d tasa de ganancia, transformaciones y fase actual del...

16
D OSS IER Globalización y valor 19 TRAYECTORIAS VOLUMEN X, NÚM. 27 JULIO-DICIEMBRE 2008 L J A I M E G O N Z Á L E Z M A R T Í N E Z a larga expansión de la economía mundial capitalista de posguerra empezó a eclipsar- se hacia fines de los años sesenta y princi- pios de los setenta. El debilitamiento de la inversión productiva, la caída de las tasas de crecimien- to del PIB, la quiebra de empresas, bancarrotas y los altos índices de inflación y desempleo en los principa- les países industrializados manifestaron el fin de dicho auge. Con tales procesos se inició un periodo de ines- tabilidad y bajo crecimiento que se distendió a lo lar- go de las décadas de los setenta y ochenta. Por su larga duración y perfil de lento crecimiento, este pe- riodo se ha definido como crisis estructural de largo plazo asociada a la tendencia descendente de la tasa de ganancia, lo que se evidencia a fines de los sesenta y se prolonga hasta principios de los ochenta, cuan- do empieza a recuperarse. Los estudios sobre la tasa de ganancia han producido abundante evidencia empírica de ese comportamiento. El auge de la eco- nomía de los Estados Unidos de la segunda mitad de los noventa –más pausado en las economías euro- peas– supuso que ese giro ascendente de la tasa de ganancia sería el comienzo de un nuevo periodo lar- go de carácter expansivo. Sin embargo, la inestabili- dad y el bajo crecimiento se han prolongado hasta las últimas décadas y se han impuesto en los diver- sos países, independientemente de los marcos insti- tucionales y de los niveles de desarrollo industrial. Las tasas promedio de crecimiento del PIB en los úl- timos 30 años, comparadas con las del periodo de Tasa de ganancia, transformaciones y fase actual del capitalismo los 25 años posteriores a la Segunda Guerra Mun- dial, muestran que la economía mundial continúa en un largo periodo de lento crecimiento. Las preguntas fundamentales de este trabajo son las siguientes: ¿Cuáles procesos permiten caracterizar la fase actual del capitalismo? ¿Se trata realmente de una nueva fase o solamente es continuación, quizá la cola, de un largo periodo recesivo que se inaugura con la crisis estructural de los años setenta y ochenta? La hipótesis básica es que los efectos del largo periodo de bajo y turbulento crecimiento, así como las trans- formaciones de carácter económico en distintos es- pacios, configuran los rasgos principales de la etapa actual, pero no son suficientes para generar las con- diciones de un nuevo periodo de expansión. El aná- lisis toma como referencia las economías más desa- rrolladas articuladas en el llamado G7. La respuesta a ambas preguntas se perfila especificando los prin- cipales mecanismos que han contribuido a la recu- peración de la tasa de ganancia y su articulación con las transformaciones más significativas que caracte- rizan la dinámica actual del sistema. En la primera parte, se puntualizan los factores que, en tanto efec- tos de la crisis, han contribuido a la relativa recupe- ración de la tasa de ganancia. En la segunda, se ana- lizan las principales transformaciones que definen los rasgos del periodo actual. Después de señalar las prin- cipales hipótesis sobre las Ondas Largas, en la terce- ra parte se desarrollan los perfiles de la etapa actual, que están definidos por la articulación entre los efec-

Upload: others

Post on 21-Apr-2020

8 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: D Tasa de ganancia, transformaciones y fase actual del ...trayectorias.uanl.mx/27/pdf/05_dossier_3.pdf · rizan la dinámica actual del sistema. En la primera parte, se puntualizan

DO

SSIER

Globalización y valor

19TRAYECTORIAS VOLUMEN X, NÚM. 27 JULIO-DICIEMBRE 2008

LJ A I M E G O N Z Á L E Z M A R T Í N E Z

a larga expansión de la economía mundialcapitalista de posguerra empezó a eclipsar-se hacia fines de los años sesenta y princi-pios de los setenta. El debilitamiento de la

inversión productiva, la caída de las tasas de crecimien-to del PIB, la quiebra de empresas, bancarrotas y losaltos índices de inflación y desempleo en los principa-les países industrializados manifestaron el fin de dichoauge. Con tales procesos se inició un periodo de ines-tabilidad y bajo crecimiento que se distendió a lo lar-go de las décadas de los setenta y ochenta. Por sularga duración y perfil de lento crecimiento, este pe-riodo se ha definido como crisis estructural de largoplazo asociada a la tendencia descendente de la tasade ganancia, lo que se evidencia a fines de los sesentay se prolonga hasta principios de los ochenta, cuan-do empieza a recuperarse. Los estudios sobre la tasade ganancia han producido abundante evidenciaempírica de ese comportamiento. El auge de la eco-nomía de los Estados Unidos de la segunda mitad delos noventa –más pausado en las economías euro-peas– supuso que ese giro ascendente de la tasa deganancia sería el comienzo de un nuevo periodo lar-go de carácter expansivo. Sin embargo, la inestabili-dad y el bajo crecimiento se han prolongado hastalas últimas décadas y se han impuesto en los diver-sos países, independientemente de los marcos insti-tucionales y de los niveles de desarrollo industrial.Las tasas promedio de crecimiento del PIB en los úl-timos 30 años, comparadas con las del periodo de

Tasa de ganancia, transformacionesy fase actual del capitalismo

los 25 años posteriores a la Segunda Guerra Mun-dial, muestran que la economía mundial continúa enun largo periodo de lento crecimiento.

Las preguntas fundamentales de este trabajo sonlas siguientes: ¿Cuáles procesos permiten caracterizarla fase actual del capitalismo? ¿Se trata realmente deuna nueva fase o solamente es continuación, quizá lacola, de un largo periodo recesivo que se inaugura conla crisis estructural de los años setenta y ochenta? Lahipótesis básica es que los efectos del largo periodode bajo y turbulento crecimiento, así como las trans-formaciones de carácter económico en distintos es-pacios, configuran los rasgos principales de la etapaactual, pero no son suficientes para generar las con-diciones de un nuevo periodo de expansión. El aná-lisis toma como referencia las economías más desa-rrolladas articuladas en el llamado G7. La respuestaa ambas preguntas se perfila especificando los prin-cipales mecanismos que han contribuido a la recu-peración de la tasa de ganancia y su articulación conlas transformaciones más significativas que caracte-rizan la dinámica actual del sistema. En la primeraparte, se puntualizan los factores que, en tanto efec-tos de la crisis, han contribuido a la relativa recupe-ración de la tasa de ganancia. En la segunda, se ana-lizan las principales transformaciones que definen losrasgos del periodo actual. Después de señalar las prin-cipales hipótesis sobre las Ondas Largas, en la terce-ra parte se desarrollan los perfiles de la etapa actual,que están definidos por la articulación entre los efec-

Page 2: D Tasa de ganancia, transformaciones y fase actual del ...trayectorias.uanl.mx/27/pdf/05_dossier_3.pdf · rizan la dinámica actual del sistema. En la primera parte, se puntualizan

DO

SSIE

RGlobalización y valor

20 TRAYECTORIAS VOLUMEN X, NÚM. 27 JULIO-DICIEMBRE 2008

tos del largo período de lento crecimiento e inestabi-lidad y aquellas transformaciones. Otros fenómenosque polemizan alrededor del concepto de globaliza-ción quedan fuera de los alcances del artículo.

RECUPERACIÓN DE LA TASADE GANANCIA

La crisis estructural de los setenta y ochenta, más elcontinuado estancamiento relativo y turbulento de laeconomía mundial, provocaron la agudización de lacompetencia, la especulación financiera y las gran-des quiebras de empresas y bancos que impulsaronun creciente proceso de centralización de capital bajodistintas formas. Como consecuencia, se produjeroncambios diversos en las relaciones de las clases quenos remiten a las formas que genera la propia crisispara restaurar los niveles de rentabilidad.

Las investigaciones recientes demuestran que,desde principios de los ochenta, la tasa de gananciase ha venido recuperando. Duménil y Lévy (2003a)lo asocian al efecto combinado tanto del aumento dela productividad del capital y de la porción de ga-nancia respecto del ingreso como de la intensifica-ción del trabajo y los menores salarios, resultado deldesempleo. La productividad del capital y la porciónde ganancia, sin embargo, aún están por abajo de losniveles posteriores a la Segunda Guerra Mundial.Para Fred Moseley (1997), la causa principal del as-censo de la tasa de ganancia es principalmente el ata-que a los salarios de los trabajadores por varios meca-nismos. También Brenner (2002) ubica el inicio de eseascenso al comienzo de los años ochenta y lo atribu-ye a la recuperación del sector manufacturero debi-do al incremento de la productividad y a los bajossalarios. Igualmente Chesnais (1997), que postula laperdurabilidad de una “larga fase de agonía” del ca-pitalismo, afirma que más de veinte años de aumen-to de la tasa de explotación han permitido restaurarparcialmente la rentabilidad. En la perspectiva teóri-ca del profit squeeze, Glyn (1997) calcula que la par-

ticipación de las ganancias en el ingreso de los paísesde la OCDE ha sido claramente ascendente en losnoventa y atribuye esta recuperación al estancamientode los salarios, impuesto por el creciente desempleo.Dos Santos (1999), por su parte, sostiene que la tasade ganancia se ha recompuesto como resultado deun proceso estructural de depreciación del capitaliniciado con el crack bursátil de 1987 y afianzadodesde 1994 a través de la desvalorización continua-da de activos. Wallerstein (2001), en su marco analí-tico de que el capitalismo transita por un triple pro-ceso: desruralización, agotamiento ecológico ydemocratización, sostiene que en “el conjunto de laofensiva neoliberal de los últimos veinte años […]los capitalistas intentan así reducir los salarios de lostrabajadores, las exigencias respecto a la internaliza-ción de los costos y los gastos del Estado providen-cia”. Ernest Mandel y Anwar Shaikh también acep-tan que la tasa de ganancia empezó a crecer desdeprincipios de los ochenta y, según sus respectivosesquemas analíticos, el fenómeno se explica por “unmasivo shock del sistema, un aumento excesivo de latasa de plusvalía, un ensanchamiento considerabledel mercado” (Mandel, 1995) o por “las quiebras,las desvalorizaciones de capital, el desempleo, losbajos salarios producidos por la misma crisis”(Shaikh, 1999). Desde los setenta, los distintos fac-tores que refieren los autores han actuado en la re-cuperación relativa de la tasa de ganancia. Altas ta-sas de desempleo, contracción de los ingresos de losasalariados (gráficas 1 y 2), quiebras y desvaloriza-ción, acompañadas de una mayor centralización decapital, son factores ampliamente documentados.

TRANSFORMACIONESEN EL CAPITALISMO

Articuladas con los efectos de la crisis estructural yel lento e inestable crecimiento de las últimas déca-das, se han impulsado y producido, desde principiosde los ochenta, diversas transformaciones en el capi-

Tasa de ganancia, transformaciones y fase actual del capitalismo

Page 3: D Tasa de ganancia, transformaciones y fase actual del ...trayectorias.uanl.mx/27/pdf/05_dossier_3.pdf · rizan la dinámica actual del sistema. En la primera parte, se puntualizan

DO

SSIER

Globalización y valor

21TRAYECTORIAS VOLUMEN X, NÚM. 27 JULIO-DICIEMBRE 2008

GRÁFICA 1

TASA DE DESEMPLEO 1970-2006

Fuente elaboración propia con base en OECD (1970–2004)Nota: la tasa de desempleo se obtuvo del cociente: número de personas desempleadas/total de la fuerza detrabajo

GRÁFICA 2

G7: PARTICIPACIÓN DE LAS REMUNERACIONES EN EL PIB1970-2006 (POR CIENTO)

Fuente: OECD, 1970-2006.

talismo que impactan las esferasproductiva, financiera y comercial,y se despliegan a nivel regional,nacional y mundial. Las transfor-maciones más emblemáticas son lassiguientes:

a) La desregulación de losflujos comerciales y financieros quehan intensificado la circulación demercancías y del capital financie-ro, así como acentuado la expan-sión geográfica y sectorial del ca-pital.

b) El acrecentado poder delas grandes corporaciones trasna-cionales de los países del G7, queexpresa la intensificación de la cen-tralización del capital, dando origenal llamado gobierno corporativo ya transformaciones en la organiza-ción de la propiedad y en la gestiónde la rentabilidad.

c) La incorporación de lastecnologías de la información (TI)que crecientemente transforman laoperación de las empresas.

El análisis de los factores queinfluyen en el comportamiento re-ciente de la tasa de ganancia y deun potencial relanzamiento soste-nido de la acumulación productivaexige incorporar transformaciones.Los procesos están asociados a loque, desde distintas perspectivas, seha denominado como globaliza-ción,1 pero también al neoliberalis-

1 Según Andrés Serbin (2001: 4), “la globa-lización implica un proceso de creciente in-terconexión e interacción entre estados, so-ciedades y grupos diversos de caráctermultidimensional, en el sentido de que los

Tasa de ganancia, transformaciones y fase actual del capitalismo

Page 4: D Tasa de ganancia, transformaciones y fase actual del ...trayectorias.uanl.mx/27/pdf/05_dossier_3.pdf · rizan la dinámica actual del sistema. En la primera parte, se puntualizan

DO

SSIE

RGlobalización y valor

22 TRAYECTORIAS VOLUMEN X, NÚM. 27 JULIO-DICIEMBRE 2008

mo que Duménil y Lévy (2003b) definen como unaconfiguración de poder específica, dentro del capi-talismo, que ha restaurado el poder e ingreso de losfragmentos superiores de las clases gobernantes des-pués de un periodo de declive.

Desregulación financiera y comercial

Los cambios que suprimieron las restricciones a lalibre circulación de mercancías e incorporaron en lalógica de la competencia a nuevos sectores y regio-nes, tienen sus antecedentes inmediatos en la octavaRonda Uruguay del GATT (1986), la cual concluyóen 1994 con la creación de la Organización Mundialde Comercio (OMC). A partir de entonces, la desre-gulación de los flujos de comercio opera como elmecanismo impulsor de la tendencia intrínseca delcapitalismo a su mundialización; para cada econo-mía se vuelve fundamental, bajo distintos argumen-tos, exponer sus mercados locales a la competenciaexterna. A través de acuerdos comerciales regiona-les,2 las distintas economías que habían estado relati-vamente cerradas –por las políticas de industrializa-ción o porque no se habían incorporado plenamenteal GATT– se han ido incorporando a la lógica de lacompetencia internacional. Sin trabas, la circulaciónde mercancías y la inversión productiva y financierade la clase capitalista del G7 amplió sus espacios ycircuitos de explotación hacia diversas regiones. Losprincipales agentes son las grandes empresas y suconfiguración en corporaciones trasnacionales. Estenuevo orden mundial responde a las exigencias de laclase capitalista y, particularmente, de las “finanzas”:“fracción superior de esa clase y de las instituciones

flujos, redes y vínculos que así emergen no se reducen a un ámbi-to particular –comercio, comunicaciones o circulación de ideas yvalores–, sino que abarcan un entramado complejo de nexostransaccionales y de coordinación”.2 TLCAN de Norteamérica, la Unión Europea, el Concejo Eco-nómico de la Cuenca del Pacífico y la Zona de Libre ComercioAsiática.

a través de las cuales expresa su poder” (Duménil yLévy, 2003b: 5).

En ese contexto, y con el argumento de la com-petitividad, se instrumentan políticas orientadas aldesmantelamiento definitivo de las prerrogativas ad-quiridas por los trabajadores, se profundizan las po-líticas de flexibilización laboral y los procesos de pri-vatización.

Paralelamente, se intensificó la expansión in-ternacional de los mercados financieros y moneta-rios que, ya desde mediados de los años setenta, ha-bía sido impulsada en Estados Unidos para atraerlos excedentes árabes de capital derivados de la ex-portación de petróleo. Entre 1980 y 1983 se reduje-ron los niveles de reservas obligatorias que debíanmantener los bancos y se eliminaron los topes sobrelos rendimientos –tipos de interés– de sus depósitos,también desaparecieron las normas que establecíancriterios restrictivos para la realización de determi-nadas operaciones de crédito por parte de los ban-cos comerciales. En esa tendencia, la liberalizaciónfinanciera paulatinamente se generalizó en todos lospaíses. Así, con sus respectivas particularidades, in-cluyó básicamente los siguientes elementos: a) flexi-bilización del crédito, b) reducción de la interven-ción gubernamental, c) liberalización de la cuenta decapital, d) autorización de licencias a bancos extran-jeros, e) eliminación de las restricciones a las corrien-tes internacionales de capital, f) liberalización delcontrol y tipo de cambio, g) abolición de la políticade orientación del crédito hacia sectores con mayorrentabilidad social que comercial, y h) eliminaciónde los obstáculos al ingreso de nuevos participantes.Todos estos mecanismos se empiezan a desarrollaren el contexto económico recesivo de la crisis estruc-tural de los años setenta y ochenta, y se profundiza-ron a partir de los noventa.

Es un hecho muy documentado que en las úl-timas décadas se han diversificado los instrumentosfinancieros y el tipo de operaciones realizadas. Conlas TI, las operaciones financieras han conocido tasas

Tasa de ganancia, transformaciones y fase actual del capitalismo

Page 5: D Tasa de ganancia, transformaciones y fase actual del ...trayectorias.uanl.mx/27/pdf/05_dossier_3.pdf · rizan la dinámica actual del sistema. En la primera parte, se puntualizan

DO

SSIER

Globalización y valor

23TRAYECTORIAS VOLUMEN X, NÚM. 27 JULIO-DICIEMBRE 2008

de crecimiento aun mayores pues han reducido lasdistancias y los tiempos de traslado de los capitalesde un lugar a otro, además, los instrumentos finan-cieros se pueden comerciar las 24 horas del día. Sinembargo, la magnitud y extensión de los flujos fi-nancieros es resultado del apoyo irrestricto por partede la FED de Estados Unidos, los bancos centrales, elBanco Mundial, el FMI y el BID.

Los bajos niveles de rentabilidad en la activi-dad productiva y la creciente variedad de instrumen-tos financieros, con altos niveles de rendimiento, ha-cen que las corporaciones y sus accionistas, lo mismoque los fondos de pensiones, bancos e institucionesfinancieras en general, canalicen enormes sumas derecursos en los mercados financieros mundiales. EnEstados Unidos la razón de obligaciones, acciones,títulos, dividendos a valor de mercado respecto alpatrimonio neto de las corporaciones no financieras–conocido como el q de Tobin– alcanzó el 1.2 du-rante la segunda mitad de los años sesenta, cayó a0.42 durante la crisis estructural de los setenta y seelevó a 1.77 a principios de 2000 (Duménil y Lévy,2003b: 20). En un capitalismo donde la propiedad yla administración están separadas, la propiedad so-bre los medios de producción tiene un carácter fi-nanciero que se expresa mediante la posesión de ac-ciones. Los poseedores de éstas son igualmenteacreedores, es decir, tienen títulos de crédito que lesdan derecho sobre una parte de las ganancias de lasempresas (Duménil y Lévy, 2005: 3).

Un componente central en la expansión de lavalorización financiera es la fracción de los salarios,administrada por fondos privados de pensión. Sonenormes masas de capital para las que gestores profe-sionales buscan la más alta rentabilidad en accionesy obligaciones nacionales e internacionales, y eludencualquier indicio de desvalorización. Ya a finales delos noventa se señalaba que “en países como Suiza,Gran Bretaña y Holanda, el valor de los recursosposeídos por los fondos de pensiones supone 70-80%de su producto interno bruto, mientras que en los

Estados Unidos, Japón y Australia representa 40-50%del PIB. En Estados Unidos y Gran Bretaña los fon-dos de pensiones multiplicaron por cuatro el valorde sus recursos durante los años ochenta y en ellosparticipa más de la mitad de la población activa”(Palazuelos, 1998: 157).

Desde que Tatcher y Reagan aumentaron drás-ticamente las tasas de interés entre 1979-1981, y enel contexto de la desregulación financiera y comer-cial, el servicio de la deuda pública de los países sub-desarrollados se convirtió en el principal mecanismopara extraer gran parte de la riqueza creada en estospaíses y para la recuperación de las ganancias en losprincipales países industrializados. El punto culmi-nante fue su adhesión a los lineamientos del Con-senso de Washington en 19893 y, finalmente, su in-corporación a la OMC en Marrakech –Marruecos–en abril de 1994. A partir de entonces, las economíassubdesarrolladas instrumentaron, entre otras, las si-guientes políticas: a) la desregulación financiera ycomercial; b) la desregulación y flexibilización delmercado de trabajo orientadas a eliminar la estabili-dad en el empleo, reducir el salario directo y elimi-nar los mecanismos del salario indirecto; c) la priva-tización de empresas estatales que posibilita laincursión de las empresas trasnacionales en sectoresque antes se concebían como responsabilidad delEstado y para el beneficio social; d) la reforma fiscalfavorable al capital y las medidas de austeridad del sec-tor público, que han significado la reducción del gastosocial y el aumento de la carga fiscal a los sectores de

3 La version original del Consenso de Washington sintetizaba 10proposiciones básicas: 1) fiscal discipline; 2) a redirection of publicexpenditure priorities toward fields offering both high economicreturns and the potential to improve income distribution, such asprimary health care, primary education and infrastructure; 3) taxreform –to lower marginal rates and broaden the tax base–; 4)interest rate liberalization; 5) a competitive exchange rate; 6) tradeliberalization; 7) liberalization of inflows of foreign directinvestment; 8) privatization; 9) deregulation –to abolish barriersto entry and exit–; 10) secure property rights (John Williamson,2000: 251-264).

Tasa de ganancia, transformaciones y fase actual del capitalismo

Page 6: D Tasa de ganancia, transformaciones y fase actual del ...trayectorias.uanl.mx/27/pdf/05_dossier_3.pdf · rizan la dinámica actual del sistema. En la primera parte, se puntualizan

DO

SSIE

RGlobalización y valor

24 TRAYECTORIAS VOLUMEN X, NÚM. 27 JULIO-DICIEMBRE 2008

menores ingresos; e) la política monetaria restrictivaque contrae la demanda agregada para evitar proce-sos inflacionarios que impacten las tasas reales deinterés y del tipo de cambio; f) la capitalización delos ahorros de jubilación que, en el contexto de ladesnacionalización de la banca, pone grandes recur-sos de los trabajadores en manos del capital finan-ciero internacional.

Todos estos procesos no significan una estra-tegia de desarrollo, sino la adopción de mecanismospara los procesos de extracción y apropiación deganancias en beneficio de las grandes corporacionestrasnacionales que operan prácticamente en todos lossectores. Con este objetivo, se han impulsado cam-bios en la normatividad constitucional y en la políti-ca económica que otorgan condiciones favorablespara su operación. Los privilegios fiscales (exencio-nes o sistemas de elusión), el tratamiento tolerantecon la contaminación ambiental, la flexibilidad labo-ral, la precariedad del empleo, la subcontratación yla menor protección social son, entre otros, los com-ponentes del escenario favorable para los negociosde las grandes trasnacionales.

Centralización y corporaciones transnacionales

La internacionalización del capital y su tendencia acentralizarse son una característica intrínseca del ca-pitalismo. Mediante la internacionalización las em-presas fabrican, comercian y realizan operacionesfinancieras en diferentes partes del mundo. En losperiodos de crisis y lento crecimiento, la centraliza-ción tiende a intensificase debido a los procesos dequiebra y a las estrategias gerenciales de alianzas parasalvaguardar los activos de los propietarios del capi-tal. La desregulación financiera y comercial ha con-tribuido a esa centralización e internacionalizaciónen la medida en que suponen la eliminación de tra-bas a la libre movilidad del capital.

En los años ochenta se multiplicaron las gran-des operaciones de fusión y/o absorción de empre-

sas industriales o comerciales y tuvieron un contenidomás financiero que productivo (Palazuelos, 1998: 45).En las últimas décadas, el acelerado proceso de centra-lización del capital ha tomado la forma de megafusionesde grandes compañías que antes competían entre sí ysu integración en gigantes corporaciones trasnacio-nales, que lo mismo operan en el sector productivoque en el financiero y en la comercialización de todotipo de mercancías y servicios.4 Estas modernas cor-poraciones trasnacionales han aumentado su papelen el conjunto de las actividades económicas y ope-ran tanto para el mercado interno de sus países de ori-gen como para los mercados externos. Se trata deuna intensificación de la tendencia del capital haciasu mundialización que supone, además, complejasasociaciones entre los miembros de las clases domi-nantes de diferentes países para extraer y apropiarsede ganancias.5

A través de la inversión en plantas maquilado-ras de exportación, las corporaciones trasnacionaleshan acentuado las presiones sobre los gobiernos paraque desarrollen acciones políticas y económicas acor-des, y articuladas, con las necesidades de valoriza-ción del capital involucrado. Al mismo tiempo, mu-chos procesos de producción son organizados ycontrolados por las grandes corporaciones trasna-cionales que, en distintas regiones y países del mun-do, buscan condiciones salariales, de reglamentaciónambiental, fiscal, etcétera, que abaraten los costos deproducción de determinados procesos. Para poneren su justa dimensión la importancia de este fenó-meno, podemos señalar que desde hace una décadael comercio intrafirma ya significaba una proporciónimportante del comercio exterior estadounidense:

4 Véase el cuadro 1 para observar las fusiones y adquisicionesmás importantes.5 Según Clairmont (1997), “la velocidad de la transnacionaliza-ción del capital, medida como proporción del producto internobruto (PIB) mundial, es asombrosa: de 17 por ciento a mediadosde los años 60 a 24 por ciento en 1982 y a más de 32 por cientoen 1995”.

Tasa de ganancia, transformaciones y fase actual del capitalismo

Page 7: D Tasa de ganancia, transformaciones y fase actual del ...trayectorias.uanl.mx/27/pdf/05_dossier_3.pdf · rizan la dinámica actual del sistema. En la primera parte, se puntualizan

DO

SSIER

Globalización y valor

25TRAYECTORIAS VOLUMEN X, NÚM. 27 JULIO-DICIEMBRE 2008

CUADRO 1

Fuente: Expansión, 2001

LAS 50 FUSIONES Y ADQUISICIONES INTERNACIONALES MÁSIMPORTANTES 1987-2000

Tasa de ganancia, transformaciones y fase actual del capitalismo

Page 8: D Tasa de ganancia, transformaciones y fase actual del ...trayectorias.uanl.mx/27/pdf/05_dossier_3.pdf · rizan la dinámica actual del sistema. En la primera parte, se puntualizan

DO

SSIE

RGlobalización y valor

26 TRAYECTORIAS VOLUMEN X, NÚM. 27 JULIO-DICIEMBRE 2008

más de la tercera parte de las exportaciones totales y45% de las importaciones totales (Palazuelos, 2000:296).

Con el derrumbe del bloque soviético, la lógi-ca de la acumulación capitalista se extendió prácti-camente a todo el planeta, dando un gran impulso ala expansión de las grandes corporaciones hacia re-giones que antes se habían resistido a su penetra-ción. La apertura de los mercados de China y Euro-pa del Este significó la expansión del mercado haciael capitalismo, tanto para sus inversiones como parasus mercancías. La incorporación de estas regionessignificó un enorme y creciente endeudamiento quelas coloca en condiciones semejantes a las de los paí-ses subdesarrollados. Por esta vía esos países son tam-bién fuente de extracción y apropiación de plusvalordel capital trasnacional de Estados Unidos y de Eu-ropa occidental. La importancia que tiene China paralas grandes corporaciones, como destino de sus inver-siones y de explotación de fuerza de trabajo barata, seilustra con el hecho de que 450 de las 500 mayorestrasnacionales del mundo han hecho inversiones enChina. Además, las empresas con inversión extran-jera contribuyen actualmente con casi 60% de lasexportaciones totales de este país y, con más de 80%,a las exportaciones de alta tecnología (Casa Asia,2007).

Independientemente de lo militar, la hegemo-nía de un país es un asunto de preponderancia tec-nológica, industrial, financiera y comercial sobre otrospaíses. A fines de la Segunda Guerra Mundial, Esta-dos Unidos participaba con 40% del comercio mun-dial de bienes, poseía 80% de las reservas mundialesde oro, era un fuerte acreedor de países europeos ysu moneda se convirtió oficialmente en el referentedel sistema monetario internacional desde 1944(Palazuelos, 2000: 96). Actualmente, la posición deEstados Unidos no es semejante. Sin embargo, sumoneda sigue siendo el referente fundamental en elcomercio mundial y en la configuración actual degrandes corporaciones se ha impuesto la hegemonía

de las de Estados Unidos. Es una hegemonía que sedespliega a través de la operación financiera, comer-cial y productiva de sus grandes corporaciones tras-nacionales. Los accionistas tienen su capital tanto enla forma productiva y comercial como en la forma deacciones y de créditos. Son poseedores de acciones yde títulos de crédito y son poseedores de capital indus-trial en el sentido enunciado por Marx. Hacia finesde los noventa, la desregulación comercial y finan-ciera consolidó la hegemonía estadounidense y sucapital, representado por 244 de las 500 trasnacio-nales más importantes del mundo, se confirmó comoel de mayor poder tecnológico, financiero y comer-cial. De las 100 compañías más grandes del mundo,61% eran estadounidenses, 33% europeas y sólo 2%japonesas. De las 25 corporaciones cuya capitaliza-ción excedía los 86 mil millones de dólares, más de70% eran estadounidenses, 26% europeas y 4% ja-ponesas (Petras, 1999). En la actual configuraciónde poder de las clases capitalistas, la hegemonía im-perial de Estados Unidos es la hegemonía de la frac-ción superior de capitalistas de ese país.

Las tecnologías de la información

La historia del capitalismo se caracteriza, entre otrascosas, por el continuo desarrollo de nuevas tecnolo-gías y la incorporación sistemática de maquinariarevolucionada operativamente, así como nuevas téc-nicas de gestión de los procesos de trabajo. Las trans-formaciones señaladas antes se articulan también conuna nueva base tecnológica genéricamente llamadaTecnología de la Información (TI), constituida porla informática –electrónica, computación y progra-mación–, la mecánica de precisión, los nuevos mate-riales, las telecomunicaciones y la nanotecnología.6

6 The Internacional Nanotechnology Business Directory (2008)define la nanotecnología como “el desarrollo y la aplicación prác-tica de estructuras y sistemas en una escala nanométrica (entre 1y 100 nanómetros) […] Nano es un prefijo griego que significa

Tasa de ganancia, transformaciones y fase actual del capitalismo

Page 9: D Tasa de ganancia, transformaciones y fase actual del ...trayectorias.uanl.mx/27/pdf/05_dossier_3.pdf · rizan la dinámica actual del sistema. En la primera parte, se puntualizan

DO

SSIER

Globalización y valor

27TRAYECTORIAS VOLUMEN X, NÚM. 27 JULIO-DICIEMBRE 2008

‘mil millones’ (una mil millonésima parte de un metro es la uni-dad de medida que se usa en el ámbito de la nanotecnología). Unátomo es más pequeño que un nanómetro, pero una moléculapuede ser mayor”.

Las TI se utilizan en el funcionamiento de re-des y sistemas de comunicación, aviones, barcos, sis-temas militares, telediagnóstico médico, bancos, hos-pitales, etcétera, y son el componente fundamentalde una gran diversidad de aparatos científicos y elec-trodomésticos de consumo masivo: computadoraspersonales, teléfonos celulares, almacenadores y re-productores de música, entre otros. Las TI han sido,incluso, el detonador de nuevos patrones culturalesy nuevos hábitos de amplios sectores de la poblaciónmundial.

En prácticamente todos los sectores produc-tores de bienes y servicios los procesos actuales devalorización del capital dependen en gran medida eimpulsan, a su vez, el desarrollo de las TI, las cualesprogresivamente han ido alcanzando un papel do-minante en las actividades productivas, de ventas,finanzas, administrativas y contables de las empre-sas. De hecho, el impulso inicial y actual funciona-miento de los flujos financieros y comerciales nopodría concebirse sin las TI. Esta dependencia se re-vela de manera nítida para la valorización financieraya que no sólo ha acelerado la movilidad del capital,sino también ha ampliado, en su búsqueda de lamayor valorización, su área geográfica de penetra-ción y el tipo de instrumentos de que se vale. Al igualque otros sectores, las TI son un sector que está do-minado por unas cuantas grandes corporacionesde Estados Unidos, Canadá, Japón, Alemania, ReinoUnido, Francia, los Países Bajos e Italia.

La crisis de rentabilidad, el prolongado estan-camiento relativo y la intensa competencia en el mer-cado mundial han impulsado la incorporación deestas nuevas tecnologías que progresivamente vanmarcando las pautas del proceso de evolución de lamaquinaria, de las transformaciones de los procesos

de producción y de las formas de explotación de lafuerza de trabajo. En la industria automotriz, porejemplo, los nuevos materiales, la mecánica de pre-cisión, la electrónica e, igualmente, el software CAD/CAM son desarrollos con presencia imprescindiblede las TI, tanto en la producción como en sus patro-nes de competitividad. Además, en muchos sectoresproductivos, las TI han dejado obsoletas las habilida-des y destrezas de la clase obrera. Pasar de la electro-mecánica a la electrónica y digital ha implicado larecapacitación obligada de los obreros en algunossectores de la producción. En la telefonía, por ejem-plo, pasar del conmutador electromecánico al digitalsupuso grandes cambios en las capacidades y des-trezas requeridas de la fuerza de trabajo. Actualmen-te, a cada vez más personas se les exige que desarro-llen nuevas capacidades y habilidades tecnológicasque crecientemente están siendo requeridas en elmercado laboral.

Por la manera como las TI han crecido en lademanda de la sociedad; por su cada vez más ampliautilización en la operación productiva, administrati-va, contable, financiera y de comercialización de lasempresas; por su impacto en la movilidad del capitalfinanciero, y por sus usos civiles y militares, es unsector estratégico cuyo constante crecimiento, y susmuchas articulaciones, seguramente extenderá suvigencia y sus efectos más allá de la fase actual delcapitalismo. Dominique Plihon (2003: 7) evalúa que“el periodo actual significa la transición hacia unanueva etapa, la cual se caracteriza por el dominio delas finanzas y del saber”. Sin embargo, las TI, al mis-mo tiempo que impulsan la productividad del traba-jo, limitan la capacidad del capitalismo de crear em-pleos productivos que contrarresten el persistentedesempleo. En este escenario cabría evaluar la reali-dad referida por Pérez (2004: 28) para el periodo dedespliegue de las nuevas tecnologías: “cuando porfin los beneficios del sistema comienzan a difundirsehacia abajo y se instala una era de bienestar y de bo-nanza […] el nuevo estilo de vida, establecido por los

Tasa de ganancia, transformaciones y fase actual del capitalismo

Page 10: D Tasa de ganancia, transformaciones y fase actual del ...trayectorias.uanl.mx/27/pdf/05_dossier_3.pdf · rizan la dinámica actual del sistema. En la primera parte, se puntualizan

DO

SSIE

RGlobalización y valor

28 TRAYECTORIAS VOLUMEN X, NÚM. 27 JULIO-DICIEMBRE 2008

nuevos ricos, comienza a difundirse hacia abajo, deun estrato a otro, en versiones más populares”.

ONDAS LARGAS: ¿NUEVA FASE DEEXPANSIÓN DE LA ACUMULACIÓNPRODUCTIVA?

En la literatura contemporánea, sobre la fase actualdel capitalismo subyacen las preocupaciones del aná-lisis del desarrollo de largo plazo de la economía ca-pitalista. Distintos acercamientos desarrollan la ex-plicación desde la perspectiva analítica de los cicloslargos, ondas largas o largos periodos de acumula-ción acelerada, seguidos de otros de lento crecimientoe inestabilidad. En cada uno de estos acercamientos seperfilan distintos elementos explicativos sobre el carác-ter y peculiaridades de cada uno de tales periodos.

Algunos investigadores argumentan razonesasociadas al ciclo tecnológico: Mensch, Clark, Free-man, Soete, Perez, entre otros. La teoría del ciclotecnológico, básicamente de inspiración schumpete-riana, explica la existencia de ciclos Kondratieff comoresultado de descubrimientos científicos que en unmomento determinado se conjuntan y dan lugar alsurgimiento de un grupo de nuevas tecnologías queestimulan fuertemente la inversión, la demanda y elempleo. Después de un tiempo, esta fase expansivase suspende cuando los mercados se saturan o sedetiene el potencial de desarrollo de esas tecnologías.Entonces se producirá la recesión como resultado dela contracción de las inversiones y del cierre de em-presas hasta que se produzca una nueva ola tecnoló-gica. Pérez (2004: 32), por ejemplo, sostiene que lasTI son un nuevo paradigma tecnoeconómico, “unpoderoso y visible conjunto de tecnologías, produc-tos e industrias nuevas y dinámicas, capaces de sacudirlos cimientos de la economía y de impulsar una oleadade desarrollos de largo plazo”.

La Escuela de la Estructura Social de la Acu-mulación –Bowles, Gordon, Weisskopf, Wolff– postu-la una estructura social de acumulación que consiste

en la elaboración de acuerdos entre capitalistas y tra-bajadores, capitalistas y ciudadanos, capitalistas yproveedores externos. Esta estructura permite unaacumulación rentable durante largos periodos, perodespués los conflictos sociales son la causa de su de-terioro y obsolescencia, de modo que por esta vía sedeprime la tasa de ganancia. Según esta perspectiva,la crisis estructural del capitalismo de los setenta yochenta está asociada al estrangulamiento de las ga-nancias, derivado del aumento de los salarios y delacrecentado poder de los sindicatos. Debido a cier-tas proposiciones comunes, que en algunos casos searticulan y generan una conclusión semejante, esteacercamiento guarda una estrecha relación con lateoría de la regulación –Aglietta, Boyer, Leborgne,Lipietz, Palazuelos, principalmente. La crisis estáasociada, por un lado, a la inflexibilidad del sistemade producción en masa –fordismo– para acoplarse alas exigencias de una competencia cada vez más agu-da y diversificada y, por otro, a la erosión de los prin-cipios tayloristas y fordistas para sostener ritmos cre-cientes de productividad y, en consecuencia, evitarel crecimiento del costo relativo del trabajo y el deri-vado estrangulamiento de las ganancias.

En los análisis marxistas –Mandel, Moseley,Shaikh, Duménil y Lévy–, no obstante las diferenciasteóricas, es común la noción de que la evolución de latasa de ganancia juega un rol central en esos largosperiodos. Se reconoce que a las fluctuaciones de ca-rácter cíclico les subyacen períodos más largos de laacumulación, en los que primero se desarrolla conuna clara tendencia expansiva y después transita porun largo estancamiento o un lento e inestable creci-miento. Analizan esos largos periodos a partir delénfasis en la dinámica contradictoria que define laarticulación entre la competencia, la lucha de clasesy el desarrollo tecnológico; en estos factores está laraíz de la tendencia a la caída de largo plazo de latasa de ganancia. La evolución del capitalismo nopuede estar disociada de las fuerzas intrínsecas bási-cas que motivan el desarrollo de las fuerzas produc-

Tasa de ganancia, transformaciones y fase actual del capitalismo

Page 11: D Tasa de ganancia, transformaciones y fase actual del ...trayectorias.uanl.mx/27/pdf/05_dossier_3.pdf · rizan la dinámica actual del sistema. En la primera parte, se puntualizan

DO

SSIER

Globalización y valor

29TRAYECTORIAS VOLUMEN X, NÚM. 27 JULIO-DICIEMBRE 2008

tivas y de la lógica contradictoria del proceso de acu-mulación, que periódicamente se expresa en crisisde diversa intensidad y duración. El periodo de lentoe inestable crecimiento de las últimas décadas en losprincipales países capitalistas avanzados se vinculaal comportamiento de largo plazo de la tasa de ga-nancia.

En este sentido, Mandel (1995), por ejemplo,explica que la crisis de los setenta y ochenta fue unavictoria de la tendencia declinante de la tasa de ga-nancia sobre las contratendencias. Considera que laausencia de contratendencias hace persistir el estanca-miento de largo plazo. Sostiene, además, que una ondalarga expansiva es caracterizada por la consolidaciónde una hegemonía del poder capitalista en el mercadomundial y que en la expansión del periodo 1940(48)-1968(73) tal papel correspondió a Estados Unidos.

Para Shaikh y Guerrero, los efectos de la ten-dencia decreciente de la tasa de ganancia sobre lainversión producen una onda larga en la masa deganancia potencial global, que primero se acelera yluego se desacelera y estanca. Esta fase de estanca-miento de la masa de ganancia tiende hacia las crisiseconómicas generales, que son periodos extensos deestancamiento, estanflación y/o depresión. En un es-quema un tanto diferente de interdependencias en-tre la propia tasa de ganancia, los resultados de latecnología y los cambios en la distribución, Duménily Lévy (2003a) reconocen la caída de la tasa de ga-nancia a la Marx en el periodo de la segunda pos-guerra. En el actual, de lento e inestable crecimiento,identificado como neoliberalismo e imperialismo, seda el “restablecimiento del poder y del ingreso de lasclases propietarias de los medios de producción” yla consolidación de la dominación estadounidense enun mundo en el que otros países llegaron a un nivelde desarrollo comparables.

Como se puede observar, los determinantesque están en juego en el análisis de este largo perio-do son diversos y nos remiten a los factores que he-mos expuesto en las secciones anteriores. En este

sentido, la teoría de la tendencia decreciente de latasa de ganancia es una pieza central para entenderla errática evolución actual de la economía y poneren una dimensión correcta la trascendencia de losprocesos de transformación en la economía mundial.Las TI, como expresión del desarrollo de las fuerzasproductivas, la intensificada tendencia hacia la mun-dialización financiera y comercial y la acentuada cen-tralización del capital, son resultado de los impulsosdados por la crisis de la rentabilidad y, a su vez, ope-ran en la actualidad como los mecanismos más visi-bles de la valorización del capital.

En etapas anteriores del capitalismo, un procesosostenido de recuperación de la tasa de ganancia supo-nía el inicio de una fase expansiva de acumulación.Como ha sido analizado, la tasa de ganancia en Esta-dos Unidos empezó a recuperarse a mediados de losaños ochenta y su tendencia a la caída de largo plazoparece revertirse en ciertos periodos. Sin embargo,después de ellos, otra vez se impone la tendencia decli-nante. De hecho, la recuperación de la tasa de gananciano alcanza aún los niveles de mediados de los sesenta yello sugiere que las contratendencias de las que hablaMandel aún no operan para impulsar un despegue sos-tenido de la tasa de ganancia (ver gráfica 3).

Ni los procesos generados por la crisis, ni lastransformaciones asociadas a la desregulación finan-ciera y comercial, ni los cambios asociados con lasTI, han propiciado un aumento sostenido de la tasade ganancia y de la acumulación productiva. Las bajastasas de crecimiento del PIB de los países del G7 y lainestable evolución de la economía mundial confir-man que todavía es dominante la dinámica de lentocrecimiento característica de los periodos descendentesobservados en los análisis de la dinámica de largo plazode la acumulación capitalista. Tres hipótesis explicati-vas están asociadas a la errática recuperación de la tasade ganancia, de las bajas tasas de acumulación produc-tiva y del crecimiento económico.

Sobrecapacidad y sobreacumulación. La tasa deganancia no sólo depende de la distribución, es de-

Tasa de ganancia, transformaciones y fase actual del capitalismo

Page 12: D Tasa de ganancia, transformaciones y fase actual del ...trayectorias.uanl.mx/27/pdf/05_dossier_3.pdf · rizan la dinámica actual del sistema. En la primera parte, se puntualizan

DO

SSIE

RGlobalización y valor

30 TRAYECTORIAS VOLUMEN X, NÚM. 27 JULIO-DICIEMBRE 2008

GRÁFICA 3

Fuentes: a) Duménil y Lévy Dominique (1993), b) Cámara (2008)

TASA DE GANANCIA DE ESTADOS UNIDOS(CÁLCULOS DE DUMÉNIL-LÉVY Y S. CÁMARA)

cir, de la tasa de plusvalía, sino también de la com-posición orgánica del capital, en la que la magnituddel capital fijo en funciones es un factor determinan-te. La tendencia de la tasa de ganancia a caer se ma-nifiesta en un exceso de capacidad productiva y decapital en relación con su rendimiento. En este senti-do, el aún bajo nivel de la tasa de ganancia sugiereun exceso de capacidad y capital que estaría blo-queando la acumulación productiva. Si la razón fun-damental de la falta de acumulación productiva es elbajo nivel de la tasa de ganancia, vinculado a la so-breacumulación de capital, entonces es en el exceso decapacidad, la sobreproducción o sobreacumulacióndonde hay que buscar la razón. En consecuencia, elaumento de la productividad y correlativamente la des-valorización de capital aún son insuficientes para con-tener las tendencias de crecimiento de la composiciónde capital. Aquí está la raíz de las bajas tasas de acumu-lación y, por consiguiente, de las bajas tasas de creci-miento del PIB, el desempleo y los bajos salarios.

Así, la falta de acumulaciónproductiva no es independiente dela expansión financiera: hipertrofiafinanciera. Como sugiere Guerre-ro (2000):

… la burbuja crediticia y la especula-ción financiera no son sino síntomas deque la depresión en el ámbito de la pro-ducción de valor aún continúa, de for-ma que el exceso de capacidad produc-tiva instalada por el capital mundial to-davía no ha desaparecido y, por tanto,persiste la raíz del problema en tantono se destruya dicho exceso […] En rea-lidad, el capital financiero hipertrofia-do, tan actual, es sólo consecuencia dela enorme masa de plusvalía que pululapor los mercados financieros y bolsasmundiales sin posibilidad de fijarse enuna inversión productiva, debido a que

lo que hay en el subsector productivo es un excesode capacidad […] Además, el poderío político y so-cial de los beneficiarios del subsector financiero, es-pecialmente el de los grandes fondos de pensiones,así como la naturaleza de sus colocaciones preferi-das (obligaciones o títulos de la deuda pública y ac-ciones) se oponen a la acumulación industrial.

El reparto de las ganancias en forma de dividen-dos. El fortalecimiento de los circuitos financieros yel privilegio de la valorización financiera del capitalestán asociados a los bajos niveles de rentabilidad enlas actividades productivas. Resulta más atractivocolocar el capital como títulos públicos, a tasas derendimiento a menudo superiores, que “inmovilizar-lo” en la producción bajo la forma de capital pro-ductivo. En los mercados de crédito, de cambio y delos derivados siempre se puede especular y obtenerenormes ganancias financieras. Éste es un fenómenoimportante para los capitalistas que poseen títulos

Tasa de ganancia, transformaciones y fase actual del capitalismo

Page 13: D Tasa de ganancia, transformaciones y fase actual del ...trayectorias.uanl.mx/27/pdf/05_dossier_3.pdf · rizan la dinámica actual del sistema. En la primera parte, se puntualizan

DO

SSIER

Globalización y valor

31TRAYECTORIAS VOLUMEN X, NÚM. 27 JULIO-DICIEMBRE 2008

de crédito que amparan los préstamos que han otor-gado, como acciones de empresas. Son, entonces,propietarios de préstamos y propietarios de accio-nes. Duménil y Lévy comprueban que el efecto sub-siguiente de la desregulación financiera fue el aumen-to, a partir de 1987, de la porción de gananciasdistribuidas como dividendos a los accionistas. “En2001, casi la totalidad de ganancias restantes des-pués del pago de impuestos e intereses es pagada alos accionistas o poseedores de acciones” (Duménily Lévy, 2003b: 14). A pesar de la restauración relati-va de la tasa de ganancia o la interrupción de su de-clinación a mediados de los ochenta, no hubo másaltas tasas de acumulación. Es importante hacer no-tar que el efecto del pago de los intereses y dividen-dos a las clases capitalistas produjo que en las corpo-raciones no financieras las tasas de gananciasretenidas fueran descendentes, al igual que la tasa deacumulación. Esta transferencia de las ganancias alas clases capitalistas, y las bajas tasas de acumula-ción, demuestra que efectivamente la liberalizaciónfinanciera está afectando la tasa de acumulación y,de ahí, el crecimiento.

Insuficiencia de demanda asociada al desempleoy a los bajos salarios. La recuperación de la tasa deganancia no es la única condición para la acumula-

ción. De hecho, con-tradictoriamente, lascondiciones bajo lascuales se ha consegui-do también bloqueanla salida. El acelera-miento de la acumu-lación exige tambiénuna amplísima de-manda y ésta no pue-de conseguirse bajocondiciones en quelos salarios y el em-pleo crecen a un rit-mo insuficiente. Las

políticas impuestas desde principios de los añosochenta por Estados Unidos, el Banco Mundial y elFondo Monetario Internacional se han traducido enniveles de privilegio de la valorización financiera que,por otro lado, significan altos niveles de austeridad,los cuales están frenando el crecimiento de las tasasde acumulación productiva. Las elites políticas y eco-nómicas del G7 y las grandes corporaciones trasna-cionales, obsesionadas por impulsar el neoliberalis-mo, han obligado a una política de austeridad yfomento de las exportaciones que se basa en la con-tracción del mercado interno y los bajos salarios. Lofundamental es la competitividad de los bancos y delos negocios, no el potencial deflacionario de la ge-neralización de la austeridad competitiva y de la pro-moción de las exportaciones. La rigurosa políticarestrictiva de austeridad practicada por los gobier-nos simplemente agrava los problemas de demanda.Esto se constituye como uno de los impedimentosde la acumulación, que no es peor porque en mu-chos países la demanda no está aun más contraídadebido a los ingresos de reemplazo obtenidos por elseguro de desempleo. Ello quiere decir que aún hayresquicios, en las condiciones de vida de los trabaja-dores, que se pueden expropiar para aumentar laparticipación del capital en el producto neto.

CUADRO 2

Fuente: elaboración propia con base en OECD 1970-2006. Cálculos de acuerdo a: VXVOB: US $, precios constantes, tasas de cambioconstante, OECD año base, millones

TASA DE CRECIMIENTO ANUAL DEL PRODUCTO INTERNOBRUTO, 2000-2006

Tasa de ganancia, transformaciones y fase actual del capitalismo

Page 14: D Tasa de ganancia, transformaciones y fase actual del ...trayectorias.uanl.mx/27/pdf/05_dossier_3.pdf · rizan la dinámica actual del sistema. En la primera parte, se puntualizan

DO

SSIE

RGlobalización y valor

32 TRAYECTORIAS VOLUMEN X, NÚM. 27 JULIO-DICIEMBRE 2008

La preferencia por la valorización en la esferafinanciera, el bajo nivel de la tasa de ganancia, la so-breacumulación y sobrecapacidad, y la débil expan-sión de la demanda a partir de una política contractivapueden explicar la falta de acumulación productiva.La preferencia de las grandes corporaciones por lascolocaciones financieras, la expansión y supremacíade las finanzas y, por tanto, de todos los mecanismosde valorización financiera aparecen entonces comoel factor que opera en contra de la acumulación pro-ductiva. Pero la sobreacumulación de capital, en tantofenómeno que hace inviable la inversión en el sectorproductivo, sustenta también la canalización hacia lavalorización financiera. Así, ante la insuficiente ren-tabilidad en el sector productivo, la valorización fi-nanciera constituye la opción de las clases capitalis-tas. La debilidad de la acumulación productiva nosólo se explica por el intenso y expansivo desarrollode las finanzas, pues si así fuera, la insuficiente acu-mulación no habría tenido una amplitud ni una du-ración de más de tres décadas. Lo que explica la de-bilidad de la acumulación productiva y, al mismotiempo, de la preferencia por la valorización finan-ciera y su apoyo por parte de los gobiernos es, enconsecuencia, la sobrecapacidad y sobreacumulaciónde capital.

Lo anterior parece sugerir que la sobreacumu-lación de capital productivo y la llamada hipertrofiafinanciera tienen como única salida una aún mayordestrucción de capital y un acentuado aumento de laexplotación de la fuerza de trabajo, sobre todo de lospaíses subdesarrollados, de las nuevas regiones dedesarrollo y de Europa del Este. Hay muchas formasde destruir capital –las guerras y la caída de las bol-sas, por ejemplo– y también hay muchas formas deaumentar la explotación del trabajo. Sin embargo, estetipo de salidas tendría desastrosas consecuencias parala situación económica y social de la población mun-dial. Como ya sugirió Ernest Mandel (1995: 137-38), “no habrá ningún desembarco suave de la largadepresión, sólo alzas del ciclo comercial seguidas por

nuevos retrocesos, con un firme aumento y tasas decrecimiento promedio de largo plazo más bajas queaquellas del auge de posguerra”. Y como precondi-ciones básicas señalaba “un masivo shock del sistemaque combine un agudo aumento en la tasa de ganan-cia (inducido por un incluso excesivo aumento en latasa de plusvalía) y un ensanchamiento considerabledel mercado”.

CONCLUSIONES

Nuestro análisis ha revelado que el aumento de latasa de ganancia todavía no es un proceso sólido ysostenido. Las transformaciones analizadas, al arti-cularse con los efectos generados por la propia cri-sis, han contribuido a la recuperación relativa de latasa de ganancia, pero al mismo tiempo explican ladebilidad de la acumulación productiva. Se trata deun periodo del capitalismo, que ha seguido a la crisisy recesión de los años setenta y ochenta, en el que hahabido una serie de transformaciones que no permi-ten superar el bajo crecimiento e inestabilidad. El nivelactual de la tasa de ganancia no posibilita una ex-pansión de la acumulación que sea el vehículo deesos efectos virtuosos que se le atribuyen a las inno-vaciones vinculadas con las TI. Las transformacio-nes a que nos hemos referido han recuperado la tasade ganancia y aparecen como los dispositivos másvisibles en los que se apoyan los procesos de crea-ción y apropiación de plusvalor. Pero, al mismo tiem-po, bloquean la generación de condiciones para laacumulación productiva.

La marginación y exclusión de grandes masasde la población mundial, sobre todo de trabajadoresy campesinos, particularmente de las naciones sub-desarrolladas, es característica del sistema económi-co capitalista. Con las transformaciones actuales, laexclusión se ha profundizado y se ha vuelto un me-canismo consustancial a la recuperación de la ganan-cia y del poder del capital. Es artificioso señalar quela actividad política, económica y social adquiere hoy

Tasa de ganancia, transformaciones y fase actual del capitalismo

Page 15: D Tasa de ganancia, transformaciones y fase actual del ...trayectorias.uanl.mx/27/pdf/05_dossier_3.pdf · rizan la dinámica actual del sistema. En la primera parte, se puntualizan

DO

SSIER

Globalización y valor

33TRAYECTORIAS VOLUMEN X, NÚM. 27 JULIO-DICIEMBRE 2008

un carácter y un alcance global, como les gusta decira los promotores de la llamada globalización. Estautológico decir que el mayor nivel de interacción yde interconexión sólo está concentrado en algunossectores de la clase media y en las clases altas. Inclu-so el mismo FMI ha aceptado a regañadientes que, encontra de las predicciones optimistas de sus mode-los teóricos, el examen sistemático de la evidenciaempírica lleva a la “sobria” conclusión de que “nohay ninguna prueba empírica de que la globaliza-ción financiera haya beneficiado el crecimiento eco-nómico” en los países en desarrollo (Prasad et al.,2003: 5-6).

En la historia del capitalismo, la intervención es-tatal ha tenido diversas formas, pero en ninguna de ellasha operado al margen o en contra de las relaciones ca-pitalistas de producción. En la instrumentación delneoliberalismo ha sido crucial la intervención delEstado. La desregulación ha sido el instrumento paraimponer la libre circulación de mercancías y capital,a través de ella, y de muchos otros mecanismos aso-ciados –como la flexibilidad laboral–, se ha fortaleci-do la ganancia capitalista y, particularmente, la he-gemonía de la fracción superior de la clase capitalistade los países del G7. Son entonces los intereses deesta fracción los que están globalizados, instaladosen las diversas regiones del planeta y los que abarcantodos los sectores. La globalización es entonces latendencia intrínseca del capital a imponer la vigen-cia de la ley del valor a escala planetaria. La varia-ción de los precios –por ejemplo de los cereales– porcausa del comportamiento de los mercados, la in-tensificación de la centralización de capital en gran-des corporaciones instaladas en todos los sectores yregiones donde se explota la fuerza de trabajo, la con-formación de bloques comerciales, la desaparicióndel derecho de propiedad sobre la tierra de los nú-cleos de población indígena y campesina, la privati-zación de empresas que antes eran responsabilidaddel Estado, la deslocalización industrial, la gran mo-vilidad del capital en su forma financiera y la con-

centración de los sistemas de banca en unas cuantasinstituciones apuntan hacia la mundialización de laley del valor y del capital.

Mientras tanto, aún está lejos de lograrse un nuevoperiodo expansivo del capitalismo. Parafraseando aEngels, parece que estamos sumidos en “la cenagosadesesperanza de una depresión permanente, crónica.El anhelado periodo de prosperidad no termina de lle-gar. Cada vez que nos parece vislumbrar sus signosprecursores, éstos se desvanecen en el aire” (Marx, 1989:629-30; nota de pie de Federico Engels).

BIBLIOGRAFÍA

Brenner, Robert (2002), The boom and the bubble. The US in theworld economy, New York: Verso of New Left Books.

Casa Asia (2007), China: Ficha del país 2007, Barcelona: CasaAsia, en http://www.casaasia.es/pdf/41707120218PM1176804138283.pdf

Cámara, Sergio (2008), “La dinámica global capitalista. Un análi-sis de largo plazo en México, España y Estados Unidos”,en prensa.

Chesnais, François (1997), Mondialisation du capital, CollectionAlternatives Economiques, Paris: Syros.

Clairmont, Frederic (1997), “Reflexiones sobre Power Inc. El gulagcorporativo transnacional”, en Revista del Sur, núm. 67,mayo, Montevideo: Red del Tercer Mundo. Consultado el30 de junio de 2007, en http://www.redtercermundo.org.uy/revista_del_sur/texto_completo.php?id=1216

Dos Santos, Theotonio (1999), “La cuestión de las ondas largas”,en La globalización de la economía mundial: principales di-mensiones en el umbral del siglo XXI, México: UNAM/IIE/UAP/CIEM.

Duménil, Gérard y Lévy Dominique (1993), The economics of theprofit rate, England: Edward Elgar.

______ (2003a), “Salida de crisis, amenaza de crisis y nuevo capi-talismo”, en Ernesto Soto Reyes Garmendia, Jaime AboitesAguilar y Etelberto Ortiz Cruz (coords.), Estado versusmercado. ¿Ruptura o nueva forma de regulación?, pp. 83-103,México: UAM-X / Miguel Ángel Porrúa.

______ (2003b), Neoliberal dynamic-imperial dynamics. Consulta-do el 12 de noviembre de 2004, enhttp://www.jourdan.ens.fr/levy/dle2003f.pdf

______ (2005), “El imperialismo en la era neoliberal”, en Revistade Economía Crítica, núm. 3, pp. 9-35, Valladolid: Asocia-ción Cultural “Economía Crítica”. Consultado el 27 de di-ciembre del 2005, en http://www.jourdan.ens.fr/levy/dle2005e.doc

Expansión (2001), “Las 50 fusiones y adquisiciones internaciona-les más importantes 1987-2000”, en Expansión, núm 810,7-21 de marzo, México: Grupo Editorial Espansión.

Tasa de ganancia, transformaciones y fase actual del capitalismo

Page 16: D Tasa de ganancia, transformaciones y fase actual del ...trayectorias.uanl.mx/27/pdf/05_dossier_3.pdf · rizan la dinámica actual del sistema. En la primera parte, se puntualizan

DO

SSIE

RGlobalización y valor

34 TRAYECTORIAS VOLUMEN X, NÚM. 27 JULIO-DICIEMBRE 2008

Glyn, Andrew (1997), “Does aggregate profitability really matter?”,en Cambridge Journal of Economics, vol 21, núm. 5, sep-tiembre, pp. 593-619, Oxford, UK: Oxford University.

Guerrero, Diego (2000), “Reflexiones sobre la teoría del valor y dela crisis económica capitalsita desde una perspectiva críti-ca”. Consultado en la página electrónica de Diego Guerre-ro el 10 de junio de 2004, en http://pc1406.cps.ucm.es/

Mandel, Ernest (1995), Long waves of capitalist development. Amarxist interpretation, London: Verso.

Marx, Karl (1989), El capital, tomo III, vol. 7, México: Siglo XX.Moseley, Fred (1997), “The rate of profit and the future of

capitalism”, en Review of Radical Political Economics, vol.29, núm, 4, pp. 23-41, Amherst, MA: Union for RadicalPolitical Economics.

Organisation for Economic Co-Operation and Development(OECD) (1970-2004), Source, labour, Paris: OECD.

______ (1970-2006), National accounts, Paris: OECD.Palazuelos, Enrique (1998), La globalización financiera. La interna-

cionalización del capital financiero a finales del siglo XX,Madrid: Síntesis.

______ (2000), Estructura económica de Estados Unidos, crecimientoeconómico y cambio estructural, Madrid: Síntesis.

Pérez, Carlota (2004), Revoluciones tecnológicas y capital financiero.La dinámica de las grandes burbujas financieras y las épocas debonanza, México: Siglo XXI.

Petras, James (1999), “Globalización o imperialismo USA”, en ElMundo, Opinión, Tribuna Libre, 3 de marzo, España. Ob-tenido el 14 de agosto del 2007 de http://www.elmundo.es/1999/03/03/opinion/03N0017.html

Plihon, Dominique (2003), El nuevo capitalismo, México: Siglo XXI.Prasad, Eswar, Kenneth Rogoff, Shang-Jin Wei y M. Ayhan Kose

(2003), Effects of financial globalization on developing countries:some empirical evidence, Washingthon, DC: InternationalMonetary Fund. Consultado el 10 de abril de 2004, en http://www.imf.org/external/np/res/docs/2003/031703.pdf

Serbin Andrés (2001), Globalización, gobernanza global y sociedadcivil, Buenos Aires: Universidad de Belgrano. Consultadoel 22 de mayo de 2003, en http://www.ub.edu.ar/investiga-ciones/dt_nuevos/83_serbin.pdf

Shaikh, Anwar (1999), “Explaining the global economic crisis”, enHistorical Materialism, núm 5, Boston, MA: Brill. Consul-tado el 2 de septiembre de 2003, enhttp: / /homepage.newschool .edu/~AShaikhExplaining%20the%20Global%20Econo mic%20Crisis.pdf

The International Nanotechnology Business Directory (2008), Whatis nonotechnology?, Paris : Kaeria Sarl. Consultado el 26 deagosto de 2007, enhttp://www.nanovip.com/what_is_nanotechnology

Wallerstein, Immanuel (2001), “Mondialisation ou ére de transition?Une vision à long terme de la trajectoire du système-mon-de”, en François Chesnais, Gérard Duménil, DominiqueLévy e Immanuel Wallerstein (eds.), Une nouvelle phase ducapitalisme?, pp. 71-94, Paris: Syllepse.

Williamson, John (2000), “What should the World Bank think aboutthe Washington Consensus?”, en The World Bank ResearchObserver, vol. 15, núm. 2, pp. 251–64, Washington, DC:The World Bank.

Recibido: diciembre de 2007Aceptado: agosto de 2008

Tasa de ganancia, transformaciones y fase actual del capitalismo