departamento de filología española | departamento de...

23
��

Upload: others

Post on 22-Oct-2020

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • �������������������������������������������������������������������������

    ��������������������

  • ������������������������������������������������������������������������

    ���������������������������������������������������������������������������������������������������

    ����������������������������������������������������������������������

    ��������������

  • ����������������������������������

    ������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������

    ����������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������

    ���������������������������������������������������������

    ��������������������������������������������������

    �����������������������������

    ������������������������������������������������������������������������������������������

    ���������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������

    ����������������� ����������������������������������

    �����������������������������������������������������������������������������������������������

    ����������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������

    ������������������������������������������������������������������������ �����������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������

  • 213

    Neología y uso: diccionarios y libros de estilo

    Margarita Freixas, Santiago AlcobaUniversitat Autònoma de Barcelona

    1. Neología y uso

    En el marco de una serie de investigaciones dirigidas a analizar el tratamiento de las palabras de nueva creación en distintas herramientas lingüísticas de carácter lexicográfico, en este trabajo pretendemos acercarnos al estudio comparativo de cómo se describen los usos de los neologismos en dos tipos distintos de obras: el manual de estilo y el diccionario de uso.1 En concreto, centraremos nuestra atención en la sección dedicada al léxico en la última edición del Manual de estilo del español urgente (MEU), de la Agencia EFE (2006), y en las distintas ediciones del Diccionario de uso del español (DUE), de María Moliner (1966).

    La elección de estas dos herramientas se justifica por ser consideradas obras de referencia en el tratamiento de los neologismos, y porque, cuando en el MEU o en el DUE66 se incorporan nuevas palabras o acepciones, se trata de auténticas acuñaciones o de voces nuevas de un cierto uso, en los medios o en el entorno, y no de ocurrencias ocasionales o de meros errores anecdóticos. En el primer caso, según pusimos de manifiesto en Alcoba y Freixas (2008), se trata de uno de los primeros libros de estilo, elaborado con la intención de unificar los usos de las palabras (por nuevas o por dudosas) de un medio de comunicación, una agencia de noticias, con colaboradores procedentes de las distintas variedades del español que se dirigen a hablantes de todos sus dialectos. En el segundo caso, se trata del gran diccionario de uso del español del siglo ��, considerado como referencia complementaria al Diccionario de la lengua española de la Real Academia Española (DRAE),2 ya que incluye la descripción de los usos lingüísticos más recientes que, en muchas ocasiones, el DRAE tarda en incorporar.3

    1 Esta investigación ha sido parcialmente financiada por una ayuda de la DGICYT para los proyectos de investigación de referencia HUM200401252/FILO y HUM200508149C0201/FILO.

    2 Las distintas ediciones del DRAE a las que nos referiremos en esta contribución pueden consultarse en la página web http://www.rae.es, donde se encuentran la última versión del Diccionario académico y el NTLLE.

    3 Según Moliner (DUE66: �������): «En cuanto a adiciones al contenido del DRAE, son infinidad las acepciones que el desmenuzamiento del sentido de las palabras obligado por la misma técnica del diccionario y, muy especialmente, por la inclusión de las referencias, ha sugerido; lejos de pretender reducir las definiciones a una expresión sintética que abarque el mayor número posible de casos, se ha seguido el procedimiento inverso: desmenuzar el significado en todos los matices posibles, adjuntando a cada uno sus correspondientes sinónimos y ejemplos y dejando que el lector extraiga, consciente o

  • 214

    Margarita Freixas, Santiago Alcoba

    La finalidad de ambas obras no se limita a la voluntad de aclarar dudas lingüísticas a los hablantes de español, sino que va más allá, pues tratan de resolver las dificultades de expresión de sus usuarios; el manual de estilo, a través de las distintas calificaciones empleadas para censurar,4 acotar o sancionar el uso de las palabras, identificadas en Alcoba y Freixas (2008), donde analizamos los principales motivos por los que los neologismos se introducen en el MEU, y el DUE66, mediante los distintos elementos que conforman el artículo lexicográfico: marcas, notas de uso, sinónimos y palabras afines, que ayudan al lector a recorrer el camino que va de la «idea a la expresión» (DUE66: ��), de la noción abstracta a su expresión más precisa; y, recíprocamente, de la palabra y las acotaciones de uso a los sinónimos, y al catálogo de palabras afines y relacionadas.

    2. Neologismo, estilo y uso

    Si bien ambas herramientas, un manual de estilo y un diccionario de uso, comparten el deseo de describir la lengua del momento, la actitud que manifiestan en cuanto al grado de aceptación de los neologismos es un tanto diversa, tal y como se observa tanto en los preliminares de ambas obras como en su interior. (Como veremos más adelante, el MEU se muestra más apegado al DRAE y, por tanto, más reacio a la inclusión de nuevas palabras o acepciones.) En el Prólogo al MEU se destaca la opción de sus redactores por defender un estilo que denominan «neutro», una lengua estándar, en la que se eviten las variantes dialectales que no puedan descifrarse con facilidad en todo el territorio de habla hispana, así como el lenguaje sectorial o los «neologismos innecesarios o rasgos que obedecen a una moda pasajera, al estilo de unos pocos...».5

    Frente a la reticencia inicial de la Agencia EFE a aceptar o sancionar el uso de «neologismos innecesarios», el DUE muestra una actitud mucho más tolerante. En su primera edición, Moliner no se muestra contraria a la adopción de neologismos,

    inconscientemente, de la suma de acepciones y matices convenientemente graduados, la esencia íntima de la palabra [...]. Si estas ampliaciones son meros matices ineludibles en las definiciones del DRAE no se hace ninguna observación acerca de ellas; pero en cuanto rebasan este carácter, y aunque sean de uso frecuentísimo, se advierte que tal acepción no figura en el DRAE».

    4 Aquí y en Alcoba y Freixas (2008), cuando señalamos la función de censura de las herramientas lingüísticas, nos referimos al significado moderno del término, ‘Corregir, reprobar o notar por malo algo’ (DRAE, 2.ª acepción), y no a su primera acepción, ya desusada, ‘Formar juicio de una obra u otra cosa’ (DRAE), que se empleó en los orígenes de la lexicografía moderna en España, en el Diccionario de Autoridades, para designar la acción de delimitar los usos de las palabras (indicando el contexto social, estilístico, geográfico o temporal en el que debían emplearse).

    5 Según el MEU (2006: 17), para que «el estilo de los despachos sea aceptable para todos, no vulnere los usos comunes, no acoja particularidades locales o de sectores, no difunda neologismos innecesarios o rasgos que obedecen a una moda pasajera, al estilo de unos pocos... A esta contención que, por un lado, protege la aceptabilidad de los despachos y su posible homogeneidad, y, por otro, contribuye a la unidad de la norma estándar culta en todos los ámbitos del idioma, es a lo que llamamos neutralización del estilo».

  • 215

    Neología y uso: diccionarios y libros de estilo

    sino que defiende la necesidad de incorporar a su obra las nuevas voces o acepciones ya asentadas en la lengua, de uso extendido, si no usuales. La actitud del DUE marca su naturaleza propia distinta del DRAE, que, según María Moliner, solía prolongar en exceso el tiempo de espera necesario para asegurar que las voces se han asentado en el uso antes de sancionarlas con su incorporación en el diccionario.6

    María Moliner destacaba como algo connatural a la evolución de la lengua la creación de nuevas palabras, que se produce, sobre todo, mediante dos procedimientos que subraya especialmente: la adopción de extranjerismos y el desarrollo del lenguaje de la ciencia y de la tecnología mediante la creación de «palabras cultas y tecnicismos».7 Precisamente, estos dos ámbitos léxicos reciben una especial atención en la segunda edición del María Moliner (1998), ya que, según Guerrero Ramos y Pérez Lagos (2003), las novedades léxicas introducidas en el repertorio consisten en la adopción de variantes dialectales (sobre todo voces americanas),8 términos de lenguajes de especialidad, préstamos y voces resultantes de procesos de creación léxica, como la composición con elementos cultos (v. g., acti, anglo, auri...), la formación de compuestos sintagmáticos o la siglificación.

    No obstante, a pesar de que el esfuerzo de renovación del caudal léxico llevado a cabo en esta segunda edición fue notable, Gutiérrez (2000: 3334) se lamenta de la «tendencia del diccionario a recoger lo que ya está muy consolidado», por lo que «a pesar del numeroso grupo de neologismos incorporados, el uso vivo actual no está adecuadamente reflejado en algunos casos».9

    6 Según María Moliner (DUE66: ����): «En cuanto a neologismos de lenguaje general, teniendo en cuenta que la Academia acaba por dar entrada en el léxico oficial a todos los que, sometidos a la prueba de una espera más o menos larga, a veces excesivamente larga, se acreditan de adiciones estables al habla, ha parecido que no habían de excluirse de un diccionario “de uso” los que ya llevan en esa espera un tiempo prudencial, si bien, como en el caso de las acepciones nuevas, haciendo constar que no figuran en el DRAE y, en su caso, que figuran en el “Diccionario Manual”. En efecto, la posición purista a ultranza es insostenible: si la Academia no inventa en ningún caso las palabras que decide incorporar a cada nueva edición, sino que se limita a dar patente de legitimidad con esa inclusión a las que han brotado espontáneamente entre los hablantes, es evidente que, si estos fueran todos escrupulosos puristas, el DRAE tendría en su última edición exactamente las mismas voces de que constaba la primera, salvo por algún hallazgo de palabras olvidadas en ediciones anteriores o recogidas en algún rincón rural».

    7 Para contrarrestar los argumentos de los «puristas» contrarios a la adopción de préstamos, señala que, en algunos casos, el influjo de otras lenguas supone la recuperación de voces patrimoniales o de antiguas acepciones, como ocurrió con los anglicismos reluctante, emergencia (‘caso imprevisto’) o planta (‘instalación industrial’) (DUE66: ����).

    8 Debe tenerse en cuenta que los dialectalismos que cada vez más van incorporándose en los diccionarios, descriptivos y prescriptivos, en un proceso de reconocimiento paulatino de las distintas normas panhispánicas, no pueden considerarse neologismos en su conjunto, pues, del mismo modo que las voces de la lengua estándar, solo lo son si son percibidos por los hablantes como voces de reciente creación o incorporación en la lengua.

    9 En concreto, Gutiérrez (2000) considera que en la segunda edición del Diccionario de María Moliner podría haberse realizado una revisión mayor del caudal léxico reunido

  • 216

    Margarita Freixas, Santiago Alcoba

    Los prólogos de las ediciones aumentadas y corregidas del diccionario de María Moliner no nos ofrecen información acerca de cómo se ha llevado a cabo el aumento de neologismos en el Diccionario. Sin embargo, puede constatarse que esta ha sido la principal tarea de revisión del repertorio no solo en la segunda edición, sino también en la tercera. En este sentido, y como viene siendo habitual en la publicidad de los productos lexicográficos, en las reseñas periodísticas que anunciaban la tercera edición del María Moliner se insistió especialmente en que la principal novedad del diccionario consistía en la inclusión de nuevas voces, procedentes de la realidad social (cayuco) y política (lendakari, batzoki o batasuno, aberri eguna, diada), de las nuevas modas y costumbres (chill out, aromaterapia y shiatsu), de las preferencias culinarias (carbonara, al dente, chop suey), de las relaciones laborales (Opa, acoso laboral o mobbing, masa salarial y euríbor) o de las expresiones eufemísticas (como islamista).10

    Aquí no vamos a ocuparnos del recuento y valoración del número de neologismos que se han ido introduciendo en las sucesivas ediciones de las herramientas estudiadas, el MEU y el DUE. No nos interesa establecer inventarios comparativos de las nuevas entradas, de un ámbito o de otro, porque es mucho más transcendente establecer los principios y criterios de incorporación de las palabras, así como las distintas consideraciones que reciben en los libros de estilo y en los diccionarios de uso: por este motivo se han elegido como fuentes de observación un libro de estilo de referencia, el MEU, y el diccionario de uso por antonomasia del español del siglo ��, el DUE.

    3. Consideración del neologismo

    Las unidades léxicas compiladas en el MEU merecen diferentes consideraciones semánticas, morfológicas o sintácticas por tratarse de elementos recién incorporados en la lengua o cuyo uso representa en la actualidad algún tipo de dificultad. Pertenecen a tres clases fundamentales: 1) creaciones léxicas por procesos de derivación y composición, como abolición, autogol, incentivación, vocero...; 2) adaptaciones de préstamos, como hispanófono, realistarse, trazabilidad, pulsión...; y

    en el repertorio. En cuanto a los americanismos, señala que es insuficiente el esfuerzo realizado, pues no se consigue representar adecuadamente el ingente vocabulario americano, tarea que no debería reducirse a la inclusión de algunos términos, ya que habría que tratar de «definir su área geográfica […], trazar sus coordenadas sociológicas, […] señalar la construcción (régimen, colocaciones, etc.), […] ejemplificar; en resumen, […] elaborar el material hispanoamericano con los mismos criterios que el peninsular» (Gutiérrez 2000: 33). Por lo que se refiere a las palabras de nueva creación, condena la inclusión de derivados regulares «que se definen morfológicamente sin ejemplificación ni observaciones de ninguna clase» (Gutiérrez 2000: 34), así como el hecho de que «campos tan importantes como la televisión, el periodismo, la informática o la economía, tan influyentes en el hablante de la calle, presentan bastantes huecos» (íbid.).

    10 La selección de neologismos procede del reportaje de Lola Galán «La España de hoy, en el ‘Moliner’», El País 09/09/2007. Véase «El María Moliner da entrada a términos como blog, Pilates y flipante», El País 29/07/2007.

  • 217

    Neología y uso: diccionarios y libros de estilo

    3) unidades pluriverbales, locuciones, sintagmas, frases hechas, como dar luz verde, hacer reacción, sede parlamentaria...

    El análisis de los comentarios que recibe en el MEU la muestra de unidades léxicas analizada constata (Alcoba y Freixas 2008) que el libro de estilo cumple tres funciones básicas: a) censurar los usos desviados (por tratarse de errores gramaticales, variantes dialectales no comprensibles en todo el territorio de habla hispana, neologismos innecesarios o formas no aceptadas por irregulares o poco extendidas); b) acotar los usos alternantes en la lengua (mediante la distinción de significado de palabras afines o la calificación diatópica o de especialidad que delimita el alcance de las voces); c) sancionar los usos regulares (mediante el recordatorio de principios o reglas gramaticales del DRAE, o bien de las directrices

    expuestas en ediciones anteriores del propio MEU).11

    En Alcoba y Freixas (2008) expusimos los principales motivos que aduce el MEU para rechazar, delimitar o aceptar determinados usos. Aquí, compararemos las razones aducidas en el MEU con los argumentos empleados en el DUE. Para ello, confrontaremos el contenido de la muestra de ejemplos específicamente comentados en Alcoba y Freixas (2008) con los artículos destinados a dichas voces en las distintas ediciones del DUE. Se trata de un total de 98 entradas del MEU (seleccionadas por su representatividad del total de 931 artículos examinados) en las que se comentan unas 129 palabras,12 que tienen consideraciones de una u otra clase en las ediciones del DUE o que no aparecen en este diccionario, en algunos casos.

    Debe tenerse en cuenta que el análisis comparativo no se realiza entre dos obras homogéneas, si bien está justificada la confrontación del tratamiento de los neologismos en el MEU y en el DUE por tratarse de herramientas lingüísticas que comparten el objetivo de reunir y describir, además del léxico general asentado en la lengua, los usos de las voces más recientes en la lengua.13 El MEU presenta una

    11 Ocasionalmente se citan otras obras, como el Diccionario de dudas de Manuel Seco.

    12 Hemos tenido en cuenta solo las palabras que en el interior de los artículos reciben comentarios sobre su uso, por lo que no se han considerado en este estudio las voces que en los artículos del MEU solo se mencionan, sin explicación alguna sobre su empleo, como términos preferibles.

    13 Según DUE (1966: ����): «Están incluidas en el presente diccionario todas las voces contenidas en el DRAE, con las excepciones siguientes: palabras de germanía; algunas palabras de uso no ciudadano que son simples variantes de las usuales o actuales; ciertas palabras, tales como tecnicismos sólo interesantes para técnicos, nombres de instituciones antiguas, de pueblos antiguos, etcétera, de las que hay motivos para suponer que faltan en el diccionario muchas más de la misma clase que podrían figurar con el mismo derecho; americanismos de raíz no española sin algún interés particular; y derivados no usuales, que no ofrecen ninguna particularidad en su derivación. De estos últimos puede decirse que forman un caudal potencial del idioma: tienen su momento de uso irreflexivo, o sea, en que acuden sin buscarlos a llenar su papel, son luego substituidos por otros más en boga o pasan sin necesidad de eso a la reserva, para, a lo mejor, volver cualquier día al servicio activo; entre innumerables ejemplos que son patentemente desusados aunque figuren en el DRAE, puede citarse “aprendiente”, que el DRAE da como anticuado, o

  • 218

    Margarita Freixas, Santiago Alcoba

    estructura similar a la de un diccionario de dudas, donde se explican los usos de las voces en artículos con comentarios más o menos extensos, que suelen contener ejemplos procedentes de textos de los despachos de la Agencia EFE o bien remisiones a obras de referencia (fundamentalmente, el DRAE). El DUE, en cambio, tal y como fue concebido por María Moliner en su primera edición, tiene una original estructura lexicográfica, de manera que la delimitación de los distintos usos no se realiza solo mediante las marcas lexicográficas más o menos convencionales y las definiciones, sino que la autora entrevera comentarios gramaticales en las distintas acepciones o bien reúne diversas consideraciones en «notas de uso» al final de las entradas.14 Concebido no solo como diccionario semasiológico, sino también como herramienta onomasiológica que debe servir de ayuda para la redacción de textos, la primera edición del DUE presenta las entradas ordenadas en familias léxicas, con numerosos catálogos de sinónimos, voces afines y colocaciones.15

    “pulsista”, que, según el DRAE, es “médico que sobresale en el conocimiento del pulso”, y seguramente lo habrá sido alguna vez».

    14 Según María Moliner (1966: �����): «Se multiplican las indicaciones relativas a la amplitud de uso de las palabras, a su valoración lingüística y social y a los matices intencionales o afectivos que las acompañan, tales como ‘brusco, científico, culto, literario, poético, propio sólo del lenguaje hablado’ o ‘del escrito’, ‘soez, grosero, inconveniente, popular, rural, coloquial, informal, refinado, solemne, humorístico, irónico, jocoso, jocosamente refinado, jocosamente culto, arcaísmo usado jocosamente, ñoño’, y cualquier otra indicación semejante que se considera oportuna en cada caso. Se hace notar como un recurso del lenguaje que algunos nombres verbales de acción y efecto moral o de actitud son aplicables a la causa que produce esos efectos o al objeto de esa actitud: ‘La noticia de que no venía fue un desengaño para todos. Su afán [Su deseo] es acabar la carrera’. Cosa que no ocurre siempre, pues no se dice, por ejemplo, ‘su llegada fue una sensación en el pueblo’ o ‘su ahínco es estudiar’. Etcétera. En cambio, se omiten muchas indicaciones gramaticales que se usan tradicionalmente en los paréntesis anejos al encabezamiento en los diccionarios, por considerarlas innecesarias desde el punto de vista del uso de las palabras; tal ocurre, salvo en contados casos, con las calificaciones gramaticales; pues, si una palabra es nombre o adjetivo, en la mayoría de los casos o el lector lo deduce del significado o no le importa; y lo mismo con las calificaciones de particularismos: es impropio aplicar a “pulmonía” la acotación “med.”, puesto que es palabra usada por todo el mundo; es ocioso aplicársela a “estetoscopio”, pues por la definición se ve que es cosa propia de los médicos; en cambio, sí se deberá aplicar a “epigastrio”, pues, siendo la cosa que designa algo que todo el mundo nombra alguna vez, alguien no familiarizado con el idioma podría usarla en lenguaje coloquial, con peligro de no ser entendido». Muy distinto es lo que hacen Seco et al. (1999), que introducen innumerables variantes actuales sin precisiones o calificaciones de uso tan específicas como las del DUE. Quizá serían necesarias para la consulta del hablante ordinario, no especialista.

    15 Los cambios en la estructura del DUE en la segunda y tercera ediciones (supresión del orden por familias, reordenación de las partes que componen las entradas lexicográficas y adición de apéndices), realizados tras la muerte de María Moliner por distintos equipos de trabajo, no suponen la alteración del sistema de calificaciones de los términos (mediante marcas, comentarios y notas de uso), si bien es cierto que, como mostraremos, parece haberse reducido el número de especificaciones para delimitar los distintos usos. Para una descripción detallada de las características de la macroestructura y de la

  • 219

    Neología y uso: diccionarios y libros de estilo

    En la comparación entre el MEU y el DUE hemos tenido en cuenta las tres ediciones del DUE publicadas hasta la fecha con el objetivo de observar las diferencias existentes entre tratamiento original de los neologismos por parte de María Moliner en la primera edición y los criterios seguidos al respecto en la segunda y tercera ediciones.

    4. Consideración del neologismo

    En Alcoba y Freixas (2008) se vio cómo las palabras compiladas se tratan en el libro de estilo con una consideración de censura o de acotación (de significado de uso) o de sanción, para proponer el uso. A continuación, analizaremos las diferentes consideraciones que las palabras estudiadas en el trabajo mencionado merecen para un diccionario de uso como el DUE, en su propuesta original de María Moliner y en las dos ediciones siguientes, no ya de María Moliner, sino de sus editores. Por eso hacemos la distinción entre DUE66 (de María Moliner) y DUE98 (2.ª edición) o DUE07 (3.ª edición).

    4.1. Censura y neologismo

    En primer lugar, por lo que se refiere a la censura, es frecuente que el libro de estilo elija como lema una forma desviada que debe evitarse. Se presume así que el lector consultará el libro de estilo mediante búsquedas que le permitan corroborar o rechazar las voces que puede encontrar en el uso (ya se trate de voces asentadas y sancionadas por la norma o de desviaciones más o menos ocasionales). En cambio, en el diccionario, en principio las voces cuyo uso se rechaza plenamente no forman parte del repertorio. Así pues, formas como las de (1a) del MEU no figuran en ninguna edición del DUE, a pesar de que la de anatemizar fue introducida en la última edición del DRAE, si bien con el procedimiento lexicográfico de la censura por remisión a otra voz cuyo uso se considera preferible:

    (1) a. MEU: anatemizar. Dígase anatematizar.

    aperturar. Verbo innecesario. Dígase abrir.

    apolitismo. Dígase apoliticismo.

    aproximamiento. Dígase aproximación.

    b. DUE01: anatemizar. (Haplología de anatematizar).

    1. tr. anatematizar.

    El grado de aceptación de los neologismos es distinto entre el MEU y las diversas ediciones del DUE, en las que, como ocurre con las últimas ediciones del DRAE, se observa una tendencia lexicográfica actual a incorporar voces que pueden ser motivo de consulta, pero con tratamiento de censura, por remisión, o de delimitación, con especificaciones de uso geográfico, social o sectorial. Así, por ejemplo, voces

    microestructura de la primera edición, así como de los cambios realizados en la segunda, véase Porto Dapena (2003). Sobre el DUE, pueden verse también los trabajos recogidos en Casas y Penadés (1998).

  • 220

    Margarita Freixas, Santiago Alcoba

    condenadas por el MEU se incluyen ya en las últimas ediciones del DUE e incluso en las últimas versiones del DRAE (que va actualizándose en el formato online), como se aprecia en (2) y (3):

    (2) a. MEU: competencial. Palabra inexistente. Digamos simplemente de las competencias, de las atribuciones o de las incumbencias.

    b. DUE07: competencial. adj. De las competencias de determinada persona, entidad, etc. Se emplea especialmente en política: ‘ámbito [marco o techo] competencial. Conflictos competenciales’.

    c. DUE01: competencial. 1. adj. Perteneciente o relativo al conjunto de competencias de una organización política.

    (3) a. MEU: migrante. Se recomienda evitar el abuso de esta voz y emplear también los términos emigrante o inmigrante, según el caso.

    b. DUE07: migrante 1 adj. y n. más frec. en Hispam. Emigrante. 2 adj. Zool. Migrador.

    c. DRAE08: migrante. 1. adj. Que migra o emigra.

    La función registradora de uso del DUE se aprecia en (2b) cuando precisa que «Se emplea especialmente en política: ‘ámbito [marco o techo] competencial. Conflictos competenciales’», y en (3b) cuando determina que «Se usa más frec. en Hispam.». Los ejemplos de (2) y (3) demuestran, por otro lado, el apego del MEU al Diccionario académico, del que, como señalamos en Alcoba y Freixas (2008), raramente difiere, salvo en casos excepcionales de voces que considera muy extendidas en el uso, como bricolajear, bricolajero, jornada, jornadista de (4ac), o que representan nuevas realidades sociales para las que el periodismo ha acuñado nuevos términos, como ocurre con mileurista de (4c):

    (4) a. MEU: bricolaje. Además de esta forma, se usa también bricolajear y bricolajero, aunque estas últimas no aparecen en el DRAE.

    b. MEU: jornada, jornadista. Pueden emplearse en el sentido de congreso, congresista, aunque no figuren en el DRAE.

    c. MEU: mileurista. La voz mileurista designa en español a las generaciones que tienen entre 25 y 35 años y que con una formación superior (máster, posgrado e idiomas), desempeñan un trabajo que no siempre está acorde con su preparación y por el que perciben un salario que está en torno a los mil euros mensuales. Esta nueva palabra debe escribirse siempre en letra redonda y sin entrecomillar: mileurista. Pese a no figurar aún en el DRAE, mileurista forma parte de nuestro caudal léxico, es palabra bien formada según las reglas del español y ha sido, además, ampliamente difundida desde su acuñación en España (en una carta al diario El País en agosto del 2005).

  • 221

    Neología y uso: diccionarios y libros de estilo

    Los motivos por los que el MEU censura algunas voces de uso reciente pueden reducirse a los siguientes: préstamos y calcos innecesarios16 («anglicismos», «galicismos», «italianismos», «lusismos», «falsos amigos»), voces con desvíos gramaticales (por problemas ortográficos, de situación del acento o de metábasis) y términos que deben «evitarse» o son «inexistentes» por distintos motivos, principalmente, errores en la formación morfológica (*apolitismo, *aproximamiento) o morfosintáctica (*autoposicionarse, *autoproclamarse), impropiedades semánticas (*catástrofe humanitaria), empleo de formas dialectales ininteligibles en la variedad dialectal de destino de los despachos (como transar o visa, formas posibles solo en los textos para América) o, simplemente, formas derivadas que alternan en el uso, pero que aún no son tan comunes como para ser incluidas en el DRAE o no han logrado desbancar a voces más antiguas (v. g. alusorio, vecindaje).

    En contraste con el MEU, las distintas ediciones del DUE acogen un número mayor de préstamos, más o menos adaptados a la grafía y a la pronunciación españolas,17 así como nuevas palabras formadas por derivación y composición y formas de uso en Hispanoamérica. En cuanto a los extranjerismos, la primera edición del DUE señalaba los casos en que el DRAE no había acogido aún las formas aceptadas (como en 5a);18 pero esta precisión se elimina en las siguientes ediciones (5b):

    (5) a. DUE66: apercibirse. («a, para»). […] 2 (este uso pronominal de «apercibir» es una derivación de «percibir» (v.), pero posiblemente inducido por el francés «apercevoir», es, aunque no incluido en el DRAE, muy frecuente; «de»). *Percatarse de una cosa. (V. «desapercibido»).

    b. DUE07: quad (ingl.; pl. quads) m. Vehículo todoterreno de cuatro ruedas similar a una moto.

    Así, la segunda y la tercera ediciones del DUE ponen de manifiesto la independencia del DRAE que se ha producido en la tradición lexicográfica no académica de las últimas décadas.19

    Finalmente, cabe destacar que, aunque no son muy abundantes los casos en que el DUE reprueba explícitamente ciertos usos (puesto que, como hemos señalado, el diccionario suele censurar mediante la omisión de las voces o acepciones que se

    16 Debe tenerse en cuenta, sin embargo, que los calcos no son condenados siempre, pues suelen aceptarse cuando se trata de formas muy extendidas en el uso y que expresan realidades nuevas para las que se carecía de significante antes del préstamo, como ocurre, por ejemplo, con el término ejecutivo.

    17 A partir de la segunda edición del DUE, se ha introducido en el diccionario la transcripción fonética de los extranjerismos que permite al hablante no nativo reconocer que en español, a diferencia de otras lenguas, como el alemán, en las que se trata de imitar la pronunciación original, se opta por la adaptación fonéticofonológica de los préstamos.

    18 El DRAE acogió el calco semántico en la decimonovena edición, de 1970.

    19 Del mismo modo, los diccionarios manuales de la Academia señalaban también la información no recogida en el DRAE y la primera edición del Clave incluía el símbolo «]» para identificar las voces no incorporadas en el DRAE, información que suprimió en la segunda edición.

  • 222

    Margarita Freixas, Santiago Alcoba

    consideran abusivas o reprobables), se encuentran algunas indicaciones de este tipo en su interior. Como muestra de este procedimiento, véanse los siguientes ejemplos del DUE en comparación con el MEU en (68):

    (6) a. MEU: influenciar. Prefiérase influir, aunque lo registre el DRAE.

    b. DUE66: influenciar. Solecismo injustificable usado especialmente en Hispanoamérica; no añade nada a “influir” y suena mal.

    c. DUE98 y DUE07: influenciar tr. Influir.

    2 Notas de uso. Aunque «influenciar» e «influir» se consideran sinónimos, «influenciar» suele emplearse principalmente referido a personas, mientras que «influir» se aplica a cosas, hechos o personas. Por otra parte, «influir» puede ser intransitivo o transitivo, mientras que «influenciar» es siempre transitivo. […]

    (7) a. MEU: coaligarse, coligarse. El uso ha impuesto la forma coaligarse con el sentido de ‘unirse, confederarse o aliarse una o varias personas’ para un fin determinado. Aunque la RAE acepta esta variante, de uso más frecuente en la actualidad, da preferencia al término coligarse. De esta palabra derivan los sustantivos coligación, coligadura y coligamiento, cuyo significado es ‘acción y efecto de coligarse’, y el adjetivo coligado que se refiere a ‘unido o confederado con otro u otros’. Estos verbos se construyen con la preposición con (nunca con a): «Los partidos minoritarios se coligarán con los Verdes para formar Gobierno».20

    b. DUE66: coaligar y coaligarse. Formas usadas frecuentemente por «coligar» y «coligarse», sin duda por influencia de «coalición», pero no autorizadas por la Academia.

    c. DUE98 y DUE07: coaligarse (de «coligarse», influido por «coalición») prnl. recípr. Asociarse con algún fin. Coligarse. Particularmente, países o partidos políticos.

    (8) a. MEU: cotidianidad. Aunque el DRAE también registra cotidianeidad, da preferencia a cotidianidad.

    b. DUE66 y DUE07: [No figura la voz cotidianeidad].

    c. DUE07: cotidianidad o cotidineidad. f. Cualidad de cotidiano.

    NOTAS DE USO. La forma cotidianeidad no se justifica desde el punto de vista morfológico (no existe cotidiáneo), pero se usa con frecuencia, especialmente en el lenguaje periodístico.

    Los ejemplos de (6) permiten contrastar la función prescriptiva del MEU —que elige, entre las formas alternantes en la lengua, la que considera preferible para los textos de la Agencia EFE, con el fin de unificar así el estilo de sus colaboradores—

    20 Este ejemplo procede de la edición online de la sección de léxico del MEU, ampliada y en constante revisión, disponible en http://www.fundeu.es/esurgente/Lenguaes/ (consulta: mayo de 2008).

  • 223

    Neología y uso: diccionarios y libros de estilo

    con las propuestas del DUE —que, mediante distintas calificaciones, actúa como observador del uso, especificando la extensión, frecuencia o grado de aceptación de las voces.

    En la primera edición, DUE66, la frecuencia de uso determina las calificaciones de María Moliner. Así, en influenciar, su empleo esporádico, limitado, provoca la condena de la voz por tratarse de un «solecismo», mientras que las formas coaligar y coaligarse se aceptan por tratarse de «formas usadas frecuentemente», a pesar de no estar sancionadas por la Academia. En el DUE98 y el DUE07 se aceptan las voces que se consideran ya extendidas en el uso (aunque no se detalla el grado de frecuencia de uso, que, en el caso de influenciar, sigue siendo limitado, a juzgar por una búsqueda del infinitivo en el CREA, que, entre los años 2000 y 2007, recupera 24 citas de influenciar y 315 de influir) y se incluyen observaciones gramaticales. En la entrada influenciar se atribuye a esta palabra un contexto gramatical determinado, pues, según el DUE98 y el DUE07, se refiere principalmente a «personas», frente a influir, referido a «cosas, hechos o personas», afirmación que, si bien parece plausible por la similitud con perífrasis del tipo «ejercer influencia sobre alguien», «tener influencia sobre alguien»…, no puede comprobarse por la reducida presencia de influenciar en los corpus textuales consultados.

    En el artículo dedicado a cotidianeidad, en cambio, se aduce una razón morfológica. Se trata, según el DUE07, de una forma que «no se justifica desde el punto de vista morfológico». Sin embargo, si bien es cierto que es anómala, porque supone una alteración de la base (cotidian > *cotidiane), es explicable por analogía con otras voces que presentan la terminación neo: homogéneo > homogeneidad, contemporáneo > contemporaneidad.

    En estos ejemplos, la comparación entre las distintas herramientas, destaca el procedimiento de la primera edición del DUE, que emplea argumentos basados fundamentalmente en la frecuencia del uso (que, cuando es necesario, complementa con indicaciones gramaticales explicadas de forma sencilla y eficaz, como ocurre con la advertencia de que las formas coaligar y coaligarse proceden de un cruce entre coligar[se] y coalición). Frente al DUE, el MEU suele adoptar las preferencias del DRAE, aunque, como en el DUE66, la frecuencia de uso es también determinante para no condenar voces muy extendidas en el uso, como ocurre con coaligar y coaligarse. En cambio, en las ediciones del DUE98 y DUE07, en los ejemplos mostrados, se prefiere dar cuenta de todas las variantes existentes en el uso, señalando en algún caso su amplia frecuencia (como en cotidianeidad).

    4.2. Acotación del neologismo

    Si, como hemos señalado en el epígrafe anterior, la función de censura es más propia del libro de estilo (porque trata de unificar la lengua de los profesionales de un medio) que del diccionario de uso, la acotación es primordial en ambas herramientas, especialmente en el DUE, que, además de detalladas marcas de uso (gramaticales, diacrónicas, diatópicas, dialectales, diastráticas, estilísticas, de lenguaje sectorial...), incorpora comentarios precisos acerca de los contextos

  • 224

    Margarita Freixas, Santiago Alcoba

    gramaticales y las colocaciones más frecuentes de las voces. En este sentido, si bien la segunda y la tercera ediciones del DUE mantienen un sistema de marcas y comentarios similar al original, en algunos casos se han suprimido algunas de las calificaciones originales del DUE66. Tal actuación está justificada en los casos en que las voces se han extendido en el uso en el lapso de tiempo comprendido entre una y otra edición, pero puede desorientar al usuario en casos como los de (9):

    (9) a. DUE66: aparejar (de «a2» y «parejo») 1 (no frec.) Preparar: ‘Hay que tenerlo todo aparejado para cuando lleguen los viajeros’. 2 (acep. corriente) Poner los aparejos o *guarnición a una ÷caballería. Afatar, albardar, enalbardar, enjaezar, enjalmar, enjaquimar, ensillar. Mar. Poner los aparejos (jarcias y velas) a un barco.

    b. DUE98 y DUE07: aparejar (de «a2» y «parejo») 1 tr. Preparar: ‘Hay que tenerlo todo aparejado para cuando lleguen los viajeros’. 2 Poner los aparejos o *guarnición a una caballería. Afatar, albardar, enalbardar, enjaezar, enjalmar, enjaquimar, ensillar. Mar. Poner los aparejos (jarcias y velas) a un barco.

    La acotación en el DUE se realiza, además, mediante los sinónimos y los catálogos que ayudan a situar las voces en los campos semánticos que les son más afines. También el libro de estilo ofrece listas de palabras afines (aunque mucho más reducidas que las del DUE) en los casos en que advierte sobre el abuso de una voz, como en (10), donde se ofrecen alternativas al calco eventual:

    (10) MEU: eventual. (falso amigo) El inglés denota un acontecimiento que se sabe con bastante certeza que va a suceder tarde o temprano, a la larga, a la postre (que son otras tantas maneras de traducir eventually); en español, eventual es lo fortuito, lo incierto o conjetural.

    Finalmente, en los casos de acotación mediante marcas o calificaciones, debe notarse que en el MEU es frecuente encontrar, además de los casos en que se distingue la extensión territorial de las palabras (en América/en España), la condena de voces americanas sin advertir su procedencia. La comparación entre el MEU y el DUE permite constatar la extensión geográfica americana de voces no acotadas territorialmente en el libro de estilo:

    (11) a. MEU: impago. Recogido ya en el DRAE como «omisión del pago de una deuda vencida». Puede emplearse como sustantivo, pero no como adjetivo (impuestos impagos; dígase impuestos impagados).

    b. DUE66: impago, a. (Argentina, Chile; adj. inf.) Se aplica a la persona a quien no se le ha pagado aún lo que se le debe. Acreedor, *deuda.

    c. DUE07: 1 adj inf. Arg., Chi., Ec., Perú adj. Se aplica a la persona a quien no se le ha pagado aún lo que se le debe. ¤Chi., Ec., R. Dom., R. Pl., Salv. Se aplica a las cosas que aún no se han pagado: ‘Deuda impaga’. Acreedor, *deuda. 2 m. Hecho de que algo no se haya pagado en el plazo convenido.

  • 225

    Neología y uso: diccionarios y libros de estilo

    (12) a. MEU: migrante Se recomienda evitar el abuso de esta voz y emplear también los términos emigrante o inmigrante, según el caso.

    b. DUE07: migrante 1 adj. y n. más frec. en Hispam. Emigrante. 2 adj. Zool. Migrador.

    Entre los distintos procedimientos de acotación, cabe destacar también, como elemento diferenciador entre el libro de estilo y el diccionario de uso, el hecho de que en el MEU, tal como se estudió en Alcoba y Freixas (2008), lo más frecuente es que la acotación se concentre en distinguir el significado de voces que habitualmente se confunden en el uso (así, en el caso de parónimos como asequible/accesible), o bien en delimitar la extensión de palabras derivadas de una misma raíz (v. g., alimentario, alimenticio, alimentista). Si bien, en ocasiones, el DUE distingue en el interior de sus entradas la extensión de ciertas palabras respecto a otras de significado afín o que frecuentemente se confunden en el uso (como soberbia/orgullo, talega/talego, tormenta/tempestad...), no es el procedimiento más habitual, pues el diccionario cuenta con las remisiones a las voces afines (introducidas mediante un símbolo editorial), bajo cuyo tema se precisan los usos de las palabras y sus distintas acepciones.21

    Finalmente, el libro de estilo demuestra también una preocupación específica por delimitar el alcance cultural de las palabras. En los mensajes de los medios de comunicación es especialmente importante la selección de los términos más precisos con el fin de describir la realidad de forma veraz y objetiva. Así ocurre, por ejemplo, con las precisiones del MEU acerca de la extensión de términos como finés (gentilicio y una de las lenguas de Finlandia)/finlandés (gentilicio), que no se encuentran en el DUE:

    (13) a. MEU: finés. Finés es el término con el que se designa tanto el gentilicio de Finlandia como una de las lenguas habladas en dicho país. Finlandés, en cambio, solamente debe emplearse como gentilicio. Aunque el uso corriente utiliza finlandés, para referirse indistintamente al gentilicio de Finlandia y a su lengua, lo apropiado, si nos referimos a la lengua, es emplear finés, una de las tres lenguas habladas en Finlandia: el sueco, el lapón y el finés, estas tres lenguas son finlandesas.

    b. DUE66: finés, a adj. y, aplicado a las personas y a la lengua, t. n. 1. Se aplica a un pueblo que se extendió por parte del norte de Europa y dio nombre a Finlandia, y a sus cosas. 2. *Finlandés.

    c. DUE66: finlandés. Finés. De Finlandia.22

    A este respecto, debe destacarse la preocupación del DUE por incluir gentilicios y términos de especialidad que tradicionalmente han recibido poca atención en las obras lexicográficas.

    21 En cambio, en otro diccionario de uso, el Clave, son frecuentes las advertencias sobre las confusiones más comunes, de modo que en el diccionario general se incorpora información que suelen contener los diccionarios de dudas y los libros de estilo.

    22 En el DUE98 y en el DUE07 no hay cambios significativos en la redacción de estos artículos.

  • 226

    Margarita Freixas, Santiago Alcoba

    4.3. Sanción del neologismo

    Finalmente, como hemos señalado, la función principal de las herramientas lingüísticas destinadas a la descripción del léxico es la de sancionar, en el sentido de otorgar carta de naturaleza al uso de las voces descritas. Si en el MEU esta función se realiza, básicamente, mediante el recordatorio de las observaciones del DRAE, en el DUE, a la aportación del DRAE (que María Moliner señala como fuente principal de su diccionario) se añaden las voces, acepciones y precisiones necesarias para describir de forma más completa los usos actuales.

    Los esfuerzos del libro de estilo y, en particular, del DUE por incluir los neologismos más asentados en el uso actual, se demuestran en casos como los de (14) y (15), en los que incorporan términos que el DRAE ha acogido con posterioridad:

    (14) a. DUE66: noquear (del ingl. «to knock out». –Ecuador, ¿México?) Dejar fuera de combate. (V. K. O).

    b. ACADEMIA MANUAL (1984): noquear. tr. Dejar fuera de combate al adversario en el deporte de boxeo.

    c. DUE01: noquear. […] 1. tr. Dep. En el boxeo, dejar al adversario fuera de combate.

    (15) a. DUE66: minusvalía (no figura en el D. R. A. E.). *Detrimento o disminución de valor que sufre una cosa.

    b. DRAE84: minusvalía. […] f. Detrimento o disminución del valor de alguna cosa.

    El buen criterio de María Moliner ha sido punto de referencia no solo para la Academia Española, sino también para otros muchos trabajos de reconocidos estudiosos del léxico, entre los que cabe destacar a Moreno de Alba (1992), Lorenzo (1996) y Lázaro Carreter (1997 y 2003). Las últimas ediciones del DUE coinciden también con el MEU, y en muchas ocasiones con la última versión del DRAE, en dar entrada a voces de las nuevas realidades sociales. Un caso paradigmático, en este sentido, es el de (16):

    (16) a. MEU: globalización. En el ámbito económico, el término globalización se utiliza para designar la economía que trasciende las fronteras nacionales. En las Naciones Unidas se dice mundialización.

    b. DUE98: globalización f. Acción de globalizar[se]. // mundialización f. Acción y efecto de mundializar[se].

    c. DUE07: globalización f. Acción de globalizar[se]. Ô Mundialización. // mundialización f. Acción y efecto de mundializar[se]. Ô Globalización.

    d. DUE01: globalización. 1. f. Tendencia de los mercados y de las empresas a extenderse, alcanzando una dimensión mundial que sobrepasa las fronteras nacionales.

    e. DRAE08: mundialización. 1. f. Acción y efecto de mundializar.

  • 227

    Neología y uso: diccionarios y libros de estilo

    El ejemplo de (16) muestra la función que cumplen los libros de estilo y diccionarios de uso de compilación y descripción de las nuevas voces, muy extendidas en el uso, para designar nuevas realidades sociales.

    5. Criterios sancionadores del neologismo

    En Alcoba y Freixas (2008) destacábamos cómo el MEU usa el DRAE, frecuentemente, como argumento de autoridad sancionadora para defender o proponer el uso de determinadas palabras. La segunda fuente de referencia más citada como autoridad sancionadora del uso y difusión de las palabras en el MEU es el propio MEU en procedimientos como los de (17), que definen el neologismo actualizando y ampliando lo dicho en ediciones anteriores:

    (17) informal. En el Manual de Español Urgente se advierte (desde su cuarta edición, en 1985) sobre el mal uso del adjetivo informal: «Con frecuencia, este anglicismo desplaza incorrectamente a no oficial, oficioso o extraoficial».

    Así, el MEU propone y define determinados usos y acepciones basándose en la regularidad léxica, en la extensión de uso y en la autoridad sancionadora de las academias (más que de los autores) y del propio MEU. En casos de usos alternativos, el MEU, fundado en la difusión, propone la variante del destinatario o la forma léxica más oportuna y conveniente al texto.

    María Moliner, por su parte, en el DUE66 declara cuatro circunstancias de uso que justifican la sanción de las nuevas palabras. Primero, lo que considera neologismos estables en el habla.23 Segundo, también merecen una consideración sancionadora por parte del DUE66 las viejas palabras o acepciones de uso revitalizado por el inglés (u otra lengua).24 Tercero, los casos de aceptación o exclusión, en consideración alternante por parte del DRAE, merecen la aprobación del DUE66.25 Finalmente, la aparición en «artículos de divulgación» o en «prospectos de objetos de uso común»

    23 Según el DUE66 (����): «En cuanto a neologismos de lenguaje general, teniendo en cuenta que la Academia acaba por dar entrada en el léxico oficial a todos los que, sometidos a la prueba de una espera más o menos larga, a veces excesivamente larga, se acreditan de adiciones estables al habla, ha parecido que no debían excluirse de un diccionario “de uso” los que ya llevan en esa espera un tiempo prudencial, si bien, como en el caso de las acepciones nuevas, haciendo constar que no figuran en el DRAE y, en su caso, que figuran en el “Diccionario Manual”».

    24 Recuérdense, en este sentido, los ejemplos aducidos en el DUE66 (����): «Uno puede encontrarse con sorpresas; son muchas las personas que considerarían un anglicismo la palabra “reluctante” si la encontraran en un artículo de periódico; y las que se lamentan del uso creciente de “emergencia” por “caso imprevisto” sin saber que, aunque el uso corriente de esa palabra nos ha sido devuelto por el inglés, está figurando exactamente con el mismo significado que tiene en ese idioma en una edición tras otra del DRAE».

    25 Véase DUE66: «Son bien conocidos numerosos casos de palabras y expresiones condenadas como barbarismos por lingüistas y por la misma Academia que pasan en un momento a ser reconocidas como legítimas; por recordar aquí alguno, el modismo

  • 228

    Margarita Freixas, Santiago Alcoba

    justifica en el DUE66 la inclusión de palabras cultas y tecnicismos, aunque no aparezcan en el DRAE.26

    Estas cuatro consideraciones del DUE66, tan modernas, reiteran, en otras palabras, el principio de la quinta edición del DRAE (1817):

    Es muy considerable el número de artículos que ha adquirido de nuevo el Diccionario, y estos no de voces fácilmente formables o anticuadas, ni de significación metafórica o de uso pasajero, donde se tiende más a la supresión que al aumento; sino de otras dicciones que la autoridad de nuestros mejores escritores o el uso común, constante y continuado de las personas cultas obliga a admitir en el Diccionario, a pesar de la pausada circunspección con que en esto procede la Academia.

    Esta condición, sancionadora de las palabras por la «autoridad y el uso común constante y continuado», se reitera y ratifica, con otras palabras, en la séptima edición del DRAE (1832), según paráfrasis de Alcoba (2007):

    […] la Academia tiene por conveniente advertir que ahora y siempre ha procedido con suma circunspección en dar lugar a voces que no le han tenido anteriormente (DRAE 1832), a), porque el verdadero caudal de las lenguas lo componen las palabras y frases usadas generalmente entre las personas cultas; y b), porque se han desechado las voces y locuciones que no se hallan autorizadas por el ejemplo de nuestros escritores clásicos, o por el uso claramente reconocido como general y constante.

    En Alcoba (2007: 39) se enunciaban, tal como se recoge en (18), estos criterios de uso en la sanción del neologismo:27

    (18) Incorporación de una nueva voz al Diccionario

    Se considera la incorporación de una nueva entrada o incorporación al Diccionario,

    a�. Por abundancia: si se cita un número de veces representativo.

    b). Por difusión: si se usa por distintos autores.

    c). Por propagación: si se usa en momentos distanciados en el tiempo.

    d). Por expansión: si se usa en lugares distanciados geográficamente.

    “tener lugar” figuró en ediciones anteriores del DRAE; fue suprimido en la de 1956 y recientemente ha sido aprobado para su inclusión en la próxima».

    26 «De palabras cultas y tecnicismos se incluyen algunas todavía no recogidas en el DRAE.: “cibernética, jumel, jungla, entalpía, entropía, reactor, relé, servomecanismo, superheterodino, transistor”... que han salido ya del ámbito estrictamente especializado para aparecer en artículos de divulgación o en prospectos de objetos de uso común; o tecnicismos de “cine”, como “gag” o “suspense”; el objetivo perseguido en todos los casos es evitar al lector que acuda al diccionario a resolver una duda el mayor número posible de fracasos».

    27 Para los criterios de incorporación de nuevas entradas en los DRAE del siglo ���, véase Azorín (2007) y Clavería y Juliá (2008). Para un estudio en detalle de la decimotercera edición del DRAE, particularmente significativa, véase Clavería (2003).

  • 229

    Neología y uso: diccionarios y libros de estilo

    Estos criterios formalizan las propuestas del DRAE (1817 y 1832) y recogen el espíritu de las condiciones de un diccionario de uso, con las precisiones y acotaciones geográficas, sociales y de especialidad del DUE66.

    Con estas condiciones, se identifican y sancionan los neologismos auténticos y se habrían de excluir de un diccionario de carácter sancionador como el DRAE palabras como klystron, [(Del ingl. klystron, marca reg.). 1. m. Fís. Tubo electrónico empleado para generar o amplificar microondas en comunicaciones y radares], que no tiene ni una aparición en ninguna compilación periodística del español actual ni en corpus alguno de referencia, y que desaparecerá como llegó, con el inmediato cambio de tecnología de las «comunicaciones y radares»; ni palabras como cyclocross [cyclocross. (Voz ingl.). 1. m. Deporte consistente en correr en bicicleta a campo traviesa o por circuitos accidentados], cuya entrada transcrita con y, en inglés crudo, nadie usa en cualquiera de las variantes del español, en ninguna publicación, periódica o no, de este o el otro lado del Atlántico; ni ocurrencias o creaciones jocosas, como porcipelo [porcipelo. (Del lat. porcus, porci, puerco, y de pelo). 1. m. coloq. Cerda fuerte y aguda del puerco], que, según Freixas (2007: 196197), apenas ha tenido uso más allá de la obra del creador de este neologismo, José de Villaviciosa (1615), a pesar de que esta voz se incluye, por el principio de autoridad, en el Diccionario de Autoridades y se reitera en todas las ediciones del DRAE.

    Hoy, en los tiempos de los corpora y de las hemerotecas informatizadas de publicaciones periodísticas diarias, con buscadores que cuentan el número de apariciones de las palabras, los criterios informales de uso del DRAE (1817), DRAE (1832) o DUE (1966) permiten cuantificar los enunciados formales de (18). Los porcentajes de millón pueden cuantificar y equiparar con precisión el uso de las palabras en los corpora y en las hemerotecas informatizadas, en compilaciones periodísticas masivas, donde se puede consultar desde el primero hasta el último ejemplar de las publicaciones periodísticas de referencia, con más volumen de texto de información, crónicas y reportajes que toda la historia de la literatura, como manifestación de la gramática y del léxico más común y esencial de la

    lengua española contemporánea.28 Así, las propuestas sancionadoras intuitivas de herramientas como el MEU o el DUE66 pueden hoy ser corroboradas formalmente permitiendo distinguir entre un neologismo auténtico y una ocurrencia o un error léxico. A este respecto, en el sitio de la Academia, http://www.rae.es, se especifican los servicios que presta el corpus CREA en la labor lexicográfica de la Academia a la hora de decidir la incorporación de nuevas entradas en los DRAE:

    En la realización de los distintos diccionarios académicos, se utilizan diariamente los materiales del corpus. Se pueden realizar búsquedas por modelos de combinaciones de palabras, comprobar frecuencias de aparición, ver ejemplos de uso de determinadas palabras, estudiar la época o país en que tal uso resulta más frecuente, y analizar los resultados de modo que la información que se registre en los diccionarios resulte ajustada a la realidad de la lengua.29

    28 Véanse Almela et al. (2005) y Alcoba (2006b).

    29 En la Introducción al CREA, disponible en http://www.rae.es (consulta: mayo de 2008).

  • 230

    Margarita Freixas, Santiago Alcoba

    6. Conclusiones

    Hemos descrito las consideraciones del neologismo en un manual de estilo y en un diccionario de uso. En ambas clases de obras el uso justifica las consideraciones patentes de censura, acotación y sanción como distintas manifestaciones de una actitud de autorización: por rechazo, por delimitación de uso geográfico, social o de especialidad, que distingue al DUE de otras obras de su género, o por aprobación de uso.

    Pero hoy las nuevas tecnologías, como no puede hacerlo comisión alguna, pueden decidir con precisión si una palabra es un neologismo auténtico y necesario, con un mínimo y suficiente peso específico o porcentaje de uso, y no una ocurrencia (porcipelo), un error (ambularios, en el Diccionario de Autoridades), un tecnicismo (klystron) de uso rarísimo o un barbarismo (cyclocross) tan crudo que nadie lo usa.

    Hoy se puede decidir la sanción de una nueva palabra porque se puede establecer con precisión que satisface un determinado porcentaje de uso, según el grado de abundancia, difusión, propagración y expansión.

    7. Bibliografía

    Alcoba, S. (1999). «El léxico: condiciones de uso». En Alcoba, S. (coord.) (1999). La

    oralización. Barcelona: Ariel. 63107.

    — (2006a). «Preposiciones perifrásticas: neologismo y rendimiento». En Vilches, F.

    (coord.) (2006). Creación neológica y nuevas tecnologías. Madrid: Dykinson. 61109.

    — (2006b). «Discreción y uso. Anglicismos, DRAE y lengua periodística». Lingua

    Americana 19. 88110.

    — (2007). «Autorización y uso del neologismo». En Sarmiento, R.; Vilches, F. (ed.)

    (2007). Neologismo y sociedad del conocimiento. Funciones de la lengua en la era de la

    globalización. Barcelona: Ariel. 2145.

    — (2008a). «Productividad y disponibilidad de aje. Neología e imaginación». En

    Sarmiento, R.; Vilches, F. (comp.) (2008). Creación neológica y la sociedad de la

    imaginación. Madrid: Dykinson. 3784.

    — (coord.) (2008b). Lengua, comunicación y libros de estilo. Barcelona: Gedisa. [en

    prensa]

    Alcoba, S.; Freixas, M. (2008). «Las palabras del libro de estilo: entre censura y sanción».

    En Alcoba (2008b).

    Almela, R. (et al.) (2005). Frecuencias del español. Diccionario y estudios léxicos y

    morfológicos. Madrid: Universitas.

    Azorín, D. (2007). «La incorporación de neologismos en los diccionarios del español del

    siglo ���: Criterios y realizaciones». En Campos, Muriano y Pérez (2007). 5366.

    Baralt, R. M. (1855). Diccionario de galicismos. Madrid: Imprenta Nacional.

    Campos Souto, M.; Muriano Rodríguez, M.; Pérez Pascual, J. I. (ed.) (2007). El nuevo

    léxico. La Coruña: Universidade da Coruña.

  • 231

    Neología y uso: diccionarios y libros de estilo

    Casares J. (1963). Novedades en el diccionario académico. Madrid: Aguilar.

    Casas Gómez, M.; Penadés Martínez, I. (coord.) (1998). Estudios sobre el «Diccionario de

    uso del español» de María Moliner. Cádiz: Universidad de Cádiz.

    Clavería, G. (2003). «La Real Academia Española a finales del siglo ���: el Diccionario de

    la lengua castellana de 1899 (13.ª edición)». Boletín de la Real Academia Española 83

    (288). 255336.

    Clavería, G.; Julià, C. (2008). «La adaptación de neologismos en la lexicografía

    académica». En Alcoba (2008b).

    Corpus de Referencia del Español Actual (CREA) [en línea]. Madrid: Real Academia

    Española. http://corpus.rae.es/creanet.html.

    Cuervo, R. J. (1955). Apuntaciones críticas sobre el lenguaje bogotano. 9.ª ed. corregida.

    Bogotá: ICC. [Ed. orig.: 18671872]

    Davis, M. (2005). A Frequency Dictionary of Modern Spanish. Londres: Routledge.

    DUE07: Moliner, M.ª (2007). Diccionario de uso del español. 3.ª ed. Madrid: Gredos. [2

    vol.]

    DUE66: Moliner, M.ª (19661967). Diccionario de uso del español. Madrid: Gredos.

    [Reimp.: 1990] [2 vols.]

    DUE98: Moliner, M.ª (1998). Diccionario de uso del español. 2.ª ed. Madrid: Gredos. [2

    vol. y cdrom.]

    Freixas Alás, M. (2003). Las autoridades en el primer diccionario de la Real Academia

    Española. Bellaterra: Universitat Autònoma de Barcelona. [Tesis doctoral dirigida

    por: Dr. J. M. Blecua] [en línea: http://www.tdx.cesca.es/TDX0611104150443]

    — (2007). «La lengua épica burlesca: la Mosquea de José de Villaviciosa (1615)». En

    Mariscal, B.; Miaja de la Peña, M.ª T. (coord.) (2007). Actas del XV Congreso de la

    Asociación Internacional de Hispanistas «Las dos orillas» (Monterrey, México, 19

    24 de julio de 2004). México: Fondo de Cultura Económica/AIH/Tecnológico de

    Monterrey/El Colegio de México. 189204.

    Guerrero Ramos, G.; Pérez Lagos, M. F. (2003). «Renovación léxica y diccionario: el

    nuevo Moliner». Estudios de Lingüística Universidad de Alicante 17. 345366.

    — (2005). «Renovación léxica y diccionario: el nuevo Moliner (continuación)». Estudios

    de Lingüística Universidad de Alicante 19. 193222.

    Gutiérrez Cuadrado, J. (2000). «La segunda edición del Diccionario de uso de María

    Moliner». Lebende Sprachen 1. 3136.

    Lázaro Carreter, F. (1985). Las ideas lingüísticas en España durante el siglo �����. 2.ª ed.

    Barcelona: Crítica.

    — (1997). El dardo en la palabra. Barcelona: Círculo de Lectores.

    — (2003). El nuevo dardo en la palabra. Madrid: Aguilar.

    Lorenzo, E. (1996). Anglicismos hispánicos. Madrid: Gredos.

    MEU: Agencia EFE (2006). Manual de español urgente. 17.ª ed. Madrid: Cátedra.

  • 232

    Margarita Freixas, Santiago Alcoba

    Moreno de Alba, J. G. (1992). Minucias del lenguaje. México: Fondo de Cultura

    Económica.

    Nuevo Tesoro Lexicográfico de la Lengua Española (NTLLE) [en línea]. Madrid: Real

    Academia Española. http://buscon.rae.es/ntlle/SrvltGUILoginNtlle.

    Porto Dapena, J.Á. (2001). Diccionario de la lengua española (DRAE). 22.ª ed. Madrid:

    EspasaCalpe.

    — (2003). «El Diccionario de María Moliner». En Martín Zorraquino, M.ª A.; Aliaga

    Jiménez, J. L. (ed.) (2003). La lexicografía hispánica ante el siglo ���. Zaragoza:

    Institución Fernando el Católico. 167192.

    — (2005). Diccionario panhispánico de dudas. Madrid: Santillana.

    Rosenblat, A. (1960). Buenas y malas palabras en el castellano de Venezuela. 2.ª ed.

    Caracas/Madrid: Edime; 6.ª ed. Tomos IIV. Madrid: Mediterráneo, 1982.

    Seco, M. (2007). «El relevo de las palabras». En Campos, Muriano y Pérez (2007). 925.

    — (et al.) (1999). Diccionario del español actual. Madrid: Aguilar.

    Vademécum del español urgente [en línea]. Madrid: Fundéu BBVA. http://www.fundeu.

    es/esurgente/Lenguaes/