curso pme [modo de compatibilidad] · 2016-07-18 · trayectos para realizar reuniones. potenciar...

69
Los planes de movilidad de empresa: reducción de la accidentalidad y de los costes asociados a los desplazamientos 9 de junio de 2016

Upload: phambao

Post on 10-Oct-2018

214 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Los planes de movilidad de empresa:

reducción de la accidentalidad y de los costes

asociados a los desplazamientos

9 de junio de 2016

ÍNDICE

PARTE 1

1.1. Introducción a la movilidad sostenible y segura

1.2. Externalidades de la movilidad a motor: costes sociales y económicos asociados a la congestión, accidentalidad y emisiones contaminantes

03/06/2016 2

1.3. Aspectos relacionados con la seguridad vial in itinere e in missio

ÍNDICE

PARTE 2

2.1. Diagnosis del escenario de movilidad actual de la empresa y definición de los objetivos

2.2. Plan de acción para la mejora de la movilidad de los trabajadores:

03/06/2016 3

- Estrategia de gestión y seguimiento

- Programación y comunicación interna

2.3. Análisis de las actuaciones para la mejora de la movilidad y la seguridad vial

2.4. Casos prácticos de implantación en empresas

RACC: “ESTAMOS PARA AYUDAR”

El RACC, con 110 años de historia,es actualmente el mayor automóvilclub de España con prácticamente1.000.000 de socios.

El RACC ofrece servicios yproductos de asistencia, seguros,

03/06/2016 4

productos de asistencia, seguros,viajes, gestoría y formación a sussocios y flotas asociadas.

RACC: “ESTAMOS PARA AYUDAR”

A través de su Fundación, el RACC, como entidad de vocación de servicio a lasociedad, defiende la movilidad responsable y la seguridad vial desde lassiguientes ópticas:

Realizar auditorías de seguridad en carretera, de señalización en la red vial y fomentar la participación de los usuarios y dar a conocer su opinión sobre el estado de las infraestructuras, facilitando su accesos a la administración.

03/06/2016 5

Fomentar una movilidad sostenible y el respeto al medio ambiente, a través de la investigación sobre las emisiones del tráfico motorizado y la movilidad en espacios verdes.

Promover un nuevo modelo de pago por uso de las infraestructuras viales más equitativo que el actual, evitando las disfunciones actuales como el desvío de vehículos a vías menos seguras y libres de peaje.

Poner émfasis en las nuevas tendencias de movilidad conectada, como son el Mobility as a Service y la conducción autónoma, con el objetivo de defender los intereses de los usuarios y su privacidad.

03/06/2016 6

Introducción: Aspectos de la movilidad

actual

INTRODUCCIÓN

Los Ángeles (USA) London (Reino Unido) Berlin (Alemania) Madrid (España) Munich (Alemania)

¿Cómo nos movemos en las ciudades?

03/06/2016 7

Evolución del reparto modal en Barcelona

?

INTRODUCCIÓN

Cambios en la movilidad de Barcelona (y de las grandes ciudades en general)

03/06/2016 8

INTRODUCCIÓN

La movilidad actual: ¿dependemos de la oferta?

¿Cómo nos movemos actualmente en Barcelona?

Intercambio BCN-exterior

1,83M desplazamientos totales

809.000 viajes (vehículo privado)

52%

03/06/2016 9

Movilidad interna

4,73M desplazamientos totales

710.000 viajes (vehículo privado)

26%

Otros actores:

Moto � Barcelona es la ciudad con más veh de dos ruedas a motor por habitante de Europa.

Transporte público � Distinta competitividad entre transporte público urbano y metropolitano.

INTRODUCCIÓN

¿A qué nos referimos con movilidad obligada?

� Balance entre oferta de transporte público y estacionamiento

� Ocupación de vehículos en Catalunya

� Congestión y Hora punta de circulación

03/06/2016 10

INTRODUCCIÓN

Objetivos de la movilidad sostenible

03/06/2016 11

El tiempo de transporte es tiempo de trabajo

El tiempo destinado al desplazamiento hasta el puesto de trabajo es un tiempo que el trabajador intercambio por tiempo de descanso y horas de sueño. La conducción es una actividad que impide la relajación y se debe tener en cuenta como una actividad única.

� Aprox. un 20% de los trabajadores emplea +1h en ir y volver del trabajo � ?

INTRODUCCIÓN

03/06/2016 12

� Aprox. un 20% de los trabajadores emplea +1h en ir y volver del trabajo � ?

Eficiencia según modo de transporte

Externalidades de la movilidad a motor:

03/06/2016 13

Externalidades de la movilidad a motor:

costes sociales y económicos asociados a la

congestión, accidentalidad y emisiones

contaminantes

CONGESTIÓN

Barcelona es una de las ciudades europeas con un mayor aumento de la congestión en losaccesos

Las personas que entran y salen de BCN pierden más de 25h anuales en las retenciones.

Aspectos de la congestión de tráfico

Movilidad mensual y hora punta

03/06/2016 14

� Directrices de movilidad estacional.

� Hora punta mañana vs hora punta tarde.

CONGESTIÓN

� La crisis económica de los últimos años supuso una reducción de la movilidad

general de las personas.

PIB MOV

03/06/2016 15

� La recuperación económica también

puede provocar efectos positivos:

� Renovación del parque circulante.

� Aumento en la inversión en el

mantenimiento de las carreteras.

CONGESTIÓN

El problema del tráfico de agitación

� ¿Qué es y a quién afecta?

� Impacto en la movilidad y en la contaminación

� Posibles soluciones

03/06/2016 16

CONGESTIÓN

� Posibles soluciones para disminuir la congestión:

Administración Empresa

Park & Ride. Aparcamientos ubicados en una estación de transporte público.

Flexibilidad horaria. Evitar las horas punta de circulación.

Persona

Bici / A pie. Además de evitar las retenciones, no contribuye a su

formación.

03/06/2016 17

Velocidad variable. Pórticos de limitación dinámica de la velocidad

según el tráfico.

Carriles BUS-VAO. Priorizar la movilidad de los vehículos que

transportan +2 personas.

Transporte público. Mejorar la gestión y la infraestructura para que

sea una alternativa competitiva.

Videoconferencias. Evitar los trayectos para realizar reuniones.

Potenciar el teletrabajo. Reducir los desplazamientos al trabajo.

Potenciar los modos de transporte alternativos. Ir a pie y en bici evita los

tramos de congestión vial.

formación.

Transporte público. Evita un elevado % de congestión.

Ocupación del vehículo. Predisposición a compartir coche con

compañeros de trabajo.

Hora punta. Circular en vehículo privado en horas valle.

CONTAMINACIÓN

� La movilidad motorizada provoca dos tipos de contaminación que nos afecta de forma muy distinta.

� La calidad del aire de nuestras ciudades (NOx y PM) y el cambio climático (CO2) son problemas que adquieren importancia.

Gases contaminantes

03/06/2016 18

que adquieren importancia.

CONTAMINACIÓN

¿Qué se debe saber? Planes de futuro

03/06/2016 19

� Las emisiones de CO2 son directamente proporcionales al consumo de combustible

� Existen varias tasas que relacionadas con la movilidad que refieren al CO2 (impuesto de matriculación y tasa de hidrocarburos). � ¿Nuevas imposiciones?

� ¿Qué es la huella de carbono de una empresa?

CONTAMINACIÓN

El etiquetaje de la DGTLa Dirección General de Tráfico ha comenzado a etiquetar el parque automovilístico enfunción de los niveles de contaminación que emiten. Existen 4 categorías:

03/06/2016 20

Objetivos de mejora de calidad del aire

¿Qué están haciendo en otros países?

¿Qué opciones van a tener las ciudades españolas?

17,5% Los coches i las furgonetas es la mayor fuente generadora de gases de efecto invernadero a nivel europeo (2014).

Por otra parte, el tráfico rodado también es el causante

41% 14%

CONTAMINACIÓN

Generación de gases contaminantes

03/06/2016 21

del 41% de emisiones de NOx i del 14% de PM,

pese que ciudades como Barcelona alcanzan un 48%

Existe una correlación entre las emisiones de CO2 y el

consumo de combustible. España importa petróleo por

valor de: 20.000 M€ anuals.

CONTAMINACIÓN

� Posibles soluciones para disminuir la contaminación:

Administración Empresa

Incentivar la compra de vehículos de bajas emisiones. Ayudas a la

renovación del parque móvil.

Flexibilidad horaria. Evitar las horas punta de circulación.

Persona

Transporte sostenible. Desplazarse al trabajo con modos de transporte no

contaminantes.

03/06/2016 22

renovación del parque móvil.

Infraestructura de recarga. Potenciar las electrolineras y la carga rápida en

las ciudades y carreteras.

Restringir el acceso. Discriminar según la contaminación potencial de los

vehículos.

Estacionamiento smart. Mejorar la gestión y la infraestructura para que

sea una alternativa competitiva.

Videoconferencias. Evitar los trayectos para realizar reuniones.

Potenciar el teletrabajo. Reducir los desplazamientos al trabajo.

Potenciar los modos de transporte alternativos. Ir a pie y en bici evita los

tramos de congestión vial.

contaminantes.

Vehicles nets. En cas de no disposar d’alternativa competitiva, utilitzar cotxes

de baixes emissions (VE, nous, etc)

Reducir el número de desplazamientos. Videoconferencias,

carsharing, etc.

Predisposición. Asumir los cambios tecnológicos en la movilidad

(sostenibles).

ACCIDENTALIDAD

Accidentalidad y seguridad vial

� Des de el año 2003 se ha obtenido una tendencia positiva de reducción de lamortalidad en Cataluña y España, que se ha parado en 2014.

� Los muertos y heridos graves por accidente de tráfico están aumentando en la redvial y en los ámbitos urbanos.

03/06/2016 23

Seguridad vial

Muertos en accidente de tráfico

ACCIDENTALIDAD

Ratios de accidentalidad

03/06/2016 24

36 muertos /1M hab ���� 41 muertos/1M hab

Objetivo 2020Reducir la accidentalidad al 50% en la década 2010 – 2020.� 26 muertos / 1M hab.

Si otros países lo están consiguiendo, ¿por qué España está estancada?

ACCIDENTALIDAD

Factores que intervienen y datos relevantes

� Circulación en grandes ciudades

� Uso del móvil en la conducción

� Alcohol y drogas

03/06/2016 25

�Gestión de las infraestructuras

� Mantenimiento de las carreteras

� Límites de velocidad

�Aumento de la movilidad general

�Importancia de la moto en la movilidad

� Envejecimiento del parque de vehículos

ACCIDENTALIDAD

� Posibles soluciones para disminuir la accidentalidad:

Administración Empresa

Facilitar la renovación de la flota. Eliminar el impuesto de matriculación

para fomentar la compra.

Control de la flota. Aplicar tecnologías de control de tiempo y velocidades, consumos y geofencing a la flota.

Persona

Distracciones. No combinar manipulación del móvil o GPS con la

conducción.

03/06/2016 26

para fomentar la compra.

Sistemas de frenado de emergencia. Obligar que todos los vehículos nuevos

incorporen ABS de serie.

Carreteras. Facilitar el tráfico de vehículos pesados por las vías de alta

capacidad.

Distracciones. Mayor control y regulación de las distracciones por uso

de móvil.

consumos y geofencing a la flota.

Cursos de conducción . Organizar cursos de conducción para los

empleados de la empresa.

Concienciar. Campaña interna de sensibilización para destacar el riesgo

de malas prácticas al volante.

Disminuir la movilidad motorizada. Promocionar la movilidad a pie, en bici o en transporte público o ahorrar trayectos.

conducción.

Substancias. Conocer los efectos secundarios de los medicamentos. No

alcohol.

Actitud. No conducir en estado de estrés o estados anímicos extremos.

Conducción no agresiva.

Vehículo. Mantenimiento del vehículo y sus componentes.

Aspectos relacionados con la seguridad vial

03/06/2016 27

Aspectos relacionados con la seguridad vial

in itinere e in missio

SEGURIDAD VIAL – MOVILIDAD IN ITINERE

� España supera la media europea � 5% del sueldo en desplazamientos in itinere

� Además del coste económico, se debe añadir el coste temporal.

03/06/2016 28

"En algunos casos, desplazarse al lugar de trabajo se convierteen un lujo. Por ello la solución para minimizar el impacto deestas pérdidas económicas y de tiempo pasa por el trabajoflexible”.

"Las empresas que quieran retener al personal más valioso enEuropa deben solucionar rápidamente la problemática quesupone el coste de los desplazamientos, ofreciéndoles laopción de trabajar más cerca de casa, al menos durante unaparte de su tiempo".

Regus España

SEGURIDAD VIAL – MOVILIDAD IN ITINERE

Los desplazamientos desde el trayecto al trabajo, es decir, los que realizan los trabajadores al ir o al volver al lugar de trabajo desde el domicilio familiar.

Requisitos para considerarse movilidad in itinere:

¿Qué es exactamente?

� Entre el recorrido habitual y normal desde el domicilio al lugar de trabajo (con la

03/06/2016 29

Entre el recorrido habitual y normal desde el domicilio al lugar de trabajo (con la finalidad directa y principal de acudir o volver de éste) con el medio de transporte habitual.

� Que se produzca dentro del tiempo que normalmente se invierta en el trayecto, sin más interrupciones de interés personal.

� Cuando se produzca un accidente in itinere, hay que comunicarlo al responsable directo según la normativa que rija en cada entidad.

SEGURIDAD VIAL – MOVILIDAD IN ITINERE

El modelo territorial y productivo ha generado un incremento en las distancias entre domicilio y puesto de trabajo:

¿Qué suponen?

� Impacto en el reparto modal de los desplazamientos � motorización.

� Impactos ambientales, sociales y económicos para los trabajadores y para la empresa.

03/06/2016 30

Trabajadores Empresas Sociedad

Tiempo de transporte convertido en tiempo de trabajo.

Siniestralidad in itinere

Mayor coste destinado al transporte al trabajo

Estrés, fatiga y cansancio

Absentismo laboral por retrasos.

Horas perdidas por AT.

Coste destinado a aparcamiento o transporte.

Menor rendimiento en el puesto de trabajo.

Menos tiempo para relaciones y comunicación ciudadana.

Aumento cifras siniestralidad.

Menor espacio urbano y menor integración actividades.

Mayor tendencia a la irritabilidad.

ACCIDENTALIDAD – FACTOR HUMANO

Principal factor en la accidentalidad

Los humanos cometemos errores. De hecho es el aspecto que más incidencia tiene en la accidentalidad en comparativa con vehículo y carretera. Además, en un entorno laboral, el conductor se ve sometido a un escenario en el que intervienen otros factores.

�Objetivo 2050: Visión 0. Cero muertos y heridos graves en las carreteras.

31

�Objetivo 2050: Visión 0. Cero muertos y heridos graves en las carreteras.

�Los vehículos y las infraestructuras deben evitar que las consecuencias de los accidentes revistan tal gravedad.

�Las distracciones producen un impacto directo a la accidentalidad:

� Siempre han existido las distracciones al volante.

� Aumento del número de usuarios de la vía distraídos (no es un problema exclusivo del conductor).

ACCIDENTALIDAD – CAUSAS Y SOLUCIONES

Distracciones. Primera causa de accidente en Barcelona

1.495 accidentes(+5,65% respecto 2014)

Nivel urbano

Distracciones por uso del móvil

03/06/2016 32

Distracciones. Primera causa de accidente en carretera

1.946 accidentes (año 2014)

Nivel interurbano

Distracciones por uso del móvil

España es el país europeo con mayor penetración del smartphone y los usuariosde la vía lo utilizan de forma continuada en un 26% de los casos. Tan solo uno decada 4 conductores se olvida totalmente del teléfono.

ACCIDENTALIDAD – CAUSAS Y SOLUCIONES

+ 90%

03/06/2016 33

Acción de mayor riesgo:- Perder de vista la vía.- Comunicación contínua.- Distracción cognitiva.

Percepción de riesgo elevado según usuarios de cada modo de transporte:

88,9% 93,3%71,2%

+ 90%De los conductores y

peatones distraídos se

desplazavan solos

SEGURIDAD VIAL – MOVILIDAD IN MISSIO

¿Qué es exactamente?

Los desplazamientos que el trabajador realiza fuera de las instalaciones de la empresa por motivos relacionados con su actividad profesional utilizando el vehículo como centro de trabajo (transportistas) o de forma no continuada.

� Impacto económico: se trata de uno de los costes directos más habituales que afecta, en gran medida a las pymes.

03/06/2016 34

gran medida a las pymes.

� Impactos en seguridad vial: el uso de medios motorizados incrementa la accidentalidad.

Potencial de reducción de impacto

Medidas para favorecer la seguridad vial laboral

Medidas para ahorras costes de transporte

Conocer la situación actual

Otras situaciones relacionadas con el factor humano

� Distracciones por uso del navegador u otras acciones humanas

� Señalización vial

ACCIDENTALIDAD – FACTOR HUMANO

35

� Velocidad

� Fatiga y sueño

� Estrés

� Substancias (legales e ilegales)

ACCIDENTALIDAD – FACTOR VEHÍCULO

Concepto de seguridad activa y pasiva

Seguridad activa: Conjunto de sistemas que tienen como objetivo evitar que se produzca un accidente de tráfico.

� Sistema de frenada de emergencia

� Sistema antibloqueo de frenos

� Control de estabilidad

36

� Control de estabilidad

� Elementos propios del vehículo: neumáticos,

iluminación, limpiaparabrisas, etc.

Seguridad pasiva: Elementos que pretenden evitar/reducir los daños en el caso que se produzca un accidente de tráfico.

� Cinturón de seguridad

� Airbag

� eCall (concepto de hora de oro)

ACCIDENTALIDAD – FACTOR VEHÍCULO

EuroNCAP

¿Qué es? Es un consorcio europeo que testea varios aspectos de la seguridad pasiva de los turismos más populares del mercado, con el objetivo de emitir una valoración final en términos de seguridad para cada vehículo.

https://www.youtube.com/watch?v=fP7hq-_o5-s#t=13

Vídeo del crash test

37

� Comparativa entre turismos y categorías.

� Equipamiento de serie vs paquete seguridad.

!Compra de vehículos

ACCIDENTALIDAD – FACTOR INFRAESTRUCTURA

i-RAP

¿Qué es? Estudio de la seguridad vial de cada tramo de carretera en base a múltiples parámetros cuantitativos que puedan afectar a la seguridad activa o pasiva.

38

Otros factores que influyen: Elección de la ruta, rutas habituales, meteorología, etc.

ACCIDENTALIDAD – INNOVACIONES

e- Call

¿Qué es? Sistema incorporado al vehículo que realiza una llamada automática al servicio 112más próxima para comunicar al accidentado o informar directamente del accidente.

Ventajas: Permite a los servicios de rescate localizar la posición del vehículos reduciendo un50% el tiempo de asistencia en un momento clave para reducir la gravedad del accidente.

39

� Concepto hora de oro

� eCall en motos

ACCIDENTALIDAD – INNOVACIONES

Sistema de frenado de emergencia (AEBS)

¿Qué es? Sistema de cámaras y otros sensores que monitorizan los obstáculos por delantedel vehículo y avisan al conductor o frenan ante una colisión inminente

Ventajas: El sistema evita colisiones por debajo de 40km/h y reduce la velocidad de choquemitigando la gravedad de las lesiones.

Vídeo del test BOSCH - RACC

40

� Seguridad vial urbana

� Distracciones y acciones inesperadas

Vídeo del test BOSCH - RACC

https://www.youtube.com/watch?v=B8sFUgG-zXI

ACCIDENTALIDAD – INNOVACIONES

ADAS: Sistemas avanzados de ayuda a la conducción.

41

Diagnosis del escenario de movilidad

03/06/2016 42

Diagnosis del escenario de movilidad

actual de la empresa y definición de los

objetivos

MARCO NORMATIVO

¿Que empresas deben desarrollar un PME en Cataluña?

1. Pla de Millora de la Qualitat de l’Aire:

� Municipios incluidos en el ámbito de protección especial.

� Empresas de +500 trabajadores.

43

2. Decret 344/2008: Establecimientos incluidos en el Decret 344/2008.

3. IAE: Reducción del impuesto según criterios municipales.

MARCO NORMATIVO

Otras leyes y textos normativos

Llei 9/2003 – Mobilitat

� Garantizar la accesibilidad a los centros de trabajo con el mínimo impacto posible y de laforma más segura.

� Planificar la movilidad priorizando los sistemas de transporte público y otros medios debajo impacto.

44

bajo impacto.

� Establecer mecanismos de coordinación para aprovechar al máximo los transportecolectivo, sean transportes públicos o de empresa.

� Favorecer los sistemas de transporte a la demanda en polígonos industriales.

� Fomentar la reducción de la accidentalidad.

OBJETIVOS – INFORMACIÓN DE BASE

Información de base

Se trata de la fase previa a la realización del PME. Se han detectado unasdeficiencias y se pretende una mejora en los objetivos referentes a movilidad yseguridad vial.

� Asignar responsabilidades, valorar la contratación de una consultoría externaespecializada, programa de trabajo y grandes objetivos.

45

especializada, programa de trabajo y grandes objetivos.

FASE 1: ENTREVISTA INICIAL

� Contacto inicial entre responsable de la ejecución del Plany representantes de la empresa (operador de flota, RRHH, compras).

� Explicación de los objetivos globales y fases de la planificación(según recursos empresa).

� Establecer un calendario conjunto para el desarrollo de las acciones.

OBJETIVOS – INFORMACIÓN DE BASE

Objetivos operativos en la redacción de un PME

1. Obtener la información necesaria para la elaboración de la radiografía de la movilidad dela empresa y/o de sus trabajadores/as.

2. Realizar y conseguir el compromiso de la empresa en un programa realista en laimplantación de proyectos.

3. Establecer un proceso de seguimiento que se pueda internalizar en la gestión habitual de

46

3. Establecer un proceso de seguimiento que se pueda internalizar en la gestión habitual dela empresa.

� EMPRESA

OBJETIVOS – INFORMACIÓN DE BASE

� EMPLEADOS

47

� SOCIEDAD

OBJETIVOS – ENCUESTA TRABAJADORES

FASE 2: ENCUESTA HÁBITOS DE MOVILIDAD

� Obtener información sobre la movilidad in itinere de los trabajadores.

� Conocer la distribución modal de los desplazamientos, accesibilidad a los distintos mediosde transporte y la valoración de las infraestructuras existentes.

� Predisposición de los trabajadores al cambio de hábitos en la movilidad.

48

Foto actual de la movilidad para

acceder a la empresa

Fomento de la movilidad sostenible

Encuesta a todos los trabajadores (habituales)

Objetivos PME

OBJETIVOS – ENCUESTA TRABAJADORES

PME - RACC

Reparto modal (Núm. Desplazamientos + km) Predisposición a compartir coche

49

Horas entrada y salida Predisposición al cambio modal

OBJETIVOS – MOVILIDAD IN MISSIO

FASE 3: INFORMACIÓN SOBRE LA MOVILIDAD IN MISSIO

� Obtener información sobre la movilidad in missio de los trabajadores (territorio, motivo, etc)

� Cálculo de los km realizados a nivel general y por tipo de vehículo.

� Tipología de vehículos utilizados.

50

Cálculo de tiempos de viaje, consumos y

emisiones

Proponer medidas de ahorro de

combustible (y de emisiones)

Encuesta a todos los trabajadores y reunión con

responsable flotas

Objetivos PME

OBJETIVOS – MOVILIDAD IN MISSIO

PME - RACC

Ratio viajes/trabajador Cálculo de las emisiones

51

Consumo de combustible de la flota Predisposición al cambio de hábitos

� Nº de viajes suprimibles

� Posibilidad de migración a la movilidad eléctrica

� Optimización del uso de los vehículos

Diesel

Gasolina

Eléctrico

OBJETIVOS – CENTRO DE TRABAJO

FASE 4: INFORMACIÓN SOBRE EL CENTRO DE TRABAJO

� Recogida de datos in situ sobre las infraestructuras de movilidad existentes y su calidad.

� Oferta de transporte (líneas, horarios, demanda, ocupación, bicisharing, etc).

� Servicios que ofrece la empresa en su propiedad.

52

Análisis de los servicios de la propia empresa y su gestión

del espacio

Explotación de datos y diagnóstico final

Investigación de datos de cantidad y calidad de la infraestructura

de movilidad

Objetivos PME

OBJETIVOS – CENTRO DE TRABAJO

PME - RACC

Red de infraestructuras de movilidad alrededor del RACC Transporte público

53

Servicios propios

Plan de acción para la mejora de la

03/06/2016 54

Plan de acción para la mejora de la

movilidad de los trabajadores

PLAN DE ACCIÓN – PROCEDIMIENTO

Descripción de las medidas a implantar

� Determinar las líneas estratégicas: a quién se dirige cada grupo de acciones

� Descripción de las medidas y objetivos finales de cada acción

� Coste asociado, dificultad de implantación y plazos temporales

� Establecer indicadores de seguimiento (KPIs)

55

� Establecer indicadores de seguimiento (KPIs)

� Responsable interno y principal beneficiario

� Plan de comunicación interna

PLAN DE ACCIÓN – LÍNEAS ESTRATÉGICAS

Estructura organizativa

Gestión de los servicios

propios

Transporte colectivo

56

Seguridad vial

Gestión de la demanda

Formación y comunicación

PLAN DE ACCIÓN – TIPO DE MEDIDAS

57

PLAN DE ACCIÓN – TIPO DE MEDIDAS

58

OBJETIVOS – PROPUESTA EVALUADA

59

OBJETIVOS – COMUNICACIÓN

Plan de comunicación

Para poder desarrollar adecuadamente el PME, resulta imprescindible establecer unaestrategia comunicativa y formativa a los trabajadores.

Las acciones comunicativas tienen como objetivos:

1. Información a los trabajadores de las actividades del ámbito del PME (Encuestas, etc)

60

1. Información a los trabajadores de las actividades del ámbito del PME (Encuestas, etc)

2. Implicar a la totalidad de la plantilla en este proyecto a través de los jefes de grupo.

3. Fomentar los objetivos del PME entre los trabajadores.

4. Realización de cursos de formación: cursos de conducción.

Materiales de divulgación interna

Posibilidad de comunicación externa

Análisis de las actuaciones para la mejora

03/06/2016 61

Análisis de las actuaciones para la mejora

de la movilidad y la seguridad vial

Informes de viajes por conductor y vehículo

Gestión de alarmas: tiempos, geofencing, etc.

Registro de consumos por vehículo

Control de la flota

SERVICIOS RACC

Servicio de gestión de 62

Reparación de las averías in situ

Monitorización de las alertas eCall

Vehículos de sustitución

Asistencia en carretera

Gestión de traslado de vehículos a ITV, notificación de próximas ITV e inspecciones previas

Registro del mantenimiento de los vehículos y coordinación próximas visitas al taller según fecha o kilometraje

ITV y mantenimiento

SERVICIOS RACC

Servicio de gestión de 63

Certificado de cálculo de la huella de carbono

Propuestas de reducción de consumos y CO2

Eficiencia energética

Certificado de cálculo de la huella de carbono

Propuestas de reducción de consumos y CO2

Eficiencia energética

SERVICIOS RACC

Servicio de gestión de 64

Tramitación de siniestros: seguimiento de la reparación, peritaje, etc.

Gestión de multas

Seguros

OBJETIVOS – DESARROLLO DE ACTUACIONES

Cursos de

formación

Cálculo del

TCO de los

vehículos

65

vehículos

Aplicación de

carsharing

Gestión

aparcamiento

interno

Casos prácticos de implantación en

03/06/2016 66

Casos prácticos de implantación en

empresas

EJEMPLOS COMPLETOS DE PME

67

Gracias por vuestra atención

[email protected] de movilidad RACC

03/06/2016 68

Proyectos de movilidad RACC

[email protected] Fundació RACC

[email protected]ón RACC

NORMATIVA EURO

Limitacions d’emissions contaminants

A la següent gràfica es mostren les limitacions de cada normativa Euro per vehicles amb motor de gasolina oamb motor dièsel:

03/06/2016 69