documentación

16
I N S T I T U T O T E C N O L O G I C O D E T U X TE P E C ALUMNOS: JOSE LUIS GUERRERO CRUZ ([email protected]) YUMME ANEL JACOME CRIOLLO ([email protected]) KAREN MORA CORONEL ([email protected]) EDUARDO RODRIGUEZ CRUZ ([email protected]) JERONIMO A. ENRIQUEZ ESCALANTE ([email protected]) VICTOR MANUEL TORIBIO DUBLAN ([email protected]) DARIO AVENDAÑO ANDRES ([email protected]) MATERIA:REINGENIERIA DEL SOFTWARE TEMA:DOCUMENTACION (Primera Parte del Proyecto) CATEDRÁTICO: L.I MARIA DE LOS ANGELES MARTINEZ MORALES ESPECIALIDAD: ING. SISTEMAS COMPUTACIONALES UNIDAD 2: PROCESOS DE LA REINGENIERÍA DEL SOFTWARE SEMESTRE :8 GRUPO:C SAN JUAN BAUTISTA TUXTEPEC, OAXACA A 10/ MARZO/2012 I N S T I T U T O T E C N O L O G I C O D E T U X TE P E C

Upload: cheluis9006

Post on 22-Jul-2015

452 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Documentación

I NS

TIT

U

TOTECNOLOGICO DE

TU

XT

EP

EC

ALUMNOS:

JOSE LUIS GUERRERO CRUZ ([email protected])

YUMME ANEL JACOME CRIOLLO ([email protected])

KAREN MORA CORONEL ([email protected])

EDUARDO RODRIGUEZ CRUZ ([email protected])

JERONIMO A. ENRIQUEZ ESCALANTE ([email protected])

VICTOR MANUEL TORIBIO DUBLAN ([email protected])

DARIO AVENDAÑO ANDRES ([email protected])

MATERIA:REINGENIERIA DEL SOFTWARE

TEMA:DOCUMENTACION (Primera Parte del Proyecto)

CATEDRÁTICO: L.I MARIA DE LOS ANGELES MARTINEZ MORALES

ESPECIALIDAD: ING. SISTEMAS COMPUTACIONALES

UNIDAD 2: PROCESOS DE LA REINGENIERÍA DEL SOFTWARE

SEMESTRE :8 GRUPO:C

SAN JUAN BAUTISTA TUXTEPEC, OAXACA

A 10/ MARZO/2012

I NS

TIT

U

TO

TECNOLOGICO DETU

XT

EP

EC

Page 2: Documentación

INDICE

Introducción 3

Planteamiento del Problema 4

Justificación 5

Análisis Preliminar 6

Alcance 6

Estimación de recursos 7

Alternativas de Solución 7

Objetivo 8

Objetivos Específicos 8

Características 9

Diccionario de Datos 10

Diagrama Cero 11

Diagrama de Detalle 12

ANEXOS 13-16

Page 3: Documentación

INTRODUCCION

El Sistema de Control Escolar del Centro de Bachillerato Tecnológico

Agropecuario no. 16 cuenta con los módulos funcionando actualmente de: altas y

bajas de calificaciones de los alumnos, así que decidimos retomar el proyecto de este

sistema para optimizar a un mayor grado la calidad de este software, aplicando

Reingeniería, documentando y revisando de nuevo los códigos, mejorando los

módulos creados, aplicando ingeniería inversa, costos, tiempo y demás. Tomando en

cuenta todas las especificaciones y requerimientos explicados en clase.

Además hemos recopilado la información necesaria, solicitudes y formatos para llevar

a cabo un control de la documentación y lo que se esta realizando paso a paso para

llevar a cabo la optimización del sistema. Buscando siempre la mejora y sobre todo la

satisfacción del cliente, en este caso la institución ya mencionada.

Page 4: Documentación

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

La realización del proyecto de reingeniería de la automatización del Sistema de

Control Escolar del Centro de Bachillerato Tecnológico Agropecuario no. 16 consiste

en un sistema que permita mejorar el manejo de la información en la institución, así

como las calificaciones y promedios, se hizo con la finalidad de automatizar la labor

del área de control escolar, ya que no contaba con un sistema de esta magnitud,

haciendo que la información de los alumnos esté más al alcance de forma rápida y

segura.

Ahora que el sistema está trabajando un solo modulo, tenemos que solucionar los

problemas que están generando debido a la falta de mantenimiento y el hecho de

mejorarlo para que esté funcionando al cien por ciento, teniendo en cuenta que

tenemos sólo 8 semanas para terminarlo.

¿Los métodos, estudios y análisis que realicemos en este lapso de tiempo podrán ser

efectivos para terminar por completo los módulos del Sistema de Control escolar del

Centro de Bachillerato tecnológico agropecuario no. 16?

Page 5: Documentación

JUSTIFICACION

Este proyecto fue realizado atendiendo la necesidad del Departamento de

Control Escolar de la institución de agilizar y llevar un mejor manejo de la información

del alumnado donde se han originado problemas al momento de capturar sus

calificaciones y su información básica.

Actualmente el personal que labora en ese departamento invierte más tiempo

en su horario de trabajo establecido al momento de anotar las calificaciones en épocas

de evaluaciones y fin de semestre, además de las consultas no sean tediosas pero

sobre todo resguardar toda esa información de manera segura y confiable. Es por ello

que se optó por aplicar reingeniería de procesos con el fin de optimizar su

funcionalidad, por ser una herramienta que reducirá en tiempo y costo muchas

actividades que tienen relación directa con el sistema y a su vez reducir los riesgos

tanto a seguridad de las bases de datos del sistema y su acceso a ellas. Tomando en

cuenta otros factores como lo son lo económico y operativo, su factibilidad es muy alta,

ya que no requiere algún costo extra para su implementación.

Page 6: Documentación

ANALISIS PRELIMINAR

En este documento se pretende terminar el sistema para que sea de mucha

utilidad en el Departamento de Control Escolar del Centro de Bachillerato Tecnológico

Agropecuario No. 16.

Antes que nada se analizará el sistema, sus condiciones y la documentación que

dejaron los desarrolladores anteriores, ya después de sus análisis, se enviará una

solicitud para que nos autoricen trabajar en él y la aprobación del proyecto.

ALCANCE

El Sistema de Control Escolar delCentro de Bachillerato Tecnológico

Agropecuario n° 16 se tiene ya automatizado el registro de altas y bajas de los

alumnos.

Se tiene contemplado crear un portal web para que los alumnos puedan

consultar sus calificaciones de manera rápida y desde cualquier lugar.

También que los profesores puedan subir los promedios y notas desde

cualquier punto con acceso a internet, además de llevar un control más rápido y

seguro.

Page 7: Documentación

ESTIMACION DE RECURSOS

El Departamento de Control Escolar del Centro de Bachillerato tecnológico

Agropecuario No. 16 solicita este sistema, los desarrolladores en este caso nuestro

corporativo cuenta sólo con sus propios equipos.

Debemos tener en cuenta que los costos no sólo son de equipos y software,

también son el transporte y los alimentos que consumimos antes durante y despues de

las horas de trabajo en la institución solicitante de nuestros servicios.

ALTERNATIVA DE SOLUCION

Antes que nada analizaremos como funciona el sistema actualmente, revisando

minuciosamente para comenzar a trabajar en él.

El departamento de Control Escolar pueda trabajar de manera más

rapida y sacar provecho a todas las herramientas que el sistema le

ofrece tanto en tiempo y esfuerzo.

Optimizar y terminar todos los módulos pendiente para que estas

oficinas pueda laborar con más eficacia.

Para tomar en cuenta estas soluciones se tienen que revisar de manera cuidadosa

todo lo que pueda surgir antes y durante el proceso de reingeniería.

Page 8: Documentación

OBJETIVO GENERAL.

Optimizar, rediseñar y mejorar el sistema para el departamento de control

escolar del Centro de Bachillerato Tecnológico Agropecuario n° 16.

OBJETIVOS ESPECIFICOS.

Revisar y reestructurar la documentación de los módulos ya creados y así

determinar si debemos modificar.

Revisar nuevamente el código, detectar los errores no vistos.

Analizar y reestructurar los datos.

Page 9: Documentación

CARACTERISTICAS

Este Sistema contará con un portal web para que todos los alumnos puedan

accesar en cualquier lugar sin necesidad de acudir a las oficinas para consultar sus

calificaciones.

Por ahora cuenta con las siguientes características:

Menú de usuario

Menú de Administrador

Menú de Docente

Autentificación (Usuario y Contraseña)

Alumno (Nombre, Apellido Paterno, Apellido Materno, Semestre, Calificación, Nombre

de Maestro, Nombre de la Materia).

Page 10: Documentación

DOCENTE

--------------------------------------------------------------

usuario: VARCHAR (30)

password: VARCHAR (8)

---------------------------------------------------------------

Clave-docente ,n_ctrlalumno, clave_mat, calif:

(VARCHAR (30)

---------------------------------------------------------------

REGISTRO_DOCENTE(nom_doc,apellidos,cla

ve_mat,usuario,contraseña: VARCHAR(30)

DICCIONARIO DE DATOS

ADMINISTRADOR

-----------------------------------------------

-----

usuario: VARCHAR (30)

password: VARCHAR (8)

-----------------------------------------------

--------------------------------

REGISTRO_ALUMNO(nom_alum,

apellidopat, apellidomat, semestre,

estado, ciudad, calle, colonia,

user_alum, pass_alum:varchar[30])

-----------------------------------------------

--------------------------------

REGISTRO_DOCENTE(nom_doc,a

pellidos,clave_mat,usuario,contrase

ña: VARCHAR(30)

Page 11: Documentación

Diagrama cero

Departamento de

Control Escolar del

CBTa. No.16

Registra informacion

y calificaciones de los

alumnos

Otorga las boletas

a los alumnos

Page 12: Documentación

Diagramas de Detalle

El alumno ingresa

password y

contraseña

Actividades Consulta

calificaciones

parciales

Consulta de

Boleta promedio

final

Selecciona “Boleta

de calificaciones”

Muestra la Boleta

de calificaciones

Salir

Page 13: Documentación

ANEXOS

ESTUDIO DE FACTIBILIDAD

AREA: _____________ CVE. PRESUP.: ______ CVE. REFERENCIA: ________ PROYECTO : ___SISTEMA CONTROL ESCOLAR CBTa. 16______ABREV.: ________ HOJA: ____ DE: ____

-FactbilidadTecnica: Se tienen funcionando los equipos donde se implementa el modulo del sistema, aunque hace falta el personal que esté encargado de su mantenimiento. -Factibilidad Economica: Se ha invertido una cantidad minima de dinero en el desarrollo de este sistema, ya que las aplicaciones y el software fueron proporcionados por sus mismos creadores.

ELABORO: __Karen Mora Coronel______________________ FECHA: __09/Marzo/2012_______________________

AUTORIZO: ___Maria de los AngelesMartinez Morales_____________ FECHA: __09/Marzo/2012________________________

Page 14: Documentación

CALENDARIO DE TRABAJO

AREA: _______________ CVE.PRESUP.: _______ CVE.REFERENCIA:_______ PROYECTO: ___CONTROL ESC. CBTa 16___________ ABREV.: ______ HOJA: _______ DE: _______

FECHA DE INICIO: ___27/02/2012________ FECHA TERMINO: ___30/04/2012_______ TIEMPO TOTAL PROGRAMADO: __8 SEMANAS____ CVE. REFERENCIA: _________

DESCRIPCION DE LA ACTIVIDAD

RESPON.

TIEMPO 1 2 3 4 5 6 7 8 9 1 0

1 1

1 2

1 3

1 4

1 5

1 6

1 7

1 8

1 9

2 0

2 1

2 2

2 3

2 4

2 5

2 6

2 7

2 8

FAMILIARIZACION CON EL SISTEMA

ESTIMADO

REAL

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

ESTIMADO

REAL

ANALISIS ESTIMADO

REAL

OBTENCION DE REQUERIMIENTOS

ESTIMADO

REAL

ESTUDIO DE FACTIBILIDAD ESTIMADO

REAL

CREACION DE PROTOTIPOS

ESTIMADO

REAL

REIMPLEMENTACION DEL SISTEMA

ESTIMADO

REAL

PERFECCIONAMIENTO ESTIMADO

REAL

ENTREGA DE DOCUMENTACION

ESTIMADO

REAL

OBSERVACIONES:

ELABORO: KAREN MORA CORONEL FECHA: 09/MARZO/2012

AUTORIZO: MARIA DE LOS ANGELES MARTINEZ MORALES FECHA:

Page 15: Documentación

FPLA02.

F A C T I B I L I D A D T E C N I C A PROYECTO: Sistema Control Escolar CBTa. 16 FECHA:09/Marzo/2012 S I NO CONSECUENCIA

1. ¿Los recursos técnicos con que cuenta actualmente el CBTa No. 16 pueden satisfacer los requerimientos del sistema de información propuesto, para la alternativa de solución en estudio?

X Sí....... vaya al punto 8.

No..... continúe el siguiente punto.

2. ¿Existe y está disponible la tecnología que pueda satisfacerlos?

Sí..... Continúe el siguiente punto.

No..... Concluye (y se descarta la alternativa de solución).

3. ¿Se tiene la habilidad suficiente para aplicarla y utilizarla?

Sí..... Continúe el siguiente punto.

No.. Responda la siguiente pregunta

¿Se pueden adquirir dichas habilidades?

Sí..... Se elabora un programa de trabajo para adquirir dichas habilidades necesarias y continúe el siguiente punto.

No.. Responda la siguiente pregunta

¿Se opta por usar un servicio externo calificado?.

Sí..... Continúe el siguiente punto.

No.... concluye (y se descarta la alternativa de solución).

4. ¿ Tiene la capacidad suficiente la tecnología seleccionada para satisfacer necesidades futuras de los usuarios, tales como: acoplamiento de nuevos complementos, actualización, incremento en las operaciones, etc.?

Sí..... Continúe el siguiente punto.

No..... concluye (y se descarta la alternativa de solución).

5. ¿La tecnología seleccionada cumple con las garantías técnicas de: calidad, exactitud, confiabilidad, facilidad de uso, seguridad, portabilidad, etc.?

Sí..... Continúe el siguiente punto.

No..... concluye (y se descarta la alternativa de solución).

6. ¿El proveedor de la tecnología seleccionada proporciona un mantenimiento y soporte de calidad?

Sí..... Continúe el siguiente punto.

No.. Responda la siguiente pregunta

¿Opta por otro proveedor y/o contratar con un prestador de servicio?

Sí..... Continúe el siguiente punto.No..... concluye (y se descarta la alternativa de solución).

7. Se realiza el contrato y/o adquisición de la tecnología. 8. Asigna una calificación (de 1 a 10) para la alternativa de solución analizada en relación a qué tanto puede satisfacer los

requerimientos del sistema de información propuesto y finaliza.8.9

Page 16: Documentación

F A C T I B I L I D A D E C O N Ó M I C A

PROYECTO: Sistema Escolar CBTa. No.16 FECHA:09/Marzo/2012

PERIODO (AÑOS)

1 2 3 4 5

COSTOS INICIALES TOTAL

TRANSPORTE A LA INSTITUCION $500.00 $500.00

COMIDAS $800.00 $800.00

Total de Costos Iniciales $1300.00 $1300.00

COSTOS DE OPERACION

IMPRESIONES OFICIOS $250.00 $250.00

COMPRA DE HOST $350.00 $350.00

INTERNET $5000.00 $5000.00

Total de Costos de operación $5600.00 $5600.00

TOTAL DE COSTOS

PERIODO (AÑOS)

1 2 3 4 5

BENEFICIOS DIRECTOS TOTAL

Total de Beneficios Directos

BENEFICIOS INDIRECTOS

Total de Beneficios Indirectos

TOTAL