desafíos y estrategias para mejorar la calidad ambiental en lima metropolitana

Upload: elianix-matias

Post on 03-Mar-2016

212 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Desafios

TRANSCRIPT

Desafos y estrategias para mejorar la calidad ambiental en Lima MetropolitanaEl tema del medio ambiente es una de las mayores debilidades de Lima Metropolitana, porque los efectos el deterioro ambiental ya son fcilmente percibidos. En ese sentido la gestin ambiental es considerada prioritaria y la Municipalidad Metropolitana de Lima promover una gestin integral del ambiente, que conserve el patrimonio social y natural y minimice los impactos negativos generados, buscando la sostenibilidad de Lima, a travs de acciones de conservacin y el desarrollo de una cultura ambiental entre los ciudadanos.El 80% de los residuos slidos de Lima es recolectado, pero se estima que el 85% de sta va a parar a lugares inadecuados, lo que se conoce comnmente como botaderos. La provincia de Lima cuenta 35 con 2 rellenos sanitarios y 19 botaderos, mientras se generan aproximadamente 4,000 tm/da de residuos slidos

Lima contaminada y con sed. El suministro de agua potable ser el principal problema que enfrentar la humanidad en un futuro no muy lejano. Hay que tomar en cuenta que, tanto Lima como Trujillo, la primera y tercera ciudad ms poblada del Per, estn ubicadas en zonas desrticas de la costa. Un milln de habitantes de Lima carece de abastecimiento de agua potable ya que la poblacin ha venido ocupando el espacio urbano a una velocidad mucho mayor de la que la empresa prestadora de Servicios SEDAPAL ha incrementado su oferta, principalmente por falta de voluntad poltica y /o entrampamientos burocrticos a nivel del gobierno central para viabilizar una inversin de 5 mil millones de soles que se calcula es el costo de la ampliacin de la captacin, ampliacin de redes para sectores no atendidos y rehabilitacin de redes que cuentan con 40 o 50 aos de antigedad

De otra parte un estudio de la Organizacin Mundial de la Salud, recientemente difundido por el diario El Comercio, revela que en el caso de Lima la contaminacin por partculas de polvo es catastrfica. En el caso de la medicin de partculas contaminantes, el PM2.5 -las ms pequeas y ms perjudiciales ya que pueden penetrar directamente en los pulmones- que son consideradas las ms peligrosas y por tanto son el mejor indicador de los riesgos para la salud de la contaminacin ambiental., alcanza un nivel de 38 34 microgramos de PM 2,5 por metro cbico, cuando lo aceptado como seguro es solamente 10. Pero lo peor es que las concentraciones en los distritos ms alejados del mar llega a 58 microgramos de PM2,5 por metro cbico en Lima Norte. Cosa similar pasa con las partculas de PM10, lo que ha llevado a la OMS a considerar a Lima como la ciudad ms contaminada de Latinoamrica. Asimismo, la ciudad capital enfrenta un marcado dficit de reas verdes, presentando una densidad de 1.7 m2 de reas verdes por poblador cuando la Organizacin Mundial de la Salud establece como referencia un promedio de 9 a 11 m2 por habitante.

Ello denota que no se ha llevado adelante una adecuada poltica ambiental por parte de las diversas administraciones municipales. Las consecuencias de no contar con una poltica de gestin ambiental las padecemos todos los pobladores de la ciudad, los cuales tenemos que respirar un aire con elevados niveles de contaminacin, no solamente por la falta de las reas verdes requeridas, sino tambin por la situacin del parque automotor, el cual ha sido descuidado irresponsablemente, configurando en la actualidad un parque automotor bsicamente antiguo, altamente contaminante, que provoca un promedio de 6,000 vctimas por una contaminacin que supera los lmites permitidos.