division de ciencias sociales y humanidades148.206.53.84/tesiuami/uam4245.pdf · incorpore...

125
UNIDAD IZTAPALAPA DIVISION DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES TESIS ANALISIS DE LOS FACTORES SOCIALES QUE INCIDEN EN LA CONDUCTA INFRACTORA DE UN MENOR DENTRO DE UNA COMUNIDAD URBANA -.... . ... .. . -., , . I - ._ , PARA OBTENER EL TITULO DE: LlCENCIAUA EN SOCIOLOGIA P R E S E N T . A : TERESA RIVERA DOMINGUEZ ASESOR DE TESIS: COORDINADOR DE LA LICENCIATURA EN SOCIOLOGIASERVANOO GUTIERREZ RAIWIREZ MEXICO, D.F. SEPTIEMBRE DE 2001

Upload: truongngoc

Post on 01-Nov-2018

221 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: DIVISION DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES148.206.53.84/tesiuami/UAM4245.pdf · incorpore socialmente y lograr así la NO reincidencia en conductas para y antisociales. Estimando

UNIDAD IZTAPALAPA

DIVISION D E CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES

TESIS ANALISIS DE LOS FACTORES SOCIALES QUE INCIDEN EN LA CONDUCTA INFRACTORA

DE UN MENOR DENTRO DE UNA COMUNIDAD URBANA

-.... . . . . . . . - . , , . I - ._ ,

P A R A O B T E N E R E L T I T U L O D E :

LlCENCIAUA EN SOCIOLOGIA P R E S E N T . A :

TERESA RIVERA DOMINGUEZ

ASESOR DE TESIS: COORDINADOR DE LA LICENCIATURA EN SOCIOLOGIASERVANOO GUTIERREZ RAIWIREZ

MEXICO, D.F. SEPTIEMBRE DE 2001

Page 2: DIVISION DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES148.206.53.84/tesiuami/UAM4245.pdf · incorpore socialmente y lograr así la NO reincidencia en conductas para y antisociales. Estimando

d) Enfoque criminológico ......................... ........... .. . .......... .... .. ............. ........ 38 e) Enfoque sociológico ........................................................ ........................ 42

1.6 Concepto de delincuente juvenil ...................................................................... 42 a) Opinión de las Naciones Unidas ............................................................. 43

1.7 Concepto de criminalidad infantil ..................................................................... 43 1.8 Concepto de criminalidad juvenil ...................................................................... 44 1.9 Concepto de comunidad .................................................................................. 45 1 . I O Concepto de comunidad urbana ..... .. . . .... .. . . .. . .... . ... .. . . . . ..... . . . . .. . . .. . . . .... ............ 45

2 Factores sociales ....................................................................................... ..................... 46 2.1 La pobreza .. ... . . .. . . .. .. .... . . . . . ... . .. . . ..... .. . ... .... .... ... . . .. . . . . . . .. .. .. . . . . . . . . ... .. .. .. . .. . .. . . . .. . . .. .46 2.2 La cultura .......................................................................................................... 47 2.3 Lo político ......................................................................................................... 49 2.4 Los medios de comunicación .......... .. ...... . . ... ... .. . ..... . . .. .. .. .. . . .. . . .. . ... . .. . ....... ........ 50 2.5 Ambiente escolar . .. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. ..... . . . . . . . . . . ... .... .. . ..SO 2.6 Ambiente laboral .............................................................................................. 52 2.7 Ambiente comunitario y zona crirninógena ...... .. .. .... . .. ...... . . .. .. ......................... 54 2.8 Alcoholismo y farmacodependencia ...... . . ...... .. ..... .. .... .. .. . . ..... . . .. . ...................... 56 2.9 Prostitución ... . . . . . . . . . . . . . , . . . . . . . . .. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. . .. .... .. . . .... ... ... . . . .. ................ 58 ,

2.10 Violencia intrafarniliar ........ .. ...... .. ....... .... .. .. .... .. ....... . .... .................................. 60

qQy9:yJ

CAPITULO 111 LA PRACTICA DE ESTUDIOS BIOPSICOSOCIALES AL MENOR INFRACTOR DENTRO DEL CONSEJO DE MENORES DEL DISTRITO FEDERAL

ú b 4L? k 9

1 Estudios biopsicosociales de un menor infractor que ingresa al Consejo de Menores ........................................................................................................................................

2 Influencia del Dictamen Técnico Interdisciplinario, para determinar los factores sociales que influyeron en el menor para cometer la conducta antisocial . . . . . . . . . . . . . . . . . . . , . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . , . . . . . . . . . . . . , . . . . . . . . . . . . , . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . , . . . . . . . , . . . . . . .74

3 Estadísticas ................................................................................................................. 76 .

CONCLUSIONES

BlBLlOGRAFlA

ORDENAMIENTOS JURlDlCOS

Page 3: DIVISION DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES148.206.53.84/tesiuami/UAM4245.pdf · incorpore socialmente y lograr así la NO reincidencia en conductas para y antisociales. Estimando

INTRODUCCION

La conducta infractora tiene un origen carencia1 básico,

carencias que agravian a los menores en alguno de sus tres aspectos que como

seres humanos nos son forman, y que obstruyen o impiden el desarrollo normal en

lo biológico, lo psicológico y lo social.

Cada vez que por accidente, mala alimentación, enfermedad o

causas genéticas, es engendrado un ser humano con inferioridad estructural o

funcional, se está gestando un inadaptado social potencial, pero si además de

estas deficiencias de estructura de funcionamiento, dicha persona no es tratada

con respeto, afecto y responsabilidad, las probabilidades de que se convierta en

infractor aumentan. Peor aun si su entorno social es negativo, si hay pobreza

moral, intelectual o alimentaria, si hay miseria, ignorancia y agresividad y

alcoholismos y drogadicción en los padres y en los que lo rodean.

El menor infractor requiere de un lugar donde pueda detenerse

a tener conciencia de sus incipientes capacidades: reflexionar sobre las

situaciones que tendrá que enfrentar en el futuro, apoyado en un sustento seguro,

una disciplina constante y con los medios tecnicos necesarios que le ayuden a

conocerse a si mismo, tales como la psicoterapia, la capacitación técnica, el

avance en un grado escolar, la atención médica y principalmente el interés

humano. Y sobre todo apoyar al menor en el proceso del fenómeno de

“desafanarse” es decir, ayudarlo a desprenderse de su condición de infractor,

sobre todo si ha formado parte de un grupo o parte que delinque para que

después de este difícil proceso, pueda enfrentarse a la vida positivamente y esto

en resumen es lo que las Unidades de Tratamiento buscan proporcionar a sus

internos.

Page 4: DIVISION DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES148.206.53.84/tesiuami/UAM4245.pdf · incorpore socialmente y lograr así la NO reincidencia en conductas para y antisociales. Estimando

En este trabajo se llevará a cabo un análisis precisamente de

estos factores que afectan la conducta de un menor, pero de una manera histórica

ya que no son recientes sino que han afectado al menor desde la larga historia de

nuestra Nación, desde los pueblos precolombinos hasta nuestros días, ya que I a

evolución del ser humano mexicano dentro de la historia ha pasado por etapas

clásicas que han etiquetado, sobre todo al mas inculto, dentro de nuestra

sociedad, y nuestra cultura no ha logrado, precisamente desafanar de esta

posición de desigualdad al pueblo mexicano.

Este trabajo esta compuesto de tres capítulos en donde en

primer término tocaremos los antecedentes legales respecto a los menores

infractores, para que en segundo lugar se determinen cuales son esos factores

sociales que provocan en el menor una conducta delictiva a efecto de llegar a un

análisis de cómo a lo largo de esta historia han sido los mismos factores los que

afectan la conducta de un menor. Y ya por último determinar como influye el

Diagnóstico propiciado por el Comité Técnico lnterdisciplinario del Consejo de

Menores que se le practica a un menor que haya ingresado a dicha Institución

para la sugerencia de un tratamiento adecuado para efecto de que el menor se

incorpore socialmente y lograr así la NO reincidencia en conductas para y

antisociales. Estimando conveniente explicar por separado lo que cada una de las

áreas técnicas intervinientes en la practica de los Estudios Biopsicosociales,

practicados en el Consejo de Menores, maneja, con la finalidad de conocer de

manera completa ¿qué son? Y ¿en que consisten? Dichos estudios, analizando

punto por punto lo que cada uno de ellos debe llevar inserto, basándose en la

practica y no en supuestos, para así tener una visión real de la forma en que son

aplicados las diversas pruebas de cada área y la información que deberá

contener, para de esta forma enriquecer y dar un sustento real a lo que constituye

la columna de este trabajo.

Page 5: DIVISION DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES148.206.53.84/tesiuami/UAM4245.pdf · incorpore socialmente y lograr así la NO reincidencia en conductas para y antisociales. Estimando

El motivo de entrar al análisis del ámbito social del menor,

obedece a la necesidad de conocer con certeza aquellas posiciones en que se

colocan los investigadores de las ciencias sociales y que marcan la base para

entender las circunstancias sociales en las que se puede hallar un menor de edad,

que lo lleve a una desadaptación al medio social ya sea como resultado de un sin

números de circunstancias que dificultan la incorporación adecuada del menor a la

sociedad.

Page 6: DIVISION DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES148.206.53.84/tesiuami/UAM4245.pdf · incorpore socialmente y lograr así la NO reincidencia en conductas para y antisociales. Estimando

CAPITULO I ANTECEDENTES LEGALES

1 HISTORIA DE LA LEGISLACION DE MENORES EN MEXICO.

En M6xic0, el tratamiento especial de los menores

delincuentes ha sido una constante a lo largo de toda nuestra historia.

Sin embargo, es notable el paralelismo que guarda la historia

de la legislación relativa a menores infractores en nuestro país, con la legislación

que, en esta materia, se desarrolla en el resto del mundo.

En México como en otras naciones, durante muchos siglos

hasta principios del siglo XX, los menores fueron sujetos del Derecho Penal.

No obstante, bajo la idea de que los menores no merecían ser

tratados tan rígidamente como adultos, tuvieron privilegios en relación al trato

dado a los menores.

En este Capitulo analizaremos el desarrollo, en México, de la

legislación penal en torno a los menores.

1.1 EPOCA PLECOLOMBINA

AL igual que todas las culturas, se tiene creencias,

supersticiones, ideología y por supuesto el misticismo es característico de México

en todas las épocas, y por supuesto contemplan a los recien nacidos dentro del

ámbito, es así como se les determina su oficio a partir del día en que nacen,

atendiendo al libro de los destinos en el que se le otorgaba una actividad diferente,

Page 7: DIVISION DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES148.206.53.84/tesiuami/UAM4245.pdf · incorpore socialmente y lograr así la NO reincidencia en conductas para y antisociales. Estimando

la cual era vigilada por la familia, así como que los integrantes del pueblo vigilaban

el oficio que desempeñarían cada uno de los menores de esa comunidad.

El derecho en esta época se regia por ideologías religiosas,

donde se contemplaba la pena de muerte a los ladrones, asesinos, alcohólicos y

homosexuales entre otros.

En el Códice de Nezahualcóyotl, del siglo XV, estando como

gobernador Nezahualcóyotl y en compañía de su joven hijo Nezahualpilli, se

establece que los menores de 10 años estaban exentos de castigo pero después

de esa edad se les podía aplicar la pena de muerte, esclavitud, confiscación o

destierro.

En el Códice Mendocino, “hecho por orden del Virrey D.

Antonio de Mendoza y que data de mediados del siglo XVI ( entre 1541 y 1542)”’

se podía castigar a los menores de 7 anos, con castigos exclusivamente

corporales como pinchazos en el cuerpo el aspirar humo de chile asado, se les

ataba de pies y manos desnudos, etc.

“La organización social prehispánica, tenía como base

fundamental a la familia con un sistema patriarcal, ya que los padres eran los que

tenían la patria potestad de los hijos aunque no tenían el derecho de vida y de

muerte sobre estos, las normas que los regían ordenaban que la educación

familiar debería de ser al lado de la madre y después muy rigurosas.”2

“Una de las culturas mas representativas de la educación

severa del menor es la AZTECA, quienes se regían a través de las normas

establecidas en dicha poblacih, que además eran muy protegidos por el Derecho

Penal, teniendo como parámetro la minoría de edad a los 10 años, y además era

~~

‘ Los Códices de México, Instituto Nacional de Antropología, Ediciones de lasecretaría de Educación Pblica, México 1979 - Ross Grandy, Introducción a la Sociología Histórica Marxista. Serle Popular Era, 1986, p.p. 29 y 3 1

Page 8: DIVISION DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES148.206.53.84/tesiuami/UAM4245.pdf · incorpore socialmente y lograr así la NO reincidencia en conductas para y antisociales. Estimando

excluyente de responsabilidad. Era tal el avance de los Aztecas que ya tenían

establecidos Tribunales para Menores, cuya residencia eran las escuelas, lugar en

donde cuidaban legislativamente de la buena conducta del menor y que eran dos

las escuelas, el Calmecac y el Telp~chcalli.”~

En las escuelas antes mencionadas, se observaban ciertas

normas para la mejor armonía entre los integrantes de esta sociedad, en donde en

especial a los menores se les imponían castigos, tales como: a los alcohólicos y

homosexuales se les castigaba con pena de muerte con garrote, igualmente

sucedía con los que amenazaban, injuriaban y golpeaban a sus padres, además

de que eran desheredados.

“En las cuestiones sexuales: Los homosexuales serán

castigados con la muerte; el sujeto activo será empalado, y al pasivo se le

extraerán las entrañas las por el orificio anal. A las mujeres homosexuales se les

aplicará la pena de muerte por garrote. El aborto es penado con la m~er te . ”~

Con ello nos damos cuenta que este pueblo es de notoria

severidad en sus castigos, y sobre todo en los delitos sexuales. Ya que se trata de

un pueble con una moral elevada.

En esta cultura los hijos quedaban al cuidado de las madres,

los cuales eran desprendidos a los cinco años de ellas, a efecto de ensefiarles un

oficio y que acudieran al templo y posteriormente a los colegios, manteniendo así

a los menores ocupados. Practicaban de igual forma deportes, a efecto de tener

un desenvolvimiento positivo y no una juventud ociosa o delincuente.

Esquive1 Obregon, Apuntes para la Historia del Derecho en México, Tomo I. Editorial Polis, 1937, p. 366. Alvarez Berna1 Manuel, LaVida de los Aztecas, Editorial Fondo de Cultura Económica, 4” Edición, México

1983,p.120

Page 9: DIVISION DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES148.206.53.84/tesiuami/UAM4245.pdf · incorpore socialmente y lograr así la NO reincidencia en conductas para y antisociales. Estimando

T

Otra de las culturas de esta época, son los MAYAS, quienes

eran una civilización sensible, en donde la aplicación de las penas no eran tan

rudas como la de los Aztecas. “EL adulto era entregado al ofendido quien podía

perdonarlo o bien matarlo y en cuento a la mujer su vergüenza e infamia se

consideraban penas suficientes; el robo de cosa que no podía ser devuelta se

castigaba con la es~lavitud.”~

El pueblo Maya es considerado una civilización avanzada con

una cultura muy evolucionada que sin duda tenía una excepcional organización en

la que se encontraba una justicia previamente establecida encabezada por el

Batab, quien recibía e investigaba las quejas y resolvía acerca de ellas,

pronunciando finalmente una sentencia. También se distinguen los Mayas, por una

moral fuerte y rígida y por una ética evolucionada. No conocían las cárceles de

una manera formal, sino que se les retenía a las personas delincuentes sin que

éstas intentaran fugarse a diferencia de los Aztecas que establecieron las cárceles

para resguardar y dar cumplimiento a las penas.

1.2 EPOCA COLONIAL

En esta época se desencadena una serie de actos turbulentos

por los conquistadores españoles, cambios tanto sociales, psicológicos, culturales

y religiosos. Siendo la civilizaci6n Azteca a la que tnas Is afectan estos cambios,

siendo uno de los mas importantes el hecho de que los conquistadores no traían

mujeres ocasionando abusos en la mujer indígena que era tratada como objeto,

devaluadas y utilizadas como desfogue sexual dando como resultado el mestizaje,

ocasionándose así la desintegración familiar en la cual basaban su cultura esta

civilización. AL respecto nos dice Sara Bialostosky que “aunado a estas

condiciones objetivas, debemos forzosamente añadir los motivos psicológicos,

como el rechazo al niño no deseado, producto de la violación que pondrán su

Carrancá y Rivas R a d , Derecho Penal Mexicano, Editorial P o d a , lO’EdiciÓn, México 1974, p.75.

Page 10: DIVISION DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES148.206.53.84/tesiuami/UAM4245.pdf · incorpore socialmente y lograr así la NO reincidencia en conductas para y antisociales. Estimando

importancia en el mestizo de esa época y en el tratamiento que se dio a los

huérfanos, abandonados y expósitos, mediante una formula salvadora: la caridad

que se realizaba principalmente a través de los hospitales, escuelas y hospicios."6

En el ramo de la educación, en esta época, se crean

inumerables escuelas para difundir los conocimientos a los pobladores.

El cuerpo principal de leyes que rigió en la Colonia fue la

recopilación de las leyes de los Reinos de las Indias de 1680, en donde el Libro

Vlll se denominaba De los Delitos, sus Penas y su Aplicación, señalando penas de

trabajo para los indios, para que no fueran castigados con golpes, azotes o penas

pecuniarias. Mas sin embargo era difícil que esto se llevara a cabo, ya que esta

época se caracterizaba por la crueldad con que eran tratados los indios, existiendo

desigualdad entre las penas a los indios a la casta.

En esta época el clero intervenía en todos los asuntos

importantes de la Colonia. Teniendo facultades de proceder contra todas y

cualquier persona hombre o mujer, niño o adulto, vivo o difunto, ausente o

presente, de cualquier Estado y condici6n, vecino o moradero que hallan sido

culpables, sospechosos o infamados de herejía y apostencia y contra todos los

actores defensores y receptores de ellas.

Con esto nos podemos dar cuenta del poder que tenía el clero

en esta época, siendo drhsticos en sus penas, que iban desde azotes hasta

quema de persona.

La familia en esta época se encontraba en total desorden. Por

lo que hasta que los Frailes Franciscanos se ocuparon de éstas, estableciendo

' Bialostosky de Chazán Sara, Estatuto Jurídico de los Niños Ilegítimos, Huérfanos y abandonados desde el México Pehispánico hasta el SigloXX, Revista de la Facultad de Derecho, tomo XXIII, número 91-92, julio- diciembre, México 1973.

Page 11: DIVISION DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES148.206.53.84/tesiuami/UAM4245.pdf · incorpore socialmente y lograr así la NO reincidencia en conductas para y antisociales. Estimando

colegios y casas para los niños desamparados. Siendo los primeros en fundar un

Tribunal para Menores.

Se establecieron las castas sociales, dándose la bastardía y la

inferioridad social, lo que dio como resultado un gran número de menores que se

encontraban abandonados social, económica y moralmente, y en consecuencia no

tenían acceso a la cultura, educación o aun más a la religión.

Es así como hasta el siglo XIX, el conjunto de normas

aplicables a los menores toman forma atendiendo a los principios o ideales del

liberalismo, en especial, las últimas dhcadas, cuando se racionaliza este concepto

para darle forma de Tribunales para Menores.

Esta racionalización surge con la modificación del concepto de .

Estado, transformándose de ser un Estado ordenador al Estado benefactor,

reafirmándose la necesidad de buscar formas distintas y estrategias que

respondieran a una sociedad cambiante que permitiera la recostrucción de las

instituciones sociales y económicas.

1.4 EPOCA INDEPENDIENTE

El menor jugaba un papel importante dentro de la desigualdad

existente entre tantos cambivs sociales, poli.iic;os y económicos, aunado a que los

padres les tenían bastantes consideraciones, despues de tanto sufrimiento, y en

un mexicanismo se encontraba nuestro ego, lo que debía aumentarse creyendo en

uno mismo, es así como se lanza al poder un indio, que cree en sí, lo apoyan y se

convencen de que en verdad se puede tener liderazgo y salir de la sumisión y

confusión en que se encontraban al tratar de adoptar ideologías Estadounidenses,

en donde en 1899 se crea el primer Tribunal para Menores. Y finalmente a fines

del siglo XIX la transición se encontraba ante una dictadura donde solo

aumentaron sus problemas, dándose privilegios para una parte de la población y

Page 12: DIVISION DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES148.206.53.84/tesiuami/UAM4245.pdf · incorpore socialmente y lograr así la NO reincidencia en conductas para y antisociales. Estimando

es así como llega al poder Guadalupe Victoria quien intentó reorganizar las casas

de cuna, poniendo varias de ellas al cuidado y presupuesto del sector oficial, pero

al ser breve su gestión no culmino su propósito.

En esta época, se responsabilizaba penalmente a los menores

mayores de diez años, quienes al cometer un delito eran trasladados a las

cárceles junto con los adultos, en donde se daba una gran corrupción a los

menores aun inocentes. “Se caracterizaba la Corte Juvenil, por un conjunto de

preceptos procesales completos, que trata de la investigación, instrucción,

sentencia y fallo a los menores sin inspirarse en ningún Código, pues respecto a

menores delincuentes no se tenían normas estrictas que regularan el

procedimiento. Por lo que el Juez resolvía guiado por sus conocimientos y

experiencia y según los dictados de su conciencia.”’

Aunado a la ecuanimidad del juez que este a su vez podía ser

flexible en cuanto a su fallo y poder dejar al menor en libertad vigilada que era

mantener el vínculo, no sacándolo de su entorno familiar para que pueda asumir

su conducta, recapacitar y de alguna manera suavizarle las cosas para que no

fueran tan drásticos los cambios y además no fueran corrompidos con los demás

menores que ya lo estaban así como por los adultos.

Posteriormente Joaquin de Herrera, fundó la casa de Tecpan

de Santiago, conocida también como el Colegio Corleccional de San Antonio,

institución exclusiva para delincuentes menores de 16 años, sentenciados o

procesados, con un régimen de tipo cartujo (aislamiento nocturno, trabajo en

común con reglas de silencia) y con separación de sexo.

En esta época aparece el Código de 1871, obra de una

comisión presidida por Antonio Martinez de Castro. Como primer Código en

materia Federal, en donde en su artículo 34 se señalaban como excluyentes der

’ Ceniceros José Angel y Garrido Luis, La Delincuencia Infantil, Ediciones Botas, México 1936, p. 12

Page 13: DIVISION DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES148.206.53.84/tesiuami/UAM4245.pdf · incorpore socialmente y lograr así la NO reincidencia en conductas para y antisociales. Estimando

responsabilidad criminal a los menores de 9 años; y, a los mayores de 9 años pero

menores de 14 que cometían delitos, siempre que el acusador no probare que el

acusado obró con el discernimiento necesario para conocer la ilicitud de la

infracción.

1.4 EPOCA ACTUAL

a) CODIGO PENAL DE 1871 PARA EL DISTRITO FEDERAL Y TERRITORIO DE BAJA CALIFORNIA Y PARA TODA LA NACldN EN DELITOS FEDERALES.

Este Código, es el primer antecedente legal en México, en el cual

imperaba un criterio civilista, donde se contemplaban a los menores desde su

capacidad para adquirir derechos y obligaciones. En este Ordenamiento legal se

establecib que los menores de 14 años pero mayores de 9 años, en caso de que

cometieran una conducta que las leyes penales las contemplaran como delitos,

serían internados en Centros Correccionales durante el tiempo necesario para

concluir su educación primaria. Y respecto a los menores de 9 años que cometían

una falta leve, podían quedarse bajo la custodia de sus padres, siempre y cuando

les pudieran brindar, a los menores, la educación básica. De igual manera los

menores de 14 años y menores de 9 años que estando en el Centro mostraban

una buena conducta, podían regresar a sus hogares.

A los que tuvieran mas de 14 años eran considerados con

discernimiento, por lo que tenían capacidad dentro del Derecho Penal.

b) LEY SOBRE LA PREVENCION SOCIAL DE LA DELINCUENCIA INFANTIL EN EL DISTRITO FEDERAL ( LEY VILLA MICHEL ) 1928.

EL 30 de Marzo de 1928 se expide la Ley Sobre la Prevención

Social de la Delincuencia Infantil en el Distrito Federal, conocida como Ley Villa

Page 14: DIVISION DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES148.206.53.84/tesiuami/UAM4245.pdf · incorpore socialmente y lograr así la NO reincidencia en conductas para y antisociales. Estimando

o

”. Michel, en honor a su creador. Ley que toma a su cargo la organización del

Tribunal.

Esta Ley fue publicada en el Diario Oficial del 21 de Junio de

1928 y con vigencia del 1 O de Octubre de ese mismo año. En ella se sustraía a los

menores de 15 años de toda responsabilidad criminal, lo cual significó un

importante avance, pues los menores que llegan a infringir las leyes penales, ya

no quedaban sujetos a la competencia de las autoridades judiciales, sino que

tenían que ser puestos a disposición de la autoridad competente para que se les

siguiera un proceso ante el Tribunal para Menores del Distrito Federal.

El Doctor Solis Quiroga, en su momento, definió la esencia de

esta nueva ley en el sentido de que: “El Estado deberá encaminarse a eliminar la

delincuencia infantil corrigiendo a tiempo las perturbaciones físicas y mentales de

los menores, evitando un medio familiar deficiente, en la edad crítica por lo que

atraviesan y necesitan mas que de una pena estéril y nociva; otras medidas que lo

atribuyan al equilibrio social, tomando en cuenta las características físicas,

mentales y sociales del infractor.”’

Entre los razonamientos fundamentales que inspiraron la ley,

se impuso la idea de que: “Los menores de 15 años que infringieran las leyes

penales eran víctimas del abandono legal y mora, o ejemplos deplorables en un

ambiente social inadecuado, o del medio familiar deficiente o corrompido por el

descuido, perversión o ignorancia de los padres, o de las perturbaciones

psicofísicas de la evolución puberal. Por ende, necesitaban medidas especiales

las cuales debían tomarse en cuenta no el acto mismo sino las condiciones

físicomentales y sociales del infractor.”’

Así, la nueva Ley encontró su fundamento en un concepto

* Solis Quiroga, “Historia de los Tribunales para Menores” p. 625

r

1

Page 15: DIVISION DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES148.206.53.84/tesiuami/UAM4245.pdf · incorpore socialmente y lograr así la NO reincidencia en conductas para y antisociales. Estimando

10

amplio de la delincuencia juvenil y orientó sus disposiciones dentro del objetivo de

la prevención específica.

Con base en ello, se determinó la sustracción del menor del

ámbito del Derecho Penal. Y, dentro de este contexto, el artículo primero de la

ley establecía la nueva competencia de los Tribunales, en los siguientes términos:

“En el Distrito Federal, los menores de 15 años de edad no

contraen responsabilidad criminal por las infracciones de las leyes penales que ’

comentan: por lo tanto, no podrhn ser perseguidos criminalmente ni ser sometidos

a procesos ante las autoridades judiciales; pero, por el solo hecho de infringir

dichas leyes penales, o los reglamentos, circulares y demás disposiciones

gubernativas de observancia general, quedan bajo la protección directa del

Estado, que previos a la investigación, observación y estudios necesarios, podrán

dictar las medidas conducentes a encausar su educación y alejarlos de la

delincuencia.””

La acción de los Tribunales se extiende, entonces, también a

los casos de niños abandonados, vagos, indisciplinados y menesterosos. SU .

intervención en los casos de “incorregibles” quedaba vigente a petición de 10s

padres o tutores.

Si bien con un espíritu protector se sustraía al menor del

Derecho Penal, se abre una gama ilimitada de posibilidades por la que estos

pueden ser, no obstante, juzgados y privados de su libertad. La Ley da entrada a

los criterios del Derecho Penal de autor y de la peligrosidad, que habrán de marcar

la justicia de menores en México hasta la entrada en vigor de la Ley para el

Tratamiento de Menores Infractores.

Ley Sobre la Prevención Social de la Delincuencia Infantil en el Distrito Federal y Territorios.

Page 16: DIVISION DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES148.206.53.84/tesiuami/UAM4245.pdf · incorpore socialmente y lograr así la NO reincidencia en conductas para y antisociales. Estimando

El Tribunal para Menores, siguienda el criterio que el Estado

sostenía al respecto y que consistía en “proteger a los menores” aplicaban solo

medidas que encausaran a los menores en su educación y al distanciamiento de

la delincuencia.

En el artículo 7” de la Ley, determinaba que el Tribunal se

dividiría en Salas: cada una de ellas integrada por tres miembros, un profesor

normalista, un médico y un experto en estudios psicológicos. Dos eran varones y

uno mujer.

Las medidas decretadas, se dictaban después de la

observación del menor y de elaborados los estudios médicos, psicológicos y

pedagógicos, para determinar las medidas protectoras o educativas a imponer.

c) CODIGO PENAL PARA EL DISTRITO FEDERAL Y TERRITORIO FEDERAL DE 1931

El Código Penal del 14 de Agosto de 1931, promulgado por Pascua1

Ortiz Rubio, introdujo, una vez más, reformas sustanciales en materia de

menores.

Estableció la mayoría de edad a los 18 anos y sustrajo, de

manera definitiva, del ámbito de validez personal de la ley a los menores

infractores. Aquí las medidas se aplican de acuerdo a las condiciones peculiares

del menor y a la gravedad de la infracción cometida.

Para esto dispuso:

Art. 19.- Los menores de 18 años que cometan infracción a las leyes penales

serán internos todo el tiempo que sea necesario para su corrección educativa.

10 Ley Sobre la Prevención Social de la Delincuencia Infantil en el Distrito Federal y Territorios.

Page 17: DIVISION DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES148.206.53.84/tesiuami/UAM4245.pdf · incorpore socialmente y lograr así la NO reincidencia en conductas para y antisociales. Estimando

Acorde con este nuevo Código, el Tribunal Colegiado volvió a

star integrado por un abogado, un médico y un educador.

No existían formalidades en el procedimiento, el cual estaba

!glamentada en el Código de Procedimientos Penales.

Las medidas aplicables a los menores infractores eran

determinadas en su duración y variaban desde reclusión, en su domicilio hasta

n establecimientos de educación correccional.

En 1932 los Tribunales para Menores, que hasta entonces

3pendían del Gobierno local del Distrito Federal, pasaron a depender del

obierno federal y de la Secretaría de Gobernación. Siendo esto hasta el 1" de

oviembre del 2000 que pasa a formar parte de la Secretaria de Seguridad

ública, publicado esto en el Diario Oficial de la Federación.

En 1934 se creó el Primer Reglamento del Tribunal para

enores e instituciones auxiliares y se crea el Segundo Tribunal para Menores.

3arece la figura de la libertad vigilada.

En ese mismo año, al promulgarse el Código Federal de

.ocedimiantos Penales, se concede a los Tribunales locales de menores la

risdicción y la competencia para conocer de las infracciones del orden federal '

metidas por menores de edad.

Estos Tribunales adquieren, entonces, competencia para

lnocer de los delitos del orden común y federal, mas los hechos peligrosos y no

!lictivos cometidos por los menores contra sí o contra la sociedad, como la

ostitución y el alcoholismo, entre otros.

Page 18: DIVISION DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES148.206.53.84/tesiuami/UAM4245.pdf · incorpore socialmente y lograr así la NO reincidencia en conductas para y antisociales. Estimando

En noviembre de 1939 se creó el Segundo Reglamento que

vino a sustituir al primero.

Dentro de este Ordenamiento, en el Título Sexto, Capítulo

Único, referente a la delincuencia de Menores encontramos los siguientes

artículos:

Artículo 120.- Según las condiciones peculiares del menor y la

gravedad del hecho, apreciadas en lo conducente, como lo dispone el artículo 52

las medidas aplicables al menor será apercibimiento e internamiento en la forma .

siguiente:

I .

II.

Ill.

IV.

V.

VI.

Reclusión a domicilio

Reclusión Escolar

Reclusión a un hogar honesto, patronato o instituciones similares

Reclusión en establecimiento médico

Reclusión en establecimiento especial de educación técnica

Reclusión de educación correccional

Artículo 121 .- Para autorizar la reclusión fuera de

establecimiento, oficial de educación correccional, los jueces podrán, cuando lo

estime necesario exigir fianza a los padres o encargados de la vigilancia del

menor.

Artículo 122.- A falta de acta de Registro Civil, la edad se

fijara por dictamen pericial; pero en casos dudosos, o por urgencias o por

condiciones especiales de desarrollo precoz retardado, los jueces podrán resolver

según su criterio. Cuando el menor llegue a los 18 años antes de terminar el

periodo de reclusión que se le hubiera fijado, la autoridad encargada de la

ejecución de sanciones decidirá si deberá ser trasladado al establecimiento

destinado a mayores.

Page 19: DIVISION DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES148.206.53.84/tesiuami/UAM4245.pdf · incorpore socialmente y lograr así la NO reincidencia en conductas para y antisociales. Estimando

El legislador en. 1931, consagró dentro de las Leyes

Procesales correspondientes a un procedimiento para menores de edad en el cual

queden olvidados por completo los actos, formas y sujetos intervinientes a que se

hacía referencia en la legislación de 1929.

En el procedimiento no debería intervenir el Ministerio Público,

el menor no tenía representante ni se requería acuerdo básico explicativo; ni

formalidad alguna para mantener al menor privado de su libertad indefinidamente

y a los padre del mismo se les podía privar del ejercicio de la Patria Potestad.

d) LEY ORGANICA Y NORMAS DE PROCEDIMIENTO DE LOS TRIBUNALES DE MENORES Y SUS INSTITUCIONES AUXILIARES EN EL DISTRITO FEDERAL Y TERRITORIOS FEDERALES DE 1941

El 26 de junio de 1941 se publica en el Diario Oficial de la

Federación la Ley Orgánica de los Tribunales de Menores y sus Instituciones

Auxiliares en el Distrito Federal y Territorios Federales, así como normas, .

procedimientos e instrumentos jurídicos, dando a los tribunales un nuevo régimen

jurídico.

Esta Ley ordenaba practicar una investigación amplia sobre

las condiciones del menor, con ello se pretendió justificar el procedimiento a seguir

para de este modo poder llegar a conclusiones que fundamentaran la resolución

final, dictándose en ella las medidas que en el caso concreto debían aplicarse.

La vigencia que tuvo la Ley fue hasta Agosto de 1974 ya que

debido a los trabajos relativos a tratamiento a los menores realizados durante el

primer Congreso Nacional Sobre Régimen Jurídico del Menor llevado a cabo en la

Ciudad de México del 15 al 18 de Agosto de 1973, donde se llegó a concluir que

debía ser sustituida la hasta entonces legislación para menores, sugiriéndose una

reforma legislativa integral para la transformación de los Tribunales para Menores

Page 20: DIVISION DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES148.206.53.84/tesiuami/UAM4245.pdf · incorpore socialmente y lograr así la NO reincidencia en conductas para y antisociales. Estimando

en Consejos Tutelares, cambiando también sus procedimientos de las medidas

aplicables para así crear un nuevo órgano que estuviera acorde a la realidad

social en que se vivía.

El primer rasgo distintivo de esta ley es su competencia, ya

que dejando atrás los criterios proteccionistas y el concepto ampliado de la

delincuencia juvenil, limita su ámbito de aplicación a los supuestos en que el

menor haya violado la ley penal. Sustituyendo, no obstante, en teoría, la noción de

la pena, propia del Derecho Penal por la de corrección pedagógica.

e) LEY QUE CREA EL CONSEJO TUTELAR PARA MENORES INFRACTORES DEL DISTRITO FEDERAL

Con la publicación de dicha ley el 2 de Agosto de 1974, se

derogaron los artículo 119 y 122 del Código Penal y con ellos el titulo sexto,

capítulo Único, relativo a la delincuencia de menores. En esta ley se determinó

que el Consejo Tutelar debía tener por objetivo promover la readaptación social de

los menores de 18 años, cuando estos infrinjan las leyes penales, o los

reglamentos de policía y buen gobierno, o bien, cuando manifiesten otras formas

de conducta que hagan presumir invariablemente, una tendencia a causar daños;

así mismo, a su familia o a la sociedad.

En México la Ley que Crea el Consejo de Menores para el

Distrito Federal representa la máxima expresión de una etapa en la historia de la .

justicia de menores.

La primera Ley en establecer de manera coordinada una legislación y

organismos especializados para el tratamiento de menores en torno a un concepto

amplio de la delincuencia juvenil. Es decir, con base al ideal de la readaptación

social de todo menor de conducta irregular.

Page 21: DIVISION DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES148.206.53.84/tesiuami/UAM4245.pdf · incorpore socialmente y lograr así la NO reincidencia en conductas para y antisociales. Estimando

16

Es en esta Ley, en donde el modelo de la justicia

“proteccionista” de menores, en su sentido mas basto, encuentra su más pura

expresión, pero es, también, donde se agota.

Tales supuestos harían necesaria la actuación por parte del

Consejo en base a los estudios de personalidad de cada uno de los menores y

resolvería sobre la aplicación de las medidas correctivas o de protección, así

como la vigencia y seguimiento del tratamiento correspondiente.

El Consejo, para la readaptación social de los menores podría

resolver sobre un internamiento en la institución que corresponda, o sobre su

libertad, que en todos los casos serían vigilados conforme a las circunstancias de

cada caso.

En los casos de libertad, los menores serían entregados a

quienes ejercían la patria potestad o la tutela, de los contrario podían ser

colocados dentro de un hogar sustituto.

El planeamiento tutelarista de esta ley sustrajo a todo el

contingente de, menores infractores, aunque de manera aparente, del derecho

penal, lo cual debe ser considerado un esfuerzo loable, mas sin embargo privaba

a los menores de las Garantías Individuales consagradas en la Constitución.

También incluyó la figura del estado de peligro y la infracción a preceptos

administrativos. Esto significó que todo este contingente de menores que

infraccionaban el Derecho Penal, fueran objeto y no sujeto de derecho.

Esta Ley tuvo vigencia durante 18 años, pero como en otros

años, en razón a los cambios sociales ocurridos y como resultado de las nuevas

corrientes de control social de los menores delincuentes, tanto los tratadistas

como de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), se promulgó el 24 de

Page 22: DIVISION DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES148.206.53.84/tesiuami/UAM4245.pdf · incorpore socialmente y lograr así la NO reincidencia en conductas para y antisociales. Estimando

1 -

Diciembre de 1991 la nueva Ley respecto a los menores infractores, dejando de

tener vigencia el procedimiento tutelarista.

f) LEY PARA EL TRATAMIENTO DE MENORES INFRACTORES PARA EL DISTRITO FEDERAL EN MATERIA COMUN Y PARA TODA LA REPUBLICA EN MATERIA FEDERAL.

Publicada en el Diario Oficial de la Federación el 24 de Diciembre de

1991, entrando en vigor casi dos meses después, siendo esto, el 22 de Febrero

de1992. Esta Ley finalmente reconoce una política de menores basada en una

teoría de prevención especial exagerada y una concepción amplia del concepto de

delincuencia juvenil que privaba a los menores de las mínimas garantías o

derechos. Política cuya expresión mas acabada en nuestro país la encontramos

en la Ley que Crea el Consejo Tutelar para Menores Infractores, ahora derogada.

Esta Ley representa, por tanto la entrada de una nueva etapa en la

evolución de la justicia de menores en México, y surge precisamente como

respuesta a la necesidad de reestructurar la política hacia los menores; es el

producto, no acabado, del pensamiento de amplios sectores de la doctrina jurídica

que, desde hace décadas, proclamaba la necesidad de reformar una ley violatoria

de los derechos humanos y de las garantías individuales de los menores, en

concreto de la Ley del Consejo Tutelar.

Así también es producto de un consenso internacional en torno a los

criterios criminológicos m& avanzados en relación a la naturaleza, objetivos y

procedimientos de una adecuada administración de justicia para menores.

La Ley para el Tratamiento de Menores Infractores “pretende

proporcionarle a los menores infractores una auténtica justicia, tomando en cuenta

Page 23: DIVISION DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES148.206.53.84/tesiuami/UAM4245.pdf · incorpore socialmente y lograr así la NO reincidencia en conductas para y antisociales. Estimando

I S

el respeto a las garantías constitucionales básicas a las que tiene derecho, y

adecuar el procedimiento a los nuevos tiempos.””

En esta Ley se advierten múltiples innovaciones respecto de la forma

procedimental de la Ley anterior. Esta Ley resalta la recuperación del menor como

Sujeto de derecho, la concesión de sus garantías individuales consagradas en la

Carta Magna, y que se preven claramente en el artículo 36, comprendiendo los

mínimos derechos humanos, y las sustracción de los menores en estado de

peligro que hayan infringido exclusivamente, preceptos administrativos ya que la

única y exclusiva competencia del Consejero, como autoridad máxima dentro del

Consejo de Menores, es el conocimiento de conductas previstas en el

Ordenamiento Penal. En esta ley surgen figuras nuevas dentro de la materia de g*%1, ,,)S ;:.,S

menores infractores, tales como la extradición, la caducidad, y la aplicación de -c2 c) medidas y no penas, como en el caso de adultos, siendo éstas de orientación, 0 0

;-t 0 c :?

protección, tratamiento externo u tratamiento interno, así como un seguimiento al S ‘-? - Q T concluir la medida impuesta. 3 C )

i”’ C)

&d“

4.- J > L.’. - - $; ;,;

En cuanto a la motivación específica de la Ley, el legislador A, I’i:

establece:

“El espíritu

humanitaria, en beneficio de

infringen dispositivos legales.

I . . I . r , r 2 o 2

que anima la ley contiene una profunda motivación \; ,y,,: L,‘l , :

los menores que- en un momento determinado

Tan es así, que recoge la opinión de diversos

“i < , ?

especialistas quienes han manifestado, que los derechos de los menores han

estado notablemente limitados, violhndose principios fundamentales en la vida

jurídica de todo individuo como son: el de legalidad y audiencia, de defensa y de

seguridad pública.” ‘*

‘ I Dictamen de la Cámara de Diputados sobre la iniciativa de Ley para el Tratamiento de Menores Infractores para el Distrito Federal en materia común y para toda la República en materia federal,p.XII. I ’ Dictamen de la Cámara.. Ibidem, p.11

Page 24: DIVISION DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES148.206.53.84/tesiuami/UAM4245.pdf · incorpore socialmente y lograr así la NO reincidencia en conductas para y antisociales. Estimando

-x

Por lo que hace a la edad máxima, se conserva la de la

nterior legislación siendo de 18 años, pero establece como mínima, elegida

espués de estudios estadísticos, la de 11 años, introduciéndose la idea que a los

lenores de este mínimo establecida se podrán canalizar a instituciones de

sistencia social públicas o privadas.

El Consejo de Menores se crea como un Organismo

dministrativo descentralizado de la Secretaria de Gobernación, siendo esto hasta

pasado 1" de noviembre que pasa a formar parte de la Secretaría de Seguridad

ública, tiene jurisdicción local en el Distrito Federal, así como federal en toda la .

epública.

Dentro de las funciones del Consejo de Menores se encuentra

? la instruir un procedimiento para aquellos menores que como ya se mencionó,

lyan cometido alguna conducta antisocial tipificada en las leyes penales.

Las etapas que conforman el procedimiento son nueve y que

;tán previstas en el artículo 7" de la Ley y que son:

I.

II.

Ill.

IV.

V.

VI.

VII.

VIII.

IX.

Integración de la investigación de infracciones;

Resolución Inicial;

Instrucción y diagnóstico;

Dictamen Técnico;

Resolución Definitiva;

Aplicación de las medidas de orientación, protección y

tratamiento;

Evaluación de la aplicación de las medidas de

orientación y tratamiento;

Conclusión de I Tratamiento: y

Seguimiento técnico ulterior.

Page 25: DIVISION DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES148.206.53.84/tesiuami/UAM4245.pdf · incorpore socialmente y lograr así la NO reincidencia en conductas para y antisociales. Estimando

En dicho procedimiento se resolverá sobre la situación jurídica

de los menores, se ordenará la aplicación de las medidas adecuadas y el

tratamiento conveniente a los mismos, evaluando el resultado de dichas medidas.

Page 26: DIVISION DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES148.206.53.84/tesiuami/UAM4245.pdf · incorpore socialmente y lograr así la NO reincidencia en conductas para y antisociales. Estimando

CAPITULO II

FACTORES SOCIALES QUE INCIDEN EN LA CONDUCTA INFRACTORA

1 MARCO CONCEPTUAL

1 .I CONCEPTO DE ADOLESCENTE

La adolescencia como una etapa del desarrollo humano ha sido

estudiada desde muy diversos puntos de vista como el biológico, el psicoanalítico,

el antropológico y el social. Por su parte Ana Freud y McKinney y Cok plantearon

que es una fase del ciclo vital que menos especificada se encuentra. A

continuación y para tener una idea mas amplia del tema de la adolescencia

plantearemos algunas definiciones de ella:

Etimológicamente la palabra adolescencia proviene de la voz latina

“adolescere” que significa “crecer” o “desarrollarse hasta la maduref.

La bibliografía general la define como el periodo situado entre la

niñez y la edad adulta, que se caracteriza por la transición desde la infancia hasta

la consecusión del estado adulto, con sus prerrogativas, sus responsabilidades y

la capacidad de cuidar de sí mismo.

De manera cronológica se define como las personas comprendidas

desde los 13 a los 19 años, empezando con el periodo de cambios fisiológicos de

la pubertad y se termina cuando se llega al pleno estatus sociológico del adulto.

Mas sin embargo, los límites extremos no son rígidos y se destaca la movilidad y .

Page 27: DIVISION DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES148.206.53.84/tesiuami/UAM4245.pdf · incorpore socialmente y lograr así la NO reincidencia en conductas para y antisociales. Estimando

22

cambios que caracterizan al periodo como una dificultad para definirla

independientemente de las edades que colindan con ella.

Schonfeld define a la adolescencia como una fase dinámica de la

vida durante la cual tiene lugar profundas modificaciones en el estado físico,

fisiológico y bioquímico así como en el desarrollo de la personalidad.

Cabe agregar que para Ajuriaguerra la adolescencia es un acto del

hombre en una sociedad dada.

De ellas se tiene como factor común, que se ubica entre la niñez y la

adultez, su carácter de transición en busca de una nueva adaptación y sus

incesantes cambios desde lo biológico hasta lo social.

Ante estas definiciones se da una polémica entre lo biológico y lo social, pero creemos que de alguna manera su contradicción se ha superado ,

dejando lugar al estudio de su mutua dependencia e interacción. Y que la

influencia social es evidente y si bien no determina la existencia del periodo, si

demarca su manifestación y duración.

Muss (1984), escribe que es hasta el siglo XX que se ha

dedicado especial atención a este periodo evolutivo. F. De Bartolomeis (1952),

concuerda con ello refiriendo que con anterioridad el abordaje había sido a través

de la literatura y no de una manera científica. Estos autores junto con Mckinney y

Cok (1982), consideran al padre del estudio de la adolescencia a G. Stanley Hall

ya que, fue el primero en elaborar una teoría al respecto. Centrándose su tesis en

que la adolescencia de un individuo era una reminiscencia de etapas anteriores

del desarrollo de la raza humana, un estudio que recapitulaba el periodo de la

historia evolutiva de la humanidad, mediante una revolución turbulenta, en donde

los seres humanos habían logrado abandonar un pasado mas salvaje y echar los

Page 28: DIVISION DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES148.206.53.84/tesiuami/UAM4245.pdf · incorpore socialmente y lograr así la NO reincidencia en conductas para y antisociales. Estimando

23

mientos de una civilización, atribuía a este hecho el que los adolescentes

vieran que pasar por una gran tormenta y tensión.

Por su parte, S. Freud en sus "Tres Ensayos Sobre una

?oría Sexual" empieza a interesarse sobre esta etapa de la vida. Refiriendo que

pubertad era la última fase del desarrollo sexual del individuo y, desde su punto

? vista, tendía al logro de tres objetivos: la genitalidad como subordinación de las

llsiones parciales a la primicia genital y al servicio de la procreación; el

)andono de los objetos incestuosos; y, la definición del rol sexual.

Una manera diferente de abordar las características de la

lolescencia lo representa el anidisis de los cambios biológicos, psicológicos y

ciales que la componen. Los cambios biológicos de la pubertad son la condición

cia1 de esta etapa. Abarca modificaciones a nivel de crecimiento físico, de la

aduración sexual y de cambios endocrinólogos. El aspecto psicológico se puede

;alizar en dos ángulos, uno el del desarrollo intelectual y otro el de la conmoción

xtiva. Intelectualmente se ve en el adolescente la culminación del desarrollo de

i procesos de pensamiento que se habían venido dando a través de todo un

xes0 evolutivo comenzando desde el nacimiento. Piaget menciona que en la

olescencia el individuo alcanza el nivel de manejo de las operaciones formales.

,ta fase se encuentra caracterizada por la desvinculación de la lógica concreta

los objetos, el adolescente puede operar con proposiciones verbales o

nbolos, sin otra base. La novedad resultante es la posibilidad de manipular

?as, el adolescente puede comprender teorías y conceptos ideales o abstractos;

ede hacer proyectos a futuro, concebir intereses no inmediatos y apasionarse

r ideas, ideales o ideologías. A la nueva forma de razonamiento se le denomina

rotético deductivo.

A nivel social, el adolescente tendrá que lograr un nuevo

lar, diferente del de niño, dentro de la estructura de su sociedad, enfrentándose

,esponsabilidades y obligaciones que antes no tenía. Los fenómenos de grupo

Page 29: DIVISION DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES148.206.53.84/tesiuami/UAM4245.pdf · incorpore socialmente y lograr así la NO reincidencia en conductas para y antisociales. Estimando

pueden insertarse a éste nivel. La expresión fenomenológica que del adolescente

hace Ana Freud en 1936 al referir que los adolescentes son por demás egoístas,

se consideran el centro del universo y Único objeto de interés; sin embargo, nunca

como en esta época se revela tanta capacidad de abnegación y de sacrificio.

Inicia las mas apasionadas relaciones de amor para interrumpirlas con la misma

brusquedad con las que las iniciaron. Participan con entusiasmo en la vida social

y, por otra parte, se siente invenciblemente atraído por la soledad. Oscilan entre

una ciega sumisión al líder elegido por ellos y una obstinada rebeldía ante la

autoridad. Son egoístas, materialistas intencionados y simultáneamente, alientan

grandes ideas. Son facetas que súbitamente se hunden en los placeres instintivos

de la mas primitiva naturaleza. Su conducta suele ser brusca y desconsiderada,

aún cuando ellos mismos se muestren en extremo sensibles a la ofensa. Su

estado de ánimo fluctúa entre el optimismo mas infundido y el mas profundo

pesimismo. En ocasiones trabajan con infatigable entusiasmo y en otras son

perezosos y apáticas.

1

El adolescente centrará su problemática precisamente en la

confusión subyacente en todos los niveles a los cuales éste debe de enfrentarse.

Se observará en la conducta de ellos como una cierta .

característica de tipo psicopático en su comportamiento, inherente a la norma

evolutiva de este periodo vital. Esto lo llevará a verdaderas crisis de ambigüedad.

Si alguno de estos rasgos se expresan con exagerada

intensidad y persistencia, entonces se constituirá la psicopatía en el sentido

nosológico del término. Con esto queremos resaltar que habrá una distinción clara

entre lo que sería la adolescencia patológica y la patología de la adolescencia ya

que como refiere J. Cárdenas es mas correcto pensar que existe patología en un

adolescente, a que la adolescencia por sí sea patológica. Opina tambien, que la

muestra evidente de tumultos emocionales es un rasgo característico del .

adolescente normal pues si no mostrara estos brotes emocionales es probable

Page 30: DIVISION DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES148.206.53.84/tesiuami/UAM4245.pdf · incorpore socialmente y lograr así la NO reincidencia en conductas para y antisociales. Estimando

que se halle deprimido y esté fracasando al enfrentarse a los problemas propios

de esta etapa. Ana Freud opina que es normal que se presente el trastorno o

crisis de la adolescencia y que en caso de que ocurra lo contrario, será signo de

preocupación. Aun así piensa que es difícil marcar un límite entre lo normal y lo

patológico de la adolescencia ya que al irrumpir ésta en el pacífico crecimiento del

niño se recrearan o simularan una gran variedad de trastornos emocionales y

cataclismos estructurales.

1.2 CONCEPTO DE MENOR

Se debe entender por menor el ente que no ha alcanzado la

pubertad, contando con capacidad jurídica que adquiere desde su nacimiento, y

misma que perderá con la muerte.

En nuestro derecho común Mexicano, se establece que la minoría de

edad, el de interdicción y demás incapacidades plenamente establecidas, son

restricciones a la capacidad de ejercicio que no significan menoscabo a la

dignidad de la persona ni a la integridad de la familia.

La minoría de edad termina cuando una persona cumple 18 años de

edad, la cual tiene facultad de disponer libremente de su persona, de sus actos y

de sus bienes.

Ahora bien, y respecto al interés de nuestro trabajo, nos

adentraremos al término de menor infractor.

No tiene mas de tres décadas el uso del término INFRACTOR

para referirse a lo que tradicionalmente se ha designado y se sigue designando

como niño delincuente y delincuente juvenil. Históricamente también los sistemas

de impartición de justicia han asumido como delincuentes a todos aquéllos que

Page 31: DIVISION DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES148.206.53.84/tesiuami/UAM4245.pdf · incorpore socialmente y lograr así la NO reincidencia en conductas para y antisociales. Estimando

26

faltan a las leyes penales, sean éstos menores o adultos. Y aunque siempre ha

habido una tendencia a dar un trato menos severo a los menores que faltan a las

leyes, en rigor han sido considerados delincuentes.

En 1965, una adición al artículo 18 Constitucional plasma

conceptos y términos que revelan una visión más humanizada e inteligente acerca

de estos menores. Esta adición dice: " La Federación y los gobiernos de los estados establecerán instituciones especiales para el tratamiento de menores

infractores". Para llegar a esto muchas cosas evolucionaron. Destacando entre

ellos sucesos importantes que datan de 1917 hasta nuestros días siendo que en

1992 se crea la nueva Ley para el Tratamiento de menores infractores para el

Distrito Federal en materia común y para toda la República en materia federal.

Siendo que con esta nueva Ley se da un gran avance en todos sus aspectos ante

la situación del menor infractor ya que deja de ser tutelar el sistema de

intervención en menores para pasar a ser garantista, dejando de violar las

garantías constitucionales al menor aunado a que se le da una atención en todos

los ámbitos al menor para la no reincidencia.

Mundialmente se encuadra en el concepto de delincuente

juvenil, a los adolescentes que intervienen en la comisión de un delito, en tanto

que en nuestro país se utiliza el concepto de MENOR INFRACTOR, esta

diferencia en cuanto a la terminología se deriva de dos criterios; el jurídico y el

basado en la concepción humanitaria.

Nuestra legislación dentro de la Ley para el Tratamiento de

Menores lnfractores para el Distrito Federal en materia común y para toda la

República en materia federal, se define al menor infractor, dentro del artículo 6 de

la ley para el tratamiento de menores infractores para el Distrito Federal en

materia común y para toda la República en materia federal, misma que a la letra

dice:

Page 32: DIVISION DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES148.206.53.84/tesiuami/UAM4245.pdf · incorpore socialmente y lograr así la NO reincidencia en conductas para y antisociales. Estimando

27

"El Consejo de menores es competente para conocer de la

mducta de las personas mayores de once años y menores de dieciocho años de

Jad, tipificadas por las leyes penales señaladas en el artículo 1 de esta Ley. Los

lenores de once años serán sujetos de asistencia social por parte de las

stituciones de los sectores públicos, social y privado, que se ocupen de esta

ateria, las cuales se constituirán, en este aspecto, como auxiliares del

o n ~ e j o ~ ~ ' ~

Jurídicamente, este término de Menor Infractor se adquiere '

Irque el menor es procesado ante una autoridad administrativa y no judicial y,

)r tal motivo, no se puede determinar que constituye delito la conducta antisocial

le se le atribuye aunado a que al término de su procedimiento no se otorgan

mas sino que se les decreta tratamientos para su no reincidencia a tal conducta.

x lo que dicho término jurídicamente hablando es meramente técnico.

La concepción humanista a la que nos referimos

lteriormente, se basa en diversas teorías psicológicas y sociales que fueron

itudiadas en épocas anteriores. En las que se hace énfasis en las creencias de

le el menor no tiene capacidad de querer y entender sobre sus actos, por lo que

1 tiene capacidad de discernir entre el bien y el mal, por lo que es necesario que

le de una protección integral.

Solís Quiroga señala que: Desde el punto de vista formal

,ídice, serán menores infractores solamente quienes, habiendo cometido hechos

ficientes para su consignación a juicio de las autoridades queden registrados

mo tales ante sus jueces o consejeros y serhn reconocidos como tales en las

cisiones finales.

,ey para el Tratamiento de Menores Infractores para el Distrito Federal en materia común y para toda la )ública en materia federal, Editorial Sista, Mayo 2000 p. 116.

Page 33: DIVISION DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES148.206.53.84/tesiuami/UAM4245.pdf · incorpore socialmente y lograr así la NO reincidencia en conductas para y antisociales. Estimando

También se considera como tal, todo individuo que cometa

hechos excepcionales por su gravedad, por su forma de ejecución o por la

significación que el propio agente conceda a su ejecución.

Paralelamente, el Manual Diagnóstico y Estadístico de los Trastornos mentales (DSM I l l R) nos señala sobre sujetos (menores de edad) con .

trastornos de conducta : "La sintomatología esencial de este trastorno consiste en

un patrón persistente de conducta en el que se violan los derechos básicos de los

demás y las normas sociales apropiadas a la edad. Este patrón de conducta se da

en casa, en la escuela, con los compañeros o en la comunidad" l4

Otros autores como se puede apreciar a continuación, no

delimitan tal concepto a su aspecto puramente legal, ya que Funes señala que al

utilizar el término de menor infractor o delincuente juvenil se corre el riesgo de

simplificar la compleja realidad de los jóvenes con problemas de conducta social.

Por su parte Tocaven refiere que antisocialidad infracto-juvenil no puede ser

expresado en términos puramente jurídicos ya que se trata de la culminación de

influencias físicas, psicológicas, sociales, económicas, políticas, etc., que deben

ser consideradas en los diferentes tipos de conducta de aquéllos que infringen las

leyes en las cuales se presume la tendencia a causar daños a si mismo y a los demás.

En base a lo anterior y a efecto de partir de una base teórica

contundente para la continuación de nuestro trabajo de investigación, tendremos

que menor infractor es aquel menor mayor de once años y menor de dieciocho

que con su actuar vulnere bienes sociales y jurídicamente tutelados a través de un

trastorno de conducta que se desarrollo previa su comisión por factores sociales,

psicológicos, económicos, políticos, etc.

14 Manual Diagnóstico y Estadístico de los Trastornos mentales (DSM 111 R) 1979

Page 34: DIVISION DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES148.206.53.84/tesiuami/UAM4245.pdf · incorpore socialmente y lograr así la NO reincidencia en conductas para y antisociales. Estimando

29

%.

Existen varios puntos de vista para definir quienes son

msiderados por la sociedad como menores infractores:

Desde el punto de vista formal jurídico, como ya se ha

'encionado, serán menores infractores solamente, quienes habiendo cometido

xhos suficientes para su consignación, a juicio de las autoridades queden

mgistrados como tales ante sus jueces o consejeros y serán reconocidos tales en

S decisiones finales.

Desde el punto de vista criminológico interesa el hecho de la

liversalidad de la conducta transgresora que se presenta en todos los menores,

ira no concederle la importancia que habitualmente se le concede, interesa,

lmo hecho positivo formal, el de todo individuo menor que las autoridades '

asifiquen de infractor o delincuente. También todo individuo que comete hechos

:cepcionales por su gravedad, por su forma de ejecución o por la significación

le el propio agente concede a su ejecución. Por último, interesan todos los actos

! reiteración de la conducta irregular, especialmente los de gran persistencia.

ltre estos los hay de reiteración genérica, en el que el sujeto comete hoy un tipo

! infracción y posteriormente otro tipo, diferente cada vez, y los hay de

teración específica, en que se manifiesta una misma tendencia más o menos

ne o arraigada. Ambos tipos de reiteración puede demostrar la existencia de

bitos antisociales.

Desde el punto de vista de la sociología, serán menores

ractores todos los que cometen hechos violatorios de reglamentos o de leyes

nales, independientemente de que sean o no registrados por las autoridades, o

que los hechos sean ocasionales o habituales. Por razones de la universalidad

I proceso individual de la adaptación social, las transgresiones de los menores o

, cánones morales de la familia o del grupo social, las desobediencias de los mdatos paternos o los provenientes de los profesores de la escuela, o líderes

los sindicatos, no pueden ser tomados como infracciones que interesan a la

Page 35: DIVISION DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES148.206.53.84/tesiuami/UAM4245.pdf · incorpore socialmente y lograr así la NO reincidencia en conductas para y antisociales. Estimando

sociología cuando son considerados normales dentro del proceso evolutivo

individual o social.

1.3 CONCEPTO DE CONDUCTA ANTISOCIAL

Es el estado del comportamiento humano que va en contra del

bien común, atenta contra la estructura básica de la sociedad, destruye sus

valores fundamentales o lesiona las normas elementales de convivencia.

Rodriguez Manzanera refiere que : ‘I Conducta antisocial es

todo aquel comportamiento humano que va contra el bien ~ o m ú n ” ’ ~ ( refiriéndose

a un concepto de bien común en su estricta aceptación tomista, es decir, aquel

que siente bien de cada uno de los miembros de la comunidad es al mismo tiempo

bien de todos) mientras que el delito es la acción u omisión que castigan las leyes

penales, es la conducta definida por la ley.

Bien común es aquel que es apto para servir o perfeccionar la

naturaleza humana en cuanto tal, independientemente de las condiciones

individuales, que provienen en cada ser humano de su raza, nacionalidad, edad, .

profesión, condiciones sociales o religiosas o económicas.

La noción de Conducta antisocial alude a una predisposición

especial del carácter que exige medidas educativas enérgicas y sostenidas. Se

presupone que el carácter ya está profundamente deformado y que tal anomalía

no se corregirá si no es mediante una intervención prolongada y controlada por la

autoridad.

I s Rodriguez Manzanera, Luis. Criminología, Editorial Porrúa, Mexico 1998, p.22

Page 36: DIVISION DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES148.206.53.84/tesiuami/UAM4245.pdf · incorpore socialmente y lograr así la NO reincidencia en conductas para y antisociales. Estimando

3 1

No todo delito es una conducta antisocial, ni toda conducta

antisocial es delito, existen conductas antisociales que estan tipificadas en los

Códigos Penales. '.i c, i ;: 6 1 ,( ( & PCJ k J ._

Las características principales del síndrome de "trastorno de la

conducta" radica en la conducta agresiva y de hecho muchos estudios

retrospectivos y prospectivos han mostrado que la agresión en la niñez y en la

adolescencia está asociada con una conducta delictiva posterior, especialmente, si

los comportamientos agresivos también se reproducen fuera del hogar. A estas

características debemos añadir las de su ambiente inmediato especialmente de su

familia, la relación marital inadecuada de sus progenitores o el abandono de uno

de ellos o de ambos y prácticas de crianza basadas en unas normas confusas e

inconscientes.

La mentira, el hurto y las fugas son las tres anomalías que

cuando se repiten de una manera sistemática, definen el cuadro.

Los trastornos de conducta del adolescente suelen comenzar

desde la época escolar, en forma de bajo rendimiento, vagancia e irregularidades

en la asistencia a la escuela. Mas adelante encontramos abandono a los estudios,

faltas reiteradas al trabajo, los hurtos son cada vez mas frecuentes y el consumo

de alcohol y drogas empiezan a desempeñar cierto papel en los hábitos del

muchacho. Finalmente, llega la fase en que sólo la edad dciorrrina si el joven

tendrá que pasar o no la jurisdicción ordinaria.

La causa de una evolución anómala en el plano subjetivo

puede ser de orden corporal (somática) o mental (psíquica) o una combinación de

ambos factores. Muchas conductas antisociales resultan de lesiones cerebrales

no diagnosticadas a su debido tiempo, las mismas pueden contraerse incluso

antes del nacimiento o debido a graves traumas psíquicos de la madre o por

Page 37: DIVISION DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES148.206.53.84/tesiuami/UAM4245.pdf · incorpore socialmente y lograr así la NO reincidencia en conductas para y antisociales. Estimando

lesiones de parto. Produciendo en el adolescente que desarrolló conductas

antisociales los siguientes síntomas:

--- Inquietud nerviosa hasta llegar a la agitación irreprimible

--- Actividad frenética y excesiva

--- Falta de concertación

--- Tendencias de fuga

O bien la alteración de la normalidad en el sentido opuesto

como:

--- apatía

--- indiferencia

--- falta de inter& hacia todas las cosas

La conducta antisocial es el desencadenamiento de una serie

de perturbaciones psíquicas alterando gravemente su personalidad sobresaliendo

los cambios de humor sin causa visible, durante los cuales los adolescentes

parecen malhumorados, excitados con insospechados ataques de furor y actos

violentos cometidos impulsivamente.

Loeber plantea que en términos generales, se puede

distinguir cinco grandes modelos para la comprensión de la conducta desviada.

A) MODELO BIOLOGICO: Entiende que existe una relación

directa entre el funcionamiento conductual, el funcionamiento psicológico y las

estructuras físicas, de modo que los problemas derivados de la conducta desviada

pueden tener su origen en desórdenes del cerebro y del sistema nervioso central o

en complejos procesos bioquímicos y genéticos.

B) MODELO PSICODINAMICO: Busca comprender la

conducta desviada examinando los procesos intrapsíquicos del individuo. La

Page 38: DIVISION DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES148.206.53.84/tesiuami/UAM4245.pdf · incorpore socialmente y lograr así la NO reincidencia en conductas para y antisociales. Estimando

atención se ubica en el estudio de determinantes psicológicos como conflictos

inconscientes, de privación temprana y fijación en las etapas de desarrollo

psicosexual. Este enfoque también considera la observación de la familia de los

jóvenes antisociales como entidades transitorias de las pautas de conductas

inadecuadas.

-.

C) MODELO CONDUCTUAL: Considera la conducta como

patrón de conductas desadaptadas, adquiridas a través del aprendizaje o sea, la

interacción con el ambiente. Estas conductas se adquieren a través de los mismo

procesos de aprendizaje que siguen en la conducta normal. De esto, los

investigadores que dentro de este enfoque tratan de entender los orígenes de la

conducta desviada, buscando comprender los procesos de reforzamiento que

actuaron en el aprendizaje de las conductas anormales. Su meta es

principalmente determinar lo que una persona está o no haciendo y qué estímulo

están controlando ese funcionamiento.

D) MODELO HUMANISTA DE ROGERS: Tiende a considerar

a la alineación del yo como el origen de los problemas psicológicos. Este enfoque

contempla al individuo como una singularidad, de modo que cualquier intento de .

categorización es rechazado, ya que se le considera como deshumanizante. Así la

aprobación humanista busca comprender las causas de la conducta anormal,

realizado un examen de la cuasística individual.

E) MODELO SOCIOCULTURAL: tiene sus raíces en la

sociología y en la psicología social, desde este enfoque la conducta antisocial, es

entendida como desorden de la conducta y es considerado como un problema

social antes que una dificultad individual. Las investigaciones enmarcadas en este

modelo consideran como factores relevantes el status socioeconómico, el nivel

educativo, las condiciones de habitat, etc. AI igual que el modelo conductual, la

atención se centra en el ambiente, sin embargo en este caso se trata del

macroambiente y no de la situación inmediata del sujeto.

Page 39: DIVISION DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES148.206.53.84/tesiuami/UAM4245.pdf · incorpore socialmente y lograr así la NO reincidencia en conductas para y antisociales. Estimando

34

1.4 CONCEPTO DE CONDUCTA PARASOCIAL

Una cualidad común a todo ser humano, en sus tempranas

etapas de evolución, es la de regir sus actividades volitivas y conductuales por el

llamado "principio del Placer" Este principio se caracteriza por una marcada

tendencia a ir a lo que gusta, satisface o gratifica y a huir de lo que disgusta,

frustra o mortifica.

Tal citación convierte a los menores en seres hedonistas

transitorios ya que, a través de su normal evolución deberá abandonar esta (

tendencia para plegarse a un "principio de realidad " que presupone la I

postergación de la satisfaccidn inmediata y la capacidad de soportar esta : frustración, todo en vías de obtener una real satisfacción más plena, adecuada y

duradera. 1 s "L. . . ,,. .- - \" . - . 1.

. I"

Dentro de las características de este tipo de menores : I destacan: una ausencia de lealtad general, una carencia del sentido de -.

responsabilidad y una marcada indiferencia por todo lo que no sea su propia

y , ' 1 ." * I ..

satisfacción.

Estos individuos desprecian

frecuencia entran en conflicto con la ley, porque

1 ( ' . ! . .

. S . I.

?- las reglas sociales y con suma

cometen, actos contrarios a ella. I I'

Figuran dentro de estas conductas inadecuadas los mal llamados vicios como el

alcoholismo, la farmacodependencia y la prostitución que en sí no son

consideradas conductas delictivas ya que por sí solas no están contempladas por

la ley penal.

Page 40: DIVISION DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES148.206.53.84/tesiuami/UAM4245.pdf · incorpore socialmente y lograr así la NO reincidencia en conductas para y antisociales. Estimando

1.5 CONCEPTO DE INFRACCION

Etimológicamente proviene del latín I ‘ infractio” que significa

quegrantamiento de ley o pacto, por lo que podemos definir a la infracción, como

aquella transgresión o quebrantamiento de una ley, o de una norma, es decir, es la

contravención a normas de carácter administrativo derivada de una acci’pon u

omisión.

En el presente trabajo y dada la naturaleza del tema tratado,

resulta necesario mencionar que se considera que un menor al realizar una

conducta tipificada por las leyes penales, comete una infracción y no un delito,

pues el órgano encargado de administrar justicia en menores tiene, como ya se ha

hecho mención, un carácter administrativo, la definición de infracción implica tomar

en cuenta los elementos significativos de un hecho delictivo como lo son la

realización de un acto o la misión de este y que la realización de dicho acto

cosntituye una violación a una norma penal.

A) ENFOQUE JURIDICO: La materialidad del hecho criminal, debidamente

comprobada y castigada según reglas precisas, basta por si sola para calificar de

criminal a un individuo. Aquel cuyo acto escapa a la sanción penal no es

delincuente para la ley. Ahora bien, adem& de no aplicarse sino en ciertas

circunstancias, la sanción penal varia también según el tiempo y el espacio.

En algunas sociedades, los valores religiosos, la organización

familiar, patrilineal o matrilineal, son objeto de la protección penal. En otras

sociedades, la protegida es la propiedad privada; y en otras, la ley defiende la

propiedad colectiva. Se podría decir que para el jurista, criminal es aquel que se

hace culpable de un acto sancionado plenamente en estado de ejercicio efectivo

de responsabilidad moral.

B) ENFOQUE PSICOL6GICO: AI principio, el hombre que se vuelve criminal se

asquea de la existencia tal y como se le presenta. Ante la injusticia del mundo,

Page 41: DIVISION DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES148.206.53.84/tesiuami/UAM4245.pdf · incorpore socialmente y lograr así la NO reincidencia en conductas para y antisociales. Estimando

renuncia a aplicar las reglas acostumbradas de buena conducta. Ya no esta

dispuesto a suprimir algunos de sus impulsos elementales.

La tentación de cometer una agresión ya no parece

inimaginable y recibe cierto asentamiento formado por éste, el futuro criminal juzga

y condena a sus posibles víctimas. Buscará compañeros, escogerá un medio que

acepta esta nueva imagen que forma éI, este nuevo medio le sostendrá en su

convicción de volverse agresor, de aliviarse de esta tensión acumulada, pasando a .

la acción. Porque exactamente ese paso al acto es el que distingue

psicológicamente al criminal del que no lo es. En el pensamiento de De Greeff

señala que la personalidad criminal esta formada por un núcleo central y variantes.

El núcleo central engloba el egocentrismo, la labilidad emocional, la agresividad, y

la indiferencia afectiva, es el que rige el paso al acto. Las variantes consisten en

actividades relativas a las aptitudes físicas, intelectuales, técnicas, a las

necesidades nutricionales y sexuales. La aportación de Freud fue importante en la

psicología criminal, ya que señala que las fuerzas instintivas de ello controladas

por el yo, las experiencias sucesivas en el seno del grupo producen en el niño la

estructuración de su conciencia moral llamada el superyo. Lleva la marca del

recuerdo del padre, evoca el principio del bien y del mal.

La mala resolución del conflicto de Edipo será la que

caracterice al delincuente. El sentimiento de culpabilidad resultante, pide en su

inconsciente el castigo. Muchos crímenes del adulto se explican según Freud, por

el deseo inconsciente del ser castigado. La moral social, se interioriza en el niño y

lo liga así en los grupos mas allá del medio familiar inmediato. Si la personalidad

criminal está muy cerca de las primeras fases de socialización del niño, es que

presenta insuficiencias del superyo. Ya que las características y la dinámica del

superyo aseguran una articulación y un ajuste con los otros miembros de la

sociedad. El crimen se presenta como sintomático de un desequilibrio profundo.

Con respecto a la Aproximación Psicológica, Freud (1948) señala que existen

diferencias entre los criminales y los pacientes neuróticos debido a que en el

Page 42: DIVISION DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES148.206.53.84/tesiuami/UAM4245.pdf · incorpore socialmente y lograr así la NO reincidencia en conductas para y antisociales. Estimando

:riminal los hechos que realiza son secretos para los demás, en tanto que para el

leurótico los secretos son parte de su propia conciencia, además, señala que en

!I criminal un aspecto importante es aquel que permite desencadenar su

!gresividad; también conocido como Paso al Acto; situación que en el neurótico

unca se llega a presentar. También indica que, la confesión y el regreso al lugar '

n donde se cometió la Conducta Antisocial, son aspectos importantes de la

mdencia que presentan todos los delincuentes de regresar al lugar en donde

ometieron su conducta antisocial.

Dentro de esta misma aproximación Alexander y Staub (1981 ),

eñalan que la única diferencia entre una persona criminal y una no criminal se

rigina a partir de que el criminal no es capaz de dominar sus instintos motores

kninales.

) ENFOQUE BIOL6GICO: Los mkdicos, biólogos y genetistas se han venido

anteando desde los comienzos de la criminología, si existen elementos

gánicos que influyan en la conducta criminal.

Lombroso con su teoría del criminal nato se basaba en una

?rie de observaciones y mensuraciones que tendían a demostrar que los iminales por costumbre pertenecían a una especie subhumana.

Algunos criinintrlogos, como Benigno Di Tullio, piensan que

~y en los delincuentes alteraciones funcionales del encéfalo. Las biotipologías,

le estuvieron de moda en la primera mitad del siglo tampoco fueron muy

;cientes.

Dentro de la población criminal, esta tipología se caracteriza

Ir presentar una delincuencia particularmente astuta y tardia (fraude y estafa).

gunos se vuelven criminales por un sentimiento irreprimible, a consecuencia de

acceso de cólera o de depresión. El tipo leptomorfo esquizotimico esta

Page 43: DIVISION DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES148.206.53.84/tesiuami/UAM4245.pdf · incorpore socialmente y lograr así la NO reincidencia en conductas para y antisociales. Estimando

3 8

”.

sobrerrepresentado entre los criminales, su delincuencia precoz es duradera, se

entrega menos a la violencia, a la infracción o delito representativo de esta

tipología son el abuso de confianza y el fraude. El tipo atletomorfo-epileptoide se

caracteriza por una delincuencia brutal: asesinatos, robo a mano armada.

Finalmente, el tipo displástico esta representado por retrasados tanto en el

desarrollo físico como en el psíquico y en el delincuencial. En este tipo se

encuentra una elevada proporción de débiles mentales. Sheldon elaboró también

una biotipología que establece algunas variaciones en la proporción de los

delincuentes y los no delincuentes pertenecientes a los diversos tipos. Algunos

otros autores elaboran tipologías endócrinas que toman en consideración la

glándula tiroides, el timo, las suprarrenales y las gónadas.

D) ENFOQUE CRIMINOL6GICO: El delito o la infracción estudiado por la

criminología no es un simple hecho natural para que se pueda pensar que sea

suficiente descubrir sus causas físicas, sino un comportamiento humano y aún

fenómeno social estrechamente unido a la vida del individuo y de la sociedad.

Reyes Calderón comenta que debe subrayarse la reciprocidad de perspectivas

entre los aspectos individuales y sociales de la realidad criminológica, porque tal

reciprocidad condiciona toda la importación metodológica de la criminología, tal

reciprocidad es uno de los principios mas recalcados por la sociología. Ya que no

existe lo individual puro ni lo social puro, la sociedad esta en nosotros y nosotros

estamos en la sociedad.

La criminología clínica o clínica criminológica, área totalmente

aplicada, presenta tres niveles de interpretación y/o análisis:

--- Conductual (estudia el acto antisocial)

--- Individual (estudia al autor del acto antisocial)

--- General ( estudia a la criminalidad y sus causas)

Page 44: DIVISION DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES148.206.53.84/tesiuami/UAM4245.pdf · incorpore socialmente y lograr así la NO reincidencia en conductas para y antisociales. Estimando

39

Realizando la mayoría de sus aportaciones preferentemente

n el segundo nivel (concepción individual). Estos niveles le permiten realizar

studios minuciosos que, primordialmente, determinan las características

ldividuales específicas de los personas que cometen conductas antisociales.

Toda persona, delincuente o no delincuente, puede presentar

n algún momento de su vida un estado peligroso (este término es similar al

mcepto de peligrosidad) determinado que esta situación en el momento previo a

I comisión de la conducta antisocial, o sea esta su primera conducta antisocial,

stado peligroso predelincuencial) o una mas de sus conductas antisociales

stado peligroso postdelincuencial); indica1 que losaspectos que componen este

;tad0 peligroso son:

--- CAPACIDAD CRIMINAL: es la perversidad constante y

:tiva de un delincuente y la capacidad de maldad que se puede temer de su

mducta. R. Garafalo la llamó temibilidad en 1878. Esta capacidad debe ser

miderada como equivalente al potencial criminal o delincuencial que una

3rsona posee.

--- ADAPTABILIDAD SOCIAL: Es la capacidad que tiene el

dincuente para adaptarse al medio en el que se desenvuelve y con ello poder

lsar desapercibido. .Esta capacidad disfraza al potencial criminal o delincuencial

! una persorla impidi,rldo su detencidn.

Una persona podrA cometer una conducta antisocial cuando

haya saturado su nivel de estímulo crimonógeno (umbral delincuencial) y esta

turación le permite' dar el llamado "paso al acto" (situación que propicia ylo

rmite que una persona tome la decisión de realizar una conducta delictiva).

Este "paso al acto" es el factor fundamental que distingue a

a persona no delincuente de una que si es delincuente. Indica además que las

Page 45: DIVISION DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES148.206.53.84/tesiuami/UAM4245.pdf · incorpore socialmente y lograr así la NO reincidencia en conductas para y antisociales. Estimando

ersonas no delincuentes poseen ciertos mecanismos o funciones que inhiben o

npiden la presencia de un estímulo criminógeno o delincuencial.

Estos mecanismos actúan como reductores o inhibidores

mductuales que les permiten continuar permaneciendo dentro del ámbito de la

galidad o de los límites tolerados por la ley; presentándose de la siguiente

anera:

--- Como el temor a las consecuencias que se recibirán por los

:tos cometidos, mismo que se presenta al momento de formular la decisión de

)meter una conducta antisocial. ( intimidabilidad).

--- Como la carencia de medios o cualidades-habilidades para

realización de esta conducta antisocial, la cual se presenta al momento de llevar

la práctica esta decisión (falta de nocividad criminal).

En las personas delincuentes estos mecanismos inhibidores o

ductores no se encuentran o se presentan severamente minimizados,

Dporcionando la aparición de sus extremos negativos, que son la

ntimidabilidad y la nocividad criminal.

--- La inintimidabilidad es la falta de temor ante el reproche

Iral y/o al castigo que la sociedad reserva para las personas que ejecutan

ciones en su contra: esta característica se presenta de dos maneras:

1 .- Como falta de temor ante el reproche que la sociedad

pondrá como respuesta a la conducta antisocial, (valoración axiológica que se

wga al delito por parte de la sociedad).

Page 46: DIVISION DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES148.206.53.84/tesiuami/UAM4245.pdf · incorpore socialmente y lograr así la NO reincidencia en conductas para y antisociales. Estimando

2.- Como la falta de temor ante las medidas de reclusión o

ratamiento o castigo que la misma sociedad impondrá como respuesta a la

:omisión de una conducta antisocial. c. S' y 9 , u 3 &LtQ?&i

--- La nocividad criminal es la posesión de las facultades

sicas y/o psíquicas que permiten a una persona actuar en contra de la sociedad,

esta característica adopta dos formas:

1 .- Como la capacidad que le permite mantenerse apegado a

n plano predeterminado, es decir, una fuerte tendencia a vencer los obstáculos

ncontrados en la trayectoria delincuencial.

2.- Como una gran frialdad de ánimo que no le permite exista

inguna repercución afectiva al momento de la comisión del acto delictivo.

Indica que estos mecanismos o procesos y los rasgos que

-¡ginan nunca se presentan aislados, que generalmente pueden ser detectados

1 la estructura de personalidad de cualquiel' individuo que cometa una conducta

itisocial.

La estructura fundamental de la personalidad criminal presenta

S siguientes rasgos:

--- Egocentrismo

--- Libidad afectiva

--- Agresividad

--- Indiferencia afectiva

Indican que el egocentrismo es una característica que le

rmite al sujeto valorar sus actos únicamente desde su muy particular punto de

ita y relacionar los mismos sólo con su particular estructura de valores, sin

Page 47: DIVISION DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES148.206.53.84/tesiuami/UAM4245.pdf · incorpore socialmente y lograr así la NO reincidencia en conductas para y antisociales. Estimando

permitir que los esquemas de valores provenientes de la sociedad influyan en su

manera de comportarse.

E) ENFOQUE SOCIOLOGICO: La escuela Sociológica enuncia una teoría

denominada "Ley de Saturación Criminal", en la que se menciona que, existiendo

un medio social determinado en el cual se presentan condiciones sociales

específicas, es posible determinar el número de conductas antisociales que se

cometan dentro del mismo, toda vez que considera a este tipo de conductas un

fenómeno social, seAalando además, que la inventiva, la imitación y la oposición

son los factores que permiten la presencia de los fenómenos ya mencionados.

1.6 CONCEPTO DE DELINCUENCIA JUVENIL

AI hablar de delincuencia juvenil, resalta el fenómeno social

moderno, en el cual interviene la sociología y otras ciencias. Existiendo teorías

que nos acercan a su comprensión por lo que no existe una definición concreta y

única. El concepto de delincuencia juvenil tiene su origen en 1889 cuando se crea .

el primer tribunal de menores en Chicago, diferenciando las conductas antisociales

cometidas por adolescentes de las cometidas por adultos, constituyéndose con

esto un movimiento humanitario. Por lo que, tal concepto nos acerca a la definición

de tipo jurídico.

Rubin refiere que la delincuencia juvenil es aquello explicitado

en las leyes. Por su parte Midendorffse refiere al comportamiento reprobado de la

sociedad que provoca la intervención del Estado dentro de los límites legales

concernientes a la edad y responsabilidad penal. Rodriguez Manzanera lo

conceptúa como los hechos cometidos por menores de dieciocho años

considerados por la ley como delitos.

Page 48: DIVISION DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES148.206.53.84/tesiuami/UAM4245.pdf · incorpore socialmente y lograr así la NO reincidencia en conductas para y antisociales. Estimando

". Delincuencia juvenil es el conjunto de conductas reprobadas

por la sociedad y leyes penales cometidas por jóvenes no mayores de dieciocho

años.

A) OPINION DE LAS NACIONES UNIDAS RESPECTO A LA DELINCUENCIA

JUVENIL

Resalta por su importancia que las Reglas Mínimas para la

Administración de la Justicia de Menores de las Naciones Unidas consignan los

siguientes conceptos, que sobresalen al tema que se investiga:

--- MENOR es todo niño o joven que con arreglo al sistema

jurídico respectivo puede ser castigado por un delito en forma diferente a un I

adulto.

--- DELITO es, por tanto, todo comportamiento penado por la

ley con arreglo al sistema jurídico de que se trate.

--- MENOR DELINCUENTE O INFRACTOR es todo joven al

que se le ha imputado la comisi6n de un delito o se le ha consignado culpable de

la comisión de un delito.

1.7CONCEPTO DE CRIMINALIDAD INFANTIL

La transgresión infantil, se dirige generalmente contra la

propiedad en sus formas mas simples: robo y daño en propiedad ajena.

El monto de estos pequeños robos es reducidos, y raramente

se cometen fuera de la escuela o de la familia. Con esta opción de que aquellos

Page 49: DIVISION DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES148.206.53.84/tesiuami/UAM4245.pdf · incorpore socialmente y lograr así la NO reincidencia en conductas para y antisociales. Estimando

nenores que roban por necesidad, o porque son mandados ha robar por sus

ladres u otras personas mayores, el niño roba para satisfacer pequeños deseos;

olosinas, cine, diversiones etc., Los daños a la propiedad ajena son causados por

legos o como una travesura. Por su escasa fuerza física no son comunes los

elitos de lesiones u homicidio, t los sexuales son escasos y han sido

lfluenciados o provocados por los mayores.

La criminalidad infantil, abunda, como lo hemos señalado,

ntre los pequeños que realizan una subocupación como boleros, pepenadores,

xeadores, etc., aunque en forma alguna es privativa de estos menores

Es necesario reconocer que ciertas conductas, aunque

wgadas de antisocialidad, pueden considerarse "normales" en la infancia, ya que

? esta en pleno proceso de socializaci6n ¿quién, siendo niño no ha robado algo,

1 ha reñido con sus compañeros, no ha injuriado y mentido, no ha destruido

)jetos ajenos?

8CONCEPTO DE CRIMINALIDAD JUVENIL

La transgresi6n juvenil es en todo aspecto socialmente mas .

!ligrosa. En ella encontramos ya toda la gama de infracciones al Código Penal,

3 tiene ya fuerza para los delitos contra las personas, teniendo capacidad para

ditos sexuales.

El joven es muy influenciable presentando un deseo de

edad y de prepotencia que lo llevan a actividades extrañas y antisociales.

Mientras que en otra épocas estas actitudes no se daban,

es la fuerza impulsiva del joven estaba reprimida o era canalizada en otra

Page 50: DIVISION DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES148.206.53.84/tesiuami/UAM4245.pdf · incorpore socialmente y lograr así la NO reincidencia en conductas para y antisociales. Estimando

indica la presencia de ciertos contextos comunitarios, caracterizados por

elementos del ambiente, pautas de comportamiento y relaciones sociales que

tienden a la transgresión de las normas y leyes. Tales ambientes tienen que ver .

con el comportamiento delictivo en la medida que ejercen cierta presión o se

introducen por el aprendizaje entre los miembros del grupo social al que se hace

referencia.

Un medio ambiente criminógeno proporciona facilidades para

la comisión de conductas indebidas, Sin embargo, desde dentro de tal ambiente la

valoración de la conducta no es necesariamente negativa, puesto que se trata de

mecanismos culturales y por tanto de estilos de vida y valores determinados por la

historia y condiciones propias, lo que permite el rompimiento con las normas

sociales m& amplias.

2 FACTORES SOCIALES

2.1 LA POBREZA

Como crisis actual y mala aplicación de la impartición de

justicia, ya que en la práctica podemos constatar que la mayoria de adolescentes

y jóvenes que ingresan a las instancias jurídicas oficiales pertenecen a la clase

social pobre, es decir, con escasos recursos económicos. Lo cierto es que hablar

de menores infractores en México, es hablar de mayorías sumidas en la pobreza.

Lefiero, considera que pese a que siempre han existido pobres

y cada sociedad que los genera, los atiende de acuerdo a su organización

colectiva y los trata de definir, retornaremos algunas ideas actuales. El pobre es el

que carece de lo necesario para vivir. Sin embargo, dentro de la misma pobreza

hay ciertas diferencias en cuanto al nivel o grado de carencias que le permiten

Page 51: DIVISION DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES148.206.53.84/tesiuami/UAM4245.pdf · incorpore socialmente y lograr así la NO reincidencia en conductas para y antisociales. Estimando

vivir como seres humanos. Pobreza se refiere principalmente a la carencia

económica, aunque también existen carencias fisiológicas, psicológicas, culturales

así como de status y reconocimiento social.

Pixley y Boff, sostienen que las manifestaciones de la crisis

económica y de la pobreza en general son distintas, pero la cuestión de fondo es

la organización estructural que domina: la injusticia y la desigualdad. La pobreza

hoy es una cuestión social, estructural y masiva. Los pobres son clases, masas,

pueblos enteros. Desde una interpretación de crítica a la pobreza, los menores

infractores son un fenómeno social producido por la dominación de unos cuantos,

son los explotados y rechazados de la organización económica neoliberal que es

en sí misma, explotadora y excluyente.

2.2 LA CULTURA

Entendida como las relaciones que entabla el hombre consigo

mismo, con los otros y con la naturaleza, la cultura genera formas y estilos de vida

que se transmiten mediante expresiones diversas, teniendo su máxima expresión

en los valores humanos. La juventud como sector social se ha caracterizado en las .

últimas d6cadas por su protagonismo histórico, llegando a considerarla como una

nueva cultura o una subcultura con formas, expresiones y valores propios.

Lamentablemente, la cultura adulta o tradicional, así como las condiciones de

marginación en que viven muchas sociedades, han llevado a identificar lo juvenil

con lo delictivo.

Gomezjara, Habla acerca de las organizaciones juveniles que

han proliferado y que surgen desde ambientes estudiantiles, deportivos, religiosos,

y aún movimientos de las llamadas bandas, tienen una orientación de tipo

sociopolítico, que al representar la fracción contestataria del sistema social se

torna amenazante para los representantes del orden; razón por la cual recurren a

Page 52: DIVISION DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES148.206.53.84/tesiuami/UAM4245.pdf · incorpore socialmente y lograr así la NO reincidencia en conductas para y antisociales. Estimando

3 estigmatLación de la condición juvenil-criminal y a la corrupción de la

rganización juvenil como el caso de los porros, para crear grupos de choque

ntre los mismos jóvenes. Para considerar los aspectos relacionados a la

rganización de las bandas juveniles en México, sus relaciones con la

elincuencia y sus manifestaciones de orden sociocultural.

Culturalmente, las relaciones que se entablan con la juventud

)mo sector y aún con cada joven en particular, nos muestran relaciones de

?sigualdad, manipulación y marginación. La cultura adulta y tradicional excluye la

dtura juvenil creando fenómenos como la llamada brecha generacional y otra

?rie de comportamientos y estilos de vida que originan lo que la cultura

)minante señala como delincuencia juvenil.

De la Garza, considera que la existencia de una subcultura

?I delito, caracterizada por las condiciones sociales, generalmente aquellas

iociadas a la pobreza, en las cuales se tipifican los comportamientos ajenos a la

lltura dominante. Con este fin es que surgen las instituciones que marginan y .

itigmatizan a quienes cometieron actos contra las leyes; ellos se vuelven el

)jeto de la socialización que pretende obligarlo a que adquiera valores de una

ciedad a la que desconoce o repudia.

Los medios de comunicación y el consumismo mediante la

mercialización de aquello que se considera como parte de la cultura joven, crea

; formas de resistencia, defensa e incomunicación con la cultura imperante, que

Iresenta la cultura del mundo de los adultos, de ahí que se manifieste una gran

:omunicación entre las generaciones. Manifestaciones de esto las podemos

servar en la familia, el medio escolar, y ambientes mas institucionales.

Page 53: DIVISION DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES148.206.53.84/tesiuami/UAM4245.pdf · incorpore socialmente y lograr así la NO reincidencia en conductas para y antisociales. Estimando

buscaría soluciones acordes a las necesidades de la población juvenil en razón de

sus derechos humanos: salud, educación, empleo, recreación, etc.

2.4 LOS MEDIOS DE COMUNlCACldN

En la actualidad los medios de comunicación ha creado en el

joven el medio mas idóneo para obtener información, mas sin embargo esta

información no siempre es positiva para el menor o el joven, ya que en las Qltimas

décadas se a presentado una ola en niveles de pornografía, drogadicción y

violencia en sus mensajes dando una imagen desfavorable de violencia y

explotación en sus espectadores, sobre todo en aspectos televisivos y cine, al

presentar programación con aspectos degradantes especialmente de los niños, de

las mujeres y de las relaciones interpersonales fomentando la falta de principios

éticos y sociales.

Los medios de comunicación social tendrían la obligación de

percatarse de la importancia de su función y responsabilidad social ante la

influencia que tienen en la comunidad sobre todo adolescente, tratar de presentar

programas positivos de no agresión y una debida información y no desinformación

acerca de temas relativos a las drogas y alcoholismo entre jóvenes. Tratando se

presentar mensajes coherentes difundidos con criterios equilibrados. Porque

pareciera que en las pelíclllas sobre todo estadounidenses se fomenta una

campaña constante de drogas y violencia a niveles que afectan el comportamiento

de la juventud. Ya que gran parte de su tiempo lo ocupan a una actividad de ver u

oír música, en donde sus mensajes son en contra del núcleo familiar y pareciera

que el poder lo tiene el actor con mas violencia y falta de sentimientos sociales.

2.5 AMBIENTE ESCOLAR

Page 54: DIVISION DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES148.206.53.84/tesiuami/UAM4245.pdf · incorpore socialmente y lograr así la NO reincidencia en conductas para y antisociales. Estimando

La hábito escolar en la infancia y adolescencia, permite el

desarrollo de habilidades básicas para la integración social, mas allá de la

adquisición de los conocimientos científicos. La transmisión del saber humano es

importante en el desarrollo de las personas, pero al realizar una análisis de la

multicausalidad de la delincuencia juvenil, centraremos nuestra atención en los

elementos psicosociales que se presentan en el proceso evolutivo, particularmente

de la etapa escolar. Algunos de estos elementos son: ‘‘3 0 :” 2 5 0 fb &J 3

La interacción fuera del núcleo familiar mediante nuevas

relaciones, particularmente de compañerismo. Lo cual implica que el niño aprende

a relacionarse con personas semejantes en condiciones de estudio, juego y

competencia que le permite introyectar nuevas reglas de comportamiento y

convivencia.

La relación de autoridad representada por la figura docente, la

cual proporciona al niño la capacidad de reconocer otra autoridad mas allá del

reconocimiento de sus padres. Se presenta como una autoridad en el saber y en ’

la disciplina lo cual proporcionará elementos de aprendizaje, conducción y control

de su conducta.

El desarrollo de la habilidad de la laboriosidad, que le permite

poner sus capacidades en función del trabajo y la transformación. Lo anterior le

proporciona al menor los elementos para corlsiderarse un ser útil, dotado de

potencialidades que puede explotar mediante su ejercicio. Es posible auto

conceptualizarse como persona dinámica, capaz de producir y valorar su esfuerzo

en el cumplimiento progresivo de tareas.

El descubrimiento del reconocimiento social, mismo que se

ejerce por el premio o castigo ante los resultados de la escolarización.

Acreditación contra desacreditación, señalamiento positivo contra etiquetación

negativa, reconocimiento de cualidades o señalamiento de defectos y torpezas,

Page 55: DIVISION DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES148.206.53.84/tesiuami/UAM4245.pdf · incorpore socialmente y lograr así la NO reincidencia en conductas para y antisociales. Estimando

estatus y otra serie de mecanismos sociales, se juegan en el proceso de

aprendizaje de un menor escolarizado.

El sentido de responsabilidad frente al propio desarrollo y

frente a las demandas y exigencias de sus relaciones sociales, que se muestran

en la capacidad para ejecutar y cumplir las labores asignadas o incapacidad de

enfrentar las exigencias.

Lo anterior son solo elementos que el ambiente escolar

proporciona a los niños y adolescentes y que nos parece importante mencionar

debido a las condiciones que presentan los menores que han cometido

infracciones y que al recibir un tratamiento, presentan dificultades como algunas

deficiencias en cuanto a su capacidad de relacionamiento en el nivel de

compañerismo y la relación con la autoridad docente y de otros tipos; dificultad en

la adaptación a normas, en su capacidad de actividad lúdica física y mental;

limitaciones de la laboriosidad caracterizada por una falta de motivación, actitudes

aversivas o susceptibilidad frente al reconocimiento social y conflicto ante el

cumplimiento de sus responsabilidades individuales y sociales.

2.6 AMBIENTE LABORAL

Por lo (ye hace al aspecto laboral como causa social de la

delincuencia juvenil se señalan dos aspectos. Por un lado la situación laboral de la .

familia de la que proceden los menores que cometen ¡lícitos y por otra parte el

trabajo que desarrollan los mismos menores.

Presentando limitaciones en la economía familiar, lo que orilla

a que ambos padres trabajen, descuidando o minimizando la atención que

requieren los hijos. Se trata de uno de los problemas propios de la clase obrera al

encontrar dificultad para el tiempo de educación y convivencia entre hijos y

Page 56: DIVISION DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES148.206.53.84/tesiuami/UAM4245.pdf · incorpore socialmente y lograr así la NO reincidencia en conductas para y antisociales. Estimando

adres. Lo; padres que llegan a instancias legales por la comisión de alguna

onducta infractora del menor, en su mayoría tienen la idea, de que tal situación

ene que ver con la falta de atención que le proporcionan a su hijo por atender

suntos relacionados con el trabajo y la adquisición de bienes materiales que

aranticen la subsistencia del grupo familiar.

Existe otro elemento a considerar es la actividad laboral que

S menores ejercen, la mayoría de las veces para colaborar al gasto familiar, sin

vidar a quienes trabajan por necesidad o gusto personal, que son una mínima

arte.

Aun cuando Constitucionalmente se setiala que queda

,ohibido el trabajo para los menores de 14 anos y considera una jornada de 6

)ras para los de 16 años, así como la imposibilidad de trabajo nocturno, la

alidad es diferente para muchos menores. Existen menores que trabajan de

anera fija, generalmente en oficios de tradición familiar, en ocasiones

esionados para ejercer tal actividad. Suelen ser lugares fijos, contando con un

rario establecido y un ingreso permanente. Se trata de una pequeña porción de

mores trabajadores. La mayoría se encuentra realizando infinidad de

:tividades por las que reciben una gratificación mínima, sin ninguna condición de

guridad o legalidad.

El trabajo en la calle es un fenómeno que se ha estudiado

ncipalmente en las investigaciones sobre "niños en y de la calle". Se define a

; niños en la calle como aquellos menores que dependen de una actividad

mómica realizada en la calle y aún permanecen vinculados a su familia; de

mera contraria al grupo de niños de la calle que viven en ella con un estilo

rticular (denominado proceso de callejerización), rompiendo los vínculos

niliares, aunque realizando igualmente actividades remuneradas .

Page 57: DIVISION DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES148.206.53.84/tesiuami/UAM4245.pdf · incorpore socialmente y lograr así la NO reincidencia en conductas para y antisociales. Estimando

í 3

Pérez Rocha y Castellanos, Consideran que los menores,

onstituyen la calle como un importante factor detonador de conductas

ntisociales, ya que en ella encuentran posibilidades de ejercer particularmente el

)bo y otro tipo de conductas que los hacen proclives de introducirlos en la carrera

elictiva. También el ambiente laboral enseña a los menores a repetir conductas

ue realizan los adultos como abusos, fraudes, daños en propiedad ajena, etc.

.7 AMBIENTE COMUNITARIO Y ZONAS CRIMINdGENAS

Las grandes ciudades donde crece la delincuencia, tiene

ecanismos de relacionamiento y establecimiento de pautas conductuales que

leden favorecer o disminuir la presencia de la criminalidad.

En el contexto de la ciudad, el ambiente comunitario se

ltiende como los barrios, colonias, vecindarios, y otros tipos de unidades

ciales, reproduce las condiciones macrosociales de aislamiento y atomización

opia de los habitantes de las urbes, produciendo la despersonalización y el

lonimato entre los ciudadanos y favoreciendo todo tipo de patologías sociales.

En donde se ubican las familias donde se generan las

monas que cometen infracciones. Es importante considerar que la historia

nica criminológica que se realizá en los rclclusorios para adultos y centros de

qnóstico para menores, se señala como causa de la conducta delictiva el

ficiente desarrollo de la vida comunitaria del delincuente

Aquí, refiere Zubillaga, que los adolescentes suelen ser

:hazados y marginados, atribuyendo a tales causas la aparición de grupos que

scan una identidad, un reconocimiento y aceptación social, aun por medios

itos. En tal sentido, las relaciones sociales que se entablan en una comunidad

lana o suburbana, permiten la incorporación o marginación de su población

Page 58: DIVISION DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES148.206.53.84/tesiuami/UAM4245.pdf · incorpore socialmente y lograr así la NO reincidencia en conductas para y antisociales. Estimando

joven en la medida que tales relaciones se encuentren orientadas o bloqueadas

hacia la integración y apoyo mutuo, dinamizando las redes de comunicación

vecinal.

El sistema de relaciones con las cuales interactúa el menor en

un contexto social específico y que favorecen la comisión de conductas

infractoras. Entre las relaciones mas significativas que influyen, se encuentra el

grupo familiar, el grupo de pares como la pandilla o la banda, la comunidad de

referencia y otro tipo de relaciones mas amplias a nivel social.

., 1 ,,~

Elkaim, opina que las redes sociales de la comunidad generan;;!,, I

*... $”,,

formas de vida excluyente, se genera simultáneamente, condiciones de

individualización que pueden ser nocivas para la persona y para el sistema de

relacionamiento social. En este sentido, la aparición de la delincuencia u otras F: formas de desventaja social, son producto de una interrelación destructiva de la t. x (5 ;”l

misma red y la forma de prevenir la marginalidad, será aquella que reconoce la 3 $ 3 G

estructuración de la red social de la comunidad, sus simbolismos y mecanismos g :5 4 is

de funcionamiento y ayuda mutua, así como las pautas de intercambio solidario. 03 “ 2 2

De lo contrario, desde su interior se propician las condiciones para la actuación en JI I ‘

contra de elementos de la misma red, reproduciendo los procesos de exclusión ! 5 2 social, como aquellos relacionados con la delincuencia. “1 L?

“I - . - i (2 ,* . I37

11r

g ;:

Mientras que Solís q i n a q!n en t6rrninos de la

sociología criminal, “es aquella que a la noción sobre ambientes

criminógenos, la cual nos indica la contextos comunitarios,

caracterizados por elementos del de comportamiento y

relaciones sociales que tienden a normas y leyes. Tales

ambientes tienen que ver con el en la medida que

ejercen cierta presión o se los miembros del

grupo social al que se hace referencia. “”

16 Solis Quiroga Hector, “Historia de

Page 59: DIVISION DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES148.206.53.84/tesiuami/UAM4245.pdf · incorpore socialmente y lograr así la NO reincidencia en conductas para y antisociales. Estimando

56

Se tiene como consecuencia por ende que un medio ambiente

iminógeno proporciona facilidades para la comisión de conductas indebidas. Sin

nbargo, desde dentro de tal ambiente la valoración de la conducta no es

xesariamente negativa, puesto que se trata de mecanismos culturales y por

nto de estilos de vida y valores determinados por la historia y condiciones

opias, lo que permite el rompimiento con las normas sociales mas amplia. .

3 ALCOHOLISMO Y FARMACODEPENDENCIA

Se caracteriza la juventud moderna por su cercanía con las

stancias consideradas como drogas capaces de producir adicción y daños en el

len biológico, psicológico y social. Lo anterior no quiere decir que se identifique

.entud con alcohol y drogas, pero no se puede negar que la generación juvenil

:ual, mantiene una relación con tales sustancias como nunca antes otra

leración lo hubiera tenido.

Se ha considerado el alcohol como una droga, ya que se trata

una sustancia externa al organismo que al ser introducida, produce cambios de .

sonalidad a nivel de sistema nervioso central, como el resto de sustancias

lsideradas como drogas. Se trata de la generación de procesos de

icodependencia.

Influyen muchos factores, en la historia sobre adicciones, entre

que se señalan la sociedad de consumo, que genera el uso de drogas y para

mos autores hasta una "cultura de las drogas", aparece la

nacodependencia como fenómeno. Se presenta un grado extremo de

sumo de drogas en el cual la persona tiene el impulso incontrolable de tomar la

ga, de manera continua, a fin de experimentar sus efectos (destacando los

Page 60: DIVISION DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES148.206.53.84/tesiuami/UAM4245.pdf · incorpore socialmente y lograr así la NO reincidencia en conductas para y antisociales. Estimando

efectos psicol6gicos) o simplemente para evitar el malestar que le produce la

ausencia de la sustancia.

El farmacodependiente ylo alcoholico es aquella persona que

posee un pensamiento obsesivo y una conducta compulsiva de consumir la droga.

Para M. Matrajt, el farmacodependiente es "el sujeto que

requiere indispensablemente de una droga para lograr un determinado

rendimiento psíquico. Como tal entendemos tanto una vivencia subjetiva (euforia,

tranquilidad, sueño, bienestar, valor, etc.) como un logro intersubjetivo (hacer el

amor, hablar en público, trabajar, crear artísticamente, etc).

La dependencia puede ser física ylo psicológica. En el primer

caso, debido a la constante administración de la droga se operan en el organismo

diversos cambios metabólicos, llegando a la transformación química corporal que

desarrolla una demanda celular, es decir, las células requieren de tal sustancia

para cumplir las funciones vitales. El organismo de un adicto requiere de la droga

para vivir. En el caso de esta dependencia se requiere de un proceso de

desintoxicación para su curación. En el caso de la dependencia psicológica, la

persona necesita sentir los efectos, de tal manera que mentalmente es incapaz de

vivir sin la droga. La voluntad pierde fuerza y la persona no controla su consumo,

ya que es presa de la angustia que produce la abstinencia. La insatisfacción así

como la ansiedad son lo que caracterizan al farmacodependiente. La dependencia

psicológica, esta asociada a aspectos subjetivos y por ello es mas difícil de curar

que la dependencia física.

Aunque se trata de dos fenómenos específicos: la .

farmacodependencia y la delincuencia, es preciso considerar la creciente relación

que existe entre ellos, particularmente en las infracciones cometidas por menores.

Page 61: DIVISION DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES148.206.53.84/tesiuami/UAM4245.pdf · incorpore socialmente y lograr así la NO reincidencia en conductas para y antisociales. Estimando

".

2.9 PROSTITUCION

Se ha podido observar que en las últimas décadas ha

aumentado cada vez mas el fenómeno de la prostitución en menores de edad, y

no tan solo en el sexo femenino sino en el masculino.

Esta alteración conductual en la adolescencia y en la juventud

esta teniendo un incremento a nivel bachillerato y universitario, ya que día a día es

mas frecuente el ejercicio de la sexualidad entre esta etapa de vida.

Como resultado del caos de valores que vivimos, observamos

la falta de valores fundamentales que se debe atribuir a la persona humana y

como consecuencia, no existe el sentido de los demás valores derivados, como .

son el de la vida en común y del trabajo.

Indudablemente la prostitución no puede atribuirse a una

causa única, sino que descansa en una multitud de razones y factores que deben

ser evaluados particularmente. Entre los mas importantes señalamos:

PRIMERO.- Un hogar roto, fundamentalmente insatisfactorio,

con falta de amor paterno, y de seguridad, o donde se vive una disciplina excesiva

o por el contrario una exagerada libertad.

SEGUNDO.- Pereza, autoindulgensia y deliberada intención

de ganar dinero fácilmente.

TERCERO.- Fuetes deseos de &xito y atractivo sexual entre

los hombres, asociados con inmadurez emocional y dificultad para aceptar la

realidad.

Page 62: DIVISION DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES148.206.53.84/tesiuami/UAM4245.pdf · incorpore socialmente y lograr así la NO reincidencia en conductas para y antisociales. Estimando

59

CUARTO.- Rebelión contra la autoridad paterna y social,

specialmente durante la adolescencia y primera juventud.

QUINTA.- Grados leves de deficiencia mental.

Todos estos factores de influencia, actuando endebles

structuras emocionales y de personalidad, empujan a los menores al uso

idiscriminado de su sexualidad como medio de combatir la angustia, producto de

ustraciones de vida y de satisfacer ansias hedonisticas.

De todo esto surgen otras figuras nocivas para el menor como

es la explotación sexual, la corrupción de menores, pornografía etc. Ya que

¡ños de la calle o con familias pero estas desintegradas en todos los sentidos,

sultan blancos vulnerables para que adultos enfermos utilicen a los menores

Imo objetos sexuales con fines comerciales o satisfacer necesidades sexuales

storsionadas. Se ve como día con día crece el tráfico de infantes a otros países

ara su comercio carnal.

El menor ante una victimización sexual por parte de su padre, .

tores o de cualquier adulto entre ello los patrones de domésticas o empleados

lalquiera que sea el rubro, cree ser culpable y es por ello que comienza con

mductas para sociales corno lo es la prostitución para justificarse a sí mismo la

ectación sexual vivida.

Esta situacibn que deja al menor en estado de desventaja

Ite, no solo la persona que comercializa con ellos sino el que hace uso de sus

rvicios, es un medio para que el menor pueda llegar a llevar a cabo conductas

4ctivas a sus "clientes" como robos que son los mas usuales hasta homicidios.

Page 63: DIVISION DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES148.206.53.84/tesiuami/UAM4245.pdf · incorpore socialmente y lograr así la NO reincidencia en conductas para y antisociales. Estimando

60

Esta situación de prostitución puede ser un iniciador en actos

mosexuales de menores, sobre todo en caso de varones ya que existen mentes

3rturbadas que alquilan menores de su mismo sexo para satisfacer sus

xesidades.

10 VIOLENCIA INTRAFAMILIAR

La violencia es en nuestros días un factor que inevitablemente

?nera “violencia”, tal es el caso de los menores que han tenido que aprender

s d e su niiiez a obtener todo a través de la violencia tal y como se los han

rseñado sus padre, y la violencia no solo se da del sujeto que la genera sino

mbién de la persona que la recibe y no realiza ningún acto de denfensa a su

rsona, esto de da por la falta de autoestima y dignidad de la persona humana,

I donde el menor primeramente al ver como por lo común el padre golpea a la

3dre, éI pesa a ser injusto lo debe recibir de igual manera, creándose en el

mor una cultura de violencia, donde como se dijo con anterioridad es

prescindible para obtener cualquier satisfactor ya de alimento, económico e

:Ius0 sexual. De aquí que los menores al cometer conductas delictivas las llevan

:ab0 cada vez con el uso de las violencia

Page 64: DIVISION DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES148.206.53.84/tesiuami/UAM4245.pdf · incorpore socialmente y lograr así la NO reincidencia en conductas para y antisociales. Estimando

61

CAPITULO 111 LA PRACTICA DE ESTUDIOS BIOPSICOSOCIALES AL MENOR

INFRACTOR DENTRO DEL CONSEJO DE MENORES DEL DISTRITO FEDERAL

ESTUDIOS BlOPSlCOSOClALES DE UN MENOR INFRACTOR QUE INGRESA AL CONSEJO DE MENORES

Todo individuo es un ser biopsicosocial; Bio, porque es biológico, es

x i r un organismo con vida. Psico, porque es un ser pensante, o sea realizar

Inciones mentales y/o psicológicas. Y es Social, porque convive en sociedad.

I base a lo anterior la conducta infractora del menor puede ser un reflejo del

sequilibrio entre uno o m& de esto tres aspectos. Es decir, es multicausal, .

dependientemente de que en este trabajo de investigación se aborden

:clusivamente los factores sociales que afecta se conduta.

, Cuando un menor probablemente cometió una infracción a la Ley

?rial y es puesto a disposición del Consejo de Menores para el Distrito Federal,

Consejero Unitario ordena que se le practique al menor, los Estudios

Dpsicosociales en los Centros de Diagnósticos dependientes de la Dirección

mera1 de Prevención y Tratamiento de Menores ya sea para Varones o para

jjeres.

Los Estudios Biopsicosociales constan según la Ley para el ,

atamiento de Menores lnfractores para el Distrito Federal en Materia Común y

ra toda la República en materia Federal, de valoraciones médica, psicológica,

dagógica y social, sin perjuicio de las demhs que, en su caso, se requieran, ya

e en ocasiones es necesario realizar otros los estudios complementarios como

psiquiátrico, neurológico y victimológico.

Estos Estudios tiene como objetivo conocer la etiología de la

iducta infractora y dictaminar, con fundamento en el resultado de los estudios e

Page 65: DIVISION DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES148.206.53.84/tesiuami/UAM4245.pdf · incorpore socialmente y lograr así la NO reincidencia en conductas para y antisociales. Estimando

62

investigaciones interdisciplinarios que lleven al conocimiento de la estructura

biopsicosocial del menor, cuáles deberán ser las medidas conducentes a la

adaptación social del menor, es decir, el conocer las causas de la conducta

infractora, y en su caso, sugieren en tratamiento al caso particular de cada menor.

A continuación se explicará el estudio que se practica en cada

área que en su conjunto conforman los Estudios Biopsicosociales.

AREA SOCIAL:

La disciplina de Trabajo Social como promotora del bienestar

individual y grupa1 utiliza metodos de estudios diversos, a saber: estudios de caso,

de grupo y de organización de comunidad.

En específico, en los Estudios Biopsicosociales se utiliza el

estudio de caso, ya que sirve para valorar de manera individual la conducta

humana a fin de interpretar, descubrir y encauzar las condiciones positivas del

sujeto y eliminar las negativas, como medios para lograr el mayor grado de ajuste

y adaptación entre el individuo y su medio.

Las fases de este método son las siguientes:

INVESTIGACION: Se utilizan dos fuentes de información: la directa (entrevista con

el menor, y la familiar y observación de actitudes y aptitudes); y la indirecta

(entrevistas colaterales del caso). Estos datos permitiráñ formular el diagnóstico.

DIAGNOSTICO: Se realiza en base a la investigación y se le da un carácter

dinámico porque la parte medular está representada por el individuo y su

conducta, siempre en constante evolución y movimiento. Es en sí, la interpretación

de la situación presentada por el menor.

PLAN: Exposición de actividades recomendables para resolver o disminuir los

problemas del individuo.

Page 66: DIVISION DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES148.206.53.84/tesiuami/UAM4245.pdf · incorpore socialmente y lograr así la NO reincidencia en conductas para y antisociales. Estimando

63

‘RATAMIENTO: Es el encauzar al individuo a fin de que logre ajuste a su medio y

,ate de resolver el problema que genera la conducta conflictiva.

RONOSTICO: Aquí el técnico enunciará su considerar sobre la posibilidad de

acaso o éxito en el desarrollo del plan y tratamiento.

Es importante señalar que si bien es el menor el que cometió

conducta ilícita, y por tal, el estudio del caso se encuentra enfocado al menor,

;te no puede ser aislado de su familia o comunidad, razón por la cual el estudio

? la familia es también importante pues este grupo es el primer agente

xializador y satisfacor de patrones básicos de comportamiento, valor moral,

mtimientos y actitudes. Así como importante es, considerar al medio social, pues

contacto o interacción con otros sistemas sociales inciden en el comportamiento

dividual.

En base a lo anterior, el diagnóstico aplicado al menor en el

ea social, debe abordar ambos factores, desde una perspectiva que haga

sible por un lado, dar cumplimiento al objetivo del diagndstico y por el otro,

oporcionar a todos aquellos profesionistas involucrados de algún modo en el

ltamiento del menor, los elementos indispensables para el diseño del plan

-apéutico.

ISS’iFICkC1CH~ El discfio del formato de estudio que el área de Trabajo Social,

rupa datos que nos permite ubicar al menor estudiado dentro de su contexto

niliar y a éste en su comunidad o medio social al que pertenece: es decir,

ismar acontecimientos que van de lo general a lo particular y procura una

mología que brinde la posibilidad de relacionar hechos, conductas o

mtecimientos que puedan dar cuanta del por qué y cómo el sujeto a estudio ha

Jado a presentar la conducta que lo sujeta a procedimiento. Así entonces con

ego a la metodología básica del área Social, y atendiendo al objetivo primordial

5 dentro del procedimiento se atribuye al diagnóstico, el formato de estudio

Page 67: DIVISION DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES148.206.53.84/tesiuami/UAM4245.pdf · incorpore socialmente y lograr así la NO reincidencia en conductas para y antisociales. Estimando

64

mprende nueve rubros, que son los siguientes:

CHA DE IDENTIFICACION: Permite conocer quien es el sujeto de estudio y sus

3tos individuales y generales.

STRUCTURA FAMILIAR: Permite el conocer quienes y cuantos conforman la

milia de origen del menor estudiado, edades, escolaridad y ocupaciones de

lien la integran, y así conocer en su conjunto las Características sociales de la

milia en general. Así como poder observare si el menor convive familiarmente

'n otras personas ajenas al grupo de origen.

3SERVACIONES GENERALES: Es este apartado se incluyen notas aclarativas

e faciliten la comprensión de lo que más adelante contenga el documento.

SITA DOMICILIARIA: AI ser la observación de esta área directa y participante,

este rubro se permitirá conocer las características del medio ambiente y

ndiciones de vivienda, costumbres familiares, sociales, necesidades e

uficiencias que indudablemente conducirán el comportamiento del menor.

UAMICA FAMILIAR: Comprende el tipo de familia, nivel socioeconómico, como

1 los lazos afectivos que se dan entre la familia, el manejo de autoridad y roles,

ciclo de vida que se cursa, límites dentro del grupo y sobre hábitos de

nunicación. Este rubro t iwk cotrto objeto el conocer la organización y

cionalidad familiar.

TECEDENTES FAMILIARES DE RELEVANCIA: Se incluye este apartado

;pués de la dinámica familiar, con el fin de profundizar, resaltar o completar

os de la dinámica familiar que revistan importancia para los motivos con que se ctúa el estudio.

LACIONES CON SU MEDIO EXTERNO: Su objetivo es el conocer las

Page 68: DIVISION DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES148.206.53.84/tesiuami/UAM4245.pdf · incorpore socialmente y lograr así la NO reincidencia en conductas para y antisociales. Estimando

características sociales del grupo de amistades con quienes convive el menor,

costumbres, hábitos y el tipo de actividades que realiza fuera del ambiente

familiar.

DIAGNOSTICO SOCIAL: Es el resultado del análisis de la información recabada,

procurando jerarquizar la problemática detectada a partir del objetivo primordial del

estudio, asentando tambibn los recursos con los que cuenta el menor y la familia.

Relacionando acontecimientos, conductas y hechos que pudieran haber

propiciado o influido la conducta del menor, y pronosticar en base a ello futuras

conductas y/o posibilidades de 6xito o no en el tratamiento sugerido.

REQUERIMIENTO DE ATENCIdN: Es la sugerencia familiar e individual en el

caso concreto. Con ello se dan las pautas para la intervención del personal

propiamente encargado del tratamiento.

AREA PSICOLdGICA:

En cada etapa del desarrollo humano encontramos períodos

de equilibrio y de desequilibrio, siendo este último mas común en el desarrollo del

adolescente. Mas sin embargo psicológicamente, el desequilibrio constituyen

saltos del niAo a una vida independiente y un pleno desarrollo físico y mental.

El trabajo del psicólogo con individuos que presentan

problemas antisociales plantea conceptualmente un enfoque social, como es el

caso de los menores infractores, en donde la conducta infractora significa una

alteración o transgresión de las normas socialmente aceptable. El cómo y el

porqué una persona determinada no puede aceptar la norma, no puede

incorporarse al medio y necesita atentar contra lo establecido. Ello significa la

incapacidad de aceptar lineamientos, lo que implica dificultades en el desarrollo de

su personalidad. Ante esta situación el psicólogo intenta conocer esta

problemática a través de diagnóstico individual de dichos menores.

Page 69: DIVISION DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES148.206.53.84/tesiuami/UAM4245.pdf · incorpore socialmente y lograr así la NO reincidencia en conductas para y antisociales. Estimando
Page 70: DIVISION DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES148.206.53.84/tesiuami/UAM4245.pdf · incorpore socialmente y lograr así la NO reincidencia en conductas para y antisociales. Estimando

I .- I -

I.- :I.

5.- h..

R- 7.-

T. I l l . . I I . -

m t o )

Page 71: DIVISION DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES148.206.53.84/tesiuami/UAM4245.pdf · incorpore socialmente y lograr así la NO reincidencia en conductas para y antisociales. Estimando
Page 72: DIVISION DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES148.206.53.84/tesiuami/UAM4245.pdf · incorpore socialmente y lograr así la NO reincidencia en conductas para y antisociales. Estimando

t I.'; ( 1

. -. ,

Page 73: DIVISION DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES148.206.53.84/tesiuami/UAM4245.pdf · incorpore socialmente y lograr así la NO reincidencia en conductas para y antisociales. Estimando

i presente estudio se realiz6 cot1 información 1Jrol)orcionada G n i c a a I

or e l ltlenor m o t i v o de estudio., por Lo c u a l 110 se considera d e l todo iable.

"

-, 1 -

-

Page 74: DIVISION DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES148.206.53.84/tesiuami/UAM4245.pdf · incorpore socialmente y lograr así la NO reincidencia en conductas para y antisociales. Estimando

. . . - . . .

qrb'

Page 75: DIVISION DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES148.206.53.84/tesiuami/UAM4245.pdf · incorpore socialmente y lograr así la NO reincidencia en conductas para y antisociales. Estimando

i

Page 76: DIVISION DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES148.206.53.84/tesiuami/UAM4245.pdf · incorpore socialmente y lograr así la NO reincidencia en conductas para y antisociales. Estimando

2

El menor impresiona con una capacidad muy por debajo de lo obtenido en la p r s ba. La e s t inu lac ión que tia recibido durar@e su v ida es escasa . Actua lnente - se maneja ca11o nino de la ca l le , s in t ienJdse rea l r len te cánodo s in p res iones n i . obl igaciones, dedicándose a ac t iv idades ,dé t ipo ICdico pr incipalaente , recu-- r r iendo a l impiar parabrisas o a l robo q : , f in de cubr i r sus ncces idades de a l i -

"I

" ......... .......... - .

............ ..........

.. .. .........

. . .............

1': v . A I ~ I G \ ~ ~ ' , \ n ~ ~ t . ~ , \ ~ ~ 1;

4,

I : V I ~ N i O ! j S l l i l . I I t ~ ' l ~ ' ~ ~ ' l I V ~ J . S l>l: I A lV,\hlll I ,\

Sabe de muerte de anrbs progeniLot.'$s en acc idente , l o que no lo s r ecue rda , ; n16s s i n e ~ $ h r y o s i e n t e su habiendo elaborado a la fecha su perdida. Vivi6 al s i e t e a?los, s i n que cons iderara quq é s t a l l e n a r a e l reccnoce que lo a t end ia y que r i a ; no obs t an te soc i a lnen te d e 61 por no tener pap,ás, y evitabd. lo vieran al lado de saba esto gendraba burla. A la eddkd d e s i e t e alios s e dose al Distri ' to Federal donde se onv ic r t e en nilio de albergues ocasionalmente, abuela, encontrándose rruy su a c t u a l e s t i l o

IC t

\'l. l l l~ :sf \ l~ l~ol . l ,o 1)b; I , / \ s l ~ : x l l , \ l , l l ) , \ ~ ~

Page 77: DIVISION DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES148.206.53.84/tesiuami/UAM4245.pdf · incorpore socialmente y lograr así la NO reincidencia en conductas para y antisociales. Estimando

GM1, . * . I

Page 78: DIVISION DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES148.206.53.84/tesiuami/UAM4245.pdf · incorpore socialmente y lograr así la NO reincidencia en conductas para y antisociales. Estimando

s u s t a n c i a s t a l e s cano: a c t i v o , p a s t i l & S , marihuana o cocaina. Eje cuta el robo de autopartes para provee F se de los tóx icos .

jr 8

< Y ) N C : I , U S I ~ N I ) I A < ; N < K I I ~ . A . )

i' $, '

ARMNDO es in t .o le ran tc a la frus(t.raci6n tma decis iones p recfp i tadas- s in preveer consecuencias . SII Il\rtoestima es b a j a y requiere de re f01 zadorcs externos para clisminu!r S I I i n s q u r i d a d y sent imientos de in- f e r i o r i d a d , as í mismo se encu 'ntra muy pendiente (le l a c r i t i c a s o c i a l J percibe burlas ante auwnc.! de f i gu ras pa ren ta l e s , an t e l o que se- d e f i e n d e c m a g r e s i v i d a d . (d lla elaborado muerte de los padres y pe_r

'3%. t i b e su rea l idad por l o que recur re a l uso de

9 9 . elementos su conductas ant i y para PJ ' s o c i a l e s . k *+. 2

grupo de pares presentan-

a-&

, Desapyodecha una dotaciófi natural que de estimularse pudiera ayudarle a contar con elementos dosi t ivos pata s a l i r a d e l a n t e .

LIE MENack

SIIC~I~IIISNCIAS I'ARA

- Se propone apoyo que ayude a e l abora r due los po r pé rd l das pa ren ta l e s .

I'llONr6SlICO

DESFAVORABLE. 1 A T E N T A M E N T E

t+5xíco, D.F . f eb re ro 14 del 2001

NOMIHIP, Y I'lltnlA t m , I T I ( ~ I . O ( W \'o. 1111.

Y

' :,

Page 79: DIVISION DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES148.206.53.84/tesiuami/UAM4245.pdf · incorpore socialmente y lograr así la NO reincidencia en conductas para y antisociales. Estimando
Page 80: DIVISION DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES148.206.53.84/tesiuami/UAM4245.pdf · incorpore socialmente y lograr así la NO reincidencia en conductas para y antisociales. Estimando

LLHM/mdsrn.

Page 81: DIVISION DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES148.206.53.84/tesiuami/UAM4245.pdf · incorpore socialmente y lograr así la NO reincidencia en conductas para y antisociales. Estimando
Page 82: DIVISION DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES148.206.53.84/tesiuami/UAM4245.pdf · incorpore socialmente y lograr así la NO reincidencia en conductas para y antisociales. Estimando

DTCTRMFN TECNTCO

3

/'i CI

\

Page 83: DIVISION DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES148.206.53.84/tesiuami/UAM4245.pdf · incorpore socialmente y lograr así la NO reincidencia en conductas para y antisociales. Estimando

CUAl,OS: I j

!NI\ UI1UANA ( ) SUI3UIWANA ( )

i

Page 84: DIVISION DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES148.206.53.84/tesiuami/UAM4245.pdf · incorpore socialmente y lograr así la NO reincidencia en conductas para y antisociales. Estimando

(S;

Page 85: DIVISION DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES148.206.53.84/tesiuami/UAM4245.pdf · incorpore socialmente y lograr así la NO reincidencia en conductas para y antisociales. Estimando

' I

Page 86: DIVISION DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES148.206.53.84/tesiuami/UAM4245.pdf · incorpore socialmente y lograr así la NO reincidencia en conductas para y antisociales. Estimando

PRONOSTICO: DESPAVORARLE ( X X X ) I'

CONCIJJSION DIAGNOSTICA:

MENOR QUE VIVE EN UNTON LIBRE DESDE HACE 2' A R O S , TRAS HABER ABAE DONADO EL SENO FAMILIAR, DADO EL MALTRATO FISICO Y VERBAL QUE SUS PROGENITORES -- LE PROPORCIONABAN , SITUACION QUE LE EMPUJO A EMIGRAR RL D.F. A LOS 11 AROS DE - EDAD; POR LO MISMAO, TRUNCO SU TRAYECTORIA EDUCATIVA .hL CONCLUIR EL 3ER. GRADO-- DE LA ENSERANZA PRIMARTA, CON UN NIVEL ACADEMIC0 DEPiCIENTE, EL CUAL ACTUALMENTE REPORTA AL NO RETROALIMENTAR su ESQUEMA DE CONOCIM$ENTOS CURRICULARES Y DCTACION INTELECTUAL -COGNITIVA; A S S COMO POR EL TIEMPO DE;'ALEJAMIENTO A LA ESCUELA. PUES SE INCLINO POR DESEMPERARSE EN SUBEMPLEOS SENCILJOS DE MANERA ESPORADICA, QUE LE BRINDARAN LOS INGRESOS ECONOMICOS MINIMOS SUFICiENTES PARA SATISFACER SUS NECE-- SIDADES INMEDIATAS. MENCIONANDOSE ENTRE SUS GASTOS COTIDIANOS L A COMPRA DE TOXI- COS EN COMPARIA DE SU GRUPO DE IGUAJnES. VERRALTZANDO ADICCION DESDE LOS 10 AROS- DE EDAD. POR LO QUE A PARTIR DE SUS PROBTsEbjhTICAS PERSONALES, MEDIO CIRCUNDAN-- TE EN QUE SE DESENVUELVE, RELACTONARSE CON;$MISTADES NOCIVAS Y AUSENCIA DE PATRg NFS DISCIPLINARIOS Y NORMAS SOCIALES INTROYECTADAS ES QUE SE ENUNCIA UN PRONOSTI CO DESFAVORABLE.

i l '

ASPECTOS RELEVANTES PNV\ LA TNTERVJWCTC$. I

--- BRINDARLE APOYO INSTITUCIONAL QrJE t f j E MOTIVE HACTA EL LOGRO DE METAS SATISFAc TORIAS A TRAVES DE LA PLANEACION b E UN PROYECTO DE VIDA QUE SATISFAGA SVS NE

.I'

CESIDADES INMEDIATAS Y LE PERMIT^^ SUPERARSE. I

--- SR TOE OTORGUE ORIENTACTON ESPECfATjTZADA EN EL TRATAMIENTO DE TOXICOS.

-" ESTIMULE SU DOTACION

~"P~CITARLO EN UN OFICIO AFIN +A sus APTITUDES. l. I

9 OTORGARLE EDUCACION DE LA SE<bALIDAD. <' ., i.'

2. $ i l -

I f T E N T A M E N T E . ' a DE FE'BRERO DEL 2001

" -- _I:,

VO. BO.

lAGOG LIC. .

g m l . * .

Page 87: DIVISION DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES148.206.53.84/tesiuami/UAM4245.pdf · incorpore socialmente y lograr así la NO reincidencia en conductas para y antisociales. Estimando
Page 88: DIVISION DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES148.206.53.84/tesiuami/UAM4245.pdf · incorpore socialmente y lograr así la NO reincidencia en conductas para y antisociales. Estimando

+" ........... .. ..... _- ........................ ............ . ....""""".-..- -

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .___"__._.".__"__"""".."""""~ -. ... . . . . . . . . . . . ""

...... - ....

"_ -. __ - - -. _.

-i ...... ............... ..... " .. .- __ "" -. - - ." -

....... .......................... . -. .. ....... .... ... " .... . . . . . . . ... "-

Dr.

Page 89: DIVISION DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES148.206.53.84/tesiuami/UAM4245.pdf · incorpore socialmente y lograr así la NO reincidencia en conductas para y antisociales. Estimando

F O R M A C G . 2 h

En l a C i u d a d d e M é x i c o , D i s t r i t o F e d e r a l , l a s l 2 : O O h o r n s d e l 19 de FEBRERO d e l J;.a 0 0 1 , l o s i n t e g r a n

t e s d e l C o m i t 6 T é c n i c o T n t c r d i s c i p l i n a r i f i d e l C o n s e j o d e M e

n o r e s , r e u n i d o s en s e s i o n o r d i n a r i a , c.@% fundamento en los A r t í c u l o s 7 , F r a c c i ó n TV; 1 7 , 1 8 ; 1933 F r a c c i ó n I ; 24,

F r a c c i o n e s T ; T T ; I 1 1 y IV; 38 ; 5 1 ,$$ 6 0 de l a Ley para e l T r a t a m i e n t o d e M e n o r c s I n f r a c t o r ' q S p a r a e l . D i s t r i t o F e d e r a l en M a t e r i a Comiln y para toda la . d e p i l b l i c a e n M a t e r i a F e d e r a l , p r o c e d i e r o n a v a l o r a r el. E s t u d i ; R i o p s i c o s o c i a l , p r a c t i . c a d o

por l a D i r e c c i b n G e n e r a l ,,,:&e P r e v e n c i ó n y T r a t a m i e n t o d e M e n o r e s , p a r a e m i t j . r I$ Dictamen Técnico de l Menor :

JOSE , cot~.Fsobrenombre "EDEN", de 16 años de edad c l í n i c a p r o b a b l e , n a t i ó e n Orizaha V e r a c r u z , s o l t e r o ,

c a t b l i c o , e s c o l a r i d a d t d t c e r g r a d o de p r i m a r i a , p e r n o c t a e n

l a v í a p i l b l i c a . PRIMEK' INGRESO. E x p e d i e n t e 1 9 0 / 2 0 0 2 - 0 1 .

A V . P r e v . 5 7 / 1 2 1 / 0 1 - 0 f . E l C . C o n s e j e r o U n i t a r i o Noveno en

R c s o l u c i ó n I n i c i a l d t $ f e c h a 31 de e n e r o d e l 2001 , acordó la s l l j r c i ó n a Procedimi$nto e n T n t c r n a c i ó n , con d e r e c h o a l a E&

t e r n a c i c n , e l q u e ni se h a l l e v a d o a c a b o , p o r s u p r o b a b l e p a r t i c i p a c i ó n en 1 4 c o n d u c t a t i p i f i c a d a como TENTATIVA DE RO

BO AGRAVA110 y POR CION DE ARMA PROHIBIDA: c o n s i s t e n t e en

que e l 2 8 de e n e r d e l aiio en curso, aproxi .madamente a l a s 14:OO h o r a s , e l menor y re lac ionado rompi .eron e l c r i ' s t a l de u n v e h í c u l o q u e p s t a b a e s t a c i o n a d o e n una c a l l e de l a C o l o

n i a San Rafae l . , pe legar i6n Cuar lhtémoc , a s í como i n t e n t a r o n

a p o d e r a r s e d e u T a u t o e s t é r e o , p e r o 3 1 s e r o b s e r v a d o s p o r u n a v e c i n a d c l d e n u 4 c i a n t e s e r e t i r a r o n d e l l u g a r ; momentos des -

prlés f u e r o n d e t g h i d o s p o r p o l i c í a s p r e v e n t i v o s y a l r e v i s a r J o s l e s e n c o n t r r o n a c a d a 1 1 1 1 0 u n c u c h i l l o , además e s t a b a n con a l i e n t o a d. s o l v e n t e o r g r i n i c o . E l d i c t a m e n d e v a l l ~ a c i ó n

a s c e n d i b n $ 1 7 d . 0 0 (CIENTO SETENTA PESOS O O / l O O M.N.). 'JIC - TTliAS: Persona de sexo mascul ino de 4 5 a ñ o s de edzd y l a Se

g~lricl:ld P í t i i l i r - a . En el es tud io h i o p s i c o s o c i a l s e d e s c r i b e

c i coIIsI1mo t l c c ~ ; : ~ r r - r o s (Ir t;I l)n(-n y c-oc-aín:t dc m:1nc:ra regII Ja1 , ;

tndo , .* -

,%Y 2 2

92

i

i'

d'

f -

r -

i ' t .

!/

-

Page 90: DIVISION DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES148.206.53.84/tesiuami/UAM4245.pdf · incorpore socialmente y lograr así la NO reincidencia en conductas para y antisociales. Estimando

F O R M A cn - 7 A

i'' - 2 - . :

D I C T A M E N T E C N T C O f

p'

a c t u a 1 m e n t . e a s i n t o m R t i c o . 1,a i n f o r m a c i ó n de l.. v' d i n 5 m i c a f a

m j - l i a r f u e p r o p o r c i o n a d a p o r e l m e n o r , p o r l - d c u a l n o se con s i d e r a d e l t . o d o c o n € i . a h l e . 1,a a s c e n d i e n t e .(le1 B menor s e r e l a

c i o n ó c o n u n s u j e t o , c o n q u i e n p r o c r e 6 a r % u p r i m e r h i j o , des p u é s l a a h a n d o n 6 , e s t a b l e c e v í n c u l o em t i o n a l c o n e l p a d r e de . J o s é , donde e l sef ior no se comprom t . i ó y se a l e j ó ; a l . p a s o d e l t i e m p o se r e l a c i o n 6 c o n o t r a . a r e j a y d i ó v i d a a c u a t r o h i j o s , p r e v a l e c i d u n a i n a d e c u a . d a r e l a c i ó n , d e b i d o a que l a a g r e s i ó n ern Iln f a c t o r p r i m o r d . l a 1 5' e n e l g r u p o , e l l o d i ó p a u t a a l a s e p a r a c i ó n y a p a r t i f d e e n t o n c e s e l l a t r a b a j a , e n t a n t o , .José y hermano mayor.:se ocupaban de c u i d a r y a t e n d e r a l o s m e n o r e s , p e r o l a s&i iorn c o n s u m í a e t i l i c o s , d i c h o s

e v e n t o s p r o p i c i a r o n (irle e 1 , ; m e n o r a h a n d o n a r a S I I ] . upa r de o r i

gen y se t r a s l a d 6 a e s t a e i u d a d , donde se i . n c o r p o r ó a l g r u p o d e n i ñ o s e n l a c a l l e , d & ! ' q u i e n e s a p r e n d j . 6 su forma de v i d a . J o s é O b t u v o u n C o e i i c i 4 n t r I n t e l e c t u a l I n f e r i o r a l Término Medio ; es ta r1 conservac tas 1 2 a t . e n c i ó n , c o n c e n t r a c i ó n y memo

r i a , d i s m i n u i d a s I a s i c a p a c j d a d e s d e j u i c i o e i n s i . g h t ; e s : I g r c > s i v o , i rnp l l l s ivo ~ ~ , [ ~ l , ~ , i , ~ l i ~ ~ l , ~ e , con pobre a u t o c o n c e p t o , r e I "

f l e j a s o l e d a d , sen$mmientos de i n a d e c u a c i ó n , i n s e g u r i d a d , t e n d e n c i a d e p r e s i v d , a u t o p r l n i t i v o , l e c a u s a d o l o r l a v i d a f a m i l i a r , e s t 5 i n c o ; f p o r a n c ~ o n su e s t i l o cle v i t l a l o s v a l o r e s y c;irlones d e l o s n # i o s en 1:1 c a l l e , r e f l e j n e n o j o h a c i a S I I S pa d r c s , se v i n c u I , ? ' a E e c t i v a I n e n t e p a r a n o s e n t i - r s e s 6 1 0 . C u r s ó p r e e s c o l a r y e n g l n p r i m a r i a 511 b a j o r e n d i m i e n t o l o o b l i g a a

r e p e t i r e l s e g u p d o g r a d o , a l c o n c l u i r e l t e r c e r o o p t ó p o r s t l s p e n d c r s u p c p n r a c i i j n f o r m a 1 ; de5prli?s de s e i s a fos d e no

a c u d i r a una I I s t i t l l c i d n formativa s u n i . v e l de conoc imien t .o s e s pc?l>re, aundd'do a l a p r e c a r i a e j e r c i . t a c j . 6 n d e sus c a p a c i d a des cogni . t . iva , l o c u a l co1oc.n e n e l p l a n o de l o c o n c r r t o SII

t i p o d e p e n s 3 R j e n t o . A p a r t i r d e l o s 0nc.e a ñ o s r e a l i z a s u h empleos, con su i n g r e s o s o l v c n t n su g a s t o p e r s o n a l ; en SI¡

t i e m p o l i b r c s e re l ine con s u s a m i g o s p a r a i n t o x i c a r s e . Con

b a s e en el a n á l i s i s del estudio hiopsicosocial s e concl.uyc?

que Jos6 . ,:, ingresa p o r p r i m e r a o c . a s i ó n a l

C o n s e j o d e M e n o r e s , p r o c e d e d e tina f a m i l i a , d o n d e 1.a a s c e n

. -

-

P -

99 j7

h -

._

-

-

.$

-

P

1 "

rz .P

"

f -

"

Page 91: DIVISION DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES148.206.53.84/tesiuami/UAM4245.pdf · incorpore socialmente y lograr así la NO reincidencia en conductas para y antisociales. Estimando

- 3 - 111 CTAMEN TECN I CO

t'

.?

SDEBOBERNAGION .;> -7

d i . e n t e s e c a r a c t e r i z 6 p o r s u i . n e s t a b i l i d a 4 ' k o n s u s p a r e j a s ,

t o r n 5 n d o s e a g r e s i v a b a j o l o s e f e c t o s d e & ~ a l . c . o h o l e i n d i f e r e l l c i a h a c i . a s u s h i . j o s , a s p e c t o s q n e o b l i g a r o n a l menor a hrrs c a r en e l e x t e ' r j o r l a forma de s a t i d a c e r s u s n e c e s i d a d e s ma

t e r i a l e s y e m o c i o n a l e s , por l o que;Sse v incul6 con u n grupo

de nifios en ].a c a l l e y a d q u i r i f s u e s t i l o de v i d a , q u i e n e s

emplean la a g r e s i ó n en diversa$'conductas para cubrir s u s re quer i .mi entos personales , e len#ntos en l o s que s e i n s c r i b e n

l o s motivos que implllsaron S?"I p r o b a b l e c o n d u c t a , p o r l o que

e l Cc1mit.é T é c n i c o I n t e r d i . g ¿ i p l i n a r i o e s t i m a p e r t i n e n t e s e a s i l j e t o a Tratamiento e n , $ x t e r n a c j 6 n en Hogar Sustituto y a s í puedan c o n t e n e r l o y b r i h ' d a r l e u n e s p a c i o en e l c u a l r e c i b a

c a l i d e z y a t . e n c i B n , v a r a lograr s a t i s f a c e r s u s n e c e s i d a d e s emot i v a s .

As5 l o t l i c t ; l m i n a r o , ~ por u n a n i m i d a d d e v o t o s , l o s i n t e g r a n t e s

d e l C o m . i t ~ T b c n i c & r n t e r d i s c i p l i n n r j o , s i e n d o p o n e n t e l a T. S . ; q u i e n e s e m i t e n y Fi f :

% man e l presente,$l)ICTAMEN TECNTCO, p a r a l o s e f e c t o s l e g a l e s a

. .

-

> "

. k

, .,

. .

i(

:'1 S qr~c h a y ; 1 trlg:ar

f &; /&&& ApZL /f

v e ' ._ .

' If f , t *S---.. DR. ' 7 1 , l C . en PED.

. . . .

._.. . . -

, I

T. S'. . '

I' LIC. en

"

P T A

Page 92: DIVISION DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES148.206.53.84/tesiuami/UAM4245.pdf · incorpore socialmente y lograr así la NO reincidencia en conductas para y antisociales. Estimando

66

El diagnóstico es en sí un proceso complejo y a la vez

dinámico en la que entran todos los elementos para la comprensión del hombre,

de su familia y de su medio social.

En este orden de ideas, es el Estudio Psicológico del menor

infractor el que representa uno de los aspectos esenciales del diagnóstico

biopsicosocial, toda vez que nos conduce al conocimiento y comprensión de su

personalidad en sus diversas expresiones y contextos y en cierta manera

representa la base en donde se fundamentan las medidas de tratamiento,

concernientes a la modificación de los factores negativos en su personalidad.

Para integrar estos estudios se practican una serie de tkcnicas

que permiten obtener información acerca del funcionamiento global del individuo y

sus diferentes formas de reacción ante el medio ambiente.

Dentro de estas técnicas se ubica en primer término, la

observación directa de las actitudes del menor, tono afectivo, lenguaje utilizado y

mecanismo de defensa. en segundo lugar, se tiene la entrevista clínica, de donde

se obtiene información explorada de diversas áreas. y en general a lo largo de la

entrevista y el relato de experiencias es posible identificar la forma más común

que tiene la persona para controlar sus reacciones impulsivas.

En este estudio se observa la expresión no verbal de tipo

emocional, asociadas con el relato y con la conducta que la persona desarrolle

frente al examinador.

Las pruebas psicológicas vienen a ser el tercer elemento que

aporta información relacionada con el menor. Como capacidad intelectual, su

xicodinámica que se complementa con pruebas proyectivas con la finalidad de

:onocer niveles más profundos de la personalidad y descubrir las necesidades

Page 93: DIVISION DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES148.206.53.84/tesiuami/UAM4245.pdf · incorpore socialmente y lograr así la NO reincidencia en conductas para y antisociales. Estimando

6’

inconscientes y los aspectos que han adquirido importancia para determinar la

estructura de la personalidad y la conducta individual.

Con estos métodos proyectivos, el sujeto proyecta situaciones

que sirven de estímulo siguiendo sus propias tendencias inconscientes, sus

percepciones y en su fantasías expresan procesos y tendencias ocultas de la

personalidad. Como los patrones de acción y las respuestas del sujeto son

proyecciones de éI mismo, revelan la estructura de su personalidad y su dinámica

oculta.

Este método de técnicas proyectivas, consiste en poner al

sujeto ante una situación en la que contestará según el sentido que para éI

presenta esa situación y aquello que siente mientras contesta. El carácter esencial

de esta prueba consiste en que evoca del sujeto lo que es en distintos modos la

expresión de su mundo personal y de los procesos de su personalidad.

Tienen como finalidad revelar la personalidad total del

examinado, o ciertos aspectos de su personalidad situados en su contexto global.

El estímulo que emplea puede dar lugar a una cantidad de respuestas, tan amplio

como sea posible, aunque la dificultad de puntuación e interpretación de las

respuestas reside en la multiplicidad de respuestas posibles. Tienden a explorar

los aspectos no cognitivos de la personalidad.

En este estudio el analisis se efectúa en dos planos: ante todo

una formal y posteriormente otra simbólica, por lo general de base psicoanalítica. .

AI practicarse el estudio psicológico se aplica una batería

psicológica que comprende las siguientes pruebas:

- Test de Matrices Progresivas de Reven, escala de inteligencia Wechler (Wliscr

para menores de 17 años y Wais para sujetos de 17 años en adelante).

Page 94: DIVISION DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES148.206.53.84/tesiuami/UAM4245.pdf · incorpore socialmente y lograr así la NO reincidencia en conductas para y antisociales. Estimando

- Test de vocabulario gráfico peabody. *( a través del cual se obtiene el coeficiente

intelectual (C.I.) y el diagnóstico intelectual del menor)

- Test gestáltico visomotor de L. Bender para descartar o corroborar daño orgánico

cerebral o alteraciones visoperceptuales y psicomotrices.

- Test de la figura humana de Machover.

- Test de la casa árbol y persona.

- Frases incompletas de Sacks.

- Teste del árbol,

- Test del animal.

- Test de un hombre bajo la lluvia.

- Teste de la familia.

Test de percepción temática (T.A.T. para adultos) y (C.A.T. para niños).

- Inventario rnullifásico de la personalidad.

El diagnóstico de la personalidad del menor es un proceso

complejo y dinámico con el objeto de llegar a la comprensión de su

comportamiento, de su familia y medio social donde se desenvuelve.

De estos estudios se proporciona un parámetro general del

desarrollo psicosocial del menor a traves de la valoración de áreas tales como:

examen menta, area intelectual, rasgos de personalidad, área familiar, proceso de

Page 95: DIVISION DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES148.206.53.84/tesiuami/UAM4245.pdf · incorpore socialmente y lograr así la NO reincidencia en conductas para y antisociales. Estimando

adaptación social, conclusión diagnóstica, sugerencia para tratamiento y

pronóstico.

AREA PEDAG6GICA:

El &rea pedagógica emplea diversas técnicas que le permite

evaluar las posibilidades cognoscitivas, académicas, vocacionales, etc. de un

sujeto y otorgar en base a ello, las sugerencias de acuerdo a las características

resultantes de las evaluaciones llevadas a cabo. Desde este punto de vista, el

diagnóstico pedagógico es el apoyo para el conocimiento de la realidad concreta

de un educando en una situación de aprendizaje, así como la comparación del

mismo dentro de una norma establecida.

el diagnóstico en pedagogía tiene las siguientes funciones:

- Identificar anomalías concretas en las áreas cognoscitiva y académica.

- Ser elemento de apoyo para orientar el proceso de enseñanza correctiva de

dificultades de aprendizaje.

- Emitir pronósticos con respecto a las posibilidades que un sujeto presenta para

proseguir una vida escolar satisfactoria o bien optar por otras posibilidades que

permitan un dcsarrollo adecuado.

- Integración de los factores analizados dentro de un programa orientado al logro

de una mayor madurez pedagógica, personal y social del alumno.

El diagndstico pedagógico abarca tres Breas:

- Cognoscitiva.

Page 96: DIVISION DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES148.206.53.84/tesiuami/UAM4245.pdf · incorpore socialmente y lograr así la NO reincidencia en conductas para y antisociales. Estimando

70

- Psicomotora.

- Afectiva.

El pedagogo a efecto de emitir su diagnóstico emplea las

siguientes pruebas:

- Beta 11-R: Este test califica 6 capacidades del individuo:

Planeación y prevención: habilidad del alumno de determinar los pasos a

seguir en una tarea y la habilidad de descartar obstáculos que pudieran interrumpir

el llegar a una conclusión.

Coordinación visomotora y memoria: capacidad de evaluar información

previamente aprendida. Dentro de la memoria se observan tres fases: adquisición

almacenamiento y recuperación. La coordinación visomotora es la sucesión

ordenada, funcional y precisa de movimientos ojo-mano y ojo-pie, esencial para el

aprendizaje de la lecto-escritura.

Discriminación: mecanismo sensorial por el cual el receptor distingue entre

varios estímulos para seleccionar unos y eliminar los demás.

Abstracción: conciiu. f; IC fwiÍrxiGn de conceptos y al establecimiento de

normas y leyes.

Atención y concentración: la atención es una función mental consistente en

el poder de observación de un objeto de aprendizaje, dependiendo de ello la

fuerza de concentracibn.

Exámenes de conocimiento: se realkan exámenes de conocimientos

básicos a nivel primaria y secundaria según el año escolar que haya cursado el

menor.

Page 97: DIVISION DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES148.206.53.84/tesiuami/UAM4245.pdf · incorpore socialmente y lograr así la NO reincidencia en conductas para y antisociales. Estimando

- 1

Otros aspectos analizados en el área pedagógica son lo ocupacional y vocacional aplicándose las siguientes pruebas de conformidad a la

edad y escolaridad del menor:

- Inventario ilustrado de intereses de Harold Geist: aplicable a menores

analfabetas mayores de 15 años. con la finalidad de detectar actividades que son

de su interés.

- Inventario de intereses ocupacionales de Luis Herrera y Montes: aplicable a

personas mayores de 15 anos con escolaridad básica, y sirve para determinar que ,

ocupación puede realizar de acuerdo a las habilidades que éI mismo cree tener

- Cuestionario del inventario poligonal de preferencias vocacionales: se aplica a

personas con escolaridad minima de secundaria terminada y ayuda al menor

conocer sus intereses vocacionales.

Existen otras pruebas aplicables a menores de 15 años que tengan

un ritmo de trabajo inferior al esperado así como que sea analfabeta, siendo las

siguientes:

- Pruebas de educación especial: aplicables a los menores que se visualizan con

problemas de aprendizaje y lenguaje.

- Test rutgrs drawing: permite medir la percepci6n y la madurez visomotora. Con el

se obtiene también el C.I. y edad mental de los menores con atraso en el

desarrollo.

- Test de Alicia Descoudes: nos permite conocer la edad lingüística del menor, así

como su C.I. de manera conjunta. De igual manera el nivel de vocabulario y las

deficiencias lingüísticas a nivel funcional que presenta el menor.

Page 98: DIVISION DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES148.206.53.84/tesiuami/UAM4245.pdf · incorpore socialmente y lograr así la NO reincidencia en conductas para y antisociales. Estimando

- Album de articulación: nos permite conocer las anomalías lingüísticas en cuanto

a fonética, permitiendo saber su causa y etiología.

-.

-Entrevista: es el instrumento principal que se utiliza en esta área, ya que de ella

se obtendrá la información que de ella se obtiene siendo útil para elaborar las

otras pruebas al caso concreto.

AREA MEDICA:

El diagnóstico se inicia con un cuestionario y un examen físico.

en esta área en especial deben aplicarse principios &¡cos fundamentales para el

mejor resultado posible como lo es la honestidad, beneficencia, justicia, evitar

conflicto de inter& y el compromiso de no hacer daño.

El historial clínico deberá contener los siguientes aspectos:

- Forma de inicio y cronología: determinar con exactitud el inicio de la enfermedad,

a través de referencias cronológicas.

- Localización, irradiación y características de un síntoma: determinar el sitio de la

molestia y la irradiación eventual.

- Factores desencadenantes, agravantes y atenuantes: sc formerlam preguntas

específicas sobre las circunstancias de la enfermedad o síntomas relacionadas

con la misma.

- Factores y atrog6nicos: se deteminarán los medicamentos que habitualmente

consume el paciente y determinar si fueron prescritos no.

- Factores ambientales: se refiere a todo lo que rodea al paciente, trabajo,

aficiones, vivienda, viajes, etc.

Page 99: DIVISION DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES148.206.53.84/tesiuami/UAM4245.pdf · incorpore socialmente y lograr así la NO reincidencia en conductas para y antisociales. Estimando

- Historia médica familiar y antecedentes personales relacionados con el síntoma

principal: estos datos pueden aportar información útil sobre la enfermedad actual.

- Evolución de la enfermedad y su repercusión sobre el enfermo: interrogatorio

destinado a explorar la evolución de la enfermedad y su repercusión sobre su

actividad normal.

- Antecedentes personales patológicos: información acerca de enfermedades

previas, intervenciones quirúrgicas, accidentes, y la terapéutica aplicada.

- Historia médica familiar: es de suma importancia determinar en este rubro el

origen étnico de los familiares o existencia de consanguinidad.

- Interrogatorio por aparatos y sistemas: se aplican para efecto de determinar ue

ningún dato o síntoma importante haya pasado por alto

- Perfil personal y social: se exploran, los antecedentes sociales, educativos,

familiar y étnicos del paciente así como empleos y costumbres. Ayuda a evaluar la

personalidad del paciente.

2 INFLUENCIA DE DICTABIER TECNICO IPilVEWP1,6GsF"el~~,~~I~~ P A M DETECTAR LOS ASPECTO SOCIALES QUE INFLUYERON EN EL MENOR PARA COMETER LA CONDUCTA ANTISOCIAL

Consideramos que el hecho de ser elaborado, el Dictamen

Técnico Interdisciplinario, con la interacción de diversas áreas nos brinda la

certeza de un equilibrio de aquellos factores que concurren al momento de emitir

una sugerencia de tratamiento por parte del Comité Técnico Interdisciplinario,

como ya se mencionó con anterioridad esto significa que todos los asuntos de

Page 100: DIVISION DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES148.206.53.84/tesiuami/UAM4245.pdf · incorpore socialmente y lograr así la NO reincidencia en conductas para y antisociales. Estimando

que conoce son discutidos individualmente, siendo analizados

factores que envuelven a un menor sujeto a procedimiento para

medida que en realidad se adapte a las necesidades de este.

cada uno de los así proponer una

Para poder robustecer el contenido del capítulo que antecede,

analizaremos 2 casos prácticos de menores que ingresan al Consejo de Menores

a los cuales de conformidad a la Ley para el Tratamiento de Menores lnfractores

para el Distrito Federal en materia común y para toda la República en materia

federal se les realizaron sus respectivos estudios biopsicosociales practicados por

el Comité Técnico Interdisciplinario, para poder determinar cuales fueron los factores sociales que incidieron en la conducta infractora de cada uno de los

menores, a parte de los factores psicológicos y fisicos que cada uno de los menores presenta, por lo que a continuación se anexan dos estudios distintos con su respectivo Dictamen Técnico lnterdisciplinario para su análisis.

Tomando en cuenta los estudios sociales de diagnóstico de

cada menor, podemos ver en el caso número uno la falta de un núcleo familiar en

donde el menor pudiera obtener lazos afectivos estables que le pudieran fornentar

principios y valores conductuales dentro de una sociedad, principalmente de la

primaria como lo sería la familia, El menor forma parte de los llamados "niños de la

calle" sin tener un lugar fijo donde vivir y resguardarse de los peligros, privándose

así su derecho Constitucional de una vivienda digna. Respecto a su aspecto

escolar podemos observar que el menor solo termina el 3" grado de primaria sin ni

siquiera obtener el certificado de la primaria completa, sin presentar interés alguno

en su superación académica. Otro factor social de gran influencia nociva para los menores y como uno de los principales para cometer conductas antosociales, es

Page 101: DIVISION DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES148.206.53.84/tesiuami/UAM4245.pdf · incorpore socialmente y lograr así la NO reincidencia en conductas para y antisociales. Estimando

precisamente el de consumo de tóxicos, lo que sin lugar a dudas podemos

observar en este primer caso, en donde el menor al desarrollarse en un medio

social nocivo por la falta de un padre o madre que lo guíe y dirija en su actuar

social, inicia el consumo diario de tóxicos, solventes, marihuana, cocaína y otros,

siendo obvio que para obtener dichos productos nocivos es necesario el obtener

dinero y por ende cometer cualquier tipo de conductas antisociales que so lo

pudiera otorgar como lo es principalmente el robo. En su aspecto laboral se puede

observar que pese a su corta edad se desempeña como “limpiaparabrisas”

obteniendo un mínimo de ingresos que lo ayuda a sobrevivir en esta selva de

asfalto. Respecto a su evasión de su “hogar”, esto suceda a una escasa edad de 6

años en donde el menor se ve obligado a salir por el maltrato familiar físico y

psicológico en donde se vio carente de afecto, normas y límites conductuales que

pudiera conducir su conducta de una manera positiva y productiva.

Respecto al segundo de los ejemplos anteriores podemos

observar a un menor que si hace referencia de sus familiares pese a que no vive

con ellos ya que deambula en las calles, observándose que la falta de cultura . . ’

proviene desde sus ascendientes quienes de igual manera no tienen una 1.

adecuada preparación acadhica, más aun que existen noticias de alfabetismo . ” ,

dentro de la familia. De igual manera que el caso anterior se trata de un menor con : escaso interés académico ya que solo cursó hasta el 3” de primaria, interesándose

mas por el aspecto económico que por su superación profesional por lo que se f

determina como “limpiaparabrisas” para obtener dinero para su supervivencia. ’. - Respecto al ámbito familiar la figura paterna desde un inicio se deslind6 de toda

responsabilidad para con el menor, por lo que la madre ha tenido múltiples parejas

siendo que su padrastro ha reflejado agresividad en donde se pueden observar

indicios de violencia intrafamiliar que afectan la conducta sobre todo por la falta

3e autoridad que establezca límites conductuales en la personas del menor en

sstudio, por lo que el menor se ve obligado a emigrar de su núcleo familiar. En

Aonde pernocta en la vía pública, a falta de vivienda digna, relacionándose con

lrupos de pares nocivos en donde fácilmente se ve inmiscuido en la comisión de

I ‘ .

, ,

Page 102: DIVISION DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES148.206.53.84/tesiuami/UAM4245.pdf · incorpore socialmente y lograr así la NO reincidencia en conductas para y antisociales. Estimando

conductas para y antisociales. De igual manera se ve el acceso a tóxico y por

ende a su consumo tanto de solventes como de cocaína. Todo esto en su conjunto

forma parte de los factores elementales para que el menor participe en

infracciones del orden penal.

3 ESTADkTlCAS

Dentro de este apartado y de manera final a efecto de concluir

gráficamente el tema desarrollado y a manera de ilustrar como influyen los

factores sociales en la comisidn de la conducta infractora, proporcionaremos datos

estadísticos en donde se observa como el menor por causas socioeconómicos se

ve en la necesidad de salir del ámbito escolar para iniciar a temprana edad una

vida laboral, mas precisamente es por la falta de estudios que solo pueden prestar .

servicios en empleos poco remunerados o subempleos como lo es el trabajo de

los niños en la calle como ejemplo de “limpiaparabrisas”. En la actualidad la

situación laboral de los menores, constituye una causa social que provoca la

delincuencia juvenil, ya que para los menores es difícil encontrar un empleo digno

que cubra todos sus derechos laborales, precisamente por razones de la falta de

edad exigida legalmente, así como de igual forma encuentra obstáculos para ser

contratado toda vez que para los patrones y empresarios es más redituable y

menos riesgoso contratar personas adultas que a un menor, a efecto de no

tenerse que ver limitado por la ley en cuanto a horario y que tipo de cargo puede

ocupar un menor de edad; y en segundo termino por la falta de preparación que

presentan los menores que buscan trabajo toda vez que si tiene la necesidad de

trabajar es para poder colaborar con el gasto familiar, lo que provoca que la

urgencia econdmica en el hogar, haga desertar al menor de sus actividades

académicas y obtener dinero, por lo general, a través de subempleos o actividades

delictivas. Ya que estos dos caminan paralelamente, toda vez que por lo general

los subempleos se desarrollan en la calle produciéndose el fenómeno de “niños en

y de la calle”. Definiéndose que “LOS NIÑOS DE LA CALLE son aquellos que

viven en ella con un estilo particular (denominado proceso de callejerización)

Page 103: DIVISION DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES148.206.53.84/tesiuami/UAM4245.pdf · incorpore socialmente y lograr así la NO reincidencia en conductas para y antisociales. Estimando

rompiéndose así los vínculos familiares, aunque realizando igualmente actividades

remuneradoras en la misma calle. En tanto que se define que “LOS NIÑOS ENLA

CALLE” son aquellos menores que dependen de una actividad económica

realizada en la calle y aun permanecen vinculados a su familia. Mas sin embargo

ambos permanecen en la calle en un gran porcentaje de su vida diaria,

constituyendo ello, un importante factor denotador de conductas antisociales, ya

que en ella encuentran posibilidades de ejercer particularmente el robo

precisamente por cuestiones económicas; así como conductas parasociales como

la drogadicción, ya que la misma calle genera en los menores soledad, depresión,

falta de autoestima etc., que suplen con las drogas.

”.

Lo anterior nos provoca hablar de estadísticas a efecto de que

con base en ello se puedan promover propuestas para mejorar la situación legal

de los menores que realizan subempleos y en su momento erradicar el trabajo

infantil en la calle.

Se habla pues, que en año 2000, 14,322 niños, niñas y

adolescentes usaron la calle y lugares públicos como lugares de trabajo y vivienda

en el Distrito Federal. La mayoría son jóvenes de 12 a 17 años de edad, mas sin

embargo un 25% se encuentra por debajo de los 12 años y hasta los 5 años. De .

ellos el 69% nació en la Ciudad de México, el 8% nació en municipios conurbados

al Distrito Federal y el 23% restante en regiones predominantemente rurales o con

elevado nivel de pobreza de toda la República Mexicana.

Respecto de los ingresos que perciben los menores

subempleados, en promedio obtienen ingresos diarios equivalentes a 2.3%

salarios mínimos; los empacadores ganan hasta 3.8 veces el salario mínimo; y los niños de la calle que se dedican a los llamados “payasitos” o limpiaparabrisas etc.,

el 1.7 veces salario mínimo. Trabajando como promedio para ambos sexos 5

horas diarias.

Page 104: DIVISION DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES148.206.53.84/tesiuami/UAM4245.pdf · incorpore socialmente y lograr así la NO reincidencia en conductas para y antisociales. Estimando

De los 14, 322 menores de referencia, 602 realizan trabajos

nocturnos (iniciando la jornada a las 10 de la noche aproximadamente).

De los menores trabajando en la calle el 14% ha

experimentado relaciones sexuales, provocando con ello nacimientos de niños no

deseados y en la calle, falta de obligaciones paternales y la promiscuidad.

Ya estando en la calle los menores tienen contacto con

tabaco, alcohol y drogas, substancias consumidas por menores de ambos sexos.

Las drogas mas frecuentes fueron los inhalantes (activo)

seguidos por marihuana y la cocaína y en menor proporción pastillas

psicotrópicas.

Como se dijo con antelación, los niveles de deserción escolar

varían de acuerdo a la categoría de población estudiada siendo muy alto entre los

menores que viven en la calle y baja para los empacadores (cerillos), ya que es el

Único subempleo que como condición de trabajo es el estar comprometidos a

asistir a la escuela).

Las actividades mas frecuentes de niños en y de la calle son:

Payasitos, aguadores, aseadores de calzado, asistente de panteón, billeteros,

canasteros, cuidacoches, estibadores, limpaiparabirsas, pepenadores, lavacoches,

mendigos, vendedores ambulantes, voceadores, volanteros, empacadores,

carretilleros, locatarios, y el peor ejecutado principalmente por niñas, sin dejar de

señalar que empieza a ascender los indices de niños que ya la practican, la

prostitución.

Como se mencionó con antelación, todo esto provoca que los menores se vean inmersos en conductas delictivas y con ello su ingreso al

Consejo de Menores por diversas infracciones siendo la más común el robo,

Page 105: DIVISION DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES148.206.53.84/tesiuami/UAM4245.pdf · incorpore socialmente y lograr así la NO reincidencia en conductas para y antisociales. Estimando

‘ 9

siendo la edad mas alta promedio de ingreso los 17 años y la menor 13 años,

indices que coinciden tanto en hombres como mujeres.

De acuerdo a estadísticas del Consejo de Menores, ingresaron

a esta Institución en el año 2000, en su primer ingreso, 1571 varones, de los

cuales solo el 41 34% son estudiantes y el 58,46% a desertado de la escuela, de

los cuales el 28.70% son desempleados y el resto se dedica al comercio,

subempleos en la calle y a la construcción. En relación a las mujeres de primer

ingreso se reportaron 104 de las cuales solo el 16.46% son estudiantes y el

85.54% desertaron de la escuela, de las cuales el 31% son desempleadas y el

69% son domésticas, empleadas y comerciantes.

Ya en su conjunto los subempleos que realizaron mas

comúnmente los menores de ambos sexos son: comerciantes, calle, construcción,

repartidores, ayudantes en general, cargadores, obreros, domésticas, carpinteros,

limpieza oficinas, eléctricos, impresores, choferes, vigilantes, almacenistas,

cobradores, campesinos, artesanos, mensajeros, militares, artistas.

Page 106: DIVISION DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES148.206.53.84/tesiuami/UAM4245.pdf · incorpore socialmente y lograr así la NO reincidencia en conductas para y antisociales. Estimando

CONCLUSIONES

PRIMERO.- Desde la 6poca precolombina hasta nuestros días, la delincuencia

nunca ha dejado de existir. Y siendo en todos los tiempos factores sociales los que

de manera multicausal con otros mas inciden en la conducta infractora de un

menor.

SEGUNDO.- La transgresidn a las normas, no es un problema de nuestros

tiempos, ha acompañado al hombre en su devenir y aunque las causas que

explican este fendmeno no son diferentes, la conducta infractora ha existido en

todas las épocas y sociedades.

TERCERO.- Ante carencias materiales como morales, el menor obtiene los

satisfactores a través de actitudes violentas, ya que esta agresión la aprenden

sobre todo en el ceno materno que los obfiga a agredir para obtener un juguete, el

alimento, afecto, sexo. Fendmeno éste, que se conoce como "anomalía social'

que no es mas que la falta de normas.

CUAT0.- Los factores que afectan en un ser humano su comportamiento son los

físicos, psicoldgicos y sociales, esto no solo en nuestros días sino que es

precisamente este conjunto de factores los que a lo largo de la historia han

provocado la conducta infractora en el menor, es decir, que estos factores al existir

en un niño o joven provocaran un mal comportamiento, rebeldía y reclamo al

mundo la no aceptacidn de su condición inferiorizada ante el conjunto familiar,

escolar, laboral y social.

QUINTO.- Son precisamente las circunstancias endógenas que envuelven al

individuo, las que afectan la conducta infractor, en particular de aquellas en las

Page 107: DIVISION DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES148.206.53.84/tesiuami/UAM4245.pdf · incorpore socialmente y lograr así la NO reincidencia en conductas para y antisociales. Estimando

que se ven inmerso los menores de edad, iniciando desde su familia como primer

medio socializador, pasando por el ambiente económico , cultural y laboral, hasta

llegar al medio en el que finalmente el individuo se ve identificado y por tanto

atraído a sus costumbres, para desenvolverse y ubicarse en una determinada

posición o status social.

Page 108: DIVISION DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES148.206.53.84/tesiuami/UAM4245.pdf · incorpore socialmente y lograr así la NO reincidencia en conductas para y antisociales. Estimando

I

"

\ \ \ ,

I \

I \

I \

I \

I I \ \

I \

I 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 o c T ) o o b ( o u 3 q - m c v ~

I

Page 109: DIVISION DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES148.206.53.84/tesiuami/UAM4245.pdf · incorpore socialmente y lograr así la NO reincidencia en conductas para y antisociales. Estimando
Page 110: DIVISION DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES148.206.53.84/tesiuami/UAM4245.pdf · incorpore socialmente y lograr así la NO reincidencia en conductas para y antisociales. Estimando
Page 111: DIVISION DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES148.206.53.84/tesiuami/UAM4245.pdf · incorpore socialmente y lograr así la NO reincidencia en conductas para y antisociales. Estimando
Page 112: DIVISION DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES148.206.53.84/tesiuami/UAM4245.pdf · incorpore socialmente y lograr así la NO reincidencia en conductas para y antisociales. Estimando
Page 113: DIVISION DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES148.206.53.84/tesiuami/UAM4245.pdf · incorpore socialmente y lograr así la NO reincidencia en conductas para y antisociales. Estimando

2 o O m O E

2 m O m O E

O m O fY

W I-

X w m O m 3

2 a: n 4

m u3

Page 114: DIVISION DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES148.206.53.84/tesiuami/UAM4245.pdf · incorpore socialmente y lograr así la NO reincidencia en conductas para y antisociales. Estimando

fY

i a o O m O OL m -

Page 115: DIVISION DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES148.206.53.84/tesiuami/UAM4245.pdf · incorpore socialmente y lograr así la NO reincidencia en conductas para y antisociales. Estimando

I

O O In

O O *

O O m

O

N O O

Page 116: DIVISION DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES148.206.53.84/tesiuami/UAM4245.pdf · incorpore socialmente y lograr así la NO reincidencia en conductas para y antisociales. Estimando

.‘o

Page 117: DIVISION DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES148.206.53.84/tesiuami/UAM4245.pdf · incorpore socialmente y lograr así la NO reincidencia en conductas para y antisociales. Estimando
Page 118: DIVISION DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES148.206.53.84/tesiuami/UAM4245.pdf · incorpore socialmente y lograr así la NO reincidencia en conductas para y antisociales. Estimando

.

Page 119: DIVISION DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES148.206.53.84/tesiuami/UAM4245.pdf · incorpore socialmente y lograr así la NO reincidencia en conductas para y antisociales. Estimando

w P

Page 120: DIVISION DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES148.206.53.84/tesiuami/UAM4245.pdf · incorpore socialmente y lograr así la NO reincidencia en conductas para y antisociales. Estimando

\

- . 5.. . . i r

+ ?

Page 121: DIVISION DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES148.206.53.84/tesiuami/UAM4245.pdf · incorpore socialmente y lograr así la NO reincidencia en conductas para y antisociales. Estimando
Page 122: DIVISION DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES148.206.53.84/tesiuami/UAM4245.pdf · incorpore socialmente y lograr así la NO reincidencia en conductas para y antisociales. Estimando
Page 123: DIVISION DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES148.206.53.84/tesiuami/UAM4245.pdf · incorpore socialmente y lograr así la NO reincidencia en conductas para y antisociales. Estimando
Page 124: DIVISION DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES148.206.53.84/tesiuami/UAM4245.pdf · incorpore socialmente y lograr así la NO reincidencia en conductas para y antisociales. Estimando

BlBLlOGRAFlA

1.- Alvarez Berna1 Manuel, LA VIDA DE LOS AZTECAS, Editorial Fondo de Cultura Econbmica, 4a. Edición, México 1983.

2.- Biolostosky de Chazán Sara, ESTUDIO JURIDIC0 DE LOS NIÑOS ILEGITOMOS, HUERFANOS Y ABANDONADOS DESDE EL MEXICO PREHISPANICO HASTA EL SIGLO XX, Revista de la Facultad de Derecho, Tomo XXII, número 91-92, julio-diciembre, Mexico 1973.

3.- Carrancá y Rivas Raul, DERECHO PENAL MEXICANO, Editorial Porrúa, loa. Edición, Mexico 1974.

4.- Ceniceros José Angel y Garrido Luis, La DELINCUENCIA INFANTIL, Editorial Botas, México 1936.

5.- Esquive1 Obregón, APUNTES PARA LA HISTORIA DEL DERECHO EN MEXICO, Tomo I, Editorial Polis, México 1936.

6.- LOS CODICES DE MEXICO, Instituto Nacional de Antropología, Ediciones de la Secretaria de Educación Pública, México 1970.

7.- LOS MENORES INFRACTORES Y EL ESTADO CASTIGADOR, Centro Mexicano Para los Derechos de la Infancia A.C., México 1993.

8.- MANUAL DIAGNOSTICO Y ESTADISTICO DE LOS TRASTORNOS MENTALES (DSM 111 R) 1979.

9.- Marin Hernandez Genia, HISTORIA DE LAS INSTITUCIONES DE TRATAMIENTO PARA MENORES INFRACTORES EN EL D.F., México 1991, Comisión Nacional de Derechos Humanos.

10.- Rodiguez Manzanera Luis, CRIMINALIDAD DE MENORES, Editorial Porrúa, M6xico 1998, Primera Edición.

1 1 .- Rodiguez Manzanera Luis, CRIMINOLOGIA, Editorial Porrúa, México 1998, Primera Edición, México 1998.

12.- Rossy Grandy, INTRODUCCldN A LA SOCIOJOGIA HISTORICA MAPAISTP,, Serie Popular Era, 1986.

13.- SBnchez Obregon Laura, MENORES INFRACTORES Y DERECHO PENAL, Editorial Porrúa S.A., México 1995, Primera Edición.

14.- Solis Quiroga Hector, HISTORIA DE LOS TRIBUNALES PARA MENORES, Revista Criminalia, 1962,

15.- Tocovan Roberto, MENORES INFRACTORES Editorial Porrúa S.A., México 1993, Primera Edición

16.- Villanuva Castilleja Ruth, JUSTICIA DE MENORES INFRACTORES, Editorial Delma, México 1999, Segunda Edición.

Page 125: DIVISION DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES148.206.53.84/tesiuami/UAM4245.pdf · incorpore socialmente y lograr así la NO reincidencia en conductas para y antisociales. Estimando

ORDENAMIENTOS JURlDlCOS

1. Ley Sobre la Prevención Social de la Delincuencia Infantil en el Distrito Federal y Territorios. 1929

2. Ley para el tratamiento de menores lnfractores para el Distrito Federal en materia común y para toda la República en materia federal, 2000

3. Código Penal para el Distrito Federal, 2000

4. DICTAMEN DE LA CAMARA DE DIPUTADOS SOBRE LA LEY PARA EL TRATAMIENTO DE MENORES INFRACTORES PARA EL DISTRITO FEDERAL EN MATERIA COMUN Y PARA TODA LA REPUBLICA EN MATERIA FEDERAL.