deeducación

12
Serie Suplementos Especiales JUEVES, 19 DE FEBRERO 2009 !"#$ %&#’!($& (!($)"& Aprender inglés es una prioridad Hay personas bastante inteligentes, que apenas necesitan estudiar, sin embargo lo normal es tener una inteligencia media y por lo tanto los buenos resultados, sólo se obtienen estudiando. &’*%+",( - . La formación fuera de las aulas La capacitaci ón debe ser permanente Cursos de computación para todas las edades Capacitación, Idiomas & Centros de Apoyo Pedagógico

Upload: wwweltiempocomec

Post on 18-Feb-2016

214 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

Suplemento deEducación. Circula con Diario EL TIEMPO, Cuenca - Ecuador

TRANSCRIPT

deEducaciónSerie Suplementos Especiales JUEVES, 19 DE FEBRERO 2009

!"#$

%&#'!($&

(!($)"&

Aprender ingléses una prioridad

Hay personas bastante inteligentes, que apenas necesitan estudiar, sin embargo lo normal es tener una inteligencia media y por lo tanto los buenos resultados, sólo se obtienen estudiando.

&'*%+",(-.

La formaciónfuera de las aulas

La capacitacióndebe ser permanenteCursos de

computación para todas las edades

Capacitación, Idiomas & Centros de Apoyo Pedagógico

deEducación

EDICIÓN: Margarita Toral TEXTOS: Maricela Montero / Johnny Guambaña / Mariuxi

Lituma / Ana Machuca / Agustín Reinoso -

FOTOGRAFÍA: Diego Peñafi el / AFP / Internet PORTADA: Foto Internet

DISEÑO Y DIAGRAMACIÓN: Anita Baculima - Santiago Merchán DISEÑO DE PUBLICIDAD: Juan Carlos Rivas

IMPRESIÓN: Diario EL TIEMPO

PUBLICIDAD: Departamento de Publicidad y VentasDiario EL TIEMPO / 2882551 Ext. 103

PASOS Ocho tips para ser un buen estudiante

ACTUALIDAD

La concentraciónEl reto es que te refl exiones, y te con-testes con sinceridad las siguientes preguntas: ¿Cuál es el foco de atención en mi vida personal? ¿Lo que más me im-porta?¿Tengo prioridades u objetivos cla-ros en los cuales concentrarme, para estar satisfecho Profesionalmente?¿Trabajo en una meta a la vez, basa-do en mis prioridades?

A continuación un ejercicio, que te permitirá ir desarrollando mayores niveles de concentración en tu vida diaria:1. Consigue un cronómetro o cual-

quier otro aparato, de esos que traen alarmas con sonido. Progra-

marlo a tres minutos. 2. Busca un lugar tranquilo, lejos de

radio y televisión. Siéntate cómo-damente en una silla, con tu espal-da recta y cierra los ojos.

3. Realiza tres respiraciones profun-das. Inicia el contador de tu cronó-metro.

4. Regresa tu respiración a un ritmo normal. Ahora, Llevarás toda tu atención a tu respiración, obser-vando como se llenan tus pulmo-nes y como sale el aire.

5. Deja pasar todos los pensamientos sin detenerte en ninguna idea.

6. Cuando llegue a tu mente, cual-quier pensamiento, sólo ve contan-do en voz alta “uno”, “dos”, etc.

Hay personas bastante inteligentes que apenas nece-

sitan estudiar, así como otras para quienes estudiar no es lo suyo. Sin embargo, lo normal es tener una inteligencia media y por lo tanto los buenos resultados sólo se obtienen con una motivación adecuada que facilite el esfuerzo de es-tudiar. Sin voluntad de estudiar, no hay nada que hacer... y los motivos que se tengan para estudiar son decisivos.

Aunque hay muchísimas otras cosas que son más divertidas, estudiar es un deber inaplazable. En los años escolares nos estamos jugando el futuro, pues en esta corta época decidimos lo que vamos a ser el resto de la vida. Se debe tener un motivo para estudiar. Y ese motivo ha de salir de uno mismo. Los premios y los castigos pueden ser efi caces, pero a la larga no son lo decisivo.

De algunas personas se dice: “este chico no sabe estu-

diar”. Hay maneras de aprender a hacerlo, muchos libros, páginas web, la ayuda de un profesor, de los padres. Pero en el fondo, todo es sentido común. A estudiar se aprende estudiando y cada quien verá cuáles son los sistemas que le van mejor.

Para estudiar efi cientemente se necesita un lugar

de estudio tranquilo, donde todo esté a mano, con una silla cómoda y luz sufi ciente. No se engañe, con música no se puede estudiar: puede dibujar o copiar, pero no memorizar ni concentrarse. No se levante a cada momento y persevere sentado al menos 45 minutos. Luego descanse 5 a 10 para poder continuar.

También se debe tener un horario. No tiene por qué

ser rígido, ha de ser fl exible pero lo normal en secundaria es que se gaste entre media hora y una hora para hacer las tareas y tres cuartos o una hora para estudiar. Si entre lunes y viernes no ha dedicado 10 a 12 horas de estudio, el fi n de semana hay que recuperar. Deje, si puede, para el fi n de semana las tareas que le lleven más tiempo: una lámina de dibujo, un trabajo para una asignatura. Es una lástima que pase el tiempo haciendo como que está estu-diando, cuando su cabeza está muy lejos. No sueñe des-pierto. Aproveche el tiempo y luego podrá hacer muchas otras actividades.

Es una tontería perder el tiempo en clase. Si aprovecha ese rato, tendrá mucho adelantado. Si, por alguna ra-zón, le dejan tiempo libre de estudio, adelante tareas. Puede que el profesor siga el libro: en ese caso tome notas de lo que dice, de aquello en lo que insiste. Si da apuntes, siga atento y tome nota en todo lo que pueda, con sentido común. Subraye aquello que repita, pues es lo que consi-dera básico.

En la mayoría de las asignaturas hay que memorizar los contenidos de las lecciones. No intente aprenderse algo que no entiende; por eso es tan importante lo del punto anterior. Cada persona tiene su propio sistema para fi jar en la me-moria las lecciones: leerlo en voz alta, repasarlo varias ve-ces e intentar repetirlo sin mirar el texto... lo importante es que tenga en cuenta que no sabes un tema si no eres ca-paz de explicarlo. Y es muy conveniente que estudie cada día lo explicado en clase. Es mejor aprender un texto corto que enfrentarse a un montón de páginas, cuando lleguen las épocas de evaluaciones.

“Ya estudiaré cuando llegue el examen”… este es un enorme error. Si estudia cada día, cuando lle-gue el momento del examen sólo tiene que repasar conocimientos ya adquiridos, recordar lo que ya se sabe. Si lo deja todo para el fi nal, acabará con la cabe-za llena de fórmulas, defi niciones, fechas, etc. un caos.Los exámenes son de distintos tipos: hay que preparar cada uno de modo diferente. Auto examinarse da buen resultado. Duerma bien la noche anterior al examen y ni se le ocu-rra tomar ninguna pastilla - lo pagará muy caro -. Así evitará el nerviosismo y el cansancio. Lea detenidamen-te las preguntas antes de lanzarse a responder. Si es po-sible, responda primero las preguntas más fáciles y deje para el fi nal las que no se sabe bien. Esto es especialmente importante en problemas de matemáticas, física, traduc-ciones... muchas veces se gasta todo el tiempo de que se dispone en hacer un problema y se deja el resto en blanco. Antes de entregar el examen revise cuidadosamente las res-puestas. No se precipite en entregarlo: use todo el tiempo de que disponga.

deEducación

deEducación

IDIOMAS Aprender ingléssigue siendo prioridad

a tecnología desaparece fron-teras. La globalización mezcla culturas. Son pocas las barreras

entre las comunidades en el siglo XXI, una de ellas, es el idioma. Por eso aprender inglés, considerada la lengua global, se ha transformado en una necesidad.En la ciudad no es la excepción. Para los estudiantes cuencanos, aprenderlo es prioridad por sobre otros idiomas. La diferencia es notable. Eulalia Moscoso, directora del departa-mento de idiomas de la Universidad de Cuenca, dice que de los 4.000 alumnos inscritos, 3.400 siguen cursos de inglés y tan sólo 600 estudiantes prefi eren otros idiomas.Las razones pesan. Las universidades locales demandan aprobar mínimo tres niveles de inglés –según la carrera- como requisito para obtener el título profesional.Además, aprenderlo es clave para in-

crementar las posibilidades de obtener una beca a nivel internacional y es la llave para acceder a una cantidad mu-cho más importante de información, tanto a través de libros como de la In-ternet. “También hay que tomar en cuenta que el 70 por ciento de la infor-mación de la red está en inglés, de ahí su importancia,” corrobora Moscoso.

Según datos del departamento de idiomas de la Universidad de Cuenca, después del inglés, aunque en una can-tidad bastante menor, los cursos con mayor demanda son el portugués y el italiano. Moscoso dice que la cercanía con Bra-sil y el buen nivel académico de sus uni-versidades, motivan a los estudiantes cuencanos a seguir carreras de pregra-do y postgrado en ese país, y por ello, las aulas de portugués han incrementa-do su alumnado.

Así también, la cantidad de ins-titutos se ha aumentado en los últimos 10 años en la ciudad. Uno de ellos es el Wall Street Institute, que en el primer se-mestre de 2002, cuando se abrió, inició con 100 alumnos, hoy, tiene 650. Pedro Córdova, director del ins-tituto, coincide en que la facili-dad para aprender el idioma y la posibilidad de cursar postgrados en Estados Unidos y Europa, son algu-nas de las razones para que el inglés siga siendo el idioma preferido en la ciudad, “también es fundamental en el mundo de los negocios internaciona-les”, agrega.La necesidad de aprender inglés des-pertó con fuerza a principios de la déca-da de los 90, pero hoy, en el siglo XXI, los estudiantes cuencanos lo toman como una prioridad.

!"#$%"! " # $

Contamos con profesionales capacitados que brindan sus servicios en:

Contamos con profesionales capacitados que brindan sus servicios en:

Tr

%&'()"*+),'-+.*+)/012)3)456)789:8';8<;8)=)>0<8&?():?9;:-@8A-BC<8&?6:*<D-?E6()FGGH0GIH=FG/1IH1))=)!9-.:80>:98A*'

!-.J'*)7+&:*@-A8CKC&:*)A-)4@*3*L)%&8C.K+J&:*)3)>+J&<9?8:&K.)D-<@'8.8!"#$%"

V

!"#$%"! " # $

rr

deEducación

n el caso de la escuela, es nece-sario que los niños tomen clases complementarias, especialmen-

te cuando hay problemas de aprendiza-je o cuando hay materias que les resul-ta complicado aprender, como el inglés por ejemplo. Caso contrario, de considerarlo nece-sario, los chicos podrían tomar clases extra, previo al inicio de exámenes tri-mestrales para obtener mejores califi -caciones y así perfeccionar el prome-dio fi nal.

En el colegio, la situación se vuelve más compleja, pues materias como ma-temáticas, física, química y biología, requieren mayor atención y un estudio más minucioso.Hernán Reinoso, profesor de matemá-ticas del colegio La Salle, dice que el mayor número de estudiantes que de-manda clases extra es el que tiene pro-blemas con asignaturas como física y matemáticas. Explica que es un problema de actitud porque no toleran los números o las fórmulas, y por esa razón, se predispo-nen a no aprenderlas.“Es un problema solucionable, pero que debe ser tratado desde el primer trimestre porque es ahí cuando se for-man las bases para todo el año. Los pa-

FORMACIÓN La capacitación fuera de las aulas mejora el rendimiento

dres no deben descuidarse y dejar para el fi -nal, porque los chicos podrían perder el año,” sostiene. Hipólito Tigre, inspector general del colegio Benigno Malo, recomienda que los alumnos con problemas de actitud o aprendizaje tomen clases entre una y dos horas, tres veces por semana, en el primer trimestre o antes del ini-cio de exámenes trimestrales, porque de esa manera se podría elevar el nivel de una forma progresiva y obtener mejores califi caciones. “Los chicos deben tomar las clases preferible-mente en grupos de tres a seis, porque así sien-ten más confi anza de preguntar y de asimilar, ya que muchas veces se deprimen al estar en esas circunstancias,” dice Tigre.Mientras tanto, en lo que a estudios universi-tarios se refi ere, la cantidad de horas y la for-ma de capacitarse fuera de las aulas, depende de la carrera y la materia, aunque siempre será positivo hacerlo en pos de mejorar el ni-vel de conocimientos.

deEducación

ndrés Chocho, deportista, egresa-do de la Facultad de Ingeniería Co-mercial de la Universidad Católica

de Cuenca, comenta que estudió inglés en Nexus hace cinco años atrás. Para él, el po-der hablar inglés ha sido de mucha importan-

cia, ya que gracias a ello ha podido tener una eficaz comunicación durante los diver-sos viajes que por su carrera deportiva (la marcha) ha tenido que realizar a diferentes países.“Hablar inglés me ha servido para desen-volverme de forma fluida en mis diferentes compromisos deportivos en el exterior, ade-más quiero después ir a estudiar al extran-jero”, indica.

Andrea Durán, es estudiante de quinto año de Derecho de la Universidad de Cuenca, ella estudió inglés y alemán en Nexus Lenguas y Culturas, desde los 12 años de edad hasta los 17. Luego viajó de intercambio a Bélgica, país donde estudió francés. “Yo hablo inglés y francés esto ha sido vital

para realizar las diversas pasantías que hice

en la Cancillería en Quito por mi carrera de Derecho, creo que es muy importante saber otro idioma, ya que en la actualidad se nece-sita para salir adelante en una carrera pro-fesional”, dice.

Josué Guerrero, se graduó hace un año y me-dio en el Instituto Abraham Lincoln y actual-mente estudia segundo año de Ingeniería en Electrónica y Telecomunicaciones en la Uni-versidad de Cuenca.“Para mí hablar inglés es realmente impor-tante, ya que de esta manera podemos esta-blecer una correcta comunicación con los demás, acceder a becas y conseguir un buen trabajo a futuro”, señala.Indica además que los textos en los que él debe estudiar están escritos en inglés y si no se sabe este idioma se hace imposible el es-tudio.“Me ayuda de gran forma el dominio del inglés, pues se me facilita el estudio, en mi carrera se necesita mucho este idioma, espe-cialmente el inglés técnico”, concluye.

EXPRESIONES Dominar otro idioma, indispensable en la actualidad

deEducación

i a estas preguntas has respondido positiva-mente, seguramente te ha faltado una correc-ta planifi cación de tus horas de estudio. A me-

nudo no basta solamente con la voluntad de estudiar: hay que crear hábito. La autodisciplina es quizá uno de los logros más sig-nifi cativos en la formación académica y sin duda se compensa al obtener un rendimiento óptimo en el colegio o la universidad. Muchos alumnos muy ca-paces terminan con bajo rendimiento escolar ante su desorganización, mientras que otros menos dotados, han obtenido éxito porque tienen disciplina y plani-fi can su estudio.Para organizar un horario de estudios, es preciso adaptarlo a las circunstancias personales, pues de nada sirve un plan estricto, si es imposible de cum-plir. No obstante, la frecuencia recomendada es la siguiente:

¿Cómo estudiar en casa?

Sin importar la edad y circunstancias perso-nales, existen reglas básicas para el estu-dio en casa:

hora, para que se convierta en hábito.

improvises.

cumplirlos.

mental para adquirir un correcto hábito de estudio.

importante de una sesión de estudios. Por

minutos de receso.

tampoco con la más fácil. Las asignaturas neutras sirven de calentamiento.

más grato. Quedarás con buen sabor de boca.

claro el tiempo que vas a dedicar a cada

CONSEJOS

deEducación

DESARROLLO

Beneficios de los talleres infantiles

Cuando los talleres infantiles tienen un ob-jetivo claro, como por ejemplo el ayudar a un niño tímido a que aprenda a socializar en cualquier actividad que se lo inscriba, reportan benefi cios para el desarrollo de la personalidad del pequeño, indicó María Rosa Piedra, psicóloga infantil.“Otro objetivo que pueden tener los talleres, es el ofrecer refuerzos pedagógicos, pero es-tos serán benefi ciosos cuando se utilicen otras técnicas de enseñanza distintas a las usadas en la escuela, ya que de esta manera el niño podrá mejorar su rendimiento esco-lar”, agregó.

Por su parte, Amanda Reino, psicóloga clí-nica, manifestó que los talleres a los cuales asistan los niños deben ser recreativos, es decir deben ser conforme a sus gustos o preferencias para que no sea un castigo o una imposición el asistir a ellos, logrando de esta manera, elevar su autoestima, pues realizarán actividades para las que son ap-tos.

“Mi recomendación profesional es que los niños deben dedicar su tiempo libre a ju-gar, porque con ello logran sacar sus cosas negativas o positivas, además los talleres son rígidos, sujetos a esquemas y horarios, que por lo general son rechazados por los pequeños, siendo el juego bien dirigido lo ideal para desarrollar su inteligencia y creatividad”, indicó Reino.

Los talleres infantiles más indicados son la danza, el baile o el aprender a tocar algún instrumento musical, pues estos ayudan a desarrollar las destrezas de los niños, ex-presó Piedra.

deEducación

ALTERNATIVA

Ingenieros de sistemasen constante capacitación

a creciente demanda de información obliga a las empresas a mantener sus sistemas de gestión en ambien-

tes web, por tres razones fundamentales: acceso a datos desde cualquier compu-tador con conexión a internet, centrali-zación de la información de agencias osucursales remotas y por ultimo minimizar costos de infraestructuras. A su vez el de-sarrollo de sistemas en la actualidad, una época en la cual una hora o un día hace la diferencia entre perder o ganar, debe ser muy práctico y rápido al mismo tiempo, que las interfaces sean sumamente amiga-bles y sencillas para minimizar el trafi co de la red. Para ello existen las denomina-das herramientas RAD (Rapid Application Development) o en español Desarrollo Rá-pido de Aplicaciones, los más conocidos son los tan populares Forms & Reports, que desde la version 9i, y actualmente la version 10g, generan un código que se lo puede ejecutar o lanzar al internet median-te un OAS, con funcionalidad de ejecutar servicios de Forms & Reports, convirtién-dose así en un aplicativo de tres capas, en

realidad el Application server, no es másque mediante los servicios de Forms & Re-ports interpretar el contenido del objeto generado por el RAD y convertirlo a Java, para luego ser ejecutado en un navegador web como un Servet.

Otra de las herramientas RAD que está to-mando muchos adeptos es la Oracle Appli-cation Express (APEX), de distribución gratuita de la gigante ORACLE. Permite desarrollar prototipos de aplicaciones WEB

de forma segura y rápida. Oracle Applica-tion Express, puede instalarse en una base de datos de Oracle 9.2 o superior, y a partir de Oracle 11g, será preinstalado junto con la base de datos. La versión 2.1 de APEX se incluyó también en la versión Oracle Ex-press Edition (XE), también la distribución gratuita de la base de datos.APEX es la herramienta que está destina-da tanto a usuarios como a desarrollado-res. Para los usuarios que tienen limitada o ninguna experiencia en programación, APEX les permite crear fácilmente infor-mes, cartas y cargar los datos desde hojas de cálculo y archivos de texto a la base de datos. También permite a los desarrolla-dores construir rápidamente formularios, informes y desarrollos menos complejos de aplicaciones web centradas en una base de datos. El entorno de desarrollo de APEX es completamente web y permite a los desa-rrolladores concentrarse en las caracterís-ticas y funcionalidades de las aplicaciones, es decir la lógica del negocio y no de los de-talles relacionados con la interfaz.

deEducación

COMPUTACIÓN Para tomar un curso básico el único requisito es saber

leer y escribir

No importa la edad, sino el interés que se ponga en las clases y sobretodo la prác-tica, pues en un mundo donde la informática es parte diaria de nuestras vidas, el conocer desde office hasta internet, resulta necesario. Alexandra García, directora de Apécs Escuela de informática, considera que para iniciar un curso de computación, sin importar la edad, tal vez el único re-quisito es saber leer y escribir. “La computadora no pide títulos al alumno sino interés”, afirma. Esta manifestación es corroborada por Cecilia Carpio, secretaria de World Study Centro internacional de estudios, al manifestar que en sus cursos además de jó-venes en edad escolar, también acuden profesionales en diferentes ramas, como el Derecho o la Medicina.

Pero el aprendizaje es el principal objetivo de quienes acuden a estos cursos, hay otro motivo que impulsa a que estos siempre tengan alumnos, el certifi-cado de haber cursado uno. Su validez se evidencia en forma práctica al momento de presentar la hoja de vida para un empleo. Cuantos más conocimientos se tenga sobre un de-terminado aspecto, será mejor para ambas partes, ya que se dará cuenta que es una persona competente que ha seguido un curso y no es un improvisado sobre el tema.

Otro factor determinante para adop-tar esta clase de conocimientos, es sin duda, el mundo globalizado en el cuál vivimos y donde todos estamos conec-tados con todos a través del internet, es importante saber navegar, investigar e incluso adoptar nuevas formas de co-municación electrónica, como lo es el correo electrónico o el chat. Sin embargo para llegar a todo lo pri-mero es perder el miedo a usar una computadora, saber que el mouse no se daña con su uso o que al aplastar una tecla todo puede perderse. Esto sin importar que el alumno sea un niño de cinco años o un adulto de 50, pero algo que si es útil que sepan es que hay que cuidar lo que se tiene.

Los cursos básicos en los diferentes centros constan de herramientas úti-les y cotidianas. Por ejemplo, en el caso de World study, según comenta Cecilia Carpio, se enseña las utilidades bási-cas de Word, Excel, Outlook o Power point, a esto se suma internet con el correo electrónico, búsquedas, descar-gas y chat. Nadie obliga a una persona a tomar un curso de computación, sin embargo la necesidad obliga a formar parte de un mundo donde cada vez las exigencias profesionales son más fuertes, es la re-flexión final de Alexandra García.

deEducación

deEducación

OFERTA

Instituto de idiomas

de la UNITA

1.- Es un departamento anexo a las fa-cultades de la entidad, que brinda servicios de enseñanza de idiomas a estudiantes de la UNITA, así como a público de fuera de la institución.

2.- Oferta elevada calidad de enseñanza de idiomas y cultura en diferentes idiomas:Cuenta con laboratorios con tecnolo-gía de punta y el último software de enseñanza probada de idiomas.

Ocho niveles, cada uno de ellos de 80 ho-ras presenciales de duración.Materiales originales: libros, CDs de au-dio, CDs rom y libros de lectura comple-mentarios para proyectos.Ofrecemos diferentes modalidades de es-tudio: Presencial, Semipresencial y Dis-tancia. Se requiere examen de ubicación al inicio.También se brindan clases especializa-das de inglés para aprobar exámenes de complejidades más elevadas como TO-EFL, SAT, IELTS, GRE Y GMAT.

Ante la solicitud del público, se reali-zan cursos técnicos en diferentes ramas como Informática, Electrónica, Medici-na, Veterinaria, Derecho, Arquitectura y Diseño, Business English, Conversa-tion Clubs, preparación para TOEFL y IELTS, etc.Programas de inglés para transportistas, policía ciudadana, recepcionistas, secre-tarias, programas para restaurantes y dependientes de locales comer-ciales, progra-mas para admi-nistración de inglés y otros idiomas en colegios y otras insti-tuciones tecnoló-gicas y universi-tarias.

A juicio de la doctora Laura-Ann Petitto, directora de la investigación sobre la edu-cación bilingüe en la Sociedad Americana de Neurociencia, cuando los niños son ex-puestos desde muy temprano a dos lenguas diferentes, “crecen como si tuviesen dos se-res monolingües alojados dentro de su cere-bro”. Petitto explica que, a diferencia de los que se podría temer, “no se produce ningún tipo de contaminación lingüística ni retraso en el aprendizaje”. Contrariamente a lo que aseguran algunos expertos, defensores de retrasar la exposición a la segunda lengua hasta que el niño no tenga un fi rme enten-dimiento de una lengua primaria, Petitto y su equipo defi enden el bilingüismo precoz.

Es sabido que los niños pequeños pueden

aprender un idioma más rápido y más fácil que los adolescentes o los adultos, por eso no es mala idea hablarlo en casa, ya que mientras más escuchen y usen un idioma, más rápido lo aprenderán. Los niños ofre-cen menos resistencia a entender mensajes sencillos en otros idiomas y a reproducir-los poco después, así como a imitar otros sistemas fonológicos. Así lo explica Elvira López, Directora de Comunicación de los Colegios Brains: “nuestros pequeños viven con la mayor naturalidad, sin dramatizar en absoluto el proceso, más bien al contra-rio, jugando y sin ninguna de las difi culta-des que los adultos de hoy día recordamos haber atravesado, quizás por un plantea-miento muy equivocado de la forma del aprendizaje, tanto en lo que se refi ere a los tiempos como en la metodología apropiada para ello”.

ACTUALIDAD

Niños bilingüesoy en día, es fundamental para cualquier persona saber al menos dos idiomas -sobre todo si la lengua

materna no es el inglés- para poder moverse con soltura fuera del país y, en muchos casos, conseguir un buen trabajo. La mayoría de educadores están de acuerdo en que cuanto antes se empiece a estudiar un idioma, más fácil y rápido será. La educación bilingüe, bien a través de los padres o bien median-te un colegio bilingüe es una buena opción. Descubre las ventajas e inconvenientes de este tipo de educación.Para tener una educación completa y salir preparado al mundo laboral, es imprescindi-ble saber al menos dos idiomas (el materno e inglés). Por eso, es necesario ocuparse de que los colegios o centros educativos dispon-

gan de una buena oferta de lenguas extran-jeras. En los últimos quince años se ha ido adelantando la edad de inicio para aprender un idioma en el colegio. Si antes los niños no empezaban hasta los 10 años, ahora la nue-va ley educativa (LOE) adelanta la enseñan-za del inglés a la etapa de educación infantil.También está creciendo la oferta de colegios bilingües, no sólo privados sino también pú-blicos, como el medio más adecuado de que los niños dominen varios idiomas desde pequeñitos. A pesar de que pueda parecer confuso enseñar a un niño a hablar simultá-neamente dos lenguas, lo cierto es que la ma-yoría de educadores insisten en que cuanto antes comiencen los pequeños a aprender una lengua, mejor podrá asumirla como propia y llegar a ser realmente bilingüe.