diagnóstico nanda más eficaz para prevenir …evaluar la eficacia de las actividades derivadas;...

1
Diagnóstico NANDA más eficaz para prevenir úlceras en pie diabético Autora: Carmen Moreno Díaz email: [email protected] Objetivo Evaluar la eficacia de las actividades derivadas; por un lado, del diagnóstico Sobrepeso, y por otro, del diagnóstico Riesgo de deterioro de la integridad cutánea, para la prevención de úlceras grado 0 de pie diabético en la población de la CAM entre los 65 y los 74 años. Metodología Ensayo Controlado Aleatorizado (tres brazos) Grupo Control (GC). Cartera de Servicios CAM. Grupo Intervención 1 (GI1). Riesgo de deterioro de la integridad cutánea. Grupo Intervención 2 (GI2). Sobrepeso. Introducción La Diabetes Mellitus (DM) es una de las enfermedades crónicas más frecuentes en España, afecta al 6,8% de la población 1 . Una de las complicaciones es el pie diabético (PD) 2. Más de la mitad de los pacientes con DM sufren obesidad o sobrepeso 3 . Las consultas de Enfermería reciben 11 visitas frente a las 4,7 de Medicina por parte de pacientes diabéticos 4 . Justificación Establecer qué diagnóstico NANDA es más eficaz para prevenir la complicación de PD: 00047 Riesgo de deterioro de la integridad cutánea. 00233 Sobrepeso. Hipótesis Las actividades derivadas del diagnóstico Sobrepeso son más efectivas que las propuestas en la intervención habitual y en las del diagnóstico Riesgo de deterioro de la integridad cutánea para prevenir úlceras grado 0 de pie diabético en pacientes de entre 65 y 74 años. Población accesible (N=14. 173) Población diana (población accesible – aquellos no cumplan los criterios de inclusión y exclusión) Tamaño muestral (n=110) GC GI1 GI2 Seguimiento (tras la asignación, 3 meses y 6 meses) Presencia de úlcera grado 0 SI o NO Análisis cuantitativo 1.Instituto Nacional de Estadística. Encuesta Europea de Salud en España. Madrid: Instituto Nacional de Estadística. 2015. 2. Castillo R, Fernández JA, Castillo FJ. Guía de práctica clínica en el pie diabético. IMedPub Journals. 2014; 10 (2:1). 3. Instituto Nacional de Estadística. Encuesta Nacional de Salud 2011 – 2012. Madrid: Instituto Nacional de Estadística. 2013. 4. Ortiz MT, Orozco D, Gil V, Terol C. Frecuentación y grado de control del paciente diabético tipo 2. Aten Primaria. 2008; 40 (3): 13944. GC: Intervenciones Iniciales (II) + Exploración Física (EF). GI1: II + Inspección y educación sobre pies y zapatos + EF. GI2: II + Determinar ingesta y Establecer plan dietético + EF Conclusiones Este proyecto mejoraría el trabajo que ya se está realizando y serviría para integrar patologías médicas y diagnósticos de Enfermería, se lograría mayor eficacia en la práctica de cuidados al aunar las intervenciones de un sólo diagnóstico para dos problemas de salud.

Upload: others

Post on 21-Aug-2020

9 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Diagnóstico NANDA más eficaz para prevenir …Evaluar la eficacia de las actividades derivadas; por un lado, del diagnóstico Sobrepeso, y por otro, del diagnóstico Riesgo de deterioro

Diagnóstico NANDA más eficaz para prevenir úlceras en pie diabético

Autora: Carmen Moreno Díaz email: [email protected]

Objetivo

Evaluar la eficacia de las actividades derivadas; por un lado, del diagnóstico Sobrepeso, y por otro, del diagnóstico Riesgo de deterioro de la integridad cutánea, para la prevención de úlceras grado 0 de pie diabético en la población de la CAM entre los 65 y los 74 años.

Metodología

Ensayo Controlado Aleatorizado (tres brazos)

Grupo Control (GC).         Cartera de Servicios CAM.

Grupo Intervención 1 (GI1).

Riesgo de deterioro  de la integridad

cutánea.

Grupo Intervención 2 (GI2).

Sobrepeso.

IntroducciónLa Diabetes Mellitus (DM) es una de las enfermedades crónicas más frecuentes en España, afecta al 6,8% de la población1 .Una de las complicaciones es el pie diabético (PD)2.

Más de la mitad de los pacientes con DM sufren obesidad o sobrepeso3.Las consultas de Enfermería reciben 11 visitas frente a las 4,7 de Medicina por parte de pacientes diabéticos4.

JustificaciónEstablecer qué diagnóstico NANDA es más eficaz para prevenir la complicación de PD:‐ 00047 Riesgo de deterioro de la integridad 

cutánea.‐ 00233 Sobrepeso.

HipótesisLas actividades derivadas del diagnóstico Sobrepesoson más efectivas que las propuestas en la intervención habitual y en las del diagnóstico Riesgo de deterioro de la integridad cutánea para prevenir úlceras grado 0 de pie diabético en pacientes de entre 65 y 74 años.

Población accesible (N=14. 173)

Población diana (población accesible –aquellos no cumplan los criterios de inclusión y 

exclusión)

Tamaño muestral(n=110)

GC         GI1         GI2

Seguimiento (tras la asignación, 3 meses y 6 meses)

Presencia de úlcera grado 0 SI o NO

Análisis cuantitativo

1.Instituto Nacional de Estadística. Encuesta Europea de Salud en España. Madrid: Instituto Nacional de Estadística. 2015.2. Castillo R, Fernández JA, Castillo FJ. Guía de práctica clínica en el pie diabético. IMedPub Journals. 2014; 10 (2:1).3. Instituto Nacional de Estadística. Encuesta Nacional de Salud 2011 – 2012. Madrid: Instituto Nacional de Estadística. 2013.4. Ortiz MT, Orozco D, Gil V, Terol C. Frecuentación y grado de control del paciente diabético tipo 2. Aten Primaria. 2008; 40 (3): 139‐44.

GC: Intervenciones Iniciales (II) + Exploración Física (EF).

GI1: II +  Inspección y educación sobre pies y zapatos + EF.

GI2: II + Determinar ingesta y Establecer plan dietético + EF

ConclusionesEste proyecto mejoraría el trabajo que ya se está realizando y serviría para integrar patologías médicas y diagnósticos de Enfermería, se lograría mayor eficacia en la práctica de cuidados al aunar las intervenciones de un sólo diagnóstico para dos problemas de salud.