dinamica (1)

8
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA FACULTAD DE TECNOLOGIA DE LA CONSTRUCCIÓN PROGRAMA DE: DINAMICA I.- INFORMACION GENERAL Universidad : Universidad Nacional de Ingeniería “Simón Bolivar” Facultad : Tecnología de la Construcción Carrera : Ingeniería Civil Plan : 97 Disciplinas : Construcción Asignatura : Dinámica Tipo de Asignatura : Básica y Especifica Año : Tercer Año Diurno y Nocturno Semestre : Quinto Diurno y Nocturno Pre-requisito : Matemática IV y Estática Co-requisito : - Créditos : 5 Horas : 70 Frecuencia Semanal : 5

Upload: daivis-noel-eugarrios-flores

Post on 22-Dec-2015

213 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

documento con la programacion del curso en la universidad nacional de ingenieriade dinamica para ingenieros

TRANSCRIPT

Page 1: DINAMICA (1)

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIAFACULTAD DE TECNOLOGIA DE LA CONSTRUCCIÓN

PROGRAMA DE: DINAMICA

I.- INFORMACION GENERAL

Universidad : Universidad Nacional de Ingeniería“Simón Bolivar”

Facultad : Tecnología de la Construcción

Carrera : Ingeniería Civil

Plan : 97

Disciplinas : Construcción

Asignatura : Dinámica

Tipo de Asignatura : Básica y Especifica

Año : Tercer Año Diurno y Nocturno

Semestre : Quinto Diurno y Nocturno

Pre-requisito : Matemática IV y Estática

Co-requisito : -

Créditos : 5

Horas : 70

Frecuencia Semanal : 5

II.- OBJETIVOS GENERALES Y ESPECIFICOS:

1. Sentar las bases e los conocimientos generales de la física y Matemáticas, cruzándolos hacia los subsiguientes cursos en las tareas de las carreras tecnológicas.

2. Desarrollar en el estudiante la habilidad para resolver los problemas prácticos de cinemática y dinámica del punto material del sistemas.

Page 2: DINAMICA (1)

3. Estudia algunos elementos de Mecánica analítica basándose sobre los tópicos de la estática y desarrollar los teoremas generales de la dinámica aplicando estos conocimientos a problemas de la Ingenierías.

4. Conocer los diferentes tipos de vibraciones desarrolladas la habilidad para determinar los modelos dinámicos y estáticos correspondientes y resolverlos utilizando métodos numéricos.

5. Desarrollar en el estudiante hábitos de trabajos independientes, organización y sistematicidad en el estudio.

6. Desarrollar en el estudiante además de la habilidad operacional en la solución a los problemas y la capacidad de Análisis critico de los resultados obtenidos.

III.- PLAN TEMÁTICO:

UNIDAD TEMAS CT CP TOTAL

I Cinemática del Punto Materia 7 8 15

II Cinemática del Cuerpo Rígido 7 8 15

III Dinámica del Punto Material 6 8 14

IV Dinámica del Punto Material 6 8 14

V Dinámica del Cuerpo Rígido 6 6 12

TOTAL 32 38 70

IV.- DESCRIPCIÓN DE CONTENIDOS POR UNIDADES:

UNIDAD I: CINEMÁTICA DEL PUNTO MATERIAL

1.1 Vector aceleración.1.1.1 Aceleración en el método vectorial.1.1.2. Aceleración en el método de coordenadas.1.1.3. Aceleración en el método natural.

Page 3: DINAMICA (1)

UNIDAD II: CINEMÁTICA ELEMENTAL DEL CUERPO RÍGIDO

2.1.1 Movimiento de Traslación.2.1.2 Movimiento del Rotación del cuerpo Rígido.2.1.3. Velocidad y aceleración angulares del cuerpo Rígido. 2.1.4. Ecuaciones del movimiento uniforme y uniformemente acelerado.2.1.5. Velocidad y aceleraciones en el cuerpo con movimiento giratorio.2.1.6. Velocidad y aceleración angular del cuerpo en forma vectorial.2.2. MOVIMIENTO COMPUESTO DEL PUNTO.2.2.1 Velocidades de los puntos del cuerpo en el movimiento plano.2.2.2 Teorema sobre las proyecciones de las velocidades de dos puntos

del cuerpo.2.2.3. Centro instantáneo de velocidad.2.2.4. Casos particulares de la Determinación del centro instantáneo de

velocidad.2.2.5. Aceleración de los puntos de la figura plana.2.2.6. Centro instantáneo de aceleración.2.2.7. Determinación del centro instantáneo de aceleración para casos

particulares.2.3. ECUACIONES GENERALES DE LA CINEMÁTICA DEL CUERPO

RÍGIDO.2.3.1 Descomposición del movimiento libre en los movimientos

elementales.2.3.2 Movimiento esférico del cuerpo.2.3.3. Velocidades y aceleraciones de los puntos del cuerpo en el

movimiento esférico.2.3.4. Ecuaciones generales de la cinemática del movimiento libre del

cuerpo.2.4. COMPOSICIÓN DEL MOVIMIENTO DEL CUERPO.2.4.1 Composición de dos traslaciones.2.4.2 Composición de dos giros.2.4.3. Composición de Traslación.

UNIDAD III: DINÁMICA DEL PUNTO MATERIAL

3.1 Conceptos principales.3.2 Leyes de la Dinámica.3.3 Ecuaciones diferenciales de movimiento del punto.3.4. Dos tipos principales de problemas de la dinámica.3.5 Dinámica del punto libre.3.6 Dinámica del movimiento relativo del punto.

Page 4: DINAMICA (1)

UNIDAD IV: TEOREMA GENERALES DE LA CINEMÁTICA

4.1 Trabajo.4.2 Potencia.4.3 Trabajo de las fuerzas de pesos, Función y elasticidad.4.4 Energía cinética del punto.4.5 Teorema de Koening.4.6 Variación de la Energía cinética del sistemas, Variación de la

Energía del cuerpo.4.7 Cantidad de movimiento del punto e impulso de una fuerza.4.8 Variación de la cantidad de movimiento del sistema. 4.9 Momento de la cantidad de movimiento, Variación del momento de la

cantidad de movimiento del punto.-4.10 Variación del momento de la cantidad de movimiento del sistema.4.11 Variación del momento de la cantidad del movimiento del cuerpo.4.12 Teorema del movimiento del centro de masa.4.13 Ley de conservación del movimiento del centro de masa.

UNIDAD V: ELEMENTO DE MECÁNICA ANALÍTICA

5.1 Introducción al Análisis de sistemas mecánicos.5.2 Principio de desplazamiento virtuales.5.3 Campo de fuerza. 5.4 Energía potencial, Energía Mecánica.5.5 Coordenadas, velocidades y fuerzas generalizadas.5.6 Ecuaciones de D' alambert-Langrange.5.7 Ecuación de Langrage.

UNIDAD VI: VARIACIÓN DEL PUNTO

6.1 Fuerzas que afectan en el movimiento vibratorio.6.2 Grados de libertad. Clasificación de vibraciones modelos.6.3 Ecuaciones diferenciales de 5 tipos de vibraciones del punto. 6.4 Características dinámicas principales de las vibraciones.6.5 Sistema lineales con varias grados de libertad.6.6 Solución numérica de las ecuaciones diferenciales del movimiento

vibratorio.

V.- RECOMENDACIONES METODOLOGICAS:

a) Asignatura debe de fundamentar adecuadamente conceptuales teniendo al mismo tiempo un enfoque practico.

b) Las formas de organización del enseñanza a utilizar son:

Page 5: DINAMICA (1)

1. Conferencias Técnicas.2. Conferencias de Ejercicios.3. Clases Practicas.

VI.- SISTEMA DE EVALUACIÓN.

De acuerdo al reglamento vigente, la asignatura se valuará mediante dos exámenes parciales y un mínimo de seis pruebas sistemáticas. Se hará de la siguiente forma

FORMA DE EVALUACIÓN VALORIZACIÓN

PRIMER PARCIAL

Pruebas Sistemáticas 15%Examen 35%

SEGUNDO PARCIAL

Prueba Sistemática 15%Examen Parcial 35 %

TOTAL 100 %

La tarea desarrollada a lo largo del curso, tendrá un valor máximo de una prueba sistemática y ser requisito para presentar cada examen parcial.

VII.- BIBLIOGRAFIA:

Mecánica Vectorial para Ingenieros.Harry Nara, Tomo II.

Mecánica Vectorial para Ingenieros.Beer Johnston, Tomo II

Mecánica Vectorial para Ingenieros.Hibbeler, Tomo II

Mecánica Vectorial para Ingenieros.T.C. Wuang, Tomo II

Page 6: DINAMICA (1)

VIII.- RELACIÓN DE AUTORES:

Elaborado por: Depto. Construcción

Aprobado: Facultad de Tecnología de la Construcción.