diplomado_automatizacion

Upload: gdiliog

Post on 05-Jul-2018

213 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/15/2019 DIPLOMADO_AUTOMATIZACION

    1/2

     

    DIPLOMADO ENAUTOMATIZACIÓN INDUSTRIAL 

    UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITÉCNICA “ANTONIO JOSÉ DE SUCRE” 

    VICE RECTORADO BARQUISIMETO

     

    Duración: 

    Se impartirán seis módulos con una duración de

    24 horas académicas (144 horas académicas en

    total) durante las cuales se realizarán activida-

    des prácticas empleando las herramientas vistas

    en clases, en equipos comerciales aplicadas a un

     proceso industrial simulado o una maqueta

    funcional equivalente.

    Horario.

    Sábado. 8 a.m a 3 p.mLunes y miércoles 5:30 a 8:30 pm

    Capacidad 

     Número máximo de participantes es dieciocho

    (18), tres (3) participantes por cada estación de

    trabajo, para la realización de experiencias en el

    Laboratorio de Automatización Industrial

    (LABAI)

    Profesores integrantes del Diplomado y

    expertos en el área:

    Ing. Magaly García. SCHNEIDER ELECTRIC

    Ing.Msc. Francisco De La Cruz F. UNEXPO

    Ing. Oscar Rosello. Empresa API

    Dr. Manuel Picón. UNEXPO

    Ing.Msc. Magda Y. Díaz G. UNEXPO

    LABORATORIO DE AUTOMATIZACIÓN INDUSTRIALLABAI

    Departamento de Ingeniería Electrónica 

    INFORMACIÓN 

    Coordinadores:

    Ing. Magda Y. Díaz G.

    [email protected]

    Ing. Francisco De la Cr uz

    [email protected]

    LABAI. Edificio Ingeniería Electrónica. Planta baja.

    Vice Rectorado Barquisimeto. UNEXPO

    DIPLOMADO EN

    AUTOMATIZACIÓN

    INDUSTRIAL 

    DIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN YPOSTGRADO

    VICE RECTORADO BARQUISIMETO Av.

    Corpahuaico. Campus UNEXPO

    www.dip.bqto.unexpo.edu.ve/postgrado.html

    Telf. 0251-4414654– 4423549

    mailto:[email protected]:[email protected]://www.dip.bqto.unexpo.edu.ve/postgrado.htmlhttp://www.dip.bqto.unexpo.edu.ve/postgrado.htmlhttp://www.dip.bqto.unexpo.edu.ve/postgrado.htmlhttp://www.dip.bqto.unexpo.edu.ve/postgrado.htmlhttp://www.dip.bqto.unexpo.edu.ve/postgrado.htmlmailto:[email protected]:[email protected]:[email protected]:[email protected]

  • 8/15/2019 DIPLOMADO_AUTOMATIZACION

    2/2

     

    DIPLOMADO EN AUTOMATIZACIÓN INDUSTRIAL (DAI) INTRODUCCIÓN 

    El área de la

    a ut o ma t iz a c ió n

    es uno de los

    campos tecnoló-

    gicos de mayor

    auge y desarro-

    llo, tanto a nivel

     Nacional como internacional. La libertad en los

    mercados exige que el país deba contar con

    industrias más productivas, capaces de competir

    en los mercados internacionales. Esto hace que

    la empresa venezolana necesite personal califi-

    cado para la implementación y mantenimiento

    de sistemas de automatización en sus líneas de

     producción.

    Lo anterior indica la necesidad de fortalecer a

    los profesionales que se desempeñan en el área

    de los procesos de producción industrial, y que

    conozcan las bondades que poseen los

    distintos elementos que conforman un sistema

    automático, como son sensores, actuadores,

    relés inteligentes, controladores lógicos

     programables, control y protección de

    motores, variadores de velocidad,

    comunicaciones industriales, interfaces humano-

    máquina (HMI) y sistemas SCADA.

    Tomando en cuenta lo anterior, el Departamen-

    to de Ingeniería Electrónica de la Universidad

     Nacional Experimental Politécnica Antonio

    José de Sucre (UNEXPO) Vice Rectorado Bar-

    quisimeto presenta el diplomado en Automati-

    zación Industrial.

    OBJETIVO GENERAL 

    Generar un espacio de actualización tecnológica,

    orientado a profesionales que se desempeñan en el

    área de la automatización y el control industrial y a

    los que desean incursionar en este campo, para que

    conozcan las tecnologías de vanguardia y de esta

    forma mejorar la productividad y calidad de los pro-

    ductos, aumentando la competitividad de las empre-

    sas preparándolas para enfrentar los nuevos retos del

    mercado global.

    OBJETIVOS ESPECÍFICOS 

    Realizar la configuración y programación de un con-troladores lógico programable (PLC) como elemen-

    tos de control en un proceso de automatización in-

    dustrial.

    Llevar a cabo la configuración, conexión y puesta en

    marcha de un variador de velocidad para controlar

    motores de corriente alterna

    Configurar, programar y emplear una HMI (pantalla

    táctil) para supervisar el funcionamiento de un pro-

    ceso simple controlado por un PLC.

    Conocer y utilizar redes de comunicación industrial

     para supervisión e intercambio de información entre

    equipos de automatización de p rocesos industriales.

    Configurar y aplicar sistemas de supervisión indus-

    trial que permitan el monitoreo y control de las ope-

    raciones en un proceso industrial.

    Lograr la integración tecnológica de los diferentes

    niveles que forman parte de un proceso automático

    de control.

    PLAN DE ENTRENAMIENTO 

    El diplomado está estructurado en seis módulos

    o cursos teórico práctico de 24 horas cada uno:

    1. Sensores industriales - Relé inteligente Ze-

    lio

    2. Controladores lógicos programables: Twido

     básico - Programación Grafcet

    3. Control de motores en baja tensión, Varia-

    dores de velocidad Altivar 31.

    4. Controladores lógicos programables:

    Twido avanzado.

    5. Interfaz humano-máquina HMI. Consola

    Magelis

    6. Sistemas SCADA

    LUGAR 

    El Laboratorio de Automatización Industrial

    (LABAI) perteneciente al Departamento de

    Ingeniería Electrónica cuenta con seis bancos

    de trabajo con capacidad para dos o tres

     participantes por cada estación lo cual facilita el

    aprendizaje personalizado para realizar las

     practicas en las distintas aéreas de

    Automatización Industrial

    CERTIFICACIÓN 

    Se entregará certificado de aprobación avalado

     por la UNEXPO, a través de la Dirección de

    Investigación y Postgrado