diario16 - 21 de febrero del 2012

16
QUE SE FUGARON DE CHALLAPALCA Policía recaptura a siete delincuentes PÁGINA: 6 SOBRE LITIGIO CON CIPRIANI Rector de la PUCP recibe hoy informe de la Santa Sede PÁGINA: 3 MUNICIPALIDAD DE LIMA INSTALA OFICINA Abogados gratis para víctimas de accidentes de tránsito ! Y DESPIDE A TODA SU PLANTILLA. CÉSAR VALLEJO SEGUIRÍA SUS PASOS EN LAS PRÓXIMAS HORAS… www.diario16.com.pe DIRECTOR: JUAN CARLOS TAFUR I 545 I MARTES 21.2.2012 I PRECIO: 50 CÉNTIMOS I VÍA AÉREA: 70 CÉNTIMOS diario 1 6 Además 14 PÁGINA: 10 C a r r e r a s P r o f e s i o n a l e s 31 3 1 D o c t o r a d o s 7 PROCESO DE ADMISIÓN www.uap.edu.pe ESTAMOS INSCRIBIENDO ESTAMOS INSCRIBIENDO M a e s t r í a s 4 1 » PELÍCULA DE MAGALY SOLIER GANA CUATRO PREMIOS GOYA ¡ Triunfadora! 14 San Martín confirma su retiro definitivo del fútbol peruano » KARINA CALMET Derrocha sensualidad EL MUDO FINANCIA REVOCATORIA A TRAVÉS DE TESTAFERROS ! Un socio de Marco Tulio Gutiérrez renuncia ante la ONPE y hace graves denuncias ! También confirma que será imposible que puedan conseguir 400 mil firmas 2 3 16

Upload: sercoin-sercoin

Post on 24-Mar-2016

232 views

Category:

Documents


3 download

DESCRIPTION

Diario16 - 21 de Febrero del 2012

TRANSCRIPT

Page 1: Diario16 - 21 de Febrero del 2012

QUE SE FUGARON DE CHALLAPALCA

Policía recaptura a siete

delincuentes

PÁGINA: 6SOBRE LITIGIO CON CIPRIANIRector de la PUCP

recibe hoy informe de la Santa Sede

PÁGINA: 3

MUNICIPALIDAD DE LIMA INSTALA OFICINA

Abogados gratis para víctimas de

accidentes de tránsito

!Y DESPIDE A TODA SU PLANTILLA. CÉSAR VALLEJO SEGUIRÍA SUS PASOS EN LAS PRÓXIMAS HORAS…

www.diario16.com.pe

DIRECTOR: JUAN CARLOS TAFUR I Nº545 I MARTES 21.2.2012 I PRECIO: 50 CÉNTIMOS I VÍA AÉREA: 70 CÉNTIMOS

diariodiario16AdemásAdemásAdemásAdemásAdemásAdemásAdemás

14

PÁGINA: 10

Carreras Profesionales 3131 Doctorados 7PROCESO DE ADMISIÓN

www.uap.edu.pe

ESTAMOS INSCRIBIENDOESTAMOS INSCRIBIENDO Maestrías 41

» PELÍCULA DE MAGALY SOLIER

GANA CUATRO PREMIOS GOYA

¡Triunfadora!

14

San Martín confirma su retiro definitivo del fútbol peruano

»KARINA CALMET

Derrocha sensualidad

www.diario16.com.pe

EL MUDO FINANCIAREVOCATORIA

A TRAVÉS DE TESTAFERROS

Y DESPIDE A TODA SU PLANTILLA. CÉSAR VALLEJO SEGUIRÍA SUS PASOS EN LAS PRÓXIMAS HORAS…Y DESPIDE A TODA SU PLANTILLA. CÉSAR VALLEJO SEGUIRÍA SUS PASOS EN LAS PRÓXIMAS HORAS…

70 CÉNTIMOS»»KARINA CALMET KARINA CALMET

!Un socio de Marco Tulio Gutiérrez renuncia ante la ONPE y hace graves denuncias

!También confirma que será imposible que puedan conseguir 400 mil firmas 2 3

16

Page 2: Diario16 - 21 de Febrero del 2012

diario16MARTES 21 DE FEBRERO DE 2012 2qPOLÍTICA

Fuera del VaticanoHoy se debe reunir –si no lo ha hecho ya a estas

horas- Marcial Rubio, el rector de la Pontificia Universidad Católica del Perú, PUCP, con los

representantes del Vaticano para escuchar la pro-puesta final de la Santa Sede respecto del impasse surgido entre el Arzobispado de Lima y dicha casa de estudios.

Según ha trascendido, se le plantearía que adapte sus estatutos a los sugeridos por los voceros de la Iglesia y si eso no ocurre se le retiraría el estatus de “pontificia” y de “católica”. Rubio tendría que re-gresar y someter dichas sugerencias, como corres-ponde, a la Asamblea Universitaria.

Hemos sido parte de la PUCP y lo somos nue-vamente (hemos vuelto a las aulas a estudiar una Maestría en Historia del Arte). Con conocimiento de causa, creemos que sería una calamidad para la comunidad universitaria que la PUCP se someta a los caprichos y designios de una autoridad eclesial.

Si el Vaticano castiga a la PUCP quitándole el es-tatus referido, enhorabuena. La universidad ganará con dicha decisión, no porque con ello se libere de alguna cor-tapisa, que en todos los años de su exis-tencia no ha permi-tido que prime, sino porque de una vez por todas afirmaría el horizonte de uni-versalidad que le co-rresponde y sobre el cual pende una ame-naza de injerencia.

Y, además, no creemos que haya siquiera problemas nominales respecto del nombre de la universidad. Varias conversaciones con abogados especializados en temas de registro nos indican que la universidad se podrá seguir llamando como hasta ahora, pero, claro, sin los eventuales “beneficios” que tal nomen-clatura le representa (que no sabemos exactamente cuáles son y menos aún si valen la pérdida de auto-nomía académica que su sujeción a los requerimien-tos de un Estado extranjero implicaría).

El problema de fondo, por lo demás, no es legal. Por el contrario, si tal existe es por culpa de los pro-pios abogados de la PUCP que condujeron a Rubio y demás directivos a una confrontación que no era necesaria. Bastaba con esperar que sobreviniese el intento de zarpazo y recién entonces proceder en consecuencia. Esperamos que se haya aprendido de los errores y esta vez se tomen las cosas con la mesura debida y con la ley en la mano responder lo que corresponde: tales estatutos son inaceptables, la universidad no los aprueba y punto.

La avanzada ultraderechista del Opus Dei no debe imponerse y menos si contiene, claramente, un in-terés materialista, patrimonial, bastante alejado de inquietudes espirituales.

!JUAN CARLOS TAFUR

director la columna del

¡CONFIRMADO! Castañeda financia

revocatoria a Villarán

EL DATO“Hago un llamado a los vecinos de Lima para que ya conclu-ya el proceso revocatorio por estas irre-gularidades: por la actitud personalista de Marco Tu-lio, de querer financiar o promocionar su instituto, y por la falta de respeto a los vecinos”. Edwin de la Cruz.

!Uno de los revocadores se retiró ayer y denunció que el Mudo financia a Marco Tulio Gutiérrez y usa como testaferro a Carlos Vidal Vidal

III LUIS GARCÍA III [email protected]

Siguen apareciendo indicios que deslegitiman el proceso que busca revocar a la alcal-

desa de Lima, Susana Villarán. El ciudadano Edwin de la Cruz, uno de los que compró un kit para la revocatoria y se unió con otros a Marco Tulio Gutiérrez, anunció su desistimiento del proceso debido a la revelación de los oscuros in-tereses que motivan al abogado Gutiérrez.

De la Cruz acudió ayer a la sede de la ONPE para formalizar su aleja-miento del proceso y, a su salida del local, denunció que el exalcalde de Lima Luis Castañeda Lossio estaría

financiando la revocatoria a través de Gutiérrez. También aseguró que este le confesó que se debía hablar para “buscar aportes de dinero” con otros posibles candidatos a la comu-na capitalina, como Alex Kouri.

“Una vez me reuní con Marco Tulio y en ese instante lo llamó Cas-tañeda. Luego lo emplacé a que me dijera de qué hablaron, y me indicó que para la revocatoria y recolección de firmas se necesita mucho dine-ro y que por ello había que buscar a candidatos a la alcaldía, conversar con Castañeda. Yo le señalé que no queríamos recibir financiamiento de ninguna exautoridad edil”, reveló.

El jueves último, Gutiérrez reco-noció en unos audios que su interés real con la revocatoria era posicionar

en los medios al Instituto Peruano de Administración Municipal, que él dirige. También reconoció –aunque ante cámaras lo niegue- que sin fi-nanciamiento externo no se podrían reunir las 400 mil firmas necesarias ni en seis meses. “Es simplemente plata”, se le escuchó decir.

Con lo dicho ahora por De la Cruz todo se va corroborando. “La semana pasada salió un audio que demos-traba el interés particular económico de Marco Tulio, y deja mal parado al frente único de revocadores. Expre-samos nuestra indignación y por eso desistimos. Marco Tulio ha visto como un negocio esta revocatoria”, añadió De la Cruz, quien representa a la Coor-dinadora de Vecinos de Lima.

•HUGO PÉREZ

•FREDDY PADILLA

LEYENDA. Xxxx

CON ROCHE. Credibilidad de Marco Tulio Gutierrez por los suelos.

Page 3: Diario16 - 21 de Febrero del 2012

diario16MARTES 21 DE FEBRERO DE 2012 3qPOLÍTICA

EL DATOSegún De la Cruz, Carlos Vidal Vidal baja con pi-quetes de 20 o 30 jóvenes a San Juan de Lurigancho a recoger fir-mas. “¿Quién financia esto si un joven-cito dice que cobra 700 soles men-suales por las firmas”, se preguntó.

El rector de la Pontificia Uni-versidad Católica del Perú (PUCP), Marcial Rubio, se reunirá hoy con el secretario de Estado de la Santa Sede, el cardenal Tarciso Bertone, quien le entregará las conclusio-nes del informe presentado por el cardenal húngaro Péter Erdö.

De esta manera, el conflicto entre la PUCP y el cardenal Juan Luis Cipriani, quien logró que El

Vaticano le exigiera a dicha casa de estudios que modificara sus estatutos para elegir al rector, ha entrado en la etapa final.

Como se recuerda, el cardenal Erdö vino al Perú en diciembre pasado por encargo del Papa Be-nedicto XVI para entrevistarse con las autoridades de dicho centro de estudios y también con el cardenal Juan Luis Cipriani.

Además, el enviado de la Santa Sede se reunió con el exrrector de la PUCP, Salomón Lerner Febres; el presidente de la Conferencia Episcopal Peruana, Miguel Ca-brejos, y con los abogados Nata-le Amprimo (civil) y Luis Gaspar (eclesiástico).

Cabe señalar que hace unos días la vicerrectora de la PUCP, la filósofa Pepi Patrón, indicó que

todo lo que proponga El Vatica-no será discutido en la Asamblea Universitaria, pero dejó en claro que las conclusiones de las au-toridades eclesiásticas solo son “recomendaciones”.

En setiembre del año pasado, la Asamblea Universitaria se re-unió y decidió rechazar el pedido hecho por la Santa Sede para que modifique sus estatutos vigentes.

•PLANILLÓN, PAPELÓNEl denominado ‘frente único de

revocadores’, creado a mediados de enero a iniciativa de Gutiérrez para unir esfuerzos en esta causa, reunía a cinco de las nueve personas que habían adquirido kits para revocar a Villarán: Mario Arce, Wilson Ba-rrantes, Carlos Martínez, Gutiérrez y De la Cruz.

No obstante, entonces no se habría definido bien el trabajo con-junto, pues recién semanas después acordaron usar un solo planillón: el adquirido por Gutiérrez. Según De la Cruz, en esta etapa su coor-dinadora empezó la recolección de firmas y, hasta la semana pasada, habían conseguido unas 10 mil.

Indicó que los 15 a 20 miembros de su agrupación vecinal gastaron unos S/.3 mil, básicamente en pasa-jes. “Aunque hay una mayoría que desaprueba a Villarán, recoger fir-mas no es fácil”, aclaró De la Cruz, quien refirió que en ese mismo tiempo Gutiérrez solo consiguió 42 firmas.

Pero después se volvió a cambiar de planillón. A finales de enero, tras la detención de un joven de 17 años que estaba falsificando firmas para la revocatoria a cambio de S/.700 mensuales, se supo que ya no se estaba usando el planillón de Gu-tiérrez, sino el de Carlos Vidal Vidal,

otro revocador ajeno al frente único y que, según De la Cruz, no conoce.

“Los planillones de Vidal Vidal fueron impuestos de manera prepo-tente por Marco Tulio. Yo me quejé, pero era minoría”, señaló De la Cruz, quien también dijo que otro de los revocadores, Mario Arce, sí se alegró con el cambio porque decía que Vidal Vidal estaba avanzando más rápido debido a que tenía gente a la que pagaba para recolectar firmas.

Lo que supo entonces –además de que las firmas recogidas por los cinco iniciales no serían conside-radas- era que los planillones de Vidal Vidal pedían la revocatoria de Villarán y de todo el concejo muni-cipal, mientras que el de Gutiérrez solo pedía el de la alcaldesa y los regidores de Fuerza Social.

De la Cruz dio un detalle adicio-nal. Dijo que uno de los revocado-res le aseguró que Vidal Vidal era

en realidad “el testaferro político de Castañeda Lossio”. Hay otros que han dicho que este perso-naje trabaja con el legislador y secretario general de Solidaridad Nacional José Luna Gálvez.

•¿PASO AL COSTADO?En otro momento De la Cruz

mostró un mensaje de texto que Gutiérrez le envió el domingo al celular, y en cual lo invita a una reunión del ‘frente único de re-vocadores’ para elegir al nuevo vocero.

“Marco Tulio quiere dar un paso al costado, pero yo no volveré a asistir a ninguna reunión más. Mi desistimiento no significa que ahora respalde a Villarán, sino que adoptaremos una posición fisca-lizadora sin revocatoria”, remarcó.

Por su parte, Gutiérrez restó importancia el anuncio de De la Cruz de alejarse del proceso y dijo

que este habría sido un personaje “sembrado” en el grupo para tratar de dañar la iniciativa que busca separar a Villarán del cargo.

“Esto se pudo haber pensado desde el comienzo. Incluso había un revocador que propuso hablar con Villarán, cuando en medio de una revocatoria tienes que estar fren-te a frente, y ya no dialogar”, declaró en TV Perú.

El ciudadano Edwin de la Cruz aseguró que en la última reunión a la que asistió con el resto de re-vocadores de la alcaldesa de Lima, Susana Villarán, le aseguraron que los planillones de Carlos Vidal Vidal ya habían recolectado entre 150 y 200 mil firmas. “Pero no me consta; nunca las he visto”, advirtió.

Al margen de esta cifra, él cree que el proceso de revocatoria no va a tener éxito, pues el mismo ya está

muy desprestigiado por las recientes revelaciones y porque Marco Tulio Gutiérrez se está quedando más solo cada día: del ‘frente único de revoca-dores’ ahora solo quedan tres, pues además de De la Cruz, Carlos Martí-nez también ha dejado de participar.

“De los nueve, quedan tres: el señor Mario Arce, representante de los mototaxistas; Wilson Barrantes, un supuesto analista político; y el señor Marco Tulio. Ah, también Vi-

dal Vidal, un ene ene porque nunca lo hemos visto”, explicó.

De la Cruz también consideró que si el proceso de revocatoria si-gue, se politizará más con el fin de criticar a la alcaldesa de Lima. “Este proceso, ante falta de seriedad, y de falta de respeto a los vecinos, no creo que concluya exitosamente”, añadió, tras instar a los vecinos a no firmar más planillones para la revocatoria.

!TUCÁN CUMPLE 93 Aunque el cumpleaños del líder y fundador del PPC, Luis Bedo-ya Reyes, fue ayer, la Comisión Nacional Política de este partido aprovechará la reunión de hoy para celebrar los 93 años del popular ‘Tucán’. Dos veces alcalde de Lima, ministro de Justicia, constituyente en 1979 y dos veces candidato a la Presidencia, Bedoya recibirá esta noche el saludo fraterno de los pepecistas. A ver si por lo menos hoy dejan de agarrarse a picotazos, por respeto al ‘Tucán’.!PA’ LA HABANAEl presidente del Congreso, Daniel Abugattás, viajó ayer a Cuba, tras recibir una invitación de la Asamblea Nacional del Poder Popular de ese país. Abugattás, quien se quedará hasta el jueves 23, se reunirá con su homólogo cubano, con quien buscará pro-fundizar los históricos vínculos de ambos países. !EL SECRETO DE 'SIPÁN'Durante una entrevista televisiva, Javier Velásquez Quesquén vol-vió a reiterar que existen audios con conversaciones telefónicas entre ‘Artemio’ y excongresistas, alcaldes y autoridades, los cua-les se hicieron como parte del plan Constelación de la Dirandro. “Yo conocí todo esto cuando fui primer ministro”, dijo un miste-rioso Sipán, aunque el nombre de Nancy Obregón parecía leerse en sus labios. Ta,ta,ta,taaaaan. !MÁS DE SEISEl congresista Manuel Merino de Lama no solo respaldó a Daniel Abugattás ante la amenaza de una censura, sino que aseguró que en el tan criticado Programa de Gestores para el Desarrollo hay más de seis apristas. Dijo que el Apra primero saca a su gente del partido y del Regis-tro de Organizaciones Políticas, para luego colocarlos en diver-sos puestos públicos sin roche. “Así contrataron a un montón”, remarcó. ¡Asu!!RETORNO EMERRETISTAEl condenado por terrorismo de nacionalidad chilena Lautaro Me-llado Saavedra, quien goza del beneficio de libertad condicional desde el 21 de diciembre del año pasado, ayer se presentó en el Poder Judicial para informar de su retorno al país procedente de Santiago de Chile adonde viajó para someterse a un trata-miento médico por problemas de próstata. Llegó justo a tiempo, pues ayer se venció su salida. Le tapó la boca a algunos DBA que juraban que no retornaba y afilaban cuchillos para atacar al Gobierno y al PJ.

!Sobre intento del cardenal Cipriani de apoderarse del centro de estudios

Rector de la PUCP recibe hoy informe de la Santa Sede

“No me consta que hayan 200 mil firmas”

!Fernando Tuesta:

“El JNE debe fiscalizar revocatoria a Villarán”El analista político y exjefe de la ONPE, Fernando Tuesta,

consideró que ante los indicios de irregularidades en el proceso de revocatoria contra la alcaldesa de Lima, Susana Villarán, el Jurado Nacional de Elecciones (JNE) debería iniciar una inves-tigación de esta campaña liderada por Marco Tulio Gutiérrez.

“Hay un dispositivo en la Constitución que otorga al JNE la función de fiscalizar la legalidad del proceso (…). Ellos tienen una gerencia de fiscalización muy potente, y por ello deben tomar cartas en el asunto porque el promotor no solo se mofa de la revocatoria, sino que habla en razón de esconder las firmas no válidas, y eso delata una burla a la legalidad del proceso”, explicó.

Indicó que el JNE debería iniciar, de oficio, una operación para evaluar si se ha violado la legalidad del proceso, luego de que en unos audios se le escuchara decir a Gutiérrez que su inten-ción con este proceso era conseguir recursos y promocionar el instituto que él dirige.

•ANDINA

Page 4: Diario16 - 21 de Febrero del 2012

diario16MARTES 21 DE FEBRERO DE 2012 4qPOLÍTICA

Oscar Valdés sobre rumores de su salida del Gobierno:

“No pretendo renunciar”

El Primer Ministro, Oscar Valdés, puso pa-ños fríos a las versiones que aseguran que el presidente de la República, Ollanta Humala, ya le habría bajado el dedo y también a los rumores -que vienen del interior del Ejecu-tivo- que señalan que estaría pensando en renunciar al cargo.

“Nosotros somos personas invitadas, el Presidente nos designa y nosotros somos sus colaboradores. Eso está muy claro. Yo no pre-tendo renunciar porque en mi vida yo no me corro a las cosas y yo tengo un compromiso con el Presidente y lo voy a cumplir hasta que él me diga: hasta acá nomás”, expresó a RPP Noticias.

En ese sentido Valdés dejó en claro que se encuentra muy a gusto trabajando con Humala y que está de acuerdo con todas las políticas que viene impulsando el jefe de Es-tado.

Asimismo, consultado sobre de dónde provienen los rumores de su salida del Go-bierno, el jefe del gabinete indicó que “no me he preocupado en averiguarlo” y señaló que por ahora él seguirá haciendo su trabajo con responsabilidad.

!El propio Mauricio Mulder asegura que dicha postura es apresurada

Califican de exagerado pedido de 'Sipán' para censurar a AbugattásIII LUIS ENDO III

[email protected]

El pedido de Javier Velás-quez Quesquén para cen-surar al presidente del

Congreso, Daniel Abugattás, por el presunto delito de peculado de uso fue rechazado rápidamente por legisladores de diversas ban-cadas, quienes señalaron que la propuesta del aprista es exage-rada.

Incluso Mauricio Mulder, su colega de bancada, calificó dicho pedido como una medida apre-surada, aunque coincidió con Ve-lásquez Quesquén en sus críticas al Programa de Gestores para el Desarrollo, a través del cual se estaría cometiendo el referido delito.

“Pedir la censura en estos momentos es apresurado. Es un tema que aún no se ha debati-do en la bancada (Concertación Parlamentaria) y ni siquiera lo he conversado con Velásquez Quesquén por teléfono. Por eso, su opinión es a título personal, pues yo me he enterado por los periódicos.” aseveró Mulder.

•FIGURETTIPor su parte, el segundo vi-

cepresidente, Yehude Simon, respaldó la labor de Daniel Abu-gattás y aseveró que el Programa de Gestores para el Desarrollo es positivo para el progreso de los pueblos alejados y más pobres del país.

“Uno puede mostrar sus diferen-cias, pero llegar a pedir la censura del Presidente del Congreso es un exce-so. Lastimosamente los políticos no hemos aprendido a convivir”, aseveró tras calificar de ‘figuretti’ político a Velásquez Quesquén.

El congresista de Alianza por el Gran Cambio remarcó que el Programa de Gestores es una buena iniciativa, porque permi-tirá el desarrollo de los lugares más necesitados.

Su colega de bancada, Marisol Pérez Tello, también se mostró en contra de la censura contra Abugattás, aunque aclaró que el titular del Legislativo tiene que explicar muchas cosas. “En prin-cipio no puedo criticar un trabajo destinado a mejorar la condición de la población. No sé si eso le

corresponde hacer al Congreso, pero eso también tiene que res-ponder Abugattás”, acotó.

El primer vicepresidente del Legislativo, Manuel Merino, tam-bién respaldó al titular del Con-greso y aseguró que dicho pro-grama es muy importante y que no está politizado.

“Estos gestores van a salir a apoyar a los 300 municipios más pobres del país que no tienen ca-pacidad para desarrollar sus pro-yectos. También colaborarán en el acto de fiscalización de obras que lo hará con el congresista de la zona, ayudando, al mismo tiempo, en la lucha contra la co-rrupción”, manifestó tras señalar que el Congreso tiene que recu-perar un espacio que ha perdido, “como el acto de representación”.

EL DATOLa Presi-dencia del Congreso rei-teró ayer que los gestores de desarro-llo están prohibidos de realizar actos de proselitis-mo político, arrogarse funciones o atribuciones no autori-zadas y de aceptar reco-nocimientos públicos, favores o agasajos por las funciones que realizan.

ADEMÁSADEMÁSADEMÁSADEMÁSADEMÁSADEMÁSADEMÁSADEMÁSADEMÁS

FIRME. Premier dice que no se corre.

RECHAZO. Diversos congresistas

cuestionan pedido de censura de Velásquez

Quesquén.

•HUGO PÉREZ

•JENNIFER TORREALVA

Ayer al promediar las 8:30 de la no-che se produjo un incendio de grandes proporciones en una tienda de lubri-cantes que se encuentra ubicada muy cerca al local de la Dirección Regional de Educación de Loreto, que también resultó afectada.

Tanto la comisaría de Iquitos como el exlocal del Ministerio Público de esa localidad, también resultaron afectados por el fuego sin que se registraran vícti-mas mortales ni heridos.

Según informó RPP Noticias, el incen-dio se habría producido por un cortocir-

cuito. Al lugar llegaron varias unidades de bomberos, pero la cantidad de agua en la zona era insuficiente para poder controlar el fuego. Asimismo, un bombero resultó herido porque el techo de una de las viviendas le cayó encima.

Por su parte, el jefe de Defensa Civil

de Iquitos, Robert Falcón, informó que para evitar que la situación se agrave se cortó el fluido eléctrico en esa zona. Sin embargo, indicó que “es difícil sofocar el fuego por la existencia del almacén con combustible”.

Además, agregó que “este incendio

se ha tornado dantesco por la enorme cantidad de material combustible de un almacén de aceite de motor, y eso está causando mayores problemas a los bomberos para controlar el siniestro. Hay bastante material combustible y la intensidad del fuego es muy alta”.

Voraz incendio consume varios locales en Loreto

Page 5: Diario16 - 21 de Febrero del 2012

diario16MARTES 21 DE FEBRERO DE 2012 5qPOLÍTICA

Caos por supuestos explosivos en hospital donde está ‘Artemio’

III CARLOS AGUILAR III [email protected]

Muy temprano el co-ronel en retiro, Juan Abel Ordóñez Rodrí-

guez, de 58 años, intentó ingre-sar a bordo de su automóvil al Hospital de la Policía donde se encuentra internado el delin-cuente terrorista ‘Artemio’ para recibir atención médica. Sin embargo, su ingreso fue inte-rrumpido pues la seguridad de-tectó un objeto que obligó a los miembros del orden a detenerlo.

Y es que personal de la Uni-dad de Desactivación y Explosivos (UDEX) inspeccionó el Nissan gris de Ordóñez y encontró en la cajuela material supuestamente explosivo. Esto incrementó las sospechas y el comandante en retiro fue llevado inmediatamen-te a la comisaría de Jesús María, ubicada en la cuadra 9 de la Av. Arnaldo Márquez.

El sospechoso ingresó a dicho recinto policial al promediar las 8 y media de la mañana. Trascendió que Ordóñez, quien se encontraba acompañado de una mujer, brindó su manifestación en el Servicio de Inteligencia Criminal, ubicado en el segundo piso de dicho estable-cimiento, y en presencia de miem-bros de la UDEX y de la Dirección contra el Terrorismo (Dircote). El detenido permaneció más de 6

horas dando sus descargos.

•NO PASA NADA El ministro del Interior, Daniel

Lozada, aseguró que lo que se le halló a Ordóñez fueron bombas Instalaza, es decir, ninguna arma

o bomba como se creía al co-mienzo de esta historia. Es más, en un momento se habló de un posible atentado contra el delin-cuente terrorista Florindo Eleu-terio Flores Hala, alias ‘Artemio’, quien se encuentra hospitalizado

EL DATOEl director general de la Policía Nacional, Raúl Sala-zar, dispuso la interven-ción de la Fiscalía, la Dirección de Inves-tigación Criminal (Di-rincri) y de la Dirección Contra el Terrorismo (Dircote) ante el hallazgo de supuestos explosi-vos en la maletera del carro de Juan Abel Ordóñez Rodríguez

“Mire, señorita, ya estoy cansa-da de tanta huevada, usted se debe haber dado cuenta cuando estuvo allí que es un camino

(…) Entonces, no me venga con cojudeces, pues, carajo, ya me tienen harta”. Exlegisladora nacionalista Nancy Obregón

perdió los papeles cuando se le consultó por sus presuntos nexos con ‘Artemio’, quien antes de su captura se habría refugiado en

el terreno en Santa Rosa de Mishollo (Alto Huallaga), que pertenece a la familia de la líder cocalera.

“VENCIÓ EL PERÚ”

FRASE DEL DÍA

!Policía en retiro es detenido por la UDEX por sospecha de bomba. Ministro del Interior niega que sea intento de atentado

en dicho nosocomio. “Desmiento totalmente esa

versión que ha sido totalmente publicitada, realmente no es ar-mamento, es una maqueta, casi un artefacto de juguete que no tiene ninguna posibilidad de ser un arma real”, dijo Lozada.

“Supongo que a este coman-dante le regalaron en algún mo-mento esta maqueta que podría estar de adorno en su casa, la llevó en la maletera de su vehículo y no pasó nada”, agregó el ministro.

Por su parte el jefe de Ope-raciones Especiales de la Policía Nacional del Perú, Abel Gama-rra, quien se reunió con el exvi-cepresidente Omar Chehade en Las Brujas de Cachiche, dio más detalles de lo sucedido: Explicó que Ordóñez Rodríguez acudió al hospital para pasar un chequeo médico, y en cumplimiento a las

medidas de seguridad -que recién se han tomado tras la captura de ‘Artemio’- , se revisó su automóvil, y que en la maletera se encontró dos lanzacohetes de instrucción.

Asimismo, reveló que el co-mandante en retiro dijo que los lanzacohetes tipo Instalaza de fabricación soviética que se en-contraron en su auto fueron un obsequio que recibió. “No tienen material explosivos, son total-mente inertes, son artefactos de instrucción”, manifestó Gamarra.

•A CASA

Al promediar las 2 de la tar-de Juan Abel Ordóñez Rodríguez abandonó la comisaría de Jesús María a bordo de su Nissan gris y en compañía de una mujer. In-mediatamente la prensa, que lo esperaba para tomar sus declara-ciones sobre el hecho, lo siguió en su camino.

De Jesús María salió rumbo hacia la Costa Verde, luego se diri-gió a su domicilio en el distrito de Santiago de Surco. Ingresó por la cochera del edificio en donde vive, ubicada en el distrito de Santiago de Surco. Fue ahí que la prensa lo abordó, pero Ordóñez, quien llevaba puestas gafas y gorra oscura, siguió

de frente, sin decir nada, hacia su

departamen-to en el pri-mer piso.

Ordóñez

el terreno en Santa Rosa de Mishollo (Alto Huallaga), que pertenece a la familia de la líder cocalera.

cepresidente Omar Chehade en Las Brujas de Cachiche, dio más detalles de lo sucedido: Explicó que Ordóñez Rodríguez acudió al hospital para pasar un chequeo médico, y en cumplimiento a las

puestas gafas y gorra oscura, siguió de frente, sin decir

nada, hacia su departamen-

to en el pri-

Ordóñez Rodríguez

el terreno en Santa Rosa de Mishollo (Alto Huallaga), que pertenece a la familia de

puestas gafas y gorra oscura, siguió de frente, sin decir

nada, hacia su departamen-

to en el pri-mer piso.

•FOTOS: RAFAEL ZARAUZ

Page 6: Diario16 - 21 de Febrero del 2012

diario16MATRES 21 DE FEBRERO DE 2012 6qPOLÍTICA

Recapturan a 7 presos que fugaron de penal

EL DATOEl plan de búsqueda y recaptura de estos peligro-sos delincuen-tes realizado por la Policía contaba con más de 3,000 efectivos distribuidos en los depar-tamentos de Ayacucho, Arequipa, Cusco, Huan-cavelica, Ica, Moquegua, Puno y Tacna

Jugando para el enemigo

El proceso de reglamentación de la Ley de Consulta Previa parece haber caído en un punto muerto. Cuatro de las seis organizaciones sociales que fueron convocadas por el gobierno para discutir la propuesta de reglamento no

han acudido al diálogo que se inició el día viernes, además han acusado al gobierno nacional de actuar con mala fe y estar al servicio de las grandes empresas transnacionales. Por ello exigen que antes de aprobar el reglamento hay que reformar la ley, pero no olvidemos que algunas de las organizaciones saludaron la ley cuando fue promulgada.

Desde la otra orilla hay sectores vinculados a los in-tereses de los grandes capitales, como el diario El Comercio que en un reciente editorial ha señalado que “mientras el ámbito de aplicación de la ley siga

siendo ambiguo y general, el derecho a la consulta solo rociará la pradera con gasolina”. Aludiendo con esto no solo al reglamento en debate, sino a la ley en general, que no hace sino recoger los principios del Convenio 169 de la OIT.

Ambas posicio-nes nos mues-tran lo lejos que estamos en

nuestro país de la posi-bilidad de implementar realmente el mecanismo de la consulta previa, ya que si bien la Comisión Multisectorial continúa con su trabajo, recogien-do las propuestas de quienes participaron en sendas reuniones en 6 regiones y en Lima -y fi-nalmente pueda aprobar el reglamento-, está claro que un sector de la diri-gencia que representa a los pueblos indígenas, no le reconocerá validez siendo muy probable que acudan a ins-tancias internacionales como la CIDH, como ya lo han señalado.

Ahora bien, ¿han calculado los dirigentes que cuestionan la Ley, qué viabilidad tiene la reforma en el Congreso? ¿Son conscientes que de todas maneras la ley está vigente y que -con o sin reglamento- deberían estar

haciéndose consultas previas? ¿Es posible que el Congreso, que aprobó la ley por unanimidad, vaya más allá del Convenio 169 y reconozca el derecho a veto que exigen? Sin duda el cálculo de la dirigencia de organizaciones como AIDESEP o CONACAMI tiene que haber tomado en cuenta este factor, y es probable que ellos sepan que tal reforma es inviable. Lo que nos lleva a pensar que, en verdad, no creen que haya viabilidad de aplicación de la consulta previa con el gobierno de Humala debido a la opción del Presidente de la República, de seguir promoviendo la gran inversión extractiva.

Más allá de las limitaciones que ha mostrado el equipo del Viceministerio de Interculturalidad y del INDEPA para organizar el proceso de diálo-go y manejar la relación con las organizaciones

indígenas, el problema de la posición maximalista que han tomado sus dirigentes lleva a la consulta a un punto muerto. Con ello terminan haciéndole un enorme favor a quienes desde hace varios años, desde la burocracia estatal, el sector privado y algunos medios de comunicación, han negado los derechos de los pueblos indígenas, y olvidan que la consulta previa no solo es un derecho vinculado a los proyectos extractivos, sino a diversos aspectos de las vidas de sus comunidades, que son permanentemente afectadas por políticas públicas que han sido diseñadas a sus espaldas.

javierjavierjavierjavierjavier

TORRES SEOANE

m TERMINAN HACIÉNDOLE UN ENORME FAVOR

A QUIENES DESDE HACE VARIOS

AÑOS, DESDE LA BUROCRACIA ESTATAL,

EL SECTOR PRIVADO Y ALGUNOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN,

HAN NEGADO LOS DERECHOS DE LOS

PUEBLOS INDÍGENASK

!Policías se enfrentan a balazos con delincuentes cerca al límite de la frontera con Bolivia

E n menos de 24 horas, siete de los 17 presos que se fuga-ron en la madrugada de ayer

del penal de máxima seguridad de Challapalca, en Tacna, fueron recap-turados por miembros de la Policía en la zona de Ipiñuma, ubicada cerca al límite de la frontera con Bolivia.

Los efectivos policiales tuvieron que enfrentarse a balazos con los avezados delincuentes, quienes utilizaron los fusiles que le habían robado al personal del INPE duran-te su escape. Este hecho se produjo en el centro poblado San José de Ancomarca, en Puno, según informó el fiscal provincial de Desaguadero, Óscar Jiménez.

Por su parte, el director de la Po-licía Nacional, general Raúl Salazar, precisó que entre los detenidos se encuentra José Luis Torres Saavedra, alias ‘El Burro’, quien dirigió la fuga y cumplía condena por los delitos de homicidio calificado y asesinato.

Asimismo, señaló que los otros cinco malhechores detenidos fueron identificados como Juan José Ávila Flores (33), Marco Antonio Huansi Rojas (40), Narciso Quintana Campos (31), Óscar Arturo Ramos Paco (33) y Dilmer Gálvez Lucana (24).

El general Salazar también dijo que “se ha podido recuperar cuatro

MGP y una escopeta retrocarga. Las MGP se la llevaron del INPE al mo-mento de la fuga y las han utilizado contra la Policía”. Además, precisó que la intervención de los delin-cuentes se produjo “íntegramente en territorio peruano”.

Por el lugar donde fueron recap-turados los seis delincuentes, muy cerca a la frontera con Bolivia, la tesis de que tenían planeado ingresar a ese país cobraría más fuerza.

Al cierre de esta edición, el mi-nisterio del Interior informó que otro de los delincuentes, identifica-do como Carlos Peter Moor Lartiga (40), fue intervenido y detenido en Ancomarca.

• “FUGÓ PORQUE ESTABA ENFERMO”Para José Luis Quiroga, abogado

del temible delincuente apodado ‘El Burro’, su patrocinado se habría fugado del centro penitenciario de Challapalca porque presentaba un cuadro clínico de gastritis crónica e

infección al colon y en dicho penal no le ofrecían atención médica.

En ese sentido, el letrado indi-có que presentó un hábeas corpus para que José Luis Torres Saavedra sea regresado al penal de Piedras Gordas en Lima por razones de sa-lud. Sin embargo, el Juzgado de In-vestigaciones Preparatorias rechazó el pedido.

“En el penal de Piedras Gordas sí hay tratamiento médico especializa-do, sin embargo las autoridades han hecho caso omiso. Yo considero que su estadía en el penal de Challapalca es una actitud represiva del Estado y por parte de las autoridades del INPE, que ha desencadenado en este lamentable suceso que es la fuga del penal”, expresó a RPP Noticias.

Además, Quiroga precisó que su defendido no recibirá ningún tipo de sanción por liderar una fuga debi-do a que las penas para ese tipo de acciones son ínfimas, y además la condena que tiene es “muy severa”. “Legalmente no se va a agravar su situación porque las penas por fuga de un establecimiento penitenciario son mínimas”, manifestó.

RELACIÓN DE INTERNOS RECAPTURADOS NOMBRE DELITO LUGAR DE EDAD NACIMIENTOÁVILA FLORES, JUAN JOSÉ ROBO AGRAVADO HUÁNUCO 33 AÑOSHUANSI ROJAS, MARCO ANTONIO ROBO AGRAVADO HUÁNUCO 40 AÑOSQUINTANA CAMPOS, NARCISO ROBO AGRAVADO CAJAMARCA 31 AÑOSRAMOS PACO, ÓSCAR ARTURO ROBO AGRAVADO CUSCO 33 AÑOS Y SECUESTRO TORRES SAAVEDRA, JOSÉ LUIS HOMICIDIO CALIFICADO CHICLAYO 35 AÑOS(‘EL BURRO’) ASESINATOGÁLVEZ LUCANA, DILMER HOMICIDIO CALIFICADO AMAZONAS 24 AÑOSMOOR LARTIGA, CARLOS PETER ROBO AGRAVADO LIMA 40 AÑOS VIOLACIÓN SEXUAL

José Luis Torres Saavedra. Narciso Quintana Campos.

Juan José Ávila

Flores.

Óscar Artur Ramos Paco.

Marco Antonio Huansi Rojas.

Page 7: Diario16 - 21 de Febrero del 2012

diario16MARTES 21 DE FEBRERO DE 2012 7qPOLÍTICA

Organizaciones indígenas dan ultimátum al Gobierno !Advierten que si en 30 días no modifican borrador de Ley de Consulta Previa presentarán denuncia ante la CIDH

Los presidentes de cuatro de las seis organizaciones indí-genas que elaboran junto al

gobierno la Ley de Consulta Previa emplazaron al Estado a que en un plazo de 30 días modifiquen el bo-rrador de la norma o solicitarán la intervención judicial del Tribunal Constitucional (TC) y de la Corte Interamericana de Derechos Hu-manos (CIDH).

Esta decisión fue tomada luego de sostener que, de aprobarse la Ley de Consulta Previa de acuerdo al borrador actual, sería el Estado peruano quien tendría la última palabra sobre la territorialidad además de otros derechos de las comunidades, lo que significa que los pueblos no tendrían injerencia.

La reunión, realizada en el local de la Confederación Nacional Agraria (CNA), estuvo dirigida por dirigente amazónico y presidente de Aidesep, Alberto Pizango, quien señaló que el Gobierno peruano no tomó en cuen-ta para la elaboración del borrador de la Ley los puntos acordados en los seis talleres macrorregionales y el En-cuentro Nacional de Organizaciones Indígenas, desarrollado a mediados del presente mes.

Al respecto Gladis Vila, de la Organización Nacional de Mujeres Indígenas Andinas y Amazónicas del Perú, indicó que debido al poco tiempo transcurrido entre el En-

•MARIANO VÁSQUEZ

En sesión extraordina-ria, el pleno del Consejo Nacional de la Magistra-tura (CNM) eligió ayer por unanimidad a Gastón Soto Vallenas como el nuevo pre-sidente de dicha institución.

También designó a Pablo Talavera Elguera como vice-presidente, a propuesta del presidente saliente, Gonza-lo García Núñez, según lo señala un comunicado del CNM.

Gastón Soto es abogado de profesión, cuenta con una Maestría y un Docto-rado en Derecho de la Uni-versidad Nacional Mayor de San Marcos.

Fue elegido por las Uni-versidades Privadas para el periodo 2010-2015 ante el Consejo Nacional de la Magistratura y es actual presidente de la Comisión Permanente de Selección y Nombramiento del referido organismo.

Soto Vallenas fue, ade-más, miembro titular del Jurado Nacional de Eleccio-nes (JNE) en representación del Colegio de Abogados de Lima, durante los períodos 2000-2004 y 2004-2008.

El presidente de la Comisión de Ética del Congreso, Humberto Lay, anunció que la bancada de Alianza por el Gran Cambio estaría dispuesta a asumir la denuncia constitucional contra los nacionalistas Celia Anica-ma (‘Robacable’) y Amado Romero (‘Comeoro’), para que ambos puedan ser investigados de una vez por la Subcomisión de Acusaciones Cons-titucionales.

Lay recordó que si bien la Comi-sión de Ética cumplió con entregar sus informes a la Subcomisión de Acusaciones, admitió que dicho grupo de trabajo no puede iniciar ninguna investigación al respecto de oficio, pues se requiere que al menos un congresista, que no per-tenezca a la subcomisión, presente formalmente la respectiva denun-cia constitucional.

“Vamos reunirnos para ver si al-guien de la Comisión de Ética asume la denuncia contra estos congresis-tas. Pero, en caso contrario, lo asu-mirá mi bancada (Alianza por el Gran Cambio), porque este tema es prio-ridad y se definirá de todas maneras en marzo”, aseveró.

Su colega de bancada, Marisol Pérez Tello, aseguró que su grupo parlamentario está dispuesto a apo-

yar el trabajo de la comisión de Lay y coincidió en que este tema debe verse lo más rápido posible. Sin em-bargo, aclaró que solo se presentaría la denuncia contra Anicama, en vista de que ya existe un pedido del Poder Judicial para levantar la inmunidad parlamentaria de Romero. “Vamos a ver primero si ese pedido del levan-tamiento del fuero parlamentario en contra de Amado Romero es por las

mismas faltas que se descubrieron en Ética”, enfatizó.

La Comisión de Ética recomendó investigar a Anicama por el supuesto robo de señal de cable a través de su empresa Orión, en Pisco. En el caso del ‘Comeoro’ estableció que existen indicios de los delitos de aprovecha-miento indebido del cargo, contami-nación del ambiente, falsedad ideo-lógica y evasión tributaria”.

cuentro Nacional y la aprobación del borrador de la Ley de Consulta Previa, no fue posible “sistematizar balances” de los acuerdos tomados y entregar los mismos a las autori-dades para que fueran revisados. “El Estado, al ratificar en 1993 el conve-nio 169 de la OIT, aceptó como ley la libre determinación de los pueblos de acuerdo a los estándares inter-nacionales, y con este reglamento

se pretende ir más allá”, señaló. Entre los acuerdos tomados

durante el Encuentro Nacional se encuentra la modificación de has-ta 6 artículos de la ley de Consulta Previa y su disposición complemen-taria, así como el cese de todo diá-logo con el Gobierno hasta que no se tomen en cuenta estos cambios. También se exige la formación de una Asamblea Constituyente a fin

PPKausas asumirían denuncia constitucional contra Anicama y RomeroIII LUIS ENDO III [email protected]

EL DATO¿Qué pasó? En la página web de Indepa han dejado de figurar como aportantes a la Comisión Intersectorial

que revisa el documento de la Consulta Previa las cuatro organizaciones que han dado un ultimátum al Gobierno.

que revisa el documento de la Consulta Previa las

de elaborar una nueva Constitución Política “que recoja los derechos de los pueblos indígenas”.

Para Alberto Pizango se han ig-norado los acuerdos “por un tema de plazos, de compromisos econó-micos. El Estado, en un acto de mala fe, está atropellando los derechos de los pueblos indígenas; cuando en un principio indicamos la nece-sidad de que otras organizaciones participaran de los talleres, el Go-bierno no lo permitió. Ahora, cuan-do, según ellos, hemos ‘pateado el tablero’, convocan a esas organiza-ciones y anuncian que nosotros nos retiramos del diálogo”.

Gastón Soto Vallenas es el nuevo presidente del CNM

•ANDINA

Page 8: Diario16 - 21 de Febrero del 2012

diario16MARTES 21 DE FEBRERO DE 20128 qESPECIAL

III ERIC PEREIRAIII UNIDAD DE INVESTIGACIÓ[email protected]

Es fin de semana, verano y las playas de la Costa Verde son un verdadero hormigueo de gente.

Miles de personas han llegado para disfrutar del calor y el mar. Desde lo alto, en los acantilados, un similar nú-mero de propietarios observan desde sus terrazas y ventanales de decenas de edificios nuevos cómo esa masa humana ingresa y sale del mar con el baile del gran Neptuno, sin imagi-narse que todos están en gravísimo peligro en un hipotético terremoto de magnitud 8 frente a la costa de la capital.

Los casi 20 kilómetros de esta franja costera son los más inestables del sue-lo peruano. Si en este preciso instante ocurriera ese sismo, todas esas personas, bañistas y propietarios de exclusivos edificios tendrían un lamentable des-enlace. La Costa Verde se ha convertido en una verdadera trampa mortal, una bomba de tiempo cuyo reloj ya está

avanzando y pronto podría parar.

•TRAMPA MORTALLo preocupante de los estudios es

que existe un silencio sísmico en Lima desde 1974, fecha del último gran terre-moto en la capital. Para el especialista de la Sociedad Peruana de Emergen-cias y Desastres, Nelson Morales Soto, nuestro país tiene una gran proclividad sísmica, sobre todo en la costa central y sur del país.

“Hay territorios como el Círculo de Fuego del Pacífico que soportan el 80% de la actividad sísmica y volcánica del planeta. La historia de nuestro país muestra que el litoral es una zona de alta actividad sísmica. La ciudad de Lima ha sufrido terremotos destructores seguidos de grandes maremotos, ya hemos contado muertos por miles. Lamentablemente hoy, con tanta informalidad, esto podría repetirse, sobre todo en la Costa Verde”.

Las consecuencias serían catastrófi-cas, los muertos se contarían por miles si no estamos preparados. Según las proyecciones de los especialistas, solo en la capital perderían la vida 50 mil

personas y otras 700 mil resultarían heridas. Más de 200 mil casas serían destruidas y otras 340 mil tendrían daños severos.

Toda esta franja costera se encuen-tra ubicada en el peor suelo de Lima en términos telúricos. Los distritos de Miraflores, Barranco y Chorrillos sufri-rían considerablemente, pues sobre sus acantilados se construyen actualmente proyectos arquitectónicos que nunca debieron ejecutarse, edificios de de-partamentos que están levantados en suelos inestables.

“Si hablamos de los edificios del acantilado de la Costa Verde, no po-dría deducir qué pasaría si tenemos un terremoto de magnitud 8. Tras ello viene el tsunami ¿Qué va a pasar? El tsunami probable que llegue a Lima será de unos 6 a 8 metros de altura. Cuando las olas lleguen al acantilado lo van a socavar, van humedecerlo y lo va a tornar inestable. Se podrían caer como una torre de naipes. No quiero ser alarmista, pero veamos solo lo que pasó en Japón en marzo del 2011”, señala el ingeniero Carlos Zavala, Director del

Centro Peruano Japonés de Investiga-ciones Sísmicas – CISMID.

Estas nuevas construcciones (edi-ficios exclusivos) se han levantado en un talud deleznable, en un acantilado que en promedio tiene 50 metros de altura y que en un gran movimiento telúrico podría generar más destrucción. La municipalidad distrital de Barranco

ha tomado al toro por las astas pidien-do al Poder Judicial que no dilate más los procesos que existen contra sus empresas constructoras. El objetivo, prevenir un desastre de dimensiones irreparables: “Lamentablemente las empresas que realizan estas cons-trucciones obtuvieron licencias a través del silencio administrativo positivo en

gestiones anteriores. La posición de la municipalidad es suspender y paralizar todas estas construcciones. Estos em-presarios son muy adinerados, conocen muy bien los procesos judiciales y con artilugios, quejas, recursos e impugna-ciones vienen tramitando y alargando los procesos judiciales que hemos en-tablado. Nosotros, como municipalidad, exigimos una respuesta contundente del Poder Judicial para demoler y retirar estas construcciones”, señala Cristian Rosenthal, vocero de la municipalidad de Barranco.

Solo en este distrito se vienen cons-truyendo cuatro nuevos edificios de más de 10 pisos cada uno. Según los espe-cialistas, las condiciones estructurales de los mismos son muy peligrosas por la calidad de los suelos.

•COMPOSICIÓN DEL SUELO Un estudio de la Sociedad Peruana

de Emergencias y Desastres denomi-nado “Terremotos en el litoral central del Perú ¿Podría ser Lima el escenario de un futuro desastre?”, los doctores Nelson Morales y Carlos Zavala seña-

Costa Verdesería una trampa mortal en un terremoto

!Advierten especialistas en prevención y desastres

•FOTOS:MARCOS ROJAS

Page 9: Diario16 - 21 de Febrero del 2012

CHILE Y LA RECONCILIACIÓN

Al leer la réplica de Cristian Leyton a mi artí-culo “Ménage à trois”, me interrogué sobre el significado del vocablo reconciliación. Lo que encontré en RAE fue que reconciliación viene

del verbo reconciliar, el que se define como “volver a las amistades, o atraer y acordar los ánimos desunidos”. De allí que mi siguiente reflexión fue que algo debe andar muy mal entre peruanos y chilenos para que la propuesta de reconciliarnos reciba de Leyton una respuesta tan adversa como tajante.

En realidad, los procesos de la reconciliación inter-nacional son implementados por estados con líderes cuya madurez les permite comprender que entre sus colectivos existe una “mala vibra” debido a eventos del pasado que, a través del imaginario colectivo se deslizan hasta el presente y lo obturan. Dichas reconciliaciones se realizan a partir de una compleja negociación, de acuerdo con modelos desarrollados en la vasta literatura que trata el tema.

En una reconciliación las partes acercan paulatina-mente sus posiciones y realizan recíprocas concesiones hasta llegar a ejecutar un conjunto de políticas binacio-nales al breve, mediano y largo plazo. El objetivo principal es que los colectivos de los países “enemistados” participen activamente de una nueva etapa de la relación bilateral, la que finalmente romperá con la mala percepción y pre-juicios heredados de los tiempos pasados.

Un proceso de recon-ciliación no trata solo los temas polémicos de la historia; es, más bien, propositivo. Busca integrar a las poblaciones fronterizas con diversas actividades culturales y visitas recíprocas; promueve que los jó-venes de uno y otro lado se conozcan desplazándose al país vecino a través de programas de intercambio, etc. Claro que la Guerra del Pacífico, y sus excesos, son, desde la posición peruana, un tema a revisarse; como para Chile seguramente lo será el reconocimiento de su participación en el logro de la Independencia del Perú. Cuando se alcanza el consenso, los mandatarios se dirigen juntos a ambos pueblos y dejan un monu-mento, un lugar de la memoria para recordar, más que el acontecimiento, el cambio de mirada sobre el acontecimiento.

El trauma peruano respecto de la guerra es una realidad y es lógico que lo sea, pero para superarlo el Perú necesita de Chile, no es un tema unilateral como se piensa por allá. Chile por su lado, debe aprender a coexistir con su pasado, que no es tan irreprensible como lo relata su historia oficial, ni como lo cree Leyton. Constatarlo, aceptarlo, no hará a Chile menos de lo que es, sino todo lo contrario. A su alta organización institu-cional se le sumará lo que hoy no tiene: una convivencia regional solidaria y favorable al mejor posicionamiento del subcontinente en el mundo globalizado.

qESPECIAL MARTES 21 DE FEBRERO DE 2012 9

parodidaniel

mEL TRAUMA PERUANO RESPECTO DE LA GUERRA

ES UNA REALIDAD Y ES LÓGICO QUE LO SEA,

PERO PARA SUPERARLO EL PERÚ NECESITA DE

CHILE, NO ES UN TEMA UNILATERAL COMO SE

PIENSA POR ALLÁQgestiones anteriores. La posición de la municipalidad es suspender y paralizar todas estas construcciones. Estos em-presarios son muy adinerados, conocen muy bien los procesos judiciales y con artilugios, quejas, recursos e impugna-ciones vienen tramitando y alargando los procesos judiciales que hemos en-tablado. Nosotros, como municipalidad, exigimos una respuesta contundente del Poder Judicial para demoler y retirar estas construcciones”, señala Cristian Rosenthal, vocero de la municipalidad de Barranco.

Solo en este distrito se vienen cons-truyendo cuatro nuevos edificios de más de 10 pisos cada uno. Según los espe-cialistas, las condiciones estructurales de los mismos son muy peligrosas por la calidad de los suelos.

•COMPOSICIÓN DEL SUELO Un estudio de la Sociedad Peruana

de Emergencias y Desastres denomi-nado “Terremotos en el litoral central del Perú ¿Podría ser Lima el escenario de un futuro desastre?”, los doctores Nelson Morales y Carlos Zavala seña-

lan como los suelos sísmicamente más desfavorables a La Molina, compuesto por sedimentos de limo-arena-arcilla con gravas y lodos con una resistencia de 0,5 a 1,5 Kg/cm2, es decir, terrenos parecidos a una cáscara de huevo. Otra de las zonas sísmicamente desfavorable son los sedimentos aluviales arenosos en Chorrillos, los acantilados de la Costa Verde y los depósitos de basura en las riberas del río Rímac en San Martín de Porres.

Lo más sorprendente es que el cen-tro de Lima es sísmicamente adecuado para soportar un movimiento de gran magnitud, al existir un conglomerado de canto rodado y grava con una capa freática profunda, mostrando una ca-pacidad de carga de hasta 3 kg/cm2.

¿Qué hacer si se presenta un terre-moto? “Si estás en un primer piso no salgas. Generalmente los accidentes son por salir corriendo. Busca un lugar con la mayor cantidad de columnas dentro tu casa y ahí te quedas parado. Una vez que termina el evento sales a una zona segura. Si estás en un sexto piso no salgas, quédate parado cerca de la

caja de la escalera, es la zona menos vulnerable en un sismo, ahí te quedas”, recomienda el ingeniero Carlos Zavala

•LA POSIBILIDAD DE UN TSUNAMIDe ocurrir el sismo de magnitud

8 frente a la costa de Lima, un gran maremoto o tsunami destruiría el 100 por ciento del distrito de La Punta en el Callao, parte de Ancón, pero también zonas como Los Pantanos de Villa, en Chorrillos. Los distritos que recorren la Costa Verde sufrirían el socavamiento del talud y deslizamientos de tierra, y si fuese de día, en verano y fin de sema-na, podríamos contar miles de bañistas muertos.

Un ejemplo claro de la informali-dad en los programas de prevención de desastres es el balneario de Agua Dulce. No existen rutas de evacuación y por si fuera poco la Municipalidad de Chorrillos ha construido muros anti-técnicos de casi dos metros de altura que no permiten la libre circulación de los bañistas.

“Entre el sismo y el tsunami tendría-mos más o menos unos 20 a 40 minutos

de tiempo para poder evacuar. Las olas alcanzarían más de 6 metros. Es por eso que en toda la Costa Verde deben existir rutas de evacuación definidas a la vista de los bañistas, escaleras de escape para facilitar su arribo a zonas altas y alarmas para tsunami. Nada de esto existe ahora”, advierte Carlos Zavala.

•AUTOCONSTRUCCIÓNOtro estudio de la Universidad Na-

cional de Ingeniería señala que el 75 por ciento de las construcciones en Lima son informales, fueron levantadas sin seguir los patrones mínimos de seguridad y defensa civil, sin licencia de construcción y sin la supervisión de ingenieros civiles. De ocurrir el gran terremoto, algunas zonas de Comas y San Juan de Lurigan-cho sufrirían las consecuencias de ello, sobre todo las edificaciones o viviendas que se levantan en sus cerros.

Pero los pobladores de los distritos de Villa El Salvador (un millón), Chorri-llos (más de 250 mil) y Ventanilla (300 mil) sufrirían un verdadero apocalipsis porque la composición de sus suelos es prácticamente de arena.

EL DATODesde 1974 al 2012 han ocurrido pocos sismos de más de 5 grados en la escala de Richter en Lima. A esto se le llama silencio sísmico.

EL DATOLos últimos terremotos en Lima ocurrieron en 1940, 1966 y 1974 que dejaron miles de víctimas. El suelo arenoso es el más peligroso, el mejor es el rocoso

Page 10: Diario16 - 21 de Febrero del 2012

diario16MARTES 21 DE FEBRERO DE 2012 10qACTUALIDAD

Víctimas de accidentes de tránsito tendrán abogado gratis

EL DATOSegún esta-dísticas de la Policía Nacio-nal del Perú, cada año en nuestro país ocurren alrededor de 80,000 accidentes de tránsito y más de 3,000 per-sonas mueren a consecuen-cia de estos. El promedio de víctimas fatales en el área metro-politana de Lima y Callao en los últimos 10 años es de 1,100 falleci-dos.

PRESENTE. Padre del periodista Ivo Dutra, quien perdió la vida luego de ser atropellado por una coaster, participó de la inauguración.

El Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual (INDECOPI), a través de la Comisión de Protección al Consumidor Nº 1 (CPC1), ordenó ayer a Editorial Santillana emitir una car-ta fianza que garantice la eventual devolución de dinero a los padres de familia que habrían sido afectados en la compra de textos escolares.

Aunque la CPC1 dejó sin efecto la medida cautelar que dictó la Secreta-ría Técnica en el sentido de embargar las cuentas de dicha editorial, mantu-vo la decisión de proteger los intereses

económicos de los padres de familia ordenando a Editorial Santillana que emita una carta fianza por el monto equivalente al 1% de las ventas totales que obtuvo durante el año pasado.

Como se sabe, la medida cautelar es una figura legal que busca prote-ger los derechos de quienes puedan resultar afectados en la comisión de una infracción, mientras dure la inves-tigación administrativa. En este caso se busca proteger los intereses econó-micos de los padres de familia frente a las presuntas prácticas irregulares en la venta de textos escolares en los

colegios privados.Asimismo, le ordenó abstenerse de

entregar a los centros educativos bene-ficios patrimoniales (bienes) a cambio de que estos requieran a sus alumnos la adquisición de sus textos escolares.

Además, la Secretaría Técnica de la Comisión de Protección al Consumi-dor decidió incluir a tres editoriales más en la investigación sobre presun-tas prácticas irregulares de comer-cialización de textos escolares en la campaña escolar del 2012. Se trata de las empresas Nazareth, Magic Books y Master Libros.

!MML inaugura Oficina del Programa de Defensa Municipal

Con el propósito de brindar apoyo a las personas más necesitadas, la alcaldesa

de Lima, Susana Villarán, inaugu-ró la Oficina del Programa de De-fensa Municipal de Víctimas de Accidentes de Tránsito (PMVAT) que ofrecerá apoyo legal y acom-pañamiento a las víctimas con lesiones graves o muerte.

Este programa, que ha sido creado por el Concejo Metropoli-tano, brindará de manera gratui-ta asesoramiento legal median-te un abogado a las víctimas de atropello que no puedan costear una defensa o no tengan conoci-miento de cómo actuar frente a estos casos.

“Contar con un patrocinio le-gal significa tener un escudo que los ayuda a mover la rueda de la justicia, para que sus casos no queden en la impunidad”, decla-ró la burgomaestre, quien se en-contraba acompañada del padre del desaparecido fotógrafo Ivo Dutra, una víctima mortal en un

accidente de tránsito. La alcaldesa detalló que a

diferencia de las empresas que cuentan con sus propios aboga-dos, gran parte de las víctimas de los accidentes de tránsito no tienen los recursos suficientes para solventar los servicios de un abogado que les permita seguir

un proceso judicial. “Por eso de-sisten muy pronto y se sienten abandonados. Ahora ya no están abandonados, porque tienen a su Municipalidad de Lima que les ayuda con la Defensoría”, declaró durante la ceremonia.

A su turno, el defensor mu-nicipal del PMVAT, el abogado

Alejandro Silva, informó que el programa no solo brindará ase-soría legal sino también brinda-rá atención médica a las víctimas y a sus familiares. “Además de prestar asistencia legal de mane-ra gratuita a las víctimas que han sufrido lesiones graves o han fa-llecido en Lima Metropolitana,

vamos a contribuir para que se les brinde atención médica a las víctimas y a los familiares que lo requieran. También esperamos contribuir, en alianzas con otras instituciones públicas y privadas para que se revierta esta situa-ción y se generen políticas de prevención y sanción”, explicó.

•ATENCIÓN EN OFICINAPara acceder a la asesoría legal

debe acercarse a las oficinas ubi-cadas en el jirón Los Escribanos 131 en el centro de Lima. La atención es de lunes a viernes de 8 de la ma-ñana a 5 de la tarde. Asimismo, el público podrá hacer sus consultas o solicitar asistencia legal llaman-do al 315 1300, anexo 1739.

Cabe detallar que la oficina cuenta con un equipo de aten-ción compuesto por un respon-sable general denominado De-fensor Municipal de Víctimas, dos abogados especialistas en derecho penal y procesal penal, así como un abogado especia-lista en derecho civil, de seguros y contencioso administrativo. También se contará con una asis-tenta social para la evaluación, traslado y coordinación-deriva-ción, y con personal de apoyo: una secretaria y dos asistentes judiciales.

INDECOPI ordena a Santillana emitir carta fianzapara garantizar derechos de los padres de familia

•DIFUSIÓN

Page 11: Diario16 - 21 de Febrero del 2012

diario16MARTES 21 DE FEBRERO DE 2012 11qACTUALIDAD

EL DATOSolo 69 galerías tienen licencia municipal de funcio-namiento, mientras que el resto está tra-mitando el documento o simple-mente, no han iniciado el trámite

! Campaña busca proteger derechos de los trabajadores

Ministro de Trabajo fiscaliza agencias de empleo en Miraflores

En el lanzamiento de la Cam-paña de Fiscalización, el Minis-tro de Trabajo y Promoción del Empleo, José Villena Petrosino fiscalizó 17 agencias de empleo privadas con el fin de verificar el cumplimiento de los derechos laborales y de esa manera prote-ger a los trabajadores de posibles abusos laborales.

El operativo que se llevó a cabo en el distrito de Miraflores tiene como objetivo fiscalizar 130 agencias de empleo privadas en Lima, y de esta manera combatir el abuso de algunas empresas a sus trabajadores.

“La idea es empezar a verificar una por una de la mano con el go-bierno local, porque las agencias de empleo no solo necesitan un registro ante la SUNAT, ante los Registros Públicos y el Ministerio de Trabajo sino también deben tener una licencia de funciona-miento de cada gobierno local, por lo tanto, esta es una tarea en conjunto”, explicó.

Finalmente, el ministro Villena manifestó que lo que busca desde su sector es iniciar una actividad preventiva y orientadora con el fin de advertirle a los trabajadores y empleadores acerca de sus dere-chos y obligaciones laborales.

“Mucha gente no sabe sus derechos y por no saberlo creen que es normal que no se le pa-gue remuneraciones, que la re-muneración se le pague de acá a tres meses, que las CTS no se depositen en mayo y noviembre porque nadie les ha dicho o les ha orientado adecuadamente aceca de sus obligaciones y derechos”, puntualizó.

!San Martín solicita al Congreso acoja propuesta de reforma

Ante el uso distorsionado de recur-sos de amparo por algunos centros co-merciales, el Poder Judicial (PJ) comuni-có que insistirá con el proyecto de ley para regular el tratamiento de las me-didas cautelares, que en su momento presentó al Congreso con el apoyo de la Comisión Nacional Anticorrupción.

Como se recuerda, esta propuesta de reforma no solamente no fue acogida por el Congreso de la República, sino que

se ha habilitado que la misma vaya al ar-chivo sin un pronunciamiento definitivo sobre el particular.

Es por ello que el presidente del PJ, César San Martín, ha solicitado al presi-dente del Congreso, Daniel Abugattás y al presidente de la Comisión de Justicia del Legislativo, Alberto Beingolea, que impulse un rápido debate y aprobación de esta iniciativa, “recogiendo así el am-plio consenso existente para contar con un tratamiento normativo distinto del actual, y cercano al ya planteado por el Poder Judicial de Perú y un conjunto de instituciones públicas y privadas”.

Municipalidad de Lima clausura tres galerías de “alto riesgo” en Mesa Redonda

PJ pide revisión de proyecto para regular las medidas cautelares

SE ACABO LA INFORMALIDAD. Municipalidad de Lima clausura Campo Ferial La Cochera por calificarse de “alto riesgo”.

Villena busca proteger derechos de trabajadores.

•RAFAEL ZARAUZ

•HUGO PÉREZ

!La Cochera, Andahuaylas y Edificio de Almacenes serán cerrados por 30 días

III PATRICIA HOYOS III [email protected]

Tras el voraz incendio que ocasionó la pérdida de 47 locales del Campo Ferial La

Cochera el pasado viernes en el Mercado Central, la Municipalidad de Lima decidió clausurar a las tres galerías afectadas por el siniestro, luego de que Defensa Civil declaró a los locales comerciales de “alto riesgo” para la población.

Mediante una conferencia, el teniente alcalde de Lima, Eduardo Zegarra, y el gerente de Seguridad Ciudadana, Gabriel Prado, infor-maron que el cierre de las galerías La Cochera, Andahuaylas y el edi-ficio de almacenes, ubicados en el jirón Andahuaylas, durarán 30 días.

“Estas tres galerías tienen riesgo alto, por tanto, y en conse-cuencia a las normas de Defensa civil en las próximas horas serán clausurados estos tres estable-cimientos. Se acabó la informa-

lidad, se acabó el desorden en Mesa Redonda”, declaró Prado.

Según el informe de inspec-ción realizado un día después del incendio, las estructuras del Campo Ferial La Cochera se en-cuentran totalmente deterio-radas y debilitadas, además los conductos eléctricos se hallan estropeados por el siniestro. De igual manera los interruptores de alumbrados y los tomacorrientes han quedado en muy mal estado.

Asimismo, se ha evidenciado que la señalización de seguridad del local no es suficiente. También se ha reco-mendado que los extintores sean re-puestos y que las vías de evacuación (los pasadizos) sean remodelados.

En el caso de la galería An-dahuaylas y el edificio de almace-nes, la Municipalidad de Lima de-tectó que no cuentan con licencia de funcionamiento y mucho me-nos con un certificado de seguri-dad expedido por Defensa Civil.

En su interior se pudo descu-brir que no cuentan con detecto-res de humo, vías de evacuación sin iluminación de emergencia, en una de ellas la señalización de seguridad es insuficiente. Por ello Defensa Civil ha considerado que ambas galerías son también de “alto riesgo”

•INICIAN INSPECCIONESA fin de prevenir otro siniestro

en Mesa Redonda, a partir de hoy las Gerencias de Seguridad Ciu-dadana, Fiscalización, Desarrollo Empresarial de la Municipalidad de Lima inspeccionarán las 137 ga-lerías del Mercado Central a fin de determinar si se encuentran ap-tas en sus medidas de seguridad.

“Quienes no cumplan con las indicaciones van a ser clausura-

das, porque no vamos a permitir ninguna situación que atente la tranquilidad de los propios co-merciantes y de los vecinos”, sos-tuvo Gabriel Prado.

El funcionario indicó que solo el 40% de los locales comerciales cumplen con medidas de seguri-dad, mientras que el resto sigue trabajando sin licencia y, lo que es peor, sin certificado de Defen-sa Civil.

Page 12: Diario16 - 21 de Febrero del 2012

diario16MARTES 21 DE FEBRERO DE 2012 12qAMENIDADES

SOLUCIÓN gramagrama 16 #5098

3

8

63

2

4

4

98

47

4

33

4

6

53

7

7

7

9

4

2

4

6

67

1

5

6

5

63

8

2

4

7

1

9

8

3

9

2

5

4

3

1

7

8

3

2

5

87

2

5

5

56

5

62

7

7

68

4

2

3

5

44

7

7

85

7

9

9

MU

Y F

AC

IL

SUDO

KU

SOLUCION SUDOKU ANTERIORSEGUNDAPErSONA

ÁCIDONUCLEICO

EN, ENPORTUGUÉS

COMPOSITORESPAÑOL

PAR DEASES

NAPOLEÓN VEN-DE A LOS RUSOS

RÍO DEJUNÍN

DESNUDO,EN FRANCÉS

MOVIMIENTOCIRCULAR

NITRÓGENO, FLÚOR

MENTIRA, EN INGLÉS

RÍO DEEUROPA

INSTRUMENTODE PELUQUERO

PALA, EN PORTU-GUÉS

CONTRACCIÓNGRAMATICAL

CAPITÁN DEL"NAUTILUS"

SUAVE, DULCE

... BUÑUEL,... SANDRINI

PREFIJO:DIOS

AGUILAMONERA

ESCANDIO

PROVECHO

BROMO

HECTOLITRO

INVENTAR

VÍTOR

DEPO

RTIVO

ARTE,

ENLAT

ÍN

ATMÓS

FERA

HUESO DELA FRENTE

DISCOGRANDE DE

VINILO

COPO

DENIE

VEOP

UESTO

AL NO

RTE

PREP

OSICIÓ

NDE

LUGA

R

ANTÓ

NIMO:

TRAID

OR

FALTA

ELNO

RTE

AMPE

RIO,

TESLA

PLANTA

RUTÁC

EA

URAN

IO,

AZUFR

E

PREFI

JO:HU

EVO

CUEN

TO DE

SALTE

NPAR

TE

DEL H

UEVO

HACE

R DÓC

ILA U

N ANIM

AL

HORA

, ENITA

LIANO

FUNDÓ LA PRIMERA

ESCUELA DEMEDICINA

EN EL PERÚ

MATERIAPRIMA PARAALFARERÍA

PLATADISYUNTIVA

"LAS PERASDEL OLMO"

PASCALDE, EN

FRANCÉS

ARTE DEMOZART

DEUTERIOSALVADO DEL

DILUVIO

DENS

IDAD

ÁREA

CORREO DE LOS

PATRIOTASSOCIEDAD DE

NACIONES

DESCUBRIÓEL CLORORED, ENINGLÉS

VOLCÁN DESICILIA

SU LEMA:"HECHOS, NOPALABRAS"

HIJO DEJACOBBORO,

CARBONO

ANGUSTIA DELMORIBUNDO

AS, ENINGLÉS

DUPLICADA

LAWRENCIOSALIDA DEUN BARCO

DEL PUERTO

PRECEDEN ALOS DOMINGOS

AFÉRESISDE AHORA

PRIMERASVOCALES

HESS, HITLER, KEITEL, ETC.

BOCA DELVOLCÁN

CABLE PARAREMOLCAR

EMBARRAR, EMBADURNAR

HÁBITO,COSTUMBRE

VELOCIDAD

PREFI

JO:FU

EGO

PASCA

LBIS

MUTO

VOZ ÁRABE:HIJO

ESCLAVOSDE ESPARTA

BOGAR

PECE

S COM

OEL

TIBUR

ÓNDIO

S DEL

HOGA

RALT

ARLIC

OR DE

DIOSA

GRIEG

ADE

LA SA

BIDUR

ÍA

VORACES PECES MARINOS

BALIDOSOCIEDADANÓNIMA

TRANSIGIRMOCTEZUMA O CUAUHTÉMOC

RÍO DEFRANCIA

PAÍS,

TERRIT

ORIO

NEWT

ON

UNIR E

NMA

TRIMO

NIOAVE

CORR

EDOR

AAU

STRALI

ANA

F R O N T A L A G P AL I N F E R I O R I D A D

P E N E L O P E C R U Z N D M U S I C A I O A C E N O I C A R A L C B E G G A M P O S C H E E L E S A M O O S U R E N O L A Y A D A R S R N A P O L E O N R L A N U R A A I R E E T N A L E A L T R A N S A R N A C I O N U N A N U E A Z T E C A P A N D E V E N V I D I A U S A S E R E S C U A L O S R U D A B A M B I L A R I L O T A S A T C L A R A B A R B A R O U S E

A T E N E A AB A R D E M

P I R O O R A A M A N S A R

YO, EN

ITALIA

NO

MELAZ

A

ENEM

IGODE

BUGS

METRO

3

8

2

64

6

5

6

44

52

4

26

3

1

64

6

5

3

7

3

5

7

8

34

2

6

7

8

81

1

9

7

1

6

3

1

2

1

7

9

1

8

9

9

9

9

8

8

45

6

2

5

89

7

28

3

2

74

2

5

3

1

15

9

9

37

4

5

7

MU

Y D

IFIC

IL

DAR LOSBUENOS DÍAS

VOLCÁN DESICILIA

CONEJILLODE INDIAS

ACTOR:JIM ...

CERVEZA INGLESA

NOMBRE DECONSONANTE

LA ANTIGUANOTA DO

AMÉN:ASÍ ...

CUNA DERASPUTÍN

DE ... Y NODE MANDINGA

MARCAREGISTRADAVOZ DE

ARRULLO

HILO DE CAÑADE PESCAR

ÁCIDOLISÉRGICO

OÍDO, ENINGLÉS

EN, ENPORTUGUÉS

POTAJ

EDE

LA SE

LVA

PRONOMBREPOSESIVO

MONEDA DERUMANIA

PERÍODOHISTÓRICO

EXPULSADADEL EDÉN

DURACIÓN DE LA VIDA

URANIO

LIRIO

POLIZÓN

CARB

ONO,

HIDRÓ

GENO

EXPLOR

ADOR

ARBU

STODE

CHINA

ANTÓ

NIMO:

AGUD

O

RESEN-TIMIENTO

FALTACOMETIDA POR

IGNORANCIA

CETÁCEOFORMULÓ LASLEYES DE LACORRIENTEELÉCTRICA

VUELO ALARGA

DISTANCIA

SIGLOPOLVILLO

FECUNDANTEDE LASFLORES

CROMO

PIPA,BARRIL

SIGNIFICAPUNTO EN

TELEGRAMAPREFIJO

VINOAVANCE

PARCIAL DEUNA OBRAALFA, PI,

EN GRIEGO

INDIO

POETA

DE LA

ANT. G

RECIA

4 (ROM

ANOS

)

SABIO R

EY DE

PILOS

MEDIA

DOCE

NA

MONTE

REDO

NDO

(FEM.)

QUE H

ASID

O DAÑ

ADA

NOTA

MUSIC

AL

100 ME

TROS

CUAD

RADO

S

MATER

IAL DE

CONS

TRUCC

IÓN

METAL

DEOR

FEBRE

RÍA

MONE

DA DE

EURO

PA

PRIME

R REY

DE ISR

AEL

MARK

ARIAN

O MOU

RINHO

PRETE

NDER

CON A

NSIA

EDICT

O, OR

DENA

NZA

SUAVE

, DU

LCE

UÑA

ENCA

RNAD

A

REMO

, ENING

LÉS

PROV

INCIA

DE EC

UADO

R

CAPU

LLODE

L BÓM

BICE

TORO

, ENING

LÉS

ASTRO

LUMINO

SO

DIOS D

EMA

HOMA

FABULI

STAGR

IEGO

SEDIME

NTODE

LÍQUID

O

EL MU

NDO

MUSU

LMÁN

EN TIE

MPO

PASAD

O

ESTADO DEAMÉRICA DELSUR, ENTREARGENTINA

Y BRASIL

APÓCO

PEDE

UNO

HÁBIT

O,CO

STUMB

RE

YODO, FÓSFORO

SU CAPITAL:TEHERÁN

ASES

DUETODE, EN

FRANCÉSPALO DE

LA BARAJA

BUEY SAGRADODE EGIPTO

CIUDADEN TEXAS

BÓVIDO SALVAJE

PERSONAJEDE GÓMEZBOLAÑOSMAROMAGRUESA

NORE

STE

SOCIE

DAD

ANÓN

IMA

REVÉS

MÉDANO

CIUDA

D DE

ITALIA

VOZ D

EAR

RULLO

LAGARTOGIGANTE

PATRIARCADE LA

PACIENCIA

gramagrama 16 #510

Page 13: Diario16 - 21 de Febrero del 2012

diario16MARTES 21 DE FEBRERO DE 2012 13qINTERNACIONALdiario11111666666 qINTERNACIONAL

!EVO MORALES

“Este presidente de buen corazón a todas las ministras les quita el calzón”

FRASE DE LA SEMANA

!El presidente Evo Morales fue tachado de misógino y machista por sus coplas durante el carnaval de Cochabamba, protagonizado junto a su ministra de Transparencia, Nardy Suxo.

“…las ministras andan por los balcones, pidiendo limosna para sus calzones”. “Estas bartolinas tienen mucha fama, porque yo las llevo a mi cama”, cantó el mandatario, bautizado ahora como `Evusconi´.

!Putin promete incorporar 400 misiles nucleares, 28 submarinos, 50 buques de guerra, entre otros

El primer ministro ruso, Vla-dimir Putin, prometió rear-mar y repotenciar el ejérci-

to de su país frente a las fuerzas militares de Estados Unidos, se-gún un artículo publicado ayer por el diario Rossíyskaya Gazeta, en el marco de su campaña para la presidencia.

El hombre fuerte de Rusia du-rante más de una década pone como prioridad la necesidad de responder al despliegue del escu-do antimisiles en Europa por Esta-

dos Unidos y la OTAN, para la cual se destinará 773 mil millones de dólares en los próximos 10 años.

"Tenemos que construir un nue-vo ejército. Moderno, capaz de ser movilizado en cualquier momento", dijo Putin, quien estimó que el ejér-cito ruso se dejó de lado en 1990, mientras otros países aumentaron sus capacidades militares.

Putin, que descarta “la proba-bilidad de una guerra global en-tre potencias nucleares”, que sig-nificaría “el fin de la civilización”, enfatizó que su país debe seguir girando en torno a su potencial nuclear disuasorio hasta que el Estado disponga “de nuevos tipos de armamento” (genéticas, psi-cofísicas, geofísicas), para lograr objetivos políticos y estratégicos.

"En diez años incorporaremos al Ejército más de 400 misiles nucleares, 28 submarinos, 50 buques de guerra, 600 aviones, mil helicópteros y más de 2.300 tanques", reveló.

Las autoridades chilenas ce-rraron ayer la frontera con Perú como medida de prevención tras la aparición de minas antiperso-nales y antitanques sembradas allí durante la dictadura de Pinochet (1973-1990) y que sobresalieron por las fuertes lluvias torrenciales de los últimos días.

Según la gobernadora de Ari-ca, Ximena Valcarce, miembros del ejército vienen trabajando en la zona y ya han detonado hasta 4 de estos artefactos encontra-

dos en este paso muy transita-da por turistas, comerciantes y compatriotas que se dirigen a Arica por trabajo.

`Los escritores´ es una zona de unos 20 km2 donde se sem-braron 180 mil minas durante la dictadura chilena, a unos 800 m de la frontera con Perú.

Chile tiene hasta el 2020 para completar la erradicación y elimi-nación de estos explosivos, según la Convención de Otawa, de las cuales ya han extraído 14 mil.

Cruz Roja negocia tregua con Siria

El Comité Internacional de la Cruz Roja afir-mó estar negociando con las autoridades sirias un alto al fuego con el objetivo de proporcionar ayuda humanitaria a la población tras meses de intensa represión, al tiempo que Bashar al Asad envió refuerzos a la ciudad rebelde de Homs.

La “capital de la revolución”, blanco de intensos bombardeos por décimo sexto día consecutivo pidió que se permita la evacuación de las mujeres y los niños de Baba Amr, el barrio más afectado por los intensos ataques de la ofensiva gubernamental.

Ayer fallecieron 15 personas en Siria, según el Observatorio Sirio de Derechos Humano (OSDH). Nueve de ellos en el bombardeo de Homs, de los cuales cinco en el barrio de Baba Amr.

Sigue la fiesta en RíoMás de 72.000 espectadores cantaron y bailaron toda la noche en un renovado sambódromo con más luz y mejor sonido, en la apoteosis del Carnaval de Rio, en el mayor espectáculo del mundo.

Rusia armará un ejército sin precedentes

EL DATOPutin ganaría las elecciones presiden-ciales en primera vuelta, con el 58.6 % de los vo-tos, según un sondeo

Chávez habría sido trasladado de emergencia a CubaDe acuerdo con el periodista venezo-

lano, Nelson Bocaranda, el presidente Hugo Chávez habría sido trasladado a Cuba este fin de semana junto a su familia con el fin de someterse a una operación de emergencia por el cáncer que padece.

Bocaranda dijo que el mandatario estaría tomando esteroides para lucir mejor de cara a las elecciones presiden-

ciales de octubre. Además fuentes médicas brasileñas

señalaron que la salud de Chávez se está deteriorando debido a que su mal está en proceso de metástasis hacia el hígado.

Las redes sociales se hicieron eco de las informaciones rápidamente, mientras el ministro venezolano de Comunicación, Andrés Izarra, calificó de “guerra sucia” las supuestas versiones.

Chile cierra frontera con Perú por amenaza de minas antipersonales

•AFP

•AFP

•AFP

•AFP

•AFP

•AFP

Page 14: Diario16 - 21 de Febrero del 2012

diario16MARTES 21 DE FEBRERO DE 2012 14qESPECTÁCULOS

!Vanessa Terkes retornará a México. Niega ser figuretti

“Me quedo en el país hasta abril”

•RAFAEL ZARAUZ

Mila Kunis, la actriz que ha trabajado re-cientemente a las órdenes del director Lee Daniels en el thriller “The Paperboy”, es una firme candidata a encarnar a la célebre pri-mera dama estadounidense Jackie Kennedy.

Si todo marcha bien, Kunis compartiría la pantalla con John

Cusack, Nicole Kidman, Zac Efron, Matthew McConaug-hey y David Oyelowo.

La película se centra en la historia real de Eugene

Allen, mayordomo de la Casa Blanca entre 1952 y 1986. El guión está basado en un

artículo publicado en 2008 por Wil Haygood en The Washington Post, titula-do “A Butler Well Served

by This Election”.

“Blackthorn”, la película norteameri-

cana en la que actúa la peruana Magaly

Solier obtuvo cuatro premios Goya. La

cinta protagonizada por Sam Shepard

fue nominada a 11 categorías, de las cuales

arrasó en Mejor Dirección de Producción,

Mejor Producción de Fotografía, Mejor

Dirección Artística y Mejor Diseño de

Vestuario. El filme también había sido nominado

a Mejor Película y Mejor Dirección, cate-

gorías en las que fue derrotada por la es-

pañola “No habrá paz para los malvados”.

“Blackthorn” es un ‘western’ que re-

lata la historia del famoso ladrón Butch

Cassidy (Shepard), quien utiliza el nombre

de James Blackthorn mientras vive exilia-

do en Bolivia, país en el que se realizaron

las grabaciones. Al retornar a Estados Uni-

dos el delincuente se une a otro bandido

para hacerse de un botín. Nuestra Magaly

Solier interpreta a la pareja de Cassidy.

¡TRIUNFADORA!!Cuatro Premios Goya para película con Magaly Solier

La carismática actriz Vanessa Terkes hizo un alto en las grabaciones de la telenovela “La Tyson” para compartir una divertida tarde con su público, durante un evento organizado por la empresa de cosméticos Premier. Además, se dio un tiempo para comentar su presencia la semana pasada en un matrimonio masivo en el Callao, donde se reencontró con su ex-pareja, Roberto Martínez.

“Estoy muy contenta porque la gente me dice ‘Habla, Tyson’, me dicen que les gusta la novela, que se divierten mu-cho conmigo. Para mí eso es lo mejor de este trabajo. Me quedo en el país hasta abril, que es cuando termino las grabaciones. Yo tengo que regresar a México para ver mis papeles y renovar con Televisa pues es un acuerdo que tengo con ellos. Propuestas para trabajar tengo allá y acá, pero aun no sé qué haré, eso lo veré más adelante”, agregó Vanessa.

Respecto al encuentro con su expareja en un matrimonio masivo del Callao, aclaró que ella no asistió para “figuretear”, como habían indicado algunos medios. “Recibí las flores porque fue su forma de agradecer mi presencia, creo que a todas las madrinas de estos eventos se nos dan presentes, no tenía por qué rechazarlas o dejar de ir. Compartí un momento bonito con todas esas parejas y eso fue lo más importante”, finalizó Terkes.

Luego que Celine Aguirre ex-presara su intención de interponer una demanda contra la pareja que agredió a su hijo, el abogado Luis Tudela señaló a Peru.com que esta acción no procede.

“En principio, si desea hacer la demanda necesita un certificado médico que compruebe que la agresión dejó secuelas, por más mí-nimo que sea si esta prueba arroja cero, no hay posibilidad de que la demanda proceda. Yo creo que lo que está haciendo la señora Celine

es una exageración”, indicó.Asimismo, explicó que “si esta

agresión le ha dejado lesiones trau-máticas al niño, también tiene que ser comprobado por un profesional. De lo contrario no habría caso”.

El abogado Tudela observó que la pareja en cuestión tampo-co podría entablar una demanda a la actriz (como responsable del menor), pues el niño tampoco ha ocasionado una lesión que amerite juicio, aunque “haya testigos de lo ocurrido”.

La actriz Karina Calmet ahora comparte su tiempo en la actuación con los negocios. Está a punto de lanzar su línea de lencería, y para ello no ha dudado en ser la modelo de sus prendas. Por estas fotos ha recibido piropos por doquier y es que a pesar de estar en base cuatro no pierde su belleza.

¡TODA SU SENSUALIDAD!!Por golpe a su hijo que tuvo palabras racistas

“Demanda de Celine Aguirreno procede”

es una exageración”, indicó.

Mila Kunis podría ser Jackie Kennedy !En film “The Butler” (El Mayordomo)

•ARCHIVO

•FOTOS: DIFUSIÓN

Page 15: Diario16 - 21 de Febrero del 2012

diario16MARTES 21 DE FEBRERO DE 2012 15qDEPORTES

Markarián:”Esto le va a hacer bien al fútbol peruano”!El técnico de la bicolor cree que esta crisis hará que el balompié nacional crezca y se fortalezca en nuestro país

Esta vez el técnico de la selec-ción nacional, Sergio Marka-rián, y sus microciclos con la bicolor, no fueron la noticia

del momento. Un problema fuera de lo habitual dentro de las can-chas peruanas opacaba la reunión de seleccionados en la Videna. Y es que la huelga de los futbolistas y la renuncia de la San Martín al Descen-tralizado ya se merecían unas pala-bras del ‘Mago’, y como ́ viejo zorro´ que es, supo poner paños fríos a un descontrol total que se vive en el medio de la ‘pelotita’:

“Llegaremos a buen puerto. Este suceso le va a hacer muy bien al fútbol peruano porque esta crisis nos va a obligar a pensar y tener un mejor fútbol. Me apena todo lo su-cedido, son decisiones equivocadas

tomadas constantemente que han terminado per-judicando a los jugado-res de la San Martín, quienes son los menos

responsables y se han quedado sin trabajo”. Markarián, como cabeza del combinado nacional, ya se siente un peruano más y por ende, siente tristeza por este momento:

“Soy solidario con todos porque es el país donde trabajo, el grupo de jugadores que quiero y deseo lo mejor para el Perú, así que no puedo dejar de apenarme”.

Por último, el técnico lamentó la ausencia del Manuel Burga en estos momentos: “Lo llamé dos veces por teléfono el fin de semana para ins-tarlo a hacer cosas y sobre todo para pedirle que no se fuera y él me expli-có algunas razones poderosas para tener que viajar. Yo, honestamente, lo lamento, no soy quien para juzgar la conducta de nadie. Hubiese que-rido que se quedara pero creo que tomó las medidas para solucionar el problema o dejó órdenes muy precisas para encaminarlo. Confío que su experiencia y su valor como dirigente nos ayude”.

La crisis por la que atraviesa el ‘De-porte Rey’ en nuestro país ya cruzó el charco. Medios internacionales están al tanto del escándalo que se ha formado en estos últimos días en el núcleo de nues-tro pasatiempo preferido y lo informan. La Nación de Paraguay titula: “Crisis en el fútbol peruano: San Martín anuncia reti-ro”, mientras que el portal de El Comercio de Ecuador puso: “Crisis en el fútbol peruano: jugadores en huelga y clubes apelan a ju-veniles”. “Retiro de campeón agrava crisis de fútbol peruano”, fue como se refirió el portal de Prensa Latina sobre difícil momento por el que atraviesa el balompié nacional.

Los jugadores de Alianza Lima saben que ahora están luchando por algo más grande que ellos en el fútbol peruano. La huelga en el Descentralizado ha parado su compromiso con la camiseta blanquia-zul a nivel local, pero no a nivel internacional. Es por eso que los íntimos saben que su participación en la Copa Libertadores es un refresco después de tanto drama que viven en el día a día de su profesión.

Los victorianos enfrentan al Vasco da Gama brasi-leño el 6 de marzo y ya tienen pensado unos amisto-sos internacionales para poner a punto la ‘máquina’. José Soto ya le pidió a la directiva unos amistosos para sus dirigidos, y estos ya respondieron. Se está gestionando un cuadrangular en Ecuador, este jue-ves y domingo, contra el Emelec y otros dos equipos aún por confirmar. Por otro lado, el chileno Fernando Meneses arribará a nuestro país el jueves, luego de haber sido citado por la Asociación Nacional de Fút-bol Profesional (ANFP) de su país para dar su descar-go sobre el juicio laboral con la Universidad Católica.

Universitario ahora si tiene porqué sonreír. Se supo que los cremas firmaron un contrato de 12 millones de dólares con una empresa de televi-sión, aún no revelada, y que resolvería todos los

problemas económicos que aquejan a la insti-tución merengue. El contrato sería por diez años y los de Ate recibirían 4 millones de adelanto para solucionar de inmediato los sueldos im-pagos con los trabajadores del club y el plantel de jugadores.

Los futbolistas ya sabrían de la noticia y por fin respirarían tranquilos después de siete me-ses de no conocer un sueldo completo.

Con razón se fue sin decir palabra alguna. Manuel Burga, presidente de la Federación Peruana de Fútbol (FPF), ingresó raudo al aeropuerto Jorge Chávez para abordar un avión rumbo a Zúrich, Suiza. Nadie sabía por qué viajaba la cabeza del balompié peruano justo en la peor crisis que el deporte haya vivido. Pero después se supo que su silen-cio no era más que de vergüenza, ya que el mandamás de la FPF se fue al país europeo a rendirle cuentas a la FIFA, por la crisis que está viviendo nuestro deporte. La Agremia-ción de Futbolistas se comunicó en varias oportunidades con la máxima autoridad futbolística y le hizo saber de los malos ma-nejos de Burga al mando de la Federación.

“La Agremiación ha venido comunicándose con la FIFA sobre las cosas que ocurren en el fútbol peruano, por lo que Manuel Burga ha sido cita-do en Zúrich para absolver esas inquietudes”, reveló el secretario general de la FPF, Javier Quintana.

!Plantel aliancista afirma que la huelga no afectará la Libertadores

La Copa no se toca

!Cremas firmaron contrato por $12 millones con empresa de TV

‘U’ sonríe en medio de llantos

Prensa extranjera informa sobre crisis de nuestro fútbol

La crisis por la que atraviesa el ‘De-porte Rey’ en nuestro país ya cruzó el charco. Medios internacionales están al tanto del escándalo que se ha formado en estos últimos días en el núcleo de nues-tro pasatiempo preferido y lo informan. La Nación de Paraguay titula: “Crisis en el

supo que los cremas firmaron un contrato de 12

!$12 millones con empresa de TV

‘U’ sonríe en medio de llantosinforma sobre crisis

Burga fue citado por la FIFA a pedido de la Agremiación!SAFAP se quejaba de sus malos manejos ante el ente pelotero

tro pasatiempo preferido y lo informan. La Nación de Paraguay titula: “Crisis en el fútbol peruano: San Martín anuncia reti-ro”, mientras que el portal de El Comercio de Ecuador puso: “Crisis en el fútbol peruano: jugadores en huelga y clubes apelan a ju-veniles”. “Retiro de campeón agrava crisis de fútbol peruano”, fue como se refirió el portal de Prensa Latina sobre difícil momento por el que atraviesa el balompié nacional.

“La Agremiación ha venido comunicándose con la FIFA sobre las cosas que ocurren en el fútbol peruano, por lo que Manuel Burga ha sido cita-do en Zúrich para absolver esas inquietudes”, reveló el secretario general de la FPF, Javier Quintana.

ro”, mientras que el portal de El Comercio de Ecuador puso: “Crisis en el fútbol peruano: jugadores en huelga y clubes apelan a ju-veniles”. “Retiro de campeón agrava crisis de fútbol peruano”, fue como se refirió el portal de Prensa Latina sobre difícil momento por

sión, aún no revelada, y que resolvería todos los problemas económicos que aquejan a la insti-tución merengue. El contrato sería por diez años y los de Ate recibirían 4 millones de adelanto para solucionar de inmediato los sueldos im-pagos con los trabajadores del club y el plantel de jugadores.

fin respirarían tranquilos después de siete me-ses de no conocer un sueldo completo.

•ARCHIVO

•HUGO PÉREZ

•ARCHIVO

•HUGO PÉREZ

Page 16: Diario16 - 21 de Febrero del 2012

diario16 Diario 16 es una publicación de SERVICIOS DE COMUNICACIONES ESPECIALIZADAS E INTEGRALES DEL PERU SAC ● 21 de febrero de 2012 ● Año 2 ● Número 545DIRECTOR: JUAN CARLOS TAFUR ● EDITOR GENERAL: FERNANDO VALENCIA ● EDITORA DE CIERRE: AMANDA MEZA ● EDITORA DE FOTOGRAFÍA: SULSBA YÉPEZRedacción: Paseo de la República 2776 - Lince Central : 4213883 / 4401712 / 421 2564 ● [email protected]● DEPÓSITO LEGAL: 2011-05802 ● IMPRESIÓN: EDICIONES E IMPRESIONES ANDINA

!La Universidad San Martín confirmó su retiro definitivo del Descentralizado 2012, mientras que jugadores fueron a la sede santa para recoger sus pertenencias y cartas de despido

La Universidad San Martín, como institución seria que es, no fue con rodeos y cumplió sus adverten-

cias. En rueda de prensa el directorio en pleno de la institución, presidido por José Antonio Chang, anunció su retiro definitivo del fútbol peruano. La entidad estudiantil tomó como deslealtad la negativa de sus jugadores de viajar a Arequipa para el partido ante Melgar el domingo, y cansado de las irregularidades vividas durante los 8 años en balompié nacional, dio un paso al costado.

“Hacemos pública la renuncia definitiva de la Universidad San Martín del fútbol peruano. La deci-sión es clara y definitiva. Como le dijimos a los jugadores el sábado,

si no jugaban ante Melgar tomaría-mos una iniciativa y esa fue retirar-nos del campeonato. Lamentamos que jugadores profesionales con la mejor de las atenciones tuvieran la decisión irracional de incumplir un contrato. Hemos tomado esta difícil determinación, pero confiamos que sobre esto se geste un mejor futuro para el fútbol peruano”, sentenció el exministro Chang.

La otra cara de la moneda la protagonizaban los futbolistas. Estos esperaban que la medida que se voceaba en los pasillos de la universidad quedara inconclusa, y que en la reunión que tendrían con los dirigentes a las 4 de la tarde las cosas se pudieran revertir, pero sus

expectativas se vinieron abajo cuan-do escucharon a su presidente decir que la USMP se alejaba del deporte.

Leao Butrón, referente del con-junto albo, se mostró apenado por la disposición santa: “Ya es una deci-sión de ellos, simplemente queremos agradecerles todo lo que han hecho por nosotros. Ahora queda seguir el camino, lo que sí quisiera decirles es que nosotros estamos muy apena-dos por esta situación”. Después de tomada la decisión, el plantel entero fue a las instalaciones estudiantiles para recoger sus pertenencias -que se encontraban ya listas en bolsas negras- y sus cartas de despido. Día negro para el fútbol peruano.

No hubo milagro y se fue el santo

!Plantel de César Vallejo no pudo ingresar a entrenar por órdenes de la directiva y hoy se definirá el futuro del club en una reunión con las dos partes

La universidad San Martín no es el único club que podría retirarse del Des-centralizado 2012. Otra de las institucio-nes educativas que participan en el fútbol peruano, la Universidad César Vallejo, está a punto de seguirles los pasos a los santos. Su presidente, César Acuña, no soportó el desaire de sus jugadores en el torneo local el fin de semana y explotó en ira aducien-do que retiraría a su equipo del torneo.

Todo parecía indicar que despediría-mos a otro equipo este lunes, pero la cal-ma llegó a tierras trujillanas y recién hoy se decidiría el futuro de la Vallejo. La in-tención de Acuña es seguir en el balompié peruano y por eso concertó una reunión para hoy con todo el plantel, para definir su situación. La única condición para que el club siga en Primera es que sus peloteros renuncien a la Agremiación.

Sin embargo, después de que los fut-bolistas constataran con policías que no los dejaban entrenar en la villa deportiva del club -por órdenes de la directiva- los deportistas trujillanos se encuentran en una encrucijada, entre apoyar al gremio al que pertenecen y despedirse de su trabajo o darle la espalda y conservarlo.

¿La sociedad de los poetas muertos?

!FRANCESCO MANASSERO•Presidente de la Agremiación de Futbolistas:

"Esto es consecuencia de la irresponsabilidad de mu-chos clubes informales, y de la decisión de la Federación Peruana de Fútbol de no ha-cer nada en este conflicto. Los agremiados tuvimos toda la buena intención de reunirnos con la ADFP, estuvi-mos reunidos, pero los clubes formales mantuvie-ron su opinión y no podemos hacer nada. Mañana (hoy) tenemos una reunión en la agremiación con el área legal, porque a todos nos tomó por sorpre-sa la decisión de la San Martín".

MEGÁFONO

•ARCHIVO