del 16/01/2018 al 17/01/2018 - foronuclear.org · además, la moción reclama que de manera...

21
Revista de Prensa Del 16/01/2018 al 17/01/2018

Upload: tranthu

Post on 30-Sep-2018

217 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Revista de Prensa Del 16/01/2018 al 17/01/2018

La central de Cofrentes

cubre un 27% de la demanda

eléctrica en la Comunitat

:: REDACCION

V A LEN CI A . La energía generada

por la central nuclear de Cofrentes

durante 2017 permitió cubrir en tor-

no al 27% de la d e m a n d a eléctrica

de la Comuni ta t Valenciana. Así lo

señala en su balance la instalación,

que se reivindica como «la que más

contribuye a satisfacer las necesida-

des energéticas de los valencianos».

La central pe rmanec ió conecta-

da a la red eléctrica el 80% del pe-

riodo considerado, u n total de 7.031

horas en el año sobre 8.760, y alcan-

zó una producción final de 7.340 mi-

llones de kilovatios, que represen-

tan cerca del 3% de la producción fi-

nal de electricidad a nivel nacional.

Desde la instalación subrayan que,

además de contr ibuir a la estabili-

dad del suministro eléctrico, Cofren-

tes destaca en su f u n c i o n a m i e n t o

por el nu lo impac to amb ien t a l en

emisiones de CO2, al evitar la emi-

sión de más de seis mil lones de to-

neladas anuales.

Además, valoran el cierre del ejer-

cicio con los indicadores de seguri-

dad al más alto nivel, en opción ver-

de den t ro del seguimien to perma-

n e n t e a cargo del Consejo de Segu-

ridad Nuclear de dist intos paráme-

tros, como sucesos, integridad de las

barreras o protección radiológica.

En materia de prevención de ries-

gos laborales, las m i s m a s f u e n t e s

indican que la política aplicada por

Iberdrola desde hace décadas repor-

tó «excelentes resultados» en la cen-

tral nuclear de Cofrentes. Cerró 2017

con cero accidentes laborales, en u n

año con parada para recarga de com-

bustible y m a n t e n i m i e n t o general

de la i n s t a l a c i ó n y con p re senc ia

temporal de más de 2.000 personas.

17/01/2018Tirada:Difusión:Audiencia:

25.068 19.726 59.178

Categoría:Edición:Página:

Comunidad Valenciana Valencia 35

AREA (cm2): 149,2 OCUPACIÓN: 14,1% V.PUB.: 932€ ENERGIA NUCLEAR

Podemos pide al Gobierno el desmantelamiento de lacentral nuclear de Cofrentes en 2021 porque es"innecesaria"original

Reactor De Cofrentes (Valencia) EUROPA PRESS

El grupo parlamentario explica que la autorización de Cofrentes expira en 2021, cuando lleguea los 37 años de vida útil y señala que esa edad es superior a "lo aconsejado por la AgenciaInternacional de la Energía".La moción, para su debate en la Comisión de Energía, Industria y Competitividad de laCámara Alta, se ha presentado después de el último suceso nuclear que la planta comunicó alConsejo de Seguridad Nuclear al producirse una desconexión de la red exterior por la paradaautomática de la turbina a consecuencia de la vibración de uno de sus cojinetes.Para Unidos Podemos las centrales españolas están "envejecidas y agotando su vida útil" ydestaca que Cofrentes es "una de las mejores pruebas de ello" en España.La central valenciana empezó a funcionar en octubre de 1984 y alcanzó su plena capacidadde producción en enero de 1985. Esta central recibió un permiso de 25 años y en marzo de2011 se prorrogó otros diez años, hasta 2021.Además, la moción reclama que de manera "urgente" se apruebe un Plan Estatal de cierre delas centrales nucleares en España y de sustitución progresiva por fuentes de energías limpiasy renovables.En ese contexto, el grupo parlamentario advierte también de que los residuos que las centralesgeneran "muy tóxicos y peligrosos" obligan a dejar de producir residuos radiactivos que"permanecerán activos durante miles de años".

16/01/2018

U.ÚNICOSPÁG VISTASPAÍS

55.988 279.940 España

V.PUB.EURV.CPM.EUR

1.224 (1.424 USD)72 (83 USD)

http://es.eprensa.com/cgi-bin/view_digital_media.cgi?subclient_id=5442&comps_id=121349382

"permanecerán activos durante miles de años".Por ello, la moción insta también a no autorizar la construcción del almacén temporalindividualizado de residuos radioactivos dentro de los terrenos de la planta porque es"innecesario" puesto que la central dispone de capacidad de almacenaje suficiente hasta sufecha de cierre en 2021.La moción de la formación morada asegura que la central de Cofrentes es "absolutamenteprescindible" en el sector energético español, que tiene una capacidad de generación eléctricade 100 GW, de los que aproximadamente la mitad son de origen renovable.De estos, el texto recuerda que la de Cofrentes tiene una potencia de 1,1 GW en un momentoen el que las subastas de renovables de 2017 han adjudicado unos 8 gigawatios entre eólicay fotovoltaica que no tardarán mucho tiempo en estar disponibles y que podrán compensar elcierre de todo el parque nuclear español, que suma 7,6 gigawatios.La senadora de Unidos Podemos-En Comú Podem-En Marea Vicenta Jiménez ha subrayadoque Cofrentes es una central "innecesaria para el sistema". "No podemos seguir asumiendolos graves riesgos que comporta una central con tantos años de vida. A la vista de los últimosincidentes registrados, se trata de riesgos reales y son inasumibles. Nos parece unairresponsabilidad por parte del Ministerio competente ampliar el rango de vida una central contan malo historial de incidentes temiendo en cuenta, además, que las recomendaciones delAIE especifican los peligros que conlleva el funcionamiento de centrales con una tecnologíatan obsoleta", ha concluido.

16/01/2018

U.ÚNICOSPÁG VISTASPAÍS

55.988 279.940 España

V.PUB.EURV.CPM.EUR

1.224 (1.424 USD)72 (83 USD)

http://es.eprensa.com/cgi-bin/view_digital_media.cgi?subclient_id=5442&comps_id=121349382

Plataforma contra el silo cree que la sentencia delTSJCM puede suponer "el fin definitivo" delcementerio nuclearoriginal

La Plataforma y el Movimiento Ibérico Antinuclear (MIA) cree que la sentencia delTribunal Superior de Justicia de Castilla-La Mancha (TSJCM) que desestimaba elrecurso interpuesto por el Ayuntamiento de Villar de Cañas y avalaba la anulación desu POM y que se conoció este pasado lunes, puede suponer "el fin definitivo" delproyecto, puesto que, si bien cabe recurso ante el Supremo, el Plan de OrdenaciónMunicipal (POM) es indispensable para poder construir el cementerio nuclear en Villarde Cañas.CUENCA, 16 (EUROPA PRESS)Para la organización antinuclear, esta sentencia "es una prueba más de que en variosde los procedimientos de licenciamiento del ATC no se cumple el ordenamientojurídico", según ha informado la Plataforma en un comunicado."Desde el inicio se deberían haber tenido en cuenta los principios de precaución,seguridad y transparencia y ninguna de estas premisas se han cumplido desde ladesignación de Villar de Cañas para ubicar el ATC en diciembre de 2011", explican.Por ello, la Plataforma ha agregado que no oculta "su enorme satisfacción" por estasentencia, algo que se demuestra con las alegaciones que ya presentó en diciembrede 2014 con argumentos en la línea que ahora pone de manifiesto el TSJCM en susentencia."ESTUPENDA NOTICIA"La portavoz de la Plataforma Contra el Cementerio Nuclear en Cuenca, María Andrés,ha puesto de manifiesto que, aunque hay que esperar a conocer el texto completo dela sentencia, "no cabe duda de que es una estupenda noticia para la Plataforma".A su juicio, esto avala "que las prisas por aprobar el POM en un tiempo récord, cuandoCospedal estaba en funciones, tenía el riesgo de la falta de seguridad jurídica. Y pormucho que diga el alcalde de Villar de Cañas, José María Saiz, sin POM no haybasurero nuclear".Ahora, concluye la portavoz de la Plataforma, José María Saiz "puede hacer dos cosas:recurrir ante el Supremo o hacer otro POM, pero en ambos casos, los retrasos puedenhacer inviable el ATC, ahora que todas las centrales nucleares tienen o están entrámites para tener sus almacenes individuales y es conocido por la opinión públicaque los terrenos elegidos no son aptos".Además, añade Andrés, que "es muy lamentable la reacción del ministro de Justicia,

16/01/2018

U.ÚNICOSPÁG VISTASPAÍS

320.779 1.603.898 España

V.PUB.EURV.CPM.EUR

2.639 (3.070 USD)90 (104 USD)

http://es.eprensa.com/cgi-bin/view_digital_media.cgi?subclient_id=5442&comps_id=121290919

Rafael Catalá, que está dispuesto a mentir diciendo que los residuos nucleares seestán enviado fuera de España, a pesar de que sabe que esto no es cierto. Y todoporque Cospedal lo colocó en la lista al Congreso por la provincia de Cuenca,únicamente para que Catalá haga campaña a favor del ATC".

16/01/2018

U.ÚNICOSPÁG VISTASPAÍS

320.779 1.603.898 España

V.PUB.EURV.CPM.EUR

2.639 (3.070 USD)90 (104 USD)

http://es.eprensa.com/cgi-bin/view_digital_media.cgi?subclient_id=5442&comps_id=121290919

Ecologistas exige al Gobierno la retirada"definitiva" del proyecto del ATCAgencia EFE • original

Ecologistas en Acción ha exigido la retirada del proyecto del Almacén TemporalCentralizado (ATC) de manera "definitiva" y ha pedido al Gobierno que establezca uncalendario de cierre de las centrales nucleares.En nota de prensa, Ecologistas ha valorado la sentencia del Tribunal Superior deJusticia de Castilla-La Mancha (TSJCM) que avala la decisión del Gobierno regionalde anular el Plan de Ordenación Municipal (POM) del municipio conquense, y esperaque "frene la construcción del ATC".Asimismo, la organización ha confiado en que la sentencia también contribuya a"acabar con el empeño del Gobierno de construir en unos terrenos que no reúnen losrequisitos técnicos adecuados de optar por este emplazamiento para el cementerionuclear".Ecologistas ha lamentado que el proyecto impulsado durante la anterior legislatura hasupuesto el "gasto de decenas de millones de euros" en instalaciones auxiliares y quese han licitado contratos e instalaciones pagados por la empresa pública Enresa.En cuanto a la posibilidad de recurrir por parte del Ayuntamiento de Villar de Cañas,la organización ha considerado que sería "extraño" que el Tribunal Supremo tuvieracriterios diferentes al TSJCM y además ha advertido que supondría la "acumulaciónde más retrasos".Ecologistas ha alertado de que la instalación se ubicaría en una zona de "alto valornatural" y con "numerosos problemas geológicos", tal como muestran los informes dela consultora independiente URS y del área de Ciencias de la Tierra del Consejo deSeguridad Nuclear (CSN), ha apuntado.Por último, la organización ha destacado que la decisión de la Junta de anular elPOM que convertía en urbanizables los terrenos en los que se iba a ubicar el ATC,unida a la protección ambiental impulsada también por el Ejecutivo, "constituye unobstáculo insalvable para la construcción del cementerio nuclear", ha concluido..

16/01/2018

U.ÚNICOSPÁG VISTASPAÍS

45.785 228.929 España

V.PUB.EURV.CPM.EUR

1.096 (1.275 USD)72 (83 USD)

http://www.finanzas.com/noticias/empresas/20180116/ecologistas-exige-gobierno-retirada-3762495.html

El PSOE registra la petición de un debate generalen las Cortes sobre el ATCAgencia EFE • original

El grupo socialista en las Cortes de Castilla-La Mancha ha registrado la solicitud decelebración de un debate general en el pleno del parlamento autonómico relativo a lasituación actual del Almacén Temporal Centralizado (ATC) en Villar de Cañas(Cuenca).A raíz de la sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Castilla-La Mancha(TSJCM) que avala la anulación del Plan de Ordenación Municipal (POM) de Villar deCañas, el diputado socialista Fernando Mora ha señalado que espera "que elGobierno de España sea sensato por una vez" y "renuncie definitivamente" a instalarel ATC en la localidad conquense.Asimismo, ha indicado que la decisión de instalar el ATC en los terrenos de Villar deCañas fue "política y personal", y ha añadido que "nada tenía que ver con losintereses de las centrales nucleares, ni de Castilla-La Mancha ni del Estado".El parlamentario socialista ha lamentado que el PP quisiera "convertir a la región enun basurero nuclear" con una inversión de 700 millones de euros, y ha destacado quecon esa cantidad "se daría solución inmediata a la vida de mucha gente en la región".En concreto, Mora ha dicho que con 700 millones se podría contratar a "35.000personas con un sueldo medio anual de 20.000 euros", cantidad de empleados quese duplicaría si se tratara del Salario Mínimo Interprofesional.Sin embargo, ha criticado que los 'populares' apostaran por destinar esa cantidad a"un cementerio nuclear que está teniendo todas las dificultades del mundo, incluso enlos tribunales", ha subrayado.Mora ha afeado que la anterior presidenta regional, María Dolores de Cospedal,tuviera como objetivo con la instalación del ATC en Villar de Cañas "quedar biendelante de Rajoy para obtener una compensación de vida que ha sido ser ministra"."A Cospedal le importó un pito esta región, solo estuvo para hacer carrera políticapersonal", ha remarcado el diputado socialista, y ha agregado que la decisión deinstalar el silo nuclear en la región "fue una indecencia política"..

16/01/2018

U.ÚNICOSPÁG VISTASPAÍS

45.785 228.929 España

V.PUB.EURV.CPM.EUR

1.096 (1.275 USD)72 (83 USD)

http://www.finanzas.com/noticias/empresas/20180116/psoe-registra-peticion-debate-3762243.html

Las incoherencias que han tumbado el plan municipalpara el silo nuclearoriginal

Son varios los argumentos que la Sala de lo Contencioso-Administrativo del Tribunal Superior deJusticia de Castilla-La Mancha ha esgrimido para dar la razón al Gobierno de Emiliano García-Page en su guerra judicial contra el almacén nuclear. En la sentencia que desestima el recursodel Ayuntamiento de Villar de Cañas, localidad elegida para albergarlo, contra la decisión delEjecutivo regional de anular su plan urbanístico, se exponen sobre todo numerosas“incoherencias” que ahora han servido a los detractores del ATC para volver a insistir en laimposibilidad de construir el polémico almacén.Con relación a la declaración de nulidad de pleno derecho del POM, la sentencia da por buenostres informes de la Confederación Hidrográfica del Guadiana (CHG) que señalan que no estágarantizada la existencia de recursos hídricos suficientes para la instalación. La preceptividad dedicho informe, añade, viene determinada por la Ley de Aguas.Dichos informes se han de entender como "desfavorables" y tienen carácter preceptivo yvinculante según doctrina del Supremo. "Estamos ante un defecto esencial de la aprobación delPOM, que lo vicia de nulidad y que no es subsanable, sino esencial y sustantivo, cuya nulidad sedeclara porque el plan urbanístico vulnera las leyes". Por tanto avala la nulidad del plan quedecretó la Administración autonómica.La desclasificación de suelos urbanos consolidados es otro elemento en el que se detiene el juezal considerar que de una prueba pericial practicada se deduce que "no se atenía a derecho estaoperación". Según apunta, esta tesis ha sido ratificada por el propio arquitecto redactor del POM,

“no dándose las condiciones requeridas” por la Ley de Ordenación del Territorio (LOTAU) paraser considerados como suelo urbano consolidado.Por otra parte, en la sentencia se explica que el plan urbanístico califica como sistema general de

16/01/2018

U.ÚNICOSPÁG VISTASPAÍS

64.127 320.638 España

V.PUB.EURV.CPM.EUR

1.316 (1.530 USD)66 (76 USD)

http://www.eldiario.es/clm/incoherencias-tumbado-municipal-permitia-nuclear_0_730027353.html

Por otra parte, en la sentencia se explica que el plan urbanístico califica como sistema general desuelo rústico un vial de acceso desde el núcleo de Villar de Cañas hasta el complejo del ATCpara conectar con el sistema general que une dos núcleos urbanos, es decir, que el vial"únicamente da servicio al ATC"."Falta de definición" en las obras del vial

La Junta, cuando anuló el POM, cuestionó aquí que ese plan no recogiera cómo debe ser elmodo de obtención de dichos terrenos ni su ejecución, y el juez le da la razón. Subraya la “faltade definición” en cuanto a la obtención y ejecución de las obras correspondientes a ese vial,incumpliendo con la obligación de especificar el procedimiento de obtención de suelo.Uno de los aspectos más importantes de la sentencia es que se pronuncia sobre la propiaubicación del basurero nuclear y sobre si guarda las distancias apropiadas al núcleo urbano de lalocalidad conquense. En este punto, señala que existe un problema previo: “no se marca enningún plano la zona del área de las construcciones nucleares”.Además, explica que en el POM se establecía, en el apartado de ordenación estructural, que lalocalización de las edificaciones nucleares deben encontrarse a una distancia superior a 2.000metros. Recuerda que existe una regulación sobre criterios de seguridad de instalaciones dealmacenamiento temporal de residuos radiactivos de alta actividad que establece que la distanciamínima entre estos residuos respecto al límite del área controlada debe ser al menos 100 metros.En este punto, tampoco el plan urbanístico se ajustaba "a la regulación aplicable”. “No se tuvo encuenta que la medición de los 2.000 metros debe realizarse desde la zona de afección de laedificación y no desde la fachada de las instalaciones nucleares”, concluye.

16/01/2018

U.ÚNICOSPÁG VISTASPAÍS

64.127 320.638 España

V.PUB.EURV.CPM.EUR

1.316 (1.530 USD)66 (76 USD)

http://www.eldiario.es/clm/incoherencias-tumbado-municipal-permitia-nuclear_0_730027353.html

Movimiento anti-ATC: anular el plan urbanístico es "elfin definitivo"original

Territorios para la construcción del silo nuclear

La Plataforma y el Movimiento Ibérico Antinuclear (MIA) cree que la sentencia del TribunalSuperior de Justicia de Castilla-La Mancha (TSJCM) que desestimaba el recurso interpuesto porel Ayuntamiento de Villar de Cañas y avalaba la anulación de su POM, puede suponer "el findefinitivo" del proyecto, puesto que, si bien cabe recurso ante el Supremo, el Plan de OrdenaciónMunicipal (POM) es indispensable para poder construir el cementerio nuclear en Villar de Cañas.Para la organización antinuclear, esta sentencia "es una prueba más de que en varios de losprocedimientos de licenciamiento del ATC no se cumple el ordenamiento jurídico". "Desde elinicio se deberían haber tenido en cuenta los principios de precaución, seguridad y transparenciay ninguna de estas premisas se han cumplido desde la designación de Villar de Cañas paraubicar el ATC en diciembre de 2011", explican.Por ello, la Plataforma ha agregado que no oculta "su enorme satisfacción" por esta sentencia,algo que se demuestra con las alegaciones que ya presentó en diciembre de 2014 conargumentos en la línea que ahora pone de manifiesto el TSJCM en su sentencia. La portavoz,María Andrés, ha puesto de manifiesto que, aunque hay que esperar a conocer el texto completode la sentencia, "no cabe duda de que es una estupenda noticia para la Plataforma".A su juicio, esto avala "que las prisas por aprobar el POM en un tiempo récord, cuando Cospedalestaba en funciones, tenía el riesgo de la falta de seguridad jurídica. Y por mucho que diga elalcalde de Villar de Cañas, José María Saiz, sin POM no hay basurero nuclear".

Ahora, concluye la portavoz de la Plataforma, José María Saiz puede hacer dos cosas: recurrirante el Supremo o hacer otro POM, "pero en ambos casos, los retrasos pueden hacer inviable elATC, ahora que todas las centrales nucleares tienen o están en trámites para tener sus

16/01/2018

U.ÚNICOSPÁG VISTASPAÍS

64.127 320.638 España

V.PUB.EURV.CPM.EUR

1.316 (1.530 USD)66 (76 USD)

http://www.eldiario.es/clm/Movimiento-anti-ATC-anular-urbanistico-definitivo_0_730027085.html

ATC, ahora que todas las centrales nucleares tienen o están en trámites para tener susalmacenes individuales y es conocido por la opinión pública que los terrenos elegidos no sonaptos".Además, añade Andrés, que es "muy lamentable" la reacción del ministro de Justicia, RafaelCatalá, que está "dispuesto a mentir" diciendo que los residuos nucleares se están enviado fuerade España. "Y todo porque Cospedal lo colocó en la lista al Congreso por la provincia deCuenca, únicamente para que Catalá haga campaña a favor del ATC".

16/01/2018

U.ÚNICOSPÁG VISTASPAÍS

64.127 320.638 España

V.PUB.EURV.CPM.EUR

1.316 (1.530 USD)66 (76 USD)

http://www.eldiario.es/clm/Movimiento-anti-ATC-anular-urbanistico-definitivo_0_730027085.html

Page pide "prudencia en todos los sentidos" alGobierno central sobre el ATCAgencia EFE • original

El presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, ha pedido hoy alGobierno central "prudencia en todos los sentidos" en relación con la construcción deun almacén de residuos nucleares en Villar de Cañas (Cuenca) y ha sospechado queexiste "una razón poderosa" para querer mantener el proyecto.En una rueda de prensa ofrecida en Motilla del Palancar (Cuenca), donde se hacelebrado una reunión itinerante del Consejo de Gobierno, García-Page ha celebradoque el Tribunal Superior de Justicia de Castilla-La Mancha haya desestimado elrecurso del Ayuntamiento de Villar de Cañas (Cuenca) contra la anulación del Plan deOrdenación Municipal (POM) que acordó la Consejería de Fomento."Estamos satisfechos de que el tribunal nos haya dado la razón, era de cajón queabordar una instalación de este tipo es ilegal" tal y como se hizo, ha considerado elpresidente autonómico que, sin embargo, ha afirmado que el Ejecutivo regional semantiene "en guardia".Y ello es así porque, a su modo de ver, "es evidente que alguna razón poderosa, node tipo ambiental sino económico, tiene que estar detrás de este proyecto para que,de forma contumaz, siga planteándoselo el Gobierno de España".Sin embargo, el presidente de Castilla-La Mancha ha pedido al Ejecutivo central quehaga "un ejercicio de prudencia en todos los sentidos" y que se replantee, como país,la estrategia en la gestión de residuos.Así, ha apuntado que hay alternativas al ATC, mediante almacenes en las centralesnucleares, "que es lo que está pasando hoy en día", y que también hay otrasopciones para instalar el ATC tal y como se ha diseñado, puesto que Villar de Cañasfue la cuarta opción mejor valorada, es decir, que "no se eligió ni la primera, ni lasegunda ni la tercera"."Se ha elegido un mal emplazamiento y dentro de la localización geográfica, un peorsuelo todavía. Tanto es así que se ha tenido que duplicar el gasto para reforzar losdeslizamientos", ha denunciado García-Page, que ha recordado, asimismo, que con laactual ubicación para el ATC, se debería trasladar el cementerio municipal.Por ello, ha rechazado que, cuando se eligió Villar de Cañas como ubicación para elATC, la entonces presidenta autonómica, María Dolores de Cospedal, y el ministro deIndustria del momento, José Manuel Soria, dijeron "a la gente que les había caído lalotería porque se iba a hacer agujero donde se iban a enterrar residuos nucleares".Pero, en cambio, ha denunciado que es "una chapuza absolutamente incomprensible"que, además de no generar un gran volumen de puestos de trabajo, "donde hay un

16/01/2018

U.ÚNICOSPÁG VISTASPAÍS

45.785 228.929 España

V.PUB.EURV.CPM.EUR

1.096 (1.275 USD)72 (83 USD)

http://www.finanzas.com/noticias/empresas/20180116/page-pide-prudencia-todos-3762325.html

cementerio nuclear se espanta el turismo" y "se introduce inseguridad en el sectoragroalimentario, porque digan lo que digan no puede ser bueno", al tiempo que "sehace correr riesgo a la población" por el tránsito de los residuos.También ha señalado que la sentencia recoge que tres informes de la ConfederaciónHidrográfica del Guadiana señalan que no existe agua suficiente y ha lamentado que,por una vez, la falta de agua "puede ser hasta conveniente"..

16/01/2018

U.ÚNICOSPÁG VISTASPAÍS

45.785 228.929 España

V.PUB.EURV.CPM.EUR

1.096 (1.275 USD)72 (83 USD)

http://www.finanzas.com/noticias/empresas/20180116/page-pide-prudencia-todos-3762325.html

Villar de Cañas no recurrirá anulación delplan que permitía almacén nuclearCuenca, 16 ene (EFE).- El Ayuntamiento de Villar de Cañas (Cuenca), elmunicipio en el que se prevé la construcción del almacén de residuosnucleares, no recurrirá ante el Tribunal Supremo la sentencia judicial queha avalado la anulación del Plan de Ordenación Municipal.En declaraciones a Efe, el regidor de Villar de Cañas, José María Saiz,ha informado de que no recurrirá en casación ante el Tribunal Supremola sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Castilla-La Mancha enla que se rechaza el recurso de su Ayuntamiento, gobernado por el PP,contra la anulación del Plan de Ordenación Municipal del pueblo, queacordó el actual Gobierno regional del socialista Emiliano García-Page.La decisión de no recurrir obedece a que, según ha reconocido elregidor, el Consistorio no cuenta con la concesión de agua de laConfederación Hidrográfica del Guadiana (CHG).Ha explicado que decidieron recurrir la anulación del plan porquepensaban que en estos años, los que han pasado desde su aprobaciónen junio 2015, iba a llegar ese documento, algo que finalmente no haocurrido porque cree que en la CHG "están saturados"."No puedo recurrir porque no tengo esa concesión. Eso es verdad", haindicado el regidor, quien ha recordado que otros ayuntamientos, comoel de Montalbo, gobernado por el PSOE, también aprobaron su POM sinesa concesión."Unos son y otros no son", ha señalado el regidor, quien ha indicadoque esta circunstancia es similar a otros muchos otros consistorios,que no han sido tratados en este sentido de la misma manera, por loque ha lamentado que la anulación de este POM también afecte a losvecinos de su pueblo.De otro lado, el POM de Villar de Cañas, que fue aprobado el 19 dejunio de 2015 con el Gobierno regional anterior en funciones, indica quelas edificaciones destinadas a actividades nucleares se encuentransituadas a más de 2.000 metros desde el punto más desfavorable delos núcleos de población y de sus crecimientos.

AHORA EN PORTADATardá: "Puigdemontes importante, perola voluntad delpueblo es superior"

Tabarnia, la granbroma que quiereser la pesadilla delindependentismo

EFE 16/01/2018 (16:42)

NEWSLETTER INICIA SESIÓN REGÍSTRATEMENÚ BUSCAR

16/01/2018

U.ÚNICOSPÁG VISTASPAÍS

366.986 1.834.931 España

V.PUB.EURV.CPM.EUR

2.763 (3.214 USD)109 (126 USD)

http://es.eprensa.com/cgi-bin/view_digital_media.cgi?subclient_id=5442&comps_id=121368323

En este sentido, la sentencia indica que la medición de los 2.000metros se debe realizar desde la zona de afección de la edificación yno desde la fachada de las instalaciones nucleares.A este respecto, el regidor ha explicado que "se corre cien metros paraatrás y ya está solucionado".Por todo ello, ha confiado en que el ATC siga adelante y ha aseguradoque "se hará de todas formas".En cambio, el presidente de Castilla-La Mancha, en una rueda deprensa, ha pedido al Gobierno central "prudencia en todos los sentidos"y ha sospechado que existe "una razón poderosa" para querermantener el proyecto.Así, ha apuntado que hay alternativas mediante almacenes en lascentrales nucleares, "que es lo que está pasando hoy en día", y quetambién hay otras opciones para instalar el ATC, puesto que Villar deCañas fue la cuarta opción mejor valorada. EFE1010335

Así cazó la Policía aFrancisco, elhombre queatropelló a una niñade 17 años enMadrid

Así ha sido eldiscurso de Boadellacomo presidente deTabarnia en el exilio

VOLVER ARRIBA

ACTUALIDADEspañaMundoComunicaciónSociedadViajes

OPINIÓNN. CarderoA. CasadoC. SánchezJ. A. ZarzalejosF. Garea

COTIZALIAEconomíaEmpresasMercadosViviendaBlogs

TEKNAUTASCienciaMóvilesEmprendedoresAppsBlogs

DEPORTESLiga de FútbolTenisFórmula1MotociclismoBlogs

ACVBienestarSexualidadTrabajoEducaciónBlogs

CULTURALibrosArteMúsicaCineBlogs

MULTIMEDIAÁlbumesVídeosDía en fotosLoteríasJuegos y Tests

COMUNIDADEC LaboratorioEC BrandsEventosServiciosForo Interno

Quiénes somos Trabaja con nosotros Apps Facebook Twitter Rss

© TITANIA COMPAÑÍA EDITORIAL, S.L. 2018. España. Todos los derechos reservados Aviso Legal Política de Privacidad Política de CookiesAuditado por ComScore

Recopilamos cookies propias y de terceros con la finalidad de optimizar el rendimiento y lanavegación de sus contenidos. Consiente la recopilación de cookies y el tratamiento de las mismas en

caso de continuar navegando por nuestra Página Web. Puede acceder a nuestra Politica de Cookiespara obtener mas información

Aceptar

16/01/2018

U.ÚNICOSPÁG VISTASPAÍS

366.986 1.834.931 España

V.PUB.EURV.CPM.EUR

2.763 (3.214 USD)109 (126 USD)

http://es.eprensa.com/cgi-bin/view_digital_media.cgi?subclient_id=5442&comps_id=121368323

Las diferencias sobre la estrategia de Equo rompen ladirección del partidooriginal

Rosa Martínez y Juan López de Uralde antes de una comparecencia en el Congreso en 2016.

El partido ecologista con más representación institucional de España, Equo, atraviesa unaimportante crisis que enfrenta a los dos grandes sectores que integran la organización. La IIIAsamblea Federal, celebrada a finales de 2016, dirimió estas diferencias políticas y estratégicas.El enfrentamiento, que se ha prolongado durante todo 2017 y principios de 2018, ha crecido y hasupuesto la dimisión de la coportavoz estatal y diputada Rosa Martínez, quien ha justificado sudecisión en la "estrategia política y organizativa decidida por la Ejecutiva del partido".

Tras tres años dejo de ser coportavoz de @Equo. Gracias a todas las personas queme habéis acompañado en esta etapa. Con @EquoBerdeak seguiré trabajando por elproyecto verde y por el cambio en Euskadi https://t.co/D4qevlAggOpic.twitter.com/efXxyVHIRb— Rosa Martínez (@rosa_mr_) 12 de enero de 2018

La asamblea de noviembre de 2016 tuvo un resultado muy ajustado. Martínez logró un puñado devotos más que López de Uralde, pero el fundador del partido obtuvo el control de la EjecutivaFederal. Además, su propuesta política y organizativa también logró el respaldo de los militantesen unas primarias que giraron alrededor del futuro del partido después de las experiencias de lasconfluencias de 2015 y 2016.Las apelaciones a los riesgos de "desaparición" de Equo fueron entonces constantes. Poco másde un año después, estas advertencias continúan.

17/01/2018

U.ÚNICOSPÁG VISTASPAÍS

64.127 320.638 España

V.PUB.EURV.CPM.EUR

1.316 (1.530 USD)66 (76 USD)

http://www.eldiario.es/politica/diferencias-estrategia-Equo-direccion-partido_0_730027931.html

de un año después, estas advertencias continúan.López de Uralde defiende para eldiario.es su posición: "Queremos ser un actor relevante en elespacio del cambio". El diputado defiende la decisión que se tomó en 2015 de confluir conPodemos para las municipales y autonómicas de mayo y para las generales de diciembre. Unaestrategia que se mantuvo ante la repetición de junio de 2016, ya como Unidos Podemos."Tenemos un propósito concreto, fortalecernos y crecer dentro de este espacio político", insisteUralde, quien niega un "papel subsidiario", falta de "visibilidad" o que Equo haya quedado comoel "cupo medioambiental" del grupo confederal en el Congreso.El diputado fundó Equo en 2011. En noviembre de ese año quedó fuera del Congreso y elpartido comenzó un difícil periplo en solitario y sin referentes institucionales ni mediáticos. En lasmunicipales y autonómicas de 2015, Equo logró representación en asambleas regionales yayuntamientos. En Madrid, por ejemplo, Inés Sabanés comanda la política medioambiental y demovilidad de Manuela Carmena.Uralde asegura que su partido comparte "el 97% de las iniciativas" que propone UnidosPodemos-En Comú-En Marea y cita expresamente las peticiones de cierre de las centralesnucleares, la lucha contra el cambio climático y el Plan de Transición Energética como susprincipales aportaciones al capital político del grupo confederal.Organización territorial y estatutosLas diferencias que se plasmaron en 2016 en la campaña de las primarias se han "enquistado",aseguran a eldiario.es fuentes de la organización que conocen bien el partido.El conflicto se llevó a los nuevos estatutos del partido, pendientes de registro desde la IIIAsamblea Federal. El partido, de momento, funciona con los estatutos previos. Pero tiene quepresentar los nuevos ante el Ministerio del Interior antes del mes de abril para adaptarse a lanueva legislación.Los estatutos, según estas mismas fuentes, tienen algunos errores menores. Pero la dirección nolos registra porque temen que su aprobación, en 2016, sea impugnada por el sector opuesto.Ambas partes han mantenido varias reuniones no orgánicas en las que han intentado alcanzaruna solución política. Sin éxito, de momento.Un grupo de dirigentes y militantes vinculados a Rosa Martínez ha enviado un comunicado a losmedios en el que alertan de que Equo "puede desaparecer como partido político" si,efectivamente, no se registran los estatutos antes del 30 de marzo.Desde la dirección de Equo afirman que esto no va a ocurrir. "Sería surrealista que nos dejemoslos cuernos ocho años para dejarlo morir ahora", señala Uralde.Una portavoz de los militantes que avisan del riesgo para Equo asegura a eldiario.es desconocerlos motivos por los que todavía no se han registrado los estatutos. "Pero sí obstaculizan que sepueda hacer", apunta.Fuentes de Equo apuntan a las diferencias sobre la capacidad de la dirección para intervenir enlas federaciones regionales del partido como uno de los motivos que enconan el conflicto.Mientras Uralde defiende "una dirección fuerte", otras opciones prefieren una organización

17/01/2018

U.ÚNICOSPÁG VISTASPAÍS

64.127 320.638 España

V.PUB.EURV.CPM.EUR

1.316 (1.530 USD)66 (76 USD)

http://www.eldiario.es/politica/diferencias-estrategia-Equo-direccion-partido_0_730027931.html

vgarcia
Rectángulo

Mientras Uralde defiende "una dirección fuerte", otras opciones prefieren una organización"confederal".

17/01/2018

U.ÚNICOSPÁG VISTASPAÍS

64.127 320.638 España

V.PUB.EURV.CPM.EUR

1.316 (1.530 USD)66 (76 USD)

http://www.eldiario.es/politica/diferencias-estrategia-Equo-direccion-partido_0_730027931.html

Establecen por primera vez un límite máximo demasa para las estrellas de neutronesEP • original

Astrofísicos de la Universidad Goethe de Frankfurt señalanque no pueden exceder las 2,16 masas solares

Estrellas de neutrones. EP

Por primera vez, astrofísicos de la Universidad Goethe de Frankfurt han establecido unnuevo límite para la masa máxima de las estrellas de neutrones: no pueden exceder las2,16 masas solares.Desde su descubrimiento en la década de 1960, los científicos han tratado deresponder a la pregunta de cómo de masivas pueden llegar a ser las estrellas deneutrones. En contraste con los agujeros negros, estas estrellas no pueden ganar enmasa arbitrariamente; más allá de cierto límite no hay fuerza física en la naturalezaque pueda contrarrestar su enorme fuerza gravitacional.Por primera vez, los astrofísicos de la Universidad Goethe de Frankfurt han logradocalcular un límite superior estricto para la masa máxima de estrellas de neutrones.

Con un radio de unos 12 kilómetros y una masa que puede ser dos veces mayor quela del Sol, las estrellas de neutrones se encuentran entre los objetos más densos deluniverso, produciendo campos gravitacionales comparables a los de los agujerosnegros. Mientras que la mayoría de las estrellas de neutrones tienen una masa dealrededor de 1,4 veces la del Sol, también se conocen ejemplos masivos, como elpulsar PSR J0348 + 0432 con 2,01 masas solares.La densidad de estas estrellas es enorme, como si todo el Himalaya estuvieracomprimido en una jarra de cerveza. Sin embargo, hay indicios de que una estrella deneutrones con una masa máxima colapsaría formando un agujero negro si se añadieraun solo neutrón.

17/01/2018

U.ÚNICOSPÁG VISTASPAÍS

64.861 324.306 España

V.PUB.EURV.CPM.EUR

1.323 (1.539 USD)72 (83 USD)

http://www.lne.es/sociedad/2018/01/16/establecen-primera-vez-limite-maximo/2223596.html?utm_medium=rss

Junto con sus alumnos Elias Most y Lukas Weih, el profesor Luciano Rezzolla, físico,miembro del Instituto de Frankfurt para Estudios Avanzados (FIAS) y profesor deAstrofísica Teórica en la Universidad de Goethe en Frankfurt, ha resuelto el problemaque había quedado sin respuesta durante 40 años: Con una precisión de algunos porciento, la masa máxima de estrellas de neutrones no giratorios no puede exceder 2,16masas solares.La base de este resultado fue el enfoque de "relaciones universales" desarrollado enFrankfurt hace unos años. La existencia de "relaciones universales" implica queprácticamente todas las estrellas de neutrones "se parecen", lo que significa que suspropiedades se pueden expresar en términos de cantidades adimensionales.Los investigadores combinaron estas "relaciones universales" con datos sobre señalesde ondas gravitacionales y la radiación electromagnética (kilonova) obtenidaposteriormente durante la observación el año pasado de dos estrellas de neutronesfusionadas en el marco del experimento LIGO.Esto simplifica enormemente los cálculos porque los hace independientes de laecuación de estado. Esta ecuación es un modelo teórico para describir la materiadensa dentro de una estrella que proporciona información sobre su composición avarias profundidades en la estrella. Tal relación universal, por lo tanto, jugó un papelesencial en la definición de la nueva masa máxima.El resultado es un buen ejemplo de la interacción entre investigación teórica yexperimental. "La belleza de la investigación teórica es que puede hacer predicciones.Sin embargo, la teoría necesita desesperadamente experimentos para reducir algunasde sus incertidumbres", dice el profesor Rezzolla en un comunicado.

17/01/2018

U.ÚNICOSPÁG VISTASPAÍS

64.861 324.306 España

V.PUB.EURV.CPM.EUR

1.323 (1.539 USD)72 (83 USD)

http://www.lne.es/sociedad/2018/01/16/establecen-primera-vez-limite-maximo/2223596.html?utm_medium=rss