dinamicas

3
DINAMICA 1 NO LE HAGAS A NADIE LO QUE NO QUIERES QUE TE HAGAN A TI: Se le dará un papel donde se le solicitara a los participantes que anoten una actividad o penitencia que desean que se compañero del lago realice, luego colocara su nombre. Luego recoge todos los papeles asegurando que hayan colocado su nombre. Seguidamente se les preguntara a los participantes como se llama la dinámica, obviamente no se menciono el nombre ya que fue a propósito. Se les dice el nombre de la dinámica a los participantes y la penitencia que deseaban que el compañero hiciera lo realizara la persona que lo anoto. Finalmente se realiza la plenaria correspondiente. LECTURA REFLEXIVA “CERRANDO CIRCULOS” DINÁMICA 2 HACIENDO "TURISMO INTERNO" Objetivo: Conocernos mejor a nosotros mismos. Tiempo de la actividad: 20 minutos. Etapas de la actividad: 1a. El Facilitador explica a los adolescentes la importancia de conocer nuestros defectos y cualidades, para tener una idea más real de nuestra persona. 2a. Los adolescentes en los diez minutos siguientes, de manera individual, anotan en un papel tres de SUS cualidades y tres de sus defectos. 3a. Luego los adolescentes, sin comentar lo anotado, deben reflexionar sobre ¿Que les resultó más fácil? Reconocer defectos o cualidades y su significado en relación a la autoestima.

Upload: kelly-smith

Post on 30-Jun-2015

1.994 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: DINAMICAS

DINAMICA 1

NO LE HAGAS A NADIE LO QUE NO QUIERES QUE TE HAGAN A TI:

Se le dará un papel donde se le solicitara a los participantes que anoten una actividad o penitencia que desean que se compañero del lago realice, luego colocara su nombre. Luego recoge todos los papeles asegurando que hayan colocado su nombre.

Seguidamente se les preguntara a los participantes como se llama la dinámica, obviamente no se menciono el nombre ya que fue a propósito. Se les dice el nombre de la dinámica a los participantes y la penitencia que deseaban que el compañero hiciera lo realizara la persona que lo anoto. Finalmente se realiza la plenaria correspondiente.

LECTURA REFLEXIVA

“CERRANDO CIRCULOS”

DINÁMICA 2

HACIENDO "TURISMO INTERNO"

Objetivo: Conocernos mejor a nosotros mismos.Tiempo de la actividad: 20 minutos. Etapas de la actividad:

1a. El Facilitador explica a los adolescentes la importancia de conocer nuestros defectos y cualidades, para tener una idea más real de nuestra persona.

2a. Los adolescentes en los diez minutos siguientes, de manera individual, anotan en un papel tres de SUS cualidades y tres de sus defectos.

3a. Luego los adolescentes, sin comentar lo anotado, deben reflexionar sobre ¿Que les resultó más fácil? Reconocer defectos o cualidades y su significado en relación a la autoestima.

DINAMICA 3

Abriendo "La Ventana"

Objetivo: Aprender a expresar libre y directamente nuestros sentimientos positivos hacia los demás y recibir los de otras personas.Tiempo de la actividad: 30 minutos.

Etapas de la actividad:

1a. Se colocan los adolescentes en un circulo; en caso de que sean muy numerosos (más de 30) se sub-dividen en grupos de 10.

Page 2: DINAMICAS

2a. Cada adolescente mirará directamente el rostro del que se encuentra a su lado, hasta quedar de 2 en 2, sin distinción de sexo; luego, cada uno expresará al otro directamente y sin explicaciones: "Veo en tí 2 cualidades", y las menciona.

3a. Luego, algunos voluntarios expresan a lodos su sentir al poder decir y recibir con franqueza las opiniones positivas.

4a. Finalizar fijando los siguientes conceptos:

Aumentar la autoestima en otros refleja nuestra propia autoestima. Debemos ser consecuentes con nuestro sentir al actuar.

Debemos actuar según nuestro positivo sentir, sin estar pendientes de la opinión de otros.

DINAMICA 4

ESCUDO DE ARMAS.

DINAMICA 5

INVENTARIO SOBRE AUTOESTIMA

LECTURA REFLEXIVA

“MI DECLARACION DE AUTOESTIMA”