desarrollo evolutivografica

4
1 EL DIBUJO INFANTIL: TEST PROYECTIVOS GRÁFICOS Psicología (1970): Desarrollo Gráfico Individual: etapas 1° etapa: Técnicas aplicadas a los Dibujos Infantiles (1926) Estilo Psicométrico: Procesos de Maduración y Grado de Desarrollo Intelectual y Motriz 2° etapa: Cada persona presenta una forma particular de hacer el mismo dibujo (1975) Estilo Proyectivo Desde los 2 años hasta la Adolescencia se produce el desarrollo grafo-pictórico, en sus etapas más importantes. Luquet (1913); K. Machover (1953); Boutonier (1964); Di Leo (1970); y E.Koppitz (1974). Actualidad: Personalidad Procesos cognitivos Funcionamiento psicológico Maduración y motricidad Qué se evalúa 1. Nivel de Maduración 2. Grado de Desarrollo Cognitivo y Emocional. 3. Grado de organización del esquema corporal. 4. Percepción de los otros y el Mundo. 5. Grado de organización y Fortaleza Yoica. 6. Grado de diferenciación (sexual). 7. Formas de interacción con el medio (vínculos). Medición y Evaluación Psicológica II – Psicología ULS – Docente: Ps. Karin Quezada Aguayo Desarrollo de la evolutiva gráfica Graficac ión Medio de comunicación y expresión Producci ón Humana

Upload: ers-iconoclasta

Post on 29-Sep-2015

215 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

medicion y evaluacion 2

TRANSCRIPT

3

EL DIBUJO INFANTIL: TEST PROYECTIVOS GRFICOS

Psicologa (1970): Desarrollo Grfico Individual: etapas 1 etapa: Tcnicas aplicadas a los Dibujos Infantiles (1926) Estilo Psicomtrico: Procesos de Maduracin y Grado de Desarrollo Intelectual y Motriz 2 etapa: Cada persona presenta una forma particular de hacer el mismo dibujo (1975) Estilo Proyectivo Desde los 2 aos hasta la Adolescencia se produce el desarrollo grafo-pictrico, en sus etapas ms importantes. Luquet (1913); K. Machover (1953); Boutonier (1964); Di Leo (1970); y E.Koppitz (1974). Actualidad: Personalidad Procesos cognitivos Funcionamiento psicolgico Maduracin y motricidad

Qu se evala 1. Nivel de Maduracin2. Grado de Desarrollo Cognitivo y Emocional.3. Grado de organizacin del esquema corporal.4. Percepcin de los otros y el Mundo.5. Grado de organizacin y Fortaleza Yoica.6. Grado de diferenciacin (sexual).7. Formas de interaccin con el medio (vnculos).8. Conflictos, impulsos, ansiedades y defensas.

Fases de la grafa 1 fase: fase del garabato imitativo o kinestsica. 6 meses a 2 aos. Mecanismo imitativo y repetitivo. Descarga motora: Trazos indistintamente dbiles y fuertes. Lneas continuas. Emplazamiento central o indiscriminado.

2 fase: fase del garabato redondeado. 2 a 3 AOS. Inicios de expresin, pero el objeto representado no se mantiene constante. Ej: Cualquier garabato puede ser un gato y luego el pap.

3 fase: fase pre-esquemtica. 3 a 7 aos. Se presenta el dibujo propiamente tal. Cierta intencin figurativa. Cada vez ms logra niveles superiores de realismo. Diferenciacin del espacio entre la realidad externa e interna. Control de la motricidad. Trazos circulares (cefalpodos). Dibuja objetos significativos de la realidad (mam, pap, sol) con nombre. No tan reconocibles y posibilidad de olvido de lo que dibuj.

4 fase: fase del realismo intelectual. 6 a 7 aos. Dibujo de cosas externas en funcin de la representacin interna. Solapacin de los aspectos anteriores. Dibujos grandes y desproporcionados. Ausencia de diferenciacin sexual (4-5 aos). Progreso de la diferenciacin grfica. Incorpora lentamente la nocin de proporcionalidad. Bidimensionalidad (brazos y piernas). Transparencia. 6 a 7 aos. Aparece el coloreado o rellenado como posibilidad de vestimenta (el pudor: 5-6 aos). Primeros intentos de diferenciacin sexual.

5 fase: fase del realismo visual. 9 aos en adelante. Capacidad pictrica ms sofisticada y menos espontnea. Perspectivas ms simtricas (bidimensionalidad y tridimensionalidad) A mayor edad = mayor detalle. 6 aos: inicio de diferenciacin sexual. Intento de graficar los objetos tal cual se ven en la realidad. 7 aos: nfasis en ropa y caractersticas fsicas. Aparece un escenario (paisaje). 8 aos: predominan las figuras humanas con roles y funciones relativas al entorno social (bombero, doctor, autos, aviones). Dibujo = historia fantstica. Elementos accesorios (chapas, luces). 8 aos: necesidad de movimiento. Contina transparencia. 9 aos: preocupacin por la orientacin y ubicacin espacial (grande, pequeo, arriba). 10 aos: superhroes. Figuras de perfil (perfil mixto). 11 aos: dolos reales (futbolista). 12-14 aos: inters en los atributos fsicos y cambios corporales.

5 fase: fase del realismo visual: adolescencia: Figura - Fondo: Volumen y masa. Perspectiva y Proporcionalidad. Sombreado y uso de la luz. Movimiento. Inters por el cuerpo humano. Expresin del Rostro. Detallismo. Realismo y Simbolismo.FaseNombreEdades

1Fase del garabato6m a 2 aos

2F. Del garabato redondeado.2-3 aos

3F. pre-esquemtica3-7 aos

4F. del realismo intelectual6-7 aos

5F. Del realismo visualde los 9 aos en adelante

Medicin y Evaluacin Psicolgica II Psicologa ULS Docente: Ps. Karin Quezada Aguayo