deminerelizacion osea nutricional con fractura de vertebra en potrillo

1
INTRODUCCIÓN: Forma parte de la responsabilidad de quienes crían animales, asesorarse profesionalmente sobre los requerimientos de alimentos y agua de cada uno ,para propender a un estado de salud y evitar daños irreparables en la misma . Es ampliamente conocida la importancia e influencia que los factores nutricionales tienen en el desarrollo y mantenimiento del estado de salud en los animales, tanto en crecimiento como adultos. Se presenta un caso típico y grave de manejo inadecuado, en un potrillo. MATERIALES Y METODOS : El Hospital de Equinos de la FCV recibió un potrillo de 5 meses, con buena condición corporal ( Henneke 5 ) , criado como mascota, ANAMNESIS: El mismo presentaba un cuadro de parálisis del tren posterior de 5 días de evolución, siendo los signos de aparición brusca. Dieta rica en almidones .que con- sistía en 5 kg de granos avena diarios y heno a voluntad Signos SÍNTOMAS: El EOG determinó un estado general regular, presentado mucosas color rojo intenso, deshidratación grado I, y ligera depresión de la conciencia. Al EOP se observó arreflexia de los miembros posteriores, hipotonía marcada, reducción de la masa muscular (atrofia), pérdida de la sensi- bilidad superficial, sensibilidad profunda ausente, reflejo anal conservado. Reflejo cervicofacial ausente. El examen de los miembros anteriores no indico alteración neurológica alguna.A la palpación de la columna vertebral se encontró una zona de depresión de aproximadamente 1 cm de altura a nivel de la L3 . Presentando dolor a la palpación presión de la columna lumbar. Se intenta la corrección del déficit hídrico. Se indican exámenes complementarios . La clínica diagnosticó una fractura vertebral lumbar III confirmada por la radiología y luego por necropsia . Se realiza eutanasia y necrópsia consignándose consistencia blanda de las costillas, signos de descalcificación osteoesquelética. Se diseca la columna vertebral para realizar estudios anatomopatológicos que resultan en la observación de la compresión medular a nivel de la L3 ,se adjuntan fotografías de las observaciones macroscópicas, radioscópicas, y del animal antes de la eutanasia. El objetivo de este trabajo fue evaluar el efecto del pronunciado desbalance calcio – fosfórico de la dieta en el tejido óseo causante de la fragilidad ósea y la fractura consecuente. Material y métodos: Se analizó la dieta en base a las tablas del NRC .El laboratorio determinó valores hemáticos por el perfil de crecimiento (Ver tabla 1), luego de la muerte se realizó la necropsia y estudios histopatológicos de la lesión medular a la altura de la zona fracturada, donde se observó la degeneración de la sustancia gris e infiltración de la sustancia blanca por células inflamatorias y hemorragia . DISCUSIÓN : superior a la normal entre 37, 8 y 39, 7 C. La mayoría no presentaba aumento de los linfocitos en sangre periférica. Solo un presento un recuento de 54 % de linfocitos algunos atípicos. DESMINERALIZACIÓN ÓSEA DE ORIGEN NUTRICIONAL EN UN POTRILLO DE 6 MESES Manent, S ; Larotonda,G ; García Liñeiro,A.;Scipioni H. [email protected] , [email protected] *Área Salud y Producción Equina Equina FCV UBA FACULTAD DE CIENCIAS VETERINARIAS – UBA. CHORROARÍN 280. CIUDAD DE BUENOS AIRES(1417) . OBJETIVO: describir el caso clínico de un equino donde a causa de un pronunciado desbalance calcio/fosfórico en la dieta, se produjo aumento de la fragilidad ósea con osteoditrofia y fractura vertebral consecuente. Runnels, R A ,Benbrook E.A. Malignan Lymphoid tumors in horses, ;J. Am. Vet, M. A. 104:148, 1944 Green P D , Donovan, L.A., Limphosarcoma in a horse , a case repost, Can. Vet. J. 18 :257-258, 1977 Neufeld, J.L. Limphosarcoma in the horse ; A review .Can . Vet. J. 14: 129-135, 1973 Van Den Howen, R , Frnken,P Clinical sapectis of limphosarcoma in the horse : a clinical report of 16 cases. Equine Vet J 15: 49-53 ,1983 Schalm Oscar, W Hematologia veterinaria . pag 307-308 , Ed. UTHEA México 1964 Jubb K.V.F, Kennedy P.C. , Palmer N. . Patología de los animales domésticos. Pag 215-216 Tomo 3 Ed. Hemisferio Sur 1991. HOSPITAL ESCUELA DE MEDICINA VETERINARIA Equinos Propietario Animal protrillo 5 meses macho mtzo M ed Vet M vence AIE= 28-Ago Box H Edad Raza Fecha 34300 HEMATOLOGIA QUIMICA Indicar lo solicitado X V refer Indicar lo solicitado X VN Refer- Hematocrito 37 % 35-48 GLUCOSA (s) mg/dl 60-110 Hemoglobina 12,4 g/dl 11--18 UREA 49,9 mg/dl 10--35 Rec.eritrocitos 7,6 x10 6mm3 5--10 COLESTEROL mg /dl. 70--150 V.C.M. = 49,22 fl- 35--55 CREATININA mg/dl 1--2.0 H.C.M = 16,31 pg 13--18 PROT.TOTAL 8,02 g/dl 5.4-7.9 C.H.C.M.= 33,51 g/dl 31--37 ALBUMINA 2,7 g/dl 2.6-4,2 Rec.leucocitos 7200 /mm3 5.0-11/ mm 3 GLOBULINAS 5,32 g/dl 2.6-4.0 Neutr. banda 0 % 0.0--2 Ab / Gb : 0,51 g/dl 0.6-1.3 Neutróf. seg 62 % 30--65 BILIR.DIR. mg/dl 0,1--0,7 Linfocitos 24 % 25--70 BILIR.INDIR. mg/dl 0,3--2,7 Monocitos 12 % 1--7 BILIR.TOTAL mg/dl 0,3--2,7 Eosinófilos 2 % 0--6 FO SFATASA AL 780 UI/l. 29-320 Basófilos 0 % 0--3 GOT -AST 1020 UI/ l. 25--150 Reticulocitos % GPT-ALT UI/ l. 4--10 Anisocitosis GAMA G T UI/ l. 3--30 Morfologia GR CPK 1251 UI/l. 15--150 Fibrinógeno 390 mg/dl 150-400 AMILASA UI/l. 0--100 Rec. Plaquetas ,000 Xmm3 150-450x10 3 CALCIO 6,75 mg/dl 11,5--13 T de Protromb Seg- 9--12 FOSFORO 5,94 mg/dl 4--7,5 T de coagulac. > 6 min Ca/ P = 1,14 1,7-2.3 KPTT Seg 25--45 CaxP 40,1 Von Willebrands % 70--180 Ca corregido 7,35 AIE negativo Ca activo 6,85 Cacorr /P 1,23 LDH UI/l. Acido Urico mg/dl Trigliceridos mg/dl Cortisol basal ug/dl 2,5--6,5 Cortisol p/ACTH ug/dl 7,5--15 Cortisol /dexa ug/dl < 1 Potasio mEq/l 3--5.0 LCR Sodio mEq/l 130--146 Color rosado claro Na/K mEq/l 24--58 Aspecto turbio Magnesio mg/dl Densidad 1025 pH 6,9 Proteinas/Ab 5,8 g/l Glucosa 75 mg /dl Sangre positivo XXX Hemoglobina positivo Suero: ( ) hemolisado ( ) lipémico Observaciones El cuadro citomorfologico es comaptible con un exudado de tipo inflamatorio agudo hemorrágico. Firma Profesional remitente Firma Lab Tabla 1 laboratorio

Upload: lavet-lab-argentina

Post on 22-Jul-2015

96 views

Category:

Health & Medicine


3 download

TRANSCRIPT

Page 1: Deminerelizacion osea nutricional con fractura de vertebra en potrillo

INTRODUCCIÓN: Forma parte de la responsabilidad de quienes crían animales, asesorarse profesionalmente sobre los requerimientos de alimentos y agua de cada uno ,para propender a un estado de salud y evitar daños irreparables en la misma . Es ampliamente conocida la importancia e influencia que los factores nutricionales tienen en el desarrollo y mantenimiento del estado de salud en los animales, tanto en crecimiento como adultos. Se presenta un caso típico y grave de manejo inadecuado, en un potrillo.

MATERIALES Y METODOS:

El Hospital de Equinos de la FCV recibió un potrillo de 5 meses, con buena condición corporal ( Henneke 5 ) , criado como mascota, ANAMNESIS: El mismo presentaba un cuadro de parálisis del tren posterior de 5 días de evolución, siendo los signos de aparición brusca. Dieta rica en almidones .que con-sistía en 5 kg de granos avena diarios y heno a voluntad

Signos SÍNTOMAS: El EOG determinó un estado general regular, presentado mucosas color rojo intenso, deshidratación grado I, y ligera depresión de la conciencia. Al EOP se observó arreflexia de los miembros posteriores, hipotonía marcada, reducción de la masa muscular (atrofia), pérdida de la sensi-bilidad superficial, sensibilidad profunda ausente, reflejo anal conservado. Reflejo cervicofacial ausente. El examen de los miembros anteriores no indico alteración neurológica alguna.A la palpación de la columna vertebral se encontró una zona de depresión de aproximadamente 1 cm de altura a nivel de la L3 . Presentando dolor a la palpación presión de la columna lumbar. Se intenta la corrección del déficit hídrico. Se indican exámenes complementarios . La clínica diagnosticó una fractura vertebral lumbar III confirmada por la radiología y luego por necropsia . Se realiza eutanasia y necrópsia consignándose consistencia blanda de las costillas, signos de descalcificación osteoesquelética. Se diseca la columna vertebral para realizar estudios anatomopatológicos que resultan en la observación de la compresión medular a nivel de la L3 ,se adjuntan fotografías de las observaciones macroscópicas, radioscópicas, y del animal antes de la eutanasia.

El objetivo de este trabajo fue evaluar el efecto del pronunciado desbalance calcio – fosfórico de la dieta en el tejido óseo causante de la fragilidad ósea y la fractura consecuente.

Material y métodos: Se analizó la dieta en base a las tablas del NRC .El laboratorio determinó valores hemáticos por el perfil de crecimiento (Ver tabla 1), luego de la muerte se realizó la necropsia y estudios histopatológicos de la lesión medular a la altura de la zona fracturada, donde se observó la degeneración de la sustancia gris e infiltración de la sustancia blanca por células inflamatorias y hemorragia .

DISCUSIÓN:superior a la normal entre 37, 8 y 39, 7 C. La mayoría no presentaba aumento de los linfocitos en sangre periférica. Solo un presento un recuento de 54 % de linfocitos algunos atípicos.

DESMINERALIZACIÓN ÓSEA DE ORIGEN NUTRICIONAL EN UN POTRILLO DE 6 MESESManent, S; Larotonda,G ; García Liñeiro,A.;Scipioni H. [email protected] , [email protected]

*Área Salud y Producción Equina Equina FCV UBA

FACULTAD DE CIENCIAS VETERINARIAS – UBA. CHORROARÍN 280. CIUDAD DE BUENOS AIRES(1417).

OBJETIVO: describir el caso clínico de un equino donde a causa de un pronunciado desbalance calcio/fosfórico en la dieta, se produjo aumento de la fragilidad ósea con

osteoditrofia y fractura vertebral consecuente.

Runnels, R A ,Benbrook E.A. Malignan Lymphoid tumors in horses, ;J. Am. Vet, M. A. 104:148, 1944Green P D , Donovan, L.A., Limphosarcoma in a horse , a case repost, Can. Vet. J. 18 :257-258, 1977Neufeld, J.L. Limphosarcoma in the horse ; A review .Can . Vet. J. 14: 129-135, 1973Van Den Howen, R , Frnken,P Clinical sapectis of limphosarcoma in the horse : a clinical report of 16 cases. Equine Vet J 15: 49-53 ,1983Schalm Oscar, W Hematologia veterinaria . pag 307-308 , Ed. UTHEA México 1964Jubb K.V.F, Kennedy P.C. , Palmer N. . Patología de los animales domésticos. Pag 215-216 Tomo 3 Ed. Hemisferio Sur 1991.

HOSPITAL ESCUELA DE MEDICINA VETERINARIA Equinos

Propietario Animal protrillo 5 meses ma cho mtzo Med Vet

M vence AIE= 28-Ago

Box H Edad Raza Fecha 34300

HEMATOLOGIA QUIMICA Indicar lo solicitado X V refer Indicar lo solicitado X VN Refer-

Hematocrito 37 % 35-48 GLUCOSA (s) mg/dl 60-110

Hemoglobina 12,4 g/dl 11--18 UREA 49,9 mg/dl 10--35

Rec.eritrocitos 7,6 x10 6mm3 5--10 COLESTEROL mg /dl. 70--150

V.C.M. = 49,22 fl- 35--55 CREATININA mg/dl 1--2.0

H.C.M = 16,31 pg 13--18 PROT.TOTAL 8,02 g/dl 5.4-7.9

C.H.C.M.= 33,51 g/dl 31--37 ALBUMINA 2,7 g/dl 2.6-4,2

Rec.leucocitos 7200 /mm3 5.0-11/ mm3

GLOBULINAS 5,32 g/dl 2.6-4.0

Neutr. banda 0 % 0.0--2 Ab / Gb : 0,51 g/dl 0.6-1.3

Neutróf. seg 62 % 30--65 BILIR.DIR. mg/dl 0,1--0,7

Linfocitos 24 % 25--70 BILIR.INDIR. mg/dl 0,3--2,7

Monocitos 12 % 1--7 BILIR.TOTAL mg/dl 0,3--2,7

Eosinófilos 2 % 0--6 FO SFATASA AL 780 UI/l. 29-320

Basófilos 0 % 0--3 GOT -AST 1020 UI/ l. 25--150

Reticulocitos % GPT-ALT UI/ l. 4--10

Anisocitosis GAMA G T UI/ l. 3--30

Morfologia GR CPK 1251 UI/l. 15--150

Fibrinógeno 390 mg/dl 150-400 AMILASA UI/l. 0--100

Rec. Plaquetas ,000 Xmm3 150-450x103 CALCIO 6,75 mg/dl 11,5--13

T de Protromb Seg- 9--12 FOSFORO 5,94 mg/dl 4--7,5

T de coagulac. > 6 min Ca/ P = 1,14 1,7-2.3

KPTT Seg 25--45 CaxP 40,1Von Willebrands % 70--180 Ca corregido 7,35AIE negativo Ca activo 6,85

Cacorr /P 1,23LDH UI/l.Acido Urico mg/dlTrigliceridos mg/dl

Cortisol basal ug/dl 2,5--6,5

Cortisol p/ACTH ug/dl 7,5--15

Cortisol /dexa ug/dl < 1

Potasio mEq/l 3--5.0

LCR Sodio mEq/l 130--146

Color rosado claro Na/K mEq/l 24--58

Aspecto turbio Magnesio mg/dlDensidad 1025

pH 6,9

Proteinas/Ab 5,8 g/l

Glucosa 75 mg /dl

Sangre positivo XXX

Hemoglobina positivo

Suero: ( ) hemolisado ( ) lipémico

ObservacionesEl cuadro citomorfologico es comaptible con un exudado de tipo inflamatorioagudo hemorrágico.Firma Profesional remitente Firma Lab

Tabla 1 laboratorio