desempeño laboral

5
Hora de salida 4:48 am Hora de llegada Hora de las actividades Municipios- visitados Guasca: en este municipio desayunamos y compramos algo para llevar Guatavita: en este municipio entramos ya cuando veníamos devuelta para gacheta Sesquilé Chocontá Villapinzón Ventaquemada Samacá: más delante de este municipio había un cierre de una vía donde había un vendedor de maní donde casi todos los compañeros compramos después no devolvimos para coger una destapada Sáchica Sutamarchán Tinjacá Ráquira: en este municipio es el que la pasamos muy bien, era el municipio destinado en donde fuimos a conocer muchas cosas muy hermosas hechas en barro de arcilla. Economía Municipio de Ráquira:

Upload: milton-rodriguez

Post on 04-Jan-2016

2 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

pp

TRANSCRIPT

Page 1: desempeño laboral

Hora de salida

4:48 am

Hora de llegada

Hora de las actividades

Municipios- visitados

Guasca: en este municipio desayunamos y compramos algo para llevar

Guatavita: en este municipio entramos ya cuando veníamos devuelta para gacheta

Sesquilé

Chocontá

Villapinzón

Ventaquemada

Samacá: más delante de este municipio había un cierre de una vía donde había un vendedor de maní donde casi todos los compañeros compramos después no devolvimos para coger una destapada

Sáchica

Sutamarchán

Tinjacá

Ráquira: en este municipio es el que la pasamos muy bien, era el municipio destinado en donde fuimos a conocer muchas cosas muy hermosas hechas en barro de arcilla.

Economía

Municipio de Ráquira:LAS ARTESANIAS: Un 75% de la economía Ráquireña la representan LAS ARTESANIAS cuya actividad es un legado indígena que ha prevalecido y surgido gracias al empeño de sus habitantes, que las han hecho famosas no solo a nivel nacional, sino internacional.Nuestro Municipio es rico en arcillas, las que en ciertas ocasiones son mezcladas con otras materias primas para la elaboración de los objetos de decoración, imaginería, jardinería y de uso doméstico, casi siempre los diseños son propios de los ARTE-SANOS del Municipio. En la elaboración de los objetos se utilizan técnicas manuales, de royo, de torno, torno molde, moldes y colado; en la

Page 2: desempeño laboral

decoración se utilizan engobes y esmaltes.Para la cocción en la actualidad se emplean hornos de leña, carbón y hornos eléctricos. Esto hace que Ráquira sea visitada por gran número de turistas constituyéndose esta en otra fuente económica.El porcentaje restante de la economía la ocupan la cestería, y otra parte la agricultura, la ganadería y la minería.

Page 3: desempeño laboral

Vegetación

Ráquira: HERMOSAS CASCADAS NATURALES: Ráquira cuenta con bellas caídas de agua que son de origen natural y que en sus respectivos espacios geográficos encierran paisajes naturalmente encantadores y amenos por naturaleza, acompañados por misteriosas Leyendas, que cuentan los campesinos y moradores de estos lugares; corresponden a la chorrera de Gachaneca en el río del mismo nombre a 1 hora y 20 minutos aprox. Al oriente del convento de la Candelaria; las otras dos corresponden a la cascada del anillo y la cascada de Chispiadero o de las Dantas en el sitio de la chorrera trayecto del rio Dulce entre las veredas Resguardo Occidente y Torres, a 5 minutos de ellas las piedras de San Antonio. 

LAGUNAS DE FUQUENE Y CONFITES: Ráquira es un lugar excepcional y teniendo un contraste desde Desierto hasta páramo, hallamos en su geografía tierras altas desde las cuales se cuenta con una sin igual vista de la laguna de FUQUENE, lugar encantado de las ninfas, de los oros y los dioses, también conocida en la época colonial con el nombre de Siguasinzá. Históricamente se dice que esta era para los Muiscas, lecho del dios Fu o Fo vocablo que traduce zorra y que tenía 100 sacerdotes de tiempo completo para su culto y que concurrían a ello fanáticas peregrinaciones Chibchas. Las crónicas dicen que hace unos trescientos y más años era de 4 o 5 leguas de circunferencia, hoy tan solo tiene treinta Km2 aprox. Y está a una altura de 2543 m.s.n.m. En su jurisdicción también encontramos la laguna de CONFITES cuyo origen se le considera tectónico o por unión de lomas, en esta veneraban también a Bachué, madre de los hombres según los Muiscas. Sus mitos se relacionan bastante con la mitología Kogui al hablar de una serpiente con cabeza felina, siendo esta una de sus innumerables leyendas. Históricamente se sabe que dicha laguna es uno de los

Page 4: desempeño laboral

muchos lugares de la región que sirvió de escenario a la novela de El Desierto Prodigioso y Prodigio del Desierto, primera novela escrita en Hispanoamérica. 

PARAMO EL RABANAL Y RESERVA NATURAL EL CHAUTE O ROBLEDAL: Aunque a menudo se tiene la noción que Ráquira y los pueblos vecinos a este son desérticos, esta afirmación no es del todo verdadera. El páramo “El Rabanal” es un lugar ecológico compartido por Ráquira, Guachetá y Samacá; donde se encuentra bastante Frailejón e innumerables especies de flora y fauna, está a 3000 m. s. n. m. aprox., y es un lugar cargado de mitológicas leyendas, una de ellas la constituye la piedra alón del diablo que llevaba en sus costillas y que el cantido del gallo anunciando la luz de Sol, propicio para que la dejase botada y huyera por temor a su castigo. Otro lugar ecológico es la reserva natural “El Chaute” o “Robledal” declarada como “zona de reserva forestal” en 1982. En ella encontramos el más representativo bosque de Roble de todos estos entornos, en el cual hallamos plantas nativas como: el ensueñillo, las orquídeas y los tunos, y frutas típicas como las agras y la uva camarona. Está ubicado a 10 Km, al sur del casco urbano sobre los 1150 m. s. n. m.

Planta de producción de Ráquira:

Materia prima: la materia prima es el barro y el gua

Proceso de producción: el barro tiene que echarse en agua para que se ablande después de eso se saca y se cierne para sacarle todas esas piedritas pequeñas que tiene, después de haber hecho eso el barro ya sirve para hacer las figuras estas figuras se hacen en un molde o a mano cuando se hace las figuras se dejan dos o tres días al sol después de eso se llevan para donde le van a dar el color y que no quede con imperfecciones para con eso toca dejarlo otros tres días al sol después de eso se lleva a los hornos para así poderse endurecerse el barro en el horno duran entre dos o tres semanas.

Unidades de producción: en un día producen más de 1.000 unidades

Clase de productos: materas, marranos de alcancías jarrones, el carro estrellado, gatos, entre otra

Países de exportación: estados unidos, Europa, china, asía etc…

Ruta- mapa