ebook_9789872638252

54

Upload: 8bleu8

Post on 18-Dec-2015

228 views

Category:

Documents


5 download

DESCRIPTION

e

TRANSCRIPT

  • Csar Vallejo

    Los heraldos negros

    Bajalibros.com

  • Queda rigurosamente prohibida, sin la autorizacin escrita de los titulares del copyright, bajo las sancionesestablecidas por las leyes, la reproduccin total o parcial de esta obra por cualquier medio o procedimiento,comprendidos la fotocopia y el tratamiento informtico. ISBN 978-987-26382-5-2 Publisher: Vi- Da Global S.A.Copyright: Vi-Da Global S.A.Domicilio: Costa Rica 5639 (CABA)CUIT: 30-70827052-7

  • Qui potest capere capiat

    EL EVANGELIO

  • LOS HERALDOS NEGROS

    HAY GOLPES EN la vida, tan fuertes... Yo no s.Golpes como del odio de Dios; como si ante ellos,la resaca de todo lo sufridose empozara en el alma... Yo no s.

    Son pocos; pero son... Abren zanjas oscurasen el rostro ms fiero y en el lomo ms fuerte.Sern tal vez los potros de brbaros atilas;o los heraldos negros que nos manda la Muerte.

    Son las cadas hondas de los Cristos del alma,de alguna fe adorable que el Destino blasfema.Esos golpes sangrientos son las crepitacionesde algn pan que en la puerta del horno se nos quema.

    Y el hombre... Pobre... pobre! Vuelve los ojos, comocuando por sobre el hombro nos llama una palmada;vuelve los ojos locos, y todo lo vividose empoza, como un charco de culpa, en la mirada.

    Hay golpes en la vida, tan fuertes ... Yo no s!

  • PLAFONES GILES

    DESHOJACIN SAGRADA

    LUNA! CORONA DE una testa inmensa,que te vas deshojando en sombras gualdas!Roja corona de un Jess que piensatrgicamente dulce de esmeraldas!

    Luna! Alocado corazn celestepor qu bogas as, dentro de copallena de vino azul, hacia el oeste,cual derrotada y dolorida popa?

    Luna! Y a fuerza de volar en vano,te holocaustas en palos dispersos:t eres talvez mi corazn gitanoque vaga en el azul llorando versos!...

    COMUNIN

    LINDA REGIA! TUS venas son fermentosde mi noser antiguo y del champaanegro de mi vivir!

    Tu cabello es la ignota raicilla del rbol de mi vid.Tu cabello es la hilacha de una mitrade ensueo que perd!

    Tu cuerpo es la espumante escaramuzade un rosado Jordn; y ondea, como un lago beatficoque humillara a la vbora del mal!

  • Tus brazos dan la sed de lo infinito,con sus castas hesprides de luz,cual dos blancos caminos redentores, dos arranques murientes de una cruz.Y estn plasmados en la sangre invictade mi imposible azul!

    Tus pies son dos herldicas alondrasque eternamente llegan de mi ayer! Linda Regia! Tus pies son las dos lgrimasque al bajar del Espritu ahogu,un Domingo de Ramos que entr al Mundo,ya lejos para siempre de Beln!

    NERVAZN DE ANGUSTIA

    DULCE HEBREA, DESCLAVA mi trnsito de arcilla;desclava mi tensin nerviosa y mi dolor....Desclava, amada eterna, mi largo afn y losdos clavos de mis alas y el clavo de mi amor!

    Regreso del desierto donde he cado mucho;retira la cicuta y obsquiame tus vinos:espanta con un llanto de amor a mis sicarios,cuyos gestos son frreas cegueras de Longinos!

    Desclvame mis clavos oh nueva madre ma!Sinfona de olivios, escancia tu llorar!Y has de esperar, sentada junto a mi carne muerta,cul cede la amenaza, y la alondra se va!

    Pasas... vuelves... Tus lutos trenzan mi gran ciliciocon gotas de curare, filos de humanidad,la dignidad roquera que hay en tu castidad,y el judithesco azogue de tu miel interior.

    Son las ocho de una maana en crema brujo....Hay fro....Un perro pasa royendo el hueso de otroperro que fue....Y empieza a llorar en mis nerviosun fsforo que en cpsulas de silencio apagu!

  • Y en mi alma hereje canta su dulce fiesta asiticaun dionisiaco hasto de caf....!

    BORDAS DE HIELO

    VENGO A VERTE pasar todos los das,vaporcito encantado siempre lejos...Tus ojos son dos rubios capitanes;tu labio es un brevsimo pauelorojo que ondea en un adis de sangre!

    Vengo a verte pasar; hasta que un da,embriagada de tiempo y de crueldad,vaporcito encantado siempre lejos,la estrella de la tarde partir!

    Las jarcias; vientos que traicionan;vientos de mujer que pas!Tus fros capitanes darn orden;y quien habr partido ser yo...

    NOCHEBUENA

    AL CALLAR LA orquesta, pasean veladassombras femeninas bajo los ramajes,por cuya hojarasca se filtran heladasquimeras de luna, plidos celajes.

    Hay labios que lloran arias olvidadas,grandes lirios fingen los ebrneos trajes.Charlas y sonrisas en locas bandadasperfuman de seda los rudos boscajes.

    Espero que ra la luz de tu vuelta;y en la epifana de tu forma esbelta,cantar la fiesta en oro mayor.

    Balarn mis versos en tu predio entonces,

  • canturreando en todos sus msticos broncesque ha nacido el Nio-Jess de tu amor.

    ASCUAS

    Para Domingo Parra del Riego

    LUCIR PARA TILIA, en la tragedia,mis estrofas en pimos racimos;sangrar cada fruta melodiosa,como un sol funeral, lgubres vinos. Tilia tendr la cruzque en la hora final ser de luz!

    Prender para Tilia, en la tragedia,la gota de fragor que hay en mis labios;y el labio, al encresparse para el beso,se partir en cien ptalos sagrados. Tilia tendr el pual,el pual floricida y auroral!

    Ya en la sombra, herona, intacta y mrtir,tendrs bajo tus plantas a la Vida;mientras veles, rezando mis estrofas,mi testa, como una hostia en sangre tinta! Y en un lirio, voraz,mi sangre, como un virus, bebers!

    MEDIALUZ

    HE SOADO UNA fuga. Y he soadotus encajes dispersos en la alcoba.A lo largo de un muelle, alguna madre;y sus quince aos dando el seno a una hora.

    He soado una fuga. Un para siempresuspirado en la escala de una proa;he soado una madre;

  • unas frescas matitas de verdura,y el ajuar constelado de una aurora.

    A lo largo de un muelle...Y a lo largo de un cuello que se ahoga!

    SAUCE

    LIRISMO DE INVIERNO, rumor de crespones,cuando ya se acerca la pronta partida;agoreras voces de tristes cancionesque en la tarde rezan una despedida.

    Visin del entierro de mis ilusionesen la propia tumba de mortal herida.Caridad vernica de ignotas regiones,donde a precio de ter se pierde la vida.

    Cerca de la aurora partir llorando;y mientras mis aos se vayan curvando,curvar guadaas mi ruta veloz.

    Y ante fros leos de luna muriente,con timbres de aceros en tierra indolente,cavarn los perros, aullando, un adis!

    AUSENTE

    AUSENTE! LA MAANA en que me vayams lejos de lo lejos, al Misterio,como siguiendo inevitable raya,tus pies resbalarn al cementerio.

    Ausente! La maana en que a la playadel mar de sombra y del callado imperio,como un pjaro lgubre me vaya,ser el blanco panten tu cautiverio.

  • Se habr hecho de noche en tus miradas;y sufrirs, y tomars entoncespenitentes blancuras lanceradas.

    Ausente! Y en tus propios sufrimientosha de cruzar entre un llorar de broncesuna jauria de remordimientos!

    AVESTRUZ

    MELANCOLA, SACA TU dulce pico ya;no cebes tus ayunos en mis trigos de luz.Melancola, basta! Cul beben tus pualesla sangre que extrajera mi sanguijuela azul!

    No acabes el man de mujer que ha bajado;yo quiero que de l nazca maana alguna cruz,maana que no tenga yo a quin volver los ojos,cuando abra su gran O de burla el atad.

    Mi corazn es tiesto regado de amargura;hay otros viejos pjaros que pastan dentro de l...Melancola, deja de secarme la vida,y desnuda tu labio de mujer...!

    BAJO LOS LAMOS

    Para Jose GarridoCUAL HIERTICOS BARDOS prisioneros,los lamos de sangre se han dormido.Rumian arias de yerba al sol cado,las greyes de Beln en los oteros.

    El anciano pastor, a los postrerosmartirios de la luz estremecido,en sus pascuales ojos ha cogidouna casta manada de luceros.

  • Labrado en orfandad baja el instantecon rumores de entierro, al campo orantey se otoan de sombra las esquilas.

    Supervive el azul urdido en hierro,y en l, amortajadas las pupilas,tranza su aullido pastoral un perro.

  • BUZOS

    LA ARAA

    ES UNA ARAA enorme que ya no anda;una araa incolora, cuyo cuerpo,una cabeza y un abdomen, sangra.

    Hoy la he visto de cerca. Y con qu esfuerzohacia todos los flancossus pies innumerables alargaba.Y he pensado en sus ojos invisibles,los pilotos fatales de la araa.

    Es una araa que temblaba fijaen un filo de piedra;el abdomen a un lado,y al otro la cabeza.

    Con tantos pies la pobre, y an no puederesolverse. Y, al verlaatnita en tal trance,hoy me ha dado qu pena esa viajera.

    Es una araa enorme, a quien impideel abdomen seguir a la cabeza.Y he pensado en sus ojosy en sus pies numerosos...Y me ha dado qu pena esa viajera!

    BABEL

    DULCE HOGAR SIN estilo, fabricadode un solo golpe y de una sola piezade cera tornasol. Y en el hogar

  • ella daa y arregla; a veces dice:El hospicio es bonito; aqu no ms!Y otras veces se pone a llorar!

    ROMERA

    PASAMOS JUNTOS. EL sueolame nuestros pies qu dulce;y todo se desplaza en plidasrenunciaciones sin dulce.

    Pasamos juntos. Las muertasalmas, las que, cual nosotros,cruzaron por el amor,con enfermos pasos palos,salen en sus lutos rgidosy se ondulan en nosotros.Amada, vamos al bordefrgil de un montn de tierra.Va en aceite ungida el ala,y en pureza. Pero un golpe,al caer yo no s dnde,afila de cada lgrimaun diente hostil.

    Y un soldado, un gran soldado,heridas por charreteras,se anima en la tarde heroica,y a sus pies muestra entre risas,como una gualdrapa horrenda,el cerebro de la Vida.

    Pasamos juntos, muy juntos,invicta Luz, paso enfermo;pasamos juntos las lilasmostazas de un cementerio.

    EL PALCO ESTRECHO

  • MS AC, MS ac. Yo estoy muy bien.Llueve; y hace una cruel limitacin.Avanza, avanza el pie.

    Hasta qu hora no suben las cortinasesas manos que fingen un zarzal?Ves? Los otros, qu cmodos, qu efigies.Ms ac, ms ac!

    Llueve. Y hoy pasar otra navecargada de crespn;ser como un pezn negro y deformearrancado a la esfngica Ilusin.

    Ms ac, ms ac. T ests al bordey la nave arrastrarte puede al mar.Ah, cortinas inmviles, simblicas...Mi aplauso es un festn de rosas negras:cederte mi lugar!Y en el fragor de mi renuncia,un hilo de infinito sangrar.

    Yo no debo estar tan bien;avanza, avanza el piel!

  • DE LA TIERRA

    ................................

    SI TE AMARA... qu sera?Una orga!Y si l te amara?Seratodo rituario, pero menos dulce.

    Y si t quisieras?La sombra sufrirajustos fracasos en tus nias monjas.

    Culebrean latigazos,cuando el can ama a su dueo?No; pero la luz es nuestra.Ests enfermo... Vete... Tengo sueo!

    (Bajo la alameda vesperalse quiebra un fragor de rosa.)Idos, pupilas, pronto...Ya retoa la selva en mi cristal!

    EL POETA A SU AMADA

    AMADA, EN ESTA noche t me has crucificadosobre los dos maderos curvados de mi beso;y tu pena me ha dicho que Jess ha llorado,y que hay un viernesanto ms dulce que ese beso.

    En esta noche rara que tanta me has mirado,la Muerte he estado alegre y ha cantado en su hueso.En esta noche de setiembre se ha oficiadomi segunda cada y el ms humano beso.

  • Amada, moriremos los dos juntos, muy juntos;se ir secando a pausas nuestra excelsa amargura;y habrn tocado a sombra nuestros labios difuntos.

    Y ya no habrn reproches en tus ojos benditos;ni volver a ofenderte. Y en una sepulturalos dos dos dormiremos, como dos hermanitos.

    VERANO

    VERANO, YA ME voy. Y me dan penalas manitas sumisas de tus tardes.Llegas devotamente; llegas viejo;y ya no encontrars en mi alma a nadie.

    Verano! y pasars por mis balconescon gran rosario de amatistas y oros,como un obispo triste que llegarade lejos a buscar y bendecirlos rotos aros de unos muertos novios.

    Verano, ya me voy. All, en setiembretengo una rosa que te encargo mucho;la regars de agua bendita todoslos das de pecado y de sepulcro.

    Si a fuerza de llorar el mausoleo,con luz de fe su mrmol aletea,levanta en alto tu responso, y pidea Dios que siga para siempre muerta.Todo ha de ser ya tarde;y t no encontrars en mi alma a nadie.

    Ya no llores, Verano! En aquel surcomuere una rosa que renace mucho...

    SETIEMBRE

  • AQUELLA NOCHE DE setiembre, fuistetan buena para m... hasta dolerme!Yo no s lo dems; y para eso,no debiste ser buena, no debiste.

    Aquella noche sollozaste al vermehermtico y tirano, enfermo y triste.Yo no s lo dems.. . y para esoyo no s por qu fui triste..., tan triste...!

    Slo esa noche de setiembre dulce,tuve a tus ojos de Magdala, todala distancia. de Dios... y te fui dulce!

    Y tambin una tarde de setiembrecuando sembr en tus brasas, desde un auto,los charcos de esta noche de diciembre.

    HECES

    ESTA TARDE LLUEVE como nunca; y notengo ganas de vivir, corazn.

    Esta tarde es dulce. Por qu no ha de ser?Viste gracia y pena; viste de mujer.

    Esta tarde en Lima llueve. Y yo recuerdolas cavernas crueles de mi ingratitud;mi bloque de hielo sobre su amapola,ms fuerte que su No seas as!

    Mis violentas flores negras; y la brbaray enorme pedrada; y el trecho glacial.Y pondr el silencio de su dignidadcon. leos quemantes el punto final.

    Por eso esta tarde, como nunca, voycon este bho, con este corazn.

    Y otras pasan; y vindome tan triste,

  • toman un poquito de tien la abrupta arruga de mi hondo dolor.

    Esta tarde llueve, llueve mucho. Y notengo ganas de vivir, corazn!

    IMPA

    SEOR! ESTABAS TRAS los cristaleshumano y triste de atardecer;y cul lloraba tus funerales esa mujer!

    Sus ojos eran el jueves santo,dos negros granos de amarga luz!Con duras gotas de sangre y llanto clav tu cruz!

    Impa! Desde que t partiste,Seor, no ha ido nunca al Jordn,en rojas aguas su piel desviste,y al vil judo le vende pan!

    LA COPA NEGRA

    LA NOCHE ES una copa de mal. Un silbo agudodel guardia la atraviesa, cual vibrante alfiler.Oye, t, mujerzuela, cmo, si ya te fuiste,la onda an es negra y me hace an arder?

    La Tierra tiene bordes de fretro en la sombra.Oye, t, mujerzuela, no vayas a volver.

    A carne nada, nadaen la copa de sombra que me hace an doler;mi carne nada en ella,como en un pantanoso corazn de mujer.

  • Ascua astral... He sentidosecos roces de arcillasobre mi loto difano caer.Ah, mujer! Por ti existela carne hecha de instinto. Ah mujer!

    Por eso oh, negro cliz! aun cuando ya te fuiste,me ahogo con el polvo;y piafan en mis carnes ms ganas de beber!

    DESHORA

    PUREZA AMADA, QUE mis ojos nuncallegaron a gozar. Pureza absurda!

    Yo s que estabas en la carne un da,cuando yo hilaba an mi embrin de vida.

    Pureza en falda neutra de colegio;y leche azul dentro del trigo tierno

    a la tarde de lluvia, cuando el almaha roto su pual en retirada,

    cuando ha cuajado en no s qu probetasin contenido una insolente piedra.

    Cuando hay gente contenta; y cuando lloranprpados ciegos en purpreas bordas.

    Oh, pureza que nunca ni un recadome dejaste, al partir del triste barro

    ni una migaja de tu voz; ni un nerviode tu convite heroico de luceros.

    Alejos de mi, buenas maldades,dulces bocas picantes...

    Yo la recuerdo al veros oh, mujeres!Pues de la vida en la perenne tarde,

  • naci muy poco pero mucho muere!

    FRESCO

    LLEGU A CONFUNDIRME con ella,tanto ...! Por sus recodosespirituales, yo me ibajugando entre tiernos fresales,entre sus griegas manos matinales.

    Ella me acomodaba despus los lazos negrosy bohemios de la corbata. Y yovolva a ver la piedraabsorta, desairados los bancos, y el relojque nos iba envolviendo en su carrete,al dar su inacabable molinete.Buenas noches aquellas,que hoy la dan por rerde mi extrao morir,de mi modo de andar meditabundo.Alfeiques de oro,joyas de azcarque al fin se quiebran enel mortero de losa de este mundo.

    Pero para las lgrimas de amor,los luceros son lindos pauelitoslilas,naranjas,verdes,que empapa el corazn.Y si hay ya mucha hiel en esas sedas,hay un cario que no nace nunca,que nunca muere,vuela otro gran pauelo apocalptico;la mano azul, indita de Dios!

    YESO

  • SILENCIO. AQU SE ha hecho ya de noche,ya tras del cementerio se fue el sol;aqu se est llorando a mil pupilas:no vuelvas; ya muri mi corazn.Silencio. Aqu ya todo est vestidode dolor riguroso; y arde apenas,como un mal kerosene, esta pasin.

    Primavera vendr. Cantars Evadesde un minuto horizontal, desde unhornillo en que ardern los nardos de Eros.Forja all tu perdn para el poeta,que ha de dolerme an,como clavo que cierra un atad!

    Mas... una noche de lirismo, tubuen seno, tu mar rojose azotar con olas de quince aos,al ver lejos, aviado con recuerdosmi corsario bajel, mi ingratitud.Despus, tu manzanar, tu labio dndose,y que se aja por m por la vez ltima,y que muere sangriento de amar mucho,como un croquis pagano de Jess.

    Amada! Y cantars;y ha de vibrar el femenino en mi alma,como en una enlutada catedral.

  • NOSTALGIAS IMPERIALES

    NOSTALGIAS IMPERIALES

    I

    EN LOS PAISAJES de Mansiche labraimperiales nostalgias el crepsculo;y lbrase la raza en mi palabra,como estrella de sangre a flor de msculo.

    El campanario dobla... No hay quien abrala capilla... Dirase un opsculobblico que muriera en la palabrade asitica emocin de este crepsculo.

    Un poyo con tres patas, es retabloen que acaban de alzar labios en corola eucarista de una chicha de oro.

    Ms all de los ranchos surge al vientoel humo oliendo a sueo y a establo,como si se exhumara un firmamento.

    II

    LA ANCIANA PENSATIVA, cual relievede un bloque pre-incaico, hila que hila;en sus dedos de Mama el huso levela lana gris de su vejez trasquila.

    Sus ojos de esclertica de nieveun ciego sol sin luz guarda y mutila...!Su boca est en desdn, y en calma alevesu cansancio imperial tal vez vigila.

  • Hay ficus que meditan, melenudostrovadores incaicos en derrota,la rancia pena de esta cruz idiota,

    en la hora en rubor que ya se escapa,y que es lago que suelda espejos rudosdonde nufrago llora Manco-Cpac.

    III

    COMO VIEJOS CURACAS van los bueyescamino de Trujillo, meditando...Y al hierro de la tarde, fingen reyesque por muertos dominios van llorando.

    En el muro de pie, pienso en las leyesque la dicha y la angustia van trocando:ya en las viudas pupilas de los bueyesse pudren sueos qu no tienen cundo.

    La aldea, ante su paso, se revistede un rudo gris, en que un mugir de vacase aceita en sueo y emocin de huaca.

    Y en el festn del cielo azul yodadogime en el cliz de la esquila tristeun viejo corequenque desterrado.

    IV

    LA GRAMA MUSTIA, recogida, escuetaahoga no s qu protesta ignota:parece el alma exhausta de un poeta,arredrada en un gesto de derrota.

    La Ramada ha tallado su silueta,cadavrica jaula, sola y rota,donde mi enfermo corazn se aquietaen un tedio estatual de terracota.

  • Llega el canto sin sal del mar labradoen su mscara bufa de canallaque babea y da tumbos, ahorcado!

    La niebla hila una venda al cerro lilaque en ensueos miliarios se enmuralla,como un huaco gigante que vigila.

    HOJAS DE BANO

    FULGE MI CIGARRILLO;su luz se limpia en plvoras de alerta.Y a su guio amarilloentona un pastorcilloel tamarindo de su sombra muerta.

    Ahoga en una enrgica negrura,el casern enterola mustia distincin de su blancura.Pena un frgil aroma de aguacero.

    Estn todas las puertas muy ancianas,y se hasta en su habano carcomidouna insomne piedad de mil ojeras.Yo las dej lozanas;y hoy las telaraas han zurcidohasta en el corazn de sus maderas,cogulos de sombra oliendo a olvido.La del camino, el daque me mir llegar, trmula y triste,mientras que-sus dos brazos entreabra,chill como en un llanto de alegra.Que en toda fibra existepara el ojo que ama, una dormidanovia perla, una lgrima escondida.

    Con no s qu memoria secreteami corazn ansioso.Seora?... S, seor; muri en la aldea;an la veo envueltita en su rebozo...

  • Y la abuela amargurade un cantar neurastnico de pariaoh, derrotada musa legendaria!afila sus meldicos raudalesbajo la noche oscura:como si abajo, abajo,en la turbia pupila de cascajode abierta sepultura,celebrando perpetuos funerales,se quebrasen fantsticos puales.

    Llueve..., llueve... Sustancia el aguacero,reducindolo a fnebres olores,el humor de los viejos alcanforesque velan tahuashando en el senderocon sus ponchos de hielo y sin sombrero.

    TERCETO AUTCTONO

    I

    EL PUO LABRADOR se aterciopela,y en cruz en cada labio se aperfila.Es fiesta! El ritmo del arado vuela;y es un chantre de bronce cada esquila.

    Aflase lo rudo. Habla escarcela...En las venas indgenas rutilaun yarav de sangre que se cuelaen nostalgias de sol por la pupila.

    Las pallas, aquenando hondos suspiros,como en raras estampas seculares,enrosarian un smbolo en sus giros.

    Luce l Apstol en su trono, luego;y es, entre inciensos, cirios y cantares,el moderno dios-sol para el labriego.

  • II

    ECHA UNA CANA al aire el indio triste.Hacia el altar fulgente va el gento.El ojo del crepsculo desistede ver quemado vivo el casero.

    La pastora de lana y llanque viste,con pliegues de candor en su atavo;y en su humildad de lana heroica y triste,copo es su blanco corazn bravo.

    Entre msicas, fuegos de bengala,solfea un acorden! Algn tenderoda su reclame al viento: Nadie iguala!

    Las chispas al flotar lindas, graciosas,son trigos de oro audaz que el chacarerosiembra en los cielos y en las nebulosas.

    III

    MADRUGADA. LA CHICHA al fin revientaen sollozos, lujurias, pugilatos;entre olores de urea y de pimientatraza un ebrio al andar mil garabatos.

    Maana que me vaya... se lamentaun Romeo rural cantando a ratos.Caldo madrugador hay ya de venta;y brinca un ruido aperital de platos.

    Van tres mujeres.. ., silba un golfo... Lejosel ro anda borracho y canta y lloraprehistorias de agua, tiempos viejos.

    Y al sonar una caja de Tayanga,como iniciando un huaino azul, remangasus pantorrillas de azafrn la Aurora.

  • ORACIN DEL CAMINO

    NI S PARA quin es esta amargura!Oh, Sol, llvala t que ests muriendo,y cuelga, como un Cristo ensangrentado,mi bohemio dolor sobre su pecho. El valle es de oro amargo; y el viaje es triste, es largo.

    Oyes? Regaa una guitarra. Calla!Es tu raza, la pobre viejecitaque al saber que eres husped y que te odian,se hinca la faz con una roncha lila. El valle es de oro amargo, y el trago es largo..., largo...

    Azulea el camino, ladra el ro...Baja esa frente sudorosa y fra,fiera y deforme. Cae el pomo rotode una espada humanicida!Y en el mmico valle de oro santo,la brasa de sudor se apaga en llanto!

    Queda un olor de tiempo abonado de versos,para brotes de mrmoles consagrados que heredenla aurfera cancinde la alondra que se pudre en mi corazn!

    HUACO

    YO SOY EL coraquenque ciegoque mira por la lente de una llaga,y que atado est al Globo,como a un huaco estupendo que girara.

    Yo soy el llama, a quien tan slo alcanzala necedad hostil a trasquilar

  • volutas de clarn,volutas de clarn brillantes de ascoy bronceadas de un viejo yarav.

    Soy el pichn de cndor desplumadopor latino arcabuz;y a flor de humanidad floto en los Andes,como un perenne Lzaro de luz.

    Yo soy la gracia incaica que se roeen ureos coricanchas bautizadosde fosfatos de error y de cicuta.A veces en mis piedras se encabritanlos nervios rotos de un extinto puma.

    Un fermento de Sol;levadura de sombra y corazn!

    MAYO

    VIERTE EL HUMO domstico en la aurorasu sabor a rastrojo;y canta, haciendo lea, la pastoraun salvaje aleluya!Sepia y rojo.

    Humo de la cocina, aperitivode gesta en este bravo amanecer.El ltimo lucero fugitivolo bebe, y, ebrio ya de su dulzor,oh celeste zagal trasnochador!se duerme entre un jirn de rosicler.

    Hay ciertas ganas lindas de almorzar,y beber del arroyo, y chivatear!Aletear con el humo all, en la altura;o entregarse a los vientos otoalesen pos de alguna Ruth sagrada, pura,que nos brinde una espiga de ternurabajo la hebraica uncin de los trigales!

  • Hoz al hombro calmoso,acre el gesto brioso,va un joven labrador a Irichugo.Y en cada brazo que parece yugose encrespa el frreo jugo palpitanteque en creador esfuerzo cuotidianochispea, como trgico diamante,a travs de los poros de la manoque no ha bizantinado an el guante.Bajo un arco que forma verde aliso,oh cruzada fecunda del andrajo!

    La zagala que llorasu yarav a la aurora,recoge oh Venus pobre!frescos leos fragantesen sus desnudos brazos arrogantesesculpidos en cobre.En tanto que un becerro,perseguido del perro,por la cuesta bravacorre, ofrendando al floreciente daun himno de Virgilio en su cencerro!

    Delante de la chozael indio abuelo fuma;y el serrano crepsculo de rosa,el ara primitiva se sahmaen el gas del tabaco.Tal surge de la entraa fabulosade epopyico huaco,mtico aroma de broncneos lotos,el hilo azul de los alientos rotos!

    ALDEANA

    LEJANA VIBRACIN DE esquilas mustiasen el aire derramala fragancia rural de sus angustias.En el patio silente

  • sangra su despedida el sol ponienteEl mbar otoal del panoramatoma un fro matiz de gris doliente!

    Al portn de la casaque el tiempo con sus garras torna ojosa,asoma silenciosay al establo cercano luego pasa,la silueta calmosade un buey color de oro,que aora con sus bblicas pupilas,oyendo la oracin de las esquilas,su edad viril de toro!

    Al muro denla huertaaleteando la pena de su canto,salta un gallo gentil, y, en triste alerta,cual dos gotas de llanto,tiemblan sus ojos en la tarde muerta!

    Lnguido se desgarraen la vetusta aldeael dulce yarav de una guitarra,en cuya eternidad de hondo quebrantola triste voz de un indio dondonea,como un viejo esquiln de camposanto.

    De codos yo en el muro,cuando triunfa en el alma el tinte oscuroy el viento reza en los ramajes yertosllantos de quenas, tmidos, inciertos,suspiro una congoja,al ver que la penumbra gualda y rojallora un trgico azul de idilios muertos!

    IDILIO MUERTO

    QU ESTAR HACIENDO esta hora mi andina y dulce Ritade junco y capul;ahora que me asfixia Bizancio, y que dormita

  • la sangre, como flojo cognac, dentro de m.

    Dnde estarn sus manos que en actitud contritaplanchaban en las tardes blancuras por venir;ahora, en esta lluvia que me quitalas ganas de vivir.

    Qu ser de su falda de franela; de susafanes; de su andar;de su sabor a caas de mayo del lugar.

    Ha de estarse a la puerta mirando algn celaje,y al fin dir temblando: Qu fro hay... Jess!y llorar en las tejas un pjaro salvaje.

  • TRUENOS

    EN LAS TIENDAS GRIEGAS

    Y EL ALMA se asusta las cinco de aquella tarde azul desteida.El labio entre los linos la implorcon pucheros de novio para su prometida.

    El Pensamiento, el gran General se cide una lanza deicida.El Corazn danzaba; ms, luego solloz:la bayadera esclava estaba herida?

    Nadal Fueron los tigres que la dan por correra apostarse en aquel rincn, y tristes verlos ocasos, que llegan desde Atenas.

    No habr remedio para este hospital de nervios,para el gran campamento irritado de este atardecer!Y el General escruta volar siniestras penasall ................................en el desfiladero de mis nervios!

    GAPE

    HOY NO HA venido nadie a preguntar;ni me han pedido en esta tarde nada.

    No he visto ni una flor de cementerioen tan alegre procesin de luces.Perdname, Seor: qu poco he muerto!

    En esta tarde todos, todos pasansin preguntarme ni pedirme nada.Y no s qu se olvidan y se queda

  • mal en mis manos, como cosa ajena.

    He salido a la puerta,y me da ganas de gritar a todos:Si echan de menos algo, aqu se queda!

    Porque en todas las tardes de esta vida,yo no s con qu puertas dan a un rostro,y algo ajeno se toma el alma ma.

    Hoy no ha venido nadie;y hoy he muerto qu poco en esta tarde!

    LA VOZ DEL ESPEJO

    AS PASA LA vida, como raro espejismo.La rosa azul que alumbra y da el ser al cardo!junto al dogma del fardomatador, el sofisma del Bien y la Razn!

    Se ha cogido, al acaso, lo que roz la mano;los perfumes volaron, y entre ellos se ha sentidoel moho que a mitad de la ruta ha crecidoen el manzano seco de la muerta Ilusin.

    As pasa la vida,con cnticos aleves de agostada bacante.Yo voy todo azorado, adelante..., adelante,rezongando mi marcha funeral.

    Van al pie de brahmnicos elefantes reales,y al srdido abejeo de un hervor mercurialparejas que alzan brindis esculpidos en rocay olvidados crepsculos una cruz en la boca.

    As pasa la vida, vasta orquesta de Esfingesque arrojan al vaco su marcha funeral.

  • ROSA BLANCA

    ME SIENTO BIEN. Ahorabrilla un estoico hieloen m.Me da risa esta sogarubque rechina en mi cuerpo.

    Soga sin fin,como unavolutadescendentedemal...soga sangunea y zurdaformada demil dagas en puntal.

    Que vaya as, trenzandosus rollos de crespn;y que ate el gato trmulodel Miedo al nido helado,al ltimo fogn.

    Yo ahora estoy sereno,con luz.Y maya en mi Pacficoun nufrago atad.

    LA DE MIL

    EL SUERTERO QUE grita La de a miltiene no s qu fondo de Dios.

    Pasan todos los labios. El hastodespunta en una arruga su yan.Pasa el suertero que atesora, acasonominal, como Dios,entre panes tantlicos, humana

  • impotencia de amor.

    Yo le miro el andrajo. Y l pudieradarnos el corazn;pero la suerte aquella que en sus manosaporta, pregonando en alta voz,como un pjaro cruel, ir a pararadonde no lo sabe ni lo quiereeste bohemio dios.

    Y digo en este viernes tibio que andaa cuestas bajo el sol:por qu se habr vestido de suerterola voluntad de Dios!

    EL PAN NUESTRO

    Para Alejandro Gamboa

    SE BEBE EL desayuno... Hmeda tierrade cementerio huele a sangre amada.Ciudad de invierno... La mordaz cruzadade una carreta que arrastrar pareceuna emocin de ayuno encadenada!

    Se quisiera tocar todas las puertas,y preguntar por no s quin; y luegover a los pobres, y, llorando quedos,dar pedacitos de pan fresco a todos.Y saquear a los ricos sus viedoscon las dos manos santasque a un golpe de luzvolaron desclavadas de la Cruz!

    Pestaa matinal, no os levantis!El pan nuestro de cada da dnoslo,Seor...!

    Todos mis huesos son ajenos;yo talvez los rob!Yo vine a darme lo que acaso estuvo

  • asignado para otro;y pienso que, si no hubiera nacido,otro pobre tomara este caf!Yo soy un mal ladrn... A dnde ir!

    Y en esta hora fra, en que la tierratrasciende a polvo humano y es tan triste,quisiera yo tocar todas las puertas,y suplicar a no s quin, perdn,y hacerle pedacitos de pan frescoaqu, en el horno de mi corazn...!

    ABSOLUTA

    COLOR DE ROPA antigua. Un julio a sombra,y un agosto recin segado. Y unamano de agua que injert en el pinoresinoso de un tedio malas frutas.

    Ahora que has anclado, oscura ropa,tornas rociada de un suntuoso olora tiempo, a abreviacin... Y he cantadoel proclive festn que se volc.

    Mas no puedes, Seor, contra la muerte,contra el lmite, contra lo que acaba?Ay, la llaga en color de ropa antigua,cmo se entreabre y huele a miel quemada!

    Oh unidad excelsa! Oh lo que es unopor todos!Amor contra el espacio y contra el tiempo!Un latido nico de corazn;un solo ritmo: Dios!

    Y al encogerse de hombros los linderosen un bronco desdn irreductible,hay un riego de sierpesen la doncella plenitud del 1.Una arruga, una sombra!

  • DESNUDO EN BARRO

    COMO HORRIBLES BATRACIOS a la atmsfera,suben visajes lgubres al labio.Por el Sahara azul de la Substanciacamina un verso gris, un dromedario.

    Fosforece un mohn de sueos crueles.Y el ciego que muri lleno de vocesde nieve. Y madrugar, poeta, nmada,al crudsimo da de ser hombre.

    Las Horas van febriles, y en los ngulosabortan rubios siglos de ventura.Quin tira tanto el hilo: quin descuelgasin piedad nuestros nervios,cordeles ya gastados, a la tumba!

    Amor! Y t tambin. Pedradas negrasse engendran en tu mscara y la rompen.La tumba es todavaun sexo de mujer que atrae al hombre!

    CAPITULACIN

    ANOCHE, UNOS ABRILES granas capitularonante mis mayos desarmados de juventud;los marfiles histricos de su beso me hallaronmuerto; y en un suspiro de amor los enjaul.

    Espiga extraa, dcil. Sus ojos me asediaronuna tarde amaranto que dije un canto a suscantos; y anoche, en medio de los brindis, me hablaronlas dos lenguas de sus senos abrasadas de sed.

    Pobre triguea aquella; pobres sus armas; pobressus velas cremas que iban al tope en las salobresespumas de un marmuerto. Vencedora y vencida,

  • se qued pensativa y ojerosa y granate.Yo me part de aurora. Y desde aquel combate,de noche entran dos sierpes esclavas a mi vida.

    LNEAS

    CADA CINTA DE fuegoque, en busca del Amor,arrojo y vibra en rosas lamentables,me da a luz el sepelio de una vspera.Yo no s si el redoble en que lo busco,ser jadear de roca,o perenne nacer de corazn.

    Hay tendida hacia el fondo de los seres,un eje ultranervioso, honda plomada.La hebra del destino!Amor desviar tal ley de vida,hacia la voz del Hombre;y nos dar la libertad supremaen transubstanciacin azul, virtuosa,contra lo ciego y lo fatal.

    Que en cada cifra lata,recluso en albas frgiles,el Jess an mejor de otra gran Yema!

    Y despus... La otra lnea...Un Bautista que aguaita, aguaita, aguaita...Y, cabalgando en intangible curva,un pie baado en prpura.

    AMOR PROHIBIDO

    SUBES CENTELLEANTE DE labios y ojeras!Por tus venas subo, como un can heridoque busca el refugio de blandas aceras.

  • Amor, en el mundo t eres un pecado!Mi beso es la punta chispeante del cuernodel diablo; mi beso que es credo sagrado!

    Espritu es el horpter que pasa puro en su blasfemia!El corazn que engendra al cerebroque pasa hacia el tuyo, por mi barro triste.

    Platnico estambreque existe en el cliz donde tu alma existe!

    Algn penitente silencio siniestro?T acaso lo escuchas? Inocente flor!... Y saber que donde no hay un Padrenuestro,el Amor es un Cristo pecador!

    LA CENA MISERABLE

    HASTA CUNDO ESTAREMOSesperando lo queno se nos debe... Y en qu recodo estiraremosnuestra pobre rodilla para siempre! Hasta cundola cruz que nos alienta no detendr sus remos.

    Hasta cundo la Duda nos brindar blasonespor haber padecido!... Ya nos hemos sentadomucho a la mesa, con la amargura de un nioque a media noche, llora de hambre, desvelado...

    Y cundo nos veremos con los dems, al bordede una maana eterna, desayunados todos!Hasta cundo este valle de lgrimas, a dondeyo nunca dije que me trajeran. De codostodo baado en llanto, repito cabizbajoy vencido: hasta cundo la cena durar.

    Hay alguien que ha bebido mucho, y se burla,y acerca y aleja de nosotros, como negra cuchara

  • de amarga esencia humana, la tumba... Y menos sabeese oscuro hasta cundo la cena durar!

    PARA EL ALMA IMPOSIBLE DE MI AMADA

    AMADA: NO HAS querido plasmarte jamscomo lo ha pensado mi divino amor. Qudate en la hostia, ciega e impalpable, como existe Dios.

    Si he cantado mucho, he llorado mspor ti oh mi parbola excelsa de amor! Qudate en el seso, y en el mito inmenso de mi corazn!

    Es la f, la fragua donde yo quemel terroso hierro de tanta mujer;y en un yunque impo te quise pulir. Qudate en la eterna nebulosa, ah, en la multicencia de un dulce no ser.

    Y si no has querido plasmarte jamsen mi metafsica emocin de amor, deja que me azote, como un pecador.

    EL TLAMO ETERNO

    SLO AL DEJAR de ser, Amor es fuerte!Y la tumba ser una gran pupila,en cuyo fondo supervive y llorala angustia del amor, como en un clizde dulce eternidad y negra aurora.

  • Y los labios se encrespan para el beso,como algo lleno que desborda y muere;y, en conjuncin crispante,cada boca renuncia para la otrauna vida de vida agonizante.

    Y cuando pienso as, dulce es la tumbadonde todos al fin se compenetranen un mismo fragor;dulce es la sombra, donde todos se unenen una cita universal de amor.

    LAS PIEDRAS

    ESTA MAANA BAJa las piedras, oh las piedras!Y motiv y troquelun pugilato de piedras.

    Madre nuestra, si mis pasosen el mundo hacen dolor,es que son los fogonazosde un absurdo amanecer.

    Las piedras no ofenden; nadacodician. Tan slo pidenamor a todos, y pidenamor aun a la Nada.

    Y si algunas. de ellas sevan cabizbajas, o vanavergonzadas, es quealgo de humano harn...

    Mas, no falta quien a algunapor puro gusto golpee.Tal, blanca piedra es la lunaque vol de un puntapi...

    Madre nuestra, esta maaname he corrido con las hiedras,

  • al ver la azul caravanade las piedras,de las piedras,de las piedras...

    RETABLO

    YO DIGO PARA m: por fin escapo al ruido;nadie me ve que voy a la nave sagrada.Altas sombras acuden,y Daro que pasa con su lira enlutada.

    Con paso innumerable sale la dulce Musa,y a ella van mis ojos, cual polluelos al grano.La acosan tules de ter y azabaches dormidos,en tanto suea el mirlo de la vida en su mano.

    Dios mo, eres piadoso, porque diste esta nave,donde hacen estos brujos azules sus oficios.Daro de las Amricas celestes! Tal ellos se parecena ti! Y de tus trenzas frabrican sus cilicios.

    Como nimas que buscan entierros de oro absurdo,aquellos arciprestes vagos del corazn,se internan, y aparecen... y, habldonos de lejos,nos lloran el suicidio montono de Dios!

    PAGANA

    IR MURIENDO Y cantando. Y bautizar la sombracon sangre babilnica de noble gladiador.Y rubricar los cuneiformes de la urea alfombracon la pluma del ruiseor y la tinta azul del dolor.

    La Vida? Hembra proteica. Contemplarla asustadaescaparse en sus velos, infiel, falsa Judith;verla desde la herida, y asirla en la mirada,incrustando un capricho de cera en un rub.

  • Mosto de Babilonia, Holofernes, sin tropas,en el rbol cristiano yo colgu mi nidal;la via redentora neg amor a mis copas;Judith, la vida aleve, sesg su cuerpo hostial.

    Tal un festn pagano. Y amarla hasta en la muerte,mientras las venas siembran rojas perlas de mal;y as volverse al polvo, conquistador sin suerte,dejando miles de ojos de sangre en el pual.

    LOS DADOS ETERNOS

    Para Manuel Gonzlez Prada, esta emocin brava y selecta, una de las que, con ms entusiasmo, me ha aplaudido el granmaestro.

    DIOS MO, ESTOY llorando el ser que vivo;me pesa haber tomdote tu pan;pero este pobre barro pensativono es costra fermentada en tu costado:t no tienes Maras que se van!

    Dios mo, si t hubieras sido hombre,hoy supieras ser Dios;pero t, que estuviste siempre bien,no sientes nada de tu creacin.Y el hombre s te sufre: el Dios es l!

    Hoy que en mis ojos brujos hay candelas,como en un condenado,Dios mo, prenders todas tus velas,y jugaremos con el viejo dado.Tal vez oh jugador! al dar la suertedel universo todo,surgirn las ojeras de la Muerte,como dos ases fnebres de lodo.

    Dios mos, y esta noche sorda, obscura,ya no podrs jugar, porque la Tierraes un dado rodo y ya redondoa fuerza de rodar a la aventura,

  • que no puede parar sino en un hueco,en el hueco de inmensa sepultura.

    LOS ANILLOS FATIGADOS

    HAY GANAS DE volver, de amar, de no ausentarse,y hay ganas de morir, combatido por dosaguas encontradas que jams- han de istmarse.

    Hay ganas: de un gran beso que amortaje a la Vida,que acaba en el frica de una agona ardiente,suicida!

    Hay ganas de... no tener ganas. Seor;a ti yo te sealo. con el dedo deicida:hay ganas de no haber tenido corazn.

    La primavera vuelve, vuelve y se ir. Y Dios,curvado en tiempo, se repite, y pasa:, pasa:a cuestas con la espina dorsal del Universo.

    Cuando, las sienes tocan su lgubre .tambor...cuando me- duele el sueo grabado en un pual,hay ganas de quedarse plantado en .este verso!

    SANTORAL(Pargrafos)

    VIEJO OSIRIS! LLEGUhasta la paredde enfrente de la vida.

    Y me parece. que he tenido siemprea la mano esta pared.

    Soy la sombra, el reverso: todo vabajo mis pasos de columna eterna.

    Nada e trado por las trenzas; todo

  • fcil se vino a m, como una herencia.

    Sardanpalo. Tal, botn elctrico.de mquinas de sueo fue mi boca.

    As he llegado a la pared de enfrente;y siempre sta pared tuve .a la mano.

    Viejo Osiris! Perdnote! Que nadaalcanz a requerirme, nada, nada...

    LLUVIA

    EN LIMA... EN Lima est lloviendoel agua sucia de un dolorqu mortfero! Est lloviendode la gotera de tu amor.

    No te hagas la que est durmiendo,recuerda de tu trovador;que yo ya comprendo.. . comprendola humana ecuacin de tu amor.

    Truena en la mstica dulzainala gema tempestuosa y zaina,la brujera de tu s.

    Mas, cae, cae el aguaceroal atad, de mi sendero,donde me ahueso para ti...

    AMOR

    AMOR, YA NO vuelves a mis ojos muertos;y cul mi idealista corazn te llora.Mis clices todos aguardan abiertostus hostias de otoo y vinos de aurora.

  • Amor, cruz divina, riega mis desiertoscon tu sangre de astros que suea y que llora.Amor, ya no vuelves a mis ojos muertosque temen y ansan tu llanto de auroral

    Amor, no te quero cuando ests distanterifado en afeites de alegre bacante,o en frgil y chata faccin de mujer.

    Amor, ven sin carne, de un Icor que asombre;y que yo, a manera de Dios, sea el hombreque ama y engendra sin sensual placer!

    DIOS

    SIENTO A DIOS que caminatan en m, con la tarde y con el mar.Con l nos vamos juntos. Anochece.Con l anochecemos, Orfandad...

    Pero yo siento a Dios. Y hasta pareceque l me dicta no s qu buen color.Como un hospitalario, es bueno y triste;mustia un dulce desdn de enamorado:debe dolerle mucho el corazn.

    Oh, Dios mo, recin a ti me llegohoy que amo tanto en esta tarde; hoyque en la falsa balanza de unos senos,mido y lloro una frgil Creacin.

    Y t, cul llorars..., t, enamoradode tanto enorme seno girador...Yo te consagro Dios, porque amas tanto;porque jams sonres; porque siempredebe dolerte mucho el corazn.

    UNIDAD

  • EN ESTA NOCHE mi reloj jadeajunto a la sien oscurecida, comomanzana de revlver que volteabajo el gatillo sin hallar el plomo.

    La luna blanca, inmvil, lagrimea,y es un ojo que apunta... Y siento cmose acua el gran Misterio en una ideahostil y ovoidea, en un bermejo plomo.

    Ah, mano que limita, que amenazatras de todas las puertas, y que alientaen todos los relojes, cede y pasa!

    Sobre la araa gris de tu armazn,otra gran Mano hecha de luz sustentaun plomo en forma azul de corazn.

    LOS ARRIEROS

    ARRIERO, VAS FABULOSAMENTE vidriado de sudor.La hacienda Menocuchocobra mil sinsabores diarios por la vida.Las doce. Vamos a la cintura del da.El sol que duele mucho.

    Arriero, con tu poncho colorado te alejas,saboreando el romance peruano de tu coca.Y yo desde una hamaca,desde un siglo de duda,cavilo tu horizonte y atisbo, lamentado,por zancudos y por el estribillo gentily enfermo de una paca-paca.A1 fin t llegars donde debes llegar,arriero, que, detrs de tu burro santurrn,te vas...,te vas...

    Feliz de ti, en este calor en que se encabritantodas las ansias y todos los motivos;

  • cuando el espritu que anima al cuerpo apenas,va sin oca, y no atina a acesbtrarsu bruto hacia los Andesoxidentales de la Eternidad.

  • CANCIONES DE HOGAR

    ENCAJES DE FIEBRE

    POR LOS CUADROS de santos en el muro colgadosmis pupilas, arrastran un ay! de anochecer;y n un temblor de fiebre, con los brazos cruzados,mi ser recibe vaga visita del Noser:

    Una mosca llorona en los muebles cansadosyo no s qu leyenda fatal quiere verter:una ilusin de Orientes que fugan asaltados;un nido azul de alondras que mueren al nacer.En un silln antiguo sentado est mi padre.Como una Dolorosa, entra y sale mi madre:Y al verlos siento un algo que no, quiere partir.

    Porque antes. de la oblea que es hostia, hecha de Ciencia,est la hostia, oblea hecha de Providencia.Y la.visita nace, me ayuda a bien vivir...

    LOS PASOS LEJANOS

    MI PADRE DUERME. Su semblante augustofigura un apacible corazn;est ahora tan dulce...si hay algo en l de amargo, ser yo.

    Hay soledad en el hogar; se reza;y no hay noticias de los hijos hoy.Mi padre se despierta, auscultala huida a Egipto, el restaante adis.Est ahora tan cerca;si hay algo en l de lejos, ser yo.

    Y mi madre pasea all en los huertos,

  • saboreando un sabor ya sin sabor.Est ahora tan suave,tan ala, tan salida, tan amor.

    Hay soledad en el hogar sin bulla,sin noticias, sin verde, sin niez.Y si hay algo quebrado en esta tarde,y que baja y que cruje,son dos viejos caminos blancos, curvos.Por ellos va mi corazn a pie.

    A MI HERMANO MIGUEL

    In memoriam

    HERMANO, HOY ESTOY en el poyo de la casa.Donde nos haces una falta sin fondo!Me acuerdo que jugbamos esta hora, y que mamnos acariciaba: Pero, hijos...

    Ahora yo me escondo,como antes, todas estas oracionesvespertinas, y espero que t no des conmigo.Por la sala, el zagun, los corredores.Despus, te ocultas t, y yo no doy contigo.Me acuerdo que nos hacamos llorar,hermano, en aquel juego.

    Miguel, t te escondisteuna noche de agosto, al alborear;pero, en vez de ocultarte riendo, estabas triste.Y tu gemelo corazn de esas tardesextintas se ha aburrido de no encontrarte. Y yacae sombra en el alma.

    Oye, hermano, no tardesen salir. Bueno? Puede inquietarse mam.

    ENEREIDA

  • ENEREIDA

    MI PADRE, APENASen la maana pajarina, ponesus setentiocho aos, sus setentiochoramos de invierno a solear.El cementerio de Santiago, untadoen alegre ao nuevo, est a la vista.Cuntas veces sus pasos cortaron hacia l,y tornaron de algn entierro humilde.

    Hoy hace mucho tiempo que mi padre no saleUna broma de nios se desbanda.

    Otras veces le hablaba a mi madrede impresiones urbanas, de poltica;y hoy, apoyado en su bastn ilustreque sonara mejor en los aos de la Gobernacin,mi padre est desconocido, frgil,mi padre es una vspera.Lleva, trae, abstrado, reliquias, cosas,recuerdos, sugerencias.La maana apacible le acompaacon sus alas blancas de hermana de la caridad.

    Da eterno es ste, da ingenuo, infantecoral, oracional;se corona el tiempo de palomas,y el futuro se pueblade caravanas de inmortales rosas.Padre, an sigue todo despertando;es enero que canta, es tu amorque resonando va en la Eternidad.An reirs de tus pequeuelos,y habr bulla triunfal en los Vacos.

    An ser ao nuevo. Habr empanadas;y yo tendr hambre, cuando toque a misaen el-beato campanarioel buen ciego mlico con quiendepartieron mis slabas escolares y frescas,mi inocencia rotunda.Y cuando la maana llena de gracia,desde sus senos de tiempo,

  • que son dos renuncias, dos avances de amorque se tienden y ruegan infinito, eterna vida,cante, y eche a volar Verbos plurales,jirones de tu ser,a la borda de sus alas blancasde hermana de la caridad, oh, padre mio!

    ESPERGESIA

    YO NAC UN daque Dios estuvo enfermo.

    Todos saben que vivo,que soy malo; y no sabendel diciembre de ese enero.Pues yo nac un daque Dios estuvo enfermo.

    Hay un vacoen mi aire metafsicoque nadie ha de palpar:el claustro de un silencioque habl a flor de fuego.

    Yo nac un daque Dos estuvo enfermo.

    Hermano, escucha, escucha...Bueno. Y que no me vayasin llevar diciembres,sin dejar eneros.

    Pues yo nac un daque Dos estuvo enfermo.

    Todos saben que vivo,que mastico... Y no sabenpor qu en mi verso chirran,oscuro sinsabor de fretro,luyidos vientos

  • desenroscados de la Esfingepreguntona del Desierto.Todos saben... Y no sabenque la luz es tsica,y la Sombra gorda...Y no saben que el Misterio sintetiza...que l es la jorobamusical y triste que a distancia denunciael paso meridiano de las lindes a las Lindes.

    Yo nac un daque Dios estuvo enfermo,grave.