dinÁmica social de las iglesias evangÉlicas en los altos de chiapas

Upload: comparte-vida

Post on 11-Jul-2015

238 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Propuesta de ponencia para el curso Fomentando las Libertades Laicas El Colegio Mexiquense y El Colegio de Mxico 10-21 de septiembre 2007 DINMICA SOCIAL DE LAS IGLESIAS EVANGLICAS EN LOS ALTOS DE CHIAPAS Y EL ESTADO LAICO Mara Luisa Ballinas Aquino1 El objetivo de esta ponencia es dar a conocer la dinmica social de las iglesias evanglicas en la regin de Los Altos de Chiapas, as como los plantear algunos retos para la construccin del Estado laico dentro del escenario presentado. Esta ponencia se genera dentro de un espacio donde convergen la teora y la prctica: la Subsecretara de Asuntos Religiosos de la Secretara de Gobierno del Estado de Chiapas. El material utilizado para el anlisis consta de notas de observacin realizadas durante el proceso de mediacin interinstitucional a travs de las mesas de dilogo con las partes en controversia, as como de las acciones coyunturales que las agrupaciones y asociaciones religiosas utilizan como estrategias para conseguir un mejor posicionamiento en la negociacin. Otra fuente de informacin son las notas periodsticas vertidas en los medios locales, durante los meses de enero a julio de 2007. Finalmente, se realiz la identificacin de los temas que con mayor frecuencia estn presentes en las actas de acuerdo y en algunos documentos donde se pone de manifiesto el desacuerdo entre los grupos evanglicos y los catlicos tradicionales.

Despus de una breve introduccin, la ponencia se desarrolla en cuatro partes: 1) Contexto histrico-religioso. 2) Controversias entre iglesias evanglicas y catlicos tradicionales.1

Maestra en Ciencias en Recursos Naturales y Desarrollo Rural. Docente en la Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas. Analista en la Subsecretara de Asuntos Religiosos de la Secretara de Gobierno del Estado de Chiapas.

3) Los medios de comunicacin y el dinamismo social de las iglesias evanglicas. 4) Retos para la construccin del Estado laico.

En el primer apartado se plantean algunas generalidades de la dinmica religiosa centrada en los grupos evanglicos, desde su llegada a la regin de Los Altos de Chiapas, el encuentro con las comunidades catlicas tradicionales establecidas, y las transformaciones sociales generadas. La segunda parte se centra la atencin en los temas que se ponen de manifiesto dentro de las controversias relacionadas con la presencia de las iglesias evanglicas en comunidades mayoritariamente tradicionales, colocando la mirada sobre aquello que concretamente se pone en juego cuando convergen dos formas religiosas distintas, haciendo referencia a la Ley en materia religiosa manejada en el discurso de los lderes que dirigen a los grupos evanglicos en la regin, dejando para una investigacin antropolgica, los aspectos simblicos que se disputan entre los grupos religiosos. El apartado siguiente, nos acerca a los relatos y actores que a travs de los medios de comunicacin influyen en el dinamismo social de los grupos evanglicos de Los Altos de Chiapas. Finalmente, se plantean los retos para la construccin del Estado laico.

Introduccin El Estado de Chiapas cuenta con 118 municipios, agrupados en 9 regiones geopolticas, entre las cuales se encuentran Los Altos de Chiapas. La poblacin oriunda de la regin de estudio, frecuentemente hace la distincin entre indgenas y ladinos. Los primeros se caracterizan por contar con patrones de asentamiento disperso, mientras que los ladinos prefieren formar conglomerados poblacionales que les facilite el acceso a los servicios pblicos. Actualmente, las principales ciudades

del Estado (Tuxtla Gutirrez y San Cristbal de Las Casas) presentan asentamientos perifricos de grupos de indgenas que han migrado de la misma u otras regiones. En cuanto a la lengua materna, los ladinos, siendo mestizos, hablan el castellano, mientras que los pueblos indgenas de Los Altos se caracterizan, hasta hoy, por hablar las lenguas mayences: tsotsil o tseltal. Adems de la diversidad entre los distintos grupos indgenas de Los Altos de Chiapas, lo cual resulta evidente tan slo con observar la vestimenta de cada grupo tnico, tambin se pone de manifiesto un abanico de expresiones religiosas, inclusive de origen oriental. Los grandes grupos religiosos son: catlicos tradicionales, catlicos diocesanos (iglesia catlica apostlica), catlicos ortodoxos (iglesia local), adventistas de 7 da, mormones, testigos de Jehov; as como denominaciones evanglicas, algunas de las cuales tienen su domicilio legal dentro de la regin, mientras que otras cuentan con representacin a nivel nacional e internacional. En esta zona algunos grupos religiosos se presentan como asociaciones civiles, an cuando sus integrantes, la poblacin local y los medios de comunicacin los reconocen como agrupaciones religiosas. 1. Contexto histrico-religioso Elementos histricos-coyunturales de la diversidad religiosa en Chiapas En Chiapas est latente una realidad religiosa compleja, ya que al interior del Estado, ms all de las generalizaciones, las identidades polticas y religiosas se entrecruzan y construyen de manera muy diversa, dependiendo del contexto histrico y geogrfico de que se trate (Hernndez, 2000). Hablar de la diversidad religiosa en Chiapas, implica reconocer por una parte, las diferentes expresiones del catolicismo que coexisten en el estado (principalmente los llamados catlicos tradicionales y los catlicos diocesanos, entre otros)2, y las diversas adscripciones religiosas evanglicas, algunas de las2

En Chiapas existen diversos catolicismos, sin embargo, en este trabajo nicamente se hace referencia a una clasificacin amplia, al diferenciar el catolicismo tradicional del diocesano. Como catolicismo tradicional entendemos a aquellos grupos que siguen el sistema de cargos tradicional asociado a los cultos de los santos catlicos; en el catolicismo tradicional se combinan los elementos prehispnicos con los elementos cristianos. Como catolicismo diocesano se entiende

cuales cuentan con una organizacin que va ms all del mbito local, mientras que otras manifiestan su autonoma. La diversidad religiosa en nuestro pas se acelera tras la premisa que tenan los liberales, de que los protestantes inculcaran una tica del trabajo que permitira un desarrollo econmico semejante al de los pases anglosajones (Masferrer, 2000); lo cual condujo a los gobernantes a impulsar la libertad de cultos desde el siglo XIX, propiciando el ingreso de iglesias protestantes durante la presidencia de Jurez (Gutirrez, 1993). En Chiapas, la llegada de las diversas adscripciones cristianas no catlicas, tiene su auge durante el perodo del gobernador Victrico Grajales (1932-1936), con el impulso de las campaas de desfanatizacin contra la iglesia catlica, que tenan la finalidad de restarle poder poltico y econmico a dicha institucin (Benjamn 1994, en Hernndez, 2000). Las campaas iniciadas en Chiapas durante el perodo de Grajales tienen mayor impulso con el ingreso del Instituto Lingstico de Verano (ILV) a nuestro pas, en 1934, cuando el antroplogo presbiteriano Moiss Sanz (entonces subsecretario de Educacin Pblica), invita a William Cameron Townsend para aplicar en Mxico, los mtodos de proselitismo religioso que ya haban sido experimentados en Guatemala. Al ao siguiente, auspiciados por el presidente Lzaro Crdenas ingresan al pas como misioneros, algunos estudiantes del centro de entrenamiento de verano en Arkansas, comenzando as, el trabajo con varios grupos tnicos 3 (Rus y Wasserstrom, 1979). En 1960, a los 25 aos de fundacin del ILV, Juan Comas, antroplogo de la UNAM, mencion sobre dicho instituto: "Obra desinteresada y humana, que ha recibido y sigue recibiendo el apoyo de todas las personas, instituciones y gobiernos que anteponen a todo sectarismo el bienestar de los grupos autctonos (Pgina electrnica del ILV). Sin embargo, en 1970, durante el congreso de Americanistas (Lima, Per) se escucha la primera denuncia en elal grupo de personas que han recibido la catequesis de acuerdo con los lineamientos de la dicesis de San Cristbal de Las Casas, Chiapas, que durante los 40 aos del obispado de Samuel Ruz Garca, se adscribi a la teologa de la liberacin. 3 A la vez se menciona el apoyo de Crdenas al ILV, Gutirrez Casillas (1993: 480-481) reconoce las dificultades puestas por su gobierno para la consolidacin del seminario interdiocesano que se haba fundado en 1929.

mbito internacional sobre el trabajo desintegrador que realizaba el ILV en las comunidades indgenas en varios pases latinoamericanos (Hernndez, 2000). En medio de las distintas visiones que se tenan sobre los intereses del ILV, en 1978, el presidente Lpez Portillo condecora a Townsend con el guila Azteca (Nez y Vzquez, 1989). Otra institucin que no se puede perder de vista es a la iglesia catlica, quien tambin ha realizado su misin con caractersticas particulares en Chiapas. Antes del Concilio Vaticano II (en 1965), la Iglesia Catlica no aceptaba ni la lectura de la Sagrada Escritura por parte de los fieles ni la Celebracin Eucarstica en lenguas nativas, lo que haca difcil el acceso a la fe proclamada. En este contexto, la dicesis de San Cristbal presenta dos etapas misioneras: la primera bajo la direccin del obispo Lucio Torreblanca, quien en 1961 establece dos escuelas de formacin catequstica para indgenas (Ruz, 1993); y la segunda etapa bajo la direccin de Mons. Samuel Ruz Garca, quien a partir de 1968 inicia un trabajo pastoral que tena como premisas: ubicar al sujeto de catequesis en su contexto cultural; reconocer la presencia y el valor de la tradicin cristiana preexistente; fomentar la participacin de toda la comunidad en la reflexin bblica; y convertir al catequista en agente activo de participacin comunitaria (De Vos, 1997). Con ello, en algunos lugares de Los Altos de Chiapas, los obispos lograron la formacin de comunidades conscientes y participativas. Sin embargo, ante esta evangelizacin han existido actitudes de abierto rechazo, como el generado en el municipio de Chamula, donde las autoridades comunitarias expulsaron al prroco y se adhirieron a la Iglesia Catlica Apostlica Ortodoxa Independiente (Rivera y col., 2005). En nuestros tiempos, algunas adscripciones protestantes que inicialmente tenan vnculos con denominaciones histricas, se fueron separando de sus orgenes, ya que los pastores indgenas y mestizos desarrollaron sus propios carismas y crearon organizaciones autnomas, iniciando procesos de pentecostalizacin (Masferrer, 2000) especialmente entre disidentes del

presbiterianismo indgena, algunos de los cuales buscaban una organizacin menos jerrquica (Hernndez, 2000). En 1992, con el reconocimiento legal de las iglesias4, se hace evidente la diversidad de organizaciones y creencias religiosas en nuestro pas. En Chiapas, se ha podido documentar el incremento de las iglesias evanglicas, siendo en 1998, el estado que contaba con el 5 lugar a nivel nacional en registros de iglesias evanglicas, slo despus del Distrito Federal, Nuevo Len, Tamaulipas, Estado de Mxico, y Coahuila (Secretara de Gobernacin, 1998). Segn el censo 2000, Chiapas es el nico Estado de la Repblica Mexicana en donde ms del 20% de la poblacin profesa una religin distinta del catolicismo. El sentido religioso en los pueblos de la costumbre Un ejemplo de cmo la religin y la cultura se encuentran asociadas, son los pueblos de la costumbre, quienes tienen prcticas y creencias religiosas tradicionales vinculadas por un lado, a sus orgenes mayences; y por otro, a las prcticas y creencias catlicas. Algunos rasgos que manifiestan la religin tradicional de los pueblos mayences son: 1) Las festividades: en donde se encuentra la del Carnaval en el mes de febrero y las fiestas de los santos patronos de cada comunidad (Robledo, 2002). En torno a estas festividades, las comunidades cuentan con una organizacin ritual dentro del sistema de cargos, con un centro municipal que tiene funciones de distrito ceremonial tpico en los asentamientos mayas. Los cargos rituales asociados al cuidado de los santos catlicos se limitan nicamente a los hombres del municipio, quienes dejan su4

El 28 de enero de 1992 se publica un decreto en el Diario Oficial de la Federacin (Mxico), en el que se reforman los artculos 3, 5, 24, 27 y 130, y se adiciona el articulo decimosptimo transitorio de la Constitucin Poltica de los Estados Unidos Mexicanos, teniendo como objetivo el respeto a la libertad religiosa. En este contexto se crea la Ley de Asociaciones Religiosas y Culto Pblico, estableciendo el derecho de las instituciones religiosas de contar con una personalidad jurdica (Andrade, 1997).

paraje para cumplir con su cargo, viviendo durante el ao de dicho cargo en el centro municipal, lugar donde se llevan a cabo las ceremonias. El costo econmico de los rituales es asumido por los hombres que han sido honrados con los cargos tradicionales, lo que implica para ellos, aos de ahorros, recibiendo a cambio, recompensas espirituales y sociales (Collier, 1990). Algunos investigadores (Cancian, 1965; Collier, 1990) enfatizan las funciones sociales de los sistemas de cargos, ya que: promueven los valores compartidos por la comunidad; definen la pertenencia a la comunidad; adaptan la religin prehispnica con el catolicismo espaol; nivelan las diferencias de riqueza que de otro modo se acumularan; y convierten la riqueza de los participantes en prestigio. 2) La cosmovisin, basada en una diferenciacin de tres planos: el mundo de lo visible, el mundo inferior y el cielo, donde transitan el sol y las estrellas, divinidades que marcan los rumbos del espacio y el tiempo (Robledo, 2002). En los pueblos mayences, el sol es el primordial creador del orden, el cual se asocia al lado derecho, al arriba, al calor, a la luz, a la masculinidad y a lo ancestral. Las deidades residen en la Tierra y proporcionan lluvia para la agricultura. El ser humano vive con temor esencial hacia el orden cosmolgico y planea su vida de modo que pueda mantenerse en armona con dicho orden. Los agentes del mal son los causantes de las enfermedades y la muerte a travs de la prdida del alma (Collier, 1990). 3) La visin de ser persona dentro de los pueblos mayences se inserta histricamente en un proceso de cambio y continuidad vivido como contradiccin y complementariedad (Eroza, 2005). Los valores transmitidos a travs del tiempo, provocan que la persona busque a lo largo de su vida, su propia conformacin para llegar a ser autnticos humanos, en el sentido de que su cuerpo va aprendiendo a comportarse en el mbito social y moral. Dichos pueblos aluden a una construccin de su cuerpo desde el nacimiento mediante sus hbitos sociales: lo que comen, lo que hablan y cmo hablan, la forma en que se mueven, se

visten y portan su ropa (Pitarch, 2000), sin embargo, hay una clara diferencia entre el cuerpo y la multiplicidad de almas que coexisten en ellos, las cuales no son susceptibles de ser transformadas durante su vida (Pitarch, 2004).

Consecuencias comunitarias de las trasformaciones religiosas En Los Altos de Chiapas las transformaciones religiosas han generado la confrontacin de los cacicazgos indgenas que desde la dcada de 1930, controlaban el poder poltico y econmico de los municipios tseltales y tsotsiles. Los jvenes bilinges formados en los internados indgenas fueron los que integraron en una sola estructura de poder, el mbito poltico, econmico y ritual en la zona (Morquecho, 1992). Los nuevos caciques asumieron el control del aguardiente, los refrescos embotellados y el transporte, con lo que lograron tener beneficios econmicos (Robledo, 1987; Prez, 1990). Al interior de las comunidades, el cambio de religin de la catlica tradicional a otras adscripciones religiosas, ha implicado transformaciones en la conducta de los indgenas conversos, puesto que ellos se niegan a ocupar cargos rituales, rompiendo con las estructuras de organizacin social, y al no aceptar el consumo de aguardiente, rompen tambin con la dinmica comercial. Por lo tanto, cuando los caciques indgenas vieron amenazada su economa debido a los cambios en la conducta de las personas que se migraban a la religin evanglica y en algunos casos tambin al catolicismo diocesano; por lo que iniciaron una serie de expulsiones a partir de la dcada de 1970, con la finalidad de proteger la tradicin (Robledo, 1987; Morquecho, 1992). En Los Altos de Chiapas, la proliferacin de diversas adscripciones evanglicas ha provocado la disminucin del control social en comunidades tradicionales, donde el poder est asociado al sistema de cargos y al mercado de insumos rituales (Robledo, 1997).

Dentro de las comunidades tradicionales tanto la organizacin social como las prcticas rituales influyen en la construccin de las investiduras de poder y de prestigio que obtiene un hombre al aceptar algn cargo en el sistema tradicional (Korsbaek, 1992). Al pasar del catolicismo tradicional a otra adscripcin religiosa, los neoconversos rechazan el dinamismo social que se genera en torno al sistema de cargos tradicional, que generalmente, vincula el poder religioso con el poder civil. Los cambios en la conducta en quienes dejan el catolicismo tradicional, tienen repercusiones en la reconstruccin que la persona hace de s misma y de su entorno. La relectura de la vida es importante, ya que, entre continuidades y rupturas se generan formas sociales diversas, donde se observa la influencia de la nueva religin en la articulacin social, tanto a nivel simblico como organizacional. Dentro de los grupos pentecostales cabe notar que la lectoescritura en tsotsil o en tseltal no es tan importante y que los espacios rituales han recuperado la tradicin oral a la que dichos pueblos estaban acostumbrados. En las iglesias pentecostales de Los Altos de Chiapas, es posible continuar reproduciendo los ritos de antao sin tener que cumplir con el sistema de cargos tradicional, por ejemplo, tanto los sueos como los dones de curacin y de adivinacin (comunes en la prctica tradicional) son interpretados ahora, desde su nueva adscripcin religiosa (pentecostal) como dones del Espritu Santo (Hernndez, 2000). En medio de las continuidades, una situacin de ruptura es la que se refiere a los liderazgos religioso-polticos, puesto que, existiendo aspectos que permanecen en el mundo simblico de los neoconversos, la ruptura ms notable gira en torno a la credibilidad que conceden a determinados lderes, donde el respeto por la autoridad migra de quienes detentan una investidura tradicional a los lderes religiosos (evanglicos, catlicos diocesanos o de otras adscripciones). En cuanto a la lucha poltica, los pentecostales han favorecido la comunicacin con otros grupos protestantes y con los tradicionalistas que viven en la ciudad de San Cristbal de Las Casas mediante alianzas que hacen posible la convergencia de los ritos religiosos de cada grupo (Aramoni y

Morquecho, 1996), donde el objetivo primordial es el beneficio econmico de los agremiados dentro de organizaciones sociales (transportistas y locatarios de los mercados, principalmente). Aunque al interior de las comunidades emerge la controversia entre ser o no ser de la tradicin, motivo discursivo por el cual han surgido las expulsiones religiosas (de protestantes y de catlicos diocesanos); sin embargo, para los indgenas de Los Altos, su identidad tnica no est en duda al adherirse al protestantismo o al catolicismo diocesano (Hernndez, 2000), idea que es reforzada por los hombres conversos, quienes utilizan la ropa tradicional an cuando la mayora de los tradicionales ya no las usen ms que dentro de sus festividades. En el caso de las mujeres la vestimenta permanece en ambos casos. Para los indgenas que tuvieron la experiencia de expulsin de sus comunidades por motivos religiosos, ha sido ms relevante mantener sus identidades culturales y afinidades polticas antes que las identidades religiosas, superando los conflictos que representan las diferencias que han surgido la presencia de diversas adscripciones religiosas en la regin; sin embargo, no siempre ocurre lo mismo, ya que la mayor o menor tolerancia entre las personas que profesan distintas religiones dependen de los momentos histricos (Hernndez, 2000). 2. Controversias entre iglesias evanglicas y catlicos tradicionales Las controversias que se vinculan a asuntos religiosos, generalmente entre los grupos evanglicos y los catlicos tradicionales, se localizan en 4 de las 9 regiones del Estado: Los Altos, Fronteriza, Centro y Selva. De estas regiones, aproximadamente el 75% de los casos que atiende la Subsecretara de Asuntos Religiosos de la Secretara de Gobierno del Estado, se ubican dentro de las regiones de Los Altos y Fronteriza. Los problemas asociados a las religiones en Los Altos de Chiapas, se localizan en 5 de los 16 municipios que conforman dicha regin, y cuyo centro poltico es la ciudad de San Cristbal de Las Casas.

En las siguientes consideraciones se mencionan los temas que se encuentran en disputa en las controversias presentes en localidades de 5 municipios de la regin de Los Altos, que representan un espacio pequeo de observacin, ya que en dicha zona, encontramos dinamismos sociales ms amplios que los aqu presentados, an en lo que se refiere a las denominaciones evanglicas. Acuerdos y desacuerdos Los principales temas que se debaten en las controversias entre los grupos evanglicos y los catlicos tradicionales, son: 1) La construccin/destruccin de templos evanglicos. Desde el discurso de los catlicos tradicionales, se rechaza la construccin de templos evanglicos cuando el nmero de personas adscritas a ese grupo religioso es minoritario, pues la construccin de un templo evanglico en una comunidad mayoritariamente tradicional, representa una afrenta a las autoridades que reciben su investidura simblica bajo el sistema tradicional. Generalmente los templos evanglicos construidos en las localidades, tienen dimensiones mayores que las construcciones para el culto religioso que hacen los catlicos tradicionales, por lo que en algunas ocasiones se permite la construccin de casas de oracin o ermitas, pero no de templos. En los lugares donde la controversia se genera en torno a la construccin de un templo y que algunas veces desemboca en su destruccin, se observa la constante peticin de intervencin que las autoridades tradicionales hacen a las instancias gubernamentales antes de que dichos templos sean construidos, alegando que no cuentan con la licencia de construccin dada por el Ayuntamiento, de acuerdo a los prescrito en el artculo 38, fraccin XXVII y el 89 de la Ley Orgnica Municipal del Estado de Chiapas, y el precepto 115, fraccin V de nuestra Carta Magna. Sin embargo, esa licencia que da el Ayuntamiento, segn los usos y costumbres, depende de la autorizacin de la asamblea comunitaria o ejidal, tal como se asienta en el artculo 27 fraccin VII de la

Constitucin Poltica de los Estados Unidos Mexicanos. Los catlicos tradicionales manifiestan que respetan la libertad de creencia, pero que no desean la construccin de ms templos (uno o ms) en sus comunidades. Ante ello, los grupos evanglicos frecuentemente hacen alusin al artculo 24 de la Ley de Asociaciones Religiosas y Culto Pblico, donde se menciona que al abrir un templo o local destinado al culto pblico se deber dar aviso a la Secretara de Gobernacin en un plazo no mayor a 30 das hbiles a partir de la fecha de apertura. Este artculo termina diciendo que su aplicacin no exime de la obligacin de cumplir con las disposiciones aplicables en otras materias. En un caso reciente, se ha introducido en la mesa de discusin, por primera vez, a la Ley Agraria5, ya que los terrenos de muchas comunidades indgenas son ejidales, sin embargo, la legalidad no pudo estar por encima de las acciones que los tradicionales valoraron como provocaciones y que los evanglicos interpretaron como libertad religiosa plena, lo que tuvo como desenlace la destruccin del templo y con ello un nuevo posicionamiento de cada actor en las negociaciones posteriores, lo que concluy con el compromiso de los tradicionales de pagar a los evanglicos el monto de la valuacin que la Fiscala de Justicia Indgena realiz sobre el templo destruido. Adems, ambas partes desistieron en las querellas interpuestas ante la Subprocuradura de Justicia Indgena y ante la Procuradura Agraria. 2) No recibir visitas de personas ajenas a la comunidad. En los pueblos indgenas segn sus usos y costumbres, cuando una persona ajena a la localidad ingresa a ella, tiene que presentarse ante las autoridades, si esto no se hace, se considera una falta de respeto al orden establecido. En algunos casos los tradicionales consideran el ingreso de personas ajenas a la comunidad como una situacin de riesgo porque rompen con el orden establecido cuando hacen proselitismo religioso, que incluye en algunos casos el sealamiento del catolicismo tradicional como del5

La Ley Agraria en su artculo 23 fraccin IX, niega la posibilidad de realizar una construccin en tierras ejidales si no cuenta con la aprobacin de la asamblea.

diablo, pues hacen cosas malas al tomar bebidas alcohlicas, escuchar msica mundana y adorar a sus dioses de madera y piedra. Este tipo de proselitismo religioso es visto por los tradicionales como una agresin a su cultura. En algunos poblados, el acceso restringido de personas se vincula con la seguridad que los habitantes de una comunidad desean, ya que han tenido la experiencia de robo de sus cosechas o de algunos de sus bienes; otros manifiestan que han tenido que tomar la medida de poner cadenas en la entrada de sus comunidades durante la noche, debido a la tala clandestina de rboles, y al trfico de armas y de personas. Esta actitud es interpretada por los evanglicos como una agresin a su libertad de trnsito. 3) No recibir visitas de pastores o de personas evanglicas de otras comunidades, ya que ello implica la realizacin de cultos extraordinarios, fuera de las casas de oracin o de los templos evanglicos (en las comunidades donde ya los han construido). Los catlicos tradicionales manifiestan constantemente su inconformidad por el exceso de ruido en las celebraciones evanglicas, que llevan a las comunidades grupos de msica con instrumentos electrnicos y bocinas que se colocan fuera del templo. Aunado a la llegada de pastores de otras comunidades y de grupos de msica cristiana se encuentra el ingreso masivo a la comunidad de personas de otras comunidades vecinas y de la ciudad de San Cristbal de las Casas. La queja de los tradicionales ante ello, es la basura que se genera tras la llegada de tantas personas a sus comunidades. En un caso atendido, los pastores evanglicos han reconocido dichas acciones y se han comprometido a evitar dichas situaciones, as como a informar a las autoridades comunitarias sobre las celebraciones de culto extraordinario que quieran realizar, con 15 das de anticipacin, tal como lo establece la Ley de Asociaciones Religiosas y Culto Pblico, en su artculo 22, donde adems se establece que las autoridades pueden prohibir la celebracin de dicho acto, fundando y motivando su decisin, y solamente por razones de seguridad, proteccin

de la salud, de la moral, la tranquilidad y el orden pblicos y la proteccin de derechos a terceros. En relacin al artculo en mencin, Lee Galindo (2004) afirma que el trmino utilizado en la primera parte dar aviso a las autoridades sobre el culto pblico extraordinario antes de realizarse, resulta engaoso, ya que si dicha accin se realiza fuera de los templos, debe ir acompaado por un permiso previo de la autoridad competente, quien tiene la posibilidad de prohibir bajo los trminos antes descritos, la celebracin del acto de culto pblico extraordinario. 4) Cooperaciones comunitarias/cooperaciones religiosas. En las comunidades tradicionales no existe una separacin entre el mbito civil y el religioso, sin embargo, con la llegada de los grupos evanglicos, la separacin de mbitos ha resultado imprescindible, debido a que, apoyados en la Ley de Asociaciones Religiosas y Culto Pblico, en su artculo 2 inciso d), en la mayora de los casos, los evanglicos no estn dispuestos a dar cooperaciones que se relacionen con las festividades de los catlicos tradicionales, sin embargo, en algunas comunidades se observa que con la finalidad de mantener la paz interna o debido al reconocimiento de las festividades religiosas como una prctica cultural, algunos evanglicos han aceptado dar las cooperaciones relacionadas con la religin. En el caso de las cooperaciones comunitarias, en general, los evanglicos aceptan participar en todo aquello que sea para el beneficio de su pueblo; aunque en pocos casos se sigue presentando la confusin entre lo comunitario y lo religioso. De hecho, algunos grupos evanglicos se niegan a dar servicios en el mbito de seguridad pblica (policas) o en el rea educativa (apoyo para preparar los desayunos escolares). 5) Acceso/no acceso a servicios pblicos. Durante los aos 2001 al 2003 en el municipio de Chamula, se documentaron casos de nios que no eran aceptados en las escuelas debido a motivos relacionados con la religin, algunos ciertos y otros falsos. En los casos ciertos se observ que ms que la adscripcin religiosa, lo que defina la no aceptacin de los nios a

las escuelas era la filiacin poltica de sus padres. El motivo de la negacin de este servicio, expresado por algunos catlicos tradicionales fue el proselitismo religioso que realizaban los nios evanglicos, por lo que respetando la diversidad religiosa, no expulsaban a las familias de las comunidades, sino que se realizaron gestiones para promover la construccin de aulas alternas en la misma comunidad, algunas veces en lugares perifricos, que en uno de los casos dio origen a una nueva localidad. El caso del acceso a servicios de agua y luz elctrica es una mezcla poco clara de deudas (supuestas o ciertas) que no haban sido pagadas, aunque tambin han existido casos en donde abiertamente, la negacin de dichos servicios corresponde a un mecanismo de presin de los catlicos tradicionales sobre los evanglicos, sobre todo para intentar su participacin en las cooperaciones comunitarias y/o religiosas. 3. Dinmica social de las iglesias evanglicas y medios de comunicacin local Las diversas investigaciones realizadas en torno a las expulsiones por motivos religiosos han visibilizado los intereses econmicos y polticos de grupos de poder (caciques) que en el sistema de cargos tradicional encuentran la manera de influir sobre las dinmicas sociales, sin embargo, existe una contraparte que tambin ha entrado en la disputa del poder en la regin: los lderes religiosos. El incremento de la feligresa evanglica regional, se pone de manifiesto en los procesos de organizacin social (Aramoni y Morquecho, 1997) que les permite desarrollar estrategias tanto de proselitismo religioso como de fortalecimiento econmico y poltico, en donde participan los lderes religiosos locales y nacionales, actuacin que puede ser analizada en los acontecimientos de los que se tiene constancia en los medios de comunicacin local, que influyen en la construccin de los imaginarios en torno a los catlicos tradicionales y a los evanglicos.

Los vnculos entre los lderes evanglicos y los partidos polticos ha provocado que algunas agrupaciones cambien sus intereses religiosos por intereses poltico-partidistas, tal es el caso del Comit de Defensa de Amenazados, Perseguidos y Expulsados de Chamula, surgido en 1982, inicialmente asumido por miembros de la dicesis de San Cristbal de Las Casas, que posteriormente pas a ser dirigido por lderes evanglicos, quienes al entrar en relacin con organizaciones gremiales del PRI y las agencias de los gobiernos estatal y federal, dejan de lado los objetivos y demandas que inicialmente los haba convocado (Morquecho, 1992). La manifestacin de los intereses polticos de algunos lderes religiosos se puede observar a travs de las declaraciones que hacen ante los medios de comunicacin local, que eventualmente llegan a la prensa nacional. Organizaciones evanglicas a nivel nacional En el nivel nacional, las organizaciones evanglicas han tenido poca participacin poltico-partidista, sin embargo, tanto en Tabasco como en Chiapas, el comportamiento de dichos grupos ha puesto de manifiesto intereses polticos, sobre todo a partir de la creacin de diversas organizaciones regionales para la defensa de los derechos de los evanglicos, que han sido creadas debido a las expulsiones por motivos religiosos suscitadas en la regin de Los Altos (Ruz Guerra, 2003). Dicha situacin, ha sido aprovechada por las agrupaciones nacionales para introducirse paulatinamente en el mbito poltico tanto a nivel nacional como estatal. Dos organizaciones nacionales se encuentran con frecuencia en los medios de comunicacin locales, haciendo declaraciones sobre la situacin de los evanglicos en el Estado y especficamente en Los Altos de Chiapas: La Cofraternidad Nacional de Iglesias Cristianas Evanglicas (CONFRATERNICE) y La Barra Nacional de Abogados Evanglicos, A.C. CONFRATERNICE surge en 1992 y agrupa a 72 asociaciones religiosas a nivel nacional, siendo su dirigente el pastor Arturo Farela Gutirrez, quien tiene un liderazgo discutido entre los dirigentes evanglicos nacionales por sus

pronunciamientos en torno al EZLN, as como por su actividad en la organizacin de actividades religiosas pblicas en Los Altos de Chiapas, y sus intereses polticos, tales como la defensa de los tsotsiles acusados de la matanza de Acteal (Ruz Guerra, 2003) y recientemente, la liberacin de Manuel Collazo Gmez. La Barra Nacional de Abogados Evanglicos, dada de alta como Asociacin Civil en el 2003, agrupa segn informacin de sus dirigentes, a ms de 10 millones de evanglicos en el pas. Durante el ao en curso, han sido constantes las declaraciones de Oscar Moha Vargas, vocero de la Barra, en los medios locales. Los principales temas abordados por dicha agrupacin son la promocin de las denuncias de intolerancia religiosa, con la finalidad de tener elementos para fortalecer lo que en repetidas ocasiones ha dicho: Chiapas tiene el primer lugar de intolerancia religiosa a nivel mundial, afirmacin que ha causado controversias entre los mismos evanglicos. En declaraciones hechas por Alfonso Farrera Gonzlez, presidente de la Barra, se pone de manifiesto el trabajo conjunto que estn realizando con la Comisin Nacional de Derechos Humanos para llevar a cabo talleres sobre tolerancia religiosa en diversas partes del pas. Entre las peticiones que este grupo ha hecho a las autoridades correspondientes, se encuentran: la creacin de una fiscala especial para asuntos de intolerancia religiosa; la presencia de un grupo de asesores evanglicos en la Direccin General de Asuntos Religiosos de la Secretara de Gobernacin, para que se tomen decisiones con imparcialidad, y conseguir la legalizacin del acceso al manejo de medios de comunicacin por parte de los ministros.

Organizaciones evanglicas regionales Uno de los primeros dirigentes de Chamula que ha sido lder social, funcionario prista en el estado y diputado local por el Partido de la Revolucin Democrtica es Domingo Lpez ngel, quien comenz una lucha por la defensa de los evanglicos expulsados (Ruz Guerra, 2003). Actualmente dirige el Consejo de Representantes Indgenas de los Altos de Chiapas (CRIACH), La Organizacin de Pueblos Evanglicos de los Altos de Chiapas (OPEACH) aparece en los medios de comunicacin haciendo denuncias de los casos de intolerancia, insistiendo en la libertad religiosa plena. Su lucha se dirige hacia los caciques indgenas de la regin, que desde su perspectiva, incitan a las comunidades para coartar los derechos de los evanglicos. El lder oficial de esta organizacin es Narciso Lunes Hernndez, luego de que en el 2004 fuera detenido Manuel Collazo Gmez, el lder moral de dicha organizacin. Tanto el CRIACH como la OPEACH participan en las negociaciones para la resolucin de las controversias en las comunidades de Los Altos, ya que sus lderes tienen una funcin socio-poltica en la regin, puesto que mantienen vnculos estrechos con agrupaciones de transportistas y de locatarios de los mercados, donde congregan tambin a algunos catlicos tradicionales reconocidos en la zona como caciques, con quienes logran hacer negociaciones preliminares a las resoluciones llevadas a la mesa de dilogo donde se tiene la mediacin de las instancias gubernamentales. Una de las organizaciones que con mayor frecuencia se manifiesta a travs de los medios de comunicacin es Alas de guila, A.C., donde el Lic. Esdras Alonso Gonzlez es considerado como lder fundador y pastor, reconocimiento que no es oficial, puesto que Alas de guila no es una Asociacin Religiosa; sin embargo, tanto los medios de comunicacin como la sociedad de la regin, reconocen su liderazgo religioso. En este caso, se puede observar claramente la conjuncin de un lder que a la vez se inserta en el mbito religioso y poltico, tal como se pone de manifiesto en el encabezado del peridico de circulacin estatal, El Heraldo de Chiapas, el 12 de enero de 2007: Abre pastor candidatura a alcalda de San Cristbal. Actualmente, el pastor Esdras es Secretario

Particular de la Presidente Municipal de San Cristbal de Las Casas, donde antes fungi como Coordinador de Atencin a los Asuntos Religiosos. Esta situacin es contradictoria, segn lo prescrito por la Ley de Asociaciones Religiosas y Culto Pblico en su artculo 14 donde se menciona que para tener un cargo de eleccin popular o pblico se requiere de la previa separacin de su ministerio, lo que resulta complicado en el caso de las agrupaciones evanglicas que no estn dadas de alta como Asociaciones Religiosas, puesto que es difcil dejar de lado la investidura simblica asociada al liderazgo religioso. En el mismo apartado se aclara que los ministros de culto no podrn asociarse con fines polticos ni realizar proselitismo a favor o en contra de candidato, partido o asociacin poltica alguna. El protagonismo de dicho actor, lo lleva constantemente a hacer declaraciones ante los medios, no slo defendiendo los intereses de los grupos evanglicos, como es su peticin ante las autoridades de una mayor participacin en los medios de comunicacin, donde frecuentemente pone de manifiesto su inters por la transformacin de la Ley en esta materia, ya que el cuenta con estaciones de radio y un canal de televisin local, ubicndose fuera de la Ley que establece que Las Asociaciones Religiosas y ministros de culto no podrn poseer o administrar, por s o por interpsita persona, concesiones para la explotacin de estaciones de radio, televisin o cualquier tipo de telecomunicaciones masiva. Los medios de comunicacin reconocen a Esdras como un lder religioso, que en numerosas ocasiones ha hecho declaraciones conjuntas con Arturo Farela, presidente de CONFRATERNICE. Algunas personas evanglicas y catlicos tradicionales manifiestan que estos actores no cuentan con la representatividad de todos los grupos evanglicos en el Estado y que en con frecuencia manipulan la informacin ante los medios. Una demanda constante ante los medios de comunicacin, por parte de Esdras Alonso, es la destitucin de algunos funcionarios pblicos. Por otro lado, el pastor Esdras ha presentado al Ejrcito de Dios, el cual tiene en sus filas a 120 hombres y mujeres vestidos con uniformes tipo castrense, dicho evento lo realiz en una plaza pblica el 22 de abril del 2006 en la ciudad

de San Cristbal de Las Casas, acontecimiento que se dio a conocer en el peridico de circulacin nacional, La Jornada. En el acto, el pastor Esdras asegur que dicha organizacin no cuenta con instruccin militar y que su indumentaria no es subversiva, ya que est basada en la identidad del cristianismo: la misma Biblia habla de que somos soldados de Jesucristo. Dos aspectos sobresalen de manera especial en torno a las organizaciones evanglicas, por un lado la imperiosa necesidad que tienen las agrupaciones evanglicas antes mencionadas, de conseguir puestos en la administracin pblica por el hecho de ser evanglicos, lo cual, contraviene con el Estado Laico, ya que el funcionario pblico como todo mexicano, tiene derecho de profesar la creencia religiosa que ms le agrade, segn lo prescrito por el artculo 24 de nuestra Carta Magna, sin embargo, como lo establece la Ley de Asociaciones Religiosas y Culto Pblico: el Estado no podr establecer ningn tipo de preferencia o privilegio a favor de religin alguna. Por otro lado, se observan mecanismos de presin sobre los funcionarios pblicos, desacreditndolos ante los medios de comunicacin y ante las instancias gubernamentales superiores; mientras que hacen negociaciones con candidatos a puestos de eleccin popular, a quienes les ofrecen los votos de sus feligreses, presentndolos como una fuerza poltica. 4. Retos para la construccin del Estado laico Uno de los principales retos corresponden a la actuacin de los funcionarios pblicos, quienes independientemente de que profesen o no, alguna religin, han de mostrarse con imparcialidad ante la resolucin de los conflictos vinculados con las religiones. Ello implica no slo entender la dinmica de los diversos grupos religiosos en el Estado, sino de las prcticas del catolicismo tradicional, que muchas veces es visto desde una perspectiva etnocntrica que hace difcil la comprensin de los pueblos indgenas, sino que, adems posiciona la observacin de los mediadores desde lugares sin acceso a ver una

realidad distinta que aquella que est determinada por las Leyes federales o estatales, donde la participacin de los grupos indgenas es escasa. La formacin de funcionarios pblicos con habilidades para la mediacin resulta indispensable para la construccin del Estado laico, ya que para fortalecer los espacios de dilogo, es necesario fomentar la capacidad de escuchar al otro en su otredad, situacin poco comn, cuando las dinmicas generadas de el Estado ponen nfasis en las normas preescritas y no en los dinamismos sociales que incluyen al derecho consuetudinario, vigente en cada comunidad. El uso adecuado del lenguaje resulta imprescindible en la tarea de construir caminos hacia la laicidad, puesto que, para construir espacios de dilogo propios del Estado laico, donde todas las voces puedan ser escuchadas y consideradas, es necesaria la convergencia en lenguajes comunes que faciliten el entendimiento entre los dialogantes. Este proceso de conformacin del lenguaje para la mediacin, requiere de anlisis detenido de las formas de comunicacin que introducen posiciones verticales en el dilogo, lo que hace que unas voces sean escuchadas con ms atencin que otras. La horizontalidad en la comunicacin es uno de los grandes retos que en el actuar cotidiano facilita o dificulta la construccin del Estado laico. Los estereotipos creados en torno a los catlicos tradicionales y a los evanglicos, en este caso, pero tambin de cada uno de los grupos religiosos presentes en el Estado, aunque aparentemente son un manifiesto de la diversidad religiosa, en la mayora de los casos impide la comprensin profunda de las controversias suscitadas en cada contexto. Por otro lado, en el proceso de dilogo dentro del Estado laico, resulta impostergable el respeto entre las personas e instituciones, lo que implica desde evitar comentarios peyorativos y discursos burlones de un grupo sobre otro, hasta la integridad fsica de cada uno de los ciudadanos, sin importar su adscripcin religiosa o poltica, ni su pertenencia a grupos ya sean minoritarios o mayoritarios. Para ello, se requiere que el Estado laico reconozca los smbolos y significados construidos desde cada una de las adscripciones religiosas.

Desde una perspectiva social, no puede hablarse del Estado laico como un cmulo de normas y comportamientos definidos desde las cpulas de poder (sea poltico, religioso o econmico), desde la gente pensante. Al contrario, la conformacin del Estado laico tendr que experimentarse dentro de los tiempos y espacios de las comunidades, con definiciones legales que surjan ms de las controversias (personas y grupos con visiones distintas de la realidad), que desde grupos con discursos y prcticas monolticas, que en nombre de las libertades, atropellan la dignidad de las personas. La formacin del Estado laico implica el desmantelamiento de las luchas de poder en donde la poblacin aparece como ttere del poder religioso, poltico, econmico o cientfico. Convivir en un Estado laico implica mirar a cada persona como el otro que espera ser escuchado y que a la vez, ms que ser educado para reproducir normas de conducta social, es formado para la escucha activa de otros. En este sentido, la acumulacin de poderes en manos de una sola persona o de un solo grupo, pone en riesgo el camino hacia la laicidad. Las comunidades tendrn que ser espacios de diversidad, donde se valore tanto el derecho positivo como el derecho consuetudinario, de modo que se logren consensos para la interpretacin de las leyes que permitan la convivencia armnica entre modos distintos de vivir, desde los sistemas de valores propios de cada pueblo. En este esfuerzo por construir el Estado laico, es imprescindible la comprensin de las dinmicas sociales, evitando las valoraciones simples de las partes en controversia, que nos llevara a definir a algunos como buenos o malos. En este campo no caben tales radicalismos sino la consigna de escuchar a todos y de que cada uno sea entendido en su contexto social, con los intereses que estn en juego dentro de cada situacin concreta. Sin embargo, no basta con entender los dinamismos religiosos sino que tambin se requiere de la permanente crtica a sistemas sociales que impulsan la desigualdad entre las diversas formas de vivir, por lo que la construccin del Estado laico, tendr que fortalecerse con la implementacin de programas sociales y la formacin de personas crticas ante los grupos de poder que tengan la pretensin de manipular conciencias.

A manera de conclusin En Chiapas, y especialmente la regin de Los Altos, la investigacin del fenmeno religioso resulta interesante y a la vez, compleja, siendo una realidad distinta de la que se encuentra en el centro y norte de nuestro pas. Los intereses polticos de actores evanglicos son evidentes, tanto como el fortalecimiento de algunas agrupaciones religiosas, que gracias al vnculo estrecho con gobierno estatal durante el sexenio pasado, lograron la posesin de privilegios. La experiencia poltica en Chiapas, nos muestra la participacin de los actores religiosos en la entidad, lo que ha dado como resultado la aletargada construccin del Estado laico (Ruz Guerra, 2003).

BIBLIOGRAFA Aramoni D. y G. Morquecho. (1997). La otra mejilla pero armada. El recurso de las armas en manos de los expulsados de San Juan Chamula, en Anuario 1996, Centro de Estudios Superiores de Mxico y Centroamrica. UNICACH, Tuxtla Gutirrez, p. 553-611. Cancian, F. (1965). Economics and prestige in a Maya community. Stanford University Press, USA. Constitucin Poltica de los Estados Unidos Mexicanos (2003). Editorial SISTA. Mxico, D.F. Cantn D. M. (1998). Bautizados en fuego. Protestantes, discursos de conversin y poltica en Guatemala (1989-1993). Centro de investigaciones regionales de mesoamrica y Plumsock Mesoamerican Studies. La Antigua, Guatemala y Vermont, EEUU.

Collier, G. A. 1990 (1975). Planos de interaccin del mundo tzotzil. Coleccin Presencias. Direccin general de publicaciones del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes. Instituto Nacional Indigenista. Mxico. De Vos, J. (julio-diciembre 1997). El encuentro de los mayas de Chiapas con la Teologa de la Liberacin, en: Eslabones, Sociedad Nacional de Estudios Regionales, A.C., Instituto de Investigaciones Sociales, Nmero 14, Mxico, p.p. 88-101. Eroza, Enrique. (2005). Understanding Affliction In the Chiapas Highlands Mexico: Stories of affliction or stories of mental illness? PhD Dissertation. Brunel University of West London Gutirrez Casillas, J. (1993). Historia de la Iglesia en Mxico. Editorial Porra. Mxico, D.F. Hernndez Castillo, R.A. (Enero/Abril 2000). Los protestantismos indgenas frente al siglo XXI: Religin e identidad entre los mayas de Chiapas, Religiones y Sociedad. Nuevo milenio y nuevas identidades. Nm 8. Secretara de Gobernacin. Subsecretara de Asuntos Religiosos, Mxico, D.F. pp. 57-73. Korsbaek, Leif. (1992). El sistema de cargos en la antropologa chiapaneca: De la antropologa tradicional a la moderna, Cuadernos de la Biblioteca Pblica, N 2. Tuxtla Gutirrez, Chiapas. Gobierno del Estado de Chiapas. Consejo Estatal de Fomento a la Investigacin y Difusin de la Cultura DIF-Chiapas. Instituto Chiapaneco de Cultura. Consejo Nacional para la cultura y las Artes. Lee Galindo, Jorge (2004). Ley de Asociaciones Religiosas y Culto Pblico, Comentada. Editorial SISTA. Mxico, D.F. UNAM,

Massferrer Kan, E. (2000). La configuracin del campo religioso latinoamericano el caso de Mxico, en Massferrer, coord. Sectas o Iglesias. Viejos o nuevos movimientos religiosos. Plaza y Valds Editores. Colombia,p.p. 19- 83. Morquecho, Gaspar. (1992). Los indios en un proceso de organizacin. La

organizacin indgena de Los Altos de Chiapas. ORIACH. Tesis de Licenciatura en Antropologa Social. Escuela de Ciencias Sociales, UNACH. San Cristbal de Las Casas. Prez Enrquez, M.I. (1990). Migracin y religin en Los Altos de Chiapas. Tesis de Maestra en Ciencias. Universidad Autnoma de Chapingo. Mxico. D.F.

Pitarch, Pedro. (2004). La conversin de los cuerpos. Singularidades de las identificaciones religiosas indgenas en Liminar: Actos de fe, revista de investigacin del Centro de Estudios Superiores de Mxico y Centroamrica de la Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, Ao 2. Vol. II, nm 2, pp. 6-17. Rivera Farfn, C., Garca Aguilar, M., Lisbona Guilln, M., Snchez Franco, I., Meza Daz, S. (2005). Diversidad religiosa y conflicto en Chiapas: Intereses, utopas y realidades. UNAM. CIESAS. COCYTECH. Secretara de gobernacin. Secretara del gobierno de Chiapas. Mxico. Robledo, Gabriela. (1987). Disidencia y religin: los expulsados de San Juan Chamula, Facultad de Ciencias Sociales. UNACH. Tuxtla Gutirrez, Chiapas. Robledo, G.P. (2002). Religiosidad y estategias de reproduccin de los grupos domsticos en una comunidad indgena. Tesis de doctorado en Ciencias en Ecologa y Desarrollo Sustentable. El Colegio de la Frontera Sur.

Ruz Garca, S. (1993). En esta hora de gracia. Carta pastoral con motivo del saludo de S.S. el Papa Juan Pablo II a los indgenas del continente. Dabar. Mxico. Ruz Guerra, Rubn (2003). Identidades sociales y cambio religioso en Chiapas (los vnculos de la identidad protestante. En: Guilln, Diana. Coordinadora. Chiapas: rupturas y continuidades de una sociedad fragmentada. Instituto de investigaciones Dr. Jos Mara Luis Mora. Mxico, D.F. pp. 129-175. Rus, J. y Wasserstrom, R. (1979). Evangelizacin y control politico. El ILV en Mxico, en: Revista Mexicana de Ciencias Polticas y Sociales. Nm. 97. UNAM. Mxico. pp. 141-159. Secretara de Gobernacin. (Mayo/Agosto 1998). Anexo. Religiones y sociedad: Los evangelismos en Mxico. Nmero 3. Secretara de Gobernacin. Subsecretara de asuntos religiosos. Mxico, D.F. pp. 138-143.