Transcript

Anlisis contrastivoCorriente de lalingstica aplicadaque se desarroll entre los aos 50 y 70 del sigloXX. Se basaba en la conviccin de que todos loserrores producidos por los alumnos se podan pronosticar identificando las diferencias entre la lengua meta y la lengua materna del aprendiente, puesto que se parta de la base de que tales errores eran el resultado de lasinterferenciasde la lengua materna en el aprendizaje de la nueva lengua.Con el estructuralismo como base lingstica, se llevaba a cabo en los siguientes pasos: Descripcin formal de las lenguas en cuestin. Seleccin de las reas objeto de comparacin. Comparacin de las diferencias y las semejanzas. Prediccin de los posibles errores.Desde el punto de vista psicolingstico, se apoyaba en los principios delconductismoy su teora de aprendizaje por asociacin de estmulo, respuesta, refuerzo y hbito. Segn estas premisas, el proceso de aprendizaje/adquisicin de una segunda lengua deba desarrollarse del mismo modo que se consideraba que se produca el de la lengua materna, es decir, mediante la creacin de hbitos generados a partir de la imitacin y la repeticin de las producciones proporcionadas y, a su vez, del refuerzo de las respuestas correctas del alumno.Estos planteamientos tuvieron una gran repercusin en la didctica, tanto en las prcticas de aula como, muy especialmente, en la produccin de materiales de enseanza: en ambas, el error se concibe como algo que prevenir a toda costa, ya que puede generar hbitos incorrectos. Como consecuencia, se propone un aprendizaje libre de errores, conseguido a travs de la repeticin de enunciados con el fin de mecanizarlos de forma correcta. Esta concepcin del aprendizaje es la que subyace almtodo audiolingual, desarrollado en Estados Unidos, y a sus diversas variantes europeas.El anlisis contrastivo nace de la preocupacin por encontrar una explicacin terica de los errores y del inters didctico por prevenirlos. El inicio de esta corriente se remonta a los aos 40 y principios de los 50 del sigloXX, con la publicacin de las obras de Ch. C. Fries (1945), U. Weinreich (1953) y R. Lado (1957). Pese a que en un principio pareci resolver los problemas de la enseanza de idiomas, pues propona una metodologa cuyo objetivo era evitar los errores, en los aos 70 entr en declive por diversos motivos: las investigaciones empricas realizadas para validar las hiptesis demostraban que la interferencia de la lengua materna no explicaba la mayora de los errores de los aprendientes. Las propuestas de las nuevas corrientes en Lingstica, Psicolingstica y Sociolingstica ponan serios reparos a los planteamientos del anlisis contrastivo y los mtodos de enseanza que se apoyaban en esta metodologa no conseguan evitar los errores. A la vista de estos resultados, la corriente de investigacinanlisis de erroresse present como alternativa a este enfoque.


Top Related