desarrollo de un hÁbitat en la inspecciÓn san …

75
DESARROLLO DE UN HÁBITAT EN LA INSPECCIÓN SAN TEODORO DISEÑO DE UN MODELO DE INFRAESTRUCTURA URBANA CON VARIEDAD DE TIPOS DE VIVIENDA MUNICIPIO DE LA PRIMAVERA, DEPARTAMENTO DE VICHADA. ARTÍN ZULETA GIL ALBERTO FARAH UPARELA DIEGO ALEXANDER ARIZA PEÑA HERNANDO DÁVILA PERTUZ DANIEL SANTACRUZ PANTOJA UNIVERSIDAD PILOTO DE COLOMBIA FACULTAD DE ARTES Y ARQUITECTURA PROGRAMA DE ARQUITECTURA BOGOTÁ D.C. FEBRERO 2014

Upload: others

Post on 04-Oct-2021

3 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

DESARROLLO DE UN HÁBITAT EN LA INSPECCIÓN SAN TEODORO

DISEÑO DE UN MODELO DE INFRAESTRUCTURA URBANA CON VARIEDAD DE

TIPOS DE VIVIENDA

MUNICIPIO DE LA PRIMAVERA, DEPARTAMENTO DE VICHADA.

ARTÍN ZULETA GIL

ALBERTO FARAH UPARELA

DIEGO ALEXANDER ARIZA PEÑA

HERNANDO DÁVILA PERTUZ

DANIEL SANTACRUZ PANTOJA

UNIVERSIDAD PILOTO DE COLOMBIA

FACULTAD DE ARTES Y ARQUITECTURA

PROGRAMA DE ARQUITECTURA

BOGOTÁ D.C.

FEBRERO 2014

DESARROLLO DE UN HÁBITAT EN LA INSPECCIÓN SAN TEODORO

DISEÑO DE UN MODELO DE INFRAESTRUCTURA URBANA CON VARIEDAD DE

TIPOS DE VIVIENDA

MUNICIPIO DE LA PRIMAVERA, DEPARTAMENTO DE VICHADA.

MARTÍN ZULETA GIL ALBERTO FARAH UPARELA DIEGO ALEXANDER ARIZA

HERNANDO DÁVILA PERTUZ DANIEL SANTACRUZ PANTOJA

Trabajo de grado para optar al título de Arquitecto

Director - Coautor Arq. JUAN MANUEL GARZÓN

Seminarista LAURA VICTORIA ARZAYUS

Socióloga

Asesores Arq. PABLO SOTOMAYOR

Arq. ALBERTO CARVAJALINO Arq. DIANA FERNÁNDEZ

UNIVERSIDAD PILOTO DE COLOMBIA FACULTAD DE ARQUITECTURA Y ARTES

PROGRAMA DE ARQUITECTURA BOGOTÁ

2014

NOTA DE ACEPTACION

__________________________________

__________________________________

__________________________________

__________________________________

__________________________________

Arq. Edgar Camacho Camacho

Decano Facultad Arquitectura y Artes

__________________________________

Arq. Rafael Francesconi Latorre

Director de coordinación parte II

__________________________________

Arq. Luis Eduardo Asmuss Ramírez

Director de proyecto de grado

Bogotá, febrero de 2014

AGRADECIMIENTOS

Le damos gracias a Dios por permitirnos soñar y hacer de este gran sueño una

realidad, elaborada con esfuerzo y dedicación.

A nuestros padres, hermanos y familiares por su infinito apoyo y comprensión,

pues fueron la estructura que dio las bases en tan ardua labor.

A nuestro Director, Juan Manuel Garzón, quién creyó y apoyó nuestro proyecto.

A nuestros asesores: Laura Victoria Arzayus, Diana Fernández, Pablo Sotomayor

y Alberto Carvajalino; quiénes con sus conocimientos, entrega y paciencia,

permitieron que este proceso, más que un proyecto arquitectónico, se convirtiera

en un proyecto de vida.

A Jorge Tulio Llamas y Rocío Peña S., por su acompañamiento durante este

sueño hecho realidad, pues siempre creyeron en este proyecto.

CONTENIDO No.

INTRODUCCIÓN 10 1. METODOLOGÍA

1.1. FASE I: DIAGNÓSTICO 1.2. FASE II: EVALUACIÓN 1.3. FASE III: DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN

14 14 14 15

2 MARCO TEÓRICO CONCEPTUAL 2.1 CARACTERISTICAS DE MODELO DE CIUDAD

2.1.1. Modelo urbano 2.1.2 Desarrollo urbano 2.1.3 Articulación 2.1.4 Dinámicas 2.1.5 Asentamiento 2.1.6 Tipos de suelos 2.1.7 Cultura

2.2 CARACTERISTAICAS DE MODELOS DE PROTOTIPOS DE VIVIENDA 2.2.1.Vivienda 2.2.2.Habitat

16 16 16 16 17 17 18 18 18 19 19 19

3 LA IMPORTANCIA DE INCREMENTAR MODELOS URBANÍSTICOS EN POBLACIONES RURALES EN VÍA DE DESARROLLO

20

4. FASE I: DIAGNÓSTICO 4.1.ESCALA REGIONAL 4.2.ESCALA SUBREGIONAL 4.3.ESCALA LOCAL

25 25 29 31

5. MARCO NORMATIVO 5.1.RESPECTO AL MODELO DE CIUDAD 5.1.1.Perfiles viales 5.1.2. Normas de reglamentación ambiental 5.1.3. Normas de zonas de protección 5.1.4. Leyes de resguardos indígenas 5.1.5. Leyes de uso de suelos. 5.2. RESPECTO A LA VIVIENDA

5.2.1 Normas para área de vivienda 5.2.2.Normas para retiro de vivienda

34 34 34 34 35 36 37 37 37 38

6. FASE II: EVALUACIÓN: MODELOS URBANOS ESTUDIADOS PARA LA IMPLANTACIÓN EN SAN TEODORO

40

7. FASE III: DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN MODELO URBANO 7.1. MODELO URBANO DE ASENTAMIENTO 7.1.1 Modelo de seguridad alimentaria 7.1.2 Estructuras de ordenamiento territorial 7.1.3 Fases 7.1.4 Etapas de desarrollo

44 44 46 47 50 52

7.2. DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN

7.2.1. Tipologías de vivienda existente. 7.2.2. Matriz diagnostico prototipos de vivienda 7.2.3. 7.2.3. Tipos de viviendas

55

55 56 58

8. CONCLUSIONES 73 BIBLIOGRAFÍA 75

LISTA DE IMÁGENES

Número Nombre Pág. Imagen 1 Localización. www.colombia.com. Modificada por los autores. 10 Imagen 2 Departamento del Vichada 25 Imagen 3 Servicios públicos. Departamento del Vichada 26 Imagen 4 Dinámicas Económicas Departamento Vichada. 26 Imagen 5 Áreas de influencia económica 28 Imagen 6 Movilidad del departamento 28 Imagen 7 Municipio La primavera. Economía 29 Imagen 8 La Primavera. Movilidad. Servicios Públicos. 30 Imagen 9 Escala Local. San Teodoro 33 Imagen 10 Modelo Ciudad jardín 40 Imagen 11 Modelo Ciudad Lineal. 40 Imagen 12 Modelo Ciudad Feudal 41 Imagen 13 Modelo Ciudad Fractal. 41 Imagen 14 Modelo Teórico de Ocupación del Territorio. 42 Imagen 15 Determinantes de Diseño. 42 Imagen 16 Esquema Pre-eliminar propuesta. 44 Imagen 17 Implantación 42 Imagen 18 Modelo agrícola 45 Imagen 19 Estructura ecológica. 46 Imagen 20 Estructura Funcional y espacios públicos. 47 Imagen 21 Estructura de servicios. 48 Imagen 22 Estructura de movilidad. 48 Imagen 23 Estructura de vivienda. 49 Imagen 24 Implantación. 50 Imagen 25 Modelos del proyecto. 50 Imagen 26 Modelos del proyecto. 51 Imagen 27 Modelos del proyecto. 51 Imagen 28 Proyección de 1 a 10 años. 52 Imagen 29 Proyección de 10 a 20 años. 53 Imagen 30 Proyección de 20 a 30 años. 54 Imagen 31 Matriz actual de vivienda San Teodoro. 55 Imagen 32 Matriz diagnóstico prototipos de viviendas. 56 Imagen 33 Diagnóstico solar. 57 Imagen 34 Propuesta de ubicación de viviendas. 57 Imagen 35 Plano Tipo 1 Modelo 126 M2. Diseño propio 58 Imagen 36 Plano Tipo 2 Modelo 120 M2. Diseño propio. 63 Imagen 37 Plano Tipo 3 Modelo 15º M2. Diseño propio. 68

LISTA DE FOTOGRAFÍAS

Número

Nombre Pág.

Fotografía 1 Panorámica Región. Registro fotográfico. 11

Fotografía 2 Panorámica San Teodoro. Captura propia. 12

Fotografía 3 San Teodoro. Captura propia. 32

RESUMEN

El presente se centró en desarrollar un hábitat en la Inspección de San Teodoro, ubicada en la parte oriental del país en el Departamento del Vichada, en el Municipio de la Primavera. Se tuvo en cuenta para su configuración, un modelo de infraestructura urbana con variedad de tipos de vivienda, que tiene como fin, resolver problemas de ocupación y hábitat. También se tuvo presente los retos que deparan las nuevas tipologías de viviendas que permiten integrar las culturas que convergen en un territorio rural. Después de un análisis serio sobre el contexto socio económico y cultural de la Inspección San Teodoro, lo mismo que su infraestructura urbana, se procedió a desarrollar un modelo de infraestructura urbana que permitiera albergar el incremento de la población resultante del progreso económico incentivado por la actividad agrícola de la región. Se procuró que dicho modelo respondiera al impacto social que depara realizar un proyecto de hábitat que encamina realizar una integración regional, y modificar las características visibles, físicas y anímicas, en el espacio a intervenir. Además, el proyecto se diseñó con el criterio primario, que no es otro que, el respeto por el medio ambiente y la utilización del mismo como una alternativa de desarrollo con responsabilidad y acatamiento de la ley. Posteriormente se muestran las políticas de desarrollo integral, en donde se reconoce la cultura de todas las comunidades que están asentadas en el territorio y también se describen las dinámicas de relaciones entre las tipologías de viviendas que permitieron integrar las culturas que convergen en dicho territorio. . El trabajo también muestra las metodologías que se incrementaron en el desarrollo del proyecto como son: diagnóstico, evaluación y diseño e implementación. Posteriormente se mostró la importancia de desarrollar modelos urbanísticos en poblaciones en vía de desarrollo y la forma como se debe desarrollar un modelo de ciudad integral que sirve para resolver la mayoría de problemas existentes, incluyendo el objetivo principal que es la vivienda.

Por último, se presentan las diferentes escalas locales del municipio, los modelos de ciudad, los determinantes de diseño, lo mismo que y el esquema preliminar de la propuesta y para finalizar las estructuras de servicios, movilidad, vivienda y la correspondiente implementación de los mismos en la Inspección de San Teodoro.

PALABRAS CLAVE: Vivienda, Articulación, Desarrollo Urbano, Dinámicas, Hábitat, Modelo Urbano Arquitectónico, Diseño, Asentamiento, Cultura.

10

INTRODUCCIÓN

El presente trabajo tiene como objetivo desarrollar un hábitat en la Inspección San Teodoro, diseñando un modelo de infraestructura urbana con variedad de tipos de vivienda, con el fin de resolver problemas de ocupación y hábitat, teniendo en cuenta los retos que deparan las nuevas tipologías de viviendas que permiten integrar las culturas que convergen en un territorio rural. La Inspección de San Teodoro está ubicada en la parte oriental del país en el Departamento del Vichada, en el Municipio de la Primavera.

Imagen 1. Localización.

Fuente: www.colombia.com. Modificado por los autores

11

Fotografía 1. Panorámica Región.

Fuente: Registro Fotográfico

San Teodoro, se encuentra situado en el Municipio de la Primavera en 05 grados, 29´ 32” latitud norte y a 70°, 24´ y 34” longitud oeste, al noroccidente del Departamento del Vichada (Ver Plano 1. Localización). Su extensión es de 21.420 Kms2 que corresponden al 22% de la extensión del Departamento. Fue fundado en 1959 con en el Decreto 676 del 13 de abril de 1987, es una tierra agrícola que al inicio de su fundación se dedicaba a la ganadería; San Teodoro es una tierra donde abunda el agua y los pastos. La Inspección de San Teodoro, no cuenta actualmente con la infraestructura urbana necesaria para albergar el incremento de la población resultante del progreso económico incentivado por la actividad agrícola de la región y de la creciente inmigración de los campesinos al sector. Al no existir esa infraestructura urbana, el territorio intervenido, se genera una escases de las “obras que dan el soporte funcional para otorgar bienes y servicios óptimos para el funcionamiento y satisfacción de la comunidad, que son las redes básicas de conducción y distribución, como agua potable, alcantarillado sanitario, agua tratada, saneamiento, agua pluvial, energía eléctrica, gas y oleoductos, telecomunicaciones, así como la eliminación de basura y desechos urbanos sólidos”1 Entonces, nuestro proyecto pretende resolver ¿Cómo desarrollar un modelo de infraestructura urbana en la inspección de San Teodoro, municipio de La Primavera, para albergar el incremento de la población resultante del progreso económico incentivado por la actividad agrícola de la región? Se procura responder al impacto social que depara realizar un proyecto de hábitat que encamina realizar una integración regional y modificar las características visibles, físicas y anímicas, en el espacio a intervenir. Se aspira que el modelo de urbanización del hábitat de la inspección de San Teodoro, municipio de La Primavera, responda a la infraestructura urbana necesaria para albergar el incremento de la población resultante del progreso económico incentivado por la actividad agrícola de la región, lo que permitirá y garantizar el bienestar de los habitantes de la zona, lo mismo que promoverá el emplazamiento urbano para personas vulnerables de San Teodoro. Además, se pretende que este proyecto tenga como criterio primario el

1 http://www.implanchihuahua.gob.mx/PDU2040/pdf/Diagnostico_Infraestructura.pdf

12

respeto por el medio ambiente y la utilización del mismo como una alternativa de desarrollo con responsabilidad y acatamiento de la ley. El diseño de un hábitat para esta zona tendrá en cuenta las políticas de desarrollo integral, en donde se debe reconocer la cultura de todas las comunidades que están asentadas en el territorio. Además de lo anteriormente enunciado, el proyecto tiene como objetivo tener en cuenta las dinámicas de relaciones entre las regiones, para facilitar la incrementación del modelo urbanístico como de las tipologías de viviendas, permitiendo integrar las culturas que convergen en dicho territorio, lo mismo que poner al servicio de la dinámica social y el desarrollo económico de la zona, las estrategias que faciliten las interrelaciones entre los agentes que intervienen en el propósito para reconocer el papel de la cooperación en la consecución de objetivos de alto impacto positivo en las comunidades rurales.

Fotografía 2. Panorámica San Teodoro

Fuente: Captura propia

13

La justificación del trabajo radica en tres aspectos esenciales: El primero, el aporte personal: Este ayuda a promover las relaciones interpersonales, la responsabilidad en la realización y compromisos adquiridos para desarrollar un trabajo en equipo, la importancia del respeto por el otro, la sana convivencia y la participación activa en lo público, es decir, en los contextos en los que debe moverse un profesional de la arquitectura, teniendo en cuenta todos los aspectos de su trabajo interdisciplinario que conlleva a una integralidad del mismo. El segundo aspecto, el desempeño como profesional de la arquitectura: estimula para demostrar que los egresados de la universidad deben ser competentes y manifestar habilidades que le permitan asumir la globalización y la multiculturalidad. Aprender a ser ciudadano del mundo consciente de la diversidad humana y además desarrollar una conciencia de servicio, es decir, ser ciudadano que valore la naturaleza, su entorno y la vida en todas sus dimensiones y manifestaciones. Este aspecto también es importante porque permite desarrollar pensamiento crítico sobre las acciones, los valores y la responsabilidad que debe tener un egresado de la universidad en su desempeño profesional, lo mismo que adquirir un compromiso ético y social que lo compromete en el desarrollo de la excelencia en el desempeño de sus habilidades profesionales. La importancia del último aspecto radica en el impacto de la intervención arquitectónica sobre la comunidad, ya que esta se halla en una zona vulnerable debido a las condiciones en que se encuentran asentadas las culturas que la habitan y el riesgo en que están las viviendas actuales, como son faltas de vías de acceso, deficiente infraestructura de servicios públicos, materiales de construcción inadecuados y de poca resistencia, entre otros. Además cuando se desarrolla un proyecto teniendo en cuenta la cultura, las costumbres y las dinámicas de las comunidades intervenidas, repercute positivamente en el desarrollo integral de sus habitantes.

14

1. METODOLOGÍA Para el desarrollo de este proyecto se incorporó una metodología que permitiera articular tres fases, diagnóstico, evaluación y diseño e implementación. Esta metodología facilita el desarrollo sistemático y efectivo de la implementación del proyecto debido a que permite desarrollar un proceso de seguimiento y verificación empírica, lo mismo que la integración de las dinámicas que intervienen en la configuración del mismo.

1.1. FASE I: DIAGNÓSTICO

El objetivo primordial de esta fase es conocer el estado actual de la población de San Teodoro en cuanto a ubicación, manifestación de su cultura, su modus vivendi, las tipologías de viviendas. Además conocer las articulaciones que existen en cada una de las escalas que intervienen en el Territorio, escala regional, escala subregional, escala local, conectividad de infraestructura, dinámicas de servicios, dinámicas de economía, dinámicas de movilidad. Se tendrá en cuenta en este diagnóstico las ventajas y desventajas del diseño del modelo de infraestructura urbana con la variedad de tipos de vivienda, lo mismo que sus fortalezas, debilidades, oportunidades y amenazas. Para tal motivo, se establecerá un criterio de evaluación que facilite analizar las variables que intervienen en la implementación del proyecto, al igual que la forma en que inciden en el desarrollo del mismo. Esta fase se desarrolló con una visita de campo al Municipio de la Primavera y a la Inspección de San Teodoro.

1.2. FASE II: EVALUACIÓN En la evaluación se analizaron en forma global los logros, dificultades o limitaciones de la implementación del diseño urbanístico que incluye la teorización sobre el modelo de ciudad y sobre las tipologías de vivienda, y que articulan en el territorio las dinámicas propias del lugar y de la región. Además, se evaluarán las causas, circunstancias y factores asociados que han incidido en el proceso de implementación del modelo urbanístico. De esta manera, la evaluación se constituirá en una guía de orientación para determinar la forma como se incrementan las dinámicas que permitirán realizar el desarrollo urbanístico. A partir del diagnóstico establecido, se retoma sus alcances y posibilidades de realización, según criterios de evaluación, analizados a partir de la información obtenida. Como se puede observar la evaluación permitió demostrar la necesidad de articular un modelo de desarrollo del hábitat para un proceso de asentamiento humano articulando las dinámicas territoriales, culturales y económicas en esta Inspección de Policía, ya que es de vital importancia para todos sus habitantes y el desarrollo de la región.

15

1.3. FASE III: DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN.

Elaborar una propuesta que permita mostrar los alcances de un diseño de modelo de infraestructura urbana con variedad de tipos de vivienda, a partir del estudio de la morfología, las afectaciones climáticas y la idiosincrasia de los habitantes de la zona, lo cual demuestra la necesidad de una intervención arquitectónica en un proyecto a gran escala. Los elementos para el desarrollo de esta fase fueron el estudio de las dinámicas económicas, de servicios públicos, de movilidad, lo mismo que el estudio de la región por escalas: regional, subregional y local, así como la evaluación de los modelos teóricos.

16

2. MARCO TEÓRICO CONCEPTUAL 2.1. CARACTERISTICAS DE MODELO DE CIUDAD

Las definiciones que se presentan a continuación facilitan que la información documental pueda ser organizada para elaborar el diseño metodológico y además aclarar la forma como se están manejando técnicamente los conceptos con los cuales se ha configurado el proyecto. 2.1.1. Modelo urbano. “Es el modelo de ciudad donde se solucionan problemas teóricos

como movilidad, espacio público, zonas verdes etc.”2 Cuando se pretende dar soluciones a la problemática planteada en el territorio a intervenir se debe pensar en un modelo urbano arquitectónico eficaz que facilite la operatividad del proyecto y su aplicabilidad, esto con el fin de lograr un eficiente aprovechamiento del espacio de manera creativa para integrar el espacio, el medio ambiente y la cultura de sus habitantes con el diseño y la satisfacción no sólo a nivel estético, sino funcional. La infraestructura del modelo actual de San Teodoro es de condiciones precarias, ya que no existe una infraestructura de movilidad, la mayoría de sus calles no está pavimentada, los accesos a la Inspección se hacen únicamente por la calle principal, no existe un plan de desarrollo urbano, las viviendas están construidas con materiales de baja calidad y obsoletos, lo mismo que su diseño, que casi siempre se mantiene como una sola planta en donde en el mismo espacio convergen todos sus habitantes y se manifiesta un hacinamiento, la estructura de soporte de la construcción no es estable, los servicios públicos son precarios, el acceso a los servicios de salud es mínimo, no existe un equipamiento comunal y las redes de servicios públicos son casi nulas.

2.1.2. Desarrollo urbano. “Una de las aproximaciones que puede aplicarse a la arquitectura es verla como el arte de proyectar y construir edificios o espacios para el uso del hombre. Darle un uso de suelo adecuado a ese sector para que se pueda ejecutar correctamente el objetivo de ciudad”.3

Existe una necesidad de las poblaciones rurales de acceder rápidamente al mundo de la urbanización y las ventajas que este conlleva. Por tal motivo, darle un adecuado uso al espacio y al suelo de la Inspección de San Teodoro, facilitaría el desarrollo sostenible de

2https://www.google.com.co/#hl=es-419&rlz=1C2AVSC_enCO437CO455&sclient=psy-

ab&q=MODELO+URBANO+ARQUITECTONICO+DEFINICION&oq=MODELO+URBANO+ARQUITECTONICO+DEFI

NICION&gs_l=serp.3..33i21.2422.11516.0.11731.73.50.0.1.1.9.525.9313.0j30j12j4j0j1.47.0...0.0...1c.1.9.psya

b.iTwqnCJ7WIo&pbx=1&bav=on.2,or.r_cp.r_qf.&fp=cc5271da326a425&biw=1280&bih=675

3 http://rubior.blogspot.com/2009/02/una-aproximacion-al-concepto-de-ciudad.html

17

la comunidad. La urbanización y el diseño de viviendas, lo mismo que el emplazamiento urbano, facilitaría que las personas vulnerables de San Teodoro tengan mejores perspectivas de desarrollo y progreso. El desarrollo urbano de la Inspección es prácticamente nulo, puesto que la satisfacción de las necesidades básicas y de bienestar, las cuales traen consigo un desarrollo urbano, no se evidencian. 2.1.3. Articulación. “Enlace de dos piezas que tiene una función entre sí de forma

angular concepto importante de un diseño en proceso de desarrollo urbano”.4 La articulación de fuerzas en un proyecto de diseño de hábitat de infraestructura urbana es indispensable porque posibilita la integración de los estamentos involucrados en el proyecto, creando vínculos de cooperación y estrategias que ayudan a la consecución del objetivo, lo mismo que facilita el proceso de asentamiento humano y las dinámicas territoriales, culturales y económicas en el territorio a intervenir. Además, permite que sus habitantes se integren en un proceso sistémico que asiente una posibilidad de desarrollo integral y sostenible, facilitando el desarrollo de la región, a esto se suma que esta articulación reconoce la necesidad de un plan de integración de desarrollo comunitario que obedezca a la urgencia de accesibilidad a los servicios básicos e indispensables para que una población pueda ser incluyente y construya un entorno sano, productivo y de fácil sociabilidad. En la Inspección de San Teodoro no existe una articulación de los estamentos Departamentales y Municipales de la región que permitan desarrollar una política de integración y desarrollo sistemático de la Inspección, al no existir un plan de desarrollo comunitario que obedezca a las necesidades del Municipio, no se logra que los grupos humanos asentados en dicho territorio se proyecten y se articulen para poder generar estrategias y procedimientos que conduzcan al desarrollo integral de la comunidad. Por tal motivo, se evidencia una serie de problemas que deben ser parte de la política pública de los estamentos del Estado y no una simple solución coyuntural que no soluciona los problemas de base en los cuales están sumergidos los habitantes de la región.

2.1.4. Dinámicas. Un movimiento estratégico para establecer uniones entre sitios

conceptos de importancia, es poder ejercer relaciones uno entre otros así como la importancia de ejercer relaciones entre las regiones.

Las dinámicas de relaciones entre las regiones facilitará que tanto el modelo urbanístico como las tipologías de viviendas que se pretenden incrementar, permitan integrar las culturas que convergen en dicho territorio, lo mismo que poner al servicio de la dinámica social y el desarrollo económico las estrategias que faciliten las interrelaciones entre los agentes que intervienen en el proyecto para reconocer el papel de la cooperación en la consecución de objetivos de alto impacto positivo en las comunidades rurales.

4 http://forum.wordreference.com/showthread.php?t=531029&langid=24

18

Las dinámicas de relación entre el Municipio y la región son mínimas y sólo se da a través de la Alcaldía del Municipio de la Primavera y el puesto de Policía de la Inspección. Existe una dinámica de relación que es evidente entre el puesto de salud situado en el Municipio de la primavera que obliga a los habitantes de la Inspección recurrir a él por razones obvias. Por tal motivo, es necesario promover este tipo de relaciones tanto en el modelo urbanístico como en las tipologías de vivienda, ya que como se había dicho, esto permitirá integrar todas las fuerzas vivas de la Inspección para promover así un desarrollo integral. 2.1.5. Asentamiento. “Es el lugar donde se establece una persona o una comunidad”. 5 Todo asentamiento obedece a una política no sólo cultural y social, sino también a una forma de convivir con el medio ambiente y el contexto del espacio que se pretende habitar, por lo tanto la forma como se lleve a cabo la intención urbanística planeada, debe tener en cuenta relaciones entre la comunidad que habita el asentamiento y la pretensión del diseño urbanístico planeado. 2.1.6. Tipos de Suelo. “El suelo es una compleja mezcla de material rocoso fresco y

erosionado, de minerales disueltos y redepositados, y de restos de cosas en otro tiempo vivas.

Estos componentes son mezclados por la construcción de madrigueras de los animales, la presión de las raíces de las plantas y el movimiento del agua subterránea.

El tipo de suelo, su composición química y la naturaleza de su origen orgánico son importantes para la agricultura y, por lo tanto, para nuestras vidas. Existen muchos tipos de suelos, dependiendo de la textura que posean. Se define textura como el porcentaje de arena, limo y arcilla que contiene el suelo y ésta determina el tipo de suelo que será”.6 2.1.7. Cultura. El término cultura, “que proviene del latín cultus, hace referencia al cultivo

del espíritu humano y de las facultades intelectuales del hombre. Su definición ha ido mutando a lo largo de la historia: desde la época del iluminismo, la cultura ha sido asociada a la civilización y al progreso”7.

No se puede pensar en incrementar un modelo urbanístico en una comunidad sin tener en cuenta la cultura de sus habitantes. Los modelos urbanísticos deben responder a la idiosincrasia de quienes se movilizan y conviven es ese espacio. De ahí que el proyecto de urbanismo propuesto, obedece a un reconocimiento del modus vivendi de los habitantes de San Teodoro que aún conservan la cultura llanera. Además es importante

5 http://es.wikipedia.org/wiki/Asentamiento

6 http://www.profesorenlinea.cl/Ciencias/Suelos.htm

7 http://definicion.de/cultura/

19

tener en cuenta las costumbres y formas de vida de los indígenas que conforman el grupo poblacional con sus siete resguardos indígenas. Por tal motivo, se hace indispensable la importancia de escuchar las iniciativas y los requerimientos de la comunidad, lo mismo que la forma como participarán en la consecución y planeación del proyecto.

2.2. CARACTERISTICAS DE LOS MODELOS DE PROTOTIPOS DE VIVIENDA 2.2.1. Vivienda. La vivienda “es el lugar cerrado y cubierto que se construye para que

sea habitado por personas. Estas edificaciones ofrecen refugio a los seres humanos y les protegen de las condiciones climáticas adversas, además de proporcionarles intimidad y espacio para guardar sus pertenencias y desarrollar sus actividades cotidianas”.8

La inspección de San Teodoro, Municipio de La Primavera, está situada en un sector rural que se encuentra en condiciones precarias de vivienda, la mayoría hechas de barro, bareque y los techos de palma; es necesario diseñar una vivienda que obedezca al verdadero significado de lo que se entiende por este concepto ya que al diseñarlas en las condiciones climáticas y de contexto social y de hábitat debe mejorar. 2.2.2. Hábitat. Hábitat “es un término que hace referencia al lugar que presenta las

condiciones apropiadas para que viva un organismo”.9 El hábitat que se pretende intervenir en San Teodoro es un territorio que reúne las condiciones estratégicas para incrementar el diseño arquitectónico debido a su ubicación – situado en la cabecera municipal-.tendremos en cuenta a la hora de diseñar el tipo de vivienda en San Teodoro la orientación solar, los vientos , el clima y la bioclimática. Vamos a manejar lotes de 18 x 24 los cuales 200 m2 serán ocupados en índice de construcción, el área restante será utilizada para la producción del diario vivir de los habitantes, Implementaremos 3 tipos de vivienda Además en él se pueden incrementar las políticas de desarrollo integral en donde se debe reconocer la cultura de todas las comunidades que están asentadas en el territorio, igualmente procura establecer un entorno sano de accesibilidad, lo mismo que el reconocimiento del medio ambiente, al igual que las vías de acceso, la salud, la recreación, el deporte, la educación, entre otros.

8 http://definicion.de/vivienda/

9 http://www.buenastareas.com/ensayos/H%C3%A1bitat-En-Arquitectura/5185302.html

20

3. LA IMPORTANCIA DE DESARROLLAR MODELOS URBANÍSTICOS EN

POBLACIONES RURALES EN VÍA DE DESARROLLO

La vivienda como lo dice Hernández Castro “es un sistema porque establece relaciones internas intraespaciales y de servicios, y externas con otras viviendas y edificaciones. Además establece y genera relaciones entre ellas mismas y sus habitantes, y entre estos y los vecinos, familiares y la comunidad de una sociedad, un dialogo permanente. La vivienda, como objeto tangible del hábitat construido, refleja y expresa esas relaciones”10; esto significa que la vivienda forma el núcleo alrededor del cual gira el desarrollo.

De ahí radica la importancia de desarrollar modelos urbanísticos en poblaciones en vía de desarrollo, ya que la construcción de vivienda es la máxima expresión de un hábitat y radica, como lo dice Hernández, en un mecanismo de servicios que responde a la satisfacción de necesidades vivenciales del individuo. Además “es funcional porque es un organismo originario y desarrollado por la acción del hombre en el que se combina el lugar, los materiales y los recursos financieros para darle características de producto que adquiere connotación de valor de uso y de intercambio”. 11

Hernández muestra la importancia del diseño de un hábitat, y según sus planteamientos se soporta la intención de esto proyecto de diseñar las viviendas y el emplazamiento urbano para San Teodoro; por tal motivo, el diseño de un hábitat para dicho territorio debe tener en cuenta las políticas de desarrollo integral, en donde se debe reconocer la cultura de todas las comunidades que están asentadas allí, además de procurar establecer un entorno sano de accesibilidad, lo mismo que el reconocimiento del medio ambiente, al igual que las vías de acceso, la salud, la recreación, el deporte, la educación, entre otros.

El diseño de las viviendas debe obedecer a la infraestructura urbana requerida para desarrollar un proyecto que responda integralmente a las necesidades que se requieren para mejorar la forma de vida de sus habitantes, como son: pavimentación de vías, abastecimiento y saneamiento, redes de distribución y agua potable, lo mismo que las redes de alumbrado público, entre otras.

La anterior argumentación permite reconocer que la vivienda responde a un tejido de factores mediados por la cultura y el territorio y que definitivamente su implantación debe reconocer un cúmulo de variables que se manifiestan en el territorio a intervenir y que afectan necesariamente la forma de asentarse y de vivir de sus habitantes. Por tal motivo, el espíritu que anima la incrementación de un hábitat de vivienda, debe reconocer las necesidades básicas de todos sus habitantes y la forma como dichas necesidades se satisfacen y se reincorporan, creando un tejido social que está mediatizado por el concepto de vivienda. Un hábitat construido responde a la identidad, a la autogestión, a la accesibilidad del lugar, la sostenibilidad, al medio ambiente y la forma como la comunidad autogestiona su producción y además cómo se tejen relaciones entre el individuo y el resto de su comunidad. “La cultura se manifiesta por la adquisición de conciencia de los

10

HERNÁNDEZ CASTRO, Nieves Lucely. La conformación del hábitat de la vivienda informal desde la técnica constructiva. 1 Edición. Colección Punto Aparte. Bogotá. 2006. Pág. 30 11

Ibíd. Pág. 31.

21

modelos de que se dispone, mediante una selección, una clasificación, mediante una evolución. Tal clasificación establece la jerarquía de los sentimientos, determina por consiguiente la selección de los medios provocadores de sentimientos”12

Se puede mostrar la importancia que alberga incrementar modelos urbanísticos en territorios urbanos con el siguiente esquema de Hernández Castro

Como

Es

Que el hombre crea artificialmente

A partir de un

Compuesto por

Fuente: HERNÁNDEZ CASTRO, Nieves Lucely. La conformación del hábitat de la vivienda informal desde la técnica constructiva. 1 Edición. Colección Punto Aparte. Bogotá. 2006. Pág. 32

Dicho esquema muestra el verdadero significado que esconde el incrementar un modelo de hábitat, ya que no solo integra una comunidad alrededor de una vivienda y las relaciones que ella depara, sino la infraestructura que muestra al resolver problemas de ocupación y hábitat, teniendo en cuenta los retos que deparan las nuevas tipologías de viviendas que permitan integrar las culturas que convergen en un territorio rural.

La construcción de hábitat de vivienda permite reconocer los grados de consolidación que tiene las comunidades en la expresión de su idiosincrasia, teniendo en cuenta la forma

12

E. L. Revol. La Ciudad del Futuro. Biblioteca de pensamiento y vivienda. Volumen 6. 1 Edición. 1962. Pág. 27

LA VIVIENDA

ESPACIO CONSTRUIDO

EL AMBIENTE

EN UN LUGAR

SISTEMA

GESTIÓN ACTORES TÉCNICAS

22

como conciben sus espacios, la dinámica social, económica y cultural que se manifiesta en dicha región, para responder al impacto social que depara realizar un proyecto de hábitat que pretende realizar una integración regional y modificar las características visibles, físicas y anímicas, en el espacio a intervenir.

En San Teodoro su riqueza fluvial es importante, ya que la rodean los ríos Tomo y El Vita que son fuente importante de pesca y sistemas de riega para la actividad agrícola de la inspección. Su población está conformada por campesinos de la región que comparten el territorio con dos resguardos indígenas: Gavilán y La Pascua. Estas características muestran que hay un recurso financiero que permite a sus habitantes que permite a sus habitantes invertir en su hábitat y en su vivienda, además les facilita el reconocimiento de su hábitat como un lugar privilegiado que moviliza todas las fuerzas productivas de la comunidad para ponerlas al servicio del desarrollo económico y además permite identificar el sentido de pertenencia y los grados de compromiso que pueden converger para reconocer que puede existir un mejoramiento espacial de la vivienda gracias a la consolidación de la conformación y el uso de sus espacios y formas de vida.

En San Teodoro el sistema de vivienda son grandes caseríos construidos en madera, barro, bareque, palma y zinc, al incrementar un nuevo sistema de hábitat permite “superar el atraso económico y mejorar sensiblemente el nivel de vida de las grandes masas de la población, se puede reparar una injusticia social desde el punto de vista humano, y además liberar las fuerzas productivas, elevar los niveles educativos y asegurar la subsistencia de la población rural, facilitar nuevos ingresos para las masas campesinas (en este caso indígenas), marginados hasta entonces”.13

Al representar el espacio construido en formas de hábitat de vivienda, las relaciones que se tejen dentro de la comunidad se empiezan a cualificar debido a que se integran a través de los espacios habitables, ya que se incrementa la aceptabilidad de la comunidad a través del colectivo social, es decir, cuando se reorganiza el espacio, tanto público como privado, el concepto de lugar se modifica porque ya responde a otra dimensión en la cual ya no es informal, sino que se vuelve formal en el sentido en el que se recolecta la información, la cultura, la economía, los espacios recreativos, la adecuación de las zonas verdes, la localización de los centros de abastecimiento, la relevancia de los hechos que ocurren en la comunidad ya no son aislados, la accesibilidad y la sostenibilidad, la forma de encontrar y adquirir información, el mantenimiento de crecimiento, los procesos de adquisición de productos y de la misma vivienda, la movilidad de los habitantes (las calles del Municipio son totalmente destapadas, sólo la cabecera Municipal está recubierta con crudo de castilla. La desconexión de San Teodoro con el resto del país es generada principalmente por su difícil acceso), la construcción de vías de acceso facilitaría la forma de acceder a los bienes y servicios de la comunidad en general, motivaría a encontrarse en un lugar propio y tranquilo, lo que aseguraría la pertenencia y estabilidad de sus habitantes.

Esto significa que el proceso de conformación de un hábitat en una población rural cambiaría todos los procesos anteriormente utilizados por la comunidad, dichos procesos

13

SOCIEDAD INTERAMERICANA DE PLANEACIÓN. Políticas de Estado en Materia de Vivienda en América Latina. Editorial Reformas Agrarias y Urbanas. México. 1980. Pág. 9

23

artesanales de construcción de viviendas anteriormente mencionados, serían modificados para dar paso a construcciones que interrelacionarían espacios entre si y además abrirían oportunidades de cohabitar el espacio de una manera segmentada en el sentido en que las “áreas múltiples como espacios dominantes como solución primaria de vivienda que reúne allí las necesidades básicas de dormir, comer y asearse; es decir, que en un mismo lugar alberga las funciones de alcoba, cocina y baño. Esto significa que la vivienda (debe llamarse así desde el inicio), cumple con su misión fundamental que es la de ofrecer el cobijo a la familia sin importarle la diferenciación de espacios”.14 En este caso el nuevo hábitat se manifestaría de una manera diferente porque sus áreas serían segmentadas o separadas, dándole a cada uno sus funciones específicas, lo que facilitaría su uso, la privacidad, la funcionalidad y además la interacción de los sujetos que la habitan.

Entonces, la incrementación de modelos de hábitat urbanos en territorios rurales pueden facilitar relaciones verdaderamente cualificadas en las que se permite apreciar la forma de convivir de una manera diferente y además la técnica constructiva por ser diseñada de una manera no solo funcional sino estética, ayuda a sistematiza a todos los elementos que convergen en el modelo constructivo para que engranen de una manera coherente y armónica, no solo en el sentido operativo, sino teniendo en cuenta el impacto ecológico que puede generar la intervención de un hábitat rural.

El modelo constructivo en un hábitat rural tiene como prioridad rescatar los elementos culturales propios de la comunidad intervenida, como son: el turismo, con su represa, los cultivos agrícolas de maíz, arroz, yuca, caña de azúcar y ganadería entre otros; además de utilizar la caña como elemento constructivo, la teja de zinc, la arcilla, el concreto. Ponerlos todos estos elementos en interacción de técnica constructiva para que sea posible que el objeto construido, no solo cumpla con la funcionalidad de cobijo, sino que modifique el entorno, lo ennoblezca, lo haga parte de su diario vivir, se autogestione, se autoabastezca y los materiales “digan y funcionen como no lo han hecho” dentro del modelo constructivo arquitectónico.

Reconocer que los modelos constructivos urbanísticos arquitectónicos se deben traducir de una manera creativa y respetuosa cuando se vinculan a los hábitat rurales, es comprender que el empleo de nuevos materiales y técnicas desarrollados por la arquitectura urbana necesariamente incumben el respeto por el hábitat a intervenir y que además de satisfacer las necesidades de sus habitantes, se den centrar en la afirmación de su cultura.

Los hábitat rurales, muchas veces no están preparados para acoger las nuevas técnicas y disposiciones de la arquitectura urbana, sin embargo, la necesidad de vincular a dichas comunidades al desarrollo y al confort que facilita las nuevas tendencias de la arquitectura contemporánea urbana, no es un impedimento ya que si se hacen con el fin de mejorar y facilitar el desarrollo sostenible, armónico y cultural de los habitantes de una región, puede impactar favorablemente.

14

HERNÁNDEZ CASTRO, Nieves Lucely. La conformación del hábitat de la vivienda informal desde la técnica constructiva. 1 Edición. Colección Punto Aparte. Bogotá. 2006. Pág. 76

24

Llevar a cabo una implementación de dicho modelo urbanístico, implica como es sabido, no solo mejorar la vivienda sino ampliar y conservar dignamente todo lo que rodea el desarrollo de este modelo, como son: las vías de acceso, los servicios públicos, la calidad del agua, sistema de recolección de basura, la educación, la salud, el turismo, el hacinamiento, las precarias condiciones de vida de los habitantes de la región, entre otras.

El rápido crecimiento fruto de las constantes inmigraciones de sectores menos favorecidos en busca de lugares más accesibles tanto en lo económico como lo social, obligan a replantear la forma como los modelos urbanísticos modernos se incrementan en los territorios rurales, por consiguiente se debe tener en cuenta las dinámicas de movilidad, de servicios públicos, económicas, para no caer en el error de implantar un modelo urbanístico que por querer desaforadamente mostrar un desarrollo estructural y posiblemente estético, no llegue al corazón del desarrollo integral y proporcional que requiere la comunidad rural.

“El espacio está siempre ahí, solamente que es crítico; digamos que la velocidad dominante ya no es más la velocidad de la vida, la velocidad del caballo o la del viento, pero hemos adquirido velocidades superiores, lo cual comprende la velocidad de liberación, que permite emanciparse de la gravedad. Y es con esa velocidad que vamos a construir la relación de la interactividad con el medio arquitectónico y el medio urbano. En un mundo forcluido, es decir, en el encierro.”

15

Con esa afirmación de Paul Virilio, queda el interrogante ¿cómo se va a incrementar modelos urbanísticos en hábitat rurales sin salirse de lo humano?

“La vivienda es la célula básica de los asentamientos humanos. Ella permite la agrupación de las personas, usualmente familias, con fines especializados relacionados al reposo, la alimentación y la vida en común y su entorno constituye el vínculo social elemental de la interrelación productiva global del hombre. La vivienda tiene múltiples dimensiones que abarcan la agenda cultural, política y económica. La vivienda constituye desde diferentes ópticas una representación de la familia como el vestuario constituye una representación del individuo. Ellos expresan, de modo pragmático pero aún simbólico, los sistemas de valores socialmente aceptados por la familia y el individuo. De este modo en la vivienda se reflejan las estructuras sociales y con ella las jerarquías y los sistemas de privilegio que resaltan unos individuos sobre otros.

Los impactos de la vivienda, sobre la salud dependen no sólo de su ubicación, estructura y servicios, sino también de cómo utilizan las personas la vivienda, individual y colectivamente. La vivienda es el asiento del hogar. Para muchos la vivienda es la casa, para otros el edificio. Para todos es el punto focal de la familia”.

16

15

VIRILIO PAUL. Amanecer Crepuscular. Fondo de Cultura Económica. 1 Edición. Buenos Aires. 2003. Pág. 94 16

http://www.bvsde.ops-oms.org/bvsasv/e/iniciativa/posicion/tres.pdf

26

grandes alcances que beneficiaría la agricultura, la ganadería, y el sistema de transporte vía fluvial.

Imagen 3. Servicios Públicos, Departamento del Vichada

Fuente: Diagnóstico Propio

Imagen 4. Dinámicas Económicas Departamento del Vichada

Fuente: Diagnóstico Propio

27

Como muestra la Imagen 3 de los servicios públicos, se puede ver el poco desarrollo que existe en el departamento de los mismos, además se prestan principalmente en la parte central y más enfocados o más cercanos a la capital del país, entre más distancia existe entre Bogotá y el Departamento del Vichada, los servicios empiezan a disminuir. Las dinámicas económicas existententes también, muestran como la capital del país recibe la mayoría de mercancía de todos los Departamentos aledaños, como el Meta y Casanare, pero se observa que Departamentos como vichada poseen una economía más que todo interna, para ellos mismo y alguna parte de la mercancía que manejan es mandada a Villavicencio o Bogotá. Para concluir el anterior estudio de dinámicas, servicios y economías se muestra cómo el desarrollo se va perdiendo a medida que se alejan de los puntos importantes, como Bogotá o Villavicencio; el Departamento del Vichada tiene un gran atraso con respecto a la los demás departamentos de la zona. Además de generar su propia economía en su mayoría, también se puede notar que aunque esté pasando lo antes mencionado, el país le está apuntando a la economía con Venezuela relacionándose directamente con Venezuela, con un plan llamado 3500 KM, carretera que unirá la capital de Colombia con el mar Atlántico.

La conectividad entre departamentos va a mejorar con los planes a futuro implementados por el gobierno con el plan 3500.

Planteamiento de oportunidades económicas en el oriente del país. La economía de los minerales y agricultura se encuentran en pleno desarrollo en

los sectores de Vichada y el Meta Los servicios no se dan en las zonas más distantes del país.

A continuación se muestra un estudio de economía, dinámicas y conectividad del Departamento del Vichada.

28

Imagen 5. Áreas de Influencia Económica

Fuente: Diagnóstico propio

Imagen 6. Movilidad del Departamento

Fuente: Diagnóstico Propio

29

Se puede observar como el Departamento está generando su desarrollo más que todo en la zona norte, dejando el Municipio de Cumaribo como la gran reserva verde donde se encuentran parques ecológicos como el de los Tuparros, además de verse que la conectividad en la mayoría del departamento es netamente fluvial o aérea.

La movilidad del Departamento se da por la parte superior, generando con esto que toda la economía y lugares habitables se encuentren en su mayoría en esa zona.

Los ríos juegan un papel importante en la movilidad del Departamento. La infraestructura vial es nula, las vías son senderos y no se han constituido

verdaderos desarrollos para conectar mejor el departamento interiormente. No hay acceso a los servicios en las zonas más distantes, de igual forma que en la

capital Vichada.

4.2. ESCALA SUBREGIONAL – LA PRIMAVERA

Imagen 7. Municipio La Primavera. Economía

Fuente: Diagnóstico Propio

30

Imagen 8. La Primavera: Movilidad, Servicios Públicos

31

Fuente: Diagnóstico Propio

Lo que se concluye de este estudio realizado, es que todo lo que tiene que ver con el Municipio, está ligado a Puerto López que hace parte del Meta, pero es el único lugar de acceso terrestre al Departamento del Vichada, convirtiéndose en un punto vital para este.

La Primavera va a tener un gran crecimiento un su parte central, apoyado por los grandes proyectos de agricultura en el sector.

Los resguardos indígenas cobran una gran importancia en el Municipio y juegan un papel vital en el proyecto.

El desarrollo agropecuario va en ascenso, generando con esto el desarrollo de las inspecciones cercanas.

4.3. ESCALA LOCAL

San Teodoro es una de las cinco Inspecciones de Policía que conforman el Municipio de la Primavera. Tiene una riqueza fluvial importante, ya que la rodean los ríos Tomo y El Vita que son fuente importante de pesca y sistemas de riega para la actividad agrícola de la inspección. La población está conformada por campesinos de la región que comparten el territorio con dos resguardos indígenas como son: Gavilán y la Pascua.

32

Fotografía 3. San Teodoro

Fuente: Captura propia

En esta escala, se maneja el término local, en este caso para hacer referencia al Municipio de la Primavera, donde se encuentra la Inspección de San Teodoro, mostrando su posterior crecimiento y planeación a futuro en este, además de sus principales economías y dinámicas. Como se puede observar en el estudio de la gráfica siguiente, se muestra el problema a futro de población en San Teodoro generado por el crecimiento acelerado de la economía y el estado actual de la Inspección, mostrando que requiere la intervención para que pueda seguir en crecimiento la economía. Los hitos que se han generado en el perímetro de San Teodoro, permite generar un concepto urbano basada en la función de cada lugar. La unificación de los puntos importantes de la zona, generará un sistema que funcionará en conjunto ayudando en diferentes ámbitos como la educación, el aspecto social, entre otros.

33

Imagen 9. Escala Local San Teodoro

Fuente: Diagnóstico propio

34

5. MARCO NORMATIVO Todo proyecto urbanístico que se pretenda diseñar e implementar debe obedecer a un marco legal que lo avale y reglamente su formalización. El diseño de un hábitat para esta zona tendrá en cuenta la normatividad y el marco legal, lo mismo que las políticas de desarrollo integral, que emanan del marco jurídico del Ministerio de Vivienda y de Desarrollo Territorial de Colombia. Se tendrá en cuenta el Decreto 1469 de Abril 30 de 2010. Del Ministerio de Vivienda y Desarrollo Territorial, además de otras leyes que reglamentan las tipologías de diseño y de vivienda urbana.

5.1. RESPECTO AL MODELO DE CIUDAD 5.1.1. Perfiles Viales. Según el Decreto 798 de 2010, por el cual se reglamenta 1083 de

2006 que determina la forma como se deben diseñar y construir los perfiles viales, según en Capítulo I, en las Disposiciones Generales:

Artículo 1°. Ámbito de aplicación. Las disposiciones contenidas en el presente decreto reglamentan los estándares urbanísticos básicos para el desarrollo de la vivienda, los equipamientos y los espacios públicos, necesarios para su articulación con los sistemas de movilidad, principalmente con la red peatonal y de ciclo rutas que complementen el sistema de transporte y se establecen las condiciones mínimas de los perfiles viales al interior del perímetro urbano de los municipios y distritos que hayan adoptado plan de ordenamiento territorial, en los términos del literal a) del artículo 9° de la Ley 388 de 1997. Las disposiciones contenidas en el presente decreto solo se aplicarán a las zonas y predios urbanizables no urbanizados sujetos a las actuaciones de urbanización a los que se les haya asignado el tratamiento urbanístico de desarrollo en suelo urbano o de expansión urbana. Las disposiciones del presente decreto también se aplicarán para la planificación, diseño, construcción y/o adaptación de las vías del perímetro urbano del respectivo municipio o distrito. 5.1.2. Normas de reglamentación ambiental. La Constitución Política de Colombia de

1991 elevó a norma constitucional la consideración, manejo y conservación de los recursos naturales y el medio ambiente, a través de los siguientes principios fundamentales: Derecho a un ambiente sano.

Desarrollo Sostenible La CN en desarrollo de este principio, consagró en su Art. 80 que: ¨ El Estado planificará el manejo y aprovechamiento de los recursos naturales para garantizar su desarrollo sostenible, su conservación o sustitución. Además, deberá prevenir y controlar los factores de deterioro ambiental, imponer las sanciones legales y exigir la reparación de los daños causados. Así mismo, cooperará con otras naciones en la protección de los ecosistemas situados en zonas fronterizas¨. Lo anterior implica asegurar que la

35

satisfacción de las necesidades actuales se realice de una manera tal que no comprometa la capacidad y el derecho de las futuras generaciones para satisfacer las propias. Esta normativa ambiental es muy importante en el contexto del proyecto que se está manejando ya que es una estructura ecológica principal que es de conservación, el morichal, no sólo es el límite del lote, sino un determinante, por lo tanto se tiene que cuidar, y conservar puesto que es de gran importancia en el sector que se está interviniendo. 5.1.3. Normas de zonas de protección

En la Tabla se presentan las normas por temas.

Normas y principios ambientales contenidos en la Constitución Política de Colombia

ART. TEMA CONTENIDO

7 Diversidad étnica y cultural de la Nación

Hace reconocimiento expreso de la pluralidad étnica y cultural de la Nación y del deber del Estado para con su protección.

8 Riquezas culturales y naturales de la Nación

Establece la obligación del Estado y de las personas para con la conservación de las riquezas naturales y culturales de la Nación.

49 Atención de la salud y saneamiento ambiental

Consagra como servicio público la atención de la salud y el saneamiento ambiental y ordena al Estado la organización, dirección y reglamentación de los mismos.

58 Función ecológica de la propiedad privada

Establece que la propiedad es una función social que implica obligaciones y que, como tal, le es inherente una función ecológica.

63 Bienes de uso público

Determina que los bienes de uso público, los parques naturales, las tierras comunales de grupos étnicos y los demás bienes que determine la ley, son inalienables, imprescriptibles e inembargables.

79 Ambiente sano Consagra el derecho de todas las personas residentes en el país de gozar de un ambiente sano

80

Planificación del manejo y aprovechamiento de los recursos naturales

Establece como deber del Estado la planificación del manejo y aprovechamiento de los recursos naturales, para garantizar su desarrollo sostenible, su conservación, restauración o sustitución.

88 Acciones populares Consagra acciones populares para la protección de

36

derechos e intereses colectivos sobre el medio ambiente, entre otros, bajo la regulación de la ley.

95 Protección de los recursos culturales y naturales del país

Establece como deber de las personas, la protección de los recursos culturales y naturales del país, y de velar por la conservación de un ambiente sano.

330 Administración de los territorios indígenas

Establece la administración autónoma de los territorios indígenas, con ámbitos de aplicación en los usos del suelo y la preservación de los recursos naturales, entre otros.

Esta norma sirve para las zonas de protección de los lugares que la gente requiere más para su diario vivir 5.1.4. Leyes de resguardos indígenas

COMPENDIO DE NORMATIVIDAD DE LOS RESGUARDOS INDIGENAS EN COLOMBIA EN RELACION CON LA INFORMACION ESTADISTICA 1. Contexto Constitucional Étnico Colombiano. En la década de 1990 el Estado colombiano alcanzó desarrollos legislativos y normativos, y suscribió la firma de tratados internacionales exigibles para garantizar y demostrar el compromiso de promover y proteger la diversidad étnica cultural del país. A través de la Ley 21 de 1991 se aprobó el Convenio número 169 sobre pueblos indígenas y tribales en países independientes, adoptado por la 76a. reunión de la Conferencia General de la Organización Internacional del Trabajo OIT., realizada en Ginebra (Suiza) en 1989, en ella el Estado colombiano acepta: “a) Reconocer y proteger los valores y prácticas sociales, culturales, religiosas y espirituales propios de dichos pueblos para lo cual deberá tomarse debidamente en consideración la índole de los problemas que se les plantean tanto colectiva como individualmente; b) Respetar la integridad de los valores, prácticas e instituciones de esos pueblos; c) Adoptar, con la participación y cooperación de los pueblos interesados, medidas encaminadas a allanar las dificultades que experimenten dichos pueblos al afrontar nuevas condiciones de vida y de trabajo”. Para lograrlo el Estado colombiano se compromete a:“a) Consultar a los pueblos interesados, mediante procedimientos apropiados y en particular a través de sus instituciones representativas, cada vez que se prevean medidas legislativas o administrativas susceptibles de afectarles directamente; b) Establecer los medios a través de los cuales los pueblos interesados puedan participar libremente, por lo menos en la misma medida que otros sectores de la población, y a todos los niveles en la adopción de decisiones en instituciones electivas y organismos administrativos y de otra índole responsables de políticas y programas que les conciernan; c) Establecer los medios para el pleno desarrollo de las instituciones e iniciativas de esos pueblos y en los casos apropiados proporcionar los recursos necesarios para este fin. d) Las consultas llevadas a cabo en aplicación de este Convenio deberán efectuarse de buena fe y de una manera apropiada a las circunstancias, con la

37

finalidad de llegar a un acuerdo o lograr el consentimiento acerca de las medidas propuestas”. Las disposiciones contenidas en el OIT 169 se vieron reflejadas en la Constitución de 1991 que se relacionan de alguna manera con los derechos de las minorías étnicas. 5.1.5. Leyes de uso de suelo Ley 388 de 1997 establece Artículo 1º.- Objetivos. La presente Ley tiene por objetivos: 1. Armonizar y actualizar las disposiciones contenidas en la Ley 9 de 1989 con las nuevas normas establecidas en la Constitución Política, la Ley Orgánica del Plan de Desarrollo, la Ley Orgánica de Áreas Metropolitanas y la Ley por la que se crea el Sistema Nacional Ambiental. 2. El establecimiento de los mecanismos que permitan al municipio, en ejercicio de su autonomía, promover el ordenamiento de su territorio, el uso equitativo y racional del suelo, la preservación y defensa del patrimonio ecológico y cultural localizado en su ámbito territorial y la prevención de desastres en asentamientos de alto riesgo, así como la ejecución de acciones urbanísticas eficientes. 3. Garantizar que la utilización del suelo por parte de sus propietarios se ajuste a la función social de la propiedad y permita hacer efectivos los derechos constitucionales a la vivienda y a los servicios públicos domiciliarios, y velar por la creación y la defensa del espacio público, así como por la protección del medio ambiente y la prevención de desastres. 4. Promover la armoniosa concurrencia de la Nación, las entidades territoriales, las autoridades ambientales y las instancias y autoridades administrativas y de planificación, en el cumplimiento de las obligaciones constitucionales y legales que prescriben al Estado el ordenamiento del territorio, para lograr el mejoramiento de la calidad de vida de sus habitantes. Esta norma destaca los principios más importantes, los cuales son muy necesarios tener encueta para una implantación y el desarrollo de un territorio. Al mismo tiempo garantizar la calidad de vida de los habitantes, respetando la propiedad privada sin prescindir la parte socio-económica del lugar.

5.2. RESPECTO A LA VIVIENDA

5.2.1. Normas para áreas de vivienda. El decreto 0075 del 23 de Enero de 2013 del Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio, ha estipulado las siguientes normas para reglamentar las áreas de vivienda, Capítulo I:

Artículo 1°: Actuación de urbanización. Comprende el conjunto de acciones encaminadas a adecuar un predio o conjunto de predios sin urbanizar para dotarlos de la infraestructura de servicios públicos domiciliarios, vías locales, equipamientos y espacios públicos propios de la urbanización que los hagan aptos para adelantar los procesos de construcción. Estas actuaciones podrán desarrollarse en los predios regulados por los

38

tratamientos urbanísticos de desarrollo y de renovación urbana en la modalidad de redesarrollo. Las citadas actuaciones se autorizan mediante las licencias de urbanización, en las cuales se concretan el marco normativo sobre usos, edificabilidad, volumetría, accesibilidad y los demás aspectos técnicos con base en los cuales se expedirán las licencias de construcción. Esta norma es muy importante, ya que también incluye a los habitantes de la zona en el diseño del hábitat para las personas de San Teodoro. Esta norma indica las áreas de la vivienda a nivel general dependiendo de su estrato, el lugar y usuario a la cual vaya hacer estipulada dicha vivienda, en este caso se está desarrollando una posibilidad de vivienda que se rige a la vis, ni visr, etc., pero que si cumple con las funciones básicas de una vivienda para poder vivir cómodamente y sentir un confort apropiado y que la vivienda sea digna de la región 5.2.2. Normas para retiro de vivienda. Según la norma A.010 condiciones generales

de diseño título III.1 del Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio, en el capítulo I, estipula las normas para el retiro de vivienda así:

CARACTERÍSTICAS DE DISEÑO Artículo 1.- La presente norma establece los criterios y requisitos mínimos de diseño arquitectónico que deberán cumplir las edificaciones con la finalidad de garantizar lo estipulado en el Art. 5º de la norma G.010 del TITULO I del presente reglamento. Artículo 2.- Excepcionalmente los proyectistas, podrán proponer soluciones alternativas y/o innovadoras que satisfagan los criterios establecidos en el artículo tercero de la presente Norma, para lo cual la alternativa propuesta debe ser suficiente para alcanzar los objetivos de forma equivalente o superior a lo establecido en el presente reglamento. En este caso el proyectista deberá fundamentar su propuesta mediante normativa NFPA 101 u otras normas equivalentes reconocidas por la Autoridad Competente. Artículo 3.- Las obras de edificación deberán tener calidad arquitectónica, la misma que se alcanza con una respuesta funcional y estética acorde con el propósito de la edificación, con el logro de condiciones de seguridad, con la resistencia estructural al fuego, con la eficiencia del proceso constructivo a emplearse y con el cumplimiento de la normativa vigente. En las edificaciones se propondrá soluciones técnicas apropiadas a las características del clima, del paisaje, del suelo y del medio ambiente general. Artículo 4.- Los parámetros urbanísticos y edificatorios de los predios urbanos deben estar definidos en el Plan Urbano. Esta norma hace referencia al uso del suelo permitido, la altura permitida, porcentaje de área libre y de área ocupada, esto permite que el diseño se centre en un proyecto real y

39

saber en un porcentaje real de cuanto es lo requerido para diseñar las tipologías necesarias.

40

6. FASEII EVALUACIÓN: MODELOS URBANOS ESTUDIADOS PARA LA IMPLANTACIÓN EN SAN TEODORO

Para poder realizar el proceso de diseño adecuadamente, se realizó un estudio de algunos modelos urbanos que podrían ser implantados en el proyecto, de estos se tomó como referencia una matriz DOFA, que mostró como resultado que la más factible para realizar el proyecto sería el planteamiento de ciudad jardín con su variedad de núcleos, grandes zonas verdes y variedad de usos, enfocado a la economía de la agricultura como gran detonante.

Imagen 10. Modelo Ciudad Jardín

Fuente: Diagnóstico propio

El modelo de ciudad jardín, lo optamos por su autosostenibilidad y el alto desarrollo social de sus habitantes siendo un modelo de ciudad con un crecimiento poblacional controlado, este sistema de ciudad por sus grandes zonas verdes, permite un gran crecimiento y desarrollo de agricultura en todo el sector.

Imagen 11. Modelo Ciudad Lineal.

Fuente: Diagnóstico propio

41

Con este tipo de modelo de ciudad buscamos unir varios núcleos dejando a San Teodoro como el principal núcleo fundacional. Del modelo de ciudad lineal tenemos el hecho de crear cultivos en los campos que rodean y las vías que conectan uno con el otro.

Imagen 12. Modelo Ciudad Feudal

Fuente: Diagnóstico propio

La ciudad feudal maneja un sistema económico autosostenible, pero su sistema económico feudal no funcionaría correctamente en la implantación que se quiere plantear en San Teodoro

Imagen 13. Modelo Ciudad Fractal

Fuente: Diagnóstico propio

Su sistema de crecimiento no es positivo ni factible para San Teodoro por su territorio y sus condiciones socioeconómicas. El crecimiento no debe generarse de una forma tan esparcida e informal, es mejor planificar la ciudad desde sus aspectos existentes.

42

Imagen 14. Modelo teórico de ocupación del territorio.

Fuente: Diagnóstico Propio

Se evidencia la morfología irregular del terreno cuyo límite principal es el morichal, donde sacamos ejes que parten desde un punto principal, que es el núcleo fundacional, formando una conexión directa con diferentes subnúcleos manteniendo la relación entre el imaginario colectivo de la población de San Teodoro, también teniendo en cuenta el crecimiento económico y la expansión poblacional.

Imagen 15. Determinantes de diseño

Fuente: Diagnóstico propio

43

Mediante el proceso de diseño, percibimos que la distribución de núcleos y en los esquemas de crecimiento que realizamos, no es consecuente a lo que se busca lograr en diseño y funcionalidad de la implantación, por la no conciliación de seguridad alimentaria y por la densidad habitacional que es deficiente. Desarrollando otro modelo de ciudad el de manzanas y submanzanas, notamos que no es adecuada por que no se acopla a la morfología de nuestro sector a intervenir. Pero si nos abastecía la seguridad alimentaria. Finalmente con el proceso de diseño de fractales, aludimos que es el más adecuado porque se ajusta a la morfología del lugar y la seguridad alimentaria es funcional a la propuesta, determinando la densidad habitacional necesaria. Logrando una distribución de núcleos con una intención de crecimiento y un desarrollo poblacional controlado de una ciudadela. Se tuvo en cuenta el comportamiento de la gente en San Teodoro, dinámicas y actividades diarias para llegar a realizar un modelo de ciudad adecuado a sus costumbres y al territorio.

44

7. FASEIII: DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN PROYECTO URBANO Y ARQUITECTONICO

7.1 MODELO URBANO DE ASENTAMIENTO

Imagen 16. Esquema Pre-eliminar propuesta

Fuente: Diagnóstico propio.

El planteamiento de ciudad jardín se tomará o implantará en el perímetro urbano de la Inspección de San Teodoro para dar un concepto de manejo de espacios ordenados y lugares para siembras y cosechas para que la ciudad se abastezca, también se planea

45

unir este concepto con el de ciudad lineal, articulándolo con zonas verdes y ayudándose con espacios públicos.

IMPLANTACIÓN

Imagen 17. Implantación

Fuente: Diagnóstico propio

Los principales criterios de diseño y toma de decisiones fueron tomados del estudio de las culturas y sus costumbres adecuados a una modelo económico que sustente la implantación urbana, además suplir las necesidades de la población que llegará a habitar San Teodoro en los próximos años. La relación entre la economía de la agricultura y la vivienda económica llamando la seguridad alimentaria, será el hilo conductor del proyecto, además de partir de unos lugares identificados por los habitantes de San Teodoro como grandes articuladores del proyecto y tomándolos como punto de partida para realizar este.

46

7.1.1 Modelo de seguridad alimentaria

Imagen 18. Modelo Agrícola

Fuente: Diagnóstico propio

Basada en la relación entre la economía y la agricultura, será el hilo conductor socio-económico del lugar, la autosostenibilidad económica que es la mayor necesidad básica del proyecto. Un modelo agrícola establecido en tres escalas de cultivos; patio agrícola área productiva para una solo familia, conjunto agrícola para varia familias, y comunidad agrícola para una producción total de familias establecidas en el modelo económico de producción.

47

7.1.2 Estructuras de ordenamiento territorial

Imagen 19. Estructura Ecológica

Fuente: Diagnóstico propio

Está formado por Diseños de borde, zonas de reserva, morichal y el caño el Boral. La pauta principal del diseño fue los aislamientos de 100 mts respecto al morichal según la norma de Corporinoquia.

Imagen 20. Estructura Funcional y Espacios Públicos

Fuente: Diagnóstico propio

- 40 lugares de comercio entre las que están la plaza de mercado y sus

satélites.

- 91 zonas de equipamiento incluyendo gubernamentales y de dotación.

- 45 zonas de comunidad agrícola

- 150 zonas de conjuntos agrícolas.

- 160 zonas de patio agrícola

48

Imagen 21. Estructura de servicios

Fuente: Diagnóstico propio

- 31 pozos de distribución de aguas de recolección.

- 4 lagos de acuicultura.

- 1 represa de 6 hectáreas con una profundidad de 2.5 mts.

- 6 centros de energía solar.

- 1 núcleo de construcción.

- 180 aspersores para riego de cultivos.

Imagen 22. Estructura de movilidad

Fuente: Diagnóstico propio

- 7 circuitos de recolección de basuras y cosecha.

- eje principal.

- utilización de sistemas de energía solar para los vehículos de San Teodoro.

49

Imagen 23. Estructura de la vivienda

Fuente: Diagnóstico propio

- 2100 viviendas - 10500 personas. - 5 personas por núcleo familiar. - 4 tipos de vivienda dirigidos o enfocados a variedad de usuarios. - materiales del lugar para su diseño.

50

7.1.3 Fases

Imagen 24. Implantación

Fuente: Diagnóstico propio

Imagen 25. Modelos del Proyecto

Fuente: Diagnóstico propio

51

Imagen 26. Modelos del Proyecto.

Fuente: Diagnóstico propio

Imagen 27. Modelos del Proyecto.

Fuente: Diagnóstico propio

52

7.1.4 Etapas de desarrollo

Imagen 28. Proyección de 1 a 10 años.

Fuente: Diagnóstico propio

- Personas: 5880 - Viviendas: 1176 - Área lotes viviendas: 352800 mts2 - Área de producción: 665268. mts2 - Área de comercio: 14832 mts2 - Área de equipamiento: 40.000 mts2 - Área de infraestructura: 220844 mts2 - Todas las estrategias de borde se implementaran desde el principio del proyecto.

53

Imagen 29. Proyección de 10 a 20 años.

Fuente: Diagnóstico propio

- Personas: 7184 - Viviendas: 1848

- Área lotes viviendas: 352800 mts2

- Área de producción: 380143. mts2

- Área de comercio: 14832 mts2

- Área de equipamiento: 40.000 mts2

- Área de infraestructura: 220844 mts2

54

Imagen 30. Proyección de 20 a 30 años.

Fuente: Diagnóstico propio

- personas: 10500

- viviendas: 2100

- Área lotes viviendas: 478800 mts2

- Área de producción: 712787.19 mts2

- Área de comercio: 14832 mts2

- Área de equipamiento: 40.000 mts2

- Área de infraestructura: 220844 mts2

55

7.2 DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN VIVIENDA

7.2.1 Tipologías de vivienda existente. Manejaremos tres tipologías de vivienda

basadas en las personas que se verán relacionadas con san Teodoro de alguna manera o viven actualmente en este, existirán las viviendas para habitantes del sector, para personas foráneas pero que tienen una relación con este y unas para los comerciantes o que utilicen a la inspección con algún tipo de economía parte de los sembrados que se manejaran multiescalarmente.

Imagen 31. Matriz actual de Vivienda San Teodoro

Fuente: Diagnostico propio

En la imagen anterior se puede observar el plano de san Teodoro dividido en familias y en tipos de ellas, además de indicar la materialidad y la espacialidad de cada una de las mismas.

56

7.2.2 Matriz diagnóstico prototipos de vivienda. Las conclusiones en este contexto están basadas en la matriz de evaluación de tipologías de vivienda existentes en la inspección de San Teodoro, la matriz de vivienda de interés social y la DOFA de modelos urbanos. Con la recolección de estos datos se concluye, que el proyecto debe ser viable y dirigido hacia un modelo de ciudad integral en donde se desarrollen dos tipologías, una mezcla de usos y equipamientos juntando lo existente y disponible del sector, dando como prioridad la vivienda conjunto con las normas y leyes dentro de la espacialidad y morfología.

Imagen 32. Matriz diagnóstico prototipos de viviendas.

Fuente: Diagnóstico propio Las necesidades de la Inspección de San Teodoro son muchas, por lo tanto el poder desarrollar un modelo de ciudad integral resuelve la mayoría de problemas existentes, incluyendo el objetivo principal que es la vivienda. El aporte más notable al proyecto es realizar un estudio previo para ver de qué manera funcionan algunos modelos urbanos y como podrían ser implantados en san Teodoro de la mejor manera, unificando las culturas y las formas de percibir los terrenos que tienen cada una de ellas, además de respetar los espacios identificando las necesidades de los habitantes de la inspección para hacer el diseño. Para poder realizar los modulos de vivienda realizamos una matriz de involucrados, además de uno de la actualidad de San Teodoro con respecto a familias y nucleos familiares, la forma de utlizar los materiales de estas e identificacion de los espacios en la vivienda.

57

Imagen 33. Diagnóstico Solar

Fuente: Diagnóstico propio

En esta imagen se ve como están ubicadas los diferentes tipos de vivienda y por qué están ubicadas de esa forma gracias al estudio solar que se realizó, se llegó a la conclusión que el sol tipo 4 de la tarde va estar iluminando las habitaciones y esto hace que a esta hora la zona social no esté iluminada por la luz exterior si no por la luz artificial.

Imagen 34. Propuesta de ubicación de viviendas

Fuente: Diagnóstico propio

Esta es la imagen donde se ve el efecto contrario, en donde se muestran las zonas de servicios y sociales están completamente iluminadas por la luz exterior, esto sería en un rango desde las 6 am a 12 pm, posterior a esto nos dimos cuenta que las viviendas tienen

58

que ser rotadas a 60 grados para que sean óptimas en cuanto a la iluminación solar y vientos, dependiendo de sus ubicaciones el modulo que estamos planteando como ciudad. 7.2.3 Tipos de vivienda

Imagen 35. Plano TIPO 1 MODELO 126 M 2

Planta general – Primer piso

59

Planta segundo piso

60

Planta estructural

Corte longitudinal

61

Corte transversal

Fachada frontal

62

Fachada posterior

Fuente: Diseño propio Este tipo de vivienda se acopla más a los habitantes actuales de San Teodoro (colonos), ya que es similar a la vivienda actual de ellos, por su distribución interna de grandes espacios abiertos que se utilizaran como espacios de permanencia y de ocio Con un gran confort.

63

Imagen 36. Plano TIPO 2 MODELO 120 M 2

Planta general – Primer piso

64

Planta segundo piso

65

Planta estructural

Corte longitudinal

66

Corte transversal

Fachada frontal

67

Fachada posterior

Fuente: Diseño propio Este segundo tipo se acopla más a los agrónomos, por la forma del diseño de los espacios interiores. Una casa más factible a los a este tipo de usuarios, también por su ubicación ya que están más cerca a los bordes de cultivo de la ciudad con una mayor facilidad de acceso a la vivienda.

68

Imagen 37. Plano TIPO 3 MODELO 150 M 2

Planta general – Primer piso

69

Planta segundo piso

70

Planta estructural

Corte longitudinal

71

Fachada frontal

Fachada posterior

Fuente: Diseño propio

72

El tercer tipo se acopla más a los tipos de usuario de los entes administrativos, por su ubicación cercana a los principales núcleos de la ciudadela, y en cuanto a la forma del diseño interior, tienen mayor confort, ya que este tipo de vivienda está diseñado para emigrantes.

73

8. CONCLUSIONES

Este proyecto respondió al impacto social que depara realizar un propósito de hábitat que se encamine a realizar una integración regional que pretenda modificar las características visibles, físicas y anímicas, en el espacio que se tenía para intervenir. Desarrollar un hábitat en la Inspección San Teodoro, permitió el diseñando un modelo de infraestructura urbana con variedad de tipos de vivienda, que facilitó resolver problemas de ocupación y hábitat. Garantizar el bienestar de los habitantes de la zona es de vital importancia ya que promoverá el emplazamiento urbano para personas vulnerables de San Teodoro. Las nuevas tipologías de viviendas que permiten integrar las culturas que convergen en un territorio rural ayudan a fomentar un desarrollo sostenible y la integración regional de las comunidades asentadas en dichas zonas. Todo proyecto de incrementación de hábitat para zonas rurales debe tener en cuenta las políticas de desarrollo integral, en donde se debe reconocer la cultura de todas las comunidades que están asentadas en el territorio a intervenir. La inspección de San Teodoro, municipio de La Primavera, necesita urgentemente una acción encaminada a modificar la infraestructura urbana de su hábitat es necesaria para albergar el incremento de la población resultante del progreso económico incentivado por la actividad agrícola de la región. La articulación de fuerzas en un proyecto de diseño de hábitat de infraestructura urbana es indispensable porque posibilita la integración de los estamentos involucrados en el proyecto, creando vínculos de cooperación y estrategias que ayudan a la consecución del objetivo, lo mismo que facilita el proceso de asentamiento humano y las dinámicas territoriales, culturales y económicas en el territorio a intervenir. Las dinámicas de relaciones entre las regiones facilitará que tanto el modelo urbanístico como las tipologías de viviendas que se pretenden incrementar, permitan integrar las culturas que convergen en dicho territorio, lo mismo que poner al servicio de la dinámica social y el desarrollo económico las estrategias que faciliten las interrelaciones entre los agentes que intervienen en el proyecto para reconocer el papel de la cooperación en la consecución de objetivos de alto impacto positivo en las comunidades rurales. Reconocer que los modelos constructivos urbanísticos arquitectónicos sirven para entender que el arquitecto de hoy en día debe traducir de una manera creativa y respetuosa la vinculación de los hábitats rurales, al empleo de nuevos materiales y técnicas desarrollados por la arquitectura urbana y que necesariamente se debe tener conciencia que su incrementación incumben el respeto por el hábitat a intervenir y que además de satisfacer las necesidades de sus habitantes, se deben centrar en la afirmación de su cultura.

74

BIBLIOGRAFÍA

Código de normas y especificaciones de pavimentación, Editorial jurídica de Chile. http://books.google.com.co/books?id=nWl1vlIfTFcC&pg=PA26&dq=C%C3%B3digo+de+normas+y+especificaciones+de+pavimentaci%C3%B3n&hl=es-419&sa=X&ei=IXx4UbOzIsni4AO7j4GICw&sqi=2&ved=0CEEQ6AEwAw#v=onepage&q=C%C3%B3digo%20de%20normas%20y%20especificaciones%20de%20pavimentaci%C3%B3n&f=false

E. L. Revol. La Ciudad del Futuro. Biblioteca de pensamiento y vivienda. Volumen 6. 1 Edición. 1962.

HERNÁNDEZ CASTRO, Nieves Lucely. La conformación del hábitat de la vivienda informal desde la técnica constructiva. Bogotá: 1 Edición, Colección Punto Aparte, 2006.

http://www.aguasdejerez.com/uploads/media/NORMAS_TECNICAS_DE_ABASTECIMIENTO_DE_AGUA_Y_SANEAMIENTO.pdf

http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=334

http://www.buenastareas.com/ensayos/H%C3%A1bitat-En-Arquitectura/5185302.html

http://www.codensa.com.co/construccionyenergia/documentos/1314_MB3_Normas_de_Operador_de_Red_Codensa.pdf

http://definicion.de/vivienda/

http://elsalvador.eregulations.org/media/reglamento%20a%20la%20ley%20de%20urbanismo%20y%20construccion%20en%20lo%20relativo%20a%20parcelaciones%20y%20urbanizaciones%20habitacionales%20-%20d-70-91.pdf

http://forum.wordreference.com/showthread.php?t=531029&langid=24

http://www.inifed.gob.mx/doc/NORMAS_TECNICAS/VOLUMEN_3/Volumen_3_Tomo_I_Diseno_Arquitectonico.pdf

https://www.google.com.co/#hl=es-419&rlz=1C2AVSC_enCO437CO455&sclient=psy-ab&q=MODELO+URBANO+ARQUITECTONICO+DEFINICION&oq=MODELO+URBANO+ARQUITECTONICO+DEFINICION&gs_l=serp.3..33i21.2422.11516.0.11731.73.50.0.1.1.9.525.9313.0j30j12j4j0j1.47.0...0.0...1c.1.9.psy-ab.iTwqnCJ7WIo&pbx=1&bav=on.2,or.r_cp.r_qf.&fp=cc5271da326a425&biw=1280&bih=675

http://www.laprimavera-vichada.gov.co/nuestromunicipio.shtml?apc=m-t1--&x=2865559 http://www.minvu.cl/opensite_20070308155628.aspx

75

http://www.presidencia.gov.co/prensa_new/decretoslinea/1998/agosto/04/dec1504041998.pdf

http://rubior.blogspot.com/2009/02/una-aproximacion-al-concepto-de-ciudad.html

http://www.santafeciudad.gov.ar/media/files/digesto/tema-182.pdf

http://www.bvsde.ops-oms.org/bvsasv/e/iniciativa/posicion/tres.pdf

http://www.implanchihuahua.gob.mx/PDU2040/pdf/Diagnostico_Infraestructura.pdf

SOCIEDAD INTERAMERICANA DE PLANEACIÓN. Políticas de Estado en Materia de Vivienda en América Latina. México: Editorial Reformas Agrarias y Urbanas, 1980. VIRILIO PAUL. Amanecer Crepuscular. Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica. 1 Edición, 2003.