de la lectura a los nuevos alfabetismos

10

Upload: mpagaza-

Post on 06-Jul-2015

102 views

Category:

Education


4 download

TRANSCRIPT

Page 1: De la lectura a los nuevos alfabetismos
Page 2: De la lectura a los nuevos alfabetismos

La invención de la Imprenta e Internet supusieron una importante

transformación de la sociedad y fueron catalizadores de cambios de

trascendencia.

Ambos procesos han hecho posible el acceso a la información y al

conocimiento, fomentando la igualdad entre las personas.

Existen importantes semejanzas en las implicaciones sociales de

ambos.

Page 3: De la lectura a los nuevos alfabetismos

La Imprenta posibilitó que las personas con baja

posición en la jerarquía social y cultural accedieran al

conocimiento. Extiende el derecho a la información

entre clases sociales.

Internet posibilita que todas las personas accedan a la

información en todas partes del mundo, hasta en los

países más remotos. Extiende el derecho a la

información a nivel mundial.

Page 4: De la lectura a los nuevos alfabetismos

IMPRENTA:

Escribas: veían amenazado su puesto de trabajo

Clérigos: que temían que al extenderse el acceso a textos sagrados ya nose dependiese de las autoridades.

INTERNET:

Industria editorial: ven en peligro de vulneración su derecho de propiedadintelectual.

Industria musical: ante los efectos de la piratería y descargas ilegales desus canciones.

Industria cinematográfica: ante la copia y distribución de sus produccionesa través de la red o en redes P2P

Page 5: De la lectura a los nuevos alfabetismos

En el siglo XVI existía superfluidad de libros de imprenta de modo que,

según Juan Calvino, “Los libros eran un bosque en el que los lectores

podían perderse".

Surgen los catálogos en las bibliotecas para encontrar los libros.

En Internet, existe tanta información sobre todos los temas que los

cibernautas tienen dificultades, se sienten bombardeados y aturdidos por la

ingente cantidad de información.

Surgen los motores de búsqueda como Google, que permiten delimitar la

información y especificar lo que se quiere encontrar.

Page 6: De la lectura a los nuevos alfabetismos

Efecto horizontal: pone el conocimiento al alcance de un público

más extenso. El efecto de la imprenta se ve limitado por el

analfabetismo y la incapacidad de leer y escribir de la mayoría de la

población. Internet , supone un acceso al conocimiento casi infinito

por el volumen de información, pero limitado por la brecha digital y

el desconocimiento de las nuevas tecnologías de algunos sectores

de población.

Efecto vertical: da a las generaciones posteriores la oportunidad de

construir sobre el trabajo intelectual de las anteriores.

Page 7: De la lectura a los nuevos alfabetismos

Imprenta

IMPRESORES

LIBREROS

BIBLIOTECARIOS

TRANSPORTISTAS

DE LIBROS

DISEÑADORES DE WEB

EMPRESARIOS ONLINE

INFORMÁTICOS

INGENIEROS DE

TELECOMUNICACIONES

Internet

Page 8: De la lectura a los nuevos alfabetismos

Los viejos y los nuevos medios de comunicación coexisten,

compiten y se complementan entre sí.

Imprenta: coexistía con los manuscritos, cartas y rumores como

medio de expresión oral.

Internet: coexiste con los libros impresos, cartas, telefonía,

televisión o radio.

Page 9: De la lectura a los nuevos alfabetismos

Revolución de la comunicación de las personas a través de las redes

sociales. La creación de Facebook, Tuenti, Twitter, Linked In,

myspace.com, hi5, entre otras, ha supuesto una nueva forma de

desarrollar las relaciones interpersonales.

La capacidad de estar conectado de forma permanente con personas

de todo el mundo, de forma instantánea, gratuita y en cualquier

momento.

Han hecho posible movilizaciones sociales a través de las redes

capaces de convocar a millones de personas. Movilizaciones, que

posteriormente se han extendido por todo el mundo.

Page 10: De la lectura a los nuevos alfabetismos

La imprenta e internet forjan la transformación del camino hacia la actual

sociedad del conocimiento universal, acceso a la información casi ilimitado

y generador de igualdad entre todas las personas.

La imprenta reduce las diferencias de acceso a la información entre las

clases sociales e internet destruye las barreras físicas y temporales.

Las redes sociales crean un nuevo modo de comunicación y de relaciones

interpersonales.

Era de la imprenta y era de internet: Dos eras que marcan un hito en la

historia de la humanidad.