de donde el don analisis

1
Esc. Prov. de Artes Visuales “Juan Mantovani” - TALLER DE DIBUJO I - Profesorado - Helena Noemí Barnij Schifitto ANÁLISIS DE OBRA “DE DONDE EL DON” De: “Me arruinaste el dibujo: Dibujos a cuatro manos” – Proyecto: “La línea piensa” Luis Felipe “Yuyo” Noe – Eduardo Stupía 2011 Tinta sobre papel 45 x 61 cm Si bien por momentos la línea tiende, en esta obra, a mostrarse geométrica, Noe y Stupía utilizan en ella y por excelencia, la línea sensible. Lo observamos en el trazo suelto que se extiende por toda la obra. Del lado derecho, se muestra una figura humana, cuyo contorno y volumen se conforman por la aproximación de las líneas; el autor no varía aquí el trazo, la línea es homogénea y regular, por lo que los diferentes tonos u oscuridades (así, como el establecimiento del contorno) necesariamente deben construirse de ese modo. Además, el autor genera tramas con la línea, que rítmicamente se vuelve curva y que, de tanto en tanto, pasa de la sinuosidad a la rigidez. El lado izquierdo del dibujo muestra líneas que, de igual modo, poseen una naturaleza sensible, que es abandonada meramente para generar pequeños puntos de tensión; también aquí el autor genera tramas, las cuales se disponen formando planos de valor; estos son irregulares, en tanto están definidos por el agrupamiento de líneas sinuosas. La diferencia con el otro extremo de la composición, está dada por el uso de varios grosores de trazo y además, la modulación de la línea; se manifiesta a la izquierda un tipo de línea ondulado, que por momentos es enfatizada de modo tal, que hasta describe pequeños planos negros, dando la sensación de que, desde las extremidades del personaje de la derecha, “el don” (esas que parecieran cintas de variada naturaleza) se extiende sobre la humanidad de manera enérgica y veloz.

Upload: helena-barnij-schifitto

Post on 20-Dec-2015

223 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

analisis de obra

TRANSCRIPT

Esc. Prov. de Artes Visuales “Juan Mantovani” - TALLER DE DIBUJO I - Profesorado - Helena Noemí Barnij Schifitto

AANNÁÁLLIISSIISS DDEE OOBBRRAA

“DE DONDE EL DON”

De: “Me arruinaste el dibujo: Dibujos a cuatro manos” – Proyecto: “La línea piensa”

Luis Felipe “Yuyo” Noe – Eduardo Stupía 2011 Tinta sobre papel 45 x 61 cm

Si bien por momentos la línea tiende, en esta obra, a mostrarse geométrica, Noe y Stupía utilizan en

ella y por excelencia, la línea sensible. Lo observamos en el trazo suelto que se extiende por toda la obra. Del lado derecho, se muestra una figura humana, cuyo contorno y volumen se conforman por la aproximación de las líneas; el autor no varía aquí el trazo, la línea es homogénea y regular, por lo que los diferentes tonos u oscuridades (así, como el establecimiento del contorno) necesariamente deben construirse de ese modo. Además, el autor genera tramas con la línea, que rítmicamente se vuelve curva y que, de tanto en tanto, pasa de la sinuosidad a la rigidez.

El lado izquierdo del dibujo muestra líneas que, de igual modo, poseen una naturaleza sensible, que es abandonada meramente para generar pequeños puntos de tensión; también aquí el autor genera tramas, las cuales se disponen formando planos de valor; estos son irregulares, en tanto están definidos por el agrupamiento de líneas sinuosas. La diferencia con el otro extremo de la composición, está dada por el uso de varios grosores de trazo y además, la modulación de la línea; se manifiesta a la izquierda un tipo de línea ondulado, que por momentos es enfatizada de modo tal, que hasta describe pequeños planos negros, dando la sensación de que, desde las extremidades del personaje de la derecha, “el don” (esas que parecieran cintas de variada naturaleza) se extiende sobre la humanidad de manera enérgica y veloz.