e-learning en méxico 21 - 08 -...

48
e-learning en México Mtra. Rubicelia Valencia Ortiz 21 - 08 - 2013

Upload: others

Post on 24-Sep-2019

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

e - l e ar n in g en M éx ico

Mtra. Rubicelia Valencia Ortiz

21 - 08 - 2013

e - l e a r n i n g e n M é x i c o

Introducción

!"#$%&%'$('$)*+#,(,-.'$/01$%"12&345'$*#$(,1$6(4/,1$4*/3,1$*1$*($!"#$%"$#7$$$!*$8'$32*1*#+"'%,$('$5"-,2,1'$9$203"%'$*:3'#1";#$%*$&1,$%*$#$&"'(')*+,-.""'/+0'%+,<$('$*:3'#1";#$%*($."#$%"$#-12/.(<$%$0$,-,'&.+($,<$*($"#"+",$%*$&#$5"'=*$*(*+)2;#"+,$>&*$5'$%*1%*$('$'%/"#"1)2'+";#$%*$&#$#*-,+",<$8'1)'$*($-,?"*2#,$'?"*2),<$('$'3&*1)'$3,2$*($+(,&%$+,/3&4#-<$('1$@&#+",#'("%'%*1$9$3*21,#'("A'+";#$%*$+'%'$)*(B@,#,$"#)*("-*#)*<$*($&1,$"#)*#1"5,$%*$/&(4/*%"'$+,#$'13*+),1$'1,/?2,1,17$$$

Tiempos modernos ;)

!*$+,/"*#A'$8'?('2$%*$>&*$*($&1,$%*($"#)*2#*)$*1$&#$%*2*+8,$&#"5*21'(7$C($)*/'$*1)'$*#$(,1$D,?"*2#,1$%*$),%,$*($/&#%,7$$C#$EB:"+,<$%*$'+&*2%,$'($!345!-*#$FGHFI$•! 6678-1.(('"$,-%*$3*21,#'1$&1'#$&'19:#+0'%+-•! 6;7<-1.(('"$,-%*$3*21,#'1$&1'#$."#$%"$#-•! J'$&'"$=.2"-9'%-12/.(-3'1,$%*($FKL$'($6>?-

•! C#$FGGF<$8'?.'$&#$#6/*2,$),)'($%*$HG$/"((,#*1$%*$&1&'2",1$%*$"#)*2#*)$*#$#&*1)2,$3'.1<$HG$'M,1$%*13&B1<$*($#6/*2,$1*$"#+2*/*#);$*#$&#$NNOL$

•! P($+"*22*$%*($'M,$3'1'%,$EB:"+,$+2&A;$('$@2,#)*2'I$HGG$/"((,#*1$KHH<GGG$(.#*'1$+*(&('2*17$!"*#%,$&#'$%*#1"%'%$%*($QQL$%*$('$3,?('+";#$),)'(7$

R"@2'1$%*$3!@-AB=.&'-2*5*('#$>&*$*:"1)*#$/01$%*$C;;D;;;-0'1.".',-+,#$*($1&S=,$71=<$9$1&/'#%,$,)2'1$)*2/"#'+",#*1I$&#$),)'($%*$H7H$/"((,#*1$$C1)'/,1$@2*#)*$'$#&*5,1$2*),1$%*$@,2/'$3*2/'#*#)*7$P#)*$('$)'2*'$%*$%"1*M'2$3,(.4+'1$36?("+'1$>&*$3*2/")'#$('$+,#1)2&++";#$%*$&#$3'.1$8'+"'$*($+2*+"/"*#),<$9$,3,2)&#"%'%*1$%*$&#$+'/"#,$1"#$2*),2#,<$>&*$1&3,#*$('$1,+"*%'%$%"-")'($9$*#$2*%7$$

Ante este mundo, ¿qué pasa con la educación?

T$*1)'/,1$'#)*$*($%*1'U,$%*$>&*$#,1$,?("-'$'$*#@2*#)'2#,1$+,/,$"#14)&+",#*1$'$('1$%*/'#%'1$9$2*),1$>&*$"/3,#*$*($5*24-"#,1,$+2*+"/"*#),$)*+#,(;-"+,7$

Ante este mundo, ¿qué pasa con la educación?

C1$&#$3"('2$*1*#+"'($3'2'$*($+2*+"/"*#),$*+,#;/"+,$9$%*$%*1'22,((,$1,1)*#"%,$%*$&#$3'.17$

•! C($,?=*45,$"#"+"'($*1$+,#,+*2$*($*1)'%,$%*($'2)*$%*($*V(*'2#"#-$*#$('1$W#"5*21"%'%*1$%*$EB:"+,$

•! X&1+'#%,$2*13&*1)'1$'$('1$32*-&#)'1$%*$EF:B-,$-$"G$"0$-9'%-$H($+%".")I<$EF:.B"$,-('-:G(.J+"I<$$E0$-F:B-K'%1+IE&:L(-$,-$(-.19+&#'-F:$-M+"-(')%+0'I--

Delimitación y enfoque

Índice del White Paper

N----@+%+&#$%*,G&+,-0$(-$H($+%".")-$"-$(-"./$(-,:9$%.'%-H7H$E'2+,$%*$2*@*2*#+"'$H7F$Y*1'22,((,$%*($*V(*'2#"#-$H7Z$[&*5'1$8*22'/"*#)'1$

O----@'"#$=#'-."#$%"+&.'"+(-F7H$C&2,3'$F7F$P1"'$F7Z$\@2"+'$$F7N$]+*'#.'$F7^$P/B2"+'$F7K$E*-'&#"5*21"%'%*1$

P$$$$$Q+"'%+1+-0$(-$H($+%".")-$"-(+,-!4R-0$-AB=.&'-Z7H$C($*V(*'2#"#-$*#$('$C%&+'+";#$1&3*2",2$'$%"1)'#+"'$*#$EB:"+,$Z7F$_/3(*/*#)'+";#$%*$*%&+'+";#$'$%"1)'#+"'$+,#$*($&1,$%*$('1$`_R$Z7Z$_C!$a6?("+'1$Z7N$_C!$a2"5'%'1$Z7^$a*213*+45'$%*($*VJ*'2#"#-$9$('$*%&+'+";#$1&3*2",2$'$%"1)'#+"'$*#$EB:"+,$

e - l e a r n i n g e n M é x i c o

Capítulo 1 Características del e-learning en el nivel superior

Capítulo 1$Carácterísticas del e-learning en el nivel superior

b"%*,$%"13,#"?(*$*#I$$8c3Idd5"%*,7+"#5*1)'57/:db"%*,VD'((*29db"%*,Va('9*2db"%*,_%dNHdR'2'+)*214+'1VY*(VC(*'2#"#-VC#VC(V["5*(V!&3*2",2$$

Capítulo 1$Carácterísticas del e-learning en el nivel superior

Ecosistema digital

e - l e a r n i n g e n M é x i c o

Capítulo 2 Contexto internacional

Capítulo 2$Contexto internacional Capítulo 2Contexto internacional Capítulo 2-Contexto internacional

E-Learning en la Educación superior en el mundo $C($*#,2/*$0$,+%%'(('$%*$('1$S!$8'#$'?"*2),$,3+",#*1<$3'2'$('$*%&+'+";#$*#$),%,1$('1$*)'3'1$%*$('$5"%'7$J'1$`*+#,(,-.'1$1,#$&#$/*%",$3,%*2,1,$>&*$1*$+,#5"*2)*#$*#$'("'%'1$3'2'$/*=,2'27$$$J'$C%&+'+";#$'$Y"1)'#+"'$9$*#$3'24+&('2$('$40:&+&.2"-$"-T*"$+-*1)'$-'#'#%,$)*22*#,7$$$!*$*14/'$>&*$O;OU$)*#%2*/,1$$NC;-1.(('"$,-%*$3*21,#'1$+,#$$,#:0.',-:"./$%,.#+%.',-*#$*($/&#%,<$9$$>&*$'($/*#,1$6;?$8'?20$+&21'%,$*#$'(-6#$/,/*#),$%*$1&$5"%'$*1)&%",1$*#$('$/,%'("%'%$+-0.,#+"&.+7$$$e,9$*#$%.'$*#$4V$6<?$%*$(,1$$,#:0.+"#$,$*1)'%,&#"%*#1*1$8'#$)*#"%,$*:3*2"*#+"'$*#$('$$0:&+&.2"-$"-(*"$+7$T$1*$32*5B$>&*$*#$(,1$1"-&"*#)*1$U-+W',-8'?20$'&/*#)'%,$'$3,+,$/01$%*($>;-?7$C1$&#$@*#;/*#,$>&*$#,$*1$3'1'=*2,<$1"#,$>&*$*#$2*'("%'%$+'/?"'$('1$*:3*2"*#+"'1$9$('$5"%'$%*$('1$3*21,#'17$$

Capítulo 2$Contexto internacional Capítulo 2Contexto internacional Capítulo 2-Contexto internacional

b"%*,$%"13,#"?(*$*#I$8c3Idd5"%*,7+"#5*1)'57/:db"%*,VD'((*29db"%*,Va('9*2db"%*,_%dNFdR,#)*:),V_#)*2#'+",#'($

Panorama del e-learning en las Instituciones de Educación Superior de México

Capítulo 3

e - l e a r n i n g e n M é x i c o

Capítulo 3$Panorama del e-learning en las Instituciones de Educación Superior de México

En este capítulo se muestra un panorama general sobre el uso del e-learning en las instituciones de educación superior públicas y privadas, así como las acciones realizadas desde el ámbito gubernamental.

Objetivo

Capítulo 3$Panorama del e-learning en las Instituciones de Educación Superior de México

En 1997, el nivel superior privado reportaba 15 mil estudiantes matriculados. Con el establecimiento del objetivo 3.6, contenido en el Programa Nacional de Desarrollo 2007-2012, el cual impulsa a la educación abierta y a distancia, se observó un aumento significativo en la matrícula de nivel superior: •! 130 mil alumnos para el ciclo 2009-2010. •! Para el ciclo 2011, existían alrededor de 3

millones 70 mil alumnos matriculados de nivel superior público y privado.

Programa Sectorial de Educación 2007-2012

Capítulo 3$Panorama del e-learning en las Instituciones de Educación Superior de México

•! El 19 de enero de 2012 se publicó el decreto que la oficializa como la Universidad Abierta y a Distancia de México (UnADM), la más grande en su género.

•! Nace en 2009 como proyecto nacional

de la Secretaría de Educación Pública, con el propósito de ofrecer Licenciaturas e Ingenierías sin costo, con opción a Técnico Superior Universitario (TSU), a mexicanos que viven dentro y fuera del país.

Universidad Abierta y a Distancia de México (UnADM) - SEP

Capítulo 3$Panorama del e-learning en las Instituciones de Educación Superior de México

Los recursos implementados para su operación inicial fueron los siguientes: •! Instalación nacional de 139 Centros de

Acceso y Apoyo Universitario (CAAU).

•! Apoyo del subsector de educación superior

tecnológica del país para la generación de planes y programas de estudio de cada asignatura.

Universidad Abierta y a Distancia de México (UnADM) - SEP

G$

Capítulo 3$Panorama del e-learning en las Instituciones de Educación Superior de México

Los recursos implementados para su operación inicial fueron los siguientes: •! Diseño, desarrollo y administración de la

plataforma tecnológica a cargo del Centro de Investigación y de Estudios Avanzados del Instituto Politécnico Nacional (CINVESTAV).

•! Este tipo de plataforma es pionera en su tipo a

nivel mundial por su diseño, arquitectura y capacidad de atención.

Universidad Abierta y a Distancia de México (UnADM) - SEP

Capítulo 3$Panorama del e-learning en las Instituciones de Educación Superior de México

Las características más importantes de esta plataformas son:

•! Niveles de servicio del 99.7%. •! Contenidos sustentados en software libre personalizado.

•! Desarrolló de un Sistema Integral de Gestión Escolar (SIGE).

•! Modelo multiaulas, a través de la virtualización de servidores y de canales de comunicación de 10 G.

•! Modelo de producción de contenidos digitales multimedia con

metodologías y procesos estandarizados.

•! 2,750 horas de material digital multimedia.

Universidad Abierta y a Distancia de México (UnADM) - SEP

Capítulo 3$Panorama del e-learning en las Instituciones de Educación Superior de México

La tabla muestra el número y porcentaje de alumnos y aspirantes hasta mayo 2013, beneficiados con los servicios de esta tecnología.

Universidad Abierta y a Distancia de México (UnADM) - SEP

Año Convocatoria Aspirantes nacionales

Aspirantes internacionales

Total de aspirantes

Alumnos aceptados

Porcentaje de

Aceptados 2009 Primera 31,195 0 31,195 11,705 38%

2010 Segunda 35,824 1,674 37,498 20,022 56%

2011 Tercera 29,962 0 29,962 15,666 52%

2011 Cuarta 34,400 1,054 35,454 15,666 56%

2012 Quinta 28,964 0 28,964 13,779 48%

2012 Sexta 24,113 873 24,986 15,542 64%

2013 Séptima 18,016 990 19,006 9,995 55%

Totales 202,474 4,591 207,065 105,842 53%

Capítulo 3$Panorama del e-learning en las Instituciones de Educación Superior de México

Los siguientes datos son resultado de la investigación realizada sobre las IES públicas que cuentan con e-learning. En total se contabilizaron 668 Instituciones de Educación Pública en el país, de las cuales: •! 359 cuentan con página en internet •! 184 cuentan con página en internet y con plataforma e-learning

•! 125 no tienen página en internet

Instituciones de Educación Superior Públicas con plataforma e-learning

125 no tienen página en internet

Capítulo 3$Panorama del e-learning en las Instituciones de Educación Superior de México

Tiempo de implementación de la plataforma educativa de las Instituciones de Educación Superior Públicas

Tiempo de implementación Porcentaje Menos de un año 3%

1 a 2 años 30%

3 a 6 años 49%

7 años o más 16%

En proyecto 2%

Capítulo 3$Panorama del e-learning en las Instituciones de Educación Superior de México

Ventajas y desventajas de la implementación de la plataforma en las Instituciones de Educación Superior Públicas

Ventajas Desventajas

•! Gestión de cursos y tareas •! Incremento de la matrícula de alumnos. •! Evita el rezago educativo. •! Disminución del índice de deserción. •! Reducción de gastos de materiales y

transporte. •! Estímulo al trabajo colaborativo. •! Generación de repositorios y material

reusable. •! Actualización continua de docentes. •! Reducción del uso de espacios físicos.

•! Costos altos de infraestructura y pago a nuevos docentes.

•! Problemas de conectividad. •! Desaprovechamiento de la plataforma. •! Falta de procedimientos y el know how

adquirido por profesores en el uso de la plataforma.

•! Proyectos de lento desarrollo no acordes con los propósitos de la educación en línea.

Capítulo 3$Panorama del e-learning en las Instituciones de Educación Superior de México

Sólo 119 Instituciones de Educación Superior de 184 contestaron al respecto.

•! 22 IES reciben un presupuesto anual que oscila entre 20 mil y 3 millones de pesos.

•! 51 IES no respondieron a cuánto asciende el monto y lo califican de insuficiente.

•! 25 IES no respondieron a cuánto asciende el monto y lo califican como suficiente.

•! 21 IES no contestaron la pregunta o dijeron desconocer el monto.

Presupuesto anual asignado para la implementación de educación a distancia en las Instituciones de Educación Superior Públicas

Capítulo 3$Panorama del e-learning en las Instituciones de Educación Superior de México

El concepto que tienen las diferentes instituciones sobre el e-learning varía de manera sustancial, de tal forma que el término es utilizado para ofrecer de manera indistinta: •! Programas 100% en línea a través de una

plataforma e-learning.

•! Modalidades abiertas y semipresenciales.

•! Asignaturas en línea que pertenecen al sistema escolarizado.

•! Materiales de apoyo que los profesores del sistema escolarizado suben a la plataforma.

Usos y modelos de aplicación de plataformas e-learning en las Instituciones de Educación Superior Públicas

sobre el e-learning varía de manera sustancial, de tal

Asignaturas en línea que pertenecen al sistema

Capítulo 3$Panorama del e-learning en las Instituciones de Educación Superior de México

•! 50% de la IES la emplean como apoyo para el sistema presencial (escolarizado).

•! 24% la utilizan como herramienta para todas las áreas (sistema presencial, mixto, educación continua y actualización docente, programas de posgrado).

•! 14% imparten licenciaturas e ingenierías a distancia en línea (al menos 70% del programa se estudia a través de la plataforma).

•! 9% la usan para su sistema semipresencial 3% argumenta que no funciona el enlace a la plataforma.

Usos de la plataforma en las Instituciones de Educación Superior Públicas

Capítulo 3$Panorama del e-learning en las Instituciones de Educación Superior de México

A partir de los usos identificados en las IES públicas, se definieron cuatro modelos de aplicación de una plataforma: •! Apoyo en la enseñanza presencial

•! Capacitación y actualización

•! Educación semipresencial

•! Educación a distancia en línea o e-learning.

Modelos de aplicación en las Instituciones de Educación Superior Públicas

Capítulo 3$Panorama del e-learning en las Instituciones de Educación Superior de México

De 668 Instituciones de Educación Superior Públicas consultadas: 26 ofrecen carreras a distancia en línea, utilizando una plataforma e-learning en un 70 o 100% para impartir sus programas de estudio. De este grupo: •! 14 son universidades •! 1 politécnico •! 1 escuela •! 6 tecnológicos •! 4 IES virtuales

IES con programas de licenciatura a distancia en línea

Capítulo 3$Panorama del e-learning en las Instituciones de Educación Superior de México

Se invitó vía correo electrónico a 26 IES públicas que ofertan licenciaturas en línea para contestar un formulario y obtener la numeralia sobre los siguientes rubros: •! Oferta educativa •! Matrícula dentro y fuera del país •! Alumnos egresados •! Docentes •! Plataforma •! Infraestructura

Numeralia sobre los usos y la implementación del e-learning en las IES Públicas

Capítulo 3$Panorama del e-learning en las Instituciones de Educación Superior de México

Número de carreras ofertadas La UNAM, UnADM, UVEG, UNACH y la UACH destacan como las instituciones que ofertan un mayor número de carreras a distancia.

Oferta educativa de IES Públicas

Capítulo 3$Panorama del e-learning en las Instituciones de Educación Superior de México

•! Carreras más ofertadas. Administración de empresas, Ingeniería industrial y Psicología son las carreras que más ofrecen las IES públicas en línea.

•! Población estudiantil La UnADM ocupa el primer sitio con 55, 011 estudiantes, seguida de la UNAM con 11,537; en tercer sitio está el ICC con 4,000 alumnos matriculados.

•! Distribución por género En promedio se registra un mayor número de hombres inscritos (56%) que de mujeres (44%).

Oferta educativa de IES Públicas

Capítulo 3$Panorama del e-learning en las Instituciones de Educación Superior de México

•! Rango de edad La mayor población se encuentra en el rango de 27 a 35 años de edad con un promedio poblacional del 36%, seguido del rango de 17 a 26 años el cual registra un promedio poblacional del 33%.

•! Población con discapacidades La UnADM atiende a 1,229 alumnos mientras que la UNAM a 923. Ambas son las instituciones con mayor número de personas con discapacidad (de las cuales la auditiva, ambulatoria y visual son las de mayor presencia).

Oferta educativa de IES Públicas

Capítulo 3$Panorama del e-learning en las Instituciones de Educación Superior de México

•! Matrícula fuera del Estado 13 IES públicas cuentan con alumnos que residen en otros estados del país y 3 atienden sólo alumnos de su entidad federativa.

•! Matrícula fuera del país 12 IES públicas cuentan con alumnos que residen fuera de México.

Matrícula dentro y fuera del país de IES Públicas

Capítulo 3$Panorama del e-learning en las Instituciones de Educación Superior de México

•! Generaciones egresadas La institución que más generaciones tiene graduadas es el Sistema de Universidad Virtual de la Universidad de Guadalajara con 16, que incluyen 129 alumnos egresados, seguida de la Universidad Pedagógica Nacional (UPN) con 12 generaciones.

•! Índice de deserción La Universidad Virtual del Estado de Michoacán (UNIVIM) encabeza la lista con un 81%, seguida de la Universidad Pedagógica Nacional (UPN).

Alumnos egresados de IES Públicas

Capítulo 3$Panorama del e-learning en las Instituciones de Educación Superior de México

•! Población La UnADM registra la mayor población de docentes con 2,445 que atienden a nivel licenciatura, le sigue el Sistema de Universidad Virtual de la Universidad de Guadalajara (SUV-UDG) con 504.

•! Nivel académico requerido para docentes El 44% de la instituciones exige maestría, el 31% licenciatura, el 6% doctorado y el restante 19% no proporcionó información.

Docentes de IES Públicas

Capítulo 3$Panorama del e-learning en las Instituciones de Educación Superior de México

•! Grupos asignados por docente El Instituto Tecnológico de Comitán (ITC), asigna como máximo 8 grupos por docente, en tanto que la UPN solo 1.

•! Número máximo de alumnos por grupo La Universidad Juárez del Estado de Durango (UJED) es la de mayor rango de alumnos por grupo con 99, mientras que la UAC sólo 2 alumnos por grupo.

Docentes de IES Públicas

Capítulo 3$Panorama del e-learning en las Instituciones de Educación Superior de México

•! Plataformas más usadas Se tiene que ocho de cada once IES públicas, emplean Moodle como plataforma, seguidas de AVA y Chamillo.

•! Administración 5 personas en promedio se emplean para administrar la plataforma.

•! Tiempo de uso de la plataforma La mayoría lleva más de tres años empleando una plataforma LMS.

Plataforma de IES Públicas

Capítulo 3$Panorama del e-learning en las Instituciones de Educación Superior de México

•! Cabe resaltar que la UVEG y el IPN fueron los único de las IES públicas que tuvo plena claridad en su capacidad de producción y desarrollo de su contenido digital.

Célula de producción de IES Públicas

Capítulo 3$Panorama del e-learning en las Instituciones de Educación Superior de México

En este rubro se obtuvo la participación de 14 IES públicas. En la siguiente tabla se muestran un comparativo con las instituciones que cuentan con la mayor capacidad.

Infraestructura de IES Públicas

Institución Servidores Almacenamiento Enlaces Velocidad Sistema de respaldos

UnADM 92 36 TB 2 50 y 150 MB por segundo Sí tienen. No especificado

UVEG 21 32 TB 1 34 MB Robot con respaldo completo (FULL), diferencial e incremental

UACH 5 500 GB por

servidor 1 10 GB

Cuentan con un servidor para respaldar las bases de datos diariamente a través de un cron

UJED 4 4 TB 1 10 MB Respaldo espejo

SUV-UDG 4 20 TB 2 200 MB Es un sistema open source, Bacula

Capítulo 3$Panorama del e-learning en las Instituciones de Educación Superior de México

De acuerdo a los RVOE registrados tanto Federales como estatales, hay 2,786 IES privadas, a éstas se les tomó en cuenta como una sóla institución, por lo que se redujeron a 1,772. De ahí se identificaron a 111 IES privadas que cuentan con una plataforma tecnológica. H<HZQ$+&*#)'#$+,#$30-"#'$%*$"#)*2#*)$fFZ^$#,$*1)0#$%"13,#"?(*1g$h$NNN-&:$"#+"-&'"-9L)."+-0$-."#$%"$#-X-&'"-:"+-9(+#+K'%1+-h$^FZ$#,$4*#*#$30-"#'$%*$"#)*2#*)

Instituciones de Educación Superior Privadas

Capítulo 3$Panorama del e-learning en las Instituciones de Educación Superior de México

•! Las maestrías registran una mayor matrícula con hasta 1,171 estudiantes.

•! En licenciatura, el número de alumnos no rebasa los 386.

•! En cuanto al género, las diferencias no fueron sustanciales, se notó que se divide en un 50% para hombres y el otro 50% para mujeres.

Numeralia de Instituciones de Educación Superior Privadas

•! En el rango de edad, tanto para licenciatura como para maestría, la mayoría de los inscritos oscilan entre los 27 y 35 años.

•! El número de graduados es bajo, por ejemplo, la institución que más graduados reportó a nivel licenciatura es de 36 alumnos, mientras que en la maestría se registró un total de 20,191.

Capítulo 3$Panorama del e-learning en las Instituciones de Educación Superior de México

Numeralia de Instituciones de Educación Superior Privadas

!*$%*1+,#,+*#$(,1$/,45,1$*:'+),1$3,2$(,1$+&'(*1$('$/'9,2.'$%*$('1$"#14)&+",#*1$32"5'%'1$1*$#*-'2,#$'$+,#)*1)'27$$$!*$*#+,#)2'2,#$"#14)&+",#*1$>&*$%*+.'#$,@2*+*2$'(-&#'$/,%'("%'%$'$%"1)'#+"'$+&'#%,$*#$2*'("%'%$#,$(,$8'+.'#$,$1&$3*21,#'($%*1+,#,+.'$3'2'$>&B$1*$,+&3'?'$('$3(')'@,2/'$>&*$)*#.'#7$$D2'#$3'2)*$*:32*1'2,#$1&$)*/,2$'$2*5*('2$(,1$%'),1$3,2$#,$'?2"2$1&$"#@,2/'+";#$'$('$+,/3*)*#+"'7$

Capítulo 3$Panorama del e-learning en las Instituciones de Educación Superior de México

La Universidad Virtual del Tecnológico de Monterrey lleva más de veinte años de experiencia en el desarrollo del e-learning. He aquí algunos datos que la consolidan como una institución de vanguardia en el uso de las TIC. •! Es pionera en la conexión de internet así como de la implementación del elearning en nuestro país.

•! En 1986 instaura una línea privada con la Universidad de Texas en San Antonio.

•! En 1996 se constituyó con el nombre de Universidad Virtual e incrementó sus actividades

educativas a fin de llevar la educación a muchos lugares.

El caso de la Universidad TecVirtual

•! En el 2011 atendía a más de 180 mil alumnos de programas corporativos, sociales y de posgrados al año.

•! En la actualidad cuenta con 11,790 alumnos inscritos en maestría.

•! Posee alianzas con organismos y universidades internacionales. Tal es el caso del Banco Mundial y la Organización de los Estados Americanos, en otros.

•! Posee una infraestructura de 13 servidores y Blackboard como plataforma para el aprendizaje.

Capítulo 3$Panorama del e-learning en las Instituciones de Educación Superior de México

¿Los retos del e-learning en México?

e - l earn ing en Méx i co

Presentación

Contenido

Mtra. Rubicelia Valencia Ortiz

Lic. Alejandro Aguilar Rodríguez

Diseño & video

Lic. Javier Bustos Cardona

Lic. Rubén Vite Maya

Lic. Fernando Carsolio González

Lic. Mario Valencia González

e - l earn ing en Méx i co