de las cavernas al rascacielo

5

Click here to load reader

Upload: zaidibeth-esperanza-ramos

Post on 21-Dec-2015

9 views

Category:

Documents


4 download

DESCRIPTION

Ensayo

TRANSCRIPT

Page 1: De Las Cavernas Al Rascacielo

INSTITUTO UNIVERSITARIO DE TECNOLOGÍA

“ANTONIO JOSÉ DE SUCRE”

EXTENSIÓN BARQUISIMETO

DEPARTAMENTO DE TECNOLOGÍA DE LA CONSTRUCCIÓN CIVIL

De las Cavernas al Rascacielo

Estudiante: C.I.:

Zaidibeth Ramos 26.584.498

IV semestre

Análisis Estructural

Profesor: Ing. Argenis Soteldo

Page 2: De Las Cavernas Al Rascacielo

De las Cavernas al Rascacielos

El estudio de la evolución de las estructuras es de vital importancia para el

estudiante de Construcción Civil, pues abre una puerta a la entrada del ingenio a la

hora del diseño de una edificación la cual necesita del uso óptimo de los materiales y

técnicas de construcción, debido a que se toman como propias las experiencias

obtenidas al pasar de las eras en el tiempo y no se cometen errores que podrían

finalizar en tragedia. A través de la observación de la evolución de las estructuras

podemos apreciar la finalidad que tenían las mismas, desde los sumerios, cuyo

objetivo era alcanzar el cielo para estar más cerca de los dioses, hasta la Revolución

Industrial donde los nuevos materiales cambiaron en su totalidad la forma de

construir.

En el principio de los tiempos, el hombre se caracterizó por ser nómada,

recorriendo la tierra en busca de refugio y alimentación sin establecerse en el mismo

sitio durante mucho tiempo, sino hasta agotar los recursos. Esto puede ubicarse en el

año 13000 a.C., paleolítico de la Edad de piedra, momento en el cual el hombre

construía sus herramientas de herramientas de piedra tallada, era un depredador y por

el hecho ser nómada, no tenía necesidad de la construcción de asentamientos y es por

ello que se refugiaba en cuevas y cavernas. Al llegar el ser humano a una zona rica en

caza o vegetación comestible, abandona el nomadismo y se convierte en un ser

sedentario, dedicándose a la agricultura y ganadería, donde se crea la necesidad de

construcción de establecimientos para su refugio. Ubicándonos en el neolítico, por el

año 10000 a.C., es el momento en el cual surgen las primeras construcciones, los

habitantes comenzaron a utilizar elementos de madera como estructura principal para

sus casas y ramas cubiertas de arcilla para las paredes.

Al pasar del tiempo, el hombre fue pensando y desarrollando la civilización, las

aldeas empezaron a extenderse y se crearon las clases sociales, los reinos y las

religiones, de tal manera que quien tenía la casa más grande o mayor cantidad de

alimentos almacenados, tenía más “poder” y es así que surge la necesidad de

Page 3: De Las Cavernas Al Rascacielo

construir templos y recintos funerarios para sacerdotes y reyes, estructuras

ceremoniales y casas. A partir del año 4800 a.C. se crearon los Megalitos y Dolmen;

el término megalito significa “piedra grande” la construcción de estas estructuras no

sólo dependía de cientos de hombres, sino del conocimiento de la “palanca” y los

“contrapesos”, y también de la utilización de grúas de madera. Sus fines no eran para

el habitad, algunos eran utilizados para la astronomía, tal es el caso del Stonehenge;

otro caso es el Dolmen, cuya estructura está compuesta de tres piedras colocadas dos

de ellas en forma vertical que sirven de soporte y una tercera colocada

horizontalmente, usado con fines funerarios, entre otros. Con respecto a los

asentamientos para habitar, podemos encontrar el caso del Skara Brae, asentamiento

compuesto por diez casas agrupadas de aproximadamente 40 m2 de planta libre y

forma cuadradada, con una chimenea para cocinar en invierno, el mismo es un

conjunto subterráneo que aprovecha el declive del terreno y usa montículos de tierra

para estabilidad, con un primitivo pero eficaz sistema de canalización de agua, que

permitía a cada vivienda un cuarto de baño.

Luego nos encontramos con las casas de Junco, existentes entre los años 1800 y

1500 a.C., edad de bronce, construcciones usadas para habitar y guardar cereales,

cuya característica era ser de muy poca durabilidad, de cimientos de piedra con

pequeños orificios para sostener la estructura de madera, parcialmente enterradas en

el terreno, tenían paredes de malla de junco y una cubierta de arcilla y junco, de

planta circular fuera construidas por la cultura Aunjetitz establecida en Austria y

Alemania; también se hacían las mismas de forma rectangular pero usadas como

viviendas comunitarias, con zonas para domir, comer y trabajar, algunas viviendas

con una chimenea en el centro para dejar escapar el humo por techumbre. Los

materiales eran diferentes entre las diversas culturas. En Mesopotamia para los

zigurats y Egipto para sus pirámides de Giza se utilizaban ladrillos de Adobe, en

Europa una estructura de madera cubierta de paja. Para ese entonces, las casas habían

evolucionado en su función y distribución.

Page 4: De Las Cavernas Al Rascacielo

Más concretamente, los zigurats fueron edificaciones monumentales construidas

con tabiques de arcilla y adobe, cuya finalidad era la de honrar a los dioses e igualar

el tamaño de la montaña para poder estar más cerca del cielo y más cerca de ellos; la

construcción de estas grandes obras también requería el conocimiento del uso de la

palanca y contrapesos; utilizaron sistemas constructivos básicos como el dintel y la

bóveda en la edificación de casas. Con respecto a las pirámides de Giza, tenían un fin

funerario y para su construcción se debió tener cierto conocimiento sobre rampas,

andamiaje y poleas, aunque aún en nuestros días, su construcción es un misterio. En

el 776 a.C. los griegos, construyen la acrópolis con materiales más resistentes,

similares a la piedra, como lo son la piedra caliza y el mármol, y poco tiempo

después, para el 750 a.C. los romanos construyen el coliseo con los mismos

materiales. Años más tarde, los romanos con avanzadas técnicas heredadas de los

etruscos con respecto a sistemas constructivos e hidráulica, construyeron acueductos

monumentales hechos con bloques de granito sin mortero, los cuales se levantaban 28

metros sobre el nivel de la calle a lo largo de varios kilómetros sobre la ciudad; lo que

le daba su gran estabilidad, era el uso del arco, desarrollado por etruscos; Sus

edificios eran adornados con estatuas, siendo ellos también pioneros en el uso del

concreto.

Hacia la Europa Medieval, se construían puentes que solían tener viviendas

encima y en sus partes laterales, usando fundamentalmente piedra en la construcción

de los mismos. Al mismo tiempo, la fabricación de los grandes barcos de madera a

remo y vela adoptó una estructura interna periférica, que permitía su construcción con

mayor eficacia y eficiencia. En la edad media, se construyeron una gran cantidad de

iglesias y catedrales cuya construcción estaba basada en la combinación de columnas

y paredes de piedra sujetando el peso de todo el edificio; estas estructuras no usaban

madera, quedando la misma reservada para los andamios y los techos, en algunos

casos se usó el acero.

Page 5: De Las Cavernas Al Rascacielo

Ya en el siglo XVIII se construye el primer puente de acero, este permite el paso

sobre el río Severn en Coalbrookdale (Inglaterra) y fue construido por Abraham

Darby entre 1775 y 1779, empleándose 387 toneladas de hierro fundido para las

armaduras del puente, desplazando el acero a la piedra a partir de este momento. Para

el año 1884 se construye en Estados Unidos la Estatua de la Libertad, cuya altura es

de 45 metros y cuenta con una estructura interna de acero recubierta exteriormente de

una chapa de cobre; en su interior se desplazan ascensores y posee dos escaleras de

caracol desde la base de la cabeza.

Actualmente las grandes estructuras podemos observarlas en el transporte de la

energía eléctrica desde los centros de producción hasta nuestros hogares, estás

estructuras suelen ser perfiles angulares de acero galvanizado y pintado. También las

observamos en las grandes ciudades, siendo el primero de ellos el Home Insurance

Building construido en 1884 en Chicago, que constaba de 10 plantas. Poco a poco se

fueron construyendo tales edificios en ciudades como New York y Londres,

encontrándonos luego con edificios como el Empire State de New York y ahora con

el Burj Khalifa de Dubai, siendo generalmente estos edificios construidos con la

finalidad de obtener una gran cantidad de superficie útil en un espacio de suelo

reducido.

Finalmente, puedo decir que el desarrollo tecnológico que ha creado el ser

humano desde el inicio de los tiempos es algo increíble, que consta de mucha

disciplina y metodologías, además de la curiosidad de la mente humana que suele

probar y probar hasta conseguir la forma de que suceda lo imaginado, y está

demostrado pues con materiales conseguidos en el medio ambiente, ha podido

construir un refugio y desarrollarlo cada vez más al pasar de los años, todo esto por

las necesidades surgidas en cada una de las eras del tiempo, y por su propia ambición

de conseguir un ambiente optimo en todos los sentidos, para habitarle.