dossier prensa 06 09 2012definitivo - … · • buque polivalente en salvamento, lucha contra la...

24
Petrolero Woodford Petrolero Woodford Operación de extracción de carga 6 septiembre de 2012

Upload: ngodieu

Post on 21-Sep-2018

215 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Dossier prensa 06 09 2012Definitivo - … · • Buque polivalente en salvamento, lucha contra la contaminación y asistencia de remolque a buques. ... hidrocarburos. • Con el objetivo

Petrolero WoodfordPetrolero WoodfordOperación de extracción de carga

16 septiembre de 2012

Page 2: Dossier prensa 06 09 2012Definitivo - … · • Buque polivalente en salvamento, lucha contra la contaminación y asistencia de remolque a buques. ... hidrocarburos. • Con el objetivo

Indice

INTRODUCCIÓN 3INTRODUCCIÓN………………………………………………………………………. 3

ANTECEDENTES………………………………………………………………………… 4

INSPECCIÓN Y VIGILANCIA……………………………………………………….. 8

MEDIOS UTILIZADOS EN LA INSPECCIÓN Y VIGILANCIA……………. 10

OPERACIONES DE EXTRACCIÓN………………………………………………… 15

MEDIOS PARA LAS OPERACIONES DE EXTRACCIÓN………………….. 22

2

Page 3: Dossier prensa 06 09 2012Definitivo - … · • Buque polivalente en salvamento, lucha contra la contaminación y asistencia de remolque a buques. ... hidrocarburos. • Con el objetivo

IntroducciónSalvamento Marítimo del Ministerio de Fomento inicia hoy las operaciones dedescontaminación del petrolero Woodford, hundido en 1937 en la Guerra Civil, conuna doble finalidad:una doble finalidad:

• Eliminar una fuente de contaminación constante, que podría agravarse con el , q p gpaso del tiempo al incrementarse las grietas y desgastarse las chapas por la corrosión, produciéndose un aumento gradual del volumen de vertidogradual del volumen de vertido. 

• Evitar un grave riesgo ambiental para el mar Mediterráneo y el ecosistema de las i l C l b l dislas Columbretes en el caso de producirse una fuga importante del hidrocarburo contenido en los tanques. 

Para ello se activa un dispositivo que incluye las más modernas técnicas de buceo ensaturación así como medidas preventivas de seguridad y de lucha contra lacontaminación.

3

Page 4: Dossier prensa 06 09 2012Definitivo - … · • Buque polivalente en salvamento, lucha contra la contaminación y asistencia de remolque a buques. ... hidrocarburos. • Con el objetivo

Antecedentes• El petrolero, de 129,7 m de eslora y 17,4 m de manga, fue construido en 1914 en

el astillero Sir James Laing & Sons Ltd. (Sunderland, Reino Unido) con el nombrede “San Joaquín”, entonces perteneciente a la Compañía Noruega WILH.de San Joaquín , entonces perteneciente a la Compañía Noruega WILH.WILHELMSEN, ASA.

4

Page 5: Dossier prensa 06 09 2012Definitivo - … · • Buque polivalente en salvamento, lucha contra la contaminación y asistencia de remolque a buques. ... hidrocarburos. • Con el objetivo

Antecedentes• Con el nombre de Woodford y bandera inglesa, el petrolero se hundió en aguas de

Castellón el 1 de septiembre de 1937, en el transcurso de la Guerra Civil, cuandose dirigía a puerto español .se dirigía a puerto español .

• Impactado por dos torpedos procedentes del submarino italiano Diaspro en susección media, a la altura de los tanques 5 y 6 por su costado de estribor.

5

Page 6: Dossier prensa 06 09 2012Definitivo - … · • Buque polivalente en salvamento, lucha contra la contaminación y asistencia de remolque a buques. ... hidrocarburos. • Con el objetivo

Antecedentes• En el hundimiento falleció un tripulante‐ el segundo maquinista‐, y el resto de la

tripulación (32 hombres) pudo ponerse a salvo.

• Según testimonios de los supervivientes el buque fue alcanzado en dos tanques yantes de hundirse estuvo ardiendo.

• Los botes salvavidas quedaron manchados de fuel, lo que prueba que hubo unLos botes salvavidas quedaron manchados de fuel, lo que prueba que hubo underrame de hidrocarburo en el medio marino en el momento del hundimiento.

6

Page 7: Dossier prensa 06 09 2012Definitivo - … · • Buque polivalente en salvamento, lucha contra la contaminación y asistencia de remolque a buques. ... hidrocarburos. • Con el objetivo

AntecedentesEl buque se encuentra hundido:

• En la posición 40° 08,94’N; 000 ° 45,65’E.• A 80 metros de profundidad.

• Posado sobre el costado de estribor.

• A 40 millas náuticas al nordeste de Castellón• A 40 millas náuticas al nordeste de Castellón.

• A 15 millas náuticas al norte del Parque Natural de las Islas Columbretes.

7

Page 8: Dossier prensa 06 09 2012Definitivo - … · • Buque polivalente en salvamento, lucha contra la contaminación y asistencia de remolque a buques. ... hidrocarburos. • Con el objetivo

Inspección y Vigilancia• Salvamento Marítimo ha realizado operaciones de inspección y vigilancia en la zona del

hundimiento.

d l h l d d í é• Las operaciones de vigilancia se han realizado con medios marítimos y aéreos paramonitorizar la zona del hundimiento.

• Las operaciones de inspección submarina se han llevado acabo con el fin deestudiar la viabilidad de las operaciones de extracción.

• Se ha constatado que el Woodford es el origen de episodios periódicos de contaminación.

8

Page 9: Dossier prensa 06 09 2012Definitivo - … · • Buque polivalente en salvamento, lucha contra la contaminación y asistencia de remolque a buques. ... hidrocarburos. • Con el objetivo

Inspección y Vigilancia

Las inspecciones submarinas en el pecio realizadas hasta la fecha por parte deSalvamento Marítimo han permitido comprobar lo siguiente:Salvamento Marítimo han permitido comprobar lo siguiente:

• Las manchas detectadas en superficie provienen del Woodford.

• Existen fugas que vierten hidrocarburo de forma continua.

• El producto en los tanques es un fuel ligero fácilmente bombeable.

• La cantidad total estimada de hidrocarburo en el pecio oscila en torno a1 000 m31.000 m3.

• Los espesores de la chapa del barco hacen viable la extracción delhidrocarburo.

• Las operaciones de extracción requieren ser realizadas mediante la técnica debuceo en saturación que permite mantener turnos de trabajo de 8 horas a 80metros de profundidad, por no ser suficiente el tiempo de permanencia en el

d l b d l hú dpecio de los buzos mediante la campana húmeda.

9

Page 10: Dossier prensa 06 09 2012Definitivo - … · • Buque polivalente en salvamento, lucha contra la contaminación y asistencia de remolque a buques. ... hidrocarburos. • Con el objetivo

Medios utilizados en la inspección 

• Avión de vigilancia CN 235‐300

y vigilancia• Avión de vigilancia CN 235‐300.

• Buque Clara Campoamor.

• Vehículo de inspección submarina operado por controlremoto (ROV).

• Campana húmeda de buceo• Campana húmeda de buceo.

10

Page 11: Dossier prensa 06 09 2012Definitivo - … · • Buque polivalente en salvamento, lucha contra la contaminación y asistencia de remolque a buques. ... hidrocarburos. • Con el objetivo

Medios utilizados en la inspección 

AVIÓN DE VIGILANCIA CN 235‐300

y vigilancia

• Equipado con la más alta tecnología se emplea para la localización de náufragos yembarcaciones en la mar, la detección de vertidos en el medio marino y elseguimiento e identificación de los buques infractores.seguimiento e identificación de los buques infractores.

• Con un tiempo de permanencia en el aire superior a las 9 horas.

11

Page 12: Dossier prensa 06 09 2012Definitivo - … · • Buque polivalente en salvamento, lucha contra la contaminación y asistencia de remolque a buques. ... hidrocarburos. • Con el objetivo

Medios utilizados en la inspección 

BUQUE CLARACAMPOAMOR

y vigilanciaBUQUE CLARACAMPOAMOR

• Buque polivalente en salvamento, lucha contra la contaminación y asistencia deremolque a buques.

l f d í d d d• Plataforma de apoyo a operaciones marítimas por disponer de un sistema deposicionamiento dinámico, espacios habilitados y dotados para buceadores,equipos auxiliares, central de comunicaciones.

• 80 m de eslora

• 20.600 CV de potencia.

• 228 toneladas de228 toneladas de remolque.

• 1.750 m3 de capacidad de almacenamiento ade almacenamiento a bordo.

12

Page 13: Dossier prensa 06 09 2012Definitivo - … · • Buque polivalente en salvamento, lucha contra la contaminación y asistencia de remolque a buques. ... hidrocarburos. • Con el objetivo

Medios utilizados en la inspección 

VEHÍCULO DE INSPECCIÓN SUBMARINA OPERADO POR CONTROL REMOTO (ROV)

y vigilancia

• Su misión consiste en buscar, inspeccionar e intervenir en buques u otroselementos sumergidos allá donde la profundidad o las condiciones del entornohacen imposible o peligroso el trabajo para los buceadores. Puede trabajar hastahacen imposible o peligroso el trabajo para los buceadores. Puede trabajar hastalos 1.000 metros de profundidad en unas condiciones meteorológicas que nosuperen los 25 nudos de viento y un estado de la mar de fuerza cuatro en la escalade Douglas.g

• Puede alcanzar una velocidad de tres nudos.

• Cuenta con tres cámaras, un sónar debúsqueda con un alcance máximo de 300búsqueda con un alcance máximo de 300metros, un sónar‐altímetro con un alcance de50 metros, un profundímetro y una baliza dedestellos para su localización en superficiedestellos para su localización en superficie.

• La energía, las órdenes y los datos recopiladospor el ROV se envían mediante un cable.

13

Page 14: Dossier prensa 06 09 2012Definitivo - … · • Buque polivalente en salvamento, lucha contra la contaminación y asistencia de remolque a buques. ... hidrocarburos. • Con el objetivo

Medios utilizados en la inspección 

CAMPANA HUMEDA

y vigilanciaCAMPANA HUMEDA

•Dispositivo sumergible, unido a lasuperficie por un cable, que lleva unab b j d l i t iburbuja de mezcla respiratoria quepermite mantener parte del cuerpode los buceadores en seco yconstituye un abrigo en las paradasconstituye un abrigo en las paradasde descompresión.

• La campana húmeda de buceoit li i i d dpermite realizar inmersiones desde

los remolcadores de SalvamentoMarítimo, aprovechando el sistemaDP (posicionamiento dinámico) sinDP (posicionamiento dinámico), sintener que recurrir a complicadasmaniobras de fondeo.

14

Page 15: Dossier prensa 06 09 2012Definitivo - … · • Buque polivalente en salvamento, lucha contra la contaminación y asistencia de remolque a buques. ... hidrocarburos. • Con el objetivo

Operaciones de extracción

Una vez finalizadas las inspecciones del pecio se ha elaborado un plan de actuaciónpara la extracción del hidrocarburo y descontaminación del pecio.para la extracción del hidrocarburo y descontaminación del pecio.

• Operaciones de gran complejidad técnica.• Duración de las operaciones entre 4 y 8Duración de las operaciones entre 4 y 8

semanas.• Trabajos a realizar con medios propios de

Salvamento Marítimo.• El buceo en saturación ofrece las máximas

condiciones de seguridad respecto a otrastécnicas.

• Plan de seguridad realizado por LloydsRegister, una de las más prestigiosasSociedades de Clasificación.

• Plan de contingencias por contaminación.

15

Page 16: Dossier prensa 06 09 2012Definitivo - … · • Buque polivalente en salvamento, lucha contra la contaminación y asistencia de remolque a buques. ... hidrocarburos. • Con el objetivo

Operaciones de extracción

• Buceadores alojados en complejo de saturación situado en la cubierta del buqueBuceadores alojados en complejo de saturación situado en la cubierta del buqueClara Campoamor.

• El complejo de saturación tiene una capacidad para 4 personas que puedenh dípermanecer hasta 28 días.

• El complejo de saturación y la campana seca están interconectados y a la mismapresión que la existente en la zona de inmersión (80 m de profundidad).p q ( p )

• Los buzos acceden a la campana seca desde el complejo de saturación en turnosde 2 personas.

• A continuación, se sumerge la campana desde donde salen los buzos a la zonade trabajo.

Al fi li l ió d t b j l i b d d l b l• Al finalizar la sesión de trabajo la campana se iza a bordo del buque y se acoplade nuevo al complejo de saturación.

16

Page 17: Dossier prensa 06 09 2012Definitivo - … · • Buque polivalente en salvamento, lucha contra la contaminación y asistencia de remolque a buques. ... hidrocarburos. • Con el objetivo

Operaciones de extracción

17

Page 18: Dossier prensa 06 09 2012Definitivo - … · • Buque polivalente en salvamento, lucha contra la contaminación y asistencia de remolque a buques. ... hidrocarburos. • Con el objetivo

Operaciones de extracción

Cámara hiperbárica del Complejo de saturación

Inmersión de la campana

18

p j

Page 19: Dossier prensa 06 09 2012Definitivo - … · • Buque polivalente en salvamento, lucha contra la contaminación y asistencia de remolque a buques. ... hidrocarburos. • Con el objetivo

Operaciones de extracciónFASES

1 Inspección previa mediante el ROV para definir dónde se deposita la campana de1. Inspección previa mediante el ROV para definir dónde se deposita la campana debuceo para que el buzo pueda salir directamente a la zona de trabajo.

2. Limpieza de las zonas elegidas en la superficie de los tanques.

3. Medición de espesores, desechando las zonas de plancha que tengan menos de5mm.

4. Fijación de una brida base en la plancha, para la posterior colocación de la válvula.

5. Realización de taladros en la chapa mediante la técnica de hot‐tap y montaje de laválvulaválvula.

6. Conexión de la manguera para la descarga.

7 Bombeo del hidrocarburo a través de las mangueras de aspiración a los tanques7. Bombeo del hidrocarburo, a través de las mangueras de aspiración, a los tanquesde almacenamiento del buque de Salvamento Marítimo, Clara Campoamor.

19

Page 20: Dossier prensa 06 09 2012Definitivo - … · • Buque polivalente en salvamento, lucha contra la contaminación y asistencia de remolque a buques. ... hidrocarburos. • Con el objetivo

Operaciones de extracción

20

Page 21: Dossier prensa 06 09 2012Definitivo - … · • Buque polivalente en salvamento, lucha contra la contaminación y asistencia de remolque a buques. ... hidrocarburos. • Con el objetivo

Operaciones de extracciónPLAN DE CONTINGENCIAS

C l i ió d t ió i t i d t i ió• Como en cualquier operación de extracción existe riesgo de contaminación porhidrocarburos.

• Con el objetivo de minimizar su posible impacto, se han desplazado equipos del h l i ió b d d ll di dlucha contra la contaminación y buques recogedores, todo ello coordinado en unplan de contingencias por contaminación.

Unidades y equipos incluidos en el Plan:Unidades y equipos incluidos en el Plan:• 1 avión• 2 helicópteros• 2 remolcadores de Salvamento• 2 Salvamares2 Salvamares• 1 Guardamar•A bordo del Clara Campoamor: 600 m de barreras oceánicas y 500 m de barreras absorbentes.absorbentes. •Equipos Lucha contra la contaminación de las Bases Estratégicas de Cartagena y Castellón

21

Page 22: Dossier prensa 06 09 2012Definitivo - … · • Buque polivalente en salvamento, lucha contra la contaminación y asistencia de remolque a buques. ... hidrocarburos. • Con el objetivo

Medios para las operaciones de 

• Buque Clara Campoamor

extracción• Buque Clara Campoamor‐acondicionado para ser un buque de soporte de buceo y alojar los equipos‐.  q p

• Vehículo de inspección submarina operado por control remoto (ROV).

• Una campana seca de buceo.Una campana seca de buceo.• Un módulo de saturación.• 10 Buzos de profundidad altamente cualificadoscualificados.

• 18 Técnicos para el desarrollo de las operaciones.

• 14 Tripulantes del Clara Campoamor• 14 Tripulantes del Clara Campoamor.

22

Page 23: Dossier prensa 06 09 2012Definitivo - … · • Buque polivalente en salvamento, lucha contra la contaminación y asistencia de remolque a buques. ... hidrocarburos. • Con el objetivo

Medios para las operaciones de 

CAMPANA SECA DE BUCEO

extracciónCAMPANA SECA DE BUCEO

La campana seca EBS‐200, propiedad de Salvamento Marítimo cuenta con todas lascertificaciones y procedimientos necesarios para poder operar hasta la profundidaddde 200 metros.

23

Page 24: Dossier prensa 06 09 2012Definitivo - … · • Buque polivalente en salvamento, lucha contra la contaminación y asistencia de remolque a buques. ... hidrocarburos. • Con el objetivo

Petrolero WoodfordOperación de extracción de carga

SASEMAR 6 d   ti b d 2012SASEMAR‐6 de septiembre de 2012

24