efectos de la urbanización sobre la conectividad ecológica ... · mayormente urbanizados....

28
155 Revista Universitaria de Geografía / ISSN 0326-8373 / 2017, 26 (2), 155-182 *1 Doctora, Departamento de Geografía, Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Geografía, Universidad de Concepción. Centro de Desarrollo Urbano Sustentable Cedeus. Víctor Lamas 1290, Barrio Universitario, Concepción, Casilla 160-C, Chile, [email protected]. *2 Doctor, Departamento de Geografía, Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Geografía, Universidad de Concepción. Centro de Desarrollo Urbano Sustentable Cedeus. Víctor Lamas 1290, Barrio Universitario, Concepción, Casilla 160-C, Chile, [email protected]. *3 Geógrafa, Instituto Nacional de Estadísticas de Magallanes, Angamos 650, Puerto Natales, [email protected]. *4 Magíster en Análisis Geográco, Departamento de Geografía, Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Geografía, Universidad de Concepción. Víctor Lamas 1290, Barrio Universitario, Concepción, Casilla 160-C, Chile, [email protected]. *5 Doctor. CREAF, Universidad Autónoma de Barcelona, Cerdanyola del Valles 08193, Barcelona, España, [email protected]. Efectos de la urbanización sobre la conectividad ecológica de paisajes metropolitanos Carolina Rojas *1 Francisco de la Barrera *2 Tamara Aranguíz *3 Juan Munizaga *4 Joan Pino *5 Resumen La urbanización de paisajes naturales y seminaturales genera consecuencias en ciudades latinoamericanas de tamaño medio. En Chile, el crecimiento urbano y el desarrollo de actividades forestales han afectado la funcionalidad y biodiversidad del paisaje. El Área Metropolitana de Concepción (en adelante AMC) es represen- tativa de la combinación de ambos procesos dado que su paisaje circundante está mayormente cubierto por plantaciones forestales. En este trabajo se evalúan los cambios en la “conectividad ecológica” del AMC, como atributo signicativo para la conservación del paisaje. Se analizan los cam- bios en la conectividad a través de una metodología de tipo paramétrica, cal- culando indicadores a nivel de paisaje y a nivel de ecosistemas. Las métricas aplicadas se basan en principios de ecología del paisaje y en el procesamiento de imágenes satelitales clasicadas en sistemas de información geográca (SIG). Los resultados obtenidos indican que, los cambios en el paisaje del AMC han generado un paisaje rural-urbano con una alta fragmentación de los ecosistemas

Upload: vanthuy

Post on 12-Oct-2018

234 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

155Revista Universitaria de Geografía / ISSN 0326-8373 / 2017, 26 (2), 155-182

*1 Doctora, Departamento de Geografía, Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Geografía, Universidad de Concepción. Centro de Desarrollo Urbano Sustentable Cedeus. Víctor Lamas 1290, Barrio Universitario, Concepción, Casilla 160-C, Chile, [email protected].*2 Doctor, Departamento de Geografía, Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Geografía, Universidad de Concepción. Centro de Desarrollo Urbano Sustentable Cedeus. Víctor Lamas 1290, Barrio Universitario, Concepción, Casilla 160-C, Chile, [email protected].*3 Geógrafa, Instituto Nacional de Estadísticas de Magallanes, Angamos 650, Puerto Natales, [email protected].*4 Magíster en Análisis Geográfi co, Departamento de Geografía, Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Geografía, Universidad de Concepción. Víctor Lamas 1290, Barrio Universitario, Concepción, Casilla 160-C, Chile, [email protected].*5 Doctor. CREAF, Universidad Autónoma de Barcelona, Cerdanyola del Valles 08193, Barcelona, España, [email protected].

Efectos de la urbanización sobre la conectividad ecológica de paisajes metropolitanos

Carolina Rojas*1

Francisco de la Barrera*2

Tamara Aranguíz*3

Juan Munizaga*4

Joan Pino*5

Resumen

La urbanización de paisajes naturales y seminaturales genera consecuencias en ciudades latinoamericanas de tamaño medio. En Chile, el crecimiento urbano y el desarrollo de actividades forestales han afectado la funcionalidad y biodiversidad del paisaje. El Área Metropolitana de Concepción (en adelante AMC) es represen-tativa de la combinación de ambos procesos dado que su paisaje circundante está mayormente cubierto por plantaciones forestales.

En este trabajo se evalúan los cambios en la “conectividad ecológica” del AMC, como atributo signifi cativo para la conservación del paisaje. Se analizan los cam-bios en la conectividad a través de una metodología de tipo paramétrica, cal-culando indicadores a nivel de paisaje y a nivel de ecosistemas. Las métricas aplicadas se basan en principios de ecología del paisaje y en el procesamiento de imágenes satelitales clasifi cadas en sistemas de información geográfi ca (SIG).

Los resultados obtenidos indican que, los cambios en el paisaje del AMC han generado un paisaje rural-urbano con una alta fragmentación de los ecosistemas

CAROLINA ROJAS / FRANCISCO DE LA BARRERA / TAMARA ARANGUÍZ / JUAN MUNIZAGA / JOAN PINO

156 Revista Universitaria de Geografía / 2017, 26 (2), 155-182

valiosos para la biodiversidad como humedales. Al mismo tiempo estos ecosis-temas tienen una baja conectividad, especialmente aquellos cercanos a sectores mayormente urbanizados.

Palabras clave: Urbanización, Plantaciones forestales, Fragmentación, Conecti-vidad ecológica, Humedales.

Effects of urbanization on the ecological connectivity in metropolitan landscapes

Abstract

The landscape’s urbanization has effects in medium-size cities of Latin America. In Chile, the urban growth and the development of forestry activities are affecting the functionality and biodiversity of the landscape. Concepcion Metropolitan Area (hereinafter CMA) is representative of the combination of both processes since it is surrounded by Forest Plantations.

In this work, the changes of “Ecological Connectivity” in the CMA are evaluated as a signifi cant landscape conservation attribute. They are analyzed through a parametric methodology computing indicators for landscape and ecosystem levels. Landscape metrics applied are based on principles of landscape ecology and pro-cessing of satellite images classifi ed in geographic information systems (GIS).

The results show that changes in the landscape of the CMA have generated a rural-urban landscape with high fragmentation of the valuable ecosystems for bio-diversity and wetlands. At the same time, these ecosystems have low connectivity, especially those close to highly urbanized sectors.

Key words: Urbanization, Plantations, Fragmentation, Ecological connectivity, Wetlands.

EFECTOS DE LA URBANIZACIÓN SOBRE LA CONECTIVIDAD ECOLÓGICA DE PAISAJES METROPOLITANOS

157Revista Universitaria de Geografía / 2017, 26 (2), 155-182

Introducción

Los cambios de uso de suelo y especialmente la urbanización son una de las prin-cipales amenazas para la biodiversidad afectando al paisaje a través de la frag-mentación y la pérdida de hábitat (Laurance y Bierregaard, 1997; Fahrig, 2003). El paisaje puede entenderse como un mosaico de elementos geográfi cos que se ajustan a una dinámica compleja, en este caso de las ciudades. Está esencialmente compuesto por elementos espaciales comenzando o terminando en el borde donde ocurren cambios abruptos como, por ejemplo, en áreas residenciales (Forman, 1995). Sin embargo, en el aumento de la demanda de terrenos para la residen-cia son especialmente vulnerables los espacios periurbanos, muy apetecidos al momento de destinar las nuevas superfi cies de extensión urbana y también lo son las zonas naturales dada la propagación de desarrollos inmobiliarios que apuntan a una convivencia y cercanía con las áreas de valor natural (Pintos y Narodowski, 2012; Rojas et al., 2013). En este sentido, entendemos que los espacios urbanos y especialmente las urbanizaciones dispersas, afectan el equilibrio ecológico y la conectividad, fragmentando el paisaje (Larrazábal et al., 2014; Rojas et al., 2013; Marull et al., 2008). Asimismo, el suelo urbano se expande y homogeniza (Larrazábal et al., 2014).

En primer lugar, la fragmentación de paisajes anteriormente continuos causado por la urbanización en sus diferentes formas (e.g. lineal, aislado o continuo) afecta el tamaño y número de parches de paisajes naturales y seminaturales, sus for-mas y dimensiones, la conectividad entre parches y su aislamiento, entre otros, infl uyendo sobre numerosos procesos ecológicos (Forman, 1995). Tres efectos espaciales en el paisaje pueden resumirse: 1) la pérdida o disminución de hábitats para especies y/o de ecosistemas valiosos (e.g. naturales o seminaturales); 2) la disminución progresiva del tamaño de los fragmentos de hábitat y/o del paisaje; y, 3) el creciente aislamiento de los fragmentos del paisaje (Bennett, 1999; Forman, 1995). Sin embargo, Kattan (2002) afi rma que para poder predecir el efecto que la fragmentación tiene sobre los distintos tipos de especies en el paisaje, hay que tener en cuenta la escala espacial y temporal en la que ocurre cada proceso, de aquí que un paisaje fragmentado puede no afectar a una especie con mayor capacidad de dispersión o requerimientos que a otra más exigente (Ortega, 2009).

La conectividad ecológica es una medida general que representa la funcionalidad ecológica del paisaje mediante la facilitación de desplazamiento de especies entre las coberturas del suelo (o hábitats). Inversamente, se puede medir y representar el costo o el impedimento que ejerce el paisaje para el movimiento de organismos de los hábitats, como consecuencia de su fragmentación, y como este va obstacu-lizando dicho movimiento, por las características del paisaje en general, como se ha mencionado en particular por zonas urbanas e infraestructuras (Adriaensen et al., 2003). Los estudios de este tipo en espacios urbanos, principalmente debaten sobre la importancia de mantener o aumentar la conectividad ecológica en áreas

CAROLINA ROJAS / FRANCISCO DE LA BARRERA / TAMARA ARANGUÍZ / JUAN MUNIZAGA / JOAN PINO

158 Revista Universitaria de Geografía / 2017, 26 (2), 155-182

metropolitanas y el rol de los espacios de conservación (Marull, 2005; Marull y Mallarach, 2005; Marull et al., 2007). Desde aspectos metodológicos, la conec-tividad se ha medido para diseñar corredores ecológicos, modelar distancias y generar escenarios de futuro. Desde aspectos técnicos, la mayoría de los estudios utilizan métricas del paisaje y métodos de medición de distancias de coste, los que van desde medidas de distancia simple entre las coberturas (por ejemplo distancias euclidianas), hasta índices más complejos basados en modelos Cost Distance que involucran una matriz de impedancias entre los fragmentos del paisaje (Marull et al., 2007; Rojas et al., 2013).

Esta aproximación desde la conectividad tiene especial relevancia en entornos urbanos como el caso de un área metropolitana latinoamericana de tamaño medio, dado que los estudios se han concentrado mayoritariamente en grandes ciudades, con poblaciones superiores al millón de habitantes (Inostroza et al., 2011; Inos-troza et al., 2013). Asimismo es relevante para evaluar el rol de la ordenación territorial, dado que la planifi cación territorial y/o urbana será el mecanismo por el cual se destinan los espacios para el desarrollo de nuevas urbanizaciones y para establecer áreas de protección natural a la urbanización. La planifi cación debe tender a lo que Marull et al. (2008) llaman “efi ciencia territorial”, o un aprove-chamiento económico de la matriz que consiga satisfacer mejor las necesidades humanas manteniendo, al mismo tiempo, el buen estado ecológico de sus paisajes. Entonces, desde una perspectiva orientada a la planifi cación territorial, la conecti-vidad ecológica permite conocer qué tan bien o mal conectados están los fragmen-tos que son ecológicamente más valiosos del paisaje, sobretodo en el planeamiento de las áreas de preservación, donde la idea de “un parque no es una isla” cobra un especial interés (Janzen, 1983). En este sentido es conocido que, en ocasiones, la urbanización en ciudades latinoamericanas ha dado sufi cientes evidencias de fragmentación (Inostroza et al., 2013) y de planifi cación insufi ciente culminando en acciones correctivas en lugar de preventivas (Aguilar, 2003; Dredge, 1995) por tanto la planifi cación ecológica y la planifi cación sustentable o más sostenible han sido declarados los modelos a seguir de ocupación más óptimos.

Por tanto, en este estudio el objetivo principal es realizar una propuesta metodo-lógica para registrar el cambio en la conectividad ecológica de un área metropo-litana latinoamericana de tamaño medio en expansión urbana, como es el caso de Concepción, en un periodo de 10 años 1998-2008. El periodo señalado fue analizado dado que justamente en esta década se registra el mayor incremento en superfi cie urbana (Rojas et al., 2013). Concepción está ubicada sobre la costa de Chile Centro-Sur, sector que ha experimentado un intenso reemplazo de ecosis-temas naturales por ecosistemas antropizados donde se destaca por su extensión el cambio a plantaciones forestales (Heilmayr et al., 2016). La propuesta incluye métricas de paisaje y un índice de conectividad y se relaciona con una aproxima-ción cuantitativa desde la ecología del paisaje que permite transferir las teorías actuales sobre la matriz biofísicas en herramientas útiles para una planifi cación

EFECTOS DE LA URBANIZACIÓN SOBRE LA CONECTIVIDAD ECOLÓGICA DE PAISAJES METROPOLITANOS

159Revista Universitaria de Geografía / 2017, 26 (2), 155-182

territorial más sostenible (Marull et al., 2008). La fi nalidad de la investigación es aportar con una herramienta metodológica capaz de valorar los cambios ocurri-dos en el paisaje y articulable con la evaluación ambiental estratégica, al servir para la evaluación de la efectividad e impacto ecológico de los instrumentos de planifi cación. Específi camente se proponen métricas de paisaje para evaluar la fragmentación y se aplica un índice espacial de conectividad ecológica, basado en medidas de distancias de costo sobre las coberturas de suelo que se prevén más vulnerables a la urbanización, ambas acotadas al caso de Concepción.

Área de estudio

El Área Metropolitana de Concepción (en adelante AMC; latitud 36° a 38° S) es el segundo conglomerado urbano más importante en Chile. A diferencia de otras metrópolis chilenas y/o latinoamericanas, además de la expansión urbana se produce un crecimiento de las plantaciones forestales (Fig. 1; Tabla I). El AMC cuenta con una población cercana al millón de habitantes (958.722 habitantes según INE, 2002) y una superfi cie de 286.320 ha distribuidas en once comunas: Concepción, Talcahuano, Hualpén, Chiguayante, Hualqui, San Pedro de la Paz, Santa Juana, Lota, Coronel, Penco y Tomé (SEREMI-MINVU, 2003) donde los centros de Concepción y Talcahuano son los articuladores del territorio.

De acuerdo con el último mapa ofi cial de coberturas de 2008 de la Corporación Nacional Forestal CONAF (CONAF, 2011 (Fig. 1), el uso urbano (15.993 ha) se ha asentado principalmente en la franja costera y en la ribera del río Bío-Bío, utilizando terrenos llanos de baja altura y pendiente para la construcción, expan-diéndose hacia el interior y a zonas más altas y de terrazas del río. El bosque nativo (39.052 ha) tiene una distribución dispersa, pero existe una aglomeración con una superfi cie considerable que corresponde a la reserva Nonguén, creada en 2009, un remanente de bosque caducifolio con una superfi cie de 3.037 hectáreas (www.conaf.cl) que ocupaba la cordillera de la Costa y fue reemplazado por cul-tivos agrícolas y plantaciones forestales. El resto del bosque nativo se presenta en pequeños fragmentos en la cordillera de Nahuelbuta (Fig. 1). Los matorrales (24.013 ha) se pueden encontrar mayoritariamente distribuidos por las quebra-das y en pequeños fragmentos dentro de otros usos generalmente forestales. Los suelos descubiertos (120 ha) están principalmente en tres áreas: las periferias urbanas, cerca de los usos agrícolas y cerca de algunos usos forestales. Las pla-yas (949 ha) tienen una superfi cie poco considerable respecto a los demás usos y alcanza su mayor extensión en la comuna de San Pedro de la Paz. Las praderas (4.332 ha) tienen una de las mayores superfi cies en la península de Hualpén. La agricultura (24.898 ha) se ubica en sectores aledaños a las áreas urbanas y en pequeños valles donde es posible cultivar, por ello es posible encontrar este uso en áreas costeras, como también en áreas de la cordillera de la Costa, distribui-dos entre matorrales y plantaciones forestales. Los humedales (3.791 ha) están

CAROLINA ROJAS / FRANCISCO DE LA BARRERA / TAMARA ARANGUÍZ / JUAN MUNIZAGA / JOAN PINO

160 Revista Universitaria de Geografía / 2017, 26 (2), 155-182

Océano Pacífico

Isla Santa María

IUsos de SueloÁrea Metropolitana de

Concepción1998

Isla Quiriquina

0 7.5 15 22.5 303.75Km

SimbologíaUsos de Suelo

Agua

Bosque Nativo

Humedal

Matorral

Plantación Forestal

Playa

Pradera

Suelo Descubierto

Terreno Agrícola

Urbano

Figura 1a. Usos de suelo del AMC (Área Metropolitana de Concepción) para 1998. Fuente: elaborado por Rojas, de la Barrera, Aranguíz, Muizaga y Pino.

EFECTOS DE LA URBANIZACIÓN SOBRE LA CONECTIVIDAD ECOLÓGICA DE PAISAJES METROPOLITANOS

161Revista Universitaria de Geografía / 2017, 26 (2), 155-182

Figura 1b. Usos de suelo del AMC (Área Metropolitana de Concepción) para 2008. Fuente: elaborado por Rojas, de la Barrera, Aranguíz, Muizaga y Pino.

Usos de SueloÁrea Metropolitana de

Concepción2008

Océano Pacífico

Isla Santa María

I

Isla Quiriquina

0 7.5 15 22.5 303.75Km

SimbologíaUsos de Suelo

Agua

Humedal

Matorral

Plantación Forestal

Pradera

Suelo Descubierto

Terreno Agrícola

Urbano

Bosque Nativo

Playa

CAROLINA ROJAS / FRANCISCO DE LA BARRERA / TAMARA ARANGUÍZ / JUAN MUNIZAGA / JOAN PINO

162 Revista Universitaria de Geografía / 2017, 26 (2), 155-182

ubicado en la franja costera, presentándose como forma de marismas, lagunas, pajonales y carrizales, generalmente, rodeado de los usos urbanos, suelos descu-biertos, agrícolas y praderas. Sin embargo, el uso predominante en superfi cie son las plantaciones forestales (161.189 ha, Tabla I) distribuidas preferentemente en toda la cordillera de la Costa e incluso extendidas sobre áreas costeras pobladas, circundando las áreas urbanas (Fig. 1).

Área geográfi ca 1998 [ha] 2008 [ha]

AMC 155.343,5 161.189,9

Concepción 11.581,5 10.208,6

Coronel 16.523,3 14.753,9

Chiguayante 2.231,3 2.009,1

Hualqui 30.040,1 32.604,7

Lota 9.388,5 8.840,6

Penco 6.217,9 7.146,9

Tomé 32.315,9 32.821,6

Hualpén 9,7 415,2

Tabla I. Distribución de plantaciones forestales por comuna. Fuente: elaborado por Rojas, de la Barrera, Aranguíz, Munizaga

y Pino sobre la base de CONAF, 1998-2008.

Metodología

Se utilizan los dos mapas oficiales de coberturas y usos de suelo del AMC (1:30.000) los cuales corresponden a los últimos catastros realizados por CONAF en los años 1998 y 2008 (CONAF, 2011; Fig. 1). Las 36 clases originales de cober-turas del suelo, incluidas en el catastro mencionado, fueron resumidas a 10 clases, de acuerdo con la estructura de la vegetación: bosques nativos, matorrales, suelos urbanos, cuerpos de agua, suelos sin vegetación, plantaciones forestales, playas, praderas y suelos agrícolas.

El AMC fue subdividido en dos tipos de unidades de análisis: primero se separaron las aglomeraciones o áreas urbanas menores para hacer un análisis diferenciado, reconociendo límites de atributos físicos y agrupaciones por cercanía (Fig. 2). Se utilizaron los límites de las cuencas como límites de las unidades, defi niéndose cuatro aglomeraciones o áreas urbanas menores: (1) “Tomé - Penco” en el norte del AMC, (2) “Talcahuano - Hualpén - Concepción - Chiguayante” en el cen-tro-norte del AMC, (3) “San Pedro de la Paz - Coronel” en el centro-sur del AMC

EFECTOS DE LA URBANIZACIÓN SOBRE LA CONECTIVIDAD ECOLÓGICA DE PAISAJES METROPOLITANOS

163Revista Universitaria de Geografía / 2017, 26 (2), 155-182

y (4) “Lota” en el sur del AMC (Fig. 2). Posteriormente, se realizó una segunda subdivisión, donde se seleccionó la unidad de análisis conformada por la aglome-ración “Talcahuano - Hualpén - Concepción - Chiguayante” (Fig. 3). Esta unidad concentra la mayor cantidad de población del AMC y se dividió en tres subunida-des, a partir de las tres cuencas que conforman la unidad (Fig. 3).

El análisis se dividió en tres escenarios: (i) comparación temporal entre 1998 y 2008 para la escala del AMC (regional; Fig. 1), (ii) comparación entre aglomera-ciones urbanas, usando los datos de coberturas y usos del suelo del año 2008 (Fig. 2) y (iii) comparación entre subunidades al interior de la aglomeración urbana que concentra más población, los usando datos de 2008 (Fig. 3).

Métricas de paisaje

Para analizar la fragmentación, pérdida de hábitat y conectividad mediante indica-dores se calcularon 14 métricas del paisaje usando FRAGSTATS 4.2.

Las métricas calculadas fueron: (1) área total (TA [ha]); (2) número de parches (NP); (3) índice del parche más grande (LPI [%]), donde 100 % signifi ca que el parche más grande cubre todo el paisaje); (4) índice de forma (SHAPE_MN), donde 1 signifi ca que la regularidad de los parches es máxima, asimilándose a un círculo y se incrementa cuando la complejidad aumenta); (5) área promedio de los parches (AREA_MN [ha]); (6) área núcleo total (TCA [ha]); (7) área núcleo promedio (CORE_MN [ha]), donde TCA y CORE_MN son una fracción de AREA_MN luego de restar una profundidad de borde, en este caso de 100 m; (8) porcentaje de adyacencias similares (PLADJ [%], [%]), donde 0 indica que el tipo de parche (o cobertura del suelo) analizado está máximamente desglosada (no hay adyacencias) y 100 indica que el paisaje se compone de un solo parche y todas las adyacencias son entre el mismo tipo de parche; (9) índice de agregación (AI [%]), donde 0 indica que la agregación es nula y 100 signifi ca que el tipo de parche (cobertura del suelo) está máximamente agregada en un solo parche compacto; (10) el índice de cohesión de los parches (COHESION), el que se aproxima a 0 si la proporción del paisaje del tipo de parche analizado disminuye y se divide cada vez más, estando menos físicamente conectado, usándose una distancia de entrada igual a 100 m; y (11) el índice de fragmentación (IF) que es igual al área total del paisaje, dividido por el área total de cada tipo de parche (cobertura del suelo).

Índice de conectividad ecológica

Se utilizó el índice de conectividad ecológica (ecuación [1]) defi nido por Rojas et al. (2013) con modifi caciones a la valoración de la matriz de conectividad. Este índice se formula a partir de una función de costo de las distancias entre las

CAROLINA ROJAS / FRANCISCO DE LA BARRERA / TAMARA ARANGUÍZ / JUAN MUNIZAGA / JOAN PINO

164 Revista Universitaria de Geografía / 2017, 26 (2), 155-182

coberturas del suelo de los años 1998 y 2008. Respectivamente estos representan los escenarios de paisaje en el tiempo 1 y el tiempo 2.

[1]

El índice mide el costo de desplazamiento de cuatro coberturas naturales de suelo del AMC (n) por una matriz de fricción o impedancias para cada una, las cober-turas se seleccionan por ser las representativas de la vegetación en el paisaje, requiriendo mantener y/o mejorar su conectividad. Las coberturas son: bosque nativo, matorrales, pradera y humedal. Se utiliza el método Cost Distance (CD) para medir la distancia o distancia ponderada más corta en una superfi cie ráster, es decir desde cada celda. La operación está disponible en la extensión Spatial Analyst de ArcGIS y se construye a partir de dos matrices: una de afi nidad y otra de impedancia.

La matriz de afi nidad corresponde a la proporción de especies de un hábitat que pueden vivir en el otro o similitudes que puede presentar dicho hábitat. En espe-cífi co la afi nidad tomará valores de nula afi nidad (0,001) baja (0,01 a 0,1) regular (0,25 a 0,5) y alta (1) utilizando para ellos el catastro de especies del AMC de Rojas y Sepúlveda (2013).

A partir de la matriz de afi nidad se obtuvo la matriz de impedancia o resistencia del hábitat a los movimientos de los organismos por el paisaje, esta se representa como el inverso de la afi nidad (Pino y Marull, 2012), es decir 1 dividido por la afi nidad, por tanto los valores de impedancia serán: 1, 2, 4, 10, 100 y 1000.

Finalmente el índice de conectividad ecológica se obtiene a partir de la suma costos de la función Cost Distance de cada cobertura. La función Cost Distance ponderará las distancias físicas por la impedancia o resistencia que ofrece cada cobertura de suelo o hábitat, debido a que todos los ecosistemas en el paisaje están interrelacionados por movimientos entre sí, la variable que los representa es la distancia y esta interacción es más estrecha entre los ecosistemas del mismo tipo.

Entonces, en la construcción de este mapa, suponen una mayor fricción las cober-turas que impiden el desplazamiento de las cuatro especies estudiadas, es decir, son las que actúan como barreras que limitan el movimiento. Una vez introdu-cidas ambas matrices en la función Cost Distance, se obtuvo un mapa continuo de distancias o coste acumulado que representan la facilidad o difi cultad para los organismos de moverse entre ecosistemas iguales pasando por ecosistemas dife-rentes (Fig. 4). Posteriormente estos valores de costo se reclasifi caron en cinco clases cualitativas de cambios en conectividad ecológica, desde “Muy Progre-sivo” a “Muy Regresivo” por el clasifi cador natural break (Fig. 5).

EFECTOS DE LA URBANIZACIÓN SOBRE LA CONECTIVIDAD ECOLÓGICA DE PAISAJES METROPOLITANOS

165Revista Universitaria de Geografía / 2017, 26 (2), 155-182

Resultados de métricas de paisaje

Cambios a nivel del área metropolitana

A nivel de paisaje, se puede evidenciar una mayor fragmentación en el año 2008. NP se duplica, disminuye AREA_MN a la mitad (Tabla II). AI reafi rma que en el año 2008 los parches están ligeramente más desagregados (98,6 en 1998 y 98,0 en 2008), asimismo PLADJ evidencia una disminución de 98,6 % a 97,9 %. Tanto TCA como CORE_MN disminuyen evidenciando una reducción de hábitat efec-tivos (Tabla II). No se observan cambios relevantes en la métrica de conectividad (COHESION).

A nivel de clases, todas las clases aumentan su NP notablemente y disminuyen el área promedio de sus parches (Tabla II). En los ecosistemas urbanos PLAND aumenta considerablemente desde 4,4 a 5,5 % siguiéndole en magnitud las plan-taciones forestales, aumentando de 54,5 a 58. Si bien algunas métricas de bosque nativo y humedales (CA y PLAND) parecen sugerir un aumento en la superfi -cie de bosques, las métricas TCA y CORE_MN informan acerca de pérdidas de hábitat efectivo (Tabla II). Esta variación puede estar asociada al avance de las plantaciones forestales y suelos urbanos y al aumento del TCA y CORE_MN de estos últimos. COHESION disminuye en el bosque nativo, aunque otras métricas muestran que la dinámica es más compleja, al aumentar PROX_MN y CONNECT. En humedales la situación es similar, salvo que CONNECT disminuye (Tabla II).

Cambios a nivel de las aglomeraciones urbanas menores

A nivel de paisaje, la aglomeración urbana de “Hualpén - Talcahuano - Concep-ción - Chiguayante” es la que presenta la forma más fragmentada. Presenta un área promedio (AREA_MN) menor a las demás y tiene el mayor NP (Fig. 2; Tabla III). Otra aglomeración en similares condiciones es “Tomé - Penco”. “Lota” muestra una gran área promedio y un menor NP. La conectividad física es similar en todas las aglomeraciones, al menos en términos de COHESION (Tabla III).

A nivel de clases, las plantaciones forestales son dominantes en superficie (PLAND > 50 %), salvo para el “Hualpén - Talcahuano - Concepción - Chigua-yante”. “Lota” destaca por tener el menor NP (11) y la mayor área promedio de sus parches (710,54 [Ha]), de bordes irregulares (SHAPE_MN = 2,51) y menos fragmentado (IF = 1,31; Tabla III). Los ecosistemas urbanos más fragmentados están en “Tomé - Penco”, siendo la segunda área urbana con mayor cantidad de parches (NP igual a 18), pero menor área promedio y una mayor fragmentación (IF = 18,45), posiblemente causado por el desarrollo de plantaciones forestales. La mayor superfi cie urbanizada está en “San Pedro de la Paz - Coronel”, con el mayor AREA_MN (Tabla III). La mayor fragmentación de bosque nativo se observa en

CAROLINA ROJAS / FRANCISCO DE LA BARRERA / TAMARA ARANGUÍZ / JUAN MUNIZAGA / JOAN PINO

166 Revista Universitaria de Geografía / 2017, 26 (2), 155-182

NP

CA

[ha]

PLA

ND

[%

]LP

I [%

]SH

APE

_M

NAR

EA_M

N

[ha]

TCA

[ha]

CORE

_MN

[h

a]IF

PROX

_MN

(1

00)

PROX

_M

N(50

0)CO

HESI

ONCO

NNEC

T

AM

C 1

998

1584

2858

00-

20,3

2,19

180,

118

0524

,411

43,0

--

-99

,9-

Suel

os u

rban

os53

1251

9,8

4,4

2,0

2,15

236,

282

40,1

155,

522

,811

91,3

1353

,599

.70,

5B

osqu

es43

331

933,

111

,21,

42,

2273

,812

723,

429

,49,

017

1,3

220,

099

.40,

1M

ator

rale

s43

528

711,

710

,10,

42,

0866

,011

251,

525

,910

,019

4,1

228,

499

.20,

1C

uerp

os d

e ag

ua14

1120

3,0

3,9

3,7

2,60

800,

292

14,4

658,

225

,515

,686

,199

.91,

1

Suel

os si

n ve

geta

ción

498

,70,

00,

01,

6524

,715

,23,

828

94,5

0,0

0,0

98.3

0,0

Plan

taci

ones

fo

rest

ales

253

1555

97,4

54,5

20,3

2,06

615,

011

8439

,746

8,1

1,8

2885

1,5

3311

9,6

99.9

0,3

Play

as29

751,

50,

30,

12,

5825

,911

3,0

3,9

380,

339

,140

,798

.95,

4Pr

ader

as82

4498

,21,

60,

11,

9954

,914

77,7

18,0

63,5

21,3

28,8

99.1

0,2

Suel

os a

gríc

olas

265

3684

4,6

12,9

2,2

2,46

139,

017

064,

064

,47,

882

9,8

955,

799

.60,

2H

umed

ales

1631

59,2

1,1

0,3

2,42

197,

419

85,5

124,

190

,543

0,7

560,

599

.53,

3A

MC

200

833

3828

5800

-27

,72,

1885

,615

4516

,846

,3-

--

99,9

-Su

elos

urb

anos

102

1571

1,0

5,5

3,2

2,18

154,

098

58,9

96,7

18,2

7954

,183

08,7

99,8

0,4

Bos

ques

907

3450

8,7

12,1

1,4

2,38

38,0

1019

7,7

11,2

8,3

585,

712

99,7

99,2

0,2

Mat

orra

les

921

2463

9,9

8,6

0,3

2,21

26,8

5969

,36,

511

,613

5,0

66,3

98,8

0,1

Cue

rpos

de

agua

2611

330,

64,

03,

22,

2843

5,8

9232

,335

5,1

25,2

8347

,314

9,5

99,9

0,0

Suel

os si

n ve

geta

ción

3080

2,0

0,3

0,1

2,33

26,7

236,

27,

935

6,4

92,1

1685

16,8

98,8

0,2

Plan

taci

ones

fo

rest

ales

694

1657

33,6

58,0

27,7

1,86

238,

810

6736

,615

3,8

1,7

1622

63,6

627,

899

,90,

1

Play

as18

948,

00,

30,

13,

3352

,715

5,3

8,6

301,

560

4,5

8376

,099

,10,

9Pr

ader

as21

040

27,1

1,4

0,2

1,92

19,2

922,

94,

471

,060

,093

,898

,70,

5Su

elos

agr

ícol

as38

824

480,

78,

61,

82,

2363

,193

74,2

24,2

11,7

1185

,010

54,7

99,6

0,9

Hum

edal

es42

3618

,51,

30,

32,

3586

,218

33,4

43,6

79,0

1047

,260

4,5

99,3

3,3

Tabl

a II

. Mét

ricas

a n

ivel

de

pais

aje

y de

cla

ses d

el p

aisa

je d

el A

MC

en

los a

ños 1

998

y 20

08.

Fuen

te: e

labo

rado

por

Roj

as, d

e la

Bar

rera

, Ara

nguí

z, M

uniz

aga

y Pi

no.

EFECTOS DE LA URBANIZACIÓN SOBRE LA CONECTIVIDAD ECOLÓGICA DE PAISAJES METROPOLITANOS

167Revista Universitaria de Geografía / 2017, 26 (2), 155-182

0 4.5 9 13.5 182.25Km

0 5 10 15 202.5Km

0 2.5 5 7.5 101.25Km

0 2 4 6 81Km

I

Océano Pacífico

OcéanoPacífico

Talcahuano

Concepción

Chiguayante

San Pedrode la Paz

Talcahuano

Concepción

Chiguayante

San Pedrode la Paz

Penco

Tomé

Coronel

CoronelCoronelLotaLota

San Pedrode la Paz Chiguayante

Océ

ano

Pací

f ico

Oc é

ano

Pací

fi co

Santa JuanaArauco

Coelemu

TalcahuanoFlorida

Tomé

Penco

Tomé

Penco

Lota

Coronel

HualpenHualqui

Áreas Urbanas del AMC

De izquierda a derecha, de superior a inferior:

Tomé-Penco

Talcahuano-Hualpén-Concepción-Chiguayante

San Pedro de la Paz-Coronel

Lota

Simbología

AguaBosque NativoHumedalMatorralPlantación ForestalPlayaPraderaSuelo DescubiertoTerreno AgrícolaUrbano

Unidades de análisis

Figura 2. Áreas urbanas del AMC (Área Metropolitana de Concepción). Fuente: elaborado por Rojas, de la Barrera, Aranguíz, Munizaga y Pino.

CAROLINA ROJAS / FRANCISCO DE LA BARRERA / TAMARA ARANGUÍZ / JUAN MUNIZAGA / JOAN PINO

168 Revista Universitaria de Geografía / 2017, 26 (2), 155-182

NP

CA

[ha]

PLAN

D

[%]

LPI

[%]

SHAP

E_M

NAR

EA_M

N

[ha]

TCA

[h

a]CO

RE_M

N

[ha]

IFPR

OX

_MN

(1

00)

PRO

X_

MN

(5

00)

COH

ESIO

NCO

NN

ECT

TOM

É-PE

NC

O39

623

553

-57

,42,

0459

,512

339,

631

,2-

--

99,8

-Su

elos

urb

anos

1812

76,7

5,4

3,1

2,23

70,9

569,

231

,618

,480

107,

499

,50,

6B

osqu

es84

1753

,97,

40,

72,

0120

,939

3,3

4,7

13,4

45,6

56,4

98,4

0,6

Mat

orra

les

123

3382

,214

,41,

82,

1727

,584

0,8

6,8

715

2,4

173,

198

,90,

6C

uerp

os d

e ag

uaX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

Suel

os si

n ve

geta

ción

938

,20,

20,

11,

984,

20,

30

616,

425

25,6

96,4

5.6

Plan

taci

ones

fore

stal

es49

1611

1,9

68,4

57,4

2,43

328,

810

404,

221

2,3

1,5

2668

3,1

2774

899

,92,

6Pl

ayas

130

,10,

10,

13,

7130

,10,

40,

478

2,7

00

98,2

0Pr

ader

as71

60

01,

480,

10

039

51,8

2,7

2,8

74,6

5,5

Suel

os a

gríc

olas

3891

8,3

3,9

0,9

2,1

24,2

129,

93,

425

,677

84,9

98,8

1,8

Hum

edal

es3

35,3

0,1

0,1

2,62

11,8

1,6

0,5

667,

20

097

,30

HU

ALP

ÉN -

TALC

AH

UA

NO

- C

ON

CEP

CIÓ

N -

CH

IGU

AYA

NTE

917

6989

7-

23,6

2,18

76,2

3708

640

,4-

--

99,8

-

Suel

os u

rban

os67

9803

,314

11,3

1,97

146,

366

60,4

99,4

7,1

1131

9,9

1172

6,5

99,9

1,7

Bos

ques

251

1217

8,1

17,4

5,5

2,37

48,5

5447

,221

,75,

715

20,5

1576

,999

,40,

3M

ator

rale

s19

257

42,2

8,2

1,1

2,33

29,9

1739

,69,

112

,217

7,9

191,

999

0,3

Cue

rpos

de

agua

2055

808

4,8

2,24

279

4527

226,

412

,551

68,5

5185

,499

,71,

6Su

elos

sin

vege

taci

ón24

747,

41,

10,

52,

331

,123

5,4

9,8

93,5

126,

512

8,4

991,

1Pl

anta

cion

es fo

rest

ales

198

2955

1,6

42,3

23,6

1,99

149,

215

762,

379

,62,

442

579,

943

490,

199

,90,

7Pl

ayas

1513

7,2

0,2

0,1

1,94

9,2

80,

550

9,3

109,

711

0,5

97,8

7,6

Prad

eras

7310

02,8

1,4

0,2

1,94

13,7

136,

31,

969

,768

,472

,398

,30,

5Su

elos

agr

ícol

as61

2774

,87

12,

0545

,511

29,8

18,5

25,2

613,

961

9,7

99,2

0,8

Hum

edal

es16

2379

,63,

41,

22,

0914

8,7

1439

,890

29,4

2705

,827

17,3

99,4

6,7

EFECTOS DE LA URBANIZACIÓN SOBRE LA CONECTIVIDAD ECOLÓGICA DE PAISAJES METROPOLITANOS

169Revista Universitaria de Geografía / 2017, 26 (2), 155-182

SAN

PED

RO

DE

LA P

AZ-

CO

RO

NEL

147

1454

4-

47,4

2,54

98,9

7844

,253

,4-

--

99,8

-

Suel

os u

rban

os14

2527

,217

,48,

51,

9318

0,5

1560

111,

45,

816

6,2

375,

399

,75,

5B

osqu

es17

707,

14,

91,

13,

1141

,699

,65,

920

,656

,661

,598

,80,

7M

ator

rale

s42

698,

44,

81,

32,

9916

,661

,81,

520

,830

,939

98,3

1,3

Cue

rpos

de

agua

357

,50,

40,

32,

0419

,22,

20,

725

2,9

00

98,2

0Su

elos

sin

vege

taci

ón1

3,6

00

1,24

3,6

00

4073

,90

094

,80

Plan

taci

ones

fore

stal

es24

7698

,752

,947

,42,

2632

0,8

4774

,119

8,9

1,9

1291

7,5

1321

0,2

99,9

5,4

Play

as2

157,

21,

10,

95,

1778

,60

092

,50

099

,20

Prad

eras

1353

43,

71

2,29

41,1

133,

810

,327

,242

6,7

441

98,9

3,8

Suel

os a

gríc

olas

2019

37,5

13,3

8,6

2,03

96,9

1172

,758

,67,

538

,294

,499

,65,

8H

umed

ales

1122

2,8

1,5

0,4

2,33

20,3

39,9

3,6

65,3

28,7

32,6

98,1

1,8

LOTA

5810

263

-72

,42,

9717

756

49,9

97,4

--

-99

,9-

Suel

os u

rban

os8

744,

57,

26,

41,

7493

,142

5,7

53,2

13,8

258,

431

4,8

99,6

7,1

Bos

ques

1612

11,2

11,8

4,5

4,4

75,7

82,5

5,2

8,5

682,

775

0,9

99,5

1,7

Mat

orra

les

1523

82,

30,

82,

7915

,943

,82,

943

,13,

54,

197

,91

Cue

rpos

de

agua

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XSu

elos

sin

vege

taci

ónX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

Plan

taci

ones

fore

stal

es11

7815

,976

,272

,42,

5171

0,5

5044

,845

8,6

1,3

2882

6,2

2930

499

,921

,8Pl

ayas

377

,70,

80,

53,

0325

,92,

40,

813

2,1

00

98,4

0Pr

ader

asX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

Suel

os a

gríc

olas

244

,80,

40,

21,

8422

,48,

24,

122

90

098

0H

umed

ales

313

0,8

1,3

0,7

1,92

43,6

42,5

14,2

78,4

018

,998

,70

Tabl

a II

I. M

étric

as a

niv

el d

e pa

isaj

e y

de c

lase

s del

pai

saje

de

las a

glom

erac

ione

s urb

anas

men

ores

en

el a

ño 2

008.

Fue

nte:

ela

bo-

rado

por

Roj

as, d

e la

Bar

rera

, Ara

nguí

z, M

uniz

aga

y Pi

no.

CAROLINA ROJAS / FRANCISCO DE LA BARRERA / TAMARA ARANGUÍZ / JUAN MUNIZAGA / JOAN PINO

170 Revista Universitaria de Geografía / 2017, 26 (2), 155-182

“Tomé - Penco”, siendo la segunda en cantidad de parches y teniendo el menor AREA_MN evidenciando fragmentación (IF = 13,43), probablemente también impactado por las plantaciones forestales. “Hualpén - Talcahuano - Concepción - Chiguayante” tiene el altos NP y AREA_MN de bosques nativos, explicados por la presencia de la Reserva Nacional Nonguén, colaborando un bajo IF. En relación con los humedales en esta área urbana, un fenómeno complejo de fragmentación puede ser descrito: alto NP pero alta AREA_MN, y un IF menor al de las otras AU. No obstante, el valor de IF es alto (29,4) e indica que las otras áreas urbanas están aún más fragmentadas (Tabla III). La mayoría de los humedales se insertan en el ecosistema urbano y muchos de ellos relacionados directamente con la red vial de algunas comunas, como es el caso de Talcahuano y Concepción, en donde han sido sometidos a convivir con grandes barreras (ej. autopistas o carreteras) que difi cultan que estos parches se mantengan unidos entre ellos. La mayor conecti-vidad de bosques nativos está en “Lota” de acuerdo con las métricas CONNECT, COHESION y PROX_MN (Tabla III).

Cambios en la aglomeración urbana con mayor cantidad de población del AMC

En términos generales, las tres subunidades de la aglomeración urbana “Hualpén - Talcahuano - Concepción - Chiguayante” no son muy diferentes (Tabla IV, Fig. 3).

La subunidad norte tiene la mayor fragmentación de bosque nativo (mayor NP uno de los menores valores AREA_MN, aunque el IF es bajo 4,60, lo que podría indi-car que solo tiene a las plantaciones como barreras (Tabla IV). En tanto la subu-nidad norte muestra métricas que indican una mejor conectividad (COHESION y CONNECT), así como valores más elevados de PROX_MN. Esta mejor conec-tividad puede explicarse por la mayor CA en relación con las otras subunidades.

Índice de conectividad ecológica

Los mapas de conectividad ecológica representados en la fi gura 4 muestran los valo-res de distancia acumulada en los años 1998 y 2008 (Cost Distances). En primer lugar en 1998, se visualiza una mayor conectividad o distancias más cortas en las áreas de color verde oscuro o en las zonas vegetadas del AMC, siendo más intenso en zonas con presencia de bosque nativo. Situación opuesta se visualiza en las zonas amarillas a rojas, donde la distancia es más alta tendiendo a aumentar, llegando a su máximo de valores en las áreas más urbanizadas de Concepción, San Pedro y Talcahuano y Chiguayante. En general, los valores bajos de conectividad afectan las coberturas de matorral y bosque nativo en las áreas circundantes, en particular en San Pedro en las zonas rojas, amarillas y verdes claras, donde los valores de conectividad son regulares y bajos, siendo las distancias regulares y altas donde se superponen a los ecosistemas de tipo humedal, cuerpos de agua y matorral (Fig. 4).

EFECTOS DE LA URBANIZACIÓN SOBRE LA CONECTIVIDAD ECOLÓGICA DE PAISAJES METROPOLITANOS

171Revista Universitaria de Geografía / 2017, 26 (2), 155-182

0 2 4 6 81Km

I

Bahía de Concepción

Océano Pacífico

Santa Juana

Concepción

Penco

Tomé

Talcahuano

Hualpén

Chiguayante

Concepción

Penco

Tomé

Talcahuano

Hualpén

Chiguayante

Isla QuiriquinaTercer escenario de análisis del AMC

Simbología

AguaBosque NativoHumedalMatorralPlantación ForestalPlayaPradera

Suelo DescubiertoTerreno AgrícolaUrbano

Usos de Suelos

Unidades de Análisis

Figura 3. Tercer escenario de análisis del AMC (Área Metropolitana de Concepción). Fuente: elaborado por Rojas, de la Barrera, Aranguíz, Munizaga y Pino.

CAROLINA ROJAS / FRANCISCO DE LA BARRERA / TAMARA ARANGUÍZ / JUAN MUNIZAGA / JOAN PINO

172 Revista Universitaria de Geografía / 2017, 26 (2), 155-182

NP

CA

[Ha]

PLA

ND

[%

]LP

I [%

]SH

APE

_MN

[h

a]A

REA

_MN

[h

a]TC

A

[ha]

CO

RE_

MN

[h

a]IF

PRO

X_M

N

(100

)

PRO

X_

MN

(5

00)

COHE

SION

CONN

ECT

SUB

UN

IDA

D

NO

RTE

426

2324

6-

53,5

2,15

54,6

1033

2,5

24,2

--

-99

,8-

Suel

os u

rban

os15

498,

22.

11.

32,

2733

,221

7,8

14,5

46.7

021

,798

,70

Bos

ques

135

5057

,821

.84.

32,

4637

,516

57,6

12,3

4.6

323,

837

7,8

99,2

0,5

Mat

orra

les

9422

28,2

9.6

1.9

2,07

23,7

659,

67

10.4

264,

727

7,5

98,9

0,8

Cue

rpos

de

agua

538

,90.

2<0

.12,

137,

80,

90,

259

7.1

00,

697

,40

Suel

os si

n ve

geta

ción

2058

7,8

2.5

1.1

2,35

29,4

152,

27,

639

.590

,593

,398

,91,

6

Plan

taci

ones

fo

rest

ales

8913

732,7

59.1

53.5

1,89

154,

372

84,2

81,8

1.7

5301

5,8

5423

599

,91,

9

Play

as2

60,7

0.3

0.2

2,2

30,3

11,3

5,6

383.

10

9,7

98,2

0

Prad

eras

3431

41.

40.

52,

019,

220

0,6

74.0

2,8

5,7

97,9

0,4

Suel

os a

gríc

olas

2628

0,1

1.2

0.3

1,77

10,8

57,5

2,2

83.0

72,2

73,3

97,8

0,9

Hum

edal

es6

447,

21.

90.

91,

7774

,527

1,1

45,2

52.0

2526

,425

26,9

9926

,7

SUB

UN

IDA

D

CEN

TRO

449

3220

2-

20,4

2,15

71,7

1762

9,4

39,3

--

-99

,7-

Suel

os u

rban

os35

8095

,825

,14

20,3

52,

1523

1,31

5774

,67

164,

993,

9880

81,5

8225

,69

99,8

82,

69

Bos

ques

9860

54,4

18,8

11,9

52,

1561

,78

3535

,94

36,0

85,

3224

02,0

224

66,7

899

,59

0,74

Mat

orra

les

100

3004

,19,

331,

452,

2930

,04

971,

599,

7210

,72

162,

4618

4,51

98,9

40,

71

Cue

rpos

de

agua

3236

1,8

1,12

0,24

2,33

11,3

19,

960,

3188

,99

86,0

687

,06

98,2

11,

81

EFECTOS DE LA URBANIZACIÓN SOBRE LA CONECTIVIDAD ECOLÓGICA DE PAISAJES METROPOLITANOS

173Revista Universitaria de Geografía / 2017, 26 (2), 155-182

Suel

os si

n ve

geta

ción

718

9,9

0,58

0,25

1,8

27,1

377

,34

11,0

516

9,58

50,3

268

,63

98,4

74,

76

Plan

taci

ones

fo

rest

ales

9810

184,

131

,63

11,0

12,

0210

3,92

5256

,47

53,6

43,

1631

34,9

3219

,15

99,7

31,

14

Play

as8

81,2

0,25

0,08

2,02

10,1

52,

960,

3739

6,63

181,

918

6,76

97,5

414

,29

Prad

eras

3351

6,3

1,6

0,56

2,06

15,6

459

,84

1,81

62,3

815

9,29

161,

5498

,52

1,33

Suel

os a

gríc

olas

3019

53,1

6,07

2,24

2,13

65,1

860,

6528

,69

16,4

912

40,4

112

47,9

99,3

42,

53

Hum

edal

es8

1761

,75,

472

2,26

220,

2110

79,9

713

518

,28

550,

9857

3,56

99,5

510

,71

SUB

UN

IDA

D

SUR

183

1012

9-

382,

1855

,448

89,6

26,7

--

-99

,6-

Suel

os u

rban

os12

1444

,314

,26

11,9

32,

2412

0,36

836,

2969

,69

7,01

4046

,03

4172

,99

99,6

74,

55

Bos

ques

5011

35,3

11,2

13,

122,

2622

,71

220,

864,

428,

9224

2,36

257,

3998

,99

1,71

Mat

orra

les

2047

4,5

4,68

1,45

3,05

23,7

293

,57

4,68

21,3

518

1,43

185,

4998

,64

1,58

Cue

rpos

de

agua

5132

5,2

3,21

1,61

1,73

6,38

107,

962,

1231

,14

14,8

615

,96

98,2

53,

53

Suel

os si

n ve

geta

ción

XX

XX

XX

XX

XX

XX

X

Plan

taci

ones

fo

rest

ales

3058

3457

,638

,04

2,27

194,

4733

12,5

711

0,42

1,74

9060

,46

9249

,36

99,8

54,

83

Play

as1

32,3

0,32

0,32

3,52

32,3

20

031

3,4

00

98,3

40

Prad

eras

418

0,3

1,78

1,39

1,74

45,0

960

,87

15,2

256

,16

015

990

Suel

os a

gríc

olas

1251

6,2

5,1

2,07

2,05

43,0

219

6,63

16,3

919

,62

84,1

190

,66

98,9

43,

03

Hum

edal

es3

186,

91,

850,

742,

0662

,29

60,9

20,3

54,2

176,

3317

6,33

98,8

433

,33

Tabl

a IV

. Mét

ricas

a n

ivel

del

pai

saje

y d

e cl

ases

del

pai

saje

de

las s

ubun

idad

es d

e la

agl

omer

ació

n ur

bana

más

rele

vant

e en

el a

ño

2008

. Fue

nte:

ela

bora

do p

or R

ojas

, de

la B

arre

ra, A

rang

uíz,

Mun

izag

a y

Pino

.

CAROLINA ROJAS / FRANCISCO DE LA BARRERA / TAMARA ARANGUÍZ / JUAN MUNIZAGA / JOAN PINO

174 Revista Universitaria de Geografía / 2017, 26 (2), 155-182

En el mapa correspondiente a la conectividad ecológica del año 2008, igual-mente en la fi gura 4, nuevamente se perciben en color verde más oscuro, las zonas mejor conectadas que corresponden a bosque nativo, plantaciones fores-tales y matorrales. Por el contrario, en las comunas de Talcahuano, Hualpén, San Pedro y Concepción se intensifi ca la baja conectividad, aumentando las zonas rojas sobre ecosistemas de matorral y en los bordes de los humedales urbanos, además, aparecen nuevas zonas que presentan baja conectividad en matorrales, como es el caso de las comunas de Tomé y Penco. Las zonas de regular conec-tividad son inmediatas y bordean las áreas urbanas.

La variación espacio-temporal, es decir los cambios en la conectividad se mues-tra en la fi gura 5, la cual representa la resta entre ambos mapas. La diferencia entre los años 1998 y 2008, se reclasifi ca en una escala de 5 valores de cam-bios, entonces se observa que una mayor parte del territorio cuenta con un área Estable (amarillo) en conectividad, principalmente en el sur del AMC, en las comunas de Lota, Hualqui y Santa Juana (152.802,78 ha); seguido por cambios Regresivos (110.461,88 ha) de pérdida de conectividad, especialmente en las zonas adyacentes a las plantaciones forestales y zona urbanas, subiendo a Muy Regresiva (2.757,21 ha) en las áreas rojas o espacios urbanizados en el periodo y centros de las ciudades consolidadas, siendo más representativos en la conur-bación Concepción, Talcahuano. Hualpén y San Pedro de la Paz. Existen varia-ciones de Progresiva (15.095,42 ha) y Muy Progresiva (252,09 ha), es decir, donde la conectividad aumenta, principalmente en las comunas de Lota, Coronel y Chiguayante por el efecto de los ecosistemas de bosque nativo y matorral; y en Hualpén por el efecto del área protegida Santuario de la Naturaleza de dicha comuna. Los humedales cuentan con una conectividad con zonas de cambio Estable a Muy Regresivo, principalmente en San Pedro de la Paz y fi nalmente un cambio Regresivo de pérdida de conectividad en Talcahuano.

Conclusiones

En principio se reconoce que el estudio planteado es un aportación metodoló-gica, fácilmente actualizable y aplicable a otros contextos metropolitanos. En este sentido las métricas de paisaje y el índice de conectividad propuesto permi-ten discutir sobre los efectos de espacios urbanizados en paisajes fragmentados con fuerte presencia de ecosistemas de bosque nativo, matorrales, praderas y humedales, como el área metropolitana de Concepción, donde además hay sufi -cientes pruebas de un crecimiento urbano desconectado de los espacios naturales (Smith y Romero, 2009; Pauchard et al., 2005; Rojas et al., 2013). El AMC se caracteriza por una urbanización en terrenos de baja pendiente de la costa, rellenados y en ocasiones inundables, expandiéndose a terrenos de mayor pen-diente, resultando un paisaje donde conviven humedales, lagunas, plantaciones forestales y urbanización (Rojas et al., 2013).

EFECTOS DE LA URBANIZACIÓN SOBRE LA CONECTIVIDAD ECOLÓGICA DE PAISAJES METROPOLITANOS

175Revista Universitaria de Geografía / 2017, 26 (2), 155-182

Los cambios en la conectividad están marcados por la infl uencia de la distribución de la urbanización, reconocemos su afectación al ecosistema; en concreto se pierde conectividad ecológica, incluso en los espacios destinados a la conservación del bosque nativo (Nonguén, Chiguayante) y reconocidos por instrumentos de plani-fi cación urbana, esto es debido a que su planifi cación y conservación ha implicado un aislamiento, sin considerar el diseño de conectores o corredores ecológicos que favorezcan su conectividad.

Un segundo efecto de la urbanización es el continuo crecimiento disperso e irre-gular que ha permitido que se construya en sectores no adecuados como es el caso de lagunas y en las últimas décadas sobre humedales. A pesar de los múltiples benefi cios como la purifi cación del aire, la regulación microclimática, la reduc-ción de ruido, el drenaje de aguas lluvias, el tratamiento de aguas residuales y la oferta de espacios para la recreación (Bolund y Hunhammar, 1999) el AMC está sometido a altas intervenciones, como rellenos para construir viviendas (Smith y Romero, 2009), complejos industriales (Pauchard et al., 2005) y construcción de infraestructuras de transporte que reducen su naturalidad y afectan su biodiversi-dad (Rojas et al., 2015).

Otro efecto que emerge de la investigación se refi ere a la expansión de las planta-ciones forestales, especialmente en la fragmentación, estas se presentan como una extensa mancha, con parches de grandes dimensiones, contribuyendo a la disminu-ción de la conectividad del bosque nativo, tal como ha sido reportado previamente por Heilmayr et al. (2016) para Chile centro-sur. Considerando el paisaje fragmen-tado y las pérdidas en conectividad del AMC, especialmente en las coberturas de bosque nativo y humedales, si bien en estos últimos con menor intensidad que en Buenos Aires, Argentina (Pintos y Narodowski, 2012), cobran aún más sentido las recomendaciones sugeridas por Pino et al. (2006) quienes apuntan a conservar la biodiversidad de los espacios protegidos sin caer en la fragmentación del paisaje; recomendando reconocer que las áreas protegidas no son las únicas que albergan especies de interés; desarrollar conexiones amplias que mantengan la diversidad y el funcionamiento ecológico del territorio (corredores) y por supuesto mantener la diversidad de las especies y hábitats que se concentran en el espacio urbanizado y/o metropolitano.

Los resultados sugieren abrir el debate sobre la importancia del cómo diseñar las medidas de conservación de los espacios naturales en la ciudad y sobre todo de no considerarlos como islas desconectadas en el territorio. Los resultados comprue-ban lo tratado en las investigaciones de conectividad Marull et al. (2007) y Pino y Marull (2012) quienes indican que claramente los espacios naturales protegidos están muy infl uenciados por lo que está sucediendo en su entorno, más si este está urbanizado. Por ello han sugerido que en el diseño de las políticas de protección se consideren las redes ecológicas, para las cuales planteen medidas de interven-ción que incluyan la identifi cación de los corredores ecológicos que aseguren

CAROLINA ROJAS / FRANCISCO DE LA BARRERA / TAMARA ARANGUÍZ / JUAN MUNIZAGA / JOAN PINO

176 Revista Universitaria de Geografía / 2017, 26 (2), 155-182

0 9 18 27 364.5Km

Talcahuano

Hualpén

San Pedro de la Paz

Chiguayante

Concepción

Penco

Tomé

Hualqui

Coronel

Lota

Santa Juana

Isla Santa María

Océano Pacífico

I

Isla Quiriquina

+

-

Con

ectiv

idad

Eco

lógi

ca

Conectividad Ecológica AMC 1998

2,033 - 30,824

30,824 - 57,401

57,401 - 106,125

106,125 - 181,427

181,427 - 278,875

278,875 - 566,792

Cost Distance

Figura 4a. Conectividad ecológica del AMC (Área Metropolitana de Concepción) para 1998. Fuente: elaborado por Rojas, de la Barrera, Aranguíz, Munizaga y Pino.

EFECTOS DE LA URBANIZACIÓN SOBRE LA CONECTIVIDAD ECOLÓGICA DE PAISAJES METROPOLITANOS

177Revista Universitaria de Geografía / 2017, 26 (2), 155-182

Isla Santa María

IConectividad Ecológica AMC 2008

Talcahuano

Hualpén

San Pedro de la Paz

Chiguayante

Concepción

Penco

Tomé

Hualqui

Coronel

Lota

Santa Juana

Isla Quiriquina

0 9 18 27 364.5Km

Cost Distance286 - 15,903

15,903 - 36,726

36,726 - 80,106

80,106 - 147,780

147,780 - 231,070

231,070 - 442,767

+

-

Con

ectiv

idad

Eco

lógi

ca

Figura 4b. Conectividad ecológica del AMC (Área Metropolitana de Concepción) para 2008. Fuente: elaborado por Rojas, de la Barrera, Aranguíz, Munizaga y Pino.

CAROLINA ROJAS / FRANCISCO DE LA BARRERA / TAMARA ARANGUÍZ / JUAN MUNIZAGA / JOAN PINO

178 Revista Universitaria de Geografía / 2017, 26 (2), 155-182

I

0 6.5 13 19.5 263.25Km

Concepción

Penco

Hualpén

Talcahuano

Chiguayante

San Pedrode la Paz

Coronel

Hualqui

Santa Juana

Lota

O c é a n o P a c í f i c o

Tomé

I s l a S a n t a M a r í a

Isla Quiriquina

Cambios deConectividad Ecológica

en el AMC1998 - 2008

Muy Progresiva

Progresiva

Estable

Regresiva

Muy Regresiva

Figura 5. Cambios de conectividad ecológica en el AMC (Área Metropolitana de Concepción) 1998-2008. Fuente: elaborado por Rojas, de la Barrera, Aranguíz,

Munizaga y Pino.

EFECTOS DE LA URBANIZACIÓN SOBRE LA CONECTIVIDAD ECOLÓGICA DE PAISAJES METROPOLITANOS

179Revista Universitaria de Geografía / 2017, 26 (2), 155-182

una mejora de la conectividad entre las coberturas del paisaje, asumiendo que los espacios protegidos quedan unidos por la delimitación de áreas de conexión (Pino et al., 2006). En este sentido, lamentablemente en la planifi cación urbana de Chile estos elementos no están aún puntualizados. Los espacios a proteger por la planifi -cación son solo protegidos mientras estén conservados y protegidos como áreas de protección de recursos de valor natural por el ordenamiento jurídico vigente y que en ningún caso la planifi cación urbana busca conservar. Finalmente un punto clave y desafío eminente para el AMC y las ciudades chilenas será desarrollar corredores ecológicos e incorporarlos en los sistemas de evaluación ambiental estratégica de los instrumentos de planifi cación territorial.

Agradecimientos

La investigación fue fi nanciada y desarrollada en el marco del proyecto Efectos de la Urbanización en la conservación de la Biodiversidad de Humedales Costeros (URBANCOST)” (2015-2018). FONDECYT 1150459.

Patrocinada por el Center for Sustainable Urban Development (CEDEUS)” (2013-2017). Fondo de Financiamiento de Centros de Excelencia en Investigación, FON-DAP CONICYT 15110020.

Los autores también agradecen a: FONDECYT 3150403 “Modelación de servicios ecosistémicos de parques urbanos en sectores metropolitanos” (2015-2017).

Referencias

Adriaensen, F.Chardon, J. P. De Blust, G. Swinnen, E. Villalba, S. Gulinck, H. & Mathysen, E. (2003). The application of ‘least-cost’ modelling as a functional landscape model. Landscape Urban Planning 64, 233-247. doi: http://dx.doi.org/10.1016/S0169-2046(02)00242-6

Aguilar, A. G. (2003). Globalization, regional development, and mega-city expan-sión in Latin America: Analyzing Mexico City’s peri-urban hinterland. Cities, 20 (1), 3-21. doi: 10.1016/S0264-2751(02)00092-6

Bennett, A. (1999). Enlazando el Paisaje: El papel de los corredores biológicos y la conectividad en la conservación de la vida silvestre. UICN (Unión Mundial para la Naturaleza). Recuperado de https://portals.iucn.org/library/sites/library/fi les/documents/FR-021-Es.pdf

Bolund, P. & Hunhammar, S. (1999). Ecosystem services in urban areas. Ecologi-cal Economics (29), 293-301. doi: 10.1016/S0921-8009(99)00013-0

CAROLINA ROJAS / FRANCISCO DE LA BARRERA / TAMARA ARANGUÍZ / JUAN MUNIZAGA / JOAN PINO

180 Revista Universitaria de Geografía / 2017, 26 (2), 155-182

CONAF (2011). Catastro de Uso del Suelo Vegetación, Monitoreo y Actualización Región del Biobío (1998-2008), Región del Maule (1999-2009). Ministerio de Agricultura. Recuperado del sitio de Internet de Corporación Nacional Forestal (CONAF): http://sit.conaf.cl/

Dredge, D. (1995). Sustainable rapid urban expansion: The case of Xalapa, Mexico. Habitat International, 19 (3), 317-329. doi: 10.1177/0956247812437520

Fahrig, L. (2003). Effects of habitat fragmentation on biodiversity. Annual Review of Ecology, Evolution and Systematics 34, 487–515. Recuperado de http://www.annualreviews.org/doi/abs/10.1146/annurev.ecolsys.34.011802.132419

Forman, R. (1995). Land Mosaics. The ecology of landscapes and regions. Cam-bridge/New York: University Press.

Heilmayr, R., Echeverría, C., Fuentes, R. & Lambin, E. (2016). A plantation - dominated forest transition in Chile. Applied Geography, 75, 71-82. doi: 10.1016/j.apgeog.2016.07.014

INE (2002). XVIII Censo de población y VI de Vivienda. Santiago, Chile. Recupe-rado del sitio de Internet de Instituto Nacional de Estadísticas (INE): www.ine.cl

Inostroza L., Baur R. & Csaplovics E. (2011). Urban sprawl and fragmentation in Latin America: A comparison with european cities. The myth of the diffuse Latin American city. (Working paper) Massachusetts: Lincoln Institute of Land Policy. Recuperado de https://www.researchgate.net/publication/260317643_Urban_Sprawl_and_Fragmentation_in_Latin_America_A_comparison_with_European_Cities_The_myth_of_the_diffuse_Latin_American_city

Inostroza, L. Bauer, R. & Csaplovics, E. (2013). Urban sprawl and fragmenta-tion in Latin America: a dynamic quantifi cation and characterization of spatial patterns. Journal of Environmental Management, 115, 87–97. doi: 10.1016/j.jen-vman.2012.11.007

Janzen, D.H. (1983). No park is an island:increase in interference from outside as park size decreases. Oikos, 41, 402-410. doi: 10.2307/3544100

Kattan, G. (2002). Fragmentación: patrones y mecanismos de extinción de espe-cies. En: Guariguata, M.R. y Kattan, G. (Eds.). Ecología y Conservación de Bos-ques Neotropicales. Libro Universitario Regional (pp. 561-590) Cartago: Libro Universitario Regional.

Larrazábal, L. Gopar-Merino, L. & Vieyra, A. (2014). Expansión urbana y frag-mentación de la cubierta del suelo en el periurbano de Morelia. En: Vyera, A y

EFECTOS DE LA URBANIZACIÓN SOBRE LA CONECTIVIDAD ECOLÓGICA DE PAISAJES METROPOLITANOS

181Revista Universitaria de Geografía / 2017, 26 (2), 155-182

Larrazábal, A. (Eds.), Urbanización Sociedad y Medio Ambiente, Experiencias en ciudades medias (pp. 89-119). Distrito Federal México: Centro de Investigaciones en Geografía Ambiental (CIGA).

Laurance, W. & Bierregaard R. (1997). Remanentes Forestales Tropicales: Ecolo-gía, Conservación y gestión de comunidades fragmentadas. Chicago: University of Chicago Press.

Marull, J. (2005). Metodologías paramétricas para la evaluación ambiental estra-tégica. Revista Ecosistemas 14 (2), 97-108. Recuperado de https://www.revistae-cosistemas.net/index.php/ecosistemas/article/viewFile/382/370

Marull, J.& Mallarach J.M. (2005). A GIS methodology for assessing ecologi-cal connectivity: application to the Barcelona Metropolitan Area. Landscape and Urban Planning, 71(2-4), 243-262. doi: 10.1016/j.landurbplan.2004.03.007

Marull, J. Pino J. Mallarach J. & Cordobilla M. (2007). A Land Suitability Index for Strategic Environmental Assessment in metropolitan areas. Landscape and Urban Planning 81(3), 200-212. doi:10.1016/j.landurbplan.2006.11.005

Marull, J. Pino, J. Tello E. & Mallarach J. (2008). El tratamiento del territorio como sistema: criterios ecológicos y metodologías paramétricas de análisis. Ciu-dad y Territorio Estudios Territoriales, 40 (157), 439-453. Recuperado de http://www.ub.edu/histeco/pdf/CyTET-157-01.pdf

Ortega, S. (2009). Propuesta de red de conectividad ecológica entre remanentes de bosque y cacaotales en dos paisajes centroamericanos (Tesis de magister), Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza, Turrialba, Costa Rica. Recupe-rado de http://repositorio.bibliotecaorton.catie.ac.cr/bitstream/handle/11554/5474/Propuesta_de_red_de_conectividad_ecologica.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Pauchard, A. Aguayo, M. & Peña, E.U. (2005). Multiple effects of urbanization on the biodiversity of developing countries: the case of a fast-growing Metro-politan Area (Concepción, Chile). Biological Conservation (127), 272-281. doi: 10.1016/j.biocon.2005.05.015

Pino, J. Rodà, F. & Guirado, M. (2006). La ecología del paisaje y la gestión de la matriz de espacios abiertos. En: R. Mata y A. Tarroja (Eds.), El paisaje y la gestión del territorio Criterios paisajísticos en la ordenación del territorio y el urbanismo (pp. 61-78). Barcelona: Diputació Barcelona.

Pino, J. & Marull, J. (2012). Ecological networks: Are they enough for connectiv-ity conservation? A case study in the Barcelona Metropolitan Region (NE Spain). Land Use Policy, 29, 684– 690. doi: 10.1016/j.landusepol.2011.11.004

CAROLINA ROJAS / FRANCISCO DE LA BARRERA / TAMARA ARANGUÍZ / JUAN MUNIZAGA / JOAN PINO

182 Revista Universitaria de Geografía / 2017, 26 (2), 155-182

Pintos, P.& Narodowski, P. (2012). Cambios en la confi guración de los territorios metropolitanos y proyectos en pugna en un país de periferia capitalista. En: Pintos, P y Naradpwski, P (Eds.), La privatopía sacrílega Efectos del urbanismo privado en humedales de la cuenca baja del río Luján (pp.17-33). La Plata: Universidad Nacional de La Plata.

Rojas, C. Pino, J. & Jaque, E. (2013). Strategic Environmental Assessment in Latin America: A methodological proposal for urban planning in the Metropoli-tan Area of Concepción (Chile). Land Use Policy 30, 519 - 527. doi: https://doi.org/10.1016/j.landusepol.2012.04.018

Rojas, C. & Sepúlveda, E. (2013). Valoración del Territorio Metropolitano. Apro-ximaciones desde su Sostenibilidad y Evaluación Ambiental Estratégica (2009-2012) (Informe Conectividad Ecológica. FONDECYT 11090163).

Rojas, C. Sepúlveda, E. Barbosa, O. Martínez, C. & Rojas, O. (2015). Patrones de Urbanización en la Biodiversidad de humedales urbanos en Concepción Metropo-litano. Revista de Geografía Norte Grande, (61), 181-204. Recuperado de http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-34022015000200010

SEREMI - MINVU, Secretaría Regional Ministerial de Vivienda y Urbanismo Región del Bío - Bío. (2003). Memoria Explicativa Plan Regulador Metropolitano de Concepción, Concepción.

Smith, P. & Romero, H. (2009). Efectos del crecimiento urbano del Área Metro-politana de Concepción sobre los humedales de Rocuant-Andalién, Los Batros y Lenga. Revista de Geografía Norte Grande. 43, 81-93. doi: 10.4067/S0718-34022009000200005

Fecha de recepción: 5 de junio de 2017Fecha de aceptación: 24 de agosto de 2017

© 2017 por los autores; licencia otorgada a la Revista Universitaria de Geografía. Este artículo es de acceso abierto y distribuido bajo los términos y condiciones de una licencia Atribución-NoComercial 2.5 Argentina de Creative Commons. Para ver una copia de esta licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/deed.es_AR.