diario de dobleentrada sobre el articulo un paseo por la rd

7
UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS UAPA Diario de Doble Entrada Sobre el Artículo Un paseo por la Red, un Encuentro en la Nube y Aterrizaje en la dirección Asignatura: Tecnologías de la Información y la Comunicación aplicadas a la Educación Facilitadora: Máxima Altagracia Rodríguez paulino Participante: Kasandra Elizabeth Peña Martínez Matrícula:

Upload: kasandra-martinez

Post on 15-Apr-2017

36 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Diario de dobleentrada sobre el articulo un paseo por la rd

UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOSUAPA

Diario de Doble Entrada Sobre el Artículo Un paseo por la Red, un Encuentro en la Nube y

Aterrizaje en la dirección

Asignatura:

Tecnologías de la Información y la Comunicación aplicadas a la Educación

Facilitadora:

Máxima Altagracia Rodríguez paulino

Participante:

Kasandra Elizabeth Peña Martínez

Matrícula:

1-16-11265

Al día 8 de octubre del 2016Santiago de los Caballeros

República Dominicana

Page 2: Diario de dobleentrada sobre el articulo un paseo por la rd

Diario de Doble EntradaUn paseo por la Red, un Encuentro en la Nube y Aterrizaje en la Dirección.

1. REFERENCIA BIBLIOGRAFICA:

Olga Catasús Poveda, miembro del colectivo Tribu 2.0. Título: Un paseo por la Red, un Encuentro en la Nube y Aterrizaje en la Dirección.

2. RESUMEN COMPLETO DE LA LECTURA:

Desde siempre, partiendo de mi deseo de dar vida a las aulas y visibilidad de lo que dentro de los centros se hace, había tenido inquietudes por trabajar sumando aportaciones, mejorando las relaciones con las familias y coordinando todas las actuaciones del equipo de ciclo.

Las reflexiones sobre las películas, los valores, sociales y educativos, las emociones transmitidas y compartidas, nos han ido reafirmando en la necesidad de elaborar en nuestros Centros Escolares un Plan Audiovisual que cubra las necesidades e intereses de nuestros alumnos y que nos permita educarlos de un modo realmente integral, y por ello, como centro neurálgico, nos encontramos con las emociones. He aquí eso que llamamos inteligencia emocional, que se potencia con una imagen bien narrada, una historia sentida y coherente, un guion bien hecho, una fotografía elocuente, una música sugerente...

El cine nos hace bucear en nuestros recuerdos, soñar con un futuro mejor, imaginar otras realidades, sentir las más íntimas emociones... Y nosotros los educadores debemos saber desentrañar los misterios del séptimo arte, dejar que nuestros alumnos se expresen, compartan emociones, las verbalicen y descubran los que les gusta y lo que no, lo que cambiarían de una historia o lo que les aporta en su vida. Esto es educar en el sentido crítico, en la responsabilidad, en el amor a la cultura, en la

OPINION SOBRE EL CONTENIDO GENERAL DE LA LECTURA:

Después de haber realizado la lectura, y presenciado los avances de la educación con la aparición del cine, la televisión y las tecnologías de la comunicación y la información, la integración de las diferentes herramientas tecnológicas a todos los sectores de la sociedad, incluyendo el sector educativo. Puedo decir que en la búsqueda de los aprendizajes significativos en mis estudiantes, estos instrumentos juegan un papel fundamental y cada vez más seguirán ampliando las exigencias en su inclusión a los procesos de enseñanza y aprendizaje.

De aquí puedo concluir que, la educación actual, con el manejo óptimo de las tics, sería la base fundamental para la formación de individuos que sean capaces de desempeñar sus habilidades en la sociedad. Es por parte de los maestros que está la obligación de saber guiar a esos jóvenes, facilitar los conocimientos y sobre todo formarse a ellos mismos como entes capaces de manejar estas herramientas que nos brinda la sociedad actual.

Page 3: Diario de dobleentrada sobre el articulo un paseo por la rd

iniciativa.

3. CITAS O PUNTOS IMPORTANTES:

“El cine nos hace bucear en nuestros recuerdos.”

“Nada de lo que hacemos los adultos, es indiferente para nuestros pequeños.”

“Atención a la diversidad.”

“Estimulación para la lectura y el gusto por la literatura.”

“La participación de la familia en el ámbito escolar.”

“Si optamos por sumar en lugar de restar, iremos construyendo nuevos caminos que sean lugar de encuentro. Si la muerte y el dolor a todos nos hace iguales, la vida ha de hacer lo mismo.”

RAZONES POR LAS CUALES SE CONSIDERAN ESOS PUNTOS O CITAS IMPORTANTES:

El cine es una experiencia de vivientes recuerdos, en cada acción que se observa, en cada capítulo de alguna película y en cada instante frente a una proyección es una vivencia de recuerdos ocultos en nuestras mentes y en las mentes de nuestros alumnos.

Los adultos somos los líderes y modelos a seguir por parte de nuestros niños. En muchas ocasiones se pueden escuchar a nuestros alumnos decir que cuando crezcan quieren ser como su padre o maestro. De ahí se ve la importancia de mostrar frente a ellos un esquema del modelo que queremos que ellos sigan.

La educación actual es inclusiva, todos los niños, con capacidades especiales o no, juegan el papel protagonista en nuestra aula. Siempre se deben tener en cuenta las diferentes inteligencias, nadie es igual a los demás, pero si cada uno posee una o más inteligencias propias.

Los maestros debemos estimular a nuestros estudiantes a amar la lectura, enseñándoles que la lectura es la base del éxito y que a leer se aprende leyendo. Utilizando buenas obras y recursos tecnológicos propios de la era, sería posible entonces que nuestros chicos se enamoren de la lectura.

La relación entre los diferentes entes de la sociedad educativa es una muy buena base en la búsqueda del logro de un buen año escolar. La familia es uno de esos peldaños que debe formar

Page 4: Diario de dobleentrada sobre el articulo un paseo por la rd

parte junto a los alumnos y la escuela de lo que es la sociedad de la educación.

El trabajo en equipo es siempre la mejor opción para tener buenos resultados, no debemos excluir a nadie, de lo contrario debemos sumarnos y formar equipos que busquen el bienestar y el mejor desarrollo de los procesos educativos.

4. PREGUNTA:

¿Será posible que los maestros hagamos a un lado el modelo tradicional de enseñanza y nos adaptemos a la era tecnológica propia de estos tiempos?

IMPORTANCIA DE LA PREGUNTA Y SUS IMPLICACIONES:

En la revolución de la educación dominicana, uno de las más notables de las resistencias a ese cambio o transformación de la educación es la resistencia de los maestros, el miedo a dejar el modelo tradicional, el pánico al uso de la tecnología y sobre todo el terror a que esos medios tecnológicos tomen su lugar. De ahí surge la necesidad de la formación continua e innovadora para los maestros, para así ellos puedan guiar de manera correcta el proceso de enseñanza y aprendizaje.

5. APORTES PARA MI VIDA PROFESIONAL:

La lectura me brinda un gran aporte o enseñanza, como maestra de estos tiempos, me lleva a buscar más allá de lo que tengo en las manos, me motiva a guiar a mis alumnos de manera innovadora y, especialmente me indica que debo buscar la integración de los diferentes personajes de la sociedad educativa para poder obtener los logros esperados.

IMPORTANCIA DE LOS APORTES A MI VIDA PROFESIONAL Y SUS IMPLICACIONES:

Como maestra, la lectura me motiva a buscar la integración de los diferentes personajes que están involucrados al proceso de educación: escuela, alumno y padres.

Me motiva a utilizar las herramientas tecnológicas de estos tiempos para buscar en ellos aprendizajes significativos y haciendo de ellos jóvenes competentes en la sociedad.

Me indica pautas a seguir en la búsqueda de la mejora educativa, buscando ayuda externa cuando así de manera interna la escuela la necesite.

Page 5: Diario de dobleentrada sobre el articulo un paseo por la rd

6. OPINIONES DE LA LECTURA:

El artículo muestra varias enseñanzas dirigidas a los maestros de la sociedad educativa: los maestros deben de ser personas que busquen soluciones a las problemáticas de la escuela, la escuela debe estar dirigida por personas con capacidades de integración, líderes y trabajo en equipo y en ellas se deben formar a personas con habilidades propias a la exigencia de la sociedad.

Una lectura enriquecida de valores y propia para el trabajo de los entes de la sociedad educativa de la era. Ejemplos de vida que se deben seguir y sobre todo pautas incentivadoras para aquellas personas que buscan de la educación un mejor porvenir.