divinas_palabras_tamayo_programa

4
CARTA QUE JUAN RAMON JIMENEZ ESCRIBIO A VALLE-INCLAN SOBRE TEATRO BELLAS ARTES «DIVINAS PALABRAS» QUINCE AÑOS y SIE1\1PRE JUAN RAMON JIMENEZ. Un teatro no es un tejado sobre unos cientos de buta Un teatro es una puerta abierta a una esperanza expectanl que requiere, a la vez, de la exigencia de quienes estamos ( tro y de la exigencia de quienes están fuera. A Frank1in, a quien preguntaban para qué servía el pri globo Montgolfier, se le ocurrió esta impresionante respuesta dejó sin habla a su interlocutor: ,,¿ y para qué sirve un niñ Este teatro acaba de nacer. Pero incluso nacer no está, ligado del mundo de las cosas hechas. Por eso el nuevo Te; Bellas Artes se vincula a una tarea, a una tradición, a una presa: es el resultado de quince años de esfuerzo de la C pañía Lope de Vega y de su fundador, José Tamayo. Quince años es el espacio, según Taine, de una generac Del teatro de escuadras, del teatro caminante, del teatro c pamental al gran teatro de masas y del teatro de minorías h el teatro minoritario convertido en teatro popular, ése ha el intento y prejcupación de la Compañía Lope de Veg José Tamayo. La Compañía ha tenido vinculada a su obra a los grar actores y actrices del teatro español. Por sus puertas han pas los jovenes valores que nacían -entre ellos Francisco Rah y las nobles, entusiastas, esperanzadas obras de casi todos los tares españoles que hoy son. Y, de ahora en adelante, espera ampliar más ese círculo, ir directamente a esa cosecha espai de talento juvenil que espera su encuentro generacional ca verdad: con el público, con el pueblo. Por ello, paralelamente a la tarea de la Compañía titula Teatro Bellas Artes establecerá un teatro de Cámara que pL servir de yunque, de adivinación y de piedra confrontadora 1 la generación joven de los autores. Con ello no pretendemos cosa que hacer lógico este lema de quince años y siempre decir, continuar la vida por el único camino que es posil incorporarldo los nuevos valores, andando siempre como si E viéramos en el punto de partida. Al cabo de tantos años, en el circuito mágico y terriblE nuestro mundo ibérico, no cabe nada más que una gran grat auténtica y profunda para todos los que han hecho posible su variedad artística, oficial y privada, este día de hoy. Gra a todos, incluso a los que ejercieron la más adversa crí porque también les debemos la esperanza de la superación. La obra elegida para la inauguración tenía que. tener sentido y un carácter especial. Creemos que "DIVINAS PA BRAS" lo posee, que la obra es como una enorme y ten montaña de dificultades que es preciso colocar a nuestro fL como señalando, con el duro comienzo, la voluntad que a1 esta nueva etapa. En el fondo, Valle-Inclán es un grande a bonazo sobre la conciencia. Y tener conciencia de las cosa la prueba terminante de estar vivos. Mi querido amigo: Muchas gracias por el ejemplar de Divinas pala- bras que ha tenido usted la bondad de enviarme. Estoy volviendo a leer la maravillosa tragicomedia, una de las obras de usted que más me gustan y, desde luego, por su revuelta fuerza de invención, por su multiforme pasión interna, por Sus colores, por su lenguaje y estilo, sintéticos de la jerga total española -de todas las Españas-, la única obra "teatral» que Se ha escrito en español, desde las mejores -Romance de lobos- de usted mismo. He enviado un ejemplar de Divinas palabraE. a Lennox Robinson, uno de los directores del Abbey Theatre de Dublin, donde, como usted sabe, dan sus representaciones normales los famosos y exqui- sitos irish players. El otro día le decía yo a nuestro Alfonso Reyes que cómo se parecían algunas cosas de usted, esta hermosísima farsa en especial, a ciertas primeras obras -Yeats, Synge, Lady Gregory- del teatro irlandés moderno; lo que es lógico, al fin y al cabo, siendo usted gallego, celta, y siendo usted usted. Creo que si allí pudiesen leerla en español -porque traducir esta espléndida lengua de usted es imposible, naturalmente-, les gustaría "de ve- ras» Div1nas palabms y la incluirían en su reperto- rio, al lado, por ejemplo, de In the shadow oi the glen o The tvell of the saints, del gran Synge. Cuando vea a usted, he de hablarle de muchas posibilidades teatrales en que me ha hecho pensar su mágica tragicomedia. Otra vez, gracias y la enhorabuena más entusias- ta de su amigo. Madrid. 29-7-1920.

Upload: sonsoles-benedicto

Post on 20-Feb-2016

214 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Un teatro no es un tejado sobre unos cientos de buta Un teatro es una puerta abierta a una esperanza expectanl que requiere, ala vez, de la exigencia de quienes estamos ( tro y de la exigencia de quienes están fuera. A Frank1in, a quien preguntaban para qué servía el pri globo Montgolfier, sele ocurrió esta impresionante respuesta dejó sin habla a su interlocutor: glen oThe tvell of the saints, del gran Synge. JUAN RAMON JIMENEZ. presa: es el resultado de quince años de esfuerzo de la C

TRANSCRIPT

Page 1: divinas_palabras_tamayo_programa

CARTA QUE JUAN RAMON

JIMENEZ ESCRIBIO A

VALLE-INCLAN SOBRE

TEATRO BELLAS ARTES

«DIVINAS PALABRAS»QUINCE AÑOS y SIE1\1PRE

JUAN RAMON JIMENEZ.

Un teatro no es un tejado sobre unos cientos de butaUn teatro es una puerta abierta a una esperanza expectanlque requiere, a la vez, de la exigencia de quienes estamos (tro y de la exigencia de quienes están fuera.

A Frank1in, a quien preguntaban para qué servía el priglobo Montgolfier, se le ocurrió esta impresionante respuestadejó sin habla a su interlocutor: ,,¿y para qué sirve un niñ

Este teatro acaba de nacer. Pero incluso nacer no está,ligado del mundo de las cosas hechas. Por eso el nuevo Te;Bellas Artes se vincula a una tarea, a una tradición, a unapresa: es el resultado de quince años de esfuerzo de la Cpañía Lope de Vega y de su fundador, José Tamayo.

Quince años es el espacio, según Taine, de una generacDel teatro de escuadras, del teatro caminante, del teatro cpamental al gran teatro de masas y del teatro de minorías hel teatro minoritario convertido en teatro popular, ése hael intento y prejcupación de la Compañía Lope de VegJosé Tamayo.

La Compañía ha tenido vinculada a su obra a los graractores y actrices del teatro español. Por sus puertas han paslos jovenes valores que nacían -entre ellos Francisco Rahy las nobles, entusiastas, esperanzadas obras de casi todos lostares españoles que hoy son. Y, de ahora en adelante, esperaampliar más ese círculo, ir directamente a esa cosecha espaide talento juvenil que espera su encuentro generacional caverdad: con el público, con el pueblo.

Por ello, paralelamente a la tarea de la Compañía titulaTeatro Bellas Artes establecerá un teatro de Cámara que pLservir de yunque, de adivinación y de piedra confrontadora 1la generación joven de los autores. Con ello no pretendemoscosa que hacer lógico este lema de quince años y siempredecir, continuar la vida por el único camino que es posilincorporarldo los nuevos valores, andando siempre como si Eviéramos en el punto de partida.

Al cabo de tantos años, en el circuito mágico y terriblEnuestro mundo ibérico, no cabe nada más que una gran gratauténtica y profunda para todos los que han hecho posiblesu variedad artística, oficial y privada, este día de hoy. Graa todos, incluso a los que ejercieron la más adversa críporque también les debemos la esperanza de la superación.

La obra elegida para la inauguración tenía que. tenersentido y un carácter especial. Creemos que "DIVINAS PABRAS" lo posee, que la obra es como una enorme y tenmontaña de dificultades que es preciso colocar a nuestro fL;como señalando, con el duro comienzo, la voluntad que a11esta nueva etapa. En el fondo, Valle-Inclán es un grande abonazo sobre la conciencia. Y tener conciencia de las cosala prueba terminante de estar vivos.

Mi querido amigo:

Muchas gracias por el ejemplar de Divinas pala-bras que ha tenido usted la bondad de enviarme.

Estoy volviendo a leer la maravillosa tragicomedia,

una de las obras de usted que más me gustan y,desde luego, por su revuelta fuerza de invención,por su multiforme pasión interna, por Sus colores,por su lenguaje y estilo, sintéticos de la jerga total

española -de todas las Españas-, la única obra

"teatral» que Se ha escrito en español, desde las

mejores -Romance de lobos- de usted mismo.

He enviado un ejemplar de Divinas palabraE. aLennox Robinson, uno de los directores del AbbeyTheatre de Dublin, donde, como usted sabe, dansus representaciones normales los famosos y exqui-

sitos irish players. El otro día le decía yo a nuestroAlfonso Reyes que cómo se parecían algunas cosasde usted, esta hermosísima farsa en especial, a ciertasprimeras obras -Yeats, Synge, Lady Gregory- delteatro irlandés moderno; lo que es lógico, al fin y

al cabo, siendo usted gallego, celta, y siendo usted

usted. Creo que si allí pudiesen leerla en español-porque traducir esta espléndida lengua de ustedes imposible, naturalmente-, les gustaría "de ve-ras» Div1nas palabms y la incluirían en su reperto-

rio, al lado, por ejemplo, de In the shadow oi theglen o The tvell of the saints, del gran Synge.

Cuando vea a usted, he de hablarle de muchasposibilidades teatrales en que me ha hecho pensar

su mágica tragicomedia.

Otra vez, gracias y la enhorabuena más entusias-

ta de su amigo.

Madrid. 29-7-1920.

Page 2: divinas_palabras_tamayo_programa

TEATRO BELLAS ARTES

DIVINAjPALABRAJ

DE

DON RAMON iViARIADEL VALLE-INCLAN ..

DIRECTOR:

JOSE TAMAYO

Page 3: divinas_palabras_tamayo_programa

tragicomedia de al

DON R.AMON l\1AF

Lucero, que .'tras Y",02:: -

Poca Pena. su mancebaJuana la Reina .. ... _El hij o idiotaPedro Gailo, sacristán de ~~-Mari-Gaila, su mujer oo.

Simoniña, nacida de los dERosa la Tátula, vieja mendiEMiguelín el Padrones. mo;:Un chalán ......Mujerucas que llenan lOS c¿,!:.-

= limo Miau y Compadre Miau

. fuente .

Marica del Reino ' ..Un alcalde pedáneoUna rapaza ...El ciego de Gondar ' ..El vendedor de agua d,_ "T -

Un peregrino ... ...La parej a de Civiles

en versión de Ce

POR LA CO

RE

Alberto de MendozaPilar SalaPilar BienertRafael SemlOManuel DicentaNati MistralAngeles HortelanoCarmen López LagarAnastasio AlemánNicolás del ValleJulia Lorente,Lina Hevia,Rosa MoranteMilagros LealJosé Sancho SterlingM." Dolores EscarioJavier LoyolaDiego SolórzanoEmilio BerrioAnastasio Campoy yJuan Sánehez

Jefe de

::::'üsicales: Antón García Abril

Anselmo Alonso.-J efe de Electricidad: J. Manuel Gallardo.-

D:

JOSE

Page 4: divinas_palabras_tamayo_programa

I en tres lomadas, de

DEL VALLE-INCLANalo Torrente Ballester

AÑIA TITULAR

iRTO

l'n matrimonio de labriegos con una hij a enferma ... ... ... .. Paqui ta Fajardo,Gerardo Orantes ySonsoles BenedictoLaura AlcorizaSimón CabidoMaría RusFernando Barry,Santiago Vidal,Carlos de Pinto,Mariano Fernández-Ramos,Antonio Mancho,José M.a PuyueloRosa MoranteAntonio MedinaManuel Escalera

Lna vecina oo. oo •••• oo. oo.

Lr. soldado con el canuto de la licencia:'udovina la Tabernera ... oo. oo. ••• ••• • ••

Tropas de rapaces con burlas y canciones

Benita la Costurera ..Quintín Pintado . ...::llilón de la Arnoya ...Coimbra, perro sabio; Colorín, pájaro adivinoEl trasgo cabrío oo. • oo .oo oo. ••• oo.

Ln sapo anónimo que canta en la nocheFinal de gritos y atrujos moceriles ...

Carlos Ballesteros

Decorados y figurines: Emilio Burgos, realizados por _

:. T.Jtilería: Eugenio González.-Apuntadol': Antonio de Mora.-R.:e~ López

r: Antonio Díaz

-_ ..lAYO