edith stein para ateos www

Upload: silvana-saludes

Post on 03-Jun-2018

225 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/12/2019 Edith Stein Para Ateos Www

    1/3

    Edith Stein para ateos www.portalcarmelitiano.org

    En ese tiempo mi nica oracin era la bsqueda de la Verdad

    La filosofa, que por si misma es capaz de reconocer el incesante trascenderse del hombre hacia la verdad, ayudada por lfe puede abrirse a acoger en la locura de la cruz la autntica crtica de los que creen poseer la verdad aprisionndolentre los recovecos de su sistema. La sabidura de la cruz supera todo lmite cultural que se le quiere imponer y obliga abrirse a la universalidad de la Verdad, de la que es portadora.

    La relacin entre fe y filosofa encuentra en la predicacin de Cristo crucificado y resucitado el escollo contra el cual puednaufragar, pero encima del cual puede desembocar en el ocano sin lmites de la verdad. Qu desafo ms grande se presenta a nuestra razn y qu provecho obtiene si se rinde!

    Mstica y Filosofa, de la Nada al Ser

    La existencia es un ensayo y la filosofa y la mstica es ese ascenso humilde del no ser al ser. Como Dice Edith Stein: Emi ser fugitivo, yo abrazo un ser duradero Existir es el paso de la nada al todo, del asombro y la pregunta al horizontinterpretativo. La oracin, como la filosofa, es tambin ese buscar la verdad, esa ansia de saber Qu es el hombre parque te acuerdes de l? Qu el ser humano para darle poder? (Salmo.8)

    Fe y razn son las dos alas con las cuales el espritu humano se eleva hacia la contemplacin de la verdad. El deseo dverdad pertenece a la naturaleza misma del hombre ( n3)

    A travs de una disciplinada actividad especulativa, la juda, filsofa, catedrtica, carmelita y mrtir, Edith Stein, testimonsu personal honestidad en la bsqueda de la verdad. Cuando, como lo sugiere el Papa Juan Pablo II en su encclica Fideet ratio, se presta atencin al itinerario espiritual de los grandes maestros, se va progresando en la bsqueda de la verdapara el servicio del hombre (n 74).

    Edith, con gran sentido de la amistad y el deber, pertenece al crculo de Gottinga: Max Scheller, Adolph Reinach, lo

    Conrad Martius. Se doctor en filosofa en Friburgo con un escrito sobre la empata y fue sin duda una aventajada discpude Husserl y su mtodo fenomenolgico. Como docente trabaj el tema de las vocaciones femeninas y tradujo al alemlas obras de Santo Toms y el Cardenal Newman. Finalmente encontr la verdad, que desde muy pequea buscabaleyendo la Vida de Santa Teresa. Ingres en el Carmelo y all escribi su obra en que enlaza la filosofa y la espiritualidaSer Finito Ser Eterno. Una obra que como ella misma lo dice fue escrita por una principiante para principiantes.

    Ser finito, Ser Eterno

    Ser finito, ser eterno fue escrita por orden del Provincial que la mand preparar un antiguo ensayo sobre los conceptos dacto y potencia para imprimirlo. Pero ella slo conserv este punto de partida. La obra se centr en el problema del ser y comparacin entre el pensamiento Tomista y el fenomenolgico; quera hacer un trabajo til, una fusin entre pensamiento medieval con el pensamiento vivo contemporneo. Con la humildad de quien sabe que es slo un punto dpartida para una discusin objetiva, porque ningn sistema de pensamiento humano alcanzar jams un punto dperfeccin tal que pueda satisfacer, Edith se lanz a presentarlo sabiendo que todos los que buscan lealmente la verda

    tienen algo en comn.

    Con su obra no pretenda sino esbozar una doctrina del ser, no un sistema filosfico. Ella conoci muchos sistemas pesupo que aunque la verdad es una, se descompone para nosotros en muchas verdades que debemos conquistar una traotra. Profundizar en cada una de ellas nos har ver ms lejos, horizontes ms vastos. Esto est ms all de la tentacin dreducir toda verdad a una mera opinin.

    Se trata de advertir, como dice el Papa Juan Pablo II en la Fides et ratio, un movimiento ondulante que consiste en quemientras la filosofa se sita en un camino que la hace cada vez mas cercana a la existencia humana y a su modo dexpresarse, por otra, tiende a hacer consideraciones existenciales, interpretativas o del lenguaje que prescinden de cuestin radical sobre la verdad de la vida personal, del ser y de Dios. En consecuencia, el pensador contempornetermina conformndose con verdades parciales y provisionales sin intentar preguntas radicales sobre el sentido y fundamento ltimo de la vida humana.

    El ser eterno, el ser temporal, y el no ser, son ideas que el espritu descubre en s mismo; l puede establecer relacione

    analgicas entre ellas y advertir semejanzas y desigualdades, y en este rumiar filosfico va entrando en un no entendeentendiendo, una experiencia que trasciende toda ciencia, como lo canta San Juan de la Cruz.

    Toda ciencia tiende hacia el ser verdadero. Este escapa y est por encima de toda proposicin o construccin de nocionejuicios o argumentos. La ciencia es siempre fragmentaria (34). El mundo real es en su plenitud inagotable para uconocimiento analtico. Si esto es as, toda ciencia de la realidad, desde el punto de vista conceptual, no llegar jams a sfin. (36)

    La filosofa, por tanto, no se contenta con un esclarecimiento provisional; su meta es llegar a la claridad ltima, penetrahasta el ltimo elemento comprensible, hasta el ser mismo. Hasta la estructura del ente como tal, y hasta la divisin e

  • 8/12/2019 Edith Stein Para Ateos Www

    2/3

    gneros y especies, partiendo de este impulso encontrar mtodos de investigacin apropiados (38). As, todas las cienciahallan en la filosofa su principio.

    Sin embargo, esta realizacin hacia la cual tiende no significa ms que el estado ideal sin poder jams alcanzarlo. Scuando es reemplazado por la sabidura divina se nos hace ver con una sola mirada lo que la inteligencia humanacumulaba con esfuerzos milenarios (39). El mundo visto por los ojos de la fe adquiere un nuevo significado (40). El filsoque no quiere ser infiel a la finalidad de comprender el ente hasta las ltimas causas se ve obligado a extender sureflexiones hasta el campo de la fe, ms all de lo accesible naturalmente.

    Iluminados por la luz oscura de la Revelacin

    Lo que la revelacin comunica es algo comprensible que no puede ser percibido, ni probado por hechos naturales, ncaptado totalmente, ya que es inconmensurable, inagotable: las verdades fundamentales de la fe no se alcanzan por la so

    razn natural. A la filosofa le corresponde realizar un acto puramente negativo, subordinar su propia inteligencia y esto har slo en la medida que sea creyente ( 41).

    Desde aqu todo entender filosfico que ane las verdades de la fe y el conocimiento filosfico dar a entender algo perslo para indicar que el misterio sigue siendo incomprensible, insondable. Todo cae bajo la luz oscura de la fe (43) y todlo que es comprensible parecer reposar sobre un transfondo incomprensible. La ltima sentencia a propsito de la verdacuando se trata de proposiciones teolgicas o filosficas, corresponde a la teologa, a la Palabra de Dios interpretada por magisterio de la Iglesia ( 44).

    La filosofa cristiana no es slo un nombre para designar la ideologa de los filsofos cristianos, ni de sus doctrinas, si no ideal de una obra de la razn que habra logrado abrazar en una unidad el conjunto de lo que ofrece la razn natural y revelacin ( 44). En la Edad Media las sumas o compendios teolgicos lo intentaron, pero este esfuerzo se aparta deprincipio de que, ya que la realidad finita es cosa abstracta e inagotable, con mucha ms razn lo es el ser infinito dDios(44)

    La revelacin no abarca la plenitud de la verdad divina. Dios se comunica al Espritu Humano en la medida y en la formque dicta su sabidura, y a Dios le corresponde ampliar la medida. La filosofa tiende a poseer la visin simple por la cuaDios se comprende a si mismo y a todo lo creado. Visin que slo se puede ir alcanzando al unirse Dios al hombre: el seadquiere la participacin del conocimiento divino viviendo la vida divina. El mayor acercamiento a este fin supremo duranla vida terrestre es la visin mstica, aunque existe un camino que es la fe viva y autntica, por la cual se obtiene y se vcreciendo en la gracia..

    Sin creer que Dios existe, y qu es Dios, no podemos tener fe. Aceptar a Dios es anterior a aceptar las verdades de la feAceptar a Dios es volverse hacia l, tender hacia Dios (45) La fe exige de Dios ms que verdades particulares, ella quiera Dios mismo, que es la verdad, el Dios entero, esto es captar sin ver, aunque es de noche (no basta la imagen, la idea el concepto, el ansia de luz entenebrece la razn y se comienza a caminar en noche oscura. A la fe se le llama luoscura, nico camino del conocimiento y de la unin con Dios.

    Aunque es de noche

    Es la oscuridad profunda de la fe frente a la claridad eterna hacia la cual se dirige. Dice San Juan de la Cruz. El adelante el entendimiento es irse ms poniendo en fe, y as, irse ms oscureciendo, porque la fe es tiniebla para eentendimiento (46) es una superacin de todo conocimiento particular obtenido por conceptos para entrar en la simplaprehensin de la verdad nica, Por eso la fe est ms cerca de la sabidura divina que toda ciencia filosfica o ateolgica. Puesto que se mete a oscuras en el misterio y en l se abandona. All se le comunican en secreto verdadesiempre ms inagotables de sabidura y conocimiento.

    Pero puesto que el caminar en las tinieblas se nos hace difcil, todo rayo de luz que cae en nuestra noche como un primemensajero de la claridad futura es un socorro inestimable para no perdernos y an la pequea luz de la razn natural pueddarnos servicios apreciables.

    Tarea y servicio de la Filosofa

    La tarea ms noble de la filosofa cristina es preparar el camino de la fe. Por esta razn se ha puesto tanto empeo e

    construir una filosofa fundada en la razn natural. Slo de esta manera se da un trayecto del camino comn con loincrdulos. Si ellos aceptan caminar con nosotros este trayecto del camino quizs se dejarn guiar. Ms lejos, de lo qutenan pensado al principio, si no tienen prejuicios, como debe ser el filsofo segn su conviccin, ciertamente nretrocedern delante de esta experiencia ( 47).

    El pensamiento filosfico es a menudo nico mbito de entendimiento y de dilogo con quienes no comparten nuestra feEl movimiento filosfico contemporneo exige el esfuerzo atento de filsofos creyentes capaces de asumir las esperanzanuevas perspectivas y problemticas de este momento histrico (n 10). Este es el mejor servicio, la autntica diacona a Verdad.

  • 8/12/2019 Edith Stein Para Ateos Www

    3/3

    Una Invitacin:

    En este fragmento de uno de los poemas de Edith contemplemos algo del inmenso hallazgo y bsqueda incesante en que se adentra el filsofo cuando, creyente, se abisma en el Ser.

    Quin eres t, dulce luz que me colma

    y de mi corazn la oscuridad alumbra.

    T me guas como una mano materna

    Y si t me abandonas

    No sabra yo dar un paso ms

    T eres el espacio

    Que abarca mi ser y lo cobija

    Apartado de t ,

    me hundira en el abismo De la nada,

    del que t al ser me alzas

    T ms cercano a m que yo misma

    Y ms ntimo que mi propia intimidad

    Y siempre incomprensible e inagotable

    Escapando a todo nombre

    Espritu Santo

    Amor eterno.

    Edith Stein.

    Bibliografa:

    Stein, Edith: Ser finito y Ser Eterno, Ensayo de una ascensin al sentido del ser. Fondo de Cultura Econmica. Mxico1996. 549 pp.

    Ciencia de la Cruz. Estudio sobre San Juan de la Cruz, Ed. Monte Carmelo, Burgos, 1989.390 pp.

    Obras Selectas, Edicin preparada por Francisco Javier Sancho Fermn.

    Ed. Monte Carmelo, Burgos, 1997, 611 pp

    Juan Pablo II, FIDES et Ratio, Carta Encclica, 122 pp. 14 de septiembre de 1998.

    P. Liomer Vsquez Daz OCD