economico (1)

31
UNIVERSIDAD NACIONAL “PEDRO RUIZ GALLO” FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL, DE SISTEMAS Y ARQUITECTURA Escuela Profesional De Arquitectura VISION REGIONAL Arq. MARCO ANTONIO PANTA MERINO ASPECTO ECONOMICO DE LA REGION - Flores Silva, Denzel -

Upload: luis-bernal

Post on 08-Nov-2015

220 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

Medio Económico de Lambayeque

TRANSCRIPT

Presentacin de PowerPoint

UNIVERSIDAD NACIONAL PEDRO RUIZ GALLOFACULTAD DE INGENIERIA CIVIL, DE SISTEMAS Y ARQUITECTURAEscuela Profesional De Arquitectura

VISION REGIONAL Arq. MARCO ANTONIO PANTA MERINOASPECTO ECONOMICO DE LA REGION - Flores Silva, Denzel -

ECONOMIA: Esla cienciaque estudia laproduccin,distribucin,cambioyconsumode losbienesmaterialesque satisfacen las necesidades humanas.

ACTIVIDAD ECONOMICA: Se llamaactividad econmicaa cualquier proceso mediante el cual se adquieren productos, bienes y los servicios que cubren nuestras necesidades o se obtienenganancias.

DESARROLLO ECONOMICO: se puede definir como la capacidad de pases o regiones para crear riqueza a fin de promover y mantener la prosperidad o bienestar econmico y social de sus habitantes

PBI: es una medida agregada que expresa elvalor monetariode la produccin de bienes y servicios finales de un pas durante un perodo (normalmente, un ao)

VAP :en economa y contabilidad se refiere a Valor Agregado Bruto 4

FOB : Del ingls free on board, puesto a bordo. Frmula depagoo clave utilizada en elcomercio internacionalpara indicar que elprecio de ventade un determinado artculoincluye elvalorde lamercancay losgastos de transporte y maniobra necesarios hasta ponerla a bordo del barco que ha de transportarla al pas de destino, pero excluye elseguroy elflete.

DINAMISMO : Energa activa, vitalidad que estimula los cambios o el desarrolloMARCO CONCEPTUAL PRODUCTIVIDADLA POBLACION ECONOMICAMENTE ACTIVACategora ocupacionalPEA ocupada (%)20042008Empleador 3,74,1Empleado privado 15,012,9Empleado pblico5,04,9Profesionales e independientes calificados 1/ 1,41,5Obrero 21,221,8Independientes no calificados y TFNR 2/ 48,550,9Trabajadores domsticos5,14Total 100,0100,0Tasas laborales, PET y PEA ocupadaLambayeque: indicadores y estadsticas laborales, 2004 y 2008PEA ocupada por categora ocupacionalLambayeque: PEA ocupada por categora ocupacional, 2004 y 2008

PEA DEL A NIVEL NACIONAL Y DEPARTAMENTAL 2009TEMA INDICADOR NACIONAL DEPARTAMENTALPoblacin econmicamente activa% de la poblacin econmicamente activa73.6 72.7% de la poblacin pobre econmicamente activa77.3 75.9% de la poblacin no pobre econmicamente activa 72.0 71.5EL PRODUCTO BRUTO INTERNO El PBI correspondiente a los aos 2001 2008 , calculado a precios constantes del ao 1994.Notndose despus del anlisis de este periodo, que la economa Regional es prspera mostrando importancia en el sector comercio con 26.4%. En 2007 de 20.2% y 26.4% respectivamente para la composicin del PBI Regional.Actividades 20012002200320042005200620072008 P/Pesca1.00.70.60.20.30.20.10.2Electricid. y Agua0.80.80.81.00.90.90.80.8Minera1.21.21.21.41.41.41.41.4Agricultul. Silvicultura 13.413.713.88.910.19.99.99.9Manufactura12.312.613.011.911.911.712.111.7

VALOR BRUTO DE LA PRODUCCIN POR SECTORES ECONMICOS

PRODUCTO BRUTO INTERNO POR ACTIVIDAD ECONMICA EN LA REGINLAMBAYEQUEValores a precios constantes de 1994 (%)PRODUCTO BRUTO INTERNO POR ACTIVIDAD ECONMICA

2001 2008Valores a precios constantes de 1994Departamento2,0012,0022,0032,0042,0052,0062007P/2008E/Crecimiento Acumulado 2001-2008 (%)Cusco2,2052,0862,1952,5652,7683,0833,343,55461.2Ica4,0864,2594,3434,6635,2145,6196,0267,26677.8La Libertad3,1883,3163,4833,413,6974,2454,5864,87452.9Ucayali3,0993,153,2033,413,5843,7863,8474,00729.3Moquegua10,49511,97312,6781,36813,89913,88413,60814,20735.4Arequipa5,4245,7675,8976,1476,4926,8457,7878,3854.5Apurimac1,2211,2781,3341,41,4941,6241,6531,69138.6Piura2,7492,7812,8463,0493,1923,493,7834,01145.9San Martin2,0482,0592,0942,2322,3932,4982,6562,8740.1Ayacucho1,81,871,9421,92,0452,2232,4482,6446.6Amazonas1,8441,911,9962,0822,2112,3582,512,68445.6Madre de Dios4,7444,9484,7925,115,4515,5975,9136,1830.3Cajamarca2,5042,7312,9482,9683,1653,1242,8643,09423.6Ancash4,0524,7044,7734,8775,0005,1085,4085,85344.4Tumbes2,7752,8022,8723,0183,3853,2443,4263,59429.5Lima6,5066,5756,6966,9217,287,8698,5159,30943.1Puno2,1182,2362,2342,272,3652,4732,6172,73129.0Lambayeque2,963,0473,1332,963,1643,3163,6153,88231.2Junin3,2613,3113,353,5276,5053,8714,0734,37934.3Loreto2,8532,9172,9362,9953,0793,2173,2873,40219.2Hunuco1,6881,6941,8331,8661,891,9251,9422,0521.5Pasco5,1665,5515,4815,6345,6436,0976,716,72930.3Tacna6,0566,1046,3686,6176,7516,9777,2287,42122.5Huancavelica2,7142,6322,6832,6972,8643,0292,9032,9599.0VAB4,6354,7654,895,0675,3455,7236,1216,64343.3

VISION REGIONALACTIVIDADES ECONOMICASSECTOR PRIMARIOACTIVIDAD AGROPECUARIA

En abril, la actividad agropecuaria decreci en 1,7 por ciento interanual, por la cada de la produccin agrcola orientada al mercado interno (-25,7 %) y la produccin pecuaria (-8,5 %). En la parte agrcola fueron : el limn (-28,6 %), cebolla (-45,0 %) y camote (-78,4 %) .En cambio en la parte pecuario se contrajo por la menor produccin de carne de ave (-25,7%). VALOR BRUTO DEPRODUCCIN AGROPECUARIOABRIL20112012Subsector Agrcola-17.34.1Subsector Pecuario0.9-3.5SECTOR AGROPECUARIO -14.62.8Agricultura:

El desempeo positivo del subsector agrcola obedeci bsicamente a renuevos en la produccin de arroz (81,9%), caa de azcar (36,6%) y maz amarillo duro (10,6%).

VISION REGIONALEn el caso del arroz, se observ una mayor concentracin de hectreas cosechadas durante el mes bajo en comparacin con enero del ao pasado y la superficie sembrada fue de 3 550 Has.

En lo relativo a la caa de azcar, su notable expansin radica en que todas las empresas operaron normalmente, a diferencia de similar perodo del ao anterior, cuando Pomalca y Tumn iniciaron prolongadas paralizaciones.

En el departamento de Lambayeque el cultivo del maz amarillo duro alcanzo un crecimiento de 10.6% la superficie cosechada de 5 036 Has.

VISION REGIONALPecuariaPECUARIALa actividad pecuaria decreci 3,5 % respecto de enero del 2011. Esto radic en una cada en la produccin de carne de porcino, vacuno y caprino; adems de la insuficiencia en huevos y leche.

VISION REGIONALPesqueraEn enero, la produccin pesquera cay en 16,0 por ciento con relacin a igual mes del ao anterior, bsicamente por el menor desembarque de bonito, que contrarrest el aumento en cabrilla, cachema, lisa, suco y tollo.

VISION REGIONAL

VISION REGIONALProductos metlicos: Todas en la parte serrana de la provincia de Ferreafe; minas (oro y cobre) se explotan artesanal y eventualmente, las minas de hierro (olmos) para Chimbote o la fabrica de cemento Pacasmayo y la de cerro blanco (Ferreafe).

Productos no metlicos:

Se explotan con mayor regularidad las reservas no metlicas de sal y yeso (Mrrope), cal de Zaa (Collique) ; las canteras de materiales de construccin (Batn Grande, Ptipo, Chongoyape Y Ptapo).

RESERVAS DE MINERALES MRROPE: Tiene grandes depsitos de minerales no ferrosos entre ellos: sal en el extremo noroeste donde estn las salineras de cabo verde y Caamac. As mismo en esa zona se encuentran las canteras de piedras: yesera y caliza. MOTUPE : Se afirma que hay betas de plomo y cobre OLMOS: En el cerro La Mina existen betas de mineral ferroso

MineriaVISION REGIONAL

En enero, la actividad industrial creci 27,9 por ciento con relacin a similar mes del ao anterior. Esto obedeci a desempeos positivos de los subsectores de procesamiento primario (32,2 %) y no primario (24,5 %).

VISION REGIONAL EXPORTACIONESLAS EXPORTACIONES DE LA REGIN DE LAMBAYEQUE CON RESPECTO A LAS EXPORTACIONES NACIONALES:0.95% de las exportaciones nacionales es el aporte de la Regin Lambayeque, ubicndose en el puesto 14, por debajo de Cajamarca, La Libertad y Piura en la macro regin norte. Esta ubicacin se debe a que estos departamentos ven sustentadas su exportaciones en la minera y pesca tradicional. sta es una caracterstica principal de Lambayeque que basa su oferta exportable en la agroindustria.

Las exportaciones tradicionales: representan el 58.5% de las totales, basadas en el caf (procedente en gran cantidad de otras regiones) y el azcar. Las Exportaciones no tradicionales: estn basadas en el sector agropecuario (pimientos, menestras, palta, maracuy, mango y otros) y qumico (aceite esencial de limn). Estos sectores muestran incrementos considerables mayores a los promedios nacionales.

TENDENCIAS DE LAS EXPORTACIONES REGIONALES:433.8 Millones FOB US$ es el monto exportado durante el 2011. Las tendencias para las exportaciones de la Regin Lambayeque son favorables, como se muestra en la primeraGrfica. Mientras que el 2003 la relacin entre las exportaciones en valores monetarios eran equivalente a 1 a las exportaciones en volumen, en el 2011 la relacin es de 2.3, ste incremento se ha dado principalmente a que los productos de la regin se estn beneficiandodel incremento de los precios internacionales de productos de la agroindustria as como de la insercin de productos con mayor valor agregado a la canasta exportable, los cuales estn determinados por la aplicacin de mayor tecnologa y mano de obra calificada.

41.5% representan las exportaciones no tradicionales de la regin. Cuando se mide las exportaciones por tipo de sector (tradicionales y no tradicionales) stas crecen a un ritmo equivalente. Es importante mencionar que parte de productos como el caf que tienen la denominacin de producto tradicional se exportan (una parte) bajo las presentaciones de orgnico, comercio justo y caf femenino, donde se ha aplicado un cierto valor agregado de produccin y mercado

78% representan las exportaciones tradicionales del Per. A diferencia de las exportaciones regionales, las nacionales estn sustentadas en las exportaciones tradicionales de la minera (59%) y donde la tendencia de crecimiento es mayor a las no tradicionales. Lambayeque se presenta como un de las regiones agroexportadoras con un dinamismo en sus tendencias favorecidas por las tendencias del mercado internacional y algunos factores de la oferta con potenciales proyectos en el sector.

PRINCIPALES PRODUCTOS EXPORTADOS DE LA REGION DE LAMBAYEQUE:

MERCADOS DE DESTINO10 mercados captan el 88% de las ventas procedentes del departamento de Lambayeque, liderados por los Estado Unidos de Norteamrica quien se ha ido posicionndose desde el 2002 como principal mercado, desplazando a Alemania quien en el 2000 captaba el 33% del mercado.

EMPRESAS EXPORTADORAS10 empresas representan el 82% de las exportaciones del departamento de Lambayeque, lideradas por PERHUSA con casi la mitad de participacin, seguidas de Pronatur, Gandules, Agroindustrias AiB, Quicornac, Procesadora Per, entre otras. La mayora muestran incrementos con respecto al 2010, excepto las dos ltimas.

A continuacin se muestran la lista de las empresas mas resaltantes en Exportacin a nivel regional #RUCEmpresaPeso Neto Kg.Valor FOB USD120131495006PERALES HUANCARUNA S.A.C.38,754,417.00209,050,046.21220504004415GANDULES INC SAC29,886,445.1847,234,764.17320395379233PRONATUR E.I.R.L.11,331,662.0329,160,015.23420104420282AGROINDUSTRIAS AIB S.A13,628,110.2823,363,965.89520477793674QUICORNAC S.A.C.5,734,350.0012,548,456.00620117751954PROCESADORA S.A.C.6,980,376.3410,869,020.29720103272964EMPRESA AGRICOLA SAN JUAN S.A3,048,680.007,153,930.96820100166578AGRIBRANDS PURINA PERU S.A.7,622,900.006,751,582.67920481121966HASS PERU S.A.2,280,368.006,545,501.841020480943687AVO PERU S.A.2,216,084.006,404,263.211120261180937BRITISH AMERICAN TOBACCO DEL PERU S.A.C.2,165,696.006,272,304.431220255322363CORPORACION MISKI S.A.1,947,428.005,262,569.221320136009614EMPRESA AGROINDUSTRIAL TUMAN S.A.A.6,767,600.005,121,284.501420163898200EMPRESA AGROINDUSTRIAL POMALCA S.A.A.6,690,300.005,037,687.801520504065121VINCULOS AGRICOLAS E.I.R.L.3,272,251.404,671,656.191620480319860V & F SAC3,751,904.014,666,255.501720504922490CAPSICUM ANDINO S.A.C.4,814,064.133,147,769.771820480663561AGRICOLA TAMARINDO S.A.C.1,835,215.003,124,615.071920136036778PROCESADORA FRUTICOLA S.A.1,211,191.023,055,108.912020480325088FRUTOS TONGORRAPE SOCIEDAD ANONIMA2,053,460.002,314,090.232120437779989CENTRAL DE CAFETALEROS DEL NOR ORIENTE303,600.002,235,768.552220479622699ASOCIACION DE PRODUCTORES DE CAFETALEROS JUAN MARCO EL PALTO (A.P.C.J.U.M.A.R.P.)320,850.002,202,054.4820042008

Indicadores laborales %%

Tasa de adecuadamente ocupados 36,7 42,1

Tasa de desempleo 5,0 5,6

Tasa de subempleo 58,3 51,7

Tasa de ocupacin 64,9 67,7

Estadsticas laboralesAbs. Abs.

PET 820 923 853 712

PEA ocupada 532 710 577 754

PEA desocupada 28 121 34 450

Inactivos 260 092 241 508

Hoja1Aos/ActividadAgric. MineriaManufacturaElectric. /AguaConstruccinComercioTransport. Y comuncic.Restaur.HotelesServic.Gubernament.Otros serviciosTotalCazaPescaSilvic.2001 2.7 4.0 4.9 0.5 2.2 1.0 3.0 4.9 3.7 2.0 2.4 2.62002 2.7 4.1 3.6 0.5 2.2 1.0 2.9 4.9 3.7 2.0 2.5 2.62003 2.7 4.1 3.1 0.5 2.3 1.1 2.7 4.9 3.7 2.0 2.6 2.62004 2.4 2.6 1.0 0.5 1.9 1.1 2.7 4.8 3.61.9 2.5 2.620052.4 3.0 1.3 0.5 1.9 1.0 2.4 4.7 3.6 2.02.6 2.620062.4 2.9 0.8 0.5 1.8 1.0 2.7 4.5 3.4 1.9 2.7 2.520072.5 3.1 0.6 0.6 1.91.0 3.1 4.4 3.5 2.02.6 2.52008 2.4 3.0 0.6 0.5 1.8 1.0 3.2 4.5 3.5 1.9 2.6 2.52009 2.5 3.1 0.5 0.5 1.8 1.0 3.1 4.5 3.6 2.02.7 2.42010 2.5 3.1 0.5 0.5 1.8 1.0 3.1 4.5 3.5 2.0 2.6 2.5

Hoja1ENERO20112012Var% 1/Algodn 0 0 n.d.Arroz 9 416 17 130 81,9Caf 0 0 n.d.Camote 1 430 1 566 9,5Cebolla 2 413 745 -69,1Caa de azcar 162 233 221 629 36,6Frijol Caup 122 17 -86,1Frijol G/S 87 55 -36,8Limn 4 486 4 018 -10,4Maz Amarillo Duro 6 090 6 738 10,6Maz Amilceo 75 65 -13,3Maz Choclo 1 867 996 -46,7Mango 4 230 371 -91,2Papa 745 663 -11,0Piquillo 5 481 7 831 42,9Trigo 0 0 n.d.Yuca 160 488 205,0

Hoja2

Hoja3

Hoja1ESPECIESENERO20112012Var%Carne de Ave 880 988 12,4Carne de Ovino 38 42 11,1Carne de Porcino 162 150 -7,4Carne de Vacuno 230 221 -4,1Carne de Caprino 17 15 -10,3Huevos 267 249 -6,8Leche 3 320 3 009 -9,4

Hoja2

Hoja3

Hoja1ESPECIESENERO20112012Var%Bonito 323 7 - 97,9Barrilete 0 0 n.d.Caballa 1 2 121,2Cabrilla 10 50 400,6Cachema 15 39 162,4Cojinova 0 1 n.d.Jurel 4 0 - 100,0Lenguado 1 1 90,8Lisa 49 158 222,0Lorna 2 6 168,6Raya 11 12 14,0Sardina 0 0 n.d.Suco 44 74 69,9Tollo 9 22 135,6Bagre 7 0 - 98,2Otros 22 77 247,1

TOTAL-16

Hoja2

Hoja3