desarrollo de la investigacion

4
1.DEFINICIÓN DEL RETO: Los alumnos de la UPC en sus ratos libres se dedican a fumar. 2. DEFINICIÓN DEL PÚBLICO OBJETIVO/AUDENCIA: Alumnos de la UPC entre los 17 y 24 años de un nivel socioeconómico B y C con secundaria completa y que actualmente estén llevando algún curso en la universidad mencionada. 3. DEFINICIÓN DEL OBJETIVO: Hacer que los alumnos de la UPC en sus ratos libres no se dediquen a fumar. 4. DEFINICIÓN DE LA MOTIVACIÓN GRUPAL Y PERSONAL DE CADA MIEMBRO. Lo que nos motiva a tratar de dar una solución a este problema es el hecho de que podemos ayudar a cuidar la salud de nuestros compañeros ya que somos conscientes de los problemas que el tabaco trae consigo. 5. CALENDARIO DE TRABAJOS Y AVANCES (lista de actividades que tuvieron que hacer en la etapa de descubrimiento y las que aún les falta hacer qué persona trabajo qué o trabajará, qué tareas se les encomendó, cuáles están pendientes, qué días son sus reuniones de coordinación, de qué hora a qué hora, dónde, hacerlo en un calendario del mes de abril) LISTA DE ACTIVIDADES HECHAS: Analizar el tema a definir y que problemática existe para poder solucionar. Ver como ponemos solucionar el problema Poder definir nuestro público a entrevistar. Poder tomar fotos del lugar de donde se realizara la encuesta. LISTA DE ACTIVIDADES QUE FALTAN POR REALIZAR: Poder realizar la encuesta a nuestro público. Filmar las preguntas hechas.

Upload: julio-gutierrez-viera

Post on 03-Jul-2015

60 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: Desarrollo de la investigacion

1.DEFINICIÓN DEL RETO: Los alumnos de la UPC en sus ratos libres se dedican a fumar.

2. DEFINICIÓN DEL PÚBLICO OBJETIVO/AUDENCIA: Alumnos de la UPC entre los

17 y 24 años de un nivel socioeconómico B y C con secundaria completa y que actualmente estén

llevando algún curso en la universidad mencionada.

3. DEFINICIÓN DEL OBJETIVO: Hacer que los alumnos de la UPC en sus ratos libres no se

dediquen a fumar.

4. DEFINICIÓN DE LA MOTIVACIÓN GRUPAL Y PERSONAL DE CADA

MIEMBRO. Lo que nos motiva a tratar de dar una solución a este problema es el hecho de que

podemos ayudar a cuidar la salud de nuestros compañeros ya que somos conscientes de los

problemas que el tabaco trae consigo.

5. CALENDARIO DE TRABAJOS Y AVANCES (lista de actividades que tuvieron que

hacer en la etapa de descubrimiento y las que aún les falta hacer qué persona trabajo qué o

trabajará, qué tareas se les encomendó, cuáles están pendientes, qué días son sus reuniones

de coordinación, de qué hora a qué hora, dónde, hacerlo en un calendario del mes de abril)

LISTA DE ACTIVIDADES HECHAS:

Analizar el tema a definir y que problemática existe para poder solucionar.

Ver como ponemos solucionar el problema

Poder definir nuestro público a entrevistar.

Poder tomar fotos del lugar de donde se realizara la encuesta.

LISTA DE ACTIVIDADES QUE FALTAN POR REALIZAR:

Poder realizar la encuesta a nuestro público.

Filmar las preguntas hechas.

Page 2: Desarrollo de la investigacion

Solucionar el problema definido.

El tabaquismo, una epidemia silenciosa

- Mil millones de fumadores hay en todo el mundo, pero apenas 19 países ofrecen servicios

médicos integrales para asistir a las personas que quieren dejar el tabaco.

- El humo del tabaco posee más de cuatro mil químicos. Al menos 250 de ellos son muy

tóxicos y 50 provocan cáncer.

- Seis millones de personas mueren anualmente a causa del tabaco. El 10% son fumadores

pasivos.

- El consumo de tabaco es la principal causa de cáncer al pulmón. El 85 % de casos se

detecta de manera tardía. La esperanza de vida es casi nula.

- Cien millones de personas murieron en el siglo XX por el consumo de tabaco. Sólo en el

siglo XXI la cifra puede llegar a mil millones

- Cada seis segundos hay una muerte vinculada al tabaco.

- Las advertencias gráficas anti tabaco son obligatoriassolo en 42 países.

Page 3: Desarrollo de la investigacion

- Ocho millones de peruanos son fumadores. De este grupo dos millones fuman más de 10

cajetillas al día.

- Diez mil peruanos mueren anualmente por culpa del tabaco.

- El 65% de jóvenes peruanos, entre 19 y 25 años, es fumador.

22% de universitarios peruanos fuma tabaco El 75% de los universitarios peruanos que fuman iniciaron su consumo desde los 16

años y el 25% restante lo hizo a los 15 años o menos, revela una reciente encuesta

realizada por la Comisión Nacional de Desarrollo y Vida Sin Drogas (Devida) y la Comunidad

Andina de Naciones (CAN).

El estudio facilitado a Publimetro por la Liga Peruana de Lucha Contra el Cáncer , y que se

hizo entre 5.993 estudiantes de 12 universidades del país, indica que el 22% de universitarios

fuma de forma habitual (es decir, ha consumido cigarrillos en el último mes).

“Por la curiosidad de probar nuevas experiencias, muchos jóvenes peruanos inician su primer

contacto [con el tabaco] finalizando la etapa del colegio, convirtiéndose luego en un hábito en

la universidad”, alerta Edgar Amorín, cirujano oncológico y de tórax.

PERSONAJES QUE FALLECIERON A CAUSA DEL

TABACO

Ramón Valdés Castillo, más conocido como

Don Ramón, famoso actor y humorista

mexicano, conocido por sus actuaciones en

la serie El Chavo del Ocho, tenía una

adicción fuerte al tabaco, solía fumar incluso

durante la filmación de los diferentes

programas de Chespirito. Sufrió cáncer de

estómago.

Page 4: Desarrollo de la investigacion

Eric Carr (cuyo verdadero nombre era Paul Charles Caravello) fue

baterista de Kiss de 1980 hasta 1991, año en que murió por

cáncer de corazón. Una hemorragia cerebral, provocada por

células cancerosas, acabó con su vida cuando tenía 41 años.

Peter Jennings, presentador estrella

de la cadena de televisión ABC,

murió a los 67 años como

consecuencia de un cáncer de

pulmón.