ecoedafo

Upload: henry-villanueva-urbiola

Post on 06-Jul-2018

214 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/17/2019 ECOEDAFO

    1/8

    EDAFOECOLOGIA

    No existen muchas determinaciones de la diversidad total de los

    pobladores edáfcos, pero estimaciones usando los taxones de la

    tabla, demuestran que en los suelos mas maduros hay mas

    diversidad, es decir que la madurez ambiental , se relaciona conmayor diversifcación sistemática .

    Las especies distribuidas del edaobios son aproximadamente:

    bacterias, alas, protozoos, nemátodos y muchos olioquetos, ocupan

    este espacio. !ientras que honos, artrópodos, moluscos y

    vertebrados van en ele atmobios. "onsiderando relaciones dinámicas

    entre las racciones acuosa

    y aseosa del suelo, obviamente hay interesantes mecanismos

    fsiolóicos de adaptación en casos de periodos variados. Los que sonhidrobiontes, deben tener etolóicamente mecanismos que ayudan a

    superar los periodos secos, quizás enquistándose quizás mirando.

    Los atmobiontes deben superar periodos de inundación tal vez con

    hibernación, otros mecanismos fsolóicos y las #pocas de sequ$a

    %n la microauna edáfca, además de los protozoarios de vida libre,

    tambi#n debe contarse por los oranismos simbióticos que se

    encuentran en el intestino de termitas y lombrices &'stomata(. "omo

    sabemos los )aelados ayudan a las termitas a dierir la celulosa.*inenympha racilis )aelado habitante del tracto diestivo de

    +eticulitermes

    La microauna del suelo y hoarasca contiene, además de protistas ,

    animales peque-os clase Nematoda , rot$eros , insectos , ácaros y

    otros. %stos oranismos desempe-an un papel importante en los

    ciclos bioeoqu$micos , ya que se alimentan en parte de la materia

    oránica en descomposición , sino tambi#n de las bacterias y los

    honos presentes all$, mediante el control de la abundancia . %n

    sedimentos marinos y de laos , el micro bentos se componeprincipalmente de protistas, alunas de las cuales autótroos , como

    las diatomeas , sino tambi#n por muchos seres heterótroos , que

    tienen una unción similar a la microauna del suelo. La composición

    y abundancia de estos oranismos tambi#n pueden ayudar a verifcar

    la existencia de contaminación en el ecosistema

    Ciempiés Gigante. Escolopendras.

  • 8/17/2019 ECOEDAFO

    2/8

      Los milpiés y

    las termitas son los mayores consumidores de residuos orgánicos en el bosque, y las

    larvas de los insectos como las moscas, son importantes consumidores de material

    radicular, por otro lado

    los ciempiés, arañas, escorpiones y escarabajos frecuentemente son los

    depredadores dominantes en el suelo y lecho (!"#GE$$, %&&'.

    Escorpi)n de orneo

    $omado de* http*++.nationalgeographic.es+animales+insectos+escorpion

    Las hormigas son otro grupo de macrofauna del suelo y son entre otros unos de los

    insectos más e-tendidos en el planeta. Estos animales tienen una gran variedad dehábitos alimenticios, siendo depredadores, consumidores de plantas y

  • 8/17/2019 ECOEDAFO

    3/8

    microorganismos, y omnvoros oportunistas. En los biomas donde las hormigas sonmuy abundantes, estas afectan muchos procesos del suelo a través de la construcci)ny organi/aci)n de sus nidos, estos nidos pueden tener una altura mayor a dos metros,entre %&& a 0&&& montculos por hectáreas, además ayudan a la creaci)n de mosaicosde caminos y caracteri/an el suelo y la vegetaci)n del paisa1e. Estos nidos influyencrticamente en los procesos de los ecosistemas tales como la redistribuci)n del aguay el ciclo de los nutrientes (!"#GE$$, %&&'.

    2ormigas #acenton !rmerigum. 2ormigas !sesinas

    .

    Las lombrices son, probablemente, la macrofauna más conocida, asimismo la grancantidad de literatura e-istente sobre su biologa y la importancia en la fertilidad delsuelo. Las lombrices, por lo general, componen la mayor cantidad de biomasa animalque se encuentra en el suelo, especialmente en ecosistemas productivos como suelos

    alterados tales como pasti/ales templados, bosques caducifolios, pastos tropicales ybosques lluviosos. 3in embargo, en las capas ácidas del suelo formadas en lugaresfros como en los bosques boreales y páramos, prácticamente, las lombrices estánausentes y son reempla/ados por los gusanos de hielo (enchytraeid  como la especiedominante. Las lombrices no se presentan en desiertos o climas áridos, donde losniveles de agua son escasos. En general, en el mundo e-isten apro-imadamentesobreviven '0 especies e-)ticas y 0'0 nativas de lombrices en suelo tropicalescomunes en los agroecosistemas. 

    Lombri/ de $ierra

  • 8/17/2019 ECOEDAFO

    4/8

    $omado de* http*++.elmundoalinstante.com+contenido+titulares+las4lombrices4de4tierra4son4capaces4de4descontaminar4el4suelo4de4metales4to-icos+

    5tro de los grupos de la macrofauna, considerados como especies claves en tr)picosy subtr)picos son las termitas. $ambién, se ha descrito de manera detallada subiologa e importancia en los ecosistemas. El principal alimento de las termitas es lamateria orgánica y races en descomposici)n. 3e conocen, especialmente, por suimportante funci)n en el ciclo de los nutrientes, la arquitectura del suelo y la hidrologadel suelo, a través de la construcci)n de los montculos y las actividades dee-cavaci)n de las galeras. La mayora de las termitas dependen de una simbiosis conuna bacteria que hace parte de la flora intestinal para obtener energa para elfuncionamiento de su metabolismo. !lgunas termitas contienen en sus intestinosproto/oos flagelados que tienen la capacidad de descomponer la celulosa y otrospolisacáridos.

    6idos de $ermitas

    $omado de* http*++.taringa.net+posts+ecologia+000%70&8+9aravillas4arquitectonicas4del4mundo4animal.html

    GRUPOS FUNCIONA!S "! A #ACROFAUNA "! SU!O

    $erb%&oros' !nimales consumidores de plantas vivas

    Ingenieros (el ecosistema* (lombrices, termitas, etc. Estos organismos son los quetienen un mayor impacto fsico sobre el suelo a través del transporte del suelo,construyendo estructuras aglomeradas y ayudando a la formaci)n de poros, asimismoinfluyendo en el ciclo de los nutrientes. En este grupo de pueden incluir los predadores

    (e1. muchas hormigas.

  • 8/17/2019 ECOEDAFO

    5/8

    Pe)*eños trans+orma(ores a gran ma-or%a macro+a*na - meso+a*na,micro+a*na en minor%a.' :nvertebrados orgánicos procesadores (en sistemadigestivo detritos orgánicos acondicionados por microbios y fragmentando estematerial para hacerlo más accesible a los descomponedores y promoviendo sucrecimiento en sus heces. Cabe anotar que esta actividad se puede llevar a cabo envarias escalas.

    "epre(a(ores #acro+a*na - meso+a*na.' !nimales que regulan la cantidad deherbvoros, los ingenieros de los ecosistemas, peque;os transformadores,descomponedores y microreguladores a través de la depredaci)n.

    !n+erme(a(es - plagas en el s*elo $ongos pat/genos - plagas (ein&ertebra(os.' Control biol)gico de especies (depredadores, parásitos ehiperparásitos de plagas y enfermedades se incluyen también

    %n un sistema artifcial, tales como tratamiento de auas residuales

    e)uentes , tambi#n desarrolla una microauna sin la cual no podr$a

    lorarse el obetivo del sistema. Los protistas que son t$picos en estos

    sistemas son de aua dulce altamente eutrófcas , o con un exceso de

    materia oránica, incluyendo muchos ciliados y amebas.

     ambi#n puede existir endosimbiosis bacteriana en su citoplasma. /or

    otra parte, habitantes del suelo como los nemátodos, pueden

    consumir anualmente 011 2 bacterias ha34 y transormar de 51 a461 2. de N. %sto se puede explicar, porque su relación ":N

    &carbono7Nitróeno( es de 41:4 y en las bacterias es de 8:4, mientras

    que en los protozoarios es de 9:4. ambi#n el ciclo del / es aectado,

    aunque los resultados son contrastantes. La nematolo$a se ha

    centrado preerentemente en los parásitos, siendo las investiaciones

    destinadas al conocimiento de las ormas libres mucho menores

    &consumidores de bacterias o bacterióaos, de honos o un$voros

    depredadores y omn$voros(. odos estos rupos trófcos desempe-an

    un papel muy importante en los primeros eslabones de las cadenas

    trófcas del suelo. Las ;ltimas, obviamente, son de suma importancia

    en la nutrición veetal, cuando existe un aporte adecuado de materia

    oránica. 'demás, como es lóico, se han encontrado eectos

    positivos de los microconsumidores &constituidos principalmente por

    herb$voros, y depredadores y superdepredadores( en el crecimiento

    de las plantas.

    RAÍCES ATACADAS POR NEMÁTODOS.

  • 8/17/2019 ECOEDAFO

    6/8

    RAÍCES ATACADAS POR NEMÁTODOS.

    GUSANO BLANCO O GUSANO DE ESTERCOLERO FOTO: ©DIEGO OLMO

    !esoauna o transormadores del mantillo. "omprende

    microartrópodos, principalmente col#mbolos y ácaros, pero tambi#n

    deben tenerse en cuenta los peque-os enquitr#idos &otro tipo de

    usanos(, con un tama-o promedio de 5 mm, que viven en los poros

    llenos de aire y el mantillo.

  • 8/17/2019 ECOEDAFO

    7/8

     

    INGENIEROS DE SUELOS. LOMBRIZ DE TIERRA LUMBRICUS TERRESTRIS

    "

  • 8/17/2019 ECOEDAFO

    8/8

    honos y bacterias, potenciando la mineralización de los compuestos

    oránicos y haciendo as$ accesibles sus nutrimentos para las plantas.

    Los inenieros del sistema o la macroauna del suelo. ?ncluyen al

    resto de los invertebrados edáfcos que son mayores de 5 mm en

    promedio, con la excepción de la meaauna &reptiles, peque-osmam$eros, etc.(. %ntre ellos destacan: lombrices, termitas y

    artrópodos de ran tama-o, tambi#n denominados @inenieros del

    ecosistemaA. La razón estribaba en que todos ellos construyen

    t;neles, donde pueden pasar toda su vida o bien para cumplir

    alunas partes de su ciclo vital, como sucede con ciertos tipos de

    artrópodos. Los t;neles acilitan la circulación del aua y el

    intercambio aseoso de dióxido de carbono y ox$eno esencial para la

    respiración de las ra$ces y de los demás habitantes del suelo. 'unque

    la mayor$a desarrolla sus actividades en el horizonte oránico, de máso menos 49 cm, alunos coleópteros y crustáceos llean a proundizar

    más de un metro. "iertas especies, como las @allinas cieasA,

    chicharras y coleópteros, viven sólo en el medio edáfco en sus

    estados larvarios las. 'lunas especies de estos ;ltimos, al

    alimentarse de ra$ces, son consideradas plaas de los cultivos.