cuyes, noemi aroca

89
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA FACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS Escuela de Medicina Veterinaria y Zootecnia TEMA Cobayicultura ALUMNA Aroca Rivera Noemí Elizabeth PROFESOR Dr. Favian Maza Valle QUINTO CICLO

Upload: noemi-elizabeth-aroca-rivera

Post on 09-Aug-2015

792 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: Cuyes, Noemi Aroca

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE

MACHALA

FACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS

Escuela de Medicina Veterinaria y Zootecnia

TEMA

Cobayicultura

ALUMNA

Aroca Rivera Noemí Elizabeth

PROFESOR

Dr. Favian Maza Valle

QUINTO CICLO

AÑO LECTIVO

Page 2: Cuyes, Noemi Aroca

2012 -- 2013

ÍNDICE

GENERALIDADES...............................................................................................................................2

CLASIFICACIÓN ZOOLÓGICA..........................................................................................................2

SINÓNIMOS CON QUE SE LE CONOCE AL CUY...........................................................................2

CONSTANTES FISIOLÓGICAS..........................................................................................................2

DIFERENCIAS POR LAS QUE NO SE PUEDEN CRUZAR EL CUY Y LA RATA.........................2

USOS PARA LOS CUALES SE DESTINA LOS CUYES....................................................................2

USO EN INVESTIGACIÓN..............................................................................................................2

COMO MASCOTA...........................................................................................................................2

GASTRONOMÍA..............................................................................................................................2

COMPARACIÓN QUÍMICA DE LA CARNE DE CUY CON OTRAS ESPECIES (%).....................2

CARACTERÍSTICAS DEL COMPORTAMIENTO.............................................................................2

CARACTERÍSTICAS MORFOLÓGICAS............................................................................................2

CLASIFICACIÓN DE LOS CUYES.....................................................................................................2

SEGÚN LA CONFORMACIÓN DE LOS CUYES...........................................................................2

Clase A o Brevilíneo.............................................................................................................2

Clase B o Longilíneo.............................................................................................................2

SEGÚN EL TIPO DE PELAJE..........................................................................................................2

Tipo 1.....................................................................................................................................2

Tipo 2.....................................................................................................................................2

Tipo 3.....................................................................................................................................2

Tipo 4.....................................................................................................................................2

SEGÚN LA COLORACIÓN DEL PELAJE......................................................................................2

EDAD Y MÉTODOS DE SACRIFICIO................................................................................................2

GESTACIÓN.........................................................................................................................................2

PARTO..................................................................................................................................................2

LACTANCIA.........................................................................................................................................2

DESTETE..............................................................................................................................................2

TIPOS DE DESTETE....................................................................................................................2

Destete precoz.......................................................................................................................2

Destete normal......................................................................................................................2

Destete tardío........................................................................................................................2

II

Page 3: Cuyes, Noemi Aroca

SEXAJE.................................................................................................................................................2

REPRODUCCIÓN.................................................................................................................................2

PUBERTAD.......................................................................................................................................2

CICLO REPRODUCTIVO................................................................................................................2

MANEJO DE LA PRODUCCIÓN........................................................................................................2

EMPADRE.........................................................................................................................................2

EDAD DE EMPADRE.......................................................................................................................2

SISTEMAS DE EMPADRE..............................................................................................................2

Empadre continuo o postpartum.........................................................................................2

Empadre post-destete...........................................................................................................2

Empadre controlado.............................................................................................................2

SISTEMAS DE PRODUCCIÓN........................................................................................................2

Crianza familiar....................................................................................................................2

Crianza familiar-comercial..................................................................................................2

Crianza comercial tecnificada.............................................................................................2

INSTALACIONES................................................................................................................................2

TIPOS DE INSTALACIONES..........................................................................................................2

Crianza en pozas...................................................................................................................2

Crianza en jaulas..................................................................................................................2

COMEDEROS Y BEBEDEROS.......................................................................................................2

USO DE CERCAS GAZAPERAS.....................................................................................................2

CONSIDERACIONES PARA LA CONSTRUCCIÓN DEL GALPÓN............................................2

Selección de lugar:................................................................................................................2

Dimensiones..........................................................................................................................2

Clima.....................................................................................................................................2

Alimento disponible..............................................................................................................2

Disponibilidad de reproductores.........................................................................................2

Facilidad de vías de acceso...................................................................................................2

CRIANZA DE CUYES CON FINES CÁRNICOS................................................................................2

NUTRICIÓN Y ALIMENTACIÓN.......................................................................................................2

CONOCIMIENTOS BÁSICOS DE ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA DIGESTIVA............................2

NECESIDADES NUTRITIVAS........................................................................................................2

Proteínas................................................................................................................................2

III

Page 4: Cuyes, Noemi Aroca

Fibra......................................................................................................................................2

Grasas....................................................................................................................................2

Energía..................................................................................................................................2

Agua.......................................................................................................................................2

Minerales...............................................................................................................................2

Vitaminas..............................................................................................................................2

MEJORAMIENTO GENÉTICO............................................................................................................2

MÉTODOS DE SELECCIÓN............................................................................................................2

BIBLIOGRAFÍA....................................................................................................................................2

IV

Page 5: Cuyes, Noemi Aroca

INTRODUCCIÓN

El cuy es un mamífero originario de la zona andina, su crianza está generalizada en el

ámbito rural por ser un animal productor de carne.

Estos animales que se adaptan a diferentes condiciones, desarrollándose las crianzas

entre los 0 msnm hasta los 4500 msnm. Esta crianza se ha desarrollado ampliamente en

nuestra costa peruana, donde anteriormente era inexistente y su carne no se consumía

habitualmente.

Para los pobladores andinos este animal constituye una fuente de alimento muy popular.

Pero su uso no solo se limita a la alimentación, dentro de nuestra cultura es utilizado en

la medicina tradicional con singulares rituales de sanación.

Entonces, podemos definir al cuy como una especie precoz, prolífica, de ciclos

reproductivos cortos, de fácil manejo y adaptable a diferentes ecosistemas. Estas

afirmaciones son ciertas si se tienen en cuenta los conocimientos básicos para poder

manejar la etapa reproductiva. El tipo de instalación es determinante para la adaptación

de los cuyes al medio ambiente donde se desarrollará.

V

Page 6: Cuyes, Noemi Aroca

VI

Page 7: Cuyes, Noemi Aroca

GENERALIDADES

El cuy (cobayo o curí) es un mamífero roedor originario de la zona andina de Bolivia,

Colombia, Ecuador y Perú. El cuy constituye un producto alimenticio de alto valor nutricional

que contribuye a la seguridad alimentaria de la población rural de escasos recursos.

El conejillo de Indias, cobayo, cobaya, curí, cuis o cuy (Cavia porcellus) es una especie de

mamífero roedor de la familia Caviidae que alcanza un peso de hasta 1 kg. Vive en áreas

abiertas y utiliza hoyos y madrigueras para ocultarse y protegerse. Vive entre 4 y 6 años.

En los países andinos existe una población estable de más o menos 35 millones de cuyes. En

el Perú, país con la mayor población y consumo de cuyes, se registra una producción anual de

16 500 toneladas de carne proveniente del beneficio de más de 65 millones de cuyes,

producidos por una población más o menos estable de 22 millones de animales criados

básicamente con sistemas de producción familiar. La distribución de la población de cuyes en

el Ecuador y el Perú es amplia; se encuentra en la casi totalidad del territorio, mientras que en

Colombia y Bolivia su distribución es regional y con poblaciones menores. Por su capacidad

de adaptación a diversas condiciones climáticas, los cuyes pueden encontrarse desde la costa

o el llano hasta alturas de 4 500 metros sobre el nivel del mar y en zonas tanto frías como

cálidas.

Las ventajas de la crianza de cuyes incluyen su calidad de especie herbívora, su ciclo

reproductivo corto, la facilidad de adaptación a diferentes ecosistemas y su alimentación

versátil que utiliza insumos no competitivos con la alimentación de otros monogástricos.

7

Page 8: Cuyes, Noemi Aroca

Las investigaciones realizadas en el Perú han servido de marco de referencia para considerar a

esta especie como productora de carne. Los trabajos de investigación en cuyes se iniciaron en

el Perú en la década del 60, en Colombia y Ecuador en la del 70, en Bolivia en la década del

80 y en Venezuela en la del 90. El esfuerzo conjunto de los países andinos está contribuyendo

al desarrollo de la crianza de cuyes en beneficio de sus pobladores.

Entre las especies utilizadas en la alimentación del hombre andino, sin lugar a dudas el cuy

constituye el de mayor popularidad. Este pequeño roedor está identificado con la vida y

costumbres de la sociedad indígena, es utilizado también en medicina y hasta en rituales

mágico-religiosos. Después de la conquista fue exportado y ahora es un animal casi universal.

En la actualidad tiene múltiples usos (mascotas, animal experimental), aunque en los Andes

sigue siendo utilizado como un alimento tradicional.

Las pruebas existentes demuestran que el cuy fue domesticado hace 2 500 a 3 600 años. En

los estudios estratigráficos hechos en el templo del Cerro Sechín (Perú), se encontraron

abundantes depósitos de excretas de cuy y en el primer periodo de la cultura Paracas en el

lugar denominado Cavernas (250 a 300 a.C.), ya se alimentaba con carne de cuy. Para el

tercer período de esta cultura (1400 d.C.), casi todas las casas tenían un cuyero (Tallo, citado

por Moreno, 1989). Se han encontrado cerámicas, como en los huacos Mochicas y Vicus, que

muestran la importancia que tenía este animal en la alimentación humana.

Se han extraído restos de cuyes en Ancón, ruinas de Huaycan, Cieneguilla y Mala. Allí se

encontraron cráneos más alargados y estrechos que los actuales, siendo además abovedados y

con la articulación naso-frontal irregular semejante al Cavia aperea (Huckinghaus, 1961).

El hallazgo de pellejos y huesos de cuyes enterrados con restos humanos en las tumbas de

América del Sur son una muestra de la existencia y utilización de esta especie en épocas

precolombinas. Se refiere que la carne de cuyes conjuntamente con la de venado fue utilizada

por los ejércitos conquistadores en Colombia (Pulgar Vidal, 1952).

8

Page 9: Cuyes, Noemi Aroca

CLASIFICACIÓN ZOOLÓGICA

La especie fue descrita por primera vez por el naturalista suizo Conrad von Gesner en 1554.

Su nombre científico se debe a la descripción de Erxleben en 1777, y es una mezcla de la

designación del género de Pallas (1766) y el nombre específico dado por Linneo (1758).

9

Page 10: Cuyes, Noemi Aroca

SINÓNIMOS CON QUE SE LE CONOCE AL CUY

En español, Cavia porcellus recibe diversos nombres vulgares según el país.

Principalmente en América del Sur, pero también en México y América Central, existen

varias formas surgidas a partir del nombre onomatopéyico quechua quwi: cuy, cuye, cuyi,

cuyo, cuilo, cuis.

En países del área caribeña y Canarias recibe nombres derivados del Caribe curi, como acure,

curí, curie y curiel. En España y en zonas de Argentina y México se emplean los nombres

cobayo y cobaya, posiblemente derivados del idioma tupí sabúia. En muchos países,

incluyendo los ya mencionados, recibe el nombre de «conejillo de Indias», mientras que en

Argentina es llamado chanchito de Indias, en Chile cuyi, y, en Puerto Rico, güimo.

El nombre que la especie Cavia porcellus recibe en otros idiomas europeos carece por

completo de relación con el original.

guinea pig (‘cerdo de Guinea’), en inglés

meerschweinchen (‘cerdito de mar’), en alemán

mórskaia svinka (‘cerdo de mar’), en ruso

cochon d’Inde (‘cerdo de Indias’) o cobaye en francés

porquinho da Índia (‘cerdito de Indias’), en portugués

cavia peruviana o porcellino d’India (‘cerdito de Indias’) en italiano.

El origen de todos estos nombres es difícil de explicar, aunque existe una hipótesis: quizás los

comerciantes alemanes e ingleses que lo llevaron a Europa regresaban por mar desde Guinea,

lo que pudo confundir sobre el origen del animal. Otra hipótesis seria que el nombre de los

animales podría estar relacionado con la moneda «guinea», una moneda de oro inglesa, esta

hipótesis es insostenible, dado que la moneda fue acuñada en Inglaterra en 1663, y William

Harvey ya había usado el término "Ginny-pig" en el año 1653.

10

Page 11: Cuyes, Noemi Aroca

CONSTANTES FISIOLÓGICAS

El cuy, por su naturaleza nerviosa se estresa con mucha facilidad y es particularmente sensible

a los cambios de temperatura y a la postración por calor. Es necesario conocer los valores

fisiológicos del cuy para determinar variaciones que muestren problemas de metabolismo

general.

DIFERENCIAS POR LAS QUE NO SE PUEDEN CRUZAR EL CUY Y LA RATA

“El cuy puede hacer una cruza con la rata”. Esto es totalmente falso ya que se tratan de dos

especies totalmente incompatibles en los siguientes aspectos:

El número de cromosomas no es igual, el cuy tiene 64 cromosomas y la rata 42

cromosomas.

Tienen diferentes valores de pH vaginales.

Porque cada aparato reproductor presenta olores inmunológicos diferentes

El tiempo de gestación es completamente diferente, en los cuyes son 68 días y en la rata

21 días.

11

Page 12: Cuyes, Noemi Aroca

El número de crías por parto es variable en cuanto a peso y tamaño.

Cada especie presenta problemas psíquicos y nerviosos.

USOS PARA LOS CUALES SE DESTINA LOS CUYES

USO EN INVESTIGACIÓN

La cobaya es un animal muy común para la experimentación en investigación biomédica, de

ahí que la expresión cobaya o conejillo de Indias se utilice popularmente como sinónimo de

objeto de experimentación. En medicina para el diagnostico de enfermedades y como animal

experimental en nutrición y salud.

COMO MASCOTA

En la actualidad se le cría cada vez más para tenerlo como mascota sobre todo a nivel de los

países de habla inglesa., al poder convivir con niños pequeños. Como tal se ha preferido el

denominado cuy del tipo 3; es decir, las cobayas de pelo largo y lacio llamadas «cobayas de

Angora».

GASTRONOMÍA

En Bolivia, Colombia, Ecuador y el Perú se crían razas de carne de este roedor para el

consumo popular, utilizadas en diversas preparaciones culinarias en estos países.

Gastrónomos famosos lo consideran un manjar. Se cree que posee niveles elevados de omega

3. Además, su carne posee un alto valor nutritivo: poca grasa (solo 7.6%) y mucha proteína

(20.3%)

12

Page 13: Cuyes, Noemi Aroca

COMPARACIÓN QUÍMICA DE LA CARNE DE CUY CON

OTRAS ESPECIES (%)

CARACTERÍSTICAS DEL COMPORTAMIENTO

13

Page 14: Cuyes, Noemi Aroca

Por su docilidad los cuyes se crían como mascotas en diferentes países. Como animal

experimental en los bioterios se aprecia por su temperamento tranquilo, que se logra con el

manejo intensivo al que son expuestos; algunas líneas albinas se seleccionan por su

mansedumbre. El cuy como productor de carne ha sido seleccionado por su precocidad y su

prolificidad, e indirectamente se ha tomado en cuenta su mansedumbre. Sin embargo, se tiene

dificultad en el manejo de los machos en recua. Hacia la 10a semana inician las peleas que

lesionan la piel, bajan sus índices de conversión alimenticia y las camas de crecimiento

muestran una flexión. Las hembras muestran mayor docilidad por lo que se las puede manejar

en grupos de mayor tamaño.

CARACTERÍSTICAS MORFOLÓGICAS

La forma de su cuerpo es alargada y cubierto de pelos desde el nacimiento. Los machos

desarrollan más que las hembras, por su forma de caminar y ubicación de los testículos no se

puede diferenciar el sexo sin coger y observar los genitales. Los machos adultos hacen

morrillo. A continuación se describen las partes del cuerpo de los cuyes.

Cabeza. Relativamente grande en relación a su volumen corporal, de forma cónica y de

longitud variable de acuerdo al tipo de animal. Las orejas por lo general son caídas, aunque

existen animales que tienen las orejas paradas porque son más pequeñas, casi desnudas pero

bastante irrigadas.

Los ojos son redondos vivaces de color negro o rojo, con tonalidades de claro a oscuro.

El hocico es cónico, con fosas nasales y ollares pequeños, el labio superior es partido,

mientras que el inferior es entero, sus incisivos alargados con curvatura hacia dentro, crecen

continuamente, no tienen caninos y sus molares son amplios. El maxilar inferior tiene las

apófisis que se prolongan hacia atrás hasta la altura del axis.

Presentan la fórmula dentaria siguiente:

(I (1/1), C (0/0), PM (1/1), M (3/3)) x 2 = Total 20

14

Page 15: Cuyes, Noemi Aroca

Cuello. Grueso, musculoso y bien insertado al cuerpo, conformado por siete vértebras de las

cuales el atlas y el axis están bien desarrollados.

Tronco. De forma cilíndrica y está conformada por 13 vértebras dorsales que sujetan un par

de costillas articulándose con el esternón, las 3 últimas son flotantes.

Donde encontramos los pulmones separados por el septo medial y recubiertos por las dos

membranas de la pleura, separadas por el líquido pleural. El espacio entre los pulmones se

llama mediastino y contiene al corazón recubierto por el pericardio, también de dos

membranas separadas por fluido.

15

A. Pabellón auricularB. OjoC. NarizD. Boca

Premolares y molares

Paladar suave posteriorPaladar duro anterior

A. Pulmón izquierdoB. Pulmón derechoC. Corazón

Page 16: Cuyes, Noemi Aroca

Abdomen. Tiene como base anatómica a 7 vértebras lumbares, es de gran volumen y

capacidad, donde encontramos:

El músculo transversal que separa las cavidades abdominal y torácica (diafragma), el

estómago y sus partes: cardias, curvatura mayor, curvatura menor, píloro.

Los intestinos delgado y grueso, en la unión entre intestinos delgado y grueso (válvula

ileocecal) el ciego y apéndice.

El hígado (tri o tetra-lobulado), la vesícula biliar de color verdosa conectada al hígado por el

conducto cístico y, al reunirse con los conductos hepáticos, forman el conducto colédoco que

secreta la bilis al duodeno.

El bazo está adosado al estómago y es de color rojizo ya que recicla los glóbulos rojos para

recuperar el hierro, además inicia la respuesta inmunológica de linfocitos T y B.

Entre el duodeno y el final del estómago se encuentra el páncreas, con un conducto que lo

comunica al duodeno.

16

A. HígadoB. Vesícula biliarC. Intestino gruesoD. Intestino

A. CardiasB. Curvatura

mayorC. Curvatura

menor

A. BazoB. PáncreasC. Intestino grueso

Page 17: Cuyes, Noemi Aroca

Sistema urogenital, consiste en un par de riñones, un par de uréteres, un vejiga urinaria y la

uretra (compartidas con el sistema reproductivo en el macho). Los riñones son oscuros, con

forma de frijoles; la depresión a un lado de cada riñón se llama hilio, a través de éste pasan los

vasos sanguíneos renales y los uréteres.

Extremidades. En general cortas, siendo los miembros anteriores más cortos que los

posteriores. Ambos terminan en dedos, provistos de uñas cortas en los anteriores y grandes y

gruesas en las posteriores. El número de dedos varía desde 3 para los miembros posteriores y

4 para los miembros anteriores. Siempre el número de dedos en las manos es igual o mayor

que en las patas. Las cañas de los posteriores lo usan para pararse, razón por la cual se

presentan callosos y fuertes.

17

A

A. RiñonesA1 y 2. TestículosB. VejigaC. Uréteres

Miembro torácico, 4 dedos

Miembro pelviano,

Page 18: Cuyes, Noemi Aroca

CLASIFICACIÓN DE LOS CUYES

Para el estudio de los tipos y variedades se les ha agrupado a los cuyes de acuerdo a su

conformación, forma y longitud del pelo y tonalidades de pelaje.

SEGÚN LA CONFORMACIÓN DE LOS CUYES

De acuerdo a conformación en los cuyes se encuentran ciertas diferencias fundamentales, ya

que existen cuyes con cuerpos redondeados y otros de cuerpo alargado; y, de acuerdo a la

relación de las diferentes partes del cuerpo, se distinguen claramente dos tipos o clases de

cobayos:

Clase A o Brevilíneo

Corresponde a cuyes «mejorados» que tienen una conformación enmarcada dentro de un

paralelepípedo, clásico en las razas productores de carne. La tendencia es producir animales

que tengan una buena longitud, profundidad y ancho. Esto expresa el mayor grado de

desarrollo muscular, fijado en una buena base ósea. Son de temperamento tranquilo,

responden eficientemente a un buen manejo y tienen buena conversión alimenticia.

Son animales ñatos, de cabeza ancha y pequeña, de cuerpo compacto y llenos de masa

muscular. Son tranquilos y aumenta rápidamente de peso

Clase B o Longilíneo.

Corresponde a los cuyes de forma angulosa, cuyo cuerpo tiene poca profundidad y desarrollo

muscular escaso. La cabeza es triangular y alargada. Tienen mayor variabilidad en el tamaño

de la oreja. Es muy nervioso, lo que hace dificultoso su manejo. Son animales angulosos, su

18

Page 19: Cuyes, Noemi Aroca

cabeza y cuerpo son alargados. No son recomendable por la baja producción de carne y

porque son muy nervioso.

SEGÚN EL TIPO DE PELAJE

Se basa en el tamaño y forma de pelo y se clasifican en: Tipo 1 o de pelo terso o llano; Tipo 2

o de pelo enrosetado; Tipo 3 o de pelo largo; y Tipo 4 o de pelo ensortijado.

Tipo 1.

Conocido como Llushpe, aumenta de peso fácilmente.

Es de pelo corto, lacio y pegado al cuerpo, es el más difundido y caracteriza al cuy peruano

productor de carne. Puede o no tener remolino en la frente. Se encuentran de colores simples

claros, oscuros o combinados. Es el que tiene el mejor comportamiento como productor de

carne.

Tipo 2.

Conocido como Shamsho, de pelo corto, lacio en forma de rosetas o remolinos ubicados en

todo el cuerpo. Aumenta de peso fácilmente, es menos precoz. Está presente en poblaciones

de cuyes criollos, existen de diversos colores. No es una población dominante, por lo general

en cruzamiento con otros tipos se pierde fácilmente. Tiene buen comportamiento como

productor de carne.

19

Page 20: Cuyes, Noemi Aroca

Tipo 3.

Se lo conoce como Landoso. Con pelo lacio, largo y vistoso. Tiene una mala conversión

alimenticia. Tiene problemas para aumentar de peso debido a la cantidad de pelo en la parte

posterior de su cuerpo.

Presenta dos subtipos que corresponden al tipo I y 2 con pelo largo, así tenemos los cuyes del

subtipo 3-1 presentan el pelo largo, lacio y pegado al cuerpo, pudiendo presentar un remolino

en la frente. El subtipo 3-2 comprende a aquellos animales que presentan el pelo largo, lacio y

en rosetas. Está poco difundido pero bastante solicitado por la belleza que muestra. No es

buen productor de carne, si bien utilizado como mascota.

Tipo 4.

Muchos lo llaman Merino, Tiene pelo crespo o ensortijado, cuando el cuy crece el pelo se

eriza. El pelo es menudito y se queda en el cuerpo al momento de sacrificarlo, característica

que presenta sobre todo al nacimiento, ya que se va perdiendo a medida que el animal se

desarrolla, tornándose en erizado. Este cambio es más prematuro cuando la humedad relativa

es alta. Su forma de cabeza y cuerpo es redondeado, de tamaño medio.

Tiene una buena implantación muscular y con grasa de infiltración, el sabor de su carne

destaca a este tipo. La variabilidad de sus parámetros productivos y reproductivos le da un

potencial como productor de carne.

20

Page 21: Cuyes, Noemi Aroca

SEGÚN LA COLORACIÓN DEL PELAJE

Existen dos tipos de pigmentos que dan coloración al pelaje de los cuyes, estos son: el

granular y el difuso.

El pigmento granular tiene tres variantes: rojo, marrón y negro; los dos últimos se encuentran

también en la piel dándole un color oscuro.

El pigmento difuso se encuentra entre el color amarillo pálido a marrón rojizo, estos

pigmentos fueron encontrados en la capa externa del pelo, se encuentra completamente

formado y siempre en asociación con pigmentos granulados.

Los cambios de tonalidades de color como consecuencia de cambios de temperatura en cuyes

se aprecia en animales jóvenes, a medida que se acentúa el frío, los colores se oscurecen. Hay

que notar una característica muy particular en el pelo del cuy y es que la base del pelo tienen

un color blanco en el caso de los pelajes claros y un poco gris en el caso de pelajes oscuros.

Conforme se llega a la punta la coloración del pelo se va acentuando y comienza a aparecer el

color que va a presentar la capa del animal.

También se observa que la fibra de la capa externa del animal es más gruesa que la capa

interna. El pelo del cuy está compuesto por una capa externa o cutícula la cual es fina y la

corteza que es medular. La finura es irregular debido al alto grado de variación del diámetro,

lo cual determina su baja condición textil, asimismo no resiste a las tensiones debido a su gran

contenido medular. La longitud es variable de acuerdo al tipo. Los tipos I y 2 tienen fibras

cortas y lacias, sin embargo sus características de suavidad y brillo son cualidades

sobresalientes. La clasificación de acuerdo al color del pelaje se ha realizado en función a los

colores simples, compuestos y a la forma como están distribuidos en el cuerpo, así tenemos:

Pelaje simple. Lo constituyen pelajes de un solo color, entre los que podemos distinguir:

21

Page 22: Cuyes, Noemi Aroca

Blanco: blanco mate y blanco claro

Bayo (amarillo): bayo claro, bayo ordinario y bayo oscuro

Alazán (rojizo): alazán claro, alazán dorado, alazán cobrizo y alazán tostado

Violeta: violeta claro y violeta oscuro

Negro: negro brillante y negro opaco

Pelaje compuesto. Son tonalidades formadas por pelos que tienen dos o más colores.

Moro: moro claro: más blanco que negro

Moro: ordinario: igual blanco que negro

Moro: oscuro: más negro que blanco

Lobo: lobo claro: más bayo que negro

Lobo: ordinario: igual bayo que negro

Lobo: oscuro: más negro que bayo

Overos. Son combinaciones de dos colores, son siempre presentes el moteado blanco, que

puede ser o no predominante. En la denominación se nombra el color predominante:

overo bayo (blanco amarillo)

bayo overo (amarillo blanco)

22

Page 23: Cuyes, Noemi Aroca

overo alazán (blanco rojo)

alazán overo (rojo blanco)

overo moro (blanco moro)

moro overo (moro blanco)

overo negro (blanco negro)

negro overo (negro blanco)

Fajados. Tienen los colores divididos en secciones o franjas de diferentes colores.

Combinados. Presentan secciones en forma irregular y de diferentes colores.

EDAD Y MÉTODOS DE SACRIFICIO

23

Page 24: Cuyes, Noemi Aroca

La edad de sacrificio es variada en los cuyes criollos se consideran que están listos cuando su

peso fluctúa entre 800 y 1000 gramos, en estos animales este peso puede ser alcanzado a los 6

o 12 meses de edad. Sin embargo se ha encontrado que en los animales mejorados la

rentabilidad es a partir de los 90 días de edad y con pesos de 800 a 1000 gramos.

Las distintas finalidades que justifican la necesidad de capturar a los cuyes, exigen una técnica

no compleja pero si cuidadosa para evitar el desnuque o el colgamiento de la barriga de las

hembras preñadas para evitar que aborten.

De acuerdo al gráfico se agarra a los cuyes por detrás de la

cabeza con una mano, presionando con los dedos índice y

pulgar ligeramente, con la otra se los sujeta por debajo, de tal

manera que la parte posterior del cuy descanse en la palma de

la mano. Se evita así el estropeo o muerte por caída al

deslizarse de las manos.

Existen diversas formas para sacrificar los cuyes y esto se da según las localidades. Las más

conocidas son las siguientes:

24

Page 25: Cuyes, Noemi Aroca

Por ahogamiento en un recipiente de agua.

Por decapitación y desangre.

Por restregamiento del hocico contra el piso.

Por un golpe fuerte en la cabeza.

La forma más generalizada de matar cuyes es la del golpe en la cabeza, luego se desangra

colgándolo cabeza abajo y sacando un ojo por el golpe brota de su cavidad natural. De esta

forma el cuy se desangra completamente y el cuello y cabeza se convierten en excelentes

presas.

Si el sacrificio del cuy se hace por ahogamiento, golpe en la cabeza o frotamiento del hocico

contra el suelo, pasado 15 minutos de la muerte se los introduce en agua hirviendo para quitar

el pelo del cuero. El cuy así pelado es eviscerado y puede entonces ser sometido a cocción. El

eviscerado se efectúa haciendo un corte longitudinal a la altura del abdomen.

Para quienes deseen utilizar la piel del cuy para la elaboración de artesanías, se recomienda

que una vez muerto el cuy, se debe hacer un pequeño corte u orificio en el cuello por donde se

sopla fuertemente hasta que la piel se separa de la carne. Luego se hace cortes transversales

alrededor del cuello y extremidades para retirar la piel como si se tratara de un traje o vestido.

La piel obtenida está lista para ser curtida.

25

Page 26: Cuyes, Noemi Aroca

GESTACIÓN

Debe considerarse que el cuy es una especie poliéstrica y las hembras tienen capacidad de

presentar un celo postpartum, siempre asociado con una ovulación. El período de gestación

promedio proporcionado por diferentes autores es de 67 días. Aunque este varía de acuerdo a

diferentes factores entre ellos el número de fetos portados, quienes determinan una relación

inversa, registran períodos de gestación que van desde los 58 a los 72 días; proporcionan

resultados similares, de 59 ± 2 a 72 días.

Durante el periodo de gestación las hembras no deben ser movidas, no deben ser cogidas por

el cuello y menos mantenerse colgadas, todo ello puede producirle el aborto.

Los animales que se encuentran en estado de preñez necesitan lugares más tranquilos donde

se crían los cuyes, cualquier ruido o molestia puede hacer que corran y se maltraten.

Las hembras gestantes deben alimentarse bien (forraje de buena calidad) y contar con

abundante agua, la deficiencia de esto puede producirle el aborto.

En relación con el sexo de los animales gestados, el tiempo de gestación de aquellas camadas

con un mayor número de machos se prolonga alrededor de medio día más que aquellas que

tienen un mayor número de hembras

El tamaño de la camada varía con las líneas genéticas y las prácticas de manejo, igualmente

depende del número de folículos, porcentajes de implantación, porcentajes de supervivencia y

reabsorción fetal. Todo esto es influenciado por factores genéticos de la madre y del feto y las

condiciones de la madre por efecto de factores ambientales.

Las condiciones climáticas de cada año afectan marcadamente la fertilidad, viabilidad y

crecimiento. El tamaño de la madre tiene gran influencia en el tamaño de la camada

La capacidad que tienen las madres para soportar gestaciones de múltiples crías es una

excelente característica de esta especie. El peso total de la camada al nacimiento representa

entre el 23.6 y 49,2 por ciento del pozo de la madre, registrándose el menor porcentaje para

camadas de 1 cría y el mayor porcentaje cuando nacen camadas de 5 crías. Partos con mayor

tamaño de la camada registran porcentajes mayores.

26

Page 27: Cuyes, Noemi Aroca

PARTO

Concluida la gestación se presenta el parto, por lo general en la noche. y demora entre 10 y 30

minutos con intervalos de 7 minutos entre las crías (fluctuación de 1 a 16 minutos). La edad al

primer parto está influenciada directamente por la edad del empadre. Las hembras

empedradas entre la 8a y 10a semana de edad quedan preñadas más fácilmente en el primer

celo después de ser expuestas al reproductor. Una hembra puede parir de 1 a 5 crías, el

lograrlos depende de la alimentación y el cuidado que se les haya dado a las madres gestantes

y de la tranquilidad durante la gestación.

Luego del parto, la madre come la placenta y limpia a las crías. Los cuyes nacen completos,

es decir, con pelo, con los ojos abiertos y comen pasto al poco tiempo de nacidos, debido al

largo período de gestación de las madres.

La mayoría de los partos se presentan por la noche, las hembras que paren durante el día

deben estar tranquilas para que limpien a sus crías rápidamente y las lame favoreciendo la

circulación y proporcionándoles su calor. Las crías inician su lactancia al poco tiempo de

nacidas.

El número y el tamaño de crías nacidas varía de acuerdo con las líneas genéticas y el nivel

nutricional al cual ha estado sometida la madre. Con el parto se puede evaluar la prolificidad

de las madres que, por lo general, tienen de 4 a 5 camadas por año. El número de crías por

parto puede ser de 1 a 6 crías, presentándose excepcionalmente hasta 8 por camada.

El periodo entre dos partos continuos influye sobre el peso de las crías al nacimiento; así, se

encuentra diferencia estadística a favor de las crías concebidas después de un ciclo estral

posterior al parto, comparadas con las concebidas aprovechando el celo postpartum.

LACTANCIA

La lactancia es el período en el cual la madre da de lactar a sus crías, tiene una duración de 2

semanas desde el momento del nacimiento hasta el momento del destete (14 días).

Una cría destetada debe pesar por lo menos el doble de lo que pesó al nacer, puesto que la

leche de la madre es de alta calidad nutritiva lo que permite que las crías crezcan rápidamente.

27

Page 28: Cuyes, Noemi Aroca

Las crías comienzan a mamar inmediatamente después que nacen. Las madres disponen de

dos tetas para amamantar a sus crías.

Las dos primeras semanas después del parto las hembras producen buena cantidad de leche.

La lactancia puede durar de 2 a 3 semanas, dependiendo del tamaño de las crías (camada) y

del clima donde se crían. En climas fríos se dejan las crías con su madre durante 3 semanas

con la finalidad de que les proporcionen calor.

Durante la lactación debe de protegerse a las crías

para poder lograr el mayor número de gazapos

(cuyes). En parte de la poza debe ubicarse cercas

para evitar el atropello de las crías y la falta de

alimento.

Durante la lactancia se han encontrado muchas limitantes que han determinado que la crianza,

en muchos casos, sea improductiva. La mortalidad registrada es alta pudiendo llegar a 38 por

ciento en crianzas familiares, pudiendo ser aún mayores. Estos problemas encontrados en los

diferentes sistemas de producción, indujo a iniciar una serie de ensayos con el fin de encontrar

efectos parciales que puedan determinar las posibles causas de mortalidad en crías durante la

lactancia.

Los efectos a medirse han sido, evaluar el nivel nutricional, la densidad durante el empadre,

utilizar implementos de protección (cercas gazaperas) y fuentes de calor en épocas frías

durante la lactancia.

El desconocimiento del comportamiento de los recién nacidos durante la lactancia no permitía

encontrar alternativas de solución a las limitantes existentes en esta etapa productiva. La

caracterización de esta etapa, induce a observar el comportamiento del lactante desde que

nace y compararlo con otras especies. Experimentando diferentes alternativas se ha podido

lograr resultados que permitieron disminuir la mortalidad.

Si se realiza un destete brusco a las pocas horas de nacidas se registra un 54 por ciento de

mortalidad. Su grado de desenrollo al nacimiento le hace dependiente sólo hasta el 7° dila, al

8° día el 100 por ciento de las crías comen alimentos sólidos. Un porcentaje mínimo inicia el

consumo de concentrado al 4° día de nacidos.

28

Page 29: Cuyes, Noemi Aroca

En los lactantes la actividad de la pepsina, alfa-amilasa, maltasa y sacarosa es baja, mientras

que la actividad de la lactosa a nivel estomacal es especialmente alta. La capacidad de digerir

y asimilar la grasa es muy limitada y puede producir graves trastornos digestivos. En

poligástricos y monogástricos herbívoros tanto el rumen como el ciego del lactante no están

desarrollados plenamente y no son funcionales mientras el animal consuma leche. Esta

situación cambia con el tiempo, a medida que el animal crece y depende menos de la lactosa

de la leche materna, empieza a consumir alimentos sólidos. Fisiológicamente hay una gran

variación en el grado de madurez de las crías al nacer y en su dependencia exclusiva de los

atributos nutricionales de la leche. El cuy nace en un estado avanzado de maduración por lo

que se amamanta por un corto tiempo en comparación a otras especies y prácticamente toma

alimentos desde que nace, preparando al ciego para su función digestiva de adulto.

Valores nutricionales de la leche de cuy al inicio y al final de la lactancia

29

Page 30: Cuyes, Noemi Aroca

DESTETE

El destete, es una práctica que debe hacerse siempre y consiste en separar a los lactantes de

las madres y agruparlos por sexo, edad y tamaño.

El destete debe realizarse entre la segunda y tercera semana de edad. Al hacerlo es necesario

que se vea el tamaño de las crías, ellas duplican su peso entre el nacimiento y el destete,

asimismo, es necesario que se determine el sexo de las crías para ubicarlas en las pozas de

recría.

Esta práctica representa la cosecha del productor de cuyes, ya que debe recoger a las crías de

las pozas de sus madres.

Cuando se tenía un menor conocimiento de la crianza, en las décadas del 60-70, el destete se

realizaba a las cuatro semanas de edad, registrándose altos porcentajes de mortalidad. Esto

aparentemente producido por un mal manejo en la alimentación y la alta densidad que tenían

que soportar las pozas de empadre. Otro inconveniente del destete tardío era la posibilidad de

tener preñeces prematuras.

Para mejorar la sobrevivencia de los lactantes, el destete debe realizarse precozmente.

Este se realiza a las dos semanas de edad, pudiendo hacerlo a la semana sin detrimento del

crecimiento del lactante. Puede generarse en las madres mastitis por la mayor producción

láctea presente hasta 11 días después del parto. El número de crías por camada influye en el

peso y sobrevivencia de los lactantes.

30

Page 31: Cuyes, Noemi Aroca

La edad de destete tiene efecto sobre el peso a los 93 días, los destetados precozmente,

alcanzan pesos mayores.

Los destetes realizados a los 7, 14 y 21 días muestran crecimientos iguales hasta el

destete, a los 93 días el peso alcanzado por los destetados a los 7 días es de 754 g.

Mientras que los destetados a los 14 y 21 días alcanzan 727 y 635 g, respectivamente.

Para realizar el destete debe considerarse el efecto del medio ambiente, en lugares de climas

fríos se retrasa una semana para que la madre les proporcione calor. Esto para el caso de

crianzas familiares o familiar comercial desarrolladas en climas fríos.

TIPOS DE DESTETE.

Se aplican básicamente en función del número de gazapos por camada, así tenemos:

Destete precoz

Se realiza entre los 7 a 10 días de edad, cuando el número de gazapos en la camada es

unitario.

Destete normal

Se realiza a los 15 días de edad, cuando el número de gazapos en la camada va de 2 a 3.

Destete tardío

Se realiza a partir de los 21 días de edad, cuando el número de gazapos en la camada es mayor

a 3.

SEXAJE

Al momento del destete se debe determinar el sexo y ubicarlos en pozas separadas

agrupándolos en lotes menores de 10 machos o 15 hembras, a fin de poder identificarlo con

relativa facilidad.

El sexaje se realiza cogiendo a cada cría de espaldas y observando sus genitales. Se puede ver

que las hembras presentan la forma de una “Y” en la región genital y los machos un especie

31

Page 32: Cuyes, Noemi Aroca

de “¡” claramente diferenciable, una presión en la zona inguinal permite la salida del pene en

el macho y una hendidura en las hembras.

REPRODUCCIÓN

La reproducción no es más que el acto que permite perpetuar a la especie, es decir, el cruce de

la hembra y el macho para fecundar un embrión que luego dará origen a una cría.

En cuyicultura además de esto se debe asegurar la rentabilidad de la reproducción mediante:

Aumento del número de partos por hembra

Aumento del número de gazapos nacidos por camada

Desarrollo del gazapo y su peso al momento del destete

Alimentación, construcciones y buen manejo del sistema sanitario

En el proceso de la reproducción conviene analizar las características del aparato reproductor

de la hembra, fisiología de la reproducción y el manejo técnico de los reproductores. Así se

tendrán altos porcentajes de fertilidad y una buena productividad.

PUBERTAD

Es el momento en que los cuyes han alcanzado la madurez sexual y son capaces de tener

crías. La aparición de la pubertad depende en gran parte de la buena alimentación y el manejo.

Los cuyes son muy precoces, en las hembras la pubertad es normal que aparezca a los 80 días

de edad aproximadamente. Pero puede aparecer a los 25 o 30 días, por lo que es necesario

32

Page 33: Cuyes, Noemi Aroca

realizar el destete a tiempo para evitar que sean servidas por sus padres al estar en la misma

poza, sin embargo el apareamiento a esta edad no es recomendable por nacer las crías muy

débiles, retardar el crecimiento de la madre, se pueden producir partos difíciles y la poca

producción de la leche por consiguiente produciría la muerte de la cría.

Los extremos van de 33 a 134 días.

En los cuyes machos la pubertad es más lenta y llega entre los 50 y 70 días de edad, siendo la

madurez de los espermatozoides a los 70 días de edad.

La edad y peso óptimo considerado para el inicio de la vida reproductiva en los cuyes es de:

Cuyes mejorados:

Hembras: a los 3 meses con un peso de 650 gramos

Machos: a los 4 meses con un peso de 750 gramos

Cuyes criollos:

Hembras: a los 4 o 5 meses con un peso de 750 a 800 gramos

Machos: a los 5 o 6 meses con un peso de 800 a 900 gramos

CICLO REPRODUCTIVO

Los cuyes son poliestrales, es decir presentan celo durante todo el año.

La edad a la cual se regulariza el ciclo estral es de 71.2 días con un rango de variación de 58 a

80 días para la línea mejorada.

El celo se presenta cada 17.6 días con rango de variación de 10 a 24 días, con una duración de

18 hrs. aproximadamente; y es la época propicia para que la hembra quede preñada. El ciclo

estral desaparece con la preñez.

33

Page 34: Cuyes, Noemi Aroca

Para manejar con eficiencia a las reproductoras y mejorar su fertilidad, prolificidad y la

sobrevivencia de las crías, es necesario conocer el comportamiento de los animales antes y

durante su etapa reproductiva.

El primer celo en el cuy hembra se presenta, generalmente, después de los 30 días de edad.

Bajo condiciones normales de manejo, puede presentarse entre los 55 y los 70 días

dependiendo de la alimentación recibida, el peso corporal es un parámetro más constante que

la edad. La duración del ciclo estral es de 16,4 días con un promedio de ovulación de 3,14

óvulos por ciclo.

En machos, los primeros espermatozoides aparecen a los 50 días de edad; a los 84 días se

encuentran espermatozoides en la totalidad de los machos. Igual que en las hembras el peso

corporal está correlacionado más estrechamente con la primera aparición de los

espermatozoides que con la edad.

En el manejo del cuy, como productor de carne, se debe aprovechar su precocidad, la

presentación de las gestaciones postpartum y su prolificidad.

MANEJO DE LA PRODUCCIÓN

El éxito de cualquier explotación pecuaria se basa en el buen manejo dado en las diferentes

etapas productivas. En cualquiera de los sistemas de crianza de cuyes, el empadre, destete,

cría y recría son las fases más importantes en donde deben aplicarse las alternativas

tecnológicas adecuadas tomando en cuenta los conocimientos fisiológicos y el medio

ambiente.

EMPADRE

El empadre es la acción de juntar al macho con las hembras para iniciar el proceso de la

reproducción. En el caso de los cuyes, la relación de empadre que se maneja en reproducción

es de 1 macho y 10 hembras.

34

Page 35: Cuyes, Noemi Aroca

EDAD DE EMPADRE

La precocidad es una característica que permite disminuir los intervalos generacionales.

El peso de la madre es una variable más importante que la edad para iniciar el empadre.

Influye en los pesos que alcanzaran las madres al parto y al destete, lográndose un mejor

tamaño de la camada y peso de las crías al nacimiento y destete. Las hembras pueden iniciar

su apareamiento cuando alcanzan un peso de 542 g, pero no menores de 2 meses.

El peso que alcanzan los cuyes hembras a una determinada edad, depende del genotipo de los

cuyes en estudio, en la costa están distribuidos cuyes mestizos mientras que en la sierra hay

predominancia de criollos.

La edad recomendada varía entre 10 semanas en la costa y 13 semanas en la sierra, el peso

mínimo recomendado es de 500 g.

En machos el primer empadre debe iniciarse a los 4 meses, a esta edad el reproductor ha

desarrollado no sólo en tamaño sino en madurez sexual. Su peso es superior a 1,1 kg tiene

más peso que las hembras (34 por ciento), lo que le permite tener dominio sobre el grupo y así

mantener una relación de empadre de 1:7.

El inicio del empadre se debe hacer siempre con machos probados, de esta manera se evita

mermas en la producción por no haberse detectado la infertilidad del macho. Los

reproductores seleccionados a los 3 meses deben ubicarse individualmente en pozas de

35

Page 36: Cuyes, Noemi Aroca

0,5 x 1,0 x 0,45 m y empadrarlos con dos o tres hembras durante un mes y chequear preñeces

al cabo de este tiempo, así como el crecimiento del reproductor.

Con este control, se realiza los empadres con machos de 4 meses de edad. El reproductor se lo

ubica en la poza donde se haya agrupado a siete hembras, evitar que introducciones

posteriores produzcan peleas, efecto que tiene incidencia sobre la fertilidad. Trabajar con

líneas mejoradas permite utilizar mayor densidad de empadre (1:10), por tratarse de animales

más mansos.

SISTEMAS DE EMPADRE

Los sistemas de empadre se basan en el aprovechamiento o no del celo postpartum.

Debe considerarse que el cuy es una especie poliéstrica y que, dependiendo de las líneas

genéticas, entre el 55 y el 80 por ciento de las hembras tienen la capacidad de presentar un

celo postpartum.

El celo postpartum es de corta duración (3,5 horas), siempre asociado con ovulación. Al

aprovechar la fecundación de esta ovulación, el intervalo entre partos es igual al tiempo de

una gestación. De no aprovechar este celo el intervalo entre partos tiene la duración de la

gestación más el tiempo que transcurre para lograr la ovulación fertilizada.

El manejo de los machos reproductores es un factor determinante para tomar una decisión

sobre el sistema de empadre que debe proponerse en una granja sea familiar,

familiar-comercial o comercial. En todos los casos debe buscarse maximizar los ingresos del

productor de cuyes.

A los cuyes machos después del empadre no se los puede juntar por mostrar mucha

agresividad entre ellos. Sacarlos de empadre implica tener pozas pequeñas para ubicarlos o de

lo contrario mantenerlos alternadamente con dos grupos de hembras en empadre. Esta

modalidad si bien permite incrementar la carga en los machos, exige un mayor manejo

además del riesgo de disminuir la opción de preñez de algunas hembras.

36

Page 37: Cuyes, Noemi Aroca

Los sistemas de empadre utilizados en la crianza de cuyes son los que aprovechan el empadre

postpartum o empadre continuo, y el empadre post-destete; los otros sistemas descritos son

ligeras variaciones de estos dos sistemas principales:

Empadre continuo o postpartum.

Los resultados de este sistema de empadre dependen mucho del medio ambiente al cual se

encuentran expuestas las hembras reproductoras.

Cuando reciben una buena alimentación las hembras desarrollan todo su potencial productivo.

Se incrementa la fertilidad, la fecundidad, la prolificidad, la sobrevivencia de crías y el peso

de las mismas al nacimiento.

Este sistema facilita el manejo porque iniciada la etapa reproductiva se mantiene el plantel en

empadre durante la vida productiva de las reproductoras. El único movimiento que se realiza

es el retiro de los gazapos al destete.

Bajo buenas condiciones de manejo se mantienen a los cuyes en empadre permanente,

habiéndose logrado un índice productivo al destete de 0,63 (máx. 1,11-min. 0,44).

Empadre post-destete.

Se deja que las hembras reproductoras paran en sus pozas de empadre sin macho, por lo que

se tiene que agrupar a las hembras con preñez avanzada y ubicarlas en pozas para parición

individual o colectiva. Genera un manejo intensivo de hembras preñadas, con el riesgo de

provocar abortos por manipulación. Otra alternativa es movilizar a las hembras paridas para

ubicarlas en pozas de lactancia colectiva. Puede utilizarse en crianza familiar y familiar-

comercial.

Empadre controlado.

Se maneja los empadres por trimestres, dejando expuestas al empadre a las hembras durante

34 días. Se espera 4 pariciones al año. El empadre controlado se realiza para disminuir el

suministro de concentrado a la mitad ya que se suministra sólo durante el empadre y 15 días

antes del mismo. Se aprovecha el efecto de «flushing».

37

Page 38: Cuyes, Noemi Aroca

38

Page 39: Cuyes, Noemi Aroca

SISTEMAS DE PRODUCCIÓN

Se conduce bajo tres sistemas que se caracterizan por la función que cumplen dentro la unidad

productiva, ellos son: sistema de crianza familiar, sistema de crianza familiar-comercial y

sistema de crianza comercial.

Crianza familiar

El sistema de crianza familiar es el más predominante en nuestro medio, su función principal

es la de autoconsumo y en casos especiales generar ingresos adicionales. La venta se realiza

cuando hay excedentes, necesidades económicas y en muchos casos por limitaciones

bioclimáticas que están en estrecha relación con la disponibilidad de alimento para los

animales.

La crianza familiar se caracteriza por el escaso manejo que se da a los animales; se los

mantienen en un solo grupo sin tener en cuenta la clase, el sexo o la edad, razón por la cual se

obtienen poblaciones con un alto grado de consanguinidad y una alta mortalidad de crías (38

por ciento), aplastadas por los animales adultos, siendo los más vulnerables los cuyes recién

nacidos. Otra característica de este sistema es la selección negativa que se efectúa con los

reproductores, pues es común sacrificar o vender los cuyes más grandes.

Los cuyes criollos constituyen la población predominante de la crianza familiar. Los animales

se caracterizan por ser pequeños, rústicos, poco exigentes en calidad del alimento; se

desarrollan bien bajo condiciones adversas de clima y alimentación.

39

Page 40: Cuyes, Noemi Aroca

Crianza familiar-comercial

La producción está destinada al autoconsumo y venta. La clase de animal utilizado para este

fin, es el cuy mestizo, obtenido del cruzamiento del «mejorado» con el criollo.

.Para el suministro de alimento se cuenta con parcelas de cultivos de especies forrajeras,

generalmente alfalfa o chala que pueden ser propias o alquiladas. De acuerdo a la

disponibilidad también se recurre al uso de rastrojos de cosecha tales como chala de maíz, etc.

y algunos casos suplemento con concentrados.

Este tipo de crianza de cuyes nace siempre de una crianza familiar organizada, y está

circunscrita al área rural en lugares cercanos a las ciudades donde se puede comercializar su

producto. Las vías de comunicación facilitan el acceso a los centros de producción, haciendo

posible la salida de los cuyes para la venta o el ingreso de los intermediarios.

Los productores de cuyes invierten recursos económicos en infraestructura, tierra para la

siembra de forrajes y mano de obra familiar para el manejo de la crianza. Los productores que

desarrollan la crianza de cuyes disponen de áreas para el cultivo de forrajes o usan

subproductos de otros cultivos agrícolas.

Toda la población se maneja en un mismo galpón, agrupados por edades, sexo y clase, se

mantiene la producción de forraje anexa a la granja, lo cual exige una mayor dedicación de

mano de obra para el manejo de los animales como para el mantenimiento de las pasturas.

40

Page 41: Cuyes, Noemi Aroca

Crianza comercial tecnificada

En este caso la función es producir carne de cuy para la venta con el fin de obtener beneficios

económicos, por tanto se emplea un paquete tecnológico en infraestructura, alimentación,

manejo, sanidad, y comercialización. Bajo este sistema de crianza se emplea una alimentación

mixta que consiste en el suministro de forraje más un alimento suplementario. Este sistema de

alimentación permite llegar al requerimiento nutritivo y obtener un rendimiento óptimo de los

animales.

Es poco difundida y más circunscrita a valles cercanos a áreas urbanas; se trata de la actividad

principal de una empresa agropecuaria, donde se trabaja con eficiencia y se utiliza alta

tecnología. Tiende a utilizar cuyes de líneas selectas, precoces, prolíficas y eficientes

convertidores de alimento. El desarrollo de este sistema contribuirá a ofertar carne de cuyes

en las áreas urbanas donde al momento es escasa.

Una granja comercial mantiene áreas de cultivo para siembra de forraje, el uso de alimento

balanceado contribuye a lograr una mejor producción. Los índices productivos son superiores

a 0,75 crías destetadas/hembras empedradas. Produce cuyes «parrilleros» que salen al

mercado a edades no mayores de 10 semanas, con pesos promedios de 900 g.

Los reproductores y los cuyes de recría se manejan en instalaciones diferentes con

implementos apropiados para cada etapa productiva. Los registros de producción son

indispensables para garantizar la rentabilidad de la explotación.

41

Page 42: Cuyes, Noemi Aroca

INSTALACIONES

Para que las instalaciones satisfagan las exigencias de una especie, deben diseñarse de forma

tal que permitan controlar la temperatura, humedad y movimiento del aire. Los cuyes a pesar

de considerarse una especie rústica, son susceptibles a enfermedades respiratorias, siendo más

tolerantes al frío que al calor. Su cuerpo conserva bien el calor pero la disipación del mismo

es muy deficiente.

Las instalaciones deben proteger a los cuyes del frío y calor excesivo, lluvia y corrientes de

aire, tener buena iluminación y buena ventilación; para lograr este propósito es necesario

hacer una selección correcta del lugar donde se van a ubicar las instalaciones y de los

materiales que deben usarse para su construcción. Al seleccionar el lugar correcto debe

tenerse en cuenta la cercanía a las vías de acceso, donde no se produzcan inundaciones y que

permita futuras ampliaciones.

La mayor parte de la literatura registra que la temperatura óptima está en la gama de 18 a

24°C. Cuando las temperaturas son superiores a 34°C, se presenta postración por calor.

Exponiendo los cuyes a la acción directa de los rayos del sol se presentan daños irreversibles

y sobreviene la muerte en no más de 20 minutos. Las más susceptibles son las hembras con

preñez avanzada. Las altas temperaturas ambientales afectan la fertilidad en los cuyes

machos. Debe considerarse que el número de animales por grupo y por ambiente modifican la

temperatura interna variando muchas veces la temperatura óptima planteada.

42

Page 43: Cuyes, Noemi Aroca

Debe considerarse la zona en la que será ubicado el criadero para determinar el material a

utilizarse en la construcción de los galpones. En climas calurosos las instalaciones deben tener

buena ventilación y la altura del techo debe ser mayor y construida con un material que disipe

el calor. En climas fríos, por el contrario, debe tratarse de conservar el calor pero sin perder

las condiciones de ventilación y luminosidad adecuadas. La humedad relativa ideal está

alrededor del 50 por ciento, a estos niveles es menor la sobrevivencia de los microorganismos

patógenos. En la crianza desarrolla da en ambientes con humedad relativa mayor se presentan

problemas respiratorios con mayor frecuencia.

El hábitat normal de los cuyes ha sido la sierra andina, donde existen variaciones de

temperatura muy marcadas entre el día y la noche. La supervivencia y desarrollo de la especie

ha dependido de la forma y el lugar de crianza. Los materiales utilizados en la construcción de

las viviendas, el calor del fogón, el humo que utilizan tienen explicaciones y fundamentos que

deben ser analizados antes de diseñar instalaciones de cuyes para la sierra andina.

Los cuyes son animales que se han criado en otras partes del mundo como animal de

laboratorio y, por ende, se los cría enjaulas ubicadas dentro de ambientes controlados.

Bajo estas condiciones especiales se recomiendan diferentes áreas de acuerdo al tamaño de los

animales que, por consiguiente, no pueden ser utilizadas para la crianza de cuyes como

animales productores de carne.

43

Page 44: Cuyes, Noemi Aroca

TIPOS DE INSTALACIONES

El tipo de instalaciones dependerá directamente del tipo de crianza que el criador decida

manejar. Si el sistema de crianza será familiar, familiar-comercial o comercial. Lo cual

dependerá del mercado, disponibilidad de alimento forraje y balanceado, mano de obra y

costos de producción.

Las instalaciones pueden ser: pozas o jaulas

Crianza en pozas

Las pozas son corrales de un determinado tamaño, cuadradas o rectangulares, distribuidas de

manera que se pueda aprovechar el máximo de espacio interior y así permitir la circulación.

De esta manera se pueden disponer pozas para reproductores, para recría y para animales

reserva.

Las ventajas de estas instalaciones son:

a. Es de fácil construcción y permite el uso de diversos materiales.

b. Evita la competencia de crías y adultos por el alimento porque no se crían juntos.

c. Se pueden llevar registros que permiten detectar a los futuros reproductores.

d. Permite separar a los animales por clase, sexo y edad.

e. Hay menor mortalidad porque se evita el contagio de todos los animales.

Los tipos de pozas que deben mantenerse en un galpón son las siguientes:

44

Page 45: Cuyes, Noemi Aroca

Pozas de empadre.

La tercera parte del galpón debe albergar al plantel de reproductores. Las pozas son de 1,5 x 1

x 0,45 m.

Pozas para machos reproductores en prueba o reserva.

El galpón debe considerar que debe mantenerse en reserva una cantidad equivalente al 5 por

ciento de machos en producción. Las pozas son de 0,5 x 1 x 0,45 m.

Pozas de descarte de reproductoras.

Para el momento de saca de reproductoras se separa a las hembras con preñez avanzada para

que paran antes de destinarlas al sacrificio. Se ubica a 30 hembras en pozas de 3 x 2 x 0,45 m.

Pozas para cría.

Albergan a cuyes destetados con 2 a 4 semanas de edad. Los grupos formados son de 25

cuyes en pozas de 1,5 x 1 x 0,45 m.

Pozas de recua.

Albergan a 10 cuyes machos ó 15 hembras de 4 a 9 semanas en pozas de 1,5 x 1 x 0,45 m.

Crianza en jaulas

Las instalaciones con jaulas requieren de una mano de obra calificada en la construcción de

jaulas, ya que deben tener sistemas adicionales de drenaje y evacuación de desechos, sistemas

de alimentación, esto es: bebederos y comederos.

Jaulas de un piso

a. Función similar al de las pozas pero elevadas, manteniendo a los animales

permanentemente limpios.

45

Page 46: Cuyes, Noemi Aroca

b. Su utilización se recomienda en cualquier zona.

c. Higiene y sanidad que se realiza con mayor eficiencia.

Jaula de varios pisos

a. Su principal ventaja es el mejor aprovechamiento del espacio en el galpón de crianza.

b. Higiene y sanidad que se realiza con mayor eficiencia.

Las desventajas de este tipo de instalaciones son:

Costos elevados en cuanto a infraestructura.

Requiere personal calificado en su diseño y construcción.

Algunos criadores que emplean el sistema de pozas, construyen además jaulas para aumentar

su capacidad de producción, combinando los dos sistemas.

COMEDEROS Y BEBEDEROS

Para proporcionar el alimento a los cuyes se necesita contar con comederos para el forraje y

concentrado, además de bebederos para proporcionarles agua.

Los comederos deben ser sencillos y prácticos, para que se puedan manipular y limpiar con

facilidad. De esta manera también se evita el pisoteo y contaminación de los pastos para

prevenir las enfermedades.

46

Page 47: Cuyes, Noemi Aroca

USO DE CERCAS GAZAPERAS

Es un implemento utilizado en la crianza de cuyes en la época de parición.

Pueden ser construidas con alambre o cualquier material existente en la zona; se dispone de

un área para las crías, les protege de atropellos y permite que dispongan de alimento

exclusivos, sin tener que compartir con los adultos.

Puede construirse con diferentes materiales; las rejillas deben tener una separación de 4 cm.

que permita el acceso solo de los animales pequeños.

Los cercos pueden ser circulares, de 30 cm. de diámetro o cuadrados de 50 cm. por lado.

CONSIDERACIONES PARA LA CONSTRUCCIÓN DEL GALPÓN

Para la instalación de una granja de cuyes debe hacerse un análisis previo del medio ambiente

que rodea el área elegido. Considerar el clima, disponibilidad de forraje, cercanía al mercado,

entre otros factores.

Cualquiera sea el nivel de producción, antes de instalar una granja deben tomarse en cuenta

aspectos como clima, disponibilidad de recursos alimentarios y de mano de obra

47

Page 48: Cuyes, Noemi Aroca

especializada, disponibilidad de reproductores de buena calidad, potencialidades del mercado

y facilidades de acceso para la comercialización.

Selección de lugar:

El lugar adecuado para ubicar instalaciones debe cumplir los siguientes requisitos:

- Protegido de ruidos en lo posible.

- Alejado de corrientes fuertes de aire.

- Bien ventilado.

- Protegido de rayos directos de sol, pero con buena luz.

- Cercano a la vivienda.

- Disponibilidad de alimento (forrajes).

- Disponibilidad de suministro de agua

- Tener en cuenta la posibilidad de ampliaciones a futuro.

Dimensiones

Para el cálculo de las dimensiones, se debe diseñar en función del número de hembras en

producción, la relación hembra: macho más utilizada es de 6:1 o 8:1 y las necesidades que

estas generan para albergar su recría respectiva.

Para las pozas o jaulas de empadre se debe considerar que cada hembra preñada requiere un

espacio de 0.2 m2, es decir si tengo 6 hembras la poza debe tener un área de 1.2 m2. Por lo

general las pozas son de 1,5 m (ancho) x 1,0 m (largo) x 0,45 m (altura).

Para las pozas o jaulas de recría desde el destete hasta 4 semanas de edad el área

necesaria para cada animal es de 0,06 m2, pudiendo poner en una poza hasta 25 cuyes

destetados.

Para las pozas o jaulas de recría de 4 semanas hasta 9 semanas de edad el área necesaria

para cada animal es de 0,1 m2, pudiendo poner en una poza hasta 15 cuyes para engorde.

Para calcular la cantidad de pozas a construir se puede considerar la relación de 1:2, por cada

poza de reproductores se requiere dos pozas para las crías.

48

Page 49: Cuyes, Noemi Aroca

Clima

Uno de los factores naturales más importantes del medio ambiente que debe considerarse es el

clima, ya que afecta al individuo tanto en forma directa como indirecta. Al animal debe

mantenérsele en un ambiente cuya temperatura le permita vivir sin estar expuesto ni al frío ni

al calor excesivo.

Así podrá utilizar el alimento que ingiere no sólo para producir o perder calor, sino para

mantener un funcionamiento normal de su organismo y poder producir eficientemente. A este

ambiente se le denomina «ambiente termo neutral».

El clima determina los cultivos que se producen en una región como consecuencia de la

temperatura, lluvia, viento, humedad, entre otros factores. De acuerdo al clima se tiene que

diseñar el tipo de galpón a construirse y la ubicación del mismo.

Climas aparentes para la crianza de cuyes:

a. Tropical -+ los 12 meses del año a temperaturas de +20°C

b. Subtropical ++ de 4 a 11 meses temperaturas de +20°C y de 1 a 8 meses entre 10 y 20°C

c. Templado ++ los 12 meses entre 10 y 20 °C

d. Fríos +- de 1 a 4 meses temperaturas entre 10 y 20°C y de 8 a 11 meses de -10°C

e. Montañoso baja presión parcial de oxígeno, baja temperatura ambiental, baja humedad,

baja polución y alta radiación

f. Oceánico muy poca variación en la temperatura ambiental diaria y estacional, gran

reflexión solar y gran turbulencia

Alimento disponible

El forraje y los subproductos agrícolas son la base de la alimentación de los cuyes, por lo que

es necesario considerar un área agrícola anexa a la crianza. El tamaño de la granja está en

función de la disponibilidad de forraje y si existen insumos que permitan formular una ración

49

Page 50: Cuyes, Noemi Aroca

balanceada. Si se tiene la posibilidad de suplementar a los animales, los suministros de forraje

pueden ser menores y así manejar una mayor población de cuyes.

Disponibilidad de reproductores

Para iniciar una crianza se deben adquirir reproductores en lugares de prestigio para garantizar

la productividad de los genotipos. Un error en la elección inicial tarda en corregirse. El

crecimiento de la granja puede ser paulatino, adquiriendo la tercera parte de la población de

reproductoras y desarrollando a partir de ellas la población. Conviene comenzar siempre con

cuyes de recría para aprovechar toda su vida productiva. El plantel inicial debe estar

conformado con hembras de 6 a 8 semanas de edad, o de 500 a 600 g de peso.

Facilidad de vías de acceso

El lugar donde debe instalarse la granja debe estar cerca a vías de acceso que permita el

ingreso de insumos necesarios para la producción, la salida de los cuyes al mercado y el

desplazamiento del personal. Considerar la ubicación de los servicios básicos, tales como las

líneas de energía, agua y desagüe.

CRIANZA DE CUYES CON FINES CÁRNICOS

En nuestro país y en otros países andinos se ha desarrollado la crianza de cuyes como

animales proveedores de carne para la familia y, por lo general, sin proporcionarles un

ambiente adecuado que permita un mejor manejo. El sistema de pozas, si bien requiere de

mayor disponibilidad de área techada, tiene sus ventajas:

Fácil de preparar y su construcción es de bajo costo porque se pueden fabricar de

cualquier material disponible en la zona;

Permite separar a los cuyes por clases, edad y sexo;

Facilita el manejo de reproductores y control de producción mediante el registro de

destetados;

Elimina la competencia por alimento porque no se crían juntos cuyes chicos y grandes;

aísla los casos de mortalidad, evitando el contagio de todos los animales;

50

Page 51: Cuyes, Noemi Aroca

Permite almacenar las excretas para poder utilizarlas en mayor volumen para el reciclaje o

como abono orgánico.

NUTRICIÓN Y ALIMENTACIÓN

Básicamente podemos utilizar forrajes verdes como alfalfa, cebada, avena, y pastos naturales

los cuales se complementan con residuos de cocina, restos de cosecha, granos de cebada,

maíz, y concentrados comerciales. La buena alimentación de los cuyes es cuando se mezclan

forrajes, y más cuando se mezclan leguminosas con gramíneas.

El suministro debe realizarse 2 veces al día,

- Cuy adulto de 350 a 400 g de forraje verde por día.

- Cuy recría de 250 a 300 g de forraje por día.

- Cuy lactante de 100 a 120 g de forraje por día.

Las necesidades de alimentación y nutrición de los cuyes varían según se trate de etapas de

lactancia, crecimiento y reproducción. Sin embargo los requisitos básicos para todas las

etapas o período son de proteína, energía, fibra, minerales, vitaminas y agua.

En la alimentación de cuyes debemos seguir las siguientes recomendaciones:

No alimentarlos con forrajes recién cortados porque pueden producirles el timpanismo,

debemos orearlos bajo sombra por lo menos 24 horas.

No utilizar un solo tipo de forraje porque la ganancia de peso es menor.

Suministrar los alimentos durante la noche, para mejorar el incremento del peso en el cuy.

Los forrajes que se suministran a los cuyes no deben cambiarse en forma brusca, debe ser

suministrado el forma gradual para evitar muertes por timpanismo.

Evitar las malezas toxicas como culantrillo, leche leche, falso alfalfa y cicuta, porque

pueden producir intoxicaciones y muertes.

Los comedores pueden ser de arcilla o plásticos en forma de U o redondos.

Para una buena mezcla se pueden utilizar: frangollo de maíz, afrecho de trigo, harinas de

girasol y de hueso y sal común.

51

Page 52: Cuyes, Noemi Aroca

Los bebederos y comederos deben estar siempre limpios y desinfectarse en cada ciclo

reproductivo.

CONOCIMIENTOS BÁSICOS DE ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA

DIGESTIVA

El cuy, especie herbívora monogástrica, tiene dos tipos de digestión:

La enzimática, a nivel del estómago e intestino delgado, y la microbial, a nivel del ciego, su

mayor o menor actividad depende de la composición de la ración.

Realiza cecotrofia para reutilizar el nitrógeno, lo que permite un buen comportamiento

productivo con raciones de niveles bajos o medios de proteína.

El cuy está clasificado según su anatomía gastrointestinal como fermentador postgástrico

debido a los microorganismos que posee a nivel del ciego. El movimiento de la ingesta a

través del estómago e intestino delgado es rápido, no demora más de dos horas en llegar la

mayor parte de la ingesta al ciego. Sin embargo el pasaje por el ciego es más lento pudiendo

permanecer en el parcialmente por 48 horas.

Se conoce que la celulosa en la dieta retarda los movimientos del contenido intestinal

permitiendo una mayor eficiencia en la absorción de nutrientes, siendo en el ciego e intestino

grueso donde se realiza la absorción de los ácidos grasos de cadenas cortas. La absorción de

los otros nutrientes se realiza en el estómago e intestino delgado incluyendo los ácidos grasos

de cadenas largas. El ciego de los cuyes es un órgano grande que constituye cerca del 15 por

ciento del peso total.

La flora bacteriana existente en el ciego permite un buen aprovechamiento de la fibra. La

producción de ácidos grasos volátiles, síntesis de proteína microbial y vitaminas del complejo

B la realizan microorganismos, en su mayoría bacterias Gram-positivas, que pueden

contribuir a cubrir sus requerimientos nutricionales por la reutilización del nitrógeno través de

la cecotrofia, que consiste en la ingestión de las cagarrutas.

El ciego de los cuyes es menos eficiente que el rumen debido a que los microorganismos se

multiplican en un punto que sobrepasa al de la acción de las enzimas proteolíticas. A pesar de

52

Page 53: Cuyes, Noemi Aroca

que el tiempo de multiplicación de los microorganismos del ciego es mayor que la retención

del alimento, esta especie lo resuelve por mecanismos que aumentan su permanencia y en

consecuencia la utilización de la digestión.

NECESIDADES NUTRITIVAS

Se entiende por necesidades nutritivas a las cantidades de nutrientes en las raciones que los

cuyes requieren para cubrir necesidades de mantenimiento (procesos vitales como:

respiración, mantener la temperatura corporal, circulación sanguínea) y necesidades de

producción (crecimiento, engorde, gestación). Los nutrientes a incluir en la dieta son los

siguientes:

Proteínas

Son compuestos presentes en cada una de las células de todos los organismos, constituyendo

la parte estructural de órganos, músculos, piel, matriz ósea, ligamentos y pelos. Al igual que

la mayoría de las funciones productivas como la formación o secreción de proteína,

incluyendo la producción de carne, leche, pelo, etc.

Las proteínas están formadas por pequeñas moléculas denominadas aminoácidos, los cuales

van a determinar la calidad de la proteína, los aminoácidos se dividen en:

Esenciales. Son los que no pueden ser sintetizados por el organismo, y por lo tanto es

importante que sean suministrados en la dieta. En los cuyes los aminoácidos que se debe tener

en cuenta son lisina, metionina, arginina, treonina, triptófano.

No esenciales. Estos pueden ser sintetizados por el organismo a partir de los aminoácidos

esenciales, por lo que no es elemental añadir en la dieta.

Es importante evitar el exceso o déficit de proteína en las raciones. En el primer caso se

produce un desbalance en la relación proteína energía, lo cual disminuye el crecimiento

normal de los animales y eleva el costo de la ración. En raciones deficitarias de proteína, es

evidente el menor peso al nacimiento, baja ganancia de peso, disminución de la fertilidad y de

53

Page 54: Cuyes, Noemi Aroca

la producción de leche. Por esto, se deben manejar niveles o porcentajes de proteína y una

relación de aminoácidos acordes al estado fisiológico, etapa productiva, condiciones

climáticas y línea genética.

Fibra

Fibra es un término muy amplio que engloba los componentes estructurales de los tejidos

vegetales. La fibra de los forrajes está compuesta fundamentalmente por celulosa,

hemicelulosa y lignina, que forman las paredes celulares de los tejidos vegetales. La lignina es

un compuesto fenólico indigestible que se encuentra asociado a la celulosa. Ambos

componentes, generalmente denominados lignocelulosa, proporcionan rigidez estructural a los

tejidos vegetales, aumentando su contenido a medida que las plantas maduran. Al progresar la

madurez, el porcentaje de lignina aumenta (lignificación), lo que determina un descenso en la

digestibilidad de la fibra al madurar las plantas.

En la nutrición de los cuyes a más de ser fundamental conocer el aporte de fibra bruta de una

ración, es importante también determinar el aporte de fibra digestible (que está relacionada

con la fibra neutro-detergente) y de fibra indigestible (que está relacionada con la fibra ácido

detergente) que ayudan a determinar la mayor o menor digestibilidad de un forraje o materia

prima.

En el diseño de la ración para cuyes, es un componente cuantitativamente importante y

constituye el principal sustrato energético para la flora microbiana residente en el ciego.

54

Page 55: Cuyes, Noemi Aroca

Otra de las funciones importantes del aporte de fibra en la dieta, es retardar el paso del

contenido alimenticio a través del tracto digestivo, favoreciendo la digestibilidad de otros

nutrientes; el aporte adecuado de fibra ácido detergente o fibra indigestible, evita problemas

de empastamiento a nivel cecal, o el acumulo de heces en el ano de los machos

principalmente de los reproductores. El aporte de fibra está dado básicamente por el consumo

de forrajes, el cual es variable, dependiendo de la especie forrajera y de la madurez de la

planta.

Grasas

Las grasas y aceites también se conocen como lípidos y son sustancias que se encuentran en

los tejidos vegetales y animales. Técnicamente, las grasas y aceites son triglicéridos, es decir

substancias que contienen tres ácidos grasos unidos a una molécula de glicerol. Las

propiedades de los lípidos vienen determinadas por los ácidos grasos que contienen, que

pueden ser saturados o insaturados.

La utilización de grasas o aceites en la dieta de los cuyes permite cubrir el requerimiento de

ácidos grasos no saturados, principalmente ácido linoleico que los cuyes no sintetizan, siendo

fundamental el aporte de un 3 – 5% de grasa del total de la dieta, dependiendo de la etapa de

producción. Las fuentes vegetales que se pueden usar son el aceite rojo de palma y el aceite

de soya.

La adición de grasa en la dieta, a más de permitir un crecimiento adecuado de los animales, da

una buena textura al balanceado (harina), disminuyendo la polvosidad del mismo y evitando

neumonías por aspiración. La falta o deficiencia de grasa en la dieta, es una de las causas de

dermatitis, úlceras en la piel y alopecia.

Energía

55

Page 56: Cuyes, Noemi Aroca

Es la capacidad de realizar trabajo en función de las necesidades vitales del organismo para el

óptimo funcionamiento de las innumerables reacciones químicas metabólicas involucradas en

el mantenimiento, crecimiento, reproducción, producción y trabajo del animal.

Las actividades bioquímicas, fisiológicas y físicas del animal conducen a un gasto de energía;

por lo que cuantitativamente, las mayores necesidades nutritivas corresponden a la energía.

Las necesidades energéticas se expresan en calorías o en julios, los únicos nutrientes que

pueden aportar energía son los carbohidratos, lípidos y proteínas. Generalmente las proteínas

son más caras que los carbohidratos, de modo que es conveniente equilibrar las raciones para

hacer mínimo el metabolismo proteico como fuente de energía. Los cuyes responden

eficientemente a dietas altas en energía, alcanzando mayor ganancia de peso y mejor

conversión alimenticia.

La deficiencia o exceso de energía o un desbalance en la relación proteína/energía, presentan

varios problemas: la deficiencia de energía desencadena bajas ganancias de peso, retardo de la

madurez sexual de los animales, no hay presencia de celo, bajas tasas de fertilidad, gazapos

débiles y de bajo peso al nacimiento.

Por otro lado el exceso de energía causa una deposición exagerada de grasa que perjudica

notablemente el desempeño reproductivo. En las reproductoras baja considerablemente el

porcentaje de fertilidad, incrementa los problemas de distocias al parto (dificultad al parto) y

tiene mucha relación con un tamaño de camada que puede ser: bajo al nacimiento

generalmente de una cría y completamente desarrollada, lo cual dificulta el parto normal; o,

alto mayor a cinco gazapos por parto, algunos de ellos pueden nacer muertos o se caracterizan

por nacer con un bajo peso y con porcentajes de sobrevivencia menores.

Agua

Es uno de los nutrientes esenciales y más importantes, ya que constituye el mayor

componente del organismo (70 % del peso vivo). Los cuyes pueden obtenerla a través del

agua de bebida, el agua contenida como humedad del alimento que es la más importante

fuente de abastecimiento; y, a través del agua metabólica.

56

Page 57: Cuyes, Noemi Aroca

El consumo de agua depende del tipo de alimentación, características del ambiente, estado

fisiológico y edad. Los animales requieren entre un 10 – 15% de su peso vivo, pero en

condiciones de gestación, lactancia y temperaturas altas, su requerimiento puede subir hasta

un 25 % del peso vivo.

El forraje fresco, generalmente, cubre los requerimientos de agua de los animales; sin

embargo, si existe la posibilidad de administrar agua, se registra mayores parámetros

productivos de los animales.

Minerales

La concentración de elementos minerales debe mantenerse dentro de estrechos márgenes, para

garantizar la integridad estructural y funcional de los tejidos, así como para asegurar que tanto

el crecimiento, como la salud y la productividad de los animales no se vean afectados.

Los animales deben recibir en la ración una serie de elementos minerales, que se clasifican en

dos grupos: Los macro elementos o macro minerales, que son necesarios en cantidades muy

superiores a los elementos traza, y los micro elementos o elementos traza, llamados así porque

se necesitan en cantidades extremadamente pequeñas.

Los elementos minerales tienen diferentes tipos de funciones metabólicas, unos participan en

la estructura del organismo, como el calcio y fósforo, que son componentes importantes de los

57

Page 58: Cuyes, Noemi Aroca

huesos. El sodio, cloro y potasio tienen funciones especialmente en la regulación del pH de

los líquidos orgánicos y el equilibrio entre los líquidos de los distintos compartimentos del

cuerpo (tracto digestivo, sangre, espacios intercelulares, tejidos celulares). Los demás

elementos funcionan primariamente como cofactores o activadores de enzimas y hormonas.

Por ejemplo, el yodo forma parte de la hormona tiroxina.

Si un determinado elemento mineral es deficiente en la ración, se presentan síntomas

característicos de dicha deficiencia. Por ejemplo la deficiencia de calcio y fósforo determina

huesos defectuosos y desmineralizados, falta de apetito, desproporción articular, agalactia.

De lo que se conoce de los requerimientos minerales en cuyes, se mantiene una relación

calcio fósforo de 2:1. En el caso particular del fósforo, considerando que los cuyes son

herbívoros monogástricos, se debe cubrir el requerimiento de este mineral en base a fósforo

disponible.

Vitaminas

Las vitaminas son compuestos orgánicos, distintos a los carbohidratos, proteínas y grasas. Se

encuentran en los alimentos en cantidades muy pequeñas en comparación con los

carbohidratos, proteínas y grasas. Las vitaminas son esenciales para algunos procesos

metabólicos, de modo que si existen deficiencias en las raciones, se presentan síntomas

específicos de dicha deficiencia.

Algunas especies, como los cuyes, no pueden sintetizar vitaminas, principalmente la vitamina

C, por lo que deben encontrarse en la ración. Entre las excepciones, la vitamina D se sintetiza

en la piel expuesta a la luz ultravioleta.

Las vitaminas se clasifican en dos grupos: vitaminas liposolubles (A, D, E y K) e

hidrosolubles: (Complejo B, tiamina, riboflavina, niacina, piridoxina, ácido pantoténico,

biotina, colina, vitamina B12 y la vitamina C).

58

Page 59: Cuyes, Noemi Aroca

Los cuyes que son alimentados con forraje fresco, generalmente no presentan deficiencias de

vitaminas; además, en el caso de las vitaminas del complejo B, normalmente son sintetizadas

la mayoría de ellas en el ciego.

La vitamina C, o ácido ascórbico, es de vital importancia en los cuyes, ya que no lo sintetizan,

debido a que carecen de la enzima L-gulonolactona oxidasa en el hígado, que tiene la

capacidad de sintetizar vitamina C a partir de la glucosa.

El requerimiento de vitamina C en animales que no se les administre forraje fresco es de 10

mg/kg de peso vivo o de 200 mg/kg de alimento. El forraje verde es una fuente natural de

vitamina C. La deficiencia de esta vitamina produce pérdida de peso, encías inflamadas,

dientes flojos, articulaciones inflamadas y dolorosas.

MEJORAMIENTO GENÉTICO

Un proceso sencillo de mejoramiento genético en cualquier especie o población es,

básicamente, a través de la selección. A simple vista este proceso consiste en la eliminación

sistemática de animales indeseables y la propagación preferencial de animales deseables.

59

Page 60: Cuyes, Noemi Aroca

El objetivo es mejorar las características deseables de un animal, eliminando lo indeseable,

para así obtener cuyes que se encuentren con promedios de crecimiento y velocidad de

desarrollos mayores al promedio.

Tomando en cuenta las características:

Productivas: (Peso, Conversión alimenticia, Precocidad, Rendimiento de carcasa).

Reproductivas: (Fertilidad, Tamaño de camada).

Para un buen mejoramiento genético se emplean los siguientes métodos:

MÉTODOS DE SELECCIÓN

La selección trata de cambiar genéticamente la población en una dirección deseada,

generalmente determinada por las condiciones económicas de la producción.

60

Page 61: Cuyes, Noemi Aroca

Las características más importantes para la selección de cuyes serán: precocidad,

conformación, eficiencia conversión alimentos, tamaño de camada y alta capacidad

reproductiva en las hembras; para formar grupos de reproductores, hembras y machos. Esto se

practica durante la recría.

Las características que se evalúan:

Productivas: animales de mayor peso, prolificidad (mayor número de crías), rendimiento de

carcasa, precocidad (peso de mercado en el menor tiempo posible), peso vivo, Conversión

alimenticia (cantidad de alimento para producir un kilogramo de peso vivo).

Reproductivas: Animales con mayor fertilidad, número crías/parto (tamaño de camada).

Fenotípicas: (características externas): Color de pelaje, color de ojos, número de dedos,

forma de cuerpo, tamaño de la cabeza otras características externas.

Para el reemplazo del plantel debe escogerse a los animales de mayor tamaño al destete y que

hayan desarrollado bien durante la recría.

Para el caso de seleccionar machos, si se separaron por grupos de cuyes destetados grandes,

medianos, pequeños, debe escogerse el más grande de los más grandes.

61

Page 62: Cuyes, Noemi Aroca

Para el caso de la selección de cuyes hembras, seleccionar las mejores hembras de los tres

grupos, así se seleccionaran a las de mejor crecimiento. Las hembras más pequeñas al destete,

no siempre van a ser malas reproductoras; por lo general, ellas provienen de camadas más

numerosas.

62

Page 63: Cuyes, Noemi Aroca

BIBLIOGRAFÍA

1. AnatoBioterio. (s.f.). AnatoBioterio: Disección de Cobayo (vista decúbito dorsal). Obtenido de http://anatobioterio.blogspot.com/2009/06/diseccion-de-cobayo-vista-decubito.html

2. Biológicas, C. -U. (16 de Mayo de 2011). Guía práctica de crianza de cuyes. Obtenido de www.ucss.edu.pe

3. Cáceres, J. (7 de Septiembre de 2007). Crianza del cuy.

4. Calderón, G., & Cazares, R. (8 de Abril de 2011). Microsoft Word - 03 AGI 220 TESIS.

5. FAO: Food and Agriculture Organization of the United Nations, f. a. (s.f.). Producción de cuyes (Cavia porcellus) - . Obtenido de http://www.fao.org/docrep/W6562S/w6562s00.htm#TopOfPage

6. Género, E. C. (s.f.). Manual de crianza de cuyes. Obtenido de www.centroeco-peru.org

7. Maldonado, L., & Vasquez, E. (2004). PROYECTO DE PREFACTIBILIDAD PARA LA PRODUCCIÓN Y EXPORTACIÓN DE CUYES AL MERCADO DE ESTADOS UNIDOS. Obtenido de http://repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/7262/1/23867_1.pdf

8. Monografias.com - Tesis, D. P. (s.f.). La exportación del cuy - Monografias.com. Obtenido de http://www.monografias.com/trabajos35/exportacion-cuy/exportacion-cuy.shtml

9. prácticas, S. (s.f.). Cartilla. Obtenido de http://www.solucionespracticas.org.pe/publicaciones/pdf/ccuy_2009.pdf

10. Quispe, D., & Jhonny, R. (s.f.). MEJORAMIENTO GENÉTICO EN CUYES.

11. Vargas, M. (15 de Noviembre de 2011). CRIANZA COMERCIAL DE CUYES.

63