descripciÓn de la empresa - oliva · estudio de la presencia/ausencia de beggiatoa spp. la...

33
Fecha Informe: Cliente: 17/01/2018 IPROMA Proyecto: Asistencia técnica para el PVA de la EDAR de Oliva. Título del Informe: Cód. Documento: INFORME DE RESULTADOS. CAMPAÑA DE MUESTREO 2017 P1727_1-Ed.1 Autor: OCEANSNELL Consultoría Ambiental Marina c/ Aitana, nº 1 Polígono el Aeropuerto 46940 Manises (Valencia) ESPAÑA

Upload: others

Post on 27-Feb-2020

3 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: DESCRIPCIÓN DE LA EMPRESA - Oliva · Estudio de la presencia/ausencia de Beggiatoa spp. La campaña de muestreo se realizó el 30 de octubre de 2017. 2. MATERIAL Y MÉTODOS 2.1

Fecha Informe: Cliente:

17/01/2018

IPROMA

Proyecto:

Asistencia técnica para el PVA de la EDAR de Oliva.

Título del Informe: Cód. Documento:

INFORME DE RESULTADOS.

CAMPAÑA DE MUESTREO 2017 P1727_1-Ed.1

Autor:

OCEANSNELL

Consultoría Ambiental Marina

c/ Aitana, nº 1

Polígono el Aeropuerto

46940 Manises (Valencia)

ESPAÑA

Page 2: DESCRIPCIÓN DE LA EMPRESA - Oliva · Estudio de la presencia/ausencia de Beggiatoa spp. La campaña de muestreo se realizó el 30 de octubre de 2017. 2. MATERIAL Y MÉTODOS 2.1

Asistencia técnica para el PVA de la EDAR de Oliva. P1727_1-Ed.1

INFORME DE RESULTADOS. Campañas de muestreo 2017. Pág. 2 de 33

OCEANSNELL - Consultoría Ambiental Marina

Informe emitido por:

Elaborado para:

Proyecto nº: P1727_1 (Oliva – OCTUBRE 2017)

Título del

Proyecto: Asistencia técnica para el PVA de la EDAR de Oliva.

Fecha última

revisión: 17/01/2018

Estudio

realizado por:

Vicente Tasso Bermell (Licenciado en Biología con Suficiencia Investigadora)

Carolina Assadi García (Licenciada en Biología con Suficiencia Investigadora)

Mustapha El Haddad (Licenciado en Biología con Suficiencia Investigadora)

Josep Antoni Gilabert Carmona (Licenciado en Biología)

Vicente Crespo López (Licenciado en Biología)

Informe

revisado por:

Carolina Assadi García

Coordinadora de Proyectos

de OCEANSNELL

Bióloga Colegiada nº 02479-CV

OCEANSNELL, S.L.

B-97886055

c/ Aitana, nº 1

Polígono el Aeropuerto

46940 Manises (Valencia)

IPROMA, S.L.

B-12227492

Camino de la Raya nº 46

12005 Castellón

Page 3: DESCRIPCIÓN DE LA EMPRESA - Oliva · Estudio de la presencia/ausencia de Beggiatoa spp. La campaña de muestreo se realizó el 30 de octubre de 2017. 2. MATERIAL Y MÉTODOS 2.1

Asistencia técnica para el PVA de la EDAR de Oliva. P1727_1-Ed.1

INFORME DE RESULTADOS. Campañas de muestreo 2017. Pág. 3 de 33

OCEANSNELL - Consultoría Ambiental Marina

ÍNDICE

1. ANTECEDENTES Y OBJETIVOS DEL ESTUDIO .............................................................. 4

2. MATERIAL Y MÉTODOS..................................................................................................... 4

2.1. ZONA DE ESTUDIO: UBICACIÓN DE LOS PUNTOS DE MUESTREO. ........................................ 4 2.2. CARACTERIZACIÓN DE LA COMUNIDAD FITOPLANCTÓNICA. .................................................. 7 2.2. CARACTERIZACIÓN DE COMUNIDADES BENTÓNICAS INFAUNALES. ...................................... 8 2.3. ELABORACIÓN DE LA CARTOGRAFÍA BIONÓMICA.............................................................. 10 2.4. DETECCIÓN DE BEGGIATOA SPP. ................................................................................... 11

3. RESULTADOS ................................................................................................................... 11

3.1. ANÁLISIS Y CARACTERIZACIÓN DE LA COMUNIDAD FITOPLANCTÓNICA. .............................. 11 3.2. ANÁLISIS Y CARACTERIZACIÓN DE LAS COMUNIDADES BENTÓNICAS INFAUNALES. ............. 13 3.3. CARTOGRAFÍA BIONÓMICA (TIPOLOGÍA DE FONDOS). ....................................................... 16 3.4. DETECCIÓN DE BEGGIATOA SPP. ................................................................................... 19

4. CONCLUSIONES ............................................................................................................... 20

ANEXO 1: ANEXO FOTOGRÁFICO .......................................................................................... 21

ANEXO 2: LISTADO FAUNÍSTICO............................................................................................ 23

ANEXO 3: CARTOGRAFÍA. ....................................................................................................... 26

ANEXO 4: REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS. ....................................................................... 32

Page 4: DESCRIPCIÓN DE LA EMPRESA - Oliva · Estudio de la presencia/ausencia de Beggiatoa spp. La campaña de muestreo se realizó el 30 de octubre de 2017. 2. MATERIAL Y MÉTODOS 2.1

Asistencia técnica para el PVA de la EDAR de Oliva. P1727_1-Ed.1

INFORME DE RESULTADOS. Campañas de muestreo 2017. Pág. 4 de 33

OCEANSNELL - Consultoría Ambiental Marina

1. ANTECEDENTES Y OBJETIVOS DEL ESTUDIO

El objetivo del estudio que se presenta es proporcionar los datos ambientales sobre las

biocenosis marinas y el estado de conservación de las comunidades bentónicas infaunales

presentes, en la zona del emisario de la EDAR de Oliva.

Para cumplir con los objetivos propuestos se han realizado las siguientes tareas:

Caracterización de las comunidades fitoplanctónicas de la zona de vertido.

Caracterización de las comunidades infaunales (macroinvertebrados bentónicos) y

valoración del estado ecológico.

Elaboración de una cartografía bionómica de la zona de influencia del emisario submarino

a partir de observaciones puntuales mediante TV submarina georreferenciada.

Estudio de la presencia/ausencia de Beggiatoa spp.

La campaña de muestreo se realizó el 30 de octubre de 2017.

2. MATERIAL Y MÉTODOS

2.1. Zona de estudio: Ubicación de los puntos de muestreo.

La zona de estudio se sitúa en la zona de vertido e inmediaciones del emisario de la EDAR de

Oliva.

Se han establecido 5 puntos de muestreo de sedimento para la caracterización de

comunidades bentónicas de sustrato blando, para análisis físico-químicos y para el estudio de

Beggiatoa spp. También se establecieron otros 5 puntos de muestreo de agua para el estudio

de las comunidades fitoplantónicas. Así mismo, se han realizado 20 prospecciones puntuales

del fondo marino, mediante TV submarina georreferenciada para la realización de la cartografía

bionómica de la zona.

La ubicación exacta de los puntos de muestreo se especifica en la tabla y mapas siguientes:

Tabla 1: Coordenadas de los puntos de muestreo de infauna y Beggiatoa spp.

Puntos de

muestreo

Coordenadas

(UTM Zona 31 N

Datum: ETRS89)

Tipo de muestra

Código UTM X UTM Y Análisis

EO-1 233033 4314611 Agua y Sedimento

EO-2 232648 4314252 Agua

EO-3 231537 4314123 Agua

EO-4 231922 4313780 Agua

EO-5 232234 4313310 Agua

E0-50N 233000 4314649 Sedimento

EO-100N 232967 4314687 Sedimento

EO-50S 233066 4314573 Sedimento

EO-100S 233099 4314536 Sedimento

Page 5: DESCRIPCIÓN DE LA EMPRESA - Oliva · Estudio de la presencia/ausencia de Beggiatoa spp. La campaña de muestreo se realizó el 30 de octubre de 2017. 2. MATERIAL Y MÉTODOS 2.1

Asistencia técnica para el PVA de la EDAR de Oliva. P1727_1-Ed.1

INFORME DE RESULTADOS. Campañas de muestreo 2017. Pág. 5 de 33

OCEANSNELL - Consultoría Ambiental Marina

Mapa 1: Ubicación de los puntos de fitoplancton.

Page 6: DESCRIPCIÓN DE LA EMPRESA - Oliva · Estudio de la presencia/ausencia de Beggiatoa spp. La campaña de muestreo se realizó el 30 de octubre de 2017. 2. MATERIAL Y MÉTODOS 2.1

Asistencia técnica para el PVA de la EDAR de Oliva. P1727_1-Ed.1

INFORME DE RESULTADOS. Campañas de muestreo 2017. Pág. 6 de 33

OCEANSNELL - Consultoría Ambiental Marina

Mapa 2: Ubicación de los puntos de muestreo de sedimento en las proximidades del punto de vertido.

La ubicación de los puntos para las prospecciones puntuales de fondos marinos realizadas con

TV submarina georreferenciada se detalla en la tabla y mapa siguientes.

Tabla 2: Coordenadas de los puntos de prospección con TV submarina.

Puntos de

prospección

Coordenadas

UTM Zona 31 N

Datum: ETRS89

Puntos de

prospección

Coordenadas

UTM Zona 31 N

Datum: ETRS89

UTM X UTM Y UTM X UTM Y

EOTV-1 233209 4315409 EOTV-11 233135 4314498

EOTV-2 233416 4315148 EOTV-12 233342 4314237

EOTV-3 233624 4314887 EOTV-13 232475 4314825

EOTV-4 233831 4314598 EOTV-14 232683 4314565

EOTV-5 232964 4315215 EOTV-15 232890 4314304

EOTV-6 233172 4314954 EOTV-16 233098 4314043

EOTV-7 233379 4314693 EOTV-17 232231 4314631

EOTV-8 233587 4314432 EOTV-18 232438 4314370

EOTV-9 232720 4315020 EOTV-19 232646 4314109

EOTV-10 232927 4314759 EOTV-20 232853 4313848

Page 7: DESCRIPCIÓN DE LA EMPRESA - Oliva · Estudio de la presencia/ausencia de Beggiatoa spp. La campaña de muestreo se realizó el 30 de octubre de 2017. 2. MATERIAL Y MÉTODOS 2.1

Asistencia técnica para el PVA de la EDAR de Oliva. P1727_1-Ed.1

INFORME DE RESULTADOS. Campañas de muestreo 2017. Pág. 7 de 33

OCEANSNELL - Consultoría Ambiental Marina

Mapa 3: Ubicación de las prospecciones de TV submarina.

2.2. Caracterización de la comunidad fitoplanctónica.

Para caracterización de la comunidad fitoplanctónica se obtuvieron 5 muestras de agua a nivel

subsuperficial para el análisis cuantitativo de la composición fitoplanctónica (ver mapa 1).

Todas las muestras fueron fijadas inmediatamente después de su recolección con una solución

de Lugol, y se conservaron en oscuridad hasta su posterior análisis en el laboratorio.

Page 8: DESCRIPCIÓN DE LA EMPRESA - Oliva · Estudio de la presencia/ausencia de Beggiatoa spp. La campaña de muestreo se realizó el 30 de octubre de 2017. 2. MATERIAL Y MÉTODOS 2.1

Asistencia técnica para el PVA de la EDAR de Oliva. P1727_1-Ed.1

INFORME DE RESULTADOS. Campañas de muestreo 2017. Pág. 8 de 33

OCEANSNELL - Consultoría Ambiental Marina

Foto 1: Cámaras de sedimentación Hydro-bios.

Foto 2: Microscopio óptico invertido para identificación y

recuentos de muestras fitoplanctónicas.

El análisis cuantitativo de las muestras se realizó mediante el Método de Utermölh siguiendo

las indicaciones establecidas en la Norma UNE-EN 15204:2007 (Calidad del agua. Guía para

el recuento de fitoplancton por microscopía invertida (técnica de Utermöhl). Para ello, se realizó

una concentración previa de 50 ml de muestra en cámaras de sedimentación (Hydro-bios),

durante un periodo de 24 horas. Las identificaciones taxonómicas y recuentos se efectuaron

mediante microscopia óptica invertida (microscopio Zeiss Axiovert 25). Todas las muestras

fueron analizadas por personal especializado y certificado por la Comisión Oceanográfica

Intergubernamental (IOC - UNESCO) en el análisis de fitoplancton marino.

2.2. Caracterización de comunidades bentónicas infaunales.

Para la caracterización de las comunidades bentónicas de sustratos blandos se tomaron 5

muestras de sedimento.

Las muestras de sedimento obtenidas fueron tamizadas “in situ” con una malla de 0,5 µm y se

fijaron con formaldehído con una concentración final del 5 % en agua de mar. Todas las

muestras fueron trasladadas al laboratorio en condiciones adecuadas para su posterior análisis

taxonómico. En el laboratorio se triaron las muestras con el objetivo de separar los

macroinvertebrados del sedimento.

Los análisis taxonómicos de los macroinvertebrados se realizaron, mediante

estereomicroscopio y microscopio óptico, por especialistas en los diferentes grupos

taxonómicos (poliquetos, bivalvos, gasterópodos, crustáceos decápodos, equinodermos, etc.).

Page 9: DESCRIPCIÓN DE LA EMPRESA - Oliva · Estudio de la presencia/ausencia de Beggiatoa spp. La campaña de muestreo se realizó el 30 de octubre de 2017. 2. MATERIAL Y MÉTODOS 2.1

Asistencia técnica para el PVA de la EDAR de Oliva. P1727_1-Ed.1

INFORME DE RESULTADOS. Campañas de muestreo 2017. Pág. 9 de 33

OCEANSNELL - Consultoría Ambiental Marina

Foto 1 y Foto 2: Microscopio estereoscopio Olympus SZ61 y microscopio Olympus BX41.

Las identificaciones taxonómicas se realizaron a nivel específico en la mayoría de los casos.

En determinadas ocasiones, se identificó a nivel de género o familia cuando la falta de

integridad del animal (presencia de fragmentos) no permitía la observación de caracteres

taxonómicos específicos.

Para la identificación de la mayoría de los grupos taxonómicos (poliquetos, anfípodos,

cumáceos, etc.), se realizaron tareas de disección y/o tinción, con rosa de bengala y verde de

metilo principalmente, lo que permitió analizar estructuras claves con valor taxonómico.

A partir de los resultados de las identificaciones y recuentos de macroinvertebrados, se ha

aplicado el índice MEDOCC al conjunto de las muestras estudiadas, determinando de este

modo el estado ecológico de cada uno de los puntos de muestreo estudiados.

El índice MEDOCC es una adaptación a la zona del Mediterráneo Occidental del índice AMBI

desarrollado para la costa atlántica (Borja et al., 2000), que se basa en la sensibilidad /

tolerancia de las especies (Carletti & Heiskane, 2009).

Este índice está basado en la distribución de la abundancia de las especies en cuatro grupos

ecológicos dependiendo de su grado de sensibilidad frente a un incremento del estrés por

aumento de materia orgánica. Sus resultados varían entre 0 y 6.

Los grupos ecológicos considerados son los siguientes:

GRUPO I: Especies muy sensibles al enriquecimiento orgánico.

GRUPO II: Especies indiferentes al enriquecimiento orgánico.

GRUPO III: Especies tolerantes al exceso de enriquecimiento orgánico.

GRUPO IV: Especies oportunistas.

Este índice no debe aplicarse cuando el número de individuos (abundancia) no asignados a un

grupo ecológico sea > 20 % (Subida et al., 2012). Asimismo los resultados deberán ser

interpretados con precaución cuando el nº de individuos de la muestrea sea < 6 y/o el nº de

especies en la muestra sea < 3 (Borja & Muxika, 2005). Para el caso de los resultados

evolutivos, indicar que los datos de cada año se han valorado con los criterios vigentes en ese

momento.

Page 10: DESCRIPCIÓN DE LA EMPRESA - Oliva · Estudio de la presencia/ausencia de Beggiatoa spp. La campaña de muestreo se realizó el 30 de octubre de 2017. 2. MATERIAL Y MÉTODOS 2.1

Asistencia técnica para el PVA de la EDAR de Oliva. P1727_1-Ed.1

INFORME DE RESULTADOS. Campañas de muestreo 2017. Pág. 10 de 33

OCEANSNELL - Consultoría Ambiental Marina

La clasificación del estado ecológico se realiza según el criterio establecido en el Real Decreto

817/2015. El estado ecológico se obtendrá a partir del valor de RCE tomando como condición

de referencia un valor de MEDOCC de 0,2.

Tabla 3: Clasificación del estado ecológico en base a los resultados de MEDOCC (RCE).

2.3. Elaboración de la cartografía bionómica.

Para la elaboración de la cartografía bionómica se han realizado 20 prospecciones puntuales

mediante TV submarina georreferenciada, abarcando la zona de influencia del vertido del

emisario (ver mapa 1).

Foto 3: TV submarina georreferenciada.

Las filmaciones se realizaron con una minicámara de alta sensibilidad que puede grabar a 0,1

lux en caso de elevada turbidez en el agua. Las imágenes fueron visionadas en tiempo real en

la embarcación durante la ejecución de los trabajos. El almacenando de las imágenes se

realizó en soporte digital para su posterior análisis en el laboratorio.

Las imágenes georreferenciadas obtenidas mediante este dispositivo fueron analizadas por

personal cualificado, y procesadas mediante software GIS especializado para la gestión de

datos espaciales (software QSIG).

La cartografía bionómica de la zona de estudio se ha elaborado mediante el geoprocesado de

los datos y la aplicación de métodos de análisis geoestadístico, cubriendo un área total de

aproximadamente 1,25 Km2.

Valor RCE

MEDOCC Clasificación

> 0,73 - 1 Muy bueno

> 0,47 – 0,73 Bueno

> 0,20 – 0,47 Moderado

>0,08 – 0,2 Deficiente

< 0,08 Malo

Page 11: DESCRIPCIÓN DE LA EMPRESA - Oliva · Estudio de la presencia/ausencia de Beggiatoa spp. La campaña de muestreo se realizó el 30 de octubre de 2017. 2. MATERIAL Y MÉTODOS 2.1

Asistencia técnica para el PVA de la EDAR de Oliva. P1727_1-Ed.1

INFORME DE RESULTADOS. Campañas de muestreo 2017. Pág. 11 de 33

OCEANSNELL - Consultoría Ambiental Marina

2.4. Detección de Beggiatoa spp.

Para el estudio de la presencia/ausencia de bacterias filamentosas del género Beggiatoa se

obtuvieron 5 testigos de sedimento en los puntos establecidos.

Las muestras se conservaron sin fijar a 4 ºC hasta su posterior análisis en el laboratorio en un

periodo no superior a 24 h.

Foto 4: Testigo de sedimento.

En el laboratorio se realizó una separación y extracción de Beggiatoa spp en los 2 primeros

centímetros del sedimento y se reservó la fracción acuosa. La fracción acuosa se concentró

previamente a su observación mediante microscopía óptica.

3. RESULTADOS

A continuación se presentan los resultados obtenidos en cada una de las tareas realizadas.

3.1. Análisis y caracterización de la comunidad fitoplanctónica.

Los resultados de los recuentos e identificaciones fitoplanctónicas se presentan en la tabla

siguiente.

Tabla 4: Resultados del análisis fitoplanctónico (cél/l).

GRUPO/ESPECIES MUESTRAS

EO-1 EO-2 EO-3 EO-4 EO-5

Diatomea 144.650 128.870 465.520 1.085.780 500.000

Asterionellopsis glacialis 3.820 5.730 51.570 764.000 263.580

Bacteriastrum delicatulum 0 600 2.200 0 17.190

Cerataulina pelagica 1.910 100 1.910 7.640 0

Page 12: DESCRIPCIÓN DE LA EMPRESA - Oliva · Estudio de la presencia/ausencia de Beggiatoa spp. La campaña de muestreo se realizó el 30 de octubre de 2017. 2. MATERIAL Y MÉTODOS 2.1

Asistencia técnica para el PVA de la EDAR de Oliva. P1727_1-Ed.1

INFORME DE RESULTADOS. Campañas de muestreo 2017. Pág. 12 de 33

OCEANSNELL - Consultoría Ambiental Marina

GRUPO/ESPECIES MUESTRAS

EO-1 EO-2 EO-3 EO-4 EO-5

Diatomea 144.650 128.870 465.520 1.085.780 500.000

Chaetoceros affinis 0 0 0 64.940 3.000

Chaetoceros anastomosans 0 0 0 156.620 5.730

Chaetoceros decipiens 0 0 0 800 0

Chaetoceros peruvianus 0 0 100 0 0

Chaetoceros socialis 0 0 0 11.460 0

Chaetoceros sp 0 59.210 0 0 120.330

Chaetoceros spp 74.490 0 315.150 0 0

Coscinodiscus sp 0 0 0 100 0

Cylindrotheca closterium 400 0 17.190 11.460 0

Dactyliosolen fragilissimus 1.910 3.820 200 3.820 5.730

Eucampia cornuta 0 0 200 0 0

Grammatophora sp 0 0 0 3.820 0

Guinardia flaccida 0 0 1.910 0 100

Guinardia striata 1.000 200 600 0 3.820

Hemialus hauckii 0 0 0 0 200

Heterocapsa cf niei 0 0 0 0 1.910

Leptocylindrus danicus 53.480 55.390 66.850 38.200 61.120

Navicula sp 0 0 1.910 0 0

Proboscia alata 1.910 0 0 0 0

Pseudo-nitzschia seriata complex 5.730 1.910 5.730 22.920 7.640

Pseudosolenia calcar-avis 0 1.910 0 0 0

Rhizosolenia imbricata 0 0 0 0 100

Thalassiosira sp 0 0 0 0 9.550

Dinoflagelado 11.460 9.950 7.640 3.820 2.010

Ceratium tripos 0 200 0 0 0

Gymnodinium sp 11.460 7.640 3.820 0 0

Phalacroma rotundatum 0 100 0 0 0

Prorocentrum triestinum 0 0 0 0 1.910

Scrippsiella spp 0 0 3.820 0 0

Scrippsiella trochoidea 0 1.910 0 3.820 0

Tripos furca 0 0 0 0 100

Tripos trichoceros 0 100 0 0 0

Nanoflagelados 59.210 43.930 63.030 76.400 42.020

Nanoflagelados indeterminados 59.210 43.930 63.030 76.400 42.020

Total general 215.320 182.750 536.190 1.166.000 544.030

Page 13: DESCRIPCIÓN DE LA EMPRESA - Oliva · Estudio de la presencia/ausencia de Beggiatoa spp. La campaña de muestreo se realizó el 30 de octubre de 2017. 2. MATERIAL Y MÉTODOS 2.1

Asistencia técnica para el PVA de la EDAR de Oliva. P1727_1-Ed.1

INFORME DE RESULTADOS. Campañas de muestreo 2017. Pág. 13 de 33

OCEANSNELL - Consultoría Ambiental Marina

Tabla 5: Estadísticos descriptivos.

Estadísticos MUESTRAS

EO-1 EO-2 EO-3 EO-4 EO-5

Riqueza específica S 11 15 16 14 17

Abundancia total 215.320 182.750 536.190 1.166.000 544.030

Equitatividad J´ 0,648 0,584 0,496 0,478 0,556

Diversidad H´ 2,243 2,281 1,985 1,819 2,272

Los valores diversidad y equitatividad son ligeramente bajos en todas las muestras como

consecuencia de la elevada abundancia relativa de nanoflagelados y de la diatomea

Asterionellopsis glacialis en las muestras EO-3, EO-4 y EO-5. La abundancia total se considera

normal para la época de muestreo en las muestras EO-1 y EO-2, sin embargo en las demás

muestras se considera elevada, especialmente en la EO-4 donde se detecta Proliferación Algal

Nociva (PAN) o “marea roja”.

Se han identificado varias especies potencialmente causantes de PAN (Asterionellopsis

glacialis, Cerataulina pelagica, Cylindrotheca closterium, Leptocylindrus danicus y Scrippsiella

trochoidea). Destacar que la diatomea Asterionellopsis glacialis es la única que ha proliferado

masivamente en el punto de muestreo EO-4 causando una “marea roja”. Esta especie no

produce toxinas, no obstante podría haber causado un cierto impacto sobre el medio como

consecuencia de la elevada biomasa (cambio de coloración del agua, descenso de oxígeno

disuelto a nivel de fondo, etc)

En cuanto a las especies potencialmente tóxicas detectadas (Pseudo-nitzschia seriata complex

y Phalacroma rotundatum), estas no alcanzan concentraciones celulares los suficientemente

elevadas como para que exista riesgo sobre la salud humana por consumo de moluscos

contaminados.

3.2. Análisis y caracterización de las comunidades bentónicas infaunales.

3.2.1. Análisis taxonómicos de macrofauna bentónica.

Los análisis taxonómicos realizados han permitido obtener un listado faunístico de las

diferentes especies de la macrofauna bentónica presentes en cada una de las muestras

estudiadas. Las identificaciones taxonómicas se han realizado a nivel específico en la mayoría

de los casos. En determinadas ocasiones, se ha identificado a nivel de género o familia cuando

la falta de integridad del animal (presencia de fragmentos y/o degradación) no permitía la

observación de caracteres taxonómicos específicos.

Page 14: DESCRIPCIÓN DE LA EMPRESA - Oliva · Estudio de la presencia/ausencia de Beggiatoa spp. La campaña de muestreo se realizó el 30 de octubre de 2017. 2. MATERIAL Y MÉTODOS 2.1

Asistencia técnica para el PVA de la EDAR de Oliva. P1727_1-Ed.1

INFORME DE RESULTADOS. Campañas de muestreo 2017. Pág. 14 de 33

OCEANSNELL - Consultoría Ambiental Marina

A continuación se detallan los resultados obtenidos en los análisis taxonómicos. En la tabla 6

se muestra el listado faunístico de la macrofauna identificada en cada una de las muestras, así

como sus respectivas abundancias (ind/m2).

Tabla 6: Listado faunístico con sus abundancias (ind/m

2).

GRUPO TAXONÓMICO ESPECIE MUESTRAS

EO-1 EO-50N EO-100N EO-50S EO-100S

CRUSTÁCEOS ANFÍPODOS Ampelisca brevicornis 400 420 140 660 840

Ampelisca diadema 60 200 60 360 920

Ampelisca ruffoi 0 0 0 60 80

Ampelisca sp. 0 0 20 20 0

Ampelisca typica 420 100 60 180 440

Aora sp. 40 0 0 0 0

Bathyporeia guilliamsoniana 0 120 20 160 260

Hippomedon massiliensis 0 40 740 160 300

Lembos sp. 0 0 0 0 20

Leucothoe incisa 0 0 100 20 60

Lysianassidae 40 0 0 0 0

Megaluropus massiliensis 80 0 20 0 60

Microdeutopus sp. 80 0 0 0 0

Monoculodes carinatus 0 20 0 0 0

Perioculodes aequimanus 0 80 0 0 0

Perioculodes longimanus 60 20 60 180 40

Urothoe hesperiae 20 20 0 0 0

Urothoe intermedia 0 0 140 60 100

CRUSTÁCEOS CUMÁCEOS Bodotria scorpioides 40 0 20 0 80

Diastylis cornuta 0 0 0 0 80

Iphinoe armata 20 220 340 20 220

Iphinoe douniae 60 0 0 20 100

Iphinoe elisae 40 140 0 0 0

Iphinoe sp. 0 0 20 20 0

Vaunthompsonia cristata 0 0 60 0 20

CRUSTÁCEOS DECÁPODOS Athanas nitescens 0 20 0 0 0

Diogenes pugilator 0 0 0 0 20

Liocarcinus depurator 0 0 0 20 0

Liocarcinus maculatus 20 0 0 0 0

Paguridae 40 0 0 0 0

Philocheras bispinosus bispinosus 0 0 0 20 20

Processa modica 20 0 0 20 0

CRUSTÁCEOS MISIDÁCEOS Gastrosaccus sanctus 20 40 20 40 60

CRUSTÁCEOS TANAIDÁCEOS Apseudes talpa 0 0 0 20 0

Apseudopsis annabensis 60 60 180 80 0

Apseudopsis bacescui 480 200 840 480 660

EQUINODERMOS Ophiocomina nigra 0 0 20 0 0

Ophiuridae 120 0 40 60 80

FORONÍDEOS Phoronida 20 0 0 0 0

MOLUSCOS BIVALVOS Acanthocardia paucicostata 0 20 0 0 0

Corbula gibba 20 20 20 0 0

Dosinia lupinus 0 0 0 60 0

Loripes lucinalis 60 20 0 60 0

Moerella donacina 20 20 40 40 0

Pitar rudis 40 0 20 20 0

Spisula subtruncata 0 0 20 0 0

Tellina nitida 0 20 40 40 0

Tellina serrata 80 120 200 440 0

Page 15: DESCRIPCIÓN DE LA EMPRESA - Oliva · Estudio de la presencia/ausencia de Beggiatoa spp. La campaña de muestreo se realizó el 30 de octubre de 2017. 2. MATERIAL Y MÉTODOS 2.1

Asistencia técnica para el PVA de la EDAR de Oliva. P1727_1-Ed.1

INFORME DE RESULTADOS. Campañas de muestreo 2017. Pág. 15 de 33

OCEANSNELL - Consultoría Ambiental Marina

GRUPO TAXONÓMICO ESPECIE MUESTRAS

EO-1 EO-50N EO-100N EO-50S EO-100S

Tellina sp. 0 0 0 0 80

Thracia phaseolina 20 0 0 20 0

MOLUSCOS GASTERÓPODOS Calyptraea chinensis 0 20 0 0 0

POLIQUETOS Aphelochaeta marioni 0 0 0 0 20

Aponuphis brementi 0 40 60 0 0

Diopatra neapolitana 20 20 0 0 0

Drilonereis filum 0 0 0 0 40

Glycera tesselata 0 0 0 20 0

Glycera tridactyla 0 40 0 20 0

Jasmineira elegans 20 40 40 60 0

Lagis koreni 20 20 20 20 0

Leiochone leiopygos 0 0 20 0 20

Lumbrineris latreilli 0 20 20 40 40

Magelona minuta 20 0 0 0 0

Mediomastus fragilis 60 20 40 20 40

Melinna palmata 0 0 0 0 40

Nephtys hombergii 0 80 20 40 20

Paradoneis armata 0 0 40 0 0

Peresiella clymenoides 0 20 0 0 20

Phyllodoce sp. 0 20 0 20 0

Prionospio cirrifera 40 20 0 0 0

Prionospio steenstrupi 40 20 20 20 20

Scolaricia typica 0 20 0 0 0

Scoletoma impatiens 0 0 20 0 0

Sigalion mathildae 0 0 20 0 40

Sigambra tentaculata 80 60 140 40 0

Spiochaetopterus costarum 20 0 0 20 0

Sthenelais boa 20 20 0 0 0

PYCNOGÓNIDOS Pycnogonida 0 0 0 20 0

SIPUNCÚLIDOS Sipuncula 20 0 80 20 0

Abundancia total (ind/m2) 2.740 2.400 3.780 3.700 4.840

3.2.2. Aplicación del índice MEDOCC.

Con el listado faunístico obtenido a partir de los análisis taxonómicos y las abundancias de

cada una de las especies identificadas, se ha aplicado el índice MEDOCC (RD 817/2015), con

el objetivo de establecer la calidad ambiental (estado ecológico) de las comunidades

bentónicas en cada una de las muestras estudiadas.

Los resultados obtenidos de la aplicación de dicho índice se presentan en la tabla y gráfica

siguientes:

Tabla 7: Resultados de la aplicación del índice MEDOCC.

Muestra Índice

MEDOCC Valor RCE Clasificación

Porcentajes de grupos ecológicos (%)

I II III IV

EO-1 2,56 0,59 Bueno 13,2 51,2 29,8 5,8

EO-50N 2,16 0,66 Bueno 20,6 55,9 18,6 4,9

Page 16: DESCRIPCIÓN DE LA EMPRESA - Oliva · Estudio de la presencia/ausencia de Beggiatoa spp. La campaña de muestreo se realizó el 30 de octubre de 2017. 2. MATERIAL Y MÉTODOS 2.1

Asistencia técnica para el PVA de la EDAR de Oliva. P1727_1-Ed.1

INFORME DE RESULTADOS. Campañas de muestreo 2017. Pág. 16 de 33

OCEANSNELL - Consultoría Ambiental Marina

EO-100N 2,04 0,68 Bueno 42,9 17,6 34,1 5,3

EO-50S 1,83 0,72 Bueno 30,9 48,1 19,3 1,7

EO-100S 1,94 0,70 Bueno 23,4 57,2 18,5 0,9

Gráfica 1: Porcentaje de grupos ecológicos y valores del índice MEDOCC.

Tras la aplicación del índice MEDOCC se considera que el estado ecológico de todas las

muestras es bueno, según los criterios de clasificación establecidos para este índice.

3.3. Cartografía bionómica (tipología de fondos).

El análisis y procesado de las imágenes georreferenciadas obtenidas mediante las diferentes

prospecciones realizadas con televisión submarina, han permitido elaborar una cartografía de

la tipología de los fondos en la zona de estudio.

La distribución y localización de las diferentes biocenosis y/o tipología de fondos se muestran

de forma esquemática en el mapa siguiente (ver anexo cartográfico para detalles).

Page 17: DESCRIPCIÓN DE LA EMPRESA - Oliva · Estudio de la presencia/ausencia de Beggiatoa spp. La campaña de muestreo se realizó el 30 de octubre de 2017. 2. MATERIAL Y MÉTODOS 2.1

Asistencia técnica para el PVA de la EDAR de Oliva. P1727_1-Ed.1

INFORME DE RESULTADOS. Campañas de muestreo 2017. Pág. 17 de 33

OCEANSNELL - Consultoría Ambiental Marina

Mapa 4: Cartografía bionómica de la zona de estudio.

Como se observa en el mapa anterior, la zona de estudio está formada por sustrato arenoso.

La comunidad biológica a la que pertenece es la de las Arenas Finas Bien Calibradas.

A continuación se presentan algunas imágenes obtenidas con la TV submarina

georreferenciada en la zona de estudio mostrando alguna de las biocenosis presentes.

Page 18: DESCRIPCIÓN DE LA EMPRESA - Oliva · Estudio de la presencia/ausencia de Beggiatoa spp. La campaña de muestreo se realizó el 30 de octubre de 2017. 2. MATERIAL Y MÉTODOS 2.1

Asistencia técnica para el PVA de la EDAR de Oliva. P1727_1-Ed.1

INFORME DE RESULTADOS. Campañas de muestreo 2017. Pág. 18 de 33

OCEANSNELL - Consultoría Ambiental Marina

Foto 5: Fondo arenoso.

Page 19: DESCRIPCIÓN DE LA EMPRESA - Oliva · Estudio de la presencia/ausencia de Beggiatoa spp. La campaña de muestreo se realizó el 30 de octubre de 2017. 2. MATERIAL Y MÉTODOS 2.1

Asistencia técnica para el PVA de la EDAR de Oliva. P1727_1-Ed.1

INFORME DE RESULTADOS. Campañas de muestreo 2017. Pág. 19 de 33

OCEANSNELL - Consultoría Ambiental Marina

3.4. Detección de Beggiatoa spp.

A continuación se presentan los resultados del análisis de las muestras de sedimento para el

estudio de la presencia/ausencia de especies Beggiatoa.

Tabla 8: Resultados del análisis de Beggiatoa spp.

Puntos de muestreo Resultado análisis Beggiatoa spp.

EO - 1 Ausencia de manto

EO – 50N Ausencia de manto

EO – 100N Ausencia de manto

EO – 50S Ausencia de manto

EO – 100S Ausencia de manto

La ausencia de mantos de Beggiatoa indica que no se están realizando excesivos aportes de

materia orgánica al sedimento.

Page 20: DESCRIPCIÓN DE LA EMPRESA - Oliva · Estudio de la presencia/ausencia de Beggiatoa spp. La campaña de muestreo se realizó el 30 de octubre de 2017. 2. MATERIAL Y MÉTODOS 2.1

Asistencia técnica para el PVA de la EDAR de Oliva. P1727_1-Ed.1

INFORME DE RESULTADOS. Campañas de muestreo 2017. Pág. 20 de 33

OCEANSNELL - Consultoría Ambiental Marina

4. CONCLUSIONES

Análisis de Fitoplancton Marino.

A partir de los resultados de los análisis fitoplanctónicos se puede concluir lo siguiente:

Las especies potencialmente tóxicas identificadas en las muestras no alcanzan

concentraciones celulares lo suficientemente elevadas como para mostrar sus efectos

negativos sobre la salud humana.

Presencia de Proliferación Algal Nociva o «marea roja» en el punto de muestreo EO-4

localizado al sur del puerto deportivo de Oliva. La especie causante de la proliferación

es la diatomea Asterionellopsis glaciales. Esta especie no es productoras de toxinas

aunque sí puede haber causado un cambio de coloración de agua (marrón).

Se detecta un cierto deterioro de la masa de agua en los puntos de muestreo más

próximos a la costa, no siendo atribuible al vertido del emisario, sino a aportes de

nutrientes procedentes de fuentes más próximas, y posiblemente al efecto conjunto de

las corrientes.

Caracterización de Comunidades Bentónicas.

A partir de los resultados de la caracterización de las comunidades bentónicas se puede

concluir lo siguiente:

Todas las muestras estudiadas presentan un estado ecológico considerado bueno,

según los criterios de clasificación establecidos para el índice MEDOCC.

Cartografía bionómica (tipología de fondos).

A partir de las prospecciones puntuales con TV submarina georreferenciada se puede concluir

lo siguiente:

La zona de estudio está formada principalmente por fondos arenosos, siendo la

comunidad biológica la de las Arenas Finas Bien Calibradas.

Detección de Beggiatoa spp.

Con respecto a la detección de Beggiatoa spp, se puede confirmar la ausencia de mantos de

Beggiatoa en todas las muestras estudiadas.

Page 21: DESCRIPCIÓN DE LA EMPRESA - Oliva · Estudio de la presencia/ausencia de Beggiatoa spp. La campaña de muestreo se realizó el 30 de octubre de 2017. 2. MATERIAL Y MÉTODOS 2.1

Asistencia técnica para el PVA de la EDAR de Oliva. P1727_1-Ed.1

INFORME DE RESULTADOS. Campañas de muestreo 2017. Pág. 21 de 33

OCEANSNELL - Consultoría Ambiental Marina

ANEXO 1: Anexo Fotográfico

Page 22: DESCRIPCIÓN DE LA EMPRESA - Oliva · Estudio de la presencia/ausencia de Beggiatoa spp. La campaña de muestreo se realizó el 30 de octubre de 2017. 2. MATERIAL Y MÉTODOS 2.1

Asistencia técnica para el PVA de la EDAR de Oliva. P1727_1-Ed.1

INFORME DE RESULTADOS. Campañas de muestreo 2017. Pág. 22 de 33

OCEANSNELL - Consultoría Ambiental Marina

Hippomedon massiliensis

Ampelisca brevicornis

Corbula gibba

Apseudopsis bacescui

Prionospio steenstrupi

Sigambra tentaculata

Page 23: DESCRIPCIÓN DE LA EMPRESA - Oliva · Estudio de la presencia/ausencia de Beggiatoa spp. La campaña de muestreo se realizó el 30 de octubre de 2017. 2. MATERIAL Y MÉTODOS 2.1

Asistencia técnica para el PVA de la EDAR de Oliva. P1727_1-Ed.1

INFORME DE RESULTADOS. Campañas de muestreo 2017. Pág. 23 de 33

OCEANSNELL - Consultoría Ambiental Marina

ANEXO 2: Listado Faunístico.

Page 24: DESCRIPCIÓN DE LA EMPRESA - Oliva · Estudio de la presencia/ausencia de Beggiatoa spp. La campaña de muestreo se realizó el 30 de octubre de 2017. 2. MATERIAL Y MÉTODOS 2.1

Asistencia técnica para el PVA de la EDAR de Oliva. P1727_1-Ed.1

INFORME DE RESULTADOS. Campañas de muestreo 2017. Pág. 24 de 33

OCEANSNELL - Consultoría Ambiental Marina

Acanthocardia paucicostata (G.B. Sowerby II, 1834)

Ampelisca brevicornis (Costa, 1853)

Ampelisca diadema (Costa, 1853)

Ampelisca ruffoi Bellan-Santini & Kaim-Malka, 1977

Ampelisca typica (Bate, 1856)

Aphelochaeta marioni (de Saint Joseph, 1894)

Aponuphis brementi (Fauvel, 1916)

Apseudes talpa (Montagu, 1808)

Apseudopsis annabensis (Gutu, 2002a)

Apseudopsis bacescui (Gutu, 2002a)

Athanas nitescens (Leach, 1814)

Bathyporeia guilliamsoniana (Bate, 1857)

Bodotria scorpioides (Montagu, 1804)

Calyptraea chinensis (Linnaeus, 1758)

Corbula gibba (Olivi, 1792)

Diastylis cornuta (Boeck, 1864)

Diogenes pugilator (Roux, 1829)

Diopatra neapolitana Delle Chiaje, 1841

Dosinia lupinus (Linnaeus, 1758)

Drilonereis filum (Claparède, 1868)

Fam. Lysianassidae

Fam. Ophiuridae

Fam. Paguridae

Gastrosaccus sanctus (van Beneden, 1861)

Gen. Ampelisca Krøyer, 1842

Gen. Aora Krøyer, 1845

Gen. Iphinoe Bate, 1856

Gen. Lembos Bate, 1857

Gen. Microdeutopus Costa, 1853

Gen. Phyllodoce Savigny, 1818

Gen. Tellina Linnaeus, 1758

Glycera tesselata Grube, 1840

Glycera tridactyla Schmarda, 1861

Hippomedon massiliensis Bellan-Santini, 1965

Iphinoe armata Ledoyer, 1965

Iphinoe douniae Ledoyer, 1965

Iphinoe elisae Bacescu, 1950

Jasmineira elegans Saint-Joseph, 1894

Lagis koreni Malmgren, 1866

Leiochone leiopygos (Grube, 1860)

Leucothoe incisa Robertson, 1892

Liocarcinus depurator (Linnaeus, 1758)

Page 25: DESCRIPCIÓN DE LA EMPRESA - Oliva · Estudio de la presencia/ausencia de Beggiatoa spp. La campaña de muestreo se realizó el 30 de octubre de 2017. 2. MATERIAL Y MÉTODOS 2.1

Asistencia técnica para el PVA de la EDAR de Oliva. P1727_1-Ed.1

INFORME DE RESULTADOS. Campañas de muestreo 2017. Pág. 25 de 33

OCEANSNELL - Consultoría Ambiental Marina

Liocarcinus maculatus (Risso, 1827)

Loripes lucinalis (Lamarck, 1818)

Lumbrineris latreilli Audouin & Milne Edwards, 1834

Magelona minuta Eliason, 1962

Mediomastus fragilis Rasmussen, 1973

Megaluropus massiliensis Ledoyer, 1976

Melinna palmata Grube, 1870

Moerella donacina (Linnaeus, 1758)

Monoculodes carinatus (Bate, 1857)

Nephtys hombergii Savigny in Lamarck, 1818

Ophiocomina nigra (Abildgaard in O.F. Müller, 1789)

Paradoneis armata Glémarec, 1966

Peresiella clymenoides Harmelin, 1968

Perioculodes aequimanus (Korssman, 1880)

Perioculodes longimanus (Bate & Westwood, 1868)

Philocheras bispinosus bispinosus (Hailstone, 1835a)

Phoronida

Pitar rudis (Poli, 1795)

Prionospio cirrifera Wirén, 1883

Prionospio steenstrupi Malmgren, 1867

Processa modica Williamson, 1979

Pycnogonida

Scolaricia typica Eisig, 1914

Scoletoma impatiens (Claparède, 1868)

Sigalion mathildae Audouin & Milne Edwards in Cuvier, 1830

Sigambra tentaculata (Treadwell, 1941)

Sipuncula

Spiochaetopterus costarum (Claparède, 1869)

Spisula subtruncata (da Costa, 1778)

Sthenelais boa (Johnston, 1833)

Tellina nitida Poli, 1791

Tellina serrata Brocchi, 1814

Thracia phaseolina (Lamarck, 1818)

Urothoe hesperiae Conradi, Lopez-Gonzalez & Bellan-Santini, 1997

Urothoe intermedia Bellan-Santini & Ruffo, 1986

Vaunthompsonia cristata Bate, 1858

Page 26: DESCRIPCIÓN DE LA EMPRESA - Oliva · Estudio de la presencia/ausencia de Beggiatoa spp. La campaña de muestreo se realizó el 30 de octubre de 2017. 2. MATERIAL Y MÉTODOS 2.1

Asistencia técnica para el PVA de la EDAR de Oliva. P1727_1-Ed.1

INFORME DE RESULTADOS. Campañas de muestreo 2017. Pág. 26 de 33

OCEANSNELL - Consultoría Ambiental Marina

ANEXO 3: Cartografía.

Page 27: DESCRIPCIÓN DE LA EMPRESA - Oliva · Estudio de la presencia/ausencia de Beggiatoa spp. La campaña de muestreo se realizó el 30 de octubre de 2017. 2. MATERIAL Y MÉTODOS 2.1

Asistencia técnica para el PVA de la EDAR de Oliva. P1727_1-Ed.1

INFORME DE RESULTADOS. Campañas de muestreo 2017. Pág. 27 de 33

OCEANSNELL - Consultoría Ambiental Marina

Page 28: DESCRIPCIÓN DE LA EMPRESA - Oliva · Estudio de la presencia/ausencia de Beggiatoa spp. La campaña de muestreo se realizó el 30 de octubre de 2017. 2. MATERIAL Y MÉTODOS 2.1

Asistencia técnica para el PVA de la EDAR de Oliva. P1727_1-Ed.1

INFORME DE RESULTADOS. Campañas de muestreo 2017. Pág. 28 de 33

OCEANSNELL - Consultoría Ambiental Marina

Page 29: DESCRIPCIÓN DE LA EMPRESA - Oliva · Estudio de la presencia/ausencia de Beggiatoa spp. La campaña de muestreo se realizó el 30 de octubre de 2017. 2. MATERIAL Y MÉTODOS 2.1

Asistencia técnica para el PVA de la EDAR de Oliva. P1727_1-Ed.1

INFORME DE RESULTADOS. Campañas de muestreo 2017. Pág. 29 de 33

OCEANSNELL - Consultoría Ambiental Marina

Page 30: DESCRIPCIÓN DE LA EMPRESA - Oliva · Estudio de la presencia/ausencia de Beggiatoa spp. La campaña de muestreo se realizó el 30 de octubre de 2017. 2. MATERIAL Y MÉTODOS 2.1

Asistencia técnica para el PVA de la EDAR de Oliva. P1727_1-Ed.1

INFORME DE RESULTADOS. Campañas de muestreo 2017. Pág. 30 de 33

OCEANSNELL - Consultoría Ambiental Marina

Page 31: DESCRIPCIÓN DE LA EMPRESA - Oliva · Estudio de la presencia/ausencia de Beggiatoa spp. La campaña de muestreo se realizó el 30 de octubre de 2017. 2. MATERIAL Y MÉTODOS 2.1

Asistencia técnica para el PVA de la EDAR de Oliva. P1727_1-Ed.1

INFORME DE RESULTADOS. Campañas de muestreo 2017. Pág. 31 de 33

OCEANSNELL - Consultoría Ambiental Marina

Page 32: DESCRIPCIÓN DE LA EMPRESA - Oliva · Estudio de la presencia/ausencia de Beggiatoa spp. La campaña de muestreo se realizó el 30 de octubre de 2017. 2. MATERIAL Y MÉTODOS 2.1

Asistencia técnica para el PVA de la EDAR de Oliva. P1727_1-Ed.1

INFORME DE RESULTADOS. Campañas de muestreo 2017. Pág. 32 de 33

OCEANSNELL - Consultoría Ambiental Marina

ANEXO 4: Referencias Bibliográficas.

Page 33: DESCRIPCIÓN DE LA EMPRESA - Oliva · Estudio de la presencia/ausencia de Beggiatoa spp. La campaña de muestreo se realizó el 30 de octubre de 2017. 2. MATERIAL Y MÉTODOS 2.1

Asistencia técnica para el PVA de la EDAR de Oliva. P1727_1-Ed.1

INFORME DE RESULTADOS. Campañas de muestreo 2017. Pág. 33 de 33

OCEANSNELL - Consultoría Ambiental Marina

Bellan-Santini D., Bellan G., Bitar G., Harmelin J.G., Pergent G. (2002). Manuel d’interprétation des types

d'habitats marins pour la sélection des sites à inclure dans les inventaires nationaux de sites naturels

d’intérêt pour la conservation. Programme des Nations Unies pour l’Environment: Plan d’Action du Méditerrané,

Ocasional Publications 225 pp.

Borja, A., Franco J., Pérez, V. (2000). A marine biotic index to establish the ecological quality of soft bottom

benthos within European estuarine and coastal environments. Marine Pollution Bulletin, 40(12): 1100-1114.

Borja, A., Muxika, I. (2005). Guidelines for the use of AMBI (AZTI´s Marine Biotic Index) in the assessment of

the benthic ecological quality. Marine Pollution Bulletin 50, 787 – 789.

Carletti A., Heiskanen A.-S. (Eds). (2009). Water Framework Directive Intercalibration Technical Report. Part

3: Coastal and Transitional Waters. JRC, Scientific and Technical Reports, EUR 23838 EN⁄3: 240.

Davies C.E., Moss D., O Hill M. (2004). Eunis Habitat Classification. European Environmental Agency. European

Topic Centre on Nature Protection and Biodiversity.

Grall,J., Glémarec, M. (1997). Using biotic index to estimate the macrobenthic community perturbations in

the bay of Brest. Estuarine, Coastal and Shelf Science 44 (suppl.A), 43-53.

Kantin R., Andral B., Debard S., Denis J., Derolez V., Emery E., Ganzin N., Hervé G., Laugier T., Le Borgne M.,

L’Hostis D., Oheix J., Orsoni V., Raoult S., Sartoretto y S., Tomasino C. (2006). Le référentiel benthique

méditerranéen (REBENT MED) – Avant projet sommaire. R.INT.DOP/LER-PAC/06-08.

Pearson T.H., Rosenberg R. (1978). Macrobenthic succession in relation to organic enrichment and

pollution of the marine environment. Oceanography and Marine Biology Annual Review 16, 229-311.

Pérès J.M., Picard J. (1964). Nouveau manuel de bionomie benthique de la Méditerranée. Recueil des

Travaux de la Station Marine d’Endoume No. 31, 137 pp.

Pielou, E.C. (1966). Shannon’s formula as a measure of species diversity: its use and misuse. Am. Nat. 100:

463-465.

Pinedo S., Jordana E., Salas F., Subida M.D., García adiego E., Torres J. (2012). Testing MEDOCC and BOPA

índices in shallow soft-bottom communities in the Spanish Mediterranean coastal waters. Ecologicals

Indicators 19, 98-105.

PNUE-PAM-CAR/ASP, 2007. Manuel d’interprétation des types d'habitats marins pour la sélection des sites

à inclure dans les inventaires nationaux de sites naturels d’intérêt pour la Conservation. Pergent G., Bellan-

Santini G., Bitar G., Harmelin J.G., eds., CAR/ASP publ., Tunis : 199pp.

Real Decreto 817/2015, de 11 de septiembre, por el que se establecen los criterios de seguimiento y evaluación

del estado de las aguas superficiales y las normas de calidad ambiental.

Shannon, C. E. y Weaver, W. (1963). Mathematical theory of communication. Univ. Illinois Press, Urbana.

Subida, M.D., Drake, P., Jordana, E., Mavric, B., Pinedo, S., Simboura, N., Torres, J., Salas, F. (2012). Response

of different biotic indices to gradients of organic enrichment in Mediterranean coastal waters: Implications

of non-monotonic response of diversity measures. Ecological Indicators 19, 106-117.