dra. maría gabriela gonzález - mcg.com.ve · pdf filesistema de...

111

Upload: doquynh

Post on 04-Feb-2018

228 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Dra. María Gabriela González - mcg.com.ve · PDF fileSistema de distribución y dispensación de medicamentos para pacientes hospitalizados. En este sistema el medicamento se prepara
Page 2: Dra. María Gabriela González - mcg.com.ve · PDF fileSistema de distribución y dispensación de medicamentos para pacientes hospitalizados. En este sistema el medicamento se prepara

Dra. María Gabriela González

FARMACÉUTICO ESPECIALISTA EN FARMACIA HOSPITALARIA

Page 3: Dra. María Gabriela González - mcg.com.ve · PDF fileSistema de distribución y dispensación de medicamentos para pacientes hospitalizados. En este sistema el medicamento se prepara

Sistema de distribución y dispensación de medicamentospara pacientes hospitalizados. En este sistema elmedicamento se prepara de manera tal que correspondala cantidad con la dosis requerida en una solaadministración sin requerir manipulación posterior.

(Glosario de medicamentos OPS/OMS)

DEFINICIÓN

SDMDU

Page 4: Dra. María Gabriela González - mcg.com.ve · PDF fileSistema de distribución y dispensación de medicamentos para pacientes hospitalizados. En este sistema el medicamento se prepara

Es un sistema de dispensación y control de lamedicación en servicios de salud coordinados yorganizados por el Servicio de Farmacia.

DEFINICIÓNSDMDU

Page 5: Dra. María Gabriela González - mcg.com.ve · PDF fileSistema de distribución y dispensación de medicamentos para pacientes hospitalizados. En este sistema el medicamento se prepara

Este sistema permite a su vez, aprovechar la oportunidad para integrar al Farmacéutico al equipo

asistencial, como “ ESPECIALISTAS DEL MEDICAMENTO”.

DEFINICIÓNSDMDU

Page 6: Dra. María Gabriela González - mcg.com.ve · PDF fileSistema de distribución y dispensación de medicamentos para pacientes hospitalizados. En este sistema el medicamento se prepara

Dosis unitaria:

Es la dosis de medicamento, colocada en su empaque, tal cual como fue prescrita por el médico. Su envase debe

permitir la administración directa al paciente.

Ejemplo: Clopidogrel 600 mg ( 8 tab de 75 mg). Jarabe X: 3.335 G /5 ml (66.7 G/100 ml)

Page 7: Dra. María Gabriela González - mcg.com.ve · PDF fileSistema de distribución y dispensación de medicamentos para pacientes hospitalizados. En este sistema el medicamento se prepara

Empaque unitario:

Es aquel que contiene de manera individualizada el medicamento, en base a su forma farmacéutica. Por

ejemplo: 1 tableta, 1 óvulo, 1 ampolla.

Page 8: Dra. María Gabriela González - mcg.com.ve · PDF fileSistema de distribución y dispensación de medicamentos para pacientes hospitalizados. En este sistema el medicamento se prepara

OBJETIVOS DEL SDMDU:

Racionalizar el consumo de medicamentos en lainstitución.

Garantizar el cumplimiento de la orden médica.

Garantizar la correcta administración de losmedicamentos.

Potenciar el papel del Farmacéutico en la actividadasistencial.

Page 9: Dra. María Gabriela González - mcg.com.ve · PDF fileSistema de distribución y dispensación de medicamentos para pacientes hospitalizados. En este sistema el medicamento se prepara

Fundamental para alcanzar estos objetivos, que se cubran dos aspectos vitales:

Definir los procedimientos que permitan adaptarnos a los de la institución.

Adquirir conocimientos básicos de Farmacoterapia para intervenir adecuadamente.

Page 11: Dra. María Gabriela González - mcg.com.ve · PDF fileSistema de distribución y dispensación de medicamentos para pacientes hospitalizados. En este sistema el medicamento se prepara

Para planificar su funcionamiento se debe tener claro:

Misión

Visión

Objetivos

Funciones

IDENTIFICA LA ESTRATEGIA Y LA ORGANIZACIÓN

Page 12: Dra. María Gabriela González - mcg.com.ve · PDF fileSistema de distribución y dispensación de medicamentos para pacientes hospitalizados. En este sistema el medicamento se prepara

Definir el tipo, número y funciones del personal,involucrado

Establecer los Flujos de Trabajo

Lista de equipos y materiales necesarios

Garantizar la operatividad del área

Page 13: Dra. María Gabriela González - mcg.com.ve · PDF fileSistema de distribución y dispensación de medicamentos para pacientes hospitalizados. En este sistema el medicamento se prepara

Cuál es la estrategia?

Población a atender

Horario de atención / Turnos de trabajo.

Nivel de desarrollo tecnológico deseado

IDENTIFICA NUESTRA META

ESTABLECE LA ESTRUCTURA

Page 14: Dra. María Gabriela González - mcg.com.ve · PDF fileSistema de distribución y dispensación de medicamentos para pacientes hospitalizados. En este sistema el medicamento se prepara

Este sistema es resumidamente:

El más seguro para el paciente.

Más eficiente fármaco-económicamente.

Utiliza mas efectivamente los recursos profesionales.

DEMOSTRADO A TRAVÉS DE MÚLTIPLES ESTUDIOS Y LA ALTÍSIMA DEMANDA DE ESTOS SISTEMAS POR

LAS INSTITUCIONES

Page 15: Dra. María Gabriela González - mcg.com.ve · PDF fileSistema de distribución y dispensación de medicamentos para pacientes hospitalizados. En este sistema el medicamento se prepara

Históricamente hablando, el objetivo que impulsala implantación de los SDMDU, en principio fue laseguridad del paciente, y para basar suimplantación, se basaron en la disminución deErrores de Medicación, que se producían frente alos SDM tradicionales.

Fuente: Allen El, Barker KN, Cohen MR, et al. Draft guidelines on preventable medications errors, Am Jhosp Pharm 1992;49 (3): 640-648

Barker KN. Unit-dose injectables and the hospitals medication error problem. Bull Parenter Drug Assoc 1996; 20 (5): 157-65

Encuesta Europea sobre Farmacia Hospitalaria 2000:http//:www.fefh.es/power/mdex.html

Page 16: Dra. María Gabriela González - mcg.com.ve · PDF fileSistema de distribución y dispensación de medicamentos para pacientes hospitalizados. En este sistema el medicamento se prepara

PRINCIPIOS BÁSICOS DE SDMDU: (ASHP 1980.1989)

Los medicamentos deben ir identificados hasta elmomento de su administración.

El Servicio de Farmacia tiene la responsabilidad dereempacar y rotular todas las dosis de medicamentosusadas en la institución, bajo supervisión estricta delFarmacéutico.

El Farmacéutico debe recibir la prescripción original del

médico, o en su defecto copia fiel.

Page 17: Dra. María Gabriela González - mcg.com.ve · PDF fileSistema de distribución y dispensación de medicamentos para pacientes hospitalizados. En este sistema el medicamento se prepara

PRINCIPIOS BÁSICOS DE SDMDU: (ASHP 1980.1989)

Los medicamentos no se deben dispensar hasta que el Farmacéutico haya validado la prescripción médica. (Entra en juego la intervención Farmacéutica).

Se debe realizar para cubrir un período de 24 horas.

Page 18: Dra. María Gabriela González - mcg.com.ve · PDF fileSistema de distribución y dispensación de medicamentos para pacientes hospitalizados. En este sistema el medicamento se prepara

RESUMEN DE PRINCIPIOS BÁSICOS DE SDMDU:

Interpretación de la orden médica, de cada

paciente, por el Farmacéutico.

Dispensar los medicamentos en envases de DosisUnitaria.

Análisis del PFT, de manera continua con sucorrespondiente actualización.

Page 19: Dra. María Gabriela González - mcg.com.ve · PDF fileSistema de distribución y dispensación de medicamentos para pacientes hospitalizados. En este sistema el medicamento se prepara

VENTAJAS DEL SDMDU:

Es el que mejor garantiza que el medicamento prescritollegue al paciente destinado (DOSIS INDIVIDUAL).

Disminuye el tiempo de enfermería en labores deFarmacia.

Disminución de los niveles de inventario en las unidadesde enfermería.

Page 20: Dra. María Gabriela González - mcg.com.ve · PDF fileSistema de distribución y dispensación de medicamentos para pacientes hospitalizados. En este sistema el medicamento se prepara

VENTAJAS DEL SDMDU:

Disminuye el costo hospitalario asociado a : Deterioro,despilfarro, vencimiento , etc.

Disminuye errores de medicación.

Permite un control de la Farmacoterapia del paciente através del PFT.

Permite el cobro a paciente de sus gastos, de maneramás exacta.

Page 21: Dra. María Gabriela González - mcg.com.ve · PDF fileSistema de distribución y dispensación de medicamentos para pacientes hospitalizados. En este sistema el medicamento se prepara

VENTAJAS DEL SDMDU:

Alta facilidad de adaptarse a procedimientoscomputarizados y automatizados, a través de SOFTWAREespecializados.

FACILITANDO CONSIDERABLEMENTE LA OPERATIVIDAD DEL ÁREA

Page 22: Dra. María Gabriela González - mcg.com.ve · PDF fileSistema de distribución y dispensación de medicamentos para pacientes hospitalizados. En este sistema el medicamento se prepara

ASPECTOS A TOMAR EN CUENTA

Número de camas/ Servicios a atender.

Tipo de sistema: Centralizado/ Descentralizado/ Mixto.

Inventario (Capacidad de almacenamiento/Días)

Productos a reempacar en Dosis Unitaria.

Personal (N° de empleados)

INSTALACIÓN DE SERVICIOS DE DOSIS UNITARIA

PRE REQUISITOS

Page 23: Dra. María Gabriela González - mcg.com.ve · PDF fileSistema de distribución y dispensación de medicamentos para pacientes hospitalizados. En este sistema el medicamento se prepara

INSTALACIÓN DE SERVICIOS DE DOSIS UNITARIA

ÁREA 250 600 1000

m2 m2 m2

Recepción de solicitudes

6 8 10

Áreas de preparación

25 50 70

Área para carros de reparto

5 10 15

Fuente: Guía para el Desarrollo de Servicios Farmacéuticos HospitalariosSistema de distribución de medicamentos por dosis unitariasHonduras OPS/OMS

Page 24: Dra. María Gabriela González - mcg.com.ve · PDF fileSistema de distribución y dispensación de medicamentos para pacientes hospitalizados. En este sistema el medicamento se prepara

INSTALACIÓN DE SERVICIOS DE DOSIS UNITARIA

PERSONAL:

Farmacéuticos entrenados y capacitados.

Personal Auxiliar con experiencia en el área

Depende del N° de camas, horario de funcionamiento,así como horario crítico de actividades de dispensación yrotación de turnos nocturnos.

Page 25: Dra. María Gabriela González - mcg.com.ve · PDF fileSistema de distribución y dispensación de medicamentos para pacientes hospitalizados. En este sistema el medicamento se prepara

INSTALACIÓN DE SERVICIOS DE DOSIS UNITARIA

ESTUDIO PREVIO

Sistema de distribución actual:

Analizar el sistema en uso, sus procedimientos, fortalezas y debilidades.

PERMITIRÁ VALORAR

EL CAMBIO AL SDMDU

Page 26: Dra. María Gabriela González - mcg.com.ve · PDF fileSistema de distribución y dispensación de medicamentos para pacientes hospitalizados. En este sistema el medicamento se prepara

INSTALACIÓN DE SERVICIOS DE DOSIS UNITARIA

ESTUDIO PREVIO

Sistema de distribución actual:

Valorar el inventario de unidades de enfermería y emergencia.

Índice de rotación del inventario.

Costo de pérdidas por deterioro, vencimiento y extravíos

Devoluciones a la Farmacia.

Sistema de Entradas y Salidas de inventario

Page 27: Dra. María Gabriela González - mcg.com.ve · PDF fileSistema de distribución y dispensación de medicamentos para pacientes hospitalizados. En este sistema el medicamento se prepara

INSTALACIÓN DE SERVICIOS DE DOSIS UNITARIA

MODALIDADES DEL SISTEMA

SISTEMA CENTRALIZADO:

Todas las actividades se llevan a cabo desde la FarmaciaCentral.

VENTAJASRequiere menor número de profesionales FarmacéuticosMenores costos operativos

Mejor control de las operaciones

DESVENTAJASRequiere mayor tiempo para la entrega Mayor volumen de trabajo en Fcia. Central.Dificulta acercamiento del Farmacéutico

Page 28: Dra. María Gabriela González - mcg.com.ve · PDF fileSistema de distribución y dispensación de medicamentos para pacientes hospitalizados. En este sistema el medicamento se prepara

INSTALACIÓN DE SERVICIOS DE DOSIS UNITARIA

MODALIDADES DEL SISTEMA

SISTEMA DESCENTRALIZADO:

Las actividades se llevan a cabo desde las farmacias satélitesubicadas en los servicios clínicos.

VENTAJASMayor tiempo para el Farmacéutico

(En actividades clínicas)Acceso inmediato al medicamento

DESVENTAJASRequiere mayor número de

Farmacéuticos, personal de apoyo y espacios físicos

Page 29: Dra. María Gabriela González - mcg.com.ve · PDF fileSistema de distribución y dispensación de medicamentos para pacientes hospitalizados. En este sistema el medicamento se prepara

MEZCLAS INTRAVENOSAS:

Preparación extemporánea que se obtiene a partir de la incorporación de medicamentos para uso I.V a envases

que contienen disoluciones para fluidoterapia.

Page 30: Dra. María Gabriela González - mcg.com.ve · PDF fileSistema de distribución y dispensación de medicamentos para pacientes hospitalizados. En este sistema el medicamento se prepara

MEZCLAS INTRAVENOSAS:

Cuando se requiere modificar su presentación original. Generalmente son polvos o líquidos que requieren ser

diluidos a diferentes concentraciones.

Page 31: Dra. María Gabriela González - mcg.com.ve · PDF fileSistema de distribución y dispensación de medicamentos para pacientes hospitalizados. En este sistema el medicamento se prepara

UNIDAD DE MEZCLAS INTRAVENOSAS (UMIV):

Lugar del Servicio Farmacéutico donde se lleva a acabo la prescripción, elaboración, acondicionamiento y

distribución de las mezclas intravenosas.

Page 32: Dra. María Gabriela González - mcg.com.ve · PDF fileSistema de distribución y dispensación de medicamentos para pacientes hospitalizados. En este sistema el medicamento se prepara

Garantizar la seguridad y eficacia de la terapiaintravenosa, administrada a los pacienteshospitalizados.

OBJETIVO

Fuente: Jiménez Torres, V.(1988). Unidad de Mezclas Intravenosas. En Mezclas Intravenosas y Nutrición Parenteral(Jiménez Torres.), Cap.I, 3ra. Edición, Ed. NAU libres, Valencia.

Manual del XV Curso Teórico-Práctico de Mezclas Intravenosas y Nutrición Artificial(1993), Valencia, España.

Page 33: Dra. María Gabriela González - mcg.com.ve · PDF fileSistema de distribución y dispensación de medicamentos para pacientes hospitalizados. En este sistema el medicamento se prepara

DEPARTAMENTO DE FARMACIA

(ESTÁNDARES DE CONTROL Y CALIDAD DE LAS UMIV)

EQUIPO ASISTENCIAL(FORMULA PRESCRIPCIÓN

Y LA ADMINISTRA)

UMIV

Page 34: Dra. María Gabriela González - mcg.com.ve · PDF fileSistema de distribución y dispensación de medicamentos para pacientes hospitalizados. En este sistema el medicamento se prepara

PRESUPUESTO DISPONIBLE

MODELO ORGANIZATIVO

ESPACIODISPONIBLE

PLANIFICACIÓN FUNCIONAL DE UMIV

FACTORES INFLUYENTES

Page 35: Dra. María Gabriela González - mcg.com.ve · PDF fileSistema de distribución y dispensación de medicamentos para pacientes hospitalizados. En este sistema el medicamento se prepara

JUSTIFICACIÓN PARA SU ESTABLECIMIENTO

Terapéuticas:

Incremento de la eficiencia y establecimiento deprotocolos.

Técnicos:

Asegura la asepsia estricta en la elaboración, exactitud endosis y dilución. (Nivel técnico y especializado)

Page 36: Dra. María Gabriela González - mcg.com.ve · PDF fileSistema de distribución y dispensación de medicamentos para pacientes hospitalizados. En este sistema el medicamento se prepara

JUSTIFICACIÓN PARA SU ESTABLECIMIENTO

Económicas:

• Requiere menor stock de medicamentos

• Redistribuye mezclas no administradas.

• Disminuye el gasto en medicamentos y MMQ

Page 37: Dra. María Gabriela González - mcg.com.ve · PDF fileSistema de distribución y dispensación de medicamentos para pacientes hospitalizados. En este sistema el medicamento se prepara

Exentos de agentes patógenos, pirógenos y partículas.

Los aditivos no deben perder más del 10 % de suactividad terapéutica.

Terapéuticamente adecuadas a cada paciente.(Medicamento prescrito/ Concentración adecuada)

Datos de identificación de paciente, vencimiento,velocidad de infusión, contenido de P.A y suconcentración.

CONDICIONES DE PREPARACIÓN Y

DISPENSACIÓN DE LAS MIV

Page 38: Dra. María Gabriela González - mcg.com.ve · PDF fileSistema de distribución y dispensación de medicamentos para pacientes hospitalizados. En este sistema el medicamento se prepara

Reducción de errores de medicación.

Mezclas, bajo ambiente y condiciones controladas que garantizan ESTABILIDAD FCO- QUÍMICA Y MICROBIOLÓGICA.

Seguimiento farmacoterapéutico del paciente.

Posibilidad de estandarizar dosis .

VENTAJASDE PREPARACIÓN Y

DISPENSACIÓN DE LAS MIV

Page 39: Dra. María Gabriela González - mcg.com.ve · PDF fileSistema de distribución y dispensación de medicamentos para pacientes hospitalizados. En este sistema el medicamento se prepara

Ubicación, distribución física y equipamiento de la UMIV.

Horario de funcionamiento de la unidad.

Personal requerido, sus horarios a cumplir y actividadesa realizar.

Diseñar programa de capacitación del personal.

Establecer Manual de N y P.

REQUISITOSPARA SU IMPLEMENTACIÓN

Page 40: Dra. María Gabriela González - mcg.com.ve · PDF fileSistema de distribución y dispensación de medicamentos para pacientes hospitalizados. En este sistema el medicamento se prepara

Establecer los cronogramas de elaboración, en base aestabilidad, costo y frecuencias de administración.

Establecer los controles de Aseguramiento de la Calidadde las MIV Elaboradas.

Establecer sistema de registro de todas las MIV, a travésde Libros de Control.

Mantener libros de consulta actualizados de inyectablese información de medicamentos.

REQUISITOSPARA SU IMPLEMENTACIÓN

Page 41: Dra. María Gabriela González - mcg.com.ve · PDF fileSistema de distribución y dispensación de medicamentos para pacientes hospitalizados. En este sistema el medicamento se prepara

Conocimiento sobre: Esterilidad, Estabilidad,compatibilidad, de trabajo en áreas controladas, técnicasasépticas.

Interpretación de ordenes médicas/ Farmacoterapéutico

Cálculos Farmacéuticos.

Sistemas y métodos de administración.

Control de calidad de las MIV.

REQUISITOSDEL PERSONAL A CARGO (Conocimientos Básicos)

Page 42: Dra. María Gabriela González - mcg.com.ve · PDF fileSistema de distribución y dispensación de medicamentos para pacientes hospitalizados. En este sistema el medicamento se prepara

CRITERIOS PARA EVALUAR UN SERVICIO DE UMIV Ó PARA SU ACREDITACIÓN

Page 43: Dra. María Gabriela González - mcg.com.ve · PDF fileSistema de distribución y dispensación de medicamentos para pacientes hospitalizados. En este sistema el medicamento se prepara

Existencia de zona específica para preparar MIV.

Sistemas que garanticen ambiente limpio para las MIV: área controlada, CFL o ISOLATOR (Si aplica).

Equipos y materiales requeridos para lograr la esterilidad y calidad del producto final.

El personal esta calificado?????

ANALISIS DE ESTRUCTURA

Page 44: Dra. María Gabriela González - mcg.com.ve · PDF fileSistema de distribución y dispensación de medicamentos para pacientes hospitalizados. En este sistema el medicamento se prepara

La preparación se realiza en ambientes limpios y con técnicas asépticas????

ANALISIS DEL PROCESO

Page 45: Dra. María Gabriela González - mcg.com.ve · PDF fileSistema de distribución y dispensación de medicamentos para pacientes hospitalizados. En este sistema el medicamento se prepara

Existen normas escritas y detalladas del trabajo en CFL?

El Farmacéutico analiza las prescripciones garantizando composición y estabilidad de las MIV?

Se hace la correcta selección del vehículo? (Medic/Pcte)

El envase garantiza la estabilidad del producto?

Las MIV se registran en un libro control?????

ANALISIS DEL PROCESO

Page 46: Dra. María Gabriela González - mcg.com.ve · PDF fileSistema de distribución y dispensación de medicamentos para pacientes hospitalizados. En este sistema el medicamento se prepara

Toda MIV va correctamente identificada?

1. Datos de paciente.

2. Composición Cuali/cuantitativa .

3. Condiciones especiales de estabilidad y vencimiento.

4. Datos de administración: vía, vel. Inf?

5. Iniciales de quien la elaboro?

6. Las MIV no administradas retornan a la UMIV?

ANALISIS DEL PROCESO

Page 47: Dra. María Gabriela González - mcg.com.ve · PDF fileSistema de distribución y dispensación de medicamentos para pacientes hospitalizados. En este sistema el medicamento se prepara

PERMISOLOGIA ANTE MPPS / CONTRALORIA SANITARIA

Page 48: Dra. María Gabriela González - mcg.com.ve · PDF fileSistema de distribución y dispensación de medicamentos para pacientes hospitalizados. En este sistema el medicamento se prepara

Rellenar el formulario de Registro Sanitario de Servicio deDistribución de Medicamentos por D.U

Fotocopia del Titulo del Farmacéutico (Registrado anteMPPS).

Constancia de aceptación como Regente y C.I.

Fotocopia del último cambio de Regencia.

Fotocopia del Registro Mercantil del SDMDU

PERMISOLOGIA ANTE MPPS / CONTRALORIA SANITARIA

Page 49: Dra. María Gabriela González - mcg.com.ve · PDF fileSistema de distribución y dispensación de medicamentos para pacientes hospitalizados. En este sistema el medicamento se prepara

Fotocopia de la Patente de Industria y Comercio.

Fotocopia del Registro Sanitario del Establecimientomédico Asistencial.

Planos de áreas, indicando circuito de personal ymateriales.

Memoria Descriptiva del local (Pisos, paredes, techos eiluminación, sistema de agua, ventilación, extracción y susplanos).

PERMISOLOGIA ANTE MPPS / CONTRALORIA SANITARIA

Page 51: Dra. María Gabriela González - mcg.com.ve · PDF fileSistema de distribución y dispensación de medicamentos para pacientes hospitalizados. En este sistema el medicamento se prepara
Page 52: Dra. María Gabriela González - mcg.com.ve · PDF fileSistema de distribución y dispensación de medicamentos para pacientes hospitalizados. En este sistema el medicamento se prepara

[email protected]

Caracas- Venezuela

Page 53: Dra. María Gabriela González - mcg.com.ve · PDF fileSistema de distribución y dispensación de medicamentos para pacientes hospitalizados. En este sistema el medicamento se prepara

Ing. Richard Fernández

ESP. PROYECTOS HOSPITALARIOS

Page 54: Dra. María Gabriela González - mcg.com.ve · PDF fileSistema de distribución y dispensación de medicamentos para pacientes hospitalizados. En este sistema el medicamento se prepara

NORMATIVA

• INFORME 32 OMS• CAPÍTULO 797 USP• NORMAS UNE• NORMAS ISO–COVENIN• CONSULTA PUBLICA DEL

MINISTERIO DE SALUD

Page 55: Dra. María Gabriela González - mcg.com.ve · PDF fileSistema de distribución y dispensación de medicamentos para pacientes hospitalizados. En este sistema el medicamento se prepara

NORMATIVA

Norma ISO 14644-1

La norma ISO 14644-1 cubre la clasificación de la limpiezadel aire en las salas limpias y otros entornos controlados. Laclasificación de esta norma se basa exclusivamente en laconcentración de partículas en suspensión. Además, lasúnicas poblaciones de partículas que se tienen en cuentapara la clasificación son las de distribución acumulativabasada en umbrales (límite inferior) de 0,1 µm a 5 µm.Número de partículas por metro cúbico por tamaño enmicrómetros

Page 56: Dra. María Gabriela González - mcg.com.ve · PDF fileSistema de distribución y dispensación de medicamentos para pacientes hospitalizados. En este sistema el medicamento se prepara

NORMATIVA

Norma ISO 14644-1 - Variables Ambientales

- Temperatura.- Humedad Relativa.- Cambios de aire por hora.- Diferencia de Presión.

Page 57: Dra. María Gabriela González - mcg.com.ve · PDF fileSistema de distribución y dispensación de medicamentos para pacientes hospitalizados. En este sistema el medicamento se prepara

NORMATIVA

Norma UNE-171340 “VALIDACIÓN Y CUALIFICACIÓN DE SALAS DE AMBIENTES CONTROLADO EN HOSPITALES”

Page 58: Dra. María Gabriela González - mcg.com.ve · PDF fileSistema de distribución y dispensación de medicamentos para pacientes hospitalizados. En este sistema el medicamento se prepara

PROGRAMA DE ÁREAS PARA PROYECTOS DE UNIDOSIS

1) Área administrativa.

2) Dosis Unitaria.

3) Áreas de Mezclas.

Page 59: Dra. María Gabriela González - mcg.com.ve · PDF fileSistema de distribución y dispensación de medicamentos para pacientes hospitalizados. En este sistema el medicamento se prepara

1) Área Administrativa.

• Oficina Jefe de Unidad.

• Secretaría y Recepción de visitas.

• Sala de Reuniones.

• Zona de descanso.

• Vestuarios y Baños del Personal.

• Archivos.

PROGRAMA DE ÁREAS PARA PROYECTOS DE UNIDOSIS

Page 60: Dra. María Gabriela González - mcg.com.ve · PDF fileSistema de distribución y dispensación de medicamentos para pacientes hospitalizados. En este sistema el medicamento se prepara

2) Dosis Unitaria.

• Sección de Preparación No Estéril: PreparadosMagistrales, Fraccionamiento y Reenvasado.

• Almacenamiento.

• Recepción y entrega de contenedores y carros dedistribución.

• Oficina para adjunto Farmacéutico

• Refrigeración de medicamentos.

PROGRAMA DE ÁREAS PARA PROYECTOS DE UNIDOSIS

Page 61: Dra. María Gabriela González - mcg.com.ve · PDF fileSistema de distribución y dispensación de medicamentos para pacientes hospitalizados. En este sistema el medicamento se prepara

3) Áreas de Mezclas.

• Área de preparación de Mezclas Intravenosas yTratamiento Antineoplásico.

• Esclusas de personal.

• Esclusas de materiales.

PROGRAMA DE ÁREAS PARA PROYECTOS DE UNIDOSIS

Page 62: Dra. María Gabriela González - mcg.com.ve · PDF fileSistema de distribución y dispensación de medicamentos para pacientes hospitalizados. En este sistema el medicamento se prepara

1. Arquitectura aplicada a la construcción de áreas de

Unidosis.

2. HVAC

3. Sistema de monitoreo de variables ambientales.

4. Sistemas integrales de seguridad.

5. Calificación Ambiental.

ELEMENTOS A CONSIDERAR EN LA CONSTRUCCIÓN DE LAS

ÁREAS DE UNIDOSIS

Page 63: Dra. María Gabriela González - mcg.com.ve · PDF fileSistema de distribución y dispensación de medicamentos para pacientes hospitalizados. En este sistema el medicamento se prepara

1) Arquitectura

Configuración del flujo de personal y materiales.

Instalación de sistema de esclusas para el personal ymateriales.

Materiales constructivos.

Equipos.

Mobiliario.

ELEMENTOS A CONSIDERAR EN LA CONSTRUCCIÓN DE LAS

ÁREAS DE UNIDOSIS

Page 64: Dra. María Gabriela González - mcg.com.ve · PDF fileSistema de distribución y dispensación de medicamentos para pacientes hospitalizados. En este sistema el medicamento se prepara

1) Arquitectura – Flujos de personal y materiales

ELEMENTOS A CONSIDERAR EN LA CONSTRUCCIÓN DE LAS

ÁREAS DE UNIDOSIS

Unidad de Farmacia Estandar

FLUJOS

FLUJO DE

PERSONAL

FLUJO

DISTRIBUCIÓN DE

MEDICAMENTOS

Page 65: Dra. María Gabriela González - mcg.com.ve · PDF fileSistema de distribución y dispensación de medicamentos para pacientes hospitalizados. En este sistema el medicamento se prepara

1) Arquitectura – Sistema de Esclusas para personal y materiales

ELEMENTOS A CONSIDERAR EN LA CONSTRUCCIÓN DE LAS

ÁREAS DE UNIDOSIS

Page 66: Dra. María Gabriela González - mcg.com.ve · PDF fileSistema de distribución y dispensación de medicamentos para pacientes hospitalizados. En este sistema el medicamento se prepara

1) Arquitectura – Materiales Constructivos

TradicionalesLos sistemas de construcción tradicional que encontramos en lamayoría de las áreas de Mezclas en hospitales y clínicas de nuestroPaís cuentan con:

Paredes con pintura Epoxica o en el caso más desfavorable lasparedes no cuentan con revestimientos adecuados.

Curvas sanitarias artesanales hechas en yeso o en vinil, o en elpeor de los casos no cuentan con curvas sanitarias.

Puertas de madera entamboradas no herméticas, puertas dealuminio corredizas o batientes.

ELEMENTOS A CONSIDERAR EN LA CONSTRUCCIÓN DE LAS

ÁREAS DE UNIDOSIS

Page 67: Dra. María Gabriela González - mcg.com.ve · PDF fileSistema de distribución y dispensación de medicamentos para pacientes hospitalizados. En este sistema el medicamento se prepara

1) Arquitectura – Materiales Constructivos

Tradicionales

ELEMENTOS A CONSIDERAR EN LA CONSTRUCCIÓN DE LAS

ÁREAS DE UNIDOSIS

Page 68: Dra. María Gabriela González - mcg.com.ve · PDF fileSistema de distribución y dispensación de medicamentos para pacientes hospitalizados. En este sistema el medicamento se prepara

1) Arquitectura – Materiales Constructivos

Modernos

ELEMENTOS A CONSIDERAR EN LA CONSTRUCCIÓN DE LAS

ÁREAS DE UNIDOSIS

Paneleria Sanitaria.

Para el diseño de las Área de Unidosis se contempla la incorporación deSistemas Modulares de Paneleria Sanitaria el cual están constituidospor paneles tipo sándwich con acabados en acero con pinturaelectrostática, unidos entre si por medio de una estructura tubular dealuminio. Además cuentan con una serie de partes y accesorios quefacilitan el proceso de limpieza (puertas, ventanas, curvas sanitarias,entre otros).

Page 69: Dra. María Gabriela González - mcg.com.ve · PDF fileSistema de distribución y dispensación de medicamentos para pacientes hospitalizados. En este sistema el medicamento se prepara

ELEMENTOS A CONSIDERAR EN LA CONSTRUCCIÓN DE LAS

ÁREAS DE UNIDOSIS

Ventajas de la Paneleria Sanitaria Rápida Instalación Bajos costos en mantenimiento.

Aislante térmicamente, lo que reduce capacidades de aireacondicionado. Superficies lisas, no porosas, de fácil limpieza. Flexibilidad de adaptación a cualquier espacio disponible.

Techos transitables para mantenimiento de servicios.

1) Arquitectura – Materiales Constructivos

Modernos

Page 70: Dra. María Gabriela González - mcg.com.ve · PDF fileSistema de distribución y dispensación de medicamentos para pacientes hospitalizados. En este sistema el medicamento se prepara

ELEMENTOS A CONSIDERAR EN LA CONSTRUCCIÓN DE LAS

ÁREAS DE UNIDOSIS

1) Arquitectura – Materiales Constructivos

ModernosVentajas de la Paneleria SanitariaGarantía de hermeticidad en el cerramiento.Antiestático.

Ignífugos.

Page 71: Dra. María Gabriela González - mcg.com.ve · PDF fileSistema de distribución y dispensación de medicamentos para pacientes hospitalizados. En este sistema el medicamento se prepara

ELEMENTOS A CONSIDERAR EN LA CONSTRUCCIÓN DE LAS

ÁREAS DE UNIDOSIS

1) Arquitectura – Materiales Constructivos

Modernos

Curvas Sanitarias Techos Transitables

Page 72: Dra. María Gabriela González - mcg.com.ve · PDF fileSistema de distribución y dispensación de medicamentos para pacientes hospitalizados. En este sistema el medicamento se prepara

ELEMENTOS A CONSIDERAR EN LA CONSTRUCCIÓN DE LAS

ÁREAS DE UNIDOSIS

1) Arquitectura – Materiales Constructivos

Modernos

Ventanas en Paneles Paneles de Pared Puertas Herméticas

Page 73: Dra. María Gabriela González - mcg.com.ve · PDF fileSistema de distribución y dispensación de medicamentos para pacientes hospitalizados. En este sistema el medicamento se prepara

ELEMENTOS A CONSIDERAR EN LA CONSTRUCCIÓN DE LAS

ÁREAS DE UNIDOSIS

1) Arquitectura – Materiales Constructivos

Modernos

Page 74: Dra. María Gabriela González - mcg.com.ve · PDF fileSistema de distribución y dispensación de medicamentos para pacientes hospitalizados. En este sistema el medicamento se prepara

2) HVAC

Los micro-organismos tal como las bacterias, mohos y virus nosafectan de diferentes maneras.

La acumulación y reproducción en las instalaciones declimatización, sumado a la transmisión del flujo de aire conmicro-organismos es gran causa de las infecciones en el sectorsalud.

ELEMENTOS A CONSIDERAR EN LA CONSTRUCCIÓN DE LAS

ÁREAS DE UNIDOSIS

Page 75: Dra. María Gabriela González - mcg.com.ve · PDF fileSistema de distribución y dispensación de medicamentos para pacientes hospitalizados. En este sistema el medicamento se prepara

2) HVAC

Estos micro-organismos no son capaces de viajar por sí mismos,sino que necesitan partículas de polvo como medio detransporte. Así pues, eliminando el medio de desplazamiento,estaremos reduciendo el riesgo de su introducción en losambientes limpios.En consecuencia estaremos definiendo que el secreto delambiente limpio es directamente proporcional al tratamientode filtrado del aire que se emplee.

ELEMENTOS A CONSIDERAR EN LA CONSTRUCCIÓN DE LAS

ÁREAS DE UNIDOSIS

Page 76: Dra. María Gabriela González - mcg.com.ve · PDF fileSistema de distribución y dispensación de medicamentos para pacientes hospitalizados. En este sistema el medicamento se prepara

2) HVAC

Deberán cumplir con una cascada de filtración de por lo menos3 etapas de manera Ascendente en Eficiencia, culminando confiltros Absolutos HEPA. Por ejemplo:

ELEMENTOS A CONSIDERAR EN LA CONSTRUCCIÓN DE LAS

ÁREAS DE UNIDOSIS

Page 77: Dra. María Gabriela González - mcg.com.ve · PDF fileSistema de distribución y dispensación de medicamentos para pacientes hospitalizados. En este sistema el medicamento se prepara

2) HVAC

Para el diseño del sistema de HVAC en las áreas de Mezclas sedebe tener en consideración el tipo de mezcla a realizar,teniendo en cuenta lo siguiente:

ELEMENTOS A CONSIDERAR EN LA CONSTRUCCIÓN DE LAS

ÁREAS DE UNIDOSIS

ÁREAS DE MEZCLAS PARENTERALES

Presión positiva. Disposición crear una

cascada de presionesacorde al diseño del

área.

ÁREAS DE MEZCLAS ONCOLÓGICAS

Presión Negativa. Se debe conocer el

equipo a instalar. Se debe disponer de

barreras de contenciónen los sistemas deesclusas.

Page 78: Dra. María Gabriela González - mcg.com.ve · PDF fileSistema de distribución y dispensación de medicamentos para pacientes hospitalizados. En este sistema el medicamento se prepara

2) HVAC

Es importante conocer las variables ambientales de diseño encada área, tales como: Temperatura, Humedad Relativa,Diferencia de Presiones y Cambios de aire por hora, con estolograremos un Sistema Eficiente cumpliendo con los estandaresreferidos para este tipo de ambientes.

ELEMENTOS A CONSIDERAR EN LA CONSTRUCCIÓN DE LAS

ÁREAS DE UNIDOSIS

Page 79: Dra. María Gabriela González - mcg.com.ve · PDF fileSistema de distribución y dispensación de medicamentos para pacientes hospitalizados. En este sistema el medicamento se prepara

2) HVAC

ELEMENTOS A CONSIDERAR EN LA CONSTRUCCIÓN DE LAS

ÁREAS DE UNIDOSIS

Sistema de Flujo Laminar

Page 80: Dra. María Gabriela González - mcg.com.ve · PDF fileSistema de distribución y dispensación de medicamentos para pacientes hospitalizados. En este sistema el medicamento se prepara

3) Sistema de Monitoreo de Variables Ambientales

Es diseñado de manera que permita observar las variablesambientales de temperatura, humedad relativa y presióndiferencial en las áreas donde el diseño así lo amerite,permitiendo que cada una de esas variables puedan serobservadas en tiempo real en un lugar remoto.

ELEMENTOS A CONSIDERAR EN LA CONSTRUCCIÓN DE LAS

ÁREAS DE UNIDOSIS

Page 81: Dra. María Gabriela González - mcg.com.ve · PDF fileSistema de distribución y dispensación de medicamentos para pacientes hospitalizados. En este sistema el medicamento se prepara

3) Sistema de Monitoreo de Variables Ambientales

ELEMENTOS A CONSIDERAR EN LA CONSTRUCCIÓN DE LAS

ÁREAS DE UNIDOSIS

Manómetro Analógico Termohigrómetro Indicador

Manómetro Digital Termohigrómetro Registrador

Page 82: Dra. María Gabriela González - mcg.com.ve · PDF fileSistema de distribución y dispensación de medicamentos para pacientes hospitalizados. En este sistema el medicamento se prepara

3) Sistema de Monitoreo de Variables Ambientales

ELEMENTOS A CONSIDERAR EN LA CONSTRUCCIÓN DE LAS

ÁREAS DE UNIDOSIS

Page 83: Dra. María Gabriela González - mcg.com.ve · PDF fileSistema de distribución y dispensación de medicamentos para pacientes hospitalizados. En este sistema el medicamento se prepara

4) Sistema integrales de Seguridad

Sistema de Interbloqueo.

Control de acceso (huella, tarjetas, entre otros).

Sistemas de video vigilancia.

Sistema de detección de incendio.

ELEMENTOS A CONSIDERAR EN LA CONSTRUCCIÓN DE LAS

ÁREAS DE UNIDOSIS

Page 84: Dra. María Gabriela González - mcg.com.ve · PDF fileSistema de distribución y dispensación de medicamentos para pacientes hospitalizados. En este sistema el medicamento se prepara

4) Sistema integrales de Seguridad - Sistemas de Interbloqueo

Es diseñado con la finalidad de evitar que más de dosáreas entren en contacto debido a la apertura de puertasadyacentes. Para cumplir este objetivo el sistema controlao restringe la posibilidad de abrir las puertas de estasáreas controladas estableciendo que solo una puertacomo máximo que corresponda a una misma esclusapueda ser abierta al mismo tiempo.

ELEMENTOS A CONSIDERAR EN LA CONSTRUCCIÓN DE LAS

ÁREAS DE UNIDOSIS

Page 85: Dra. María Gabriela González - mcg.com.ve · PDF fileSistema de distribución y dispensación de medicamentos para pacientes hospitalizados. En este sistema el medicamento se prepara

4) Sistema integrales de Seguridad - Sistemas de Interbloqueo

ELEMENTOS A CONSIDERAR EN LA CONSTRUCCIÓN DE LAS

ÁREAS DE UNIDOSIS

Page 86: Dra. María Gabriela González - mcg.com.ve · PDF fileSistema de distribución y dispensación de medicamentos para pacientes hospitalizados. En este sistema el medicamento se prepara

4) Sistema integrales de Seguridad - Control de Acceso

ELEMENTOS A CONSIDERAR EN LA CONSTRUCCIÓN DE LAS

ÁREAS DE UNIDOSIS

Cámara Tipo Domo

de CCTV

Intercomunicadores para

Áreas de Mezcla

Terminal biométrico de

control de acceso

Terminal de reconocimiento

facial de control de acceso

Terminal biométrico de

control de acceso

Page 87: Dra. María Gabriela González - mcg.com.ve · PDF fileSistema de distribución y dispensación de medicamentos para pacientes hospitalizados. En este sistema el medicamento se prepara

Serie de actividades que permiten mediante la evaluación

del área, a través de la ejecución de pruebas establecidas la

obtención de resultados que demuestran la aptitud de la

sala o área según los requisitos y propósitos de uso,

siguiendo los parámetros de la normativa Nacional Vigente

para el sector hospitalario.

DEFINICIÓN DECALIFICACIÓN AMBIENTAL

Page 88: Dra. María Gabriela González - mcg.com.ve · PDF fileSistema de distribución y dispensación de medicamentos para pacientes hospitalizados. En este sistema el medicamento se prepara

DEFINICIÓN DECALIFICACIÓN AMBIENTAL

NORMA UNE-171340 - Define los ensayos a realizar y superiodicidad

Page 89: Dra. María Gabriela González - mcg.com.ve · PDF fileSistema de distribución y dispensación de medicamentos para pacientes hospitalizados. En este sistema el medicamento se prepara

PRUEBAS DE CALIFICACIÓN AMBIENTAL EN ÁREAS DE MEZCLAS

1. Conteo de Partículas.

2. Medición de Temperatura y Humedad Relativa.

3. Medición de Caudal y Renovación por Hora.

4. Medición de Presión Diferencial.

5. Determinación de Eficiencia de Filtros Hepa (Integridad y Hermeticidad).

6. Recuperación de Áreas.

7. Medición de Niveles de Ruido.

8. Medición de Niveles de Luminosidad.

Page 90: Dra. María Gabriela González - mcg.com.ve · PDF fileSistema de distribución y dispensación de medicamentos para pacientes hospitalizados. En este sistema el medicamento se prepara

1) Conteo de Partículas:

Este ensayo se efectúa para determinar la

limpieza del aire, La prueba del conteo de

partículas consiste en la toma de la concentración

de partículas (número de partículas individuales

por unidad de volumen de aire) contenidas en un

área limpia.

CONTADOR DE PARTICULAS

PRUEBAS DE CALIFICACIÓN AMBIENTAL EN ÁREAS DE MEZCLAS

Page 91: Dra. María Gabriela González - mcg.com.ve · PDF fileSistema de distribución y dispensación de medicamentos para pacientes hospitalizados. En este sistema el medicamento se prepara

2) Medición de Temperatura y Humedad Relativa:

El objeto de estos ensayos es la de demostrar la

capacidad del sistema de tratamiento de aire de

la sala limpia para mantener la temperatura y

humedad relativa del aire dentro de los niveles

de control fijados durante el periodo de tiempo

especificado por el cliente para la zona sometida

a ensayos. TERMOHIGROMETRO DE ALTA EXACTITUD

PRUEBAS DE CALIFICACIÓN AMBIENTAL EN ÁREAS DE MEZCLAS

Page 92: Dra. María Gabriela González - mcg.com.ve · PDF fileSistema de distribución y dispensación de medicamentos para pacientes hospitalizados. En este sistema el medicamento se prepara

3) Medición de Caudal y Renovación por Hora:

Este ensayo se realiza para obtener el caudal de aire impulsado en una sala

limpia con flujo de aire no unidireccional y la distribución de la velocidad de aire

en una sala limpia con flujo de aire unidireccional.

El caudal de aire total puede ser utilizado para obtener el numero de

renovaciones de aire (cambios por hora) en una instalación con flujo de aire no

unidireccional, en cambio en una sala con aire unidireccional se tomará a partir

de la velocidad del aire de ingreso a la sala.

El objeto de esta prueba es medir la velocidad y uniformidad del flujo de aire y

del caudal de aire impulsado en salas y zonas limpias.

CAMPANAS DE MEDIDA DE FLUJOS DE AIRE

PRUEBAS DE CALIFICACIÓN AMBIENTAL EN ÁREAS DE MEZCLAS

Page 93: Dra. María Gabriela González - mcg.com.ve · PDF fileSistema de distribución y dispensación de medicamentos para pacientes hospitalizados. En este sistema el medicamento se prepara

4) Medición de Presión Diferencial:

El objeto de este ensayo es verificar la capacidad del sistema de la sala limpia

para mantener la diferencia de presión especificada entre la instalación y sus

alrededores el ensayo de la diferencia de presión del aire se debería obtener

después de que la instalación haya cumplido los criterios de aceptación de la

uniformidad del flujo de aire, del caudal o velocidad del aire así como otros

ensayos aplicables.

PRUEBAS DE CALIFICACIÓN AMBIENTAL EN ÁREAS DE MEZCLAS

Page 94: Dra. María Gabriela González - mcg.com.ve · PDF fileSistema de distribución y dispensación de medicamentos para pacientes hospitalizados. En este sistema el medicamento se prepara

5) Determinación de Eficiencia de Filtros Hepa (Integridad y Hermeticidad deFiltros):

La prueba de Integridad se realiza para confirmar que el filtro terminal a través

del cual se suministra aire limpio al área, se encuentra libre de defectos y/o

fugas. La prueba consiste en introducir un aerosol polidisperso de partículas en la

corriente de aire en el ducto, antes del filtro terminal y medir la concentración

del mismo que pasa a través del filtro terminal por medio del Fotómetro de

Aerosol.

PRUEBAS DE CALIFICACIÓN AMBIENTAL EN ÁREAS DE MEZCLAS

Page 95: Dra. María Gabriela González - mcg.com.ve · PDF fileSistema de distribución y dispensación de medicamentos para pacientes hospitalizados. En este sistema el medicamento se prepara

5) Determinación de Eficiencia de Filtros Hepa (Integridad y Hermeticidad deFiltros):

Esta medición se realiza sobre toda la superficie del filtro.

La prueba de Hermeticidad se realiza para confirmar que el filtro terminal de

suministro de aire se encuentra instalado apropiadamente, verificando la

ausencia de fugas por los laterales de la instalación y asegurando que el filtro y el

sistema en general se encuentran libres de defectos o fugas.

PRUEBAS DE CALIFICACIÓN AMBIENTAL EN ÁREAS DE MEZCLAS

Page 96: Dra. María Gabriela González - mcg.com.ve · PDF fileSistema de distribución y dispensación de medicamentos para pacientes hospitalizados. En este sistema el medicamento se prepara

6) Recuperación de Áreas:

El objeto de este ensayo es determinar si la instalación es capaz de volver a un

nivel de limpieza especificado dentro de un tiempo definido, después de haber

estado expuesta brevemente a una fuente de contaminación determinada.

TABLA DE RECUPERACÍÓN

PRUEBAS DE CALIFICACIÓN AMBIENTAL EN ÁREAS DE MEZCLAS

Page 97: Dra. María Gabriela González - mcg.com.ve · PDF fileSistema de distribución y dispensación de medicamentos para pacientes hospitalizados. En este sistema el medicamento se prepara

7) Medición de Niveles de Ruido:

Esta prueba se realiza con el objeto de verificar que el nivel de ruido en el área

se encuentra dentro de los límites establecidos para evitar que las personas

expuestas sufran deterioro de la capacidad auditiva.

SONÓMETRO

PRUEBAS DE CALIFICACIÓN AMBIENTAL EN ÁREAS DE MEZCLAS

Page 98: Dra. María Gabriela González - mcg.com.ve · PDF fileSistema de distribución y dispensación de medicamentos para pacientes hospitalizados. En este sistema el medicamento se prepara

8) Medición de Niveles de Luminosidad:

Esta prueba se realiza para confirmar que la intensidad luminosa en el interior

del área es uniforme y permite el adecuado desenvolvimiento de las

actividades, asegurando un desempeño visual eficiente.

LUXÓMETRO

PRUEBAS DE CALIFICACIÓN AMBIENTAL EN ÁREAS DE MEZCLAS

Page 100: Dra. María Gabriela González - mcg.com.ve · PDF fileSistema de distribución y dispensación de medicamentos para pacientes hospitalizados. En este sistema el medicamento se prepara

SOFTWARE DE GESTIÓN Y CONTROL

PARA ÁREAS DE UNIDOSIS

Es un software de Gestión y Control de Unidades de ServiciosFarmacéuticos y Hospitalarios el cual permite la preparación ydistribución de medicamentos mediante la programación de laproducción de los diferentes tratamientos a los pacientes, llevandoun control del inventario e insumos requeridos para los serviciosprestados, así como la estricta supervisión de estas actividades y lagestión de los procesos administrativos.

Page 101: Dra. María Gabriela González - mcg.com.ve · PDF fileSistema de distribución y dispensación de medicamentos para pacientes hospitalizados. En este sistema el medicamento se prepara

ESTRUCTURA MODULAR

Gestión y Control de Inventario

Aglomera todas las funcionalidades e información utilizadas por losprofesionales (Farmacéuticos, técnicos y administrativos) para laadministración y control de suministros de medicamentos, insumos ydescartables; como así también los niveles de stock, puntos dereposición, lotes y fechas de vencimiento.

Gestión y Control Administrativo

Conecta a las actividades de operaciones y de inventarios con el sectoradministrativo, brindando información en tiempo real y soporte a lasactividades de facturación, inventarios, etc.

SOFTWARE DE GESTIÓN Y CONTROL

PARA ÁREAS DE UNIDOSIS

Page 102: Dra. María Gabriela González - mcg.com.ve · PDF fileSistema de distribución y dispensación de medicamentos para pacientes hospitalizados. En este sistema el medicamento se prepara

ESTRUCTURA MODULAR

Gestión y Control de Preparación y Distribución de Mezclas

Aglomera todas las funcionalidades e información utilizadas por losprofesionales (Farmacéuticos, técnicos y administrativo) para lapreparación y distribución de productos y mezclas a los pacientes,creando un cronograma de preparaciones, haciendo uso del perfilfarmacoterapeutico.

Configuración y Parametrización

Permite la personalización y ajuste del Sofware a la realidad de laorganización.

SOFTWARE DE GESTIÓN Y CONTROL

PARA ÁREAS DE UNIDOSIS

Page 103: Dra. María Gabriela González - mcg.com.ve · PDF fileSistema de distribución y dispensación de medicamentos para pacientes hospitalizados. En este sistema el medicamento se prepara

ESTRUCTURA MODULAR

Control de Gestión

Brinda información a los niveles gerenciales y centrales de laorganización; brindando informes acerca del funcionamiento tantodesde el punto de vista asistencial como el punto de vistaeconómico financiero.

SOFTWARE DE GESTIÓN Y CONTROL

PARA ÁREAS DE UNIDOSIS

Page 104: Dra. María Gabriela González - mcg.com.ve · PDF fileSistema de distribución y dispensación de medicamentos para pacientes hospitalizados. En este sistema el medicamento se prepara

EQUIPOS Y MOBILIARIO

Campana de Contención para

mezclas oncológicasCampana de Flujo Laminar

Page 105: Dra. María Gabriela González - mcg.com.ve · PDF fileSistema de distribución y dispensación de medicamentos para pacientes hospitalizados. En este sistema el medicamento se prepara

Neveras Farmacéuticas

EQUIPOS Y MOBILIARIO

Page 106: Dra. María Gabriela González - mcg.com.ve · PDF fileSistema de distribución y dispensación de medicamentos para pacientes hospitalizados. En este sistema el medicamento se prepara

Mobiliario en Acero Inoxidable

EQUIPOS Y MOBILIARIO

Page 107: Dra. María Gabriela González - mcg.com.ve · PDF fileSistema de distribución y dispensación de medicamentos para pacientes hospitalizados. En este sistema el medicamento se prepara

Cajoneras para dispensación de

MedicamentosColmenas para Dispensación de

Medicamentos

EQUIPOS Y MOBILIARIO

Page 108: Dra. María Gabriela González - mcg.com.ve · PDF fileSistema de distribución y dispensación de medicamentos para pacientes hospitalizados. En este sistema el medicamento se prepara

Carros para distribución de

Medicamentos

Armarios especiales para Medicamentos de Alto

Costo y Oncológicos

EQUIPOS Y MOBILIARIO

Page 109: Dra. María Gabriela González - mcg.com.ve · PDF fileSistema de distribución y dispensación de medicamentos para pacientes hospitalizados. En este sistema el medicamento se prepara

Mesones especiales para áreas de

Acondicionamiento

EQUIPOS Y MOBILIARIO

Page 110: Dra. María Gabriela González - mcg.com.ve · PDF fileSistema de distribución y dispensación de medicamentos para pacientes hospitalizados. En este sistema el medicamento se prepara

Bombas Peristalticas Reempacadoras

EQUIPOS Y MOBILIARIO

Page 111: Dra. María Gabriela González - mcg.com.ve · PDF fileSistema de distribución y dispensación de medicamentos para pacientes hospitalizados. En este sistema el medicamento se prepara