donjuan_042014

156

Upload: antonio-pizarroso-gonzalo

Post on 28-Dec-2015

229 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: DonJuan_042014
Page 2: DonJuan_042014
Page 3: DonJuan_042014
Page 4: DonJuan_042014

Fernando Gómez [email protected]

Simón Posada [email protected]

Javier Garzó[email protected]

William Fernando Infante [email protected]

Andrés [email protected]

José Daniel Gómez Sá[email protected]

Productora: Tatiana Cañón / [email protected] Diseñador web: Alejandra Pinilla / [email protected]: Sergio Alejandro Gómez / [email protected] Online: Media 24

Carolina Baquero [email protected]

Isabel González

Angela Posada Swafford / Natalia Otero / Andrés Delgado / Andrés Rivera / César Acevedo / Diana Estrella Castilla / Juan Manuel Ramírez / Andrés Ruiz / Erika M. Bohórquez / Marcel Ventura / Juan Pablo Martínez / Ricardo Abdahllah / Carlos Marín Calderín / Nahuel Gallotta / Sergio Álvarez / Lucrecia Rotlewicz / Juan Carlos Giraldo / Esteban Duperly / Daniel Rivera / Rubén Darío Higuera / Eduardo Arias / Karl Troller / María Paulina Ortiz / Marta Orrantia / Fernando Quiroz / Pilar Quintana / Estewil Quesada / Mauricio Silva / Dante Bertini /Iván Hurtado.

Romi Díaz / Bamdad Espahbod / Lucas Cristo / Federico Ríos / Zuan Carreño / Alberto Newton / Andrés Oyuela / Juan Arredondo / Amir Tuk / Ace Amir / David Sisso y Guido Chouela / Sebastián Jaramillo / Carlos Gaviria / Filiberto Pinzón / Álex Mejía / Bernardo Peña / Juan Pablo Gutiérrez / Camilo Villabona / Carlos Villalón / Juan Fernando Ospina / David Rugeles.

Esmeralda Rincón / [email protected]

César Tulio Puerta

Archivo El Tiempo Casa Editorial

Hernán Puentes Fabián Di Matteo / Enrique de Azcuénaga

# 86

“una publicación de el tiempo casa editorial s.a. copyrights © 2010. prohibida su reproducción total o

parcial, así como su traducción, sin autorización escrita de su titular. las opiniones de los columnistas

son suyas y no de casa editorial el tiempo s.a., y por lo tanto ellos son responsables de las mismas”.

DIRECTOR

EDITOR GENERAL

DIRECTOR DE ARTE

DISEÑO

REDACCIÓN

www.revistadonjuan.com

PRODUCCIÓN

ASISTENTE DE PRODUCCIÓN

PERIODISTAS

FOTÓGRAFOS

ASISTENTE EDITORIAL

CORRECTOR DE ESTILO

CENTRO DE DOCUMENTACIÓN

PORTADA

DISEÑO ORIGINAL

ww

w.re

vist

adon

juan

.com

4.DONJUAN.ABRIL.14

FOTO

GR

AFÍA

S: F

ERN

AND

O G

ÓM

EZ

Page 5: DonJuan_042014

María Cristina Amaya / [email protected]

Diana Gómez S. / [email protected]

Mario Benavides Sierra / [email protected]

Jorge Granados / [email protected]

Clara Lucía Vergara / [email protected] Katherine Saavedra / [email protected] Catalina Londoño / [email protected] Claudia Garzón / [email protected] Gutiérrez / [email protected] Uribe / [email protected] Vásquez / [email protected] Mady Fayad / [email protected] Gandur / [email protected]

Juliana Vallejo / [email protected]

María Clara Hincapié / [email protected] Varón / [email protected]. 5 No. 8-69. Edificio Alcana. Piso 4. Tel.: (2) 683 6000. Ext.: 145.

Silvana Nieto / [email protected]. 51B No. 52-254. L. 6. C. C. Bahía.Tel.: (5) 373 5031. Ext.: 145.

Patricia Márquez / [email protected]

María José Mejía Cano / [email protected]

Línea Nacional: 018000 110211Bogotá: Tel. (1) 353 8888Medellín: Tel. (4) 3203970Cali: Tel. 681 8030, ext. 6220 / 18Barranquilla: Tel. (5) 3679 306 ext. 6518 y 6583

1909-3179

Zetta ComunicadoresImpresa en Colombia por Printer Colombiana S.A.Distribuidora El Tiempo

prohibida la reproducción total o parcial sin autorización expresa de los editores, derechos reservados. los escritos de los colaboradores sólo comprometen a quienes firman. revista DONJUAN. una publicación editada por multirevistas editores ltda., una

compañía de casa editorial el tiempo s.a. periodicidad: mensual. avenida eldorado # 68B-70 piso 2 — pbx: 294 0100 fax: 416 5643, Bogotá

ww

w.revistadonjuan.com

GERENTE REVISTAS

GERENTE DE MEDIOS ESPECIALIZADOS

DIRECTOR DE PRODUCCIÓN

ASISTENTE PRODUCCIÓN

EJECUTIVAS COMERCIALES BOGOTÁ

EJECUTIVA DE VENTAS MEDELLÍN

EJECUTIVA DE VENTAS CALI

EJECUTIVA DE VENTAS BARRANQUILLA

EJECUTIVA DE VENTAS CARTAGENA

MERCADEO

SUSCRIPCIONES YSERVICIO AL CLIENTE

ISSN

PREPRENSA DIGITAL

DISTRIBUCIÓN EN PUNTO DE VENTA

14.ABRIL.DONJUAN.5

Page 6: DonJuan_042014

NO SOY BUENO EN LOS JUEGOS DE CARTAS Y tampoco tengo un grupo de amigos que se reúna en las noches de los jueves de la primera semana del mes alrededor de una baraja. Y me muero de la envidia. Hay pocas imágenes tan potentes como la de los puros, las aceitunas, los vasos de whisky o el tequila en las rocas, y las fichas de casino desperdigadas por toda la mesa. Las apuestas y las carcajadas hasta la madrugada y un conductor o un taxi fuera del juego, para que nadie cometa una estupidez. El póquer es un estilo de vida. Hay personas que lo llevan al extremo y llegan a vivir de él; otros simplemente lo convierten en un ritual para encontrarse con sus amigos, compartir unos tragos y hablar de la vida. Y esa es la clase de rituales que apreciamos en DONJUAN. Por eso, esta edición viene con la primera mitad de nuestra nueva baraja de póquer. Estoy seguro de que la van a disfrutar, van a jugar con ella y se va a convertir en un pequeño fetiche que permanecerá años en el cajón de los tesoros, sobre una mesa de centro o algún estante de sus bibliotecas.

Pero esta edición no es solo póquer. Hay otras cartas sobre la mesa y no todas, precisamente, son la mejor mano. Porque son temas tremendos: el primero es la plaga de rateros colombianos que asuela a Buenos Aires. En los últimos años, la gran cantidad de colombianos de primer nivel que se instaló en la Argentina, principalmente estudiantes y profesionales jóvenes, se ha visto estigmatizada por los grupos de delincuentes que decidieron buscar dólares debajo de los colchones de los bonaerenses. La otra carta que nadie quiere tener es la que llevan las mujeres del barrio de prostitutas más emblemático de Río de Janeiro, que esperan la llegada de dólares con el mundial.

Y hay mucho más, seguramente van a renovar su armario al mejor estilo del Black Power, van a querer un reloj para ir

FOTO

GR

AFÍA

: HER

NÁN

PU

ENTE

S

6.DONJUAN.ABRIL.14

CARTA DEL DIRECTOREDITORIAL

PÓQUER, BURDELES Y LADRONES

a la Luna, van a recordar los días de niñez en que querían ser científicos, van a revisar su pisada y pensar que tal vez sus tenis para correr sus cinco o diez kilómetros diarios no son los más adecuados, van a renovar su cava para tomar una copa diaria de vino, van a preparar los mejores cebiches y los mejores martinis.

Van a ser verdaderos donjuanes. Esta es nuestra revista.

Page 7: DonJuan_042014
Page 8: DonJuan_042014

8.DONJUAN.ABRIL.14

@carocruzosorio Más que feliz con este resultado. Gracias a @RevistaDONJUAN.

@AndreaSernaRCN: ¡Auchhhh Caro! ¡Qué cuerpononononón!

@cuenbeto: A pegar las láminas. Full combo de @RevistaDONJUAN con #Panini. ¿No encimarán la mona de @carocruzosorio?

@JulianaOtero15: La @RevistaDONJUAN: ¡Check! Álbum del mundial: ¡Check! Cuerpo como el de @carocruzosorio: pendiente.

@jimenezjohann: El narcobodegazo, una gran crónica escrita desde una amplia perspectiva.

@YepesJuancarlos: Llenando el álbum con mi hijo gracias a @RevistaDONJUAN.

WWW.REVISTADONJUAN.COMCORREO

Nuestros tweets favoritos

Paola León, sin miedo a comer.

El narcobodegazo.

12 peinados que nunca pasarán de moda.

LOS 5 MÁS VISTOS DE MARZO EN LA WEB

100 cosas que usted no sabía de Carolina Cruz.

36.DONJUAN.MARZO.14 14.MARZO.DONJUAN.37

Modelo: Carolina Cruz //Maquillaje y pelo: Sandra Medina // Producción y styling: Carolina Baquero // Asistente de fotografía:

Junior Rojas // Agradecimiento especial: Karivana Cartagena.

Es la reina del rating, tiene casi dos milLones de seguidores en TwitTer y

sus portadas en revistas venden miles de ejemplares. Sin embargo, a pesar

de su fama, pocos saben, por ejemplo, cuál es su color favorito de ropa

interior, quién le tiende la cama, a qué es alérgica, hasta qué edad se

chupó el dedo, en qué posición duerme y la temperatura de sus pies durante

el sueño.

FOTOGRAFÍA: ÁLEX MEJIAEGO CHICA DONJUAN

16.DONJUAN.MARZO.14 14.MARZO.DONJUAN.17

SIN MIEDO A COMERNo es modelo ni actriz, come por montones y no hace ejercicio. No lo necesita. Paola León nunca, en sus veinte años, ha estado cerca de las pasarelas. Para ella posar frente a la cámara es solo un hobby, algo que alterna con su verdadera pasión, la publicidad, y que realiza con gran naturalidad. Tampoco descarta que algún día se pueda dedicar al modelaje.

Se debate entre Nirvana y Placebo, pero Kurt Cobain sería su hombre por excelencia. Poco le gusta el fútbol, pero le encanta jugar al voleibol, así como la comida de mar y hacer senderismo. Aparte de sus proyectos como publicista, quiere montar una fundación protectora de animales y si de ella dependiera, tendría muchos en su casa.

MODELO: PAOLA LEÓN.

Producción: Martha Valderrama // Maquillaje: Cristina

Machado // Styling: Juan Pablo Cadavid // Agradecimiento:

Fundación Museo de Transportes de Antioquia.

120.DONJUAN.MARZO.14

EN LOS AÑOS CINCUENTA SE FABRICARON 8.636 UNIDADESDEL TRIUMPH TR2, UNO DE LOS DEPORTIVOS MÁS POPULARES DE LA ERA DE FRANK SINATRA. EN CAMBIO, MODELOS COMO TATIANA GIL SOLO HAY UNA. ESTA PAISA, ESTUDIANTE DE GASTRONOMÍA, HACE PARTE DEL MES DE LA VELOCIDAD DEL CANAL HISTORY. “MÉXICO Y COLOMBIA SON LOS PAÍSES DEL ÁREA QUE MÁS EMPATÍA TIENEN CON LOS PROGRAMAS DE AUTOS”, AFIRMA CÉSAR COLETTI, VICEPRESIDENTE DE MERCADEO PARA HISTORY LATIN AMERICA, QUIEN HIZO ALIANZA CON LA FUNDACIÓN MUSEO DEL TRANSPORTE, DE ANTIOQUIA, PARA REALIZAR UNA SESIÓN FOTOGRÁFICA CON DOCE MODELOS COLOMBIANAS DE INFARTO Y DOCE VEHÍCULOS CLÁSICOS QUE USTED PODRÁ VER TODOS LOS JUEVES EN TUHISTORY.COM, DONDE HABRÁ UN NUEVO ESPACIO PARA LOS AMANTES DE LA VELOCIDAD LLAMADO FÓRMULA HISTORY.

ONJUAN.MARZO.14 14.MARZO.DONJUAN.93

58.DONJUAN.MARZO.14 14.MARZO.DONJUAN.59

CINCO CANTANTES, SEIS ACTORES Y UN FUTBOLISTA HAN TENIDO EL PODER DE HACER QUE EL RESTO DE LA HUMANIDAD QUIERA PEINARSE COMO ELLOS. CABEZONES, CON ROSTROS CUADRADOS O REDONDOS, Y CON PELOS CRESPOS SIN CONTROL, LACIOS Y HASTA CALVOS, PRESENTAN UNA SOLUCIÓN QUE QUIZÁ USTED PUEDA IMITAR PARA VERSE BIEN CON EL PELO QUE LA VIDA LE HA DADO. AFRÓNTELO Y PÉINESE COMO UNO DE ELLOS.

POR JUAN PABLO MARTÍNEZ.

Antes de la revolución

juvenil que explotó en los

años cincuenta, los hombres

llevaban el pelo de una

manera muy conservadora:

el mismo peinado para toda la vida, austero y uniforme.

El pelo un poco largo era

considerado afeminado,

pero hubo algunos hombres

que dieron un destello en

este panorama desolador.

Uno de ellos fue Humphrey

Bogart, actor icónico que,

a pesar de tener poca

estatura y ser un hombre

mayor para la época, logró

un peinado de aparente

sencillez, muy masculino:

directo y al punto. Un corte

ondulado que contrasta con sus facciones rectangulares

y que influenciaría a muchos

hombres a llevarlo así, hacia

atrás o ligeramente de lado.

ESPECIALE

El Triumph de Tatiana.

INVITA DONJUAN

Las 100 cosas que no sabe de Carolina CruzHay cosas que el dinero no puede comprar, a conformarse con la revista.

Mario Valencia

Jamás me cansaré de decirlo: las portadas de DONJUAN son las mejores, en todo sentido.

Robinson Millan

Con ella se me pasarían los sustos por los temblores.Sergio Monroy

Paola León, sin miedo a comer¡Wow! Una linda rockerita.

Álex Camargo

Los 12 peinados que nunca pasarán de modaKurt Cobain, maestro de maestros. Irremplazable.

Wilmar Rodríguez

El Thriump de TatianaTatianita Gil, preciosa, divina.

Gabriel Siria Levario

Síganos en @RevistaDONJUAN Síganos en Revista DONJUAN

El Pasaporte Gastronómico es un nuevo concepto que se toma las cocinas de los exclusivos restaurantes de Bogotá por un tiempo limitado y nos muestra la personalidad de cada uno de sus chefs mediante la creación de un plato único. La experiencia consta de dos tipos de pasaporte: Gold ($130.000) y Platinum ($100.000). Ambos incluyen dos platos fuertes, bebida alcohólica para dos, un litro de agua Ty Nant y dos bebidas calientes Devotion. Para mayor comodidad, los compradores serán recogidos en el lugar acordado por uno de nuestros guías Uber, que los llevarán y recogerán. El Gold cuenta, además, con una entrada y un postre para compartir. Los compradoras podrán emprender su aventura a partir del 12 de mayo y harán uso efectivo de sus pasaportes hasta el 10 de agosto del 2014. De venta en TuBoleta, Call Center autorizado y página web Pasaporte Gastronómico. Próximamente en Medellín, Cartagena y Barranquilla.

Page 9: DonJuan_042014

SONRÍE, ESTO ES DEPORTE.

ARMENIA: AZABACHE – TENNIS PLAYOFF. BOGOTÁ: AX STORE – GAS EVOLUTION – GRANDPORTE SHOES – GROGGY – LAURENTI KIDS – MALIBÚ THE STORE – BREAK POINT– REPLAY’S – SOUTH POLE – SPORT CITY FASHION – SPORT LAND – SPORT ZONE – URBANO’S STORE. BUCARAMANGA: STIRPE – TRAVEL – FACTORY – UNSER – CHEO SPORT – DEPORTIVOS CARVAJAL – SPORT CENTER. BUGA: PLUS SPORT – TOKIKO. CALI: TIENDA EXCLUSIVA LE COQ SPORTIF – CAP SPORT – BRANDING SHOES – DEPORTECH – GRAMA – RUNNING WORLD – SAND SOCCER – SPORT ZONE. CARTAGO: TOKIKO. CÚCUTA: DEPORTIVOS MESSI – PLAN B – RONALDINHO – SAND SOCCER. IBAGUÉ: GIZBO SHOES – PLACE SHOP – SPORT LOCKER – THE GAME. MEDELLIN: UNIVERSAL – UNIVERSAL STREET. NEIVA: MR TENNIS – LUCHO SPORT. MANIZALES: AMERICAN TENNIS – TENNIS LAZER. PALMIRA: GRAMMA. PASTO: JUANCHO CORRELON – MULTI SPORT– PAOLO SPORT. PEREIRA: CHIRO TENNIS – PIES TENNIS – RUNNING WORLD. POPAYÁN: SAND SOCCER. TULUÁ: PLUS SPORT – TOKIKO. VILLAVICENCIO: BASE – FERDINAND. TIENDA ONLINE: DAFITI.COM.CO.

YOPAL: TIENDAS BASE.

Distribuidor exclusivo para Colombia [email protected]

Page 10: DonJuan_042014

10.DONJUAN.ABRIL.14

KATHY SÁNCHEZ, NUESTRO AS BAJO LA MANGA

Brasil, sexo y fútbol son sinónimos. Por eso, en los prostíbulos de allá pasarán los partidos, habrá happy hour de cerveza y algunas prostitutas entusiastas desfilarán vestidas de su selección. Por Natalia Otero.

Ser ladrón colombiano en Argentina es ya todo un negocio: hay abogados especializados en sacarlos de la cárcel y personajes que les compran la mercancía, los esconden y les ayudan a entrar y salir del país. Por Nahuel Gallotta. Fotografías Cortesía periódico El Clarin

PROSTITUCIÓN EN EL MUNDIAL BRASIL 2014

PLAGA DE LADRONES COLOMBIANOS EN ARGENTINA

¿Cómo influyeron en la moda personajes como Muhammad Ali, Miles Davis y Michael Jackson? Aquí seleccionamos unos tips que usted puede adoptar. Por Juan Pablo Martínez.

BLACK POWER124

96

60

Esta modelo colombiana, radicada en Berlín, Alemania, es el talismán de la buena suerte para todos los lectores que jugarán al póquer con nuestra baraja de Chicas DONJUAN. Por Andrés Rivera. Fotografías Hernán Puentes.

SUMARIO

COLABORADORES

DONJUAN.ABRIL.14

NAHUELGALLOTTAEsta es una de las mejores historias publicadas en DONJUAN. Nahuel prepara un libro sobre ladrones colombianos que roban por el mundo.

ANDRÉSRIVERARivera trabajó con el equipo de opinión de El Tiempo y trabaja en la campaña de reelección del presidente Santos. Es fan del póquer y la tauromaquia.

CÉSARACEVEDOCésar es periodista, trabajó en Terra, vive en Nashville y trabaja en Gibson, el fabricante de guitarras más legendarias del mundo.

ANDRÉSDELGADOIngeniero de producción de Eafit, es autor de la novela Sabotaje (2012). Tiene un blog en www.eltiempo.com, Piel de topo. Visitó el gimnasio sexual que acaba de inaugurarse en Medellín.

ÁNGELAPOSADA-SWAFFORDDiecinueve premios de periodismo, colaboradora de Wired, Muy Interesante y National Geographic, ha estudiado en MIT y Harvard. Escribió sobre los diez científicos vivos más relevantes.

ESTEBANDUPERLYDescendiente de los pioneros de la fotografía en Colombia, Duperly es periodista y ha trabajado en restauración fílmica. Conversó con el hombre que salvará al mundo del problema del tráfico.

NATALIAOTERO Ha trabajado en Roma, Londres, Estambul y Río de Janeiro, habla cinco idiomas, se defiende en dos más y estudió árabe. Es colaboradora de Agencia EFE. Durante dos meses recorrió los prostíbulos de Río de Janeiro para esta crónica.

32

Page 11: DonJuan_042014
Page 12: DonJuan_042014

FOTOGRAFÍA: HERNÁN PUENTESEGO CHICA DONJUAN

12.DONJUAN.ABRIL.14

Page 13: DonJuan_042014

14.ABRIL.DONJUAN.13

UNA

PAIS

A M

UNDI

ALIS

TASi

le d

ecim

os q

ue e

sta

muj

er y

a ha

reco

rrid

o el

mun

do g

raci

as a

l mod

elaj

e, u

sted

jam

ás

pens

aría

que

tien

e so

lo 2

4 a

ños.

Jap

ón, B

rasi

l, Ta

iland

ia, M

alas

ia, A

lem

ania

y C

hina

son

sol

o al

guno

s de

los

país

es e

n lo

s qu

e Je

nnife

r

tiem

po, t

al v

ez p

or e

so h

abla

cua

tro

idio

mas

o

se la

pas

a le

yend

o cu

ando

no

tiene

nad

a qu

e ha

cer.

Los

libro

s qu

e no

pue

den

falta

rle e

n su

bi

blio

teca

son

The

hea

rt o

f jus

tice,

de

Will

iam

Co

ughl

in, y

Fea

rless

En la

act

ualid

ad e

stá

enfo

cada

en

ser

pres

enta

dora

–ya

ha

lleva

do a

cab

o va

rios

espe

cial

es p

ara

Fash

ion

TV–

y ti

ene

un g

ran

proy

ecto

a fu

turo

: mon

tar s

u pr

opia

em

pres

a so

bre

prod

ucto

s de

bel

leza

. ¿Q

uier

e ir

al

mun

dial

y n

o tie

ne c

on q

uién

? Es

ta m

ujer

no

solo

es

aman

te d

el fú

tbol

, sin

o qu

e ad

emás

es

pera

ale

ntar

a la

Sel

ecci

ón C

olom

bia

en

revi

se e

l cui

dado

de

sus

man

os y

sus

zap

atos

an

tes,

si e

s qu

e qu

iere

lleg

ar a

ten

er a

lgun

a op

ortu

nida

d co

n el

la.

MO

DEL

O: J

ENN

IFER

HER

NÁN

DEZ

.

Page 14: DonJuan_042014

14.DONJUAN.ABRIL.14

EGO MISMOTORES POR LUIS GENARO RICO // FOTOGRAFÍA: SEBASTIÁN JARAMILLO

EL HOMBRE DE LOS 64 TRACTORESLuis Genaro Rico viaja por Colombia en busca de tractores destartalados para restaurarlos. Incluso, aprendió a manejar tractor antes que automóvil.

Page 15: DonJuan_042014

En la finca en donde crecí, en medio de cultivos y trabajadores, mi papá no me dejaba ni tocar sus carros. Entonces yo puse mi amor por los motores en el par de tractores que teníamos. Los lavaba y los manejaba. Incluso, cuando empecé a salir con amigas de fincas cercanas, íbamos a dar paseos en tractor. Yo aprendí a manejar en un Bolinder, un tractor sueco modelo 1957. En ese mismo año nací.

Pero a los siete años yo no podía coleccionar tractores, entonces empecé por los modelos a escala. No solo de tractores, sino de buses, carros, aviones, helicópteros. Hoy tengo 11.800 modelos a escala –es mi colección más grande–, pero también tengo 64 tractores reales, 38 que he restaurado por completo y otros 26 que están en fila para restaurar. Y también colecciono carros clásicos y surtidores viejos de gasolina –tengo más de 150–. Y hay más: también atesoro bujías, llaves antiguas, latas de aceite y cajas de fósforos de cuando se fumaba en los aviones. De esas tengo cerca de 200, y de todo el mundo. Eso sin contar mi compilación de objetos que muy poca gente ha visto en su vida, como los dispensadores de plumillas, unos aparatos que estaban en las bombas de gasolina por allá por los años cuarenta y en los que uno

compraba las plumillas del parabrisas según el tamaño. La de carros clásicos se trata de una de las colecciones que más le gusta a la gente y es, casi toda, herencia de mi papá. Son nueve carros y son conservados, es decir, son carros que han sido muy cuidados, al punto de que no ha sido necesario restaurarlos. Tengo una limusina que fue de la Presidencia de la República, un Packard de 1942 –solo se produjeron 84 de esos carros–, un Ford de 1937, un Chevrolet convertible de 1950, una Pick up Ford de 1950 y un Mercedes de 1969 con 1’486.000 kilómetros, que solo he reparado dos veces. Además, un Porsche 911, de 1981.

Yo no soy millonario. Con esfuerzo y dedicación he conseguido cada cosa. He trabajado con motores toda la vida y soy mecánico de mucha gente. Tengo un poco más de sesenta clientes a los que les arreglo su carro desde hace muchos años. Bien sea un carro de alta gama o un Renault 4. Y con eso, y la producción de la finca, he podido adquirir tractores.

Durante muchos años organicé paseos con amigos por toda Colombia para buscar tractores viejos abandonados o tirados en potreros o fincas. Cuando veía alguno que me interesaba, me tocaba enviar a alguien conocido a que lo negociara, alguien que no tuviera mi cara de extranjero o a quien no se le notara la gana por comprarlo. Ahora mismo, por ejemplo, estoy detrás de uno que sería mi primer tractor de vapor.

Claro que no siempre ha sido así de difícil. Muchas de las máquinas que tengo me las han regalado para que las restaure. Y ahí está la razón –quizá– de esta pasión: lo hago para preservar la historia. Muchas cosas terminan en la basura o fundidas, sin ningún tipo de conciencia de que cada tractor, por ejemplo, cuenta la historia de un país. Y aunque en el computador tengo un inventario de cada cosa, también lo tengo en mi cabeza y, sobre todo, en mi corazón.

01. Oliver 770 1955. 02. Case 500 diesel 1960. 03. Fordson major 1964. 04. Mineaspolia Moline BC 1949. 05. Bolinder Munktell 1957. 06. Ihc McDeering W4 1949. 07. Porsche Junior S 1959 .

14.ABRIL.DONJUAN.15

8 9

“Colecciono carros clásicos y surtidores viejos de gasolina –tengo más de 150–. Y hay más: también

atesoro bujías, llaves antiguas, latas de aceite

y cajas de fósforos de cuando se fumaba en los aviones. De esas

tengo cerca de 200, y de todo el mundo”.

6

1

2 3

4

5

7

Page 16: DonJuan_042014

ASIS

TEN

TE D

E FO

TOG

RAF

ÍA J

UAN

CAR

LOS

CR

UZ

16.DONJUAN.ABRIL.14

OMEGA SPEEDMASTER MOON WATCH Fue el tercer reloj que salió del planeta –después del Poljot ruso y el Tag Heur suizo–, pero fue el primero que alunizó –en la misión Apolo 11– sin perder su precisión. Es la única máquina que tiene el Premio Snoopy –la máxima distinción concedida por los astronautas de la NASA–, que acogió este modelo como su cronógrafo oficial para todas las misiones espaciales tripuladas.

-Cristal de hesalite –utilizado en ese primer reloj, antes de adoptar el zafiro preformado, como se produce ahora el Co-Axial, la versión moderna que incorpora esta tecnología de punta para duplicar la vida útil del reloj, al dispersar el desgaste producido por el movimiento–. -Caja de acero de 41,5 mm y bisel de aluminio –el bisel del Co-Axial es de cerámica–. -Movimiento de cuerda manual –aún se conserva en la nueva versión–.-Taquímetro para medir velocidad sobre tiempo en 1 km –no fue diseñado para viajar al espacio, sino para automovilismo–. -El espiral y el volante del reloj –los que generarían atraso o adelanto de hora– están fabricados en silicio 14, un metal casi perfecto que no se imanta ni se calienta con el roce.

LOS LUNÁTICOSConozca algunos de los relojes que, por su avanzada tecnología, están en condiciones de salir del planeta sin alterarse. Uno ya conoció la Luna y otro saltó con Baumgartner desde la estratosfera.

Aunque varias de las piezas de esta lista no lo han experimentado, sus maquinarias sí están en capacidad de ir al espacio y regresar a la Tierra con la precisión de hora intacta, luego de haber sido expuestas a los altos campos magnéticos del transbordador, a vibraciones agresivas, cambios de temperatura, impactos, gravedad cero y demás condiciones que supone la intemperie.

EGO MINUTERO

u es

FOTOGRAFÍA: BAMDAD ESPAHBOD

Page 17: DonJuan_042014

14.ABRIL.DONJUAN.17

ZENITH EL PRIMERO STRATOS FLYBACK La mejor referencia de este reloj se la puede dar el austriaco Felix Baumgartner, porque lo llevaba puesto en su muñeca, por fuera del traje, cuando saltó desde 39.045 metros, a una temperatura de -62 °C, y rompió la barrera del sonido de manera exitosa.

-Caja de acero de 45 mm. -Movimiento mecánico de cuerda automática, ensamblado por completo a mano. -Cristal de zafiro antirreflectivo. -Tiene 36.000 alternancias –traducidas en diez “tictac” por segundo, para garantizar una precisión sin precedente en el primer reloj mecánico capaz de calcular las décimas de segundo con su cronógrafo–. -Bisel giratorio unidireccional para buceo y corona atornillable.-Función flyback para reiniciar en un solo movimiento la cuenta del cronógrafo –estando en marcha– sin perder décimas de segundos. -Indicador de fecha.

14.ABRIL.DONJU

¿DÓNDE COMPRARLOS?

Joyería Glauser. C. C. Andino Local: 1-70, Bogotá. Tels.: 616 8939/40 www.glauser.com.co/ e-mail: [email protected]

JAEGER-LECOULTRE MASTER COMPRESSOR DIVING CHRONO GMTSi es una imponente máquina capaz de resistir a las presiones extremas de profundidades de hasta mil metros, no dude de los excelentes resultados que podría mostrar yendo al espacio. El solo grosor de su caja de titanio podría darle muy buenas pistas de su resistencia.

-Caja de titanio de 46,3 mm.-Bisel giratorio cerámico de buceo.-Cristal de zafiro antirreflectivo.-Movimiento mecánico de cuerda automática.-Cronógrafo de 28.800 alternancias.-Coronas de caucho con revestimiento y válvulas de compresión.-Segundo huso horario con indicación día/noche.-Indicador de fecha.

glauser.com.cgglauserandinog

FOTO

GR

AFÍA

S: C

OR

TESÍ

A M

ARCA

S

POR JOSÉ DANIEL GÓMEZ SÁNCHEZ

Page 18: DonJuan_042014

18.DONJUAN.ABRIL.14

IWV INGENIEUR AMG BLACK SERIES Es una edición especial con caja interna de hierro dulce –inmune al magnetismo–, que tiene las características exclusivas y de alto rendimiento de un Mercedes-Benz AMG. Y si el carro vuela en carretera, ¿se imagina qué hace el reloj en el espacio?

-Caja de cerámica de 46 mm. -Cristal de zafiro antirreflectivo. -Movimiento mecánico de cuerda automática. -Correa negra flexible con incrustaciones de piel de becerro (intercambiable). -Sistema de amortiguación integrado.-Coronilla atornillable. -Indicador de fecha.

-a-Cpie-Sis-Cor-Ind

ROLEX MILGAUSS Resulta imposible dejar por fuera de esta lista al Milgauss, un modelo reconocido de la prestigiosa marca suiza, utilizado por los científicos de la Organización Europea para la Investigación Nuclear (CERN), porque la magnetización no le hace ni cosquillas a la precisión del reloj.

-Caja robusta de acero de 40 mm. -Movimiento mecánico de cuerda automática. -Cristal de zafiro verde con esfera negra y segundero con forma de relámpago –disponible también con zafiro transparente y esfera blanca o negra–. - Pulsera de acero con eslabones laterales de acero cepillado, y centrales con pulido a espejo.-Resistencia a mil Gauss –una unidad de medida de campo magnético–. De allí se deriva su nombre. -Espiral de parachrom –una aleación de niobio y circonio creada por los ingenieros de Rolex–, inmune a los campos magnéticos y diez veces más resistente a los golpes, en cuanto a ajustes de espiral se refiere.-Coronilla atornillable con sistema twinlock, es decir, con doble sello hermético.

BELL & ROSS BR 01-94 CHRONOSi de volar se trata, cómo excluir a una marca que desde sus principios se inspiró en la instrumentación aeronáutica, con los estándares más altos de legibilidad y flexibilidad adaptados, entre otros usos profesionales, para los astronautas y sus expediciones en el espacio.

-Caja de carbón de 46 mm, atornillada en su parte delantera. -Cristal de zafiro antirreflectivo. -Movimiento mecánico de cuerda automática. -Cronógrafo de 28.800 alternancias, acumulable hasta 12 horas. -Cifras, índices y agujas recubiertos de un revestimiento fotoluminiscente. -Coronilla atornillable. -Pulso de caucho.

EGO MINUTERO

¿DÓNDE COMPRARLOS?

Joyería Bauer. Cra. 15 # 93 – 60, local 2-15,

Bogotá. Tels.: 257 4442/02 www.bauer.com.co e-mail: bauer@bauer.

com.co

FOTO

GR

AFÍA

S: C

OR

TESÍ

A M

ARCA

S

Page 19: DonJuan_042014
Page 20: DonJuan_042014

20.DONJUAN.ABRIL.14

EGO SERVICIOS PÚBLICOS

¿CÓMO ESCOGER TENIS PARA CORRER?Aunque usted no lo crea, muchas de las lesiones son provocadas por correr con los tenis equivocados. Aprenda a comprarlos.

Para Carlos Andrés Rentería, médico del deporte del Centro Médico Spinning Center Gym, además de hacer los ejercicios previos de estiramiento y tener la condición física adecuada, los tenis se deben escoger de acuerdo con el tipo de pisada y necesidad, para reducir las fuerzas de impacto y las vibraciones que afectan las articulaciones.

TENIS PARA PIE PLANO Y CAVO

PIE NORMAL

TIPOS DE PISADA

Pronación: el pie se ladea hacia su zona interna. Aunque es un efecto fisiológico normal para disipar las cargas, el aumento de su efecto se conoce como hiperpronación, que es la causa de la mayoría de las lesiones.

Supinación: el pie se ladea hacia su zona externa.

Neutral: los pies no tienden a girarse.

¿DÓNDE COMPRAR LAS PLANTILLAS?Ortomec fabrica plantillas personalizadas de manera computarizada para todo tipo de deportistas –con alteraciones de pies o sin ellas–. Según la modalidad y requisitos, usted puede realizarse un estudio de huella plantar, para determinar en qué área hace mayor o menor presión. Cra. 16 No. 86A-21. Of.: 101. Tel.: 610 0062. Cel.: 320 437 6262. [email protected]. www.ortomec.com.co.

Pie plano: anomalía en el arco plantar que provoca que toda –o casi toda– la planta tenga contacto con el suelo.

Recomendación: plantillas con realce de la almohadilla escafoidea para darle mayor estabilidad al pie y evitar que caiga en pronación durante el apoyo. Además, limita los movimientos innecesarios y lesivos.

Pie cavo: anomalía del arco plantar acentuado que provoca el apoyo solo del talón y la punta de los metatarsianos.

Recomendación: plantilla con soporte de arco –para aliviar la tensión– y sin corrección de ejes. Use tenis estables con suela amortiguada y blanda.

Importante: asesórese de un experto cuando vaya a comprar

sus tenis. Además, tenga en cuenta que si los que quiere no responden a sus necesidades,

también es posible incorporarles las plantillas que le sugiera el

estudio de huella plantar.

Page 21: DonJuan_042014

14.ABRIL.DONJUAN.21

¿CÓMO COMPRAR TENIS?Shella Guzmán, triatleta, Ironman y directora del Club de Corredores Run With Us de Spinning Center Gym.

-Utilice tenis con materiales livianos, sintéticos y flexibles que no vayan a dañar la piel. Además, es importante que no retengan agua ni sudor para que sigan igual de livianos.

-Procure que la entresuela sea lo más esponjosa posible. Mientras más gruesa, mejor amortigua los impactos.

-Busque que el contrafuerte –es decir, la parte trasera del zapato, que rodea el talón– sea estable, para evitar ampollas, pronación y supinación. El doctor Rentería dice que este tipo de tenis suelen tener un realce interno en esa zona.

-Compre tenis un número mayor al de su talla porque el pie se desliza, se inflama y los zapatos empiezan a apretar.

-Si le interesa, busque cordones elásticos que cedan para que la hinchazón natural no sea un problema.

-No repita los tenis. Déjelos descansar durante dos días, no solo por higiene, sino por cuestión de amortiguación: la suela se comprime, se fractura y adopta otra densidad que no absorbe de igual manera.

-Use tenis que no desvíen los dedos ni hacia afuera ni hacia adentro, como sucede con los zapatos de punta muy pronunciada. Los dedos siempre deben estar en su dirección natural.

-Los tenis no son para siempre. Procure cambiarlos con frecuencia para no padecer lesiones futuras.

-Por salud, corra mínimo tres veces a la semana y no más de cinco. Varíe las superficies y alterne la rutina con otras actividades deportivas como gimnasio o bicicleta.

REEBOK

ADIDAS

NIKE

UNDER ARMOR

ASICS

NEW BALANCE

One Series: $188.900

Energy Boost: $389.900

Air Pegasus +30: $292.000

Charge RC II: $255.990 *Distancias de hasta 21 km

Gel Fuji Racer 3: $289.000

M880SR3: $280.000

Realflex Smoothflex 2D Glide: $160.900

Supernova Glide 6 Boost: $299.900

Flyknit Air Max: $718.000

Micro G Monza: $239.950

Gel Nimbus 15: $370.000

M980BY: $320.000*Distancias largas o de fondo

Zig Ultra Crush: $239.900 *Distancias de fondo

Adizero Boost Quickstrike: $389.900

Flyknit Lunar: $552.000

Speedform Apollo: $259.950

Gel Kayano 20: $449.000

M1080GO3: $320.000

Zigtech: $174.900

Springblade: $449.900

Free 5.0+: $302.000

Spine Evo: $121.990

Gel Kinsei: $529.000

M1080OB3: $320.000

Z Quick: $239.900

Adistar Boost Formotion: $399.900

Free Flyknit 3.0: Próximamente

Toxic Six – Natural: $239.990

Gel-Noosa Tri 9: $399.000

M1080RG3: $320.000

LESIONES MÁS COMUNES -Fascitis plantar: inflamación del tejido grueso en la planta del pie. -Tendinitis: inflamación de los músculos elevadores del pie.

Tendinitis de Aquiles: inflamación en el tendón de Aquiles.

Periostitis: dolor intenso en el borde interno de la tibia, muy frecuente en los corredores novatos.

DATOLa tibia puede llegar a soportar una vibración de hasta doce veces la aceleración de la gravedad. Al llegar a la cabeza, estas vibraciones pueden alcanzar hasta tres veces dicha aceleración, según el Instituto de Biomecánica de Valencia, España.

¿ADÓNDE IR?Carlos Andrés Rentería Martínez.

Médico del deporte del Centro Médico Spinning Center Gym.

Club de Corredores Run With Us de Spinning Center Gym.

Shella Guzmán. Cel.: 310 852 3806. [email protected].

www.intro.runwithus.com.co

CONVENCIONES

Pisada NeutralPisada PronadoraPisada Supinadora

Pie PlanoTriatlónTrail

Page 22: DonJuan_042014

EGO WALLSTREET

22.DONJUAN.ABRIL.14

Page 23: DonJuan_042014

14.ABRIL.DONJUAN.23

LA MULTIPLICACIÓN DEL CEMENTO ¿Cómo Carlos Jacks, gerente para Colombia de Cemex, logró pasar de 549 millones de dólares a 1.025 millones de dólares en ventas netas en tres años?

La autonomía para manejar los recursos de inversión, para experimentar y para decidir cómo y en dónde crecer es, según Carlos Jacks, la materia prima con la que duplicó la compañía entre 2010 y 2013. Detrás hay un portafolio de nuevos negocios que al principio parecían una locura. Además de vender concreto, empezó a desarrollar infraestructura y a construir viviendas –ya hizo 6.000 y la meta para este año son otras 12.000–. Además, abrió 220 ferreterías en un año con cerca de cinco mil referencias –no necesariamente productos propios– y se metió en negocios como la demolición, la disposición de escombros y el reciclaje.

¿El principal obstáculo? El escepticismo, contesta de inmediato. “Es verdad que ayuda que el entorno del país sea positivo, pero fue muy importante armar una ilusión-ambición muy retadora en todos los estamentos de la compañía. Y demostrar que era alcanzable. Hicimos que la gente se convenciera de que esa historia era posible”, dice.

¿QUÉ HARÍA CON MIL MILLONES DE

PESOS? Soy bastante disciplinado con mis finanzas. Con eso no haría nada distinto a lo que hago ahora. Si hubiese una gráfica con mis gastos, ese dinero no se vería reflejado ahí.

¿EN QUÉ SE GASTA EL DINERO? En relojes. Tengo quince muy buenos. Y en arte. También tengo una escultura de 230 kilos, de bronce, que se llama Barbudo, de Javier Marín.

¿CUÁNTO TIENE EN LA BILLETERA? No traigo billetera. Soy un desastre. Nunca cargo plata. Álvaro, mi escolta, me financia los cigarrillos y Pilar, mi asistente, me ayuda con mis cuentas de la casa y tarjetas de crédito. No cargo efectivo porque casi no compro nada.

CURRÍCULUM -Ingeniero mecánico administrador con MBA del Instituto Tecnológico de Monterrey (ITESM). -En 1992 se unió a Cemex como auxiliar financiero. -En 1999 instituyó el departamento de Relación con Inversionistas, facilitando a Cemex el acceso a los inversores de capital y deuda en el mundo.-En 1999 y 2000 fue postulado al Best Investor Relations Officer, Latin America, otorgado por la IR Magazine.-Vicepresidente de Planificación y Desarrollo de Mercados de Cemex.-Presidente de Cemex en Costa Rica, Puerto Rico, República Dominicana y Colombia (2011).-En la actualidad es CEO de Cemex Latam Holdings.

FOTOGRAFÍA / SEBASTIÁN JARAMILLO

PLANTAS DE CONCRETO

DE

DE A

A

21

400 800X100 X100 X100 X100 X100 X100 X100 X100

69DE A

EMPLEADOS

CAMIONES

2.636

Page 24: DonJuan_042014

FOTO

GR

AFÍA

S: C

OR

TESÍ

A PA

CO R

ON

CER

O

24.DONJUAN.ABRIL.14

EGO EL SWING

Cuchillo cebolleroSi tuviera que elegir cocinar con un solo cuchillo, Roncero optaría por el cebollero, con el que, según dice, se puede hacer casi de todo. Su hoja ancha permite machacar, picar, cortar en cubos, julianas y un sinnúmero de cortes más complejos.

Cámara Canon 1DSCámara de 21 megapíxeles con sensor CMOS de fotograma completo.

Tenis Nike VomeroSus tenis son unos Nike Vomero y su bicicleta una Specialized ruta. En este momento se prepara para el Ironman, la prueba más dura del triatlón, de 4 km de natación, 180 km de ciclismo y 42 km de maratón. “Esto lo hago para pasarlo bien con los amigos. No he ganado nada en esto”, dice.

“Yo estoy un poco cansado de ir por el mundo y ver la cantidad de restaurantes que dicen ser españoles y que luego no hacen cocina española”, dice Paco Roncero, de 44 años, ganador de dos estrellas Michelin y responsable de la comida del matrimonio de los príncipes de Asturias. Por eso va a inaugurar, a finales de abril, su primer restaurante en Latinoamérica. El país escogido fue Colombia y se llamará V.O. (Versión Original).

Roncero lleva meses preparando esta apertura, que se sumará a la que ya hizo en Hong Kong y la que hará en Shanghái, China. Él recorrió buena parte de la geografía colombiana –estuvo en La Guajira, el Amazonas y en el Pacífico– en busca de ingredientes que conjugaran bien con los íconos de la comida española. De ahí que, además de croquetas, rabo de toro o escalibada, habrá pirarucú y camarones chocoanos.

Además de ser considerado uno de los mejores cocineros del mundo –fue pupilo de Ferran Adrià en El Bulli–, Roncero es un deportista innato y un apasionado de la fotografía, que practica de manera profesional.

El cocinero de los príncipes de España y ganador de dos estrellas Michelin está a punto de abrir su primer restaurante en Latinoamérica. Será en Bogotá, en la Zona G.

EL CHEF DE SU MAJESTAD

Page 25: DonJuan_042014

DE VENTA EN:

Page 26: DonJuan_042014

26.DONJUAN.ABRIL.14

EGO OBJETODELDESEO

LA QUÍMICA DEL SUDOREl aluminio y el titanio son ahora los aliados para sacarle ventaja al sudor. Descubra cómo funcionan las camisas Clima de Adidas.

PUNTOS METÁLICOS PARA EL FRÍOLas aplicaciones de puntos metálicos de aluminio en ciertas zonas –que hacen contacto con la piel– reducen el calor para dar mayor frescura, en una temperatura corporal óptima en condiciones cálidas, para entrenar más duro y por más tiempo.

2,5% DE TITANIO El hilo plano, conocido como SubZero, contiene pequeñas partículas de este mineral, dada su habilidad para conducir la humedad. Es usado en las costuras de cada camiseta ClimaChill, que ofrece hasta 36% más de capacidad de enfriamiento.

OLVÍDESE DE LOS MAPAS DE SUDOREl tejido en forma de malla permite que el sudor pase de las fibras internas a las externas con gran velocidad, un factor que ayuda a la evaporación y secado rápido. Sin embargo, la camiseta no luce como una malla, pero funciona como tal

DAVID BECKHAM, EMBAJADOR DE CLIMACHILL“En mi época de jugador jugué en condiciones de frío en el norte de Inglaterra y en climas muy calientes en Estados Unidos. El clima puede marcar la diferencia en el rendimiento del atleta. La tecnología usada en la gama ClimaChill ayudará a los atletas a concentrarse en su juego”.

Page 27: DonJuan_042014
Page 28: DonJuan_042014

28.DONJUAN.ABRIL.14

EGO OBJETODELDESEO

PERRO MULTIUSOSEl temperamento del bóxer es ideal para los niños. Además, es un excelente acompañante y uno de los mejores perros guardianes.

¿QUÉ ES EL PEDIGRÍ? Es el documento expedido por una organización canina que garantiza la pureza de raza en la crianza, luego de un estudio ancestral del animal.

DATOS PARA CONOCER UN BÓXER -Tiene ancestros en los perros extintos de caza bullenbeisser. -Durante la Primera Guerra Mundial se utilizó como perro militar, pero luego lo relegaron razas como el pastor alemán. -Es quizá el mejor jugador de fútbol que hay. Es amante de las pelotas y sabe controlarlas con sus patas delanteras.-No es un perro peligroso ni asesino. Su agresividad depende de la educación de sus propietarios. -Es un perro de tamaño mediano, pelo liso, fuerte, con estructura corta y cuadrada y huesos fuertes.-Tiene musculatura seca, desarrollada y en relieve. -Sus movimientos son vivaces, llenos de fuerza y cierta distinción. -No suelta mucho pelo y produce poco olor. -A pesar de ser un perro de trabajo, es una de las razas que mejor se adapta a los entornos cerrados. Hay que pasearlos al menos dos horas al día –-una en la mañana y una en la tarde–.

¿HAY QUE CORTARLE LA COLA Y LAS OREJAS?Según los jueces caninos Rafael Otálora y Carlos Quiñones, en Estados Unidos, por belleza, cortan las orejas –puntiagudas–, la cola –de 7 a 10 cm– y la quinta uña que le nace a la pata delantera. En Latinoamérica todavía se hacen cortes y en Europa son prohibidos.

TAM

AÑO

M

edid

o de

sde

la cr

uz, p

asan

do p

or lo

s cod

os, h

asta

el p

iso: M

acho

s: 57

– 63

cm y

Hem

bras

: 53

– 59

cm.

CERTIFICACIÓN Y REPRODUCCIÓN-Hay que pedir la autorización de monta para el cruce a la Organización Canina, que luego realiza los muestreos de sangre a la camada. -Para que los cachorros se puedan vender como certificados, los padres tienen que haber participado al menos tres veces en concursos nacionales e internacionales. -El perro puede ser puro, pero al no salir a pista disminuye considerablemente su valor. -Verificar y expedir el certificado de árbol genealógico y de displasia de cadera. -Los machos no pueden ser monórquidos, es decir, sus dos testículos deben colgar. -No pueden tener ojos cambiados, es decir, de diferente color. -La nariz siempre debe ser negra.-No deben tener defectos en las patas. -No pueden tener más de 35% de color blanco en el cuerpo.

DATOS DE CAMADA Nacimiento: 4 de diciembre 2013.

Madre: Philippa Sue –hija de campeona colombiana cachorra, joven y adulta–. En la actualidad

sale a pista. Padre: Gandalf of Castosego –campeón latinoamericano,

ecuatoriano, colombiano joven y adulto-reservado–.

¿DÓNDE COMPRARLOS?

Criadero Tienkuboxer.Óscar Forero.

Cel.: 311 230 8601. Tel.: (1) 704 6235.

www.tienkuboxer.com. [email protected].

Precio: desde $2’500.000.

FOTO

GR

AFÍA

: SEB

ASTI

ÁN J

ARAM

ILLO

Page 29: DonJuan_042014
Page 30: DonJuan_042014

30.DONJUAN.ABRIL.14

EGO TODOTERRENO

–Partido: dos tiempos de quince minutos efectivos. El cronómetro se para cada vez que se detiene el juego.

–El juego: se juega entre dos equipos de doce jugadores –seis en el agua y seis de relevo– y el objetivo es encestar la pelota en la canasta rival. Cada cesta equivale a un gol. Los jugadores entran y salen, después de hacer jugadas de diez o quince segundos cada uno, pero nunca debe haber más de seis jugadores en el agua. Esto genera una cantidad ilimitada de relevos. Hay tres jueces, dos en el fondo, con tanques, y uno en la superficie, que se encarga de las faltas fuera del agua y de regular los relevos.

–Competiciones: Noruega es el campeón mundial vigente en masculino y femenino. Además, es el vencedor de las últimas cuatro ediciones de la Champions Cup, competición anual que se juega en Europa. En Colombia existen siete ligas a nivel nacional en categoría femenina y masculina: Bogotá, Medellín, Cali, Villavicencio, Ibagué, Pereira y Popayán. Se juega una parada interligas nacional anual, el equipo ganador representa al país en el Mundial de Naciones, y tres paradas anuales interclubes, el ganador obtiene el cupo para jugar la Champions Cup. En el último mundial, en Helsinki, Colombia terminó sexto en masculino y quinto en femenino.

Aletas: permiten que sus patadas al nadar tengan más fuerza y velocidad.

Careta: indispensable para ver bajo el agua.

Page 31: DonJuan_042014

14.ABRIL.DONJUAN.31

Cel.: 300 674 8502, 317 887 6630.

[email protected], [email protected]

¿QUIERE EMPEZAR?

El rugby subacuático poco se parece al rugby normal, pero el contacto físico y la forma en la que se transporta el balón le dieron su nombre.

GUERRA BAJO EL AGUA

MESA DE PROTOCOLO

BANCO DE SANCIONADOS

ÁREA

DE

CAM

BIO

ÁREA D

E CAM

BIO

BANCO DE SANCIONADOS

VÍA DE ENTRADA

CAMPO DE JUEGO

CANASTA CANASTA

BANCO DE SUPLENTES BANCO DE SUPLENTES

–El campo de juego es una piscina de 8 a 12 m de ancho y de 12 a 18 m de largo, con una banda lateral de 3 m de ancho para la zona de cambios. La profundidad es de 3,5 a 5 m. –La pelota nunca puede salir del agua. Debe tener una circunferencia entre 520-540 mm para campeonato masculino y entre 500-520 mm para el femenino. –La piscina cuenta con dos canastas sujetas al fondo. Su diámetro debe ser de 40 cm y su borde debe estar cubierto con una capa de neopreno. Por ningún motivo un jugador se puede agarrar de la canasta, de lo contrario se debe cobrar un penalti.

El snorkel es opcional, pero permite que usted suba a tomar aire sin quitarle la vista a la pelota.

El gorro debe tener protección para las orejas con el fin de evitar cualquier tipo de golpe o choque que pueda aturdir.

FOTO

GR

AFÍA

: GET

TY IM

AGES

Page 32: DonJuan_042014

32.DONJUAN.ABRIL.14

Page 33: DonJuan_042014

Modelo: Kathy Sánchez // Maquillaje y pelo: Álex Ramos // Asistente de Producción: Junior Rojas //Producción

y styling: Carolina Baquero.

14.ABRIL.DONJUAN.33

QUE LAS CARTAS FUERON INVENTADAS EN CHINA, QUE LA MEJOR PELÍCULA DE PÓQUER

SE LA DEBATEN STEVE MCQUEEN Y DANIEL CRAIG, QUE UN HOMBRE SUFRIÓ DEPRESIÓN

CUANDO PROHIBIERON EL PÓQUER VIRTUAL EN ESTADOS UNIDOS Y QUE MICHAEL

PHELPS, ADEMÁS DE LA MARIHUANA, ES UN AFICIONADO DE TIEMPO COMPLETO AL

PÓQUER. ESTE ES EL FASCINANTE MUNDO DEL PÓQUER, DE LA MANO DE LA MODELO

PAISA KATHY SÁNCHEZ

LA HISTORIADEL

EN PASOS10PÓQUER

POR ANDRÉS RIVERA // FOTOGRAFÍA HERNÁN PUENTES

Page 34: DonJuan_042014

EL CARTEL DE HOLLYWOODComo en Hollywood todo puede ser parte de una mayor pelí-

cula, el escándalo está garantizado. Tobey Maguire, Matt Damon, Leonardo DiCaprio y Ben Affleck –quien ganó 356.000 dólares en el California State Poker Championship en 2004– fueron acusados de estar involucrados en una red de apuestas clandestinas de altos montos, como anunciaron en su momento medios como Huffington Post y TMZ. Las acusaciones no pasaron a mayores y todos siguen libres y jugando.

EL PÓQUER DE RONALDO Y PHELPSEn los deportes también hay grandes exponentes que se le han

medido al juego de cartas más popular en los Estados Unidos. Mi-chael Phelps, el múltiple campeón olímpico, no solo utiliza sus elon-gados brazos para nadar. Con ellos también juega al póquer, partici-pando de torneos importantes como las World Series of Poker de Las Vegas. Famoso por sus brazadas, por sus medallas, por su consumo de marihuana, también se ha hecho célebre por el póquer.

Pero el nadador no es el único atleta que ha incursionado en el juego de las cartas: Ronaldo también se ha visto últimamente en comerciales junto a Rafael Nadal, tan famoso por su potente gol-pe con la raqueta como por su constante tic que lo obliga a sacarse los calzones, promocionando partidas de Texas Holdem en el portal pokerstars.com.

LAS CARTAS, OTRO INVENTO CHINOEl primer mazo de cartas se encontró en China durante la dinas-

tía Tang. Aunque los historiadores se debaten acerca de los orígenes del póquer, algunos afirman que tiene un pariente lejano en Persia llamado As Nas, que contaba con una baraja de 25 cartas y combi-naciones similares a las del póquer actual. Pero la mayoría coincide en que el póquer proviene de Francia, de un juego llamado poque, que llegó a los barcos que navegaban el Mississippi, llenos de alcohol y juegos de azar.

SPIDERMAN Y EL PÓQUERSpiderman juega al póquer, o bueno, al menos quien lo interpretó

en la trilogía que hizo famoso al hombre araña. Tobey Maguire, apar-te de ser vegano, es un duro jugador de póquer. Según Phil Hellmuth, uno de los profesionales más importantes de este deporte, el actor ha ganado más de 10’000.000 de dólares en torneos. El famoso Peter Parker ha participado en varias series mundiales y ha terminado en los puestos que dan premios.

34.DONJUAN.ABRIL.14

-2-

-3-

-4-

01

Page 35: DonJuan_042014

14.ABRIL.DONJUAN.35

Page 36: DonJuan_042014

36.DONJUAN.ABRIL.14

Page 37: DonJuan_042014

LOS REYES DEL PÓQUEREl póquer cuenta con varias figuras icóni-

cas y excéntricas como Doyle Brunson, con su enorme sombrero vaquero; Phil Hellmut, quien luce gafas oscuras y cachuchas en casi todos los torneos, y Chris Moneymaker, la le-yenda que en 2003 pudo pasar del hobby de jugar online a llegar al mayor torneo que exis-te, el World Series of Poker, donde se llevó un premio de 2,5 millones de dólares. Pero si se habla de ganancias, el récord lo tiene el estadounidense Jamie Gold, un productor de televisión que ganó en 2006 el mismo torneo y se llevó a su casa 12’000.000 de dólares. Ese es el nuevo récord en esta modalidad.

LA REINA DEL PÓQUEREste mundo, dominado por hombres,

cuenta con algunos exponentes femeninos entre quienes sobresale Jennifer Harman, una rubia de pelo corto que se le veía en las mesas de las finales rodeada de los mejores. Sin embargo, otra mujer es la que más ha ganado, se llama Annie Duke, quien tiene, inclusive, un brazalete de oro que ganó en la Serie Mundial de 2004.

LA TRAGEDIA DEL MEJORStu Ungar es considerado el mejor juga-

dor de póquer de todos los tiempos. Empe-zó muy temprano, cuando ganó en 1980 el Mundial de Póquer y marcó un hito al ser el más joven en triunfar en dicho torneo, con 24 años. Sus ganancias las perdió en drogas y apuestas deportivas. Casi en bancarrota, en 1997, un amigo le prestó los 10.000 dólares que necesitaba para ingresar a un torneo. Contra todos los pronósticos, devastado y acabado por culpa de las drogas, se llevó el campeonato: ganó más de dos millones de dólares. Al año siguiente apareció muerto en un motel de Las Vegas.

-5-

-6-

-7-

14.ABRIL.DONJUAN.37

Page 38: DonJuan_042014

38.DONJUAN.ABRIL.14

Page 39: DonJuan_042014

14.ABRIL.DONJUAN.39

Page 40: DonJuan_042014

INFARTOS Y SUICIDIOS

Jack Strauss, campeón mundial en 1982, murió por el póquer. Fue en 1988 en una partida de apuestas altas en un casino en Los Ángeles cuando Strauss, de 58 años, sufrió un ataque cardiaco que lo mató. Ese mismo año entró al salón de la fama del póquer y será recordado tanto por sus títulos como por su curiosa muerte.

Otra de las tragedias que han envuelto al póquer fue el suicidio del jugador profesional online Matthew Anthony Roth. El papá del jugador culpó de ello a una acción del Gobierno estadounidense, que es conocida en el mundo del póquer como “el viernes negro”, cuando el póquer online fue clausurado en 2011 y fueron congeladas 75 cuentas bancarias asociadas a los portales de Internet PokerStar, Fulltiltpoker.com, Absolutepoker.com, Ultimatebet.com y UB.com. Desde entonces, Roth, al verse sin dinero, se sumió en una profunda depresión que hizo, incluso, que dejara de ir al gimnasio, otra de sus pasiones en la vida. Dos años después, en abril de 2013, Roth se dis-paró en la cabeza en Las Vegas.

CINCO GRANDES PELÍCULAS DEL PÓQUER

1. Cincinnati Kid (1965): esta es, sin duda, la película más impor-tante del póquer. Un jugador poco experimentado se mide al mejor. Un clásico de esta disciplina en el cine protagonizada, además, por Steve McQueen.

2. Maverick (1994): con un gran reparto –Jodie Foster, Mel Gibson y Alfred Molina–, se trata de una comedia del viejo oeste donde un juego de póquer termina en despelote.

3. Rounders (1998): el protagonista es Matt Damon y es la historia de un jugador retirado que debe volver a los juegos de azar para ayu-dar a un amigo.

4. Oceans Eleven (2001): ver a Brad Pitt y George Clooney –y Matt Damon y otra serie de estrellas de Hollywood– robando un casino no tiene precio.

5. Casino Royale (2006): en esta película, Daniel Craig inauguró su papel de James Bond y debe sobrevivir a un sangriento juego de póquer contra un criminal internacional. Además de las escenas de póquer, el escote de Eva Green hace inolvidable la película.

40.DONJUAN.ABRIL.14

-8-

-9-

Page 41: DonJuan_042014

14.ABRIL.DONJUAN.41

Page 42: DonJuan_042014

42.DONJUAN.ABRIL.14

TIPOS DE PÓQUERExisten más de siete variaciones del póquer, pero todas tienen en

común que se utiliza la baraja inglesa, que consiste de 52 cartas, cua-tro pintas y cada una va del 2 al as, la carta más alta. Estos son los tres más populares:

7-stud: cada jugador tiene la opción de elegir entre 7. Este era el tipo de póquer más popular hasta que se expandió el Texas Holdem.

Omaha: parecido al Texas Holdem, en este cada jugador recibe cuatro cartas y las cinco comunitarias son reveladas de inmediato.

Texas Holdem: cada jugador recibe dos cartas y se destapan cin-co comunitarias. Primero se abren tres (un flop), luego una cuarta, que se conoce como turn, y por último el river. Los jugadores podrán apostar en cuatro ocasiones.

-10-

KATHY SÁNCHEZComo ella se define embajadora de Colombia en Europa y Asia,

entonces la suya debe ser la labor diplomática más sexy y eficaz que tiene el país en esos continentes. Sí, esta paisa de 26 años, que vive hace cinco en Berlín, Alemania, ha modelado en pasarelas de Ingla-terra, Italia, Singapur, Malasia y China y ha sido la imagen de marcas como Marc Jacobs, Tiffany & Co., Cartier o Dior, solo por mencionar algunas. Además, habla inglés y alemán y estudia International Bu-siness Management en el European Business College.

Y aunque se la pasa rodeada de gente, entre castings, shootings y desfiles, Kathy a menudo va a la cama sola –y desnuda, como pre-fiere dormir–, confiesa que ha llorado bastante por amor –ahora no tiene novio– y la pone triste estar lejos de su familia –y del aguar-diente, como buena paisa–.

Page 43: DonJuan_042014

14.ABRIL.DONJUAN.43

Page 44: DonJuan_042014

44.DONJUAN.ABRIL.14

FOTO

GR

AFÍA

S: N

ÉSTO

R G

ÓM

EZ /

HAR

D R

OCK

HO

TEL

PRECIOSSegún la temporada y la habitación, los precios

oscilan entre los 314 y los 521 dólares la noche.

ESPACIOS 5 ESTRELLAS

¡POR LOS CALZONES DE MADONNA!En el complejo hotelero y comercial más importante de Panamá se encuentra el Hard Rock Hotel, el espacio perfecto para que disfrute unas vacaciones al mejor estilo de una superestrella.

Siete bares para disfrutar de la vida nocturna: Who’r U, Float Pool Bar, Mamie Lee’s, Base BAR-VIP, Stage –con música en vivo y billar–, Roof Lounge Bits –con vista 360° de la ciudad, desde el último piso– y BLING –el club nocturno más exclusivo de la ciudad–. Además, el Rock Spa, el Body Rock –gimnasio–, Cutz –salón de belleza–, la sala de videojuegos y el Rock Shop hacen parte de la variada oferta de entretenimiento.

A lo largo de los pasillos está exhibida la memorabilia musical, con atuendos e instrumentos de bandas como The Beatles, The Rolling Stones, Kiss, AC/DC, Megadeth, Elvis Presley, Michael Jackson y Bon Jovi, por mencionar algunos.

Además, el hotel está conectado con el centro comercial Multicentro y el Majestic Casino, que también hacen parte del Megapolis Complex de Panamá, junto al Radisson Decapolis Hotel, el Centro de Convenciones Megapolis, spas y restaurantes en el corazón de la ciudad.

Según los registros del portal de reservas online booking.com, el Hard Rock Hotel fue uno de los hoteles más reservados durante 2013, en Ciudad de Panamá.

Panamá es uno de los diez mejores destinos turísticos para el 2014, según CNN.

66 pisos y 1.468 habitaciones con categorías Deluxe, Rock Suites Gold, Platinum –de una o dos habitaciones, ideales para familias o grupos–, Studio Suites y Rock Star Suites.

Cinco restaurantes exclusivos para todos los gustos: Soy, que cuenta con un menú con influencia japonesa y peruana; Tauro,

especializado en cortes de carne; Ciao, dedicado a tapas y pizzas; Bazaar, que se trata de un buffet, y La Vitrola, restaurante

externo de comida caribe fusión.

Brasier y calzón que

usó Madonna durante Girlie Show, su gira promocional

del álbum Erótica (1993).

Guitarra autografiada por Carlos Santana, considerado el decimoquinto mejor guitarrista de todos los tiempos, según la revista Rolling Stone.

Automóvil que utilizó la banda irlandesa U2 en concierto, luego de la caída del muro de Berlín.

Hay quince guitarras Fender disponibles para el alquiler durante la estadía, con un depósito anticipado de mil dólares.

Page 45: DonJuan_042014
Page 46: DonJuan_042014

46.DONJUAN.ABRIL.14

FOTO

GR

AFÍA

S: C

OR

TESÍ

A Q

DES

IGN

LA LUZ DE CANNABISEsta lámpara sí es lo que piensa. Se llama Jamaica y está inspirada en los cigarrillos de marihuana.

-Está fabricada con una lámina de papel recubierta de una capa de polímero y enrollada de modo irregular en torno a un eje central lumínico. En vez de iluminar directamente la superficie inferior, la estructura difunde la luz de neón emitida por el tubo dentro de la lámpara.

¿DÓNDE COMPRARLA?

Q Design.Precio: $6’500.000.

Cra.11 No. 93ª-08. L. 2.

Esta fuente de luz, que no solo parece diseñada, sino también bautizada por el propio Bob Marley –se llama Jamaica–, es una de las últimas creaciones del diseñador australiano Marc Sadler y ya se vende en el país, de la mano de la marca italiana Foscarini. Se trata de una estructura suspendida, inspirada en un cigarrillo de marihuana, que garantiza un ambiente tranquilo y fluido al mismo tiempo que evoca cierta sensación de ligereza y confort.

Jamaica, de acuerdo con algunos críticos, recuerda la arquitectura concéntrica de Frank Gehry, ganador del Premio Pritzker, pero también las instalaciones de Christo y Jeanne-Claude, que empaquetaban monumentos y lugares públicos.

La altura ideal de instalación es a 70 cm de la superficie del comedor o de la mesa.

180 centímetros de largo.

53 centímetros la parte más gruesa.33 centímetros la

parte más delgada.

ESPACIOS ARQUITECTURA Y DISEÑO

Page 47: DonJuan_042014
Page 48: DonJuan_042014

PROHIBIDOS LOS TURISTASALGO SUCEDE EN NASHVILLE, TENNESSEE. TODOS HABLAN DE ELLA, HAY CURIOSIDAD POR CONOCERLA, MUCHOS QUIEREN VISITARLA Y OTROS, COMO NICOLE KIDMAN, HAN DECIDIDO MUDARSE A ESTA JOYA ESCONDIDA DEL SUR DE ESTADOS UNIDOS DONDE PASAN TAN DESAPERCIBIDOS COMO EL CARNICERO Y UN CONDUCTOR DE BUS. ALGO PASA EN NASHVILLE.

POR CÉSAR ACEVEDO // FOTOGRAFÍAS NASHVILLE MUSIC CITYESPACIOS 48HORAS

48.DONJUAN.ABRIL.14

Page 49: DonJuan_042014

14.ABRIL.DONJUAN.49

Page 50: DonJuan_042014

N NASHVILLE, CUANDO alguien ve a Robert Plant disfrutando de

un café en Bongo Java o a Deb-bie Harry en Fido –en el área de Hillsoboro Village– esto no pasa de ser una anécdota. O cuando Taylor Swift va al supermerca-do Whole Foods, en el sector de Green Hills, es un asunto simple. O cuando Steven Tyler y Keith Urban deciden subirse a la tari-ma de Tootsie’s un lunes cual-quiera a las cinco de la tarde, a pocos parece importarle.

Quienes tocan en Nashville, ya sean músicos consagrados o novatos, lo hacen con respeto y cariño, porque por esas mismas tarimas y pequeños bares han

50.DONJUAN.ABRIL.14

pasado todos los más grandes. Es ese misticismo el que hace que cada noche sea particular en la conocida “Music City”.

Aquí viven Jack White, Taylor Swift y los Black Keys –Dan Auer-bach y Patrick Carney–. Todos llegaron a la ciudad en busca de un nuevo destino. Mal no les ha ido. También están los que comenzaron su historia musical aquí, como Kings of Leon, The Civil Wars, Pa-ramore, Lady Antebellum o Kesha. Y qué decir de los que nacieron en Nashville: Gregg y Duane Allman (The Allman Brothers Band), Miley Cyrus o el director de cine Harmony Korine (Spring Breakers). Pero también están los que se dejaron cautivar y compraron una casa: Sheryl Crow, Ed Sheeran, Peter Frampton, Emmylou Harris, Ben Folds, Little Richards, Kelly Clarkson, Carrie Underwood, Keith Urban y su esposa, la actriz Nicole Kidman, quienes pasan parte del año en una casa campestre a las afueras de la ciudad rodeados de caballos y campos de cerca de catorce hectáreas. Hay otros aún más extremistas: escogieron vivir allí sus últimos años y fallecieron: Jo-hnny Cash, Roy Orbison, George Jones y Donna Summer.

Nashville es una ciudad pequeña, con casi 650.000 personas, 60% blancos y cerca del 30% afrodescendientes. Ser latino o hablar espa-ñol en algunos barrios resulta ser algo muy exótico. Así, se trata de

una ciudad que mantiene el es-píritu de un pueblo típico de Es-tados Unidos con las comodida-des de cualquier metrópoli. Es un lugar con uno de los mejores ingresos promedio del país –cer-ca de 48.000 dólares anuales–, baja tasa de desempleo –6,1% de acuerdo con el censo del 2010– y un promedio de 10% de costo de vida más bajo que la mayoría de las principales ciudades del país. Y para tranquilidad de las cele-bridades, la ausencia de papara-zis es un asunto atractivo. Solo hay un periódico de mayor circu-lación (The Tennessean), canales locales afiliados y una industria musical que hace que aquí resi-dan músicos, ingenieros, ejecu-

ESPACIOS 48HORAS

E

Page 51: DonJuan_042014

14.ABRIL.DONJUAN.51

La calle Broadway de Nashville es una de las de mayor movimiento. Allí todos los bares reclaman ser el más legendario y original de country y de Honky Tonk. Allí está el legendario Tootsie’s Orchid Lounge, que existe desde los sesenta y sirve cerveza de tres dólares en promedio y un perro caliente.

tivos y artistas que hacen que la presencia de figuras sea normal. Esto sin contar la innegable cali-dad y cantidad de bandas, músi-cos de sesión, estudios de graba-ción, escenarios y vida nocturna que alimenta una de las escenas musicales más ricas del planeta.

Y por tanta variedad, en la que se pueden encontrar más de 300 bares, discotecas y escena-rios para música para todos los gustos, es que se pueden evitar las trampas turísticas que tiene cualquier ciudad. Por eso resulta muy fácil aventurarse a descubrir nuevas bandas o compartir de manera inesperada un concierto al lado de algún famoso.

A PRIMERA PARADA DEBE ser, sin duda, The Ba-sement, un pequeño, viejo y oscuro lugar

con baños lúgubres llenos de calcomanías y rayones. Este bar puede recibir cerca de cien per-sonas y está ubicado en el sóta-no de otro lugar mágico: la tien-da de discos de vinilo Grimeys’s, todo un paraíso para los aman-tes de la música. The Basement está abierto todos los días, una entrada puede costar desde dos dólares –está la famosa noche de ¡2 dólares!– hasta quince o veinte en raras ocasiones. Una cerveza Blue Ribbon puede valer tres dólares y no se extrañe si el bartender o sus compañeros de barra lo miran extrañados por pedir una cerveza importada, porque la oferta de cervezas lo-cales es amplia y muy buena. Para ser una ciudad pequeña, se pueden destacar al menos siete fábricas locales: Yazoo, Tennes-see Brew Works, Fat Bottom, Jackalope, Black Abbey, Boscos y Blackstone. Alabama Shakes pasó hace un par de años y la boleta fue de cinco dólares. In-

L

Page 52: DonJuan_042014

son iguales: tarima estrecha, bar amplio, pista de baile es-paciosa, sombreros vaqueros, botas, camisas a cuadros y el espíritu country y Honky Tonk. Todos los bares reclaman ser el más original, pero Tootsie’s, desde los sesenta, sirve cer-veza barata –tres dólares en promedio– y un perro caliente. Si desea comer, la mejor op-ción es caminar media cuadra a Jack’s-Bar-B-Que, donde puede encontrar sándwiches de cerdo o carne tradicionales o costillas de cerdo por menos de diez dólares. Este lugar tie-ne también el encanto de atraer

cluso Metallica y Paramore to-caron gratis aquí como apoyo al Record Store Day, la fiesta anual de apoyo a las pequeñas tiendas de discos de barrio en Estados Unidos.

ERO MENOS DESCONO-cido es el Ryman Au-ditorium, uno de los teatros preferidos por

los artistas por la intimidad que logran con el público, por la larga tradición y porque es un honor subirse a su tarima, por la que ha pasado el más selecto y exclusivo grupo de artistas en los últimos

sesenta años, como el presidente Teddy Roosevelt, Charlie Chaplin o Harry Houdini. Construido en 1892, en la década de los cuarenta se convirtió en la sede del show de radio –luego de televisión– que presentaba a las nuevas estrellas del country: Hank Williams, George Jones o Johnny Cash. Hoy hay más o menos cuatro shows de primer nivel por semana. Allman Brothers, Jack White, Neil Young, Cold-play, Mumford and Sons son algunos de los que han pasado en los últimos años. Y las 2.362 entradas disponibles siempre se agotan con rapidez. El precio para asistir a un concierto va desde 25 hasta 120 dólares, con la garantía de un sonido y vista perfectos desde cual-quiera de sus sillas. En el calendario de 2014 ya hay varios vendidos en su totalidad. Estarán Lana del Rey, Weezer, Crosby, Stills & Nash, Santana, Foster The People, Joe Bonamassa, Morrisey o Tory Amos. A menos de una calle se encuentra Tootsie’s Orchid Lounge, en un sector de ocho calles donde hay más de treinta bares temáticos de country. Una primera impresión hace pensar que todos los bares

El puerto sobre el río Cumberland es uno de los sitios turísticos para conocer. Allí zarpan barcos para recorrer el río y tener una vista diferente de la ciudad.

52.DONJUAN.ABRIL.14

P

ESPACIOS 48HORAS

Page 53: DonJuan_042014
Page 54: DonJuan_042014

54.DONJUAN.ABRIL.14

ESPACIOS 48HORAS

El RCA Studio B (arriba, en el medio) fue el lugar donde se grabaron más de 35.000 canciones, incluidos cerca de mil hits. Fue el estudio favorito de Elvis Presley, donde realizó más de 200 grabaciones. Hoy en día es un museo. (Abajo) La fábrica de Jack Daniel’s, ubicada a las afueras de la ciudad, constituye otro de los atractivos turísticos para visitar.

El precio de un vaso en un local va de cinco a ocho dólares. Este trago es típico de Tennessee y Kentucky. Desde Nashville, la frontera de Kentucky está a solo treinta minutos en carro. Nashville cuenta con 21 universidades, e incluso allá está la acción. El área de la Uni-versidad Vanderbilt ha sido uno de los escenarios favoritos para el rock desde los setenta. Las entradas son asequibles y los precios van entre cinco y cuarenta dólares. No hay comida, pero los tragos y las cervezas son económicos. Allí han tocado The Ramones, The Police, Talking Heads, The Black Crowes, R.E.M., The B-52’s, Johnny Cash, Emmylou Harris, Willie Nelson o Red Hot Chili Peppers. Por estos días el calendario incluye bandas como Zucchero, Lacuna Coil o Real Estate. Si no encuentra boletas puede cruzar la calle y entrar a The End, un bar pequeño, lugar de paso obligado de las bandas locales y donde puede toparse con una banda con pocos segui-dores pero que explota en el escenario. Si quiere algo más calma-do, Bluebird Café es ideal. Una guitarra o dos son los principales

protagonistas. Compositores, cantantes, músicos novatos y estrellas reconocidas se dan cita, sin ponerse cita. Tiene ca-pacidad para cien personas. Los precios de la comida y los tragos son razonables: cerveza local a cuatro dólares e importada a cinco, un vaso de vino de ocho a diez y la entrada es libre, pero se recomienda realizar reserva-ciones. No espere oír covers, este es un lugar donde los cantantes interpretan sus propias compo-siciones. No es extraño ver al-guna noche entre sus asistentes a Robert Plant, Allison Krauss, T-Bone Burnett o incluso a Ta-ylor Swift.

Por último, Springwater Sup-per Club & Lounge que pare-ce tener el nombre de un sitio exclusivo y refinado. Pero no lo es. Para ver un pequeño tour del lugar, busque el video “Little Black Submarines” de los Black Keys, de su aclamado disco El camino. Es un bar simple, muy simple, con un par de mesas de billar, cerveza a menos de cinco dólares, una vieja rockola y un bartender que parece sacado de Sons of Anarchy. El cantante de country John Rich puede to-marse allí varias cervezas con su guardaespaldas-chofer-amigo. Las bandas nuevas y de joven-citos de la ciudad pueden hacer un show con la libertad que les da una audiencia sin prejuicios y que puede aceptar sin problema cualquier género musical. O los Black Keys, además de ser uno de sus sitios favoritos pueden ser los anfitriones de algún amigo-músico que esté de visita. No espere un sitio glamuroso o es-pecial. Se encontrará con un bar auténtico, real, de locales y de gente que solo quiere oír buena música y tomarse una cerveza en paz. Recuerde: Nashville no es ciudad para turistas.

estrellas, como Dean Martin, que grabó un especial de tele-visión allí, o Willie Nelson, que lo tiene como uno de sus bares favoritos. Sheryl Crow ha sido vista en varias ocasiones allí y Steven Tyler decidió subirse a la tarima mientras tomaba una cerveza con Keith Urban. Kid Rock hace una parada obliga-da cada año para realizar un show con entradas de 35 dó-lares que se agotan en pocos minutos. Es decir, en Tootsie’s Orchid Lounge usted puede vi-vir la experiencia del auténtico bar de country, así esa no sea su tipo de música.

En Nashville todos los días hay un show programado, como en 3rd And Lindsley, un lugar cerca del centro, donde no hay show malo y se pueden encontrar sorpresas de artistas de reconocimiento mundial a veinte dólares la entrada. Su capacidad es de quinientos es-pectadores, un Jack and Coke (Jack Daniel’s y Coca-Cola) puede costar siete dólares; una cerveza importada cinco, y una hamburguesa decente siete. ¿Quiénes han pasado por aquí? Train, Zac Brown Band, Grace Potter & The Nocturnals, No-rah Jones, Sheryl Crow, Paolo Nutini, Joss Stone, Gary Clark Jr., Michael Kiwanuka, Ed Sheeran, por mencionar algu-nos. ¿Y quiénes vienen? Goo Goo Dolls, The SteelDrivers o The Zombies. Es una apuesta segura, por menos de treinta dólares usted puede asistir a un concierto memorable.

Aunque afuera de Nashville se encuentra la destilería y museo de Jack Daniel’s, otro consejo es que en cualquier bar se anime a probar alguno de los bourbon que se pueden encontrar –Devil’s Cut de Jim Beam, Hogs Bourbon 3YO, Wild Turkey o el Bulleit–.

Page 55: DonJuan_042014
Page 56: DonJuan_042014

56.DONJUAN.ABRIL.14

[PERSONAJE]

INSTRUCCIONES

DELPARA VIVIR

PÓQUERPOR ANDRÉS RIVERA // FOTOGRAFÍA SEBASTIÁN JARAMILLO

FREDDY GÓMEZ JUEGA AL PÓQUER EN LÍNEA DURANTE OCHO HORAS TODOS LOS DÍAS. SEGÚN LA ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE LA SALUD, FREDDY SERÍA UN LUDÓPATA, PERO ÉL, CON DISCIPLINA, ESTRATEGIA Y NUMEROSOS ESTUDIOS, DEMUESTRA QUE SE TRATA DE UN TRABAJO TAN NORMAL COMO SER CAJERO DE UN BANCO O CONTADOR PÚBLICO.

Page 57: DonJuan_042014

14.ABRIL.DONJUAN.57

N SU PRIMER GRAN TORNEO, FREDDY TORRES SE GANÓ UN MINI COOPER. El primer puesto se lle-varía un carro último modelo; el segundo, trece millones

de pesos, y el tercero, cuatro. Torres se enteró del torneo y tomó un avión a las 5:00 p. m. hace más de tres años y viajó al valle de Abu-rrá. Durante los tres días del torneo fue el jugador con más fichas, y cuando quedaron tres concursantes en la mesa final, para garantizar una ganancia, se repartieron el premio en dinero –otro de los par-ticipantes compró el carro– y Freddy, al ser el líder, se llevó más de 45’000.000 de pesos. El mismo mes se llevó otro botín en Argentina: US$12.000. “Fue la suerte del principiante”, dice.

Si bien no tiene jefe ni horario, el secreto de Freddy consiste en ser disciplinado. Se levanta a las 9:00 a. m., se baña, desayuna, se pone una sudadera o una pantaloneta y pasa las cuatro horas siguientes frente al computador jugando al póquer en línea. Por la tarde com-pleta su jornada con cuatro horas más de juego. Dice que es impor-tante ser constante y hacerlo todos los días para optimizar ganancias y minimizar pérdidas. Aunque parece un juego de niños y trabaja en su casa, en ocasiones sin bañarse, Freddy Torres asume el juego de los pares, las ternas, las escaleras, como un modo de vida. Un jugador online de su talla se puede ganar más de tres mil dólares al mes.

En las horas libres, Freddy estudia sus juegos pasados, analiza cada movimiento, busca patrones y conductas, tanto suyas como de sus rivales. Por eso fue nombrado capitán del equipo colombiano de PokerStars que participó en la Copa América de Póquer en Argen-tina y quedó en los primeros lugares. Con esa empresa escaló hasta la máxima categoría, Supernova elite, y es el único colombiano en ostentar ese nivel. Recibe patrocinios por participar en los torneos y ya no debe preocuparse por el dinero para inscribirse.

Freddy nació en 1983 en Villavicencio en una familia de profesores, pero desde muy pequeño se fue a vivir a Cumarío, un pequeño pue-blo del Vichada. Allí, el Texas Holdem era desconocido. Gracias a los buenos resultados que había obtenido en el Icfes y el colegio, Freddy pasó a Medicina en la Universidad Nacional. Pero la carrera no le llamaba la atención. Entró a trabajar a una EPS cuando no llevaba ni la mitad de la carrera y en sus ratos libres, con una moneda, un torneo, o cualquier pretexto se acercaba a ese juego de cartas en auge por la gran difusión que tenía en canales deportivos como ESPN o Fox Sports, donde los premios eran expuestos con grandes fajos de dólares y los jugadores eran tratados como celebridades.

“Iba a clubes de póquer universitarios a jugar torneítos baratos, de diez mil, veinte mil, cinco mil pesos y así empecé”, dice Freddy, quien, con las ganancias, iba a fiestas, viajes y compraba ropa. Al ver las ganancias iniciales con el Holdem, empezó a frecuentar un portal llamado PokerStars.net donde jugaba torneos gratis. Poco a poco fue haciendo una banca, y a ganar centavos que luego fueron dólares, y así llegó a apostar por “dinero real”.

Fue ahí donde la vida de Freddy cambió. Cuando el póquer en línea le daba lo mismo que su trabajo en la EPS, le dio un nuevo rumbo a su vida. “Jugando microlímites, que eran torneos muy baji-tos, de uno, máximo cinco dólares, ganaba entre mil y mil quinientos dólares al mes”. Sin embargo quedaba otro obstáculo que superar:

su familia. “Cuando mi familia empezó a ver que me estaba yendo muy bien, pensaron que andaba en ‘malos pasos’”. Convencerlos no fue nada fácil, pero ahora, cuando su papá lo llama y lo interrumpe en algún torneo, ya sea online o en vivo, se disculpa y le pregunta si está trabajando.

A diferencia de celebridades del póquer como Phil Hellmut, quien tiene en su haber trece brazaletes de la Serie Mundial y es excéntrico, Freddy pasa desapercibido. En ocasiones, aunque su voz tiene ma-tices y pareciera acentuarse más cuando habla de manos importan-tes, de pares, de ternas, de un full house o un póquer, es inexpresivo, como si no reaccionara ante las emociones, algo clave para que sus contrincantes no descifren las intenciones de su juego.

Aunque es posible que Freddy sea visto como un apostador o un ludópata, para él el póquer “es un deporte” en el que resulta indis-pensable cuidarse, entrenar y tener disciplina. Si bien puede ser des-conocido o ignorado, en Colombia hay quienes viven de aquel juego inventado en Robstown, Texas, a comienzos del siglo XX, y que hoy es famoso gracias a los torneos televisados y a las celebridades que han caído rendidas a los encantos del Texas Holdem.

Anécdotas en el mundo del póquer hay muchas. Una de ellas, la de Chris Moneymaker, además de ser motivo de inspiración para Freddy, fue un detonante para la popularización de este deporte en el mundo. Este hombre cumplió el sueño de todo jugador online: pagó 39 dólares en una página web para acceder a un torneo satélite que lo catapultó hasta la serie mundial de póquer y se volvió leyenda. Contra todos los pronósticos, de forma épica se llevó un pote de 2,5 millones de dólares, haciéndole honor a su apellido, adoptado por su familia porque, durante años, acuñaron monedas de oro y plata

Hace un año, cuando el “dealer” –o crupier– le entregó a Freddy Torres un par de ases en un clasificatorio para la Serie Mundial de Póquer en Las Vegas, sintió que había ganado. Era un torneo satélite que le permitiría ingresar al mundial sin tener que pagar los 10.500 dólares de entrada. Se fue all in –apostó todas sus fichas– y al ver que su rival, un coreano, tenía un par de jotas, Freddy creyó tocar el cielo con las manos. Además, solo quedaban 36 jugadores y los premios se repartirían entre los 33 mejores. Sin embargo, su rival tuvo un golpe inesperado. Una jota en la mesa le completó una terna que desafió las probabilidades. Freddy quedó en sus manos solo con una big blind –una apuesta ciega–. Ya se sentía triunfador sin siquiera haber jugado la mano, y vio cómo su castillo de naipes se derrum-baba. Sin embargo, con esa “ciega” –lo suficiente para hacer tan solo una apuesta– se repuso. Y tras ganar varias manos “al hilo” –es de-cir, de manera consecutiva– clasificó al torneo mundial.

Freddy empezó tomando clases de otros jugadores y vinculándose por medio de las redes sociales a foros y centros de estudio. Después de estudiar y dominar mejor el póquer, escaló en reconocimiento y prestigio. Su página web (http://sirfreddy83.blogspot.com/), que es más una especie de blog, le ha ayudado a estar en contacto con otros jugadores. Desde ahí lo buscan principiantes que lo quieren como tutor. Su tarifa es de 150 dólares por hora “para enseñar a ganar”, aunque no garantiza que después de tomar clases con él se vaya a triunfar. Su secreto es enseñar a manejar estrategias, nada más.

Page 58: DonJuan_042014
Page 59: DonJuan_042014
Page 60: DonJuan_042014

60.DONJUAN.ABRIL.14

Page 61: DonJuan_042014

14.ABRIL.DONJUAN.61

EN ARGENTINA, LA GENTE GUARDA DÓLARES BAJO EL COLCHÓN PORQUE,

COMO YA HA PASADO, SUS AHORROS PUEDEN ESFUMARSE DE LOS BANCOS.

ESTA COSTUMBRE HA HECHO QUE CIENTOS DE LADRONES COLOMBIANOS

HAYAN ENCONTRADO EN BUENOS AIRES EL PARAÍSO PARA ROBAR EN CASAS Y

APARTAMENTOS, ACABANDO CON LA BUENA REPUTACIÓN QUE TUVIMOS EN UN

PRINCIPIO EN EL PAÍS DE LA CARNE Y EL TANGO. EN 2012 CAPTURARON A 450

Y HOY SE ESTIMA QUE CERCA DE 200 ESTÁN EN LAS CÁRCELES ARGENTINAS.

Page 62: DonJuan_042014

62.DONJUAN.ABRIL.14

EL CELULAR DEL ABOGADO ES DE LOS QUE YA NO SE VENDEN NI SE FABRICAN. TIENE LA PANTALLA RAYADA Y ALGUNAS LETRAS DEL TECLADO BORRADAS. Paga seis-cientos dólares mensuales de llamadas por cobrar desde las cárceles y no sale de su casa sin sus tres baterías. Lo llaman mucho. En la quinta llamada se apaga la pantalla. En la primera debió explicarle a un cliente colombiano que los tiempos procesales en Buenos Aires son largos, y que un detenido puede pasar más de un año en prisión en espera del juicio. En la segunda, el llamado era desde el penal de Devoto. Otro colombiano le pedía que fuera a verlo, y el abogado preguntó si ya había firmado el embargo por cincuenta mil dólares. La tercera fue una consulta por la compra de un auto. Alguien, un amigo, un socio, un cliente, o todo eso junto, lo llamó para contarle que estaba en la agencia y él le recomendó pelear el precio. El que llamó también era colombiano.

El siguiente no fue un colombiano, sino la esposa argentina de un colombiano. El abogado le pasó códigos y claves de tres tarjetas te-lefónicas para su marido, que está preso. El teléfono recibió cuatro llamadas en menos de treinta minutos. Y varios mensajes de texto que nunca respondió. Suena por quinta vez, pero se corta. Ahora marca él.

–Hola, me llamaron de este teléfono. No sé quién es… –una voz apenas comprensible desborda el oído del abogado.

–Ah, Sebastián, ¿qué tal?..., ¿algún problema?..., ¿tu primo?..., ¿pero dónde está él?..., ¿y en qué estación y cómo se llama?... Lava-lle al 3000… ¿Solo andaba?..., ¿cayó por “pincha” o por “puerta”?..., ¿será en “concierto”?..., ¿andaba en carro?... Bueno, ya averiguo.

El abogado, como en las cuatro anteriores llamadas, cambia de jerga de países latinoamericanos según el cliente y sus contextos, y por teléfono dice carro, estación o robo en concierto, mientras que en la mesa de este bar de Buenos Aires dice auto y comisaría, o robo en poblado y en banda, que significa que los detenidos son tres o más.

El abogado es uno de los cinco o seis abogados que defienden a co-lombianos que delinquen en Buenos Aires.

Hasta 2010 no había más de treinta colombianos en las cárceles argentinas. En septiembre de 2012 Sergio Berni, titular del Ministerio de Seguridad de la nación, aseguró: “Solo en los últimos cuatro me-ses hemos atrapado a 450 colombianos por robo de apartamentos. La ley de migraciones no nos permite expulsarlos”.

Hoy se encuentran en prisión más de 200 colombianos. Y si no hay más es porque las leyes argentinas benefician a quienes come-ten atracos sin armas. Berni, en aquella declaración, agregó que en Argentina había colombianos con más de diez causas por robo y que nunca habían ido a la prisión. Que a las horas de ser detenidos, recu-peraban su libertad.

* * *

En el patio de visitas de la cárcel Marcos Paz, Hugo pone un man-tel sobre la mesa y saca el equipo de mate de un bolso. Al principio no habla de los dos comercios que tiene alquilados en Bogotá, ni la camioneta 4x4 que mandó a comprar hace unos meses, ni las dos casitas a su nombre que lo esperan el día que regrese a su barrio del sur de Bogotá, ni el Volkswagen cero kilómetros que compró en Ar-gentina. Hugo habla de otra cosa:

–Llevo seis años viajando. Cuando salga de aquí me iré a Brasil, por los turistas que habrá en el mundial. Y después a México para robar en las casas de los narcos.

Hugo tiene 28 años y aparece por la misma puerta que el resto de los internos del penal de Marcos Paz, a ochenta kilómetros al oeste del centro de Buenos Aires. Somos las únicas dos personas del patio que no nos conocemos. Pero nos reconocemos rápido. Hugo es uno de los 5.136 colombianos detenidos en el exterior, según la Comisión de Relaciones de Exteriores de Colombia, por delitos que nada tie-

Page 63: DonJuan_042014

14.ABRIL.DONJUAN.63

En octubre de 2013, en el barrio Palermo, dos ladrones colombianos le pincharon una llanta al carro de una pareja

y los siguieron para robarles. Fueron detenidos.

Page 64: DonJuan_042014

64.DONJUAN.ABRIL.14

nen que ver con el narcotráfico, en su gran mayoría el robo. Tiene el pelo corto, entre castaño y rubio. Viste un jean clásico, unas zapatillas Nike blancas, de cuero, y una chaqueta elegante sport de la marca MLB, de las ligas mayores de béisbol americano. Es alto, y su cuerpo tiene aspecto de haber sido trabajado en algún gimnasio. Y cuenta que Argentina le dio mucho dinero, pero que le dio cárcel. Esta es su segunda condena por robos en el país.

–Es que Argentina tiene eso de que uno encontraba dólares y oro debajo del colchón. En otros países eso no ocurre. La gente guarda el dinero en los bancos. En mi segundo robo me tocaron setenta mil dólares. Mandé el dinero a Bogotá y compré una casita y una camio-neta.

Hugo hacía dinero en Bogotá, a principios del 2000, robando mo-tos. Cuando cumplió la mayoría de edad sacó el pasaporte y se fue a viajar, como lo hacía su tío, como lo habían hecho los muchachos más grandes del barrio y sus compañeros de robos. Porque en Colombia, el que es ladrón de verdad, viaja por el mundo. Esa es la idiosincrasia, la cultura de la delincuencia.

–¿Y no estudiaste?–No. Mi hermana es azafata, y mi hermano, piloto de avión. –¿Y nunca pensaste en trabajar, como ellos?–Ah, no. Es que yo no sirvo para ser legal –cuenta. Su primer destino internacional fue Panamá. Viajó en auto, y tardó

casi tres días en llegar. Lo había invitado su tío. Hugo se quedó seis meses.

–Uno tiene que saber irse cuando el viaje se pone caliente. –¿Caliente?–Sí, caliente, que la policía local lo está buscando a uno. Él y sus socios merodeaban la zona del puerto y seguían los ca-

miones que salían repletos de mercadería. Más adelante le cruzaban los autos y encañonaban al chofer. Todo al azar. Adentro podía haber electrodomésticos o pañales, como les ha pasado.

El segundo destino sería Ecuador. Junto a su primo y otro socio optaron por Quito. Viajaron hasta una de las fronteras norte y lla-maron a un amigo. Su tío, el internacional que los había llevado a Panamá, les había pasado el contacto. Era una persona de confianza para la policía que custodiaba la frontera. Pagaron cien dólares cada uno y evitaron el control policial. Durante los primeros meses les fue muy bien. Todo el dinero lo enviaban a Colombia. A los seis meses su primo y un socio prefirieron cambiar de rumbo y partieron hacia Argentina. Hugo quedó solo. Pero se las rebuscó.

–Así como en Argentina es Congreso, en todo el mundo hay ba-rrios de colombianos. Entonces, uno va y al que le ve pinta de paisano le dice lo de siempre.

–¿Y qué es lo de siempre?

–“¿Qíu ñero?”.Y cuando Hugo se cruzó a unos tipos con pinta de paisanos, y les

preguntó “¿qíu ñero?”, lo abrazaron y le respondieron: “¡Colombiano! ¿Estás estudiando o robando?”.

–Estoy necesitando una chorrita para trabajar. Mi primo se ha ido a Argentina y yo ando solo.

Allí comenzó la segunda parte de la aventura por Quito. Le pre-sentaron a una peruana y empezaron a moverse juntos. En total, lle-garía a estar casi un año. De Ecuador se fue a Perú. En Lima estuvo cinco días. Como lo único que le gustó fue la comida, compró un ti-quete y viajó a Argentina. “Los Internacionales” le decían que no ha-bía apartamentos en toda Sudamérica en los que haya tantos dólares como en las casas de Buenos Aires.

* * *

CAMILA ESPERA de la vereda de la Comisaría Séptima, a la altura de las decenas de motos que están ahí abandonadas. Hay que hacer-le señas para que nos vea. Tatiana no puede ver nada. Su marido, el primo de Sebastián, el que llamó por primera vez al abogado hace un rato, acaba de ser detenido.

El abogado baja, la busca, la reconoce, la saluda, le hace algunas preguntas y entra en la comisaría.

–Vos quedate acá. Ahí vuelvo –le dice.Adentro, las únicas decoraciones son fotos de policías caídos en

servicio. En el piso hay muchos cigarrillos apagados. El abogado no aguanta ni diez segundos y sale a un patio oscuro y mira por el pasillo que da a las celdas. Se da vuelta y encara a los policías.

–Hay cuatro detenidos, pero la mujer de uno de ellos me dijo que se los llevaron…, ¿adónde se los llevaron? ¿A Robos y Hurtos?

–Ahora están en la calle… Están en la vía pública ahora.–¿Pero vuelven para acá?–Sí, sí, ¿cómo no van a venir?–¿Me paso en un rato?–Pase en un rato, señor.El abogado sale de la comisaría. Mira hacia la derecha y le dice a

Camila que vayan por un café. En el bar, a Tatiana le tiemblan los dedos. No puede marcar los

números en el teléfono. A cada rato se cruza de piernas y golpea la mesa con sus muslos. Agarra la taza del café y lo mata de un sorbo. Se la pasa quitándose los pelos de la frente. Camila está transpirada. No recuerda el nombre de la persona a la que debe llamar y avisarle que saque todo lo robado del cuarto que alquilan en el hotel centro porteño. Cada vez que intenta marcar, el teléfono le vuelve a sonar.

Hugo hacía dinero en Bogotá, a principios del 2000, robando motos. Cuando cumplió 18 años sacó el pasaporte y se fue a viajar, como lo hacía su tío, como lo habían hecho los muchachos más grandes del barrio y sus compañeros de robos. Porque en Colombia, el que es ladrón de verdad, viaja por el mundo.

Page 65: DonJuan_042014

14.ABRIL.DONJUAN.65

* * *

SERGIO BERNI asumió como secretario del Ministerio de Segu-ridad de la Nación del gobierno de Cristina Kirchner el 9 de marzo de 2012. Antes había sido vicepresidente primero del Senado de la Provincia de Buenos Aires.

Desde que asumió, lo primero que llamó su atención fue la canti-dad de asaltos a departamentos sin morador en Recoleta, Caballito, Palermo, todos barrios de alto poder adquisitivo.

–¿Argentina había tenido alguna vez bandas con estas caracterís-ticas operando en el país?

–No, las colombianas son organizaciones muy aceitadas. Me sor-prende la capacidad que tienen para moverse por el mundo. Los tipos vienen y laburan. Se quedan adentro y no salen a otra cosa. Algunas bandas son familias enteras. Y hay muchas mujeres. Pero se asusta-ron mucho una vez que hubo un enfrentamiento armado y a partir de ahí se fueron a Uruguay.

–¿Usted asegura que se fueron?–Se fueron porque nos cansamos de perseguirlos. Y a los que

caían les dimos mensajes para que le dieran al resto. Me quedaba una bandita y la detuvimos hace quince días –dijo Berni antes de aclarar que tenía una reunión.

Pero a los dos días debió volver a hablar del tema. En la madru-

gada del jueves 16 de agosto de 2013 un hombre frenó su moto en la puerta de un bar de Almagro, en el centro de la ciudad. Bajó, entró y asesinó a un colombiano. Según consta en la causa, el muerto estaba bebiendo y festejando un robo. A los dos días de ese homicidio se detuvo a una banda de apartamenteros en Banfield, al sur de Bue-nos Aires. Y a los días otra en Caseros, oeste de Buenos Aires. Y a la semana a otra en Once, pinchando ruedas. Las noticias habían aparecido en los grandes medios de comunicación. ¿Cuántas más habría sin ser publicadas? Berni había asegurado que no había más colombianos en Buenos Aires. Pero había. Y muchos. El cambio fue el delito. Y las localidades. Los “Internacionales” pasaron de robar apartamentos a pinchar ruedas. Durante 2013 hubo muchísimos ca-sos de colombianos detenidos por esta modalidad. Y no solo en Bue-nos Aires. Viajaban por provincias como Mendoza, Santa Fe y Salta.

* * *

EN EL TELEVISOR DEL BAR un noticiero informa sobre el vín-culo de la barra brava de Boca con la venta ilegal de dólares. Estamos en una mesa pegada a la pared. Somos tres: Camila, el abogado y yo.

–Bueno, como son más de tres, les quieren meter un robo poblado y en banda. Es lo que ustedes llaman “en concierto”. A Camila parece

no importarle qué dice el abogado que dicen los policías. A los dos les interesa otra cosa: cuánto vale este trabajo. Y cuánto vale que su marido duerma esta noche en el hotel, y no en una comisaría.

–Para arrancar con esto necesito mil dólares…–¿Mil dólares? Sí, sí, ¡De una, doctor! ¡De una! Déjeme marcar y

se lo confirmo.–Para la una de la mañana lo tenés afuera. Le queda la causa,

¿eh?… Los citarán a declarar más adelante. El Blackberry rosa de Camila no tiene foto de perfil. No llega a

escucharse el ringtone. Camila no suelta el teléfono. Lo tiene en su mano, está en modo vibrador.

–Aló, aló, todo bien, todo bien –dice y le hace señas al abogado de que la están llamando de la comisaría.

–Estoy acá, quédese tranquilo que ya estoy con el abogado, estén tranquilos que yo estoy acá, todo bien, todo bien, todo bien, ya le llevo algo para que coma.

Corta y le vuelve a sonar el teléfono. Se da vuelta, como si mi-rando hacia la calle escuchara mejor. Corta y el abogado le pregunta si ya sacaron todo de la pieza del hotel y si está hablando con otro abogado. Era el momento del abogado. Porque comenzó a nombrar a los colombianos que conocía y había sacado de las comisarías, a la familia colombiana a la que le había alquilado su departamento, a los trece colombianos que se habían fugado del país con pedido de

captura. Y después la aprieta, le da a entender que no es joda, que no está aquí para perder el tiempo.

–Bueno, dígale a la señora que resuelva qué va a hacer conmigo.A Camila le volvió a sonar el teléfono. Era la mujer que la venía

llamando: la que reclutaba a su marido y otros socios y les conseguía un hotel, autos para robar, contactos con abogados. La colombiana sale, y vuelve.

–La madre de uno de los detenidos llamó a otro abogado –me dice el abogado.

Camila es bonita. Tiene una cadera que solo puede ser de una la-tina, los labios secos, raspados. El pelo recogido, lacio, bien castaño. Una piel trigueña, una voz suave, de telenovela latinoamericana. Lle-va una chaqueta Armani, y debajo, una remera fucsia en escote en “V”. Jean ajustado y zapatillas Nike, de esas que se usan para correr. Si alguien se la cruzara en una discoteca, jamás imaginaría que es la mujer de un ladrón internacional. Que en ese número de teléfono que cualquier hombre quisiera pedirle para invitarla a salir hay llamadas de redes de delincuentes internacionales.

Y Camila vuelve a marcar. –Ay, Diosito santo mío… Ay…, ¡atiende, atiende, vaaaamos atién-

demeeeeeee…! Diosito mío debes ayudarme, hoy tienes que salvar-meeeeee…

Los colombianos en Argentina tienen todo lo necesario para robar: duermen en albergues de pago diario, concesionarios que les alquilaban autos para robar, armenios que les compran oro y todo lo robado,

abogados especialistas en sus causas y joyeros que viajan a comprarles las joyas.

Page 66: DonJuan_042014

66.DONJUAN.ABRIL.14

En agosto de 2013, unos ladrones colombianos le pincharon las ruedas a un hombre que había sacado dinero de un

banco. Después de un tiroteo con la policía, los ladrones se estrellaron en el barrio Barracas y fueron detenidos.

Page 67: DonJuan_042014

14.ABRIL.DONJUAN.67

Volvió a salir, y volvió a volver. Y el abogado volvió a preguntarle, algo enojado, si lo iban a necesitar.

–Es que no sé cómo decírselo, doctor –dijo Camila con vergüen-za–. Disculpe, pero la mamá del socio de mi marido y tía del tercero llamó a otro abogado. Y ella es la que decide estas cosas.

Camila se paró, esquivó las mesas y siguió hasta la caja. Sacó di-nero del bolsillo de su jean y pagó la cuenta. Volvió, nos saludó con un beso.

–Que Dios los bendiga. Y gracias.

* * *

Hugo aterrizó borracho en Buenos Aires, de las cervezas que había tomado en el avión. Eran las seis de la mañana de un sábado. Subió a un taxi y bajó en la zona de Balvanera, en el centro de la ciudad. Lo recibió su primo, que le mostró dónde dormiría y subieron a otro taxi. Ya eran las ocho de la mañana, y en Villa Tranquila, un asentamiento del sur de Buenos Aires, otros colombianos estaban de fiesta, con unas argentinas que habían conocido dentro del mismo edificio al que habían entrado a robar.

Hugo se tomó un litro de cerveza, escuchó cumbia y antes de que estuviera listo el asado del mediodía pidió permiso para acostarse. Se fue a una habitación, y a los minutos una argentina se le metió en la cama. Fue ahí mismo cuando Hugo sintió que su paso como inter-nacional por Argentina iba a ser el mejor de su vida. Al día siguiente, en su segundo robo como apartamentero, se encontraron setenta mil dólares para cada uno.

El dueño del hotel en el que dormían les compraba a los colom-bianos todos los televisores robados que ofrecía en cada habitación. Su “zona”, dice en el patio de visitas de la cárcel, era el barrio de Flores. Allí no dejaba que robara otro colombiano.

Una noche cualquiera, golpearon la puerta de la habitación. Eran de la Policía Federal, de investigaciones. La causa apareció en los grandes medios de Argentina. Hugo fue detenido y trasladado a la cárcel Marcos Paz. Estuvo preso durante un año. Al poco tiempo de salir, un socio le presentó una colombiana con la que comenzó a ro-bar. De lunes a jueves subía a un auto alquilado y seguían a hombres que salieran de exposiciones de joyas o bancos. En algún semáforo, uno bajaba y hacía un tajito en la cubierta. Cuando la víctima frenaba unas cuantas calles adelante, ya con la rueda pinchada, la colombia-na se acercaba a llamarle la atención. Mientras, otro colombiano, sin que la víctima lo notara, bajaba y se llevaba el maletín o el bolso que había logrado que se decidieran a seguirlo a ese auto.

Viernes y sábado en la noche salía a bailar con su nueva compañe-ra. Iban a las discotecas más exclusivas: Kika, Honduras, Pacha, Club One y América. Por la noche, entre los dos, se llevaban más de veinte teléfonos celulares. Y muchas billeteras.

Los colombianos en Argentina tienen todo lo necesario para robar, como en cualquier país del mundo. Duermen en albergues transito-rios u hoteles familiares, de pago diario. Cuentan con concesionarias que les alquilaban autos para utilizar en los robos; ONG que por qui-nientos pesos mensuales informan a los juzgados que cumplen con

las horas de trabajo comunitario; conserjes dispuestos a declarar que viven en sus hoteles para nunca saber su verdadero hogar ni allanar donde guardaban los objetos robados; un cruce en Salta para que puedan escapar a Bolivia; armenios dispuestos a comprar oro y todo lo robado; abogados especialistas en sus causas y joyeros que viaja-ban desde cualquier parte del mundo a comprarles las joyas, como ocurrió con una del Vaticano, avaluada en más de un millón de dó-lares, robada en la ciudad de Mercedes. Además, tienen cabarets en departamentos privados a los que solo acceden con contraseña y dis-cotecas en las que se encuentran cada fin de semana. Así mismo, los contactos para seguir viajando no se acaban: porque en un edificio de Recoleta les hacían, a cambio de 1.200 pesos, la visa falsa para in-gresar a Malasia. Y tienen “la corta”. Cuando cualquier socio llega al país le aclaran que si la policía los detiene, tienen que decir “vayamos a la corta”. Ahí mismo, el policía dirá: “¿Cuánto tenés colombiano?”.

Todo comenzó cuando las brigadas de civil y los policías notaban que a las horas de capturarlos, los colombianos volvían a la calle. En-tonces comenzaron a pedirles dinero. Parqueaban en la puerta de los hoteles o casas donde sabían que vivían y los esperaban: les pedían “la corta” a los que salían del hotel, y a los que entraban al hotel. Primero, de mil pesos. Y con el tiempo, de mil dólares. A muchos, los policías los cruzaban paseando y los amenazaban: “Para noso-tros, chorros, son los que roban con armas, no como ustedes. Vamos a matarlos si no se van del país”, les decían. Hay varias leyendas de policías que extorsionaban colombianos. Alguien me contó que la hija de una colombiana detenida tuvo que buscar los ahorros de su mamá y subirse a un taxi para llevar cinco mil dólares a la Comisaría 50. La niña tenía doce años.

–¿Y hacia dónde están yendo los colombianos hoy? –le pregunto a Hugo.

–Los manes están eligiendo Malasia.–¿Hay necesidad de irse tan lejos?–Es que cuanto más lejos, mejor; el desafío es mayor. En Malasia

los castigos son duros, pero se están encontrando muchos diaman-tes. Yo quiero viajar por todos los países que pueda. No importa ha-cia donde me lleve el dinero, porque yo voy detrás del dinero. Si uno quiere plata, tiene que ir hacia donde está la plata.

Hugo habla como si fuera el presidente de una pyme, de su propia pyme, porque Hugo, como “los Internacionales”, van donde esté el dinero. Dice que su mujer lo dejó porque él no quiso cambiar de vida. “Yo hago las cosas por mis hijos, no por mis mujeres”, agrega. Él as-pira a seguir de gira y ser cada vez más “superpoderoso”, comprarse más autos, más casas, más tiendas, burlar más leyes internacionales, interiorizarse en las características de cada país para robar.

En la jerga policial sudamericana, aún nadie supo clasificar a los colombianos. Hombres que roban sin armas, y en países tan remo-tos como Tailandia, Emiratos Árabes, Austria, Rusia, China, Japón. Tal vez no tengan clasificación, y solo haya que decir que, aunque suene fuerte, Colombia exporta delincuentes como ningún otro país del mundo. Pero si no se los clasifica, si no se habla de ellos, es por-que trabajan en silencio. Sin herir. Al fin y al cabo son profesionales. Como no hay en ningún país del mundo.

Page 68: DonJuan_042014

10CEREBROS VIVOS

QUE CAMBIAN EL MUNDO- POR ÁNGELA POSADA-SWAFFORD -

68.DONJUAN.ABRIL.14

TODOS ESTÁN VIVOS. VIVEN ENTRE MOLÉCULAS, HORMIGAS, CHIMPANCÉS Y PARTÍCULAS ATÓMICAS. SON, SIN DUDA, LAS PERSONAS MÁS INFLUYENTES DEL PLANETA. NO SOLO SON RESPONSABLES DE LOS AVANCES PRÁCTICOS EN MEDICINA, CIENCIA BÁSICA Y TECNOLOGÍA, SINO QUE NOS DAN UN PROFUNDO ENTENDIMIENTO SOBRE LA NATURALEZA DE LAS FUERZAS QUE COMPONEN NUESTRO MUNDO E INFLUENCIAN NUESTRA EXISTENCIA, BIENESTAR Y PERCEPCIÓN DE NUESTRO MUNDO DE FORMA SIGNIFICATIVA. EL ORDEN DEL 1 AL 10 NO SIGUE UNA IMPORTANCIA EN PARTICULAR.

ESPECIALE

Page 69: DonJuan_042014

14.ABRIL.DONJUAN.69

Fue la primera persona en implementar con éxito los protocolos de transferencia de los que depende la web. Berners-Lee, 58 años, nació en Londres. Tiene grados en física y computación. En 1989, trabajando en CERN (Organización Europea para Investigaciones Nucleares), vio la oportunidad de conectar tres componentes críticos de la Internet: el hipertexto, el sistema de nombres para los dominios y los protocolos de control de transmisiones.

“Crear la web fue un acto de desesperación. La mayoría de la tecnología ya estaba inventada. Lo que yo hice fue juntar todo eso. Tuve que subirme a un nivel más alto de abstracción, pensar en todos los sistemas de documentación como partes de un sistema imaginario aún más grande”.

De igual manera, tuvo que inventar el primer servidor (http) que se llamó CERN httpd, en un computador NeXT, una empresa fundada por Steve Jobs que, irónicamente, nunca fue un gran éxito comercial.

TIMOTHY JOHNBERNERS-LEE

- 01 -

INVENTOR DE LA WORLD WIDE WEB

Page 70: DonJuan_042014

70.DONJUAN.ABRIL.14

Su trabajo con primates ha servido como un faro-guía en el entendimiento de nuestros parientes más cercanos en el reino animal. Goodall, de 79 años, nació en Londres. Es primatóloga, etóloga (especialista en comportamiento animal) y antropóloga. Es quizá la mayor autoridad mundial en chimpancés. Sus observaciones de 45 años sobre la vida social y las interacciones familiares de los chimpancés de la reserva del Parque Nacional de Gombe Stream, en Tanzania, desbancó dos conceptos hasta entonces arraigados entre los científicos: uno, que solo los humanos somos capaces de construir y usar herramientas. Y dos, que los chimpancés son vegetarianos. Al escuchar su hallazgo, el célebre antropólogo Louis Leakey escribió: “ahora debemos redefinir ‘hombre’, redefinir ‘herramienta’, o aceptar a los chimpancés como humanos”.

El tercer descubrimiento de Goodall fue demostrar que los chimpancés están lejos de ser criaturas pacíficas, y que tienen una marcada tendencia a la agresividad dentro de su propio grupo, que incluye el canibalismo.

JANEGOODALL

PRIMATÓLOGA

ESPECIALE

- 02 -

Page 71: DonJuan_042014

14.ABRIL.DONJUAN.71

Es considerado el padre de la lingüística moderna y la filosofía analítica. Chomsky, 85 años, nació en Filadelfia. Su trabajo ha influenciado los campos de la inteligencia artificial, las ciencias cognitiva, de la computación, matemática, lógica, política, y hasta la teoría musical. Su primer libro publicado, Estructuras sintácticas (1956), creó una revolución en la disciplina lingüística porque puso a la sintaxis –parte de la gramática que enseña a coordinar y unir las palabras para formar las oraciones y expresar conceptos– en el centro de la teoría del lenguaje, relegando otros aspectos del lenguaje a un segundo plano –por ejemplo la fonología, o el sonido de una palabra–. El libro no solo creó una nueva disciplina gramatical, sino que tuvo un profundo efecto en filosofía y psicología.

Chomsky fue también un gran activista político. La responsabilidad de los intelectuales fue un ensayo influyente en contra del involucramiento de Estados Unidos en la guerra de Vietnam. Durante las últimas dos décadas han arreciado sus críticas de la política de Estados Unidos en el Medio Oriente, al punto de necesitar protección.

NOAMCHOMSKY

LINGÜISTA Y FILÓSOFO

- 03 -

Page 72: DonJuan_042014

72.DONJUAN.ABRIL.14

Su descubrimiento, junto con Francis Crick, de la estructura de la molécula del ADN, revolucionó para siempre la biología celular. Ha sido descrito como el descubrimiento científico más importante del siglo XX. Watson, 85 años, es biólogo molecular, genetista y zoólogo nacido en Chicago. Premio nobel en fisiología o medicina en 1962.

Gracias al trabajo de Watson y Crick, se pudieron dar avances como el Proyecto Genoma Humano, que en 2003 mapeó la secuencia completa de los 20.500 genes que componen el organismo de una persona, y abrió la puerta al futuro de la medicina personalizada.

Los puntos de vista de Watson acerca de las patentes sobre secuencias genéticas han polarizado e influenciado a muchos sectores de la sociedad. “Las naciones del mundo deben ver que el genoma humano pertenece a la gente del mundo, y no a sus naciones”, dijo al mostrar su firme oposición a la noción de las farmacéuticas para patentar regiones de genes involucradas en las diferentes enfermedades.

JAMESWATSON

BIÓLOGO MOLECULAR

ESPECIALE

- 04 -

Page 73: DonJuan_042014

14.ABRIL.DONJUAN.73

El principal de los seis físicos que teorizaron la existencia del Bosón de Higgs, descrita como “la partícula elemental más buscada en la física moderna”, porque es la que le confiere la masa a todo lo que existe –sin el Bosón de Higgs seríamos todos como fantasmas etéreos, impalpables–. Un “sabor” de esta partícula fue descubierto y confirmado recientemente en el Gran Colisionador de Hadrones en Suiza, validando la construcción del experimento científico más complejo y costoso de la historia de la humanidad.

Por haber imaginado la existencia del Bosón de Higgs, Peter Higgs, de 84 años, nacido en Newcastle upon Thyne, Inglaterra, recibió el Premio Nobel de Física en 2013. El estudio y confirmación de la partícula permitirá finalmente a los científicos validar teorías propuestas hace décadas acerca del modelo estándar que, se supone, rige a nuestro universo.

Cuando se hacen descubrimientos fundamentales de este tipo acerca de nuestro mundo, sus usos prácticos pueden tardar décadas en emerger. Pero cuando lo hacen, cambian todos los paradigmas.

PETER HIGGSFÍSICO

- 05 -

Page 74: DonJuan_042014

74.DONJUAN.ABRIL.14

Earle ha desarrollado sumergibles de altas profundidades. Fue la primera acuanauta en haber vivido períodos prolongados bajo la superficie y en usar trajes de alta presión para trabajar –a menos mil metros–, fijando récords mundiales. Earle, 78 años, nació en Gibbstown, Nueva Jersey. La llaman “su alteza real de las profundidades” y “la versión femenina de Jacques Cousteau”. Durante cuatro décadas ha hecho campaña por educar al público acerca de la necesidad de proteger los sistemas oceánicos.

“Nuestro descubrimiento tiene que afectar las políticas públicas. Si la gente entiende lo importante que es el océano, y cómo influye en nuestras vidas diarias, deben inclinarse a protegerlo, no por el océano, sino por nosotros mismos”.

Earle es experta en el impacto de derrames de petróleo en el mar, y ha sido asesora principal en investigaciones como las del Exxon Valdez y Deepwater Horizon. Su organización Mission Blue tiene el objetivo de establecer una red de áreas marinas protegidas a grandes profundidades en el mundo entero.

SYLVIAEARLE

OCEANÓGRAFA, BUZO Y EXPLORADORA

ESPECIALE

- 06 -

Page 75: DonJuan_042014

14.ABRIL.DONJUAN.75

Su trabajo sobre la naturaleza del espacio-tiempo y los agujeros negros todavía influye la física moderna. Y su triunfo personal sobre la distrofia neuromuscular ha inspirado a millones de personas. Hawking, 72 años, nació en Oxford, Inglaterra. Se le considera una de las mentes más grandes de la física después de Albert Einstein. Una importante teoría suya es que los agujeros negros emiten de manera constante partículas subatómicas, una pérdida que llevará a la evaporación del agujero. En los últimos años, Hawking ha vuelto a explorar la existencia de estos densos y misteriosos objetos.

Su mente curiosa ha incursionado en la forma de hallar una “teoría unificada de todo”, es decir, que explique de una vez por todas qué pasó en el momento inmediatamente después de la creación de universo a través de la Gran Explosión. Además, ha publicado varias obras de ciencia para el público general, incluyendo el famoso Una breve historia del tiempo. “Mi meta es simple: es un completo entendimiento del universo, por qué es, cómo es y por qué existe”.

STEPHENHAWKING

COSMÓLOGO Y FÍSICOTEÓRICO

- 07 -

Page 76: DonJuan_042014

76.DONJUAN.ABRIL.14

ESPECIALE

Page 77: DonJuan_042014

14.ABRIL.DONJUAN.77

Su trabajo sobre la teoría del algoritmo ha transformado el campo de la ciencia de la computación. Knuth, 76 años, es un matemático y científico de computadores nacido en Milwaukee, Estados Unidos. Lo llaman el “padre del análisis de los algoritmos”, un proceso crucial en computación porque el uso accidental de un algoritmo ineficiente puede afectar el desempeño de un computador, requiriendo que el aparato use enormes cantidades de memoria, o que produzca información inútil.

Su serie de libros El arte de la programación de computador puso orden en el caos que existía dentro de esta naciente disciplina. Knuth es conocido por su sentido del humor. Les ofrecía a los lectores de sus libros que les pagaría dos y medio dólares por cada error tipográfico que hallaran en sus obras. Los pocos cheques que alcanzó a enviar se convirtieron en un preciado tesoro dentro del círculo de los programadores. Knuth recibió el codiciado Turing Award, un premio en memoria del padre de la computación, el genio matemático inglés Alan Turing.

DONALDKNUTHMATEMÁTICO

- 08 -

Page 78: DonJuan_042014

78.DONJUAN.ABRIL.14

Con 84 años, Wilson es considerado la autoridad mundial en hormigas. Se le conoce como “el padre de la sociobiología”, disciplina que estudia cómo la evolución recompensa el comportamiento social de los animales. La sociedad dentro de las colmenas de insectos es uno de los puntos centrales de esta ciencia. Nació en Birmingham, Estados Unidos.

Wilson estudia el comportamiento de las hormigas para estudiar a su vez el comportamiento social de otros animales, incluidos los humanos. Su argumento es que el comportamiento es el producto de la herencia y los estímulos ambientales, y que el libre albedrío es una ilusión.

E. O. Wilson es importante también porque no solo ha inspirado a generaciones de jóvenes a seguir la ciencia, sino que la filosofía conservacionista y de sociología de sus libros ha sido usada por estrategas de todo el mundo.

EDWARD O.WILSON

ENTOMÓLOGO Y NATURALISTA

ESPECIALE

- 09 -

Page 79: DonJuan_042014

14.ABRIL.DONJUAN.79

Es una de las dos personas claves detrás del exitoso esfuerzo Proyecto Genoma Humano, que en 2003 le entregó al mundo el mapa completo de los genes que componen a una persona. Aún más significativas son sus investigaciones actuales en genomas sintéticos y la construcción artificial de células, que están retando nuestro entendimiento de lo que llamamos “vida”. Venter tiene 67 años y nació en Salt Lake City, Estados Unidos.

Entre los microorganismos modificados con genes sintéticos que Venter está fabricando, hay unos diseñados para producir combustibles limpios. Otros podrían ayudar a “tragarse” el gas carbónico que causa el calentamiento global. O servir de nuevas medicinas. El científico busca patentar “la primera forma de vida creada por la humanidad”, un organismo potencialmente llamado Mycoplasma laboratorium.

En 2006, Venter completó una expedición alrededor del mundo en su propio velero para recoger microbios marinos y acumular un repositorio de diversidad genética para estudiar su papel en los procesos fundamentales de la naturaleza.

14.ABRIL.DONJUAN.79

CRAIG VENTERBIÓLOGO, EMPRESARIO Y EXPLORADOR

- 10 -

Page 80: DonJuan_042014

80.DONJUAN.ABRIL.14

FOTOGRAFÍAS / SHUTTERSTOCKBUENAVIDA ALDENTE

SON OF A BITCH!Se dice que eso dijo un inglés al probar el cebiche por primera vez. Así,"son of a bitch" se convirtió en "cebiche". Aquí, tres recetas, con opciones de ingredientes sustitutos, de los mejores chefs (no olvide un poco de jugo de limón).

Corte la proteína en cubos de 1 cm x 1 cm, agregue sal, pimienta, ajo y el zumo de dos limones. Remueva mínimo por dos minutos.

*Cocine 200 g de tamarindo en pepa por 30 minutos en 1 litro de agua. Cuele y vuelva a hervir con azúcar (80 g) y pasta de tomate (40 g).

ELIJA UNO

ELIJA UNA

ELIJA UNO

ELIJA UNO

ELIJA UNO

ELIJA UNO

CORVINA

TOMATE CHERRY

CILANTRO

SALSA AJÍ AMARILLO

MAZORCA

MANGO BICHE

ATÚN

APIO

HINOJO

SALSA ROCOTO

CAMOTE

MARACUYÁ

SALMÓN

CEBOLLA BLANCA

HIERBABUENA

CREMA AGRIA

YUCA

LULO

MERO

CHAMPIÑONES

PEREJIL

SALSA DE TAMARINDO*

PATACÓN

UCHUVAS NARANJA

CAMARONES (cocínelos en agua hirviendo)

CEPA DE HINOJO

JALAPEÑOS

SALSA DE TOMATE

LECHUGA

José Zárate, chef de Nazca y 14 Inkas.

Page 81: DonJuan_042014

14.ABRIL.DONJUAN.81

ELIJA UN0

ELIJA UN0

ELIJA UN0

ELIJA UNO

ELIJA UNO

ELIJA UN0

CAMARÓN TIGRE

CEBOLLA ROJA

CILANTRO

SALSA DE TOMATE

GALLETAS DE SODA

MANGO

PULPO

PIMENTÓN

ENELDO

MAYONESA

PATACONES

AGUACATE

CORVINA

AJÍ AMARILLO

PEREJIL

ACEITE DE OLIVA

ARRACACHA

CASCOS DE LIMÓN

MERO

LECHUGA

JENGIBRE

SALSA AJÍ DULCE

MAÍZ FRITO

CASCOS DE NARANJA MARACUYÁ

SALMÓN

AJO

PIMIENTA

QUESO CREMA

QUESO

José Avellaneda, chef y docente de la Escuela de Gastronomía Mariano Moreno.

Page 82: DonJuan_042014

82.DONJUAN.ABRIL.14

FOTOGRAFÍAS / SHUTTERSTOCKBUENAVIDA ALDENTE

ELIJA UNO

ELIJA UNO

ELIJA UN0

ELIJA UNO

ELIJA UNO

ELIJA UN0

MERLUZA

CEBOLLA ROJA

CILANTRO

SALSA DE AJÍ AMARILLO

MAÍZ DULCE

GULUPA

TRUCHA

HINOJO

ENELDO

CREMA AGRIA

CAMOTE

PITAHAYA

SALMÓN

AGUACATE

HIERBA DE LIMÓN

SALSA DE AJÍ PANCA

ARRACACHA

TAMARINDO

OSTRAS

PEPINO

ACEDERA

SALSA DE LIMA

PAPA

MANGO KUMQUAT

CAMARONES

CEBOLLA BLANCA

AJÍ CHICHE PERRO

SALSA COCTEL Y MIEL

MAÍZ CANCHAMAÍZ CANCHA

Francisco Rodríguez, chef de Astrid y Gastón Bogotá.

Page 83: DonJuan_042014
Page 84: DonJuan_042014

84.DONJUAN.ABRIL.14

BUENAVIDA DESPENSASA

LES

NATU

RALE

S

¿QUIÉN PUEDE VIVIR SIN SAL?Hay de todo tipo: volcánicas, sacadas de las entrañas de la tierra y traídas de las alturas del Himalaya. Incluso, hay quienes hacen mezclas con vino, vainilla y finas hierbas. Bienvenidos al mundo de la sal.

¿DÓNDE CONSEGUIRLAS?

KALIPAY. Cra. 7 No. 180-75. Bodega 5, local 15. Codabas, Bogotá. Cel.: 313 261 7382. [email protected]. La artífice de las sales mezcladas es Amalia Ochoa, propietaria de Kalipay. El proceso –100% natural– lo hace con sal marina de Manaure, La Guajira. Ella macera las diferentes hierbas frescas y las

pone en conserva con sal entre 90 y 120 días, para que absorba todos los extractos de las

especias y la condimente.

FOTOGRAFÍA SEBASTIÁN JARAMILLO

SAL ROSADA DEL HIMALAYAEs una sal de roca orgánica, que ha estado cristalizada en las montañas del Himalaya por más de doscientos millones de años. Su coloración se debe al alto contenido de minerales, como el hierro, y es considerada una de las mejores y más puras del mundo. Para maridar: con mariscos y aves. Un plato: escalopes de pavo a la pimienta rosada y sal del Himalaya.Propiedades: mejora el balance electrolítico de la sangre, optimiza la asimilación de nutrientes, purga el tejido conjuntivo, evita la putrefacción intestinal, normaliza los valores de la presión arterial y favorece la eliminación de metales pesados como el plomo, mercurio y arsénico. Precio: $280 el gramo.

SAL GRIS DE GUÉRANDE Es una sal marina natural y no refinada que se seca al sol. Procede de la península de Guérande, en la costa atlántica de la región histórica de Bretaña. Al no ser lavada, tiene un color gris claro por la arcilla. De este proceso se sacan dos tipos de sal –sal gorda y fina– que se utilizan para la cocina y para la mesa. Es considerada por muchos la reina de las sales. Para maridar: con ensaladas, verduras cocinadas al vapor, carnes y pescados a la parrilla. Un plato: la bouillabaisse francesa. Precio: $330 el gramo.

SAL PERLA NEGRA DE HAWÁIEs el resultado de la mezcla de carbón vegetal activo pulverizado y sal de mar, que se deja reposar durante dos años para absorber todos los extractos. Es una de las sales más preciadas en la alta cocina por su sabor ligeramente sulfurado y color negro brillante. De esta también se elabora una mezcla con bambú, que le da un tono verdoso. Para maridar: con mariscos, verduras, asados o fritos. Un plato: mejillones al vapor con sal volcánica. Propiedades benéficas: favorece el tránsito digestivo y tiene efectos antioxidantes. Precio: $330 el gramo.

SAL MARINA ROJA DE HAWÁIEs una sal formada por los sedimentos de la arcilla volcánica de los ríos de la isla de Hawái. Tiene una textura crujiente, le aporta un color naranja a las comidas, además de un sabor único similar a la nuez, más suave y menos salado que el que estamos acostumbrados a digerir con la sal tradicional. Para maridar: pescados crudos, verduras, quesos suaves, marinados para BBQ o chocolate negro. Un plato: sashimi de salmón con sal marina roja de Hawái. Propiedades: aumenta la masa ósea gracias a su alto contenido de minerales naturales como hierro y calcio. Los indígenas hawaianos la utilizaban para sus rituales de curación.Precio: $330 el gramo.

Page 85: DonJuan_042014

14.ABRIL.DONJUAN.85

SALES MEZCLADAS

SAL MARINA DE TARTUFO Elaborada con Tuber Aestivum Vitt, una trufa negra italiana con denominación de origen que se tritura y se pone a madurar durante treinta días con la sal. Para maridar: con huevos y aves. Un plato: paté de ave trufado. Precio: 50 g: $13.000. 125 g: $31.500.

SAL MEXICANA Fabricada a base de especias mexicanas como ajo, cilantro, comino y chiles de diferentes especies, como el poblano. Para maridar: con preparaciones mexicanas. Un plato: pargo a la veracruzana con aceitunas verdes, alcaparras, chiles jalapeños o escabeche y sal mexicana. Precio: 125 g: $6.500. 250 g: $13.000.

SAL PARA RES Y CERDODentro de las hierbas que se acoplan muy bien con la res y el cerdo se destacan en su preparación el tomillo, el laurel, el orégano, la albahaca y el estragón. Para maridar: con carnes rojas y rosadas. Un plato: lomo al trapo salpimentado, con dos o tres cucharadas de esta sal en la salsa. Precio: 125 g: $6.500. 250 g: $13.000.

SAL PARA AVES Y MARISCOSNo varía mucho de la receta anterior, pero el componente base de esta mezcla es el eneldo, que saboriza muy bien las carnes blancas y la comida de mar. Un plato: parrillada de mariscos adobados con esta sal. Precio: 125 g: $6.500. 250 g: $13.000.

SAL MEDITERRÁNEAIncluye hierbas frescas de provincia mediterránea, como el romero, el orégano, el cebollín y la salvia. Para maridar: con pastas, aves y mariscos. En general, con todas las preparaciones de tipo francesa e italiana, como el paté. Un plato: espaguetis a la puttanesca, con salsa base de aceitunas negras, pimientos, tomates y anchoas.Precio: 125 g: $6.500. 250 g: $13.000.

SAL ORIENTALSu componente base es el curry madrás, con ajo, cilantro y hierbas orientales que resaltan el jengibre dentro de su preparación. Para maridar: con recetas tailandesas. Un plato: langostinos salteados al wok, con vegetales frescos, bañados en aceite de ajonjolí, ajo, leche de coco y sal oriental. Precio: 125 g: $6.500. 250 g: $13.000.

SAL AHUMADA Procesada con humo de leña de frutales, como manzanos, peros y duraznos. Para maridar: con todo tipo de asados y parrillas. Un plato: costillas de cerdo a la naranja con sal ahumada. Precio: 125 g: $6.500. 250 g: $13.000.

SAL DE ROSAS Y AZAHARESFabricada con pétalos de rosa turcos y azahares de la gran variedad de naranjales de Cundinamarca. Para maridar: con todo tipo de comida árabe como quipes, tabul y tajín. Un plato: pavo rostizado con sal de rosas y azahares. Precio: 125 g: $6.500. 250 g: $13.000.

SAL DE VAINILLAFermentada durante treinta días con vainas de vainilla natural bourbon de Madagascar. Para maridar: con todo tipo de comida de mar, sobre todo con mariscos y salmón. Un plato: colas de langosta con mantequilla de estragón y sal de vainilla. Precio: 125 g: $6.500. 250 g: $13.000.

Page 86: DonJuan_042014

86.DONJUAN.ABRIL.14

EL VINO NUESTRO DE CADA DÍALos expertos recomiendan una copa de vino diaria para tener una salud de hierro. Y, haciendo cuentas, no resulta mucho más caro que tomar otras bebidas.

BUENAVIDA BARRALIBRE

Los compuestos aromáticos, fenólicos –como el resveratrol– y antioxidantes de una copa de vino al día cuidan el corazón, retrasan la demencia, previenen la artritis y, además, dan felicidad. Estas cinco opciones que escogimos tienen el criterio de costo-beneficio, vinos muy buenos que poseen un precio asequible como para poderse dar el lujo de tomar una copa al día.

VIÑA MAYOR CRIANZAVino español, cepa tempranillo, doce meses en barrica y doce más en botella. Color rojo picota, con tonos morados limpios y brillantes. Intenso aroma de frutos rojos maduros y recuerdos de café, especias y fondo balsámico. Con taninos maduros, de final largo.

MICHEL TORINO RESERVE, MALBECDel norte de Argentina, color rojo vivaz, destellos violáceos y tonos de cereza, aroma a frutas maduras (mermelada), uvas pasas combinadas con notas de tabaco y vainilla. En boca es afrutado, con taninos suaves y dulces. Doce meses en barrica. Ideal para maridar con carne.

UNA BOTELLA DE VINO ALCANZA

PARA OCHO COPAS. ESTE ES

EL CRITERIO PARA SACAR EL PRECIO

POR COPA.

Caja (12 unidades, 96 copas): $492.000. La botella queda en $41.000. La copa en $5.125.

Botella unitaria (8 copas): $51.000. La copa queda en $6.375.

Caja (6 unidades, 48 copas): $180.000. La botella queda en $30.000. La copa en $3.750.

Botella unitaria (8 copas): $40.000. La copa queda en $5.000.

COPAS

Page 87: DonJuan_042014
Page 88: DonJuan_042014

88.DONJUAN.ABRIL.14

BUENAVIDA BARRALIBRE

TIPS PARA HACER DURAR EL VINO

*El vacuum wine es una válvula de vacío, que cuesta entre 30 y 200 dólares y ayuda a la conservación al extraer aire de la botella.

*Un tinto dura más si estuvo en barrica y si su corcho es natural.

*Aunque no es garantía de que conservará intactas sus propiedades, refrigerar

la botella después de abierta puede ayudar.

SANTA HELENA, CARMÉNÈREAbre el apetito, es de origen francés, doce meses en barrica, color rojo púrpura, aromas a moras y ciruelas con notas de cacao, taninos suaves y notas herbáceas. Larga persistencia al final y cierto parecido al que dejaría en boca una pepa de mamoncillo.

A

PEÑASCALVino rosado. En nariz es perfumado y suave, y equilibrado en boca. Hecho a partir de uvas tempranillo, negras, a las que se les quita la cáscara antes del prensado. Luego se las mezcla con el mosto fermentado. Eso le da el color al vino.

GLORIOSO CRIANZATempranillo español. En nariz se destacan aromas a frambuesa, arándanos y notas tostadas. En boca, buena textura y final equilibrado.

Caja (12 unidades, 96 copas): $348.000. La botella queda en $29.000. La copa en $3.625.

Botella unitaria (8 copas): $34.000. La copa queda en $4.250.

Botella unitaria (8 copas): $39.000. La copa en $4.875.

Caja (12 unidades, 96 copas): $408.000. La botella queda en $34.000. La copa en $4.250.

Botella unitaria (8 copas): $42.000. La copa queda en $5.250.

Caja (12 unidades, 96 copas): $408.000. La botella queda en $34.000. La copa en $4.250.

Page 89: DonJuan_042014
Page 90: DonJuan_042014

90.DONJUAN.ABRIL.14

- Barman Pravda -Bogotá

- Barman Mailirol Darlin -

Bogotá

AGITADO, NO REVUELTO

7 OZ 6 OZ

3

1 OZ

1 OZ

OZ

1 DASH

2

Sin duda es una de las bebidas más elegantes y el trago insignia del 007. Su nombre pasó de Martínez a martini por una región situada al otro lado de la bahía de San Francisco. Nunca olvide beberlo helado.

FERNANDO GALINDO

GINEBRA TANQUERAY VODKA PRAVDA

LYCHEES

ALMÍBAR DE LYCHEE

VODKA REYKA

KINA LILLET BLAN

VERMOUTH SECO

ACEITUNAS GUINDILLAS

JOSEPH NÚÑEZ

MÉTODO: DIRECTO MÉTODO: AGITADO MÉTODO: REVUELTO

BUENAVIDA BARRALIBRE

- PRAVDA DRY MARTINI- - PRAVDA LYCHEE MARTINI- - VESPER MARTINI-

GI VODKAKK

A

2 OZ

1GINEBRA BULLDOG

TWIST DE LIMÓN

FOTO

GR

AFÍA

: MAR

CEL

A R

IOM

ALO

Y J

AVIE

R G

ARZÓ

N

Page 91: DonJuan_042014

14.ABRIL.DONJUAN.91

- Barman Boia Nit -

Cadaqués, España

y Criterión, Bogotá

MÉTODO DIRECTO: Se perfuma la coctelera con un dash de vermouth. A gusto del cliente puede ser eliminado antes de servir la ginebra o el vodka. Es fundamental que todos los ingredientes, la coctelera y la copa estén previamente helados.

MÉTODO REVUELTO: Se utiliza un vaso mezclador con abundante hielo, al que se le incorporan los ingredientes que se van a mezclar y se revuelve con una cuchara coctelera. Se sirve en copa previamente helada con ayuda de un strainer (colador coctelero) para evitar que caigan hielos en la bebida.

MÉTODO AGITADO: Se incorpora abundante hielo en la coctelera y luego los ingredientes que se han de mezclar. Se tapa y se agita vigorosamente hasta que se sientan heladas las manos, se remueve la tapa y se sirve en copa previamente helada.

OZ OZVERMOUTH ROSSO VERMOUTH SECO

MANEL VEHÍ

MÉTODO: REVUELTO MÉTODO: AGITADO MÉTODO: REVUELTO

“Un Martini es poco. Con dos rozará el peligro. Tres, un

exceso”, recomendación de Javier de las Muelas, mixólogo

español.

POR JAVIER GARZÓN

- PERFECT MARTINI - - GUANÁBANA-JALAPEÑO MARTINI - - DIRTY MARTINI-

50 ml

35 ml

10 ml

20 ml

25 ml

3 OZ

11

VODKA KETEL ONE

ZUMO DE GUANÁBANA

JARABE DE AZÚCAR

ZUMO DE LIMÓN

SALMUERA DE ACEITUNAS NEGRAS

GINEBRA BULLDOG

TWIST DE LIMÓN

TWIST DE LIMÓN

1CEREZA MARRASQUINO

AZ

JA

1TROZO DE JALAPEÑO

MACERADO CON LA BASE DEL MARTINI

GINEBRA TANQUERAY TEN75 ml

VERMOUTH SECO25 ml

TENGA EN CUENTA:

Page 92: DonJuan_042014

92.DONJUAN.ABRIL.14

Mercado, el restaurante que ha funcionado con tan buenos resultados desde hace más de un año en la esquina sur occidental del parque de la 93, fue una idea que se gestó tras el matrimonio de Kokoriko y la chef Leonor Espinosa. Sin embargo, esa relación terminó. Separación y divorcio.

Así las cosas, la gente de Kokoriko –que se quedó con el negocio–, decidió abrir su primera sucursal en Usaquén, en un local que lograron adaptar muy bien y que, con mucho tino, conserva intacto el espíritu con que el que arrancó la idea: cocina popular colombiana bien servida y con todo el compromiso en responsabilidad social: garantía orgánica y precios justos para más de 20 asociaciones de campesinos.

Y como esto en el fondo es Kokoriko, hay que elogiar sus pollos felices, que sirven con cinco variedades de salsas –a los que se les fue la mano en el precio–. Hay que recomendar un arroz con camarones estupendo. Hay que destacar la oferta de ensaladas, que está muy buena. Hay que celebrar su lasaña de quinua. Y hay que festejar sus gaseosas naturales, entre

RECOMENDADOMercadoCr. 6 No. 119-18. Tel: 213 4192.Bogotá.Recomendado: los pollos orgánicos con sus cinco variedades de salsas.

BUENAVIDA EL LUGAR

MERCADO IICebiches, chuzos, arroces y muchos pollos asados en la nueva sucursal de Mercado en Usaquén.

POR MAURICIO SILVA GUZMÁN

otras muchas cosas. Continúa la apuesta con sabor local –y con pinta de que se va a volver una cadena–, en otro espacio amable y familiar. Ideal para ir a comer pollito, bien servido, con la abuelita, los viejos, el tío disoluto, los hijos y los nietos. Como nos gusta a los colombianos.

FOTO

GR

AFÍA

S: C

OR

TESÍ

A D

EL R

ESTA

UR

ANTE

Mercado tiene pinta de que se va a volver una cadena de restaurantes casuales. El local en Usaquén repite la onda amable y familiar.

Page 93: DonJuan_042014
Page 94: DonJuan_042014

94.DONJUAN.ABRIL.14

BUENAVIDA EL LOOK

¿CÓMO CUIDAR SU BARBA?ES CIERTO QUE ELLAS SE DERRITEN POR LA BARBA, PERO NUESTRO VERDADERO SECRETO NO ESTÁ EN TENERLA, SINO EN CUIDARLA.

Si su genética no le dio una barba tupida, aféitese al ras o al menos manténgala muy, pero muy corta. Pero si insiste en dejarla crecer, trate de cortar menos en los claros o espacios, para que las zonas en donde más sale le ayuden a disimular.

Si quiere barba incipiente o muy corta, como la famosa “sombra”, desbástela toda con la máquina de corte o patillera –con la guía uno o uno y medio– y luego perfílela con barbera o cuchilla de afeitar.

Si tiene una barba tupida, olvídese de las máquinas. La clave está en desbastarla con tijeras y de manera uniforme,

para luego definirla con barbera o cuchilla de afeitar.

Consejo: busque tijeras especiales, de lo contrario, es posible que deje zonas más largas que otras. Además,

asegúrese, por favor, de asearla a diario con agua y champú,

porque el olor concentrado de sudor y comida hace huir a

cualquier mujer.

Si lo suyo es el bigote, procure que no sea muy abultado o espeso y que esté delineado al borde del labio.

Es cierto que la barba tipo “profeta” está de moda, pero no es para todo el mundo. Sea consecuente con su personalidad y estilo.

PERO SI QUIERE AFEITARSE AL RAS, SIGA ESTAS INDICACIONES 1) La afeitada se hace siempre luego de la ducha. El agua caliente ablanda los vellos y abre los poros. 2) Si usted es de piel sensible, ponga un paño de agua tibia –que puede ser una toalla– durante dos o tres minutos sobre la barba para que la vaporice, luego retírela y la afeitada va a ser más suave. 3) Tenga en cuenta el tipo de piel y de barba a la hora de rasurarse. Si el pelo es muy grueso, trabajarlo a contrapelo va a producirle mucho ardor, al igual que en pieles delicadas. Procure afeitarse en la dirección natural del vello y hágalo después a contrapelo. En zonas muy sensibles, corte en diagonal y una sola vez, no pase la cuchilla más de dos veces. 4) Una vez termine de afeitarse, aplique agua fría, ojalá con hielo en la toalla, para que se cierren los poros y reduzca el ardor. 5) Al final, aplique un bálsamo o gel después del afeitado para humectar la piel. Evite usar productos con alcohol porque la resecan.

– Lo ideal es atenderla cada ocho días, o al menos que no supere los quince.– Manténgala siempre pareja, a la altura, delineada y aseada. Tenga en cuenta que la barba requiere los mismos cuidados que el pelo largo. Si no la organiza y mantiene en su punto, parecerá descuidada.

Si no tiene barba completa, fíjese que las patillas no queden ni muy largas ni muy cortas y que estén desbastadas.

DATOMuchos aseguran que para estimular el crecimiento de la barba en las personas de poco vello, la clave es

afeitarla seguido. Sin embargo, Fabián Ojeda, estilista de La Barbería, asegura que dejarla crecer –mientras se mantenga

organizada y no se vea con parches– le da más fuerza, porque afeitar mucho una

misma zona puede causar, en cambio, que se debilite.

Con tres frascos vacíos de Kiehl´s, reciba una muestra deluxe; con cinco, un tratamiento para labios, y con diez, un producto de su lista de obsequios. Acérquese a sus tiendas: Unicentro, Falabella Santafé y Zona T.

Page 95: DonJuan_042014

14.ABRIL.DONJUAN.95

HERRAMIENTAS PARA TENER EN CASA

¿ADÓNDE IR?LA BARBERÍA. Cra. 11 No. 84-40. Int. 9. Bogotá. Tels.: 236 9561 / 236 6610 Cel.: 301 289 7095

www.labarberia.com e-mail.: [email protected].

Precios: Afeitada: $45.000. Arreglo de barba: $35.000.

-Máquina de corte: corta y pule barbas poco pobladas. -Patillera: cumple la misma función de la máquina, aunque su tamaño más reducido permite acceder con mayor precisión a ciertas zonas. -Tijeras: desbasta barbas tupidas. Prevalecen las tijeras largas de 5,5 pulgadas (14 cm), fabricadas con acero inoxidable quirúrgico y de alineación –de los ojales con respecto al eje de la tijera–, semidescentradas o descentradas para trabajar con los brazos más bajos y reducir fatigas y lesiones. Sin embargo, la practicidad de cada tijera se ve condicionada por el efecto que se busca lograr con el corte.-Barbera: delinea –en caso de barbas largas– o puede usarse para la afeitada completa. -Prestobarba: reemplaza la barbera en la afeitada o delineación. Gillette, con su máquina Fusion ProGlide Styler, proporciona no solo afeitada al ras, sino que permite estilizar el vello facial con corte uniforme y detalles. Es muy similar a la patillera. -Peines: evita que la barba o bigote se esponjen. -Aceite preafeitado: se aplica antes de la espuma para garantizar un mejor deslizamiento de la cuchilla sobre la piel. -Espuma: prepara la afeitada. Quita células muertas, libera el vello incrustado y ablanda el pelo. -Aftershave: cambia la resequedad, ardor e irritación por una sensación de frescura después del afeitado. -Brocha: distribuye la espuma sobre la barba. Se dice que utilizarla produce una espuma menos seca, estimula una exfoliación ligera y levanta el vello. -Gotas cicatrizantes: detienen el sangrado en las pequeñas heridas causadas por la afeitada. -Micropore: permite que la piel respire mientras protege las heridas provocadas por la cuchilla. -Toalla: para vaporizar la barba.

INVICTUS DE PACO RABANNE Una fragancia ícono para el hombre exitoso que solo tiene como meta el éxtasis de la victoria. Notas de salida: toronja, notas marinas y mandarina. Notas de corazón: hojas de laurel y jazmín. Notas de fondo: madera de Gaiac, musgo de roble, pachulí y ámbar gris.

Precio: Eau de Toilette Spray 50 ml: $144.900 / Eau de Toilette Spray 100 ml: $201.900.

¿Dónde comprarlo? La Riviera. Calle 81 # 11 - 94 – C. C. El Retiro, Bogotá. Tel.: 650 0570 www.lariviera.com.co

on ir go,

con

de arse

Máquina de corte WAHL: $89.990

Patillera recargable WAHL: $65.900

Tijeras Toni&Guy ZM 5.5" Matsuzaki: aprox. $425.000

Gillette Fusion Proglide: $44.678Barbera Parker Sr1

Stainless Steel: $75.000

Peine: $7.500

Brocha: $35.000

Micropore: $3.000

Productos para la venta en La Barbería. Toalla Cannon: $20.000

Aceite preafeitado eShave (2 oz): aprox. $50.000

Gillette Sensitive Aftershave: (75 ml) - $22.750

Kiehl’s Crema avanzada para afeitar: (150 ml) - $80.000

Nivea Aftershave Sensitive: (100 ml) $23.500

Lierac Bálsamo Aftershave: (75 ml) - $61.350

Gotas cicatrizantes Eau Thermale Avène: $35.000

L’Occitane CADE crema de afeitar: (150 ml) - $80.000

Elements comfortaction balsamo pre-post rasatura: $114.000

Crème Régénérant humectante para después de la afeitada: $150.000

Sothys Homme Mousse de Rasage douceur: $90.000

PERFUME DEL MES

Page 96: DonJuan_042014

96.DONJUAN.ABRIL.14

MILLONES DE HOMBRES VIAJARÁN AL EVENTO DEL AÑO. MIENTRAS TANTO, EN LOS PROSTÍBULOS DE RÍO DE JANEIRO, LOS SENTIMIENTOS SON ENCONTRADOS. ¿SUBIRÁN LOS PRECIOS? ¿HABRÁ MÁS CLIENTES? ¿PREPARA ALGO LA POLICÍA? VISITAMOS VARIOS ESTABLECIMIENTOS, HABLAMOS CON PROSTITUTAS Y EXPERTOS, Y DEJARON MÁS DUDAS QUE RESPUESTAS.

Page 97: DonJuan_042014

14.ABRIL.DONJUAN.97

Page 98: DonJuan_042014

98.DONJUAN.ABRIL.14

“¿QUÉ TE HAN DICHO LAS MUCHACHAS? ¿SOY LA ÚNI-CA QUE TIENE ESPERANZAS PARA LA COPA?”, me pregunta Cleide Almeida, trabajadora social y gestora de proyectos de la As-sociaçao de Moradores do Condominio e Amigos de Vila Mimosa, AMOCAVIM (Asociación de habitantes y amigos del Condominio de Vila Mimosa). Este barrio burdel, situado a escasos minutos del Ma-racaná, el estadio más grande de Brasil, es un punto de referencia en la prostitución carioca. El más famoso.

Su ubicación parece otorgarle las mayores expectativas de éxito en el mercado sexual. Al estadio le caben ochenta mil espectadores. Es decir, si solo 10% de los hombres que visitaran el Maracaná salieran directo a los prostíbulos, las 4.500 mujeres que ejercen la prostitu-ción en Vila Mimosa no darían abasto. Sin embargo, caminando por sus calles principales y galerías uno comprende por qué solo unos pocos de los turistas extranjeros que se esperan durante el torneo llegarían aquí. Nacido de naves industriales, el barrio huele a ácido penetrante, a cerveza rancia, y su galería –un pasillo oscuro en forma de “U”-, donde se encuentran la mayoría de las mujeres, con diferen-tes locales a cada lado, es lúgubre, con un suelo pegajoso y aire pe-sado. La mayoría están en topless, bikinis llamativos o desnudas. La Asociación está batallando para que el Ayuntamiento de Río mejore las condiciones sanitarias del lugar, como el alcantarillado abierto y la recogida de basuras. A veces la falta de efectivos hace que los des-perdicios se amontonen en contenedores abarrotados en las esquinas del barrio y se extienden por las aceras. Además, Vila Mimosa no tiene fama de ser un remanso de paz. Cleide Almeida comenta: “No es apropiado que los extranjeros vengan aquí solos, o sin alguien que conozca la zona. Podría ser peligroso”.

“Aquí hay para todos los gustos. Hay guapas, hay feas, hay jóvenes, mayores, rubias, morenas, blancas, negras… y todas trabajamos”, dice Taise, una prostituta de 32 años que ejerce en Vila Mimosa des-de hace siete. Aquí se siente más segura que buscando clientes en las

calles fuera del barrio. Tanto ella como Rafaela, otra prostituta, no creen que vayan a tener trabajo extra durante el mundial. En Brasil, sexo y fútbol se escriben con mayúsculas, forman parte de su identi-dad, una identidad atribuida y creada por los brasileros mismos, en especial en las décadas de los ochenta y noventa. Fútbol y sexo son un binomio indisociable en el país de la samba. Pero ¿será el Brasil 2014 la excepción?

“El tipo de cliente que viene aquí no son los turistas que vendrán para la copa. Durante la Confederaciones, aunque no es lo mismo, no notamos apenas diferencia, ni siquiera la notamos cuando hay partido del Flamengo o del Vasco”, comenta Rafaela. Taise dice, además, que cuando hay fútbol los hombres parecen hacerles me-nos caso: “No creo que los gringos vengan aquí a celebrar o llorar después de los partidos”. Además, como una parte importante de la población brasileña, ella está en contra de la celebración del mun-dial: “Un país como Brasil tiene cosas mucho más importantes en las que emplear el dinero. El servicio de salud es una mierda, pero tenemos grandes estadios… ¡que la copa se haga en Suiza!”, repli-ca indignada y lanza un insulto contra Dilma Rousseff. Sin embargo, otras tienen más esperanzas, como la asistente social y cara visible de AMOCAVIM, Cleide Almeida: “Es la primera copa que se celebra en Brasil que vamos a vivir en la asociación y espero que sí haya más movimiento. Además, haremos asados y pasaremos por televisión los partidos. Los dueños de las casas están pensando en lanzar ofertas de descuento. Por ejemplo habrá cerveza a mitad de precio durante el partido, y una vez se acabe, los precios vuelven a ser normales, pero el cliente ya está en el ambiente y no va a irse”, explica. A esta iniciativa se une la idea de que las chicas vistan de manera especial durante los partidos, con indumentaria que apoye a la selección de Brasil, ade-más de la formación de una comparsa que saldrá a la calle –durante el mundial y perdurará hasta el próximo carnaval– y se llamará “Eu também tenho cú” –“Yo también tengo culo”–.

Page 99: DonJuan_042014

14.ABRIL.DONJUAN.99

"EN LOS PROSTÍBULOS DE VILA MIMOSA HABRÁ CERVEZA A MITAD DE PRECIO DURANTE EL PARTIDO, Y UNA VEZ SE ACABE, LOS PRECIOS VOLVERÁN A SER NORMALES, PERO EL CLIENTE YA ESTARÁ EN EL AMBIENTE Y NO VA A IRSE".

Page 100: DonJuan_042014

100.DONJUAN.ABRIL.14

Page 101: DonJuan_042014

14.ABRIL.DONJUAN.101

Un mes antes del inicio de la competición también pondrán en marcha una “Feria de Salud”, en colaboración con las autoridades de la ciudad, con campañas de vacunación y test para el diagnósti-co de enfermedades venéreas. “La salud es muy importante para las mujeres de la Vila, para asegurar la suya y la de los clientes”, concluye Cleide.

Los precios en Vila Mimosa son más bajos que en los otros sitios de prostitución de sexo de Río de Janeiro. Un tiempo –los servicios suelen durar media hora– con las mujeres del condominio está entre los treinta y cuarenta reales –de trece a diecisiete dólares–, a lo que hay que sumar el alquiler del cuarto, un lugar minúsculo que cuesta entre doce y quince reales –cinco o seis dólares–. “La mayoría de las meninas que trabajan aquí vienen desde diferentes partes del esta-do de Río, sobre todo desde el interior. Con la copa puede ser que lleguen más esperando hacer dinero fácil y aprovechando ese tirón. ¡Y a ver si las que no consigan hacerlo en la Zona Sur [–engloba los barrios más ricos de la ciudad como Ipanema, Lagoa, Copacabana, Botafogo, Flamengo–] van a acabar viniendo aquí!”, se ríe Taise a carcajadas y derrama un poco de la cerveza del vaso que sostiene.

Para el Mundial de 2006, la prensa dijo que Alemania iba a recibir cuarenta mil mujeres, en su mayoría de países del este de Europa, para ser explotadas durante el mundial. Cuatro años antes, en 2002,

Alemania había legalizado la prestación de servicios sexuales. La es-calofriante cifra hizo que la Unión Europea exigiera un plan de actua-ción y provocó que la FIFA se pronunciase sobre el tema. Al final de la copa, la Oficina de la Policía Criminal Federal de Alemania afirmó que “durante la celebración de la Copa del Mundo de 2006 fueron reportadas 33 investigaciones involucradas con la explotación sexual, de las que solo cinco estaban ligadas a la celebración del evento de-portivo […] El aumento del número de casos de tráfico de personas relacionadas con la explotación sexual predicho anteriormente a la celebración de la FIFA World Cup, no tuvo lugar”, concluyeron las autoridades.

En el caso de Sudáfrica 2010, el VIH tuvo un papel fundamental en las campañas de sensibilización. Un país golpeado por la pobreza y el sida haciendo frente a una desbordante demanda de sexo podría ser un foco de expansión de la enfermedad. La prostitución allí es una actividad perseguida, criminalizada y con duras penas. Los es-fuerzos se centraron en concienciar a locales y turistas en el uso del preservativo. Y cuando las vuvuzelas dejaron de resonar, los estudios arrojaron que ningún caso de tráfico de seres humanos había salido a la luz durante la competición, como se recoge en el estudio llevado a cabo por la UNFPA (Fondo de Población de las Naciones Unidas),

que animaba a los próximos organizadores de eventos deportivos de este calado a incluir los derechos de las trabajadoras sexuales en sus agendas. Aún más, según datos publicados por el Centro Africano para la Migración y Sociedad, la mayor parte de las profesionales no habían visto cumplidas sus expectativas de negocio.

* * *

Analina dice tener 23 años. Son las 10:30 p. m. y espera cerrar un programa –así se conocen los servicios sexuales en Brasil– en un bar situado en la avenida Atlántica, que separa la playa de la parte edi-ficada del barrio de Copacabana, el mayor centro turístico de Río de Janeiro. A diferencia de las otras prostitutas que la rodean, ella tiene un halo más tranquilo, más silencioso, menos fogosa en sus gestos. Su silueta es la que mejor define a la mujer brasileña: morena, alta, tacones de aguja, muslos fuertes y firmes, la versión femenina de los que el famoso futbolista Roberto Carlos lucía en el campo, apretados en unos shorts vaqueros con incrustaciones de piedrecitas, trasero vo-luminoso y una camisa negra semitransparente.

Ella lleva más de un año negociando por sexo: “La mayoría de los clientes son de aquí, y cerrar el servicio consiste en que tú pidas lo que quieres y ellos ofrecen lo que quieren. Cuando llegas a un acuerdo

te vas con ellos”. El mundial es para Analina la oportunidad de con-seguir muchos clientes estadounidenses: “Ellos no regatean, como sí lo hacen los que han venido más veces y saben cómo funciona el tira y afloja”. Su oferta de salida son 200 reales –cerca de noventa dólares–. Si bien el coste variará según qué quiera el cliente: “Si bus-ca quedarse a dormir o hacer otras cosas, vale mucho más”. Quizá durante la copa pueda fijar sus precios en dólares, como ya hicieron algunas de sus compañeras con turistas, mientras el alto valor de la moneda estadounidense hacía que el cambio de divisas resultara muy beneficioso para ellas.

Sin embargo, Analina confiesa no haber notado mucha diferencia durante la Copa Confederaciones. También asume que la llegada de extranjeros puede provocar que muchos de los que la buscan de ma-nera habitual, no lo hagan por esas fechas. Sin embargo, a tres meses del inicio del mundial, mismo lugar, misma hora, mismo aire húmedo con aroma a los hot dogs que venden en un puesto cercano, la presen-cia de extranjeros es muy reducida, a pesar de que Río de Janeiro es uno de los principales destinos turísticos del país. Los pocos que hay, máximo cinco, parecen estar más curiosos que interesados.

María, otra prostituta que merodea el lugar, tiene aspecto adoles-cente. Ha fijado sus ojos en un hombre: “Es inglés o estadounidense,

SI SOLO EL 10% DE LOS HOMBRES QUE VISITARÁ EL MARACANÁ SALIERA DIRECTO A LOS PROSTÍBULOS, LAS 4500 MUJERES QUE EJERCEN LA PROSTITUCIÓN EN VILA MIMOSA NO DARÍAN ABASTO.

Page 102: DonJuan_042014

102.DONJUAN.ABRIL.14

no sé de dónde es, pero habla inglés y es muy guapo”, dice con un poco de rubor. No sabe qué hará durante la celebración de la copa y es pesimista en sus predicciones: “No creo que cambie mucho. Todo lo bueno que puede traer tendrá que superar cosas malas. ¿Entien-des? Yo creo que será más difícil hacer lo que hacemos con toda la atención y el jaleo que se montará aquí”. María tampoco planea ves-tirse con la camiseta de la Canarinha ni irá con la bandera de Brasil a hacer la calle. Eso sí, subirá –o al menos lo intentará– los precios si algún extranjero se interesa en ella: “Con los brasileños no siempre funciona. Los cariocas se enfadan y dicen ‘¡pero si el sábado pasado fueron cincuenta (reales) menos!’”.

Las termas y spas son nombres en clave para algunos burdeles y casas de alterne. La mayoría están ubicados en la Zona Sur, en los barrios más exclusivos de la ciudad, como el Centaurus, en Ipane-ma. Son, en definitiva, las ramas de ese gran árbol del sexo pagado que cuentan con la mayor probabilidad de aumentar sus ganancias durante el mundial. El acceso a estos sitios es más sencillo y seguro. Existen foros en Internet dedicados a ofrecer todo tipo de informa-ción acerca de estos locales, desde precios, seguridad, atención al cliente y características de las mujeres. Sin embargo, si bien cons-tituye la opción más cómoda, también es y será la más cara. Otras opciones serán los denominados “FastFoda”, situados en su mayoría en el barrio del centro. Se trata de locales de menor categoría donde prima el servicio rápido con tarifas más asequibles, pero resulta difí-cil reconocerlos, porque no hay carteles que los identifiquen y pasan

desapercibidos entre edificios residenciales y oficinas. Son, además, mucho menos acogedores y atractivos a la vista.

A escasos 200 metros del hotel más emblemático de Río de Janei-ro, el Copacabana Palace, tiene lugar otra escena típica de esa parte del barrio más famoso de la ciudad. Un grupo de hombres fuma y charla sobre fútbol a las puertas del club nocturno. Entre ellos hay un trabajador del lugar, que dice que durante el mundial todo será más caro, el coste de los accesos a los locales, el precio del licor, la comida y las mujeres –no dijo nada de las chicas, ellas van por libre. Los precios los fijan ellas–: “Los precios pueden subir hasta el do-ble, o más, dependiendo del club”. La entrada a ese local está entre ochenta y cien reales, así que durante el mundial alcanzará los 200 reales –cerca de noventa dólares–. Sin embargo, el aumento de los precios tendrá el papel de un arma de doble filo: “Si suben en exceso puede provocar un rechazo en el cliente puntual, pero sobre todo en el habitual”, dice. Algunos de los locales más famosos de la ciudad llegan a cobrar 500 reales –220 dólares– por entrada y por relación sexual. Ese precio no incluye el consumo de bebidas ni comida.

* * *

Thaddeus Blanchette, antropólogo y profesor en la Universidad Federal de Río de Janeiro, lleva más de una década estudiando el mercado sexual en la “Cidade Maravilhosa”. “Creo que la deman-da aumentará conforme se incrementen los clientes potenciales. La compraventa de sexo tendrá que enfrentarse a diversos obstáculos para que sea tan rentable y atractiva, por ejemplo al control policial e institucional”, comenta, además, que “las altas expectativas harán que algunas mujeres se planteen el ejercer de manera ocasional, y que de pequeños pueblos de la periferia se desplacen a la ciudad”. Sin embargo descarta que ocurran grandes movimientos migratorios.

El hecho de vender sexo no es un acto criminal en Brasil, aunque sí lo es el proxenetismo, recogido en una ley, desde el punto de vista de Blanchette “muy ambigua que da un margen de aplicación muy alto para que las autoridades controlen a quien ejerce la prostitución libremente sin coacción”. Para explicar esto, habla de la actuación policial que se llevó a cabo durante Rio+20 –la conferencia de Na-ciones Unidas para el desarrollo sostenible–, y que se tomó como modelo para la Copa Confederaciones, la visita del papa y para el mundial. Estas acciones fueron más actos “de saneamiento de las ciudades”, que suponen un asedio y presión a las prostitutas. Me cuenta, por ejemplo, que durante el Rio+20, la policía, acompañada de una cadena nacional de televisión, tomó el control de un local en

el que diversas mujeres esperaban cerrar sus negocios durante una investigación contra la trata de blancas. “Las mujeres me contaban cómo pedían que no se grabasen sus caras, que querían preservar su intimidad, y cómo después de eso desistieron de ejercer durante un tiempo para no volver a ser expuestas”. La corrupción de algunos miembros de la policía también preocupa a las prostitutas porque, en ocasiones, se sienten no solo desprotegidas sino atacadas. Histo-rias de sobornos, amenazas, vejaciones y abusos son muy recurrentes entre ellas: “Algunos son bien legales, pero otros son unos hijos de puta”, concluye una prostituta que ejerce en Copacabana.

“Se espera que eventos como la Copa del Mundo den movimiento al sector. Sigue habiendo oferta y sigue habiendo beneficio, pero ya no es el paraíso sexual que era antes”, concluye el profesor Blanchet-te, que ha constatado que el mercado del sexo en Río de Janeiro ha descendido, sobre todo desde 2008, a pesar del carnaval, el turismo, Río+20, la Copa Confederaciones y las miles de actrices y modelos que hacen suspirar a todo el planeta con el gran mito de la belleza de la mujer carioca.

"EL TIPO DE CLIENTE QUE VIENE AQUÍ NO SON LOS TURISTAS QUE VENDRÁN PARA LA COPA. DURANTE LA CONFEDERACIONES, AUNQUE NO ES LO MISMO, NO NOTAMOS APENAS DIFERENCIA, NI SIQUIERA LO NOTAMOS CUANDO HAY PARTIDO DEL FLAMENGO O DEL VASCO", COMENTA RAFAELA , UNA PROSTITUTA DE VILA MIMOSA.

Page 103: DonJuan_042014

14.ABRIL.DONJUAN.103

EL MUNDIAL ES PARA ANALINA, UNA PROSTITUTA QUE TRABAJA EN COPACABANA, LA OPORTUNIDAD DE CONSEGUIR MUCHOS CLIENTES ESTADOUNIDENSES: "ELLOS NO REGATEAN, COMO SÍ LO HACEN LOS QUE HAN VENIDO MÁS VECES Y SABEN CÓMO FUNCIONA EL TIRA Y AFLOJA".

Page 104: DonJuan_042014

104.DONJUAN.ABRIL.14

[ENTREVISTA]

EL FUNDADOR DE HUSTLER HABLA EN EXCLUSIVA PARA DONJUAN SOBRE EL NEGOCIO DEL PORNO EN TIEMPOS DE INTERNET Y SU COLONIZACIÓN DEL MERCADO LATINOAMERICANO.

POR SIMÓN POSADA.

LARRY FLYNT EN LATINOAMÉRICAATERRIZA

Page 105: DonJuan_042014

14.ABRIL.DONJUAN.105

L PORNO SIEMPRE HA SIDO CULPABLE DE ALGO. DE LA INFIDELIDAD, DE LAS VIOLA-CIONES, DE LA DISFUNCIÓN ERÉCTIL, DEL CRIMEN, DE LA ESQUIZOFRENIA. Nada de esto, desde el punto de vista científico, es cierto. Sin embargo, Larry Flynt, uno de los zares de la pornogra-fía mundial, sí puede culpar al porno de su tragedia. El 6 de marzo de 1978, Joseph Paul Franklin, un psicópata racista, le disparó con un calibre .44. Al ser atrapado, Franklin explicó que lo había hecho por cuenta de unas

fotografías de sexo interracial que publicó la revista Hustler, propie-dad de Flynt. 35 años después, fue ejecutado con una inyección letal el 20 de noviembre de 2013.

Desde ese día de 1978, Larry Flynt ha sufrido intensos dolores e, incluso, se hizo adicto a los analgésicos, que le produjeron con el tiempo un derrame cerebral que le han dejado, desde entonces, difi-cultades para hablar. Sin embargo, al preguntarle sobre su salud, res-ponde “lo estoy haciendo bien y me mantengo ocupado”. Y tampoco ha perdido su excelente buen humor, que Woody Harrelson retrató tan bien en la película The People vs. Larry Flynt (1996), dirigida por Miloš Forman.

Flynt vive en Hollywood Hills, tiene un avión Gulfstream IV, se ha casado cinco veces, tiene cuatro hijas y un hijo, fue evangélico por un año, hoy dice ser ateo y ha mencionado tener trastorno bipolar. Desheredó a su hija mayor, Tonya Flynt Vega, una activista cristiana contra la pornografía que lo acusó de haber abusado de ella. Él negó las acusaciones, pasó la prueba del polígrafo y dice tener en su pose-sión una grabación en la que ella confiesa que hizo esas acusaciones para obtener dinero.

A sus 71 años de edad, Flynt pretende llegar a Latinoamérica a través de sus señales Hustler TV, XTSY, Juicy, Quickies, Girlfriend Films, Manhandle y His. Cuenta, además, con la empresa Hustler Honey de Argentina, México, Colombia y otros países de la región. Junto a Chile, Perú y Venezuela, estos países se convertirán en sus mercados objetivos durante 2014. En la actualidad, Hustler TV llega a 18 países en Latinoamérica, 58 en el mundo, para un total de 460 millones de hogares en el planeta,

DONJUAN: ¿Cómo cree que el Internet ha cambiado su negocio?Larry Flynt: El Internet ha transformado la economía de la indus-

tria y ha hecho de la pornografía algo más accesible y corriente. Ya no estamos relegados a los cuartos traseros de las tiendas de video o para las tiendas especializadas en XXX. Menos mal, en Hustler vimos los efectos de Internet hace mucho y lanzamos nuestro sitio.

DJ: ¿Cómo se ha comportado el gobierno Obama con la industria del porno?

L. F.: el gobierno de Obama ha preferido evitar meter las manos en la industria para adultos. Sin embargo, a nivel local, la orden del uso del condón en el porno [–la Measure B, conocida como el Acta del condado de Los Ángeles para el sexo seguro en la industria del cine para adultos, aprobada el 6 de noviembre de 2012–] ha sido una pesadilla completa. Exigirles a los estudios que sus artistas usen condones en Los Ángeles está haciendo que se vayan empresas del condado, con una importante pérdida de dinero de esos impuestos para la comunidad.

DJ: ¿Cuál es la principal diferencia entre las personas que vieron porno en los años setenta y la gente que ve pornografía en la actua-lidad?

L. F.: La gente todavía disfruta del porno como lo hacían en los años setenta. Sin embargo, en los setenta el porno era un poco más tabú, era algo que se mantenía oculto. Hoy en día, sobre todo desde la explosión de Internet, la pornografía es algo más abierto, mains-tream, no es algo que se encuentra escondido en el cajón de los papás. Por eso se accede más a la pornografía y se disfruta mucho más y de manera abierta.

DJ: ¿Piensa que el uso del Viagra por parte de los actores cambió la industria del porno ?

L. F.: No creo que el Viagra haya cambiado mucho la industria del porno. Claro, algunos artistas lo usan para poder durar más tiempo y estoy seguro de que hemos conseguido unos pocos clientes de más edad gracias a que consumen Viagra. Pero, además de esto, no ha impactado de manera directa.

DJ: ¿Qué actriz tiene sus pechos preferidos? L. F.: Voy a tener que decir que es Lisa Ann. Yo solo la quería a ella

en nuestra parodia Nailin’ Paylin.DJ: ¿Cuándo fue la última vez que vio la película sobre su vida, The

people vs. Larry Flynt?L .F.: Volví a verla hace poco y me divertí al ver el hombre salvaje

que era. Me he calmado desde entonces, pero no he perdido mi pa-sión por el derecho a la libre expresión. Woody Harrelson hace mejor papel de mí que yo.

DJ: ¿Cuándo fue la última vez que vio a Joseph Paul Franklin?L. F.: Yo nunca lo conocí y lo vi solo en una entrevista de televisión

poco antes de su ejecución. Le voy a decir esto: me opongo rotunda-mente a la pena de muerte, incluso en su caso. El Estado no debería estar en el negocio de matar a su gente. Hubiera amado, sin embargo, estar unos pocos minutos con él en la misma habitación y con un par de alicates infligirle un poco del dolor que él me infligió a mí.

“INTERNET HA HECHO DE LA PORNOGRAFÍA ALGO MÁS ACCESIBLE Y CORRIENTE. YA NO ESTAMOS RELEGADOS A LOS CUARTOS TRASEROS DE LAS TIENDAS DE VIDEO O PARA LAS TIENDAS ESPECIALIZADAS EN XXX”.

Page 106: DonJuan_042014

106.DONJUAN.ABRIL.14

PLATAFORMASDisponible para Android, iOS y

MOGA. Gameloft Colombiawww.gameloft.com.co www facebook.com/GameloftColombia.

Twitter: @Gameloft_Col

HIGHTECH CONSOLA

Entre las novedades de Asphalt 8: Airborne está una selección de carros de lujo con los que siempre ha soñado.

¡A TODA MÁQUINA!

En su actualización más reciente, Gameloft –el desarrollador y propietario del juego– incluyó el McLaren P1 2014, el Ferrari Testarossa, el Dodge Challenger y el Ford F- 150, además del LaFerrari, Lykan HyperSport 2014, y el Pagani Huayra 2014, para completar un total de 60 carros de alto rendimiento que rugen como en la vida real. Ocho temporadas y más de 180 eventos en el modo Historia conforman el nuevo equipamiento del juego, además de los gráficos mejorados –gracias a los shaders de nueva generación– y los reflejos geométricos en tiempo real.

La acción de multijugador simultánea puede llevarse a cabo hasta con ocho rivales reales.

Ahora puede seleccionar el soundtrack que lo acompañará en su aventura. Elija entre bass, rock y electrónica con artistas como Martin Garrix, Band of Skulls, Silversun Pickpus, Deadmau5, The Chrystal Method, Hadouken, Kasabian, Bloc Party o Queens of the Stone Age.

DESTACADOS POR CLASE

Clase D (Derrape): Audi R8 e-tron.

Clase C (Carrera): Alfa Romeo 8C.

Clase B (Bujía): Lamborghini Gallardo LP 560-4.

Clase A (Asombroso): Dodge Viper SRT10 ACR-X.

Clase S (Superior): Mercedes-Benz Silver Lightning.

Ahora los carros pueden realizar acrobacias aéreas, trompos y saltos salvajes de 360°. Mientras mejor sea la pirueta, más nitro se obtiene.

El sistema de daños es más real que nunca. Cuanto más estrelle su carro, verá cómo la pintura, las latas y los vidrios terminarán destrozados.

China, Venecia, Guayana Francesa y el desierto de la Nevada hacen parte de los nuevos escenarios en donde usted puede correr en versión normal, y en dirección contraria, en el modo Historia. Cada pista incluye varios atajos escondidos.

Hay dos nuevos modos de juego: Infección –no puede dejarse chocar del carro infectado– y Derrape –poner en práctica sus habilidades para hacer patinar el carro–.

FOTO

GR

AFÍA

S: C

OR

TESÍ

A G

AMEL

OFT

CO

LOM

BIA

Page 107: DonJuan_042014

• BOGOTÁ, Cra. 17 No 109-47 – PBX 485 5151 • CALI, Cra. 100 No. 14-64 (Ciudad Jardín) – PBX. (572) 333 7667 - 339 2040 • BARRANQUILLA, Calle 84 No. 56-51 Local 4 – PBX: (575) 377 5363 • VALLEDUPAR,Cra. 19 No. 2d – 12 C.C. PORTAL DEL NORTE

Teléfono: 311 8885117 • CARTAGENA, Boca grande Av. San Martín No. 5-84 Local 2 -04 – Tel: 315 3071131 – 655 2922 • SANTA MARTA, Cra 12. No. 11-75 CC ACUARIUM Tel: 423 3123 - 320 7290855 • ESPAÑA, Madrid, Alonso de Heredia 13. PBX: 346251 34 541

• Movil SERGIO RADA - 350 6657844 /45 /46 - 302 3868 - 485 5151 - magazinealexa - www.clinicarada.com

MOLDEAMIENTO CORPORAL ADELGAZAMIENTO

TRATAMIENTOS POST PARTO REJUVENECIMIENTO FACIAL

ESTETICA FACIAL DEPILACION LASER

Page 108: DonJuan_042014

DUOLINGO Rete a sus amigos de Facebook para ganar puntos mientras practica las diferentes competencias que requiere hablar otra lengua. Esta aplicación lo reta a que juegue a diario en inglés, francés, alemán, entre muchos otros. Se dice que con cerca de cien horas usted puede conseguir habilidades intermedias en el idioma practicado. Fue reconocida como la aplicación del año en el App store en 2013. Disponible en iOS y Android. Gratis.

OCIO PRODUCTIVOSu smartphone no solo sirve para chatear. Estas aplicaciones le ayudarán a mejorar sus habilidades, incluso lo sacarán de algún apuro cuando lo necesite.

CIERTO O FALSOEl lema de este juego es “saber es ganar”. Recorra un largo camino, con más de cien niveles –a medida que avanza será mayor el número de preguntas por nivel–, en el que aprenderá a punta de afirmaciones en las que usted decidirá si son verdaderas o no. Sin darse cuenta, usted querrá avanzar cada vez más y mientras lo hace sabrá cientos de datos que lo harán más sabio. Disponible en iOS y Android. Gratis.

MY SCRIPT CALCULATORSi esta aplicación hubiera existido antes, usted no habría sufrido tanto en sus clases de matemáticas. Con solo dibujar en la pantalla de su teléfono, esta herramienta se encarga de armar la ecuación y resolverla al instante. Derivadas, quebrados, logaritmos y más. Disponible en iOS y Android. Gratis.

SPRITZLeer en la pantalla de su celular dejará de ser un trauma. La idea consiste en que en su pantalla van a aparecer palabra por palabra, cambiando rápidamente y resaltando en rojo la raíz de la misma, para permitirle leer mil palabras por minuto –en promedio, usted lee solo 200–. Por ahora, esta revolucionaria app solo se encuentra en el nuevo Samsung Galaxy S5 y el Samsung Gear 2, pero la idea es que los nuevos dispositivos cuenten con esta herramienta.

108.DONJUAN.ABRIL.14

HIGHTECH APPS

CALC IT!Ponga a prueba su agilidad mental y su lógica matemática con ejercicios de suma contra el tiempo. En una esquina va a aparecer la cifra total y el color con el que debe realizar la suma. A medida que avanza, mayores son las cifras que debe sumar y menor el tiempo para resolver los problemas. Si pierde, no tiene segundas oportunidades. Disponible en iOS. US $1.99.

Page 109: DonJuan_042014
Page 110: DonJuan_042014

110.DONJUAN.ABRIL.14

HIGHTECH PITS

Más de 50 años de historia y tres generaciones a cargo de la firma alemana BMW, lo convierten en todo un ícono de su segmento. Más amplio, tecnológico y seguro. Más carro.

UN INGLÉS ALEMÁN

Page 111: DonJuan_042014

14.ABRIL.DONJUAN.111

[email protected]

La década de los cincuenta fue muy difícil para Europa. Después de la Segunda Guerra Mundial, los fabricantes inventaron modelos más económicos, durables y compactos. Además, en 1956, hubo una gran escasez de combustible, por la crisis del canal del Suez. Estas medidas provocaron que las ventas de los vehículos de grandes medidas cayeran, y creciera un gusto casi obligado por los compactos, en su mayoría de origen alemán.

Y ahí aparece el Mini. Un vehículo que en palabras del presidente de la British, Leonard Lord, a Alec Issigonis, su ingeniero jefe, el auto debería caber en una caja que midiera 3,0 metros de largo, 1,2 de ancho y 1,2 de alto, y que en su interior se acomodaran cuatro personas adultas y que, además, tuviera un espacio para el equipaje. Sin duda, un vehículo que atendiera las necesidades de movilidad de la sociedad británica para aquellos años.

Casi cuarenta años después, para septiembre de 2000, el consorcio inglés decidió poner fin a la producción de este modelo por las pérdidas que arrojaba. Se anunciaba su fin. Pero meses después aparece la alemana BMW dispuesta a tomar las riendas

POR ANDRÉS RUIZ

Este modelo nació a finales de los años cincuenta sin grandes esperanzas de éxito a juzgar por las críticas de los especialistas, quienes mostraron sus dudas ante aquel vehículo que rompía las reglas tradicionales de la construcción de automóviles.

de la histórica marca. El constructor germano consideró necesario mantener el espíritu clásico y, apenas unos meses después, lanzó al mercado una nueva reedición del modelo original, aunque orientado hacia el futuro. Catorce años después han pasado por vitrina tres generaciones, cada una con una optimización significativa en relación con el espacio, la seguridad, el equipamiento, la calidad de los materiales, acabados, carácter deportivo y confort.

En Colombia el modelo 2014 fue presentado hace solo unos días. Esta edición es más larga, ancha y alta, pero conserva el estilo deportivo de su inconfundible diseño actualizado. Llega cargado de novedades tecnológicas que permiten un menor consumo a mayor potencia. Se venderán ocho versiones, entre Cooper y Cooper S –la versión con turbo–, desde 69,9 hasta 87,9 millones de pesos.

NUEVOS MOTORESEl Cooper viene con un motor de gasolina de 1,5 litros con 136 caballos y el Mini Cooper S con motor de gasolina de 2,0 litros y 192 caballos de potencia. Caja manual o automática de seis velocidades.

EL INTERIOREl velocímetro y el cuentarrevoluciones se encuentran en el tablero de instrumentos de nuevo diseño, montado sobre la barra de la dirección. Y el tablero central característico brinda ahora información sobre el estado dinámico del vehículo y sobre la activación de funciones que puede elegir el conductor.

CONECTIVIDADTodo el trabajo es por medio de apps, correspondientes a los sectores de redes sociales, información y entretenimiento. Pueden instalarse en iOS y Android.

LUCES FRONTALES CON LUZ DIURNALas fuentes de luz de los faros tienen una estructura definida, y las luces intermitentes de forma arqueada están incorporadas en la parte inferior de los anillos luminosos. La versión de serie de la luz diurna y las luces de posición están a cargo de los faros adicionales. En ese lugar también se montan los faros antiniebla opcionales.

MEDIDASCreció en todas sus dimensiones con respecto al modelo anterior.

3,8 m de largo

1,4

m d

e alt

o

1,7 m de ancho

Page 112: DonJuan_042014

112.DONJUAN.ABRIL.14

POR ANDRÉS RUIZ / [email protected] PITS

LAND ROVER EXPERIENCELand Rover Colombia realizó en el autódromo de Tocancipá el Land Rover Experience, que contó con instructores profesionales que les enseñaron a los asistentes pruebas de tracción, ascensos, descensos, inclinaciones y pequeños vadeos en un pista diseñada para tal fin. La idea fue probar todas las capacidades y desarrollos de la marca. Próximamente, la firma instalará una pista 4x4 en el norte de Bogotá.

VOLVO V40 CROSS COUNTRYAdaptable para ciudad y campo, la nueva SUV de Volvo mezcla la aventura con el estatus de un automóvil de gama alta. Ahora cuenta con conexión a Internet y una mecánica renovada. A Colombia llegó en dos versiones: T4 turbo de 1,6 litros y 180 caballos y T5 Turbo de 2,5 litros de 254 caballos. Disponible desde 99,9 millones de pesos.

SUZUKI ALTO$18’990.000 cuesta el nuevo Suzuki Alto, que entra a competir en el segmento de los city cars, con un estilo propio, sobrio y funcional. Cuenta con un motor de 796 cc que genera más eficiencia y alto rendimiento. Recorre 71,5 km por galón en ciclo mixto. La tecnología “Detent Pin” reduce la fricción en la transmisión durante el cambio de marchas, haciendo que la conducción sea más precisa.

BMW 316IPoder alcanzar los 100 km/h en solo 9,2 segundos le cuesta, en esta ocasión, solo $79.900.000. El 316i cuenta con la función BMW TwinPower Turbo, que permite a los 1,6 litros entregar una potencia nominal de 136 caballos a 4.350 r. p. m. y un torque de 220 Nm a apenas 1.350 r. p. m. Y si por si acaso usted quiere violar la ley, la velocidad máxima es de 210 km/h. El rendimiento del combustible es de alrededor de 65,2 km por galón.

LA NUEVA ERA DE NATIVAMitsubishi Motors entró en una etapa de revolución tecnológica, con importantes cambios en el segmento de las SUV, en especial la Mitsubishi Nativa. Dentro de su alto nivel de equipamiento resaltan los siete puestos, sistema de entretenimiento Lynk System con Bluetooth y función de manos libres y streaming de música. Todo esto, controlado bajo una interfaz de pantalla táctil y comandos en el timón. Incorpora cámara de reversa y sensores acústicos. Para Colombia existen dos motorizaciones: 3,5 litros con caja automática y mecánica a gasolina y 3,2 litros turbo diésel con caja automática. Las versiones automáticas cuentan con la función Sportronic, que permite cambios de marcha de modo secuencial.

Page 113: DonJuan_042014
Page 114: DonJuan_042014

114.DONJUAN.ABRIL.14

HIGHTECH INVENTOS

Como la reflexión de Semana Santa sirve para cambiar de aire y armar viaje en carro, en la maleta se puede colar alguno de estos gadgets.

DE PASEO

GARMIN HUD+El objetivo de este GPS es que el conductor no aparte la vista de la carretera. Se trata del Garmin HUD+, el primero de su tipo con sistema Head-up Display (HUD) portátil; en síntesis: este dispositivo convierte al parabrisas en una pantalla para proyectar los datos del navegador. La pequeña pantalla permite ajustar el nivel de brillo para que los datos sean legibles de día y de noche.www.garmin.com US$120

PASSPORT MAXSi es de los que aprovechan la carretera para subir la velocidad, este juguete es para usted. Passport Max es el nuevo detector de radares portátil de la firma Escort. Marca la diferencia porque es totalmente digital y es 50 veces más rápido que modelos similares. Usa tecnología militar avanzada de procesamiento de señal digital para identificar los radares más rápido y con mayor precisión.www.escortradar.comUS$550

de procesamiento de señal ificar los radares más rápido y ión.com

MOTOROLA ROADSTER 2Calificado en varias páginas de reseñas de tecnología como el mejor manos-libres Bluetooth para carro. El Motorola Roadster 2 permite hablar sin interferencia, se enciende y apaga automáticamente según la proximidad del teléfono, y lo mejor en mi opinión: lee en voz alta mensajes entrantes y recibe dictados de voz para responderlos gracias a una aplicación disponible para teléfonos inteligentes Android.www.motorola.comUS$90

CONVENCIONES

Millare MillareMillare Aciento

ControlesVentanasEspaldares

Page 115: DonJuan_042014

14.ABRIL.DONJUAN.115

INFRA-HEAT MASSAGELa compañía Wagan diseñó esta silla masajeadora para aliviar las largas horas tras el volante. Combina el calor infrarrojo para penetrar en los tejidos musculares y un motor con cinco movimientos para masajear hombros, espalda y muslos. Tiene 10 puntos biomagnéticos para ayudar a la circulación de la sangre. www.wagan.comUS$60

TWINPLAYEl diseñador de Philips que trabajó en este gadget de seguro es papá. El TwinPlay es práctico y perfecto para niños a los que el paisaje no los entretiene más de cinco minutos. Son dos pantallas de 9 pulgadas que se integran a dispositivos Apple para ver películas. Incorporan altavoces y la instalación no requiere asistencia técnica.www.usa.philips.comUS$200

XD DESIGN WINDOWS SOLAR Ya que el sol es incómodo en la ventana, úselo para recargar baterías. El XD Design Windows Solar es un cargador solar que se adhiere al vidrio y a través de USB recarga baterías de smartphones, reproductores de música y demás dispositivos pequeños. Incorpora una batería de 1.400 mAh, lo suficiente para revivir un teléfono mientras se llega al destino. www.xddesign.euUS$25

HIGHWAY 300DIRadio satelital con GPS. Algo así es este dispositivo de la firma británica Pure que permite viajar por carretera y disfrutar de cientos de emisoras en línea para no tener que soportar la trillada lista de reproducción del celular o, peor, caer en la emisora local cristiana. Se conecta con el radio del carro y también interactúa con iPod y demás reproductores de música.www.pure.comUS$300

INFRA HEAT MASSAGEIGN WINDOWS SOLARXDYapaSovidsmdis1.mwwUS

Page 116: DonJuan_042014

FOTO

GR

AFÍA

: CO

RTE

SÍA

LG

116.DONJUAN.ABRIL.14

HIGHTECH INVENTOS POR GONZALO PIÑEROS

Falcao irá al mundial. Así sea como asistente espiritual. Se sentará al lado de Pékerman en el banco y tal vez cuando un central de Costa de Marfil ablande a Teo se alivie de no estar en esos guayos. Le deseo una completa recuperación al Tigre, pero seré sincero: en el fondo no me inquieta la suerte de Falcao, me preocupo por mí. No iré a Brasil y seré otro colombiano pegado al televisor grabando partidos para verlos en casa. Entonces, la clave está en el TV. Por eso, al probar el LG LA970T doy gracias a la tecnología. Este televisor es Ultra HD o 4K, un estándar de resolución que ofrece imágenes de 8,3 megapíxeles y es cuatro veces superior a Full HD. Lo probé con partidos de la Champions, de la Premier y de Fifa 14 en Xbox 360. Este TV conectado por HDMI a una consola de videojuegos, reproductor Blu-ray o servicio de televisión con alta definición es una experiencia distinta a la vista hoy. Simple: es superior.

Contraste de colores, definición de texturas, se siente el pasto, correr el balón… y en películas funciona igual, la imagen se “come” la pantalla. Nada supera estar en el estadio, pero este es mi consuelo, que como siempre es de tontos: veré el mundial con una imagen tan real como si saliera de los ojos de Pékerman, y después del 13 de julio las 55 pulgadas colgadas en la pared seguirán a mis órdenes y placer.

Este televisor mete en 55 pulgadas un arsenal técnico con el que la gente de LG redefine el concepto de imágenes realistas. Prueba física de la revolución de la tecnología 4K.

EN LOS OJOS DE PÉKERMAN

TV lateralDiseño. Los coreanos de LG se esmeraron para darle a este TV una pantalla ultradelgada que remata un marco plateado. En el costado izquierdo están las conexiones principales de HDMI y USB para fácil acceso.

BocinasSonido. Cuenta con un sistema de parlantes frontales integrados en una barra de audio que se despliega al encender el TV. Son cuatro bocinas principales, que junto con un sub-woofer, crean un sistema de audio de 4.1 canales. En la práctica, es como si se usara un teatro en casa.

CámaraConectividad. Este TV inteligente recibe comandos de voz y de gestos a través de su cámara web y del control remoto, que a su vez interactúa como un mouse de PC. La cámara tiene micrófonos incorporados y se puede ocultar en la parte superior de la pantalla.

Page 117: DonJuan_042014
Page 118: DonJuan_042014

118.DONJUAN.ABRIL.14

ROMPECORAZONES

Page 119: DonJuan_042014

28 años, colombiana, compositora y cantante más que modelo. De hecho, acaba de lanzar su primer disco, que fue financiado –dice entre risas– a punta de su talento y sensualidad en las pasarelas. Y de un collar de unos veinte mil dólares que obtuvo como ganadora en el 2009 del concurso Top Model of the World, en Dortmund, Alemania. Allá llegó tras coronarse primera princesa en el Reinado Nacional de la Belleza, como señorita Cundinamarca. Es bogotana, diseñadora industrial de la Universidad Javeriana y su voz entusiasma tanto como sus medidas: 89- 63- 93. ¿Ya la tiene? Una pista final: participó en la última versión del reality La Voz Colombia.

CUERPO Y VOZ

14.ABRIL.DONJUAN.119

Page 120: DonJuan_042014

120.DONJUAN.ABRIL.14

ROMPECORAZONES

Page 121: DonJuan_042014

14.ABRIL.DONJUAN.121

STYLING: JULIANA JARAMILLOMAQUILLAJE Y PELO: FIORELA VILORIAASISTENTE DE FOTOGRAFÍA: CÉSAR BALCAZARVESTUARIO: LA PERLA

FOTOGRAFÍA ANDRÉS OYUELA

Page 122: DonJuan_042014

122.DONJUAN.ABRIL.14

FOTOGRAFÍA Y TEXTO ESTEBAN DUPERLY

[PERSONAJE]

ES PAISA, NACIÓ EN UN PUEBLO DE COMERCIANTES DEL ORIENTE ANTIOQUEÑO Y EN 1995, HACE 19 AÑOS, EMPEZÓ A PENSAR EN LA SOLUCIÓN DE UN PROBLEMA QUE NO EXISTÍA: LOS EMBOTELLAMIENTOS Y LA PESADILLA DEL TRANSPORTE URBANO. POR ESO, HUGO ZULUAGA NO ES SOLO EL HOMBRE DETRÁS DE LAS LETALES FOTOMULTAS QUE NO PERDONAN EN MEDELLÍN –¡SÍ, ES ÉL!– Y 39 CIUDADES MÁS DEL MUNDO, SINO UN HOMBRE QUE ESTÁ VEINTE AÑOS ADELANTE EN EL TIEMPO Y YA SOLUCIONÓ CÓMO IRÁN NUESTROS NIETOS AL COLEGIO. BIENVENIDOS AL FUTURO.

ESTE HOMBRE

CAMBIARÁ EL TRÁFICO

Page 123: DonJuan_042014

N BUS SE DETIENE, ABRE LA PUERTA Y DOS PERSONAS SALEN. Tres entran. A la última se le in-dica que debe esperar, porque no se puede circular con sobrecupo. El conductor arranca y, sin exceder los 60 km/h, se detiene en otra parada a 800 metros. Cuán-ta eficiencia. Es Colombia en el año 2020, y un software hace que esto se cumpla. Las cámaras supervisan el flujo vehicular, como en las utopías futuristas del siglo XXI.

Retrocedamos: un módem se conecta a 56 kb haciendo gárgaras de intermitencia. Afuera, las avenidas son nudos gordianos de ca-rros, y buses con las puertas abiertas se pelean por pasajeros. Cuánto desorden. Es Colombia en 1995, a nadie se le ocurre que esto tiene solución y nadie lo considera un problema. Así, desbarajustado, es el tráfico en las ciudades. Y así, lenta y ruidosa, es la web. Sin embargo, hay un hombre que sospecha que todo ese lío podría resolverse. Es un novato que busca la solución para un problema que no existe.

Tiempo presente: una puerta de vidrio se desliza. Adentro, los cuarteles generales de Quipux Innova están llenos de salas con pare-des de cristal donde es posible anotar ideas con marcador y dibujar diagramas de flujo. El tapete tiene los colores corporativos, el aire es refrigerado y las bombillas irradian luz blanca: todo tiene la aparien-cia aséptica y cristalina del futuro. Desde un costado surge un tipo de jeans, zapatos de cuero negro, camisa azul clara con el primer botón desajustado y, encima, una chaqueta un poco más oscura y formal. No es un CEO moderno de tenis y buzo de capucha, pero tampoco un ejecutivo antioqueño de corbata y mancornas. Aparece sonriente, estira la mano y saluda con complacencia genuina. Es muy cordial, para ser un tipo que al otro día sostendrá una teleconferencia con el primer ministro de Costa de Marfil. Se trata de Hugo Zuluaga, el empresario novato de 1995. Y hoy en día es dueño de todo esto.

Su oficina está rodeada de ventanales del piso al techo, escritorio en forma de letra ele y sala con sillas y mesa para libros. Es una ofi-cina austera. Todo allí permite trabajar con la dignidad que la presi-dencia de una compañía requiere, una que le proporciona el software de gestión de tránsito a cuarenta ciudades. El único gadget es un Mac Book Air y los pocillos para el café dicen “Café de Colombia”.

Hugo estuvo un par de años en São Paulo, la ciudad que represen-ta el caos vehicular en el mundo, con ocho millones de automóviles y una raquítica red de transporte público. La velocidad promedio de sus calles a veces no supera los 15 km/h, y los millonarios se mueven en helicópteros. No agrega mucho sobre su vida allá. La discreción y la modestia lo caracterizan. La explicación puede estar en sus oríge-nes: los antioqueños de su generación se comportan austeros, aun en la opulencia. Aunque también son ambiciosos. Muy ambiciosos.

Nació en El Santuario, un pueblo de tierra fría al oriente de Me-dellín, tan fecundo en hortalizas como en albinos y negociantes. Allí estudió en una escuela pública. Con préstamos que su papá hizo en la Caja Agraria –donde era gerente– terminó bachillerato en el co-legio de la UPB en Medellín y, más tarde, Ingeniería de Sistemas en Eafit. Fue profesor y jefe de carrera en la Universidad Católica, tras rechazar una vacante en ISA, donde le pagaban cuatro veces más. “Acepté porque me pareció que eso necesitaba”. Allí derrotaría su miedo a hablar en público y se foguearía en asuntos administrativos. Ese trabajo lo puso en contacto con temas de gobierno municipal,

donde se encontró con la veta de oro: la problemática del tránsito.En 1995 nadie hablaba de “ciudades inteligentes”, pero propuso

gestionar la documentación de tránsito con software y cruce de bases de datos en línea. Era efectivo, pero no muy rentable. El gran salto fue gestionar los problemas de tránsito desde adentro y detectarlos afuera. Y el uso del término es literal: Quipux desarrolló la tecnología de los sistemas inteligentes de tráfico y las malqueridas fotomultas, que nos pescan en flagrante delito 600.000 veces al año.

Pero aferrarse al estigma de cuarenta cámaras espía es ser ligeros. En realidad, se busca conectar en línea la red de tránsito de una ciu-dad para tomar decisiones en tiempo real y tener calles más ágiles. Y replicarlo en lugares como Costa de Marfil, un Estado tan parecido a nosotros hace veinte años que hoy les servimos como ejemplo.

En Colombia hay ocho carros por cada cien personas, pocos en comparación con México y Argentina –que promedian 22 y 19–. Aun así la infraestructura vial no puede con esa cantidad, y amenaza in-crementar quince veces su tamaño en la próxima década. No queda más que optimizar los recursos. Ahí entran Hugo, Quipux y las cáma-ras: automatizan el control de tráfico y fortalecen la autoridad. Cues-ta aceptar esto cuando llegan un par de multas por conducir a 3 km/h sobre el límite. Pero las cifras trazan un cambio saludable: antes, dos de cada cien carros cometían una infracción. Hoy, la cifra se reduce a tres de cada mil. Y menos infracciones significan calles más ágiles. En Medellín, donde se leen un millón de placas diarias, el tiempo de respuesta de los organismos de control se incrementó en 25%.

Hugo no es autoridad ni ley. Todos son proyectos del Estado y su empresa es el proveedor. Él no tiene acceso a la identidad de las personas que el sistema detecta. Su tarea es desarrollar herramientas para que las ciudades las operen. Su proyecto más inmediato apunta a monitorear y controlar el transporte público, esos buses utópicos que paran donde deben y no andan con sobrecupo. Su fuerte no es la programación sino la lógica. Su obsesión es conectar las ciudades en tiempo real para que la paquidermia estatal sea más ligera.

El suyo es el raro caso de un empresario que, luego de adquirir potencia, pensó en proyectos que mejoren la vida. Pero no se trata de un filántropo. En el proceso se lucra: la facturación proyectada para Quipux en 2014 asciende a sesenta mil millones de pesos. La ope-ración en Costa de Marfil significará trescientos nuevos empleados –hoy tiene 2.200–. Y cada mes viajará por una semana a São Paulo.

Quipu, del quechua Khipu, fue un sistema de cuerdas y nudos que los incas usaron para administrar numérica y nemotécnicamente su imperio. Una suerte de computador del mundo antiguo. Hugo Zu-luaga tomó el término y lo modificó para hacerlo más contundente, pero fue fiel a la raíz del concepto. Sus desarrollos traen orden. Aun-que cabe preguntarse si entregarle el monitoreo electrónico de una ciudad no es cederle un gran trozo de privacidad. Más cuando del piso veinte nos trasladamos a dos niveles bajo el suelo, a la sala de fotodetección del Tránsito de Medellín. En los monitores cruzan los automóviles. Su imagen congelada en la sospecha se envía a un hu-mano que decidirá si se ha cometido una infracción. Estas cámaras son una forma perfecta de democracia. El auto de Hugo ha caído un par de veces. Cuando es notificado por correo, comprueba que sus sistemas operan con eficiencia. Él irá a pagarlo pero, ya sabemos, el dinero volverá a su bolsillo.

14.ABRIL.DONJUAN.123

Page 124: DonJuan_042014

Fotografía de producto: Sebastián Jaramillo // Producción y styling: Carolina Baquero // Asistente

de producción: Isabel González.

124.DONJUAN.ABRIL.14

Existen pocas personas con más estilo que MuhamMad Ali.

¿Y qué se puede decir de Ozwald Boateng o Spike LeE? Los

afroamericanos han vivido en un mundo paralelo tan coOl que

muchos blancos, como Eminem, se han dado cuenta del poder del

color y el sincretismo con el que han elaborado su estilo.

Esta es una guía para seguir sus pasos.

Por Juan Pablo Martínez

Page 125: DonJuan_042014

14.ABRIL.DONJUAN.125

“Soy tan hermoso que debería ser esculpido en oro”, dijo Muhammad Ali en alguna ocasión. No era lo más común que un afroamericano hablara de esa manera en Estados Unidos en los sesenta, pero sus golpes y sus triunfos constantes lo hicieron el ídolo de todos. Bastante carismático, hablador en público y en el ring, Ali prefería un atuendo clásico pero contundente, como sus golpes. Trajes azul o gris oscuro de dos botones con la solapa angosta, camisas blancas de algodón 100%, corbata estrecha y zapatos relucientes. Un estilo que lo remitía a su infancia cuando iba a misa en Louisville. “No sigo la moda, sino que trato de encontrar prendas que me hagan ver bien, porque eso nunca pasa de moda”. Aunque no pretendía serlo, se convirtió en un ícono de la moda, su condición física y estatura hacía que cualquier prenda que se pusiera se le viera muy bien.

VESTIDO CORNELIANI, DE LE

COLLEZIONI: $5.819.000.

CAMISA ERMENEGILDO

ZEGNA, DE LE

COLLEZIONI: $924.000. CORBATA VALENTINO,

DE LE COLLEZIONI.

GUANTES EVERLAST: US$45.

ZAPATOS SANTORINI, DE LE

COLLEZIONI: $1.840.000.

Page 126: DonJuan_042014

126.DONJUAN.ABRIL.14

Por más de sesenta años innovó de manera constante, mezcló géneros y se mantuvo relevante desde 1944 hasta 1991, el año en que murió. Al igual que con la música, en su indumentaria cuestionó los límites de cómo debería vestirse. Usaba trajes a la medida de Brooks Brothers y las camisas blancas de algodón las hacía especiales para que se acomodaran a su forma desgarbada de tocar la trompeta. Llegó hasta el punto de trabajar con un sastre neoyorquino para crear un estilo propio: los sacos eran cortados en una pieza, con solo dos costuras laterales, debajo de la manga y en el costado, sin bolsillo en el pecho ni hombreras y solapas que acababan en un solo botón. Sostenía que las notas que no tocaba eran tan importantes como las que sí tocaba, una creencia que expresaba de igual manera en su look.

VESTIDO ERMENEGILDO ZEGNA,

DE LE COLLEZIONI: $3.399.000.

CAMISA CARLOS NIETO:

$249.990.

FULAR SOLOIO:

$189.000.

PAÑUELO SOLOIO:

$169.000.

Page 127: DonJuan_042014

14.ABRIL.DONJUAN.127

Uno de los personajes de más fácil

sportswear, pantalones kaki, tenis Adidas,

jeans

a imitarlo.

ESQUELETO ADIDAS: $64.900.

CHAQUETA ADIDAS ORIGINALS: $148.900.

CAMISA DIESEL: $499.000.

PANTALÓN CHEVIGNON: $149.900.

JEANS CHEVIGNON: $192.900.

TENIS ADIDAS ORIGINALS: $184.900.

Page 128: DonJuan_042014

128.DONJUAN.ABRIL.14

Spike Lee se viste de igual manera a como hace sus películas. Toma estilos étnicos diversos, los mezcla y crea una síntesis

hip-hop callejero y del vestuario clásico masculino. Puede combinar un traje de dos piezas, camisa blanca y cachucha de béisbol, así como

Cuando apoya a su equipo del alma, los Knicks, lo podemos ver vestido con los colores del equipo, naranja y azul. Siente predilección por las chaquetas de Armani y las combina con camisas de segunda mano y corbatas funk. Siempre lleva unas gafas que parecen de su abuelita. Su estilo es tan fuerte y consistente que lo ha llevado a crear su propia línea de ropa.

VESTIDO HACKETT LONDON, DE

LE COLLEZIONI $3.179.000.

CAMISETA DIESEL:

$219.990.

CORBATA SOLOIO:

$169.000.

GAFAS MARCO

GRUESO

CORBATA SOLOIO:

$179.000.

GORRA YANKES

SOMBRERO

DE PAÑO

Page 129: DonJuan_042014

14.ABRIL.DONJUAN.129

Su estilo es tan natural como su talento musical. Cuando inició su carrera usaba jeans Guess de colores, buzos de cuello en “V” y las cachuchas de béisbol. Con el éxito de sus álbumes, su vestuario se convirtió en el de un extraño dandi sureño con sombreros tejidos que complementaban un traje a la medida y camisa blanca, además de camisas de colores con corbatines de pepas, overoles y tirantas.

Hendrix –anticipándose a su rol en la película sobre el gran guitarrista, los candies, los niños de knickers de los años cuarenta, los preppies y una imitación mal lograda de Bob Marley. A diferencia de otros personajes que marcaron la pauta en décadas pasadas, Andre 3000 tiene mucho más acceso a prendas de distintos

solo. Lo único cierto es que no se sabe qué esperar de este personaje variopinto.

CAMISA CARLOS NIETO:

$209.990.

TIRANTAS SOLOIO:

$139.000.

TIRANTAS SOLOIO:

$139.000.

CORBATÍN SOLOIO:

$99.000.

SOMBRERO CARLOS

NIETO.

SOMBRERO CARLOS

NIETO.

Page 130: DonJuan_042014

130.DONJUAN.ABRIL.14

Este diseñador inglés de ropa masculina recibió su primer traje de manos de su mamá, un saco púrpura cruzado de mohair. Era 1975 y tenía ocho años. A los 16, su novia le enseñó a cortar y coser y de ahí saltó a estudiar diseño de modas, después de venderle varias prendas a sus amigos. Fue el primer sastre que presentó sus colecciones en París en los noventa. Hoy en día tiene su boutique en la prestigiosa calle londinense Savile Row, donde antes se encontraba Anderson and Sheppard. Su estilo contemporáneo de diseño de prendas masculinas ha colaborado a que se forje una nueva visión de la sastrería clásica masculina y a atraer a un público joven. Su ascendencia ganés se puede apreciar en el colorido de sus trajes y a él y a sus clientes los podemos ver con un traje a la medida verde esmeralda, con camisa verde manzana y corbata azul cielo o vestido mandarina con camisa naranja y corbata marrón. Sus pasarelas muestran trajes azul rey a cuadros, con saco en “V” azul cerúleo, camisa blanca y corbata amarilla o saco amarillo, camisa verde, corbata roja y pantalón azul marino. No le da miedo innovar en colores y

traje, la camisa y la corbata.

BLAZER CARLOS NIETO:

$649.990.

CAMISA CARLOS NIETO:

$229.990.

PANTALÓN CARLOS NIETO:

$179.990.

ZAPATOS CARLOS NIETO:

$259.990.

SUÉTER CARLOS NIETO:

$139.990.

CORBATA CARLOS NIETO:

$169.990.

Page 131: DonJuan_042014

14.ABRIL.DONJUAN.131

Editor regular de Vogue América y editor-at-large de Numéro Russia, Talley es una

de la moda y dueño de una de las mayores colecciones de ropa del mundo. Es reconocido por los diseñadores como un historiador de moda consumado, que descifra el origen de cada colección que ve en las pasarelas. Con

cien kilos, su presencia y comportamiento se hacen sentir. Pasó por muchos estilos en las décadas de los setenta, ochenta y noventa, en las que los abrigos escoceses, atuendos

abrigos de piel de cocodrilo y muchas joyas. Su estilo volvió a cambiar hace poco, porque

empezó a reconocer su herencia africana, así que ahora se viste con caftanes, batas y capas de colores vivos y estampados gigantescos,

mismo es extrema, se viste como le da la gana y así ha sabido convertirse en un ícono de la moda irrepetible.

FULAR SOLOIO: $149.000.

FULAR SOLOIO: $259.000.

BUFANDA CARLOS NIETO: $134.990.

ABRIGO

Page 132: DonJuan_042014

132.DONJUAN.ABRIL.14

El impacto que tuvo la aparición y el atuendo de Michael Jackson en la celebración de los 25 años de Motown le alcanzó para que treinta años después se vean calcomanías,

Un hombre visionario en su estilo, siempre usaba mocasines Florsheim, que prohibía embetunar, medias blancas con cinco mil cristales bordados a mano y pantalones “saltacharcos” para que todos pudieran ver su moonwalkde años posteriores lo tomó de la época victoriana, cuando los militares usaban esas

requerimientos al detalle, liderado por un diseñador personal que observaba durante horas sus ensayos para poder hacerle la ropa

poco salió el libro Michael Jackson

CHAQUETA CHEVIGNON: $898.900.

CHAQUETA DIESEL: $1.599.990.

PANTALÓN DIESEL: $439.990.

MEDIAS CARLOS NIETO: $24.990.

MOCASINES FLORSHEIM

Page 133: DonJuan_042014
Page 134: DonJuan_042014

134.DONJUAN.ABRIL.14

EN TIEMPOS EN QUE IR AL GIMNASIO Y CORRER MARATONES ESTÁ DE MODA, EL PENE ES EL GRAN OLVIDADO. SIN EMBARGO, UN MÉDICO DE MEDELLÍN ACABA DE CREAR UN GIMNASIO EN EL QUE SE EJERCITAN LOS MÚSCULOS DEL PENE PARA FRENAR LA EYACULACIÓN E, INCLUSO, LOGRAR MÁS DE UN ORGASMO POR ENCUENTRO SEXUAL. BIENVENIDOS A LA ERA DEL HOMBRE MULTIORGÁSMICO.

POR ANDRÉS DELGADO // ILUSTRACIÓN DE IVO

¿QUIERE PEDIR CITA?

FitSex System.Torre Médica centro comercial El tesoro.

Consultorio 1629. Medellín, Colombia.

[SALUD]

Page 135: DonJuan_042014

14.ABRIL.DONJUAN.135

ACE UNOS AÑOS, EN LA DESPEDIDA DE SOL-TERO DE UN AMIGO, pagamos un show privado conocido en el bar como “La nofrost”, en alusión a esas neveras que no dejan escarcha. El truco de la chica con-sistía en meterse una carga de cinco hielos en la vagina y luego dispararlos con las piernas abiertas contra los asistentes. El chiste consistía en que el homenajeado tenía que chuparse al menos uno de los hielos despedi-dos. ¿Cómo era capaz esa chica de hacer el truco?

La pregunta me quedó dando vueltas, y la respuesta llegó en un sitio que parecía un consultorio, con recepción, secretaria detrás de una barra, sofá y revistero. “Es un gimnasio, no un consultorio”, me informa el doctor Juan Luis Arcila. Me dice, además, que la gente no tiene que estar enferma para venir, solo tiene que sentir la necesidad de mejorar su desempeño sexual. “No atendemos pacientes, tene-mos usuarios que quieren entrenar un músculo en particular: el piso pélvico”, dice.

¿Piso pélvico? Esto me suena a término New Age del calibre de “vamos a recibir la energía solar en cuatro patas, sacando el piso pél-vico”. También me suena a plato de comida fusión con pinos comes-tibles y trozos de lomo de carnero bañados en salsa pélvica. Eso tiene que existir en la comida fusión. Sin embargo, todo se trata de una hamaca muscular que va desde el hueso púbico hasta el coxis, tanto en hombres como en mujeres. Es decir, el sitio donde nunca llega el sol y que tiene como función dar soporte a la próstata y la vesícula seminal en los hombres, al útero en las mujeres y la vejiga en ambos. Si no fuera por él, las vísceras se vendrían al piso.

“La salud y la belleza están de moda, pero en esa línea el gran ol-vidado es el bienestar sexual”, me dice el doctor. Me cuenta también que al envejecer o después de hacerse la operación de la próstata, este músculo se relaja en los hombres y provoca incontinencia urina-ria y disfunción eréctil.

Sin embargo, tonificar el piso pélvico no solo sirve para prevenir o solucionar problemas. Con el ejercicio se logra aumentar el flujo san-guíneo al pene, orgasmos con más intensidad y duración y mayor án-gulo de erección. A la terapia solo le falta un goniómetro, el aparato para medir ángulos y con el que el usuario podría calcular la mejoría de su disparo, como lo haría cualquier artillero. Visitando este gim-nasio, y con el tiempo, quizá, se podría llegar a ser un hombre mul-tiorgásmico, porque según el médico un orgasmo no es lo mismo que una eyaculación. Uno puede tener varios orgasmos sin derramar una gota de semen. Extraordinario. Las mujeres perdieron el terreno de la simulación y la mentira. Ahora usted también, cuando esté harto en la cama, podrá decir que acaba de venirse y no tener que mostrar la evidencia, pararse y largarse sin más. O por el contrario, si pretende quedar como un príncipe podrá decir al finalizar exhausto: “Amor, acabo de tener diez orgasmos contigo”. Con esa pequeña frase gana por partida doble: adula su potencial sexual y a la vez enamora, como las mujeres.

Según las técnicas de Wu Hsien, antiguo médico taoísta chino, un hombre debe entrenarse en el sexo con “una mujer que no sea demasiado atractiva y cuya puerta de jade no esté demasiado prieta”.

Dice, además, que con una mujer así el hombre aprenderá a domi-narse a sí mismo en momentos de intensa pasión. Pero si usted no tiene una mujer fea a la mano, puede ejercitarse en este gimnasio. Como cualquier otro músculo, el piso pélvico es sujeto de mejorar tono y fuerza.

Esa rutina es la misma que se hace cuando, al orinar, se corta el chorro de un tajo y se vuelve a soltar. Contraer y relajar. De esa mane-ra se tonifica el piso pélvico. Esta práctica fue creada en 1948 por el doctor Arnold Kegel para evitar y corregir la incontinencia urinaria y fecal. Y lo mejor, usted no tiene que hacerlos en un gimnasio sexual. Uno puede contraer y relajar en la oficina, en el bus, viendo tv. Pero el servicio que vende el gimnasio es la disciplina. Es decir, usted puede hacer barras en un parque público, pero como no le cobran la entrada entonces le importa un carajo si deja de ir. Bajo esa base está la efec-tividad de la tiquetera trimestral. Porque luego de pagarla, da rabia dejarla perder. Lo mismo pasa con el gimnasio de penes.

Ahora sí, entro al gimnasio. No hay pesas, ni compañeros que te lleven las repeticiones ni espejos para pararse de lado y verificar cómo va el ángulo de erección. Es, en cambio, una habitación blanca e ilu-minada por ojos de buey y la luz de un ventanal que va de lado a lado. En la mitad de la habitación hay una camilla y en su cabecera un pequeño equipo, parecido a un horno microondas con mangueras y perillas.

Durante la visita al gimnasio el usuario se quita la ropa de la cin-tura hacia abajo. En camisa, zapatos y pipí al aire, se acuesta en una camilla. A sus pies queda un monitor sostenido por una barra, donde el usuario puede ver la fuerza que hace en su piso pélvico al contraer-lo y relajarlo. El pico de la fuerza en la gráfica debe subir y sostenerse en el tiempo. La idea es contraer y relajar el músculo, acostado en la camilla, teniendo un feedback en la pantalla, en tiempo real.

El sistema consta de seis niveles, cada uno de seis sesiones de me-dia hora. Se llevan a cabo con una frecuencia de una a dos veces por semana, de acuerdo con la capacidad y el deseo de cada persona. Al terminar los niveles, se diseña un programa de sostenimiento para no perder el progreso obtenido. Con cada sesión de entrenamiento, viene la pereza y con ella la gimnasia pasiva: la electroestimulación. Es decir, el usuario ya no tiene que hacer el esfuerzo de pujar y relajar por voluntad propia, sino que un aparato lo ejercita usando impulsos eléctricos. Luego de esta terapia pasiva, con el músculo pélvico ten-sionado, y volviendo a hacer los ejercicios por mérito propio, aumen-tan los picos en la gráfica de la fuerza y el tiempo de un Kegel. En este punto, el usuario va por el buen camino y podrá medirse la dureza de la erección, el ángulo, incluso el disparo. Indicadores de gestión con los que se tendrá que certificar el gimnasio, en la promesa al cliente, con el Icontec.

En las mujeres se utiliza un dispositivo vaginal para medir la fuerza de los ejercicios. “¿Y en los hombres?”, pregunto. “Con ellos utilizo este dispositivo rectal, al que le pongo un condón…, incluso lo uti-lizo para la electroestimulación”, me dice. Al ver el dispositivo rec-tal pienso que, para mí, no se trata de otra cosa que de un dildo. “Dispositivo rectal”, repito mentalmente. Eso de volverse un hombre multiorgásmico no es nada fácil.

Page 136: DonJuan_042014

136.DONJUAN.ABRIL.14

BALADA DE UN PERDEDOR.

BECKHace 20 años, un gringuito de

apariencia estándar tomó la bandera de eso que se llamaba rock alternativo. Mientras muchos lloraban el suicidio de Kurt Cobain, Beck sonó en todo lado con su (hoy clásico) Loser, un sencillo de guitarra acústica y ritmo electrónico que en pésimo spanglish confiesa “soy un perdedor… I’m a loser, baby, so why don’t you kill me”. Con su cara de yonofuí, este joven puso en un lado el desparpajo y la desesperanza del grunge y en el otro un sentido del humor y una complejidad sonora que no eran muy comunes en ese momento de los noventa. Y vendió millones de discos. Sin dárselas de estrella, sin dramas personales ni escándalos, sin más pretensiones que hacer la música que se le antojaba, Beck –ningún parentesco con Jeff Beck– creó su propio estilo y grabó algunos de los mejores álbumes de la música electrónica de todos los tiempos. Su secreto parece estar escondido en su dominio tanto de las máquinas como de los instrumentos acústicos. A diferencia de los robots de moda, Beck prefiere armarse de una banda de verdaderos intérpretes a dejar que los computadores y sintetizadores hagan sus conciertos. Y así, prácticamente, va alternando un álbum lleno de programaciones y ruidos –como los inigualables Odelay (que se pronuncia “órale”) e Information– con uno más suave y medio campirano –como el aclamado Sea Change o su más reciente, Morning Phase–.

En ese estilo que él mismo llama “acústico”, deja unas letras que hablan de la soledad, de las pérdidas, del desamor y de las segundas oportunidades (que muchas veces son desperdiciadas). Se trata de las baladas de un tipo que, en su otra faceta, se ríe de sí mismo mientras rapea sin entusiasmo.

Se supone que a lo largo de 2014 lanzará un nuevo trabajo que le haga contrapeso a Morning Phase. Para arrancar el año, dejó un álbum tristemente adictivo: quizás el más conmovedor de su prolija y particular carrera.

FOTO

GR

AFÍA

: AR

CHIV

O E

L TI

EMPO

PUROPLACER MÚSICA

Page 137: DonJuan_042014

Una de esas raras bandas mitad inglesas, mitad estadounidenses, reactivó los vinilos que antecedieron su éxito masivo: Then play on, Kiln House, Future games y Bare trees, más el sencillo Oh well. En esta edición de lujo se encuentran las bases del sonido que los convirtió en uno de los íconos del pop, en las que se mezcla mucho de blues y country con unas armonías de instrumentos y voces únicas.

METRONOMYLOVE LETTERSMichel Gondry vuelve a lo que mejor sabe hacer: videos musicales en plano secuencia con un estilo medio infantil y surrealista. Ahora le da un verdadero toque retro a esta banda y nos hace sentir como en un show de los sesenta.

445.676 VISITAS

THE KNOCKS FEAT. X AMBASSADORSCOMFORTABLENo se trata de una gran canción, sino simplemente de un video con mujeres muy guapas y aguerridas, que son capaces de funcionar como mesa de centro o de ponernos, literalmente, a sus pies. Esta debería ser la portada de DONJUAN.

6.031.867 VISITAS

RADIOHEADTHERE THEREUn bosque de animalitos disecados que llevan vidas de cuento de hadas es el escenario para que Thom Yorke nos recuerde que siempre hay sirenas cantando para que naufraguemos. Ha pasado una década del lanzamiento de este gran video.

423.067 VISITAS

4 VIDEOSDE YOUTUBE

J. COLESHE KNOWSAhora que los videoclips son mejores que los cortometrajes, este cuenta la historia de un adolescente que capa clase para irse a vagar con un amigo. Lo que no sabe es que se puede encontrar con algunas sorpresas de regreso a casa.

169.277 VISITAS

ANTOMBO Y NEW ORLEANS

THE ANIMALSTHE HOUSE OF THE RISING SUNPRECIO: US$0.99

PHANTOGRAMWHEN I’M SMALLPRECIO: US$0.99

PRECIO: US$1.29

PRECIO: US$0.99

PRECIO: US$0.99

PRECIO: US$1.29

PRECIO: US$1.29

PRECIO: US$0.99

ANTOMBOTÚ

U2INVISIBLE (RED)

BOB MARLEY & THE WAILERSLIVELY UP YOURSELF

GUIDED BY VOICES ALEX AND THE OMEGAS

KING KRULEA LIZARD STATE

YOUNG MONEY FEAT. NICKI MINAJLOOKING ASS

Aunque no se sabe a ciencia cierta quién compuso este clásico del folclor de Nueva Orleans, su versión más famosa es esta, que cumple 50 años.

De vez en cuando el pop es capaz de lanzarse sin la maquinaria de las grandes disqueras. Y vender muchas copias y sonar mejor que los duros de Billboard.

Una cantante colombiana que no hace pop ni vallenato, que tiene sus raíces en África y que es capaz de cantar (bien) en varios idiomas es una grata sorpresa.

La fórmula de la banda de Bono siempre funciona: buenas intenciones y un sonido impecable. Esta es más una linda causa que una canción.

Este es el corte que abre uno de los álbumes más importantes en la historia del reggae, el que puso a Jamaica a sonar en la radio de todo el mundo.

Aplausos para una banda que, de verdad, es indie. Durante tres décadas, el proyecto de Robert Pollard ha sido el abanderado de un rock sin compromisos.

Unas veces recuerda a The Clash y otras a Tricky. Este adolescente inglés es una de las mejores novedades del último año. Para los que no le tienen miedo a nada.

Mientras Lady Gaga tiene que demostrar que, metafórica y literalmente, es un asco, otras estrellas saben que pueden llamar la atención con un buen (y grosero) rap.

1969 to 1972

14.ABRIL.DONJUAN.137

PUROPLACER MÚSICAPOR DANIEL PÁEZ

FLEETWOOD MAC

Page 138: DonJuan_042014

138.DONJUAN.ABRIL.14

PUROPLACER BUTACA

La obra maestra de Quentin Tarantino se estrenó en 1994 y cambió la historia del cine y de millones de personas en el mundo. Por eso, todos sabemos qué es una “intervención divina” y una Royale with Cheese.

20 AÑOS DE PULP FICTION

Para Vincent Vega (John Travolta)

fue considerado

fue considerado

fue considerado

fue considerado

fue considerada

Para Jules Winnfield (Samuel L. Jackson)

Para Butch Coolidge (Bruce Willis)

Para Marsellus Wallace (Ving Rhames)

Para Mia Wallace (Uma Thurman)

Winston “The Wolf” Wolfe (Harvey Keitel)

Michael Madsen

Harrison Ford

Holly Hunter

Paul Calderón

Sid Haig

Daniel Day-Lewis

Michael Biehn

Meg Ryan

Sylvester Stallone

Alfre Woodard Meg Tilly

3 veces va al baño Vincent Vega en toda la película: en el bar Jack Rabbit Slims, en el apartamento de Butch y en la cafetería. 51 días tardó todo el rodaje. 70 escenarios y sets fueron utilizados.

159 páginas totales sumó el guion. 265 veces es utilizada la palabra “fuck” durante el film.

1,6 millones de dólares vendió la banda sonora. Alcanzó el puesto 21 en el Billboard 200, y en ese momento fue disco platino, con cien mil unidades solo en Canadá. 8’000.000 de dólares fue el presupuesto de la película. USD5’000.000 fueron para pagar los salarios de los actores.

213’928.762 de dólares fue el recaudo total, suma que la ubicó entre las películas más taquilleras de 1994-1995.

Sin embargo, Tarantino escribió pensando en Jackson.

Las películas anteriores de Willis habían sido fracasos de taquilla.

Según el productor Lawrence Bender, Haig “hizo una de las mejores audiciones que había visto en su vida”.

Thurman casi pierde la oportunidad por una crisis de ansiedad al creer que no podría darle la talla a John Travolta en el baile.

El papel se escribió para Keitel. En Point of no Return (1993) llevó a cabo un rol similar y fue protagonista en Reservoir Dogs, adonde lo llevó Tarantino porque era su actor favorito desde que tenía 16 años.

LOS NÚMEROS DE PULP FICTION

Page 139: DonJuan_042014

14.ABRIL.DONJUAN.139

PULP FICTION

DATOS QUE USTED NO SABE DE

PULP FICTION-Tarantino escribió a mano

el guion en Ámsterdam en 1992. Se gastó una docena de cuadernos. La transcripción la hizo Linda Chen, que realizó el mismo trabajo para la película Chinatown. “Tarantino es un analfabeto funcional. Tenía cerca de nueve mil errores gramaticales por página.

Después de que yo los corregía, él volvía a ponerlos porque le gustaban”, dijo Chen a Vanity

Fair. -Los actores principales

ganaron USD20.000 por semana, menos John Travolta

que ganó entre USD$100.000 y USD$140.000.

-Un heroinómano en rehabilitación, amigo de

Tarantino, le aconsejó a John Travolta que se embadurnara tequila y se metiera en una

piscina de agua caliente para llegar a sentir una sensación

similar a los efectos de la heroína, sin necesidad de

inyectarse. -Quentin Tarantino dudó sobre

personificar a Jimmie o Lance. Se decidió por Jimmie porque

quería estar detrás de cámaras en la escena de sobredosis de

Mia.-El baile que hicieron Vince

y Mia en Jack Rabbit Slims fue copiado, movimiento a

movimiento, del que realizaron Gloria Morin y Mario Mezzabotta en 8 ½, el clásico de Federico

Fellini. -La billetera de Jules,

marcada con “Bad Mother Fucker”, pertenecía a Tarantino y su referencia hacía eco a la canción de Las noches rojas

de Harlem (1971). -El Chevelle Malibu convertible

que manejaba Vincent Vega en la película también pertenecía a Tarantino y fue robado durante

el rodaje de la película. En 2013, un oficial de policía vio a dos niños desvalijando un carro

viejo, los arrestó y descubrió que era el vehículo.

¿Y QUÉ TIENE EL MALETÍN? -Algunos aseguran que puede ser el traje de oro que vistió Val Kilmer, cuando interpretó a Elvis Presley en Amor a quemarropa (1993). El guionista de ese film fue Tarantino. -Otra teoría apunta a que se trata del alma de Marsellus Wallace cuando la vendió al diablo y la extrajo de la parte posterior de la cabeza –por eso tiene una venda en la nuca–. Por eso, además, la combinación para abrir el maletín es 666. Sin embargo, Tarantino afirmó que es una cicatriz que el actor quería cubrir.-También se ha dicho que se trataba de una bombilla de 20 vatios.-Roger Avary, coescritor del film, fue a llenar el maletín de diamantes, pero no les pareció original. Decidieron, entonces, que el espectador “llenara ese espacio en blanco como mejor le pareciera”. Eso lo ratificó Tarantino en una entrevista con Howard Stern.

LOS ERRORES MÁS VISIBLESCuando Vincent Vega llega a casa de Marsellus para su cita con Mia, ella le da la bienvenida, él pregunta que en dónde está y Mia lo remite al localizador. Cuando se acerca, ella le indica que apriete el botón para hablar. Si no escuchaba, ¿cómo supo Mia la pregunta de Vincent?

Cuando Vincent le pega un tiro por error a Marvin dentro del carro, vuelan los sesos porque se supone que se le destrozó la cabeza. Cuando limpian el carro, al abrir la tapa del baúl, la cara del difunto está completa.

En el restaurante, Vincent enciende el cigarrillo de Mia y, sin encender el suyo, guarda el mechero. En el plano siguiente, el cigarrillo de ambos está encendido.

CRITICAS“Al igual que Ciudadano Kane, Pulp Fiction está construida de una manera no lineal, podrías verla una docena de veces y no ser capaz de recordar lo que viene después”.Roger Ebert: Chicago Sun-Times, en FilmAffinity.“Es una gozada de principio a fin. Es el equivalente en película de esas pocas novelas en las que vas comprobando cuántas páginas te quedan con la esperanza de que haya más, y no menos”.Mick LaSalle: San Francisco Chronicle, en FilmAffinity.

Page 140: DonJuan_042014

PSIAmbientada en la ciudad de São Paulo, Brasil, PSI cuenta las aventuras de Carlo Antonini, un psicoanalista interesado en casos poco comunes. El reparto cuenta con Emilio de Mello en el papel de Carlo Antonini, Claudia Ohana encarnará a Valentina, Aida Leiner interpretando a Flávia, Igor Armucho en el rol de Henrique y Bianca Vedovato será Marina. Creada por Contardo Calligaris –también guionista junto a Thiago Dottori– la serie cuenta con dirección general de Marcus Baldini, producción de Luis F. Peraza, Roberto Rios y Maria Angela Jesus, de HBO Latin America Originals, y fue realizada por las productoras independientes Biônica Filmes y Damasco Filmes.

ESTRENOS PARA ABRIL-MAYO

TRANSCENDENCE

THE QUIET ONES DIRIGIDA POR JOHN POGUE Y PROTAGONIZADA POR JARED HARRIS, SAM CLAFLIN Y OLIVIA COOKE.

ESTRENO EL 25 DE ABRIL

ESTRENO EL 9 DE MAYO

20 FEET FROM STARDOM

WALESA

DIRIGIDA POR MORGAN NEVILLE Y PROTAGONIZADA POR DARLENE LOVE, MERRY CLAYTON, LISA FISCHER, JUDITH HILL, MICK JAGGER Y STING.

DIRIGIDA POR ANDRZEJ WAJDA Y PROTAGONIZADA POR ROBERT WIECKIEWICZ, AGNIESZKA GROCHOWSKA Y MARIA ROSARIA OMAGGIO.

Un profesor de la Universidad de Cambridge convoca a un grupo de académicos para experimentar la provocación de un evento paranormal, que luego se vuelve incontrolable cuando una joven es puesta al límite de la cordura y empiezan a ocurrir cosas inexplicables.

Es la historia de las desconocidas coristas que han acompañado a algunas de las leyendas más grandes de la música. Incluye entrevistas con Stevie Wonder, Mick Jagger y Sting, entre otros, y fue la ganadora al mejor largometraje documental de los Premios Óscar 2013.

Inspirada en la vida de Lech Walesa, el ganador del Premio Nobel de Paz y fundador del movimiento de Solidaridad de Polonia, que ayudó a millones de personas a liberar sus sueños de libertad y alcanzó transformaciones impensables para la época.

ESTRENO EL 2 DE MAYO

WAKOLDA DIRIGIDA POR LUCÍA PUENZO Y PROTAGONIZADA POR NATALIA OREIRO, ÁLEX BRENDEMÜHL Y DIEGO PERETTI.

Inspirada en los hechos reales de una familia argentina que vivió con Josef Mengele, el médico y oficial de las SS nazis en el campo de concentración. Aunque desconocen su verdadera identidad, Lilith, la hija de los dueños de casa, se obsesiona con el desconocido hombre.

ESTRENO EL 9 DE MAYO

THE OTHER WOMANDIRIGIDA POR NICK CASSAVETES Y PROTAGONIZADA POR CAMERON DÍAZ, KATE UPTON Y NIKOLAJ COSTER-WALDAU.

Es la historia de una mujer que vive feliz con su marido y cuando descubre que le está siendo infiel, se va en busca de la amante de su esposo para vengarse con un astuto plan y ponerlos en aprietos.

ESTRENO EL 9 DE MAYO

LA RELIGIOSADIRIGIDA POR GUILLAUME NICLOUX Y PROTAGONIZADA POR PAULINE ETIENNE, ISABELLE HUPPERT Y LOUISE BOURGOIN.

Es la historia de Suzanne, una niña de 16 años que es obligada por su familia a entrar en un convento y debe confrontar a toda la jerarquía eclesiástica, con el único afán de recobrar su libertad. Es una adaptación moderna de la obra La Religieuse, de Denis Diderot.

CIENCIA FICCIÓN Y DOCUMENTALES MUSICALES.

ESTRENO EL 25 DE ABRIL

ESTRENO EL 25 DE ABRIL

DIRIGIDA POR WALLY PFISTER Y PROTAGONIZADA POR JOHNNY DEPP, REBECCA HALL, MORGAN FREEMAN Y KATE MARA.

140.DONJUAN.ABRIL.14

Los directores Reygadas, Escalante, Aguilera y Trapero serán los protagonistas del Simposio Internacional Cine de Autor, del 26 al 31 de mayo en Bogotá. Serán cuatro días de clases maestras y se recibirán guiones para realizar una coproducción colombiana en 2015. Los interesados podrán enviar su guion y los organizadores de este evento efectuarán la coproducción con un libreto escogido. Sala Fundadores, Universidad Central. Calle 22 No. 5-91. Inscripción temprana o estudiantes: $850.000. Inscripción regular: $960.000. simposio.schweizen.co

MAESTROS DEL CINE IBEROAMERICANO REUNIDOS EN BOGOTÁ

Un científico con enfermedad terminal se dedica a investigar sobre la inteligencia artificial. Cuando descubre un sistema que combina la información de las emociones humanas, se convierte en el objetivo de extremistas antitecnología y ambos desatan un final inesperado.

PUROPLACER BUTACA

YO TE LLEVO A BRASILSe trata de la primera comedia colombiana producida en HD para dispositivos móviles, que cuenta la historia de dos amigos que realizan todo tipo de locuras para lograr ir al mundial. Tiene 17 capítulos gratuitos exclusivos para los usuarios de celulares Claro, que se transmiten los lunes y viernes, al ingresar desde su dispositivo a la página www.goleadores.com.co.

LOS MÁS ESPERADOSYa se termina Mad Men. Su última temporada será pasada por HBO desde el 14 de abril a las 7 p. m., todos los lunes. Además, la cuarta temporada de Game of Thrones se transmitirá los domingos a las 8 p. m., con unos capítulos que, se dice, serán más oscuros que los de las temporadas pasadas.

Page 141: DonJuan_042014
Page 142: DonJuan_042014

142.DONJUAN.ABRIL.14

1000 Tattoos es la quinta entrega de la editorial alemana de su ya tradicional libro de compilados de tatuajes. La idea de esta serie es narrar en imágenes la historia de un arte subvalorado, incluso mal visto, pero que cobra valor poco a poco para las nuevas generaciones y que ha transformado su percepción a nivel global.

Las fotografías vienen acompañadas de la historia de cada uno de los tatuajes, con textos breves a cargo del historiador Burkhard Riemschneider y Henk Schiffmacher, que son un referente en el mundo del tatuaje. Schiffmacher ejerce como director del Museo del Tatuaje en Ámsterdam, donde expone gran parte de su obra, y también tiene su propio estudio que atrae a incontables devotos de este arte incomprendido.

TAPA DURA. 14 X 19,5 CM. 544 PÁGS. NUEVA EDICIÓN: US$19,99. EDICIÓN ORIGINAL: US$29,99.

PUROPLACER ABC

Una práctica que viene desde el Neolítico y que Taschen quiso recopilar en su nueva entrega. Mil imágenes que retratan el pasado y presente del tatuaje.

MIL TATUAJES

FOTO

GR

AFÍA

S: T

ASCH

EN

El libro hace una historia de este arte incomprendido, desde los tatuajes tribales hasta las excentricidades de los red neck, en Estados Unidos.

Page 143: DonJuan_042014

FOTO

GR

AFÍA

: FIL

IBER

TO P

INZÓ

N

LO QUE HAY QUE TENER

RATAS EN EL PALACIO DE JUSTICIA Y LA REDENCIÓN DE LA FOTÓGRAFA DEL NAZISMO.

14.ABRIL.DONJUAN.143

RATAS EN EL PREDENCIÓN

El siglo XX quedó marcado por las vanguardias artísticas. Y por la polémica. Y la número uno en ese campo fue la cineasta alemana Leni Riefenstahl. Fue actriz, cineasta y fotógrafa. Y fue una de las musas de Hitler. Dos de sus obras maestras fueron La victoria de la fe y Olympia. Y en ambas se ve todo el esplendor estético de las cruces gamadas, una vez terminada la guerra fue perseguida, odiada y se regó el rumor de que había filmado los campos de exterminio; en estas Memorias, ella lo desmiente y narra su increíble historia. Vivió durante años como una paria y en un cambio increíble –al menos para los defensores del hombre blanco superior, el ideal ario y todas esas sandeces– fotografió a las tribus africanas con una admiración sin precedentes; todavía hoy esas fotos hacen que los masai sean la imagen del hombre perfecto. Este libro sirve, sin duda, para adentrarse en la mente y en las motivaciones artísticas y políticas de una de las personalidades más prodigiosas del cine y la fotografía. Y en la misma línea del arte y la historia, Laguna libros reeditó Procesos del arte en Colombia Tomo I [1810-1930], de Álvaro Medina, y sacó la edición de bolsillo de Memoria por correspondencia, de la artista Emma Reyes. Y Giuseppe Tornatore, el director de la inolvidable Cinema Paradiso, presenta la novela de su película La mejor oferta, con una trama de arte, ladrones y un anticuario tímido y millonario y una mujer misteriosa. Y también hay dos inmensas novedades: NW London, de la inglesa Zadie Simth, la aclamada autora de Dientes blancos y una de las autoras más brillantes de su generación, y Limbo, de Melania G. Mazzuco, donde el tema principal es la guerra en Afganistán, vista desde una soldado italiana gravemente herida que regresa a su pueblo. Y hablando de guerra y horrores, Miguel Jiménez, Andrés Cruz y José Luis Jiménez, presentan Los once, la novela gráfica sobre el horror del Palacio de Justicia. Y los protagonistas le rinden homenaje a los ratones de Maus. Y lejos del horror real –o por lo menos con el filtro de la "acción"–, William Boyd presenta Solo, una novela en la que el protagonista es el agente 007. Y finalmente otra novedad colombiana: La diosa mortal, del gran Enrique Serrano.

Page 144: DonJuan_042014

144.DONJUAN.ABRIL.14

Page 145: DonJuan_042014

14.ABRIL.DONJUAN.145

LAS ÚNICAS MUJERES QUE PARECEN IR A LOS CASINOS SON ABUELITAS QUE SAQUEAN LAS MÁQUINAS TRAGAMONEDAS. Y SI ACASO APARECIERA UNA MENOR DE CUARENTA, ESTARÍA, CLARO ESTÁ, VESTIDA. POR ESO, FANTASEAMOS CON LA POSIBILIDAD DE QUE MUJERES COMO LINA SUÁREZ, DIANA CONDIA Y DIANA CORTEZ VISITARAN LOS CASINOS MÁS A MENUDO. ASÍ, EL PÓQUER BRINDARÍA UN PLACER MÁS QUE EL DE GANAR DINERO. MODELOS: DIANA CONDIA, DIANA CORTEZ, LINA SUAREZMAQUILLAJE Y PELO: NORMA SANCHEZAGRADECIMIENTO ESPECIAL: CASINO ROCK’N JAZZ

Page 146: DonJuan_042014

146.DONJUAN.ABRIL.14

Page 147: DonJuan_042014

14.ABRIL.DONJUAN.147

Page 148: DonJuan_042014

148.DONJUAN.ABRIL.14

Page 149: DonJuan_042014

14.ABRIL.DONJUAN.149

Page 150: DonJuan_042014

150.DONJUAN.ABRIL.14

Page 151: DonJuan_042014

14.ABRIL.DONJUAN.151

Page 152: DonJuan_042014

152.DONJUAN.ABRIL.14

Page 153: DonJuan_042014

14.ABRIL.DONJUAN.153

Page 154: DonJuan_042014

FARYD MONDRAGÓN

154.

ÚLTIMAPÁGINAFOTOGRAFÍA PABLO GALLEGO

Acaba de terminar su carrera con el Deportivo Cali y es de los pocos que tienen fija su participación con la Selección en el Mundial Brasil 2014. Sus más de cincuenta apariciones con el equipo de mayores lo avalan. Lleva 24 años como profesional tapando goles en Alemania, Turquía, Estados Unidos, España, Argentina y Colombia. Puede presumir de ser el único jugador en disputar seis eliminatorias mundialistas –Estados Unidos 1994-Brasil 2014–, así como convertirse en el jugador con mayor edad en participar de un mundial, cuando cumpla 43 años en junio. Fue escogido como el mejor portero de la fase de grupos del Mundial de Francia 98 por la FIFA.

ÚLTIMO ESTADIO QUE LO

IMPRESIONÓ.Allianz Arena, de

Múnich.

ÚLTIMO GOLAZO QUE LE HICIERON.El de Maximiliano

Velázquez, de Lanús, en Copa Libertadores.

¿EL MUNDIAL SERÁ SU ÚLTIMA COMPETENCIA COMO PROFESIONAL?

No lo tengo definido. No vivo el día de mañana, vivo

el momento y no tomo decisiones ni a mediano ni a

largo plazo.

ÚLTIMO ARQUERO QUE LO SORPRENDIÓ.

Manuel Neuer y Petrech son los arqueros que más admiro. Y de acá,

obviamente, David.

ÚLTIMO PARTIDO QUE LE GUSTARÍA JUGAR

ANTES DE RETIRARSE.Con alguno de mis

clubes anteriores, con Galatasaray o el Cali.

ÚLTIMO TÍTULO QUE LE GUSTARÍA GANAR ANTES DE

COLGAR LOS GUANTES.Uno siempre quiere ganar

todo. Ya gané un título con el Deportivo Cali y ojalá pueda

ganar otro.

ÚLTIMO PENALTI QUE TAPÓ.

A Sherman Cárdenas y Juan David Valencia en la final de la Superliga.

¿TIENE ALGÚN AMULETO QUE USE PARA LOS

PARTIDOS?No.

LO ÚLTIMO QUE HACE ANTES

DE SALIR A LA CANCHA.Rezar.

ÚLTIMO DELANTERO CONTRA EL QUE

HAYA JUGADO QUE LO SORPRENDIÓ.Thierry Henry.

ÚLTIMO PARTIDO QUE LO EMOCIONÓ.El último clásico

Real Madrid-Barcelona, el

del 3-4.

ÚLTIMO RECUERDO QUE TIENE DE UN

MUNDIAL.Haber cantado el himno nacional.

Page 155: DonJuan_042014

Es un medicamento. No exceder su consumo. Leer indicaciones y contraindicaciones en la etiqueta. Si los síntomas persisten consulte a su médico. Registro Sanitario INVIMA Voltaren® Emulgel®: 2008M-011124R1 Voltaren ® Aerosol: 2005M-0004047. Indicación: analgésico tópico.

MUÉVETESIN LÍMITES

NP4 CO1207046387

Page 156: DonJuan_042014

TE INVITA A DISFRUTAR LA VIDA CON RESPONSABILIDAD.Prohíbase el expendio de bebidas embriagantes a menores de edad.

El exceso de alcohol es perjudicial para la salud.