eia-sd%20carmen.pdf

383
Estudio de Impacto Ambiental Semidetallado Perforación de 1 Pozo Exploratorio, 2 Pozos de Desarrollo y Facilidades de Producción en el Yacimiento Carmen Lote 1AB  Walsh Perú S.A. Proyecto PET - 1290 Noviembre, 2006 Preparado para: Preparado por:  Walsh Perú S.A. Calle Ciudad Real 290 Higuereta, Surco, Lima, Perú Teléfono: 448-0808, Fax: 271-3454 e-mail: [email protected]  httw://www.walshp.com.pe

Upload: anonymous-wl6ftma1i

Post on 06-Jul-2018

216 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: EIA-sd%20Carmen.pdf

8/17/2019 EIA-sd%20Carmen.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/eia-sd20carmenpdf 1/382

Estudio de Impacto Ambiental SemidetalladoPerforación de 1 Pozo Exploratorio, 2 Pozos de

Desarrollo y Facilidades de Producción en el

Yacimiento Carmen

Lote 1AB

 Walsh Perú S.A.Proyecto PET - 1290

Noviembre, 2006

Preparado para:

Preparado por:

 Walsh Perú S.A.Calle Ciudad Real 290 Higuereta, Surco, Lima, Perú

Teléfono: 448-0808, Fax: 271-3454e-mail: [email protected] 

httw://www.walshp.com.pe

Page 2: EIA-sd%20Carmen.pdf

8/17/2019 EIA-sd%20Carmen.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/eia-sd20carmenpdf 2/382

 

Resumen Ejecuti vo R-i 

TABLA DE CONTENIDO

RESUMEN EJECUTIVO.................................................................................................................................................. R-1 

1.0  ANTECEDENTES............................................................................................................................................ R-1 

2.0  MARCO L EGAL............................................................................................................................................... R-1 

3.0  DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO ................................................................................................................... R-2 

3.1  CAMINO DE  ACCESO................................................................................................................................R-3 3.1.1  DESBROCE........................................................................................................................................... R-3 3.1.2  SISTEMA DE DRENAJE ....................................................................................................................... R-3 

3.2  CAMPAMENTO LOGÍSTICO......................................................................................................................R-3 3.3  RECONSTRUCCIÓN DE LA PLATAFORMA CARMEN 1505.................................................................... R-3 3.4  PERFORACIÓN DE POZOS.......................................................................................................................R-4 3.5  FACILIDADES DE PRODUCCIÓN.............................................................................................................R-4 

3.5.1  EXTRACCIÓN DE POZOS.................................................................................................................... R-4 3.5.2  FACILIDADES DE LÍNEAS DE PRODUCCIÓN.................................................................................... R-4 

3.5.3  FACILIDADES DE BATERÍAS DE PRODUCCIÓN............................................................................... R-4 3.5.4  FACILIDADES PARA SUMINISTRO DE ENERGÍA.............................................................................. R-5 

4.0  LÍNEA BASE AMBIENTAL ............................................................................................................................. R-5 

4.1  LÍNEA BASE FÍSICA................................................................................................................................... R-5 4.1.1  CLIMA.................................................................................................................................................... R-5 4.1.2  GEOLOGÍA............................................................................................................................................ R-5 4.1.3  GEOMORFOLOGÍA .............................................................................................................................. R-5 4.1.4  SUELOS Y CAPACIDAD DE USO MAYOR.......................................................................................... R-6 4.1.5  HIDROLOGÍA........................................................................................................................................ R-6 4.1.6  USO ACTUAL DE LA TIERRA .............................................................................................................. R-7 

4.1.6.1  Terrenos con Bosques.........................................................................................................................................R-7 4.1.6.2  Terrenos sin Vegetación......................................................................................................................................R-7 

4.2  LINEA BASE BIOLÓGICA........................................................................................................................... R-8 4.2.1  VEGETACIÓN ....................................................................................................................................... R-8 

4.2.1.1  Bosque Inundable de Terraza Baja Con Vegetación Rala (Btbvr).......................................................................R-8 4.2.1.2  Bosque de Lomadas (Bl)......................................................................................................................................R-8 4.2.1.3  Bosque de Colina Baja con Vegetación Rala (Bcbvr)..........................................................................................R-8 4.2.1.4  Bosque de Colinas Bajas con Vegetación Semidensa y Pacas (Bcbvsd/p)........................................................R-8 4.2.1.5  Bosque de Colinas Bajas Ligeramente Disectada (Bcbld)..................................................................................R-9 4.2.1.6  Bosque de Colinas Bajas Moderadamente Disectadas (Bcbmd)........................................................................R-9 4.2.1.7  Bosque de Colinas Bajas Fuertemente Disectadas (Bcbfd)................................................................................R-9 4.2.1.8   Áreas sin Vegetación (Sv)....................................................................................................................................R-9 

4.2.2  FAUNA TERRESTRE E HIDROBIOLOGÍA........................................................................................... R-9 4.3  LÍNEA BASE SOCIAL............................................................................................................................... R-10 

5.0  IMPACTOS AMBIENTALES ......................................................................................................................... R-11 

5.1  REHABILITACIÓN DEL CAMINO DE  ACCESO....................................................................................... R-11 5.2  MOVILIZACIÓN DE MAQUINARIAS Y EQUIPOS....................................................................................R-13 5.3  CONSTRUCCIÓN DE CAMPAMENTO Y PLATAFORMA........................................................................ R-14 5.4  MONTAJE DE EQUIPOS Y FACILIDADES DE PERFORACIÓN............................................................. R-17 5.5  PERFORACIÓN, PRUEBAS DE FORMACIÓN Y COMPLETACIÓN....................................................... R-18 

6.0  PLAN DE MANEJO AMBIENTAL ................................................................................................................. R-20 

6.1  PROGRAMA DE PREVENCIÓN, CORRECCIÓN Y/O MITIGACIÓN (PPCM).......................................... R-20 6.1.1  ETAPA DE CONSTRUCCIÓN............................................................................................................. R-20 

6.1.1.1  Campamento......................................................................................................................................................R-20 6.1.1.2  Plataforma de perforación..................................................................................................................................R-20 6.1.1.3  Medidas para el control de la erosión................................................................................................................R-21 6.1.1.4  Medidas para protección de la fauna.................................................................................................................R-21 6.1.1.5  Medidas ambientales para facilidades de producción.......................................................................................R-21 

Page 3: EIA-sd%20Carmen.pdf

8/17/2019 EIA-sd%20Carmen.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/eia-sd20carmenpdf 3/382

 

Resumen Ejecutivo R-ii 

6.1.2  ETAPA DE OPERACIÓN..................................................................................................................... R-22 6.1.2.1  Medidas para la protección del suelo y aguas superficiales..............................................................................R-22 6.1.2.2  Medidas para el transporte de personal y la movilización de equipos..............................................................R-22 6.1.2.3  Medidas para la protección de la calidad de aire y control de ruido..................................................................R-23 6.1.2.4  Medidas Sanitarias y de Seguridad del Personal..............................................................................................R-23 

6.2  PROGRAMA DE CAPACITACIÓN  AMBIENTAL......................................................................................R-23 

6.2.1  CAPACITACIÓN INICIAL .................................................................................................................... R-23 6.2.2  CAPACITACIÓN GENERAL................................................................................................................ R-24 6.2.3  CAPACITACIÓN ESPECÍFICA............................................................................................................ R-24 

6.3  PROGRAMA DE SALUD Y SEGURIDAD................................................................................................. R-24 6.3.1  Política ambiental de salud e higiene ambiental.................................................................................. R-24 

6.4  PROGRAMA DE PREVENCIÓN DE DERRAMES Y MANEJO DE COMBUSTIBLES, LUBRICANTES Y 

MATERIALES TÓXICOS..........................................................................................................................R-25 6.4.1  MATERIALES TÓXICOS..................................................................................................................... R-25 6.4.2  COMBUSTIBLES................................................................................................................................. R-25 

6.5  PROGRAMA DE MANEJO DE EFLUENTES............................................................................................ R-26 6.6  PROGRAMA DE MANEJO DE RESIDUOS.............................................................................................. R-26 

6.6.1  PROCEDIMIENTOS PARA EL MANEJO DE RESIDUOS.................................................................. R-26 6.7  PROGRAMA DE MONITOREO  AMBIENTAL........................................................................................... R-26 

6.7.1  MONITOREO DE LA CALIDAD DEL AIRE ......................................................................................... R-27 

6.7.2  MONITOREO DE RUIDO AMBIENTAL............................................................................................... R-27 6.7.3  MONITOREO DEL TRATAMIENTO DE EFLUENTES........................................................................ R-27 6.7.4  MONITOREO DE LA CALIDAD DEL AGUA SUPERFICIAL............................................................... R-27 6.7.5  MONITOREO DE CALIDAD DE SUELOS........................................................................................... R-27 6.7.6  MONITOREO DEL MANEJO DE COMBUSTIBLES............................................................................ R-27 6.7.7  MONITOREO DE MANEJO DE RESIDUOS ....................................................................................... R-28 6.7.8  MONITOREO DE FLUIDOS DE PERFORACIÓN............................................................................... R-28 6.7.9  MONITOREO DE RECORTES DE PERFORACIÓN .......................................................................... R-28 6.7.10  MONITOREO DE LA REFORESTACIÓN ...................................................................................... R-28 

7.0  PLAN DE RELACIONES COMUNTARIAS (PRC)........................................................................................ R-28 

7.1  ESTRUCTURA DEL PLAN DE RELACIONES COMUNITARIAS............................................................. R-28 7.1.1  DISPOSICIONES DE SEGURIDAD.................................................................................................... R-29 7.1.2  PROGRAMA DE CONTRATACIÓN TEMPORAL DE PERSONAL LOCAL ........................................ R-29 

7.1.3  PROGRAMA DE CAPACITACIÓN EN RELACIONES COMUNITARIAS PARA EL PERSONAL DELPROYECTO......................................................................................................................................... R-29 7.1.4  CÓDIGO DE CONDUCTA PARA LOS TRABAJADORES.................................................................. R-29 

8.0  PLAN DE CONTINGENCIAS ........................................................................................................................ R-30 

8.1  CAPACITACIÓN DEL PERSONAL...........................................................................................................R-30 8.2  PLAN ESPECÍFICO DE RESPUESTA  A CONTINGENCIAS.................................................................... R-31 

8.2.1  EVACUACIÓN MÉDICA (MEDEVAC)................................................................................................. R-31 8.2.2  RESPUESTA A DERRAMES DE COMBUSTIBLE.............................................................................. R-31 8.2.3  INCENDIOS......................................................................................................................................... R-31 8.2.4  REVENTÓN EN PERFORACIÓN........................................................................................................ R-31 8.2.5  RESPUESTA ANTE ACCIDENTES DE TRANSPORTE AÉREO ....................................................... R-31 8.2.6  EMERGENCIA EN HELIPUERTOS .................................................................................................... R-31 8.2.7  EMERGENCIA EN ACCIDENTES DE AERONAVES EN MOVIMIENTO

(DECOLAJE / ATERRIZAJE)............................................................................................................... R-32 8.2.8  ACCIDENTES FLUVIALES ................................................................................................................. R-32 

9.0  PLAN DE ABANDONO ................................................................................................................................. R-32 

9.1  CESE TEMPORAL.................................................................................................................................... R-32 9.2   ABANDONO DEFINITIVO.........................................................................................................................R-32 

9.2.1  RETIRO DE INSTALACIONES............................................................................................................ R-33 9.2.2  REACONDICIONAMIENTO DEL ÁREA.............................................................................................. R-33 9.2.3  PROGRAMA DE REFORESTACIÓN.................................................................................................. R-33 

10.0  COSTOS AMBIENTALES ............................................................................................................................. R-33

Page 4: EIA-sd%20Carmen.pdf

8/17/2019 EIA-sd%20Carmen.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/eia-sd20carmenpdf 4/382

 

Resumen Ejecuti vo R-1 

RESUMEN EJECUTIVO

1.0 

ANTECEDENTES

El Proyecto considera la ampliación del programa de perforación de Pluspetrol Norte S.A. en elyacimiento Carmen. La ampliación consiste en la perforación del pozo Exploratorio Carmen Noreste1501XD y los pozos de desarrollo Carmen 1507D, Carmen 1513D y la construcción de sus facilidadesde producción. Los tres pozos anteriormente mencionados serán perforados en forma direccional desdela plataforma existente Carmen 1505. En el plano adjunto se muestra la ubicación del proyecto.Pluspetrol ha planificado la ejecución del proyecto para el año 2006-2007 y su planeamiento ha sidorevisado en todas su fases por las diferentes unidades técnicas de la empresa.

El EIA-sd ha sido elaborado considerando su presentación al MEM como autoridad ambientalcompetente dispuesto en la Ley Marco para el Crecimiento de la Inversión Privada - D. Leg. N° 757.Específicamente, los alcances del estudio se enmarcan en el Reglamento para la Protección Ambiental en las Actividades de Hidrocarburo, D. S. Nº 015-2006-EM.

El alcance técnico del EIA-sd ha considerado la recopilación de información de los componentesfísicos, biológicos y condiciones socioeconómicas pre-operacionales existentes en el área delproyecto. Asimismo, se describen las actividades comprendida por la perforación de los pozos y lasfacilidades de producción.

2.0  MARCO LEGAL

Los lineamientos de la Política Nacional Ambiental está definida en el capítulo de los derechosfundamentales de la persona de la Constitución Política del Perú de 1993, que en su artículo 2º, inc.22º señala que “toda persona tiene derecho a gozar de un ambiente equilibrado y adecuado aldesarrollo de su vida”. El marco general de la política ambiental en el Perú se rige por disposiciónconstitucional en su artículo 67º, que señala que el Estado Peruano determina la política nacionalambiental y promueve el uso sostenible de sus recursos naturales.

La Política Nacional Ambiental se propone desde la Ley General del Ambiente, Ley N° 286111, precisando en su artículo 78 que “El Estado promueve difunde y facilita la adopción voluntaria depolíticas, prácticas y mecanismos de responsabilidad social de la empresa.”

La Ley Orgánica de Hidrocarburos - Ley N° 26221, y sus normas modificatorias a saber la LeyN° 26734 y Ley N° 27377, son las normas base que regulan las actividades de hidrocarburos en elterritorio nacional. El Reglamento de Protección Ambiental de las Actividades de Hidrocarburos -D.S. 015-2006-EM, señala a los organismos competentes para la aplicación de dicho reglamento ylos requisitos para la presentación de los EIA, EIA-sd, DIA, PAMA y PEMA.

1  Aprobada el 15 de octubre del 2005.

Page 5: EIA-sd%20Carmen.pdf

8/17/2019 EIA-sd%20Carmen.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/eia-sd20carmenpdf 5/382

Page 6: EIA-sd%20Carmen.pdf

8/17/2019 EIA-sd%20Carmen.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/eia-sd20carmenpdf 6/382

 

Resumen Ejecuti vo R-3 

3.1 CAMINO DE ACCESO

El acondicionamiento del camino de acceso a la plataforma existente Carmen 1505 será necesariopara facilitar el ingreso del personal y materiales de obras civiles así como para el ingreso de

personal, materiales y equipos para la perforación y completación o abandono de los 3 pozos a serperforados desde dicha plataforma. El camino de acceso hacia la plataforma tiene una longitud de2,1 km, un ancho de 7 metros y drenaje a ambos lados.

3.1.1 

DESBROCE

El ancho total del área desbrozada existente es de 37 metros aproximadamente. Durante la etapade mantenimiento y rehabilitación del camino de acceso no se desbrozará áreas adicionales, para locual sólo se realizará la limpieza de vegetación que se encuentre obstaculizando la visibilidad delcamino.

3.1.2 

SISTEMA DE DRENAJE

Consta de cunetas longitudinales a ambos lados del camino de acceso a la plataforma; en loscruces con cuerpos de agua menores tiene alcantarillas en forma transversal. Se inspeccionará elsistema de drenaje y se harán las reparaciones necesarias para su normal funcionamiento.

3.2 CAMPAMENTO LOGÍSTICO

El campamento contará con todas las instalaciones necesarias para el hospedaje del personal

encargado de las actividades indicadas. En la fase de Re-acondicionamiento se instalarán carpasdormitorios, carpa comedor, servicios higiénicos portátiles y poza séptica con una capacidad paraalbergar 60 personas, todo esto en áreas cercanas existentes, para lo cual no se necesitadesforestar.

La construcción del campamento se iniciará con un mínimo de desbroce, no se espera la remociónde volúmenes de tierra significativa para la construcción del emplazamiento del pozo CARM-1513Dcomo para el mantenimiento de los emplazamientos existentes para los pozos CA-1501XD y CARM-1507D. Se construirán a continuación las zonas de almacenaje de equipos y materiales deconstrucción y el área de habitaciones y oficinas. No se construirán instalaciones permanentes enel campamento. Concluida la etapa de perforación de los 3 pozos CANE-1501XD, CARM-1507DyCARM-1513D, el campamento será desinstalado.

3.3 RECONSTRUCCIÓN DE LA PLATAFORMA CARMEN 1505

Empezará con el mantenimiento de las áreas previamente desbrozadas en dicha plataforma por ungrupo de motosierristas. Una vez limpiadas las áreas de descarga, se transportará el equipo pesadoal emplazamiento por vía terrestre (existente).

Page 7: EIA-sd%20Carmen.pdf

8/17/2019 EIA-sd%20Carmen.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/eia-sd20carmenpdf 7/382

 

Resumen Ejecuti vo R-4 

El combustible Diesel 2 para las maquinarias y equipos auxiliares será transportado en cisternas(chupa y sopla) de 4 000 galones de capacidad desde la planta Topping de producción de Diesel delcampamento Shiviyacu por vía terrestre y se almacenará en un área acondicionada para protegerlosdel clima.

3.4 PERFORACIÓN DE POZOS

La perforación del pozo Exploratorio y de los pozos de Desarrollo tiene como objetivo la produccióncomercial de petróleo de los reservorios Vivian y Chonta y la incorporación de reservas probadas enel área.

Los materiales y equipos necesarios para la perforación de los pozos, se trasladarán desde el áreaindustrial del campamento Andoas vía terrestre a la locación Carmen 1505. Todos los equipos seránensamblados en el emplazamiento.

3.5 FACILIDADES DE PRODUCCIÓN

3.5.1  EXTRACCIÓN DE POZOS

El mecanismo de extracción en el pozo será a través de una bomba electrosumergible, compuestapor motor, sello o protector y bomba.

Para los pozos CANE-1501XD, CARM-1507D y CARM-1513D, se estima usar dos Bombas MARCA

Reda GN-4000 ó GN-7000 de 63 etapas cada una, cuyo rango de flujo está entre 4 000 a 6 000BFPD. El consumo de energía de los motores de las bombas será de aproximadamente 400 Kw.

3.5.2  FACILIDADES DE LÍNEAS DE PRODUCCIÓN

El transporte de fluidos desde la plataforma 1505 hasta la batería de producción se producirá através de líneas de flujo; en donde los pozos CANE-1501XD conecta a troncal existente, CARM-1507D conecta a troncal existente y CARM 1513-D conecta a troncal nueva.

3.5.3 

FACILIDADES DE BATERÍAS DE PRODUCCIÓN

La separación y tratamiento de fluidos se realizará en la Batería de Producción existente enShiviyacu.

En una primera fase, los fluidos serán tratados en la Batería existente de Shiviyacu, conforme setengan los resultados de los pozos exploratorios, se evaluará la necesidad de dar tratamiento en elsitio.

Page 8: EIA-sd%20Carmen.pdf

8/17/2019 EIA-sd%20Carmen.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/eia-sd20carmenpdf 8/382

 

Resumen Ejecuti vo R-5 

3.5.4  FACILIDADES PARA SUMINISTRO DE ENERGÍA

Para atender la demanda de energía será necesario:

  Incrementar la capacidad de generación en el área de 3,00 MW mediante la adquisición degrupos electrógenos que inicialmente serán del tipo portátil o satélite•  Tender aproximadamente 500 m de cable de superficie.

4.0  LÍNEA BASE AMBIENTAL

4.1 LÍNEA BASE FÍSICA

4.1.1  CLIMA

La precipitación en la zona de la cuenca del río Corrientes, registra valores de precipitaciónpromedio anual que oscilan entre 167,13 mm y 322,24 mm. Mientras que en la cuenca del río Tigre,el régimen de precipitaciones promedio fluctúa entre 171,26 mm y 340,34 mm.

La temperatura en el área de estudio se caracteriza por presentar poca variabilidad mensual yanual, excepto en las estaciones de otoño/invierno cuando se presentan los friajes. La temperaturapromedio anual oscila entre 23,38°C y 25,04 °C. El promedio anual de humedad relativa presentavalores entre sí que ascienden a 88,59.

4.1.2  GEOLOGÍA

El área evaluada se localiza en el denominado Llano Amazónico de la selva norte del país;constituidas por formaciones geológicas de edad terciaria y cuaternaria; las primeras, de carácterpredominante areno-limoso y las segundas, de carácter limo-arcilloso con algunos nivelesconglomerádicos. La región evaluada se halla integrada exclusivamente por formaciones rocosassedimentarias, cuyas edades van desde el Terciario superior (Mioceno) al Cuaternario reciente(Holoceno), sobrepasando el prisma sedimentario los 2 000 metros de espesor, considerando sólolas unidades que afloran. Entre las unidades que se han podido identificar se tiene:

•  Formación Ipururo (Ts-Ip)•  Formación Nauta (TsQp-n)•  Depósitos Aluviales Recientes (Qr-a)

4.1.3  GEOMORFOLOGÍA

Los caracteres fisiográficos esenciales han sido determinados por los eventos geológicos yclimáticos acontecidos durante el Terciario superior y Cuaternario, así como por los agentes

Page 9: EIA-sd%20Carmen.pdf

8/17/2019 EIA-sd%20Carmen.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/eia-sd20carmenpdf 9/382

 

Resumen Ejecuti vo R-6 

erosivos que actúan a través del tiempo. Las unidades geomorfológicas identificadas son lassiguientes:

•  Gran Paisaje de Llanura Aluvial

La llanura aluvial se caracteriza por presentar superficies plano-depresionadas de 0-8% dependiente y una altura con respecto a los cauces, frecuentemente inferiores a 20 metros. Estáconformada por el conjunto de Terrazas Bajas Holocénicas y Lomadas

•  Gran Paisaje de Colinas Denudacionales  

Las colinas denudacionales del área de estudio se caracterizan por presentar superficies onduladasa disectadas de 8% a 50% de pendiente, con una altura con respecto al nivel de base local, devarias decenas de metros. Está conformado por Colinas del Terciario y del Cuaternario.

4.1.4  SUELOS Y CAPACIDAD DE USO MAYOR

Se han identificado seis (06) unidades edáficas a nivel de gran grupo de suelos; asimismo, se haidentificado dos (02) consociaciones de unidades; y ocho (8) asociaciones, conformadas porunidades edáficas. Estas unidades de suelos son las siguientes:

•  Suelo Bajial (Aquic Udifluvents)••  Suelo Aguajal (Typic Epiaquents)) ••  Suelo Soldado (Typic Distrudepts)) •  Suelo Loma (Typic Eutrudepts)•  Suelo Huayuri (Lithic Distrudepts)•  Suelo Frontera (Typic Hapludalfs)•  Suelo Colina (Typic Hapludults)

Con respecto a la Capacidad de Uso Mayor de las Tierras, Las unidades de uso mayor encontradasen el área de estudio son los siguientes:

•  Tierras Aptas para Cultivos en Limpio (A)•  Tierras Aptas para Cultivos Permanentes (C)•  Tierras Aptas para Cultivos de Pastos (P)•  Tierras Aptas para Producción Forestal (F)•  Tierras de Protección (X)

4.1.5 

HIDROLOGÍA

Las cuencas más importantes son las del río Tigre y Corrientes, ambas se encuentran ubicadas enla región de Loreto, en la llamada Llanura Amazónica del nororiente peruano y comprenden parte delos distritos Tigre y Trompeteros de la provincia de Loreto, en el departamento de Loreto.

Page 10: EIA-sd%20Carmen.pdf

8/17/2019 EIA-sd%20Carmen.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/eia-sd20carmenpdf 10/382

 

Resumen Ejecuti vo R-7 

•  Cuenca del río Tigre

El río Tigre, afluente por la margen izquierda del río Marañón es uno de los afluentes másimportantes de éste, tiene sus orígenes en los andes ecuatorianos, su cauce mide unos 500 metrosde ancho en la desembocadura y 150 metros en la confluencia del Pintoyacu con el Cunambo. Sulecho es profundo y navegable todo el año, aunque encajado y tortuoso; en todo su curso no haymás islas que las de Lupunillo y Yacumana.

El régimen de las aguas del río Tigre presenta una creciente que se inicia en el mes de marzo,alcanzando una máxima en el mes de mayo que continua hasta julio. La vaciante se inicia en el mesde agosto, alcanza un primer nivel mínimo del río entre septiembre y octubre y un segundo en eneroy continúa hasta mediados de febrero. La variación del nivel del río entre creciente y vaciante esvariable, pudiendo alcanzar una amplitud máxima de 8,0 m.

Río Corrientes 

Es el principal afluente del río Tigre por la margen derecha, tiene sus orígenes en los andesecuatorianos. Es ancho, de curso tortuoso y navegable; sus aguas son turbias y de rápidascorrientes. Discurre en forma paralela al río Tigre. Sus condiciones de navegación permiten uncalado de 0,76 metros en el período de creciente y de 1,22 metros en el de vaciante.

Respecto al régimen de las aguas, presenta una creciente que se inicia en el mes de febrero,alcanzando una máxima en el mes de mayo que continua hasta junio. La vaciante se inicia en elmes de junio y alcanza el nivel mínimo del río en enero. La diferencia del nivel del río Corrientesentre creciente y vaciante es variable, pudiendo alcanzar una amplitud máxima de 4,7 metros.

4.1.6  USO ACTUAL DE LA TIERRA

En el área estudiada, el uso forestal constituye el principal aprovechamiento de los recursosnaturales, seguido de la actividad agrícola en pequeña escala y no identificable en el área por laescala de trabajo.

El estudio del uso de la tierra se realizó en base a imágenes de satélite y levantamiento deinformación de campo (octubre 2006). El método empleado para la clasificación de las unidades deuso del territorio se rige según los criterios establecidos por la Unión Geográfica Internacional (UGI),previamente adaptada a las características de nuestro medio e interés del estudio, detallandodiversas ocupaciones en la tierra y magnitud de las mismas.

4.1.6.1 

Terrenos con Bosques

Los bosques amazónicos resultan bastante extensos y ampliamente predominantes en el área. Enfunción del nivel de intervención humana, los bosques del área de estudio se pueden clasificar bajodos categorías, primarios y secundarios.

4.1.6.2 

Terrenos sin Vegetación

Son tierras superficies irregulares desprovistas totalmente de vegetación ya sea por condicionesambientales como antrópicas. Se encuentran ubicadas a lo largo de la carretera y donde se realizan

Page 11: EIA-sd%20Carmen.pdf

8/17/2019 EIA-sd%20Carmen.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/eia-sd20carmenpdf 11/382

Page 12: EIA-sd%20Carmen.pdf

8/17/2019 EIA-sd%20Carmen.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/eia-sd20carmenpdf 12/382

 

Resumen Ejecuti vo R-9 

4.2.1.5 

Bosque de Colinas Bajas Ligeramente Disectada (Bcbld)

Se caracteriza por tener los mejores bosques en suelos más estable y bien drenado. El bosque ensu mayor parte es primario, con buen volumen de madera, para ser aprovechado. Según lasparcelas evaluadas en este tipo de vegetación se reportan los siguientes resultados: 680 árboles/ha,

26,70 m²/ha de área basal y 158,70 m³/ha de volumen rollizo. La vegetación predominantecorresponde a especies arbóreas: machimango (Eschweilera sp.), aguanillo (Otoba glycicarpa),estoraque (Myroxylom balsamun), oje (Ficus antihelmintica), huimba (Ceiba samauma), moena(Aniba sp.), parinari (Licania sp.), y algunas palmeras como: chambira (Astrocaryum Shambira).

4.2.1.6  Bosque de Colinas Bajas Moderadamente Disectadas (Bcbmd)

Son bosques primarios que conservan su riqueza forestal. El sotobosque es bastante densoencontrándose estratos medio y superior que van desde 20 hasta 40 m de altura respectivamente.Según las parcelas evaluadas en este tipo de vegetación reportan los siguientes resultados:660 árboles/ha, 24,20 m²/ha de área basal y 146,40 m³ /ha de volumen rollizo. La vegetaciónpredominante corresponde a especies arbóreas: moena (Nectandra sp.),  shimbillo  (Inga sp.),

carahuasca (Guatteria sp.), quinilla (Pouteria sp.), Yacushapana (Terminalia oblonga), caimitillo(Lucuma sp.) y uvilla (Pourouma sp.).

4.2.1.7 

Bosque de Colinas Bajas Fuertemente Disectadas (Bcbfd)

Es un bosque que se ubica sobre suelos bastante accidentados como cerros con pendientes quevan de 50% y una altura de hasta 60 m en referencia al nivel de las aguas de los ríos. La evaluaciónrealizada en estos tipos de bosque presentan un volumen de madera en pie de 41,49 m³/ha, unaárea basal de 7,23 m²/ha y 220 plantas/ha. El sotobosque presenta una cobertura vegetal densapredominando especies como: la moena (Aniba sp), parinari (Parinadum sp), cumala colorada(Iryanthera juruensis), cumala blanca (Virola peruviana) y machimango (Eschweilera sp.).

4.2.1.8 

Áreas sin Vegetación (Sv)

Esta unidad esta conformado por superficies sin vegetación arbórea, con pastos o sin vegetación,usadas como derecho de vía, carreteras, accesos y campamentos del área Industrial.

4.2.2  FAUNA TERRESTRE E HIDROBIOLOGÍA

Se registró un total de 23 especies de aves pertenecientes a 14 familias y nueve órdenes. A nivel defamilias, dentro del área de estudio, las más predominante fue Icteridae con cuatro especies (trestotalmente identificadas y una identificada solo hasta el nivel de orden) las cuales representan el14% del total de especies registradas. De las especies de aves registradas, el 78,26% (18 especies)

se encuentra considerado bajo alguna categoría de conservación internacional de acuerdo a la listaroja de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza y los Recursos Naturales(IUCN, 2006), y a los apéndices de la Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de flora y fauna (CITES, 2006). Sin embargo, ninguna especie se encontróconsiderada dentro de alguna categoría de conservación nacional por la legislación peruana (D.S.034-2004-AG) 

Se registró un total de 10 especies de mamíferos, distribuidos en ocho familias y seis ordenes. Losmamíferos incluidos en la presente evaluación son animales mayores, no habiéndose registrado

Page 13: EIA-sd%20Carmen.pdf

8/17/2019 EIA-sd%20Carmen.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/eia-sd20carmenpdf 13/382

 

Resumen Ejecuti vo R-10 

roedores pequeños como ratones o ratas. Entre las especies de mamíferos registrados seencuentran: Machín negro, mono ardilla, Sachavaca, Sajino, Huangana, Zorrino, Pichico común. Delas especies de mamíferos registradas, el 90% (nueve especies) se encuentran consideradas bajoalguna categoría de conservación nacional por la legislación peruana (D.S. 034-2004-AG) y/ointernacional de acuerdo a la lista roja de la Unión Internacional para la Conservación de laNaturaleza y los Recursos Naturales (IUCN, 2006), y a los apéndices de la Convención sobre elComercio Internacional de Especies Amenazadas de flora y fauna (CITES, 2006).

Se registro un total de ocho especies de anfibios en el presente estudio, todos los registrospertenecen al Orden Anura (ranas y sapos). La mayoría de las especies registradas en la presenteevaluación se encuentran en esta categoría (LC), dado por la IUCN. El CITES considera a lamayoría de las especies de Dendrobatidae en el apéndice II de su categorización, debido a la fuerteextracción ilegal que sufren para su comercialización como mascotas. La categorización Nacionalde fauna considera a Epipedobates parvulus como casi amenazado (NT).

Se registro un total de cinco especies de reptiles. Los saurios y serpientes fueron los quepresentaron una mayor diversidad. Entre las especies registradas podemos mencionar: Lagarto,Lagarto de chacra, Loro machaco, Shushupe, Motelo. Según el IUCN y el CITES, se consideradentro de la categoría de especies de protección al Lagarto y Motelo.

 Asimismo, se identificaron 3 especies de organismos pertenecientes al plancton, todas ellaspertenecientes al fitoplancton y ninguna para zooplancton. Con respecto a la riqueza de especies,se observo que ningun phyllum mostro predominancia sobre el resto, obteniéndose una riquezahomogénea. Esto como resultado de una escasa diversidad de especies, en general, en el cuerpode agua evaluado.

Se identificaron cuatro especies de organismos del bentos, agrupados en tres phyllum, tres clases,cuatro órdenes y cuatro familias. De toda la colecta, el phyllum Arthropoda presenta la mayor

riqueza de especies (dos especies, 50% del total) así como la mayor abundancia (cuatro individuos,66.67% del total).

4.3 LÍNEA BASE SOCIAL

El estudio de línea base social se realizó en la comunidad nativa José Olaya teniendo en cuenta queesta comunidad se verá influenciada indirectamente por el proyecto de perforación. Presenta unapoblación estimada de 138 habitantes agrupadas en 25 familias.

Las tierras superficiales constituyen, junto con los cuerpos de agua, las principales fuentes de

abastecimiento de recursos para las comunidades nativas. Los usos que hacen de estos espaciosson similares en todas las comunidades. Estas tierras se utilizan para actividades reproductivas(áreas destinadas para residencia) y para actividades productivas (caza, recolección, cultivos yextracción). En los espacios comunales los pobladores ejecutan usos complementarios de losrecursos por la peculiaridad de las interrelaciones con el medio ambiente.

El 90% de la población se dedica a la actividad agrícola, siendo el 84% de la producción destinadaal autoconsumo. La actividad agrícola se desarrolla empleando técnicas y utilizando herramientastradicionales con uso intensivo de mano de obra comunal (Minga). Los huertos son espacios donde

Page 14: EIA-sd%20Carmen.pdf

8/17/2019 EIA-sd%20Carmen.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/eia-sd20carmenpdf 14/382

 

Resumen Ejecuti vo R-11 

se cultiva plátano (100%), yuca (100%), maíz (73,7%), papaya, caña de azúcar y sachapapa,principalmente, además de fríjol, camote y sandía.

La Comunidad Nativa tiene como órgano de gobierno a la Asamblea Comunal, presidida por suautoridad máxima el APU y demás representantes. Cumple una función importante el tenientegobernador que en ocasiones hace las veces de segundo APU. Entre ambos comparten laresponsabilidad de salvaguardar la seguridad y de hacer cumplir el Reglamento Interno Comunal. 

5.0  IMPACTOS AMBIENTALES

5.1 REHABILITACIÓN DEL CAMINO DE ACCESO

Impactos adversos

Calidad del Aire

•  Incremento de la concentración de gases de combustión

La maquinaria utilizada para los trabajos de compactación del suelo producirá un deterioromomentáneo de la calidad del aire en los alrededores inmediatos. La cantidad de equiposempleados será mínima, por lo que el volumen de gases de combustión no será significativo. Esteimpacto negativo tendrá ocurrencia indefectible y se manifestará durante los días que tome elacondicionamiento del camino de acceso.

El volumen total de estas emisiones será mínimo. Esto aunado con la característica de la zona detrabajo, contribuirá a que los gases de contaminación se disipen reduciendo su capacidad deafectación. Así mismo, las poblaciones se encuentran muy distantes del camino de acceso arehabilitar, por lo que tampoco será afectada por los gases de combustión que se generarán estafase.

•  Incremento de los niveles sonoros

Durante el acondicionamiento del camino de acceso el incremento de los niveles sonoros se deberá,principalmente, al uso de maquinaria de compactación que incrementarán los niveles de ruido. Lafauna podría ser la más afectada, pudiéndose originar el alejamiento temporal de algunos individuosen las inmediaciones del área de trabajo.

Geodinámica

•  Incremento de los procesos de erosión

Las actividades de rehabilitación o acondicionamiento implican la eliminación de la cobertura vegetalsecundaria que se encuentran en el área donde se desarrollará esta actividad. Esta pérdida decobertura vegetal ocasionará mayor exposición del suelo a procesos erosivos del medio.

Page 15: EIA-sd%20Carmen.pdf

8/17/2019 EIA-sd%20Carmen.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/eia-sd20carmenpdf 15/382

 

Resumen Ejecuti vo R-12 

Este impacto ocasionado por el desbroce se manifiesta por la pérdida del topsoil (capa superficialdel suelo) generado por el efecto erosivo de las lluvias. Estos procesos podrían incrementarse, encaso ocurran excesos en las actividades de desbroce.

Suelos

•  Posible contaminación del suelo

De no llevarse una estricta política de manejo de desechos, la posibilidad de realizar contaminaciónpor desechos sólidos aumentará, prolongándose este impacto hasta después del término de lasactividades. Una vez finalizada las actividades se procederá a la limpieza del área acondicionada ya la recolección de todo tipo de residuos o señales que hayan sido colocados.

Todo manejo de combustible constituye un factor de riesgo de derrames. Este impacto podría producirsepor mal manipuleo durante el trabajo o accidentalmente durante el transporte. Se considera esteimpacto como de ocurrencia poco probable por los pocos volúmenes de combustible a utilizarse.

Calidad del Agua

•  Posible contaminación de aguas superficiales

El manejo y almacenamiento de combustible podría llevar a riesgo de derrames. Estos derrames, deproducirse en cuerpos de agua, podrían contaminarlos, lo que generaría condiciones “noadecuadas” para el desarrollo normal de la biota2 del área afectada. El volumen que podría serderramado es mínimo por lo que la magnitud del impacto sería baja.

Vegetación

•  Pérdida de cobertura vegetal

Las actividades de desbroce necesarias para esta etapa no ocasionarían pérdidas de individuos de

especies maderables debido a que el área ya fue intervenida y no será necesario efectuaractividades de tala. Pero la remoción de la vegetación y el desbroce deja los suelos superficialesvulnerables a la erosión, especialmente durante los períodos de intensas precipitaciones que suelenocurrir en esta región a lo largo de todo el año.

Fauna

•  Migración temporal de individuos de fauna

La ejecución de las actividades de rehabilitación de caminos no afectará los hábitats existentes,pero se prevé que la fauna migre temporalmente del área, siendo las principales causas el ruidoocasionado por las motosierras, y la presencia humana. 

•  Posible ocurrencia de caza y pesca furti va

La caza ilegal difícilmente podría presentarse, aunque no por ello se deba descartar.  Depresentarse, podría ocurrir en forma puntual, por lo que no se ha establecido un área afectadaespecífica. Este impacto tendría una ocurrencia de probabilidad remota debido a que Pluspetrol

2 Conjunto de especies de plantas, animales y otros organismos que ocupan un área dada.

Page 16: EIA-sd%20Carmen.pdf

8/17/2019 EIA-sd%20Carmen.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/eia-sd20carmenpdf 16/382

 

Resumen Ejecuti vo R-13 

prohíbe la caza de la fauna silvestre a sus trabajadores dentro del lote. Esta política será acatadapor los trabajadores de la empresa contratista.

Paisaje

•  Afectación del paisaje

Por estar el camino de acceso ya construido, la rehabilitación del mismo contribuirá muy poco en laafectación del paisaje.

Social, Cultural y Seguridad

•  Posible ocurrencia de accidentes laborales

La manipulación de herramientas (machetes, lampas, entre otras herramientas), maquinarias(motosierras), la distracción y la fatiga del personal del trabajo, son elementos y condiciones que puedenprovocar accidentes. Por ello, previo al comienzo de los trabajos todo personal recibirá inducciones enseguridad, salud y medio ambiente. Asimismo, serán dotados de elementos de protección personalapropiados para las condiciones de trabajo a realizar, tales como casco, botas, guantes y overall.

5.2 MOVILIZACIÓN DE MAQUINARIAS Y EQUIPOS

Impactos Adversos

Calidad del Aire

•  Incremento de la concentración de gases de combustión

Los vehículos de transporte mayormente terrestre involucrados en esta etapa emitirán gases de

combustión (CO, NOx y SO2) en cantidades no significativas. El volumen total de estas emisionescomparado con el área en que serán producidas será muy pequeño y se reducirá al área del caminode acceso terrestre establecida para el proyecto.

•  Incremento de la concentración de material particu lado

El desplazamiento de vehículos de carga y de transporte de personal que se movilizará por elcamino de acceso hacia el área de trabajo, contribuirá a incrementar la concentración de partículasen suspensión. No obstante, su efecto será limitado y no abarcará más allá de 10 a 20 metros de lasmárgenes del área de emisión antes de dispersarse o asentarse.

•  Incremento de los niveles sonoros

La operación de vehículos de transporte terrestre y movilización de equipos originará ruidos. Espertinente mencionar que la movilización de vehículos no será constante y solo se limitará aldesplazamiento de personal sobre todo por medio terrestre. En tal sentido, el ruido por transporte nocausará mayores impactos sobre la fauna silvestre de lo que existe actualmente.

Con respecto a la población local, ésta no se verá afectada por los ruidos generados por eldesplazamiento de vehículos de transporte puesto que se encuentran fuera del área de influenciadirecta del proyecto. Además, como se manifestó anteriormente, la población local utiliza las vías de

Page 17: EIA-sd%20Carmen.pdf

8/17/2019 EIA-sd%20Carmen.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/eia-sd20carmenpdf 17/382

 

Resumen Ejecuti vo R-14 

acceso tanto terrestre como fluvial en forma constante, estando habituados a los ruidos queproducen los vehículos de transporte.

Suelo

• 

Posible contaminación del sueloEl transporte de combustibles (diesel, gasolina y aceites) se realizará en tambores o cisternasdependiendo de las cantidades requeridas y almacenadas en el campamento. Desde este lugar, loscombustibles y aceites serán transportados por vía terrestre a la plataforma en envases apropiadosy debidamente rotulados. Esta operación es común y pese a su seguridad no está exenta de riesgospor derrames. Los combustibles en el campamento estarán almacenados en contenedoresadecuados con membranas de impermeabilización y bermas de contención.

Como medidas preventivas, se implementarán procedimientos para el manejo, carga y descarga decombustibles. Para ello, el personal será debidamente entrenado. Se dispondrá de elementos decontención para derrames tanto en suelo como en agua y sistemas de combate de incendios.

Fauna

•  Migración temporal de individuos de fauna

Este impacto se dará en forma indefectible pero en poca significancia ya que solo se utilizará elcamino de acceso para el transporte de personal, víveres y equipos durante la ejecución delproyecto. Las zonas más expuestas a los ruidos serán las áreas cercanas al camino de acceso yplataforma de perforación (zonas intervenidas), en donde se provocará el alejamiento temporal deaves y mamíferos grandes. Los hábitats donde posiblemente migrará la fauna se localizan en lasinmediaciones de las áreas afectadas los cuales son similares y tienen la capacidad de proveerrefugio y recursos a la población desplazada.

Social, Cultural y Seguridad

•  Posible ocurrencia de accidentes laborales

 A pesar de que Pluspetrol tiene una rigurosa política en aspectos de seguridad, un eventual accidenteen vehículos de transporte tanto terrestre o fluvial, podría tener consecuencias fatales, lo cual constituiríaun impacto negativo de magnitud grande en los caminos de acceso.

5.3 CONSTRUCCIÓN DE CAMPAMENTO Y PLATAFORMA

Impactos Adversos

Calidad del Aire

•  Incremento de la concentración de gases de combustión

Durante la construcción del campamento y plataforma, las principales fuentes temporales deemisión de gases a la atmósfera serán las herramientas, maquinarias y los generadores eléctricosempleados.

Page 18: EIA-sd%20Carmen.pdf

8/17/2019 EIA-sd%20Carmen.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/eia-sd20carmenpdf 18/382

 

Resumen Ejecuti vo R-15 

Estas fuentes de emisión producen gases de combustión (monóxido de carbono, óxidos denitrógeno y azufre) y en menor cantidad compuestos volátiles derivados del combustible utilizado(VOC s). Al respecto, se establecerán medidas de control, a fin que las emisiones gaseosas semantengan por debajo de los valores permisibles.

•  Incremento de los niveles sonoros

Se ha podido comprobar mediante otros estudios de campo efectuados en la zona de estudio quelos niveles de ruidos son generalmente bajos entre 30 y 40 dB y en las áreas de explotación entre60 a 70 dB. El primero corresponde normalmente a los ruidos generados por la fauna local. Estosniveles podrían verse incrementados por el uso de generadores y maquinarias. Los generadoreseléctricos serán instalados lejos de los campamentos.

Geodinámica

• 

Incremento de los procesos de erosiónPara la construcción de las plataformas y campamentos se eliminará cobertura vegetal en el áreadonde se emplazarán. Esta actividad ocasionará mayor exposición del suelo a procesos erosivos.Este impacto ocasionado por el desbroce se manifiesta por la pérdida del topsoil (capa superficialdel suelo) generado por el efecto erosivo de las lluvias. Estos procesos podrían incrementarse, encaso ocurran excesos en las actividades de desbroce.

Suelo

•  Posible contaminación del suelo

La construcción y funcionamiento del campamento generará desechos sólidos y líquidos que pueden

contaminar los suelos. Por el volumen a generarse de estos desechos en los campamentos y lasmedidas a tomarse en cuenta para el tratamiento de los residuos, se considera poco probable el peligrode contaminación de las áreas de bosques circundantes. De no llevarse una estricta política de manejode desechos, el riesgo de contaminación por esta causa se incrementará, prolongándose el impactohasta después del término de las actividades. Este impacto se considera de ocurrencia poco probable.

Calidad del Agua

•  Posible contaminación de aguas superficiales

Los residuos líquidos, como lubricantes, combustibles y aguas servidas, si son vertidosaccidentalmente a los cuerpos de aguas podrían generar efectos severos sobre la calidad delentorno; pudiendo afectar, además, sus características químicas y bacteriológicas. Por otro lado,como ya se ha señalado anteriormente, en el campamento se almacenarán combustiblesconstituyendo un factor constante de riesgo de derrames por el mal manejo en la recarga decombustible de los equipos.

Page 19: EIA-sd%20Carmen.pdf

8/17/2019 EIA-sd%20Carmen.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/eia-sd20carmenpdf 19/382

 

Resumen Ejecuti vo R-16 

Vegetación

•  Pérdida de cobertura vegetal

Las actividades necesarias para la rehabilitación de la plataforma, no ocasionarían la pérdida de

cobertura vegetal de especies importantes o maderables ya que la zona corresponde a áreas yaintervenidas, y la actividad de desbroce se limitará a la vegetación secundaria o herbácea. Sinembargo, la remoción de la vegetación deja los suelos superficiales vulnerables a la erosión,especialmente durante los períodos de intensas precipitaciones que suelen ocurrir en esta región alo largo de todo el año.

Fauna

•  Migración temporal de individuos de fauna

Considerando que los ecosistemas tropicales presentan niveles sonoros bajos (30 a 40 dB) y que seencuentra una gran diversidad de especies, se puede esperar alguna afectación en la fauna local, la

cual migraría a ecosistemas aledaños similares que puedan brindarle refugio.Es de destacarse que este impacto será temporal (aproximadamente 15 días). Una vez terminadaslas operaciones, la fauna volverá paulatinamente a las áreas intervenidas.

•  Posible perturbación de zonas de anidamiento de aves

Las áreas cercanas a las plataformas alojan algunas especies de aves, estos podrían encontrarseen la época de anidamiento, sin que el personal se percate plenamente de ello. El sotobosque asícomo la copa de los árboles constituyen lugares de anidamiento.

Debido a que es difícil ubicar áreas de anidamiento específico se ha considerado el área

circundante a la plataforma como los lugares probables de afectación de nidos.•  Posible ocurrencia de caza y pesca furti va

La caza ilegal difícilmente podría presentarse, aunque no por ello se deba descartar. De presentarsesería de forma puntual, por lo que no se ha establecido un área específica de afectación.  Esteimpacto tendría una probabilidad remota debido a que Pluspetrol prohíbe la caza de la faunasilvestre a sus trabajadores dentro del lote. Esta política será acatada también por los trabajadoresde la empresa contratista.

Social, Cultural y Seguridad

•  Posible ocurrencia de accidentes laborales

La manipulación de herramientas, maquinarias y equipos, la distracción y la fatiga del personal deltrabajo, son elementos y condiciones que pueden provocar accidentes. Por ello, previo al comienzo delos trabajos todo personal recibirá inducciones en seguridad, salud y medio ambiente. Asimismo, todopersonal será dotado de elementos de protección personal apropiado para las condiciones de trabajo arealizar, tales como casco, botas, guantes y overol.

Page 20: EIA-sd%20Carmen.pdf

8/17/2019 EIA-sd%20Carmen.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/eia-sd20carmenpdf 20/382

 

Resumen Ejecuti vo R-17 

Perceptual

•  Afectación del Paisaje

Las principales características o componentes de la calidad paisajística que pueden ser afectadas son:

la topografía de la zona (diversidad morfológica, etc.), naturalidad (si han ocurrido modificaciones físicaspor ejecución de obras, espacios tradicionales, etc.) y singularidad (humedales, flora ejemplar, etc.).

 Al respecto, la rehabilitación de la plataforma, construcción de campamento y la rehabilitación delcamino de acceso, implicará que el paisaje sufrirá las siguientes alteraciones: se alterará la naturalidaddel área, con la presencia del campamento y plataforma.

5.4 MONTAJE DE EQUIPOS Y FACILIDADES DE PERFORACIÓN

Impactos Adversos

Calidad del Aire

•  Incremento de la concentración de gases de combustión

Durante esta etapa se emplearán maquinarias y equipos para levantar y armar la torre deperforación. Las maquinarias emplearán combustible como fuente de energía y por ende emitirángases de combustión al área inmediata. Los equipos necesitarán de generadores para sufuncionamiento, estos generadores también emitirán gases de combustión.

•  Incremento de los niveles sonoros

Las actividades para la instalación de los equipos y facilidades de perforación generará elincremento de los niveles sonoros por el empleo de maquinarias, herramientas y generadores.Teniendo en consideración que las mediciones in situ de los niveles sonoros son generalmentebajos entre 30 y 40 dB (que se debe a los ruidos generados por la fauna local), se prevé lamigración de las especies establecidas en las áreas cercanas a las plataformas.

Suelo

•  Posible contaminación del suelo

El uso de maquinarias, equipos y generadores durante esta etapa implica la manipulación y almacenajede combustibles. Estas actividades de manejo y almacenaje de combustible generan algunaprobabilidad de error en su ejecución, por lo que se considera la posibilidad de ocurrencia de derrames

de combustible sobre el suelo, aunque con baja magnitud. Para minimizar esta probabilidad de error seimplementarán programas de capacitación para la manipulación y almacenaje de combustibles.

Calidad del Agua

•  Posible contaminación de aguas superficiales

Los residuos líquidos, como lubricantes o combustibles, si son vertidos directa o accidentalmente alos cuerpos de aguas, podrían generar efectos severos sobre la calidad del entorno; pudiendoafectar, además, sus características químicas y bacteriológicas. Por otro lado, como ya se ha

Page 21: EIA-sd%20Carmen.pdf

8/17/2019 EIA-sd%20Carmen.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/eia-sd20carmenpdf 21/382

 

Resumen Ejecuti vo R-18 

señalado anteriormente, en el campamento se almacenarán combustibles constituyendo un factorconstante de riesgo de derrames por el mal manejo en la recarga de combustible de los equipos.

 Asimismo, los residuos serán clasificados y recogidos en bolsas y enviados al campamento basepara su disposición. Los combustibles y aceites estarán almacenados en envases apropiados paraevitar derrames. Considerando el volumen a generarse y las medidas para el tratamiento de losresiduos, se considera poco probable el peligro de contaminación de las áreas de bosquescircundantes.

Fauna

•  Migración temporal de individuos de fauna

El uso de maquinarias, equipos y generadores, causará un incremento en los niveles normales de ruido delárea. Considerando que los ecosistemas tropicales presentan niveles sonoros bajos (30 a 40 dB) y quepresentan gran diversidad de especies, se puede esperar alguna afectación en la fauna local, la cualmigraría a ecosistemas aledaños similares que pueda brindarle refugio. Es de destacarse que este

impacto será temporal. Una vez terminadas las operaciones, la fauna volverá paulatinamente a lasáreas intervenidas.

Social, Cultural y Seguridad

•  Posible ocurrencia de accidentes laborales

La manipulación de herramientas, maquinarias, la distracción y la fatiga del personal del trabajo, sonelementos y condiciones que pueden provocar accidentes. Por ello, previo al comienzo de los trabajostodo personal recibirá inducciones en seguridad, salud y medio ambiente. Asimismo, todo personal serádotado de elementos de protección personal apropiado para las condiciones de trabajo a realizar, talescomo casco, botas, guantes y overol.

5.5 PERFORACIÓN, PRUEBAS DE FORMACIÓN Y COMPLETACIÓN

Impactos Adversos

Calidad del Aire

•  Incremento de la concentración de gases de combustión

Todo equipo empleado para la perforación (bomba de agua, taladro, etc.) requerirá de energía

eléctrica para su funcionamiento, al respecto se emplearán generadores. El generador a emplearseutilizará gasolina, por lo que se generarán emisiones (NOX, CO, HC y SO2).

Los generadores trabajarán las 24 horas del día, durante el tiempo que dure la perforación de lospozos (aproximadamente 45 días para cada pozo). El volumen total de estas emisiones en términosgenerales no será significativo. Esto aunado con las características de la zona de trabajo, contribuiráa que los gases de contaminación se disipen reduciendo su capacidad dañina.

Page 22: EIA-sd%20Carmen.pdf

8/17/2019 EIA-sd%20Carmen.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/eia-sd20carmenpdf 22/382

 

Resumen Ejecuti vo R-19 

•  Incremento de los niveles sonoros

Los generadores empleados para suministrar energía eléctrica a la torre y a las facilidades deperforación, generarán ruidos de aproximadamente 80 a 100 dB. Considerando que las medicionesin situ de los niveles sonoros son generalmente bajos entre 30 y 40 dB, se prevé la migración de las

especies establecidas en las áreas cercanas a la plataforma. Esta afectación se producirá durantelas actividades de armado del equipo, será de baja magnitud por el limitado número de maquinariasy equipos a emplearse. Asimismo, el área a afectarse será mínima.

Suelo

•  Posible contaminación del suelo

La fase de perforación es importante en razón de la cantidad, características y diversidad de loselementos contaminantes con potencial para generar efectos ambientales en el área de influenciadirecta de la localización. Entre los elementos citados se encuentran: Los lodos y recortes deperforación, líquidos cementales, coagulantes y espumantes utilizados durante la operación del

taladro, grasas y aceites de los equipos, residuos sólidos domésticos e industriales, emisionesatmosféricas y fluidos de formación.

 Asimismo, podrían tener lugar en la medida que ocurran derrames accidentales durante el manejode las sustancias peligrosas y tóxicas en las zonas de almacenamiento o durante las acciones decarga y descarga. Durante las actividades de perforación se tendrá en cuenta el programa deprevención de derrames y manejo de combustibles, lubricantes y materiales tóxicos del Plan deManejo Ambiental.

Calidad del Agua

•  Posible contaminación de aguas superficiales

Los aspectos ambientales resultantes de la perforación tienen un gran potencial para generarefectos ambientales adversos, en este caso aquellos que podrían ocasionar una posiblecontaminación a los cuerpos de aguas superficiales son los líquidos cementales, coagulantes yespumantes utilizados durante la operación del taladro, grasas y aceites de los equipos y los fluidosde formación. Estos si son vertidos directa o accidentalmente a los cuerpos de agua, podrían afectarsus características químicas y bacteriológicas. Por otro lado, como ya se ha señaladoanteriormente, en los campamentos se almacenarán combustibles constituyendo un factorconstante de riesgo de derrames por el mal manejo en la recarga de combustible de los equipos.

Social, Cultural y Seguridad

•  Posible ocurrencia de accidentes laborales

La manipulación de herramientas, maquinarias, la distracción y la fatiga del personal del trabajo, sonelementos y condiciones que pueden provocar accidentes. Por ello, previo al comienzo de los trabajostodo personal recibirá inducciones en seguridad, salud y medio ambiente. Asimismo, todo personal serádotado de elementos de protección personal apropiado para las condiciones de trabajo a realizar, talescomo casco, botas, guantes y overol.

Page 23: EIA-sd%20Carmen.pdf

8/17/2019 EIA-sd%20Carmen.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/eia-sd20carmenpdf 23/382

 

Resumen Ejecuti vo R-20 

6.0  PLAN DE MANEJO AMBIENTAL

El objetivo de este plan es presentar medidas concordantes con la normatividad nacional vigente,destinadas a la prevención, mitigación y/o corrección de los impactos adversos generados sobre loscomponentes físico, biológico, socioeconómico y cultural como consecuencia de la ejecución delproyecto de perforación y construcción de las facilidades de producción.

6.1 PROGRAMA DE PREVENCIÓN, CORRECCIÓN Y/O MITIGACIÓN (PPCM)

Presenta las medidas a adoptar para prevenir, corregir y/o mitigar daños a los componentesambientales producto de la ejecución del proyecto en todas sus fases.

6.1.1  ETAPA DE CONSTRUCCIÓN

6.1.1.1 

Campamento

•  El campamento contará con todos los servicios básicos necesarios.

•  En el campamento las aguas servidas se tratarán en una planta de tratamiento de tipo RedFox.

•  Se debe garantizar un nivel de cloro residual de 1 mg/lt antes de la descarga del efluente paraevitar la presencia de agentes virales o bacterianos en estos.

•  El campamento contará con un sistema de purificación de agua para consumo humano y unaplanta de tratamiento de aguas servidas.

•  El abastecimiento de combustible se efectuará de tal forma, que se evite el derrame de

hidrocarburos u otras sustancias contaminantes al suelo

•  El campamento contarán con todos los implementos para comunicación radial y satelital, conlos grupos de trabajo.

•  Se implementarán sistemas de manejo de desechos que dispongan los desperdiciosorgánicos, inorgánicos y peligrosos generados en el campamento.

•  Los desechos no biodegradables reciclables serán recolectados en envases rotulados yenviados al campamento de Andoas para ser entregados a empresas recicladoras de residuos.

•  El personal estará prohibido de portar armas de fuego, con excepción del personal deseguridad debidamente autorizado.

  Para minimizar la generación de ruido, los generadores se mantendrán en casetas aislantes.•  La zona donde se instalará el almacén de productos químicos deberá estar protegida con una

geomembrana, que permitirá la recuperación de cualquier material que pueda derramarse.

6.1.1.2  Plataforma de perforación

•  En el área de emplazamiento de equipos se deberá contar con un sistema de encauzamientode fugas y derrames de combustibles y fluidos hacia pozas de recuperación.

Page 24: EIA-sd%20Carmen.pdf

8/17/2019 EIA-sd%20Carmen.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/eia-sd20carmenpdf 24/382

 

Resumen Ejecuti vo R-21 

•   Alrededor de la plataforma se construirá una barrera de contención que aísle y proteja el medioexterno, conformada por una barrera con geomembrana de hasta 0,5 metros de alto.

6.1.1.3 

Medidas para el control de la erosión

•  Se implementarán drenajes transversales en el camino de acceso, cuya separación y

dimensiones dependerán de las pendientes de estos caminos.

•  Instalar mecanismos de drenaje (transversales, perimetrales, entre otros) que cuenten contrampas de sedimentación a fin de reducir el aporte de sedimentos a cuerpos de agua yterrenos aledaños.

•  En toda descarga de los canales de drenaje debe ser implementado un disipador de energía(pozas disipadoras, gradas o escalones en los canales, etc.)

6.1.1.4  Medidas para protección de la fauna

•  Estará terminantemente prohibida la caza, pesca y/o recolección de especies silvestres.

•  Estará prohibida la compra de carne de monte, como medida para evitar la extracción

sistemática de fauna silvestre local.

•  Se impartirá folletos informativos que contengan gráficos y descripciones de las especiespotencialmente presentes que se encuentren protegidas por la legislación nacional.

•  Se prohíbe mantener mascotas en los campamentos.

•  Se capacitará al personal para que distingan a las serpientes venenosas de las no venenosas,para evitar la eliminación de especies de ofidios inofensivos para el hombre.

•  En caso del ingreso de animales silvestres al campamento, se notificará al Jefe delCampamento y se notificará al personal para que dejen el área con cuidado.

•  El tránsito vehicular respetará los límites de velocidad establecidos, a fin de evitar

atropellamiento de especies y/o accidentes vehiculares.•  Durante las tareas de desbroce se evitará las áreas de anidamiento de especies.

•  Los motosierristas serán adiestrados en medidas de ahuyentamiento de fauna, previas a lastareas de desbroce.

•  Las maquinarias y equipos contarán con silenciadores para mitigar la perturbación de especiesde fauna.

•  Se reforzarán las campañas de recojo de basura orgánica e inorgánica en los alrededores delas instalaciones.

•  Se maximizará las medidas de seguridad para evitar el escape de desechos y/o crudo a loscuerpos de agua.

6.1.1.5 

Medidas ambientales para facilidades de producción

Suministro de Energía

•  Pluspetrol contratará profesional con experiencia en el montaje de instalaciones eléctricas(Instalación de generadores eléctricos, transformadores, tableros de control, etc.); así como enel tendido de cables.

•  Se capacitará previamente al personal contratado sobre seguridad en Instalaciones Eléctricas.

Page 25: EIA-sd%20Carmen.pdf

8/17/2019 EIA-sd%20Carmen.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/eia-sd20carmenpdf 25/382

 

Resumen Ejecuti vo R-22 

•  Se facilitará el equipo necesario y en buenas condiciones al personal que participe en elmontaje de instalaciones eléctricas.

Reinyección de las aguas de producción

•  Se podrá inyectar directamente por la tubería de revestimiento si la presión de inyección esmenor al 80% de la máxima presión interna permitida para este tipo de tuberías.

•  La tubería de revestimiento de superficie de cada pozo inyector deberá cubrir el hueco hastapor debajo de fuentes de agua subterránea más profunda diferente al agua de formación.

•  Cada cinco (5) años se deberá someter cada pozo inyector a una prueba de IntegridadMecánica.

•  Se podrá reemplazar la prueba de integridad mecánica por un control o registro mensual de lapresión en el espacio anular entre la sarta de revestimiento y la tubería de inyección durante elproceso efectivo de inyección.

6.1.2 

ETAPA DE OPERACIÓN

6.1.2.1 

Medidas para la protección del suelo y aguas superficiales

•  El personal encargado del manejo de combustibles será debidamente entrenado en prevencióny manejo de derrames.

•  Estará prohibido el almacenamiento y disposición de desechos en las áreas de trabajocercanas a cuerpos de agua.

•  Durante el transvase de combustibles, será de carácter obligatorio la utilización de embudos,así como mantener los envases de contenedores cerrados con sus respectivas tapas.

•  En caso contengan productos aceitosos por derrames o por lavados de equipos, estos deberán

ser dirigidos hacia un tanque para retener y separar los aceites antes de su disposición.

•  Los depósitos de combustibles estarán alejados de los cuerpos de agua, previstos de materialimpermeabilizante y sobre bermas de contención con una capacidad mínima del 110% delcombustible almacenado.

6.1.2.2 

Medidas para el transporte de personal y la movi lización de equipos

•  Se mantendrá todos los vehículos en buen estado de funcionamiento y se les proporcionarámantenimiento constante.

•  Todos los vehículos tendrán información interna y externa sobre la capacidad de carga, la

velocidad de operación recomendada y las advertencias de peligro particulares.•  Los equipos pesados para la carga y descarga contarán con alarmas acústicas y ópticas para

las operaciones de retroceso.

•  Los vehículos respetarán estrictamente las velocidades de tránsito establecidas por Pluspetrolpara las vías del Lote 1AB.

•  Las cabinas de los vehículos deberán contar con jaulas de volcadura.

•  Todos los choferes deberán poseer entrenamiento en manejo defensivo.

Page 26: EIA-sd%20Carmen.pdf

8/17/2019 EIA-sd%20Carmen.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/eia-sd20carmenpdf 26/382

 

Resumen Ejecuti vo R-23 

6.1.2.3 

Medidas para la protección de la calidad de aire y control de ruido

•  Los generadores eléctricos utilizarán silenciadores y estarán ubicados en casetas para reducirel ruido en el área de trabajo.

  Los trabajadores expuestos a gases o material particulado, deberán utilizar de formaobligatoria equipo de protección respiratoria en los lugares de trabajo.

•  El mantenimiento y buen estado de operación será obligatorio para todos los equiposinvolucrados en el proyecto.

6.1.2.4  Medidas Sanitarias y de Seguridad del Personal

•  Todo el personal contratista y sub-contratista deberá estar dotado de equipo de protecciónpersonal (EPP).

•  La empresa contratista impondrá a sus empleados, sub-contratistas, proveedores y agentesrelacionados con la ejecución del proyecto, el cumplimiento de todas las condiciones relativasa salud ocupacional, seguridad industrial y prevención de accidentes.

•  Está prohibida la quema de residuos sólidos, recipientes, contenedores de material artificial osintético como plásticos, papeles, cartón, entre otros, que puedan causar afeccionesrespiratorias.

•   Antes del inicio del proyecto todos los trabajadores deberán aprobar una revisión médica enrelación con las enfermedades contagiosas antes de comenzar el proyecto.

•  La vacunación contra enfermedades debe ser obligatoria para toda la mano de obra y lostrabajadores.

•  Estará prohibida la interacción de los trabajadores con la población de las comunidades localesdurante los trabajos de perforación.

•  Está prohibido al personal la salida de los sitios de trabajo sin la debida autorización de la

supervisión del Departamento de EHS & AACC.

6.2 PROGRAMA DE CAPACITACIÓN AMBIENTAL

Tiene como objetivo impartir instrucción y capacitar al personal de obra y operaciones (contratista ysubcontratistas) en aspectos concernientes a la salud, medio ambiente y seguridad con el fin deprevenir y/o evitar posibles daños personales, al medio ambiente y a la infraestructura, durante eldesarrollo de las actividades diarias del proyecto.

6.2.1  CAPACITACIÓN INICIAL

Se brindará a cada trabajador una sesión de capacitación inicial antes de empezar las actividadesdel proyecto. El Programa de Capacitación tendrá un amplio alcance e incluirá medios audiovisualesde video, sesiones de discusión, hojas informativas, cartillas de instrucción y folletos de bolsillosobre los lineamientos ambientales.

Page 27: EIA-sd%20Carmen.pdf

8/17/2019 EIA-sd%20Carmen.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/eia-sd20carmenpdf 27/382

 

Resumen Ejecuti vo R-24 

6.2.2  CAPACITACIÓN GENERAL

Los temas a tratar serán los siguientes:

•  Políticas de Pluspetrol sobre los aspectos de salud, medio ambiente y seguridad;•  Pluspetrol y el cuidado ambiental durante el proyecto de Perforación;

•  Conservación y protección de los recursos naturales;

•  Salud y enfermedades tropicales;

•  Temas de relaciones comunitarias.

6.2.3  CAPACITACIÓN ESPECÍFICA

Estará dirigida al personal de obra y de operaciones. Consistirá en una capacitación inicial sobre loscompromisos ambientales de Pluspetrol y aspectos de seguridad ocupacional tanto generales como

específicos relacionados con la función del trabajador.

6.3 PROGRAMA DE SALUD Y SEGURIDAD

Pluspetrol proveerá de guías y vigilará el desarrollo e implementación de las medidas de seguridad,salud y medio ambiente.

6.3.1  Política ambiental de salud e higiene ambiental

•  Pluspetrol y sus contratistas verificarán que todos los empleados que formen parte del trabajoestén sanos y en buenas condiciones físicas y que no presenten problemas médicos

preexistentes que puedan implicar obligaciones para la compañía.

•  El personal que maneje los alimentos y el personal de la cocina se someterán a un examenmédico completo antes de ingresar a su puesto de trabajo.

•   Antes del inicio de las actividades de exploración, todo personal que labore en las diversasetapas del proyecto de exploración, debe haber pasado por un examen médico y deberácontar con las vacunas contra las siguientes enfermedades:

- Fiebre amarilla.

- Hepatitis B.

-

Tétano.•  El Contratista será responsable de la atención médica de sus propios empleados y realizará

las gestiones necesarias para que se sometan a exámenes médicos periódicos y recibanatención médica y tratamiento o sean hospitalizados, según amerite el caso.

Page 28: EIA-sd%20Carmen.pdf

8/17/2019 EIA-sd%20Carmen.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/eia-sd20carmenpdf 28/382

 

Resumen Ejecuti vo R-25 

6.4 PROGRAMA DE PREVENCIÓN DE DERRAMES Y MANEJO DECOMBUSTIBLES, LUBRICANTES Y MATERIALES TÓXICOS

El programa tiene como objetivo el manejo seguro de combustibles, lubricantes y materialespeligrosos por parte de la empresa contratista, así como la prevención de derrames por el uso delos mismos.

6.4.1 

MATERIALES TÓXICOS

El contratista deberá cumplir con las siguientes especificaciones y medidas ambientales y deseguridad:

•  El almacenamiento de cada material peligroso o tóxico deberá realizarse de acuerdo a lasHojas de Datos de Seguridad de Materiales (HDSM).

•  El contratista identificará los patrones generales de drenaje para cada instalación. Estospatrones se exhibirán en un plano del sitio.

•  El drenaje de las áreas de almacenamiento que cuentan con diques deberá ser retenidomediante válvulas u otros medios para prevenir un derrame.

•  Ningún tanque deberá ser utilizado para el almacenamiento de un determinado producto a noser que su material y construcción sean compatibles con el tipo de producto a almacenarse ycon sus condiciones de almacenamiento (corrosión, presión, temperatura).

•  Para prevenir la descarga de aceites o residuos peligrosos al medio ambiente, el contratistadeberá dotar a los tanques sobre tierra de estructuras secundarias de contención.

6.4.2  COMBUSTIBLES

Se incluye las siguientes medidas que deberán ser consideradas en la operación:

•  El transporte de combustibles a los campamentos será realizado en envases apropiados(tambores) y debidamente rotulados.

•  El personal encargado del manejo, así como de la carga y descarga de combustibles, serádebidamente entrenado en prevención y manejo de derrames.

•  Los tanques de almacenamiento de combustible serán revisados periódicamente en busca defugas y corrosión.

•  Los tanques se instalarán sobre pozas o bermas de contención con una capacidad mínima del

110% del combustible almacenado.•  En caso de derrame se recuperará el combustible utilizando paños absorbentes para

hidrocarburos.

•  Cuando sea necesario lavar equipos con aceites o grasas, se llevará a cabo sobre lozas otinas impermeables, que permitan contener o recuperar el agua contaminada.

Page 29: EIA-sd%20Carmen.pdf

8/17/2019 EIA-sd%20Carmen.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/eia-sd20carmenpdf 29/382

 

Resumen Ejecuti vo R-26 

6.5 PROGRAMA DE MANEJO DE EFLUENTES

Los efluentes de este tipo de operaciones se pueden clasificar en:

  Aguas servidas provenientes de campamentos: Comprende a las aguas servidas

provenientes de campamentos. Se utilizará durante la perforación de cada pozo un sistema detratamiento específico como las plantas tipo Red Fox que es un sistema compacto ytransportable en Kits a lugares remotos.

  Agua de lluvia contaminada y efluentes de limpieza de equipos: Las aguas de lluvia y delavados de equipos deberán ser adecuadamente canalizadas alrededor de los diferentesambientes e instalaciones. Se dispondrá de trampas en los canales para retener lossedimentos.

  Agua proveniente de pruebas de formación: Las aguas de pruebas de formación no podránser dispuestas al medio ambiente, ni vertidas a la poza de lodo, deberán disponerse en tanquesde capacidad suficiente en el equipo de perforación.

  Aguas de producción: Las aguas de producción de los nuevos pozos deberán ser re-inyectadas de acuerdo a las especificaciones señaladas en los Artículos 76º y 77º delReglamento de Protección Ambiental en las Actividades de Hidrocarburos (D.S. 015-2006-EM).

6.6 PROGRAMA DE MANEJO DE RESIDUOS

La finalidad del programa es lograr un adecuado y correcto manejo de los residuos sólidosgenerados durante las actividades de perforación de los pozos en el yacimiento Carmen.

6.6.1  PROCEDIMIENTOS PARA EL MANEJO DE RESIDUOS

El proyecto generará una variedad de residuos, los cuales han sido clasificados de la siguientemanera:

•  Residuos No peligrosos No Reaprovechables: Residuos orgánicos (restos de comida).

•  Residuos No peligrosos Reaprovechables: Desechos no biodegradables (chatarras, plásticos,vidrios, cables, latas, entre otros).

•  Residuos Peligrosos No Reaprovechables: Residuos especiales (pilas, baterías y desechosmédicos).

•  Residuos Peligrosos Reaprovechables: Combustibles tóxicos y no tóxicos.

•  Residuos Sanitarios

6.7 PROGRAMA DE MONITOREO AMBIENTAL

El Programa de Monitoreo Ambiental constituye un documento técnico que establece las medidasde seguimiento a las variables ambientales durante la perforación de los pozos exploratorios en elyacimiento Carmen.

Page 30: EIA-sd%20Carmen.pdf

8/17/2019 EIA-sd%20Carmen.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/eia-sd20carmenpdf 30/382

 

Resumen Ejecuti vo R-27 

6.7.1  MONITOREO DE LA CALIDAD DEL AIRE

Durante la etapa de construcción y operación se deberá monitorear los siguientes parámetros: NO2,SO2, CO, Pb, PM10 e Hidrocarburos no metano en la plataforma para comprobar que las emisiones

de los generadores y equipos no superen los estándares establecidos para el proyecto.

6.7.2  MONITOREO DE RUIDO AMBIENTAL

El monitoreo de los niveles de ruido deberá realizarse durante las fases de construcción y operacióndel proyecto. Los puntos de monitoreo serán dispuestos en las fuentes más representativas degeneración de ruido

6.7.3  MONITOREO DEL TRATAMIENTO DE EFLUENTES

Se debe registrar la eficiencia del sistema de tratamiento de efluentes muestreando al término delproceso, antes de ser descargados a cuerpos de agua que cumplan con las característicasestablecidas en los permisos de vertimiento del pozo.

6.7.4 

MONITOREO DE LA CALIDAD DEL AGUA SUPERFICIAL

Se realizará monitoreo durante la etapa de construcción y operación en la quebrada Carmen(quebrada localizada próximo al pozo 1505). El monitoreo deberá efectuarse 500 metros corrientearriba y 500 metros corriente abajo del punto de descarga de efluentes en el cuerpo receptor.

6.7.5  MONITOREO DE CALIDAD DE SUELOS

Debido a la manipulación de combustibles y lubricantes durante las tareas de mantenimiento yreabastecimiento de vehículos y equipos, existe riesgo de contaminación de suelos. El monitoreode suelo se llevará a cabo en caso se produzca el derrame de alguna sustancia peligrosa durantelas fases de construcción y operación del proyecto.

6.7.6 

MONITOREO DEL MANEJO DE COMBUSTIBLES

Durante las etapas de construcción y operación se documentará el sistema de transporte decombustibles, el adecuado funcionamiento del sistema de abastecimiento y las medidas de control yseguridad.

Page 31: EIA-sd%20Carmen.pdf

8/17/2019 EIA-sd%20Carmen.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/eia-sd20carmenpdf 31/382

 

Resumen Ejecuti vo R-28 

6.7.7  MONITOREO DE MANEJO DE RESIDUOS

Se deberá efectuar el registro diario del manejo de residuos, de acuerdo a los lineamientos delPrograma de Manejo de Residuos y la Ley General de Residuos (Ley Nº27314).

6.7.8  MONITOREO DE FLUIDOS DE PERFORACIÓN

•   Aguas de pruebas de formación: Se deberá registrar diariamente los volúmenes producidos ysu almacenamiento en tanques.

•   Aguas pluviales y efluentes de operaciones de perforación: Deberá registrarse la limpieza delas trampas de sedimentos procedentes de la canalización de aguas pluviales

•  Manejo de fluidos de perforación: Pluspetrol deberá monitorear diariamente el manejo de susfluidos de perforación, el tratamiento al que fueron sometidos y los volúmenes tratados.

6.7.9  MONITOREO DE RECORTES DE PERFORACIÓN

Una vez concluidas las operaciones y se deba abandonar el lugar, la poza de recortes tendrá queser monitoreada hasta que los recortes se hayan estabilizado

6.7.10  MONITOREO DE LA REFORESTACIÓN

Una vez abandonado el proyecto, será necesario efectuar el monitoreo de las áreas reforestadas.La modalidad puede ser con inspección visual in situ o mediante el uso de fotografías aéreas

panorámicas de las áreas propuestas para reforestación. La frecuencia de monitoreo será de 2veces al año, hasta un máximo de 3 años.

7.0  PLAN DE RELACIONES COMUNTARIAS (PRC)

El PRC proporciona lineamientos y directivas para la interacción de Pluspetrol con las comunidadesdentro del área de influencia del proyecto. Tiene como objetivo identificar, entender y manejar losaspectos sociales principales con relación al proyecto, maximizando los impactos positivos ymitigando los impactos a adversos.

7.1 ESTRUCTURA DEL PLAN DE RELACIONES COMUNITARIAS

El PRC incluirá:

•  Disposiciones de seguridad

•  Programa de Contratación Temporal de Personal Local

Page 32: EIA-sd%20Carmen.pdf

8/17/2019 EIA-sd%20Carmen.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/eia-sd20carmenpdf 32/382

 

Resumen Ejecuti vo R-29 

•  Programa de Capacitación en Relaciones Comunitarias para el Personal del Proyecto.

 Adicionalmente, se adjuntará al Plan de Relaciones Comunitarias el Código de Conducta paraTrabajadores

7.1.1  DISPOSICIONES DE SEGURIDAD

Para lo cual se implementará un Plan de Contingencia para casos de Emergencia durante laejecución del proyecto, contando con el soporte del área de Seguridad de Pluspetrol.

7.1.2  PROGRAMA DE CONTRATACIÓN TEMPORAL DE PERSONAL LOCAL

Este programa tiene como objetivos:

•  Maximizar el número de personal local contratado en la comunidad nativa.

•  Minimizar las expectativas en relación con empleos potenciales de gran envergadura.

Se tendrán en cuenta algunos lineamientos para la implementación de este Programa:

•  Se dará preferencia a los miembros de la comunidad nativa José Olaya, que es la más cercanaal área de emplazamiento del proyecto.

•  Pluspetrol comunicará las condiciones y restricciones laborales que se aplicarán para lacontratación de trabajadores de las comunidades nativas.

•  Pluspetrol comunicará claramente las oportunidades limitadas de trabajo para manejaradecuadamente las expectativas referentes a este punto.

7.1.3 

PROGRAMA DE CAPACITACIÓN EN RELACIONES COMUNITARIAS PARA ELPERSONAL DEL PROYECTO

Este programa tiene como objetivo que sus trabajadores entiendan los requerimientos laborales ysociales con relación al Proyecto.

La aplicación de este programa recaerá sobre los trabajadores de Pluspetrol y sus contratistas eincluirá:

•  La elaboración de un Manual de Relaciones Comunitarias (MRC), donde serán plasmados loslineamientos y medidas de manejo de los aspectos comunitarios del proyecto.

•  Realización de un Plan de Capacitación para los trabajadores de la empresa y sus contratistas

sobre los temas señalados en el Manual de Relaciones Comunitarias.

7.1.4  CÓDIGO DE CONDUCTA PARA LOS TRABAJADORES

Establecido con el fin de mantener una relación de cordialidad entre la empresa y la comunidad,para lo cual los trabajadores de Pluspetrol y los de las empresas contratistas deberán

Page 33: EIA-sd%20Carmen.pdf

8/17/2019 EIA-sd%20Carmen.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/eia-sd20carmenpdf 33/382

Page 34: EIA-sd%20Carmen.pdf

8/17/2019 EIA-sd%20Carmen.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/eia-sd20carmenpdf 34/382

 

Resumen Ejecuti vo R-31 

  Prueba de aptitud: Cada uno de los empleados que desempeñará una función donde serequiera una prueba de aptitud, debe obligatoriamente someterse a dicha prueba 

8.2 PLAN ESPECÍFICO DE RESPUESTA A CONTINGENCIAS

8.2.1  EVACUACIÓN MÉDICA (MEDEVAC)

Cuyo objetivo es garantizar la atención oportuna de heridos y/o enfermos, asegurando ladisponibilidad de todos los recursos de la compañía y/o contratistas para una respuesta oportuna yeficiente ante emergencias.

8.2.2  RESPUESTA A DERRAMES DE COMBUSTIBLE

El Plan de Contingencia para Derrames, estará dirigido a exponer las acciones específicas a seguirde acuerdo al tamaño del derrame, a la sustancia derramada y al área afectada. Las áreasconsideradas críticas deben ser definidas y el personal debe ser capacitado para reconocerlas. Lasáreas cercanas a cursos de agua y los cursos mismos deben ser consideradas de alto riesgo.

8.2.3 

INCENDIOS

El plan de contingencia en caso de incendios presenta las medidas y procedimientos a seguir deocurrir un incendio como consecuencia del derrame de un líquido inflamable o combustible, o si esoriginado por alguna falla eléctrica o corto circuito; para lo cual se contará con equipos decontingencia y de una brigada contra incendios.

8.2.4  REVENTÓN EN PERFORACIÓN

El plan de contingencia en caso de reventón contiene las medidas y procedimientos a seguir depresentarse un reventón o “Blow Out”. Dicho plan tiene como objetivo contar con procedimientosbásicos y específicos para combatir una situación de reventón.

8.2.5  RESPUESTA ANTE ACCIDENTES DE TRANSPORTE AÉREO

En caso de accidentes aéreos es prioridad la movilización inmediata de una brigada de rescate para

auxiliar a la tripulación y/o pasajeros. El jefe de brigada de rescate se cerciorará que la nave notenga riesgo de explosión.

8.2.6 

EMERGENCIA EN HELIPUERTOS

Se declara la emergencia cuando la aeronave sufre un incendio por inflamación de combustible,durante la recarga de combustible o al momento de encendido de los motores, entre otrassituaciones.

Page 35: EIA-sd%20Carmen.pdf

8/17/2019 EIA-sd%20Carmen.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/eia-sd20carmenpdf 35/382

 

Resumen Ejecuti vo R-32 

8.2.7  EMERGENCIA EN ACCIDENTES DE AERONAVES EN MOVIMIENTO(DECOLAJE / ATERRIZAJE)

Se consideran procedimientos ante emergencia de helicópteros en el aire durante la aproximación al

helipuerto, emergencia ocurrida durante el aterrizaje y procedimientos para casos de accidentesaéreos en ruta.

8.2.8  ACCIDENTES FLUVIALES

En el caso de accidentes en el río Corrientes o cualquier otro río, se considera como prioridad elrescate de pasajeros y tripulación de la embarcación.

9.0  PLAN DE ABANDONO

Este plan se elabora con la finalidad de garantizar que se está dejando el lugar con la menorafectación posible.

9.1 CESE TEMPORAL

El cese temporal ocurrirá en caso la perforación de los pozos de resultado positivo acerca de lapresencia de petróleo en los reservorios Vivian y Chonta, en la zona correspondiente a Carmen.Las operaciones se detendrán temporalmente, hasta el inicio de la explotación petrolera y serealizará las actividades descritas a continuación.

•  Retiro del campamento base

•  Retiro de almacenes

•  Retiro del equipo de perforación

•  Sellado de pozos

9.2 ABANDONO DEFINITIVO

En caso de que la perforación de los pozos de desarrollo arroje resultados negativos, es decir queindiquen que no sería posible la producción comercial de petróleo de los reservorios Vivian y Chontaen el área de estudio, se procederá con el abandono definitivo del proyecto.Las actividades de abandono definitivo se agrupan en tres rubros:

•  Retiro de Instalaciones

•  Reacondicionamiento del área

•  Reforestación

Page 36: EIA-sd%20Carmen.pdf

8/17/2019 EIA-sd%20Carmen.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/eia-sd20carmenpdf 36/382

 

Resumen Ejecuti vo R-33 

9.2.1  RETIRO DE INSTALACIONES

Se realizará el retiro de las instalaciones del campamento base, plataforma de perforación, poza derecortes de perforación, instalaciones de servicios (agua potable, aguas servidas, energía, almacén

de química, almacén de geología y herramientas, ambiente de supervisión y geología, facilidadespara suministro de energía) y abandono de pozos.

9.2.2  REACONDICIONAMIENTO DEL ÁREA

La que comprende actividades de restablecimiento de la pendiente, limpieza y restauración de lascondiciones naturales del suelo con el objeto de dejarlo en condiciones aptas para la reforestación.

9.2.3 

PROGRAMA DE REFORESTACIÓN

Tiene como objetivo reestablecer la cobertura vegetal disturbada por efectos de la ejecución delproyecto, contribuyendo a acelerar la sucesión natural de los ecosistemas existentes en cada tipode vegetación. Este programa esta considerado para el área ocupada por la plataforma delproyecto.

10.0  COSTOS AMBIENTALES

Contiene los costos proyectados para la implementación del Plan de Manejo Ambiental y laValorización Económica Ambiental del Proyecto de Perforación de 1 Pozo Exploratorio y 2 Pozos deDesarrollo y Facilidades de Producción en el yacimiento Carmen, ubicado en el Lote 1AB.

Los costos ambientales proyectados consideran todos los costos en los que se deberá incurrir parala implementación de los diversos programas contenidos en el Plan de Manejos Ambiental.

La valoración económica de impactos ambientales del proyecto en sus diferentes fases se efectuócon aquellos impactos de mayor probabilidad de ocurrencia (identificados previamente). No setomaron en cuenta aquellos impactos insignificantes, debido a que serán minimizados en sutotalidad. Es preciso mencionar que por la falta de información sobre algunos valores económicosde los efectos causados por el proyecto en sus diferentes etapas, sólo se esta tomando en cuentaaquellos que por antecedentes en investigaciones se ha estimado su valor económico.

Page 37: EIA-sd%20Carmen.pdf

8/17/2019 EIA-sd%20Carmen.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/eia-sd20carmenpdf 37/382

 

EIA-sd Perforación de 1 Pozo Exploratorio, 2 Pozos de Desarrollo y Facilidades de Producción en Carmen, Lote 1-AB i 

INDICE

1.0 INTRODUCCIÓN ...................................................................................... ................................................... 1-1

1.1 ANTECEDENTES.............................................................................................................................................1-11.2 ALCANCES DEL ESTUDIO DE IMPACTO  AMBIENTAL SEMIDETALLADO (EIA-SD)....................................1-11.3 OBJETIVOS DEL EIA-SD..................................................................................................................................1-21.4 MÉTODOS Y PROCEDIMIENTOS...................................................................................................................1-2

1.4.1 TÉRMINOS DE REFERENCIA, GUIAS Y MANUALES EMPLEADOS..................................................... 1-31.4.2 ESTUDIOS PREVIOS..............................................................................................................................-1-31.4.3 FASES DEL ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL SEMIDETALLADO..................................................1-41.4.4 DETERMINACIÓN DEL ÁREA DE INFLUENCIA ..................................................................................... 1-41.4.5 DETERMINACIÓN DE LA ZONA DE SEGURIDAD.................................................................................. 1-41.4.6 NIVEL DE ESTUDIO................................................................................................................................. 1-5

1.5 CONTENIDO DEL ESTUDIO DE IMPACTO  AMBIENTAL SEMIDETALLADO.................................................1-51.5.1 CAPÍTULO 1: INTRODUCCIÓN................................................................................................................ 1-51.5.2 CAPÍTULO 2: ASPECTOS LEGALES.......................................................................................................1-51.5.3 CAPÍTULO 3: DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO .....................................................................................1-5

1.5.4 CAPÍTULO 4: LÍNEA BASE AMBIENTAL ................................................................................................. 1-51.5.5 CAPÍTULO 5: ANÁLISIS DE LOS IMPACTOS AMBIENTALES Y SOCIALES......................................... 1-61.5.6 CAPÍTULO 6: PLAN DE MANEJO AMBIENTAL.......................................................................................1-61.5.7 CAPÍTULO 7: PLAN DE RELACIONES COMUNITARIAS .......................................................................1-61.5.8 CAPÍTULO 8: PLAN DE CONTINGENCIAS ............................................................................................. 1-71.5.9 CAPÍTULO 9: PLAN DE ABANDONO....................................................................................................... 1-71.5.10 CAPITULO 10: ANALISIS COSTO BENEFICIO.......................................................................................1-7

2.0 MARCO LEGAL........................................ ................................................................................. .................. 2-1

2.1 POLÍTICA  AMBIENTAL GENERAL...................................................................................................................2-12.2 MARCO INSTITUCIONAL.................................................................................................................................2-2

2.2.1 MINISTERIO DE ENERGÍA Y MINAS.......................................................................................................2-22.2.2 CONSEJO NACIONAL DEL AMBIENTE- CONAM...................................................................................2-32.2.3 MINISTERIO DE AGRICULTURA - INSTITUTO NACIONAL DE RECURSOS

NATURALES (INRENA)............................................................................................................................2-42.2.4 ORGANISMO SUPERVISOR DE LA INVERSIÓN EN ENERGÍA - OSINERG ........................................2-42.2.5 INSTITUTO NACIONAL DE CULTURA – INC.......................................................................................... 2-52.2.6 MINISTERIO DE SALUD - DIRECCIÓN GENERAL DE SALUD (DIGESA).............................................2-5

2.3 LEGISLACIÓN  AMBIENTAL.............................................................................................................................2-62.3.1 HIDROCARBUROS...................................................................................................................................2-62.3.2 CONTENIDO Y APROBACIÓN DE LOS EIA............................................................................................ 2-72.3.3 LÍMITES MÁXIMOS PERMISIBLES Y ESTÁNDARES DE CALIDAD......................................................2-72.3.4 USO Y CALIDAD DE AGUAS.................................................................................................................2-102.3.5 PROTECCIÓN DE PATRIMONIO CULTURAL....................................................................................... 2-102.3.6 SALUD, SEGURIDAD E HIGIENE..........................................................................................................2-112.3.7 DISPOSICIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS.............................................................................................. 2-112.3.8 COMUNIDADES CAMPESINAS.............................................................................................................2-122.3.9 PARTICIPACIÓN Y CONSULTA CIUDADANA ......................................................................................2-13

2.3.10 USO DE TIERRAS.................................................................................................................................. 2-132.3.11 FISCALIZACIÓN Y SANCIONES............................................................................................................2-14

3.0 DESCRIPCION DEL PROYECTO ............................................................................................ .................. 3-1

3.1 GENERALIDADES............................................................................................................................................3-13.2 CRONOGRAMA DE EVENTOS........................................................................................................................3-13.3 CAMINOS DE  ACCESO....................................................................................................................................3-3

3.3.1 DESBROCE ..............................................................................................................................................3-43.3.2 SISTEMA DE DRENAJE...........................................................................................................................3-4

3.4 CAMPAMENTO LOGÍSTICO............................................................................................................................3-43.5 RE-CONSTRUCCIÓN DE LA PLATAFORMA CARMEN 1505..........................................................................3-6

Page 38: EIA-sd%20Carmen.pdf

8/17/2019 EIA-sd%20Carmen.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/eia-sd20carmenpdf 38/382

 

EIA-sd Perforación de 1 Pozo Exploratorio, 2 Pozos de Desarrollo y Facilidades de Producción en Carmen, Lote 1-AB ii 

3.6 PERFORACIÓN DE POZOS.............................................................................................................................3-73.6.1 MOVILIZACIÓN DE EQUIPO Y MATERIALES.........................................................................................3-73.6.2 PERFORACIÓN DE LOS POZOs.............................................................................................................3-8

3.6.2.1 Programa de perforación...................................................................................................................................... 3-83.6.2.2 Fluidos de Perforación.......................................................................................................................................3-103.6.2.3 Programa de Cementación................................................................................................................................ 3-12

3.6.2.4 Equipos y Materiales por pozo...........................................................................................................................3-133.6.2.5 Combustibles...................................................................................................................................................... 3-143.7 PERSONAL ESTIMADO POR POZO..............................................................................................................3-153.8 FACILIDADES DE PRODUCCIÓN..................................................................................................................3-15

3.8.1 EXTRACCIÓN DE POZOS .....................................................................................................................3-153.8.2 FACILIDADES DE LÍNEAS DE PRODUCCIÓN...................................................................................... 3-163.8.3 FACILIDADES DE BATERÍAS DE PRODUCCIÓN.................................................................................3-163.8.4 DISPOSICIÓN DE AGUA DE PRODUCCIÓN ........................................................................................ 3-163.8.5 FACILIDADES PARA DISPOSICIÓN DE AGUA DE PRODUCCIÓN.....................................................3-173.8.6 FACILIDADES PARA SUMINISTRO DE ENERGÍA ...............................................................................3-17

4.0 LÍNEA BASE..........................................................................................................................................4.1.1-1

4.1 LÍNEA BASE FÍSICA .......................................................................................... ........................4.1.1-14.1.1 CLIMA.......................................................................................................... .......................... 4.1.1-1

4.1.1.1 Generalidades............ ............... .............. ............... ............... ............... ............... ................. ............ 4.1.1-14.1.1.2 Descripción de los Principales Parámetros Climatológicos.............. .............. ............... ............... . 4.1.1-14.1.1.3 Precipitación ............. ............... .............. ............... ............... ............... ................ ................ ............ 4.1.1-24.1.1.4 Temperatura..................................................................................................................................4.1.1-104.1.1.5 Humedad Relativa ............... ............... ................ ............... ................ ................ ............. .............. 4.1.1-11

4.1.2 GEOLOGÍA..........................................................................................................................................4.1.2-14.1.2.1 Generalidades................................................................................................................................................ 4.1.2-14.1.2.2 Estratigrafía Regional.....................................................................................................................................4.1.2-14.1.2.3 Geología Histórica.......................................................................................................................................... 4.1.2-34.1.2.4 Tectonismo..................................................................................................................................................... 4.1.2-34.1.2.5 Sismicidad...................................................................................................................................................... 4.1.2-34.1.2.6 Geología Económica......................................................................................................................................4.1.2-64.1.2.7 Hidrogeología................................................................................................................................................. 4.1.2-74.1.2.8 Geología Local...............................................................................................................................................4.1.2-7

4.1.3 GEOMORFOLOGÍA............................................................................................................................4.1.3-14.1.3.1 Generalidades................................................................................................................................................ 4.1.3-1

4.1.3.2 Morfogénesis..................................................................................................................................................4.1.3-14.1.3.3 Fisiografía Regional .......................................................................................................................................4.1.3-24.1.3.4 Procesos Morfodinámicos..............................................................................................................................4.1.3-54.1.3.5 Estabilidad Física...........................................................................................................................................4.1.3-64.1.3.6 Geomorfología Local...................................................................................................................................... 4.1.3-7

4.1.4 SUELOS Y CAPACIDAD DE USO MAYOR........................................................................................ 4.1.4-14.1.4.1 Generalidades................................................................................................................................................ 4.1.4-14.1.4.2 Descripción de los Suelos.............................................................................................................................. 4.1.4-14.1.4.3 Descripción de la Capacidad de Uso Mayor de las Tierras........................................................................... 4.1.4-5

4.1.5 HIDROLOGÍA......................................................................................................................................4.1.5-14.1.5.1 Generalidades................................................................................................................................................ 4.1.5-14.1.5.2 Niveles y Caudales.........................................................................................................................................4.1.5-54.1.5.3 Cálculo de los Caudales Medios Mensuales.................................................................................................4.1.5-9

4.1.6 CALIDAD DE AGUA............................................................................................................................4.1.6-14.1.6.1 Generalidades................................................................................................................................................ 4.1.6-14.1.6.2 Materiales y Métodos..................................................................................................................................... 4.1.6-14.1.6.3 Resultados de análisis ................................................................................................................................... 4.1.6-3

4.1.7 USO ACTUAL DE LA TIERRA............................................................................................................4.1.7-14.1.7.1 Terrenos con Bosques................................................................................................................................... 4.1.7-14.1.7.2 Terrenos sin Vegetación................................................................................................................................ 4.1.7-2

4.2 LÍNEA DE BASE BIOLÓGICA........................................................................................................................4.2-14.2.1 Vegetación..............................................................................................................................................4.2-1

4.2.1.1 Descripción de las unidades de vegetación......................................................................................................4.2-24.2.1.2 Índice de Valor de Importancia (IVI).................................................................................................................. 4.2-84.2.1.3 Índice de Diversidad.......................................................................................................................................... 4.2-84.2.1.4 Especies Protegidas.......................................................................................................................................... 4.2-94.2.1.5 Uso Potencial del Recurso Forestal.................................................................................................................. 4.2-9

Page 39: EIA-sd%20Carmen.pdf

8/17/2019 EIA-sd%20Carmen.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/eia-sd20carmenpdf 39/382

 

EIA-sd Perforación de 1 Pozo Exploratorio, 2 Pozos de Desarrollo y Facilidades de Producción en Carmen, Lote 1-AB iii 

4.3 LÍNEA BASE SOCIAL..................................................................................................................................4.3.1-14.3.1 SOCIOECONOMÍA ............................................................................................................................. 4.3.1-1

4.3.1.1 Generalidades................................................................................................................................................ 4.3.1-14.3.1.2 Resultados..................................................................................................................................................... 4.3.1-14.3.1.3 Características Demográficas de la Comunidad Nativa José Olaya...........................................................4.3.1-184.3.1.4 Origen de la Comunidad Nativa José Olaya................................................................................................ 4.3.1-26

5.0 IMPACTOS AMBIENTALES................................................................................................ ....................... 5-15.1 GENERALIDADES............................................................................................................................................5-15.2 CRITERIOS METODOLÓGICOS DE  ANÁLISIS  AMBIENTAL..........................................................................5-1

5.2.1 SELECCIÓN DE COMPONENTES INTERACTUANTES.........................................................................5-15.2.1.1 Actividades del proyecto con potencial de originar impactos..............................................................................5-25.2.1.2 Componentes del ambiente potencialmente afectables...................................................................................... 5-2

5.2.2 INDENTIFICACION DE IMPACTOS POTENCIALES............................................................................... 5-35.2.3 CALIFICACIÓN POR CONDICIÓN DE DIRECTO O INDIRECTO...........................................................5-35.2.4 CALIFICACIÓN POR SIGNIFICACIÓN..................................................................................................... 5-35.2.5 CALIFICACIÓN POR PROBABILIDAD DE OCURRENCIA......................................................................5-5

5.3 IDENTIFICACIÓN, DESCRIPCIÓN Y VALORACIÓN DE IMPACTOS  AMBIENTALES DE LA PERFORACIÓN 

DE POZOS........................................................................................................................................................5-55.3.1 IMPACTOS DEL PROYECTO.................................................................................................................5-12

5.3.1.1 Pre-construcción................................................................................................................................................5-125.3.1.2 Etapa de Construcción....................................................................................................................................... 5-125.3.1.3 Etapa de Operación...........................................................................................................................................5-225.3.1.4 Etapa de Abandono............................................................................................................................................5-24

5.4 IDENTIFICACIÓN, DESCRIPCIÓN Y VALORACIÓN DE IMPACTOS  AMBIENTALES DE LA CONSTRUCCIÓN 

DE FACILIDADES DE PRODUCCIÓN............................................................................................................5-285.4.1 PRE-CONSTRUCCIÓN...........................................................................................................................5-335.4.2 ETAPA DE CONSTRUCCIÓN ................................................................................................................5-33

6.0 PLAN DE MANEJO AMBIENTAL ............................................................................................ .................. 6-1

6.1 GENERALIDADES............................................................................................................................................6-16.2 OBJETIVOS......................................................................................................................................................6-2

6.2.1 GENERAL .................................................................................................................................................6-26.2.2 ESPECÍFICOS ..........................................................................................................................................6-2

6.3 NORMAS Y ESPECIFICACIONES  AMBIENTALES.........................................................................................6-2

6.4 POLÍTICA  AMBIENTAL DE PLUSPETROL......................................................................................................6-36.5 ESTRATEGIA....................................................................................................................................................6-46.6 ORGANIZACIÓN DEL DEPARTAMENTOEHS &  AACC..................................................................................6-46.7 PROGRAMA DE PREVENCIÓN, CORRECCIÓN  Y/O MITIGACIÓN (PPCM).................................................6-7

6.7.1 OBJETIVO.................................................................................................................................................6-76.7.2 NORMA Y PROCEDIMIENTOS GENERALES DEL PROGRAMA DE PREVENCIÓN, CORRECCIÓN Y

MITIGACIÓN AMBIENTAL – GUÍA BÁSICA............................................................................................. 6-76.7.3 NORMAS Y PROCEDIMIENTOS ESPECÍFICOS DEL PROGRAMA DE PREVENCIÓN, CORRECCIÓN Y

MITIGACIÓN AMBIENTAL – GUÍA BÁSICA............................................................................................. 6-86.7.3.1 Etapa de Construcción......................................................................................................................................... 6-86.7.3.2 Etapa de Operación...........................................................................................................................................6-11

6.7.4 RESUMEN DE GUÍA BÁSICA.................................................................................................................6-156.8 PROGRAMA DE CAPACITACIÓN  AMBIENTAL.............................................................................................6-31

6.8.1 OBJETIVO...............................................................................................................................................6-31

6.8.2 ACCIONES DE CAPACITACIÓN............................................................................................................6-316.8.3 EQUIPO DE PROTECCIÓN PERSONAL (EPP) ....................................................................................6-316.8.4 ENTRENAMIENTO ................................................................................................................................. 6-326.8.5 Capacitación de Supervisores.................................................................................................................6-326.8.6 CAPACITACIÓN INICIAL........................................................................................................................6-326.8.7 CAPACITACIÓN GENERAL ...................................................................................................................6-336.8.8 CAPACITACIÓN ESPECÍFICA...............................................................................................................6-336.8.9 PROTECCIÓN AMBIENTAL...................................................................................................................6-34

6.9 PROGRAMA DE SALUD Y SEGURIDAD.......................................................................................................6-346.9.1 OBJETIVOS ............................................................................................................................................6-346.9.2 ALCANCE................................................................................................................................................6-35

Page 40: EIA-sd%20Carmen.pdf

8/17/2019 EIA-sd%20Carmen.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/eia-sd20carmenpdf 40/382

Page 41: EIA-sd%20Carmen.pdf

8/17/2019 EIA-sd%20Carmen.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/eia-sd20carmenpdf 41/382

 

EIA-sd Perforación de 1 Pozo Exploratorio, 2 Pozos de Desarrollo y Facilidades de Producción en Carmen, Lote 1-AB v 

8.3 BASE LEGAL....................................................................................................................................................8-28.4 ALCANCE.........................................................................................................................................................8-28.5 CAPACITACIÓN DEL PERSONAL...................................................................................................................8-2

8.5.1 ENTRENAMIENTO EN PROTECCIÓN AMBIENTAL, SALUD Y SEGURIDAD .......................................8-28.6 FUNCIONES Y RESPONSABILIDADES..........................................................................................................8-5

8.6.1 REUNIONES DEL DEPARTAMENTO EHS & AACC ...............................................................................8-5

8.6.2 AUDITORÍAS.............................................................................................................................................8-68.6.3 RESPONSABILIDADES............................................................................................................................8-68.6.4 SUPERVISOR DE OBRA..........................................................................................................................8-68.6.5 SUPERVISOR DE SEGURIDAD...............................................................................................................8-68.6.6 SUPERVISOR MÉDICO............................................................................................................................8-68.6.7 SUPERVISOR AMBIENTAL...................................................................................................................... 8-7

8.7 PLAN ESPECÍFICO DE RESPUESTA  A CONTINGENCIAS............................................................................8-88.7.1 EVACUACIÓN MÉDICA (MEDEVAC).......................................................................................................8-8

8.7.1.1 Objetivo................................................................................................................................................................ 8-98.7.1.2 Personal Clave..................................................................................................................................................... 8-98.7.1.3 Niveles de Respuesta..........................................................................................................................................8-98.7.1.4 MEDEVAC a Lima..............................................................................................................................................8-118.7.1.5 MEDEVAC al Extranjero....................................................................................................................................8-11

8.7.2 SECUENCIA DE COMUNICACIONES Y PROCEDIMIENTOS EN MEDEVAC .....................................8-138.7.3 RESUMEN DE PROCEDIMIENTOS.......................................................................................................8-148.7.4 RESPUESTA A DERRAMES DE COMBUSTIBLE.................................................................................8-15

8.7.4.1 Objetivo.............................................................................................................................................................. 8-158.7.4.2 Personal Clave................................................................................................................................................... 8-158.7.4.3 Áreas Críticas.....................................................................................................................................................8-158.7.4.4 Tipos de Derrame...............................................................................................................................................8-168.7.4.5 Procedimientos Generales.................................................................................................................................8-16

8.7.5 INCENDIOS.............................................................................................................................................8-178.7.5.1 Objetivo.............................................................................................................................................................. 8-178.7.5.2 Personal Clave................................................................................................................................................... 8-178.7.5.3 Secuencia de Procedimientos............................................................................................................................ 8-178.7.5.4 Sugerencias y Precauciones.............................................................................................................................. 8-188.7.5.5 Brigada contra Incendios.................................................................................................................................... 8-18

8.7.6 REVENTÓN EN PERFORACIÓN...........................................................................................................8-198.7.6.1 Objetivo.............................................................................................................................................................. 8-198.7.6.2 Personal Clave................................................................................................................................................... 8-19

8.7.6.3 Secuencia de Procedimientos............................................................................................................................ 8-198.7.7 RESPUESTAS ANTE ACCIDENTES DE TRANSPORTE......................................................................8-218.7.8 EMERGENCIA EN HELIPUERTOS........................................................................................................ 8-218.7.9 EMERGENCIA EN ACCIDENTES DE AERONAVES EN MOVIMIENTO (DECOLAJE/ATERRIZAJE) . 8-228.7.10 ACCIDENTES FLUVIALES..................................................................................................................... 8-24

9.0 PLAN DE ABANDONO ............................................................................................................. .................. 9-1

9.1 GENERALIDADES............................................................................................................................................9-19.2 OBJETIVOS......................................................................................................................................................9-19.3 CESE TEMPORAL............................................................................................................................................9-1

9.3.1 RETIRO DE CAMPAMENTO BASE..........................................................................................................9-29.3.2 RETIRO DE ALMACENES........................................................................................................................9-39.3.3 RETIRO DEL EQUIPO DE PERFORACIÓN.............................................................................................9-39.3.4 SELLADO DE POZOS .............................................................................................................................. 9-4

9.4 ABANDONO DEFINITIVO.................................................................................................................................9-49.4.1 REQUERIMIENTOS DEL PLAN DE ABANDONO DEFINITIVO...............................................................9-49.4.2 ACTIVIDADES DE ABANDONO DEFINITIVO.......................................................................................... 9-59.4.3 RETIRO DE INSTALACIONES.................................................................................................................9-59.4.4 REACONDICIONAMIENTO DEL ÁREA ...................................................................................................9-89.4.5 PROGRAMA DE REFORESTACIÓN........................................................................................................9-8

9.4.5.1 Objetivos.............................................................................................................................................................. 9-89.4.5.2 Alcances...............................................................................................................................................................9-89.4.5.3 Producción de plantones......................................................................................................................................9-99.4.5.4 Proceso de Revegetación.................................................................................................................................. 9-109.4.5.5 Cronograma de actividades............................................................................................................................... 9-12

Page 42: EIA-sd%20Carmen.pdf

8/17/2019 EIA-sd%20Carmen.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/eia-sd20carmenpdf 42/382

Page 43: EIA-sd%20Carmen.pdf

8/17/2019 EIA-sd%20Carmen.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/eia-sd20carmenpdf 43/382

 

EIA-sd Perforación de 1 Pozo Exploratorio, 2 Pozos de Desarrollo y Facilidades de Producción en Carmen, Lote 1-AB vii 

INDICE DE CUADROS

CUADRO 2-1 LÍMITES MÁXIMOS PERMISIBLES DE EFLUENTES............................................................2-7

CUADRO 2-2 LÍMITES MÁXIMOS PERMISIBLES PARA AGUAS (D. LEY N° 17752)...............................2-8CUADRO 2-3 ESTÁNDARES NACIONALES DE CALIDAD AMBIENTAL DE AIRE (REGLAMENTO DEESTÁNDARES NACIONALES DE CALIDAD DE AIRE (D. S. NO. 074-2001-PCM, 24-06-2001).............................................................................................................................................2-9

CUADRO 2-4 ESTÁNDARES NACIONALES DE CALIDAD AMBIENTAL PARA RUIDO. DECRETOSUPREMO Nº 085-2003-PCM...................................................................................................2-9

CUADRO 2-5 RESUMEN DE LA NORMATIVA AMBIENTAL......................................................................2-15

CUADRO 3-1 PRINCIPALES CARACTERÍSTICAS DEL CAMINO DE ACCESO A LA PLATAFORMA1505..............................................................................................................................................3-3

CUADRO 3-2 CRONOGRAMA DEL PROYECTO...........................................................................................3-4CUADRO 3-3 EQUIPOS DEL CAMPAMENTO................................................................................................3-6CUADRO 3-4 EQUIPO CONTRA INCENDIO..................................................................................................3-6CUADRO 3-5 TIPO DE PLATAFORMA PARA LA PERFORACIÓN DE POZOS - ÁREA CARMEN.........3-7

CUADRO 3-6 POZO TÍPICO (YACIMIENTO CARMEN).................................................................................3-7CUADRO 3-7 REGISTROS ELÉCTRICOS......................................................................................................3-9CUADRO 3-8 PROPIEDADES TÍPICAS DEL FLUIDO DE PERFORACIÓN.............................................3-10CUADRO 3-9 CUADRO RESUMEN DEL CONSUMO APROXIMADO DE CEMENTO POR POZO.......3-13CUADRO 3-10 RELACIÓN DE ADITIVOS........................................................................................................3-13CUADRO 3-11 CARACTERÍSTICAS DEL EQUIPO DE PERFORACIÓN HELITRANSPORTABLE DIESEL

ELECTRIC W/DW 1700 HP – RIG PETREX N° 3.................................................................3-14CUADRO 3-12 COMBUSTIBLES......................................................................................................................3-14CUADRO 3-13 EXTRACCIÓN DE FLUJOS PROYECTADO.........................................................................3-15CUADRO 3-14 LÍNEAS PARA EL TRANSPORTE DE FLUIDOS..................................................................3-16CUADRO 3-15 INCREMENTO DE FLUIDOS EN LAS BATERÍAS DE PRODUCCIÓN..............................3-16CUADRO 4.1.1-1 ESTACIONES CON REGISTROS HIDROLÓGICOS DE MONITOREOS DE

PLUSPETROL.......................................................................................................................4.1.1-2CUADRO 4.1.1-2 ESTACIONES HIDROLÓGICAS COMPLEMENTARIAS.................................................4.1.1-2CUADRO 4.1.1-3 RELACIÓN DE ESTACIONES METEOROLÓGICAS.......................................................4.1.1-2CUADRO 4.1.1-4 PRECIPITACIÓN REGISTRADA EN LA ESTACIÓN JIBARITO (RÍO CORRIENTES).4.1.1-4CUADRO 4.1.1-5 PRECIPITACIÓN REGISTRADA EN LA ESTACIÓN TENIENTE LÓPEZ (RÍO

CORRIENTES)......................................................................................................................4.1.1-4CUADRO 4.1.1-6 PARÁMETRO ESTADÍSTICO – ESTACIÓN SAN JACINTO – RÍO TIGRE...................4.1.1-5CUADRO 4.1.1-7 TEMPERATURA PROMEDIO MENSUAL (°C)................................................................4.1.1-10CUADRO 4.1.1-8 HUMEDAD RELATIVA PROMEDIO MENSUAL (%).......................................................4.1.1-11CUADRO 4.1.2-1 SUPERFICIE OCUPADA POR LAS UNIDADES GEOLÓGICAS EN EL ÁREA

DE ESTUDIO.........................................................................................................................4.1.2-8CUADRO 4.1.3-1 UNIDADES FISIOGRÁFICAS..............................................................................................4.1.3-5CUADRO 4.1.3-2 ÁREAS DE UNIDADES DE ESTABILIDAD........................................................................4.1.3-7

CUADRO 4.1.3-3 SUPERFICIE OCUPADA POR LAS UNIDADES FISIOGRÁFICAS................................4.1.3-8CUADRO 4.1.4-1 FASES POR PENDIENTE....................................................................................................4.1.4-1CUADRO 4.1.4-2 CLASIFICACIÓN NATURAL DE LOS SUELOS................................................................4.1.4-2CUADRO 4.1.4-3 SUPERFICIE DE LAS UNIDADES DE SUELOS EN EL ÁREA DE ESTUDIO...............4.1.4-2CUADRO 4.1.4-4 UNIDADES DE USO MAYOR DE LAS TIERRAS.............................................................4.1.4-5CUADRO 4.1.4-5 DESCRIPCIÓN DE LAS UNIDADES DE USO MAYOR DE LAS TIERRAS...................4.1.4-6CUADRO 4.1.4.6 SUPERFICIE OCUPADA POR LAS UNIDADES DE USO MAYOR DE LAS

TIERRAS................................................................................................................................4.1.4-6

Page 44: EIA-sd%20Carmen.pdf

8/17/2019 EIA-sd%20Carmen.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/eia-sd20carmenpdf 44/382

 

EIA-sd Perforación de 1 Pozo Exploratorio, 2 Pozos de Desarrollo y Facilidades de Producción en Carmen, Lote 1-AB viii 

CUADRO 4.1.5-1 CARACTERÍSTICAS GENERALES DEL RÍO TIGRE.......................................................4.1.5-1CUADRO 4.1.5-2 CARACTERÍSTICAS GENERALES DE LA CUENCA DEL RÍO CORRIENTES............4.1.5-2CUADRO 4.1.5-3 CARACTERÍSTICAS GENERALES DEL QUEBRADA MANCHARI...............................4.1.5-4CUADRO 4.1.5-4 PARÁMETROS FISIOGRÁFICOS DEL ÁREA EN ESTUDIO..........................................4.1.5-4CUADRO 4.1.5-5 ESTACIONES........................................................................................................................4.1.5-5

CUADRO 4.1.5-6 ESTACIONES HIDROLÓGICAS COMPLEMENTARIAS.................................................4.1.5-5CUADRO 4.1.5-7 CAUDALES MEDIOS MENSUALES (M³/S) – RÍO CORRIENTES -ESTACIÓN B1.....................................................................................................................4.1.5-11

CUADRO 4.1.5-8 CAUDALES MEDIOS MENSUALES (M³/S) – RÍO CORRIENTES -ESTACIÓN B4.....................................................................................................................4.1.5-12

CUADRO 4.1.5-9 CAUDALES MEDIOS MENSUALES (M³/S) – RÍO CORRIENTES -ESTACIÓN B7.....................................................................................................................4.1.5-13

CUADRO 4.1.5-10 CAUDALES MEDIOS MENSUALES (M³/S) – RÍO CORRIENTES -ESTACIÓN COR1...............................................................................................................4.1.5-14

CUADRO 4.1.5-11 CAUDALES MEDIOS MENSUALES (M³/S) – QUEBRADA HUAYURI –ESTACIÓN COR2...............................................................................................................4.1.5-15

CUADRO 4.1.5-12 CAUDALES MEDIOS MENSUALES (M³/S) – RÍO CORRIENTES –ESTACIÓN COR3..............................................................................................................4.1.5-16

CUADRO 4.1.5-13 CAUDALES MEDIOS MENSUALES (M³/S) – RÍO CORRIENTES -ESTACIÓN COR5..............................................................................................................4.1.5-17CUADRO 4.1.5-14 CAUDALES MEDIOS MENSUALES (M³/S) – RÍO CORRIENTES -

ESTACIÓN COR7...............................................................................................................4.1.5-18CUADRO 4.1.5-15 CAUDALES MEDIOS MENSUALES (M³/S) – RÍO TIGRE -

ESTACIÓN T1.....................................................................................................................4.1.5-19CUADRO 4.1.5-16 CAUDALES MEDIOS MENSUALES (M³/S) – QUEBRADA MANCHARI –

ESTACIÓN T2.....................................................................................................................4.1.5-19CUADRO 4.1.5-17 CAUDALES MEDIOS MENSUALES (M³/S) – RÍO TIGRE - ESTACIÓN T3.................4.1.5-20CUADRO 4.1.5-18 CAUDALES MEDIOS MENSUALES (M³/S) – RÍO TIGRE - ESTACIÓN G..................4.1.5-20CUADRO 4.1.5-19 CAUDALES MEDIOS MENSUALES (M³/S) – RÍO TIGRE - ESTACIÓN H..................4.1.5-21CUADRO 4.1.6-1 ESTACIONES DE MUESTREO DE CALIDAD DE AGUA.................................................4.16-1CUADRO 4.1.6-2 PARÁMETROS EVALUADOS..............................................................................................4.16-2

CUADRO 4.1.6-3 CARACTERÍSTICAS DE PRESERVACIÓN DE LAS MUESTRAS ANALIZADAS ENLABORATORIO.....................................................................................................................4.1.6-3CUADRO 4.1.6-4 MEDICIONES IN SITU..........................................................................................................4.1.6-3CUADRO 4.1.6-5 DETERMINACIONES EN LABORATORIO........................................................................4.1.6-4CUADRO 4.1.6-6 METALES TOTALES............................................................................................................4.1.6-4CUADRO 4.1.7-1 SUPERFICIE DE LAS UNIDADES DE USO ACTUAL DE LA TIERRA...........................4.1.7-2CUADRO 4.2.1-1 FORMACIONES VEGETALES DEL ÁREA DE ESTUDIO...............................................4.2.1-2CUADRO 4.2.1-2 ESPECIES PREDOMINANTES EN BOSQUE INUNDABLE DE TERRAZA BAJA CON

VEGETACIÓN RALA............................................................................................................4.2.1-3CUADRO 4.2.1-3 ESPECIES PREDOMINANTES EN BOSQUE DE LOMADAS........................................4.2.1-4CUADRO 4.2.1-4 ESPECIES PREDOMINANTES EN BOSQUE DE COLINAS BAJAS CON VEGETACIÓN

RALA.......................................................................................................................................4.2.1-4CUADRO 4.2.1-5 ESPECIES PREDOMINANTES EN BOSQUE DE COLINAS BAJAS CON VEGETACIÓN

SEMIDENSA Y PACAS........................................................................................................4.2.1-5CUADRO 4.2.1-6 ESPECIES PREDOMINANTES EN BOSQUE DE COLINAS BAJAS LIGERAMENTE

DISECTADAS........................................................................................................................4.2.1-6CUADRO 4.2.1-7 ESPECIES PREDOMINANTES EN BOSQUE DE COLINAS BAJAS MODERADAMENTE

DISECTADAS........................................................................................................................4.2.1-7CUADRO 4.2.1-8 ESPECIES PREDOMINANTES EN BOSQUE DE COLINAS BAJAS FUERTEMENTE

DISECTADAS........................................................................................................................4.2.1-8CUADRO 4.2.1-9 RESULTADOS DEL ÍNDICE DE DIVERSIDAD DE SHANNON-WIENER (H’) ..............4.2.1-8CUADRO 4.2.1-10 ESPECIES VULNERABLES DE VEGETACIÓN................................................................4.2.1-9

Page 45: EIA-sd%20Carmen.pdf

8/17/2019 EIA-sd%20Carmen.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/eia-sd20carmenpdf 45/382

 

EIA-sd Perforación de 1 Pozo Exploratorio, 2 Pozos de Desarrollo y Facilidades de Producción en Carmen, Lote 1-AB ix 

CUADRO 4.2.1-11 VOLUMEN, CATEGORÍA Y VALOR DE LA MADERA DE LAS ESPECIES COMERCIALESREGISTRADAS...................................................................................................................4.2.1-10

CUADRO 4.2.1-12 CATEGORÍAS MADERABLES DEL BOSQUE................................................................4.2.1-10CUADRO 4.2.1-13 VOLUMEN DE MADERA COMERCIAL/HA Y TIPO DE VEGETACIÓN.......................4.2.1-11CUADRO 4.2.1-14 VOLUMEN DE MADERA COMERCIAL/HA POR PUNTO DE MUESTREO................4.2.1-11

CUADRO 4.2.1-15 PRODUCTOS DE LAS ESPECIES REPRESENTATIVAS DEL ÁREA DEESTUDIO..............................................................................................................................4.2.1-12CUADRO 4.2.2-1 COORDENADAS DE LOS PUNTOS DE MUESTREO PARA FAUNA...........................4.2.2-2CUADRO 4.2.2-2 UBICACIÓN DEL PUNTO DE MUESTREO PARA LA HIDROFAUNA...........................4.2.2-2CUADRO 4.2.2-3 ESPECIES DE AVES REGISTRADAS...............................................................................4.2.2-3CUADRO 4.2.2-4 ESPECIES DE AVES REGISTRADAS E INCLUIDAS EN CATEGORÍAS DE

PROTECCIÓN.......................................................................................................................4.2.2-7CUADRO 4.2.2-5 ESPECIES DE MAMÍFEROS REGISTRADOS..................................................................4.2.2-8CUADRO 4.2.2-6 ESPECIES DE MAMÍFEROS REGISTRADAS E INCLUIDAS EN CATEGORÍAS DE

PROTECCIÓN.....................................................................................................................4.2.2-11CUADRO 4.2.2-7 ESPECIES DE ANFIBIOS REGISTRADAS.....................................................................4.2.2-12CUADRO 4.2.2-8 CATEGORÍAS DE CONSERVACIÓN DE LAS ESPECIES REGISTRADAS...............4.2.2-14CUADRO 4.2.2-9 ESPECIES DE REPTILES REGISTRADAS.....................................................................4.2.2-15

CUADRO 4.2.2-10 ESPECIES DE REPTILES REGISTRADAS E INCLUIDAS EN CATEGORÍAS DEPROTECCIÓN.....................................................................................................................4.2.2-17CUADRO 4.2.2-11 PARÁMETROS FISICOQUÍMICOS DE LAS ESTACIONES MUESTREADAS...........4.2.2-18CUADRO 4.2.2-12 COMPOSICIÓN DE ESPECIES COLECTADAS DEL PLANCTON (Nº ORG/ML)......4.2.2-18CUADRO 4.2.2-13 RIQUEZA (S) Y ABUNDANCIA (N) TOTALES DE ESPECIES DE PLANCTON POR

DIVISIONES.........................................................................................................................4.2.2-18CUADRO 4.2.2-14 COMPOSICIÓN DE ESPECIES COLECTADAS DEL BENTOS....................................4.2.2-20CUADRO 4.2.2-15 RIQUEZA (S) Y ABUNDANCIA (N) DE ESPECIES REGISTRADAS PARA EL BENTOS

POR PHYLLUM...................................................................................................................4.2.2-20CUADRO 4.3.1-1 COMUNIDAD NATIVA – POBLACIÓN Y FAMILIAS.........................................................4.3.1-2CUADRO 4.3.1-2 DISTANCIA A CIUDADES CERCANAS.............................................................................4.3.1-3CUADRO 4.3.1-3 PRINCIPALES ESPECIES QUE CAZAN EN LA COMUNIDAD......................................4.3.1-6CUADRO 4.3.1-4 PRINCIPALES ESPECIES DE PECES DESTINADAS PARA EL CONSUMO..............4.3.1-7

CUADRO 4.3.1-5 PERCEPCIÓN DEL SERVICIO DE SALUD OFRECIDO POR PLUSPETROL..............4.3.1-9CUADRO 4.3.1-6 NIVEL DE ESTUDIO DE LOS POBLADORES DE LA COMUNIDAD NATIVAJOSÉ OLAYA.......................................................................................................................4.3.1-10

CUADRO 4.3.1-7 COMPETENCIA EN LECTURA Y ESCRITURA DEL JEFE DEL HOGAR DE LACOMUNIDAD NATIVA JOSÉ OLAYA, 2005....................................................................4.3.1-11

CUADRO 4.3.1-8 MATERIAL PREDOMINANTE EN LA EDIFICACIÓN DE LA VIVIENDA, 2005............4.3.1-12CUADRO 4.3.1-9 AUTORIDADES COMUNALES EXISTENTES EN LA COMUNIDAD JOSÉ OLAYA..4.3.1-13CUADRO 4.3.1-10 FEDERACIÓN Y COMUNIDADES INTEGRANTES EN EL ÁMBITO DE ESTUDIO...4.3.1-15CUADRO 5-1 PRINCIPALES ACTIVIDADES DEL PROYECTO...................................................................5-2CUADRO 5-2 PRINCIPALES COMPONENTES AMBIENTALES..................................................................5-2CUADRO 5-3 RESUMEN DE CRITERIOS Y CALIFICACIONES..................................................................5-4CUADRO 5-4 MATRIZ DE IDENTIFICACIÓN DE ACTIVIDADES, ASPECTOS E IMPACTOS

 AMBIENTALES Y SOCIALES DE LA PERFORACIÓN DE POZOS.....................................5-6

CUADRO 5-5 MATRIZ DE CALIFICACIÓN DE SEVERIDAD DE IMPACTOS (RESUMEN) DE LAPERFORACIÓN DE POZOS.....................................................................................................5-9

CUADRO 5-6 ORDENAMIENTO DE IMPACTOS DE ACUERDO A LA MÁXIMA SIGNIFICANCIA DE LAPERFORACIÓN DE POZOS...................................................................................................5-10

CUADRO 5-7 MATRIZ DE PROBABILIDAD DE OCURRENCIA DE IMPACTOS AMBIENTALES DE LAPERFORACIÓN DE POZOS...................................................................................................5-11

CUADRO 5-8 RESUMEN DE IMPACTOS AMBIENTALES DE LA PERFORACIÓN DE POZOS...........5-26CUADRO 5-9 MATRIZ DE IDENTIFICACIÓN DE ACTIVIDADES, ASPECTOS E IMPACTOS

 AMBIENTALES Y SOCIALES DE LA CONSTRUCCIÓN DE FACILIDADES DEPRODUCCIÓN..........................................................................................................................5-29

Page 46: EIA-sd%20Carmen.pdf

8/17/2019 EIA-sd%20Carmen.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/eia-sd20carmenpdf 46/382

 

EIA-sd Perforación de 1 Pozo Exploratorio, 2 Pozos de Desarrollo y Facilidades de Producción en Carmen, Lote 1-AB x 

CUADRO 5-10 MATRIZ DE CALIFICACIÓN DE SEVERIDAD DE IMPACTOS (RESUMEN) DE LACONSTRUCCIÓN DE FACILIDADES DE PRODUCCIÓN...................................................5-30

CUADRO 5-11 ORDENAMIENTO DE IMPACTOS DE ACUERDO A LA MÁXIMA SIGNIFICANCIA DE LACONSTRUCCIÓN DE FACILIDADES DE PRODUCCIÓN...................................................5-31

CUADRO 5-12 MATRIZ DE PROBABILIDAD DE OCURRENCIA DE IMPACTOS AMBIENTALES DE LA

CONSTRUCCIÓN DE FACILIDADES DE PRODUCCIÓN...................................................5-32CUADRO 6-1 APERTURA DE CAMINOS DE ACCESO..............................................................................6-16CUADRO 6-2 CONSTRUCCIÓN DE CAMPAMENTO..................................................................................6-16CUADRO 6-3 REHABILITACIÓN DE PLATAFORMA 1505.........................................................................6-23CUADRO 6-4 PERFORACIÓN DE POZOS...................................................................................................6-27CUADRO 6-5 MANEJO DE PRODUCTOS QUÍMICOS................................................................................6-41CUADRO 6-6 SISTEMA DE TRANSPORTE Y TRATAMIENTO DE CORTES DE PERFORACIÓN - LISTA

DE EQUIPO...............................................................................................................................6-44CUADRO 6-7 INVENTARIO DE RESIDUOS A GENERARSE DURANTE EL PROYECTO DE

PERFORACIÓN........................................................................................................................6-47CUADRO 6-8 ESTÁNDARES REQUERIDOS PARA CALIDAD DE AIRE..................................................6-53CUADRO 6-9 ESTÁNDARES NACIONALES DE CALIDAD AMBIENTAL PARA RUIDO (D.S. 085-2003-

PCM)...........................................................................................................................................6-53

CUADRO 6-10 NIVELES MÁXIMOS DE EMISIÓN DE EFLUENTES LÍQUIDOS........................................6-54CUADRO 6-11 ESTÁNDARES REQUERIDOS PARA CALIDAD DE AGUA SUPERFICIAL......................6-54CUADRO 6-12 ESTÁNDARES PARA CALIDAD DE SUELO (MG/KG)........................................................6-55CUADRO 6-13 ESTÁNDARES REQUERIDOS PARA LA DISPOSICIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS

PROVENIENTES DE LAS ACTIVIDADES DE PERFORACIÓN.........................................6-57CUADRO 6-14 PROGRAMA DE MONITOREO DE AGUAS SERVIDAS Y CALIDAD DEL AGUA............6-58CUADRO 6-15 PROGRAMA DE MONITOREO DE CALIDAD DEL AGUA SUPERFICIAL........................6-58CUADRO 6-16 PROGRAMA DE MONITOREO DE SUELOS........................................................................6-59CUADRO 6-17 MONITOREO DE RECORTES DE PERFORACIÓN............................................................6-60CUADRO 7-1 TIEMPO RELATIVO PARA LAS DIFERENTES TAREAS......................................................7-7CUADRO 8-1 CRITERIOS PARA LA CATEGORIZACIÓN DE EMERGENCIAS.......................................8-10CUADRO 8-2 CONDICIONES QUE ACTIVAN MEDEVAC AL EXTRANJERO..........................................8-12CUADRO 9-1 EQUIPOS DEL CAMPAMENTO BASE.....................................................................................9-2

CUADRO 9-2 EQUIPOS CONTRA INCENDIOS.............................................................................................9-3CUADRO 9-3 SUPERFICIE A REFORESTAR EN EL PROYECTO CONSTRUCCIÓN DE PLATAFORMAEXPLOTACIÓN PETROLERA...................................................................................................9-8

CUADRO 9-4 REQUERIMIENTO DE PLANTONES PARA LA REFORESTACIÓN....................................9-9CUADRO 9-5 ESPECIES FORESTALES PRIORITARIAS PARA LA REFORESTACIÓN.........................9-9CUADRO 9-6 CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES PARA REFORESTACIÓN Y REVEGETACIÓN......9-12CUADRO 10-1 COSTOS AMBIENTALES DEL PROYECTO PILOTO..........................................................10-2CUADRO 10-2 MÉTODOS DE VALORACIÓN ECONÓMICA DE IMPACTOS............................................10-4CUADRO 10-3 VALORACIÓN ECONÓMICA DE LOS IMPACTOS POR GRUPOS DE FACTORES

 AMBIENTALES..........................................................................................................................10-7CUADRO 10-4 IMPACTOS REALES DEL PROYECTO Y SU RESTAURACIÓN.......................................10-9CUADRO 10-5 VALOR ECONÓMICO DE LOS IMPACTOS REALES Y SU RESTAURACIÓN..............10-10CUADRO 10-6 VALOR ECONÓMICO TOTAL DE LOS IMPACTOS REALES DEL PROYECTO Y SU

RESTAURACIÓN (FASE DE CONSTRUCCIÓN)...............................................................10-11CUADRO 10-7 VALOR ECONÓMICO TOTAL DE LOS IMPACTOS REALES DEL PROYECTO Y SU

RESTAURACIÓN (FASE DE OPERACIÓN)........................................................................10-12CUADRO 10-8 VALOR ECONÓMICO TOTAL DE LOS IMPACTOS REALES DEL PROYECTO Y SU

RESTAURACIÓN (FASE DE CIERRE)................................................................................10-12CUADRO 10-9 VALOR ECONÓMICO TOTAL DEL IMPACTO POSITIVO DEL PROYECTO.................10-13CUADRO 10-10 VALOR ECONÓMICO TOTAL (VET) DE LOS IMPACTOS AMBIENTALES DEL

PROYECTO.............................................................................................................................10-13

Page 47: EIA-sd%20Carmen.pdf

8/17/2019 EIA-sd%20Carmen.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/eia-sd20carmenpdf 47/382

 

EIA-sd Perforación de 1 Pozo Exploratorio, 2 Pozos de Desarrollo y Facilidades de Producción en Carmen, Lote 1-AB xi 

INDICE DE FIGURAS

FIGURA 3-1 SECUENCIA OPERATIVA DEL PROYECTO (POR POZO)..................................................3-2

FIGURA 3-2 CICLO DEL LODO EN EL POZO............................................................................................3-10FIGURA 3-3 POZO EXPLORATORIO CANE-1501XD...............................................................................3-11FIGURA 3-4 POZO DE DESARROLLO DIRECCIONAL TÍPICO TIPO “S” (CARM-1507D Y 1513D)...3-12FIGURA 3-5 LOCACIÓN CARMEN 1505 NUEVO CELLAR......................................................................3-18FIGURA 4.1.1-1 DISTRIBUCIÓN PLUVIOMÉTRICA – AÑO PROMEDIO..................................................4.1.1-3FIGURA 4.1.1-2 DISTRIBUCIÓN PLUVIOMÉTRICA – AÑO HÚMEDO 1980/81.......................................4.1.1-4FIGURA 4.1.1-3 COMPORTAMIENTO DE LA PRECIPITACIÓN EN LA ESTACIÓN

TENIENTE LÓPEZ................................................................................................................4.1.1-5FIGURA 4.1.1-4 COMPORTAMIENTO PLUVIOMÉTRICO (2000/06) - RÍO CORRIENTES.....................4.1.1-6FIGURA 4.1.1-5 COMPORTAMIENTO PLUVIOMÉTRICO (2000/06) - RÍO CORRIENTES.....................4.1.1-6FIGURA 4.1.1-6 COMPORTAMIENTO PLUVIOMÉTRICO (2000/06) - RÍO TIGRE..................................4.1.1-7FIGURA 4.1.1-7 DETERMINACIÓN DEL GRADIENTE PLUVIOMÉTRICO PARA LA ZONA

DE ESTUDIO.........................................................................................................................4.1.1-7

FIGURA 4.1.1-8 DISTRIBUCIÓN Y PERIODO DE RETORNO DE LAS PRECIPITACIONES MÁXIMAS YMÍNIMAS................................................................................................................................4.1.1-8FIGURA 4.1.1-9 TEMPERATURA PROMEDIO MENSUAL (°C) EN LAS ESTACIONES BARRANCA Y

BORJA..................................................................................................................................4.1.1-11FIGURA 4.1.1-10 HUMEDAD RELATIVA PROMEDIO MENSUAL (%) EN LAS ESTACIONES BARRANCA Y

BORJA..................................................................................................................................4.1.1-11FIGURA 4.1.2-1 INTENSIDADES SÍSMICAS.................................................................................................4.1.2-5FIGURA 4.2.2-1 PORCENTAJES TOTALES DE LAS FAMILIAS DE AVES REGISTRADAS..................4.2.2-4FIGURA 4.2.2-2 ESPECIES DE AVES REGISTRADAS POR FAMILIA Y ORDEN EN LAS ÁREA DEL

PROYECTO...........................................................................................................................4.2.2-5FIGURA 4.2.2-3 RIQUEZA DE AVES POR ORDEN Y PUNTO DE MUESTREO......................................4.2.2-6FIGURA 4.2.2-4 PORCENTAJES TOTALES DE LAS FAMILIAS DE MAMÍFEROS REGISTRADAS.....4.2.2-9FIGURA 4.2.2-5 ESPECIES DE MAMÍFEROS REGISTRADOS POR FAMILIA Y ORDEN EN LAS ÁREA

DEL PROYECTO..................................................................................................................4.2.2-9FIGURA 4.2.2-6 RIQUEZA DE MAMÍFEROS POR ORDEN Y PUNTO DE MUESTREO.......................4.2.2-10FIGURA 4.2.2-7 PORCENTAJES TOTALES DE LAS FAMILIAS DE ANFIBIOS REGISTRADAS........4.2.2-13FIGURA 4.2.2-8 RIQUEZA DE ANFIBIOS POR ZONA DE TRABAJO......................................................4.2.2-14FIGURA 4.2.2-9 RIQUEZA DE ESPECIES DE REPTILES SEGÚN TAXÓN............................................4.2.2-16FIGURA 4.2.2-10 RIQUEZA DE ESPECIES EN CADA PUNTO DE MUESTREO.....................................4.2.2-16FIGURA 4.2.2-11 PORCENTAJES DE RIQUEZA EN FITOPLANCTON....................................................4.2.2-19FIGURA 4.2.2-12 PORCENTAJES DE ABUNDANCIA DE FITOPLANCTON............................................4.2.2-19FIGURA 4.2.2-13 RIQUEZA DE CADA PHYLLUM DE BENTOS.................................................................4.2.2-20FIGURA 4.2.2-14 ABUNDANCIA DE CADA PHYLLUM DE BENTOS.........................................................4.2.2-21FIGURA 4.2.2-15 RIQUEZA DE BENTOS POR ÓRDENES.........................................................................4.2.2-21FIGURA 4.2.2-16 ABUNDANCIA DE BENTOS POR ÓRDENES.................................................................4.2.2-22FIGURA 4.3.1-1 EDAD DEL JEFE DEL HOGAR.........................................................................................4.3.1-18

FIGURA 4.3.1-2 EDAD DE LOS MIEMBROS DEL HOGAR.......................................................................4.3.1-19FIGURA 4.3.1-3 INTENCIÓN DE PERMANECER EN TIERRAS DE LA COMUNIDAD NATIVA

JOSÉ OLAYA.......................................................................................................................4.3.1-19FIGURA 4.3.1-4 INGRESOS DE LOS POBLADORES DE LA COMUNIDAD NATIVA JOSÉ

OLAYA, 2005.......................................................................................................................4.3.1-20FIGURA 4.3.1-5 GASTOS MENSUALES EN ALIMENTOS, 2005.............................................................4.3.1-21FIGURA 4.3.1-6 ENFERMEDADES MÁS FRECUENTES EN PERSONAS MAYORES DE 5 AÑOS...4.3.1-21FIGURA 4.3.1-7 ENFERMEDADES MÁS FRECUENTES EN LOS NIÑOS MENORES DE 5 AÑOS...4.3.1-22FIGURA 4.3.1-8 SERVICIOS HIGIÉNICOS UTILIZADOS EN EL HOGAR, 2005....................................4.3.1-22FIGURA 4.3.1-9 TIPO DE ALUMBRADO EN EL HOGAR, 2005................................................................4.3.1-23

Page 48: EIA-sd%20Carmen.pdf

8/17/2019 EIA-sd%20Carmen.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/eia-sd20carmenpdf 48/382

 

EIA-sd Perforación de 1 Pozo Exploratorio, 2 Pozos de Desarrollo y Facilidades de Producción en Carmen, Lote 1-AB xii 

FIGURA 4.3.1-10 TIPO DE PROPIEDAD DE LA VIVIENDA, 2005..............................................................4.3.1-23FIGURA 4.3.1-11 RÉGIMEN DE TENENCIA DE LA TIERRA.......................................................................4.3.1-24FIGURA 4.3.1-12 ACTIVIDAD PRINCIPAL DEL JEFE DEL HOGAR..........................................................4.3.1-24FIGURA 4.3.1-13 PRINCIPALES PRODUCTOS QUE CULTIVA EL JEFE DEL HOGAR.........................4.3.1-25FIGURA 4.3.1-14 CUMPLIMIENTO A OFRECIMIENTO POR PARTE DE EMPRESAS PETROLERAS4.3.1-25

FIGURA 6-1 ORGANIGRAMA DEL DEPARTAMENTO DE EHS & AACC DE PLUSPETROL................6-4FIGURA 6-2 CICLO DE REINYECCIÓN DE AGUAS DE PRODUCCIÓN................................................6-40FIGURA 6-3 DISEÑO DE POZA DE CORTES DE PERFORACIÓN.........................................................6-45FIGURA 8-1 FLUJOGRAMA DE RESPUESTA MEDEVAC.......................................................................8-13

Page 49: EIA-sd%20Carmen.pdf

8/17/2019 EIA-sd%20Carmen.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/eia-sd20carmenpdf 49/382

 

EIA-sd Perforación de 1 Pozo Exploratorio, 2 Pozos de Desarrollo y Facilidades de Producción en Carmen, Lote 1-AB xiii 

INDICE DE MAPAS

MAPA 1.1-1 UBICACIÓN DEL PROYECTO..................................................................................................1-8

MAPA 1.1-2 ÁREAS DE INFLUENCIA DEL PROYECTO............................................................................1-9MAPA 4.1.2-1 GEOLÓGICO.........................................................................................................................4.1.2-9MAPA 4.1.3-1 GEOMORFOLÓGICO...........................................................................................................4.1.3-9MAPA 4.1.3-2 ESTABILIDAD......................................................................................................................4.1.3-10MAPA 4.1.4-1 SUELOS...............................................................................................................................4.1.4-11MAPA 4.1.4-2 CAPACIDAD DE USO MAYOR.........................................................................................4.1.4-12MAPA 4.1.5-1 HIDROLÓGICO...................................................................................................................4.1.5-23MAPA 4.1.7-1 USO ACTUAL........................................................................................................................4.1.7-3MAPA 4.2.1-1 VEGETACIÓN.....................................................................................................................4.2.1-13MAPA 4.3.1-1 COMUNIDADES NATIVAS................................................................................................4.3.1-28

Page 50: EIA-sd%20Carmen.pdf

8/17/2019 EIA-sd%20Carmen.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/eia-sd20carmenpdf 50/382

 

EIA-sd Perforación de 1 Pozo Exploratorio, 2 Pozos de Desarrollo y Facilidades de Producción en Carmen, Lote 1-AB 1-1 

1.0

INTRODUCCIÓN

1.1  ANTECEDENTES

Pluspetrol Norte S.A. (Pluspetrol) tiene previsto la ejecución del Proyecto de Perforación de 1 PozoExploratorio y 2 Pozos de Desarrollo y Facilidades de producción para los mismos en el yacimientoCarmen, ubicado en la parte Central del Lote 1AB. El objetivo principal del proyecto es la produccióncomercial de petróleo de los reservorios Vivian y Chonta de edad Cretácica. (Ver Mapa deUbicación 1.1-1).

El Proyecto considera la ampliación del programa de perforación en el yacimiento Carmen con laperforación del pozo Exploratorio Carmen Noreste 1501XD y los pozos de desarrollo Carmen 1507D,

Carmen 1513D y la construcción de sus facilidades de producción. Los tres pozos anteriormentemencionados serán perforados en forma direccional desde la plataforma existente Carmen 1505. En elplano adjunto se muestra la ubicación del proyecto. Pluspetrol ha planificado la ejecución del proyectopara el año 2006-2007 y su planeamiento ha sido revisado en todas su fases por las diferentesunidades técnicas de la empresa.

La perforación de los pozos se realizará empleando las prácticas recomendadas por el Instituto Americano de Petróleo (API), así como, la normativa ambiental vigente para las actividades deexploración y explotación de hidrocarburos.

La elaboración del Estudio de Impacto Ambiental Semidetallado (EIA-sd), fue encargada a WalshPerú S.A. Ingenieros y Científicos Consultores (Walsh), empresa con experiencia en la elaboraciónde Estudios y Programas de Gestión Ambiental. El EIA-sd en referencia, ha sido realizadoatendiendo las políticas ambientales del Ministerio de Energía y Minas y los compromisos dePluspetrol Norte S.A. con la conservación y protección del medio ambiente en los lotes donde opera.

1.2  ALCANCES DEL ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL SEMIDETALLADO(EIA-sd)

El EIA-sd ha sido elaborado considerando su presentación al MEM, para lo cual se han consideradolas normas legales, procedimientos y guías oficializadas por este Ministerio, el cual constituye laautoridad ambiental competente de la actividad que desarrollará Pluspetrol, en aplicación de lodispuesto en la Ley Marco para el Crecimiento de la Inversión Privada (D. Leg. N° 757).Específicamente, los alcances del estudio se enmarcan en el Reglamento para la Protección Ambiental en las Actividades de Hidrocarburo, D. S. Nº 015-2006-EM, del 02 de marzo de 2006. Esapropiado anotar que el procedimiento administrativo a seguirse en la aprobación del estudiocorresponde al numeral BG01 “Aprobación de EIA” del Texto Único de Procedimientos Administrativos TUPA del MEM.

Page 51: EIA-sd%20Carmen.pdf

8/17/2019 EIA-sd%20Carmen.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/eia-sd20carmenpdf 51/382

 

EIA-sd Perforación de 1 Pozo Exploratorio, 2 Pozos de Desarrollo y Facilidades de Producción en Carmen, Lote 1-AB 1-2 

El estudio reconoce su naturaleza de instrumento de gestión ambiental preventivo y se fundamentaen las mejores prácticas de operación, transparencia, cooperación y consulta de Pluspetrol. Losalcances técnicos del estudio se corresponden con las normas y guías peruanas, así como con loslineamientos de organismos internacionales.

El alcance técnico del presente EIA-sd ha considerado la recopilación de información de campo delos componentes físicos y biológicos que determinan las condiciones actuales del medio natural, asícomo, de las condiciones sociales y económicas pre-operacionales existentes en el área previa alproyecto. Asimismo, se describen las actividades del proyecto que comprende la perforación de lospozos y de las facilidades de producción y sus componentes logísticos para su ejecución.

El análisis de los impactos ambientales y sociales, el plan de manejo ambiental (PMA) y el plan decontingencias se formularon sobre la base de la información obtenida del proyecto y de lascondiciones determinadas en la línea base del ámbito de estudio. En el análisis ambiental setuvieron en cuenta las principales actividades del proyecto y su posible grado de afectación sobre suentorno.

Es importante mencionar que las actividades de sísmica y producción en el Lote 1AB se vienendesarrollando por más de 20 años, efectuándose varios programas de prospección sísmica yproyectos de perforación. Para la ejecución de estos proyectos en su momento se realizaronEstudios de Impacto Ambiental con sus respectivos planes de manejo, seguimiento y supervisiónambiental, todos ellos aprobados por el MEM en su oportunidad (ver ítem 1.4.2). En tal sentido, laactual gestión ambiental de dichas áreas responde a planes de manejo o Programas de Adecuacióny Manejo Ambiental que incluyen remediación de suelos, trabajos de reforestación, entre otros, deconocimiento por parte del MEM.

1.3  OBJETIVOS DEL EIA-sd

•  Crear un instrumento de previsión de impactos y de gestión que permita asegurar la ejecucióndel proyecto bajo las mejores prácticas ambientales.

•  Cumplir con los requerimientos del Decreto Supremo 015-2006-EM - Reglamento para laProtección Ambiental en Actividades de Hidrocarburos.

•  Establecer una línea base física, biológica y social que permita, a futuro, evaluar los cambiosinducidos por el proyecto.

•  Identificar y evaluar la magnitud de los potenciales impactos generados por el proyecto, en susdiversas etapas.

• 

Identificar las medidas óptimas de mitigación, corrección y/o prevención y otras medidas dentrodel Plan de Manejo a aplicarse durante la ejecución del proyecto.

1.4  MÉTODOS Y PROCEDIMIENTOS

En esta sección se describen los métodos y procedimientos empleados en el desarrollo del EIA-sden referencia.

Page 52: EIA-sd%20Carmen.pdf

8/17/2019 EIA-sd%20Carmen.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/eia-sd20carmenpdf 52/382

Page 53: EIA-sd%20Carmen.pdf

8/17/2019 EIA-sd%20Carmen.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/eia-sd20carmenpdf 53/382

 

EIA-sd Perforación de 1 Pozo Exploratorio, 2 Pozos de Desarrollo y Facilidades de Producción en Carmen, Lote 1-AB 1-4 

•  Estudio de Impacto Ambiental del área Jíbaro-Jibarito aprobado por Resolución DirectoralN° 509-97-EM/DGH (10-09-97).

•  Estudio de Impacto Ambiental del área Tambo Este aprobado por Resolución Directoral N° 509-97-EM/DGH (10-09-97).

• 

Estudio de Impacto Ambiental del área CECI SUR aprobado por Resolución Directoral N° 509-97-EM/DGH (10-09-97).

1.4.3  FASES DEL ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL SEMIDETALLADO

La elaboración del EIA-sd se organizó en tres fases: preliminar de gabinete, fase de campo y finalde gabinete. En la fase preliminar de gabinete se estableció el contenido del EIA-sd, se revisaron losestudios señalados en la bibliografía, y se analizaron los documentos cartográficos que existensobre la zona. Asimismo, se interpretaron imágenes de satélite generándose mapas preliminares.

En la fase de campo se tomaron muestras de suelo y se evaluó la flora y fauna a través de

transectos representativos del área de estudio. En la comunidad asentada en el área de estudio sedesarrollaron talleres de consulta para el levantamiento de la línea base social conjuntamente conlos relacionistas comunitarios de Pluspetrol.

En la fase final de gabinete se analizaron las muestras en laboratorio, se prepararon los mapasdefinitivos y se desarrollaron los capítulos correspondientes al contenido del EIA-sd. A continuaciónse describen las características de las secciones principales.

1.4.4  DETERMINACIÓN DEL ÁREA DE INFLUENCIA

El área de influencia directa comprende las áreas que serán impactadas directamente por las

actividades del proyecto, como son: facilidades de producción y perforación del pozo exploratorio yde los pozos de desarrollo.

El área de influencia indirecta comprende un área de mayor extensión, donde los impactos sedarían en forma indirecta. Esta área se determinó considerando principalmente, la fisiografía ehidrografía de la zona del proyecto. Estos componentes limitarían en gran medida la incidencia delos impactos del proyecto. El Mapa 1.1-2 muestra las áreas de influencia del proyecto.

1.4.5  DETERMINACIÓN DE LA ZONA DE SEGURIDAD

Se define como una Zona de Seguridad a un área a la cual, por razones de seguridad o

ambientales, el acceso está limitado a personas, vehículos o maquinarias autorizadas porPluspetrol. Esta área corresponde a una franja perimetral de 10 m de ancho alrededor de laplataforma, teniendo como límite la vegetación circundante a la locación.

Page 54: EIA-sd%20Carmen.pdf

8/17/2019 EIA-sd%20Carmen.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/eia-sd20carmenpdf 54/382

 

EIA-sd Perforación de 1 Pozo Exploratorio, 2 Pozos de Desarrollo y Facilidades de Producción en Carmen, Lote 1-AB 1-5 

1.4.6  NIVEL DE ESTUDIO

De acuerdo al Anexo 6 del Reglamento para la Protección Ambiental en las Actividades deHidrocarburo (D.S. Nº 015-2006-EM), corresponde para el presente proyecto la realización de un

Estudio de Impacto Ambiental Semidetallado (EIA-sd).Sobre la base a este reglamento y los criterios del equipo multidisciplinario, el EIA-sd se haelaborado considerando una diversidad de puntos de muestreo (PM) para los diferentes aspectostratados en la línea base (biología, suelos, agua, entre otros, que se indican en los sub-capítuloscorrespondientes). En esta etapa se cubrió gran parte del área en estudio, teniendo en cuentaprincipalmente las actividades del proyecto y los posibles efectos que podrían suscitarse.

El análisis de los impactos ambientales, el plan de manejo ambiental (PMA) y el plan decontingencias se elaboraron sobre la base de las principales actividades que comprende el proyectoy de la información obtenida en la línea de base ambiental de la zona de estudio.

1.5  CONTENIDO DEL ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL SEMIDETALLADO

El contenido del EIA-SD se ha estructurado de acuerdo a lo establecido en el Artículo 27º elReglamento para la Protección Ambiental de Actividades de Hidrocarburos (D.S. 015-2006-EM. Acontinuación se resume el contenido de los capítulos.

1.5.1  CAPÍTULO 1: INTRODUCCIÓN

Contiene la descripción de los aspectos generales del EIA-sd, los términos de referencia ymetodologías de evaluación ambiental, los objetivos del estudio y el contenido del EIA-sd.

1.5.2  CAPÍTULO 2: ASPECTOS LEGALES

Se presenta la descripción del marco legal aplicable al Proyecto. El desarrollo de este capítuloanaliza y describe el marco legal general, las normas de protección ambiental, los límites yestándares permisibles y las normas de fiscalización y control. Asimismo, se presenta el resumen dela normativa legal.

1.5.3  CAPÍTULO 3: DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO

Contiene una descripción general de las actividades del proyecto. Incluye localización, etapas delproyecto, tecnología a utilizar, el cronograma de actividades e información referida a los procesosde perforación de los pozos de desarrollo y de las facilidades de producción.

1.5.4  CAPÍTULO 4: LÍNEA BASE AMBIENTAL

El EIA-sd ha considerado la recopilación de información de campo de los componentes físico ybiológico que determinan las condiciones actuales del medio natural, así como de las condiciones

Page 55: EIA-sd%20Carmen.pdf

8/17/2019 EIA-sd%20Carmen.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/eia-sd20carmenpdf 55/382

 

EIA-sd Perforación de 1 Pozo Exploratorio, 2 Pozos de Desarrollo y Facilidades de Producción en Carmen, Lote 1-AB 1-6 

sociales y económicas pre-operacionales existentes en el área de estudio previa al proyecto deperforación y de la construcción de las facilidades de producción.

1.5.5  CAPÍTULO 5: ANÁLISIS DE LOS IMPACTOS AMBIENTALES Y SOCIALES

En este capítulo se identifica, evalúa y analiza los impactos ambientales que se generarán por laejecución del proyecto. Para efectos de la evaluación se ha considerado como aspecto ambiental1 los elementos (componentes o procesos) del proyecto de perforación con potencial de ocasionarimpactos favorables o adversos sobre el medio. De esta forma, podría decirse que el impactoambiental se refiere al cambio que ocurre en el ambiente como resultado del aspecto ambiental. Elefecto ambiental2 es cualquier alteración del ambiente resultante de la acción del hombre, mientrasel impacto es la alteración significativa del ambiente.

Convencionalmente, el impacto ambiental se define como el cambio neto en la salud del hombre, ensu bienestar o en su entorno, debido a la interacción de las actividades humanas con los sistemasnaturales3. Se consideran significativos los impactos cuando superan los estándares de calidad

ambiental, criterios técnicos, hipótesis científicas, comprobaciones empíricas, juicio profesional,valoración económica o social, entre otros criterios.

Se identificaron aspectos ambientales vinculados a las actividades de construcción de los pozosperforación. Para tal efecto se emplearon tablas y matrices de evaluación causa - efecto, donde selistan las actividades del proyecto, los aspectos ambientales asociados a ella y los impactosambientales.

1.5.6  CAPÍTULO 6: PLAN DE MANEJO AMBIENTAL

El Plan de Manejo Ambiental (PMA) contiene las medidas de prevención, corrección o mitigación

para cada aspecto significativo desencadenante de impacto ambiental. Estas medidas se presentanagrupadas por líneas de actividades o programas. Las líneas de actividad constituyen los elementospara materializar los objetivos del EIA-sd. Los programas contenidos en el Plan de Manejo Ambiental son: programa preventivo, correctivo y/o de mitigación; programa de manejo de desechosy un programa de monitoreo ambiental.

1.5.7  CAPÍTULO 7: PLAN DE RELACIONES COMUNITARIAS

Este capítulo contiene los compromisos asumidos por la empresa para con las comunidadesasentadas en el área del Proyecto a fin de mitigar y/o corregir los impactos sociales que podríagenerar las actividades del Proyecto.

1  INDECOPI (PERÚ). 1998. Sistemas de Gestión Ambiental. Directrices Generales sobre Principios, Sistemas y Técnicas de Apoyo. NTP-ISO14004. Lima, INDECOPI; p.12. 

2  ESCA. OACA. s.f. Guía para la Elaboración de Estudios de Impacto Ambiental. Lima, Esc. Sup. Cienc Amb. p.10. 3  Méndez, E. 1990. Gestión Ambiental y Ordenación Territorial. Mérida (Venezuela). Univ. Los Andes. p.29. 

Page 56: EIA-sd%20Carmen.pdf

8/17/2019 EIA-sd%20Carmen.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/eia-sd20carmenpdf 56/382

 

EIA-sd Perforación de 1 Pozo Exploratorio, 2 Pozos de Desarrollo y Facilidades de Producción en Carmen, Lote 1-AB 1-7 

1.5.8  CAPÍTULO 8: PLAN DE CONTINGENCIAS

Este Plan contiene la estrategia de respuesta para cada tipo de accidentes y/o emergenciaspotenciales que podrían ocurrir en la etapa de construcción y operación del proyecto. Se presenta

las responsabilidades y la organización del equipo de respuesta, así como la lista de contactos aemplear.

1.5.9  CAPÍTULO 9: PLAN DE ABANDONO

Este plan contiene las medidas necesarias para restaurar o restituir las áreas que fueronintervenidas por las actividades del proyecto. El abandono de actividades está referido al cese de laperforación de los pozos. El abandono será temporal si la exploración dio resultados favorablessobre la presencia de petróleo en el yacimiento en estudio, posteriormente se iniciará la explotacióndel yacimiento. El abandono será definitivo si la exploración revela que el yacimiento no es aptopara explotación petrolífera.

1.5.10 

CAPITULO 10: ANALISIS COSTO BENEFICIO

Este capítulo incorpora el análisis de costo y beneficio ambiental que pudiera originar el proyecto ensu área de influencia. Los beneficios ambientales están en directa relación con los impactosambientales favorables que se producirán durante las actividades, mientras que los costos, estánrelacionados con la generación de los impactos ambientales adversos. Si bien es cierto que estosúltimos son más numerosos, en su mayoría son temporales.

Page 57: EIA-sd%20Carmen.pdf

8/17/2019 EIA-sd%20Carmen.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/eia-sd20carmenpdf 57/382

%U

%U

%U

%U

  E   C   U 

  A   D   O   R

  P   E   R   Ú

TIGRE

TROMPETEROS

PASTAZA

 Q d a. 

 S  h  i  v  i  y

 a c u

Q d  a .  A g u a  L i  m  p i  a 

R    í    o    C   

o   r   r   i    e   n   t    e   s   

 Q d a.   M

 a n c  h a r

  i

   Q   d  a .

   A  g  u  a   j  a   l

JOSE OLAYA

TITIYACU

12 DE OCTUBRE

 ANDRES AVELINO CACERES

 Área de Estudio

SÍMBOLOS

Hidrografía

Centros poblados%U

TIGRE Distritos

Límite distrital

Límite internacional

Mapa : Fecha : Elaborado por :

Noviembre, 2006 

MAPA DE UBICACIÓN

EIA-sd Parael Proyectode Perforaciónde PozoExploratorio, 2 Pozos de Desarrollo y

Facilidades de ProducciónCarmen- Lote1AB

1.1-1

Ubicación Regional

Loreto

 Amazonas

CajamarcaSan Martín

ECUADOR

COLOMBIA

BRASIL

Piura

 N

EW

S

Área de Estudio

Límite Lote 1AB

340000

340000

360000

360000

380000

380000

400000

400000

        9        7        0        0        0        0        0

 9  7   0   0   0   0   0  

        9        7        2        0        0        0        0

 9  7  2   0   0   0   0  

        9

        7        4        0        0        0        0

 9  7  4   0   0   0  

 0  

        9        7        6        0        0        0        0

 9  7   6   0   0   0   0  

Escala: 1/300 000

Proyección UTM; Zona 18; Datum PSAD56

3000 0 3000 6000 Meters

Page 58: EIA-sd%20Carmen.pdf

8/17/2019 EIA-sd%20Carmen.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/eia-sd20carmenpdf 58/382

#Y

#Y

#Y

O l e o d u c t o 

R í  o  C o r r i e n t e s 

 Q d a.   F o

 r e s t a  l

Qda. Carmen

200

250

2  5   0  

2      5      0      

250

3  0  0  

      2      5      0

1501 XD 

1507 D 

1513 D 

Carmen 1505 

 N

LEYENDA

Oleoducto

Ríos y Quebradas

Curvas de nivel

Vías de acceso

Pozos#Y

  2  0  0

Plataforma

Límite Lote 1AB

354000

354000

356000

356000

358000

358000

360000

360000

362000

362000

364000

364000

366000

366000

    9    7    2    8    0    0    0

 9  7  2   8   0   0   0  

    9    7    3    0

    0    0    0

 9  7   3  

 0   0   0   0  

    9    7    3    2    0    0    0

 9  7   3  2   0   0   0  

    9    7    3    4    0    0    0

 9  7   3  4   0   0   0  

    9    7    3    6    0    0    0

 9  7   3   6   0   0   0  

    9    7    3    8    0    0    0

 9  7   3   8   0   0   0  

900 0 900 1800 MetrosEscala: 1 / 50 000

Proyección UTM; Datum Psad 56; Zona 18

MAPA DE ÁREA DE INFLUENCIA

Elaborado por:Fecha:

Noviembre, 2006

EIA-sd P ara el Proyecto de Perforación dePozo Exploratorio, 2 Pozos de Desarrol lo

Facilidades de ProducciónCarmen - Lote 1AB

N° Mapa

1.1-2

ÁREAS DE INFLUENCIA

 Área de influencia directa

 Área de influencia indirecta

Page 59: EIA-sd%20Carmen.pdf

8/17/2019 EIA-sd%20Carmen.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/eia-sd20carmenpdf 59/382

 

EIA-sd Perforación de 1 Pozo Exploratorio y 2 Pozos de Desarrollo y Facilidades de Producción en Carmen, Lote 1-AB 2-1

2.0

MARCO LEGAL

En este capítulo se analizan y describen brevemente las regulaciones normativas ambientales queconstituyen el marco en el que se desarrollará el Estudio de Impacto Ambiental Semidetallado (EIA-sd) del Proyecto de Perforación de 1 Pozo Exploratorio, 2 Pozos de Desarrollos y Facilidades deProducción. Se realizó una recopilación y análisis de las regulaciones nacionales específicas delsector Hidrocarburos, vinculadas con las actividades del proyecto; asimismo, se consideraron loslineamientos ambientales para proyectos de desarrollo en hidrocarburos.

El EIA-sd se presentará ante la Dirección General de Asuntos Ambientales Energéticos (DGAAE)del Ministerio de Energía y Minas (MEM) para su aprobación por ser la Autoridad Competente,conforme a lo dispuesto en la Ley del Sistema Nacional de Evaluación del Impacto Ambiental, Ley

Nº 27446, Ley General del Ambiente, Ley Nº 28611, y la Ley Marco para el crecimiento de laInversión Privada, Decreto Legislativo N° 757.

2.1  POLÍTICA AMBIENTAL GENERAL

Conforme a lo señalado en el Decreto Supremo 008-2005-PCM, Reglamento de la Ley N° 28245,Ley Marco del Sistema Nacional de Gestión Ambiental (en adelante el “Reglamento de la LeyN° 28245”) el objetivo de la Política Nacional Ambiental es el mejoramiento continuo de la calidadde vida de las personas, mediante la protección y recuperación del ambiente y el aprovechamientosostenible de los recursos naturales, garantizando la existencia de ecosistemas viables yfuncionales en el largo plazo. La Política Nacional Ambiental constituye el conjunto de lineamientos,objetivos, estrategias, metas, programas e instrumentos de aplicación de carácter público; que tienecomo propósito definir y orientar el accionar de las entidades del gobierno nacional, del gobiernoregional y del gobierno local; del sector privado y de la sociedad civil, en materia de protección delambiente y conservación de los recursos naturales, contribuyendo a la descentralización y a lagobernabilidad del país. Así por ejemplo, tenemos a la Constitución Política del Perú de 1993, laLey Nº 27446, Ley General del Ambiente y a la Ley Marco para el Crecimiento de la InversiónPrivada en el Perú - Decreto Leg. N° 757, entre otras.

Según propone el marco jurídico vigente, la gestión ambiental es un proceso permanente ycontinuo, orientado a administrar los intereses, expectativas y recursos relacionados con losobjetivos de la Política Nacional Ambiental y alcanzar así una mejor calidad de vida para la

población, el desarrollo de las actividades económicas, el mejoramiento del ambiente urbano yrural, y la conservación del patrimonio natural del país.

La Política Nacional Ambiental está definida en el capítulo de los derechos fundamentales de lapersona de la Constitución Política del Perú de 1993, que en su artículo 2º, inc. 22º señala que“toda persona tiene derecho a gozar de un ambiente equilibrado y adecuado al desarrollo de suvida”. El Artículo 66º, clasifica los recursos naturales como renovables y no renovables y losconsidera patrimonio de la Nación. El marco general de la política ambiental en el Perú se rige por

Page 60: EIA-sd%20Carmen.pdf

8/17/2019 EIA-sd%20Carmen.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/eia-sd20carmenpdf 60/382

 

EIA-sd Perforación de 1 Pozo Exploratorio y 2 Pozos de Desarrollo y Facilidades de Producción en Carmen, Lote 1-AB 2-2

disposición constitucional en su artículo 67º, que señala que el Estado Peruano determina lapolítica nacional ambiental y promueve el uso sostenible de sus recursos naturales.

La Política Nacional Ambiental se propone desde la Ley General del Ambiente, Ley N° 286111, precisando en su artículo 8 que “la política nacional ambiental constituye el conjunto delineamientos, objetivos, metas, programas e instrumentos de carácter público, que tienen comopropósito definir y orientar el accionar de las entidades del gobierno nacional, regional, como delsector privado y la sociedad civil, en materia ambiental”.

El Capítulo 4 - sobre Empresa y Ambiente - de la citada Ley, señala en su artículo 75.2 que “losestudios de pre-factibilidad, factibilidad y definitivo, a cargo de entidades públicas y privadas, cuyaejecución pueda tener impacto en el ambiente deben considerar los costos necesarios parapreservar el ambiente de la localidad en donde se ejecutará el proyecto”.

El artículo 78 señala que “El Estado promueve difunde y facilita la adopción voluntaria de políticas,prácticas y mecanismos de responsabilidad social de la empresa.”

Pluspetrol Norte S.A., coherente con la política ambiental del país y su política ambiental,desarrollará sus actividades de Perforación enmarcándolas en el respeto hacia la persona y elambiente. En aplicación de su política ambiental interna, mantendrá sus compromisos para elmanejo de los componentes del entorno ambiental y la mitigación de los impactos durante laejecución del proyecto.

2.2  MARCO INSTITUCIONAL

2.2.1 

MINISTERIO DE ENERGÍA Y MINAS

La Ley General del Ambiente señala que las autoridades sectoriales con competencia ambiental,coordinan y consultan entre sí y con las autoridades de los gobiernos regionales y locales, con el finde armonizar sus políticas, evitar conflictos o vacíos de competencia y responder, con coherencia yeficiencia, a los objetivos y fines de la mencionada Ley y del Sistema Nacional de Gestión Ambiental. (Art. 58°).

El D. S. No. 053-99-EM, del 28/09/99, ha establecido que la autoridad sectorial competente enasuntos ambientales en el sector energía y minas es el Ministerio de Energía y Minas, a través dela Dirección General de Asuntos Ambientales Energéticos (DGAAE) (Art. 1º).

La DGAAE tiene como objeto proponer y evaluar la política, proponer y/o expedir la normatividadnecesaria, así como promover la ejecución de actividades orientadas a la conservación y proteccióndel medio ambiente, referidas al desarrollo de actividades energéticas; y promover elfortalecimiento de las relaciones de las empresas sectoriales con la sociedad civil que resulteinvolucrada con las actividades del sector energético. Mediante Decreto Supremo No. 025-2003-EM, se establecieron las funciones de la DGAAE.

1  Aprobada el 15 de octubre del 2005.

Page 61: EIA-sd%20Carmen.pdf

8/17/2019 EIA-sd%20Carmen.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/eia-sd20carmenpdf 61/382

 

EIA-sd Perforación de 1 Pozo Exploratorio y 2 Pozos de Desarrollo y Facilidades de Producción en Carmen, Lote 1-AB 2-3

En este sentido, la DGAAE evalúa y aprueba, según corresponda, los estudios ambientales a losque se encuentra obligado el titular de la actividad. Así mismo, la DGAAE norma la evaluación deimpactos ambientales y sociales derivados de las actividades del sector y establece las medidaspreventivas y correctivas en caso sean necesarias para el control de dichos impactos. Tambiénevalúa las denuncias por transgresión de la normatividad ambiental sectorial vigente, imponiendolas sanciones que el caso amerite.

En aplicación de esta normativa, el Ministerio de Energía y Minas, a través de la DGAAE, seconstituye la autoridad competente para tratar los asuntos ambientales vinculados a la Perforaciónde los pozos exploratorios y de desarrollo por parte de Pluspetrol Norte S.A, de acuerdo a loestablecido en el D. S. No. 032-2004-EM, sin perjuicio de la actividad supervisora y fiscalizadora deOSINERG, presenta en un acápite posterior. 

2.2.2 

CONSEJO NACIONAL DEL AMBIENTE- CONAM

El Consejo Nacional del Ambiente CONAM, creado por Ley No. 26410 del 02 de diciembre de

1994, es el organismo rector de la política ambiental nacional. Tiene entre sus funciones las deestablecer los criterios y patrones generales de calidad ambiental; la coordinación referente a lafijación de los límites permisibles para la protección ambiental; y el establecimiento de los criteriosgenerales para la elaboración de los Estudios de Impacto Ambiental. Asimismo, el CONAM actúacomo autoridad dirimente en caso exista conflicto de competencia entre dos autoridades que seirroguen la facultad de sancionar ante una determinada infracción.

El Reglamento de la Ley No. 28245 establece que el CONAM es la Autoridad Ambiental Nacional yel organismo rector de la Política Nacional Ambiental. En cumplimiento de lo dispuesto en laConstitución Política del Perú, las normas emitidas por CONAM, son de cumplimiento obligatoriopor las entidades del Gobierno Nacional, Gobiernos Regionales y Gobiernos Locales que ejercencompetencias ambientales.

La Ley del Sistema Nacional de Evaluación del Impacto Ambiental (SEIA) - Ley No. 27446,publicada el 23 de mayo del 2001, establece que el SEIA es un sistema único y coordinado deidentificación, prevención, supervisión, control y corrección anticipada de los impactos ambientalesnegativos derivados de las acciones humanas expresadas por medio del proyecto de inversión.

La Ley del SEIA incorpora la obligación de todo proyecto de inversión pública y/o privada queimplique actividades, construcciones u obras que puedan causar impactos ambientales negativosde contar con una certificación ambiental, previa a su ejecución. La certificación ambiental es laresolución que emite la autoridad competente aprobando el estudio de impacto ambiental. En elcaso referido al sector hidrocarburos, la autoridad competente para aprobar los EIAS, es la DGAAE.

La Ley Nº 28245, Ley Marco del Sistema Nacional de Gestión Ambiental, y su reglamentodefinieron las características del Sistema Nacional de Gestión Ambiental (SNGA). El SGNAestablece 4 niveles funcionales de la gestión ambiental: 

•  Nivel I: le corresponde definir y aprobar los principios y objetivos de gestión ambiental. Elejercicio de estas funciones le corresponde a la Presidencia del Consejo de Ministros y alConsejo de Ministros. Los Gobiernos Regionales y Locales (mediante sus órganos máximosde gobierno) cumplen estas funciones.

Page 62: EIA-sd%20Carmen.pdf

8/17/2019 EIA-sd%20Carmen.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/eia-sd20carmenpdf 62/382

 

EIA-sd Perforación de 1 Pozo Exploratorio y 2 Pozos de Desarrollo y Facilidades de Producción en Carmen, Lote 1-AB 2-4

•  Nivel II: le corresponde coordinar, dirigir, proponer y supervisar la política ambiental, el plan yagenda ambiental, así como conducir el proceso de coordinación y concertación intersectorial.El ejercicio de estas funciones le corresponde al CONAM como Autoridad Ambiental Nacional.

•  Nivel III: le corresponde elaborar propuestas técnicas que se basen en consensos entre las

entidades públicas, el sector privado y la sociedad civil. Para el ejercicio de las funciones deeste nivel se podrán crear grupos técnicos a cargo del CONAM.

•  Nivel IV: le corresponde ejecutar y controlar las políticas, instrumentos y acciones ambientales.Le corresponde a los diferentes niveles de gobierno el ejercicio de estas funciones.

Esta Ley no modifica las atribuciones sectoriales en cuanto a las autoridades ambientalescompetentes. Las actividades que desarrollará Pluspetrol Norte S.A. durante la perforación de lospozos no requieren una autorización del CONAM. El Ministerio de Energía y Minas (MEM) es laautoridad ambiental competente, a través de la Dirección General de Asuntos AmbientalesEnergéticas (DGAAE) para emitir la certificación ambiental del presente proyecto.

2.2.3 

MINISTERIO DE AGRICULTURA - INSTITUTO NACIONAL DE RECURSOSNATURALES (INRENA)

El Instituto Nacional de Recursos Naturales (INRENA), creado por la Ley Orgánica del Ministerio de Agricultura - Decreto Ley No. 25902, del 29 de noviembre de 1992, modificada por la Ley No.26822, es un organismo descentralizado del Ministerio de Agricultura. Está encargado de promoverel uso racional y la conservación de los recursos naturales con la participación del Sector Privado ydel público en general. Tiene a su cargo, la capacitación de profesionales y técnicos especializadosen la conservación del ambiente y los recursos naturales.

El Reglamento de Organización y Funciones del INRENA- D.S N° 02 - 2003 - AG, publicado el 15

de enero del 2003, modificado por el D.S N° 018 - 2003 - AG, publicado el 15 de mayo del 2003,establece que los órganos técnicos de línea involucrados en la actividad del proyecto serán: laIntendencia Forestal y de Fauna Silvestre, encargada de proteger la diversidad biológica silvestre;la Intendencia de Recursos Hídricos, como la máxima autoridad técnico normativa en materia deuso sostenible de los recursos hídricos; la Oficina de Gestión Ambiental Transectorial, Evaluación eInformación de Recursos Naturales que tiene como función emitir opinión técnica en aquellosproyectos de inversión de todos los sectores productivos, que consideran actividades o accionesque modifican el estado natural de los recursos naturales agua, suelo, flora y fauna silvestres opuedan afectar áreas naturales protegidas.

La autoridad sectorial competente deberá remitir al INRENA copia de dicho documento, para queen el plazo de 20 días emita su opinión técnica. Esta norma señala que si el INRENA no se

pronuncia dentro del plazo señalado, la autoridad competente puede aprobar el EIA-sd.

2.2.4  ORGANISMO SUPERVISOR DE LA INVERSIÓN EN ENERGÍA - OSINERG

La Ley del Organismo Supervisor de Inversión de Energía (OSINERG) – Ley N° 26734(31-12-96) y el Reglamento General del Organismo Supervisor de la Inversión en Energía,aprobado por D. S. N° 054-2001-PCM establece al OSINERG como Organismo Fiscalizador de las

Page 63: EIA-sd%20Carmen.pdf

8/17/2019 EIA-sd%20Carmen.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/eia-sd20carmenpdf 63/382

 

EIA-sd Perforación de 1 Pozo Exploratorio y 2 Pozos de Desarrollo y Facilidades de Producción en Carmen, Lote 1-AB 2-5

actividades que desarrollan las empresas en los subsectores de electricidad e hidrocarburos y delcumplimiento de las normas del sector eléctrico por toda persona natural o jurídica.

OSINERG está encargado de fiscalizar los aspectos legales y técnicos de las actividades dehidrocarburos en el país, así como el cumplimiento de las disposiciones legales y técnicas referidasa la conservación y protección del medio ambiente en el desarrollo de las actividades dehidrocarburos. Esta ley establece que las funciones de fiscalización atribuidas al OSINERG podránser ejercidas a través de empresas fiscalizadoras.

El Reglamento de Supervisión de Actividades Energéticas, aprobado mediante Resolución deConsejo Directivo Osinerg, N° 013-2004-OS-CD, señala como función de OSINERG, entre otras, elestablecer los principios, criterios, modalidades, sistemas y procedimientos de la FunciónSupervisora y Supervisora Específica, en el marco de la legislación vigente.

OSINERG, en cuanto a las actividades de transporte de hidrocarburos a ser desarrolladas porPluspetrol, fiscaliza las actividades de los supervisados, en materia ambiental, en función a loaprobado y determinado por la DGAAE, siendo ésta la autoridad en materia ambiental.

2.2.5 

INSTITUTO NACIONAL DE CULTURA – INC

De acuerdo a la Ley General del Patrimonio Cultural de la Nación - Ley N° 28296 y el Reglamentode Organización y Funciones del INC - D. S. N° 017-2003-ED, el INC es responsable de ejecutar lapolítica del Estado en materia cultural. Entre sus funciones se encuentra el formular y ejecutar laspolíticas y estrategias del Estado en materia de desarrollo cultural, defensa, conservación, difusióne investigación del Patrimonio Cultural de la Nación.

La Ley General del Patrimonio Cultural de la Nación - Ley N° 28296, reconoce como bien culturallos sitios arqueológicos, estipulando sanciones administrativas por caso de negligencia grave odolo, en la conservación de los bienes del patrimonio cultural de la Nación.

La Comisión Nacional Técnica de Arqueología es la encargada de autorizar los estudios necesariostanto en el área de explotación de canteras, como en el área donde se habilitarán los caminos deacceso para definir la existencia o no de restos arqueológicos (a través de la obtención delCertificado de Inexistencia de Restos Arqueológicos - CIRA). Esta Comisión se encarga deproponer sanciones a quienes incumplan con las normas de protección del Patrimonio Arqueológico.

Pluspetrol desarrollará el proyecto sobre una locación existente (ya intervenida) por lo que no seránecesario realizar una evaluación arqueológica ni obtención del CIRA.

2.2.6  MINISTERIO DE SALUD - DIRECCIÓN GENERAL DE SALUD (DIGESA)

La Dirección General de Salud Ambiental, es el órgano de línea del Ministerio de Salud encargadode normar, supervisar, controlar, evaluar y concertar con los gobiernos regionales, locales y demáscomponentes del Sistema Nacional de Salud, así como con otros sectores, los aspectos deprotección del ambiente, saneamiento básico, higiene alimentaria, control de zoonosis y saludocupacional.

Page 64: EIA-sd%20Carmen.pdf

8/17/2019 EIA-sd%20Carmen.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/eia-sd20carmenpdf 64/382

 

EIA-sd Perforación de 1 Pozo Exploratorio y 2 Pozos de Desarrollo y Facilidades de Producción en Carmen, Lote 1-AB 2-6

Conforme a lo establecido en el Artículo 55° del Reglamento de Organización y Funciones delMinisterio de Salud - D. S No. 014 - 2002 – SA, las funciones específicas de la Dirección Generalde Salud Ambiental, son las siguientes:

•  Proponer y hacer cumplir la política nacional de salud ambiental, a fin de controlar los agentescontaminantes y mejorar las condiciones ambientales para la protección de la salud pública.

•  Lograr la articulación y concertación de los planes, programas y proyectos nacionales de saludambiental.

•  Establecer las normas de salud ambiental y evaluar los resultados de sus objetivos.

• 

Conducir la vigilancia de riesgos ambientales y la planificación de medidas de prevención ycontrol.

•  Supervisar el cumplimiento de las normas técnicas en salud ambiental.

•  Lograr en la sociedad la creación de una conciencia en salud ambiental, propiciando suparticipación en la búsqueda de entornos ambientales saludables que permitan la protección dela salud, el control de los riesgos ambientales y el desarrollo de una mejor calidad de vida de

las personas.•  Lograr que se produzca el permanente desarrollo de las capacidades, habilidades y

conocimientos de los recursos humanos en salud ambiental.

•  Desarrollar la investigación aplicada con base en los riesgos ambientales identificados.

2.3  LEGISLACIÓN AMBIENTAL

La Perforación de los pozos de desarrollo  deberá adecuarse a las regulaciones ambientalesvigentes. A continuación se citan las principales regulaciones aplicables a la actividad en mención.

El Cuadro 2-5 muestra un resumen de la normativa ambiental aplicable al presente proyecto.

2.3.1  HIDROCARBUROS

La Ley Orgánica de Hidrocarburos - Ley No. 26221 (13/08/93), y sus normas modificatorias, son lasnormas base que regulan las actividades de hidrocarburos en el territorio nacional.

El artículo 87º de la Ley Orgánica de Hidrocarburos establece que las personas naturales o jurídicas que desarrollen actividades de hidrocarburos deberán cumplir con las disposiciones sobreprotección al medio ambiente. En caso de incumplimiento de las citadas disposiciones elOSINERG impondrá las sanciones pertinentes, pudiendo el MEM llegar hasta la terminación delcontrato respectivo, previo informe del OSINERG.

El Reglamento de Protección Ambiental de las Actividades de Hidrocarburos - D.S. 015-2006-EM(02/03/2006), señala a los organismos competentes para la aplicación de dicho reglamento y losrequisitos para la presentación de los EIA, EIA-sd, DIA.

Page 65: EIA-sd%20Carmen.pdf

8/17/2019 EIA-sd%20Carmen.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/eia-sd20carmenpdf 65/382

 

EIA-sd Perforación de 1 Pozo Exploratorio y 2 Pozos de Desarrollo y Facilidades de Producción en Carmen, Lote 1-AB 2-7

Pluspetrol desarrollará la Perforación de los pozos, cumpliendo con lo dispuesto en la Ley Orgánicade Hidrocarburos y el Reglamento de Protección Ambiental de las Actividades de Hidrocarburos. Asimismo, se encuentra sometido a la fiscalización que la OSINERG. 

2.3.2 

CONTENIDO Y APROBACIÓN DE LOS EIA

La Ley General del Ambiente, en su artículo 25º establece que los EIA son instrumentos de gestiónque contienen una descripción de la actividad propuesta y de los efectos directos o indirectosprevisibles de dicha actividad en el medio ambiente físico y social, a corto y largo plazo, así como laevaluación técnica de los mismos, debiendo indicar las medidas necesarias para evitar o reducir eldaño a niveles tolerables, incluyendo un breve resumen del estudio para efectos de ser publicitado.

La Ley del Sistema Nacional de Evaluación Ambiental, Ley No. 27446, establece un sistema únicoy coordinado de identificación, prevención, supervisión, control y corrección anticipada de losimpactos ambientales negativos derivados de las acciones humanas expresadas por medio delproyecto de inversión. Estandariza la evaluación ambiental para los sectores productivos,

permitiendo que las autoridades de dichos sectores implementen los mecanismos de revisión deproyectos.

El Reglamento para la Protección Ambiental en las Actividades de Hidrocarburos D.S. No. 015-2006-EM, publicado el 02/03/2006, establece que el responsable de un proyecto deberá presentar,previo al inicio de cualquier actividad de hidrocarburos o ampliación de las mismas, un Estudio Ambiental por una empresa registrada y calificada por la Dirección General de Asuntos Ambientalesdel Ministerio de Energía y Minas (MEM). Este estudio incorpora las recomendaciones de las Guíaspara Elaborar Estudios de Impacto Ambiental y Programas de Adecuación y Manejo Ambiental enel Subsector Hidrocarburos, aprobadas por R. D. No. 013-95-EM/DGAA, del 31-03-95.

2.3.3 

LÍMITES MÁXIMOS PERMISIBLES Y ESTÁNDARES DE CALIDAD

La R. D. N° 030-96-EM/DGAA, del 07/11/96, aprueba los niveles máximos permisibles paraefluentes líquidos producto de Actividades de Exploración, Explotación, Transporte, Refinación,Procesamiento, Almacenamiento y Comercialización de Hidrocarburos Líquidos y sus Productosderivados, los cuales se detallan en Cuadro 2-1.

Cuadro 2-1  Límites Máximos Permisibles de Efluentes

Parámetro Valor en Cualquier Momento Valor Promedio Anual

PH Entre 5,5 y 9 Entre 5,5 y 9

 Aceites y grasas (mg/l) 30 20Bario (mg/l) 5,0 3,0

Plomo (mg/l) 0,4 0,2

Temperatura (°C)No deberá incrementar en más de 3°C la temperatura del CuerpoReceptor, considerándose este valor a partir de un radio de 500 metrosen torno al punto de emisión.

Page 66: EIA-sd%20Carmen.pdf

8/17/2019 EIA-sd%20Carmen.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/eia-sd20carmenpdf 66/382

 

EIA-sd Perforación de 1 Pozo Exploratorio y 2 Pozos de Desarrollo y Facilidades de Producción en Carmen, Lote 1-AB 2-8

La Ley General de Aguas – D. Ley. N° 17752 del 24-07-69, y el D. S. N° 261-69-AP del 12-12-69modificado por el D. S. N° 007-83-A del 11-03-83, presenta niveles permisibles de contaminantespara los diferentes usos de agua. Los cuerpos de agua de la zona en que se desarrollará esteproyecto, se clasifican, de acuerdo a la Ley General de Aguas, en Aguas de Zonas de Preservaciónde Fauna Acuática y Pesca Recreativa o Comercial o Clase VI. Para los efectos de protección delas aguas, la Ley General de Aguas estableció los valores límites para la Clase VI presentados enel Cuadro 2-2.

El Reglamento de Estándares Nacionales de Calidad de Aire (D. S. N° 074-2001-PCM, 24-06-2001), establece los valores correspondientes para los Estándares Nacionales de Calidad Ambiental de Aire y los valores de tránsito, presentados en el Cuadro 2-3. Además, estereglamento establece las zonas de atención prioritaria. El Proyecto de Perforación cumplirá con losestándares nacionales de calidad de aire y no se encuentra dentro de una zona de atenciónprioritaria. Asimismo, durante las actividades del Proyecto de Perforación no se prevé emisionesconsiderables de gases por combustión ni de material particulado.

 Asimismo, el proyecto cumplirá con los Límites Máximos Permisibles recomendados por lapublicación del Banco Mundial “Pollution Prevention and Abatement Handbook” de julio de 2004, deacuerdo a lo dispuesto en el Decreto Supremo 015-2006-EM.

Igualmente cumplirá con los Estándares Nacionales de Calidad Ambiental para ruido aprobados porDecreto Supremo Nº 085-2003-PCM.

Cuadro 2-2  Límites Máximos Permisibles para Aguas (D. Ley N° 17752)

Cursos de AguaDenominación 

Unidad  I II III IV V VI

Color 0 10 20 30 50 -

Coliformes totales NMP/100 mL 8,8 20 000 5 000 5 000 1 000 20 000

Coliformes fecales NMP/100 mL 0 4 000 1 000 1 000 200 4 000

Oxígeno disuelto mg/L 3 3 3 3 5 4

DBO mg/L 5 5 15 10 10 10

Fluoruros mg/L 1,5 1,5 2,0 - 10 -

Nitratos mg/L 0,01 0,01 0,10 - - 0,002

 Aceites y Grasas (materialextraíble en hexano)

mg/L 1,50 1,50 0,50 0,2 - -

Selenio mg/L 0,010 0,010 0,050 0,005 0,010

Mercurio mg/L 0,002 0,002 0,010 0,0001 0,0002

PCB mg/L 0,001 0,001 + 0,002 0,002

Esteres mg/L 0,0003 0,0003 0,0003 0,0003 0,0003

Cadmio mg/L 0,010 0,010 0,050 0,0002 0,004

Cromo mg/L 0,050 0,050 1,0 - 0,050 0,050

Níquel mg/L 0,002 0,002 + 0,002 **

Cobre mg/L 1,0 1,0 0,50 0,010 0,030

Zinc mg/L 5,0 5,0 25,0 0,200 **

Page 67: EIA-sd%20Carmen.pdf

8/17/2019 EIA-sd%20Carmen.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/eia-sd20carmenpdf 67/382

 

EIA-sd Perforación de 1 Pozo Exploratorio y 2 Pozos de Desarrollo y Facilidades de Producción en Carmen, Lote 1-AB 2-9

Cursos de AguaDenominación 

Unidad  I II III IV V VI

Cianuros (CN) mg/L 0,200 0,200 + 0,005 0,005

Fenoles mg/L 0,0005 0,001 + 0,001 0,100

Sulfuros mg/L 0,001 0,002 + 0,002 0,002

 Arsénico mg/L 0,100 0,100 0,200 0,010 0,050

Cuadro 2-3 

Estándares Nacionales de Calidad Ambiental de Aire (Reglamento deEstándares Nacionales de Calidad de Aire (D. S. No. 074-2001-PCM, 24-06-2001)

Forma del EstándarContaminantes Período

Valor FormatoMétodo de Análisis 1

 Anual 80 Media aritmética anualFluorescencia UV (métodoautomático)Dióxido de Azufre

24 horas 365 NE más de 1 vez al año

 Anual 50 Media aritmética anualFluorescencia UV (métodoautomático)PM-10

24 horas 150 NE más de 3 veces al año

8 horas 10 000 Promedio móvilInfrarrojo no dispersivo (NDIR)(Método Automático)Monóxido de Carbono

1 hora 30 000 NE más de 1 vez al año

 Anual 100 Promedio aritmético anualQuimiluminiscencia (Métodoautomático)Dióxido de Nitrógeno

1 hora 200 NE más de 24 veces al año

Ozono 8horas 120 NE más de 24 veces al añoFotometría UV (métodoautomático)

 Anual 2 Método para PM 10(espectrofotometría de absorciónatómica))Plomo

Mensual 1,5 NE más de 4 veces al año

Sulfuro de Hidrógeno 24 horas 2Fluorescencia UV (métodoautomático)

Todos los valores son concentraciones en microgramos por metro cúbico.NE No Exceder.1 O método equivalente aprobado.2 A ser determinado.

Cuadro 2-4 

Estándares Nacionales de Calidad Ambiental para ruido. DECRETOSUPREMO Nº 085-2003-PCM

Valores expresado en LAEqt Zona de Aplicación

Horario diurno Horario Nocturno

Zona de protección Especial 50 40

Zona Residencial 60 50

Zona Industrial 80 70

Horario Diurno: Período comprendido desde las 07:01 horas hasta las 22.00 horas.Horario Nocturno: Período comprendido desde las 22:01 horas hasta las 07.00 horas del día siguiente.

Page 68: EIA-sd%20Carmen.pdf

8/17/2019 EIA-sd%20Carmen.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/eia-sd20carmenpdf 68/382

 

EIA-sd Perforación de 1 Pozo Exploratorio y 2 Pozos de Desarrollo y Facilidades de Producción en Carmen, Lote 1-AB 2-10

2.3.4  USO Y CALIDAD DE AGUAS

La Ley General del Ambiente establece en su artículo 90 que el aprovechamiento sostenible ycontrol de las aguas continentales es promovido por el Estado, a través de una gestión integrada

del recurso hídrico. Previene la afectación de su calidad ambiental y condiciones ambientales de suentorno, como parte del ecosistema donde se encuentran.

La Ley Orgánica para el Aprovechamiento Sostenible de los Recursos Naturales, Ley No. 26821(25 de junio de 1997), norma el régimen de aprovechamiento sostenible de los recursos naturales,estableciendo sus condiciones y las modalidades de otorgamiento a particulares, en cumplimientodel mandato contenido en la Constitución Política del Estado y la Ley General del Ambiente.

La Ley General de Aguas – Ley No. 17752 (25-07-69), prohíbe verter o emitir cualquier residuosólido, líquido o gaseoso que pueda contaminar las aguas y que cause daños, ponga en peligro lasalud humana, el normal desarrollo de la flora o fauna o comprometa su empleo para otros usos. Laley establece que nadie podrá variar el régimen, naturaleza o calidad de las aguas sin la

correspondiente autorización y en ningún caso, si con ello se perjudica la salud pública o se causadaño a la colectividad o a los recursos naturales (Art. 14º). La Autoridad Sanitaria establece loslímites de concentración permisibles de sustancias nocivas que pueden contener las aguas segúnel uso a que se le destinen (Art. 24º).

El artículo 1º de la Ley General de Aguas establece que las aguas, sin excepción alguna, son depropiedad del Estado, y su dominio es inalienable e imprescriptible, no hay propiedad privada sobrelas aguas, ni derechos adquiridos sobre las mismas, el uso justificado y racional del agua sólopuede ser otorgado en armonía con el interés social. Los usos de las aguas (sean éstos para usosenergéticos, industriales, mineros, etc.) son otorgados mediante permisos, autorizaciones ylicencias. Para la utilización de aguas superficiales, el proyecto requerirá, conforme al artículo 120ºdel D. S. No. 0048-91-AG (Aprueban Reglamento de la Ley de Promoción de las inversiones en el

sector agrario) de la autorización expedida por el Administrador Técnico del Distrito de Riego,previa opinión favorable de la junta de usuarios. Para la descarga de aguas tratadas, la LeyGeneral de Aguas establece que se debe pedir autorización de la autoridad sanitaria que, paraestos efectos es la Dirección General de Salud (DIGESA).

Con respecto a la calidad de los cuerpos de agua, como se ha mencionado anteriormente,Pluspetrol Norte S.A. tiene previsto efectuar tratamiento físico - químico de las aguas servidas enlos campamentos, por lo que se espera no constituirá un riesgo potencial para las especieshidrobiológicas ni para los animales silvestres y domésticos que habitan en el área de influencia. Asimismo, se está gestionando la autorización de la DIGESA para la descarga de las aguastratadas en los campamentos base.

2.3.5  PROTECCIÓN DE PATRIMONIO CULTURAL

La Ley General de Amparo al Patrimonio Cultural de la Nación - Ley No. 24047 (05-01-85),modificada por la Ley No. 24193 (06-06-85) y la Ley No. 25644 (27-07-92),  reconoce como biencultural los sitios arqueológicos estipulando sanciones administrativas por caso de negligenciagrave o dolo en la conservación de los bienes del patrimonio cultural de la nación.

Page 69: EIA-sd%20Carmen.pdf

8/17/2019 EIA-sd%20Carmen.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/eia-sd20carmenpdf 69/382

 

EIA-sd Perforación de 1 Pozo Exploratorio y 2 Pozos de Desarrollo y Facilidades de Producción en Carmen, Lote 1-AB 2-11

El Reglamento de Investigaciones Arqueológicas - R. S. No. 004-2000-ED (24-01-2000), establecela clasificación del patrimonio cultural y de los monumentos arqueológicos. Además, señala losaspectos básicos de las modalidades de investigaciones arqueológicas, de proyectos arqueológicosy de las autorizaciones para proyectos de evaluaciones arqueológicas. Estos últimos, son losoriginados por la afectación de obras públicas, privadas o causas naturales (Art. 6, numeral 2).Señala que sólo se expedirá el Certificado de Inexistencia de Restos Arqueológicos (CIRA)después de ejecutado el proyecto de evaluación arqueológica de reconocimiento con o sinexcavaciones (Art. 65). Establece los procedimientos para la solicitud y aprobación del CIRA (Art.66 y 67).

Por desarrollarse el proyecto en una locación existente, no será necesario gestionar la obtención deun Certificado de Inexistencia de Restos Arqueológicos (CIRA).

2.3.6 

SALUD, SEGURIDAD E HIGIENE

La Ley General de Salud – Ley No. 26842 (20-07-97), establece que la protección de la salud es de

interés público, que es un derecho irrenunciable y que el ejercicio de la libertad de trabajo,empresa, comercio e industria se encuentran sujetos a las limitaciones que establece la ley enresguardo de la salud pública.

El Artículo 35° de la Ley Orgánica de Hidrocarburos – Ley N° 26221, dispone que el concesionarioestá obligado a salvaguardar el interés nacional y atender la seguridad y salud de sus trabajadores.Por ello, las actividades de hidrocarburos se deberán realizar teniendo en consideración losprincipios técnicos de seguridad generalmente aceptada y utilizada por la industria internacional dehidrocarburos.

El Reglamento de Seguridad y Salud en el Trabajo, aprobado por Decreto Supremo No. 009-2005-TR (29 de septiembre de 2005), promueve una cultura de prevención de riesgos laborales.Establece las normas mínimas para la prevención de estos riesgos, pudiendo los empleadores ytrabajadores, establecer libremente niveles de protección que mejoren lo previsto en dicha norma.

2.3.7 

DISPOSICIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS

El artículo 83º de la Ley General del Ambiente, establece que las empresas deben adoptar medidaspara el control efectivo de los materiales y sustancias peligrosas intrínsecas a sus actividades,previniendo, controlando y mitigando los eventuales impactos negativos que se generen. Asimismo,el artículo 119º de dicha norma, dispone que los residuos sólidos, distintos a los de origendomestico y comercial, son de responsabilidad del generador hasta su adecuada disposición final.

La Ley General de Residuos Sólidos, Ley N° 27314 (24 de julio de 2004) y su Reglamento,aprobado por Decreto Supremo N° 057-2004-PCM (24 de julio de 2004), establece los derechos,obligaciones, atribuciones y responsabilidades de la sociedad en su conjunto, para asegurar unagestión y manejo de los residuos sólidos, sanitaria y ambientalmente adecuada, con sujeción a losprincipios de minimización, prevención de riesgos ambientales y protección de la salud y elbienestar de la persona humana. Esta norma se aplica a las actividades, procesos y operacionesde la gestión y manejo de residuos sólidos, desde la generación hasta su disposición final,incluyendo las distintas fuentes de generación de dichos residuos, en los sectores económicos,

Page 70: EIA-sd%20Carmen.pdf

8/17/2019 EIA-sd%20Carmen.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/eia-sd20carmenpdf 70/382

 

EIA-sd Perforación de 1 Pozo Exploratorio y 2 Pozos de Desarrollo y Facilidades de Producción en Carmen, Lote 1-AB 2-12

sociales y de la población. Asimismo, comprende las actividades de internamiento y tránsito por elterritorio nacional de residuos sólidos.2 

La gestión y manejo de los residuos sólidos de origen industrial, que se realicen dentro del ámbitode las áreas productivas e instalaciones industriales son reguladas, fiscalizadas y sancionadas porlos ministerios u organismos regulatorios o de fiscalización correspondientes. El artículo 8º de lanorma estableció que el Ministerio de Transportes, Comunicaciones, Vivienda y Construcciónregula el transporte de los residuos peligrosos.

El D.S. N° 057-2004-PCM, Reglamento de la Ley General de Residuos Sólidos, establece lanormativa aplicable y los requerimientos para el manejo de los residuos industriales.

Sobre el particular, Pluspetrol Norte S.A. llevará a cabo la separación de los desechos orgánicos enlos campamentos. Los residuos sólidos,  serán dispuestos según el Programa de Manejo deResiduos. En resumidas cuentas todos los residuos o desechos serán almacenadosadecuadamente y recibirán el tratamiento o disposición correcta de acuerdo a las normasnacionales e internacionales.

2.3.8  COMUNIDADES CAMPESINAS

Las comunidades campesinas son organizaciones de interés público, con existencia legal ypersonería jurídica, integradas por familias que habitan y controlan determinados territorios, ligadaspor vínculos ancestrales, sociales, económicos y culturales, expresados en la propiedad comunalde la tierra, el trabajo comunal, la ayuda mutua, el gobierno democrático y el desarrollo deactividades multisectoriales, cuyos fines se orientan a la realización plena de sus miembros y delpaís. Asimismo, los asentamientos humanos permanentes ubicados en territorio comunal,reconocidos por Asamblea General de la Comunidad, son considerados como anexos de laComunidad.

Mediante la Ley General de Comunidades Campesinas, Ley N° 24656 (14 abril de 1987) y suReglamento aprobado por Decreto Supremo N° 008-91-TR (15 febrero de 1991), se las reconocecomo instituciones democráticas fundamentales, autónomas en su organización, trabajo comunal yuso de la tierra, así como en lo económico y administrativo. Dispone que el Estado debe garantizarla integridad del derecho de propiedad del territorio de las comunidades campesinas; que se deberespetar y proteger el trabajo comunal como una modalidad de participación de los comuneros,dirigida a establecer y preservar los bienes y servicios de interés comunal; y, que se debe respetary proteger los usos, costumbres y tradiciones de la comunidad, así como el desarrollo de suidentidad cultural.

22  La norma establece que no se encuentran comprendidos en su ámbito de aplicación los residuos sólidos denaturaleza radiactiva, cuyo control es de competencia del Instituto Peruano de Energía Nuclear - IPEN, salvo en lorelativo a su internamiento al país, lo cual si se rige por lo dispuesto en dicha ley.  

Page 71: EIA-sd%20Carmen.pdf

8/17/2019 EIA-sd%20Carmen.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/eia-sd20carmenpdf 71/382

 

EIA-sd Perforación de 1 Pozo Exploratorio y 2 Pozos de Desarrollo y Facilidades de Producción en Carmen, Lote 1-AB 2-13

2.3.9  PARTICIPACIÓN Y CONSULTA CIUDADANA

Los numerales 5) y 17) del artículo 2º de la Constitución del Política, consagran el derecho deacceso a la información pública y el derecho a participar, en forma individual o asociada, en la vida

política, económica, social y cultural de la Nación, respectivamente.La Ley General del Ambiente, en su artículo 46º, dispone que toda persona natural o jurídica, yasea en forma individual o colectiva, tiene derecho a presentar, de manera responsable, opiniones,posiciones, puntos de vista, observaciones u aportes en los procesos de toma de decisiones de lagestión ambiental y en las políticas y acciones que incidan sobre ella, así como en su posteriorejecución, seguimiento y control.

Del mismo modo, el artículo 48 establece que las autoridades competentes establecen losmecanismos formales para facilitar la participación efectiva, así como los procesos y exigenciasespecíficas al respecto. Asimismo, establece las obligaciones de las entidades públicas en estamateria y, sin perjuicio de las normas nacionales, sectoriales, regionales o locales que se

establezcan, indica los criterios a seguir en los procedimientos de participación ciudadana.

El Reglamento de Participación Ciudadana para la Realización de Actividades Energéticas dentrode los Procedimientos Administrativos de Evaluación de los Estudios Ambientales, aprobadomediante Resolución Ministerial No. 535-2004-MEM-DM (06 de enero de 2005), reconoce que laintervención de la sociedad en las actividades energéticas se da en el ejercicio de los derechosconstitucionales de participación y acceso a la información, a los que se ha hecho referencia.

Dicho Reglamento requiere de la realización de talleres antes, durante y después de la realizacióndel EIA/S para informar sobre las actividades propuestas y los resultados del EIA/S a la poblaciónlocal de las zonas de influencia del proyecto y recepcionar sus opiniones y expectativas. Lasustentación del EIA/S se realizará en audiencia pública y, de ser posible, se llevará a cabo en una

localidad cercana al área del proyecto.

La “Guía de Relaciones Comunitarias”, elaborada por la Dirección de Asuntos Ambientales delMEM, define la consulta, como el proceso de información y diálogo entre empresas, comunidades yEstado acerca de las actividades energéticas y mineras en una localidad, el marco normativo quelas regula y las medidas de prevención y manejo de los posibles impactos sociales y ambientalesdel proyecto.

La consulta es una actividad fundamental en la relación entre la empresa y los grupos de interésligados al proyecto (comunidades directa o indirectamente impactadas, personas u organizacionescon algún interés en el resultado de las actividades o que puedan afectar el resultado del proyecto).Tiene una doble dirección: por un lado, la empresa informa a la población de todos los aspectos delproyecto que tienen un impacto socio económico y, por otro, recibe las preocupaciones de lacomunidad y otros agentes, tomándolas en cuenta para el diseño del proyecto.

2.3.10  USO DE TIERRAS

La Ley General del Ambiente, en su artículo 91°, refiere que es el Estado quien promueve y regulael uso sostenible del recurso suelo, reduciendo su pérdida y deterioro por erosión o contaminación.

Page 72: EIA-sd%20Carmen.pdf

8/17/2019 EIA-sd%20Carmen.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/eia-sd20carmenpdf 72/382

 

EIA-sd Perforación de 1 Pozo Exploratorio y 2 Pozos de Desarrollo y Facilidades de Producción en Carmen, Lote 1-AB 2-14

La Ley de la Inversión Privada en el Desarrollo de las Actividades Económicas en las Tierras delTerritorio Nacional y de las Comunidades Campesinas y Nativas, Ley N° 26505 (18 de julio de1995) y su Reglamento aprobado por Decreto Supremo N° 011-97-AG (13 de junio de 1997),establecen los principios generales necesarios para promover la inversión privada en las referidastierras.

La Ley de Tierras elimina los límites a la extensión de los predios rurales, establecer la cuasisupresión del abandono de las tierras, y limita la expropiación a casos específicamenterelacionados con obras de infraestructura y servicios públicos.

El MINAG dispuso, a través del Reglamento de Clasificación de Tierras, aprobado, medianteDecreto Supremo N° 062-75-AG (22 de enero de 1975), cinco clases de capacidad de uso mayorde las tierras. 

2.3.11  FISCALIZACIÓN Y SANCIONES

La Ley N° 26734 establece que OSINERG es el ente encargado de fiscalizar el cumplimento de lasnormas y disposiciones legales relacionadas con las actividades de electricidad e hidrocarburos, ElReglamento de Supervisión de Actividades Energéticas, Resolución de Consejo Directivo OsinergNº 013-2004-OS-CD, dispone que OSINERG tiene a su cargo el Registro de Fiscalizadoras quecontiene la relación de las empresas fiscalizadoras clasificadas y declaradas hábiles para fiscalizarlas obligaciones correspondientes.

El D. S. N° 011-99-EM, dispone que la escala de multas y sanciones sea aprobada por ResoluciónMinisterial y aplicada por OSINERG.

Mediante Resolución de Consejo Directivo Osinerg se aprobó la escala de multas que aplica elOSINERG por incumplimiento de las normas del sector hidrocarburos, así como las medidascomplementarias a aplicarse en relación a tales incumplimientos.

Otras normas, que no son del sector hidrocarburos, han establecido también sanciones parasituaciones específicas, tales como:

La Ley General de Aguas en el artículo 119º establece las sanciones para quienes contravengancualquiera de sus disposiciones. Conforme al D. S. N° 004-98-AG, publicado el 24/02/98, seestablece que la multa a que se contrae el artículo 119º de la Ley General de Aguas, según lagravedad de la infracción, será no menor de 10 ni mayor de 100 Unidades Impositivas Tributarias -UIT vigentes al momento de cometerse la misma.

• 

El Código Penal – D. Leg. N° 635 (03/04/1991), establece los delitos contra la ecología

La Ley General del Ambiente establece que toda persona tiene derecho a conocer el estado de lasdenuncias que presente ante cualquier entidad pública respecto de riesgos o daños al ambiente ysus demás componentes, en especial aquellos vinculados a daños o riesgos a la salud de laspersonas. En caso de que la denuncia haya sido trasladada a otra autoridad, en razón de lasfunciones y atribuciones legalmente establecidas, se debe dar cuenta inmediata de tal hecho aldenunciante.

Page 73: EIA-sd%20Carmen.pdf

8/17/2019 EIA-sd%20Carmen.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/eia-sd20carmenpdf 73/382

 

EIA-sd Perforación de 1 Pozo Exploratorio y 2 Pozos de Desarrollo y Facilidades de Producción en Carmen, Lote 1-AB 2-15

Cuadro 2-5  Resumen de la Normativa Ambiental

Marco Institucional

Constitución Política del Perú de 1993, Título III, Capítulo II “Del Ambiente y los Recursos Naturales”.

Ley N° 28611 Ley General del Ambiente.Ley N° 28245 Ley Marco del Sistema Nacional de Gestión Ambiental.D. Leg. N° 757 Ley Marco para el Crecimiento de la Inversión Privada en el Perú.Ley N° 26410 Ley del Consejo Nacional del Ambiente – CONAM.D. S. N° 022-2001-PCM Reglamento de Organizaciones y Funciones del CONAM.D. Consejo Directivo N° 001-97-CD-CONAM

Marco Estructural de Gestión Ambiental (MEGA).

Ley N° 26734 Ley del Organismo Supervisor de Inversión en Energía – Osinerg.R. Consejo DirectivoN° 013-2004-OS-CD

Reglamento de Supervisión de Actividades Energéticas.

D. S. N° 002-2003-AG Reglamento de Organización y Funciones del Inrena.

D. S. N° 053-99-EM

Establecen que la Dirección de Asuntos Ambientales, es el Órgano Competente del

MEM para tratar Asuntos Ambientales.

Ley N° 26221Ley Orgánica de Hidrocarburos, Modificada por la Ley No. 26734 y la Ley No. 27377 – Ley de actualización de Hidrocarburos.

Ley N° 27314 Ley general de Residuos.

D. S. N° 015-2006-EM Reglamento para la Protección Ambiental en las Actividades de Hidrocarburos.

D.S. N° 032-2004-EM Reglamento de las Actividades de Exploración y Explotación de Hidrocarburos.

Ley N° 27867 Ley Orgánica de Gobiernos Regionales.

Ley N° 27902 Modifica y Complementa la Ley Orgánica de Gobiernos Regionales.

Ley N° 27972 Ley Orgánica de Municipalidades (Ley No. 27972).

Ley N° 24656 Ley General de Comunidades Campesinas.

Ley N° 26505 Ley de Tierras.

Contenido y Aprobación de los EIA

Ley N° 27446 Ley del Sistema Nacional de Evaluación Ambiental.Ley N° 26786 Regula la Evaluación de Impactos Ambientales de Obras y Actividades.

D. S. N° 056-97-PCMEstablece los Casos en los que se Requerirá Opinión Técnica del INRENApara la Aprobación de los EIA y PAMA.

D. S. N° 061-97-PCMModifica el D. S. 056-97-PCM y Establece Plazo de 20 días para que elINRENA Rinda Opinión Técnica sobre los EIA y PAMA.

D. S. N° 003-2000-EM Establece que los EIA contendrán un Estudio de Impacto Social.R. D. N° 011-2001-EM/DGAA Guías para elaborar los EIA y PAMA en el Subsector Hidrocarburos.

R. M. N° 535-2004-EM/DMReglamento de Participación Ciudadana para la Realización de ActividadesEnergéticas dentro de los Procedimientos Administrativos de la Evaluación deEstudios Ambientales.

Page 74: EIA-sd%20Carmen.pdf

8/17/2019 EIA-sd%20Carmen.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/eia-sd20carmenpdf 74/382

 

EIA-sd Perforación de 1 Pozo Exploratorio y 2 Pozos de Desarrollo y Facilidades de Producción en Carmen, Lote 1-AB 2-16

Límites Máximos Permisibles y Estándares de Calidad

D. L. N° 17752Ley General de Aguas (Modificado por D. Leg N° 106, Ley N° 19503, Ley N° 18735; Art.100 Derogado por D. Leg N° 708).

D. S. N° 261-69-AP Reglamento de la Ley General de Aguas.

D. S. N° 41-70-AG Modificatorias al Reglamento de la Ley General de Aguas.D.S. N° 007-83-SA Modificatorias al Reglamento de la Ley General de Aguas.D.S. N° 003-2003-SA Modificatorias al Reglamento de la Ley General de Aguas.D. S. N° 074-2001-PCM  Aprueban el Reglamento de Estándares Nacionales de Calidad Ambiental del Aire.

R. D. N° 030-96-EM/DGAANiveles Máximos Permisibles para Efluentes Líquidos para las Actividades deHidrocarburos.

D. S. N° 085-2003-PCM Estándares Nacionales de Calidad Ambiental para Ruido.

R. D. N° 034-98–EM/DGAA Guías Ambientales para el Manejo de Ruido.D. S. N° 015-2006-EM Reglamento para la Protección Ambiental en las Actividades de Hidrocarburos.

Salud, Seguridad e Higiene

Ley N° 26842 Ley General de Salud.

D. S N° 014 - 2002 – SA Reglamento de Organización y Funciones del Ministerio de Salud.

D. S. N° 009-2005-TR Reglamento de Seguridad y Salud en el Trabajo.

Residuos

Convenio sobre el Control de los Movimientos Transfronterizos de los Desechos Peligrosos y su Eliminación 

Ley N° 27314 Ley General de Residuos Sólidos.

D.S. N° 057-2004-PCM Reglamento de la Ley General de Residuos Sólidos.

Ley N° 28256 Ley el Transporte Terrestre de Materiales y Residuos Peligrosos.

Uso de Tierras

Ley N° 26505Ley de la inversión privada en el desarrollo de las actividades económicas en lastierras del territorio nacional y de las comunidades campesinas y nativas.

Supremo N° 011-97-AGReglamento de la Ley de la inversión privada en el desarrollo de las actividadeseconómicas en las tierras del territorio nacional y de las comunidadescampesinas y nativas.

D.S. N° 062-75-AG Reglamento de Clasificación de Tierras.

Aguas y Manejo de Cuencas

Ley N° 26821 Ley Orgánica para el Aprovechamiento Sostenible de los Recursos Naturales.

Ley N° 26821 Ley Orgánica para el Aprovechamiento Sostenible de los Recursos Naturales.

D.S. N° 261-69-AP Reglamento de los Títulos I, II y III de la Ley General de Aguas.

D.S. N° 12-94-AGDeclaran áreas intangibles los cauces, riberas y fajas marginales de los ríos,arroyos, lagos, lagunas y vasos de almacenamiento.

Page 75: EIA-sd%20Carmen.pdf

8/17/2019 EIA-sd%20Carmen.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/eia-sd20carmenpdf 75/382

 

EIA-sd Perforación de 1 Pozo Exploratorio y 2 Pozos de Desarrollo y Facilidades de Producción en Carmen, Lote 1-AB 2-17

Conservación de Áreas y Protección de Recursos Naturales

Ley N° 26821 Ley Orgánica para el Aprovechamiento Sostenible de los Recursos Naturales.

D. L. N° 27308 Ley Forestal y de Fauna Silvestre.

D. S. N° 014-2001-AG Reglamento de la Ley Forestal y de Fauna Silvestre.

D. S. N° 013-99-AGProhíben la Caza, Extracción, Transporte y Exportación con Fines Comerciales deFauna Silvestre.

D.S. N° 034-2004-AG eInternacional CITES 2005

Listado de Especies Animales en Peligro, en Situación Vulnerable e Indeterminada.

Ley N° 26834 Ley de Áreas Naturales Protegidas.

Ley N° 26839Ley sobre la Conservación y Aprovechamiento Sostenible de la DiversidadBiológica.

D. S. N° 010-99-AG Plan Director de las Áreas Naturales Protegidas.

R. J. N° 054-96-INRENA Estrategia Nacional para la Conservación de Humedales en el Perú.

Paisaje

 Artículo 3º Ley Orgánica para el Aprovechamiento sostenible de los Recursos Naturales.

 Artículo 49º Ley Marco para el Crecimiento de la Inversión Privada.

Patrimonio Cultural 

Ley No. 28296 Ley General del Patrimonio Cultural de la Nación.

D. S. N° 017-2003-EDEstablecen que el INC es responsable de ejecutar la política del Estado enmateria cultural.

D. S. N° 022-2002-EDContiene el Procedimiento No. 10 “Autorización para Realizar Proyectos deEvaluación Arqueológica, con Fines de Impacto Ambiental y/o Aprovechamiento

de Recursos”.R. S. N° 004-2000-ED Reglamento de Investigaciones Arqueológicas.

Comunidades Campesinas

Convenio N° 169 de la Organización Internacional del Trabajo - OIT sobre Pueblos Indígenas y Tribales en paísesIndependientes. 

Ley N° 24656 Ley General de Comunidades Campesinas.

D. S. N° 008-91-TR Reglamento de la Ley General de Comunidades Campesinas.

Participación Ciudadana

Guía de Relaciones Comunitarias - Dirección de Asuntos Ambientales del MEM

R.M. N° 535-2004-MEM-DMReglamento de Participación Ciudadana para la Realización de ActividadesEnergéticas dentro de los Procedimientos Administrativos de Evaluación de losEstudios Ambientales.

D. S. N° 027-93-EMEstructura Orgánica y el Reglamento de Organización y Funciones delMinisterio de Energía y Minas.

D. S. N° 012 - 99 - EMModifica el Anexo 3 de la Estructura Orgánica y el Reglamento de Organizacióny Funciones del Ministerio de Energía y Minas.

Page 76: EIA-sd%20Carmen.pdf

8/17/2019 EIA-sd%20Carmen.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/eia-sd20carmenpdf 76/382

 

EIA-sd Perforación de 1 Pozo Exploratorio y 2 Pozos de Desarrollo y Facilidades de Producción en Carmen, Lote 1-AB 2-18

Fiscalización y Sanciones

Ley N° 26734 Ley del Organismo Supervisor de Inversión en Energía (OSINERG).

D. S. N° 054-2001-PCM Reglamento General del OSINERG.

D. L. N° 25763Fiscalización de Cumplimiento de Obligaciones Relacionadas con ActividadesMineras, de Electricidad y de Hidrocarburos por Empresas de Auditoria eInspectoría.

D. S. N° 029-97-EM Reglamento de Fiscalización de las Actividades Energéticas por Terceros.

Ley 17752 Ley General de Aguas. Título IX: De los delitos, faltas y sanciones.

D. L. N° 635 Código Penal. Título XIII: Delitos contra la Ecología.

D. S. N° 014-2001-AG Reglamento de la Ley Forestal y Fauna Silvestre.

D. S. N° 015-2006-EM Reglamento para la Protección Ambiental en las Actividades de Hidrocarburos.

Res. C.D. OSINERG N° 028-2003-OS/CD

Tipificación de Infracciones y Escala de Multas y Sanciones de OSINERG.

D.L.: Decreto Ley, D. Leg.: Decreto Legislativo, D.S.: Decreto Supremo, R.D.: Resolución Directoral, R. M.: Resolución Ministerial;R.V.M.: Resolución Vice-Directoral; R.J., Resolución Jefatural; O.M.: Ordenanza Municipal.

Page 77: EIA-sd%20Carmen.pdf

8/17/2019 EIA-sd%20Carmen.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/eia-sd20carmenpdf 77/382

 

EIA-sd Perforación de 1 Pozo Exploratorio, 2 Pozos de Desarrollo y Facilidades de Producción en Carmen, Lote 1-AB 3-1 

3.0

DESCRIPCION DEL PROYECTO

3.1  GENERALIDADES

Pluspetrol Norte S.A. (Pluspetrol) tiene previsto la ejecución del Proyecto de Perforación de 1 PozoExploratorio y 2 Pozos de Desarrollo y Facilidades de producción para los mismos en el yacimientoCarmen, ubicado en la parte Central del Lote 1AB. El objetivo principal del proyecto es la produccióncomercial de petróleo de los reservorios Vivian y Chonta de edad Cretácica.

El Proyecto considera la perforación del pozo Exploratorio Carmen Noreste 1501XD y los pozos dedesarrollo Carmen 1507D y Carmen 1513D y la construcción de sus facilidades de producción. Los trespozos anteriormente mencionados serán perforados en forma direccional desde la plataforma existente

Carmen 1505. En el capítulo 1.0, Figura 1.1-1 se muestra la ubicación del proyecto. Pluspetrol haplanificado la ejecución del proyecto para el año 2006-2007 y su planeamiento ha sido revisado entodas su fases por las diferentes unidades técnicas de la empresa. En la Figura 3-1 se detalla lasecuencia operativa del proyecto.

El transporte de equipos, materiales y personal hasta la plataforma desde donde se perforarán losfuturos pozos CANE-1501XD, CARM-1507D y CARM-1513D se realizará por vía terrestre desde elcampamento base de Andoas a través de la red de caminos existentes.

La perforación de los pozos se realizará empleando las prácticas recomendadas por el Instituto Americano de Petróleo (API), así como, la normativa ambiental vigente para las actividades deexploración y explotación de hidrocarburos.

3.2  CRONOGRAMA DE EVENTOS

El Proyecto se iniciará con la elaboración del Estudio de Impacto Ambiental Semidetallado (EIA-sd).Concluida esta etapa y luego de la aprobación de dicho documento por la autoridad ambientalcompetente, el proyecto continuará con la movilización de equipos y personal para la rehabilitaciónde la plataforma y la construcción de las facilidades necesarias para la perforación y puesta enproducción de los 3 pozos mencionados anteriormente. Cabe mencionar que en la plataformaCarmen 1505 ya existen los pozos CARM-1505 y CARM-1506D con sus respectivas instalacionesde producción, además existen dos emplazamientos (cellars) para los pozos CANE-1501XD y

CARM-1507D y faltaría construir los emplazamientos (cellars) para el pozo CARM-1513D. Antes derealizar los trabajos de construcción en la plataforma Carmen-1505, se instalarán los campamentosque facilitarán la logística.

Finalmente, se realizarán los trabajos de perforación y completación o abandono de los pozosCANE-1501XD, CARM-1507D y CARM-1513D en forma sucesiva con el mismo equipo deperforación. Se espera que la etapa de perforación de cada pozo dure aproximadamente 45 días,dependiendo de la profundidad total y dureza de las unidades litoestratigráficas a penetrarse. Laetapa de completación o abandono de cada pozo será de aproximadamente 15 días. Se empleará

Page 78: EIA-sd%20Carmen.pdf

8/17/2019 EIA-sd%20Carmen.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/eia-sd20carmenpdf 78/382

 

EIA-sd Perforación de 1 Pozo Exploratorio, 2 Pozos de Desarrollo y Facilidades de Producción en Carmen, Lote 1-AB 3-2 

un tiempo de 7 días para jalar el equipo de perforación desde la posición de un pozo a la del pozosiguiente dentro de la misma plataforma, la distancia entre los pozos en superficie será deaproximadamente 5.0 metros.

Figura 3-1  Secuencia Operativa del Proyecto (por pozo)

Planeamiento

del Proyecto

Ubicación y Preparacióndel Área de Trabajo

Movimiento del Equipoy Materiales

Armado deEquipo

Perforación

Completacióny Pruebas

Plan de Abandonodel Pozo

ProducciónComercial

Conexióna Batería

Desarmado delEquipo

Desmovilización

Plan de Abandonodel Área

No Si

Preparación y Manejode Lodo de Perforación

DisposiciónFinal

Page 79: EIA-sd%20Carmen.pdf

8/17/2019 EIA-sd%20Carmen.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/eia-sd20carmenpdf 79/382

 

EIA-sd Perforación de 1 Pozo Exploratorio, 2 Pozos de Desarrollo y Facilidades de Producción en Carmen, Lote 1-AB 3-3 

En caso de abandonarse los pozos propuestos, serán sellados, el equipo de perforación y auxiliaresserán retirados del área de acuerdo a la secuencia operativa del proyecto mostrada en la Figura 3-1.Las actividades de abandono de la plataforma tendrán una duración de 60 días después de haberculminado la perforación de los 3 pozos.

La ejecución del proyecto se desarrollará con el siguiente cronograma de eventos (por pozo):

1.  Instalación de Campamento en la plataforma existente Carmen 1505 para facilitar la logísticapara el acondicionamiento de la plataforma;

2.  Transporte del material, equipos de construcción y combustibles;3.   Acondicionamiento de la Plataforma Carmen 1505;4.  Construcción del emplazamiento del pozo CARM1513D, ya que los futuros pozos CANE-

1501XD y CARM-1507D ya tienen construido su emplazamiento desde el año 2002;5.  Transporte del equipo de perforación, equipos auxiliares e instalaciones del campamento al

emplazamiento del pozo Exploratorio CANE-1501XD en la plataforma existente Carmen 1505;6.  Perforación, registro, revestimiento, cementación, pruebas y completación o abandono de los

pozos CANE-1501XD, CARM-1507D y CARM-1513D de acuerdo a la secuencia operativa delproyecto;

7.  Desmovilización del equipo de perforación, equipos auxiliares e instalaciones de campamento; y8.  Restauración del área de emplazamiento del equipo de perforación.

El cronograma del proyecto se presenta en el Cuadro 3-2.

3.3  CAMINOS DE ACCESO

Se acondicionará el camino de acceso a la plataforma existente Carmen 1505 para la perforación y

completación de los Pozos CANE-1501XD, CARM-1507D y CARM-1513D. El acondicionamiento delcamino de acceso a la plataforma existente Carmen 1505 será necesario para facilitar el ingreso delpersonal y materiales de obras civiles así como para el ingreso de personal, materiales y equipospara la perforación y completación o abandono de los 3 pozos a ser perforados desde dichaplataforma. Este camino se acondicionará en dos etapas: compactación de la sub rasante y rellenopor capas compactadas según la rasante. Las principales características del camino a acondicionarse indican en el Cuadro 3-1.

Cuadro 3-1  Principales características del camino de acceso a la Plataforma 1505

Plataforma Longitu d (Km) Ancho (m)Drenajes ambos

lados

CARM 1505 2,1 7 2

Page 80: EIA-sd%20Carmen.pdf

8/17/2019 EIA-sd%20Carmen.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/eia-sd20carmenpdf 80/382

 

EIA-sd Perforación de 1 Pozo Exploratorio, 2 Pozos de Desarrollo y Facilidades de Producción en Carmen, Lote 1-AB 3-4 

Cuadro 3-2  Cronograma del Proyecto

3.3.1  DESBROCE

El camino de acceso a la plataforma Carmen 1505 ya existe, tiene 2,1 km de longitud y 7 metros deancho, tiene dos cunetas de 1,5 metros ubicadas a cada lado del camino que facilitan el drenaje de

las aguas que inundan los suelos laterales, por lo que el ancho total de área desbrozada existentees de 37 metros aproximadamente.

En la etapa de mantenimiento y rehabilitación del camino de acceso a la plataforma 1505, no sedesbrozará áreas adicionales, solo se realizará la limpieza de vegetación que se encuentreobstaculizando la visibilidad del camino dentro del área anteriormente desbrozada. Para realizareste trabajo se empleará solamente motosierras y personal obrero.

El desbrozado total existente de la plataforma Carmen 1505 es de aproximadamente 2 hectáreas.

3.3.2  SISTEMA DE DRENAJE

El sistema de drenaje consta de una cuneta longitudinal paralela al eje del camino de acceso a laplataforma Carmen 1505. En los cruces con cursos de agua menores tiene alcantarillas en formatransversal que se ubican en sus cauces originales. Se inspeccionará el sistema de drenaje y sehará las reparaciones necesarias para su normal funcionamiento y se pasará una capa de tierra, sifuera necesario para su normal funcionamiento.

3.4  CAMPAMENTO LOGÍSTICO

 Antes de iniciar el re-acondicionamiento de la plataforma existente Carmen 1505 y la perforación de

los 3 pozos programados, se instalará un campamento cerca de la plataforma. El campamentocontará con todas las instalaciones necesarias para el hospedaje del personal encargado de lasactividades indicadas. En la fase de Re-acondicionamiento se instalarán carpas dormitorios, carpacomedor, servicios higiénicos portátiles y poza séptica con una capacidad para albergar 60personas, todo esto en áreas cercanas existentes, para lo cual no se necesita desforestar.

La construcción del campamento logístico para la perforación de los 3 pozos se iniciará con unmínimo desbroce del área. Posterior a esta actividad se acondicionará la plataforma. No se esperala remoción de volúmenes de tierra significativos para la construcción del emplazamiento del pozo

1 2 3 4 5 6 7 8 9

1 Movilización

2 Perforación Pozo Carmen 1501XD

3 Transporte de equipos

4 Perforación Pozo Carmen 1507D

5 Transporte de equipos

6 Perforación Pozo Carmen 1513D

7 Abandono de plataformas/área

 ActividadNºMeses

Page 81: EIA-sd%20Carmen.pdf

8/17/2019 EIA-sd%20Carmen.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/eia-sd20carmenpdf 81/382

 

EIA-sd Perforación de 1 Pozo Exploratorio, 2 Pozos de Desarrollo y Facilidades de Producción en Carmen, Lote 1-AB 3-5 

CARM-1513D como para el mantenimiento de los emplazamientos existentes para los pozos CA-1501XD y CARM-1507D. Se construirán a continuación las zonas de almacenaje de equipos ymateriales de construcción y el área de habitaciones y oficinas. No se construirán instalacionespermanentes en el campamento. Concluida la etapa de perforación de los 3 pozos CANE-1501XD,CARM-1507Dy CARM-1513D, el campamento será desinstalado.

Las instalaciones para el suministro de combustibles para la Perforación consistirán en línea dediesel y tanque de almacenamiento de 200 barriles existentes en la locación, se instalarán bombas yfiltros para Diesel. El tanque será acondicionado en un área de almacenamiento con diques decontención construidos con revestimiento impermeable.

Se tomará agua de las quebradas cercanas a la locación para satisfacer las necesidades delcampamento. El agua será filtrada a través de una planta de tratamiento con carbón activado yarena. Durante las labores de construcción se instalarán baños químicos y en el campamento seinstalará un tanque séptico para tratamiento de aguas para su uso durante el periodo logístico delproyecto. El almacén general será construido usando estructuras metálicas prefabricadas ycobertura de flexilona tanto en el techo como en los laterales, para proteger los materiales de laslluvias.

Los residuos orgánicos se tratarán en un incinerador que se instalará en el campamento. Lascenizas se dispondrán en el relleno sanitario del campamento Andoas. Los desechos nobiodegradables, tales como plásticos, vidrios y latas serán recolectados en envases rotulados, re-utilizados o reciclados si es posible, mientras que los desechos especiales serán entregados a laempresa legalmente autorizados para su disposición final.

Durante la perforación el campamento albergará en promedio a 70 personas. Se colocarán oficinasy dormitorios portátiles para todo el personal. Asimismo, contará con centro de comunicaciones yalmacenes para el equipo de perforación, combustibles, químicos para los lodos, cemento y otrosmateriales misceláneos, los cuales serán transportados por vía terrestre desde los campamentos de Andoas y Teniente López hasta la zona de perforación. El campamento contará además con unsistema de tratamiento de aguas negras, un incinerador para el tratamiento de residuos y una plantade luz. En el Cuadro 3-3 se detallan los equipos que conformarán el campamento Carmen aconstruirse en la plataforma Carmen 1505 para la perforación de los pozos CANE-1501XD, CARM-1507D y CARM-1513D.

Page 82: EIA-sd%20Carmen.pdf

8/17/2019 EIA-sd%20Carmen.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/eia-sd20carmenpdf 82/382

 

EIA-sd Perforación de 1 Pozo Exploratorio, 2 Pozos de Desarrollo y Facilidades de Producción en Carmen, Lote 1-AB 3-6 

Cuadro 3-3  Equipos del campamento

Equipo Principal Características

Portakamp oficina 20x8x8 1 unidad

Portakamp dormitorio 20x8x8 7 para acomodar a 4 personas (Four man sleeper)Portakamp dormitorio 20x8x8 2 para acomodar a 2 personas (Two man sleeper)Portakamp dormitorio 20x8x8 7 para acomodar a 6 personas (Six man sleeper)Portakamp cocina 20x8x8 1 unidadPortakamp comedor 20x8x8 1 unidadPortakamp almacén 20x8x8 1 unidadPortakamp lavandería 20x8x8 1 unidadPortakamp enfermería 20x8x8 1 unidadPortakamp radio 20x8x8 1 unidadPortakamp baño 20x8x8 1 unidadPortakamp container 20x8x8 1 unidadPortakamp de recreación 20x8x8 1 unidadPlanta de luz 2 CAT 3406 de 250 kwIncinerador Marca Air Comercial de 200 lb/hr

Sistema de tratamiento de aguas negras Seventy man black and gray water treatmentUnidad de tratamiento de agua 3 unidades de 1 350 gal c/uEquipo de comunicación Radio Yaesu system 600

Como parte de la logística del proyecto, especialmente durante la etapa de perforación de los pozosse contará con el equipo contra incendio que se indica en el Cuadro 3-4.

Cuadro 3-4  Equipo Contra Incendio

Equipo Principal Características

Extintor portátil 12 unidades de 125 Lbs. CO2, marca Ansul K – 125Extintor rodante 1 unidad de 300 lbs, PQS, marca Ansul K-300CExtintor portátil 2 unidades de 25 Lbs. CO2 Extintor portátil 8 unidades de 25 Lbs. PQS

3.5  RE-CONSTRUCCIÓN DE LA PLATAFORMA CARMEN 1505

La re-construcción de la plataforma de perforación Carmen 1505 empezará con el mantenimiento delas áreas previamente desbrozadas en dicha plataforma por un grupo de motosierristas. Una vezlimpiadas las áreas de descarga, se transportará el equipo pesado al emplazamiento por víaterrestre (existente), ya que dicha plataforma cuenta con un acceso vial existente.

Durante la construcción de la plataforma, el personal, alimentos y materiales de construcción serántransportados hasta el emplazamiento por vía terrestre. El combustible Diesel 2 para lasmaquinarias y equipos auxiliares será transportado en cisternas (chupa y sopla) de 4 000 galonesde capacidad desde la planta Topping de producción de Diesel del campamento Shiviyacu por víaterrestre y se almacenará en un área acondicionada con un emparrillado de madera, diques decontención, geomembrana y techo impermeabilizado para protegerlos del clima.

Page 83: EIA-sd%20Carmen.pdf

8/17/2019 EIA-sd%20Carmen.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/eia-sd20carmenpdf 83/382

 

EIA-sd Perforación de 1 Pozo Exploratorio, 2 Pozos de Desarrollo y Facilidades de Producción en Carmen, Lote 1-AB 3-7 

Cuadro 3-5  Tipo de Plataforma para la perforación de Pozos - Área Carmen

Tipo de Plataforma Pozo Exploratorio y Pozos de Desarrollo

Plataforma Carmen 1505

en terreno firme

Pozo Exploratorio Carmen Noreste-1501XDPozo de Desarrollo Carmen 1507D

Pozo de Desarrollo Carmen 1513D

3.6  PERFORACIÓN DE POZOS

La perforación del pozo Exploratorio y de los pozos de Desarrollo del área de Carmen tienen comoobjetivo principal la producción comercial de petróleo de los reservorios Vivian y Chonta y laincorporación de reservas probadas en el área. Las características generales de los pozosexploratorios y de desarrollo a perforarse en el área de Carmen se detalla en e Cuadro 3-6.

Cuadro 3-6 

Pozo Típico (Yacimiento Carmen)

Hueco Casing Prof undidad (m)Tiempos

(días)Sistema de Lodo

Peso delodo (ppg)

26" 20" 29 1 Nativo - Bentonitico 8,5

17 1/2" 13 3/8" 1 200 8 Bentonitico 8,6 – 9,4

12 1/4" 9 5/8" 3 000 15 - 20 Yeso-Semidisperso 9,6 – 10,6

8 1/2" 7" 3 125 9 - 10 Yeso / Flo-Pro 9,8 – 10,0

Total días (Perforand o + casing ) 33 - 39

 A continuación se describen las actividades que se realizarán para la perforación de un pozo típico.

3.6.1  MOVILIZACIÓN DE EQUIPO Y MATERIALES

Los materiales y equipos necesarios para la perforación de los pozos, se trasladarán desde el áreaindustrial del campamento Andoas vía terrestre a la locación Carmen 1505 donde se perforarán loscuatro pozos CANE-1501XD, CARM-1507D y CARM-1513D.

 A continuación se detalla la cantidad de personal, equipo y materiales a ser transportados para cada

pozo:

•  Personal (aproximadamente 70 personas)

•  Equipo de Perforación

•  Equipos auxiliares

•  Tubería de perforación, brocas y herramientas accesorias

•  Tuberías de Revestimiento (Casing) de 20”, 13 3/8”, 9 5/8” y 7” de diámetro

Page 84: EIA-sd%20Carmen.pdf

8/17/2019 EIA-sd%20Carmen.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/eia-sd20carmenpdf 84/382

 

EIA-sd Perforación de 1 Pozo Exploratorio, 2 Pozos de Desarrollo y Facilidades de Producción en Carmen, Lote 1-AB 3-8 

•  Productos químicos para la preparación del lodo de perforación

•  Cemento y aditivos químicos para la cementación

•  Campamento

Todos los equipos serán ensamblados en el emplazamiento. El armado del equipo de perforación yequipos auxiliares implica el almacenamiento de equipos y lubricantes utilizados durante elensamblaje de equipos, maquinaria y herramientas especializadas.

3.6.2  PERFORACIÓN DE LOS POZOS

Para la perforación de los pozos, Pluspetrol contratará los servicios de la Cía. Petrex, empresa querealiza la perforación de diversos pozos en el Perú. Dicha empresa cuenta con el equipo N° 3 en elLote 1AB, dicho equipo se encuentra actualmente realizando trabajos de perforación en elYacimiento Forestal. La perforación de los pozos se realizará de acuerdo al siguiente Programa dePerforación que se detalla a continuación.

3.6.2.1  Programa de perforación

El programa de perforación de los pozos será ejecutado por el área de Perforación de Pluspetrol,teniendo en consideración las recomendaciones técnicas para perforar dadas por el área deIngeniería de Pluspetrol. En dicho programa se mantiene las características principales de proyectosanteriores donde prevalece la geometría del pozo siguiente:

Hueco de 26” forrado con Conductora de 20”Hueco de 17 ½” forrado con Casing superficial de 13 3/8”Hueco de 12 ¼” forrado con Casing intermedio de 9 5/8”Hueco de 8 ½” forrado con Liner de producción de 7”

El desarrollo de los Pozos se realizará en las siguientes etapas:

Perforación del hueco del conductor (desde 0 hasta 30 m)

Corresponde a la primera etapa de perforación, para lo cual se utiliza una broca de 26” y comofluido de perforación agua dulce. Se perfora desde superficie hasta 30 m y se baja la tubería derevestimiento (casing) de 20” que posteriormente es cementada.

Perforación del hueco de superfic ie (desde 30 hasta 1200 m)

Para esta etapa se prepara 920 Barriles de lodo tipo bentonítico y se perfora con broca tricónica de17 ½” hasta 1200 m. Se baja y cementa tubería de revestimiento (casing) de 13 3/8” hasta 1 200 m.Se espera el fraguado del cemento y se procede a cortar la conductora y el casing de 13 3/8”, enella se enrosca el cabezal del pozo y luego se instala el equipo de prevención de reventones (BOP)probando su hermeticidad con 1 000 psi. En esta etapa ocurren pérdidas de circulación, por lo quese debe mantener una viscosidad de embudo por encima de 50 SSU, se debe tener en locaciónmaterial para control de pérdida y el equipo de control de sólidos deberá estar en condiciones derealizar un trabajo eficiente y continuo.

Page 85: EIA-sd%20Carmen.pdf

8/17/2019 EIA-sd%20Carmen.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/eia-sd20carmenpdf 85/382

 

EIA-sd Perforación de 1 Pozo Exploratorio, 2 Pozos de Desarrollo y Facilidades de Producción en Carmen, Lote 1-AB 3-9 

Perforación del hueco in termedio (desde 1 200 hasta 3 180-3 580 m)

Se realizará la conversión del lodo nativo a lodo en Base a Yeso / Semi-disperso, con un volumenaproximado de 2 500 Bls. Se perfora con broca PDC de 12 ¼” desde el zapato del revestidor de13 3/8” hasta una profundidad que varía entre 3 180 y 3 580 m la cual varía según el

desplazamiento horizontal que tendrá cada pozo en el subsuelo con respecto a la posición de sucabezal en superficie. En esta etapa, debido a la alta velocidad de perforación, se debe tener unbuen control de la capacidad del lodo para el acarreo de los detritus de perforación, asimismo, elsistema hidráulico debe mantener una buena lubricidad, para lo cual se agrega grafito al lodo deperforación para disminuir los arrastres de la tubería de perforación y evitar los embolamientos de labroca. Antes de perforar las lutitas de la Formación Pozo, se incrementa la densidad del lodo de9,0 a 10,5 lb/gln para disminuir los derrumbes y evitar el colapso de las paredes del pozo. Se Bajaráy se cementará la tubería de revestimiento (casing) de 9 5/8” y se esperará el fraguado del cementopor un lapso de 12 horas. Antes de re-iniciar la perforación se realizará pruebas de hermeticidad delcasing y de seguridad en el sistema de prevención de reventones (BOP).

Perforación del hueco de producción (desde 3 180-3 580 hasta 3 560-4 600 m)

Se preparará aproximadamente 1 100 Barriles de lodo nuevo del tipo DRILL IN con sus propiedadesreológicas ajustadas de acuerdo al programa, tales como; punto de cendencia de 35 Lb/100 pies2,Viscosidad plástica de 15 centipoises, se tratará de mantener el filtrado por debajo de 6 cc/30 y ladensidad del lodo a 10,0 lb/gln. Se desplazará el lodo viejo por el nuevo antes de reiniciar laperforación.

Se perforará este tramo con broca PDC de 8 ½” hasta una profundidad que variará entre 3 560 y4 600 m, dependiendo del desplazamiento horizontal del fondo del pozo con respecto al cabezal desuperficie. Se verificará la buena calidad del lodo antes de atravesar las zonas de interés. Setomarán registros eléctricos de acuerdo a lo detallado en el Cuadro 3-7. En algunos casos en estaetapa se tomará núcleos convencionales de aproximadamente 18 m en las formaciones de interés.

Cuadro 3-7  Registros Eléctricos

Diámetro del Hueco Sondas

Desde el zapato de 13 3/8” hasta el zapato de 9 5/8” AIT – GR – Caliper

Desde el zapato de 9 5/8” CGS hasta la profundidad final AIT – GR – EMS – SLS

TLD – CNL – MCFL – GR – ML - CMR

Opcional en los intervalos reservorio Registro de Imágenes: FMI – GR

Opcional en las zonas de interés Probador de Formaciones MDT

30 tiros por escopeta Testigos Laterales

En hueco entubado desde el collarín del forro de 7” hasta el tope

del forro de 7”. Registro de Cemento CBL–VDL–GR–CCLEn hueco entubado, 30 niveles. Registro Sísmico Check Shot

De acuerdo a los resultados de la evaluación de los perfiles eléctricos se completará o abandonaráel pozo. En caso de que los registros eléctricos muestren condiciones favorables, el pozo serácompletado para lo cual se bajará y cementará la tubería de revestimiento (liner) de 7”, para larealización de las pruebas de formación requeridas para hacer el diseño de la completación ypuesta en producción de los pozos. En caso de que la evaluación de los pozos no sea económica

Page 86: EIA-sd%20Carmen.pdf

8/17/2019 EIA-sd%20Carmen.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/eia-sd20carmenpdf 86/382

 

EIA-sd Perforación de 1 Pozo Exploratorio, 2 Pozos de Desarrollo y Facilidades de Producción en Carmen, Lote 1-AB 3-10 

tanto antes o después de bajar el liner de producción, el pozo será abandonado con tres tapones(de cemento y/o mecánicos) que aislarán los reservorios y se sellarán los pozos con plancha.

3.6.2.2  Fluidos de Perforación

El programa de fluidos de perforación (lodo) considera el uso de lodo nativo en la fase de 17 ½”,para la perforación del hueco de 12 ¼” se utilizará lodo semi-disperso en base a yeso y para el hoyode producción de la fase de 8 ½” se utilizará el sistema DRILL IN, estos lodos están siendoutilizados en la mayoría de los pozos de Pluspetrol con excelentes resultados tanto operativos comode manejo ambiental. Entre las principales características del lodo DRILL IN están: (1) Inhibicióntotal de los recortes y de las paredes del pozo, (2) excelente limpieza del pozo, (3) buenasuspensión y transporte de recortes, (4) menor daño a la formación productiva y (5) muy aceptableambientalmente.

Cuadro 3-8  Propiedades típicas del Fluido de Perforación

Propiedades Rango

Densidad 9 – 11 Ppg

Viscosidad Marsh 45 – 65 seg/l

Viscosidad plástica 10 – 15 Cp

Punto de cedencia 20 – 40 Lb/100 pies2 

Geles (10 seg, 10 min) 15/20 Lb/100 pies2 

Filtrado API 6 – 7 Ml

PH 8,8 – 9,5

MBT 4 – 7 ppB

Figura 3-2  Ciclo del Lodo en el Pozo

Page 87: EIA-sd%20Carmen.pdf

8/17/2019 EIA-sd%20Carmen.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/eia-sd20carmenpdf 87/382

 

EIA-sd Perforación de 1 Pozo Exploratorio, 2 Pozos de Desarrollo y Facilidades de Producción en Carmen, Lote 1-AB 3-11 

Figura 3-3  Pozo Exploratorio CANE-1501XD

ERA PERIODO FORMACION LITHOLOGIA GEOMETRÍA TIPO SLANT DENSIDAD GRADIENTE DIAS DE

13 3/8" 9 5/8" 7" DE 48.53° DE INCLINACIÓN DEL L ODO DIRECCIONA L DEL L ODO

Q Q. ALUVIAL : : : : : : : : : : : : : : : : 8.5 PPG Vertical 26" 1 DIA 20"

From 200 DRILLING

To 928 m 17 1/2" HOLE

9.5 PPG Built 2°/30 m 5 DIAS

&

Hold 48.53° UN CSG 13 3/8

1300 To F.T.D. 3 DIAS

DRILLING

12 1/4" HOLE

15 DIAS

10.5 PPG &: : : : : : : : : : : : : : : : RUN CSG 9 5/8"

: : : : : : : : : : : : : : : : 5 DIAS

: : : : : : : : : : : : : : : :

^ ^ ^ ^ ^ ^ ^ ^ ^ ^ ^

3480

3580

V V

: : : : : : : : : : : : : : : :: : : : : : : : : : : : : : : :

DRILLING

: : : : : : : : : : : : : : : : SEPARACION 8 1/2" HOLE

: : : : : : : : : : : : : : : : VERTICAL 5 DIAS

  2500 m10.0 PPG LOGGING

&

RUN LINER 7"

5 DIAS

: : : : : : : : : : : : : : : :

: : : : : : : : : : : : : : : : 4593

: : : : : : : : : : : : : : : :

: : : : : : : : : : : : : : : :

PERU

CUENCA MARAÑON - LOTE-1AB

POZO EXPLORATORIO DIRECCIONAL TIPO SLANT - CARMEN NORESTE 1501XD

PROGRAMA DE FORROS

FM. CACHIYACU

FM. AGUA CALIENTE

   C   E

   N   O   Z   O   I   C   O

   M   E   S   O   Z   O   I   C   O

MBR. LUTITAS POZO

FM. VIVIAN

PLIO.

 ARENISCA BASAL T.

MBR. POZO SAND

   C   R   E   T   A   C   E   O

   P   A   L   E   O   C   E   N   O

Caliza Chonta

 Ar en is ca Chon ta

   E   O   C   E

   N   O

FM. CHAMBIRA

   C   A   P   A   S

   R   O   J   A   S

   T   E   R .   S   U   P .

FM. PEBAS

FM. MARAÑON

   C   A   P   A   S    R

   O   J   A   S    T

   E   R .   I   N   F .

FM. YAHUARANGO

   F   M .   P

   O   Z   O

   F   M .   C   H   O   N   T   A

Lutitas Chonta

Chonta Inferior Chonta Basal

   M   I   O   C   E   N   O

   O   L   I   G .

4105

4078

4193

4437

4540

4593

3246

3162

3015

 

SEPARACIÓN

HORIZONTAL

2600 m.

Page 88: EIA-sd%20Carmen.pdf

8/17/2019 EIA-sd%20Carmen.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/eia-sd20carmenpdf 88/382

 

EIA-sd Perforación de 1 Pozo Exploratorio, 2 Pozos de Desarrollo y Facilidades de Producción en Carmen, Lote 1-AB 3-12 

Figura 3-4  Pozo de Desarrollo Direccional Típico Tipo “S” (CARM-1507D y 1513D)

3.6.2.3  Programa de Cementación

La operación de cementación consiste en bombear una lechada de cemento (mezcla de cementocon aditivos preparados en tanques especiales) a través de los forros (casing) hacia el fondo delmismo (zapato) y hacerla retornar hasta la superficie a través del espacio anular que se encuentraentre la formación y el casing, tratando de que todo el espacio anular quede con cemento.

El cemento y aditivos, que en forma de lechada son depositados dentro del espacio anular del pozo,no representan peligro para el medio ambiente. Cuando ocurren pérdidas de circulación durante laperforación se utilizan tapones de cemento para sellar estas pérdidas.

ERA PERIODO FORMACION LITHOLOGIA GEOMETRÍA TIPO SLANT DENSIDAD GRADIENTE DIAS DE

13 3/8" 9 5/8" 7" DE 48.53° DE INCLINACIÓN DEL L ODO DIRECCIONA L DEL L ODO

Q Q. ALUVIAL : : : : : : : : : : : : : : : : 8.5 PPG Vertical 26" 1 DIA 20"

From 200 DRILLING

To 928 m 17 1/ 2" HOLE

9.5 PPG Built 2°/30 m 5 DIAS

&

Hold 48.53° UN CSG 13 3/8"

1200 To F.T.D. 3 DIAS

2490DRILLING

12 1/4" HOLE

10 DIAS

2587 10.5 PPG &

: : : : : : : : : : : : : : : : RUN CSG 9 5/8"

: : : : : : : : : : : : : : : : 5 DIAS

: : : : : : : : : : : : : : : : 2642^ ^ ^ ^ ^ ^ ^ ^ ^ ^ ^

3180

3580

V V

: : : : : : : : : : : : : : : :: : : : : : : : : : : : : : : :

DRILLING

: : : : : : : : : : : : : : : : SEPARACION 8 1/2" HOLE

: : : : : : : : : : : : : : : : VERTICAL 4 DIAS

  2500 m10.0 PPG LOGGING

&

RUN LINER 7"

5 DIAS

: : : : : : : : : : : : : : : :

: : : : : : : : : : : : : : : : 3556: : : : : : : : : : : : : : : :: : : : : : : : : : : : : : : :

FM. CACHIYACU

POZO DE DESARROLLO DIRECCIONAL TIPO "S" - CARMEN 1507D, 1513D Y 1514DPROGRAMA DE FORROS

PERU

CUENCA MARAÑON - LOTE-1AB

FM. AGUA CALIENTE

   C   E   N   O   Z   O   I   C   O

   M   E   S   O   Z   O   I   C   O

MBR. LUTITAS POZO

FM. VIVIAN

PLIO.

 ARENISCA BASAL T.

MBR. POZO SAND

   C   R   E   T   A   C   E   O

   P   A   L   E   O   C   E   N   O

Caliza Chonta

 Ar eni sc a Chon ta

   E   O   C   E   N

   O

FM. CHAMBIRA

   C   A   P   A   S

   R   O   J   A   S

   T   E   R .   S   U   P .

FM. PEBAS

FM. MA RAÑON

   C   A   P   A   S    R

   O   J   A   S    T

   E   R .   I   N   F .

FM. YAHUARANGO

   F   M .   P   O

   Z   O

   F   M .   C   H   O   N   T   A

Lutitas Chonta

Chonta Inferior Chonta Basal

   M   I   O   C   E   N   O

   O   L   I   G .

3230

3212

3453

3521

3556

SEPARACIÓNHORIZONTAL

700 m.

Page 89: EIA-sd%20Carmen.pdf

8/17/2019 EIA-sd%20Carmen.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/eia-sd20carmenpdf 89/382

 

EIA-sd Perforación de 1 Pozo Exploratorio, 2 Pozos de Desarrollo y Facilidades de Producción en Carmen, Lote 1-AB 3-13 

En esta etapa se empleará como principal material cemento Tipo V. Los volúmenes estimados aemplearse por pozo se detallan en el Cuadro 3-9.

Cuadro 3-9  Cuadro resumen del consumo aproximado de cemento por pozo

Volumen de Cemento (Sxs)Pozo

Conductora 20”Casing

Superficial 13 3/8Casing

Intermedio 9 5/8Liner 7”

Total Sx deCemento

CA-1501XD 220 1 640 1 720 420 4 000

CA-1507D 220 1 640 1 720 420 4 000

CA-1513D 220 1 640 1 720 420 4 000

Se empleará 250 sx adicionales en caso de que se necesite realizar cementación forzadasecundaria (squeeze), por lo que el volumen total estimado de cemento a utilizar será deaproximadamente 4 250 sx. Además del cemento se emplearán otros aditivos, los cuales se indican

en el Cuadro 3-10.

Cuadro 3-10  Relación de aditivos

Aditivos Propiedades

Cloruro de SodioCloruro de Calcio, A-2

 Acelerador

CD-32 y R-21L Dispersante y Retardadores

BA – 10, CD-ULTRA, FL - 66 Reductor de filtrado

Cloruro de Potasio Incrementa el esfuerzo de compresión

Sílica Flúor Evita la degradación térmica

FP – 6L Antiespumante

EC-1 Expansor de Volumen

Gel Extensor de Volumen

MCSA - PARAVAN Surfactante

3.6.2.4  Equipos y Materiales por pozo

Los equipos principales y auxiliares que se emplearán en cada pozo durante la etapa de perforaciónse detallan en el Cuadro 3-11.

Page 90: EIA-sd%20Carmen.pdf

8/17/2019 EIA-sd%20Carmen.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/eia-sd20carmenpdf 90/382

 

EIA-sd Perforación de 1 Pozo Exploratorio, 2 Pozos de Desarrollo y Facilidades de Producción en Carmen, Lote 1-AB 3-14 

Cuadro 3-11  Características del Equipo de Perforación Helitransportable Diesel Electric W/DW1700 HP – RIG Petrex N° 3

Equipo Principal Características

Mástil DRECO API-4E-142 AH DRECO de 142 pies de altura, 1 MMLbs de capacidad de carga estática

SubestructuraDRECO, 25 Pies de altura, 800 Mlbs de capacidad rotaria con 750 Mlbsde setback

Malacate IDECO 1700 E (1700 HP)De 350 Tn. Máxima Carga en el gancho con 12 líneas.Capacidad de perforación hasta de 15000 pies con DP de 5”

Mesa Rotaria OILWELL 275, 27½” abertura, capacidad 500 ton Tn carga estática

Bloque ViajeroOILWELL 6 poleas de 50 pulg. De 1 3/8” de diámetro de cable. Capacidad500 TON

Bloque de Corona DRECO 7 poleas de 60 pulg. De 1 3/8” de diámetro de cable.

Zarandas 01 Dual tanden escalper y 03 zarandas lineales Derrick 58 Flo line.

Swivel OILWELL PC500. Capacidad 500 TON.

Motores del equipo5 CAT tipo D 398 de 825P c/u (4 125 HP total)Consumo de diesel – 2: 1 2 800 gln/ día (promedio).

SCRSCR Control del Sistema Electrónico Hill Hayes Co. HHC 4x4, 1 800 amp.0-750 Vol cada DC.

Generadores eléctricos 5 KATO GP6 1 030 Kva de máxima potencia.BOP Sistema Preventor de Revontones Cameron 13 5/8” x 5 000 psi.Top Drive TDS-9S-A de Varco. 400 Mlbs de capacidad.Bombas de lodo 03 bombas National de 1 300 HP c/uTanques de combustible 2 tanques de 5 548,5 gal c/u (total 11 097 gal)Tanques de lodo 6 tanques de 233 gal c/u (total 1 392 gal)Tanques de agua 3 tanques de 9 800 gal c/u (total 29 400 gal)

Drill pipe de 5”, S-135, 19,5 lb/pie 10 000 piesDrill pipe de 5”, CX 19,5 lb/pie 2 100 piesDrill pipe de 3 ½ ”, E, 13,3 lb/pie 3 600 piesCable de 1 ¼ 6 560 pies

3.6.2.5  Combustibles

Se empleará dos tipos de combustibles: Diesel 2 y Gasolina, en las cantidades que se detallan en elCuadro 3-12.

Cuadro 3-12  Combustibles

Tipo De Combus tib le Gln / Día Gln / Total

Diesel 2 1 525 92 000

Gasolina 50 --

Page 91: EIA-sd%20Carmen.pdf

8/17/2019 EIA-sd%20Carmen.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/eia-sd20carmenpdf 91/382

 

EIA-sd Perforación de 1 Pozo Exploratorio, 2 Pozos de Desarrollo y Facilidades de Producción en Carmen, Lote 1-AB 3-15 

3.7  PERSONAL ESTIMADO POR POZO

Se detalla a continuación el personal que participará en el proyecto (cantidad estimada por pozo):

Etapa de Rehabilitación de plataforma: 60 (actividad independiente)Etapa de Movilización de equipo: 64 (actividad independiente)Etapa de perforación, cementación: 80 (promedio de las actividades, cuya secuencia es

continua, siendo el perfilaje y la completación las de mayorrequerimiento de personal).

Etapa de Desmovilización: 61 (Actividad independiente).

En promedio se tendrán 70 personas que participarán en el proyecto (por cada pozo).

3.8  FACILIDADES DE PRODUCCIÓN

3.8.1  EXTRACCIÓN DE POZOS

La extracción de fluido para los 4 pozos se proyecta con los siguientes flujos:

Cuadro 3-13  Extracción de flujos proyectado

Yacimiento Pozo Flujo (Bls/día)

Carmen Noreste Carmen Noreste 1501XD 4 000

Carmen Carmen 1507D 4 000

Carmen Carmen 1513D 4 000Fuente. Pluspetrol Norte S.A.

El mecanismo de extracción en el pozo será a través de una bomba electrosumergible, compuestapor motor, sello o protector y bomba.

El suministro de energía para el conjunto electrosumergible en cada plataforma se realizará a travésde un cable de potencia, que se derivará por una caja de venteo, que a su vez llegará de untransformador y este a su vez recibirá la energía de un variador de frecuencia.

Cada equipo de superficie, se alimentará de energía de una Sub Estación, donde llega energía dealta tensión de aproximadamente 10 000 voltios.

Para los pozos CANE-1501XD, CARM-1507D y CARM-1513D, se estima usar dos Bombas MARCAReda GN-4000 ó GN-7000 de 63 etapas cada una, cuyo rango de flujo está entre 4 000 a 6 000BFPD. El consumo de energía de los motores de las bombas será de aproximadamente 400 Kw.

Page 92: EIA-sd%20Carmen.pdf

8/17/2019 EIA-sd%20Carmen.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/eia-sd20carmenpdf 92/382

 

EIA-sd Perforación de 1 Pozo Exploratorio, 2 Pozos de Desarrollo y Facilidades de Producción en Carmen, Lote 1-AB 3-16 

3.8.2  FACILIDADES DE LÍNEAS DE PRODUCCIÓN

El transporte de fluidos desde la plataforma 1505 hasta la batería de producción se producirá através de líneas de flujo. El punto inicial será desde el cabezal de los pozos, pasará por el manifoldde locación y llegará al manifold de recolección en el ingreso de la Batería de Producción.

El patrón de líneas para el transporte de fluidos depende de varios factores: tipos de fluido (crudo-agua y gas), volumen de fluido (flowlines y/o troncales), pruebas independientes (test line).

Cuadro 3-14  Líneas para el transporte de fluidos

PozoRate

(bls/d)

Flow line(Pulgadasx Metro)

Gas line(Pulgadas x

Metro)

Test line(Pulgadasx Metro)

Troncal(Pulgadasx Metro)

Observaciones

CANE-1501XD 4 000 – 6 000 6” x 2 700 4” x 500 (*) (*) Conecta troncal existente.

CARM-1507D 4 000 – 6 000 6” x 1 300 4” x 1 300 (*) (*) Conecta troncal existente.

CARM-1513D 4 000 – 6 000 4” x 600 Conecta a troncal nueva.(*) Utiliza la troncal 8” que se completará hasta la Batería de Producción y línea de prueba de 6” de la plataforma 1505,donde estará ubicado el manifold de fluido y gas.NR: No requiere

La plataforma incluirá las facilidades para el tratamiento químico: caseta, 3 bombas de inyección dequímica (desemulsificante, inhibidor de scale e inhibidor de corrosión) y 3 bulk drums paraalmacenamiento de cada producto químico.

3.8.3  FACILIDADES DE BATERÍAS DE PRODUCCIÓN

La separación y tratamiento de fluidos se realizará en la Batería de Producción existente enShiviyacu.

El aumento del fluido en la Batería de Producción se indica en el Cuadro 3-15.

Cuadro 3-15  Incremento de fluidos en las baterías de producción

Baterías  Pozos Flujo (Bls/dia) 

Batería Shiviyacu 3 12 000 - 16 000

En una primera fase, los fluidos serán tratados en la Batería existente de Shiviyacu, conforme setengan los resultados de los pozos exploratorios, se evaluará la necesidad de dar tratamiento en elsitio.

3.8.4  DISPOSICIÓN DE AGUA DE PRODUCCIÓN

Para disponer el agua que se producirá en los nuevos pozos del área de Carmen será necesario eltratamiento del agua producida en tanques skimmer para separar el aceite remanente y laimplementación de bombas de inyección del tipo HPS, compuestos por 01 motor de 1 000 HP,

Page 93: EIA-sd%20Carmen.pdf

8/17/2019 EIA-sd%20Carmen.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/eia-sd20carmenpdf 93/382

 

EIA-sd Perforación de 1 Pozo Exploratorio, 2 Pozos de Desarrollo y Facilidades de Producción en Carmen, Lote 1-AB 3-17 

01 Cámara de Empuje y Bombas de capacidades requeridas. La configuración se completamediante el uso de los siguientes equipos de superficie: 01 Transformador y 01 Variador defrecuencia variable.

3.8.5  FACILIDADES PARA DISPOSICIÓN DE AGUA DE PRODUCCIÓN

Para el pozo inyector se requerirá las siguientes facilidades:

•  Un área techada y loza de 15 m x 30 m para contener los equipos de inyección HPS en laPlataforma de inyección.

•  Un área techada y loza de 10 m x 10 m para equipos de superficie en la plataforma deinyección.

•  Un derecho de vía de 1 km x 3 m para el tendido de líneas de Pozos Inyectores desde laBatería hasta la Plataforma de Inyección.

• Un área libre de 10 m x 10 m para colector de succión y descarga de Pozos Inyectores en laPlataforma.

3.8.6  FACILIDADES PARA SUMINISTRO DE ENERGÍA

•  Para atender la demanda de energía de los 3 pozos en el área de Carmen y un pozo inyectordel agua salada producto de dichos pozos, será necesario:

  Incrementar la capacidad de generación en el área de 3.00 MW mediante la adquisición degrupos electrógenos que inicialmente serán del tipo portátil o satélite debido a que seencontrarán en una plataforma distante. Si todo el proyecto sale exitoso se planificará unaplanta de generación centralizada si la demanda de energía lo requiere para continuar el

desarrollo del área.  Tender aproximadamente 500 m de cable de superficie.

Page 94: EIA-sd%20Carmen.pdf

8/17/2019 EIA-sd%20Carmen.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/eia-sd20carmenpdf 94/382

 

EIA Perforación de 1 Pozo Exploratorio, 2 Pozos de Desarrollo y Facilidades de Producción en Carmen, Lote 1-AB

Figura 3-5  Locación Carmen 1505 nuevo Cellar

Page 95: EIA-sd%20Carmen.pdf

8/17/2019 EIA-sd%20Carmen.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/eia-sd20carmenpdf 95/382

 

EIA-sd Perforación de 1 Pozo Exploratorio, 2 Pozos de Desarrollo y Facilidades de Producción en Carmen, Lote 1-AB 4.1.1-1 

4.0

LÍNEA BASE

4.1  LÍNEA BASE FÍSICA

4.1.1 CLIMA

4.1.1.1  Generalidades

El análisis de las características climáticas es de importancia en la elaboración del presente estudiopues permite identificar e interpretar los principales parámetros meteorológicos que condicionan ladistribución, composición y densidad de diversos elementos ambientales y sociales.

La zona de estudio, al encontrarse en la Amazonía Peruana, cuenta con una vegetación variada, lacual se encuentra principalmente regulada por el clima. Sin embargo, el clima es igualmenteimportante para determinar las características del suelo y recursos hídricos, así como paracomprender los patrones de uso del territorio.

La climatología del área amazónica fronteriza entre el Perú y Ecuador, al igual que la mayor partede la Amazonía, es producto de la combinación de varios factores físicos entre los cuales, el másimportante es la disponibilidad de energía solar incidente entre dichas latitudes, que es causante dela retroalimentación del contenido de humedad atmosférica, producida por el proceso deevapotranspiración, lo que influye principalmente en el comportamiento de la distribución espacial ytemporal de la precipitación.

En ese sentido, el clima de la región nor-amazónica, según la clasificación climática de Strahler(Barry y Chorley, 1982), se considera ecuatorial húmedo. Se trata de un clima de bosque tropicallluvioso, típico de latitudes bajas controladas por masas de aire del trópico ecuatorial que convergengenerando una depresión ecuatorial que deriva en lluvias a través de las tormentas de convección.

4.1.1.2  Descripción de los Principales Parámetros Climatológicos

Los principales parámetros climatológicos del área de estudio, a ser evaluados son: precipitación,temperatura y humedad relativa.

Los datos de precipitación utilizados corresponden a la red de estaciones hidrológicas de Pluspetrol,ubicadas a los largo de los ríos Tigre y Corrientes, las cuales permiten obtener información sobre lavariabilidad espacial y temporal de este parámetro (Cuadro 4.1.1-1, Anexo 1.1.1). Esta informaciónse complementa con las mediciones que se desarrollan en forma periódica en las estacionesindicadas en el Cuadro 4.1.1-2, tratando de abarcar tanto el periodo de crecientes como vaciantes(año hidrológico).

Page 96: EIA-sd%20Carmen.pdf

8/17/2019 EIA-sd%20Carmen.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/eia-sd20carmenpdf 96/382

 

EIA-sd Perforación de 1 Pozo Exploratorio, 2 Pozos de Desarrollo y Facilidades de Producción en Carmen, Lote 1-AB 4.1.1-2 

Cuadro 4.1.1-1 Estaciones con registros hidrológicos de monitoreos de Pluspetrol

Estación Río

Jibarito  Corrientes

Teniente López Corrientes

San Jacinto Tigre

Cahuide Tigre

También se utilizo información de estudios anteriores desarrollados en la zona, como el trabajo deOrdoñez (1998). Este trabajo otorgó información adicional correspondiente a las estacionesseñaladas en el Cuadro 4.1.1-2.

Cuadro 4.1.1-2 Estaciones hidrológicas complementarias

Cuenca del Río Estación Variable

Soldado Bartra PrecipitaciónBolognesi Precipitación

Sta. Clara Precipitación

Sgto. Lores Precipitación

Pavayacu Precipitación

TIGRE - CORRIENTE

Tnte. López Precipitación

En el caso de temperatura y humedad relativa se trabajó con información meteorológicacorrespondiente a los registros reportados por la Oficina Nacional de Evaluación de RecursosNaturales (ONERN) y al Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (SENAMHI), en lasestaciones meteorológicas más cercanas al ámbito del proyecto, como son las estaciones de

Barranca, Bartra, Borja y Teniente López. Las características de estas estaciones se describen en elCuadro 4.1.1-3.

Cuadro 4.1.1-3 Relación de Estaciones Meteorológicas

Fuente: ONERN, 1984.

4.1.1.3 

Precipitación

4.1.1.3.1  Análisis de consi stencia de la precipitación

Este análisis se realiza para determinar que la información de precipitación registrada en cada unade las estaciones automáticas, sea representativa de la zona de estudio, y que no presente ningúntipo de error sistemático ni de observación.

EstaciónAlturamsnm

Periodo deRegistro

Departamento Provincia Distrito

Barranca 300 1967 – 1980 Loreto Alto Amazonas Barranca

Bartra 180 1964 – 1980 Loreto Loreto Tigre

Borja 450 1964 – 1978 Loreto Alto Amazonas Manserriche

Teniente López 230 1964 – 1977 Loreto Loreto Tigre

Page 97: EIA-sd%20Carmen.pdf

8/17/2019 EIA-sd%20Carmen.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/eia-sd20carmenpdf 97/382

 

EIA-sd Perforación de 1 Pozo Exploratorio, 2 Pozos de Desarrollo y Facilidades de Producción en Carmen, Lote 1-AB 4.1.1-3 

El primer paso para la evaluación de la precipitación es la verificación de la consistencia del períodode la estadística pluviométrica que se va a utilizar; es decir, que la estación haya sido operada de lamisma forma durante el período, con el mismo criterio y que su instalación no haya sufridovariaciones de ningún tipo.

En este sentido, la información pluviométrica trabajada por Ordoñez (1998), para la región deLoreto, fue analizada con el fin de contar con data consistente para caracterizar en forma espacial ytemporal el comportamiento de la lluvia, lo que ha quedado reflejado en las Figuras 4.1.1-1 yFiguras 4.1.1-2, donde se muestran los valores de un año promedio y húmedo.

Las precipitaciones registradas están asociadas principalmente al comportamiento y actividad de laZona de Convergencia Intertropical-ZCIT (configuraciones de los anticiclones del Atlántico del sur ydel norte), a la alta presión migratoria que ingresa por el sur de nuestro continente (friajes), entreotros factores.

Con los datos de precipitaciones registrados en las estaciones de Jibarito, Teniente López y SanJacinto, se determinaron los valores de precipitación máxima, mínima y promedio (Figuras4.1.1-4, 4.1.1-5 y 4.1.1-6).

Figura 4.1.1-1 Distribución pluviométrica – Año Promedio

N

     A     M     A     Z     O     N     A     S

E C U A D O R

C O L O M B I A

B R A S I L

S A N    M  A R  T  I  N  

DIRECCION GENERAL DE HIDROLOGIAY RECURSOS HIDRICOS

MAPA 0 1JJOG

78° 76° 74° 72° 70°

DISTRIBUCION DE ISOYETAS AÑO HIDROLOGICO

1 9 6 5 / 9 7

  R  I  O 

  A  M  A  Z

  O  N  A  S

R   I   O   N    A  P   O  

R    I    O   

 T     I    G   

 R    E   

  R   I  O

   M  A   R  A   Ñ  O   N

                     R                      I  

                    O

                      P

                     A                      S                      T

                    A                      Z                     A

Page 98: EIA-sd%20Carmen.pdf

8/17/2019 EIA-sd%20Carmen.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/eia-sd20carmenpdf 98/382

 

EIA-sd Perforación de 1 Pozo Exploratorio, 2 Pozos de Desarrollo y Facilidades de Producción en Carmen, Lote 1-AB 4.1.1-4 

Figura 4.1.1-2 Distribución pluviométrica – Año Húmedo 1980/81

N

     A     M     A     Z     O     N     A     S

E C U A D O R

C O L O M B I A

B R A S I L

S A N    M  A R T  I  N  

DIRECCION GENERAL DE HIDROLOGIAY RECURSOS HIDRICOS

MAPA 03JJOG

78° 76° 74° 72° 70°

DISTRIBUCION DE ISOYETAS

 AÑO HIDROLOGICO HUMEDO

1 9 8 0 / 8 1

  R  I  O 

 A  M A  Z  O  N

 A  S

R   I   O   N    A  P   O  

R    I    O   

 T    I    G   

 R    E   

  R   I  O

   M  A   R  A   Ñ  O   N

                    R                    I  

                   O 

                    P                   A

                    S                     T

                   A                     Z

                   A

 

En los cuadros 4.1.1-4 y 4.1.1-5 se observa que la cuenca del río Corrientes, caracterizada por lasestaciones Jibarito y Teniente López, registra valores de precipitación promedio anual entre167,13 mm y 322,24 mm.

Cuadro 4.1.1-4 Precipitación registrada en la estación Jibarito (Río Corrientes)

Años 2000/01 2001/02 2002/03 2003/04 2004/05 2005/06 Prom edio

Máximo 279,07 596,43 346,51 447,50 386,70 424,50 304,17

Mínimo 93,80 109,51 136,10 120,79 100,30 146,80 167,13

Promedio 128,60 277,13 238,99 226.,6 190,45 174,30 229,68

Cuadro 4.1.1-5 Precipitación registrada en la estación Teniente López (Río Corrientes)

Años 2000/01 2001/02 2002/03 2003/04 2004/05 2005/06 Promedi o

Máximo 389,08 527,20 412,77 385,53 418,60 473,20 322,24

Mínimo 81,10 119,48 91,37 79,62 145,40 114,60 194,18

Promedio 86,33 290,39 252,00 213,71 256,06 192,71 255,81

Del periodo de información evaluado para el río Corrientes, se puede señalar que según el Cuadro4.1.1-5, la estación Teniente Lopez, registra al año hidrológico 2003/04, como el que presentó losmenores aportes de precipitación; mientras que, según el Cuadro 4.1.1-4, estación Jibarito, en el2001/02 el régimen de precipitaciones superó a sus valores normales.

El aporte de precipitación registrada en la estación Teniente López, durante el período 2001/2006,muestra una tendencia muy variada siendo la más significativa la marcada entre los años creciente

Mapa 02

Page 99: EIA-sd%20Carmen.pdf

8/17/2019 EIA-sd%20Carmen.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/eia-sd20carmenpdf 99/382

 

EIA-sd Perforación de 1 Pozo Exploratorio, 2 Pozos de Desarrollo y Facilidades de Producción en Carmen, Lote 1-AB 4.1.1-5 

2001/2003, lo cual no es un evento extraordinario si se tiene en cuenta la tendencia registrada entrelos años 1981/1983, tal como se aprecia en la Figura 4.1.1-3.

Figura 4.1.1-3 Comportamiento de la precipitación en la estación Teniente López 

Estación: Teniente López

0

500

1000

1500

2000

2500

3000

3500

4000

  1   9   6   5

  1   9   6   7

  1   9   6   9

  1   9   7  1

  1   9   7   3

  1   9   7   5

  1   9   7   7

  1   9   7   9

  1   9   8  1

  1   9   8   3

  1   9   8   5

  1   9   8   7

  1   9   8   9

  1   9   9  1

  1   9   9   3

  1   9   9   5

  1   9   9   7

  1   9   9   9

   2   0   0  1

   2   0   0   3

   2   0   0   5

 Años

   P  r  e  c   i  p   i   t  a  c   i   ó  n   t  o   t  a   l  a  n  u  a   l   (  m  m   )

 

Según el registro obtenido en la estación San Jacinto, en la cuenca del río Tigre, el régimen deprecipitaciones promedio fluctúa entre 171,26 mm y 340,34 mm (Ver Cuadro 4.1.1-6). El menoraporte de precipitación se registró durante el 2004/05, mientras que el mayor aporte durante elperiodo 2002/03.

Cuadro 4.1.1-6 Parámetro estadístico – Estación San Jacinto – Río Tigre

Años 2000/01 2001/02 2002/03 2003/04 2004/05 2005/06 Promedi oMáximo 382,92 426,70 493,90 391,40 357,60 382,40 340,34

Mínimo 332,50 113,14 145,98 105,10 68,70 163,80 171,26

Promedio 109,14 259,16 298,92 245,58 207,36 181,95 257,57

4.1.1.3.2  Variabilidad temporal

En las Figuras 4.1.1-4, 4.1.1-5 y 4.1.1-6, se muestran la variabilidad temporal de las lluviasregistradas durante el período 2000- 2006, para los valores mensuales promedio. Se observa en lasestaciones del río Corrientes, el mayor aporte de las precipitaciones entre marzo y abril.

Page 100: EIA-sd%20Carmen.pdf

8/17/2019 EIA-sd%20Carmen.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/eia-sd20carmenpdf 100/382

 

EIA-sd Perforación de 1 Pozo Exploratorio, 2 Pozos de Desarrollo y Facilidades de Producción en Carmen, Lote 1-AB 4.1.1-6 

Figura 4.1.1-4 Comportamiento pluviométrico (2000/06) - río Corrientes 

0

50

100

150

200

250

300

350

   P  r  e  c   i  p   i   t  a  c   i   ó  n

   (  m  m   )

SET OCT NOV DIC ENE FEB MAR A BR M AY JUN JUL AGO

Meses

Estación: Jibarito

 

Los pluviogramas muestran que el aporte de lluvia en el área de influencia de la estación analizada,es permanente durante todo el año hidrológico, con dos procesos muy bien definidos: uno devaciante comprendido entre Septiembre – Enero y el de creciente entre Enero – Agosto (VerFigura 4.1.1-5).

Figura 4.1.1-5 Comportamiento pluviométrico (2000/06) - río Corrientes

0

50

100

150

200

250

300

350

   P  r  e  c   i  p   i   t  a  c   i   ó  n   (  m  m   )

SET OCT NOV DIC ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO

Meses

Estación: Teniente López

 

En la cuenca del río Tigre, la precipitación muestra un panorama más irregular concentrándose losmayores aportes en abril, mayo y julio, mientras que en agosto se tiene los menores aportes, para elperíodo de creciente (Ver Figura 4.1.1-6).

Page 101: EIA-sd%20Carmen.pdf

8/17/2019 EIA-sd%20Carmen.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/eia-sd20carmenpdf 101/382

 

EIA-sd Perforación de 1 Pozo Exploratorio, 2 Pozos de Desarrollo y Facilidades de Producción en Carmen, Lote 1-AB 4.1.1-7 

Figura 4.1.1-6 Comportamiento pluviométrico (2000/06) - río Tigre

0

50

100

150

200

250

300

350

   P  r  e  c   i  p   i   t  a  c   i   ó  n   (  m  m   )

SET OCT NOV DIC ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO

Meses

Estación: San Jacinto

 

4.1.1.3.3  Variabilidad espacial

Con el fin de conocer el comportamiento de la precipitación a nivel espacial, se desarrolló el análisisde gradientes pluviométrico para la zona en estudio, en función a la red de estaciones históricas. Enla Figura 4.1.1-7 se muestra la expresión matemática que describe la variación de la lluvia con laaltitud. La relación encontrada entre ambas variables es inversamente proporcional; es decir, laprecipitación aumenta a medida que la altitud disminuye.

Figura 4.1.1-7  Determinación del gradiente pluviométrico para la zona de estudio

Gradiente Pluviométrico

PP = -0.9808 * H + 3212.2

R2 = 0.2443

0

1000

2000

3000

4000

0 100 200 300 400 500 600

 Al tit ud (m)

   P

  r  e  c   i  p   i   t  a  c   i   ó  n   t  o   t  a   l  a  n  u  a   l   (  m  m   )

 

Hay que entender que los sistemas convectivos que aportan precipitación en la selva norte del país,están ligados básicamente a fenómenos locales y regionales, siendo uno de ellos la contribución dela Zona de Convergencia Intertropical (Zona donde existe gran actividad convectiva, asociada con la

Page 102: EIA-sd%20Carmen.pdf

8/17/2019 EIA-sd%20Carmen.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/eia-sd20carmenpdf 102/382

 

EIA-sd Perforación de 1 Pozo Exploratorio, 2 Pozos de Desarrollo y Facilidades de Producción en Carmen, Lote 1-AB 4.1.1-8 

convergencia de los vientos Alisios del Sur y del Norte que apoyan el ascenso de vapor de agua,coadyuvando a la formación de las nubes cúmulos-nimbos y por ende lluvias intensas), que es laprincipal fuente de humedad para la formación de dichos sistemas.

4.1.1.3.4 

Análisis de valores extremos

El análisis de los valores extremos de la precipitación (2000 – 2006) fue desarrollado con el fin deconocer su función de distribución, probabilidad y período de retorno. Se utilizó el software Distrib(versión 2,0), el cual permite realizar los ajustes de los valores ploteados a una determinada funciónde distribución y de probabilidad. Para este caso, la serie de valores de precipitaciones máxima ymínimas fueron ajustadas a una distribución Normal y Log Person, tal como muestra en laFigura 4.1.1-8.

Figura 4.1.1-8 Distribución y Periodo de Retorno de las precipitaciones máximas y mínimas

El análisis trata de mostrar como los valores máximos y mínimos de las precipitaciones registradasen las estaciones de Teniente López y San Jacinto, obedecen a un comportamiento cuyadistribución se ajusta a una función Normal, permitiendo de esta manera conocer en función alperíodo de retorno la recurrencia en el tiempo de estos valores esperados.

4.1.1.3.5 

Caracterización hidrológica

Se trata de conocer como se distribuye en forma espacial el aporte de la precipitación en la cuenca,ya que esta variable de la principal fuente de agua que genera escurrimiento y dependiendo de suaporte podemos clasificar el tipo de año que viene ocurriendo, es decir, si es un año seco ohúmedo.

Debido a que el régimen de precipitaciones se caracteriza por su variabilidad temporal y espacial, seha considerado zonificar la cuenca del río corrientes en tres zonas:

Estación: Teniente Lopez

y = 375.26e -0.6856x

R2  = 0.9923

y = -1.0565x 2  - 12.334x + 590.78

R 2  = 0.9982

0

100

200

300

400

500

600

700

0.995 0.99 0.98 0.96 0.9 0.8 0.667 0.5

Probabilidad (%)

   P  r  e  c   i  p   i   t  a  c   i   ó  n   M   á  x   i  m  a

   (  m  m   )

0

50

100

150

200

250

   P  e  r   í  o   d  o   d  e  r  e   t  o  r  n  o   (  a   ñ

  o  s   )

Estación: San Jacinto

y = 375.26e -0.6856x

R 2  = 0.9923

y = -0.9612x 2  - 11.216x + 559.79

R 2  = 0.9982

0

100

200

300

400

500

600

700

0.995 0.99 0.98 0.96 0.9 0.8 0.667 0.5

Probabilidad (%)

   P  r  e  c   i  p   i   t  a  c   i   ó  n   M

   á  x   i  m  a   (  m  m   )

0

50

100

150

200

250

   P  e  r   í  o   d  o   d  e  r  e

   t  o  r  n  o   (  a   ñ  o  s   )

Estación: Teniente Lopez

y = 375.26e -0.6856x

R 2  = 0.9923

y = 4.0319x 2  - 74.586x + 431.04

R 2  = 0.9993

0

100

200

300

400

0.995 0.99 0.98 0.96 0.9 0.8 0.667 0.5

Probabilidad (%)

   P  r  e  c   i  p   i   t  a  c   i   ó  n   M   í  n   i  m  a   (  m

  m   )

0

50

100

150

200

250

   P  e  r   í  o   d  o   d  e  r  e   t  o  r  n  o   (  a   ñ  o  s   )

Estación: San Jacinto

y = 375.26e -0.6856x

R 2  = 0.9923

y = 4.019x 2  - 108.53x + 730.19

R 2  = 0.9977

0

150

300

450

600

0.995 0.99 0.98 0.96 0.9 0.8 0.667 0.5

Probabilidad (%)

   P  r  e  c   i  p   i   t  a  c   i   ó  n   M

   í  n   i  m  a   (  m  m   )

0

50

100

150

200

250

   P  e  r   í  o   d  o   d  e  r  e

   t  o  r  n  o   (  a   ñ  o  s   )

Page 103: EIA-sd%20Carmen.pdf

8/17/2019 EIA-sd%20Carmen.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/eia-sd20carmenpdf 103/382

 

EIA-sd Perforación de 1 Pozo Exploratorio, 2 Pozos de Desarrollo y Facilidades de Producción en Carmen, Lote 1-AB 4.1.1-9 

•  Cuenca baja

El régimen de precipitaciones para esta zona, registra aportes totales que fluctúan entre2 400 mm/año y 2 700 mm/año, lo que nos da un valor promedio de 2 550 mm/año.

La zona baja de la cuenca, presenta problemas de inundación en la confluencia con el río Tigre,agravándose esta situación si el año hidrológico presenta características de un año húmedo.

•  Cuenca media:

En esta zona el régimen de precipitaciones fluctúa entre 2 400 mm/año y 2 100 mm/año, lo quehace un promedio de 2 250 mm/año.

Esta zona por los procesos antrópicos que viene experimentando en los últimos años, a través delcambio de cobertura vegetal, genera problemas de erosión hídrica. Se observa la colmatación delcauce del río que origina desplazamiento de algunos meandros.

• 

Cuenca alta:

Esta zona se caracteriza por registrar valores de precipitaciones que fluctúa entre 1 850 mm/año y2 150 mm/año, alcanzando un promedio de 2 000 mm/año.

La zonificación pluviométrica realizada, para la cuenca del río Corrientes, experimenta variabilidaden su distribución espacial y temporal producto de la característica del aporte de precipitación y delestado de la cuenca, es decir, depende de:

  Características de la lluvia:o  Intensidado

 

Duracióno  Frecuenciao  Distribución temporal 

  Características de la cuenca:o  Morfometría: Área, longitud, pendiente, elevación media, entre otras.o  Capacidad de almacenamiento: Concentrado en depósitos puntuales o distribuidos sobre

el área. o  Clase y uso del suelo 

Las corrientes de montaña tienen altas pendientes y gran capacidad de transporte de sedimentos;además, generan fenómenos importantes de socavación de fondo y de ataques contra las

márgenes. En las corrientes de llanura también existen procesos de transporte de sólidos,socavación y ataques contra las márgenes en magnitudes relativamente moderadas; sin embargo,los depósitos de sedimentos que llegan de las partes altas y los aumentos de nivel por bajavelocidad del agua inciden en los desbordamientos y en la inundación de zonas aledañas. 

•  El aporte de precipitación en el área de estudio, está caracterizado por las estaciones de Andoas, Teniente López y San Jacinto, registrando los mayores aporte de lluvia en la estaciónde ubicada en el río Tigre (San Jacinto).

Page 104: EIA-sd%20Carmen.pdf

8/17/2019 EIA-sd%20Carmen.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/eia-sd20carmenpdf 104/382

 

EIA-sd Perforación de 1 Pozo Exploratorio, 2 Pozos de Desarrollo y Facilidades de Producción en Carmen, Lote 1-AB 4.1.1-10 

•  Del análisis temporal realizado en la estación de Teniente López, se ha podido evaluar que elrégimen de precitaciones en el área de estudio muestra una tendencia creciente en su aporteespacial y temporal.

•  El aporte de lluvia en la zona de estudio, es permanente durante todo el año, concentrándose

los mayores aportes durante el período marzo – junio.•  La distribución de las precipitaciones, que se registran en el área de influencia de la cuenca del

río Corrientes, obedecen a patrones que se ajustan a una Distribución Normal y Log Pearson.

•  El aporte de precipitación en la cuenca, según análisis de probabilidad ha permitido conocer quepara período de retornos de 2 años, se tiene 380 mm a 410 mm.

• 

La precipitación media areal para la cuenca del río Corrientes es de 2450 mm.

•  El régimen de precipitaciones en la cuenca del río Corrientes, registra un patrón inversamenteproporcional con la altitud, es decir, que los mayores aportes de lluvia en la cuenca se registranen la parte baja.

4.1.1.4  Temperatura

La temperatura es un elemento meteorológico que en el área de estudio se caracteriza porpresentar poca variabilidad mensual y anual, excepto en las estaciones de otoño/invierno cuando sepresentan los friajes. Este carácter regional, puede ser apreciado en la Figura 4.1.1-9 que presentalas temperaturas promedio mensuales.

Las estaciones de registro de temperatura que se encuentran cerca al ámbito del proyecto semuestran en el cuadro 4.1.1-7, estas son Barranca y Borja. La primera presenta una temperaturapromedio de 23,38°C y la segunda un promedio de 25,04 °C.

Cuadro 4.1.1-7 Temperatura Promedio Mensual (°C)

Periodo deRegistro

Estación    E   n   e   r   o

    F   e    b   r   e   r   o

    M   a   r   z   o

    A    b   r    i    l

    M   a   y   o

    J   u   n    i   o

    J   u    l    i   o

    A   g   o   s    t   o

    S   e    t    i   e   m    b   r   e

    O   c    t   u    b   r   e

    N   o   v    i   e   m    b   r   e

    D    i   c    i   e   m    b   r   e

    P   r   o   m   e    d    i   o

1967 – 1980 Barranca 25,30 25,60 25,50 25,50 25,40 25,10 24,9 24,9 25,10 25,40 25,50 2,40 23,38

1964 – 1980 Borja 24,86 25,14 25,15 24,97 24,78 24,69 24,36 24,99 25,21 25,60 25,43 25,27 25,04

Page 105: EIA-sd%20Carmen.pdf

8/17/2019 EIA-sd%20Carmen.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/eia-sd20carmenpdf 105/382

 

EIA-sd Perforación de 1 Pozo Exploratorio, 2 Pozos de Desarrollo y Facilidades de Producción en Carmen, Lote 1-AB 4.1.1-11 

Figura 4.1.1-9 Temperatura Promedio Mensual (°C) en las Estaciones Barranca y Borja

23.5

24

24.5

25

25.5

26

Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Set Oct Nov Dic

    T   e   m   p   e   r   a    t   u   r   a    (    °    C    )

Barranca Borja 

4.1.1.5 

Humedad Relativa

Considerando los registros de las estaciones de Barranca y Borja, el promedio anual de humedadrelativa presenta valores similares entre sí que ascienden a 88,59 y 88,23; respectivamente. En elCuadro 4.1.1-8 y la Figura 4.1.1-10 se muestran los registros y la tendencia de los promediosmensuales para estas dos estaciones.

Cuadro 4.1.1-8 Humedad Relativa Promedio Mensual (%)

Periodo deRegistro

Estación Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Set Oct Nov Dic Total Promedio

1967 – 1980 Barranca 88,09 89,27 89,80 90,10 88,22 88,56 87,20 86,90 88,7088,70 88,80 88,70 1 063,00 88,59

1964 – 1980 Borja 89,00 88,63 88,00 89,25 89,63 89,50 88,75 86,75 87,0087,00 87,29 88,00 1058,8 88,23

Figura 4.1.1-10 Humedad Relativa Promedio Mensual (%) en las Estaciones Barranca y Borja

85

86

87

88

89

90

91

Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Set Oct Nov Dic

    H   u   m   e    d   a    d    R   e    l   a    t    i   v   a    (    %    )

Barranca Borja 

Page 106: EIA-sd%20Carmen.pdf

8/17/2019 EIA-sd%20Carmen.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/eia-sd20carmenpdf 106/382

 

EIA-sd Perforación de 1 Pozo Exploratorio, 2 Pozos de Desarrollo y Facilidades de Producción en Carmen, Lote 1-AB 4.1.2-1 

4.1.2 GEOLOGÍA

4.1.2.1 

Generalidades

En el presente capítulo, se describe las principales características geológicas del área de influenciadel proyecto de perforación de los pozos 1501XD, 1507D y 1513D en el yacimiento Carmen del Lote1AB. El conocimiento de los caracteres litológicos y estructurales del paquete sedimentario queaflora en la zona, constituye un factor importante para establecer el grado y tipos de accioneserosivas que podrían desencadenarse como consecuencia de dichos trabajos.

El área evaluada se localiza en el denominado Llano Amazónico de la selva norte del país; unterritorio donde el relieve se encuentra dominado por colinas, lomadas y terrazas aluviales,constituidas por formaciones geológicas de edad terciaria y cuaternaria; las primeras, de carácterpredominante areno-limoso y las segundas, de carácter limo-arcilloso con algunos nivelesconglomerádicos. Además, el territorio se caracteriza por su variada y densa vegetación de tipo

tropical.

Los ríos Corrientes y Tigre constituyen los colectores hidrológicos principales del área de estudio eintegran el sistema de cuencas pericratónicas, relativamente inestables y susceptibles alevantamientos y hundimientos tectónicos más o menos rápidos en escala geológica.

El estudio se acompaña de un mapa geológico a la escala de 1:50 000, que delimitan las principalesunidades formacionales que afloran en el área del proyecto.

4.1.2.2 

Estratigrafía Regional

La estratigrafía permite la comprensión de la estructura de la Tierra y la historia de los

acontecimientos geológicos que han tenido lugar. En tal sentido, el presente acápite describe enforma resumida la columna cronoestratigráfica de la región evaluada , la cual se halla integradaexclusivamente por formaciones rocosas sedimentarias, cuyas edades van desde el Terciariosuperior (Mioceno) al Cuaternario reciente (Holoceno), sobrepasando el prisma sedimentario los2 000 metros de espesor, considerando sólo las unidades que afloran.

Debido a que la región se encuentra cubierta por una densa cobertura boscosa, las unidadeslitológicas sólo pudieron ser observadas en algunos taludes labrados por la acción erosiva de lasquebradas, o en los cortes modernos generados por las carreteras de acceso a los diferentescampamentos y áreas de producción de la empresa.

•  Descripción de las unidades geológicas

Las características litológicas de las unidades sedimentarias que se han reconocido en el área deestudio se detallan a continuación, indicándose asimismo sus aspectos morfológicos y estructuralesmás saltantes. El Cuadro 4.1.2-1 presenta la superficie ocupada por las unidades estratigráficas enel área de estudio.

Page 107: EIA-sd%20Carmen.pdf

8/17/2019 EIA-sd%20Carmen.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/eia-sd20carmenpdf 107/382

 

EIA-sd Perforación de 1 Pozo Exploratorio, 2 Pozos de Desarrollo y Facilidades de Producción en Carmen, Lote 1-AB 4.1.2-2 

A. Formación Ipururo (Ts-Ip)

Esta unidad se encuentra constituida, por una secuencia de areniscas y arcillitas. Las areniscas sonpoco coherentes y de grano medio a grueso, calcáreas o no calcáreas; que presentan coloracionesdiversas, entre los que predominan los grises, pardos y amarillentos; normalmente ocurren en capas

gruesas que frecuentemente presentan una visible estratificación cruzada. Las arcillitas, algunasveces calcáreas, son por lo general de colores rojizos, blanquecinos, marrones, grises yabigarrados; aflorando en capas gruesas a finamente laminadas. Por sus caracteres litológicos, seconsidera a esta formación depositada en un ambiente continental, específicamente fluvial derelleno de cauce o de llanura de inundación.

Debido a su relativa lejanía del eje principal del levantamiento andino, la formación prácticamente noha sido disturbada, por lo que sus capas se hallan en posición horizontal a subhorizontal,infrayaciendo con discordancia erosional a los sedimentos plio-pleistocenos o a los aluvialesholocénicos más modernos. Por su posición estratigráfica, se le considera depositado en el Terciariosuperior (Mioceno), estimándose que su espesor en la región sobrepasa los 1 500 m. Susafloramientos, generalmente bastante intemperizados y de baja consistencia, se extienden con

amplitud en la región donde constituyen un relieve de lomadas y colinas bajas ligera a fuertementedisectadas.

B. Formación Nauta (TsQp-n)

Litológicamente, esta formación se encuentra integrada por areniscas y lodolitas. Las areniscas sonde grano grueso, color rojo y presentan intercalaciones lenticulares conglomerádicas de gravascuarzosas pequeñas. Las lodolitas también de color rojizo, ocurren interestratificadas con capas deareniscas, presentando en la sección superior de la secuencia, niveles enriquecidos con materiaorgánica; la caolinita es el mineral de arcilla predominante en este material. Algunos autores dividenla formación en dos niveles, pero aquí se le considera como una sola unidad por la dificultad en sumapeo.

La secuencia constituye depósitos molásicos plio-pleistocenos, originados por erosión de la fajasubandina de la Cordillera Real ecuatoriana, donde afloran rocas paleozoicas cuarcíticas y plutones jurásicos graníticos. En la región estos sedimentos presentan buena amplitud, conformando unrelieve de colinas altas y bajas poco a fuertemente disectadas, de cimas frecuentemente aplanadas.

C. 

Depósitos Aluviales Recientes (Qr-a)

Comprende las acumulaciones aluviales holocénicas, depositadas por el río Corrientes y losdiferentes cursos de agua que drenan la región. Están constituidos por arenas, limos y arcillasinconsolidadas que conforman los cauces, las planicies de inundación y las terrazas bajasinundables.

Estos depósitos, conforman una topografía llana, estimándose su espesor en poco más de 5metros. La configuración de los depósitos es por lo general elongado y de anchos variables,alcanzando su mayor amplitud en el río Corrientes. Se caracterizan, por no presentar desarrollogenético de suelos.

Page 108: EIA-sd%20Carmen.pdf

8/17/2019 EIA-sd%20Carmen.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/eia-sd20carmenpdf 108/382

 

EIA-sd Perforación de 1 Pozo Exploratorio, 2 Pozos de Desarrollo y Facilidades de Producción en Carmen, Lote 1-AB 4.1.2-3 

4.1.2.3  Geología Histórica

La historia geológica del área se inicia en el Terciario superior (Mioceno) con la acumulación de lapotente serie de sedimentos molásicos del Ipururo, con materiales erosionados del territoriocordillerano andino y en menor medida con los provenientes del cratón Guayano-Brasileño.

Posteriormente, en tiempos del Terciario tardío y luego de diversas fases de levantamiento, ocurreen la cuenca amazónica un allanamiento generalizado del relieve que da lugar a una superficie deerosión que bisela las capas terciarias y sobre el cual se acumulan los clásticos aluviales plio-pleistocénicos de la formación Nauta, que ahora integran parte del sistema de colinas bajas ligera amoderadamente disectadas. Cabe destacar, que durante el Pleistoceno se producen severasoscilaciones climáticas de alcance mundial que imprimen al Llano Amazónico un carácterpaleogeográfico de sabana, con períodos de lluvias más estacionales que las actuales, quefavorecieron el transporte y acumulación de estos clásticos.

En la etapa actual, estarían ocurriendo en la llanura amazónica basculamientos epirogénicosmoderados, imperceptibles a la vista humana pero que se manifiestan por la actividad sísmica, el

rejuvenecimiento de relieve y el inicio de un nuevo ciclo de erosión, testificado por el ciertoencajamiento de los ríos y elevación de sus diversas terrazas aluviales.

4.1.2.4  Tectonismo

No se ha reportado la ocurrencia de pliegues o fallas en el área de estudio que evidencien untectonismo intenso desde fines del período terciario. Sin embargo, luego de interpretarse lasimágenes satelitales se ha determinado que existen lineamientos de tendencias NE-SO y NO-SE loscuales no se reconocen en el campo debido a la cobertura boscosa. Pero cabe destacar, que enalgunos cortes de camino se han observado pequeñas fallas en sedimentos terciarios lo cual seinterpreta como manifestaciones póstumas de la fase Quechuana de la Orogenia Andina.

Tal parece que en el pasado se ha experimentado una fuerte actividad sísmica en la región dondese emplaza el área de estudio, por lo cual no se descarta la posibilidad de que ocurran movimientostelúricos de considerable intensidad en el futuro.

4.1.2.5 

Sismicidad

Por su localización geográfica, el territorio peruano se ubica en una de las regiones de más altaactividad sísmica y tectónica del planeta, al integrar su margen litoral el Cinturón de Fuego delPacífico. Su elevada sismicidad se explica como consecuencia del proceso de subducción de laplaca oceánica de Nazca, que se mueve hacia el este con una velocidad aproximada de 10 cm/año,hundiéndose bajo la placa continental sudamericana que avanza en sentido contrario a razón de4 cm/año. La enorme fricción generada por el roce de estas placas da lugar a una constante

acumulación de energía, en las zonas que se resisten al desplazamiento; posteriormente estaenergía es liberada en forma de sismos o erupciones volcánicas.

En la región amazónica, donde se emplaza el área de estudio, se produce con cierta frecuenciasismos con focos que normalmente no sobrepasan los 100 km de profundidad, pero que sinembargo tornan a esta región desde el punto de vista sísmico, como la más activa del retroarco, a lolargo del frente oriental de la Cordillera de los Andes. En tal sentido, según el Mapa de IntensidadesSísmicas elaborado por el Instituto Nacional de Defensa Civil (INDECI), que toma como base la

Page 109: EIA-sd%20Carmen.pdf

8/17/2019 EIA-sd%20Carmen.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/eia-sd20carmenpdf 109/382

 

EIA-sd Perforación de 1 Pozo Exploratorio, 2 Pozos de Desarrollo y Facilidades de Producción en Carmen, Lote 1-AB 4.1.2-4 

escala modificada de Mercalli (ver Figura 4.1.2-1), el área de estudio se ubica en la zona V deintensidades perceptibles.

 Asimismo, debe considerarse la sismicidad producida por reactivación de algunas fallas regionales,entre las que sobresalen las fallas inversas y de sobreescurrimiento de la faja subandina, y la

sismicidad ligada al vulcanismo moderno que se produce en el territorio ecuatoriano, donde existenconos volcánicos activos (Tungurahua, Reventador, etc.).

El impacto de los sismos puede ser alto en aquellos lugares donde se efectúen remociones dematerial y acumulaciones poco consolidadas, como en el caso de las plataformas de los pozos dereinyección. Por otro lado, considerando el nivel de riesgo sísmico de las formaciones geológicas,se establece como los más riesgosos a los aluviales recientes y a los subrecientes por su casi nulaconsolidación, siguiéndole los materiales areno-conglomerádicos plio-pleistocenos y los arcillo-arenosos del terciario.

Page 110: EIA-sd%20Carmen.pdf

8/17/2019 EIA-sd%20Carmen.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/eia-sd20carmenpdf 110/382

Océano Pacífico

ECUADOR

COLOMBIA

BRASIL

B

OLIVI

 A

Lago

Titicaca

 N

EW

S

        8        °

  1 8

        1        6        °

  1 6

        1        4        °

14

        1        2        °

  12

        1        0        °

  1 0

        8        °

  8

        6

        °  6

        4        °

  4

        2        °

  2

        0        °

  0

80° 78° 76° 74° 72° 70°

Intensidades (Mercali)Intensidad IVIntensidad VIntensidad VI

Intensidad VIIIntensidad VIIIIntensidad IXIntensidad X

Figura: Fecha : Elaborado por :

Noviembre 2006

REGISTROS HISTÓRICOSINTENSIDADES SÍSMICAS

EIA-sd Para el Proyecto de Perforación de 1Pozo Exploratorio, 2 Pozos de Desarrollo y

Facilidades de ProducciónCarmen - Lote 1AB

4.1.2-1

1:8000000 

0 50 100 150 200 Km.

Área de Estudio

Page 111: EIA-sd%20Carmen.pdf

8/17/2019 EIA-sd%20Carmen.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/eia-sd20carmenpdf 111/382

 

EIA-sd Perforación de 1 Pozo Exploratorio, 2 Pozos de Desarrollo y Facilidades de Producción en Carmen, Lote 1-AB 4.1.2-6 

4.1.2.6  Geología Económica

 A continuación se describe en forma resumida los recursos minero-energéticos existentes en elámbito del estudio. Entre los recursos mineros considerados se encuentran las arcillas y materialesde construcción (gravas y arenas); siendo el factor más importante que limita la explotación de estos

recursos, la escasa población y accesibilidad de la zona. Entre los recursos energéticos, destacannotablemente los hidrocarburos, que actualmente están siendo explotados en la región.

•  Arcillas 

Constituyen depósitos relativamente abundantes en la zona, pudiendo hallárseles tanto en losaluviales cuaternarios como en los sedimentos terciarios del Ipururo. Según sus característicasfísico-mecánicas pueden ser utilizadas en construcción o en la industria cerámica; en ese sentido,se debe señalar que las comunidades nativas utilizan las arcillas plásticas para la fabricaciónartesanal de su vajilla utilitaria y ornamental.

•  Arenas 

Es un recurso que presenta buena distribución en el área evaluada, especialmente cerca al ríoCorrientes, donde en algunas áreas locales presentan buena selección y calidad. Ocurren comobancos de arenas sueltas, finas a medias, de composición variable, que conforman líneas de ribera,playas y terrazas a lo largo del cauce de los ríos. En términos generales se les puede considerar debuena calidad, pues no contienen impurezas notables de sales, óxidos, azufre o carbonatos. El usoque se les puede dar estaría orientado a obras de ingeniería ligadas a labores propias de laactividad petrolera.

•  Gravas 

Este recurso de importancia para el proyecto, es escaso en la región estudiada. Ocurre en formalimitada conformando horizontes lenticulares conglomerádicos en la formación Nauta. Elconglomerado se caracteriza por contener gravas redondeadas dispersas, de tamaños que oscilanentre 3 y 5 cm en su eje mayor y litología principalmente silícea (arenisca cuarzosa, cuarzo ycuarcita) que se hallan mezcladas irregularmente con arena y limos. Las gravas son de buenacalidad, por su dureza, nula alteración química, y ausencia de reactivos (carbonatos); y por su ligeracompactación son fácilmente aprovechables.

El uso de estos materiales puede ser orientado para agregados, rellenos de carreteras, puentes,construcciones livianas, etc.

•  Petróleo 

Desde el punto de vista petrolífero, la región se ubica en la cuenca Marañón, una de las cuencashidrocarburíferas de mayor renombre del país por su producción y potencial de petróleo. Las rocasreservorios que encierra se encuentran conformadas por las formaciones cretácicas arenosas:Vivian, Chonta, Agua Caliente y Cushabatay, las mismas que se encuentran productivas en diversosyacimientos de la cuenca.

Page 112: EIA-sd%20Carmen.pdf

8/17/2019 EIA-sd%20Carmen.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/eia-sd20carmenpdf 112/382

 

EIA-sd Perforación de 1 Pozo Exploratorio, 2 Pozos de Desarrollo y Facilidades de Producción en Carmen, Lote 1-AB 4.1.2-7 

4.1.2.7  Hidrogeología

El desarrollo y comportamiento de los acuíferos están determinados por diversos factores, entre losque destacan los siguientes: carácter litológico de los materiales (porosidad y permeabilidad),sistemas de fisuramiento, geoformas predominantes, cobertura vegetal y condiciones climáticas

(precipitación pluvial, temperatura, humedad relativa).

En tal sentido, como se señala líneas arriba, el basamento de la región se encuentra constituido porsedimentos de la Formación Ipururo, cuya litología varía entre arcillitas y areniscas. Sobre estepaquete, se localizan los materiales pertenecientes al cuaternario antiguo y al cuaternario reciente;hallándose formados los primeros por arenas, limos y algunos lentes de gravas pertenecientes a laFormación Nauta; mientras que los segundos se encuentran integrados por arenas de grano fino,con abundante limo, lodolitas orgánicas y turba, pertenecientes a los depósitos aluviales.

Las geoformas predominantes en el área de estudio son las lomadas y colinas, que conforman unadensa red hidrográfica, de tal manera que todo el escurrimiento originado es descargado a través delas numerosas quebradas. El escurrimiento superficial está constituido por el agua que no ha sido

evaporada por las plantas ni se ha infiltrado en la tierra, formando gran parte de los cursos de agua.

La capa superior de los suelos, conformada principalmente por arenas y limos permeables, facilita lainfiltración del agua hacia las capas inferiores arcillosas y limo-arcillosas de la formación Ipururo. Laprofundidad de los acuíferos dependerá del espesor de los materiales cuaternarios, por lo tanto elmayor riesgo de contaminación de acuíferos se presenta en estas áreas. En las zonas de terrazasaluviales cercanas a los cauces activos, se detecta una napa freática fluctuante y cercana a lasuperficie del suelo. En el sistema de terrazas medias plano depresionadas con mal drenaje, lanapa freática se halla cerca o por encima de la superficie del suelo constituyendo aguajales que seconvierten en los ecosistemas de mayor riesgo en el área de estudio.

 Algunas comunidades nativas ubicadas en el área de estudio, aprovechan las filtraciones de lasquebradas para utilizarlas como agua de consumo doméstico, por lo tanto es necesario determinarel origen de estas. Por ello, todo vertimiento al suelo deberá ser controlado, impermeabilizandoestas áreas y realizando un tratamiento previo antes de su liberación a los cursos de agua.

4.1.2.8  Geología Local

En esta sección se presenta los aspectos más esenciales relacionados al área de influencia delproyecto, en los que se prevé perforar 3 pozos. Este análisis es acompañado de un mapa geológicoa la escala 1/50 000 y la superficie ocupada por ellos en el Cuadro 4.1.2-1.

Las unidades geológicas de mayor extensión son: la Formación Ipururo (Ts-ip) integrada porareniscas y arcillitas rojas, que desarrollan un relieve de lomadas y colinas bajas; y la FormaciónNauta (TsQp-n), integrada por areniscas y lodolitas con horizontes conglomerádicos. La primerapresenta mejor distribución hacia la zona central y Noroeste del área evaluada, en tanto que lasegunda presenta su mejor desarrollo, hacia la zona Sur del área. También ocurren depósitoscuaternarios (Qr-a) que conforman terrazas bajas.

Page 113: EIA-sd%20Carmen.pdf

8/17/2019 EIA-sd%20Carmen.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/eia-sd20carmenpdf 113/382

 

EIA-sd Perforación de 1 Pozo Exploratorio, 2 Pozos de Desarrollo y Facilidades de Producción en Carmen, Lote 1-AB 4.1.2-8 

Cuadro 4.1.2-1 Superficie ocupada por las unidades geológicas en el área de estudio

Unidad Geológic a Símbolo Área(ha) %

Depósitos Aluviales recientes Qr-a 73.197 0.77

Formación Nauta TsQp-n 982.144 10.39

Formación Ipururo Ts-ip 8401.211 88.84

Total 9456.55 100

Page 114: EIA-sd%20Carmen.pdf

8/17/2019 EIA-sd%20Carmen.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/eia-sd20carmenpdf 114/382

#Y

#Y

#Y

O l e o d u c t o 

R í  o  C o r r i e n t e s 

 Q d a.   F o

 r e s t a  l

Qda. Carmen

200

250

2  5   0  

2      5      0      

250

3  0  0  

      2      5      0

1501 XD 

1507 D 

1513 D 

Carmen 1505 

Ts-ip

TsQp-n

Qr-aTsQp-n

TsQp-n

Ts-ip

 N

LEYENDA

 Área de estudio

Oleoducto

Ríos y Quebradas

Curvas de nivel

Vías de acceso

Pozos#Y

  2  0  0

Plataforma

Límite Lote 1AB

UNIDADES GEOLÓGICAS

Formación Nauta

Formación Ipururo

Depósitos aluviales recientes

Ts-ip

TsQp-n

Qr-a

MAPA GEOLÓGICO

Elaborado por:Fecha:

Noviembre, 2006

EIA-sd P ara el Proyecto de Perforación dPozo Exploratorio, 2 Pozos de Desarrol lo

Facilidades de ProducciónCarmen - Lote 1AB

N° Mapa

4.1.2-1

900 0 900 1800 MetrosEscala: 1 / 50 000

Proyección UTM; Datum Psad 56; Zona 18

354000

354000

356000

356000

358000

358000

360000

360000

362000

362000

364000

364000

366000

366000

    9    7    2    8    0    0    0

 9  7  2   8   0   0   0  

    9    7    3    0

    0    0    0

 9  7   3  

 0   0   0   0  

    9    7    3    2    0    0    0

 9  7   3  2   0   0   0  

    9    7    3    4    0    0    0

 9  7   3  4   0   0   0  

    9    7    3    6    0    0    0

 9  7   3   6   0   0   0  

    9    7    3    8    0    0    0

 9  7   3   8   0   0   0  

Page 115: EIA-sd%20Carmen.pdf

8/17/2019 EIA-sd%20Carmen.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/eia-sd20carmenpdf 115/382

 

EIA-sd Perforación de 1 Pozo Exploratorio, 2 Pozos de Desarrollo y Facilidades de Producción en Carmen, Lote 1-AB 4.1.3-1 

4.1.3 GEOMORFOLOGÍA

4.1.3.1 

Generalidades

El capítulo trata sobre los caracteres geomorfológicos más generales de la región evaluada, cuyoemplazamiento se localiza íntegramente en el Llano Amazónico de la Selva Norte del país, territorioque se caracteriza por constituir a nivel macro una extensa peneplanicie sin mayor deformaciónestructural, conformada exclusivamente por rocas sedimentarias cuyas edades van desde elTerciario superior al Cuaternario reciente.

En tal sentido, se analizan en secciones diferentes sus tres campos principales: Morfogénesis, queinvestiga el origen y evolución de las formas fisiográficas identificadas en la zona; Fisiografía, quedescribe los caracteres morfológicos más importantes de estos relieves y, Morfodinámica, queexamina la incidencia actual y potencial de las acciones erosivas que con mayor frecuenciaimpactan en el área. El análisis de estas variables, constituye de especial interés práctico, puesto

que es en el relieve terrestre donde se establecen la mayor parte de las acciones humanas.

La evaluación geomorfológica se ha basado principalmente en la fotointerpretación de las imágenessatelitales Landsat 7 TM de alta resolución del año 2001, complementada con observacionesdirectas en el terreno.

El informe se acompaña de un mapa geomorfológico a la escala de 1:50 000 que delimitan lasprincipales formas del relieve, graficándose con símbolos adecuados las acciones erosivas que lasafectan.

4.1.3.2 

Morfogénesis

La presente sección, describe en forma sucinta los procesos morfogenéticos ocurridos en la zona yque han dado lugar a su configuración morfológica actual, caracterizada por su poca complejidadestructural y litológica. Especial énfasis se pone en identificar los procesos que han incidido en suconfiguración.

La historia morfogenética de la región, se inicia en el Terciario superior cuando la zona cordilleranalocalizada al occidente, era afectada por la tectónica andina con sus diversas etapas de plegamientoy levantamiento, ocurriendo simultáneamente hacia el este, la deposición en una amplia cuencacontinental de la potente serie de sedimentos molásicos del Ipururo, producto de la erosión de lacordillera andina recién emergida y de las rocas del cratón brasileño ubicado al oriente. Seconsidera probable que el peso de los materiales acumulados haya contribuido al hundimiento de lacuenca depresionada del Amazonas.

Consecutivamente, esfuerzos tectónicos correlativos con una fase póstuma de la actividadorogénica, afectan suavemente el prisma sedimentario, los que se traducen en fallas y pliegues depequeña magnitud. Posteriormente, en el Terciario tardío sobreviene una etapa de allanamiento delrelieve, que da lugar a una extensa superficie de erosión que trunca las capas areno-arcillosas delIpururo.

En tiempos comprendidos entre el Terciario tardío y el Pleistoceno, se acumulan sobre estasuperficie materiales conglomerádicos y limo-arenosos transportados por cursos de agua hoy

Page 116: EIA-sd%20Carmen.pdf

8/17/2019 EIA-sd%20Carmen.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/eia-sd20carmenpdf 116/382

 

EIA-sd Perforación de 1 Pozo Exploratorio, 2 Pozos de Desarrollo y Facilidades de Producción en Carmen, Lote 1-AB 4.1.3-2 

inexistentes, que dan lugar a la formación Nauta. El clima era más seco que las condicionesactuales, siendo sus caracteres geográficos más parecidos al de las sabanas.

Posteriormente a esta etapa de acumulaciones extensas, sobreviene una nueva fase de denudacióny disección del relieve, que da lugar al modelado colinoso que caracteriza la zona. Se considera,

que los caracteres morfológicos principales, han sido influenciados por la ocurrencia de los severoscambios climáticos acontecidos a escala mundial durante el Pleistoceno.

El Holoceno en la región, se caracteriza por una elevación paulatina de la temperatura ambiental yel establecimiento de condiciones selváticas en toda la amazonía; las acciones erosivas disminuyeny se hace menos intensa la disección del relieve, protegido por la mayor cobertura boscosa delterreno.

4.1.3.3 

Fisiografía Regional

Como se ha señalado líneas arriba, la región evaluada se ubica en la selva norte del país,comprendiendo un extenso territorio ubicado entre las cuencas de los ríos Corrientes y Tigre, que se

constituyen en los colectores hidrológicos principales de la zona. Fisiográficamente, forma parte dela selva baja o llano amazónico, que se caracteriza por presentar en detalle un relieve constituidopor terrazas bajas y un predominante sistema de colinas bajas desarrollados sobre substratosrocosos algo variados.

En tal sentido, los caracteres fisiográficos esenciales han sido determinados por los eventosgeológicos y climáticos acontecidos durante el Terciario superior y Cuaternario, así como por losagentes erosivos que actúan a través del tiempo.

 Al final de esta sección, en el Cuadro 4.1.3-1, se presenta un esquema de las distintas unidadesgeomorfológicas identificadas.

 A continuación se describen las principales características fisiográficas de dichas unidades,poniendo énfasis en aspectos tales como: génesis, pendiente, litología, edad de formación, etc.

•  Gran Paisaje de Llanura Aluvial

La llanura aluvial se caracteriza por presentar superficies plano-depresionadas de 0-8% dependiente y una altura con respecto a los cauces, frecuentemente inferiores a 20 metros. Estáconformada por el conjunto de Terrazas Bajas Holocénicas.

A. Paisaje de Terrazas Holocénicas

Son relieves de reciente formación, que presentan alturas comprendidas entre 2 y 5 metros con

relación al nivel de los ríos. Se caracterizan por hallarse conformados por acumulaciones de arenas,limos y arcillas no consolidadas, que han sido depositadas durante el cuaternario reciente(Holoceno). Durante la estación de lluvias son afectadas por inundaciones, aunque la naturaleza y elgrado de ellas varían de acuerdo a la dinámica propia de cada río y a la configuración y longitud desus respectivos lechos y cuencas. El grado de erosión es mínimo, excepto en los bordes ribereñosque son afectados por socavamientos y erosión lateral.

Comprende la siguiente unidad fisiográfica:

Page 117: EIA-sd%20Carmen.pdf

8/17/2019 EIA-sd%20Carmen.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/eia-sd20carmenpdf 117/382

 

EIA-sd Perforación de 1 Pozo Exploratorio, 2 Pozos de Desarrollo y Facilidades de Producción en Carmen, Lote 1-AB 4.1.3-3 

Terrazas Bajas Eventualmente Inundables (Tb1)

Comprenden un conjunto de terrazas bajas que no están sujetas a inundaciones periódicas pero síen forma eventual y muy localizada; alcanzan alturas de hasta 5 o 6 metros. Son superficies de 0 a4% de pendiente, que se hallan conformadas por sedimentos recientes de limos, arenas y gravas

dispersas.

•  Gran Paisaje de Colinas Denudacionales  

Las colinas denudacionales del área de estudio se caracterizan por presentar superficies onduladasa disectadas de 8% a 50% de pendiente, con una altura con respecto al nivel de base local, devarias decenas de metros. Está conformado por Colinas del Terciario y Colinas del Cuaternario.

B. Paisaje de Colinas Denudacionales del Terciario

Se caracterizan, por ser formas desarrolladas por movimientos tectónicos y por la acciónmodeladora de la precipitación pluvial. Litológicamente, se encuentran constituidas por arcillitas y

areniscas de grano fino a medio, que fueron depositadas durante el Terciario superior.

En estos relieves, las variaciones litológicas han tenido un papel muy importante en su desarrollo,ya que el grado de disección se encuentra estrechamente ligado a las características de las rocasque afloran. Comprende los siguientes subpaisajes:

Lomadas de Cimas Amplias (Lo) 

Constituyen los relieves colinados de menor altura (menos de 20 metros respecto a su nivel de baselocal). Conforman superficies onduladas de cimas suaves y amplias con pendientes entre 8 y 15%.Su mejor desarrollo ocurre al Norte de la región investigada, donde por sus característicaslitológicas presentan buen drenaje. Su origen de tipo denudacional, es el resultado del desgaste

pronunciado de relieves preexistentes, conformados por rocas sedimentarias terciarias, blandas,poco coherentes. Esta unidad conforma áreas de buena estabilidad con ligeros riesgos de erosión.

Colinas Bajas Ligeramente Disectadas en Rocas Terciarias (Cb1t) 

Son relieves denudacionales del terciario, que presentan un ligero grado de disección que haoriginado laderas con pendientes de 8 a 15% y cimas angostas, cuyas alturas respecto al nivel debase local no superan los 80 metros. Estos relieves se ven favorecidos por una serie de quebradaspequeñas que drenan el agua de escorrentía hacia las zonas más bajas; caracterizándose por subuen drenaje interno y escorrentía superficial rápida.

En condiciones naturales el proceso erosivo que domina es el escurrimiento difuso; sin embargo,

una deforestación extendida daría lugar a procesos de escorrentía concentrada y pequeñosdeslizamientos. Constituyen relieves de mediana estabilidad.

C. Paisaje de Colinas Denudacionales del Cuaternario

Son relieves desarrollados sobre materiales aluviales depositados entre el Plioceno y el Cuaternarioantiguo. Litológicamente, se encuentran constituidas por un paquete poco consolidado de arenas,arcillas y gravas pequeñas. El origen de estas formas fisiográficas estaría relacionado a un periodode intensa disección, que tuvo lugar en el Cuaternario luego de una etapa de extendidas

Page 118: EIA-sd%20Carmen.pdf

8/17/2019 EIA-sd%20Carmen.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/eia-sd20carmenpdf 118/382

 

EIA-sd Perforación de 1 Pozo Exploratorio, 2 Pozos de Desarrollo y Facilidades de Producción en Carmen, Lote 1-AB 4.1.3-4 

acumulaciones. Comprende los siguientes subpaisajes: 

Colinas Bajas Ligeramente Disectadas en Sedimentos Cuaternarios (Cb1q) 

Son superficies con ligeros grados de disección que han originado laderas con pendientes del orden

de 8 a 15%, cuyas alturas oscilan entre 20 y 80 metros sobre su nivel de base local. Los materialessobre los que se han desarrollado, se encuentran constituidos por los sedimentos areno gravososde la formación Nauta. Estos relieves, se ven favorecidos por una serie de pequeñas quebradas quedrenan el agua de precipitación hacia zonas más bajas; presentan buen drenaje interno yescorrentía superficial moderada.

Conforman relieves de mediana estabilidad. En condiciones naturales el proceso erosivo dominantees el escurrimiento difuso, pero una extendida deforestación daría lugar a escorrentía concentrada ypequeños deslizamientos.

Colinas Bajas Moderadamente Disectadas en Sedimentos Cuaternarios (Cb2q)

Como en el caso anterior, comprenden relieves desarrollados en sedimentos areno gravosos de laformación Nauta, aunque con un grado de disección algo más elevado. Sus pendientes oscilanentre 15 y 25% y sus cimas se caracterizan por ser convexas a aplanadas. Sus alturas con respectoal nivel de base local, no superan los 80 metros.

En forma similar a las colinas de la unidad anterior, constituyen zonas de mediana estabilidad, perocon un grado de erosión ligeramente superior; en condiciones naturales, el principal procesomorfodinámico es el escurrimiento difuso, aunque una deforestación en estos relievesdesencadenaría procesos de escorrentía concentrada y deslizamientos de pequeña magnitud.

Colinas Bajas Fuertemente Disectadas en Sedimentos Cuaternarios (Cb3q)

Son relieves con alto grado de disección, desarrollados en sedimentos de la formación Nauta; laspendientes de sus laderas son del orden de 25 a 50% y sus alturas sobre su nivel de base local soninferiores a 80 metros. Existen sectores donde por un incisionamiento más pronunciado laspendientes de las laderas superan el 70%.

De forma similar a las unidades anteriores, estos relieves constituyen zonas de mediana estabilidad,pero con un grado de erosión superior. En condiciones naturales, la principal acción erosiva es elescurrimiento difuso, pero una etapa de deforestación, daría lugar a procesos de escorrentíaconcentrada y pequeños deslizamientos.

Page 119: EIA-sd%20Carmen.pdf

8/17/2019 EIA-sd%20Carmen.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/eia-sd20carmenpdf 119/382

 

EIA-sd Perforación de 1 Pozo Exploratorio, 2 Pozos de Desarrollo y Facilidades de Producción en Carmen, Lote 1-AB 4.1.3-5 

Cuadro 4.1.3-1 Unidades fisiográficas

4.1.3.4 

Procesos Morfodinámicos

El presente acápite, describe las acciones morfodinámicas que en la actualidad modelan el relievedel área de estudio, considerándose que la intensidad de dichas acciones es en términos generalesmoderada, debido a que se halla en un territorio esencialmente bajo, conformado mayoritariamentepor colinas, donde la erosión mayor ocurre en las inmediaciones de los ríos.

Sin embargo debe considerarse, que de producirse deforestaciones extendidas la erosión potencialde estos relieves es bastante alta. A continuación se presenta los principales procesos erosivos quehan sido identificados en la zona evaluada:

• 

Desbordes e Inundaciones

Son acciones morfodinámicas que se producen durante la temporada de lluvias que ocurren entreoctubre y marzo. Durante estos meses, los ríos de la región incrementan notablemente su caudalsobrepasando sus cauces e inundando terrenos aledaños y el sistema de terrazas bajas, así comounos sectores muy localizados de las terrazas medias. Su impacto en las terrazas bajas es mínimo,debido a la escasa población y casi nula existencia de obras ingenieriles asentadas en estas zonas.

•  Socavamientos y Erosión Lateral

Son acciones morfodinámicas realizadas por las corrientes fluviales, cuando estas transportan un

alto porcentaje de material sólido, por lo que sus efectos más notorios se presentan durante lascrecientes estacionales. Se originan por el desgaste de la base de los taludes ribereños y elconsecuente desplome de las porciones más altas que han sido inestabilizadas. Sus acciones sonmás acentuadas, cuando los bordes de las terrazas se encuentran constituidos por material suelto opoco consolidado.

La erosión lateral ocasiona un progresivo ensanchamiento de los lechos; en tanto lossocavamientos propiamente dichos son más efectivos en las orillas cóncavas de los diferentescursos fluviales. Son acciones erosivas reiteradas, que varían en intensidad de acuerdo a la época

Gran Paisaje Paisaje Unidades Fisiog ráficasPendiente

(%)Símbolo

Llanura Aluvial Terrazas BajasHolocénicas Terrazas Bajas Eventualmente Inundables 0-4 Tb1

Lomadas de Cimas Amplias 8-15 LoColinasDenudacionales del

Terciario Colinas Bajas Ligeramente Disectadas enRocas Terciarias

8-15 Cb1t

Colinas Bajas Ligeramente Disectadas enSedimentos Cuaternarios

8-15 Cb1q

Colinas Bajas Moderadamente Disectadas enSedimentos Cuaternarios

15-25 Cb2q

ColinasDenudacionales

ColinasDenudacionales del

CuaternarioColinas Bajas Fuertemente Disectadas enSedimentos Cuaternarios

25-50 Cb3q

Page 120: EIA-sd%20Carmen.pdf

8/17/2019 EIA-sd%20Carmen.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/eia-sd20carmenpdf 120/382

 

EIA-sd Perforación de 1 Pozo Exploratorio, 2 Pozos de Desarrollo y Facilidades de Producción en Carmen, Lote 1-AB 4.1.3-6 

del año; por esta razón deben tenerse siempre para evitar la eliminación del bosque ribereño.

•  Escurrimiento Difuso

Es una acción erosiva que tiene lugar principalmente en los sectores colinosos del área. Consiste en

el transporte casi imperceptible de las partículas finas superficiales, por acción de la arroyadagenerada por las aguas pluviales. Es un proceso que no reviste mayor gravedad en la zona, debidoa que el bosque tropical protege el suelo de este tipo de acciones; por esta razón no ha sidorepresentado en el mapa geomorfológico.

•  Escurrimiento concentrado

Son formas erosivas que se producen cuando las aguas de precipitación excavan en el suelocanales de drenaje más o menos definidos de algunos decímetros de ancho (surcos) y de algunosmetros de profundidad (cárcavas). Son formas erosivas cuyo desarrollo se ve facilitado por la bajacoherencia de las rocas y sedimentos, pero sobre todo por una extendida deforestación. Estoscanales funcionan intermitentemente incisionando su fondo, mientras que sus laderas se extiendeny desarrollan taludes.

Normalmente se manifiestan en los bordes de los diferentes sistemas de terrazas y en lomadas ycolinas deforestadas.

•  Hidromorfismo

Es un proceso común en el llano amazónico, que consiste en la tendencia natural de ciertosterrenos de conservarse permanentemente en condiciones húmedas, inestables; caracterizándosepor presentar suelos de granulometría fina, altamente ácidos y cubiertos por una vegetación típica.Su desarrollo se encuentra directamente relacionado a las intensas precipitaciones pluviales, que se

acumulan sobre terrenos llanos o ligeramente depresionados, y un suelo netamente impermeable.Este proceso da lugar a los aguajales donde la especie dominante es la Mauritia flexuosa (aguaje).

Estos sectores debido a su gran inestabilidad no permiten tomar medidas de control omejoramiento, por lo que son terrenos muy poco apropiados para el emplazamiento de obras deinfraestructura y actividad humana en general, debiéndose en lo posible ser evitados.

4.1.3.5 

Estabilidad Física

En términos generales, se considera que el área presenta en promedio una moderada a altaestabilidad física, debido a que la densa cobertura boscosa atenúa la intensidad de los procesosmorfodinámicos; sin embargo, debe tenerse presente que estas acciones erosivas pueden

desencadenarse espontáneamente si se produce una deforestación extensa en algunos sectores;asimismo, debe considerarse que las condiciones ambientales del área son muy frágiles, por lo queéstas deben ser tenidas en cuenta en cualquier proyecto que altere el ambiente geológico-gemorfológico, a fin de no acelerar los procesos erosivos.

En el presente estudio se establecen tres niveles de estabilidad física, teniendo en consideración elgrado, intensidad y frecuencia de los procesos actuantes (Ver Cuadro 4.1.3-2):

Page 121: EIA-sd%20Carmen.pdf

8/17/2019 EIA-sd%20Carmen.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/eia-sd20carmenpdf 121/382

 

EIA-sd Perforación de 1 Pozo Exploratorio, 2 Pozos de Desarrollo y Facilidades de Producción en Carmen, Lote 1-AB 4.1.3-7 

Cuadro 4.1.3-2  Áreas de unidades de Estabilidad

Unidad Símbolo Área(ha) %

Estable E 2662.912 28.16

Moderadamente Estable ME 6199.878 65.56

Inestable I 593.761 6.28

Total  9456.55 100.00

•  Áreas Estables (E)

Comprende el sistema de lomadas. Son terrenos en los que no se observan procesos erosivossignificativos, salvo en aquellas zonas ubicadas cerca de los bordes ribereños cóncavos. Soportanbien el establecimiento de las actividades antrópicas.

• 

Áreas Moderadamente Estables (M)

Las áreas con moderada estabilidad, se encuentran integradas por las terrazas bajas eventualmenteinundables y el conjunto de colinas bajas, ligera, moderada o fuertemente disectadas, desarrolladastanto en sedimentos terciarios como cuaternarios. En estos relieves no se aprecian procesoserosivos notorios, salvo una escorrentía difusa favorecida por las pendientes pero imperceptible a lavista humana; sin embargo, su potencial erosivo es alto si es que tiene lugar una deforestaciónextendida. Estos sectores permiten el desarrollo de actividades que modifican la cobertura vegetal,requiriéndose la aplicación de adecuadas medidas de control.

•  Áreas Inestables (I)

Estas áreas comprenden las terrazas bajas inundables, que constituyen sectores afectados por ladinámica fluvial, especialmente durante la temporada de lluvias estacionales. En estos terrenos elmonte ribereño debe ser conservado para mitigar los efectos erosivos laterales fluviales.

4.1.3.6 

Geomorfolog ía Local

En esta sección, se presenta más característicos relacionados a la geomorfología de área deestudio del Proyecto. Este análisis es acompañado de un mapa geomorfológico local a la escala1/50 000 y la superficie ocupada por ellos se presenta en el Cuadro 4.1.3-3

•  Sector Carmen

En este sector, las unidades fisiográficas de mayor extensión son las colinas bajas desarrolladas enrocas terciarias, ligeramente disectada (Cb1t,). También presentan buena amplitud, las lomadas decimas amplias (Lo). A lo largo de los cursos fluviales principales, son dominantes las terrazas bajasno inundables (Tb1). Hacia la zona nor-occidental, central y meridional del área, se desarrollancolinas en sedimentos cuaternarios, ligera, moderada y fuertemente disectadas (Cb1q, Cb2q Cb3q).

En el Mapa 4.1.3-1 se presenta la distribución en este sector de las unidades mencionadas.

Page 122: EIA-sd%20Carmen.pdf

8/17/2019 EIA-sd%20Carmen.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/eia-sd20carmenpdf 122/382

 

EIA-sd Perforación de 1 Pozo Exploratorio, 2 Pozos de Desarrollo y Facilidades de Producción en Carmen, Lote 1-AB 4.1.3-8 

Cuadro 4.1.3-3 Superficie ocupada por las unidades fisiográficas

Sector Unidad Fisiográfica Símbolo Área(ha) %

Terrazas Bajas Eventualmente Inundables Tb1 73.197 0.77

Lomadas de Cimas Amplia Lo 2662.912 28.16

Colinas Bajas Ligeram. Disect. en Rocas Terciarias Cb1t 5738.312 60.68

Colinas Bajas Ligeram. Disect. en Sed. Cuaternarios Cb1q 179.931 1.90

Colinas Bajas Moderad. Disect. En Sed. Cuaternarios Cb2q 281.638 2.98

Carmen

Colinas Bajas Fuertem. Disect en Sed. Cuaternarios Cb3q 520.564 5.50

Total  9456.55 100.00

Page 123: EIA-sd%20Carmen.pdf

8/17/2019 EIA-sd%20Carmen.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/eia-sd20carmenpdf 123/382

Page 124: EIA-sd%20Carmen.pdf

8/17/2019 EIA-sd%20Carmen.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/eia-sd20carmenpdf 124/382

#Y

#Y

#Y

O l e o d u c t o 

R í  o  C o r r i e n t e s 

 Q d a.   F o

 r e s t a  l

Qda. Carmen

200

250

2  5   0  

2      5      0      

250

3  0  0  

      2      5      0

1501 XD 

1507 D 

1513 D 

Carmen 1505 

E

E

I

ME

E

ME

I

ME

 N

LEYENDA

 Área de estudio

Oleoducto

Ríos y Quebradas

Curvas de nivel

Vías de acceso

Pozos#Y

  2  0  0

Plataforma

Límite Lote 1AB

UNIDADES DE ESTABILIDAD

 Áreas inestables

 Áreas moderadamente estables

 Áreas Estables

ME

I

E

900 0 900 1800 MetrosEscala: 1 / 50 000

Proyección UTM; Datum Psad 56; Zona 18

4.1.3-2

N° Mapa

EIA-sd Para el Proyecto de Perforac ión dPozo Exploratorio, 2 Pozos de Desarro llo

Facilidades de ProducciónCarmen - Lote 1AB

Noviembre, 2006

Fecha: Elaborado por:

MAPA DE ESTABILIDAD

354000

354000

356000

356000

358000

358000

360000

360000

362000

362000

364000

364000

366000

366000

    9    7    2    8    0    0    0

 9  7  2   8   0   0   0  

    9    7    3    0

    0    0    0

 9  7   3  

 0   0   0   0  

    9    7    3    2    0    0    0

 9  7   3  2   0   0   0  

    9    7    3    4    0    0    0

 9  7   3  4   0   0   0  

    9    7    3    6    0    0    0

 9  7   3   6   0   0   0  

    9    7    3    8    0    0    0

 9  7   3   8   0   0   0  

Page 125: EIA-sd%20Carmen.pdf

8/17/2019 EIA-sd%20Carmen.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/eia-sd20carmenpdf 125/382

 

EIA-sd Perforación de 1 Pozo Exploratorio, 2 Pozos de Desarrollo y Facilidades de Producción en Carmen, Lote 1-AB 4.1.4-1 

4.1.4 SUELOS Y CAPACIDAD DE USO MAYOR

4.1.4.1 

GeneralidadesEn esta sección se identifican y describen las unidades taxonómicas, así como las unidadescartográficas delimitadas en el mapa de suelos. La caracterización edáfica fue realizada sobre elárea de estudio, con un mapeo intensivo en áreas de influencia del Proyecto. El análisis pedológicopermitió conocer la realidad edáfica de esta área. Adicionalmente, se realizaron chequeos de lasáreas aledañas complementados con la información existente del área de estudio, con estudios delInventario, Evaluación e Integración de los Recursos Naturales de la Microregión Pastaza – Tigre,realizados por ONERN en el año 1984, los que fueron complementados con evolucionesgeomorfológicas y de litología superficial.

4.1.4.2 

Descripción de los Suelos

Taxonómicamente se han identificado seis (06) unidades edáficas a nivel de gran grupo de suelos;asimismo, se ha identificado dos (02) consociaciones de unidades; y ocho (8) asociaciones,conformadas por unidades edáficas.

Para el mapeo de suelos se ha determinado sólo una fase Pendiente, cuyas clases y rangos sepresenta en el Cuadro 4.1.4-1. Por razones de orden práctico, para su identificación se haconvenido en denominar a las unidades taxonómicas (Sub Grupos) con un nombre local, como semuestra en el Cuadro 4.1.4-2, correlacionado con la Leyenda del Mapa Mundial de Suelos de laFAO, en el Cuadro 4.1.4-3, se muestra las superficies aproximadas que ocupan las unidadescartográficas. Los perfiles modales de cada tipo de suelo se presentan en el Anexo 1.1.2

Cuadro 4.1.4-1 Fases por pendiente 

Símbolo Rango de pendiente (%) Descripción

 A 0 – 4 Plana a ligeramente inclinada

B 4 – 8 Moderadamente inclinada

C 8 – 15 Fuertemente inclinada

D 15 – 25 Moderadamente empinada

E 25 – 50 Empinada

F > 50 Muy a Extremadamente empinada

Fuente: Onern, 1984.

Page 126: EIA-sd%20Carmen.pdf

8/17/2019 EIA-sd%20Carmen.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/eia-sd20carmenpdf 126/382

Page 127: EIA-sd%20Carmen.pdf

8/17/2019 EIA-sd%20Carmen.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/eia-sd20carmenpdf 127/382

 

EIA-sd Perforación de 1 Pozo Exploratorio, 2 Pozos de Desarrollo y Facilidades de Producción en Carmen, Lote 1-AB 4.1.4-3 

La aptitud potencial de estos suelos es específica para la explotación forestal con fines productivosde la palmera aguaje, en áreas con mejor drenaje se pueden desarrollar cultivos de corto periodovegetativo con restricciones por drenaje.

•  Suelo Aguajal (Typic Epiaquents)

Los suelos identificados en esta unidad taxonómica se encuentran ubicados en terrazas bajas ymedias aluviales con drenaje imperfecto a muy pobre, de relieve depresionado, sufrenanegamientos por agua de río y lluvias.

Son suelos hidromórficos que se han originado a partir de sedimentos aluviales recientes, son pocopermeables, estratificados, presentan un perfil tipo AC, epipedon ochric, no presentan horizontesubsuperficial de diagnóstico; son suelos superficiales, limitados por la presencia de napa freáticafluctuante; muestran un color pardo grisáceo muy oscuro a gris claro, presentan moteaduras rojizasmuy tenues y clase textural media a fina. El drenaje natural es pobre a muy pobre debido a que seencuentran en relieve ligeramente depresionado, reciben aporte de escorrentía y filtraciones deáreas vecinas o desbordes de ríos.

Los parámetros químicos de estos suelos expresan una reacción muy fuerte a moderadamenteácida, porcentaje de saturación de bases variable de baja a alta, porcentaje de saturación dealuminio variable, en muy alta correlación con el ph del suelo. Dichas características integradas conel alto contenido de materia orgánica y fósforo, aunque bajos en potasio disponible, determinan unnivel de fertilidad medio a bajo.

La aptitud potencial de estos suelos los califica como aptos para producción forestal en elaprovechamiento del fruto de la palmera aguaje y de protección.

•  Suelo Soldado (Typic Distrudepts)

Los suelos identificados en esta unidad taxonómica se encuentran ubicados en terrazas mediasaluviales subrecientes, lomadas plano onduladas y colinas bajas del terciario, de drenaje bueno amoderado, con relieve ondulado a disectado, con pendiente plana a moderadamente empinada de0 –25%.

Son suelos caracterizados por un incipiente desarrollo genético, presentan reacción extrema aligeramente ácida, derivados de sedimentos aluviales subrecientes y antiguos, así como demateriales residuales; presentan perfiles tipo ABC, con epipedon Ochric y horizonte Cambic; sonsuelos profundos a moderadamente profundos, estos últimos con límite por capas de arcillita gris noconsolidada; muestran color predominante pardo amarillento a rojo amarillento; clase textural fina amoderadamente fina (franco arcillo limoso a arcilloso); presenta ocasionalmente estratos gravososcon 70% de grava en profundidades mayores a 1 m. Presentan drenaje natural bueno a imperfecto.

Los parámetros químicos de estos suelos expresan una reacción extrema ácida (pH 3,6 – 4,3),porcentaje de saturación de bases baja (menor de 50%), porcentaje de saturación de aluminio alta.Dichas características integradas con el bajo contenido de materia orgánica (2,8%) en la capasuperficial, bajo contenido de fósforo (1,1 ppm) y medio de potasio disponible (80 ppm), determinanun nivel de fertilidad bajo.

La aptitud potencial de estos suelos los califica como aptos para producción de cultivos y producciónforestal y en menor grado para tierras de protección.

Page 128: EIA-sd%20Carmen.pdf

8/17/2019 EIA-sd%20Carmen.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/eia-sd20carmenpdf 128/382

 

EIA-sd Perforación de 1 Pozo Exploratorio, 2 Pozos de Desarrollo y Facilidades de Producción en Carmen, Lote 1-AB 4.1.4-4 

•  Suelo Loma (Typic Eutrudepts)

Los suelos identificados en esta unidad taxonómica se encuentran ubicados en terrazas mediasaluviales y lomadas del terciario, con relieve plano a ondulado con pendiente moderada afuertemente inclinada de 4 – 15%.

Son suelos con incipiente desarrollo genético, derivados de sedimentos aluviales antiguos, así comode materiales residuales; presentan perfiles tipo ABC, con epipedon Ochric y horizonte Cambic; sonsuelos profundos a moderadamente profundos, estos últimos con límite por capas de arcillita gris noconsolidada; muestran color con predominancia pardo a rojo amarillento; clase textural media a fina(franco arcillo arenoso a arcilloso). Presentan drenaje natural bueno a moderado.

Los parámetros químicos de estos suelos expresan una reacción ligeramente ácida a neutra (pH7,3 –7,7), porcentaje de saturación de bases alta (100%). Dichas características integradas conmedio a alto contenido de materia orgánica (2,6%) en la capa superficial, bajo contenido de fósforo(1,1 ppm) y medio a alto de potasio disponible (>100 ppm), determinan un nivel de fertilidad media aalta.

La aptitud potencial de estos suelos los califica como aptos para producción de cultivos en limpio enáreas planas y producción forestal en lomadas.

•  Suelo Huayuri (Lithic Distrudepts)

Los suelos identificados en esta unidad taxonómica se encuentran ubicados en colinas bajas delcuaternario, ligeramente disectadas a moderadamente disectadas.

Son suelos caracterizados por un incipiente desarrollo genético, derivados de sedimentos aluvialessubrecientes y antiguos, así como de materiales residuales; presentan perfiles tipo ABC, conepipedon Ochric y horizonte Cambic; son suelos superficiales, presentan un contacto lithic o

paralithic que pueden limitar su profundidad efectiva, textura franco arenosa franco arcillo arenosa.Presentan drenaje natural bueno a moderado. En áreas de pendiente empinada el drenaje es algoexcesivo.

Los parámetros químicos de estos suelos expresan una reacción extremadamente ácida(pH 4,3–4,5), porcentaje de saturación de bases baja (< 50%), porcentaje de saturación de aluminioalta. Dichas características integradas con el bajo contenido de materia orgánica (1,3%) en la capasuperficial, bajo contenido de fósforo (2,0 ppm) y potasio disponible (<45 ppm), determinan un nivelde fertilidad bajo.

La aptitud potencial de estos suelos los califica como aptos para producción forestal y para tierrasde protección.

•  Suelo Frontera (Typic Hapludalfs)

Los suelos identificados en esta unidad taxonómica se encuentran ubicados en colinas bajas delterciario, ligeramente disectadas a fuertemente disectadas.

Son suelos caracterizados por presentar un perfil con desarrollo genético, derivados de depósitosaluviales antiguos, así como de materiales residuales; presentan perfiles tipo ABC, con epipedonOchric y horizonte Argillic; son suelos profundos, color predominante pardo amarillento sobre pardo

Page 129: EIA-sd%20Carmen.pdf

8/17/2019 EIA-sd%20Carmen.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/eia-sd20carmenpdf 129/382

 

EIA-sd Perforación de 1 Pozo Exploratorio, 2 Pozos de Desarrollo y Facilidades de Producción en Carmen, Lote 1-AB 4.1.4-5 

fuerte; clase textural moderadamente fina; presenta ocasionalmente lentes de limolita alrededor de5%. Presentan drenaje natural bueno a algo excesivo. En áreas de pendiente empinada el drenajees algo excesivo.

Las características químicas de estos suelos expresan una reacción fuertemente ácida a

extremadamente ácida (pH <4,0), porcentaje de saturación de bases mayor de 35%, porcentaje desaturación de aluminio media a baja. Dichas características sumadas a un medio contenido demateria orgánica en la capa superficial (2,2%), bajo contenido de fósforo (1,1 ppm) y bajo de potasiodisponible (<62 ppm), determinan un nivel de fertilidad bajo.

La aptitud potencial de estos suelos los califica como aptos para pastoreo y producción forestal.

•  Suelo Colina (Typic Hapludults)

Los suelos identificados en esta unidad taxonómica se encuentran ubicados en colinas bajas delterciario cuaternario, ligeramente disectadas.

Son suelos caracterizados por presentar un perfil con alto desarrollo genético, derivados dedepósitos aluviales antiguos, así como de materiales residuales; presentan perfiles tipo ABC, conepipedon Ochric y horizonte Argillic; son suelos profundos, color predominante pardo fuerte y rojo;clase textural media a fina. Presentan drenaje natural bueno a algo excesivo, lo cual depende de lagradiente del terreno.

Las características químicas de estos suelos expresan una reacción extremadamente ácida,(pH 3,9 – 4,0), porcentaje de saturación de bases bajo (menor de 35%), porcentaje de saturación dealuminio media. Dichas características sumadas a un alto contenido de materia orgánica en la capasuperficial (3,0%), bajo contenido de fósforo bajo (menor de 3 ppm), y bajo contenido de potasiodisponible (menor de 70 ppm), determinan un nivel de fertilidad bajo.La aptitud potencial de estos suelos los califica como aptos para producción forestal.

4.1.4.3 

Descripción de la Capacidad de Uso Mayor de las Tierras

La Capacidad de Uso de un suelo consiste en su aptitud natural para producir en forma constante,bajo tratamiento continuo y usos específicos. El sistema establece cinco grupos de capacidad deuso, que se pueden presentar individualmente o en forma asociada, y cuyas limitaciones se vanincrementando desde tierras de cultivos (limpio o permanente), pastoreo, producción forestal hastatierras de protección. Las unidades de uso mayor encontradas en el área de estudio se describen enlos Cuadros 4.1.4-4 y 4.1.4-5. La superficie ocupada por cada unidad en cada sector de estudio sepresenta en el Cuadro 4.1.4-6.

Cuadro 4.1.4-4 Unidades de Uso Mayor de las Tierras

Uso Mayor

Grupo Clase Sub-ClaseCaracterísticas Generales Suelos Incluidos

 A2 A2seTierras aptas para cultivos en limpio, Calidad Agrológica Media, con

limitaciones por suelos y erosiónSoldado-Loma/B

 A

 A3 A3sw – F3swTierras aptas para cultivos limpio – Tierras aptas para producción

forestal. Calidad Agrológica baja. Limitación por suelo y mal drenaje.

 Aguajal-Bajial/ABajial-Aguajal/A Bajial-

Soldado/A

Page 130: EIA-sd%20Carmen.pdf

8/17/2019 EIA-sd%20Carmen.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/eia-sd20carmenpdf 130/382

 

EIA-sd Perforación de 1 Pozo Exploratorio, 2 Pozos de Desarrollo y Facilidades de Producción en Carmen, Lote 1-AB 4.1.4-6 

Uso Mayor

Grupo Clase Sub-ClaseCaracterísticas Generales Suelos Incluidos

C C3 C3sTierras aptas para cultivos permanentes, calidad agrológica baja,

con problemas de suelosSoldado/B

P P3 P3se Tierras aptas para pastoreo, calidad agrológica baja, con limitacionespor suelos y erosión. Loma/ESoldado/D

F2 F2seTierras aptas para forestales, calidad agrológica media, con

limitaciones por suelos y erosión.

Colina/CHuayurí/CSoldado/D

Frontera/C-D

F3seTierras aptas para forestales, calidad agrológica baja, con

limitaciones por suelos y erosión.

Huayurí/D-ELoma/E

Soldado/EFrontera/EColina/E

F

F3

F3swTierras aptas para forestales, calidad agrológica baja, con

limitaciones por suelos y mal drenaje. Aguajal/A

X Xse Tierras de protección con limitaciones severas de suelo y erosión.

Huayurí/EFrontera/EColina/E

Soldado/E

Cuadro 4.1.4-5 Descripción de las Unidades de Uso Mayor de las Tierras

Símbolo Proporción (%) Descripción

Unidades No Asociadas

F2se 100Tierras aptas para producción forestal. Calidad agrológica media. Limitación por suelo yerosión

Unidades Asociadas

 A3sw - F3sw 60 – 40Tierras aptas para protección – Tierras aptas para producción forestal. Calidad Agrológicabaja. Limitación por suelo y mal drenaje.

P3se - F2se 60 – 40 Tierras aptas para pastoreo – Tierras aptas para producción forestal. Calidad Agrológicabaja y media. Limitación por suelo y erosión.

C3se – A2se 60 – 40Tierras aptas para cultivo permanente y cultivos en limpio. Calidad Agrológica baja ymedia. Limitación por suelo y erosión.

F3se – Xse 60 – 40Tierras aptas para producción forestal – Tierras de Protección. Calidad Agrológica baja.Limitación por suelo y erosión.

Cuadro 4.1.4.6 Superficie ocupada por las unidades de Uso Mayor de las Tierras

Descripci ón Símbolo Superficie/ha %

Tierras aptas para pastoreo, calidad agrológica baja, limitación porsuelo y drenaje.

F2se 2 856,48 30,21

Tierras de producción forestal, calidad agrológica media, limitación por

suelo y erosión

 A3sw – F3sw 340,62 3,60

Tierra aptas para cultivos en limpio-Tierras aptas para producciónforestal. Calidad agrológica baja, limitaciones por suelo y mal drenaje.

C3s – A2s 1 297,12 13,72

Tierras aptas para producción forestal-Cultivos en limpio; calidadagrológica baja, limitaciones por suelo y mal drenaje.

P3se – F2se 4 133,89 43,71

Tierras aptas para cultivos permanentes-Tierras aptas para cultivos enlimpio, calidad agrológica baja y media, limitaciones por suelo.

F3se - Xse 828,44 8,76

Total  9 456,55 100,00

Page 131: EIA-sd%20Carmen.pdf

8/17/2019 EIA-sd%20Carmen.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/eia-sd20carmenpdf 131/382

 

EIA-sd Perforación de 1 Pozo Exploratorio, 2 Pozos de Desarrollo y Facilidades de Producción en Carmen, Lote 1-AB 4.1.4-7 

•  Tierras Aptas para Cultivos en Limpio (A)

 Agrupa las tierras con mejores condiciones edáficas, topográficas y climáticas para la explotaciónintensiva de cultivos anuales o bianuales. Constituido por el suelo Bajial en terrazas bajasinundables y no inundables y el suelo Loma en terrazas medias onduladas

Sub Clase A2s

Los suelos se ubican en terrazas altas disectadas, moderadamente profundos a profundos; texturamedia a moderadamente fina, con drenaje natural bueno a moderado; reacción fuertemente ácida,fertilidad natural baja.

- Limitaciones de Uso: Las mayores limitaciones de uso de estas tierras son ligeras y estánreferidas, principalmente al factor edáfico, por presentar texturas moderadamente fina y en formamoderada al factor climático, por las elevadas precipitaciones que pueden ocasionar problemas deencharcamiento.

- Lineamientos de Uso y de Manejo: La utilización de estas tierras para la producción de cultivosanuales en forma intensiva y económicamente rentable, requiere de prácticas moderadas de manejoy conservación de suelos para incrementar y mantener la fertilidad natural, para mejorar lascondiciones físico-mecánicas, químicas y retentivas de los suelos. Se recomienda la aplicación defórmulas balanceadas (NPK) de fertilizantes de naturaleza básica, una adecuada rotación decultivos considerando especies leguminosas. También se debe considerar un sistema de drenajeadecuado que permita evacuar el agua excedente que se concentra en el terreno (encharcamiento),en las épocas de lluvia.

- Especies Recomendables: Dadas las condiciones climáticas y edáficas, que caracterizan al mediose recomienda la siembra de los siguientes cultivos: maíz, hortalizas, yuca, plátano. Entre otros,tenemos los siguientes cultivos nativos: pituca, dale dale, jambu, ñame, siuca, culantro y uncucha;

frutales nativos como Camu Camu.

Sub Clase A3sw

 Agrupa suelos profundos a moderadamente profundos, los más superficiales afectados porproblemas de napa freática fluctuante, clase textural fina a moderadamente fina; drenaje naturalimperfecto a pobre; reacción extremadamente ácida a fuertemente ácida. La unidad de suelos queintegra esta categoría es el suelo Bajial y Soldado en pendiente plana a ligeramente inclinada.

- Limitaciones de Uso: Junto con la fertilidad natural baja y clase textural fina a moderadamente fina,presenta problemas por exceso de humedad que le da carácter de drenaje imperfecto, dichaslimitaciones reducen considerablemente el número de especies a ser cultivadas en estos suelos.

- Lineamientos de Uso y Manejo: Requiere prácticas cuidadosas y específicas debido a lascaracterísticas que presenta de drenaje imperfecto, la especie a cultivar prácticamente en formaexclusiva es el arroz.

En áreas ligeramente onduladas, se debe evitar nivelaciones que destruyan los horizontessuperficiales más fértiles, evitando exponer a la superficie el material subsuperficial de propiedadesfísico química y biológica poco favorable.

Page 132: EIA-sd%20Carmen.pdf

8/17/2019 EIA-sd%20Carmen.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/eia-sd20carmenpdf 132/382

 

EIA-sd Perforación de 1 Pozo Exploratorio, 2 Pozos de Desarrollo y Facilidades de Producción en Carmen, Lote 1-AB 4.1.4-8 

Para la fertilización se debe elegir productos con reacción alcalina, tales como nitrato de calcio,superfosfato de calcio triple y cloruro de potasio; se recomienda además el uso de fertilizantesorgánicos tales como: rastrojos, residuos de cosecha y abonos verdes, los cuales mejoran laspropiedades físicas, químicas y biológicas de los suelos.

- Especies Recomendables: Es recomendable cultivar variedades de arroz adaptables a condicionesde secano e inundación.

•  Tierras Aptas para Cultivos Permanentes (C)

Incluye a las tierras cuyas limitaciones edáficas y de relieve no permiten la instalación de cultivosanuales, pero sí permiten una agricultura en base a especies permanentes.

Sub Clase C3se

 Agrupa suelos moderadamente profundos, clase textural moderadamente fina; drenaje naturalimperfecto a pobre; reacción muy fuertemente ácida a extremadamente ácida. La unidad de suelos

que integra esta categoría es el suelo Soldado.

- Limitaciones de Uso: Presenta problemas relacionados a las características edáficas como clasetextural, pH extremadamente ácido, baja capacidad de intercambio catiónico y alto porcentaje desaturación de aluminio. El contenido de los macronutrientes en referencia al nitrógeno es medio,bajo de fósforo y potasio disponibles.

- Lineamientos de Uso y Manejo: Se debe priorizar la siembra de especies nativas, tolerantes a laacidez y adaptables a las características ecológicas locales. Siembra bajo la disposición detresbolillo, instalando alguna especie protectora como Kudzu y Fríjol terciopelo. Se debe aplicarmateria orgánica y fertilizantes sintéticos con reacción neutra a alcalina. Se debe aplicar enmiendasquímicas como dolomita y calcita para mejorar el pH del suelo.

- Especies Recomendables: Se recomienda especies cultivadas como cocona, anona, maracuyá,marañón, cítricos y papaya entre los más importantes.

•  Tierras Aptas para Cultivos de Pastos (P)

Incluye a las tierras cuyas limitaciones edáficas y de relieve no permiten la instalación de cultivosintensivos ni permanentes, pero sí permiten una agricultura en base a especies de pastos nativos omejorados.

Sub Clase P3se

 Agrupa suelos moderadamente profundos, clase textural fina; drenaje natural moderado y reacciónfuertemente ácida. También presenta problemas de erosión por efecto del relieve lo que favorece laerosión pluvial junto con las altas precipitaciones en el área de estudio. La unidad de suelos queintegra esta categoría son los suelos denominados como Soldado y Loma en pendiente fuertementeinclinada.

- Limitaciones de Uso: Presenta problemas relacionados a las características edáficas como clasetextural, pH extremadamente ácido, baja capacidad de intercambio catiónico y alto porcentaje de

Page 133: EIA-sd%20Carmen.pdf

8/17/2019 EIA-sd%20Carmen.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/eia-sd20carmenpdf 133/382

 

EIA-sd Perforación de 1 Pozo Exploratorio, 2 Pozos de Desarrollo y Facilidades de Producción en Carmen, Lote 1-AB 4.1.4-9 

saturación de aluminio. Presenta problemas erosivos debido a la elevada pendiente e intensasprecipitaciones. El nivel de fertilidad es bajo.

- Lineamientos de Uso y Manejo: Se recomienda la siembra de especies de pastos nativos en formaasociada con pastos mejorados resistentes a las características adversas de extrema acidez. La

asociación debe ser establecida en base a especies de gramíneas y leguminosas. Los suelos a serusados con pasturas extensivas deben ser manejados bajo la modalidad de rotación de potreros,considerando los índices de soportabilidad del ganado por unidad de área y el tiempo de pastoreo,sin causar deterioro al medio ambiente.

- Especies Recomendables: Se recomienda especies de gramíneas (brachiaria, pasto elefante,pangola, yaraguá) y leguminosas (Kudzu, stylosantes, fríjol terciopelo).

•  Tierras Aptas para Producción Forestal (F)

Comprende tierras que presentan severas limitaciones debido a factores edáficos, topográficos o dehumedad, que los hace no apropiados para la actividad agropecuaria, pudiendo ser utilizados para

la producción forestal sin alterar la capacidad productiva del suelo ni el régimen hidrológico de lacuenca

Sub Clase F2se

 Agrupa suelos superficiales a moderadamente profundos, clase textural fina; drenaje naturalexcesivo y reacción de extrema a moderadamente ácida. También presenta limitacionesrelacionadas con características edáficas y problemas de erosión por efecto del relieve. Lasunidades de suelos que integra esta categoría son los suelos denominados Colina y Frontera enpendiente fuertemente inclinada, y Soldado en pendiente moderadamente empinada.

- Limitaciones de Uso: La limitación predominante es el relieve, presentando un potencial erosivo

muy alto, ello agravado por las altas precipitaciones en el área de estudio.

- Lineamientos de Uso y Manejo: Involucra áreas con bosque natural, se recomienda al mínimo laextracción en forma selectiva, evitando dejar áreas descubiertas que agraven la erosión; en aquelloslugares con tala indiscriminada es necesario llevar a cabo un programa adecuado de reforestacióncon especies nativas.

- Especies Recomendables: Se recomienda especies adaptadas a la zona estudiada como cedro,caoba, mohena, etc.

Sub Clase F3se

 Agrupa suelos superficiales a profundos, clase textural media a fina; drenaje natural excesivo yreacción de extremadamente ácida a fuertemente ácida. También presenta limitacionesrelacionadas con las características edáficas y el relieve lo cual acentúa los problemas erosivos. Launidad de suelos que integra esta categoría es el suelo Huayurí en pendiente moderadamenteempinada.

- Limitaciones de Uso: La limitación predominante es el relieve, presentando un potencial erosivomuy alto, ello agravado por las altas precipitaciones en el área de estudio. Adicionado a ello seconsidera la extrema acidez, deficiencia de fósforo y potasio.

Page 134: EIA-sd%20Carmen.pdf

8/17/2019 EIA-sd%20Carmen.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/eia-sd20carmenpdf 134/382

 

EIA-sd Perforación de 1 Pozo Exploratorio, 2 Pozos de Desarrollo y Facilidades de Producción en Carmen, Lote 1-AB 4.1.4-10 

- Lineamientos de Uso y Manejo: La explotación de las tierras con fines forestales se torna difícil porel relieve muy accidentado, para ello se requiere un manejo adecuado, explotación selectiva deespecies forestales y reforestación en aquellas zonas con altos niveles de deforestación y erosión.

- Especies Recomendables: Se recomienda especies adaptadas a la zona estudiada como cedro,caoba, mohena, etc.

Sub Clase F3sw

 Agrupa suelos superficiales que presentan una napa freática superficial y fluctuante conafloramientos en la superficie. Se presenta una cubierta orgánica en diferente grado dedescomposición. La clase textural es de media a fina; el drenaje natural es muy pobre; la reaccióndel suelo es extremadamente ácida a moderadamente ácida. Las limitaciones principales estánrelacionadas con características edáficas y de humedad. La unidad de suelos característica de estaunidad es el suelo Aguajal y Bajial en pendiente plana a ligeramente inclinada.

- Limitaciones de Uso: La limitación predominante es la excesiva humedad permanente, debido aldrenaje pobre a muy pobre, como consecuencia del relieve ligeramente depresionado.

- Lineamientos de Uso y Manejo: La explotación de las tierras con fines forestales debería enfocarsecon fines industriales, bajo un sistema de explotación adecuado para el aprovechamiento del frutode aguaje con tecnología apropiada, evitando al máximo la pérdida de palmeras, debido a que laedad productiva económica de una nueva planta es de 7 años.

- Especies Recomendables: Se recomienda especies de palmeras adaptadas a características demal drenaje, tal como la palmera aguaje presente en el área de estudio.

•  Tierras de Protección

Involucra las tierras que presentan limitaciones tan severas que la hacen inapropiadas parapropósitos agropecuarios y explotación forestal, quedando relegados para otros propósitos comorecreación, vida silvestre, lugares escénicos, etc., y otros que impliquen beneficio colectivo o deinterés social. Se ha reconocido las siguientes unidades: Xse.

Unidad Xse.

Involucra suelos de topografía empinada, superficiales limitados por suelo y erosión, clase texturalfina y reacción fuertemente ácida a ligeramente ácida. El suelo cartografiado en esta unidad es elsuelo Huayuri en pendiente empinada.

La limitación principal está referida al aspecto edáfico y a la pendiente empinada.

Page 135: EIA-sd%20Carmen.pdf

8/17/2019 EIA-sd%20Carmen.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/eia-sd20carmenpdf 135/382

Page 136: EIA-sd%20Carmen.pdf

8/17/2019 EIA-sd%20Carmen.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/eia-sd20carmenpdf 136/382

#Y

#Y

#Y

O l e o d u c t o 

R í  o  C o r r i e n t e s 

 Q d a.   F o

 r e s t a  l

Qda. Carmen

200

250

2  5   0  

2      5      0      

250

3  0  0  

      2      5      0

1501 XD 

1507 D 

1513 D 

Carmen 1505 

F3se-Xse F2se

C3s-A2s

P3se-F2se

A3sw-F3sw

F2se

P3se-F2se

P3se-F2se

F2se

A3sw-F3sw

 N

LEYENDA

 Área de estudio

Oleoducto

Ríos y Quebradas

Curvas de nivel

Vías de acceso

Pozos#Y

  2  0  0

Plataforma

Límite Lote 1AB

900 0 900 1800 MetrosEscala: 1 / 50 000

Proyección UTM; Datum Psad 56; Zona 18

MAPA DE CAPACIDAD DE USO MAYORDE LA TIERRA

Elaborado por:Fecha:

Noviembre, 2006

EIA-sd Para el Proyecto de Perforación dePozo Exploratorio, 2 Pozos de Desarrol lo

Facilidades de ProducciónCarmen - Lote 1AB

N° Mapa

4.1.4-2

LEYENDA A3sw-F3sw

C3s-A2sF2se

F3se-Xse

P3se-F2se

CALIDAD AGROLÓGICA

Término Descriptivo

23 Calidad Agrológica MediaCalidad Agrológica Baja

Calidad Agrológica Alta1

Símbolo

GRUPO DE CAPACIDAD DE USO MAYOR

Símbolo Término Descriptivo

 A Tierras aptas para cultivo en limpio

Tierras de Protección

F

X

P Tierras aptas para Pastos

Tierras aptas para producción Forestal

Tierras aptas para cultivo permanenteC

LIMITANTES

Símbolo Término Descriptivo

sw

Limitación por suelo

Limitación por drenaje

Limitación por erosióne

354000

354000

356000

356000

358000

358000

360000

360000

362000

362000

364000

364000

366000

366000

    9    7    2    8    0    0    0

 9  7  2   8   0   0   0  

    9    7    3    0

    0    0    0

 9  7   3  

 0   0   0   0  

    9    7    3    2    0    0    0

 9  7   3  2   0   0   0  

    9    7    3    4    0    0    0

 9  7   3  4   0   0   0  

    9    7    3    6    0    0    0

 9  7   3   6   0   0   0  

    9    7    3    8    0    0    0

 9  7   3   8   0   0   0  

Page 137: EIA-sd%20Carmen.pdf

8/17/2019 EIA-sd%20Carmen.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/eia-sd20carmenpdf 137/382

 

EIA-sd Perforación de 1 Pozo Exploratorio, 2 Pozos de Desarrollo y Facilidades de Producción en Carmen, Lote 1-AB 4.1.5-1 

4.1.5 HIDROLOGÍA

4.1.5.1 

GeneralidadesEl capítulo presenta la hidrografía del área de estudio, es decir, un esquema descriptivo ycartográfico de las cuencas involucradas en el ámbito de estudio. Asimismo, presenta unadescripción de las principales cuencas, niveles y caudales históricos.

Las cuencas más importantes son las del río Tigre y Corrientes, ambas se encuentran ubicadas enla región de Loreto, en la llamada Llanura Amazónica del nororiente peruano y comprenden parte delos distritos Tigre y Trompeteros de la provincia de Loreto, en el departamento de Loreto.

El presente estudio cubre áreas comprendidas entre las cuencas de los ríos Corrientes y Tigre,dentro de las cuales es conveniente destacar la presencia de cuencas fluviales más pequeñas y

grandes cuencas. En este sentido, los principales cursos de agua considerados en el ámbito deestudio se describen brevemente a continuación.

•  Cuenca del río Tigre

El río Tigre, afluente por la margen izquierda del río Marañón es uno de los afluentes másimportantes de éste, tiene sus orígenes en los andes ecuatorianos, sus aguas fluyen de Nor-Oeste aSur-Este desembocando en el Marañón a una distancia de 240 km de la ciudad de Iquitos. Su caucemide unos 500 metros de ancho en la desembocadura y 150 metros en la confluencia del Pintoyacucon el Cunambo, punto por donde ingresa a territorio peruano. Su lecho es profundo y navegabletodo el año, aunque encajado y tortuoso; en todo su curso no hay más islas que las de Lupunillo yYacumana (MEM, 1998 citado por Walsh Set-2006).

Cerca de Piedra Lisa se presentan “cashoeiras” (Pequeñas cascadas) que, en el período devaciante, dificultan la navegación. En la zona peruana tributan principalmente los ríos; Corrientespor la margen derecha y Tangarana (Pucacuro) por la margen izquierda (Figura 4.1.5.-1).

El régimen de las aguas del río Tigre presenta una creciente que se inicia en el mes de marzo,alcanzando una máxima en el mes de mayo que continua hasta julio. La vaciante se inicia en el mesde agosto, alcanza un primer nivel mínimo del río entre septiembre y octubre y un segundo en eneroy continúa hasta mediados de febrero. La variación del nivel del río entre creciente y vaciante esvariable, pudiendo alcanzar una amplitud máxima de 8,0 m. (Ver cuadro 4.1.5-1).

Cuadro 4.1.5-1 Características generales del río Tigre

Régimen Condiciones de Navegación

Época de Creciente: Marzo - JulMáxima Creciente: MayoÉpoca de Vaciante: Agosto – FebreroMáxima Vaciante: Setiembre-Octubre

Hasta 5’ de calado

Hasta 4’ de calado

Page 138: EIA-sd%20Carmen.pdf

8/17/2019 EIA-sd%20Carmen.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/eia-sd20carmenpdf 138/382

 

EIA-sd Perforación de 1 Pozo Exploratorio, 2 Pozos de Desarrollo y Facilidades de Producción en Carmen, Lote 1-AB 4.1.5-2 

Río Corrientes 

Es el principal afluente del río Tigre por la margen derecha, tiene sus orígenes en los andesecuatorianos. Es ancho, de curso tortuoso y navegable; sus aguas son turbias y de rápidascorrientes.

El río Corrientes ingresa a territorio peruano en las coordenadas 76° 23 36” de Longitud Oeste y02° 23 59” de Latitud Sur, discurriendo en forma paralela al río Tigre. Sus afluentes principales son:por la margen derecha, los ríos Macusari, Platanoyacu, Capirona y Copalyacu; y por la margenizquierda, el río Pavayacu. Sus condiciones de navegación permiten un calado de 0,76 metros en elperíodo de creciente y de 1,22 metros en el de vaciante (Figura 4.1.5-1) (MEM, 1998 citado porWalsh Set-2006).

Respecto al régimen de las aguas, presenta una creciente que se inicia en el mes de febrero,alcanzando una máxima en el mes de mayo que continua hasta junio. La vaciante se inicia en elmes de junio y alcanza el nivel mínimo del río en enero. La diferencia del nivel del río Corrientesentre creciente y vaciante es variable, pudiendo alcanzar una amplitud máxima de 4,7 metros. En elsiguiente Cuadro 4.1.5-2 se presenta las características generales de la cuenca de este río.

Cuadro 4.1.5-2 Características generales de la Cuenca del Río Corrientes

Área(km2)

Perímetro(km)

LongitudCauce (m/km)

PendienteCauce Principal

(m/km)

LongitudCuenca

(km)

PendienteCuenca (m/km)

12 207,81 2 411,68 499,83 0,18 251,92 0,36

Elaboración Walsh Perú S.A.

Page 139: EIA-sd%20Carmen.pdf

8/17/2019 EIA-sd%20Carmen.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/eia-sd20carmenpdf 139/382

 

EIA-sd Perforación de 1 Pozo Exploratorio, 2 Pozos de Desarrollo y Facilidades de Producción en Carmen, Lote 1-AB 4.1.5-3 

Figura 4.1.5-1  Esquema hidrológico del río Tigre y Corrientes

Fuente: MEM, 1998 citado por Walsh Set-2006

Quebrada Manchari

Es afluente del río Tigre por la margen derecha. Ésta quebrada se origina en el llano amazónicoperuano siendo sus aguas mixtas. Su cauce es sumamente meándrico y de un recorrido general deSur a Norte. Parte de ésta quebrada pasa por la zona Nor-Este del área de estudio, recibiendoademás los aportes de agua de las quebradas Forestal, Shiviyacu y otras pequeñas.

Page 140: EIA-sd%20Carmen.pdf

8/17/2019 EIA-sd%20Carmen.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/eia-sd20carmenpdf 140/382

 

EIA-sd Perforación de 1 Pozo Exploratorio, 2 Pozos de Desarrollo y Facilidades de Producción en Carmen, Lote 1-AB 4.1.5-4 

La Quebrada Manchari presenta una creciente que se inicia en el mes abril, alcanzando unamáxima en el mes de mayo que continua hasta junio. La vaciante se inicia en el mes de junio yalcanza el nivel mínimo en octubre. La variación de su nivel entre creciente y vaciante es pocovariable, pudiendo alcanzar una amplitud máxima de 1,5 a 2,0 metros.

Cuadro 4.1.5-3 Características generales del Quebrada Manchari

Régimen Condiciones de Navegación

Época de Creciente: Abril - JunMáxima Creciente: MayoÉpoca de Vaciante: Jun – FebMáxima Vaciante: Octubre

Hasta 2’ de calado

------

Elaboración Walsh Perú S.A.

Quebrada Forestal

Es una pequeña quebrada afluente de la Quebrada Manchari por la margen izquierda. Presenta uncauce sinuoso, con numerosos meandros y una amplitud de 8 m a 10 m, con un recorrido en el áreade estudio de Sur-Oeste a Nor-Este. Sus aguas son mixtas, vale decir intermedias entre lastransportadas por los ríos de aguas blancas y de aguas negras. Se estima que la variación de sunivel entre creciente y vaciante es de 1 m a 1,5 m. Sus caracteres hidrológicos son muy similares alas del Quebrada Manchari, descritas líneas arriba.

Parámetros Fisiográficos

Con el apoyo de herramientas como son los software especializados para trabajos cartográficos,como son el Arcview, Surfer y otros programas, hemos podido obtener en una primera aproximaciónlos valores del área de las cuencas, perímetros y longitudes de ríos, los cuales son insumos para la

determinación de otros parámetros que se muestran en la Cuadro 4.1.5-4, y que nos indican lascaracterísticas que tienen las cuencas para responder a determinadas eventos hidrológicos, comoson:

Cuadro 4.1.5-4 Parámetros fisiográficos del área en estudio

Cuenca del río Unidad Corrientes Tigre

 Área Km² 15 025 45 073

Perímetro Km --- ---

Longitud del río Principal Km 425 725Rango Altitudinal m 283 ---

Factor de forma --- 0,08 0,09

Pendiente media del río --- 0,67 ---

•  La cuenca del río Tigre, registra la mayor área de la zona de estudio, mientras que la superficiedel río Corrientes cuenta representa aproximadamente una tercera parte de la cuenca de ríoTigre.

•  Tanto la cuenca del río Tigre y Corrientes, se caracterizan por ser alargadas y eso quedareflejada por los valores de los factores de forma.

Page 141: EIA-sd%20Carmen.pdf

8/17/2019 EIA-sd%20Carmen.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/eia-sd20carmenpdf 141/382

 

EIA-sd Perforación de 1 Pozo Exploratorio, 2 Pozos de Desarrollo y Facilidades de Producción en Carmen, Lote 1-AB 4.1.5-5 

•  Estas cuencas, registran pendientes bajas, las que asociadas a los factores de forma, nosindica que el escurrimiento superficial en las mismas es muy lento.

4.1.5.2  Niveles y Caudales

El análisis de los niveles y caudales de los ríos Tigres y Corriente se basa en el empleo de losregistros hidrológicos obtenidos de las principales estaciones ubicadas en sus inmediaciones, loscuales se muestran en el Cuadro 4.1.5-5.

Cuadro 4.1.5-5 Estaciones

Estación RíoJibarito CorrientesSan Jacinto Tigre

De manera complementaria, se ha empleado la información contenida en estudios desarrollado enla zona, como es el trabajo de Ordoñez (1998), donde realiza una evaluación integral de las

características pluviométricas de la zona y donde utiliza información de una red hidrológicarepresentativa para la zona, y que está comprendida por las estaciones que se muestran en laCuadro 4.1.5-6.

Cuadro 4.1.5-6 Estaciones hidrológicas complementarias

Cuenca del Río Estación Tipo

Soldado Bartra TPLU

Bolognesi TPLU

Sta.Clara HLM - EVP

Sgto. Lores HLM - TPLU - EVP

Pavayacu TPLU

TIGRE – CORRIENTE

Tnte. Lopez TPLU

4.1.5.2.1 

Niveles

De los ríos analizados, el Tigre es el que experimenta los mayores incrementos en los niveles deagua, alcanzando en promedio un valor de 11,8 m, mientras que el río Corrientes sólo 5,63 m.

•  Río Tigre

La variabilidad temporal de los niveles del río Tigre, se muestran en la Figura 4.1.5-2, donde se

observa que durante Enero se registran los menores valores; mientras que en Mayo y Junio seobtienen los niveles máximos.

Este río, también presenta dos períodos bien definidos: uno de aguas bajas Setiembre – Diciembre,y otro de aguas altas Enero – Agosto, caracterizándose este río por registrar los mayores aportesde agua que genera la cuenca, producto del aporte de la precipitación que se registran en la cuencaintegral.

Page 142: EIA-sd%20Carmen.pdf

8/17/2019 EIA-sd%20Carmen.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/eia-sd20carmenpdf 142/382

Page 143: EIA-sd%20Carmen.pdf

8/17/2019 EIA-sd%20Carmen.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/eia-sd20carmenpdf 143/382

Page 144: EIA-sd%20Carmen.pdf

8/17/2019 EIA-sd%20Carmen.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/eia-sd20carmenpdf 144/382

 

EIA-sd Perforación de 1 Pozo Exploratorio, 2 Pozos de Desarrollo y Facilidades de Producción en Carmen, Lote 1-AB 4.1.5-8 

4.1.5.2.2  Caudales

En las estaciones Puerto Cahuide y Jibarito los valores de los registros de caudal del período deenero de 1997 a diciembre del 2001 presentan saltos y tendencias con valores puntuales muy altosque no corresponden a la serie histórica. (Ver Figuras 4.1.5-6 y 4.1.5-7).

Figura 4.1.5-6 

Hidrograma – Río Tigre – Estación de Control T6 (Puerto Cahuide)

Figura 4.1.5-7  Hidrograma – Río Corrientes - (Jibarito)

 Adicionalmente, se realizó un análisis Nivel – Caudal, intentando buscar correspondencia a travésde una curva de descargas; sin embargo, tal como se puede observar en las Figuras 4.1.5-8 y 4.1.5-9, no se encontró una correlación significativa entre los mismos. Esto se explica principalmente pordos aspectos. Primero, la presencia de saltos y tendencias en la serie histórica de caudales (talcomo se menciona en los párrafos anteriores) lo cual nos lleva a concluir que los registros decaudales no son confiables. Segundo, el estar comparando niveles medios mensuales condescargas puntuales en cada mes.

0

5 0 0

1 0 0 0

1 5 0 0

2 0 0 0

2 5 0 0

   E  n  e  -   9   7

   A   b  r  -   9   7

   J  u   l  -   9   7

   O  c   t  -   9   7

   E  n  e  -   9   8

   A   b  r  -   9   8

   J  u   l  -   9   8

   O  c   t  -   9   8

   E  n  e  -   9   9

   A   b  r  -   9   9

   J  u   l  -   9   9

   O  c   t  -   9   9

   E  n  e  -   0   0

   A   b  r  -   0   0

   J  u   l  -   0   0

   O  c   t  -   0   0

   E  n  e  -   0   1

   A   b  r  -   0   1

   J  u   l  -   0   1

   O  c   t  -   0   1

T ie m p o (m e s e s )

   C  a  u   d  a   l   (  m   3   /  s   )

0

500

1000

1500

2000

2500

3000

3500

4000

  e  n  e  -   9   7

  m  a  r  -   9   7

  m  a  y  -   9   7

   j  u   l  -   9   7

  s  e  p  -   9   7

  n  o  v  -   9   7

  e  n  e  -   9   8

  m  a  r  -   9   8

  m  a  y  -   9   8

   j  u   l  -   9   8

  s  e  p  -   9   8

  n  o  v  -   9   8

  e  n  e  -   9   9

  m  a  r  -   9   9

  m  a  y  -   9   9

   j  u   l  -   9   9

  s  e  p  -   9   9

  n  o  v  -   9   9

  e  n  e  -   0   0

  m  a  r  -   0   0

  m  a  y  -   0   0

   j  u   l  -   0   0

  s  e  p  -   0   0

  n  o  v  -   0   0

  e  n  e  -   0   1

  m  a  r  -   0   1

  m  a  y  -   0   1

   j  u   l  -   0   1

  s  e  p  -   0   1

  n  o  v  -   0   1

Tiempo (meses)

   C  a  u   d  a   l   (  m   3   /  s   )

Page 145: EIA-sd%20Carmen.pdf

8/17/2019 EIA-sd%20Carmen.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/eia-sd20carmenpdf 145/382

 

EIA-sd Perforación de 1 Pozo Exploratorio, 2 Pozos de Desarrollo y Facilidades de Producción en Carmen, Lote 1-AB 4.1.5-9 

Por todo lo anteriormente expuesto se descartó finalmente la utilización de las descargasproporcionadas, siendo necesario reconstituir los caudales a partir de los niveles medios mensuales,porque como se ha demostrado, son valores más confiables.

Figura 4.1.5-8  Curva de Descarga – Río Tigre

Figura 4.1.5-9  Curva de Descarga – Río Corrientes

4.1.5.3 

Cálculo de los Caudales Medios Mensuales

Para el presente estudio se determinaron las descargas medias mensuales, mediante la aplicaciónde dos métodos: Método de Área – Pendiente y Método de Rendimiento de Cuenca. La selecciónespecífica de cada método estuvo en función del tipo de información básica existente para cadacaso.

0

500

1000

1500

2000

2500

3000

3500

4000

4.00 5.00 6.00 7.00 8.00 9.00 10.00 11.00

Nivel (m)

   C  a  u   d  a   l   (  m   3   /  s   )

0

50

100

150

200

250

300

350

400

450

3.00 3.50 4.00 4.50 5.00 5.50 6.00 6.50

Nivel (m)

   C  a  u   d  a   l   (  m   3   /  s   )

Page 146: EIA-sd%20Carmen.pdf

8/17/2019 EIA-sd%20Carmen.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/eia-sd20carmenpdf 146/382

 

EIA-sd Perforación de 1 Pozo Exploratorio, 2 Pozos de Desarrollo y Facilidades de Producción en Carmen, Lote 1-AB 4.1.5-10 

4.1.5.3.1  Método Área – Pendiente

El método área – pendiente está en función de la aplicación de la ecuación de de Manning, que seindica a continuación:

n

SR AQ

2132⋅⋅

=  

Donde:Q: Caudal A: ÁreaR: Radio HidráulicoS: Pendienten: Rugosidad

4.1.5.3.2  Método de Rendimiento de Cuenca

El método consiste en repartir los caudales para cada subcuenca, proporcionalmente a la relaciónde áreas que existe entre éstas y la cuenca principal.

Los resultados de caudales medios mensuales (m³/s) de los ríos Tigre y Corrientes y de lasquebradas Manchari y Huayuri, se presentan en los cuadros 4.1.5-7 – 4.1.5-19.

Page 147: EIA-sd%20Carmen.pdf

8/17/2019 EIA-sd%20Carmen.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/eia-sd20carmenpdf 147/382

 

EIA-sd Perforación de 1 Pozo Exploratorio, 2 Pozos de Desarrollo y Facilidades de Producción en Carmen, Lote 1-AB

Cuadro 4.1.5-7 Caudales medios mensuales (m³/s) – Río Corrientes - Estación B1

Año Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Setiembre Octubre

1997 326,48 652,29 802,62 723,91 1257,82 919,42 560,74 490,87 573,93 503,29

1998 652,29 638,33 487,82 806,48 802,62 673,44 570,63 407,96 388,24 433,88

1999 547,69 731,28 430,96 818,02 927,17 931,06 872,91 557,48 425,14 442,68

2000 334,26 336,89 413,64 861,02 1 153,72 1 145,02 1 140,71 760,95 624,54 597,33

2001 342,16 433,88 484,73 662,81 810,30 757,23 638,33 583,89 806,48 466,53

2002 405,11 698,48 - - - - - - - -

Máx. 652,29 731,28 802,62 861,02 1257,82 1145,02 1140,71 760,95 806,48 597,33

Mín. 326,48 336,89 413,64 662,81 802,62 673,44 560,74 407,96 388,24 433,88

Promedio 434,67 581,86 523,96 774,45 990,33 885,23 756,66 560,23 563,67 488,74

Máx. Histórico 1 595,84 2 031,78 2 019,75 1 457,50 1 662,79 1 545,54 1 457,50 1 271,25 1 724,77 1 072,59

Mín. Histórico 134,58 229,18 187,58 270,15 442,68 442,68 350,12 248,19 201,01 235,42

Page 148: EIA-sd%20Carmen.pdf

8/17/2019 EIA-sd%20Carmen.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/eia-sd20carmenpdf 148/382

Page 149: EIA-sd%20Carmen.pdf

8/17/2019 EIA-sd%20Carmen.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/eia-sd20carmenpdf 149/382

 

EIA-sd Perforación de 1 Pozo Exploratorio, 2 Pozos de Desarrollo y Facilidades de Producción en Carmen, Lote 1-AB

Cuadro 4.1.5-9 Caudales medios mensuales (m³/s) – Río Corrientes - Estación B7

Año Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Setiembre Octubre

1997 135,55 270,83 333,24 300,56 522,24 381,74 232,82 203,81 238,29 208,96

1998 270,83 265,03 202,54 334,84 333,24 279,61 236,92 169,38 161,20 180,14

1999 227,40 303,62 178,93 339,64 384,96 386,57 362,43 231,46 176,52 183,80

2000 138,78 139,88 171,74 357,49 479,02 475,41 473,61 315,94 259,31 248,01

2001 142,06 180,14 201,26 275,20 336,43 314,40 265,03 242,43 334,84 193,70

2002 168,20 290,01 - - - - - - - -

Máx. 270,83 303,62 333,24 357,49 522,24 475,41 473,61 315,94 334,84 248,01

Mín. 135,55 139,88 171,74 275,20 333,24 279,61 232,82 169,38 161,20 180,14

Promedio 180,47 241,58 217,54 321,55 411,18 367,54 314,16 232,60 234,03 202,92

Máx. Histórico 662,58 843,59 838,59 605,15 690,38 641,70 605,15 527,82 716,12 445,33

Mín. Histórico 55,88 95,15 77,88 112,16 183,80 183,80 145,37 103,05 83,46 97,75

Page 150: EIA-sd%20Carmen.pdf

8/17/2019 EIA-sd%20Carmen.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/eia-sd20carmenpdf 150/382

 

EIA-sd Perforación de 1 Pozo Exploratorio, 2 Pozos de Desarrollo y Facilidades de Producción en Carmen, Lote 1-AB

Cuadro 4.1.5-10 Caudales medios mensuales (m³/s) – Río Corrientes - Estación COR1

Año Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Setiembre Octubre

1997 63,25 126,38 155,51 140,26 243,70 178,14 108,64 95,11 111,20 97,51

1998 126,38 123,68 94,52 156,25 155,51 130,48 110,56 79,04 75,22 84,06

1999 106,12 141,68 83,50 158,49 179,64 180,39 169,13 108,01 82,37 85,77

2000 64,76 65,27 80,14 166,82 223,53 221,85 221,01 147,43 121,01 115,73

2001 66,29 84,06 93,92 128,42 157,00 146,71 123,68 113,13 156,25 90,39

2002 78,49 135,33 - - - - - - - -

Máx. 126,38 141,68 155,51 166,82 243,70 221,85 221,01 147,43 156,25 115,73

Mín. 63,25 65,27 80,14 128,42 155,51 130,48 108,64 79,04 75,22 84,06

Promedio 84,22 112,73 101,52 150,05 191,88 171,51 146,60 108,54 109,21 94,69

Máx. Histórico 309,19 393,66 391,33 282,39 322,17 299,45 282,39 246,31 334,17 207,81

Mín. Histórico 26,08 44,40 36,34 52,34 85,77 85,77 67,84 48,09 38,95 45,61

Page 151: EIA-sd%20Carmen.pdf

8/17/2019 EIA-sd%20Carmen.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/eia-sd20carmenpdf 151/382

 

EIA-sd Perforación de 1 Pozo Exploratorio, 2 Pozos de Desarrollo y Facilidades de Producción en Carmen, Lote 1-AB

Cuadro 4.1.5-11 Caudales Medios Mensuales (m³/s) – Quebrada Huayuri – Estación COR2

Año Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Setiembre Octubre

1997 14,84 29,65 36,49 32,91 57,18 41,80 25,49 22,32 26,09 22,88

1998 29,65 29,02 22,18 36,66 36,49 30,62 25,94 18,55 17,65 19,73

1999 24,90 33,25 19,59 37,19 42,15 42,33 39,68 25,34 19,33 20,13

2000 15,20 15,32 18,81 39,14 52,45 52,06 51,86 34,59 28,39 27,16

2001 15,56 19,73 22,04 30,13 36,84 34,43 29,02 26,55 36,66 21,21

2002 18,42 31,75 -

Max 29,65 33,25 36,49 39,14 57,18 52,06 51,86 34,59 36,66 27,16

Min 14,84 15,32 18,81 30,13 36,49 30,62 25,49 18,55 17,65 19,73 Promedio 19,76 26,45 23,82 35,21 45,02 40,24 34,40 25,47 25,63 22,22

Max Histór. 72,55 92,37 91,82 66,26 75,59 70,26 66,26 57,79 78,41 48,76

Mìn Histór. 6,12 10,42 8,53 12,28 20,13 20,13 15,92 11,28 9,14 10,70

Page 152: EIA-sd%20Carmen.pdf

8/17/2019 EIA-sd%20Carmen.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/eia-sd20carmenpdf 152/382

 

EIA-sd Perforación de 1 Pozo Exploratorio, 2 Pozos de Desarrollo y Facilidades de Producción en Carmen, Lote 1-AB

Cuadro 4.1.5-12 Caudales medios mensuales (m³/s) – Río Corrientes – Estación COR3

Año Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Setiembre Octu

1997 78,10 156,04 192,00 173,17 300,89 219,94 134,14 117,42 137,29 120,

1998 156,04 152,70 116,69 192,92 192,00 161,09 136,50 97,59 92,87 103,

1999 131,02 174,93 103,09 195,68 221,79 222,72 208,81 133,36 101,70 105,

2000 79,96 80,59 98,95 205,97 275,98 273,90 272,87 182,03 149,40 142,

2001 81,85 103,79 115,95 158,55 193,83 181,14 152,70 139,67 192,92 111,

2002 96,91 167,09 - - - - - - - -

Máx. 156,04 174,93 192,00 205,97 300,89 273,90 272,87 182,03 192,92 142,

Mín. 78,10 80,59 98,95 158,55 192,00 161,09 134,14 97,59 92,87 103,Promedio 103,98 139,19 125,34 185,26 236,90 211,76 181,00 134,01 134,84 116,

Máx. Histórico 381,74 486,03 483,15 348,65 397,76 369,71 348,65 304,10 412,59 256,

Mín. Histórico 32,19 54,82 44,87 64,62 105,89 105,89 83,75 59,37 48,09 56,3

Page 153: EIA-sd%20Carmen.pdf

8/17/2019 EIA-sd%20Carmen.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/eia-sd20carmenpdf 153/382

 

EIA-sd Perforación de 1 Pozo Exploratorio, 2 Pozos de Desarrollo y Facilidades de Producción en Carmen, Lote 1-AB

Cuadro 4.1.5-13 Caudales medios mensuales (m³/s) – Río Corrientes - Estación COR5

Año Enero  Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Setiembre Octubre

1997 93,08 185,97 228,83 206,39 358,61 262,13 159,87 139,95 163,63 143,49

1998 185,97 181,99 139,08 229,93 228,83 192,00 162,69 116,31 110,69 123,70

1999 156,15 208,49 122,87 233,22 264,34 265,45 248,87 158,94 121,21 126,21

2000 95,30 96,05 117,93 245,48 328,93 326,45 325,22 216,95 178,06 170,30

2001 97,55 123,70 138,20 188,97 231,02 215,89 181,99 166,47 229,93 133,01

2002 115,50 199,14 - - - - - - - -

Máx. 185,97 208,49 228,83 245,48 358,61 326,45 325,22 216,95 229,93 170,30

Mín. 93,08 96,05 117,93 188,97 228,83 192,00 159,87 116,31 110,69 123,70

Promedio 123,93 165,89 149,38 220,80 282,35 252,38 215,73 159,72 160,70 139,34

Máx. Histórico 454,98 579,27 575,84 415,54 474,07 440,64 415,54 362,44 491,74 305,80

Mín. Histórico 38,37 65,34 53,48 77,02 126,21 126,21 99,82 70,76 57,31 67,12

Page 154: EIA-sd%20Carmen.pdf

8/17/2019 EIA-sd%20Carmen.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/eia-sd20carmenpdf 154/382

 

EIA-sd Perforación de 1 Pozo Exploratorio, 2 Pozos de Desarrollo y Facilidades de Producción en Carmen, Lote 1-AB

Cuadro 4.1.5-14 Caudales medios mensuales (m³/s) – Río Corrientes - Estación COR7

Años Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Setiembre Octubre

1997 93,88 187,58 230,81 208,17 361,71 264,40 161,25 141,16 165,04 144,73

1998 187,58 183,56 140,28 231,92 230,81 193,66 164,10 117,32 111,65 124,77

1999 157,50 210,29 123,93 235,24 266,62 267,74 251,02 160,31 122,26 127,30

2000 96,12 96,88 118,95 247,60 331,77 329,27 328,03 218,82 179,60 171,77

2001 98,39 124,77 139,39 190,60 233,02 217,76 183,56 167,91 231,92 134,16

2002 116,50 200,86 - - - - - - - -

Máx. 187,58 210,29 230,81 247,60 361,71 329,27 328,03 218,82 231,92 171,77

Mín. 93,88 96,88 118,95 190,60 230,81 193,66 161,25 117,32 111,65 124,77

Promedio 125,00 167,32 150,67 222,71 284,79 254,56 217,59 161,10 162,09 140,55 Máx. Histórico 458,91 584,28 580,82 419,13 478,17 444,45 419,13 365,57 495,99 308,44

Mín. Histórico 38,70 65,90 53,94 77,69 127,30 127,30 100,68 71,37 57,81 67,70

Page 155: EIA-sd%20Carmen.pdf

8/17/2019 EIA-sd%20Carmen.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/eia-sd20carmenpdf 155/382

 

EIA-sd Perforación de 1 Pozo Exploratorio, 2 Pozos de Desarrollo y Facilidades de Producción en Carmen, Lote 1-AB

Cuadro 4.1.5-15 Caudales Medios Mensuales (m³/s) – Río Tigre - Estación T1

Año Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Setiembre Octub

1997 90,53 299,34 498,99 425,33 1209,38 593,46 224,59 209,71 178,89 109,7

1998 364,73 285,72 271,56 626,85 566,58 463,80 176,20 105,64 101,47 157,7

1999 287,62 450,09 180,25 563,29 480,36 529,44 448,10 168,69 102,89 92,53

2000 68,87 50,99 115,57 484,47 714,10 703,65 675,24 446,12 140,18 208,3

2001 95,55 95,10 170,44 476,96 436,28 397,90 381,15 289,28 247,49 161,8

Max 364,73 450,09 498,99 626,85 1209,38 703,65 675,24 446,12 247,49 208,3

Min 68,87 50,99 115,57 425,33 436,28 397,90 176,20 105,64 101,47 92,53

Promedio 173,37 289,61 247,36 515,38 681,34 537,65 381,06 243,89 154,19 146,0

Max Histór.* 1 403,11 1 180,01 1 258,23 1 198,55 1 739,29 1 499,09 1 307,80 1 167,74 1 032,85 1 085,

Mìn Histór.* 9,73 6,91 26,53 63,84 96,61 75,35 65,48 24,25 24,62 24,62

*Fuente: Walsh Perú S.A.-Abril 2002.

Cuadro 4.1.5-16 Caudales medios mensuales (m³/s) – Quebrada Manchari – Estación T2

Año Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Setiembre Octubre

1997 6,15 20,32 33,88 28,88 82,11 40,29 15,25 14,24 12,15 7,45

1998 24,76 19,40 18,44 42,56 38,47 31,49 11,96 7,17 6,89 10,71

1999 19,53 30,56 12,24 38,25 32,62 35,95 30,43 11,45 6,99 6,28

2000 4,68 3,46 7,85 32,89 48,49 47,78 45,85 30,29 9,52 14,15

2001 6,49 6,46 11,57 32,38 29,62 27,02 25,88 19,64 16,80 10,99

Máx. 24,76 30,56 33,88 42,56 82,11 47,78 45,85 30,29 16,80 14,15

Mín. 4,68 3,46 7,85 28,88 29,62 27,02 11,96 7,17 6,89 6,28

Promedio 11,77 19,66 16,80 34,99 46,26 36,51 25,87 16,56 10,47 9,92

Máx. Histórico 95,27 80,12 85,43 81,38 118,09 101,78 88,80 79,29 70,13 73,71

Mín. Histórico 0,66 0,47 1,80 4,33 6,56 5,12 4,45 1,65 1,67 1,67

Page 156: EIA-sd%20Carmen.pdf

8/17/2019 EIA-sd%20Carmen.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/eia-sd20carmenpdf 156/382

 

EIA-sd Perforación de 1 Pozo Exploratorio, 2 Pozos de Desarrollo y Facilidades de Producción en Carmen, Lote 1-AB

Cuadro 4.1.5-17 Caudales Medios Mensuales (m³/s) – Río Tigre - Estación T3

Año Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Oc

1997 96,67 319,67 532,87 454,21 1291,50 633,76 239,84 223,95 191,04 111998 389,49 305,11 290,00 669,41 605,05 495,30 188,16 112,82 108,36 16

1999 307,15 480,65 192,49 601,53 512,97 565,39 478,53 180,15 109,87 98

2000 73,54 54,45 123,41 517,37 762,59 751,43 721,09 476,41 149,70 222001 102,04 101,56 182,01 509,35 465,90 424,92 407,03 308,92 264,30 17Max 389,49 594,23 532,87 669,41 1291,50 751,43 721,09 476,41 264,30 22

Min 73,54 54,45 123,41 454,21 465,90 424,92 188,16 112,82 108,36 98

Promedio 185,14 309,28 264,16 550,37 727,60 574,16 406,93 260,45 164,66 15

Max Histór.* 1 498,37 1 260,13 1 343,66 1 279,93 1 857,39 1 600,87 1 396,60 1 247,03 1 102,97 1 1

Min Histór.* 10,39 7,38 28,33 68,17 103,17 80,46 69,93 25,90 26,29 26

*Fuente: Walsh Perú S.A.-Abril 2002.

Cuadro 4.1.5-18 Caudales Medios Mensuales (m³/s) – Río Tigre - Estación G

Año Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Setiembre Octubre

1997 127,44 421,40 702,44 598,75 1702,48 835,44 316,16 295,22 251,83 154,51

1998 513,44 402,21 382,28 882,43 797,59 652,91 248,03 148,72 142,85 222,08

1999 404,89 633,60 253,74 792,96 676,21 745,31 630,81 237,47 144,84 130,25

2000 96,95 71,78 162,69 682,00 1005,26 990,55 950,55 628,02 197,34 293,33

2001 134,51 133,88 239,93 671,43 614,16 560,14 536,56 407,22 348,40 227,86

2002 187,11 783,32

Max 513,44 783,32 702,44 882,43 1702,48 990,55 950,55 628,02 348,40 293,33

Min 96,95 71,78 162,69 598,75 614,16 560,14 248,03 148,72 142,85 130,25

Promedio 244,06 407,70 348,22 725,52 959,14 756,87 536,42 343,33 217,05 205,61

Max Histór. 1 975,19 1 661,13 1 771,24 1 687,23 2 448,45 2 110,31 1 841,03 1 643,86 1 453,97 1 528,17

Min Histór. 13,69 9,72 37,34 89,87 136,00 106,07 92,18 34,14 34,65 34,65

Page 157: EIA-sd%20Carmen.pdf

8/17/2019 EIA-sd%20Carmen.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/eia-sd20carmenpdf 157/382

 

EIA-sd Perforación de 1 Pozo Exploratorio, 2 Pozos de Desarrollo y Facilidades de Producción en Carmen, Lote 1-AB

Cuadro 4.1.5-19 Caudales Medios Mensuales (m³/s) – Río Tigre - Estación H

Año Enero  Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Setiembre Octubre

1997 129,17 427,12 711,98 606,89 1725,62 846,79 320,46 299,23 255,26 156,61

1998 520,41 407,68 387,48 894,43 808,43 661,78 251,41 150,74 144,79 225,09

1999 410,39 642,21 257,19 803,73 685,40 755,43 639,38 240,70 146,81 132,02

2000 98,27 72,75 164,90 691,27 1018,92 1004,01 963,47 636,55 200,02 297,31

2001 136,34 135,70 243,20 680,56 622,51 567,75 543,85 412,75 353,14 230,96

2002 189,66 793,97

Max 520,41 793,97 711,98 894,43 1725,62 1004,01 963,47 636,55 353,14 297,31

Min 98,27 72,75 164,90 606,89 622,51 567,75 251,41 150,74 144,79 132,02

Promedio 247,37 413,24 352,95 735,37 972,18 767,15 543,71 347,99 220,00 208,40

Max Histór. 2 002,04 1 683,71 1 795,31 1 710,16 2 481,72 2 138,99 1 866,05 1 666,20 1 473,73 1 548,94

Mìn Histór. 13,88 9,86 37,85 91,09 137,84 107,51 93,43 34,60 35,12 35,12

Page 158: EIA-sd%20Carmen.pdf

8/17/2019 EIA-sd%20Carmen.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/eia-sd20carmenpdf 158/382

 

EIA-sd Perforación de 1 Pozo Exploratorio, 2 Pozos de Desarrollo y Facilidades de Producción en Carmen, Lote 1-AB 4.1.5-22 

La red de estaciones operada por el proyecto son representativas, para fines del estudio, y suinformación generada es consistente en el tiempo y espacio.

El hidrograma de los ríos Corrientes y Tigres, se caracteriza por registrar dos fases muy biendefinidas:

•  Período de aguas bajas, comprendido desde setiembre y diciembre.

•  Período de aguas altas, comprendido entre enero y agosto.

Los menores niveles de agua se registran durante enero, mientras que los mayores valores seobtienen entre mayo y junio.

Page 159: EIA-sd%20Carmen.pdf

8/17/2019 EIA-sd%20Carmen.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/eia-sd20carmenpdf 159/382

#Y

#Y#Y

R í  o  C o r r i e n t e s 

 Q d a.   F o r e

 s t a  l

 Q d a.  C a r m e

 n

1501 XD 

1507 D 

1513 D 

Carmen 1505 

  Q d a.   H  u

 a  y  u  r  í

R í  o  C o r r i e n t e s 

 Q d a.   M

 a n c  h a r

  i

Q   d   a  .  C   

e  t   i   c  a  l   

 Q d a.  S

  h  i v  i y a

 c u

R    í    o    T    i     g   

r   e   

   Q   d  a .

   L   u  p   u   n  a

   Q   d  a .

   P   i  e   d  r  a   l   i  s  a

bmh-T

bmh - PT/bh - T

 N

LEYENDA

 Área de estudio

Oleoducto

Curvas de nivel

Vías de acceso

Pozos#Y

 2 0 0

Plataforma

Límite Lote 1AB

MAPA HIDROLÓGICO

Elaborado por:Fecha:

Noviembre, 2006

EIA-sd P ara el Proyecto de Perforación dePozo Exploratorio, 2 Pozos de Desarrol lo

Facilidades de ProducciónCarmen - Lote 1AB

N° Mapa

4.1.5-1

Escala: 1 / 250 000

Proyección UTM; Datum Psad 56; Zona 18

4000 0 4000 8000 Metros

350000

350000

355000

355000

360000

360000

365000

365000

370000

370000

    9    7    1    5    0    0    0

 9  7  1   5   0   0   0  

    9    7    2    0

    0    0    0

 9  7  2  

 0   0   0   0  

    9    7    2    5    0    0    0

 9  7  2   5   0   0   0  

    9    7    3    0    0    0    0

 9  7   3   0   0   0   0  

    9    7    3    5    0    0    0

 9  7   3   5   0   0   0  

LEYENDA

Bosque muy HumedoPremontano Tropical

Bosque muy Húmedo Tro pical

Zonas de Escurrimiento Símbolo

bmh-T

bmh - PT/bh - T

Precipitación(mm)

4000 - 8000

2000 - 4000

Ríos Principales

Quebradas

Lagunas

RED HIDROGRÁFICA

Page 160: EIA-sd%20Carmen.pdf

8/17/2019 EIA-sd%20Carmen.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/eia-sd20carmenpdf 160/382

 

EIA-sd Perforación de 1 Pozo Exploratorio, 2 Pozos de Desarrollo y Facilidades de Producción en Carmen, Lote 1-AB 4.1.6-1 

4.1.6 CALIDAD DE AGUA

4.1.6.1 

Generalidades

Las aguas del área de estudio corresponden a la Clase VI (Aguas de zonas de preservación defauna acuática y pesca recreativa o comercial), según la clasificación aprobada por DIGESAmediante R.D. 1152-2005/DIGESA/SA del 03 de agosto del 2005; por lo tanto, los Límitesaplicables serán los determinados en la Ley General de Aguas para la Clase VI, también se hanincluido algunos niveles máximos permisibles para efluentes producto de actividades deexplotación y comercialización de hidrocarburos establecidos por Resolución Directoral 030-96EM/DGAA, además de los valores guía para la protección de vida acuática establecidos en laCanadian Environmental Quality Guidelines, a fin de complementar el nivel de comparación.

Se resalta que la calidad natural del agua depende de diversos factores ambientales como: laconstitución geológica, el clima, etc., siendo también afectada por actividades humanas, ya sean

agrícolas, domésticas, industriales u otras.

4.1.6.2  Materiales y Métodos

Estaciones de Muestreo 

Se seleccionó las estaciones de muestro sobre la base del área de influencia del ProyectoPerforación de 1 Pozo Exploratorio, 2 Pozos de Desarrollo y Facilidades de Producción en Carmen,Lote 1-AB.

Se determinó 3 estaciones de muestreo de zonas accesibles y representativas, a fin de caracterizarla calidad del agua en el área de estudio influenciada por el proyecto. Las estaciones de muestreocorresponden a algunos afluentes de la quebrada Carmen y quebrada Forestal. Las coordenadas de

los lugares en donde se han colectado las muestras se presentan en el Cuadro 4.1.6-1.

Cuadro 4.1.6-1 Estaciones de Muestreo de Calidad de Agua

CoordenadasUTM (PSAD 56)Estación de

MuestreoEste Norte

Descripción de Sector

E – 01 361 227 9 732 314 Qda. Carmen (Afluente de la quebrada Manchari)

E – 02 369 327 9 743 457 Qda. Forestal

E - 03 369 329 9 743 458 Qda. Afluente qda. Forestal

Fuente: Walsh, setiembre 2006.

Parámetros de muestreo

La definición de los parámetros de muestreo se realizó sobre la base de la Ley General de Aguas(D. L. N° 17752) y sus modificaciones. Esta Ley clasifica los cuerpos de agua terrestres o marítimosdel país respecto de sus usos.

Page 161: EIA-sd%20Carmen.pdf

8/17/2019 EIA-sd%20Carmen.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/eia-sd20carmenpdf 161/382

 

EIA-sd Perforación de 1 Pozo Exploratorio, 2 Pozos de Desarrollo y Facilidades de Producción en Carmen, Lote 1-AB 4.1.6-2 

De las muestras colectadas en cada estación, algunas fueron analizadas in situ y otras fueronpreservadas según el método empleado para su posterior análisis en laboratorio, en elCuadro 4.1.6-2 se presentan más detalles.

Cuadro 4.1.6-2 Parámetros Evaluados

ParámetroLugar deanálisis

Método deanálisis

Rango oLímite dedetección

Unidad Valor Límite

Temperatura In situ Lectura directa +4 a +34 °C --- Oxígeno DisueltoSuperficial

In situ Lectura directa 0 -15 mg/L 4,0 (1) 

PH In situ Lectura directa  0 -14 U de pH 6,5-9 (2) 

Conductividad Eléctrica In situ Lectura directa  0 – 499,9 µS/cm ---

Salinidad In situ Lectura directa  0 - 80 ppt --- Sólidos Totales Disueltos Laboratorio EPA 160.1 10 mg/L 3500 (2) 

 Aceites y Grasas Laboratorio APHA 5520-B 5 mg/L  30 (3) 

Hidrocarburos Totales dePetróleo

Laboratorio EPA 8015-M 0,2 mg/L --- 

Cloruros Laboratorio EPA 325.3 1,0 mg/L 250 (3) 

Metales Totales

Mercurio Laboratorio EPA 1631 0,0002 mg/L 0,0002 (1) 

Bario Laboratorio EPA 200.7 0,006 mg/L  5,0 (3) 

Cadmio Laboratorio EPA 200.7 0,006 mg/L  0,004 (1) 

Cromo Laboratorio EPA 200.7 0,004 mg/L  0,05 (1) 

Plomo Laboratorio EPA 200.7 0,010 mg/L 

0,03 (1) 

(1)  Ley General de Aguas (D. L. No. 17752) y sus modificatorias al Reglamento de los Títulos I, II y III (D. S. No. 007-83-

SA).

*Pruebas de 96 horas LC50 multiplicadas por 0.1

**Pruebas de 96 horas multiplicadas por 0.02LC50: Dosis letal para provocar 50 % de muertes o inmovilizaciones de la especie del bioensayo.

(2)  Canadian Environmental Quality Guidelines, 2003 (valores guía para la protección de vida acuática)

(3)  R.D.030-96 EM/DGAA

El muestreo de calidad de agua se desarrolló de acuerdo al Protocolo de Monitoreo de Calidad de Agua - Subsector Hidrocarburos, Volumen II-2, del MEM. Los instrumentos utilizados para lasmediciones in situ fueron previamente calibrados por personal del laboratorio certificadoENVIROLAB.

La toma de muestras se realizó con botellas proporcionadas por el laboratorio, siguiendo losprocedimientos normados para cada parámetro de acuerdo al método empleado. Los frascos se

etiquetaron utilizando tinta indeleble y etiquetas proporcionadas por el laboratorio, con un códigopara cada muestra, el mismo que se registró en la cadena de custodia. Las características depreservación de las muestras se citan en el Cuadro 4.1.6-3.

Page 162: EIA-sd%20Carmen.pdf

8/17/2019 EIA-sd%20Carmen.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/eia-sd20carmenpdf 162/382

 

EIA-sd Perforación de 1 Pozo Exploratorio, 2 Pozos de Desarrollo y Facilidades de Producción en Carmen, Lote 1-AB 4.1.6-3 

Cuadro 4.1.6-3 Características de preservación de las muestras analizadas en laboratorio

4.1.6.3 

Resultados de análisis

Mediciones in s itu

En el Cuadro 4.1.6-4 se presentan los resultados de las mediciones de los parámetros. Todas lasmediciones fueron realizadas in situ.

Cuadro 4.1.6-4 Mediciones in situ

EstaciónTemperatura

(°C)

Oxígenodisuelto

(mg/l)PH

ConductividadEléctrica

S)

Salinidad(ppt)

E – 01 24 N.R. 6,8 28 N.R.

E – 02 23,8 6,2 6,65 754,0 0,2

E – 03 25,2 3,41 5,93 2 734,0 1,8

Valor Límite ---  4,0 6,5 –9,0 ---  ---

N.R.: No se Registró valor para el parámetro indicado 

Los valores de temperatura registrados para las estaciones de muestreo estuvieron entre 23,8 oC y

25,2 oC. El menor registro correspondió a las estaciones de muestreo E – 02, y el mayor registro seobtuvo en E - 03. Tanto la Ley General de Aguas como la CEQGs y la R.D. 030-96 EM/DGAA noestablecen valores de referencia para este parámetro.

El oxígeno disuelto superficial varió entre 3,41mg/L (estación E - 03) y 6,2 mg/L (estación E - 02). Laestación E - 03 registró un valor por debajo del valor límite establecido por La Ley General de Aguaspara la Clase VI (4,0mg/L).

Los valores de pH estuvieron entre 5,93 (E - 03) y 6,8 (E-01). Los valores de pH en las estacionesE-03, (en la que se presentó el registro mínimo) se encontró fuera del rango establecido por lasCEQGs.

La conductividad eléctrica varió desde los 28 μS (estación E-01) hasta los 2 734,0 μS (estaciónE-03). La Ley General de Aguas como los CEQGs y la R.D.030-96 EM/DGAA no establecen valoresde referencia para este parámetro.

La salinidad presentó valores que variaron entre 0,2 y 1,8 ppt, la baja salinidad y pH ligeramenteácido encontrados en la zona de estudio es característica de las aguas amazónicas ya queprobablemente sea el producto de la descomposición de las hojas y ramas que se desprenden delos árboles, dado que la vegetación en estas zonas es abundante. Tanto la Ley General de Aguas

Parámetro Tipo de frasco Volumen de muestra Técnica de preservación

Sólidos Totales Disueltos P 1/2 L Frío 4ºC Aceites y Grasas V 1 L H2SO4 (1:1) a pH< 2

Hidrocarburos Totales de Petróleo V 1 L H2SO4 (1:1) a pH< 2

Cloruros P 1/2 L Frío 4ºC

Metales Totales P 1/4 L Filtrado y HNO3(1:1) a pH < 2

Page 163: EIA-sd%20Carmen.pdf

8/17/2019 EIA-sd%20Carmen.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/eia-sd20carmenpdf 163/382

 

EIA-sd Perforación de 1 Pozo Exploratorio, 2 Pozos de Desarrollo y Facilidades de Producción en Carmen, Lote 1-AB 4.1.6-4 

como los CEQGs y la R.D.030-96 EM/DGAA no establecen valores de referencia para esteparámetro.

Determinaciones en laboratorio 

En el Cuadro 4.1.6-5 se presentan los resultados de las mediciones de los parámetros analizadosen laboratorio.

Cuadro 4.1.6-5  Determinaciones en laboratorio

EstaciónSTD

(mg/l)

 Aceites yGrasas(mg/l)

TPH(mg/l)

Cl(mg/l)

E – 01 21 < 5 < 0,2 < 1

E – 0230 <5 <5 <0,5

E – 035 690 <5 <5 3 471,5

Valor Límite 3 500 30 --- 250

Los Sólidos Totales Disueltos (STD) estuvieron entre 21 mg/l (E - 01) y 5690 mg/l (E - 03), por loque se puede señalar que las estaciones E -01y E – 02 (30 mg/l) presentaron valores dentro delestablecido por la CEQGs, siendo excedido solamente en la estación E – 03.Los aceites y grasas presentaron valores por debajo del límite de detección del método en todas lasestaciones de muestreo. Mientras que el TPH registró menores a 5 mg/l.

Las concentraciones de cloruros estuvieron por debajo del límite de detección del método en lasestaciones E – 01 y E - 02, mientras que en la estación E – 03 el valor registrado, 3 471,5 mg/l,supera al nivel establecido por la CEQGs.

Metales

 Aquí se hace referencia a las concentraciones de diferentes elementos y su relación con los límitesestablecidos por la Ley General de Aguas, la R.D. 030-96 EM/DGAA y los CEQGs. El número demetales registrados fue 05, los resultados se presentan en el Cuadro 4.1.6-6.

Cuadro 4.1.6-6  Metales Totales

EstaciónMercurio

(mg/l)Bario(mg/l)

Cadmio(mg/l)

Cromo(mg/l)

Plomo(mg/l)

E – 01 < 0,0002 0,043 < 0,006 < 0,004 < 0,010

E – 02 <0,00005 0,0232 0,000063 <0,00050 0,000934E – 03 <0,00005 0,856 <0,00050 <0,00050 0,00051

Valor Lími te 0,0002 5,0 0,004 0,05 0,03

Los metales presentes en la Ley General de Aguas son: mercurio, cadmio, cromo y plomo, Losvalores registrados para cadmio, cromo y plomo, se encuentran debajo de los límites establecidosen la presente ley, con excepción del valor de cadmio obtenido en la estación E – 01.Las concentraciones de bario, registrado en todas las estaciones, estuvieron por debajo de losvalores límite establecidos por la R.D. 030-96 EM/DGAA.

Page 164: EIA-sd%20Carmen.pdf

8/17/2019 EIA-sd%20Carmen.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/eia-sd20carmenpdf 164/382

 

EIA-sd Perforación de 1 Pozo Exploratorio, 2 Pozos de Desarrollo y Facilidades de Producción en Carmen, Lote 1-AB 4.1.7-1 

4.1.7 USO ACTUAL DE LA TIERRA

Este capítulo caracteriza las principales formas de utilización de la tierra, que al ser integrada con la

información de otras disciplinas (suelos, geomorfología, hidrología, flora y fauna) proporcionaráelementos de juicio necesarios para la formulación de planes y medidas tendientes a impedir oatenuar los probables impactos ambientales del proyecto.

En el área estudiada, el uso forestal constituye el principal aprovechamiento de los recursosnaturales, seguido de la actividad agrícola en pequeña escala y no identificable en el área por laescala de trabajo. Cultivan especies transitorias, las cuales son empleadas para su alimentación yson menos factibles de ser comercializadas. Los nativos en general utilizan la tierra de forma ampliae integral, por lo que las áreas circundantes a sus asentamientos mantienen formas de uso ampliaso extensivas.

El estudio del uso de la tierra se realizó en base a imágenes de satélite y levantamiento de

información de campo (octubre 2006). El método empleado para la clasificación de las unidades deuso del territorio se rige según los criterios establecidos por la Unión Geográfica Internacional (UGI),previamente adaptada a las características de nuestro medio e interés del estudio, detallandodiversas ocupaciones en la tierra y magnitud de las mismas.

4.1.7.1  Terrenos con Bosques

Para una zona de selva escasamente poblada, los bosques amazónicos resultan bastante extensosy ampliamente predominantes en el área. Sin embargo, el nivel de intervención humana es diversosobre estos bosques y va desde las intervenciones muy selectivas, que aparentemente no dejanevidencias de deterioro o intervención en los bosques, hasta las irracionales o masivasdeforestaciones y quema de bosques. En función del nivel de intervención humana, los bosques del

área de estudio se pueden clasificar bajo dos categorías, primarios y secundarios.

•  Terrenos con Bosques Primarios (Símbolo BP)

Son aquellos bosques que pueden o no haber sufrido una extracción selectiva de madera deespecies de Cedrela odorata “cedro”, Swietenia  macrophylla  “caoba” Cavanillesia sp  “lupunacolorada”,  Amburana cearensis “ishpingo”, Cedrelinsa catenaeformis  “tornillo”, Hura crepitans“catahua”, etc. Su apariencia es la de un bosque poco o nada intervenido, de plena vida silvestre,debido a la limitación del uso por el difícil acceso y carencia de vías de comunicación. Estas tierrasson las que predominan en el área de estudio.

Uno de los aspectos relevantes de estos bosques es la presencia de especies maderables de valor

económico que no se han extraído, especialmente en las áreas ocupadas por la población nativa.En algunos lugares del área de estudio, con un mayor acceso relativo, se evidencia una extracciónselectiva de árboles maderables en cantidades poco significativas.

•  Terrenos con Bosques Secundarios (Símbolo BS)

Son las tierras conocidas como “purmas”, que son el resultado de quemar o “rozar” bosques parautilizarlos en cultivos agrícolas por un período corto de tiempo, generalmente dos a tres años, paradespués abandonarlos. En algunos casos es posible que después de un largo intervalo de tiempo

Page 165: EIA-sd%20Carmen.pdf

8/17/2019 EIA-sd%20Carmen.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/eia-sd20carmenpdf 165/382

 

EIA-sd Perforación de 1 Pozo Exploratorio, 2 Pozos de Desarrollo y Facilidades de Producción en Carmen, Lote 1-AB 4.1.7-2 

estas tierras se utilicen nuevamente. Estos terrenos están ubicados mayormente en las zonasadyacentes a las quebradas que cruzan el área de estudio, los cuales son difíciles de cartografiarpor su escasa área, los mismos que son usados para uso agrícola por las comunidades nativasexistentes en el área, sin embargo existe un área adyacente a la carretera que va a la locaciónForestal.

La presencia de purmas representa condiciones de severo deterioro ecológico, ya que las especiesno tienen el mismo valor de los bosques primarios y casi no pueden ser utilizadas por la población.

•  Bosque de Bobonasea (BB)

Son tierras en donde se han desarrollado en mayor densidad un tipo de bobonaceas, conocidavernacularmente con el nombre de paca. Estos terrenos se encuentran dispersos en la zona deestudio.

•  Terrenos con Asociaciones de Bosques Aluviales/ Bosques Hidromórficos(Símbolo BA/BH)

Son las tierras donde se encuentran asociados bosques de tipo primario constituidos por especiesforestales como: Yryanthera sp “cumala”, Schweilera sp  “machimango”, Inga sp  “shimbillo”,Cedrelinsa catenaeformis “tornillo”, Guatteria microcarpa “tortuga caspi”, y Anaxasorea pachipetala “espintana” entre otros y especies vegetales que crecen mayormente en condiciones hidromórficascomo: Oenocarpus bataua “ungurahui”, Iriartea deltoidea  “huacrapona”, Socratea sp “cashapona”, Astrocaryum sp, “huicungo”,  Astrocaryum chambir   “chambira, Wettinia sp  “ponilla” y Mauritiaflecxuosa “aguage”, propias de zonas hidromórficas.

4.1.7.2 

Terrenos sin Vegetación

•  Terrenos sin vegetación (Símbolo sv)

Son tierras superficies irregulares desprovistas totalmente de vegetación ya sea por condicionesambientales como antrópicas. Se encuentran ubicadas a lo largo de la carretera y donde serealizan actividades de prospección y/o extracción de hidrocarburos en los diversos yacimientos delLote 1AB.

•  Cuerpos de Agua

Son áreas de terreno que han servido de almacenamiento de aguas residuales fósiles comoproducto de la extracción petrolera, se observan como pequeñas lagunas de forma irregular.

Cuadro 4.1.7-1  Superficie de las Unidades de Uso Actual de la Tierra

Unidades Símbolo Áreas (ha) %

Bosque Primario BP 8 817,40 93,26

Bosque secundario BS 26,66 0,28

Bosque Aluvial/Bosque Hidromórfico BA/BH 124,63 1,32

Bosque Bobonaceas BB 436,88 4,62Terrenos sin vegetación SV 50,97 0,54

Total  9 456,54 100,00

Page 166: EIA-sd%20Carmen.pdf

8/17/2019 EIA-sd%20Carmen.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/eia-sd20carmenpdf 166/382

#Y

#Y

#Y

O l e o d u c t o 

R í  o  C o r r i e n t e s 

 Q d a.   F o

 r e s t a  l

Qda. Carmen

200

250

2  5   0  

2      5      0      

250

3  0  0  

      2      5      0

1501 XD 

1507 D 

1513 D 

Carmen 1505 

BBBB

BBBB

BB

BB

Sv

BB

BB

BB

BB

BB

BB

BB

BB

Bs

BA/BH

BP

BA/BH

BP

 N

LEYENDA

 Área de estudio

Oleoducto

Ríos y Quebradas

Curvas de nivel

Vías de acceso

Pozos#Y

  2  0  0

Plataforma

Límite Lote 1AB

900 0 900 1800 MetrosEscala: 1 / 50 000

Proyección UTM; Datum Psad 56; Zona 18

MAPA DE USO ACTUAL DE LA TIERRA

Elaborado por:Fecha:

Noviembre, 2006

EIA-sd Para el Proyecto de Perforación dePozo Exploratorio, 2 Pozos de Desarrol lo

Facilidades de ProducciónCarmen - Lote 1AB

N° Mapa

4.1.7-1

LEYENDA

Bosque de bombanaceas

Bosque secundario

Terrenos sin vegetación

Bosque aluvial / Bosque hidromórfico

Bosque primario

Unidades de Uso Actual Sím bolo

Sv

BB

BA/BH

Bs

BP

354000

354000

356000

356000

358000

358000

360000

360000

362000

362000

364000

364000

366000

366000

    9    7    2    8    0    0    0

 9  7  2   8   0   0   0  

    9    7    3    0

    0    0    0

 9  7   3  

 0   0   0   0  

    9    7    3    2    0    0    0

 9  7   3  2   0   0   0  

    9    7    3    4    0    0    0

 9  7   3  4   0   0   0  

    9    7    3    6    0    0    0

 9  7   3   6   0   0   0  

    9    7    3    8    0    0    0

 9  7   3   8   0   0   0  

Page 167: EIA-sd%20Carmen.pdf

8/17/2019 EIA-sd%20Carmen.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/eia-sd20carmenpdf 167/382

 

EIA-sd Perforación de 1 Pozo Exploratorio, 2 Pozos de Desarrollo y Facilidades de Producción en Carmen, Lote 1-AB 4.2.1-1 

4.2 LÍNEA DE BASE BIOLÓGICA

4.2.1 

VEGETACIÓN

El estudio de línea base – vegetación para el Estudio de Impacto Ambiental Semidetallado para laperforación de un Pozo Exploratorio, dos Pozos de Desarrollo y Facilidades de Producción en elyacimiento carmen del Lote 1AB, se localiza en la región Nor Occidental Amazónica, en un áreadonde predominan los bosques de terrazas bajas, medias y colinas bajas y altas de acuerdo a laclasificación del Mapa Forestal del Perú (INRENA). La vegetación esta conformada porcomunidades vegetales propias de suelos aluviales y colinosos, que dan origen a la formación devegetales propias para cada tipo de bosques. La composición florística varía en función a la calidady la disponibilidad de la humedad en el suelo, encontrándose mayor diversidad y volumen demadera a medida que mejoran las características físicas del suelo. La vegetación del área deestudio ha sido evaluada en años anteriores a través de estudios de impacto ambiental (EIA) yplanes de manejo.

En el 2004 la empresa consultora WALSH PERU S.A. elaboró un EIA para el levantamiento Sísmico3D en las áreas de Carmen, Jibarito NO y Tambo, las mismas que fueron modificadas en el 2005con la ampliación del sector de Shiviyacu. En dicho estudio se identificaron diferentes formacionesvegetales, destacando los bosques de colinas (ligera y moderadamente disectadas), los bosques deterraza medias (ondulas y depresionadas) y la terrazas inundables de terraza baja (vegetacióndensa y rala). Dicha formación se presenta en terrenos de fisiografía colinosa y terrazas plana ydepresionadas permanentemente inundados. Estas condiciones permiten el desarrollo de palmerascomo el aguaje (Mauritia flexuosa), acompañadas por árboles de diversas especies.

El año 2004, WALSH PERU S.A. elaboró un Plan de Manejo Ambiental para la construcción depozos Huayurí y facilidades de producción. Este documento indica que en el área de estudio existenbosques de colinas fuertemente disectadas, con un bosque alto libre de lianas y alturas de 30 m.Existen cuatro especies forestales de mayor importancia: moena ( Aniba sp.), machimango(Eschweilera sp.), Chimicua (Perebea sp) y cumala colorada (Iryanthera juruensis).

En el año 2006, WALSH PERU S.A. realizó evaluación de la vegetación en los sectores de Forestal,Shiviyacu, Huayurí y el Carmen, como parte del estudio de impacto ambiental para la construcciónde la planta de Generación Térmica Guayabal, por encargo de Pluspetrol Norte S.A, en la cual pudoidentificar catorce unidades de vegetación, siendo la de mayor importancia económica el Bosque deColinas Bajas ligeramente disectadas por presentar un buen volumen de madera y una altadiversidad. Asimismo, la composición florística de mayor importancia en el área de estudio

corresponden a las especies comerciales de categoría B, C, D y E. representados por el cedro(Cedrela odorata), moena canela (Ocotea sp.) lupuna (Ceiba pentandra), moena blanca (Nectandra sp.), ishpingo ( Amburana cearensis), cumala blanca (Virola peruviana), tornillo (Cedrelingacatenaeformis) cumala colorada (Iryanthera juruensis), huayruro (Ormosia coccinea), lagarto caspi(Calophylum brasiliense), huimba (Ceiba samauma) y Maruja (Simarouba amara) entre otros

Page 168: EIA-sd%20Carmen.pdf

8/17/2019 EIA-sd%20Carmen.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/eia-sd20carmenpdf 168/382

 

EIA-sd Perforación de 1 Pozo Exploratorio, 2 Pozos de Desarrollo y Facilidades de Producción en Carmen, Lote 1-AB 4.2.1-2 

4.2.1.1  Descripción de las unidades de vegetación

 A continuación se describen las formaciones vegetales identificadas para el área de estudio, sobrela base de los resultados obtenidos en el inventario y las observaciones realizadas durante la etapade campo e información bibliográfica complementaria. Las principales características de las

formaciones vegetales se resumen en el Cuadro 4.2.1-1.

Cuadro 4.2.1-1 Formaciones Vegetales del Área de Estudio

Tipo Descripción

Bosque inundable de terraza bajacon vegetación rala.

Son aquellas áreas forestales que están en terrenos planos con problemas de drenaje,son bosques húmedos, que se desarrollan sobre terrazas planas de origen aluvial secaracterizan por tener terrenos ligeramente ondulados cercanas a las masas de agua ycon problemas de drenaje. Sus suelos son de origen aluvial y húmedo con bastantemateria orgánica. Este bosque se encuentra localizado en las zonas aluviales desedimentación, de los ríos y quebradas.

Bosques de lomadas

Estos bosques se caracterizan por la dominancia de árboles, ubicados en áreascolindantes a Colinas de pendientes suaves. Las lomadas son superficies de tierraonduladas, con una altura relativa máxima de 20 m, con pendientes muy suaves queno superan el 15 %.

Bosque de colina baja convegetación rala

Esta formación vegetal se ubica muy aisladamente en áreas circundantes alcampamento Carmen. Son pequeñas áreas que se desarrolla sobre las colinas bajascon vegetación bastante rala y una cubierta de especies herbáceas trepadoras quevienen ganando la copa de los árboles, limitando su desarrollo. Los suelos sonbastante húmedos con vegetación de herbáceas.

Bosque de colina baja con pacas

Este tipo de bosque se ubica sobre terrenos ligeramente inclinados que alcanzan hasta30 metros sobre el nivel de las aguas de los ríos con una pendiente de 15 a 30 %. Secaracteriza por tener suelo estable bien drenado. Se ubican en  colinas ligeramentedisectadas poco profundas. El bosque se encuentra asociado a pacales densos quevienen ganando espacio al bosque.

Bosque de colinas bajaligeramente disectada

Este tipo de bosque se ubica sobre terrenos ligeramente inclinados que alcanzan hasta

30 metros sobre el nivel de las aguas de los ríos con una pendiente de 15 a 30 %. Secaracteriza por tener los mejores bosques en un suelo estable bien drenado. Se ubicanen  colinas ligeramente disectadas poco profundas. El bosque es primario, con ligerasperturbaciones por la actividad antrópica.

Bosque de colina bajamoderadamente disectados

Es un bosque que se ubica sobre superficies de colinas moderadamente disectadasque alcanzan elevaciones hasta más de 30 m sobre el nivel de su base, presentandodisecciones moderadas y cimas sub redondeadas a aristadas cuyas pendientes oscilande 30 a 50%. Son bosques primarios en equilibrio dinámico, generalmente deterioradapor la actividad antrópica originando pequeños bosques secundarios.

Bosque de colina baja fuertementedisectados

Es un bosque que se ubica sobre suelos bastante accidentados con pendientes quevan más de 50% y una altura de hasta 60 m en referencia de las aguas de los ríos.Son bosques primarios donde se ubican algunas especies de importancia comercialcomo: la Cumala Colorada, la Moena y la Chimicua.

Bosque secundario

Es un bosque que se ubica sobre colinas bajas ligeramente disectadas con suelos

ligeramente inclinado. Muy cerca a las áreas industriales de Carmen. Son bosques enregeneración, que están en proceso de desarrollo. Son bosques donde se presentanalgunas especies como: Topas, ceticos, Cumala, Huamansamana.

Sin Vegetación Esta unidad esta caracterizada como suelo para facilidades de producción industrialcomo carreteras, caminos de accesos y áreas industriales de actividad petrolera.

Page 169: EIA-sd%20Carmen.pdf

8/17/2019 EIA-sd%20Carmen.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/eia-sd20carmenpdf 169/382

 

EIA-sd Perforación de 1 Pozo Exploratorio, 2 Pozos de Desarrollo y Facilidades de Producción en Carmen, Lote 1-AB 4.2.1-3 

Bosque Inundable de Terraza Baja Con Vegetación Rala (Btbvr)

Esta formación vegetal se extiende como fajas angostas a lo largo de la quebrada Carmen. Secaracteriza por presentar una cobertura vegetal bastante rala en suelos hidromórficos con estratomedio y superior de 15 y 20 m. Según las parcelas evaluadas en este tipo de vegetación reportan

los siguientes resultados: 215 árboles/ha, 11,89 m²/ha de área basal y 55,83 m³/ha de volumenrollizo. Las especies más representativas son: huayruro (Ormosia Kunkei), huimba (Ceibasamauma), renaco (Ficus trigona), cumala blanca (Virola peruviana), aguaje (Mauritia flexuosa),huacrapona (Socratea exorrhiza), cashapona (Iriarthea sp.), shiringa (Hevea brasiliensis), huasaí(Euterpe predatoria), marupa (Simarouba amara), shimbillo (Inga sp.). En el Cuadro 4.2.1-2 seindica la abundancia, expresada en porcentaje, de las familias de plantas predominantes en estaformación vegetal.

Cuadro 4.2.1-2 Especies predominantes en Bosque inundable de terraza baja con vegetaciónrala

Familia Nombre CientíficoAbundancia N°

árboles/ha

Área basal

(m²/ha)

Volumen

(m³/ha)Fabaceae Ormosia sunkei 3 1,10 11,04Bombacaceae Ceiba samauma 10 0,67 7,19Moraceae Ficus trigona 20 1,10 4,78Clusiaceae Symphonia globulifera 10 1,18 4,02Sterculiaceae Pterygota amazónica 8 1,19 3,76Myristicaceae Virola peruviana 50 0,74 3,45Caesalpiniaceae Schyzolobium amazonicum 3 1,42 3,40Chrysobalanaceae Parinadum sp. 8 0,85 2,83Rubiaceae Genipa americana L. 3 0,83 2,12Lecythidaceae Escheweilera sp. 5 0,35 1,99Sapotaceae Manilkara bidentata 5 0,16 1,32 Arecaceae Socratea exorrhiza 8 0,19 1,28Euphorbiaceae Hevea brasiliensis 3 0,10 1,22

Fabaceae Inga sp. 10 0,19 1,10Simaroubaceae Simarouba amara 5 0,14 0,94Clusiaceae Visnia angusta 13 0,13 0,97 Arecaceae Mauritia flexuosa 20 0,11 0,85Bombacaceae Matisia bicolor 3 0,14 0,71Cecropiacea Cecropia Sp. 3 0,08 0,60 Arecaceae Iriarthea sp. 13 0,17 0,58Caesalpiniaceae Swartzia sp. 3 0,45 0,51Moraceae Ficus antihelmíntica 3 0,25 0,45Lauraceae  Aniba sp. 5 0,18 0,28 Arecaceae Euterpe precatoria 3 0,08 0,19 Anacardaceae Spondias mombim 3 0,05 0,13Rubiaceae Chimarrhis williamsii 3 0,04 0,11

Total 215 11,89 55,83Fuente Walsh EIA para Central de Generación Témica Guayabal y Tendido de Líneas de Distribución de 13,8 y 33 KV-2006.

Bosque de Lomadas (Bl)

Esta formación vegetal se encuentra distribuida en la periferia de la locación Carmen. Estosbosques se encuentran en equilibrio dinámico caracterizado por dominancia de árboles. Laslomadas son superficies de tierra onduladas, con una altura relativa máxima de 20 m, conpendientes muy suaves que no superan el 15%. Según las parcelas evaluadas este tipo devegetación reporta los siguientes resultados: 220 árboles/ha, 14,58 m²/ha de área basal y

Page 170: EIA-sd%20Carmen.pdf

8/17/2019 EIA-sd%20Carmen.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/eia-sd20carmenpdf 170/382

 

EIA-sd Perforación de 1 Pozo Exploratorio, 2 Pozos de Desarrollo y Facilidades de Producción en Carmen, Lote 1-AB 4.2.1-4 

70,70 m³/ha de volumen rollizo. Las especies arbóreas más significativas son: parimari (Licania sp.),moena ( Aniba sp.),  machimango (Eschweilera sp.), cumala colorada (Iryanthera juruensis),chimucua (Perebea guianensis) y Uvilla (Pourouma sp.) entre otras. En el sotobosque se presentaesta misma especie acompañada de regeneración natural de especies alboreas y palmeras. En elCuadro 4.2.1-3 se indica la abundancia de las familias identificadas en esta formación vegetal.

Cuadro 4.2.1-3 Especies predominantes en Bosque de lomadas.

Familia Nombre CientíficoAbundancia N°

árboles/haArea basal

(m2/ha)Volumen(m3/ha)

Chrysobalanaceae Licania sp. 40 3,79 12,69Lauraceae  Aniba sp. 30 2,84 11,81Lecythidaceae Eschweilera sp. 30 2,14 9,31Myristicaceae Iryanthera juruensis 10 0,62 7,39Moraceae Perebea guianensis 20 1,20 7,36Moraceae Pourouma sp. 10 0,62 6,40 Annonaceae  Annona sp. 20 1,07 5,79 Apocynaceae Parahancornia peruviana 20 0,88 3,66

Sapotaceae Lúcuma sp. 20 0,69 3,23Mimosaceae Inga sp. 20 0,73 3,06Total 220 14,58 70,70

Bosque de Colina Baja con Vegetación Rala (Bcbvr)

Esta formación vegetal se ubica muy aisladamente a las áreas circundantes al campamentoCarmen. Son pequeñas áreas que se desarrollan sobre las colinas bajas con vegetación bastanterala y una cubierta de especies herbáceas trepadoras. Los suelos son bastante húmedos convegetación de herbáceas. Según las parcelas evaluadas en este tipo de vegetación reportan lossiguientes resultados: 200 árboles/ha, 5,60 m²/ha de área basal y 68,46 m³/ha de volumen rollizo.Las especies arbóreas mas significativas son: machimango (Eschweilera sp.), mauva (Vochysia

Venulosa), tortuga caspi (Duguettia tessmanni), motelo chaqui (Naucleopsis Krukevii). En elCuadro 4.2.1-4 se indica la abundancia de las familias identificadas en esta formación vegetal.

Cuadro 4.2.1-4 Especies predominantes en Bosque de colinas bajas con vegetación rala

Nombre Científico FamiliaAbundancia N°

árboles/haÁrea basal

(m²/ha)Volumen(m³/ha)

Vochysiaceae Vochysia Venulosa 20 1,11 14,05Moraceae Naucleopsis Krukevii 20 0,94 10,96Guttiferae Rheedia acuminata 20 0,81 10,88Guttiferae Calophyllum brasiliense 20 0,79 9,35Clusiaceae Visnia angusta 20 0.44 6,79Olacaceae Heisteria sp. 20 0,46 5,45Lecythidaceae Eschweilera sp. 30 0,47 4,70 Apocynaceae Galactodendron utilísima 20 0,25 3,77 Annonaceae Duguettia tessmanni 30 0,33 2,52Total 200 5,60 68,46Fuente Walsh Modificación del EIA Sísmica 3D en las áreas de Carmen Jibaro NO y Tambo - 2005.  

Bosque de Colinas Bajas con Vegetación Semidensa y Pacas (Bcbvsd/p)

Esta formación vegetal se ubica muy esporádicamente en pequeñas áreas de la locación Carmen,sobre suelo colinoso con presencia de pacas. Este tipo de bosque se ubica sobre terrenos

Page 171: EIA-sd%20Carmen.pdf

8/17/2019 EIA-sd%20Carmen.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/eia-sd20carmenpdf 171/382

 

EIA-sd Perforación de 1 Pozo Exploratorio, 2 Pozos de Desarrollo y Facilidades de Producción en Carmen, Lote 1-AB 4.2.1-5 

ligeramente inclinados que alcanzan hasta 30 metros sobre el nivel de las aguas de los ríos con unapendiente de 15 a 30%. Se caracteriza por la presencia de pacales en el sotobosque que vanganando espacio a las especies arbóreas. Los estratos medio y superior tienen una altura de 6 y25 m respectivamente. Según las parcelas evaluadas, en este tipo de vegetación se reportan lossiguientes resultados: 210 árboles/ha, 14,99 m²/ha de área basal y 106,49 m³/ha de volumen rollizo. La vegetación predominante corresponde a especies arbóreas: moena ( Aniba sp.), purma caspi(Chimarrhis williamsii), carahuasca (Guatteria sp.), lagarto caspi (Calophyllum brasiliense), mauva(Vochysia Venulosa) y guaba (Inga edulis) entre otras. En el Cuadro 4.2.1-5 se indica la el registrode las especies identificadas en esta formación vegetal.

Cuadro 4.2.1-5 Especies predominantes en Bosque de colinas bajas con vegetaciónsemidensa y pacas

Nombre Científico FamiliaAbundancia N°

árboles/haArea basal

(m²/ha)Volumen(m /ha)

Guttiferae Calophyllum brasiliense 10 2,52 29,50Lauraceae  Aniba sp. 30 4,75 19,31

Vochysiaceae Vochysia Venulosa 10 1,79 13,97Fabaceae Inga edulis 10 1,05 12,31 Apocynaceae Lacmellea peruviana 10 0,76 8,94 Anacardiaceae Spondias mombin 10 0,72 5,60Euphorbiaceae Caryodendron orinocense 10 0,57 3,74Moraceae Pourouma sp. 10 0,56 3,65Myristicaceae Virola peruviana 10 0,45 3,49Rubiaceae Chimarrhis williamsii 20 0,31 1,47 Annonaceae Guatteria sp. 20 0,21 1,13Myristicaceae Iryanthera juruensis 10 0,29 1,12Fabaceae Vatairea guienensis 10 0,26 0,67Lauraceae Ocotea puberula 10 0,20 0,52Olacaceae Heisteria sp. 10 0,19 0,50Cecropiacea Cecropia sp. 10 0,17 0,33

 Apocynaceae Himatanthus sucuba 10 0,19 0,25Total 210 14,99 106,49

Fuente Walsh PMA para La Construcción de Dos Pozos de Desarrollo y Facilidades de Producción Forestal- 2006.

Bosque de Colinas Bajas Ligeramente Disectada (Bcbld)

Esta formación vegetal se presenta en la mayor parte del área de estudio de Carmen. Este tipo debosque se ubica sobre terrenos ligeramente inclinados que alcanzan hasta 30 metros sobre el nivelde las aguas de los ríos con una pendiente de 15 a 30 %. Se caracteriza por tener los mejoresbosques en suelos más estable y bien drenado. Se ubican en colinas ligeramente disectadas pocoprofundas. El sotobosque es más denso, con estratos medio y superior de 6 y 40 m de alturarespectivamente El bosque en su mayor parte es primario, con buen volumen de madera, para ser

aprovechado. Según las parcelas evaluadas en este tipo de vegetación se reportan los siguientesresultados: 680 árboles/ha, 26,70 m²/ha de área basal y 158,70 m³/ha de volumen rollizo.  Lavegetación predominante corresponde a especies arbóreas: machimango (Eschweilera sp.),aguanillo (Otoba glycicarpa), estoraque (Myroxylom balsamun), oje (Ficus antihelmintica), huimba(Ceiba samauma), moena ( Aniba sp.), parinari (Licania sp.), y algunas palmeras como: chambira( Astrocaryum Shambira). En el Cuadro 4.2.1-6 se indica la abundancia de las familias de plantasidentificadas en esta formación vegetal.

Page 172: EIA-sd%20Carmen.pdf

8/17/2019 EIA-sd%20Carmen.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/eia-sd20carmenpdf 172/382

Page 173: EIA-sd%20Carmen.pdf

8/17/2019 EIA-sd%20Carmen.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/eia-sd20carmenpdf 173/382

 

EIA-sd Perforación de 1 Pozo Exploratorio, 2 Pozos de Desarrollo y Facilidades de Producción en Carmen, Lote 1-AB 4.2.1-7 

Cuadro 4.2.1-7 Especies predominantes en Bosque de colinas bajas moderadamentedisectadas

Familia Nombre CientíficoAbundancia N°

árboles/haArea basal

(m2/ha)Volumen(m3/ha)

Lauraceae Nectandra sp. 20 4,80 40,30Mimosaceae Inga sp. 20 3,40 27,50Nyctaginaceae Neea parviflora 30 1,40 7,20 Annonaceae Guatteria sp 20 0,90 5,80Sapotaceae Pouteria sp. 20 0,80 5,60Combretaceae Terminalia oblonga 10 0,70 5,40Fabaceae Myroxylon balsamun 50 1,10 5,30Sapotaceae Lúcuma sp. 20 0,70 3,80Moraceae Pseudolmedia laevis 20 0,60 3,60Moraceae Ficus antihelmintica 10 0,50 3,50Chrysobalanaceae Licania sp. 20 0,60 3,20Mimosaceae Inga aria 40 1,00 2,90Lauraceae  Aniba sp. 40 0,70 2,30Bombacaceae Ceiba samauma 20 0,50 2,10

Moraceae Perebea guianesis 30 0,70 2,10Caesalpinaceae Schizolobium sp. 20 0,50 2,10nnonaceae  Anaxagorea sp. 30 0,60 2,00Rubiaceae Chimarrhis williamsii 20 0,40 1,90Sterculiaceae Sterculia sp. 30 0,40 1,80Fabaceae Erythrina sp. 10 0,30 1,30Simaroubaceae Simarouba amara 20 0,30 1,10Myristicacea Otoba glycicarpa 20 0,30 0,90Moraceae Pourouma sp. 10 0,20 0,60Polygonaceae Triplaris poeppigiana 10 0,20 0,60Lauraceae Ocotea aciphylla 10 0,10 0,40Myristicaceae Virola peruviana 10 0,10 0,40 Apocynaceae Himatanthus sucuba 10 0,10 0,30

Moraceae Naucleopsis sp. 10 0,10 0,30Bombacaceae Ochroma pyramidale 10 0,10 0,30Meliaceae Guarea sp. 10 0,10 0,20Lauraceae Ocotea puberula 10 0,10 0,10 Arecaceae Socratea exorrhiza 30 1,20 - Arecaceae  Astrocarium chonta 20 0,70 -

Total 660 24,20 146,40

Bosque de Colinas Bajas Fuertemente Disectadas (Bcbfd)

Esta formación vegetal se ubica en el extremo noroeste del campamento Carmen. Es un bosqueque se ubica sobre suelos bastante accidentados como cerros con pendientes que van de 50% y

una altura de hasta 60 m en referencia al nivel de las aguas de los ríos. La evaluación realizada enestos tipos de bosque presentan un volumen de madera en pie de 41,49 m³/ha, una área basal de7,23 m²/ha y 220 plantas/ha. El sotobosque presenta una cobertura vegetal densa predominandoespecies como: la moena ( Aniba sp), parinari (Parinadum sp), cumala colorada (Iryanthera juruensis), cumala blanca (Virola peruviana) y machimango (Eschweilera sp.). En el Cuadro 4.2.1-8se indica la abundancia de las principales familias identificadas en esta formación vegetal.

Page 174: EIA-sd%20Carmen.pdf

8/17/2019 EIA-sd%20Carmen.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/eia-sd20carmenpdf 174/382

 

EIA-sd Perforación de 1 Pozo Exploratorio, 2 Pozos de Desarrollo y Facilidades de Producción en Carmen, Lote 1-AB 4.2.1-8 

Cuadro 4.2.1-8 Especies predominantes en Bosque de colinas bajas fuertemente disectadas

Familia Nombre CientíficoAbundancia N°

árboles/haArea basal

(m2/ha)Volumen(m3/ha)

Chrysobalanaceae Parinadum sp. 40 2,06 20,61

Lauraceae  Aniba sp. 30 0,95 6,69Lecythidaceae Eschweilera sp. 30 0,71 4,16Moraceae Perebea sp. 20 0,60 2,99 Annonaceae  Annona sp. 20 0,53 1,76Moraceae Pourouma sp. 10 0,62 1,28Myristicaceae Iryanthera juruensis 10 0,62 1,23Sapotaceae Lucuma sp. 20 0,35 1,13 Apocynaceae Parahancornia peruviana 20 0,44 0,90Mimosaceae Inga sp. 20 0,36 0,73

Total 220 7,23 41,49Fuente Walsh PMA Pozo Huayurí - 2004.

Áreas sin Vegetación (Sv)

Esta unidad esta conformado por superficies sin vegetación arbórea, con pastos o sin vegetación,usadas como derecho de vía, carreteras, accesos y campamentos del área Industrial.

4.2.1.2 

Índice de Valor de Importancia (IVI)

El cálculo de este índice es importante porque permite establecer las especies representativas delas formaciones evaluadas. El IVI indica las especies de mayor importancia en cada punto, lo que serelaciona con su grado de adaptabilidad a las condiciones de humedad, calidad de suelo,hidromorfismo, etc. Esta información permite seleccionar a las especies más representativas paraprogramas de revegetación.

4.2.1.3 

Índice de Diversidad

Se calculó el índice de diversidad de Shannon – Wiener (Krebs, 1998) para cada punto de muestreo(Cuadro 4.2.1-9). Siendo el valor más alto el punto de muestreo Ve-3 (4,87) cuya unidad devegetación es Bosque de colina baja moderadamente disectada, y el más bajo en el punto Ve-1(3,20) Bosque de lomadas.

Cuadro 4.2.1-9 Resultados del índice de diversidad de Shannon-Wiener (H’)

PM TIPO DE BOSQUE O USO LUGAR H’

Ve-1 Bosque de lomadas Yacimiento Carmen 3,20

Ve-2 Bosque de colina baja ligeramentedisectada Yacimiento Carmen. 4,71

Ve-3Bosque de colina baja moderadamentedisectada.

Yacimiento Carmen. 4,87

Page 175: EIA-sd%20Carmen.pdf

8/17/2019 EIA-sd%20Carmen.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/eia-sd20carmenpdf 175/382

 

EIA-sd Perforación de 1 Pozo Exploratorio, 2 Pozos de Desarrollo y Facilidades de Producción en Carmen, Lote 1-AB 4.2.1-9 

4.2.1.4  Especies Protegidas

Por la Legislación Nacional

Las especies de flora señaladas como vulnerables por la legislación nacional (artículo 2 de la

Resolución de Intendencia Número 091-2003-INRENA-IFFS1) se listan en el Cuadro 4.2.1-10. Seobserva que en el área de estudio se presenta Ficus antihelmíntica “Ojé”, Cedrela odorata “Cedro” yGalactodendron utilísima “Leche caspi”. Las demás especies listadas no fueron identificadasdurante la evaluación en campo del área de estudio.

Cuadro 4.2.1-10 Especies vulnerables de vegetación.

Familia Nombre Científico Nombre ComúnPresencia de la

Especie

Meliaceae Swietenia macrophylla Caoba NoMeliaceae Cedrela odorata Cedro SiMoraceae Ficus antihelmíntica Ojé Si

Moraceae Galactodendron utilísima Leche caspi SiLauraceae  Aniba roseadora Palo de rosa NoLecythidaceae Bertholletia excelsa Castaña NoRubiaceae Cinchona sp Quina No

Fuente: Resolución de intendencia 091-2003-INRENA-IFFS

Por la CITES:

Para las especies protegidas que se encuentran dentro de la lista de CITES 2005 se reportó lapresencia de cedro Cedrela Odorata en el apéndice de nivel III.

Listas Rojas de IUCN:

Según la lista internacional de protección “Lista roja de IUCN” se reportaron cuatro especiesprotegidas: “Huacapú” Minquartia guianensis (LR/nt)2, “Moena negra” Ocotea puberula  (LR/nt),“Cedro” Cedrela Odorata (VU3), “Moena amarilla” Ocotea aciphylla (LR/lc4),

4.2.1.5 

Uso Potencial del Recurso Forestal

En esta sección se describe el uso potencial de los recursos forestales, en función de dos criterios:el volumen maderable y los diferentes productos de la madera.

Volumen maderable 

Para establecer el volumen comercial de la madera de la zona de estudio se utilizaron algunasespecies comerciales, categorizadas y valoradas según la Resolución Ministerial N° 0107-2000-AG.En el Cuadro 4.2.1-11 se muestra el volumen de madera, categorías y el valor de la madera aestado natural (m3).

1 Intendencia forestal de fauna y flora silvestre.

2 LR/nt: Bajo riesgo/casi amenazado.3 VU: Vulnerable.4 LR/nt: Bajo riesgo/menos preocupación.

Page 176: EIA-sd%20Carmen.pdf

8/17/2019 EIA-sd%20Carmen.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/eia-sd20carmenpdf 176/382

 

EIA-sd Perforación de 1 Pozo Exploratorio, 2 Pozos de Desarrollo y Facilidades de Producción en Carmen, Lote 1-AB 4.2.1-10 

Cuadro 4.2.1-11 Volumen, categoría y valor de la madera de las especies comercialesregistradas

Nombre Científico Nombre ComúnVol/Ha

(m³)(%)

Categoría de laMadera

Valor de laMadera (S/.)

 Aniba spp. Moena 44,99 6,94 C 4Calophyllum brasiliense Lagarto caspi 38,85 5,99 C 4Perebea guianensis Chimicua 20,85 3,22 C 4Iryanthera juruensis Cumala Colorada 8,62 1,33 C 4Virola peruviana Cumala blanca 8,04 1,24 C 4Nectandra sp. Moena blanca 5,90 0,91 C 4Ocotea sp Moena canela 3,82 0,59 C 4Ormosia sp Huayruro 11,04 1,70 D 2Ficus trigona Renaco 4,78 0,74 D 2Pouroma cecropiifolia Uvilla 41,73 2,27 E 1Inga sp. Shimbillo 39,39 6,08 E 1Eschweilera sp. Machimango 37,56 5,80 E 1Miroxylon balsamun Estoraque 25,30 3,91 E 1

Ficus antihelmintica Ojé 18,25 2,82 E 1Otoba glycicarpa Aguanillo 17,40 2,68 E 1Ceiba samauma Huimba 12,79 1,97 E 1Lúcuma sp. Caimitillo 10,26 1,58 E 1Schizolobium sp. Pashaco 5,50 0,85 E 1Terminalia oblonga Yacushapana 5,40 0,83 E 1Symphonia globulifera Azufre caspi 4,02 0,62 E 1 Anaxagorea sp. Espintana 2,80 0,43 E 1Simarouba amara Marupa 2,64 0,41 E 1Manilkara bidentata Quinilla colorada 1,32 0,20 E 1Guarea sp. Requia 1,30 0,20 E 1Vatairea guienensis Mari mari 0,67 0,10 E 1Ochroma pyramidale Topa 0,3 0,05 E 1Categorización de acuerdo a la Resolución Ministerial N° 107-2000-AG

De acuerdo a las categorías de potencial maderero, señaladas por el Estudio de la región del medioy bajo Urubamba (ONERN, 1990); existen cinco categorías de potencial maderero, las cuales sedetallan en el Cuadro 4.2.1-12.

Cuadro 4.2.1-12 Categorías maderables del bosque

Categorías Volumen (m3/ha)

Excelente 150 o más

Muy bueno 120 – 149

Bueno 90 – 119

Regular 60 – 89

Pobre Menos de 60

Fuente: ONERN (1990)

De las formaciones vegetales identificadas para el área de estudio, el Bosques inundable de terrazabaja con vegetación rala y bosque de colinas baja fuertemente disectada presentan la categoría depobre. Siendo los bosques de colinas bajas ligeramente disectadas de mayor importancia por que

Page 177: EIA-sd%20Carmen.pdf

8/17/2019 EIA-sd%20Carmen.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/eia-sd20carmenpdf 177/382

 

EIA-sd Perforación de 1 Pozo Exploratorio, 2 Pozos de Desarrollo y Facilidades de Producción en Carmen, Lote 1-AB 4.2.1-11 

presenta una categoría de excelente y los bosques de colinas bajas moderadamente disectadacategorisado como muy buenos.

Los bosques de lomadas y bosques de colinas bajas con vegetación rala presentan la categoría deregular. En los cuadros 4.2.1-13 y 4.2.1-14 se presenta los volúmenes de madera comercial en los

puntos de muestreo.

Cuadro 4.2.1-13 Volumen de madera comercial/ha y tipo de vegetación

Tipo de Bosque Símbolo LugarVolumen

M3/HaCategoría

Bosque inundable terrazabaja con vegetación rala

BitbvrYacimiento Forestal, Shiviyacu, Carmen,Qda. Huayurí.

55,83 Pobre

Bosque de Lomadas Bl Yacimiento Carmen 70,69 Regular

Bosque de Colina Baja convegetación semi densa ypacas

Bcb/pa Yacimiento Forestal y Carmen 106,49 Bueno

Bosque de Colina Baja convegetación rala

Bcbvr Yacimiento Carmen, Shiviyacu y Forestal 68,46 Regular

Bosque de colinas bajasligeramente disectadas

Bcbld Yacimiento Carmen 158,70 Excelente

Bosque de colinas bajasmoderadamente disectada

Bcbmd Yacimiento Carmen. 146,40 Muy bueno

Bosque de colinas bajasfuertemente disectada

Bcbfd Yacimiento Huayurí, Carmen 41,49 Pobre

Cuadro 4.2.1-14 Volumen de madera comercial/ha por punto de muestreo

Tipo de Bosque SímboloPuntos de

Muestreo

Lugar Volumen M3/Ha Categoría

Bosque de Lomadas Bl Ve-1 Yacimiento Carmen 70,69 Regular

Bosque de colinasbajas ligeramente

disectadasBcbld Ve-2 Yacimiento Carmen 158,70 Excelente

Bosque de colinasbajas moderadamente

disectadaBcbmd Ve-3 Yacimiento Carmen 146,40 Muy bueno

Otros Productos del Bosque

Durante el trabajo de campo se identificó frutos como “Aguaje” (Mauritia flexuosa), “Huasaí”(Euterpe oleracea), “Ungurahui” (Jessenia bataua), Naranjo podrido (Parahancornia peruviana) yShimbillo (Inga sp). Se identificó además otros productos como látex de Oje (Ficus Antihelmíntica) yla corteza de Cumala (Virola Peruviana). En el Cuadro 4.2.1-15 se presenta una lista de losproductos maderables y no maderables, asociados a las especies identificadas para el área deestudio.

Page 178: EIA-sd%20Carmen.pdf

8/17/2019 EIA-sd%20Carmen.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/eia-sd20carmenpdf 178/382

 

EIA-sd Perforación de 1 Pozo Exploratorio, 2 Pozos de Desarrollo y Facilidades de Producción en Carmen, Lote 1-AB 4.2.1-12 

Cuadro 4.2.1-15 Productos de las especies representativas del área de estudio

NR: No registrado

Nombre Común Nombre Científico Productos de La MaderaProductos. Diferentes a la

Madera

Naranjo podrido Parahancornia peruviana N.P. Frutos alimento bebida

Cumala blanca Virola peruviana Madera aserrada Corteza

Huimba Ceiba samauma Madera aserrada N.P.

Marupa Simarouba amara Madera aserrada N.P.

Moena  Aniba sp. Madera aserrada N.P.

Remo caspi  Aspidosperma nitida Contracción de remos N.P.

Cumala colorada Iryanthera juruensis. Madera aserrada N.P.

Carahuasca Guatteria sp Vivienda N.P.

Caimitillo Lúcuma sp. Madera aserrada Frutos alimento

Parinari Licania sp. Vivienda. N.P.

Leche caspi Couma macrocarpa N.P latex

Uvilla Pouroma cecropiifolia N.P. Frutos alimento bebida

Huayruro Ormosia coccinea Vivienda, Puertas marcos,ventanas, pisos

Semilla – adornos

Lagarto caspi Calophylum brasiliense Chapas decorativas N.P.

Requia Guarea sp Vivienda, Puertas marcos,ventanas N.P.

Ungurahui Jessenia bataua N.P. Frutos alimento bebida aceite

Ojé Picus antihelmintica. N.P. Látex medicina

Machimango Escheweilera sp Vivienda, Puertas marcos,ventanas

N.P.

Shimbillo Inga sp  N.P. Frutos alimento bebida

Pashaco Schizolobium sp. Tripley - muebles N.P.

Topa Ochroma pyramidale  Madera para canoa N.P

Cetico Cecropia sp  N.P. Hojas, pulpa para papel.

Page 179: EIA-sd%20Carmen.pdf

8/17/2019 EIA-sd%20Carmen.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/eia-sd20carmenpdf 179/382

#Y

#Y

#Y

#

O l e o d u c t o 

R í  o  C o r r i e n t e s 

 Q d a.   F o

 r e s t a  l

Qda. Carmen

200

250

2  5   0  

2      5      0      

250

3  0  0  

      2      5      0

1501 XD 

1507 D 

1513 D 

Carmen 1505 

Bcbvr 

Bcbvr Bcbvr 

Bcbvr 

Bcbvr Bl

sv

Bcbmd

Bcbfd

Bcbmd   Bcbld

Bcbld

Bcbp

Bcbp

Bcbp

Bcbp

Bcbvr 

Bcbvr 

Bcbp

Bcbvr 

Bl

Bl

Bcbld

Bl

Bcbld

Bitbvr 

Bcbld

Bcbld

Bcbld

 N

LEYENDA

 Área de estudio

Oleoducto

Ríos y Quebradas

Curvas de nivel

Vías de acceso

Pozos#Y

  2  0  0

Plataforma

Límite Lote 1AB

900 0 900 1800 MetroEscala: 1 / 50 000

Proyección UTM; Datum Psad 56; Zona 18

MAPA DE VEGETACIÓN

Elaborado por:Fecha:

Noviembre, 2006

EIA-sd Para el Proyecto de Perforación dePozo Exploratorio, 2 Pozos de Desarrol lo

Facilidades de ProducciónCarmen - Lote 1AB

N° Mapa

4.2.1-1

LEYENDA

Bosque de colinas bajas m oderadamentedisectadas

Bosque de colinas bajas con vegetaciónrala

Bosques de lomadas

Bosque de colinas bajas ligeramentedisectadas

Bosque de colinas bajas con paca

Bosque inundable de terrazas bajascon vegetación r ala

Unidades de Vegetación Símbolo

Sin vegetación

Bosque de colinas bajas fuertementedisectadas

sv

Bl

Bitbvr 

Bcbvr 

Bcbp

Bcbmd

Bcbld

Bcbfd

354000

354000

356000

356000

358000

358000

360000

360000

362000

362000

364000

364000

366000

366000

    9    7    2    8    0    0    0

 9  7  2   8   0   0   0  

    9    7    3    0

    0    0    0

 9  7   3  

 0   0   0   0  

    9    7    3    2    0    0    0

 9  7   3  2   0   0   0  

    9    7    3    4    0    0    0

 9  7   3  4   0   0   0  

    9    7    3    6    0    0    0

 9  7   3   6   0   0   0  

    9    7    3    8    0    0    0

 9  7   3   8   0   0   0  

Page 180: EIA-sd%20Carmen.pdf

8/17/2019 EIA-sd%20Carmen.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/eia-sd20carmenpdf 180/382

 

EIA-sd Perforación de 1 Pozo Exploratorio, 2 Pozos de Desarrollo y Facilidades de Producción en Carmen, Lote 1-AB 4.2.2-1 

4.2.2  FAUNA TERRESTRE E HIDROBIOLOGÍA

La selva baja amazónica se caracteriza por presentar una alta riqueza de especies (Stotz, 1996;

CDC, 1995) debido al gran número de hábitats que alberga, esto permite la existencia de una grandiversidad de fauna y flora. Generalmente los cuerpos de agua que forman parte de ella, alberganuna gran riqueza biológica (fuente de recursos para la población), pero debido a su vulnerabilidadéstos son ecosistemas muy frágiles.

El yacimiento Carmen perteneciente al Lote 1-AB se ubica en la ecoregión de selva baja, dentro delBioma Amazonía Norte (Stotz, 1996). Se han realizado varios estudios en la región de Loretodestinados a conocer la biodiversidad de áreas de gran importancia biológica, como la ReservaNacional Pacaya Samiria, el Río Tigre, Río Corrientes, etc. Estas investigaciones también se hanrealizado en las cercanías del área de estudio, principalmente en mamíferos (Aquino et al., 2001;Bodmer, 1994) y aves (Alvarez, 1994), a diferencia de las investigaciones en herpetofauna, (Dixon ySoini, 1976 y 1977; y Duellman, 1988 y 1989).que son escasas.

La información de esta sección hace referencia a la composición y riqueza de siete grupostaxonómicos en el área de estudio del proyecto: cuatro de ambientes terrestres (aves, mamíferos,anfibios y reptiles) y tres de ambientes acuáticos (peces, bentos y plancton). También se indica lapresencia de especies endémicas y especies incluidas en alguna categoría de conservación por lalegislación nacional (D.S. 034-2004-AG) o internacional (Apéndices de la CITES1 y lista roja de laIUCN2).

El conocimiento de las poblaciones de aves es uno de los más importantes indicadores del buenestado de los ecosistemas. Estas, a su vez, son muy sensibles a la distribución de la vegetación y aotros aspectos relacionados con su ambiente (Hilty, 1994).

Por otro lado, los mamíferos abarcan una gran diversidad de nichos y funciones ecológicas. Sondispersores de semillas (Brewer and Rejmanek, 1999), depredadores, controladores de plagas(Yahner and Sosa, 1994; Carthew and Goldingay, 1997) y como alimento para carnívoros (Greene,1988; Wright et al., 1994). Los mamíferos pequeños por su naturaleza pueden ser buenosindicadores biológicos al ser más sensibles a las perturbaciones, las cuales según el grado podríanocasionar la ausencia o muerte de estas especies silvestres.

Con respecto a los anfibios y reptiles, su condición de ectotérmicos los hace mucho más sensibles alas variaciones ambientales pues su temperatura corporal depende de la ambiental. Finalmente,entre las comunidades hidrobiológicas, el plancton (fito y zoo), los macroinvertebrados acuáticos (obentos) y los peces pueden considerarse los más importantes desde un punto de vista ecológico.

Estos organismos viven en estrecha relación con el medio físico acuático y su presencia o ausenciaes un signo de calidad acuática.

1  Convención sobre el comercio internacional de especies amenazadas de flora y fauna silvestre.2  Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza y los Recursos Naturales.

Page 181: EIA-sd%20Carmen.pdf

8/17/2019 EIA-sd%20Carmen.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/eia-sd20carmenpdf 181/382

 

EIA-sd Perforación de 1 Pozo Exploratorio, 2 Pozos de Desarrollo y Facilidades de Producción en Carmen, Lote 1-AB 4.2.2-2 

Para la evaluación de aves en campo se empleó el método de Puntos de Conteo (PC) (Bibby et al.1993, Ralph et al. 1996, Jarvinen, 1978). Los mamíferos fueron evaluados mediante transectos(Wilson et al. 1996, Voss y Emmons, 1996), llevándose a cabo registros directos (visuales) eindirectos (huellas, refugios, y/o heces). En el caso de los reptiles y anfibios las evaluaciones fueronrealizadas mediante los métodos de Búsqueda Visual o VES (Visual Encounter Survey) (Crump y

Scott, 1994) y el muestreo cuantitativo a corto plazo mediante técnicas de Reelevamientos porEncuentros visuales (Heyer et.al 2004).

4.2.2.1  Descripción del área de estudio

Dentro del área de estudio se considero la evaluación de dos puntos de muestreo para la faunaterrestre y un punto representativo para la evaluación hidrobiológica. La identificación y análisis dela fauna se baso en los registros obtenidos en estos puntos durante su evaluación. Para la ubicaciónde los puntos se tomó como criterio la cercanía a quebradas o ríos aledaños y la ubicación de lospozos. La información obtenida en campo fue complementada con resultados de estudios anterioresrealizados en el área de estudio.

Los bosques en general son de relieve plano, en algunas zonas levemente colinoso, con unacobertura vegetal moderada y con suelo siempre cubierto por una gruesa capa de material orgánico.El detalle de los puntos de muestreo evaluados y su ubicación se presentan en el Cuadro 4.2.2-1.

Cuadro 4.2.2-1  Coordenadas de los puntos de muestreo para fauna

Coordenadas UTMTransectos deMuestreo

AltitudEste Norte

Pto.01 168 361 215 9 732 327

Pto.02 155 361 168 9 730 161

Para la parte hidrobiológica se considero la evaluación de un solo punto representativo en el área,considerando para su elección la cercanía de este a instalaciones de obra y el ser un cuerpo deagua importante (por su volumen, ubicación, uso, etc.). Ver Cuadro 4.2.2-2.

Cuadro 4.2.2-2  Ubicación del punto de muestreo para la hidrofauna

CoordenadasEstaciones Localidad Código de campo

Este NorteAltitud(msnm)

Cuerpo deAgua

E - 3 Quebrada Carmen H3 361 215 9 732 327 168 Lótico

Page 182: EIA-sd%20Carmen.pdf

8/17/2019 EIA-sd%20Carmen.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/eia-sd20carmenpdf 182/382

 

EIA-sd Perforación de 1 Pozo Exploratorio, 2 Pozos de Desarrollo y Facilidades de Producción en Carmen, Lote 1-AB 4.2.2-3 

4.2.2.2  Descripción de la Fauna Terrestre

4.2.2.2.1 Aves

Composición y riquezaSe registró un total de 23 especies de aves pertenecientes a 14 familias y nueve órdenes(Cuadro 4.2.2-3). Comparando los dos puntos de muestreo realizados, el punto “Pto.02” resulto serel más rico en especies, pues dicho punto obtuvo un total de 13 especies a diferencia del punto“Pto.01 que obtuvo solo 10. (Cuadro 4.2.2-3).

Cuadro 4.2.2-3  Especies de aves registradas

CarmenOrden Familia Especie Nombre común

Pto.01 Pto.02Tipo deRegistro

Columba plumbea Torcaza x AuColumbiformes Columbidae

Columbacayennensis

paloma colorada x Au, A

Coraciiformes Alcedinidae Ceryle torquata martin pescador x A

Neomorphusgeoffroyi

Pava pischcu x AuCuculiformes Cuculidae

Dromococcyxpavoninus

Pin pin o pájaroverano

x Au

Galliformes Cracidae Aburria pipile Pava negra x A

Ibycter americanus caracara ventriblanco x Au, EFalconiformes Falconidae

Daptrius ater  Atatao x Au

Cardinalidae Saltator maximus saltador x Au

Emberizidae  Ammodramus sp. Cholon cholo x Au

Hirundinidae Progne sp. Golondrina x Au

Cacicus cela Paucarillo x Au

Psarocoliusdecumanus

Paucar x AuIcteridae

Gymnostinopsbifasciatus

conoto PicoEncarnado

x A, Au

Thraupis episcopus violinista x A, Au

Passerifomormes

ThraupidaeEuphonia laniirostris eufonia pico grueso x Au

Dryocopus lineatus Carpintero x AuPiciformes

Picidae

Celeus flavus Carpintero amarillo x Au

Page 183: EIA-sd%20Carmen.pdf

8/17/2019 EIA-sd%20Carmen.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/eia-sd20carmenpdf 183/382

 

EIA-sd Perforación de 1 Pozo Exploratorio, 2 Pozos de Desarrollo y Facilidades de Producción en Carmen, Lote 1-AB 4.2.2-4 

CarmenOrden Familia Especie Nombre común

Pto.01 Pto.02Tipo deRegistro

Ramphastidae Ramphastos tucanus Tucán x Au

 Ara araraunaguacamayo azul y

amarillo

x A, Au

 Ara severaguacamayo frentecastaña

x APsittaciformes Psittacidae

 Aratinga weddelliiloro cabeza negra

x Au

Tinamiformes Tinamidae Tinammus major perdiz grande x Au

Total de especies registradas por punto de muestreo 10 13Total de especies registradas en el área de estudio 23

*Orden taxonómico y nombres comunes según Clements y Shany (2001). Registro: A = Avistamiento, Au = Vocalización, E = entrevista.

 A nivel de familias, dentro del área de estudio, las más predominante fue Icteridae con cuatro

especies (tres totalmente identificadas y una identificada solo hasta el nivel de orden) las cualesrepresentan el 14% del total de especies registradas. En segundo lugar esta la familia Psittacidaecon tres especies (13%). Luego el tercer lugar lo ocupan varias familias, entre las másrepresentativas esta Picidae, Falconidae, Cuculidae, Thraupidae, entre otras, todas ellas registraronun total de dos especies (9 %). Ver Figura 4.2.2-1.

Figura 4.2.2-1  Porcentajes totales de las familias de aves registradas

9%

4%

9%4%9%4%4%4%

14%

9%

9%   4%   13%4%

Columbidae Alcedinidae Cuculidae Cracidae

Falconidae Cardinalidae Emberizidae Hirundinidae

Icteridae Thraupidae Picidae Ramphastidae

Psittacidae Tinamidae

 

El orden Passeriformes es el de mayor riqueza, con ocho especies registradas distribuidas en seisfamilias, siendo Icteridae la de mayor número de especies.

Page 184: EIA-sd%20Carmen.pdf

8/17/2019 EIA-sd%20Carmen.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/eia-sd20carmenpdf 184/382

 

EIA-sd Perforación de 1 Pozo Exploratorio, 2 Pozos de Desarrollo y Facilidades de Producción en Carmen, Lote 1-AB 4.2.2-5 

En general los Passeriformes son el grupo de vertebrados que más éxito evolutivo ha tenido,cuentan con alrededor de 5 400 especies, lo que aproximadamente duplica el número de especiesdel orden de mamíferos más diverso, los roedores (Rodentia). Sus adaptaciones al medio son muyvariadas y complejas y comprenden desde determinados tipos de canto a formas de construir nidos.

En segundo lugar se encuentra los órdenes Piciformes y Psittaciformes con tres especies cadaorden, las especies del primer orden se distribuyen en dos familias, mientras que los Psittaciformestienen como familia única a Psittacidae.

La presencia de diversas especies de loros (Psitaciidae) sería un indicativo del buen estado deconservación del área evaluada. Esto se debe a que esta familia de aves es la que presenta elmayor número de especies en alguna categoría de protección.

Figura 4.2.2-2  Especies de aves registradas por familia y orden en las área del proyecto

0

1

2

3

4

5

6

78

   N  u  m  e  r  o   d  e  e  s  p  e  c   i  e  s

    C   o

     l    u    m     b     i     f   o    r    m

   e   s

    C   o    r   a   c     i     i     f   o    r    m

   e   s

    C    u

   c    u     l     i     f   o    r    m

   e   s

    G   a

     l     l     i     f   o    r    m   e   s

     F   a     l   c   o    n     i     f   o

    r    m   e   s

     P   a   s   s   e

    r     i     f   o    m

   o    r    m   e   s

     P     i   c     i     f   o    r    m

   e   s

     P   s     i    t    t   a   c     i     f   o

    r    m   e   s

     T     i    n

   a    m     i     f   o

    r    m   e   s

Or den

Tinamidae

Psittacidae

Ramphastidae

Picidae

Thraupidae

Icteridae

Hirundinidae

Emberizidae

Cardinalidae

Falconidae

Cracidae

Cuculidae

 Alcedinidae

Columbidae

 

Las comparaciones entre los puntos evaluados dieron como resultado que el punto “Pto.02”

presenta el mayor numero y diversidad de especies, pues en el se registro una mayor variedad defamilias, ocho familias, a diferencia del punto “Pto.01” que registro solo seis. Consideramos que losdatos presentados son representativos para conocer efectivamente la presencia de especies dentrodel área evaluada.

Page 185: EIA-sd%20Carmen.pdf

8/17/2019 EIA-sd%20Carmen.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/eia-sd20carmenpdf 185/382

 

EIA-sd Perforación de 1 Pozo Exploratorio, 2 Pozos de Desarrollo y Facilidades de Producción en Carmen, Lote 1-AB 4.2.2-6 

En la Figura 4.2.2-3 se aprecia la distribución de las aves encontradas en cada punto de trabajo enel área de estudio.

Figura 4.2.2-3  Riqueza de aves por orden y punto de muestreo

0

0.5

1

1.5

2

2.5

3

3.5

4

4.5

Pto.01 Pto.02

Puntos de muestreo

   N  u  m  e  r  o   d  e  e  s  p  e  c   i  e  s   Columbiformes

Coraciiformes

Cuculiformes

Galliformes

Falconiformes

Passerifomormes

Piciformes

Psittaciformes

Tinamiformes

 

En los transectos muestrales, las especies que contaron con mayor número de registros poravistamientos y cantos fueron Lipaugus vociferans y Cyanocorax violaceus.

Especies inc luidas en categorías de conservación

Conocer el estado de conservación, así como identificar especies de amplia distribución querequieren de grandes bloques de hábitat con bajos niveles de perturbación para mantenerpoblaciones viables, permite tomar acciones para la protección de estas especies y sus hábitats,favoreciendo a muchas otras especies de distribución más restringida o menos amplia (The NatureConservancy, 2000).

De las especies de aves registradas, el 78,26% (18 especies) se encuentra considerado bajo algunacategoría de conservación internacional de acuerdo a la lista roja de la Unión Internacional para laConservación de la Naturaleza y los Recursos Naturales (IUCN, 2006), y a los apéndices de laConvención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de flora y fauna (CITES,2006). Sin embargo, ninguna especie se encontró considerada dentro de alguna categoría de

conservación nacional por la legislación peruana (D.S. 034-2004-AG).

La inclusión en alguna categoría de protección se debe principalmente a la disminución de laspoblaciones debido a diversos factores, como a la pérdida del hábitat y la caza indiscriminada. Estees el caso de los loros (Familia Psittacidae), que han sufrido una drástica reducción en suspoblaciones durante los últimos años debido a una fuerte presión de caza.

Page 186: EIA-sd%20Carmen.pdf

8/17/2019 EIA-sd%20Carmen.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/eia-sd20carmenpdf 186/382

 

EIA-sd Perforación de 1 Pozo Exploratorio, 2 Pozos de Desarrollo y Facilidades de Producción en Carmen, Lote 1-AB 4.2.2-7 

El detalle de las especies consideradas en alguna categoría de conservación se presenta en elCuadro 4.2.2-4.

Cuadro 4.2.2-4  Especies de aves registradas e incluidas en categorías de protección

ConservaciónNacional ConservaciónInternacionalFamilia Especie Nombre comúnD.S. 034-2004-

AGIUCN CITES

Columba plumbea Torcaza - LCColumbidaeColumba cayennensis paloma colorada - LC

 Alcedinidae Ceryle torquata martin pescador - - II

Neomorphus geoffroyi Pava pischcu - LC IICuculidae

Dromococcyx pavoninus Pin pin o pájaro verano - LC II

Ibycter americanus caracara ventriblanco - LC IIFalconidae

Daptrius ater  Atatao - LC II

Cardinalidae Saltator maximus saltador LC

Cacicus cela Paucarillo - LCIcteridae

Psarocolius decumanus Paucar - LCThraupis episcopus violinista - LC

ThraupidaeEuphonia laniirostris eufonia pico grueso - LC

Dryocopus lineatus Carpintero - LCPicidae

Celeus flavus Carpintero amarillo - LCRamphastidae Ramphastos tucanus Tucán - LC

 Ara araraunaguacamayo azul yamarillo - LC II

 Ara severaguacamayo frentecastaña - - II

Psittacidae

 Aratinga weddellii loro cabeza negra - LC II

VU: Vulnerable, EN: En Peligro, por el D.S-INRENA.I = Apéndice I del CITES; II = Apéndice II del CITESLC = preocupación menor, por IUCN.

La mayoría de las especies mencionadas están consideradas en la categoría de “preocupaciónmenor” (LC) por la IUCN, lo cual significa que han sido evaluadas y que no han alcanzado loscriterios suficientes para alcanzar la calificación de categorías mayores. La mayoría de estasespecies son relativamente comunes y fáciles de divisar.

La mayoría de especies registradas con categoría de conservación en el CITES corresponden aPsitácidos. Ninguno de los Psitácidos listados está considerado en alguna categoría de la IUCN porla mejora del estado de conservación que últimamente se ha venido dando (según comunicadoIUCN-2006). Por su parte, la convención del CITES los incluye dentro del Apéndice I y IIrespectivamente, por la presión de caza a la que están o estuvieron sujetos.

Page 187: EIA-sd%20Carmen.pdf

8/17/2019 EIA-sd%20Carmen.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/eia-sd20carmenpdf 187/382

 

EIA-sd Perforación de 1 Pozo Exploratorio, 2 Pozos de Desarrollo y Facilidades de Producción en Carmen, Lote 1-AB 4.2.2-8 

4.2.2.2.2 Mamíferos

Composición

Se registró un total de 10 especies de mamíferos, distribuidos en ocho familias y seis ordenes

(Cuadro 4.2.2-5). Analizando los resultados de registros obtenidos por punto de muestreo, resultoque el punto “Pto.02” resulto ser el más rico en especies, pues dicho punto obtuvo un total de sieteespecies a diferencia del punto “Pto.01 que obtuvo solo tres. (Cuadro 4.2.2-5). Los mamíferosincluidos en la presente evaluación son animales mayores, no habiéndose registrado roedorespequeños como ratones o ratas.

Cuadro 4.2.2-5  Especies de mamíferos registrados

CarmenOrden Familia Especie Nombre común

Pto.01 Pto.02Tipo deRegistro

Tayassu tajacu Sajino x Hu Artiodactyla Tayassuidae

Tayassu pecari Huangana x O

Rodentia Dasyproctidae Dasyprocta fuliginosa  Añuje, cupte x ACarnívora Mustelidae Conepatus chinga Zorrino, añas x O

Chiroptera Phyllostomidae Micronycteris sp.. Murcielago frutero x A

Cebus apella Machín negro x ECebidae

Saimiri sciureus Mono ardilla x A

Callitrichidae Saguinus fusicollis Pichico comun x APrimates

Pitheciidae Callicebus discolorTocon cobrizo ocotoncillo rojo x E

Perissodactyla Tapiridae Tapirus terrestris Sachavaca x He

Total de especies registradas por punto de muestreo 3 7Total de especies registradas en el área de estudio 10

Tipo de Registro: A = Avistamiento, Au = Vocalización, E = entrevista, Hu =huellas, He = heces, O = olores.

 A nivel de familias, dentro del área de estudio, las más predominantes fueron Cebidae yTayassuidae cada una con dos especies, las cuales representan el 20% del total de especiesregistradas. En segundo lugar están el resto de familias registradas con una sola especia cada una,la cual representaría el 10 % del total registrado. Ver Figura 4.2.2-4.

Page 188: EIA-sd%20Carmen.pdf

8/17/2019 EIA-sd%20Carmen.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/eia-sd20carmenpdf 188/382

 

EIA-sd Perforación de 1 Pozo Exploratorio, 2 Pozos de Desarrollo y Facilidades de Producción en Carmen, Lote 1-AB 4.2.2-9 

Figura 4.2.2-4  Porcentajes totales de las familias de mamíferos registradas

20%

10%10%10%

20%

10%   10%

10%

Tayassuidae Dasyproctidae Mustelidae Phyllostomidae

Cebidae Callitrichidae Pitheciidae Tapiridae

 

El orden Primates es el de mayor riqueza, con cuatro especies registradas que representan el 40%del total registrado, dichas especies se distribuyen en tres familias, siendo Cebidae la de mayornúmero de especies.

En segundo lugar se encuentra el Artiodactyla por registrar dos especies (20%), ambaspertenecientes a una única familia. En tercer lugar se encontraron todos los órdenes restantes, conun registro de solo una especie en una única familia.

Figura 4.2.2-5  Especies de mamíferos registrados por familia y orden en las área del proyecto

0

0.5

1

1.5

2

2.5

3

3.5

4

   N  u  m  e  r  o   d  e  e  s  p  e  c   i  e  s

  A  r   t   i  o

  d  a  c   t  y   l  a

   R  o  d  e  n   t   i  a

  C  a  r  n   í  v  o

  r  a

  C   h   i  r  o

  p   t  e  r  a

   P  r   i  m

  a   t  e  s

   P  e  r   i  s  s  o  d  a  c   t  y   l  a Orden

Tapiridae

Pitheciidae

Callitrichidae

Cebidae

Phyllostomidae

Mustelidae

Dasyproctidae

Tayassuidae

 

Page 189: EIA-sd%20Carmen.pdf

8/17/2019 EIA-sd%20Carmen.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/eia-sd20carmenpdf 189/382

 

EIA-sd Perforación de 1 Pozo Exploratorio, 2 Pozos de Desarrollo y Facilidades de Producción en Carmen, Lote 1-AB 4.2.2-10 

 Al comparar los registros totales obtenidos, es notoria la predominancia de especies en el punto“Pto.02” por presentar el mayor número y diversidad de ellas. En el Pto.02 se registro una mayorvariedad de órdenes y familias (cinco familias en cuatro órdenes), a diferencia del punto “Pto.01”que registró solo tres familias en tres órdenes. Estos resultados también son un indicador del estadode conservación del hábitat evaluado, por lo tanto se puede decir que el área correspondiente al

Pto.02 presenta un bosque menos alterado o influenciado por las distintas actividades que sedesarrollan en la zona.Consideramos que los datos presentados son representativos para conocer efectivamente lapresencia de especies dentro del área evaluada.

En la Figura 4.2.2-6 se aprecia la distribución de los mamíferos encontrados en cada punto detrabajo en el área de estudio.

Figura 4.2.2-6  Riqueza de mamíferos por orden y punto de muestreo.

0

0.5

1

1.5

2

2.5

3

3.5

Pto.01 Pto.02

Punto de muestreo

   N

  u  m  e  r  o   d  e  e  s  p  e  c   i  e  s

 Artiodactyla

Rodentia

Carnívora

Chiroptera

Primates

Perissodactyla

 

Tapirus terrestris y Tayassu tajacu, son especies registradas con frecuencia, por lo que se podríanconsiderar como especies comunes en el área, al igual que Saguinus fuscicollis, cuyasvocalizaciones se oyeron en gran parte de las rutas por carretera en toda el área de estudio.

Las entrevistas hechas a los pobladores permitieron registrar dos especies de mamíferos grandes,siendo necesaria la confirmación de esta información con otras fuentes sobre todo las bibliográficas.No obstante, es importante tomar en cuenta que en estudios en los cuales el tiempo no permite

Page 190: EIA-sd%20Carmen.pdf

8/17/2019 EIA-sd%20Carmen.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/eia-sd20carmenpdf 190/382

 

EIA-sd Perforación de 1 Pozo Exploratorio, 2 Pozos de Desarrollo y Facilidades de Producción en Carmen, Lote 1-AB 4.2.2-11 

realizar repeticiones, ni permanecer mucho tiempo en campo, las entrevistas pueden ser los únicosregistros para la mayoría de especies sobre todo las de mayor tamaño, caso de felinos.

La huangana  Tayassu pecari cuyo registro fue por percepción de olores característicos de estosanimales, es una especie cuya presencia en un área dada es episódica e impredecible. Viajan

largas distancias y visitan periódicamente cada área por pocas horas en uno o dos días, para luegoretirarse. Este comportamiento disminuye las probabilidades de avistamiento y es observada conmenos frecuencia que al sajino Tayassu tajacu.

Especies inc luidas en categorías de conservación

De las especies de mamíferos registradas, el 90% (nueve especies) se encuentran consideradasbajo alguna categoría de conservación nacional por la legislación peruana (D.S. 034-2004-AG) y/ointernacional de acuerdo a la lista roja de la Unión Internacional para la Conservación de laNaturaleza y los Recursos Naturales (IUCN, 2006), y a los apéndices de la Convención sobre elComercio Internacional de Especies Amenazadas de flora y fauna (CITES, 2006).

En el Cuadro 4.2.2-6 se presenta la relación de especies incluidas en los apéndices de la CITES yen el DS 034-2004-AG.

Cuadro 4.2.2-6  Especies de mamíferos registradas e incluidas en categorías de protección

ConservaciónNacional

ConservaciónInternacionalFamilia Especie Nombre común

D.S. 034-2004-AG

IUCN CITES

Callitrichidae Saguinus fuscicollis Pishico - LC IICebus apella machin negro, capuchino - LC II

CebidaeSaimiri sciureus mono ardilla - LC II

Pitheciidae Callicebus discolorTocon cobrizo o

cotoncillo rojo- LC II

Mustelidae Conepatus chinga Zorrino, añas - LR/lc -

Tapiridae Tapirus terrestris Sachavaca VU VU IITayassu pecari Huangana - LR/lc II

TayassuidaeTayassu tajacu Sajino - - II

Dasyproctidae Dasyprocta fuliginosa añuje, cupte - LR/lc -

VU: Vulnerable, NT: Casi Amenazado, DD: Datos insuficientes. I = Apéndice I del CITES; II = Apéndice II del CITES LC = preocupación menor, LR/lc = Bajo riesgo, dependiente de conservación,

La presencia de especies predadoras primarias y especies categorizadas como en peligro crítico, enzonas alejadas de las zonas de operación de la empresa (pozos y campamentos) y de los poblados,indican la existencia de lugares con hábitat relativamente conservado, con buen abastecimiento depresa.

Page 191: EIA-sd%20Carmen.pdf

8/17/2019 EIA-sd%20Carmen.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/eia-sd20carmenpdf 191/382

 

EIA-sd Perforación de 1 Pozo Exploratorio, 2 Pozos de Desarrollo y Facilidades de Producción en Carmen, Lote 1-AB 4.2.2-12 

4.2.2.2.3 Anfibios

Composición

Se registro un total de ocho especies de anfibios en el presente estudio (ver Cuadro 4.2.2-7). Todos

los registros pertenecen al Orden Anura (ranas y sapos), probablemente debido a que los Caudata(salamandras) se acercan a cuerpos de agua donde es muy difícil registrarlos y los Gymnophiona(cecilias o “culebras ciegas”) que son anfibios apodos y fosoriales cuya biología es poco conocida(Rodríguez y Knell, 2004) no suelen registrarse a nivel del suelo.

 Analisando los resultados de registros obtenidos por punto de muestreo, resulto que el punto“Pto.02” resulto ser el más rico en especies, pues dicho punto obtubo un total de seis especies adiferencia del punto “Pto.01 que obtubo solo cuatro. (Cuadro 4.2.2-7).

Cuadro 4.2.2-7  Especies de anfibios registradas

CarmenOrden Familia Especie Nombre Común

Pto.01 Pto.02

Tipo deregistro

Bufo ceratophrys Sapo pipa x fBufonidae

Bufo marinus Sapo x v

Dendrobatidae Epipedobates parvulus Hualo, rana venenosa x x f, v

Hyla fasciata Sapo x

Osteocephalus lepriurii Sapo de la paca x fHylidae

Osteocephalus taurinus Sapo x v

LeptodactylidaeEleutherodactylusperuvianus

Rana x x v

 Anuros

Ranidae Rana palmipes Sapo x e

Total de especies registradas por pu nto de muestreo 4 6Total de especies registradas en el área de estudio 8

v = registros visuales, f = registros por fotografía y e = registros por encuestas.

La familia de ranas arborícolas Hylidae, presentó el mas alto porcentaje respecto al número deespecies, obtuvo el 37% (tres especies) habiéndose registrado las especies que se preveíaencontrar en la zona, todos muy ligados a los hábitats arborícolas y muy sensibles a la tala de losmismos.

La familia Bufonidae representó el 24% (dos especies), registrándose las especies Bufo marinusque está ampliamente distribuida en los bosques tropicales amazónicos que no sobrepasen los700 m Bufo ceratoprhys  especie registrada también para esta familia, a pesar de no tener la

distribución de los anteriores, resulto ser bastante frecuentes en la zona. Ver Figura 4.2.2-7.

Las familias restantes (Dendrobatidae, Leptodactylidae y Ranidae) muestran la diversidad mas baja,registrando cada una de ellas una sola especie, la cual representa el 13% del total registrado. Esteresultado podría deberse a los horarios diurnos en que se hicieron los muestreos, sin embargo caberesaltar también que en ningún punto de muestreo se encontraron dos especies.

Page 192: EIA-sd%20Carmen.pdf

8/17/2019 EIA-sd%20Carmen.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/eia-sd20carmenpdf 192/382

 

EIA-sd Perforación de 1 Pozo Exploratorio, 2 Pozos de Desarrollo y Facilidades de Producción en Carmen, Lote 1-AB 4.2.2-13 

Los Dendrobatidae caracteristicos por ser muy dependientes del buen estado del hábitat tantoacuático como terrestre debido a su desarrollo indirecto, en el cual la larva (renacuajo) de estaespecie habita los cuerpos de agua generalmente lenticos (cochas, lagunas), en donde los agentescontaminantes suelen establecerse con mayor facilidad. Ver Figura 4.2.2-7.

Figura 4.2.2-7  Porcentajes totales de las familias de anfibios registradas

24%13%

37%

13%

13%

Bufonidae Dendrobatidae Hylidae Leptodactylidae Ranidae

 

En cuanto a la diversidad de los puntos de muestreo, el punto que presento la mayor diversidad fueel “Pto.02” con cinco familias distintas y seis especies, registradas probablemente porque el puntode muestreo se ubico alejado de las áreas de mayor impacto (cercanas a los pozos de extracción).Por el contrario el punto “Pto.01” presento la menor diversidad de especies, registrando solo cuatrofamilias cada una con una sola especie. Estos resultados también son un indicador del estado deconservación del hábitat evaluado, por lo tanto se puede decir que el área correspondiente al Pto.02presenta un bosque menos alterado o influenciado por las distintas actividades que se desarrollan

en la zona.

Consideramos que los datos presentados son representativos para conocer efectivamente lapresencia de especies dentro del área evaluada.

En la Figura 4.2.2-8 se aprecia la distribución de anfibios encontrados en cada zona de trabajo en elárea de estudio.

Page 193: EIA-sd%20Carmen.pdf

8/17/2019 EIA-sd%20Carmen.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/eia-sd20carmenpdf 193/382

 

EIA-sd Perforación de 1 Pozo Exploratorio, 2 Pozos de Desarrollo y Facilidades de Producción en Carmen, Lote 1-AB 4.2.2-14 

Figura 4.2.2-8  Riqueza de anfibios por zona de trabajo

0

0.5

1

1.5

2

2.5

Pto.01 Pto.02

Punto de muestreo

   N  u  m  e  r  o   d  e  e  s  p  e  c   i  e  s

Bufonidae

Dendrobatidae

Hylidae

Leptodactylidae

Ranidae

 

Especies i ncluidas en categorías de conservación

Se consideran como categorías de conservación las listas de especies en peligro publicadas por laUnión Mundial para la Conservación de la Naturaleza (IUCN), El Tratado Internacional para elComercio de Especies (CITES) y el Decreto supremo DS 034 – 2004 – AG, emitido por el Ministeriode Agricultura de Perú. La categoría de las especies registradas según cada lista se muestra en elCuadro 4.2.2-8.

Cuadro 4.2.2-8  Categorías de conservación de las especies registradas

ConservaciónNacional

Conservación InternacionalEspecie Nombre común

D.S. 034-2004-AG

IUCN CITES

Bufo ceratophrys Sapo pipa LC

Bufo marinus Sapo - LC -

Epipedobates parvulus Rana venenosa NT LC II

Osteocephalus lepriurii Sapo de la paca LC

Osteocephalus taurinus Sapo LC

Eleutherodactylus peruvianus Rana - LC

Rana palmipes Sapo - LC

VU: Vulnerable, NT: Casi Amenazado, DD: Datos insuficientes para INRENA. I = Apéndice I del CITES; II = Apéndice II del CITES  LC = preocupación menor.

Las especies categorizadas por IUCN como en categoría de Bajo Riesgo (LC), son aquellas quehan sido evaluadas anteriormente varias veces, y los resultados de todas estas evaluaciones fueronel amplio rango de distribución de estas especies y además el aparente buen estado de sus

Page 194: EIA-sd%20Carmen.pdf

8/17/2019 EIA-sd%20Carmen.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/eia-sd20carmenpdf 194/382

 

EIA-sd Perforación de 1 Pozo Exploratorio, 2 Pozos de Desarrollo y Facilidades de Producción en Carmen, Lote 1-AB 4.2.2-15 

poblaciones. La mayoría de las especies registradas en la presente evaluación se encuentran enesta categoría (LC).

El CITES considera a la mayoría de las especies de Dendrobatidae en el apéndice II de sucategorización, debido a la fuerte extracción ilegal que sufren para su comercialización como

mascotas. En esta categorización no están incluidas las especies del género Colosthetus debido asu poca demanda comercial.

La categorización Nacional de fauna considera a Epipedobates parvulus como casi amenazado(NT), esta categoría se determina por haber evaluado el estado poblacional de la especie variasveces y haber registrado su disminución, sin embargo, esta disminución de las poblaciones no estan drástica como para ubicarla en categoría de vulnerable (VU), aunque, se encuentra bajoobservación, pues las poblaciones están propensas a los cambios drásticos del medio que lasharían disminuir.

4.2.2.2.4 Reptiles

Composición

Se registro un total de cinco especies de reptiles (ver Cuadro 4.2.2-9) distribuidos en dos ordenestaxonomicos: los Squamata divididos en dos sub órdenes, los Serpentes (serpientes) y los Sauria(lagartijas), y los Testudinata (Tortugas). Los saurios y serpientes fueron los que presentaron unamayor diversidad (ver Figura 4.2.2-9), en este caso ambos grupos obtuvieron igual diversidad deespecies, dos especies que representan el 40% del total de especies registradas.

Cuadro 4.2.2-9  Especies de reptiles registradas

CarmenOrden Suborden Familia Especie Nombre común

Pto.01 Pto.02

Tipo deregistro

Iguanidae Iguana iguana Lagarto x x eSauria

Teiidae  Ameiva ameiva Lagartija de chacra x f,v

Bothriopsis bilineata Loro machaco x eSquamata

Serpentes ViperidaeLachesis muta Shushupe x e

Testudinata Testudinidae Chelonoidis denticulata Motelo x e

Total de especies registradas por punto de muestreo 2 4Total de especies registradas por área de estudio 5

v = registros visuales, f = registros por fotografía y e = registros por encuestas.

Los viperidae resulto ser la familia mas predominante con un 40% (dos especies) del total deespecies, esto debido a que fueron registradas tanto de manera directa (fotos) como de manera

indirecta (encuestas). Luego las familias pertenecientes al grupo de los sauria ocuparon el segundolugar en diversidad con un 20% (1 especie) del total de especies, esto probablemente debido a quelos muestreos se realizaron en horarios diurnos, y la gran mayoría de saurios tiene una mayoractividad durante estos horarios. Ver Figura 4.2.2-9.

Page 195: EIA-sd%20Carmen.pdf

8/17/2019 EIA-sd%20Carmen.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/eia-sd20carmenpdf 195/382

 

EIA-sd Perforación de 1 Pozo Exploratorio, 2 Pozos de Desarrollo y Facilidades de Producción en Carmen, Lote 1-AB 4.2.2-16 

Finalmente las tortugas (Testudinae) también representan el 20% (1 especie) del total de especiesregistradas, ocupando al igual que los saurios el segundo lugar en diversidad.

Figura 4.2.2-9  Riqueza de especies de reptiles según taxón.

0 0.5 1 1.5 2

Numero de especies

Squamata-Sauria

Squamata-

Serpentes

Testudinata

    O   r    d   e   n    t   a   x   o   n   o   m    i   c   o

Iguanidae

Teiidae

Viperidae

Testudinae

 

En ambas puntos de muestreo prevalecieron los registros de saurios sobre los demás grupos dereptiles, concordando con la Figura 4.2.2-10 y con la primera parte de esta sección.

El punto que mayor cantidad de registros (diversidad de especies) presentó fue el “Pto.02” concuatro especies. Este punto obtuvo registros en todos los grupos taxonómicos mencionados (tres,ver Figura 1.2.2-10). Por el contrario el punto “Pto.01” solo registro dos especies, ambascorrespondientes al grupo de los sauria. Ver Figura 4.2.2-10.

Figura 4.2.2-10 Riqueza de especies en cada punto de muestreo

0

0.5

1

1.5

2

2.5

Pto.01 Pto.02

Punto de muestreo

    N   u   m   e   r   o

    d   e   e   s   p   e   c    i   e   s

Squamata-Sauria Squamata-Serpentes Testudinata

 

Page 196: EIA-sd%20Carmen.pdf

8/17/2019 EIA-sd%20Carmen.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/eia-sd20carmenpdf 196/382

 

EIA-sd Perforación de 1 Pozo Exploratorio, 2 Pozos de Desarrollo y Facilidades de Producción en Carmen, Lote 1-AB 4.2.2-17 

Especies inc luidas en categorías de conservación

Se consideran como categorías de conservación las listas de especies en peligro publicadas por laUnión Mundial para la Conservación de la Naturaleza (IUCN), El Tratado Internacional para elComercio de Especies (CITES) y el Decreto supremo D.S 034 – 2004 – AG, emitido por el Ministerio

de Agricultura de Perú. La categoría de las especies registradas según cada lista se muestra en elCuadro 4.2.2-10.

Cuadro 4.2.2-10  Especies de reptiles registradas e incluidas en categorías de protección

ConservaciónNacional

Conservación InternacionalEspecie Nombre común

D.S. 034-2004-AG IUCN CITES

Iguana iguana Lagarto - - II

Chelonoidis denticulata Motelo - VU II

Vu: Vulnerable. II: Apéndice del CITES.

Las especies de tortugas listadas por IUCN como en estado VU (vulnerable), han sido estudiadasen sus poblaciones durante varios años, y se determinó que en los últimos 10 años las poblacionesde estas especies han sufrido una reducción del 20%, y ahora dependen de la conservación de sushábitats, así como al regulación de su extracción de la naturaleza.

Las especies categorizadas por CITES en el apéndice II de su lista son aquellas que estánsometidas a un constante comercio ilegal, sin embargo no son las que están principalmentecomercializadas y por lo tanto no sufren una extracción masiva de la naturaleza, aunque de noregularse esta extracción podrían peligrar en sus poblaciones naturales, es así que la mayoría deboas y tortugas están en esta categoría por la extracción que sufren con fines comerciales,alimenticios y medicinales.

4.2.2.3  Descripción de la Hidrobiología “ Fauna acuática”

Las condiciones ecológicas o ambientales de la estación evaluada son saludables. Los valoresfluctúan en rangos de mediana productividad, propios de aguas amazónicas de llano inundado. Seregistró una baja diversidad de organismos de plancton y bentos. Es importante anotar que no es lapresencia de un solo individuo, sino la proporción en que este se encuentre representado en lacomunidad lo que tiene valor en la evaluación de la calidad del agua (Roldan, 1988). La estaciónmuestreada presento substrato blando, compuesto principalmente de arcilla y limo.

La estación E3 (quebrada) presento aguas de tipo blanca. Este tipo de agua se caracteriza porpresentar altas concentraciones de sólidos disueltos o concentración de sedimentos suspendidos enla superficie (TSS) (en promedio 109 mg / L) y alta conductividad (> 150uS). Estos factores se

deben al acarreo de material sedimentario desde los andes lo cual ocasiona una alta concentraciónde nutrientes. Generalmente los ríos que recorren grandes distancias y reciben las descargas devarios tributarios presentan este tipo de agua (p. e. el Río Corrientes (recibe los materialessedimentarios de los Andes Ecuatorianos). Algunos cuerpos pueden presentar aguas blancas deforma artificial debido al depósito de material alóctono o debido a la remoción del substrato.(Barthem et al, 2003).

Page 197: EIA-sd%20Carmen.pdf

8/17/2019 EIA-sd%20Carmen.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/eia-sd20carmenpdf 197/382

 

EIA-sd Perforación de 1 Pozo Exploratorio, 2 Pozos de Desarrollo y Facilidades de Producción en Carmen, Lote 1-AB 4.2.2-18 

La descripción física y los parámetros fisicoquímicos de la estación muestreada se observa en elCuadro 4.2.2-11.

Cuadro 4.2.2-11  Parámetros fisicoquímicos de las estaciones muestreadas

Estaciones Amplitud(m)

Profundidad(m)

Velocidad Substrato

E – 3 4 0,7 moderada 60% arcilla, 40% limo

4.2.2.3.1 Plancton

Composición

Se identificaron 3 especies de organismos pertenecientes al plancton, todas ellas pertenecientes alfitoplancton y ninguna para zooplancton. Las especies del fitoplancton corresponden a tres phyllum.Ver Cuadro 4.2.2-12.

Cuadro 4.2.2-12  Composición de especies colectadas del Plancton (Nº org/ml)

Fitoplancton

Chlorophyta Mougeotia sp

Cyanophyta Oscillatoria limnetica

Bacillariophyta Synedra ulna

Dentro del fitoplancton, todos los Phyllum registraron igual riqueza, con un 33,33% (una especie) deltotal registrado. El número de individuos del fitoplancton colectados fue de 43, siendo la divisiónCyanophyta la que presento la mayor abundancia (18 individuos 41,86% del total). (VerCuadro 4.2.2-13 y las Figuras 4.2.2-11, 4.2.2-12).

Cuadro 4.2.2-13  Riqueza (S) y Abundancia (N) totales de especies de plancton por divisiones

Fitop lancto n S S% N N%

Bacillariophyta 1 33,33 17 39,53

Chlorophyta 1 33,33 8 18,60

Cyanophyta 1 33,33 18 41,86

Total 3 100 43 100

Con respecto a la riqueza de especies, se observo que ningún phyllum mostro predominancia sobreel resto, obteniéndose una riqueza homogénea. Esto como resultado de una escasa diversidad deespecies, en general, en el cuerpo de agua evaluado. Ver Figura 4.2.2-11.

Page 198: EIA-sd%20Carmen.pdf

8/17/2019 EIA-sd%20Carmen.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/eia-sd20carmenpdf 198/382

 

EIA-sd Perforación de 1 Pozo Exploratorio, 2 Pozos de Desarrollo y Facilidades de Producción en Carmen, Lote 1-AB 4.2.2-19 

Figura 4.2.2-11 Porcentajes de riqueza en Fitoplancton

34%

33%

33%

Bacillariophyta Chlorophyta Cyanophyta

 

El phyllum cyanophyta resulto siendo el mas abundante con un 41% (18 especies) del totalregistrado. Por el contrario el phyllum de menor abundancia de especies fue Chlorophyta, al haber

registrado un 19% (8 especies) del total.

El phyllum Cyanophyta y Bacillariophyta tienen a predominar en la zona evaluada. Ver Figura4.2.2-12.

Figura 4.2.2-12 Porcentajes de Abundancia de Fitoplancton

Bacillariophyta

40%

Chlorophyta

19%

Cyanophyta

41%

 

Para el plancton la estación evaluada obtubo un índice de diversidad de Shannon-Wienercorrespondiente a 1.04 y de 0.95 para el índice de Margalef.

4.2.2.3.2 Bentos

Composición

Se identificaron cuatro especies de organismos del bentos, agrupados en tres phyllum, tres clases,cuatro órdenes y cuatro familias. (Ver Cuadro 4.2.2-14). 

Page 199: EIA-sd%20Carmen.pdf

8/17/2019 EIA-sd%20Carmen.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/eia-sd20carmenpdf 199/382

 

EIA-sd Perforación de 1 Pozo Exploratorio, 2 Pozos de Desarrollo y Facilidades de Producción en Carmen, Lote 1-AB 4.2.2-20 

Cuadro 4.2.2-14  Composición de especies colectadas del Bentos

Phyllum Clase Orden Familia Especie

 Annelida Oligochaeta Indeterminada Indeterminada Indeterminada

Coleoptera Elmidae Heterelmis sp. Arthropoda Insecta

Diptera Chironomidae sp1.

Mollusca Gasteropoda Basommatophora Lymnaeidae sp.1

De toda la colecta, el phyllum Arthropoda presenta la mayor riqueza de especies (dos especies,50% del total) así como la mayor abundancia (cuatro individuos, 66,67% del total). (VerCuadro 4.2.2-16).

Cuadro 4.2.2-15  Riqueza (S) y Abundancia (N) de especies registradas para el Bentos porPhyllum

Phyllum S S% N N% Arthropoda 2 50 4 66,67

Mollusca 1 25 1 16,67

 Annelida 1 25 1 16,67

Total general 4 100 6 100

El phyllum más predominante en el área de estudio fue el athropoda por haber registrado un total dedos especies. Los otros phyllum registrados obtuvieron igual porcentaje de riqueza, este resulto serel mas bajo (25%) por la presencia de una sola especie. Ver Figura 4.2.2-13.

Figura 4.2.2-13 Riqueza de cada Phyllum de Bentos

 Annelida

25%

 Arthropoda

50%

Mollusca

25%

 

 A nivel de abundancia el phyllum Arthropoda resulto predominante sobre los otros dos phyllumregistrados, obteniendo un 66% (4 especies) del total registrado. Los phyllum Annelida y Molluscapresentaron el menor porcentaje de abundancia (17%) por haber registrado solo un individuo entodo el muestreo. Ver Figura 4.2.2-14.

Page 200: EIA-sd%20Carmen.pdf

8/17/2019 EIA-sd%20Carmen.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/eia-sd20carmenpdf 200/382

 

EIA-sd Perforación de 1 Pozo Exploratorio, 2 Pozos de Desarrollo y Facilidades de Producción en Carmen, Lote 1-AB 4.2.2-21 

Figura 4.2.2-14  Abundancia de cada Phyllum de Bentos

 Annelida

17%

Mollusca

17%

 Arthropoda

66%

 

De acuerdo a la composición de órdenes, todos los registrados presentaron igual valor de riquezade especies, ya que cada uno de ellos solo registró una especie por orden taxonómico.Uno de los ordenes perteneciente a la clase Oligochaeta no se pudo determinar por lo que en lafigura aparece como indeterminado. (Ver Figura 4.2.2-15).

Figura 4.2.2-15 Riqueza de bentos por órdenes

Basommatopho

ra

25%

Coleoptera25%

Indeterminada

25%

Diptera

25%

 

Con respecto a la abundancia de individuos por Orden, los ordenes Coleoptera y Basommatophoraposeen la mayor abundancia total, con 2 individuos cada uno (33,33% del total). Seguido tenemos alorden Diptera con un individuo (17%), al igual que este orden tenemos el orden no determinado de

los Oligochateta con un individuo (17%). (Ver Figura 4.2.2-16).

Page 201: EIA-sd%20Carmen.pdf

8/17/2019 EIA-sd%20Carmen.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/eia-sd20carmenpdf 201/382

 

EIA-sd Perforación de 1 Pozo Exploratorio, 2 Pozos de Desarrollo y Facilidades de Producción en Carmen, Lote 1-AB 4.2.2-22 

Figura 4.2.2-16  Abundancia de bentos por órdenes

Indeterminada

17%

Basommatophor 

a

33%

Coleoptera

33%

Diptera

17%

 

Respecto a los resultados de Diversidad del Bentos, se obtubo un índice de diversidad de Shannon-Wiener correspondiente a 1,92 y de 1,67 para el índice de Margalef.

4.2.2.3.3 Peces

Composición

En el área evaluada, dentro del punto de muestreo realizado no se registro la presencia de algunaespecie de la Ictiofauna.

Especies protegidas

En el área de influencia del proyecto no existen especies hidrobiológicas que pertenezcan a algunade las categorías de protección establecidas por la legislación nacional actual. De igual manera enlas categorías de las listas de conservación internacionales (IUCN, CITES) no se incluye ninguna de

las especies de peces registradas.

Page 202: EIA-sd%20Carmen.pdf

8/17/2019 EIA-sd%20Carmen.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/eia-sd20carmenpdf 202/382

 

EIA-sd Perforación de 1 Pozo Exploratorio, 2 Pozos de Desarrollo y Facilidades de Producción en Carmen, Lote 1-AB 4.3.1-1 

4.3  LÍNEA BASE SOCIAL

4.3.1  SOCIOECONOMÍA

4.3.1.1  Generalidades

 A una distancia aproximada de 16 kilómetros del proyecto de perforación de los pozos 1501XD,1507D y 1513D se localiza la Comunidad Nativa José Olaya perteneciente al grupo etnolingüístico Achuar. Esta comunidad está asentada en la margen derecha del río Corrientes, cerca de lacarretera que conduce a los campamentos Teniente López, San Jacinto y Bartra (coordenadas UTMWGS84 E 367375 , 9717074; altitud: 202,5 msnm).

La línea base social es producto de la recopilación, sistematización, análisis de datos y deinformación obtenida de fuentes primarias mediante herramientas metodológicas diversas que sedescriben más adelante, obtenidas por Walsh Perú S.A, así como de fuentes secundarias. La líneabase socioeconómica tiene como objetivo entender la realidad local existente al inicio de lasactividades del proyecto (registro ex ante) con el fin de evaluar y prevenir algún impacto adverso ypotenciar los impactos positivos.

4.3.1.2  Resultados

•  CARACTERÍSTICAS DEMOGRÁFICAS DE LA POBLACIÓN Y USO DE TIERRASSUPERFICIALES

Población total

El Instituto Nacional de Estadística e Informática - INEI refiere para el año 1993 - una población totalde 76 habitantes en la Comunidad Nativa José Olaya. La encuesta socioeconómica que se aplicó haestimado una población de 138 habitantes1. Aproximadamente, 25 son jefes de familiaencontrándose en cada hogar un promedio de 6 hijos2.

Distribución poblacional según sexo y edad

En la Comunidad Nativa José Olaya el jefe de hogar es mayormente varón (92,3%). Su edad fluctúaentre 17 y 70 años, con picos a los 23, 39 y 45 años de edad. Además, se advierte que entre los17 y 49 años, la diferencia de edad de los pobladores oscila entre 3 y 4 años una de otra.

La edad de los otros miembros del hogar es variada, notándose un porcentaje mayor en un primeragrupamiento hasta los 10 años de edad. (Ver ítem 4.3.1.3 Características Demográficas de laComunidad Nativa José Olaya) 

1  Fuente: Taller de Evaluación Rural Participativa (17/08/2005).2  Fuente: Taller de Evaluación Rural Participativa (17/08/2005)

Page 203: EIA-sd%20Carmen.pdf

8/17/2019 EIA-sd%20Carmen.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/eia-sd20carmenpdf 203/382

 

EIA-sd Perforación de 1 Pozo Exploratorio, 2 Pozos de Desarrollo y Facilidades de Producción en Carmen, Lote 1-AB 4.3.1-2 

Cuadro 4.3.1-1 Comunidad Nativa – Población y Familias

CC NN Visitada

Provincia DistritoComunidad

N°.Familias

Población1993

Estimado enTERP2005

Promedio porFamilia

Loreto Trompeteros JOSÉ OLAYA 25 76* 138** 5-7

Fuente:* Instituto Nacional de Estadística e Informática - INEI - 1993** Encuesta socio económica, Walsh Perú, S.A. agosto 2005TERP: Taller de Evaluación Rural Participativa (17/08/2005).

Forma de asentamiento

La comunidad se encuentra asentada sobre pilotes de caña denominados pona para evitar que seinunde por acción de la lluvia y protegerla de los animales peligrosos. Las paredes son de madera(42,9%) y en proporción bastante menor de pona (14,3%); le siguen las paredes de triplay y madera,entre otros. El material para los techos es mayormente de palmeras (33,3%) o planchas decalamina, fibra similar o palmicha. Los pisos son de pona (52,4%), láminas asfálticas, vinílico o

similares.

Las viviendas se encuentran en un buen estado de conservación, ya que constantemente estánsiendo refaccionadas. Predomina la casa unifamiliar tipo mestiza, emponada3 y reducida.

Migraciones

Los pobladores de la Comunidad Nativa José Olaya son originarios del lugar. Sus ancestros hanvivido en esas tierras desde antes de formar parte del territorio peruano en el decenio de 19404. Ellose confirma en la encuesta socioeconómica que revela que sólo 6,7% de la población proviene deMaynas o Iquitos. Las principales razones serían el estar con familiares (58,3%) o buscar trabajo(16,7%); ésta última en mayor proporción en adultos. Para esas personas, el migrar trajo consigo el

beneficio del trabajo (41,7% para jóvenes y 33,3% para adultos) y el vivir más tranquilos (33,3%para menores de 25 años y 66,7% para adultos).

Los jefes de familia entrevistados, al igual que sus familiares, gustan del lugar donde viven ymanifiestan no querer abandonarlo porque los familiares viven ahí (36,8%), principalmente. Se dasin embargo una emigración temporal de jóvenes y adultos hacia la capital de Loreto (87,5%) yhacia el departamento de Ucayali (12,5%). Quienes se alejan del lugar lo hacen por un periodomenor a 25 días y por motivos de enfermedad (37,5%), comercio y venta de productos (12,5%),gestiones comunales (12,5%) y práctica de deportes (12,5%).

La encuesta socioeconómica revela también que la intención de los habitantes de la ComunidadNativa José Olaya es seguir viviendo en su comunidad. (Ver ítem 4.3.1.3) 

Formas, circuitos y fr ecuencias de transporte

•  Forma de transporte. Los pobladores de la comunidad nativa José Olaya normalmente utilizanbotes y “peque peques” para trasladarse de un lugar a otro, ya que no existe red vial alguna enlas inmediaciones de la comunidad.

3 Emponada. Una suerte de segundo piso de la vivienda donde se cocina y guardan ropa y enseres.4 Entrevista a Víctor Cariajano Pizango, docente de la escuela primaria, y a Abel Nango Piñola, Teniente Gobernador.  

Page 204: EIA-sd%20Carmen.pdf

8/17/2019 EIA-sd%20Carmen.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/eia-sd20carmenpdf 204/382

 

EIA-sd Perforación de 1 Pozo Exploratorio, 2 Pozos de Desarrollo y Facilidades de Producción en Carmen, Lote 1-AB 4.3.1-3 

•   Acceso aéreo. El aeropuerto más próximo es el ubicado en la ciudad de Iquitos, Crnl. FAPFrancisco Secada Vignetta, al que llegan diversas líneas aéreas que ofrecen servicios diarios.El viaje desde Lima demora aproximadamente una hora y 15 minutos. También se ofrece vuelosdirectos desde Miami (EEUU) y Manaus (Brasil).

   Aeródromo de Andoas “Vladimir Sara Bauer“ localizado en Andoas del Lote 1AB.•   Acceso fluvial: Se puede llegar desde Pucallpa recorriendo el río Ucayali y desde Brasil por el

 Amazonas. Barcos típicos realizan recorridos diariamente.

Cuadro 4.3.1-2 Distancia a ciudades cercanas

Distancias

Iquitos a Pucallpa 587 km 

Iquitos a Leticia (fronteras Brasil yColombia).

368 km

Fuente: Turismo Perú, Región Loreto, 2004

Uso de las tierras superficiales

Las tierras superficiales constituyen, junto con los cuerpos de agua, las principales fuentes deabastecimiento de recursos para las comunidades nativas. Los usos que hacen de estos espaciosson similares en todas las comunidades.

Las tierras superficiales se utilizan para actividades reproductivas (áreas destinadas pararesidencia) y para actividades productivas (caza, recolección, cultivos y extracción). En los espacioscomunales los pobladores ejecutan usos complementarios de los recursos por la peculiaridad de lasinterrelaciones con el medio ambiente.

Áreas destinadas para residenciaEn estas áreas las familias de la comunidad habitan y se reproducen. Normalmente utilizan laszonas poco inundables o elevadas y más próximas a las fuentes de agua. En estas áreas seencuentran los bienes de las comunidades; y es donde se realiza la crianza de animales menores.Las viviendas poseen también pequeñas huertas que tienen plantas con fines medicinales yalimentarios.

Áreas destinadas para agricultura

Son escasos los terrenos con aptitud agrícola, sólo se cultiva productos alimenticios en losalrededores de las viviendas y en la ribera del río Corrientes. La comunidad, por su misma ubicación

sufre estragos por crecida en temporadas de lluvia. Muchas veces las viviendas y cultivos se veninundados, lo que produce erosión en los terrenos agrícolas. Además, el tipo de tierra que poseenno es apta para la agricultura. Entre 250 a más metros de la ribera del río hacia el bosque existenaguajales temporales o permanentes que no son importantes para la agricultura.

Page 205: EIA-sd%20Carmen.pdf

8/17/2019 EIA-sd%20Carmen.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/eia-sd20carmenpdf 205/382

 

EIA-sd Perforación de 1 Pozo Exploratorio, 2 Pozos de Desarrollo y Facilidades de Producción en Carmen, Lote 1-AB 4.3.1-4 

Monte

Constituyen las áreas con mayor potencial para las comunidades dada su diversidad de especies,por lo que los pobladores consideran que su uso es importante tanto para el presente como para elfuturo de la comunidad. Se realizan actividades de caza por ser el hábitat donde residen la mayoría

de especies de mamíferos como: Huangana, sajino, sachavaca, armadillo, añuje, majas, y avescomo: pucacunga, pava, perdiz, paujíl, trompetero, tucán, panguana, guacamayos y loros.

Se lleva a cabo la recolección de especies para la reparación de las casas así como especies deplantas medicinales y otras como: hojas de palmeras de yarina, piasaba, palmishi, ungurahui,irapay, bijao y bejucos de tamishi. También se recolecta madera seca para leña, leche caspi paracurar las canoas; especies medicinales como sangre de grado, shirisanango, ajosacha,chuchuhuasi, uña de gato y madera para la construcción de casas, locales, canoas, puentes, etc. Secuenta además con recursos forestales maderables aun no aprovechados por la ausencia deequipos y herramientas.

Ríos, quebradas y cochas

Son las zonas de provisión de peces y otros recursos. La zona de quebradas y cochas seencuentran dentro de los espacios comunales y son utilizados para las actividades de pesca y cazade especies. Esta actividad se desarrolla en el río Corrientes con el empleo de canoas pequeñas,redes, diversos tipos de flechas, arpones, anzuelos, etc.

Áreas destinadas para otras actividades

La caza es una de las principales actividades, después de la agricultura que se realiza de manerapermanente y se incrementa en los meses de mayo, junio, julio, octubre y diciembre debido a lasfiestas que se celebra en la comunidad.

•  ACTIVIDADES ECONÓMICAS

Régimen de tenencia de la tierra

En la Comunidad Nativa José Olaya las tierras son de todos los que viven dentro de la comunidad;por lo tanto no hay un único dueño. Del 100% el porcentaje de tierras en posesión alcanza el 57,9%,el restante 42,1% son terrenos adjudicados.

La Comunidad Nativa José Olaya viene realizando gestiones para obtener la titulación de sustierras, pero a raíz de ese hecho está teniendo un problema limítrofe con la comunidad vecinaPampa Hermosa. (Ver ítem 4.3.1.3) 

Actividad agrícola

El jefe del hogar, según resultados de la encuesta socioeconómica, desarrolla mayormente unaactividad principalmente productiva que pertenece al sector agrario (81%). No obstante, estaactividad se caracteriza por ser de subsistencia y carecer de mercados.

Page 206: EIA-sd%20Carmen.pdf

8/17/2019 EIA-sd%20Carmen.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/eia-sd20carmenpdf 206/382

 

EIA-sd Perforación de 1 Pozo Exploratorio, 2 Pozos de Desarrollo y Facilidades de Producción en Carmen, Lote 1-AB 4.3.1-5 

El 90% de la población se dedica a la actividad agrícola, siendo el 84% de la producción destinadaal autoconsumo. La actividad agrícola se desarrolla empleando técnicas y utilizando herramientastradicionales con uso intensivo de mano de obra comunal (Minga).

En este sentido, las grandes extensiones de tierras que quedan comprendidas dentro del ámbito de

estudio son selva virgen, por lo que los nativos han desarrollado una economía de subsistenciasobre la base de la horticultura de roza y quema. Los huertos son espacios donde se cultiva plátano(100%), yuca (100%), maíz (73,7%), papaya, caña de azúcar y sachapapa, además de fríjol, camotey sandía. (Ver ítem 4.3.1.3).

Son cinco las actividades que se llevan a cabo anualmente. Ellas son: la roza, la quema, lapreparación de terreno, la siembra y la cosecha. La horticultura de roza y quema es fundamental enel sistema de subsistencia.

Actividad pecuaria

Una de las principales actividades es la crianza de animales menores como aves de corral (gallinas,pavos y patos). Es una práctica generalizada en la comunidad dirigida al autoconsumo y la venta.Los productos pecuarios encuentran mercado en APC Pluspetrol (50%) y en los trabajadores dePluspetrol (25%). El 25% restante no se vende.

Otras actividades

Los pobladores de la Comunidad Nativa José Olaya también practican la caza, la pesca, larecolección de frutos, gusanos (suri), insectos, semillas y plantas silvestres y elaboran las mucahuas(artesanía). En los últimos años, estas actividades han venido complementando los trabajosesporádicos en la empresa Pluspetrol Norte. Los productos que obtienen son exclusivamente parael autoconsumo, y sólo una mínima parte es destinada a la comercialización. La oferta de esosproductos se realiza en Andoas Nuevo.

La caza es una de las principales actividades después de la agricultura que se realiza de manerapermanente. La actividad supone una serie de conocimientos que los nativos manejan, como porejemplo, el tipo de arma adecuado para cada animal (cerbatana, arco y flecha, arpón y escopeta;esta última introducida recientemente), los hábitos de los animales, las técnicas apropiadas paramatarlos, la utilización de trampas, etc. Esta actividad se realiza tanto individual comocolectivamente y puede extenderse durante más de un día.

Todos los productos de caza están destinadas al autoconsumo y en última instancia a la venta enforma de mascotas (monos y aves), pieles (tigrillo, venado y culebra). Las principales especies deautoconsumo se observan en el Cuadro 4.3.1-3.

Page 207: EIA-sd%20Carmen.pdf

8/17/2019 EIA-sd%20Carmen.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/eia-sd20carmenpdf 207/382

Page 208: EIA-sd%20Carmen.pdf

8/17/2019 EIA-sd%20Carmen.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/eia-sd20carmenpdf 208/382

Page 209: EIA-sd%20Carmen.pdf

8/17/2019 EIA-sd%20Carmen.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/eia-sd20carmenpdf 209/382

Page 210: EIA-sd%20Carmen.pdf

8/17/2019 EIA-sd%20Carmen.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/eia-sd20carmenpdf 210/382

 

EIA-sd Perforación de 1 Pozo Exploratorio, 2 Pozos de Desarrollo y Facilidades de Producción en Carmen, Lote 1-AB 4.3.1-9 

Fiestas importantes

Una de las fiestas más importantes es el aniversario de la comunidad que se celebra el 2 de enero.Otras fiestas son los carnavales, la Pascua, el Día de la Madre, el Segundo Domingo de Mayo y lafiesta de San Juan. También se celebra Fiestas Patrias, Santa Rosa de Lima, el 8 de octubre y

Navidad.

Durante el levantamiento de datos para este estudio, no se registró la práctica de sus costumbresancestrales.

Son lugares sagrados para la comunidad el cementerio y las zonas de caza.

•  SITUACIÓN DE LA SALUD

No existe presencia del Estado en el sector salud; por ende no existe en la comunidad nativa unpuesto de salud que pertenezca a una red del Ministerio de este sector. Tampoco se hanimplementado programas preventivos de salud.

Pluspetrol ha donado a la comunidad, como parte de un convenio firmado entre la comunidad y laempresa en el año 2002, una instalación tipo container  que funciona a manera de puesto de salud8.Un promotor de salud permanece en el lugar, pero no se cuenta con medicinas o implementosapropiados ni con la atención de médicos. La empresa, no obstante brinda apoyo para casos deenfermos graves, llevándolos a la localidad de Andoas o Iquitos, según sea necesario.

En Andoas sí se brinda una atención adecuada. Los pobladores refieren conocer la aplicación de lossiguientes programas de salud:

a.  Programas respiratorios;b.  Programas digestivos;c.  Programa ostiomuscular;d.  Programas dermatológicos ye.  Otros (charlas educativas).

La encuesta que se aplicó a la comunidad nativa indagó respecto de la percepción de los serviciosde salud. Los pobladores, tanto jóvenes como adultos consideran que el estado en que seencuentra la salud de la comunidad ha mejorado (Ver Cuadro 4.3.1-5).

Cuadro 4.3.1-5 Percepción del servicio de salud ofrecido por Pluspetrol

Edad del jefe del hogarPercepción Total

17-45 46-75

Empeoró mucho 9,5 15,4 0Sigue igual 4,8 0 12,5

Mejoró un poco 42,9 30,8 62,5Mejoró mucho 42,9 53,8 25

Fuente: Encuesta socioeconómica, Equipo Gestión Socio Ambiental, Walsh Perú S.A., Agosto 2005.

8 Está construido con madera y calamina. Se conserva en buen estado.

Page 211: EIA-sd%20Carmen.pdf

8/17/2019 EIA-sd%20Carmen.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/eia-sd20carmenpdf 211/382

 

EIA-sd Perforación de 1 Pozo Exploratorio, 2 Pozos de Desarrollo y Facilidades de Producción en Carmen, Lote 1-AB 4.3.1-10 

Morbilidad

Las enfermedades más frecuentes que se presentan en la comunidad, según los pobladores, son:malaria, enfermedades diarréicas agudas, fiebre amarilla, gripe, hemorragia y enfermedades de lapiel9.

El ítem 4.3.1.3 ilustra gráficamente el porcentaje de enfermedades que se presentan en personasmayores de cinco años. Es frecuente la gripe (20%), seguida del dengue (13,3%) y diarrea (13,3%). 

En los niños, las enfermedades más frecuentes son la gripe (53,3%), diarrea (33,3%), tos(enfermedad respiratoria aguda) seguidas de malaria, aunque en un porcentaje menor que el de losadultos.

Los pobladores nativos refieren curar las enfermedades con yerbas medicinales recomendadas porlos ancianos, principalmente10. En caso de gravedad, recurren al puesto de salud del Campamentode Huayurí de Pluspetrol, en donde se brinda al paciente medicinas y evacuación al centro de saluddel campamento Andoas y/o al Hospital de Iquitos.

•  SITUACIÓN DE LA EDUCACIÓN

El sector educación está presente en la comunidad a través de la Institución EducativaN° 601397/Mx-U. La institución educativa imparte el programa escolar a nivel primaria. Asisten a laescuela 23 alumnos (09 varones y 14 mujeres) y son apoyados por un (01) profesor.

Según la encuesta realizada se obtuvo que el 52% de la población tiene únicamente educaciónprimaria y la mayoría de miembros del hogar carecen de instrucción formal alguna (43,9%). El 36%ha abandonado sus estudios (Ver Cuadro 4.3.1-6).

Cuadro 4.3.1-6 Nivel de estudio de los pobladores de la Comunidad Nativa José Olaya

Nivel Jefe del hogar Demás miembros del hogar

Sin instrucción 19 44Inicial 5 7Primaria 52 38Secundaria 19 11Universitaria completa 5 0

Fuente: Encuesta socioeconómica, Equipo de Gestión Socio Ambiental, Walsh Perú S.A., Agosto 2005 

Analfabetismo

El índice de analfabetismo es el siguiente: Existe un 19% de jefes de hogar analfabetos, los demásmiembros del hogar no tienen instrucción alguna (43,9%), no sabe leer ni escribir (23,8%), sólo lee(9,5%). Por lo tanto, la mayoría (76,2%) sabe leer y escribir.

9  Fuente: Taller de Evaluación Rural Participativa y entrevista semi estructurada al Doctor Erick León del puesto desalud de Huayurí.

10  Se curan con medicina tradicional a base de yerbas la tuberculosis, la fiebre amarilla y la hepatitis (Fuente:entrevista en profundidad a Abel Nango Piñola, teniente gobernador). Las yerbas que utilizan son uña de gato,zarza, chuchuwasha y ungurabi

Page 212: EIA-sd%20Carmen.pdf

8/17/2019 EIA-sd%20Carmen.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/eia-sd20carmenpdf 212/382

 

EIA-sd Perforación de 1 Pozo Exploratorio, 2 Pozos de Desarrollo y Facilidades de Producción en Carmen, Lote 1-AB 4.3.1-11 

En el Cuadro 4.3.1-7 se observa que el idioma mas hablado por el jefe de hogar es el español(100%), seguido del achuar (86%).

Cuadro 4.3.1-7 Competencia en lectura y escritura del jefe del hogar de la Comunidad Nativa JoséOlaya, 2005

Idioma Habla % Escri be %

Español 100 62

 Achuar 86 43

Jíbaro 4,8 0

Quechua 4,8 0

Fuente: Encuesta Socioeconómica. Equipo Gestión Socio Ambiental, Walsh Perú S.A. agosto 2005Nota: El 100 % referido obedece a respuestas por parte de dos miembros de hogar o más. 

•  SERVICIOS BÁSICOS

Agua potable y saneamientoLa Comunidad Nativa José Olaya no cuenta con servicio de agua potable ni de algún otro tipo. Parala preparación de alimentos y el aseo personal los pobladores toman agua de un riachuelo. Elservicio de saneamiento también es inexistente (Ver ítem 4.3.1.3). 

Energía eléctrica

La Comunidad Nativa José Olaya no cuenta con energía eléctrica. Por convenio, Pluspetrol donó ungenerador de luz a la comunidad11. Este es el único tipo de servicio de energía eléctrica y esutilizado por 71,4% de la población. Cuando los pobladores no tienen acceso al generador recurrena cualquiera de las siguientes formas de alumbrado: lámpara a kerosene (9,5%), generador y

mechero a petróleo (9,5%), generador de luz/lámpara (4,8%) y mechero a petróleo (4,8%) (Ver ítem4.3.1.3)

Tenencia de la vivienda

Las viviendas de los pobladores son en unos 90,5% propias. Sólo 4,8% posee una viviendaalquilada y el restante 4,8% obtuvo su vivienda en calidad de donación (Ver ítem 1.3.1.3). 

Características de la vivienda

Las casas se construyen con material de la zona. Las estructuras son de lupuna y los pisos seelevan un metro y medio del suelo. La casa descansa sobre pilotes de caña denominados pona

para evitar que se inunde por lluvia y protegerla de los animales peligrosos. Las paredes son demadera en un 42,9% y, en proporción bastante menor de pona (14,3%); le siguen las paredes detriplay y madera, entre otros. El material para los techos es mayormente de palmeras (33,3%) oplanchas de calamina, fibra similar o palmicha. Los pisos, son de pona (52,4%), láminas asfálticas,vinílico o similares (Ver Cuadro 4.3.1-8).

11  Fuente: entrevista semi estructurada a Victor Cariajano Pizango, docente de la escuela primaria de la comunidadnativa de José Olaya.

Page 213: EIA-sd%20Carmen.pdf

8/17/2019 EIA-sd%20Carmen.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/eia-sd20carmenpdf 213/382

 

EIA-sd Perforación de 1 Pozo Exploratorio, 2 Pozos de Desarrollo y Facilidades de Producción en Carmen, Lote 1-AB 4.3.1-12 

Las viviendas se encuentran en buen estado de conservación, ya que constantemente están siendorefaccionadas. Predomina la casa unifamiliar tipo mestiza, (emponada)12 y reducida.

Cuadro 4.3.1-8 Material predominante en la edificación de la vivienda, 2005

Material predominante %Paredes

Madera 42,9Pona 14,3Triplay y madera (Huacapu) 19,0Madera y calamina 14,3Estera y Nadera 4,8Chungo 4,8

TechoPalmeras 33,3Planchas de calamina/similar 23,8Palmicha, palmiche/palma 19,0Irapae (madera) 9,5

Palmera y planchas de calamina 9,5Palmera e irapay 4,8

PisosPona 52,4Láminas asfálticas, vinílico/similar 33,3Madera y pona 9,5Pona y huacapu 4,8Fuente: Encuesta socioeconómica, Equipo de Gestión Socio

 Ambiental, Walsh Perú S.A., Agosto, 2005 

Disposición de residuos

Debido a que la localidad no cuenta con servicios de recolección, los pobladores eliminan susresiduos arrojándolos al río (57,1%), enterrándolos (38,1%), quemándolos (28,5%) y/o arrojándolosal monte o alguna quebrada.

•  ORGANIZACIÓN SOCIAL

Gobierno local

La persona más idónea es el Apu13, quien es elegido por los mismos pobladores y tiene todalegitimidad, gozando del apoyo de la comunidad.

La Comunidad tiene un órgano de gobierno representado por una directiva integrada por un Apu,

quien es la autoridad máxima dentro de la comunidad, seguido del segundo Apu quien reemplaza alprimero en casos de ausencia. Le siguen las demás autoridades miembros de la Junta Directiva.Todas las autoridades comparten responsabilidades con el fin de garantizar y salvaguardar laseguridad y hacer cumplir las normas dentro de la comunidad.

El órgano máximo de gobierno de la comunidad nativa es la Asamblea General, la que estáconstituida por comuneros debidamente empadronados y calificados. La Junta Directiva es elegida

12 Emponada. Una suerte de segundo piso de la vivienda donde se cocina y guardan ropa y enseres.13  Fuente: Entrevista en profundidad a Mariana Montoya, WWF.

Page 214: EIA-sd%20Carmen.pdf

8/17/2019 EIA-sd%20Carmen.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/eia-sd20carmenpdf 214/382

 

EIA-sd Perforación de 1 Pozo Exploratorio, 2 Pozos de Desarrollo y Facilidades de Producción en Carmen, Lote 1-AB 4.3.1-13 

por un periodo de dos a tres años mediante votación mayoritaria en la asamblea comunal, pudiendoser ratificada o cambiada.

Las funciones de las principales autoridades son las siguientes:

a)  El Apu14. Es la máxima autoridad de la comunidad y representa a ésta dentro y fuera de ella.

b)  Segundo Apu. Es la segunda autoridad. Reemplaza al 1er. Apu en determinadas ocasiones,generalmente cuando el primer Apu no puede cumplir sus funciones.

c)  Teniente Gobernador. Es el representante del Estado. Asume responsabilidades como las delsegundo Apu en cuanto a las decisiones de la comunidad.

d)   Agente Municipal. Es el encargado de hacer cumplir el orden público.

En el Cuadro 4.3.1-9 se detalla el nombre de las autoridades de la comunidad.

Cuadro 4.3.1-9  Autoridades comunales existentes en la Comunidad José Olaya

Autoridades Nombres

Primer APU Abel Nango PiñolaSegundo APU Roger Hualinga Sandi

Teniente Gobernador Abel Ruíz Mainas Agente Municipal Héctor Chuje Hualinga

Presidenta del club de madres Adolfina García Sandi

Fuente: Taller de Evaluación Rural Participativa, Equipo Gestión Socio Ambiental, Walsh Perú, Agosto 2005. 

Organizaciones comunales

Los pueblos de las comunidades nativas de la cuenca del río Corrientes basan su estructuraorganizacional en las relaciones de parentesco. La familia es el núcleo de la organización comunal,alrededor de la cual se desarrollan las actividades económicas y de organización espacial. Así, parala comunidad nativa Achuar los sistemas de parentesco son un “complejo organizado”, que daconsistencia y coherencia a la etnia y a las familias que la integran15.

La Comunidad Nativa tiene como órgano de gobierno a la Asamblea Comunal, presidida por suautoridad máxima el APU y demás representantes. Cumple una función importante el tenientegobernador que en ocasiones hace las veces de segundo APU. Entre ambos comparten laresponsabilidad de salvaguardar la seguridad y de hacer cumplir el Reglamento Interno Comunal.

Dentro de la comunidad se tienen las siguientes organizaciones de primer nivel:

14  Palabra de origen quechua, significa Dios benefactor y creador poderoso.15  El concepto de comunidad nativa alude a todos aquellos pueblos o comunidades peruanas de naturaleza tribal de

origen prehispánico o de desarrollo independiente que se encuentran asentados en las regiones de la Selva y Cejade Selva del territorio nacional. Sus miembros mantienen una identidad común por sus vínculos culturales distintoso independientes a los de la colectividad nacional, oficial o mayoritaria, tales como un mismo idioma o dialecto,rasgos singulares de comportamiento cultural, origen, posesión de un mismo territorio y reconocimiento oascendencia de autoridades de acuerdo a un derecho consuetudinario propio. Este concepto se apoya en elartículo 8 del Decreto Ley N° 22175 de Comunidades Nativas y Desarrollo Agrícola de la Selva y Ceja de Selva(1978) y en el artículo 1 del Convenio No 169 sobre pueblos indígenas de la Organización Internacional de Trabajo – OIT (1989). 

Page 215: EIA-sd%20Carmen.pdf

8/17/2019 EIA-sd%20Carmen.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/eia-sd20carmenpdf 215/382

Page 216: EIA-sd%20Carmen.pdf

8/17/2019 EIA-sd%20Carmen.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/eia-sd20carmenpdf 216/382

 

EIA-sd Perforación de 1 Pozo Exploratorio, 2 Pozos de Desarrollo y Facilidades de Producción en Carmen, Lote 1-AB 4.3.1-15 

Cuadro 4.3.1-10  Federación y comunidades integrantes en el ámbito de estudio

Federación Comunidades nativas

FECONACO

1.  José Olaya2.   Antuquilla.3.  Jerusalén.4.  Sangi.5.  Pampa hermosa.6.  Piqwayal.7.  Valencia.8.  Valencia II9.  Belén.10.  Santa Rosa.11.  San José.12.  Dos de Mayo.13.  Pucacuru.14.  Peruanito.15.  Dos de mayo II16.  San Ramón.17.  Copal.18.  Nuevo. Capricho.19.  Porvenir.20.  Nueva Unión.21.  Dos Hermanitos.22.  Santa Elena.23.  Trompetero y otros.

Fuente: Taller de Evaluación Rural Participativa, Equipo Gestión Socio Ambiental, Walsh Perú, Agosto2005. 

Otro nivel de organización está representado por la Federación Interprovincial de la Nacionalidad

 Achuar del Ecuador (FINAS), organización internacional que actualmente mantiene una relaciónestrecha con la Federación de la Nacionalidad Achuar del Perú (FENAP), la que reúne a su vez aotras organizaciones de la zona del Corrientes como la FECONACO y otras organizaciones delPastaza y Morona. La motivación de estas organizaciones por mantener una autonomía económicaha hecho que tomen la decisión de defender sus territorios de la entrada de las compañíaspetroleras, madereras y mineras.

Organizaciones privadas

En la comunidad nativa tampoco hay presencia de organizaciones no gubernamentales. La únicaempresa privada es Pluspetrol.

 Asimismo, no existe a la fecha ningún programa o proyecto cuyo financiamiento provenga de algunafuente de cooperación internacional.

Organizaciones religiosas

En la Comunidad Nativa de José Olaya existen católicos y evangélicos. Según los datos obtenidosen el estudio estadístico, se deduce que el 80% son evangélicos del Movimiento Misionero Mundialy sólo 20% son católicos.

Page 217: EIA-sd%20Carmen.pdf

8/17/2019 EIA-sd%20Carmen.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/eia-sd20carmenpdf 217/382

Page 218: EIA-sd%20Carmen.pdf

8/17/2019 EIA-sd%20Carmen.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/eia-sd20carmenpdf 218/382

 

EIA-sd Perforación de 1 Pozo Exploratorio, 2 Pozos de Desarrollo y Facilidades de Producción en Carmen, Lote 1-AB 4.3.1-17 

acceso a medios de telecomunicación como televisión o radio ni a medios escritos. Ello hace quedesconozcan la situación política, económica y social del país.

•  NIVEL DE CONFLICTIVIDAD, SEGURIDAD Y ORDEN PÚBLICO

Institucionalidad y l egitimidad social de las autoridades locales

En cumplimiento a la cultura ancestral de la comunidad, el gobierno local juntamente con elTeniente Gobernador solucionan los problemas que pudieran presentarse, imponiendo disciplina yorden. En los casos que se considere necesario, se puede llegar a aplicar sanciones drásticas(incumplimiento del reglamento interno comunal). Ésta es una costumbre que se practica degeneración en generación.

Fuera de la comunidad se encuentra la Municipalidad de Trompeteros, pero la relación con lacomunidad José Olaya es regular 18.

Presencia policial y mi litar

No hay presencia militar o policial en la zona donde se asienta la comunidad José Olaya.

Conflictos existentes y mecanismos de solución

En la actualidad existe un problema de delimitación de linderos comunales con la comunidad nativaPampa Hermosa, comunidad titulada desde hace 50 años. La comunidad Pampa Hermosa se niegaa suscribir el Acta de Colindancia para que se pueda proceder con la titulación de tierras19.

Por lo demás, la comunidad de José Olaya mantiene buenas relaciones con las demáscomunidades nativas.

Principales conflictos y problemas presentados en actividades similares: pasivosambientales

Los pobladores de las comunidades nativas conocen los impactos de la extracción petrolera sobreel entorno natural y la población misma.

En los talleres de evaluación participativa se recogió las siguientes anotaciones respecto a losimpactos:

Cambios en flora

•  Los árboles de tornillo, cedro, caoba y moena (especies de gran valor comercial) se encuentranlejos de la comunidad y fuera del alcance del poblador nativo.

•  Ha disminuido el número y volumen de especies acuáticas que habitaban en el río Corrientes.

18  Uno de los motivos sería la falta de apoyo al Club de Madres para hacer llegar a la comunidad los beneficios delprograma del Vaso de Leche (Fuente: Taller de Evaluación Rural Participativa).

19  Los representantes de la comunidad José Olaya creen que Pluspetrol tiene intereses para que este conflicto nose solucione. Llegan a esa conclusión por afirmaciones que hizo el representante del Ministerio de Agricultura.

Page 219: EIA-sd%20Carmen.pdf

8/17/2019 EIA-sd%20Carmen.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/eia-sd20carmenpdf 219/382

 

EIA-sd Perforación de 1 Pozo Exploratorio, 2 Pozos de Desarrollo y Facilidades de Producción en Carmen, Lote 1-AB 4.3.1-18 

Cambios en fauna

•  La tala de árboles y otras especies vegetales así como el ruido han motivado el desplazamientode los animales silvestres y aves selva adentro hacia una distancia aproximada de 4 horas (3 a4 km) de la comunidad.20 

Cambios en el agua

•  El agua, a opinión de los pobladores, ha disminuido en calidad.

Seguridad y participación ciudadana

En la Comunidad Nativa José Olaya no existe alteración del orden público ni actos ilícitos. Lospobladores consideran la zona segura. No obstante, algunos perciben que su seguridad se veamenazada por el tránsito de unidades de transporte de la empresa Pluspetrol por el caminocercano a la comunidad.

4.3.1.3  Características Demográficas de la Comunidad Nativa José Olaya

♦  Distribución Poblacional Según Sexo Y Edad

Figura 4.3.1-1  Edad del jefe del hogar

4.8 4.8

14.3

4.8 4.8 4 .8 4.8 4.8

14.3

4.8 4.8

9.5

4 .8 4 .8 4.8 4.8

0

2

4

6

8

10

12

14

16

      P    o    r    c    e    n      t    a      j    e    s

17 20 23 27 28 33 36 37 39 40 41 45 46 49 64 79

EDA D DEL JEFE DE FA M ILIA

Tot a l 100 %B ase : To tal de entr ev is tas

Fuente : Encues ta Soc io Económica - L ínea de Base de l E IA para e l Proyec to de Prospecc ion

  Sísmica 3D en l as á reas de E l Carmen, J íba ro NO, Tambo Lo te 1AB . Ag os to 20 05 .

E laborac ión : Equ ipo d e Ges t i ón Soc io A mb ienta l - W a lsh Perú. 

20  Fuente: Entrevista a Lizardo Nango Piñola, 2do. Apu de la Comunidad Nativa José Olaya, agosto 2005. 

Page 220: EIA-sd%20Carmen.pdf

8/17/2019 EIA-sd%20Carmen.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/eia-sd20carmenpdf 220/382

 

EIA-sd Perforación de 1 Pozo Exploratorio, 2 Pozos de Desarrollo y Facilidades de Producción en Carmen, Lote 1-AB 4.3.1-19 

Figura 4.3.1-2  Edad de los miembros del hogar

9.3

6.5

5.6

7.4

3.7

4.6

2.83.7

0.9

4.6

2.82.82.8

5.6

4.6

2.82.8

1.91.9

2.8

1.91.9

0.90.90.9

4.6

0.9

1.9

0.90.9

2.8

0.90.9

0

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

      P    o    r    c    e    n      t    a      j    e    s

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 1 1 12 13 1 4 15 1 6 17 18 1 9 20 2 2 23 25 26 29 30 3 5 3 6 39 4 0 50 5 8 68

EDAD DE LOS MIEMBROS DEL HOGAR

Grupos de edad

Total MultipleBase : Total de respuestas

Fuente : Encuesta Socio Económica - Línea de Base del EIA para el Proyecto de Prospeccion  Sísmica 3D en las áreas de El Carmen, Jíbaro NO, Tambo Lote 1AB. Agosto 2005.

Elaboración : Equipo de Gestión Socio Ambiental - Walsh Perú.

 

♦  Migración

Figura 4.3.1-3  Intención de permanecer en tierras de la Comunidad Nativa José Olaya

SI SEGUIRÁ VIVIENDO EN EL LUGAR

ME QUEDARÉ AVIVIR EN ESTE

LUGAR90%

EN UN TIEMPO

ESTAR VIVIENDOEN OTRO LUGAR10%Total Multiple

Base : Total de respuestas

Fuente : Encuesta Socio Económica - Línea base: Modificación del EIA para el Proyecto de ProspeccionSísmica 3D en las áreas de El Carmen, Jíbaro NO, Tambo Lote 1AB, agosto 2005.

Elaboración : Equipo de Gestión Socio Ambiental - Walsh Perú.

 

Page 221: EIA-sd%20Carmen.pdf

8/17/2019 EIA-sd%20Carmen.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/eia-sd20carmenpdf 221/382

 

EIA-sd Perforación de 1 Pozo Exploratorio, 2 Pozos de Desarrollo y Facilidades de Producción en Carmen, Lote 1-AB 4.3.1-20 

♦  Perfil Socioeconómico

Figura 4.3.1-4  Ingresos de los pobladores de la Comunidad Nativa José Olaya, 2005

4.8

4.8

4.8

4.8

4.8

9.5

4.8

4.8

4.8

4.8

4.8

4.8

4.8

4.8

4.8

9.5

4.8

9.5

0 2 4 6 8 10

Porcentajes

20

30

50

60

100

120

150

200

250

400

700

900

1000

1050

1060

1100

1200

NO CONTE STA

INGRESO TOTAL DEL HOGAR (en nuevos sol es)

To tal 100%

B ase : Total de entrevistas

Fuente : Encuesta So cio Eco nómica - Línea de B ase del EIA para el Pro yecto de Pr ospeccion  Sísmica 3D en las áreas de El Carmen, Jíbaro NO, Tambo Lote 1AB. A gosto 2005.

Elabo ración : Equipo d e Gestión Soc io A mbiental - Walsh P erú.

 

Page 222: EIA-sd%20Carmen.pdf

8/17/2019 EIA-sd%20Carmen.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/eia-sd20carmenpdf 222/382

Page 223: EIA-sd%20Carmen.pdf

8/17/2019 EIA-sd%20Carmen.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/eia-sd20carmenpdf 223/382

Page 224: EIA-sd%20Carmen.pdf

8/17/2019 EIA-sd%20Carmen.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/eia-sd20carmenpdf 224/382

 

EIA-sd Perforación de 1 Pozo Exploratorio, 2 Pozos de Desarrollo y Facilidades de Producción en Carmen, Lote 1-AB 4.3.1-23 

Figura 4.3.1-9  Tipo de alumbrado en el hogar, 2005

71.4

9.5 9.5

4.8 4.8

0

10

20

30

40

50

60

70

80

      P    o    r    c    e    n      t    a      j    e    s

GENERADORDE LUZ

L Á M P A R A AKEROSENE

GENERADORY MECHEROA PET RÓLEO

GENERADORDE LUZ /

LÁM PARA

M ECHERO APETRÓLEO

TIPO DE ALUMBRADO EN EL HOGAR

To tal 100%B ase : To tal de e ntrevistas

Fuente : Encuesta Soc io Econó mica - Línea de Base del EIA para el Pr oyecto de Pro speccion  Sísmica 3D en las áreas de El Carmen, Jíbaro NO, Tam bo Lo te 1AB . Ago sto 2005.Elabo ración : Equipo de Gestión So cio Am biental - Walsh P erú. 

Figura 4.3.1-10 Tipo de propiedad de la vivienda, 2005

90.5

4.8

4.8

0 10 20 30 40 50 60 70 80 90 100

Porcentajes

POSESIÓN

ALQUILADA

DONADA

TIPO DE PROPIEDAD DE LA VIVIENDA

Tot al 100%Base : Tot al de entrevistas

Fuente : Encuesta So cio Económica - Línea de Base del EIA para el Proyecto de Prosp eccion  Sísmica 3D en las áreas de El Carmen, Jíbaro NO, Tambo Lote 1AB . Ago sto 200 5.

Elaboración : Equipo de Gestión Socio Ambiental - Walsh Perú.

 

Page 225: EIA-sd%20Carmen.pdf

8/17/2019 EIA-sd%20Carmen.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/eia-sd20carmenpdf 225/382

 

EIA-sd Perforación de 1 Pozo Exploratorio, 2 Pozos de Desarrollo y Facilidades de Producción en Carmen, Lote 1-AB 4.3.1-24 

♦  Actividades Económicas

Figura 4.3.1-11 Régimen de Tenencia de la Tierra

57.9

42.1

0

10

20

30

40

50

60

      P    o    r    c    e    n      t    a      j    e    s

POSESIÓN ADJUDICADA

TENENCIA DE LA TIERRA QUE CULTIVA

Total 100%

Base : No de entr evi stas

Fuente : Encuesta Socio Económi ca - Línea de Base del EIA para el Proyecto de Pr ospeccion

  Sísmica 3D en las ár eas de El Carmen, Jíbaro NO, Tambo Lote 1AB. Agosto 2005.

El aboración : Equipo de Gesti ón Soci o Ambiental - Walsh Perú.

 

Figura 4.3.1-12  Actividad principal del jefe del hogar

81

14.3

4.8

010

20

30

40

50

60

70

80

90

      P    o    r    c    e    n      t    a      j    e    s

AGRICULTOR OBRERO / PEÓN PROFESIONAL

INDEPENDIENTE

 ACTIVIDAD PRINCIPAL DEL J EFE DEL HOGAR

To tal 100 %Base :Tot al de ent revistas

Fuente : Encuesta Socio Eco nómica - Lí nea de Base del EIA para el Proyect o deProspeccion Sísmica 3D en las áreas de El Carmen, Jíbaro NO, Tambo Lot e 1AB.

Agosto 2005.Elaboración : Equipo de Gest ión Socio A mbient al - Walsh Perú.

 

Page 226: EIA-sd%20Carmen.pdf

8/17/2019 EIA-sd%20Carmen.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/eia-sd20carmenpdf 226/382

 

EIA-sd Perforación de 1 Pozo Exploratorio, 2 Pozos de Desarrollo y Facilidades de Producción en Carmen, Lote 1-AB 4.3.1-25 

Figura 4.3.1-13 Principales productos que cultiva el jefe del hogar

100 100

73.7

10.55.3 5.3

0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

10 0

      P    o    r    c    e    n      t    a      j    e    s

P LÁ TA NO YUCA MAÍ Z P AP AY A CAÑA DE AZÚCAR SA CHAPAP A

PRINCIPALES PRODUCTOS QUE CULTIVA

Tot a l Mul t ip le

Base : No de ent revista

Fuente : Encuesta Socio Económica - Lí nea de Base del EIA para el Proyect o de Prospeccion

  Sí smica 3D en las áreas de El Car men, Jí baro NO, Tambo Lot e 1AB. Agost o 2005.

 

♦  Percepciones y Expectativas de los Actores Sociales Frente a la Ejecución del Proyecto

Figura 4.3.1-14 Cumplimiento a ofrecimiento por parte de empresas petroleras

19

71.4

4.8 4.8

0

10

20

30

40

50

60

70

80

      P    o    r    c    e    n      t    a      j    e    s

C UM P L I O C O NT O D O L O

O F R E C I D O A S UC O M U N ID A D

C U M P L IÓ C O NP A R T E D E LO

O FR E CIDO A S UC O M U N ID A D

N O C U M P L I Ó C O NN A D A D E LO

O FRE CIDO

N O SA B E

CUMP LIMIENTO A OFRECIM IENTOS DE PARTE DE LA S EMPRESASPETROLERAS

Total 100%

Base : To tal de en trevista

Fuente : Encu esta Socio Eco nómica - Línea de Bas e del EIA para el Pro yec to de

Prospec cion Sísmica 3D en las áreas de El Carmen, Jíbaro NO, Tambo Lote 1AB. A gost o 2005.

Elabor ación : Equipo de Ges tión So cio A mbiental - Walsh Perú. 

Page 227: EIA-sd%20Carmen.pdf

8/17/2019 EIA-sd%20Carmen.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/eia-sd20carmenpdf 227/382

 

EIA-sd Perforación de 1 Pozo Exploratorio, 2 Pozos de Desarrollo y Facilidades de Producción en Carmen, Lote 1-AB 4.3.1-26 

4.3.1.4  Origen de la Comunidad Nativa José Olaya

La historia de la comunidad nativa de José Olaya perteneciente a la etnia Achuar comienza con lallegada de las comunidades de Alianza Capahuari y Alianza Topal pertenecientes a los Quechuaslas mismas que forman parte de su actual territorio o en zonas aledañas.

Los pobladores de la comunidad nativa José Olaya provienen de la comunidad nativa “Valencia”,ubicada en el distrito de Trompeteros. Motivados por mejorar su situación económica, abandonaronel lugar en la década de los 70. Al encontrar una zona en donde pudieron dedicarse a lacomercialización de pieles (otorongos, tigrillos, sajinos, serpientes) y extracción de resinas (lechecaspi, balata, palo rosa), fundaron el pueblo.

Inicialmente se establecieron en un lugar cercano a las tierras actuales, en una zona de bajial, dedifícil acceso debido a las continuas inundaciones pero que, sin embargo, era rica en animalescomo sachavacas, motelos, paujiles, huanganas, pavas, sajinos, lobos, etc y especies madererascomo cedros, tornillos, moenas, puchili moena, entre otros. Era una tierra ideal para la agricultura yestaba próxima a la empresa PETTI SUM, que se dedicaba a exploraciones petroleras, y que podíacomprar sus productos.

Más tarde, aproximadamente por la década de los 70’s, la empresa de construcciones OPECOS, aquien se debe la construcción de la carretera, apoyaría la fundación del pueblo y la construcción dela primera escuela a través del norteamericano Sr. Haros. Este, a su vez, apoyaría por medio dedonaciones de paquetes escolares así como también comprando periódicamente la producciónagrícola y carne de monte. Una vez que estos salieron de la zona, los pobladores decidierontrasladarse al lugar. El pueblo de José Olaya se establece definitivamente una vez que Foncodesconstruye una escuela en el terreno. El nombre del pueblo corresponde a un héroe nacional y sedebe a la iniciativa del mestizo moyobambino Sr. Nemesio La Torre, residente de la zona. Dichonombre se aceptó el 02 de febrero de 1989 y rige hasta el día de hoy.

 Aproximadamente, en el año de 1975 ingresó a la zona la empresa OXY, hecho que suscitó muchosmalestares en el pueblo. Según testimonios de los pobladores, en un principio ellos no sepercataron de que en las aguas del río Corrientes se producían derrames de petróleo crudo.Durante el trabajo de campo, un poblador brindó el siguiente la siguiente declaración: “Sacábamosel agua con petróleo en baldes, dejábamos reposar y luego retirábamos la capa de petróleo, ya seapara preparar masato o cocinar, posteriormente por las continuas enfermedades (cólicos, doloresestomacales, diarreas, carachas en la piel) nos dimos cuenta que el agua del río Corrientes noservía para consumirla y optamos por el agua de las quebradas”. La quebrada más cercana está a4 km de distancia del centro poblado.

 Actualmente, las actividades petroleras continúan pero a través de la Empresa Pluspetrol. Lospobladores manifiestan que aunque ya no se producen derrames de petróleo como en la época dela OXY, el agua de las quebradas Huayuri y Carmen que salen al río Corrientes, es salada, hecho

que atribuyen a la descarga de minerales y químicos. También manifestaron que a diferencia deOXY, Pluspetrol realiza una serie de donaciones como: motores de 10 y 40 HP, combustibles yaditivos así como materiales para la escuela, asistencia médica, entre otros.

En lo que respecta a donaciones, en el año de 1984, el Alcalde de Trompeteros, Sr. Nemesio SandiPizango donó un equipo de radiofonía, que actualmente está descompuesto. Posteriormente, el Sr. Alcalde Fabriciano Sangama Napuche, donó un grupo electrógeno en el año de 1994. Asimismo, en1998 la Comisión Multisectorial de los pueblos fronterizos a cargo del Teniente del Ejército del Perúdonó un televisor de 21” a colores y una antena parabólica. Igualmente, Foncodes (1999) colocó

Page 228: EIA-sd%20Carmen.pdf

8/17/2019 EIA-sd%20Carmen.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/eia-sd20carmenpdf 228/382

 

EIA-sd Perforación de 1 Pozo Exploratorio, 2 Pozos de Desarrollo y Facilidades de Producción en Carmen, Lote 1-AB 4.3.1-27 

pistas peatonales y construyó el puente. Por su parte, Pluspetrol en el año 2002 construyó la actualposta médica y, el desvío de la quebrada “Agua Blanca” la cual provee agua limpia. Por último, en el2003 FECONACO donó un nuevo equipo de radiofonía.

Los comuneros manifiestan que en la década de los setenta, a raíz del encarcelamiento de veinte

personas como consecuencia de una denuncia de una empresa de Valencia por el robo de unmotor, estos formaron una organización comunal. Así, el Sr. Wilfredo Ríos con la asesoría de unabogado de Iquitos, se nombra Cacique del pueblo, para poder representarlos. Este luego seconvirtió en Apu, además de ser teniente gobernador y agente municipal. Sobre la base de estaexperiencia organizativa, la comunidad nombra al Sr. Lizardo Nango como primer Apu en 1999,sucediéndole luego el Sr. Andrés Salas.

Page 229: EIA-sd%20Carmen.pdf

8/17/2019 EIA-sd%20Carmen.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/eia-sd20carmenpdf 229/382

 N

LEYENDA

 Área de estudio

Oleoducto

Ríos y Quebradas

Curvas de nivel

Vías de acceso

Pozos#Y

  2  0  0

Plataforma

Límite Lote 1AB

Comunidad nativa

MAPA DE COMUNIDADES NATIVAS

Elaborado por:Fecha:

Noviembre, 2006

EIA-sd Para el Proyecto de Perforación dePozo Exploratorio, 2 Pozos de Desarrol lo

Facilidades de ProducciónCarmen - Lote 1AB

N° Mapa

4.3-1

Escala: 1 / 100 000

Proyección UTM; Datum Psad 56; Zona 18

%U

#Y

#Y

#Y

O l  e o d  u c t  o 

R í  o  C o r r i e n t e s 

 Q d a.   F o

 r e s t a  l

Qda. Carmen

200

250

2  5   0  

2      5      0      

250

3  0  0  

  2  5  0

1501 XD 

1507 D 

1513 D 

Carmen 1505 

3    0    0    

       3       0       0

        2        5         0 

       2       5       0

 3   0   0  

        3         0         0 

200

CC.NN. JOSÉ OLAYA

   Q    d   a

 .     H   u   a

   y   u   r    í

   O    l  e   o   d   u

   c    t   o

R  í  o  C  o r  r  i  e n t  e s 

350000

350000

355000

355000

360000

360000

365000

365000

370000

370000

    9    7    1    5    0    0    0

 9  7  1   5   0   0   0  

    9    7    2    0

    0    0    0

 9  7  2  

 0   0   0   0  

    9    7    2    5    0    0    0

 9  7  2   5   0   0   0  

    9    7    3    0    0    0    0

 9  7   3   0   0   0   0  

    9    7    3    5    0    0    0

 9  7   3   5   0   0   0  

1000 0 1000 2000 3000 4000 Metros

Page 230: EIA-sd%20Carmen.pdf

8/17/2019 EIA-sd%20Carmen.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/eia-sd20carmenpdf 230/382

 

EIA-sd Perforación de 1 Pozo Exploratorio, 2 Pozos de Desarrollo y Facilidades de Producción en Carmen, Lote 1-AB 5-1 

5.0

IMPACTOS AMBIENTALES

5.1 GENERALIDADES

El presente capítulo corresponde al análisis de impactos ambientales del proyecto de perforación deun pozo exploratorio y dos pozos de desarrollo en yacimiento Carmen - Lote 1AB que ejecutaráPluspetrol Norte S.A. (Pluspetrol). Tiene como objetivo identificar, describir y valorar los impactosambientales que podrían presentarse como consecuencia de las actividades del Proyecto.

Los elementos que constituyen un ecosistema pueden denominarse componentes ambientales. Asu vez, los elementos de una actividad que interactúan con el ambiente pueden denominarseaspectos ambientales. Cuando los efectos de estos aspectos se tornan significativos para el hombre

y su ambiente, adquieren la connotación de impactos ambientales. Debe considerarse que todos loselementos de un ecosistema están íntimamente relacionados por interacciones complejas, de modoque todo efecto sobre un elemento tiene, necesariamente, consecuencias sobre otras partes delconjunto.

Convencionalmente, el impacto ambiental se define como “el cambio neto en la salud del hombre,en su bienestar o en su entorno, debido a la interacción de las actividades humanas con lossistemas naturales”. Según esta definición, un impacto puede ser favorable o adverso. Seconsideran significativos cuando el efecto supera los estándares de calidad ambiental, criteriostécnicos, hipótesis científicas, comprobaciones empíricas, juicio profesional, valoración económica osocial, entre otros criterios.

5.2 CRITERIOS METODOLÓGICOS DE ANÁLISIS AMBIENTAL

5.2.1  SELECCIÓN DE COMPONENTES INTERACTUANTES

 Antes de proceder a identificar y evaluar los potenciales impactos del proyecto, es necesario realizarla selección de los componentes interactuantes. Este análisis consiste en seleccionar las principalesactividades del proyecto y los componentes ambientales del entorno físico, biológico ysocioeconómico que intervienen en dicha interacción.

En la selección de actividades se optó por aquellas que tendrán incidencia probable y significativasobre los diversos componentes ambientales. Del mismo modo, en lo concerniente a componentesambientales se optó por aquellos de mayor relevancia ambiental.

Page 231: EIA-sd%20Carmen.pdf

8/17/2019 EIA-sd%20Carmen.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/eia-sd20carmenpdf 231/382

 

EIA-sd Perforación de 1 Pozo Exploratorio, 2 Pozos de Desarrollo y Facilidades de Producción en Carmen, Lote 1-AB 5-2 

5.2.1.1  Actividades del proyecto con potencial de originar impactos

En el Cuadro 5-1 se listan las principales actividades del proyecto con potencial de causar impactosambientales en su área de influencia. Estas actividades se presentan según el orden de las etapasdel proyecto.

Cuadro 5-1 Principales Actividades del Proyecto

Etapas Actividades del Proyecto

Pre – Construcción Coordinaciones y permisosRehabilitación del camino de accesoMovilización de maquinaria y equipoConstrucción de campamento y plataforma

Facilidades paraperforación

 Armado del equipo de perforaciónInstalación de bombas y líneas de producciónSuministro de energía

Construcción

Facilidades paraproducción Instalación de equipos para la inyección de aguas de

producciónPerforación del pozoManejo del lodo de perforaciónOperaciónPruebas y completación

 Abandono Restauración de las áreas afectadas

5.2.1.2  Componentes del ambiente potencialmente afectables

En el Cuadro 5-2 se listan los principales componentes ambientales potencialmente afectables porel desarrollo de las actividades del Proyecto. Estas actividades se presentan ordenadas segúnsubsistema ambiental.

Cuadro 5-2 Principales componentes ambientales

Subsistema Ambiental Componentes Ambientales

 AireHidrologíaSuelo

Medio Físico

GeodinámicaVegetación

Medio BiológicoFaunaEmpleoCulturalRelaciones comunitarias

Medio Social

Salud y seguridadMedio Perceptual Paisaje

Como primer paso, se identificaron los aspectos ambientales asociados al proyecto y actividadesconexas. Lo señalado incluyó el reconocimiento de las actividades, así como, la determinación delos componentes ambientales que pudieran verse afectados. Para el análisis de los impactosambientales se emplearon matrices de interacción Actividades/Componentes y mapas temáticos.

Page 232: EIA-sd%20Carmen.pdf

8/17/2019 EIA-sd%20Carmen.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/eia-sd20carmenpdf 232/382

 

EIA-sd Perforación de 1 Pozo Exploratorio, 2 Pozos de Desarrollo y Facilidades de Producción en Carmen, Lote 1-AB 5-3 

5.2.2  INDENTIFICACION DE IMPACTOS POTENCIALES

Cumplido el proceso de selección de elementos interactuantes, se da inicio a la identificación de losimpactos ambientales potenciales del proyecto, para cuyo efecto se hace uso de la matriz deinteracción.

Los resultados de este proceso se muestran en los cuadros 5-5 para la perforación de los pozos y 5-8 para la construcción de facilidades de producción.

5.2.3  CALIFICACIÓN POR CONDICIÓN DE DIRECTO O INDIRECTO

El objetivo de este análisis, fue el reconocimiento de la incidencia de los impactos, calificándolos deimpactos directos e indirectos. Los impactos directos constituyen las consecuencias inmediatas delas operaciones de perforación de los pozos y de la construcción de las facilidades de producción.Los impactos indirectos, a su vez, se derivan de los efectos secundarios de los impactos directos.Este análisis orienta la formulación de medidas de prevención, corrección o mitigación de impactosdirigiéndolas principalmente a los impactos directos, los cuales a su vez tienen efectos mitigantes ocorrectivos sobre los impactos indirectos.

5.2.4  CALIFICACIÓN POR SIGNIFICACIÓN

Incluye un análisis global del impacto y determina el grado de significancia de éste sobre elambiente receptor. Esta es la calificación más importante sobre el impacto y la que requiere de lamayor discusión interdisciplinaria. Se consideró que la significación del impacto es unacaracterística asociada a la magnitud, extensión y duración del impacto, así como a la fragilidad delmedio.

Para la calificación de la significación de los efectos se empleó un “Índice de Significación (S)”. Esteíndice fue obtenido en función de la magnitud del impacto (m), su extensión (e) y duración (d); asícomo, sobre la base de la fragilidad del componente ambiental afectado (f). Las características demagnitud, duración, extensión y fragilidad del medio fueron asociadas a una puntuación entre 1 y 5.El valor numérico de significación se obtuvo mediante la siguiente fórmula: Índice de Significación =[(2m + d + e)/20]*f. Los valores obtenidos se consignaron en los respectivos casilleros de la tablade interacción.

Los valores numéricos obtenidos permitieron agrupar los impactos de acuerdo al valor designificación favorable o adversa en 5 rangos, a saber: muy poco significativos (0,00 a 1,00), pocosignificativos (1,00 a 2,00), moderadamente significativos (2,00 a 3,00), altamente significativos(3,00 a 4,00) o muy altamente significativos (4,00 a 5,00).

Page 233: EIA-sd%20Carmen.pdf

8/17/2019 EIA-sd%20Carmen.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/eia-sd20carmenpdf 233/382

Page 234: EIA-sd%20Carmen.pdf

8/17/2019 EIA-sd%20Carmen.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/eia-sd20carmenpdf 234/382

 

EIA-sd Perforación de 1 Pozo Exploratorio, 2 Pozos de Desarrollo y Facilidades de Producción en Carmen, Lote 1-AB 5-5 

independientemente del aspecto ambiental que lo afecte, pero varios índices de fragilidad, paradiferentes aspectos de la operación.

La calificación numérica comprendió los valores siguientes: (5) extremadamente frágil, (4) altamentefrágil, (3) frágil, (2) poco frágil y (1) muy poco frágil. La fragilidad del medio se considera un aspecto

determinante para evaluar la significación del impacto, de modo que en la matriz actúa como uncoeficiente o factor de ajuste sobre los otros aspectos.

5.2.5  CALIFICACIÓN POR PROBABILIDAD DE OCURRENCIA

Este análisis permite diferenciar los impactos que ocurrirán inevitablemente y los que estánasociados a ciertos niveles de probabilidad de ocurrencia. Un impacto puede ser de ocurrenciaindefectible (impacto inevitable), puede tener alta probabilidad de ocurrencia o moderada (no esseguro que pueda presentarse) y baja probabilidad o muy baja (su aparición es remota, aunque nopuede descartarse). Para los efectos con alta probabilidad de ocurrencia se sugerirán medidas deprevención; a los impactos inevitables se asocian las medidas de corrección, cuando sea necesario

revertir los efectos adversos o bien medidas de mitigación, para reducir su efecto o extensión,cuando no sea posible restituir el medio a su condición original.

5.3 IDENTIFICACIÓN, DESCRIPCIÓN Y VALORACIÓN DE IMPACTOSAMBIENTALES DE LA PERFORACIÓN DE POZOS

Para la determinar y describir los impactos que se generarán en las diferentes fases del proyecto, seanalizó la interacción entre las actividades del proyecto con los componentes ambientales, en lamatriz de identificación. El propósito de dicha matriz es identificar los componentes del medio querequerirían mayor atención durante las actividades de perforación. El Cuadro 5-5, presenta la matriz

de calificación de severidad, resumida con los resultados de la calificación de impactos. La matriz decalificación completa puede observarse en el Anexo 2. El Cuadro 5-6 muestra el ordenamiento delos impactos de acuerdo a su máxima significancia. Por último, el Cuadro 5-7 muestra la relación deimpactos ambientales ocasionados por el proyecto, agrupados de acuerdo a su significaciónfavorable o adversa, directa e indirecta y de acuerdo a su probabilidad de ocurrencia. Se señalatambién su naturaleza directa o indirecta. Este análisis está orientado a establecer los impactos querequerirían mayor prioridad para la prevención, corrección o mitigación según el caso.

Page 235: EIA-sd%20Carmen.pdf

8/17/2019 EIA-sd%20Carmen.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/eia-sd20carmenpdf 235/382

 

EIA-sd Perforación de 1 Pozo Exploratorio, 2 Pozos de Desarrollo y Facilidades de Producción en Carmen, Lote 1-AB

Cuadro 5-4 Matriz de identificación de actividades, aspectos e impactos ambientales y sociales de la perforación de poz

Proyecto Impactos ambientales y sociales

Fases Actividades Aspectos ambientales Medio físico Medio biológico Medio social

    P    R    E

  -

    C    O    N    S    T    R    U    C    C    I    O    N

Coordinaciones ypermisos

•  Contratación de personallocal.

-- --

•  Generación de empleotemporales.

•  Expectativas de emple

    C    O    N    S    T    R    U    C    C    I    Ó    N

  Rehabilitación decamino de acceso

•  Desbroce de vegetaciónsecundaria

•  Desplazamiento del

personal y transporte deequipos.

•  Residuos sólidos.•  Manejo de combustibles.

•  Incremento de los procesosde erosión.

•  Posible contaminación del

suelo.•  Incremento de los niveles

sonoros.•  Incremento de la

concentración de gases decombustión.

•  Posible contaminación deaguas superficiales.

•  Compactación del suelo.

•  Pérdida de coberturavegetal.

•  Posible ocurrencia de caza

y pesca furtiva.•  Migración temporal de

individuos de fauna.

•  Posible ocurrencia deaccidentes laborales.

•  Posible alteración de z

con vestigios arqueoló•  Expectativas de emple

Page 236: EIA-sd%20Carmen.pdf

8/17/2019 EIA-sd%20Carmen.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/eia-sd20carmenpdf 236/382

 

EIA-sd Perforación de 1 Pozo Exploratorio, 2 Pozos de Desarrollo y Facilidades de Producción en Carmen, Lote 1-AB

Proyecto Impactos ambientales y sociales

Fases Actividades Aspectos ambientales Medio físico Medio biológico Medio social

Movilización demaquinarias yequipos

•  Desplazamiento delpersonal y maquinarias.

•  Residuos sólidos.•  Manejo de combustibles.•  Contratación de personal

local.

•  Posible contaminación delsuelo.

•  Incremento de los nivelessonoros.

•  Incremento de laconcentración de gases decombustión.

•  Incremento de laconcentración de materialparticulado.

•  Posible contaminación deaguas superficiales.

•  Compactación del suelo.

•  Migración temporal deindividuos de fauna.

•  Posible ocurrencia deaccidentes laborales.

Construcción decampamentos yrehabilitación deplataforma

•  Desbroce de vegetaciónsecundaria

•  Desplazamiento delpersonal y maquinarias.

•  Movimiento de tierras.•  Instalación de

infraestructuras.•  Residuos sólidos.•  Uso de herramientas y

maquinarias.•  Material particulado

•  Posible contaminación delsuelo.

•  Incremento de los nivelessonoros.

•  Incremento de laconcentración de gases decombustión.

•  Posible contaminación deaguas superficiales.

•  Incremento de los procesosde erosión.

•  Compactación del suelo.

•  Pérdida de coberturavegetal.

•  Posible ocurrencia de cazay pesca furtiva.

•  Migración temporal deindividuos de fauna.

•  Posible ocurrencia deaccidentes laborales.

•  Expectativas de emplesobredimensionadas

Montaje del equipo yfacilidades deperforación

•  Uso de herramientas yequipos.

•  Manejo de combustibles.•  Residuos sólidos.

•  Incremento de los nivelessonoros.

•  Incremento de laconcentración de gases de

combustión.•  Posible contaminación del

suelo.•  Posible contaminación de

aguas superficiales.

--

•  Posible ocurrencia deaccidentes laborales.

Page 237: EIA-sd%20Carmen.pdf

8/17/2019 EIA-sd%20Carmen.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/eia-sd20carmenpdf 237/382

 

EIA-sd Perforación de 1 Pozo Exploratorio, 2 Pozos de Desarrollo y Facilidades de Producción en Carmen, Lote 1-AB

Proyecto Impactos ambientales y sociales

Fases Actividades Aspectos ambientales Medio físico Medio biológico Medio social

    O    P    E    R    A    C    I    O    N Perforación,

completación ypruebas deformación

•  Lodos y recortes deperforación.

•  Líquidos cementales,coagulantes y espumantes.

•  Grasas y aceites de losequipos.

•  Residuos sólidosdomésticos e industriales.

•   Aguas residualesdomésticas e industriales.

•  Emisiones gaseosas, malosolores y generación deruidos.

•  Fluidos de formación.

•  Posible contaminación deaguas superficiales.

•  Incremento de los nivelessonoros.

•  Incremento de laconcentración de gases decombustión.

•  Posible contaminación delsuelo.

•  Migración temporal deindividuos de fauna.

•  Posible ocurrencia deaccidentes laborales.

•  Molestias en lostrabajadores por lapresencia de malos o

    A    B    A    N    D    O    N    O

 

Restauración de lasáreas afectadas

•  Revegetación.•  Recomposición del suelo.

•  Incremento de los nivelessonoros.

•  Incremento de laconcentración de gases decombustión.

•  Migración temporal deindividuos de fauna.

•  Expectativas de emple

Page 238: EIA-sd%20Carmen.pdf

8/17/2019 EIA-sd%20Carmen.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/eia-sd20carmenpdf 238/382

 

EIA-sd Perforación de 1 Pozo Exploratorio, 2 Pozos de Desarrollo y Facilidades de Producción en Carmen, Lote 1-AB

Cuadro 5-5 Matriz de calificación de severidad de impactos (Resumen) de la perforación de pozos

Pre-Construcción Construcción

Impactos Ambientales

   C  o  o  r   d   i  n  a  c   i  o  n  e  s  y   P  e  r  m   i  s  o

  s

    M    á   x    i   m   a   s    i   g   n    i    f    i   c   a   c    i    ó   n    *

    M   o    d   a    *    *

   R  e   h  a   b   i   l   i   t  a  c   i   ó  n   d  e  c  a  m   i  n  o  s   d  e  a

  c  c  e  s  o

   M  o  v   i   l   i  z  a  c   i   ó  n   d  e  m  a  q  u   i  n  a  r   i  a  y  e

  q  u   i  p  o

   C  o  n  s   t  r  u  c  c   i   ó  n   d  e  c  a  m  p  a  m  e  n   t  o  s  y

  p   l  a   t  a   f  o  r  m  a  s

   M  o  n   t  a   j  e   d  e   l  o  s  e  q  u   i  p  o  s  y   f  a  c   i   l   i   d  a

   d  e  s   d  e

  p  e  r   f  o  r  a  c   i   ó  n

    M    á   x    i   m   a   s    i   g   n    i    f    i   c   a   c    i    ó   n    *

    M   o    d   a    *    *

   P  e  r   f  o  r  a  c   i   ó  n   p  r  u  e   b  a  s   d  e   f  o  r  m  a  c   i   ó  n  y

CALIDAD DE AIRE

Incremento de la concentración del material particulado - - - - 0,9 - - 0,9 -

Incremento de la concentración de gases de combustión - - - 1,2 1,5 1,5 1,5 1,5 1,5 1

Incremento de los niveles sonoros - - - 0,8 2,2 1,6 2,2 2,2 2,2 2GEODINAMICA

Incremento de los procesos de erosión - - - 1 - 2,4 - 2,4 -

SUELO

Compactación del suelo - - - 1,6 1,1 1,7 1,7 17 1,7

Posible contaminación del suelo - - - 2,2 2,4 2,2 1,6 2,4 2,2 2CALIDAD DEL AGUA

Posible contaminación de aguas superficiales - - - 1,2 1,1 2,2 2,2 2,2 2,2 2

VEGETACIÓN

Perdida de vegetación secundaria - - - 1,1 - 2,0 - 2,0 -

FAUNA

Migración temporal de individuos de fauna - - - 1,4 2,0 1,6 1,6 2,0 1,6 1

Posible ocurrencia de caza y pesca furtiva - - - 1,2 - 1,2 - 1,2 1,2 PAISAJE

 Afectación del paisaje - - - - - 2,3 - 2,3 -

SOCIAL, CULTURAL Y SEGURIDAD

Posible ocurrencia de accidentes laborales - - - 2 2,0 2,0 2,8 2,8 2,0 2

Generación de empleos temporales 4 4 - 1,65 0,4 1,2 0,4 1,7 1,2 0

Expectativas de empleo sobredimensionadas 4 4 - 1,2 1,2 1,2 1,4 1,4 1,2 1

0.00 a 1.00 Muy poca (MP)

>1.00 a 2.00 Poca (P)

>2..00 a 3.00 Moderada (M)

>3.00 a 4.00 Alta (A)>4.00 a 5.00 Muy Alta (MA)

RANGO DE SIGNIFICANCIA

Page 239: EIA-sd%20Carmen.pdf

8/17/2019 EIA-sd%20Carmen.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/eia-sd20carmenpdf 239/382

 

EIA-sd Perforación de 1 Pozo Exploratorio, 2 Pozos de Desarrollo y Facilidades de Producción en Carmen, Lote 1-AB 5-10 

Cuadro 5-6 Ordenamiento de impactos de acuerdo a la máxima significancia de la perforaciónde pozos

IMPACTOS FAVORABLES (+) ETAPA SIGNIFICACIÓN

Generación de empleos temporales PRE-CONSTRUCCIÓN  ALTA

IMPACTOS ADVERSOS (-) ETAPA SIGNIFICACIÓN

Expectativas de empleo PRE-CONSTRUCCIÓN  ALTA

Posible ocurrencia de accidentes laborales CONSTRUCCION MODERADA

Posible ocurrencia de accidentes laborales OPERACIÓN MODERADA

Incremento de los procesos de erosión CONSTRUCCION MODERADA

Posible contaminación del suelo CONSTRUCCION MODERADA

Posible contaminación de aguas superficiales CONSTRUCCION MODERADA

 Afectación del paisaje CONSTRUCCION MODERADAIncremento de los niveles sonoros CONSTRUCCION MODERADA

Incremento de los niveles sonoros OPERACIÓN MODERADA

Posible contaminación del suelo OPERACIÓN MODERADA

Posible contaminación de aguas superficiales OPERACIÓN MODERADA

Incremento de los niveles sonoros ABANDONO MODERADA

Perdida de cobertura de vegetación secundaria CONSTRUCCION POCA

Migración temporal de individuos de fauna CONSTRUCCION POCA

Migración temporal de individuos de fauna OPERACIÓN POCA

Posible ocurrencia de accidentes laborales ABANDONO POCA

Expectativas de empleo ABANDONO POCA

Compactación del suelo CONSTRUCCION POCA

Generación de empleos temporales ABANDONO POCAIncremento de la concentración de gases de combustión OPERACIÓN POCA

Incremento de la concentración de gases de combustión CONSTRUCCION POCA

Generación de empleos temporales ABANDONO POCA

Expectativas de empleo CONSTRUCCION POCA

Expectativas de empleo OPERACIÓN POCA

Incremento de la concentración del material particulado ABANDONO POCA

Incremento de la concentración de gases de combustión ABANDONO POCA

Posible ocurrencia de caza y pesca furtiva CONSTRUCCION POCA

Posible ocurrencia de caza y pesca furtiva OPERACIÓN POCA

Incremento de la concentración del material particulado CONSTRUCCION MUY POCA

Generación de empleos temporales OPERACIÓN MUY POCA

Page 240: EIA-sd%20Carmen.pdf

8/17/2019 EIA-sd%20Carmen.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/eia-sd20carmenpdf 240/382

 

EIA-sd Perforación de 1 Pozo Exploratorio, 2 Pozos de Desarrollo y Facilidades de Producción en Carmen, Lote 1-AB

Cuadro 5-7 Matriz de probabilidad de ocurrencia de impactos ambientales de la perforación de pozos

Probabilidad de OcurrenciaSignificaciónFavorable o

AdversaOcurrencia

Alta Probabilidad Moderada Probabilidad Baja Probabilidad

VSIGNIFICACIÓN MUY

ALTA

IVALTA SIGNIFICACIÓN

•  Generación de empleos temporales. (+) (d) (pr)•  Expectativas de empleo. (+) (i) (pr)

IIIMODERADA

SIGNIFICACIÓN

•  Incremento de los procesos de erosión. (-) (i) (con)•  Incremento de los niveles sonoros. (-) (d) (op, con ab)•   Afectación del paisaje. (-) (i) (con)

•  Posible contaminacióndel suelo. (-) (i) (con, op)

•  Posible contaminaciónde aguas superficiales.(-) (i) (con, op)

•  Posible ocurrencia de acclaborales. (-) (i) (con, op)

IIPOCO SIGNIFICATIVO

•  Incremento de la concentración de gases decombustión. (-) (d) (ab, con, op)

•  Compactación del suelo. (-) (i) (con)•  Incremento de la concentración de material particulado.

(-) (d) (ab)•  Perdida de la cobertura vegetal (-) (d) (con)

•  Migración temporalde individuos defauna. (-) (i) (con,op, ab)

•  Posible ocurrencia de acclaborales. (-) (i) (ab)

•  Posible ocurrencia de caza yfurtiva. (-) (i) (ab, con)

IMUY POCO

SIGNIFICATIVO

•  Incremento de la concentración de material particulado.(-) (d) (con)

•  Generación de empleo(+) (d) (op, ab)

(+) Impacto favorable; (-) impacto adverso; (d) impacto directo; (i) impacto indirecto; (pr) pre-construcción; (con) etapa de construcción; (op) etapa de operación; (ab) (zn) zonas no inundables.

Prioridad de Atención por Impactos Alta Prioridad de AtenciónMediana Prioridad de AtenciónBaja Prioridad de Atención

Page 241: EIA-sd%20Carmen.pdf

8/17/2019 EIA-sd%20Carmen.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/eia-sd20carmenpdf 241/382

 

EIA-sd Perforación de 1 Pozo Exploratorio, 2 Pozos de Desarrollo y Facilidades de Producción en Carmen, Lote 1-AB 5-12 

5.3.1  IMPACTOS DEL PROYECTO

En esta sección, se describen los impactos que se generarán por el desarrollo el proyecto. Este

análisis está orientado a establecer los impactos que requerirían mayor prioridad para la prevención,corrección o mitigación según el caso. Es preciso recalcar que el proyecto se desarrollará en unazona ya intervenida, donde se realiza operaciones de explotación.

5.3.1.1  Pre-construcción

En esta etapa se coordinará con la comunidad nativa sobre la cantidad de personal obrero quenecesitará el proyecto. Estas actividades se realizarán mediante el Departamento de RelacionesComunitarias de Pluspetrol.

SOCIAL, CULTURAL Y SEGURIDAD

Impactos Adversos

Expectativas de empleo sobredimensionadas

El sobredimensionamiento de expectativas de empleo que existe por parte de las poblacionescercanas al proyecto sería el principal impacto a tenerse en cuenta en esta etapa. Trabajos decampo realizados a través de encuestas y talleres participativos en las comunidades locales, hanpermitido comprobar las expectativas que tiene la población local sobre la oferta de trabajo quepodría generar el proyecto. Estos trabajos temporales les permitirían incrementar sus ingresosfamiliares, permitiéndoles cubrir sus necesidades básicas y mejorar sus condiciones de vida.

Impactos Favorables

•  Generación de empleos temporales

Considerando la escasa oportunidad de trabajo existente para la población local, este impacto esconsiderado como muy significativo. De acuerdo con los requerimientos del proyecto, se estimacontratar en total a 70 personas (entre mano de obra calificada y no calificada), de las cualesalrededor de 20 personas (mano de obra no calificada) serán contratados de las localidadescercanas al proyecto, especialmente de José Olaya. Del mismo modo, la contratación de mano deobra deberá ajustarse a un programa comunitario en el cual la comunidad pueda elegir quienparticipará en los trabajos ofrecidos, sin descuidar las labores de subsistencia de la comunidad.

5.3.1.2  Etapa de Construcción

Rehabili tación del camino de acceso

La rehabilitación del camino de acceso a la plataforma existente Carmen 1505 básicamenteconstará de la limpieza área a lo largo del camino (en algunas zonas se efectuará desbroce sólo dela cobertura vegetal secundaria), compactación de la sub rasante y relleno por capas compactadas

Page 242: EIA-sd%20Carmen.pdf

8/17/2019 EIA-sd%20Carmen.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/eia-sd20carmenpdf 242/382

 

EIA-sd Perforación de 1 Pozo Exploratorio, 2 Pozos de Desarrollo y Facilidades de Producción en Carmen, Lote 1-AB 5-13 

según la rasante. Hay que tomar en cuenta que esta zona ya ha sido intervenida y no se construiráotros accesos.

 A continuación se describen los impactos que podrían generarse por las actividades descritas:

Impactos adversosCalidad del Aire

•  Incremento de la concentración de gases de combustión

La maquinaria utilizada para los trabajos de compactación del suelo producirá un deterioromomentáneo de la calidad del aire en los alrededores inmediatos. La cantidad de equiposempleados será mínima, por lo que el volumen de gases de combustión no será significativo. Esteimpacto negativo tendrá ocurrencia indefectible y se manifestará durante los días que tome elacondicionamiento del camino de acceso.

El volumen total de estas emisiones será mínimo. Esto aunado con la característica de la zona de

trabajo, contribuirá a que los gases de contaminación se disipen reduciendo su capacidad deafectación. Así mismo, las poblaciones se encuentran muy distantes del camino de acceso arehabilitar, por lo que tampoco será afectada por los gases de combustión que se generarán estafase.

•  Incremento de los niveles sonoros

Durante el acondicionamiento del camino de acceso el incremento de los niveles sonoros se deberá,principalmente, al uso de maquinaria de compactación que incrementarán los niveles de ruido. Lafauna podría ser la más afectada, pudiéndose originar el alejamiento temporal de algunos individuosen las inmediaciones del área de trabajo.

Con respecto al personal de obra, éste podría verse afectado si no se cumple con las medidas deseguridad y de prevención de la salud ocupacional (protección auditiva del personal expuesto aruidos), pudiendo ocasionar sordera temporal, si existe exposición prolongada a niveles elevados deruido.

Geodinámica

•  Incremento de los procesos de erosión

Las actividades de rehabilitación o acondicionamiento implican la eliminación de la cobertura vegetalsecundaria que se encuentran en el área donde se desarrollará esta actividad. Esta pérdida decobertura vegetal ocasionará mayor exposición del suelo a procesos erosivos del medio.

Este impacto ocasionado por el desbroce se manifiesta por la pérdida del topsoil (capa superficialdel suelo) generado por el efecto erosivo de las lluvias. Estos procesos podrían incrementarse, encaso ocurran excesos en las actividades de desbroce.

Debido a que el camino de acceso ya existe el impacto de la erosión sobre el componente sueloserá temporal y limitado sólo se dará en aquellas zonas donde realmente se requiera el desbroce dela cobertura vegetal.

Page 243: EIA-sd%20Carmen.pdf

8/17/2019 EIA-sd%20Carmen.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/eia-sd20carmenpdf 243/382

 

EIA-sd Perforación de 1 Pozo Exploratorio, 2 Pozos de Desarrollo y Facilidades de Producción en Carmen, Lote 1-AB 5-14 

Suelos

•  Posible contaminación del suelo

De no llevarse una estricta política de manejo de desechos, la posibilidad de realizar contaminaciónpor desechos sólidos aumentará, prolongándose este impacto hasta después del término de lasactividades.

Una vez finalizada las actividades se procederá a la limpieza del área acondicionada y a larecolección de todo tipo de residuos o señales que hayan sido colocados.

Todo manejo de combustible constituye un factor de riesgo de derrames. Este impacto podríaproducirse por mal manipuleo durante el trabajo o accidentalmente durante el transporte. Se consideraeste impacto como de ocurrencia poco probable por los pocos volúmenes de combustible a utilizarse.

La empresa contratista implementará procedimientos para el manejo de combustibles, carga, descargay entrenamiento del personal. Se dispondrá de elementos de contención para derrames en suelo.

Calidad del Agua

•  Posible contaminación de aguas superficiales

El manejo y almacenamiento de combustible podría llevar a riesgo de derrames. Estos derrames, deproducirse en cuerpos de agua, podrían contaminarlos, lo que generaría condiciones “noadecuadas” para el desarrollo normal de la biota1 del área afectada. El volumen que podría serderramado es mínimo por lo que la magnitud del impacto sería baja.

 Al respecto, la empresa contratista implementará procedimientos para el manejo de combustibles,carga, descarga y entrenamiento del personal. Se dispondrá de elementos de contención paraderrames en suelo y en cuerpos de aguas.

Vegetación

•  Pérdida de cobertura vegetal

Las actividades de desbroce necesarias para esta etapa no ocasionarían pérdidas de individuos deespecies maderables debido a que el área ya fue intervenida y no será necesario efectuaractividades de tala. Pero la remoción de la vegetación y el desbroce deja los suelos superficialesvulnerables a la erosión, especialmente durante los períodos de intensas precipitaciones que suelenocurrir en esta región a lo largo de todo el año.

Fauna

•  Migración temporal de individuos de fauna

La ejecución de las actividades de rehabilitación de caminos no afectará los hábitats existentes,pero se prevé que la fauna migre temporalmente del área, siendo las principales causas el ruidoocasionado por las motosierras, y la presencia humana. La fauna volverá eventualmente despuésde concluidas las actividades.

1 Conjunto de especies de plantas, animales y otros organismos que ocupan un área dada.

Page 244: EIA-sd%20Carmen.pdf

8/17/2019 EIA-sd%20Carmen.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/eia-sd20carmenpdf 244/382

 

EIA-sd Perforación de 1 Pozo Exploratorio, 2 Pozos de Desarrollo y Facilidades de Producción en Carmen, Lote 1-AB 5-15 

•  Posible ocurrencia de caza y pesca furti va

La caza ilegal difícilmente podría presentarse, aunque no por ello se deba descartar.  Depresentarse, podría ocurrir en forma puntual, por lo que no se ha establecido un área afectadaespecífica. Este impacto tendría una ocurrencia de probabilidad remota debido a que Pluspetrol

prohíbe la caza de la fauna silvestre a sus trabajadores dentro del lote. Esta política será acatadapor los trabajadores de la empresa contratista.

Paisaje

•  Afectación del paisaje

Por estar el camino de acceso ya construido, la rehabilitación del mismo contribuirá muy poco en laafectación del paisaje.

Social, Cultural y Seguridad

•  Posible ocurrencia de accidentes laborales

La manipulación de herramientas (machetes, lampas, entre otras herramientas), maquinarias(motosierras), la distracción y la fatiga del personal del trabajo, son elementos y condiciones quepueden provocar accidentes. Por ello, previo al comienzo de los trabajos todo personal recibiráinducciones en seguridad, salud y medio ambiente. Asimismo, serán dotados de elementos deprotección personal apropiados para las condiciones de trabajo a realizar, tales como casco, botas,guantes y overall.

Movilización de Maquinarias y Equipos

El movimiento de vehículos por medio terrestre será constante durante la etapa constructiva, en talsentido, se prevén los siguientes impactos:

Impactos Adversos

Calidad del Aire

•  Incremento de la concentración de gases de combustión

Los vehículos de transporte mayormente terrestre involucrados en esta etapa emitirán gases decombustión (CO, NOx y SO2) en cantidades no significativas. El volumen total de estas emisionescomparado con el área en que serán producidas será muy pequeño y se reducirá al área del caminode acceso terrestre establecida para el proyecto.

•  Incremento de la concentración de material particu lado

El desplazamiento de vehículos de carga y de transporte de personal que se movilizará por elcamino de acceso hacia el área de trabajo, contribuirá a incrementar la concentración de partículasen suspensión. No obstante, su efecto será limitado y no abarcará más allá de 10 a 20 metros de lasmárgenes del área de emisión antes de dispersarse o asentarse.

•  Incremento de los niveles sonoros

La operación de vehículos de transporte terrestre y movilización de equipos originará ruidos. Espertinente mencionar que la movilización de vehículos no será constante y solo se limitará al

Page 245: EIA-sd%20Carmen.pdf

8/17/2019 EIA-sd%20Carmen.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/eia-sd20carmenpdf 245/382

 

EIA-sd Perforación de 1 Pozo Exploratorio, 2 Pozos de Desarrollo y Facilidades de Producción en Carmen, Lote 1-AB 5-16 

desplazamiento de personal sobre todo por medio terrestre. En tal sentido, el ruido por transporte nocausará mayores impactos sobre la fauna silvestre de lo que existe actualmente.

Con respecto a la población local, ésta no se verá afectada por los ruidos generados por eldesplazamiento de vehículos de transporte puesto que se encuentran fuera del área de influencia

directa del proyecto. Además, como se manifestó anteriormente, la población local utiliza las vías deacceso tanto terrestre como fluvial en forma constante, estando habituados a los ruidos queproducen los vehículos de transporte.

Suelo

•  Posible contaminación del suelo

El transporte de combustibles (diesel, gasolina y aceites) se realizará en tambores o cisternasdependiendo de las cantidades requeridas y almacenadas en el campamento. Desde este lugar, loscombustibles y aceites serán transportados por vía terrestre a la plataforma en envases apropiadosy debidamente rotulados. Esta operación es común y pese a su seguridad no está exenta de riesgos

por derrames. Los combustibles en el campamento estarán almacenados en contenedoresadecuados con membranas de impermeabilización y bermas de contención.

Como medidas preventivas, se implementarán procedimientos para el manejo, carga y descarga decombustibles. Para ello, el personal será debidamente entrenado. Se dispondrá de elementos decontención para derrames tanto en suelo como en agua y sistemas de combate de incendios.

Fauna

•  Migración temporal de individuos de fauna

El Lote 1 AB se localiza dentro de la ecorregión del Bosque Tropical Amazónico en su región noroccidental. Se trata de una de las zonas más diversas en lo que respecta a especies y endemismos

predominando familias de aves como Formicariidae y Psitaciidae.

Este impacto se dará en forma indefectible pero en poca significancia ya que solo se utilizará elcamino de acceso para el transporte de personal, víveres y equipos durante la ejecución delproyecto. Las zonas más expuestas a los ruidos serán las áreas cercanas al camino de acceso yplataforma de perforación (zonas intervenidas), en donde se provocará el alejamiento temporal deaves y mamíferos grandes. Los hábitats donde posiblemente migrará la fauna se localizan en lasinmediaciones de las áreas afectadas los cuales son similares y tienen la capacidad de proveerrefugio y recursos a la población desplazada.

Es de destacarse que este impacto será temporal (aproximadamente 45 días para cada pozo). Unavez terminadas las actividades, la fauna volverá paulatinamente a las áreas intervenidas.

Social, Cultural y Seguridad

•  Posible ocurrencia de accidentes laborales

 A pesar de que Pluspetrol tiene una rigurosa política en aspectos de seguridad, un eventual accidenteen vehículos de transporte tanto terrestre o fluvial, podría tener consecuencias fatales, lo cualconstituiría un impacto negativo de magnitud grande en los caminos de acceso.

Page 246: EIA-sd%20Carmen.pdf

8/17/2019 EIA-sd%20Carmen.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/eia-sd20carmenpdf 246/382

 

EIA-sd Perforación de 1 Pozo Exploratorio, 2 Pozos de Desarrollo y Facilidades de Producción en Carmen, Lote 1-AB 5-17 

Construcción de Campamento y Plataforma

La construcción del campamento y rehabilitación de la plataforma 1505 son de vital importancia parala ejecución del proyecto. Estas instalaciones serán construidas siguiendo criterios de estabilidad,condiciones climáticas prevalecientes, entre otros. Es importante mencionar que las instalaciones y

las construcciones que se realicen serán de carácter temporal.

 A continuación se describen los impactos que podrían generarse por la construcción de estasinstalaciones.

Impactos Adversos

Calidad del Aire

•  Incremento de la concentración de gases de combustión

Durante la construcción del campamento y plataforma, las principales fuentes temporales deemisión de gases a la atmósfera serán las herramientas, maquinarias y los generadores eléctricosempleados.

Estas fuentes de emisión producen gases de combustión (monóxido de carbono, óxidos denitrógeno y azufre) y en menor cantidad compuestos volátiles derivados del combustible utilizado(VOC s). Al respecto, se establecerán medidas de control, a fin que las emisiones gaseosas semantengan por debajo de los valores permisibles.

Debido a que las actividades de construcción y con un número limitado de equipos, no se prevénefectos significativos sobre el medio. Se exigirá que la empresa contratista mantenga en buenestado de funcionamiento los equipos y generadores, llevando un registro de mantenimiento diario afin de mantener las emisiones gaseosas en niveles bajos.

•  Incremento de los niveles sonoros

Se ha podido comprobar mediante otros estudios de campo efectuados en la zona de estudio quelos niveles de ruidos son generalmente bajos entre 30 y 40 dB y en las áreas de explotación entre60 a 70 dB. El primero corresponde normalmente a los ruidos generados por la fauna local. Estosniveles podrían verse incrementados por el uso de generadores y maquinarias. Los generadoreseléctricos serán instalados lejos de los campamentos.

Geodinámica

•  Incremento de los procesos de erosión

Para la construcción de las plataformas y campamentos se eliminará cobertura vegetal en el áreadonde se emplazarán. Esta actividad ocasionará mayor exposición del suelo a procesos erosivos.

Este impacto ocasionado por el desbroce se manifiesta por la pérdida del topsoil (capa superficialdel suelo) generado por el efecto erosivo de las lluvias. Estos procesos podrían incrementarse, encaso ocurran excesos en las actividades de desbroce.

Este impacto será temporal y limitado al área desbrozada (2 ha). Las medidas de reforestaciónpropuestas durante el abandono, permitirá aminorar el proceso de erosión del suelo.

Page 247: EIA-sd%20Carmen.pdf

8/17/2019 EIA-sd%20Carmen.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/eia-sd20carmenpdf 247/382

 

EIA-sd Perforación de 1 Pozo Exploratorio, 2 Pozos de Desarrollo y Facilidades de Producción en Carmen, Lote 1-AB 5-18 

Suelo

•  Posible contaminación del suelo

La construcción y funcionamiento del campamento generará desechos sólidos y líquidos que pueden

contaminar los suelos. Por el volumen a generarse de estos desechos en los campamentos y lasmedidas a tomarse en cuenta para el tratamiento de los residuos, se considera poco probable el peligrode contaminación de las áreas de bosques circundantes. De no llevarse una estricta política de manejode desechos, el riesgo de contaminación por esta causa se incrementará, prolongándose el impactohasta después del término de las actividades. Este impacto se considera de ocurrencia poco probable.

La política de Pluspetrol será de reducir los desechos durante toda la etapa de perforación de lospozos. En el campamento se colocará envases debidamente identificados para cada una de lascategorías de desechos. En el Plan de Manejo Ambiental, se desarrolla un Programa de Manejoespecífico para cada tipo de residuos.

 Asimismo, en el campamento se almacenará pequeñas cantidades de combustible en bidones

plásticos y áreas cubiertas. De producirse derrames este impacto será negativo y directo, lo cualafectaría parte o toda el área de las instalaciones descritas.

En el Plan de Manejo se incluyen procedimientos para el manejo de combustibles, carga ydescarga, y entrenamiento del personal. Se dispondrá de elementos de contención para derramestanto en suelo como en agua y sistemas de control de incendios.

Calidad del Agua

•  Posible contaminación de aguas superficiales

Los residuos líquidos, como lubricantes, combustibles y aguas servidas, si son vertidos

accidentalmente a los cuerpos de aguas podrían generar efectos severos sobre la calidad delentorno; pudiendo afectar, además, sus características químicas y bacteriológicas. Por otro lado,como ya se ha señalado anteriormente, en el campamento se almacenarán combustiblesconstituyendo un factor constante de riesgo de derrames por el mal manejo en la recarga decombustible de los equipos.

Vegetación

•  Pérdida de cobertura vegetal

Las actividades necesarias para la rehabilitación de la plataforma, no ocasionarían la pérdida decobertura vegetal de especies importantes o maderables ya que la zona corresponde a áreas yaintervenidas, y la actividad de desbroce se limitará a la vegetación secundaria o herbácea. Sin

embargo, la remoción de la vegetación deja los suelos superficiales vulnerables a la erosión,especialmente durante los períodos de intensas precipitaciones que suelen ocurrir en esta región alo largo de todo el año.

Page 248: EIA-sd%20Carmen.pdf

8/17/2019 EIA-sd%20Carmen.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/eia-sd20carmenpdf 248/382

 

EIA-sd Perforación de 1 Pozo Exploratorio, 2 Pozos de Desarrollo y Facilidades de Producción en Carmen, Lote 1-AB 5-19 

Fauna

•  Migración temporal de individuos de fauna

Considerando que los ecosistemas tropicales presentan niveles sonoros bajos (30 a 40 dB) y que se

encuentra una gran diversidad de especies, se puede esperar alguna afectación en la fauna local, lacual migraría a ecosistemas aledaños similares que puedan brindarle refugio.

Es de destacarse que este impacto será temporal (aproximadamente 15 días). Una vez terminadaslas operaciones, la fauna volverá paulatinamente a las áreas intervenidas.

•  Posible perturbación de zonas de anidamiento de aves

Las áreas cercanas a las plataformas alojan algunas especies de aves, estos podrían encontrarseen la época de anidamiento, sin que el personal se percate plenamente de ello. El sotobosque asícomo la copa de los árboles constituyen lugares de anidamiento.

Debido a que es difícil ubicar áreas de anidamiento específico se ha considerado el áreacircundante a la plataforma como los lugares probables de afectación de nidos.

•  Posible ocurrencia de caza y pesca furti va

La caza ilegal difícilmente podría presentarse, aunque no por ello se deba descartar. De presentarsesería de forma puntual, por lo que no se ha establecido un área específica de afectación. Esteimpacto tendría una probabilidad remota debido a que Pluspetrol prohíbe la caza de la faunasilvestre a sus trabajadores dentro del lote. Esta política será acatada también por los trabajadoresde la empresa contratista.

Social, Cultural y Seguridad

•  Posible ocurrencia de accidentes laborales

La manipulación de herramientas, maquinarias y equipos, la distracción y la fatiga del personal deltrabajo, son elementos y condiciones que pueden provocar accidentes. Por ello, previo al comienzo delos trabajos todo personal recibirá inducciones en seguridad, salud y medio ambiente. Asimismo, todopersonal será dotado de elementos de protección personal apropiado para las condiciones de trabajo arealizar, tales como casco, botas, guantes y overol.

Perceptual

•  Afectación del Paisaje

Las principales características o componentes de la calidad paisajística que pueden ser afectadas son:la topografía de la zona (diversidad morfológica, etc.), naturalidad (si han ocurrido modificaciones físicaspor ejecución de obras, espacios tradicionales, etc.) y singularidad (humedales, flora ejemplar, etc.).

 Al respecto, la rehabilitación de la plataforma, construcción de campamento y la rehabilitación delcamino de acceso, implicará que el paisaje sufrirá las siguientes alteraciones: se alterará la naturalidaddel área, con la presencia del campamento y plataforma.

Page 249: EIA-sd%20Carmen.pdf

8/17/2019 EIA-sd%20Carmen.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/eia-sd20carmenpdf 249/382

 

EIA-sd Perforación de 1 Pozo Exploratorio, 2 Pozos de Desarrollo y Facilidades de Producción en Carmen, Lote 1-AB 5-20 

Montaje de equipos y Facil idades de Perforación

Esta etapa implica la ejecución de las siguientes actividades:

- Transporte de los equipos de perforación.

- Transporte de materiales para la perforación.- Armado del equipo de perforación.

Para el montaje del equipo y la construcción e instalación de las facilidades de perforación serequerirá inicialmente del transporte de maquinarias, equipos y materiales, lo que consta de:aditivos, combustibles, lodo de perforación, taladro, etc.

Se procederá al armado de la torre de perforación y la instalación de las facilidades de perforación(bomba de captación de agua, sistema de recirculación del lodo de perforación, etc.).

 A continuación se describen los posibles impactos a generarse en esta etapa:

Impactos AdversosCalidad del Aire

•  Incremento de la concentración de gases de combustión

Durante esta etapa se emplearán maquinarias y equipos para levantar y armar la torre deperforación. Las maquinarias emplearán combustible como fuente de energía y por ende emitirángases de combustión al área inmediata. Los equipos necesitarán de generadores para sufuncionamiento, estos generadores también emitirán gases de combustión.

Estas fuentes de emisión producen monóxido de carbono, óxidos de nitrógeno y azufre y en menorcantidad compuestos volátiles derivados del combustible utilizado. Al respecto, se establecerán

medidas de control, a fin que las emisiones gaseosas se mantengan por debajo de los valorespermisibles.

Se exigirá que la empresa contratista mantenga en buen estado de funcionamiento las maquinarias,equipos y generadores, llevando un registro de mantenimiento diario a fin de mantener lasemisiones gaseosas en niveles bajos.

•  Incremento de los niveles sonoros

Las actividades para la instalación de los equipos y facilidades de perforación generará elincremento de los niveles sonoros por el empleo de maquinarias, herramientas y generadores.Teniendo en consideración que las mediciones in situ de los niveles sonoros son generalmente

bajos entre 30 y 40 dB (que se debe a los ruidos generados por la fauna local), se prevé lamigración de las especies establecidas en las áreas cercanas a las plataformas.

Esta afectación se producirá durante las actividades de armado del equipo, será de baja magnitudpor el limitado número de maquinarias y equipos a emplearse. Asimismo el área a afectarse serámínima.

Page 250: EIA-sd%20Carmen.pdf

8/17/2019 EIA-sd%20Carmen.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/eia-sd20carmenpdf 250/382

 

EIA-sd Perforación de 1 Pozo Exploratorio, 2 Pozos de Desarrollo y Facilidades de Producción en Carmen, Lote 1-AB 5-21 

Se solicitará a la empresa contratista un registro de mantenimiento de sus equipos, esta medidapermitirá que los niveles de ruido emitido por las maquinarias y equipos empleados se mantenganen sus niveles mínimos.

Suelo

•  Posible contaminación del suelo

El uso de maquinarias, equipos y generadores durante esta etapa implica la manipulación y almacenajede combustibles. Estas actividades de manejo y almacenaje de combustible generan algunaprobabilidad de error en su ejecución, por lo que se considera la posibilidad de ocurrencia de derramesde combustible sobre el suelo, aunque con baja magnitud. Para minimizar esta probabilidad de error seimplementarán programas de capacitación para la manipulación y almacenaje de combustibles.

 Asimismo, en el campamento se generará desechos sólidos y líquidos que pueden contaminar lossuelos. Considerando el volumen a generarse y las medidas para el tratamiento de los residuos, seconsidera poco probable el peligro de contaminación de las áreas de bosques circundantes.

De no llevarse una estricta política de manejo de desechos, el riesgo de contaminación por esta causase incrementará, prolongándose el impacto hasta después del término de las operaciones. Esteimpacto se considera de ocurrencia poco probable que permanecerá latente durante los meses queduren las operaciones.

Calidad del Agua

•  Posible contaminación de aguas superficiales

Los residuos líquidos, como lubricantes o combustibles, si son vertidos directa o accidentalmente alos cuerpos de aguas, podrían generar efectos severos sobre la calidad del entorno; pudiendoafectar, además, sus características químicas y bacteriológicas. Por otro lado, como ya se ha

señalado anteriormente, en el campamento se almacenarán combustibles constituyendo un factorconstante de riesgo de derrames por el mal manejo en la recarga de combustible de los equipos.

 Asimismo, los residuos serán clasificados y recogidos en bolsas y enviados al campamento basepara su disposición. Los combustibles y aceites estarán almacenados en envases apropiados paraevitar derrames. Considerando el volumen a generarse y las medidas para el tratamiento de losresiduos, se considera poco probable el peligro de contaminación de las áreas de bosquescircundantes.

Fauna

•  Migración temporal de individuos de fauna

El uso de maquinarias, equipos y generadores, causará un incremento en los niveles normales deruido del área. Considerando que los ecosistemas tropicales presentan niveles sonoros bajos (30 a40 dB) y que presentan gran diversidad de especies, se puede esperar alguna afectación en lafauna local, la cual migraría a ecosistemas aledaños similares que pueda brindarle refugio.

Es de destacarse que este impacto será temporal. Una vez terminadas las operaciones, la faunavolverá paulatinamente a las áreas intervenidas.

Page 251: EIA-sd%20Carmen.pdf

8/17/2019 EIA-sd%20Carmen.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/eia-sd20carmenpdf 251/382

 

EIA-sd Perforación de 1 Pozo Exploratorio, 2 Pozos de Desarrollo y Facilidades de Producción en Carmen, Lote 1-AB 5-22 

Social, Cultural y Seguridad

•  Posible ocurrencia de accidentes laborales

La manipulación de herramientas, maquinarias, la distracción y la fatiga del personal del trabajo, son

elementos y condiciones que pueden provocar accidentes. Por ello, previo al comienzo de los trabajostodo personal recibirá inducciones en seguridad, salud y medio ambiente. Asimismo, todo personal serádotado de elementos de protección personal apropiado para las condiciones de trabajo a realizar, talescomo casco, botas, guantes y overol.

5.3.1.3  Etapa de Operación

•  Perforación, pruebas de formación y completación

En esta etapa se ejecutarán las siguientes actividades:

- Preparación del Lodo.

- Perforación.- Tratamiento de cortes y recirculación del lodo.

Para el montaje del equipo y facilidades de perforación se requerirá inicialmente del transporte demaquinarias, equipos y materiales, lo que consta de: aditivos, combustibles, lodo de perforación,taladro, etc.

Se procederá al armado de la torre de perforación y la instalación de las facilidades de perforación(bomba de captación de agua, sistema de recirculación del lodo de perforación, etc.).

Una vez montado el equipo de perforación y construida sus facilidades se procede con laperforación.

 A continuación se describen los posibles impactos a generarse en esta etapa:

Impactos Adversos

Calidad del Aire

•  Incremento de la concentración de gases de combust ión

Todo equipo empleado para la perforación (bomba de agua, taladro, etc.) requerirá de energíaeléctrica para su funcionamiento, al respecto se emplearán generadores. El generador a emplearseutilizará gasolina, por lo que se generarán emisiones (NOX, CO, HC y SO2).

Los generadores trabajarán las 24 horas del día, durante el tiempo que dure la perforación de lospozos (aproximadamente 45 días para cada pozo). El volumen total de estas emisiones en términosgenerales no será significativo. Esto aunado con las características de la zona de trabajo, contribuiráa que los gases de contaminación se disipen reduciendo su capacidad dañina.

Page 252: EIA-sd%20Carmen.pdf

8/17/2019 EIA-sd%20Carmen.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/eia-sd20carmenpdf 252/382

 

EIA-sd Perforación de 1 Pozo Exploratorio, 2 Pozos de Desarrollo y Facilidades de Producción en Carmen, Lote 1-AB 5-23 

•  Incremento de los niveles sonoros

Los generadores empleados para suministrar energía eléctrica a la torre y a las facilidades deperforación, generarán ruidos de aproximadamente 80 a 100 dB. Considerando que las medicionesin situ de los niveles sonoros son generalmente bajos entre 30 y 40 dB, se prevé la migración de las

especies establecidas en las áreas cercanas a la plataforma.

Esta afectación se producirá durante las actividades de armado del equipo, será de baja magnitudpor el limitado número de maquinarias y equipos a emplearse. Asimismo, el área a afectarse serámínima.

Se solicitará a la empresa contratista un registro de mantenimiento de sus equipos, esta medidapermitirá que los niveles de ruido emitido por las maquinarias y equipos empleados se mantenganen sus niveles mínimos.

Suelo

•  Posible contaminación del suelo

La fase de perforación es importante en razón de la cantidad, características y diversidad de loselementos contaminantes con potencial para generar efectos ambientales en el área de influenciadirecta de la localización. Entre los elementos citados se encuentran: Los lodos y recortes deperforación, líquidos cementales, coagulantes y espumantes utilizados durante la operación deltaladro, grasas y aceites de los equipos, residuos sólidos domésticos e industriales, emisionesatmosféricas y fluidos de formación.

 Asimismo, podrían tener lugar en la medida que ocurran derrames accidentales durante el manejode las sustancias peligrosas y tóxicas en las zonas de almacenamiento o durante las acciones decarga y descarga. Durante las actividades de perforación se tendrá en cuenta el programa deprevención de derrames y manejo de combustibles, lubricantes y materiales tóxicos del Plan de

Manejo Ambiental.Calidad del Agua

•  Posible contaminación de aguas superficiales

Los aspectos ambientales resultantes de la perforación tienen un gran potencial para generarefectos ambientales adversos, en este caso aquellos que podrían ocasionar una posiblecontaminación a los cuerpos de aguas superficiales son los líquidos cementales, coagulantes yespumantes utilizados durante la operación del taladro, grasas y aceites de los equipos y los fluidosde formación. Estos si son vertidos directa o accidentalmente a los cuerpos de agua, podrían afectarsus características químicas y bacteriológicas. Por otro lado, como ya se ha señaladoanteriormente, en los campamentos se almacenarán combustibles constituyendo un factor

constante de riesgo de derrames por el mal manejo en la recarga de combustible de los equipos.

Los residuos serán clasificados y recogidos en bolsas y enviados al campamento para sudisposición. Los combustibles y aceites estarán almacenados en envases apropiados para evitarderrames. Considerando el volumen a generarse y las medidas para el tratamiento de los residuos,se considera poco probable el peligro de contaminación de las áreas de bosques circundantes.

Page 253: EIA-sd%20Carmen.pdf

8/17/2019 EIA-sd%20Carmen.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/eia-sd20carmenpdf 253/382

 

EIA-sd Perforación de 1 Pozo Exploratorio, 2 Pozos de Desarrollo y Facilidades de Producción en Carmen, Lote 1-AB 5-24 

Durante las actividades de perforación se tendrá en cuenta el programa de prevención de derramesy manejo de combustibles, lubricantes y materiales tóxicos, así como el programa de manejo deefluentes y el programa de manejo de residuos considerados en el Plan de Manejo Ambiental.

Social, Cultural y Seguridad

•  Posible ocurrencia de accidentes laborales

La manipulación de herramientas, maquinarias, la distracción y la fatiga del personal del trabajo, sonelementos y condiciones que pueden provocar accidentes. Por ello, previo al comienzo de los trabajostodo personal recibirá inducciones en seguridad, salud y medio ambiente. Asimismo, todo personal serádotado de elementos de protección personal apropiado para las condiciones de trabajo a realizar, talescomo casco, botas, guantes y overol.

5.3.1.4  Etapa de Abandono

Dependiendo de los resultados de las pruebas de formación los pozos podrían ser abandonados -encaso que su explotación no resulte viable- o cesados temporalmente –si las pruebas de formación son

positivas-.

Si el pozo va a ser abandonado, se colocará un tapón de cemento permanente a 200 m de lasuperficie.

Una vez que el pozo haya sido debidamente completado con un tapón permanente o temporal, seseguirán los siguientes pasos para efectos de la desmovilización del equipo de perforación, equiposauxiliares e instalaciones:

•  Retiro de la tubería de perforación y de otros equipos auxiliares.•  Descenso de la torre y desensamblaje del equipo de perforación.•  Transporte del equipo de perforación, del campamento y de los materiales reutilizables y

reciclables.•  Transporte del equipo de construcción, con excepción del equipo requerido para efectuar los

trabajos de restauración.•  Transporte de todo el material combustible remanente al campamento logístico.•  Cierre de las pozas de agua y de sólidos.•  Desinstalación de la plataforma de soporte de madera•  Restauración del emplazamiento del pozo (incluye reforestación).

 Asimismo, luego de retirado el equipo de perforación y las instalaciones del emplazamiento del pozo, sedará inicio a la restauración del emplazamiento del pozo. Si se descubriera volúmenes comerciales depetróleo, el trabajo de restauración se ceñirá a permitir el acceso en el futuro al área inmediata que

rodea al cabezal.

De lo mencionado, los impactos ambientales que se pueden presentar durante el abandono son:

Page 254: EIA-sd%20Carmen.pdf

8/17/2019 EIA-sd%20Carmen.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/eia-sd20carmenpdf 254/382

 

EIA-sd Perforación de 1 Pozo Exploratorio, 2 Pozos de Desarrollo y Facilidades de Producción en Carmen, Lote 1-AB 5-25 

Impactos Adversos

Calidad del Aire

•  Incremento de la concentración de gases de combustión

Los equipos empleados para la desmovilización requerirán de energía eléctrica para sufuncionamiento, al respecto se utilizará un generador. El generador a emplearse utilizarácombustible, por lo que se generarán emisiones (NOX, CO, HC y SO2).

Los generadores trabajarán las 24 horas del día. El volumen total de estas emisiones en términosgenerales no será significativo. Esto aunado con las características de la zona de trabajo, contribuiráa que los gases de contaminación se disipen.

•  Incremento de los niveles sonoros

Los generadores empleados para suministrar corriente eléctrica, generarán de 80 a 100 dB.

Considerando que las mediciones in situ de los niveles sonoros son generalmente bajos entre 30 y40 dB, se prevé la migración de las especies establecidas en las áreas cercanas a las plataformas.

Se solicitará a la empresa contratista un registro de mantenimiento de sus equipos, esta medidapermitirá que los niveles de ruido emitido por las maquinarias y equipos empleados se mantenganen sus niveles mínimos.

Page 255: EIA-sd%20Carmen.pdf

8/17/2019 EIA-sd%20Carmen.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/eia-sd20carmenpdf 255/382

 

EIA-sd Perforación de 1 Pozo Exploratorio, 2 Pozos de Desarrollo y Facilidades de Producción en Carmen, Lote 1-AB

Cuadro 5-8 Resumen de impactos ambientales de la perforación de pozos

Componentes delMedio

Impactos Ambientales Magnitud del Impacto Calificación deEfecto Beneficios oAdverso

Calificación porCondición de Directoo Indirecto

Calificación porCondición de Sinergiao Acumulación

CalificProbabOcu

Incremento en laconcentración de materialparticulado.

PocaMuy poca

 Adverso Directo Acumulativo Ocurrencia

Incremento en laconcentración de gasesde combustión.

Poca Adverso Directo Acumulativo OcurrenciaAIRE

Incremento de los nivelessonoros.

ModeradaModeradaPoca

 Adverso Directo Sinérgico Ocurrencia

GEODINÁMICAIncremento de losprocesos de erosión

Moderada Adverso Indirecto Sinérgico Ocurrencia

Compactación del suelo Poca Adverso Indirecto Acumulativo Ocurrencia

Compactación del suelo Poca Adverso Indirecto Acumulativo OcurrenciaSUELO

Posible contaminación delsuelo

Moderada Adverso Indirecto Acumulativo Moderada

CALIDAD DEL AGUAPosible contaminación deaguas superficiales

Moderada Adverso Indirecto Sinérgico Moderada

VEGETACIÓNPérdida de coberturavegetal

Moderada Adverso Directo Acumulativo Ocurrencia

Migración temporal deindividuos de fauna

Poca Adverso Indirecto Sinérgico Alta proba

FAUNAPosible ocurrencia decaza y pesca furtiva

Poca Adverso Indirecto Acumulativo Baja proba

PAISAJE  Afectación del paisaje Moderada Adverso Indirecto Sinérgico Ocurrencia

Page 256: EIA-sd%20Carmen.pdf

8/17/2019 EIA-sd%20Carmen.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/eia-sd20carmenpdf 256/382

Page 257: EIA-sd%20Carmen.pdf

8/17/2019 EIA-sd%20Carmen.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/eia-sd20carmenpdf 257/382

 

EIA-sd Perforación de 1 Pozo Exploratorio, 2 Pozos de Desarrollo y Facilidades de Producción en Carmen, Lote 1-AB 5-28 

5.4 IDENTIFICACIÓN, DESCRIPCIÓN Y VALORACIÓN DE IMPACTOSAMBIENTALES DE LA CONSTRUCCIÓN DE FACILIDADES DE PRODUCCIÓN

Se analizó la interacción entre las actividades de la construcción de facilidades de producción conlos componentes ambientales, en la matriz de identificación que se muestra en el Cuadro 5-9. Elpropósito de dicha matriz es identificar los componentes del medio que requerirían mayor atención.El Cuadro 5-10, presenta la matriz de calificación de severidad, resumida con los resultados de lacalificación de impactos. La matriz de calificación completa puede observarse en el Anexo 2. ElCuadro 5-11 muestra el ordenamiento de los impactos de acuerdo a su máxima significancia. Porúltimo, El Cuadro 5-12 muestra la relación de impactos ambientales ocasionados por el proyecto,agrupados de acuerdo a su significación favorable o adversa, directa e indirecta y de acuerdo a suprobabilidad de ocurrencia. Este análisis está orientado a establecer los impactos que requeriríanmayor prioridad para la prevención, corrección o mitigación según el caso.

Page 258: EIA-sd%20Carmen.pdf

8/17/2019 EIA-sd%20Carmen.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/eia-sd20carmenpdf 258/382

 

EIA-sd Perforación de 1 Pozo Exploratorio, 2 Pozos de Desarrollo y Facilidades de Producción en Carmen, Lote 1-AB

Cuadro 5-9 Matriz de identificación de actividades, aspectos e impactos ambientales y sociales de la construcción d

Proyecto Impactos ambientales y sociales

Fases Actividades Aspectos ambientales Medio físico Medio biológico Medio socia

    P    R    E

  -

    C    O    N    S    T    R    U

    C    C    I    O    N Coordinaciones y

permisos

•  Contratación de personallocal.

-- --

•  Generación de emtemporales.

•  Expectativas de esobredimensionad

Facilidades de líneasde producción (líneasde flujo y cableseléctricos)

•  Transporte de líneas deflujo.

•  No se prevé impactos significativos.

Facilidades de

baterías deproducción

•  Desplazamiento delpersonal y maquinarias.

•  Residuos sólidos.

•  Incremento de los nivelessonoros.

•  Incremento de laconcentración de gases decombustión.

--

•  Posible ocurrenciaaccidentes labora

Facilidades paradisposición del aguade producción

•  Desplazamiento delpersonal y maquinarias.

•  Instalación deinfraestructuras.

•  Residuos sólidos.•  Uso de herramientas y

maquinarias.

•  Posible contaminación delsuelo.

•  Incremento de los nivelessonoros.

•  Incremento de laconcentración de gases decombustión.

•  Posible ocurrencia de cazay pesca furtiva.

•  Migración temporal deindividuos de fauna.

•  Posible ocurrenciaaccidentes labora

    C    O    N    S    T    R    U    C    C    I    Ó    N

 

Facilidades parasuministro deenergía

•  Uso de herramientas yequipos.

•  Residuos sólidos.

•  Incremento de los nivelessonoros.

•  Incremento de laconcentración de gases de

combustión. --

•  Posible ocurrenciaaccidentes labora

CO: impactos comunes.

Page 259: EIA-sd%20Carmen.pdf

8/17/2019 EIA-sd%20Carmen.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/eia-sd20carmenpdf 259/382

 

EIA-sd Perforación de 1 Pozo Exploratorio, 2 Pozos de Desarrollo y Facilidades de Producción en Carmen, Lote 1-AB

Cuadro 5-10 Matriz de calificación de severidad de impactos (Resumen) de la construcción de facilidades de producc

Actividades de la Construcción de

PRE CONSTRUCCIÓN

Impactos Ambientales

   C  o  o  r   d   i  n  a  c   i  o  n  e  s  y   P  e  r  m   i  s  o  s

    M    á   x    i   m   a   s    i   g   n    i    f    i   c   a   c    i    ó   n    *

    M   o    d   a    *    *

   F  a  c   i   l   i   d  a   d  e  s   d  e   l   í  n  e  a  s   d  e

  p  r  o   d  u  c  c   i   ó  n   (   l   í  n  e  a  s   d  e   f   l  u   j  o  y

  c  a   b   l  e  s  e   l   é  c   t  r   i  c  o  s   )

   F  a  c   i   l   i   d  a   d  e  s   d  e   b  a   t  e  r   í  a  s   d  e

  p  r  o   d  u  c  c   i   ó  n

CALIDAD DE AIREIncremento de la concentración de gases de combustión - - - - 1,1

Incremento de los niveles sonoros - - - - 1,4

SUELO

Posible contaminación del suelo - - - - -

FAUNA

Migración temporal de individuos de fauna - - - - -

Posible ocurrencia de caza y pesca furtiva - - - - -

SOCIAL, CULTURAL Y SEGURIDAD

Posible ocurrencia de accidentes laborales - - - - 1,8

Generación de empleos temporales 3,8 3,8 - - -

Expectativas de empleo sobredimensionadas 3,8 3,8 - - -

0.00 a 1.00 Muy poca (MP)

>1.00 a 2.00 Poca (P)

>2..00 a 3.00 Moderada (M)

>3.00 a 4.00 Alta (A)> . a 5. uy ta

RANGO DE SIGNIFICANCIA

Page 260: EIA-sd%20Carmen.pdf

8/17/2019 EIA-sd%20Carmen.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/eia-sd20carmenpdf 260/382

 

EIA-sd Perforación de 1 Pozo Explor atorio, 2 Pozos de Desarroll o y Facili dades de Produc ción en Carmen, Lote 1-AB 5-31 

Cuadro 5-11 Ordenamiento de impactos de acuerdo a la máxima significancia de la construcciónde facilidades de producción

Impactos favorables (+) Etapa Significación

Generación de empleos temporales PRE CONSTRUCCION  ALTA

IMPACTOS ADVERSOS (-) ETAPA SIGNIFICACIÓN

Expectativas de empleo sobredimensionadas PRE CONSTRUCCION  ALTA

Posible ocurrencia de accidentes laborales CONSTRUCCION POCA

Incremento de los niveles sonoros CONSTRUCCION POCA

Posible contaminación del suelo CONSTRUCCION POCA

Migración temporal de individuos de fauna CONSTRUCCION POCAIncremento de la concentración de gases decombustión CONSTRUCCION POCA

Posible ocurrencia de caza y pesca furtiva CONSTRUCCION MUY POCA

Page 261: EIA-sd%20Carmen.pdf

8/17/2019 EIA-sd%20Carmen.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/eia-sd20carmenpdf 261/382

 

EIA-sd Perforación de 1 Pozo Exploratorio, 2 Pozos de Desarrollo y Facilidades de Producción en Carmen, Lote 1-AB

Cuadro 5-12 Matriz de probabilidad de ocurrencia de impactos ambientales de la construcción de facilidades de produ

Probabilidad de OcurreSignificaciónFavorable o

AdversaOcurrencia

Alta Probabilidad Moderada Probabilidad Baja Probabilida

VSIGNIFICACIÓN MUY

ALTA

IVALTA SIGNIFICACIÓN

•  Generación de empleos temporales. (+) (d) (pr)•  Expectativas de empleo sobredimensionadas. (+) (i) (pr)

IIIMODERADA

SIGNIFICACIÓN

IIPOCO SIGNIFICATIVO

•  Incremento de la concentración de gases decombustión. (-) (d) (con)

•  Incremento de los niveles sonoros. (-) (d) (con)

•  Migración temporalde individuos defauna. (-) (i) (con)

•  Posible contaminacióndel suelo. (-) (i) (con)

•  Posible ocurrencia delaborales. (-) (i) (con)

•  Posible ocurrencia de cfurtiva. (-) (i) (con)

IMUY POCO

SIGNIFICATIVO

(+) Impacto favorable; (-) impacto adverso; (d) impacto directo; (i) impacto indirecto; (pr) pre construcción; (con) etapa de construcción.

Prioridad de Atención por Impactos

 Alta Prioridad de AtenciónMediana Prioridad de AtenciónBaja Prioridad de Atención

Page 262: EIA-sd%20Carmen.pdf

8/17/2019 EIA-sd%20Carmen.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/eia-sd20carmenpdf 262/382

 

EIA-sd Perforación de 1 Pozo Exploratorio, 2 Pozos de Desarrollo y Facilidades de Producción en Carmen, Lote 1-AB 5-33 

 A continuación, se describen los impactos que se generarán por el desarrollo del proyecto. Esteanálisis está orientado a identificar los impactos que requerirían mayor prioridad para la prevención,corrección o mitigación según el caso.

5.4.1  PRE-CONSTRUCCIÓN

En esta etapa se coordinará con las comunidades nativas sobre la cantidad de personal obrero quenecesitará el proyecto. Estas actividades se realizarán mediante el departamento de RelacionesComunitarias de Pluspetrol. Asimismo, se coordinará con las autoridades sectoriales (Ministerio deEnergía y Minas e Instituto Nacional de Recursos Naturales).

Los impactos que se prevé que ocurran como resultado de la construcción de las facilidades deproducción durante la etapa de pre-construcción serán similares a los que se presentarán para laperforación de los pozos durante la misma etapa. Esta descripción se encuentra en el ítem 5.3.1.1.

5.4.2  ETAPA DE CONSTRUCCIÓN

Facilidades de líneas de producción (líneas de flujo y cables eléctricos)

El transporte de fluidos desde la plataforma 1505 hasta la batería de producción se producirá através de líneas de flujo. El punto inicial será desde el cabezal del pozo, pasará por el manifold delocación y llegará al manifold de recolección en el ingreso de la batería de producción.

El patrón de líneas para el transporte de fluidos depende de varios factores: tipos de fluido (crudo-agua y gas), volumen de fluido (flowlines y/o troncales), pruebas independientes (test line).

Los cables eléctricos se instalarán para transportar la energía generada en las baterías hacia lospozos. Los impactos ocurridos durante esta etapa no serán significativos por que emplearán lamisma logística y actividades a realizarse durante la rehabilitación de los caminos de acceso. 

La separación y tratamiento de fluidos se realizará en las Baterías de Producción existente enShiviyacu.

 A continuación se describen los impactos generados durante esta actividad:

Impactos Adversos

Calidad del Aire

•  Incremento de la concentración de gases de combustión

Los vehículos de transporte (terrestre y fluvial) que se emplearán para movilizar los separadorestrifásicos emitirán gases de combustión (CO, NOx y SO2) en cantidades no significativas. El volumentotal de estas emisiones comparado con el área en que serán producidas será muy pequeño y sereducirá al área de directa del camino de acceso establecido.

Page 263: EIA-sd%20Carmen.pdf

8/17/2019 EIA-sd%20Carmen.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/eia-sd20carmenpdf 263/382

 

EIA-sd Perforación de 1 Pozo Exploratorio, 2 Pozos de Desarrollo y Facilidades de Producción en Carmen, Lote 1-AB 5-34 

•  Incremento de los niveles sonoros

Es pertinente mencionar que para las actividades descritas anteriormente, el ruido por transporte nocausará mayores impactos sobre la fauna silvestre de lo que existe actualmente.

Social, Cultural y Seguridad

•  Posible ocurrencia de accidentes laborales

 A pesar de que Pluspetrol tiene una rigurosa política en aspectos de seguridad, un eventual accidenteen vehículos de transporte tanto aéreo, terrestre o fluvial, podría tener consecuencias fatales, lo cualconstituiría un impacto negativo de magnitud grande.

Facilidades de Disposición del Agua de Producción

Por cada pozo inyector se requerirá las siguientes facilidades:

- Un área techada y loza de 15 m x 30 m para contener los equipos de inyección HPS en laPlataforma de inyección.

- Un área techada y loza de 10 m x 10 m para equipos de superficie en la plataforma de inyección.- Un área libre de 10 m x 10 m para colector de succión y descarga de Pozos Inyectores en la

Plataforma.

 A continuación se describen los impactos que podrían generarse por la construcción de estasinstalaciones.

Impactos Adversos

Calidad del Aire

•  Incremento de la concentración de gases de combustión

Los vehículos de transporte empleados para el transporte del material necesario para laconstrucción de las estructuras requeridas emitirán gases de combustión. Este impacto será de muybaja magnitud. Se exigirá que la empresa contratista mantenga en buen estado de funcionamientolos equipos y generadores, llevando un registro de mantenimiento diario a fin de mantener lasemisiones gaseosas en niveles bajos.

•  Incremento de los niveles sonoros

Por mediciones in situ realizadas en estudios anteriores se pudo comprobar que los niveles deruidos son generalmente bajos entre 30 y 40 dB y en las áreas de explotación entre 60 a 70 dB. Elprimero corresponde normalmente a los ruidos generados por la fauna local. Estos niveles podríanverse incrementados por el uso de generadores y maquinarias. Los generadores eléctricos serán

instalados lejos de los campamentos.Suelo

•  Posible contaminación del suelo

La construcción y funcionamiento del campamento generará desechos sólidos y líquidos que puedencontaminar los suelos. Por el volumen a generarse de estos desechos en los campamentos y lasmedidas a tomarse en cuenta para el tratamiento de los residuos, se considera poco probable el peligrode contaminación de las áreas de bosques circundantes. De no llevarse una estricta política de manejo

Page 264: EIA-sd%20Carmen.pdf

8/17/2019 EIA-sd%20Carmen.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/eia-sd20carmenpdf 264/382

 

EIA-sd Perforación de 1 Pozo Exploratorio, 2 Pozos de Desarrollo y Facilidades de Producción en Carmen, Lote 1-AB 5-35 

de desechos, el riesgo de contaminación por esta causa se incrementará, prolongándose el impactohasta después del término de las actividades. Este impacto se considera de ocurrencia poco probable.

La política de Pluspetrol será de reducir los desechos durante toda la etapa de exploración símica. Encada instalación del campamento base y campamentos volantes se colocará envases debidamente

identificados para cada una de las categorías de desechos. En el Plan de Manejo Ambiental, sedesarrolla un Programa de Manejo específico para cada tipo de residuos.

Social, Cultural y Seguridad

•  Posible ocurrencia de accidentes laborales

La manipulación de herramientas (machetes, lampas, entre otras herramientas), maquinarias(motosierras), la distracción y la fatiga del personal del trabajo, son elementos y condiciones quepueden provocar accidentes. Por ello, previo al comienzo de los trabajos todo personal recibiráinducciones en seguridad, salud y medio ambiente. Asimismo, todo personal será dotado de elementosde protección personal apropiado para las condiciones de trabajo a realizar.

Facilidades para Suministro de Energía

Para atender la demanda de los 4 pozos en el área de Carmen y un pozo inyector del agua saladaproducto de dichos pozos, será necesario:

•  Incrementar la capacidad de generación en el área de 3,00 MW mediante la adquisición de gruposelectrógenos.

•  Tender aproximadamente 500 m de cable de superficie

 A continuación se describen los posibles impactos a generarse en esta etapa:

Impactos Adversos

Calidad del Aire

•  Incremento de la concentración de gases de combustión

Los vehículos de transporte empleados para el transporte del equipo necesario para la ampliacióndel suministro de energía requerirán gases de combustión. Este impacto será de muy bajamagnitud. Se exigirá que la empresa contratista mantenga en buen estado de funcionamiento losequipos y generadores, llevando un registro de mantenimiento diario a fin de mantener lasemisiones gaseosas en niveles bajos.

  Incremento de los niveles sonorosLas actividades para la instalación de los equipos y generadores eléctricos ocasionarán unincremento de los niveles sonoros por el empleo de maquinarias y herramientas. Asimismo teniendoen consideración que las mediciones in situ de los niveles sonoros son generalmente bajos entre 30y 40 dB (que se debe a los ruidos generados por la fauna local), se prevé la migración de lasespecies establecidas en las áreas cercanas a las plataformas.

Page 265: EIA-sd%20Carmen.pdf

8/17/2019 EIA-sd%20Carmen.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/eia-sd20carmenpdf 265/382

 

EIA-sd Perforación de 1 Pozo Exploratorio, 2 Pozos de Desarrollo y Facilidades de Producción en Carmen, Lote 1-AB 5-36 

Se solicitará a la empresa contratista un registro de mantenimiento de sus equipos, esta medidapermitirá que los niveles de ruido emitido por las maquinarias y equipos empleados se mantenganen sus niveles mínimos.

Social, Cultural y Seguridad

•  Posible ocurrencia de accidentes laborales

La manipulación de herramientas, maquinarias, la distracción y la fatiga del personal del trabajo, sonelementos y condiciones que pueden provocar accidentes. Por ello, previo al comienzo de los trabajostodo personal recibirá inducciones en seguridad, salud y medio ambiente. Asimismo, todo personal serádotado de elementos de protección personal apropiado para las condiciones de trabajo a realizar.

Page 266: EIA-sd%20Carmen.pdf

8/17/2019 EIA-sd%20Carmen.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/eia-sd20carmenpdf 266/382

 

EIA-sd Perforación de 1 Pozo Exploratorio, 2 Pozos de Desarrollo y Facilidades de Producción en Carmen, Lote 1-AB 6-1 

6.0

PLAN DE MANEJO AMBIENTAL

6.1  GENERALIDADES

El Plan de Manejo Ambiental (PMA) constituye un instrumento básico de gestión ambiental que seráimplementado por Pluspetrol Norte S.A (Pluspetrol) durante el desarrollo de las actividades delProyecto de Perforación de 1 Pozo Exploratorio, 2 Pozos de Desarrollo y Construcción de lasFacilidades de Producción en el yacimiento Carmen, localizados en el Lote 1AB. Contiene medidasde orden preventivo, correctivo y mitigante.

El PMA ha sido elaborado de acuerdo a los siguientes lineamentos generales: Ley General del

 Ambiente (Ley Nº28611), el Reglamento para la Protección Ambiental en las Actividades deHidrocarburos (D.S. 015-2006-EM), el Reglamento en Actividades de Exploración y Explotación deHidrocarburos (D.S. 032-2004-EM) y la Guía para la Elaboración de Estudios de Impacto Ambientalpublicada por la Dirección General de Hidrocarburos.

Las medidas propuestas en el PMA son el resultado del proceso de identificación de los aspectos eimpactos ambientales de las actividades del proyecto. El análisis ambiental ha permitido identificaraquellos impactos de ocurrencia indefectible, de alta o moderada significancia, que serán atendiblesbajo el principio de prevención, de manera que los componentes del ambiente no sean afectados.

El Plan de Manejo Ambiental estará conformado por los siguientes programas: Programa dePrevención, Mitigación y/o Corrección, el Programa de Capacitación Ambiental, el Programa deSalud y Seguridad, Programa de prevención de Derrames y Manejo de Combustibles, Lubricantes yMateriales Tóxicos, Programa de Manejo de Efluentes, Programa de Manejo de Residuos, elPrograma de Monitoreo Ambiental y el Plan de Relaciones Comunitarias. Adicionalmente seconsideran un Plan de Contingencias, un Plan de Abandono y Costos Ambientales del Proyecto

Pluspetrol cuenta con una política ambiental, de seguridad y relaciones comunitarias que estableceel compromiso de la empresa para desarrollar sus actividades de manera que se minimicen losimpactos ambientales asociados a las mismas, prestando especial atención a la protección de lostrabajadores, del entorno local y la población en general.

El cumplimiento de los compromisos ambientales y sociales adquiridos por Pluspetrol por medio delpresente EIA-sd será responsabilidad de la empresa. Asimismo, será responsabilidad de laempresa la capacitación del personal propio y del contratista sobre las medidas establecidas en estedocumento.

Page 267: EIA-sd%20Carmen.pdf

8/17/2019 EIA-sd%20Carmen.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/eia-sd20carmenpdf 267/382

 

EIA-sd Perforación de 1 Pozo Exploratorio, 2 Pozos de Desarrollo y Facilidades de Producción en Carmen, Lote 1-AB 6-2 

6.2  OBJETIVOS

6.2.1  GENERAL

Presentar medidas concordantes con la normatividad nacional vigente, destinadas a la prevención,mitigación y/o corrección de los impactos adversos generados sobre los componentes físico,biológico, socioeconómico y cultural como consecuencia de la ejecución del proyecto de perforacióny construcción de las facilidades de producción.

6.2.2  ESPECÍFICOS

•  Determinar las medidas preventivas, correctivas y/o mitigantes para evitar o reducir la severidadde los impactos ambientales durante el desarrollo de las actividades del proyecto.

•  Ejecutar el monitoreo y seguimiento ambiental de las medidas preventivas, correctivas o

mitigantes.•  Establecer medidas de seguimiento al cumplimiento de los compromisos sociales adoptados

por la empresa para con las comunidades que podrían verse afectadas por el desarrollo delproyecto.

•  Establecer las actividades de respuesta en caso de contingencias.

•  Determinar las actividades destinadas a la recuperación del ambiente al término de la vida útildel proyecto.

•  Lograr una cultura ambiental (capacitación y sensibilización ambiental), a fin de armonizar eldesarrollo de las actividades del proyecto, con los componentes del ambiente y factoressociales.

6.3  NORMAS Y ESPECIFICACIONES AMBIENTALES

Las normas y especificaciones ambientales que se describen a continuación, reúnen lareglamentación ambiental vigente, la política de seguridad, salud, ambiente y relacionescomunitarias de Pluspetrol y las mejores prácticas de desarrollo de proyectos de exploración yexplotación de hidrocarburos. La ejecución del proyecto requerirá que todo el personal relacionadocon el mismo, conozca las disposiciones del PMA y asuma las responsabilidades que lecorresponden. Este conocimiento deberá ser impartido por el Departamento de EHS & AACC dePluspetrol.

El personal deberá reconocer que su aplicación estará ligada a diversos compromisos ambientales,que le obliguen a desempeñar sus tareas bajo el estándar estricto que el PMA establece. Asimismo,se debe entender que sus acciones serán fiscalizadas y que responderán a la Jefatura de EHS & AACC de Pluspetrol.

Los supervisores de campo de la empresa y los contratistas estarán encargados de asegurarse quetodo su personal conozca y cumpla con las estipulaciones del PMA y que esté capacitado en lastareas relacionadas a sus deberes específicos. A su vez, el seguimiento y cumplimiento de todos

Page 268: EIA-sd%20Carmen.pdf

8/17/2019 EIA-sd%20Carmen.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/eia-sd20carmenpdf 268/382

 

EIA-sd Perforación de 1 Pozo Exploratorio, 2 Pozos de Desarrollo y Facilidades de Producción en Carmen, Lote 1-AB 6-3 

los procedimientos o acciones establecidos por Pluspetrol que tengan como objetivo controlar yreducir los impactos ambientales del proyecto será responsabilidad de los Supervisores Ambientalesde Campo.

Éstos deberán mantener un registro de todas las medidas, incluyendo sus respectivos objetivos, a

ejecutarse durante el desarrollo del proyecto.

Para el desarrollo del PMA, se consideró las recomendaciones establecidas en la “Guía Ambientalpara la Formulación de los Estudios de Impacto Ambiental en el Sub-Sector Hidrocarburos” delMEM, así como, el D.S. 015-2006-EM “Reglamento para la Protección Ambiental en las Actividadesde Hidrocarburo”. Este último documento indica que el PMA debe contener los siguientescomponentes:

•  Plan de prevención y mitigación incluyendo las medidas para el control de los efectosambientales de una manera eficiente y eficaz. Dicho plan define la temporalidad, el espacio ylas responsabilidades apropiadas para poner en práctica las referidas medidas.

•  Programa de monitoreo incluyendo parámetros y medidas de seguimiento ambiental paraestablecer y verificar cambios en el medio ambiente (es decir, los efectos del proyecto sobre labase ambiental) y medidas indicativas para evaluar los efectos en aquellos casos en que segeneren problemas específicos.

•  Plan de relaciones comunitarias, que contiene las medidas y compromisos que asumiráPluspetrol para con las comunidades afectadas por el desarrollo del proyecto. Este Plan serátratado en el siguiente capítulo.

•  Plan de contingencias compuesto por procedimientos de respuesta a emergencias, accidenteso posibles eventos no deseados.

•  Plan de abandono que describe las acciones que se realizarán durante la desmovilización

después de la fase exploratoria y abandono. Las tareas consideradas están ligadas a larestauración de los ambientes bióticos y abióticos, reemplazo de la cubierta del suelo, remociónde las estructuras de superficie/subsuelo y trabajos de revegetación.

•  Costos ambientales del proyecto donde se estiman los costos proyectados del Plan de Manejo Ambiental y la valoración económica de los potenciales impactos ambientales que podríagenerar el proyecto.

6.4  POLÍTICA AMBIENTAL DE PLUSPETROL

Pluspetrol cuenta con una Política de Medio Ambiente, Salud y Seguridad, base fundamental y

aplicable en todas sus operaciones. Dicho documento se adjunta en el anexo 3.

Page 269: EIA-sd%20Carmen.pdf

8/17/2019 EIA-sd%20Carmen.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/eia-sd20carmenpdf 269/382

 

EIA-sd Perforación de 1 Pozo Exploratorio, 2 Pozos de Desarrollo y Facilidades de Producción en Carmen, Lote 1-AB 6-4 

GERENCIA DE EHS & AACC

JEFE DESISTEMA DE

GESTIÓN

SUPERVISOR DEPREVENCIÓN DERIESGOS CAMPO

SUPERVISOR DE MEDIOAMBIENTE CAMPO

SUPERVISOR DE ASUNTOSCOMUNITARIOS CAMPO

JEFE DE SEGURIDADINDUSTRIAL

JEFE DE MEDIOAMBIENTE

JEFE DE ASUNTOSCOMUNITARIOS

COORDINADOR COORDINADOR

6.5  ESTRATEGIA

Para el logro de los objetivos del PMA se considera como elemento estratégico la participaciónactiva de todos los trabajadores del proyecto y del Departamento EHS & AACC de Pluspetrol, comoórgano supervisor de la implementación de las medidas presentadas en este plan. Asimismo, seincluye el cumplimiento de todas las normas ambientales, de seguridad y protección procedentes delas autoridades sectoriales competentes (DGAAE-MEM, INRENA).

6.6  ORGANIZACIÓN DEL DEPARTAMENTO EHS & AACC

Pluspetrol cuenta con un Departamento de EHS & AACC, el cual se encargará de implementar,vigilar y hacer cumplir a los contratistas y subcontratistas los programas y planes propuestos

durante la perforación de los pozos exploratorio y de desarrollo en el yacimiento Carmen, así comodurante la construcción de las facilidades de producción. Este departamento cuenta con un GerenteEHS & AACC, jefes y supervisores de las áreas de relaciones comunitarias, ambiente y seguridad. 

Figura 6-1  Organigrama del Departamento de EHS & AACC de Pluspetrol.

Gerencia de EHS & AACC

El Gerente EHS & AACC informará a la Gerencia General de Pluspetrol acerca del cumplimiento delos requerimientos ambientales establecidos por el PMA y la regulación ambiental vigente.Preparará informes para la DGH, INRENA y OSINERG sobre el cumplimiento de los compromisosambientales establecidos. También adoptará y canalizará las acciones preventivas, correctivas y/omitigantes del PMA.

Page 270: EIA-sd%20Carmen.pdf

8/17/2019 EIA-sd%20Carmen.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/eia-sd20carmenpdf 270/382

 

EIA-sd Perforación de 1 Pozo Exploratorio, 2 Pozos de Desarrollo y Facilidades de Producción en Carmen, Lote 1-AB 6-5 

Le corresponden al Gerente del Departamento EHS & AACC las siguientes responsabilidades:

•  Implementar los procedimientos contenidos en el EIA-sd.

•   Adecuar procedimientos de protección ambiental, salud, seguridad y relaciones comunitarias,

específicos según las características que se observen durante el desarrollo de las actividadesdel proyecto.

•  Informar y coordinar en los temas de seguridad, salud, ambiente y relaciones comunitarias.

•  Informar a las autoridades competentes acerca de cualquier incidente ambiental dentro delplazo de la ley durante la ejecución del proyecto.

•  Disponer de los recursos logísticos y materiales necesarios para la implementación del PMA enlos aspectos de salud, seguridad, ambiente y relaciones comunitarias. Asimismo, coordinar conlos contratistas para que los referidos recursos se encuentren disponibles en campo para lacorrecta ejecución de las respectivas medidas de mitigación y contingencia.

Supervisor de Medio Ambiente

El supervisor ambiental tiene la función de implementar las políticas y compromisos adquiridos en elEIA-sd y mejorar continuamente el desempeño ambiental durante la ejecución del proyecto. Elsupervisor coordinará con los representantes de medio ambiente de los contratistas, asegurará ydocumentará el cumplimiento de los compromisos adquiridos por Pluspetrol.

Las responsabilidades del Supervisor Ambiental son las siguientes:

•  Supervisar el cumplimiento de las medidas estipuladas en el EIA-sd durante todas las etapasdel proyecto.

•  Reportar al Gerente del Departamento EHS & AACC cualquier incidencia ambiental.

•  Mantener la coordinación con los contratistas y subcontratistas sobre los compromisosambientales asumidos por el proyecto.

•  Implementar conjuntamente con la contratista charlas de inducción y capacitación periódicapara todo el personal involucrado en el proyecto. Todo el personal está obligado a recibircharlas de inducción antes de asumir sus funciones.

•  Coordinar la ejecución del programa de monitoreo ambiental, de acuerdo a los compromisosasumidos en el EIA-sd.

•  Reportar la ocurrencia de contingencias durante las operaciones, así como las medidastomadas.

  Informar a la Gerencia EHS & AACC los reportes del coordinador de campo relacionados a losrecursos arqueológicos, si hubieran, para que estos sean comunicados al INC.

Supervisor de Seguridad y Prevención de Riesgos

El supervisor de seguridad tiene la función de implementar las políticas de Pluspetrol respecto acrear un ambiente seguro de trabajo para todo el personal del proyecto. Para ello, de acuerdo a suexperiencia, identificará los riesgos asociados a cada una de las actividades del proyecto ycoordinará con los contratistas la implementación de un sistema de seguridad. Asimismo, y

Page 271: EIA-sd%20Carmen.pdf

8/17/2019 EIA-sd%20Carmen.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/eia-sd20carmenpdf 271/382

 

EIA-sd Perforación de 1 Pozo Exploratorio, 2 Pozos de Desarrollo y Facilidades de Producción en Carmen, Lote 1-AB 6-6 

conjuntamente con el Gerente de EHS & AACC aprobará los Planes de Seguridad de las empresascontratistas.

Sus responsabilidades incluyen:

•  Supervisar el cumplimiento que en materia de seguridad establezca el Departamento EHS & AACC y la legislación del Estado.

•  Establecer los procedimientos básicos para evitar la ocurrencia de accidentes y/ocontingencias.

•  Desarrollar programas de seguridad para identificar los posibles riesgos y peligros durante laperforación de los pozos de desarrollo y la construcción de las facilidades de producción.

•  Supervisar que los contratistas cumplan con crear condiciones de trabajo seguras.

•  Implementar medidas para prevenir accidentes y en caso de producirse un accidente, investigarla causa.

•  Participar en la respuesta a emergencias siguiendo el Plan de Contingencias.•  Reportar incidentes y accidentes a la Gerencia EHS & AACC.

Supervisor de Asuntos Comuni tarios

El supervisor de relaciones comunitarias tiene la función de implementar las políticas y compromisosadquiridos en el Plan de Relaciones Comunitarias (PRC) del EIA-sd, siguiendo los lineamientos queen esta materia establezca Pluspetrol. Para ello, mantendrá comunicación con los representantesde las comunidades influenciadas por el proyecto a través de su Departamento de ComunidadesNativas, informando sobre el desarrollo del proyecto. Asimismo, como parte de su función y segúnlas normas vigentes, deberá realizar visitas periódicas a las comunidades afectadas para supervisarel cumplimiento de estos compromisos.

Sus responsabilidades incluyen:

•  Supervisar el cumplimiento de las medidas estipuladas en el Plan de Relaciones Comunitarias(PRC) durante la ejecución del proyecto.

•  Identificar los principales grupos de interés de la comunidad a fin de mantener canalesadecuados de comunicación.

•  Coordinar permanentemente con la empresa contratista la aplicación y seguimiento de lapolítica social y de relaciones comunitarias establecidas por Pluspetrol.

•  Coordinar la contratación de mano de obra local.

•  Informar a la población de la comunidad sobre las medidas que serán aplicadas por Pluspetroly sus contratistas para mitigar los impactos ambientales y sociales.

•  Brindar información a la población local a través de reuniones comunales acerca del desarrollodel proyecto.

•  Participar en la capacitación de los trabajadores en temas de relaciones comunitarias.

Page 272: EIA-sd%20Carmen.pdf

8/17/2019 EIA-sd%20Carmen.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/eia-sd20carmenpdf 272/382

 

EIA-sd Perforación de 1 Pozo Exploratorio, 2 Pozos de Desarrollo y Facilidades de Producción en Carmen, Lote 1-AB 6-7 

6.7  PROGRAMA DE PREVENCIÓN, CORRECCIÓN Y/O MITIGACIÓN (PPCM)

El Programa de Prevención, Corrección y/o Mitigación presenta las medidas a adoptar paraprevenir, corregir y/o mitigar daños a los componentes ambientales producto de la ejecución del

proyecto en todas sus fases, cuyos impactos potenciales fueron identificados en el EIA-sd.

El Proyecto consta de tres etapas: construcción, operación y abandono. Las medidas presentadasse circunscriben a las etapas de construcción y operación.

6.7.1  OBJETIVO

El objetivo del PPCM es proporcionar medidas factibles de ser implementadas por el personal quedesarrollará las actividades del proyecto con el fin de prevenir, corregir y/o mitigar los impactosambientales significativos que podrían darse sobre el área de influencia del proyecto.

6.7.2  NORMA Y PROCEDIMIENTOS GENERALES DEL PROGRAMA DEPREVENCIÓN, CORRECCIÓN Y MITIGACIÓN AMBIENTAL – GUÍA BÁSICA

Las normas y especificaciones ambientales que se describen a continuación reúnen lareglamentación ambiental vigente, la política ambiental de Pluspetrol y las mejores prácticas dedesarrollo de proyectos del sector hidrocarburos. Para el cumplimiento de los objetivos, se deberántener en cuenta el cumplimiento de las siguientes medidas:

•  Todas las gestiones respecto a la ejecución del proyecto por parte de las empresas contratistasserán coordinadas con el Departamento de EHS & AACC de Pluspetrol.

•  La contratación del personal para el proyecto se realizará de acuerdo a la política de Pluspetrol.En el caso de las comunidades nativas, el proceso contratación se realizará con los pobladoresde las comunidades, sus organizaciones y el Departamento de Comunidades Nativas dePluspetrol.

•  El personal involucrado en el proyecto, tendrá conocimiento específico del Plan de Manejo Ambiental, así como de su obligatorio cumplimiento. Su aplicación será corroborada por lasupervisión ambiental.

•  Todo el personal cumplirá con los procedimientos que en materia de salud, seguridad,ambiente y relaciones  comunitarias, establezca el Departamento de EHS & AACC dePluspetrol.

•  Todos los equipos, maquinarias y medios de transporte serán revisados antes de su entrada en

operación, los cuales deberán estar en perfecto estado de funcionamiento. El supervisor deseguridad tendrá la responsabilidad de verificar el estado de operación de los equipos.

•   Al personal del proyecto, se le prohíbe cualquier actividad de pesca, caza, recolección defrutos, semillas, peces ornamentales, plantas ornamentales, medicinales y otras actividadessimilares.

•  Todo el personal participante en el proyecto recibirá capacitación general y específica en temasde seguridad, salud, ambiente y relaciones comunitarias. Se contará con el código de conductapara trabajadores de Pluspetrol.

Page 273: EIA-sd%20Carmen.pdf

8/17/2019 EIA-sd%20Carmen.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/eia-sd20carmenpdf 273/382

 

EIA-sd Perforación de 1 Pozo Exploratorio, 2 Pozos de Desarrollo y Facilidades de Producción en Carmen, Lote 1-AB 6-8 

6.7.3  NORMAS Y PROCEDIMIENTOS ESPECÍFICOS DEL PROGRAMA DEPREVENCIÓN, CORRECCIÓN Y MITIGACIÓN AMBIENTAL – GUÍA BÁSICA

Todos los trabajadores de Pluspetrol, sus contratistas y sus sub-contratistas deberán tener

conocimiento de las medidas presentadas en la Guía Básica.Por su parte, los supervisores de campo de Pluspetrol y los contratistas estarán encargados deasegurarse que todo su personal conozca y cumpla con las estipulaciones del PMA y que estécapacitado en las áreas relacionadas a sus deberes específicos.

El seguimiento y cumplimiento de todos los procedimientos o acciones que tengan como objetivocontrolar y reducir los impactos ambientales del proyecto, será responsabilidad de los Supervisores Ambientales de Campo. Éstos deberán mantener un registro de todas las medidas, incluyendo susrespectivos objetivos, que deberán ser ejecutados durante el desarrollo del proyecto. Estosregistros deberán estar disponibles para ser revisados por el Supervisor de Campo y el Jefe de EHS& AACC de Pluspetrol.

6.7.3.1  Etapa de Construcción

Caminos de acceso

 Actualmente existe un camino de acceso hacia el área del proyecto (plataforma existente Carmen1505), de una longitud de 2,1 km y de 7 m de ancho con drenaje a ambos lados. Elacondicionamiento del camino de acceso será necesario para facilitar el ingreso de personal,materiales y equipos; no se realizarán actividades de desbroce sobre dichos caminos.

Transporte

El transporte hacia la plataforma 1505 se realizará principalmente por vía terrestre, para lo cual seestablecen límites de velocidad para el tránsito de maquinaria y equipos por los caminos de accesotransitables.

Campamentos

Se emplazará un campamento y su construcción se iniciará con el acondicionamiento de las áreas.En la zona se efectuará remoción y nivelación de tierras fin de colocar el campamento sobre elsuelo. Se deberá tomar en cuenta las siguientes consideraciones:

•  El campamento contarán con todos los servicios básicos necesarios, teniendo presente eltamaño de las instalaciones, número de personas que trabajarán y el tiempo de permanencia enel proyecto.

•  En el campamento las aguas servidas se tratarán en una planta de tratamiento de tipo Red Fox.•  Para efectos de diseño de la planta de tratamiento, se considerará una producción de efluente

de 50 gln/persona/día.

•  Se efectuará un control permanente de los equipos de inyección de productos químicos a laplanta de tratamiento de aguas servidas, de forma tal que garantice el adecuado tratamiento.

•  Se debe garantizar un nivel de cloro residual de 1 mg/lt antes de la descarga del efluente paraevitar la presencia de agentes virales o bacterianos en estos.

Page 274: EIA-sd%20Carmen.pdf

8/17/2019 EIA-sd%20Carmen.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/eia-sd20carmenpdf 274/382

 

EIA-sd Perforación de 1 Pozo Exploratorio, 2 Pozos de Desarrollo y Facilidades de Producción en Carmen, Lote 1-AB 6-9 

•  Se controlará, de preferencia de forma continua el pH del efluente tratado, con el objeto decorregir cualquier deficiencia del tratamiento.

•  Cada campamento contará con un sistema de purificación de agua para consumo humano yuna planta de tratamiento de aguas servidas.

  El abastecimiento de combustible se efectuará de tal forma, que se evite el derrame dehidrocarburos u otras sustancias contaminantes al suelo, considerándose asimismo, lasmedidas descritas en el ítem de derrames de lubricantes. Similares medidas deberán tomarsepara el mantenimiento de maquinaria y equipo.

•  Los campamentos contarán con todos los implementos para comunicación radial y satelital, conlos grupos de trabajo.

•  No se colocará instalaciones de carácter permanente, la infraestructura destinada a dormitoriosy oficinas será desmontable y portátil.

•  Se implementarán sistemas de manejo de desechos que dispongan los desperdicios orgánicos,inorgánicos y peligrosos generados en el campamento. Estos sistemas operarán bajo unestricto control de segregación de desechos. Para el tratamiento de desechos orgánicos se

instalará un incinerador en el campamento y las cenizas serán enviadas al relleno sanitario de Andoas.

•  Los desechos no biodegradables reciclables serán recolectados en envases rotulados yenviados al campamento de Andoas para ser entregados a empresas recicladoras de residuos.Los residuos peligrosos serán llevados hacía el almacén de residuos peligrosos delcampamento Andoas para su posterior entrega a EPS-RS para su disposición final fuera dellote. El correcto destino que se le dé a los desechos generados por el proyecto, redundará enuna baja probabilidad de contaminación por desechos sólidos en los campamentos.

•  Se evitará la introducción de plantas o animales a los ecosistemas que rodean las instalacionesde los campamentos. Se prohibirá también las actividades de caza, así como la recolección deespecies de fauna y flora.

  El personal estará prohibido de portar armas de fuego, con excepción del personal de seguridaddebidamente autorizado. Asimismo, estará prohibido la posesión y consumo de drogas ybebidas alcohólicas dentro de los campamentos.

•  Para minimizar la generación de ruido, los generadores se mantendrán en casetas aislantes.

•  La zona donde se instalará el almacén de productos químicos deberá estar protegida con unageomembrana, que permitirá la recuperación de cualquier material que pueda derramarse.

Plataforma de perforación

La plataforma de perforación existente Carmen 1505, ubicada en el yacimiento Carmen, deberácontemplar las siguientes medidas:

•  En el área de emplazamiento de equipos se deberá contar con un sistema de encauzamiento defugas y derrames de combustibles y fluidos hacia pozas de recuperación.

•   Alrededor de la plataforma se construirá una barrera de contención que aísle y proteja el medioexterno, conformada por una barrera con geomembrana de hasta 0,5 metros de alto.

Page 275: EIA-sd%20Carmen.pdf

8/17/2019 EIA-sd%20Carmen.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/eia-sd20carmenpdf 275/382

 

EIA-sd Perforación de 1 Pozo Exploratorio, 2 Pozos de Desarrollo y Facilidades de Producción en Carmen, Lote 1-AB 6-10 

Medidas para el control de la erosión

Durante la ejecución y operación del presente proyecto, será necesario realizar actividades a fin deminimizar los procesos erosivos y controlar los sedimentos que puedan afectar la calidad de loscursos naturales de agua. Al respecto, se debe considerar lo siguiente:

•  Considerando que la superficie de los caminos de acceso son susceptibles a procesoserosionables, se implementarán drenajes transversales, cuya separación y dimensionesdependerán de las pendientes de estos caminos. Estos drenajes removerán el agua de lasuperficie de los caminos, los mismos que deben ser descargados en sectores con vegetación,a fin de no generar procesos de erosión tipo surcos.

•  Instalar mecanismos de drenaje (transversales, perimetrales, entre otros) que cuenten contrampas de sedimentación a fin de reducir el aporte de sedimentos a cuerpos de agua yterrenos aledaños.

•  En toda descarga de los canales de drenaje debe ser implementado un disipador de energía(pozas disipadoras, gradas o escalones en los canales, etc.)

Medidas para protección de la fauna

•  Estará terminantemente prohibida la caza, pesca y/o recolección de especies silvestres.

•  Estará prohibida la compra de carne de monte, como medida para evitar la extracciónsistemática de fauna silvestre local.

•  Se impartirá folletos informativos que contengan gráficos y descripciones de las especiespotencialmente presentes que se encuentren protegidas por la legislación nacional, para suidentificación en campo y protección respectiva.

•  Se prohíbe mantener mascotas en los campamentos.

•  Se capacitará al personal para que distingan a las serpientes venenosas de las no venenosas.

Se espera evitar la eliminación de especies de ofidios inofensivos para el hombre mediante elreconocimiento oportuno de estos animales.

•  En caso del ingreso de animales silvestres al campamento, se notificará al Jefe delCampamento y se notificará al personal para que dejen el área con cuidado. El Supervisor Ambiental, el jefe del campamento y el personal de seguridad determinarán la forma de desalojode los animales. El riesgo a la fauna será evitado, siempre que no implique riesgo inminente alpersonal.

•  El tránsito vehicular respetará los límites de velocidad establecidos, a fin de evitaratropellamiento de especies y/o accidentes vehiculares.

•  Durante las tareas de desbroce se evitará las áreas de anidamiento de especies.

•  Los motosierristas serán adiestrados en medidas de ahuyentamiento de fauna, previas a lastareas de desbroce.

•  Las maquinarias y equipos contarán con silenciadores para mitigar la perturbación de especiesde fauna.

•  Se reforzarán las campañas de recojo de basura orgánica e inorgánica en los alrededores delas instalaciones.

•  Se maximizará las medidas de seguridad para evitar el escape de desechos y/o crudo a loscuerpos de agua. 

Page 276: EIA-sd%20Carmen.pdf

8/17/2019 EIA-sd%20Carmen.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/eia-sd20carmenpdf 276/382

 

EIA-sd Perforación de 1 Pozo Exploratorio, 2 Pozos de Desarrollo y Facilidades de Producción en Carmen, Lote 1-AB 6-11 

Medidas ambientales para las facilidades de producc ión

Suministro de Energía

•  Pluspetrol contratará profesional con experiencia en el montaje de instalaciones eléctricas

(Instalación de generadores eléctricos, transformadores, tableros de control, etc.); así como enel tendido de cables.

•  Se capacitará previamente al personal contratado sobre seguridad en Instalaciones Eléctricas.

•  Se facilitará el equipo necesario y en buenas condiciones al personal que participe en elmontaje de instalaciones eléctricas. Asimismo, supervisar el uso y la correcta aplicación de losequipos de seguridad.

Reinyección de las aguas de producción

Para el proceso de reinyección de aguas de producción, se tendrá en cuenta las siguientesespecificaciones (Artículo 77 del D.S. 015-2006-EM):

•  Se podrá inyectar directamente por la tubería de revestimiento si la presión de inyección esmenor al 80% de la máxima presión interna permitida para este tipo de tuberías. En casocontrario, cada pozo inyector deberá contar con tubería de inyección sentada con empaque porencima de la parte superior de la zona de disposición final y por debajo de fuentes de aguassubterráneas.

•  La tubería de revestimiento de superficie de cada pozo inyector deberá cubrir el hueco hasta pordebajo de fuentes de agua subterránea más profunda diferente al agua de formación. Además,la tubería de revestimiento deberá estar cementada hasta la superficie.

•  Cada cinco (5) años se deberá someter cada pozo inyector a una prueba de IntegridadMecánica. El informe de la prueba será remitida a OSINERG.

•  Se podrá reemplazar la prueba de integridad mecánica por un control o registro mensual de lapresión en el espacio anular entre la sarta de revestimiento y la tubería de inyección durante elproceso efectivo de inyección. Los registros deberán ser evaluados anualmente por uninspector/auditor contratado por operador y su informe alcanzado a OSINERG. Este informedeberá contener las conclusiones del inspector/auditor sobre el estado mecánico del sistema deinyección y sobre las recomendaciones para la continuación de su uso.

6.7.3.2  Etapa de Operación

Prácticas Operacionales

  De acuerdo a lo señalado en el Reglamento de Exploración y Explotación de Hidrocarburos(D.S. N° 032-2004-EM) se deben emplear las prácticas recomendadas por el Instituto Americano del Petróleo (API).

•  Se recomienda llevar un estricto control de los siguientes parámetros de perforación: (1)Control geológico, (2) Profundidad de perforación con relación a horizontes permeables conprobable producción, (3) Velocidad de penetración, (4) Rotación de la mesa R.P.M., (5)Torque, (6) Peso en gancho, (7) Peso sobre la broca, (8) Presión de choque, (9) Presión debomba, (10) Caudal de lodo en la entrada y la salida, (11) Volumen total de lodo en superficie,(12) Cambio instantáneo del volumen de lodo, (13) Contador de emboladas por bomba, (14)

Page 277: EIA-sd%20Carmen.pdf

8/17/2019 EIA-sd%20Carmen.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/eia-sd20carmenpdf 277/382

 

EIA-sd Perforación de 1 Pozo Exploratorio, 2 Pozos de Desarrollo y Facilidades de Producción en Carmen, Lote 1-AB 6-12 

Temperatura del lodo a la entrada y salida, (15) Densidad del lodo a la entrada y la salida y,(16) Resistividad del lodo a la entrada y salida.

Prácticas para el Manejo de Fluidos de Perforación

•  De acuerdo con lo señalado en el Reglamento de Exploración y Explotación de Hidrocarburos(D.S. N° 032-2004-EM) se deben emplear las prácticas recomendadas por el Instituto Americano de Petróleo (API).

•  Las fugas de lodos de perforación se deberán canalizar a un tanque o a una poza dedesechos impermeabilizado.

•  El equipo de perforación tendrá tanques de capacidad adecuada, necesarios para ser usadosen las pruebas de formación pertinentes.

•  Los lodos serán cuidadosamente manejados en recipientes adecuados. No se permitirá el usode pozas de tierra. Los recipientes serán colocados en terrenos impermeabilizados y provistosde diques.

•   Antes de su disposición final, los lodos de perforación serán secados en una centrífuga

decantadora y posteriormente serán deshidratados químicamente. Una vez deshidratadosserán descargados en contenedores adecuados y llevados al campamento de Andoas dondeserán entregados a EPS-RS para su disposición final fuera del lote.

•  El exceso de fluidos de perforación y el agua de escorrentía colectada del drenaje interno dela plataforma, serán tratados en tanques de metal corrugado y forrado (tanques australianos).

Prácticas para el Manejo de Recortes

De acuerdo con el Artículo 68º del Reglamento para la Protección Ambiental en las Actividades deHidrocarburos (D.S.15-2006-EM), los recortes obtenidos de la perforación de pozos, previareducción de su humedad, podrán ser colocados en pozas impermeabilizadas, con una pendientede cinco por ciento (5%). Estas pozas deberán ser cerradas al término de la perforación paraasegurar la protección del suelo, del agua superficial y de los acuíferos subterráneos.

Durante la perforación del pozo exploratorio y los pozos de desarrollo en el yacimiento Carmen, losrecortes de perforación serán desecados y almacenados en pozas de tierra impermeabilizadas. Laconstrucción de estas pozas deberá ser cuidadosamente desarrollada de acuerdo a las siguientesconsideraciones:

•  La base del terreno del terreno de la poza deberá tener una inclinación de 5% para permitir eldrenado del agua y ser recuperado para su tratamiento.

•  La impermeabilización puede ser realizada con geomembrana, esta deberá ser de un materialresistente, con un espesor adecuado. Los espesores típicos son:

- PVC (pluvinil chloride): 0,5 a 0,75 mm.- HDPE (high density polyethylene): 1 a 2,5mm.- CSPE (chlorosulphonated polyethylene): 0,75mm (no soportado) y 0,9 a 1,15 mm

(soportado).•  El área deberá estar completamente techada con material impermeable y suficientemente

resistente.

Page 278: EIA-sd%20Carmen.pdf

8/17/2019 EIA-sd%20Carmen.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/eia-sd20carmenpdf 278/382

 

EIA-sd Perforación de 1 Pozo Exploratorio, 2 Pozos de Desarrollo y Facilidades de Producción en Carmen, Lote 1-AB 6-13 

•  Es recomendable ubicar la poza a favor de la dirección del viento, para evitar que olores ogases molestosos interfieran con las actividades en la plataforma de operación y campamentodel personal.

•  Los recortes deberán ser tratados con un sistema aditivo de cal para facilitar su manejo yestabilización.

Prácticas para la cementación

•  De acuerdo con lo señalado en el Reglamento de Exploración y Explotación de Hidrocarburos(D.S. 032-2004-EM) se deben emplear las prácticas recomendadas por el Instituto Americanodel Petróleo (API).

Medidas para la protección del suelo y aguas superficiales

•  El personal encargado del manejo de combustibles será debidamente entrenado en prevencióny manejo de derrames.

  Estará prohibido el almacenamiento y disposición de desechos en las áreas de trabajo cercanasa cuerpos de agua. El manejo de los residuos se realizará siguiendo los lineamientosestablecidos en el Programa de Manejo de Residuos. (Ver ítem 6.12).

•  Durante el transvase de combustibles, será de carácter obligatorio la utilización de embudos, asícomo mantener los envases de contenedores cerrados con sus respectivas tapas, de modo quese reduzca al mínimo los riesgos de contaminación por derrames. El manejo de loscombustibles se realizará siguiendo los lineamientos del Programa de Prevención de Derramesy Manejo de Combustibles, Lubricantes y Materiales Tóxicos (Ver ítem 6.10).

•  En caso contengan productos aceitosos por derrames o por lavados de equipos, estos deberánser dirigidos hacia un tanque para retener y separar los aceites antes de su disposición.

•  Los depósitos de combustibles estarán alejados de los cuerpos de agua, previstos de material

impermeabilizante y sobre bermas de contención con una capacidad mínima del 110% delcombustible almacenado.

•  El almacenamiento de cada material peligroso o tóxico deberá realizarse de acuerdo a las Hojasde Datos de Seguridad de Materiales (HDSM).

Medidas para el transporte de personal y la mov ilización de equipos

Para el transporte terrestre deberá seguirse las siguientes medidas de prevención, corrección y/omitigación:

•  Se mantendrá todos los vehículos en buen estado de funcionamiento y se les proporcionarámantenimiento constante. Asimismo, contarán con silenciadores.

•  Todos los vehículos tendrán información interna y externa sobre la capacidad de carga, lavelocidad de operación recomendada y las advertencias de peligro particulares.

•  Los equipos pesados para la carga y descarga contarán con alarmas acústicas y ópticas paralas operaciones de retroceso. En las cabinas de operación de los equipos solo permanecerá eloperador, salvo autorización del supervisor de seguridad (EHS & CCAA).

•  Los vehículos respetarán estrictamente las velocidades de tránsito establecidas por Pluspetrolpara las vías del Lote 1AB.

•  Las cabinas de los vehículos deberán contar con jaulas de volcadura.

Page 279: EIA-sd%20Carmen.pdf

8/17/2019 EIA-sd%20Carmen.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/eia-sd20carmenpdf 279/382

 

EIA-sd Perforación de 1 Pozo Exploratorio, 2 Pozos de Desarrollo y Facilidades de Producción en Carmen, Lote 1-AB 6-14 

•  Todos los choferes deberán poseer entrenamiento en manejo defensivo.

Medidas para la protección de la calidad de aire y control de ruido

•  Los generadores eléctricos utilizarán silenciadores y estarán ubicados en casetas para reducir

el ruido en el área de trabajo.•  Los trabajadores expuestos a gases o material particulado, deberán utilizar de forma obligatoria

equipo de protección respiratoria en los lugares de trabajo.

•  El mantenimiento y buen estado de operación será obligatorio para todos los equiposinvolucrados en el proyecto. Se llevarán registros de mantenimiento diario, a fin de mantener losniveles de ruido aceptables.

Medidas Sanitarias y de Seguridad del Personal

Las medidas encaminadas a salvaguardar la salud y seguridad del personal que laborará en elproyecto, se presentan a continuación:

•  La empresa contratista deberá cumplir con todas las disposiciones sobre salud ocupacional,seguridad industrial y prevención de accidentes, emanadas del Ministerio de Energía y Minas,así como la política de salud y seguridad del Departamento EHS & AACC de Pluspetrol.

•  Todo el personal contratista y sub-contratista deberá estar dotado de equipo de protecciónpersonal (EPP) de acuerdo con los posibles riesgos correspondientes a sus respectivas áreasde trabajo (uniforme, casco, guantes, botas, gafas, protección auditiva, etc.). El uso de esteequipo será obligatorio.

•  La empresa contratista impondrá a sus empleados, sub-contratistas, proveedores y agentesrelacionados con la ejecución del proyecto, el cumplimiento de todas las condiciones relativas asalud ocupacional, seguridad industrial y prevención de accidentes establecidas en losdocumentos del contrato y les exigirá su cumplimiento.

•  El Contratista además de presentar un manual de procedimientos ambientales, deberá informarpor escrito al Departamento de EHS & AACC de Pluspetrol sobre cualquier accidente queocurra en las áreas de trabajo, además, deberá llevar un registro de todos los casos deenfermedad y de los daños que se presenten.

•  Está prohibida la quema de residuos sólidos, recipientes, contenedores de material artificial osintético como plásticos, papeles, cartón, entre otros, que puedan causar afeccionesrespiratorias.

•   Antes del inicio del proyecto todos los trabajadores deberán aprobar una revisión médica enrelación con las enfermedades contagiosas antes de comenzar el proyecto. Asimismo, alfinalizar el proyecto también se realizará un chequeo médico a todo el personal.

  La vacunación contra enfermedades debe ser obligatoria para toda la mano de obra y lostrabajadores. Son indispensables las vacunas contra la fiebre amarilla, hepatitis B y tétano. Sino se cuenta con estas vacunas no se podrá ingresar a las áreas de trabajo.

•  Estará prohibida la interacción de los trabajadores con la población de las comunidades localesdurante los trabajos de perforación.

•  Es necesario capacitar y mantener al personal informado sobre asuntos sanitarios y de salud ysobre los procedimientos de evacuación por emergencia.

Page 280: EIA-sd%20Carmen.pdf

8/17/2019 EIA-sd%20Carmen.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/eia-sd20carmenpdf 280/382

 

EIA-sd Perforación de 1 Pozo Exploratorio, 2 Pozos de Desarrollo y Facilidades de Producción en Carmen, Lote 1-AB 6-15 

•  Está prohibido al personal la salida de los sitios de trabajo sin la debida autorización de lasupervisión del Departamento de EHS & AACC.

Medidas para la Prevención de Daños Ocupacionales

Previo al comienzo de las operaciones de perforación todo el personal asignado, deberá recibirinducciones en seguridad, salud, ambiente y relaciones comunitarias. El entrenamiento deseguridad será del tipo general para todos y posteriormente específico según el tipo de trabajo arealizar. Los equipos y maquinarias serán inspeccionados para garantizar una operación segura yeficiente.

Para ello, se deberán tener en cuenta la aplicación de las siguientes medidas:

•  En general, los implementos de protección están constituidos por casco, zapatos de seguridad,chaleco reflector y lentes protectores.

•  Todo trabajador que labore en áreas y trabajos específicos expuestos considerablemente alpolvo, llevará equipo de protección respiratorio con filtros especiales para partículas sólidas.

•  El personal de la supervisión ambiental en coordinación con el Departamento de EHS & AACCde Pluspetrol, realizará evaluaciones ambientales en las zonas de contaminación potencial,verificando que la concentración de contaminantes en el ambiente de trabajo no sobrepase loslímites permisibles.

6.7.4  RESUMEN DE GUÍA BÁSICA

El presente Resumen de Guía Básica considera lineamientos generales para el desarrollo de lasactividades propias del proyecto, la cual está orientada a mitigar o atenuar los impactos quepudieran originarse como consecuencia de la ejecución de los mismos. Para tal efecto, se

consideran acciones a tomarse en cuenta para la construcción de instalaciones y perforación de lospozos. Asimismo, se asignan responsables, el tiempo y el lugar donde se ejecutarán dichasacciones. Las estructuras de apoyo logístico a construirse y las principales actividades con potencialde originar impactos, se listan a continuación:

•  Caminos•  Campamento•  Plataforma•  Perforación de pozos

Contenido del Cuadro: 

Activid ad Objetivo Medida Temporalidad Monitoreo Responsable

 Actividad adesarrollarseque podríagenerar algúnimpacto.

Reducir elposible impactoderivado de laactividad

Preventivacorrectiva y/omitigantepropuesta

Momento en que seaplicará dicha acción

 Actividadencargada deverificar que seeste cumpliendocon la acción

Responsable deejecutar la medida

Page 281: EIA-sd%20Carmen.pdf

8/17/2019 EIA-sd%20Carmen.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/eia-sd20carmenpdf 281/382

 

EIA-sd Perforación de 1 Pozo Exploratorio, 2 Pozos de Desarrollo y Facilidades de Producción en Carmen, Lote 1-AB

Cuadro 6-1   Apertura de caminos de acceso

Activid ad Objetivo Medida Temporalidad Monitore

Rehabilitación decaminos de acceso

Mitigar la erosión de suelosColocación de obras de drenaje laterales alos caminos de acceso

Durante laconstrucción yoperación

Supervisión de construcción dedrenajes.

Cuadro 6-2  Construcción de campamento

Activid ad Objetivo Medida Temporalidad Monitore

Nivelación de suelosMinimizar la generación departículas

•  Minimizar los cortes de suelo y usarterrazas en caso de remoción de tierras.

•  Reutilizar el material retirado como tierra

nutriente.

Durante laconstrucción

Supervisar las taacondicionamie

suelos.

Control de la erosiónMinimizar la erosión de lossuelos. •  Construir drenajes laterales.

Durante laconstrucción

Supervisar las taconstrucción dedrenajes.

Disposición de desechos Evitar malos olores •  Se instruirá al personal sobre eladecuado manejo de desechos.

Durante laconstrucción

Seguimiento decapacitación ende desechos.

Transporte decombustible

Evitar derrames en cuerposhídricos

•  Se instruirá al personal sobre lasmedidas de seguridad en el transportede combustibles y equipos.

Durante laconstrucción

Seguimiento decapacitación ende derrames.

Recarga de

combustibles Evitar derrames

•  Se instruirá al personal en recarga,manejo de combustibles y tratamiento dederrames de combustible en suelos y

aguas superficiales.•  Se dispondrá de kits de derrame de

combustible en cada locación.

Durante la

construcción

Seguimiento de

capacitación ende derrames.

Page 282: EIA-sd%20Carmen.pdf

8/17/2019 EIA-sd%20Carmen.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/eia-sd20carmenpdf 282/382

 

EIA-sd Perforación de 1 Pozo Exploratorio, 2 Pozos de Desarrollo y Facilidades de Producción en Carmen, Lote 1-AB

Activid ad Objetivo Medida Temporalidad Monitore

Evitar el alejamiento defauna por efecto de ruidos yvibraciones

•  Se hará sólo las rutinas de vueloestrictamente necesarias.

•  Efectuar mantenimiento preventivo a losequipos de vuelo a fin de minimizar losruidos producidos.

Durante laconstrucción yoperación

Seguimiento deMantenimiento.

Transporte aéreoEvitar la pérdida devegetación epífita de doselarbóreo y de nidos de avespor las ráfagas de vientoque ocasionan las aspas delos helicópteros

•  Se hará sólo las rutinas de vueloestrictamente necesarias.

•  Se establecerá la altura mínima de vuelopara evitar el daño al ecosistema dedosel arbóreo.

Durante laconstrucción

Supervisión de v

 Aprovechar materialesútiles

•  Usar la madera resultante del desbrocepara estructuras necesarias delcampamento. 

Durante laconstrucción

Observar la reude materiales.

Habilitación deinstalaciones

Evitar compactación del

suelo

•  Instalar facilidades de hospedaje sobre

plataformas de concreto. 

Durante la

construcción

Supervisar laconstrucción deplataformas.

Prevención de derrames ycontaminación del suelo

•  Construir contenedores adecuados conmembranas de impermeabilización ybermas de contención.

Durante laconstrucción

Supervisar la code membranas impermeabilizacconstrucción dede contención.

Habilitación de talleres

Manejo de desechos

•  Se dispondrá de recipientes metálicosrotulados apropiados para la recolecciónde lubricantes usados, combustibles,paños usados y solventes para suposterior transporte y disposición final.

Durante todo elproyecto

Hacer inspecciosemanalmente dtalleres.

Operación de los

generadores

Disminuir riesgo de

incendios

•  La estación de los generadores seubicará al menos a 15 m de cualquier

instalación de almacenamiento decombustible.

 Antes de la

construcción

Supervisar la se

del área.

Page 283: EIA-sd%20Carmen.pdf

8/17/2019 EIA-sd%20Carmen.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/eia-sd20carmenpdf 283/382

 

EIA-sd Perforación de 1 Pozo Exploratorio, 2 Pozos de Desarrollo y Facilidades de Producción en Carmen, Lote 1-AB

Activid ad Objetivo Medida Temporalidad Monitore

Disminuir niveles de ruido

•  Los generadores se ubicarán lo másalejado posible de zonas habitadas.

•  Instalar una caseta atenuadora de ruido,construida con materiales noinflamables.

•  El generador utilizará silenciadoresdurante su operación.

Durante todo elProyecto

Supervisar la sedel Área, realizamediciones de rSupervisarsemanalmente funcionamiento silenciadores.

Reducir niveles decontaminación por gases

•  Se dará mantenimiento constante alequipo para su correcto funcionamiento.

•  Monitoreo de gases por combustión. 

Durante todo elProyecto

Revisar semanael funcionamiengeneradores.Monitoreo de gacombustión.

Prevención de accidentes

•  Los cables eléctricos de salida delgenerador estarán en una red de tendidoaéreo para evitar cualquier contacto

accidental.

Durante todo elProyecto

Supervisar lacolocación de locables.

Prevención de derrames

•  El generador y el tanque de combustiblese colocarán sobre una superficieimpermeabilizada (geomembrana u otra)y con una berma de contención del110% de la capacidad del tanque. Enzonas inundables éstas instalacionesdeberán estar sobre la plataforma.

Durante todo elProyecto

Inspeccionarsemanalmente estación.

Operación de losgeneradores

Prevención de incendios •  Colocar extintores apropiados yoperativos en la estación del generador.

Durante todo elProyecto

Revisar semanalos extintores.

Selección del área dealmacenamiento

Protección de cuerpos deagua

•  Ubicar el almacén de combustible 2metros por encima de la marca más altadel cuerpo de agua superficial máspróxima; por lo menos a 100 metros decualquier estructura habitada y por lomenos a 25 metros del helipuerto.

•  En zonas inundables, estas instalacionesestarán sobre las plataformas.

 Antes de laConstrucción

Supervisar la sedel lugar.

Page 284: EIA-sd%20Carmen.pdf

8/17/2019 EIA-sd%20Carmen.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/eia-sd20carmenpdf 284/382

Page 285: EIA-sd%20Carmen.pdf

8/17/2019 EIA-sd%20Carmen.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/eia-sd20carmenpdf 285/382

 

EIA-sd Perforación de 1 Pozo Exploratorio, 2 Pozos de Desarrollo y Facilidades de Producción en Carmen, Lote 1-AB

Activid ad Objetivo Medida Temporalidad Monitore

Prevención de accidentes

•  Mantener extintores de por lo menos 80kilos cercanos al almacén, así comoequipo de contingencia para casos dederrames.

Durante todo elproyecto

Inspeccionar

diariamente el ede seguridad.

Prevención deaccidentes

•  Cada recipiente para el almacenamientode combustible deberá estar identificadocon un color de acuerdo a una clave decolores para diferenciar su contenido.

Durante todo elproyecto

Realizar inspeccsemanales de loenvases.

Respuesta frente aderrames

•  Entrenar al personal encargado de lainstalación acerca de las medidas decontingencia en caso de derrames y losriegos de los combustibles para la salud.

Durante todo elproyecto

Evaluar semanaal personal.

Prevención decontaminación de suelos y

aguas

•  Revisión del equipo de recarga decombustible para evitar goteos, escapeso colapsos. Las bombas y filtros

estacionarios se colocarán sobrebandejas para recolectar fugas y debentener un techo protector.

Durante todo el

proyecto

Se harán revisiosemanales de to

equipo de recar

Prevención decontaminación de suelos yaguas

•  Construir un depósito para cilindros yenvases de combustibles. Esta zonadebe estar techada y debe tener unaberma de contención similar al depósitode combustibles y piso protegido contraderrames.

Durante todo elproyecto

Supervisar el prde construcción

Protección de suelos yaguas. Prevención deaccidentes

•  Los recipientes para almacenarcombustibles se colocarán sobreplataformas o tarimas de madera, en unalmacén (estructura de contención)separado de otros combustibles.

Durante todo elproyecto

Se harán inspecsemanales de lainstalaciones.

Operación del almacén

de combustibles

Registro de entrada y salidade combustibles

•  Mantener un registro diario de lacantidad de combustibles recibidos ydespachados.

Durante todo elproyecto

Revisión semaninventarios.

Capacitación delpersonal encargado

Disponer de personalcalificado para el manejo dedesechos

•  Capacitar personal exclusivo para operarrellenos sanitarios, dedicado al manejode desechos.

 Al inicio del proyectoEvaluar el desemdel personal.

Page 286: EIA-sd%20Carmen.pdf

8/17/2019 EIA-sd%20Carmen.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/eia-sd20carmenpdf 286/382

 

EIA-sd Perforación de 1 Pozo Exploratorio, 2 Pozos de Desarrollo y Facilidades de Producción en Carmen, Lote 1-AB

Activid ad Objetivo Medida Temporalidad Monitore

Producción de desechos Prevenir contaminación desuelos y aguas

•  Demarcar un área con pisoimpermeable, berma de contención ytecho para almacenar desechos tóxicosy/o combustibles en tránsito haciarellenos sanitarios.

Durante todo elproyecto

Supervisar la

construcción eimplementacióninstalación.

Manejo de desechosorgánicos(restos de comida)

Evitar proliferación demoscas y roedores

•  Los desechos de comida seránincinerados en los campamentos y lascenizas dispuestas en el relleno sanitariodel campamento Andoas.

Durante todo elproyecto

Revisar los tachretirar materialebiodegradables

Manejo de desechoscombustibles no tóxicos

Reducir volumen dedesechos

•  Incinerar todos los desechoscombustibles no tóxicos bajocondiciones controladas.

Durante todo elproyecto

Revisar equipo incendios y segdel área de incin

Manejo de desechosinorgánicos

No almacenar desechos nobiodegradables

•  Los restos plásticos, metales, etc.,deberán ser reciclados o enviados alcampamento de Andoas donde serán

entregadas a empresas recicladoraslegalmente autorizadas para sudisposición final.

Durante todo elproyecto

Revisar semanala correcta sepa

de desechos.

Manejo de desechoslíquidos

No contaminar cuerpos deagua

•  Las aguas negras serán tratadas enplantas de tratamiento de tipo Red Fox.

Durante todo elproyecto

Verificar diariammantenimiento dPlanta Red Fox

Manejo de desechoslíquidos

No contaminar cuerpos deagua

•  El agua de las duchas, cocina,lavandería, etc., se canalizará a travésde un sistema de colección, pasando poruna trampa de grasa y luego sedispondrá su evacuación.

Durante todo elproyecto

Realizar quinceanálisis de los creceptores de e

Manejo de desechoslíquidos

No almacenar desechoscombustibles y peligrosos

•  Los aceites y lubricantes usados seránenviados a empresas autorizadas para elmanejo y disposición final de este tipo de

desecho.

Durante todo elproyecto

Realizar el segudel destino final desechos.

Page 287: EIA-sd%20Carmen.pdf

8/17/2019 EIA-sd%20Carmen.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/eia-sd20carmenpdf 287/382

 

EIA-sd Perforación de 1 Pozo Exploratorio, 2 Pozos de Desarrollo y Facilidades de Producción en Carmen, Lote 1-AB

Activid ad Objetivo Medida Temporalidad Monitore

Manejo de desechosespeciales

Evitar contaminar condesechos tóxicos.

•  Las baterías y pilas usadas seránempaquetadas y enviadas hacía elalmacén de residuos peligrosos en elcampamento de Andoas para suposterior entrega a EPS-RS para sudisposición fuera del lote.

Durante todo elproyecto

Revisar continuael almacenamieembalaje de estdesechos.

Manejo de desechosespeciales  Evitar enfermedades

•  Los desechos médicos se empaquetarány se enviarán debidamente rotulados alcampamento Andoas para suincineración.

Durante todo elproyecto

Revisar continuael almacenamieembalaje de estdesechos.

Manejo de desechosespeciales  Control de desechos •  Registro de la producción semanal de

cada tipo de desechos.Durante todo elproyecto

Presentar registsemanales a Pl

Page 288: EIA-sd%20Carmen.pdf

8/17/2019 EIA-sd%20Carmen.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/eia-sd20carmenpdf 288/382

 

EIA-sd Perforación de 1 Pozo Exploratorio, 2 Pozos de Desarrollo y Facilidades de Producción en Carmen, Lote 1-AB

Cuadro 6-3  Rehabilitación de plataforma 1505

Activi dad Objetivo Acción Temporalidad Monitoreo

Desbroce (de sernecesario)

Minimizar el área dedesbroce

•  Demarcación clara de los límites dedesbroce en el área de perforación conestacas visibles.

•  Instrucción a motosierristas en elreconocimiento de los límitespreestablecidos y las zonas de trabajo.

 Antes del inicio delabores de corte devegetación

Supervisar la colode las estacas o cen el perímetro delocación.

Remoción de tierra ynivelación de suelos

Minimizar la generaciónde material particulado

•  La tierra removida será apilada enmontículos en los límites del área de laplataforma.

•  Se utilizará los troncos provenientes deldesbroce como contención de losmontículos.

Durante la construcción

Inspeccionar las lade remoción, niveapilamiento y protde montículos.

Control de la erosión

Minimizar la erosión de

suelos.

•  Colocación de obras de contención y

drenaje. Durante la construcción

Supervisar las obr

control de la erosi•  El ingreso del personal al bosque aledaño

(fuera de los límites establecidos) estaráabsolutamente prohibido. En caso de sernecesario se deberá contar con laautorización de un supervisor.

Durante la construcciónInspeccionar las zde trabajo que tenacceso fácil al bos

•  Estará prohibido cazar, capturar o molestarfauna de cualquier tipo, estará prohibida larecolección de huevos.

Durante la construcción

Presencia permande un Supervisor las cuadrillas detrabajadores.

Ingreso al bosqueEvitar molestar a la faunade los alrededores

•  Sólo podrán ir hasta las quebradascercanas los trabajadores autorizados porel Supervisor de Construcción.

Durante la construcción

Presencia de unSupervisor con lostrabajadores quevayan a la quebra

Construcción dedrenajes

Minimizar la cantidad desedimentos descargados

•  Instalar canales de drenaje para controlarlas aguas provenientes de la zona decorte.

Durante la construcción

Controlar elfuncionamiento y mantenimiento detrampas desedimentos.

Page 289: EIA-sd%20Carmen.pdf

8/17/2019 EIA-sd%20Carmen.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/eia-sd20carmenpdf 289/382

 

EIA-sd Perforación de 1 Pozo Exploratorio, 2 Pozos de Desarrollo y Facilidades de Producción en Carmen, Lote 1-AB

Activi dad Objetivo Acción Temporalidad Monitoreo

Construcción dedrenajes Evitar inundación de laplataforma

•  Todo el perímetro de la plataforma tendrá

una zanja de drenaje que colectará laescorrentía y la conducirá hacia el bosque.

Durante la construcción

Revisar el correcto

funcionamiento deestos sistemas y laparición de cárca

•  Inducciones y entrenamiento a todo elpersonal respecto a la segregación dedesechos y la correcta disposición de cadauno de ellos.

Durante la construcción

 Al entrenamiento,realizar evaluacionpermanentes deldesempeño.

•  Capacitar personal exclusivo paraencargarse del manejo de desechos.

Durante la construcciónSupervisar eldesempeño delpersonal.

Dar a conocer lasegregación dedesechos yprocedimientos dedisposición final.

•  Desechos peligrosos y/o combustiblesserán enviados al almacén de seguridadpara ser entregada a la empresaresponsable de su disposición final.

Durante la construcciónLlevar registro dedesechos evacuacampamento logís

•  Incinerar todos los desechos combustiblesno tóxicos.

Durante la construcción Revisar y llevar rede los materiales qserán incinerados

Reducir volumen dedesechos

•  Los desechos orgánicos también seránincinerados.

Durante la construcciónRetirar materiales biodegradables anser eliminados.

No almacenar desechosno biodegradables

•  Restos plásticos, metales, etc., seránreciclados por una empresa autorizada.

Durante la construcción

Revisar los envascomprobar la corrsegregación dedesechos.

Producción dedesechos

No almacenar desechostóxicos y peligrosos

•  Las baterías, pilas y filtros usados seránempaquetados especialmente y enviadosal campamento Andoas donde seentregará a empresas EPS-RS para su

traslado fuera del lote.

Durante la construcciónRevisar el embalaestos desechos yregistro.

Producción dedesechos

No almacenar desechoscombustibles ypeligrosos

•  Aceites y lubricantes usados podrán serutilizados como combustible delincinerador o se enviarán al relleno deseguridad para ser entregadas a laempresa especializada en la disposición

Durante todo el procesode construcción

Revisar los envasetiquetado respecLlevar registro degeneración y destdesechos.

Page 290: EIA-sd%20Carmen.pdf

8/17/2019 EIA-sd%20Carmen.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/eia-sd20carmenpdf 290/382

 

EIA-sd Perforación de 1 Pozo Exploratorio, 2 Pozos de Desarrollo y Facilidades de Producción en Carmen, Lote 1-AB

Activi dad Objetivo Acción Temporalidad Monitoreo

final de este tipo de residuos.

Producción dedesechos

Control de desechos

•  Llevar un registro de la producciónsemanal de cada tipo de desechos.

•  Llevar un registro de los volúmenes dedesechos enviados fuera de la locación

Durante la construcciónPresentación de insemanales de desproducidos y envia

Recarga de combustiblePrevención y contenciónde derrames

•  La recarga de combustible de lamaquinaria pesada u otros vehículos, serealizará utilizando bombas manuales ymangueras. Los encargados tendránmateriales absorbentes a la mano.

Durante la construcción

Supervisar el uso bombas manualesmangueras y de lamedidas contraderrames.

•  Personal encargado de los combustiblesrecibirán un entrenamiento especialrespecto al manejo de combustibles.

Durante la construcción

Evaluación perióddesempeño del peencargado de loscombustibles.

•  Los materiales y equipos para limpieza ycontención de derrames recomendados enel Plan de Contingencia, deberán estardistribuidos estratégicamente en la zonade trabajo y con stock suficiente en elalmacén.

Durante la construcciónSupervisión constla ubicación, estadstock de los mate

Manejo de combustiblesContención y control dederrames

•  Se revisarán frecuentemente los cilindrosalmacenados para detectar posibles fugas.

Durante la construcciónLlevar un registro inspección y a la lde los cilindros.

•  Techar y colocar un revestimientoimpermeable (de una sola pieza) en el pisopara proteger el suelo en la zona dealmacenamiento de combustibles.

Duración del Proyectode Perforación

Revisar la colocacintegridad delrevestimiento.

 AlmacenamientoProtección contraderrames

•  Lugar de almacenamiento con capacidad

para contener al menos el 110% delcombustible almacenado.

Duración del Proyectode Perforación

Supervisar la

construcción de einstalación.

Page 291: EIA-sd%20Carmen.pdf

8/17/2019 EIA-sd%20Carmen.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/eia-sd20carmenpdf 291/382

 

EIA-sd Perforación de 1 Pozo Exploratorio, 2 Pozos de Desarrollo y Facilidades de Producción en Carmen, Lote 1-AB

Activi dad Objetivo Acción Temporalidad Monitoreo

•  Todas las bombas de combustible serán

ubicadas sobre “bandejas” plásticascubiertas. Se colocará bandejas debajo delas uniones de las mangueras.

Duración del Proyectode Perforación

Inspección regula

las bandejas ymangueras por pofugas.

Protección contraderrames

•  Colocar señalización de peligro, extintoresde gran capacidad y material absorbentesuficiente.

Duración del Proyectode Perforación

Inspección frecuelas instalaciones yequipos contra inc Almacenamiento

Evitar contaminarcuerpos de agua

•  Ubicar el lugar de almacenamiento por lomenos a 50 m de la fuente de agua máscercana.

Duración del Proyectode Perforación

Certificar la distanfinal de construcc

Transporte porhelicóptero

Prevenir accidentes

•  Se utilizarán chinguras y estribos nuevospara el transporte de los cilindros.

•  Se revisará permanentemente la condiciónde los bladders.

Durante todo elproyecto

Recibir reportes dde mantenimientorevisión de los eq

•  Toda la maquinaria y equipos pesadosutilizarán silenciadores. Durante la construcción

Inspección diaria d

maquinaria.Mediciones mensde ruido.

•  La maquinaria pesada para la construcciónrecibirá mantenimiento periódico paraevitar generar niveles altos de ruido.

Durante la construcción

Revisar los cronogy reportes demantenimiento.

•  Mantener stock suficiente de repuestos enla locación. Durante la construcción

Revisar el stock mde repuestos.

Operación demaquinaria

Reducción de niveles deruido

•  Los generadores eléctricos de grantamaño utilizarán silenciadores parareducir el ruido en el área.

Durante la construcciónInspección de losgeneradores.

 Almacenamiento demateriales de

construcción

Reducción de niveles depolvo en el aire

•  Los materiales de construcción en polvo(cemento, agregado, etc.) seránalmacenados apropiadamente.

•  Las rumas de arena serán humedecidas.

Durante la construcciónRevisar las zonasalmacenamiento y

Page 292: EIA-sd%20Carmen.pdf

8/17/2019 EIA-sd%20Carmen.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/eia-sd20carmenpdf 292/382

 

EIA-sd Perforación de 1 Pozo Exploratorio, 2 Pozos de Desarrollo y Facilidades de Producción en Carmen, Lote 1-AB

Cuadro 6-4  Perforación de pozos

Activid ad Objetivo Acción Temporalidad Monitor

Protección deictiofauna

•  Las válvulas de aspiración de agua enlos puntos de captación para laperforación utilizarán una malla fina paraevitar la succión de peces pequeños.

Durante la perforaciónInspeccionarregularmente ede la malla.

•  En caso de ser necesario, el ingreso delpersonal al bosque aledaño (fuera de loslímites establecidos) deberá serautorizado por el Supervisor dePerforación.

Duración de laperforación

Inspeccionar laszonas de trabajotengan acceso bosque.

•  Sólo podrán ir hasta las quebradascercanas los trabajadores autorizadospor el Supervisor de Perforación.

Duración de laperforación

Presencia de unSupervisor con trabajadores quvayan a la queb

Evitar el tránsito por losalrededores de laplataforma

•  Sólo personal autorizado puede ir aencender la motobomba.

Duración de laperforación

Controlar la salipersonal autoriz

Protección de fauna

•  Estará prohibido cazar, capturar omolestar fauna de cualquier tipo,igualmente estará prohibida larecolección de huevos.

Duración de laperforación

Presenciapermanente de Supervisor con cuadrillas detrabajadores.

Suministro deagua

Disminución deemisiones sonoras

•  La motobomba estará dentro de unacaseta a prueba de ruido y conprotección para el suelo.

Duración de laperforación

Medir la intensidlos decibeles quproduce la motoa orillas del río.

 Almacenamientode combustibles

Prevención y contenciónde derrames

•  Los combustibles, lubricantes yproductos químicos serán almacenados

en instalaciones adecuadas que tenganprotección impermeable para el suelo,techo y una berma exterior capaz decontener el 110% del volumenalmacenado.

Durante la perforaciónCertificar el diseconstrucción deinstalaciones.

Page 293: EIA-sd%20Carmen.pdf

8/17/2019 EIA-sd%20Carmen.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/eia-sd20carmenpdf 293/382

 

EIA-sd Perforación de 1 Pozo Exploratorio, 2 Pozos de Desarrollo y Facilidades de Producción en Carmen, Lote 1-AB

Activid ad Objetivo Acción Temporalidad Monitor

 Almacenamientode combustibles

Contención y control dederrames

•  Los materiales para limpieza ycontención de derrames recomendados

en el Plan de Contingencia deberán estardistribuidos en la zona de trabajo y sedeberá tener stock suficiente en elalmacén.

Desde el inicio de laperforación

Supervisión con

de la ubicación,y stock de losmateriales.

•  Cualquier situación de fuga o derrame decombustibles deberá ser comunicado alSupervisor de Perforación.

Durante la perforaciónObservar lasinstalaciones coriesgo de derram

•  Ante situaciones de fuga o derrame,principalmente en zonas inundables, lasbrigadas de emergencia deberán tenerlos materiales absorbentes adecuadospara estar labor.

Durante la perforaciónLlevar un controexistencia de mde contingencia

Control de derrames Respuesta a derrames

•  El personal encargado del manejo de los

combustibles será capacitado para evitarderrames. Además, se le capacitará enlas acciones de respuesta aemergencias.

 Al inicio de laperforación

Se realizarán si

de derrames paverificar la respupersonal.

Reducir volumen dedesechos

•  Incinerar todos los desechoscombustibles no tóxicos.

Durante la perforaciónRevisar y llevarde los materialeincinerarán.

Capacitación ensegregación dedesechos yprocedimientos dedisposición final

•  Inducciones y entrenamiento a todo elpersonal respecto a la segregación dedesechos y la correcta disposición decada uno de ellos.

Durante la perforaciónRealizar evaluapermanentes dedesempeño.

Producción deDesechos

Capacitación ensegregación de

desechos yprocedimientos dedisposición final

  Capacitar personal exclusivo paraencargarse del manejo de desechos Durante la perforación

Supervisar el

desempeño delpersonal.

Page 294: EIA-sd%20Carmen.pdf

8/17/2019 EIA-sd%20Carmen.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/eia-sd20carmenpdf 294/382

 

EIA-sd Perforación de 1 Pozo Exploratorio, 2 Pozos de Desarrollo y Facilidades de Producción en Carmen, Lote 1-AB

Activid ad Objetivo Acción Temporalidad Monitor

Capacitación ensegregación de

desechos yprocedimientos dedisposición final

•  Desechos peligrosos y/o combustibles

serán enviados al relleno de seguridadde Pluspetrol para ser entregadas aempresas especializadas.

Durante la perforaciónLlevar registro dmateriales evac

Reducir volumen dedesechos

•  Los desechos orgánicos también seránincinerados y las cenizas se dispondránen el relleno sanitario del campamento Andoas.

Durante la perforación

Revisar los tachretirar los matebiodegradablesde ser eliminad

No contaminar cuerposde agua

•  Canaletas interiores colectarán el aguaque caiga sobre el equipo de perforacióny la enviarán a la poza de agua para sutratamiento o reciclaje.

Durante la perforaciónSupervisar el delas aguas de drinterior.

No almacenar desechosno biodegradables

•  Restos plásticos, metales, etc., seránenviados al relleno sanitario de Andoas y

entregadas a empresas recicladoras.

Durante la perforación

Revisar los envapara comprobacorrecta segregdesechos.

No almacenar desechostóxicos y peligrosos

•  Las baterías, pilas y filtros usados seránempaquetados especialmente y enviadosal relleno de seguridad de Pluspetrolpara ser entregadas a empresasespecializadas en su manejo.

Durante la perforaciónRevisar el embaestos desechos

No almacenar desechoscombustibles ypeligrosos

•  Aceites, y lubricantes usados podrán serutilizados como combustible delincinerador.

Durante la perforación

Revisar los envsu etiquetadorespectivo.Llevar un registdestino de estosdesechos.

Producción de

Desechos 

Control de desechos

•  Llevar un registro de la producciónsemanal de cada tipo de desechos.

•  Llevar un registro de los volúmenes dedesechos enviados fuera de la locación.

Durante la perforación

Presentación deinformes semandesechos produenviados.

Page 295: EIA-sd%20Carmen.pdf

8/17/2019 EIA-sd%20Carmen.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/eia-sd20carmenpdf 295/382

 

EIA-sd Perforación de 1 Pozo Exploratorio, 2 Pozos de Desarrollo y Facilidades de Producción en Carmen, Lote 1-AB

Activid ad Objetivo Acción Temporalidad Monitor

Desechos de

perforación

Reducir los desechos de

perforación

•  La poza de recortes será revestida,

tendrá berma perimétrica y será techada.Durante la perforación

Inspección de la

de recortes

Operación de equipos Reducir niveles de ruido•  Los generadores eléctricos grandes

utilizarán silenciadores para reducir elruido en el área.

Durante la perforaciónInspección de logeneradores.

 Almacenamiento demateriales

Reducción de polvo

•  Los materiales para la producción delodos y para la cementación del pozoserán almacenados apropiadamente enambientes techados.

Durante la perforaciónRevisar las zonalmacenamiento

Page 296: EIA-sd%20Carmen.pdf

8/17/2019 EIA-sd%20Carmen.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/eia-sd20carmenpdf 296/382

 

EIA-sd Perforación de 1 Pozo Exploratorio, 2 Pozos de Desarrollo y Facilidades de Producción en Carmen, Lote 1-AB 6-31 

6.8  PROGRAMA DE CAPACITACIÓN AMBIENTAL

Pluspetrol considera primordial la capacitación en aspectos ambientales del personal involucrado enel proyecto con el fin de cumplir con los estándares ambientales trazados. La participación de todoslos involucrados, permitirá asegurar el cuidado y la continuidad de los ecosistemas existentes en elárea de influencia del proyecto.

El personal del proyecto recibirá capacitación general sobre los procedimientos de salud, protecciónambiental y seguridad industrial desarrollados por Pluspetrol para el Lote 1AB. Los trabajadoresserán capacitados específicamente en los procedimientos de las operaciones en las que participen.No se permitirá que los trabajadores sin capacitación específica realicen actividades peligrosas o deriesgo ambiental.

6.8.1 OBJETIVO

Impartir instrucción y capacitar al personal de obra y operaciones (contratista y subcontratistas) ypoblación aledaña en aspectos concernientes a la salud, medio ambiente y seguridad con el fin deprevenir y/o evitar posibles daños personales, al medio ambiente y a la infraestructura, durante eldesarrollo de las actividades diarias del proyecto.

6.8.2  ACCIONES DE CAPACITACIÓN

Pluspetrol y la empresa contratista organizarán charlas de capacitación ambiental dirigidas a todo elpersonal. Estas incidirán sobre la importancia de la protección de los recursos naturales y de los

compromisos ambientales adquiridos por Pluspetrol en el EIA-sd. Al archivo personal de cada empleado se añadirán las constancias de capacitación en protecciónambiental, salud, seguridad y relaciones comunitarias, entrega de Equipo de Protección Personal(EPP) y otros cursos seguidos por el empleado. Estos archivos se conservarán en el departamentode EHS & AACC de Pluspetrol y de la Contratista.

6.8.3  EQUIPO DE PROTECCIÓN PERSONAL (EPP)

Los equipos básicos que se entregarán a todo el personal consistirán de: botas punta de acero,casco, lentes, protector de oídos, guantes, mameluco y chaleco fosforescente.

Page 297: EIA-sd%20Carmen.pdf

8/17/2019 EIA-sd%20Carmen.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/eia-sd20carmenpdf 297/382

 

EIA-sd Perforación de 1 Pozo Exploratorio, 2 Pozos de Desarrollo y Facilidades de Producción en Carmen, Lote 1-AB 6-32 

Dependiendo de las actividades que realicen se suministran además:

•  Casco con protector facial y auditivo (motosierristas y perforistas);

•  Protectores de piernas (motosierristas, macheteros);

•  Botas de jebe punta de acero (personal cerca a fuentes de agua o bajo lluvia);

•  Fajas (estibadores, personal de logística);

•  Chalecos salvavidas (personal que trabaje en cuerpos de agua);

•  Máscaras para soldador;

•  Protector pectoral y guantes de cuero para soldador;

•  Equipo antirradiación (QA/QC de soldaduras).

6.8.4  ENTRENAMIENTO

El departamento de EHS & AACC y de la contratista de manera coordinada planificará, organizará yconducirá talleres y charlas de entrenamiento al inicio y durante las actividades del proyecto. Elpersonal será asistido por las gerencias y supervisores que enseñarán el funcionamiento y usocorrecto de equipos y maquinarias haciendo énfasis a los procedimientos, riesgos y normas deseguridad para cada actividad.

Durante los trabajos, los supervisores se encargarán del entrenamiento diario de su personal ypodrán ser asistidos por los supervisores de EHS & AACC si lo requieren.

6.8.5  Capacitación de Supervisores

 Antes del inicio de las actividades de campo se capacitará a los supervisores y jefes de equipo decampo. En los campamentos, el departamento de EHS & AACC dictará estas sesiones, como unsub-programa interactivo que permitirá al personal de supervisión discutir problemas y temasactuales sobre la base de la experiencia de otros proyectos similares.

6.8.6  CAPACITACIÓN INICIAL

Se brindará a cada trabajador una sesión de capacitación inicial antes de empezar las actividadesdel proyecto. El Sub-Programa de Capacitación tendrá un amplio alcance e incluirá mediosaudiovisuales de video, sesiones de discusión, hojas informativas, cartillas de instrucción y folletos

de bolsillo sobre los lineamientos ambientales.

La capacitación de los trabajadores será dictada por la supervisión de EHS & AACC en loscampamentos y asistirán todos los trabajadores sin excepción.

Los trabajadores, además, tendrán una capacitación específica de acuerdo a las actividades en lasque participarán. Cuando se realice un cambio en la asignación de labores, se le brindará lacapacitación adicional pertinente.

Page 298: EIA-sd%20Carmen.pdf

8/17/2019 EIA-sd%20Carmen.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/eia-sd20carmenpdf 298/382

 

EIA-sd Perforación de 1 Pozo Exploratorio, 2 Pozos de Desarrollo y Facilidades de Producción en Carmen, Lote 1-AB 6-33 

Se recalcará la importancia de la puesta en práctica de las medidas expuestas en las charlas. Seestablecerá el compromiso del trabajador con la “performance” ambiental del proyecto, para lo cualeste firmará un acta de compromiso (que estará incluida en una hoja al final de cada cartilla deinstrucción entregada). En dicha acta se mencionará que el trabajador entiende las reglas y normasque contiene y que, en caso de no cumplimiento, el trabajador será sancionado de acuerdo a la

infracción cometida.

Se proveerá de manuales con las reglas esenciales de salud, seguridad y medio ambiente, loscuales servirán como fuente de temas de las charlas diarias que se impartirán en cada uno de losgrupos o frentes de trabajo.

El departamento de EHS & AACC llevará un registro de todos los cursos de capacitación brindadosa cada grupo o frente, con los nombres de las personas que asistieron a los entrenamientos. Losempleados que tengan entrenamiento específico recibirán también un certificado de habilitaciónpara desempeñar sus actividades.

6.8.7  CAPACITACIÓN GENERAL

Los temas a tratar serán los siguientes:

•  Políticas de Pluspetrol sobre los aspectos de salud, medio ambiente y seguridad;

•  Política de Suspensión de Tareas (Se adjunta en el anexo 3);

•  Pluspetrol y el cuidado ambiental durante el proyecto de Perforación;

•  Conservación y protección de los recursos naturales;

•  Salud y enfermedades tropicales;

  Temas de relaciones comunitarias.

6.8.8  CAPACITACIÓN ESPECÍFICA

Estará dirigida al personal de obra y de operaciones. Consistirá en una capacitación inicial sobre loscompromisos ambientales de Pluspetrol y aspectos de seguridad ocupacional tanto generales comoespecíficos relacionados con la función del trabajador. Durante la capacitación ambiental se incidirásobre la responsabilidad de los trabajadores en el cumplimiento de los compromisos ambientales.

La capacitación de seguridad enfatizará sobre los peligros potenciales de trabajar cerca de equipospesados y la operación apropiada de estos equipos. Se establecerán cronogramas para simulacros

de seguridad (incendios, rescates), contingencias ambientales (derrames de aceites, derrame decombustibles, limpieza de productos químicos). Los simulacros tendrán como objetivo familiarizar alos obreros y empleados con los procedimientos de contingencia.

Page 299: EIA-sd%20Carmen.pdf

8/17/2019 EIA-sd%20Carmen.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/eia-sd20carmenpdf 299/382

 

EIA-sd Perforación de 1 Pozo Exploratorio, 2 Pozos de Desarrollo y Facilidades de Producción en Carmen, Lote 1-AB 6-34 

6.8.9  PROTECCIÓN AMBIENTAL

La capacitación en protección ambiental tendrá la finalidad de minimizar los impactos ambientalesdurante la ejecución del proyecto e informar acerca de las medidas de prevención, mitigación ycorrección estipuladas en el PMA.

Los temas de la capacitación ambiental son:

•  Política ambiental de la empresa y legislación ambiental.

•  Responsabilidad del personal sobre la protección ambiental.

•  Rol del Departamento de EHS & AACC.

•  Medidas de prevención, mitigación y corrección de impactos ambientales.

•  Procedimientos y disposición de desechos.

•  Reforestación.

•  Contaminación de aguas y suelos.

•  Protección de recursos biológicos.

•  Manejo de residuos domésticos e industriales en forma apropiada.

•  Procedimientos de respuesta a emergencias ambientales.

•  Restauración de áreas alteradas.

•  Relaciones comunitarias con comunidades nativas.

Durante todo el proyecto continuamente se proporcionará información y capacitación en el

desempeño ambiental. La responsabilidad en este aspecto será un compromiso de todos losparticipantes del proyecto.

6.9  PROGRAMA DE SALUD Y SEGURIDAD

Pluspetrol proveerá de guías y vigilará el desarrollo e implementación de las medidas de seguridad,salud y medio ambiente del Departamento EHS & AACC, asegurando que los estándares hayansido establecidos para todas las operaciones del proyecto de perforación.

6.9.1  OBJETIVOS

•  Propiciar un lugar de trabajo seguro y saludable así como también, una administraciónresponsable del ambiente.

•  Prevenir y eliminar actividades o condiciones que puedan presentar un riesgo inaceptable a lasalud o seguridad del personal o al ambiente.

•  Establecer actividades y responsabilidades a fin de prevenir accidentes ocupacionales.

Page 300: EIA-sd%20Carmen.pdf

8/17/2019 EIA-sd%20Carmen.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/eia-sd20carmenpdf 300/382

 

EIA-sd Perforación de 1 Pozo Exploratorio, 2 Pozos de Desarrollo y Facilidades de Producción en Carmen, Lote 1-AB 6-35 

6.9.2  ALCANCE

Implica a todo trabajador ya sea contratista, subcontratista, o cualquier persona natural que visite lasinstalaciones del proyecto, los cuales se encuentran en la obligación de incluir los lineamientosEHS & AACC dentro de su actividad laboral.

6.9.3  LINEAMIENTOS GENERALES DE SALUD Y SEGURIDAD

Pluspetrol minimizará los riesgos a la salud de sus empleados y contratistas, asegurando elcumplimiento de los estándares apropiados de salud, seguridad y medio ambiente que hayan sidoestablecidos para las actividades de perforación.

 A continuación se enumeran en síntesis los lineamientos generales de salud y seguridad:

•  Vigilar por la salud de los trabajadores del proyecto, realizando exámenes periódicos a fin deevitar o de realizar un diagnóstico temprano de aquellas enfermedades que representen unriesgo para el conjunto de los empleados y para las comunidades vecinas.

•  Colaborar en caso de presentarse emergencias médicas en las comunidades, transportando apacientes al hospital más cercano y vigilando que reciba una atención adecuada.

6.9.4  POLÍTICA GENERAL DE SALUD E HIGIENE AMBIENTAL

•  Pluspetrol y sus contratistas verificarán que todos los empleados que formen parte del trabajoestén sanos y en buenas condiciones físicas y que no presenten problemas médicospreexistentes que puedan implicar obligaciones para la compañía. La contratista tomará lasmedidas necesarias para que los funcionarios médicos aprueben a cada uno de los empleados

del personal de la contratista, sobre la base de un examen médico.•  El personal que maneje los alimentos y el personal de la cocina se someterán a un examen

médico completo antes de ingresar a su puesto de trabajo.

•   Antes del inicio de las actividades de exploración, todo personal que labore en las diversasetapas del proyecto de exploración, debe haber pasado por un examen médico y deberá contarcon las vacunas contra las siguientes enfermedades:

  Fiebre amarilla.

  Hepatitis B.

  Tétano.

•  El Contratista será responsable de la atención médica de sus propios empleados y realizará lasgestiones necesarias para que se sometan a exámenes médicos periódicos y reciban atenciónmédica y tratamiento o sean hospitalizados, según amerite el caso. Cuando sea pertinente,realizará los trámites necesarios para proporcionar una adecuada cobertura de un seguro paraestas contingencias.

•  Respecto a los procedimientos de salud, estos serán desarrollados para satisfacer lasnecesidades de emergencias de todo el personal del proyecto.

Page 301: EIA-sd%20Carmen.pdf

8/17/2019 EIA-sd%20Carmen.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/eia-sd20carmenpdf 301/382

 

EIA-sd Perforación de 1 Pozo Exploratorio, 2 Pozos de Desarrollo y Facilidades de Producción en Carmen, Lote 1-AB 6-36 

•  El Contratista, en coordinación con autoridades de salud locales, establecerá un centro deasistencia médica dentro de las instalaciones del proyecto.

•  Para casos que se necesite la evacuación urgente del paciente, se debe implementar el Plan deContingencias.

6.10  PROGRAMA DE PREVENCIÓN DE DERRAMES Y MANEJO DECOMBUSTIBLES, LUBRICANTES Y MATERIALES TOXICOS

La prevención de derrames de combustibles, lubricantes y de materiales tóxicos durante laejecución del proyecto, se basará en el control adecuado de su almacenamiento y manipulación.Pluspetrol y la empresa contratista supervisarán los procedimientos de manejo y almacenamientodentro de las áreas de trabajo y la correcta implementación de las medidas de prevención por partede las empresas contratistas a cargo de la provisión, transporte, almacenamiento y uso decombustibles, lubricantes y materiales tóxicos.

Los lineamientos para el manejo de combustibles utilizados en las actividades del proyecto son lasestipuladas en el “Reglamento de Seguridad para el Almacenamiento de Hidrocarburos” D.S. 052-93-EM, en el “Reglamento de Seguridad para el Transporte de Hidrocarburos” D.S. 026-94-EM ymodificatorias, así como las normas y procedimientos establecidos por Pluspetrol que será de plenoconocimiento y uso obligatorio de las empresas contratistas.

6.10.1 OBJETIVO

El programa tiene como objetivo el manejo seguro de combustibles, lubricantes y materialespeligrosos por parte de la empresa contratista, así como la prevención de derrames por el uso de

los mismos.

6.10.2  MATERIALES TÓXICOS

El contratista deberá cumplir con las siguientes especificaciones y medidas ambientales y deseguridad:

•  El almacenamiento de cada material peligroso o tóxico deberá realizarse de acuerdo a las Hojasde Datos de Seguridad de Materiales (HDSM). Asimismo, el contratista preparará una tabladonde se especifique todos los materiales peligrosos almacenados, las cantidades y suubicación de almacenamiento.

•  El contratista identificará los patrones generales de drenaje para cada instalación. Estospatrones se exhibirán en un plano del sitio.

•  El drenaje de las áreas de almacenamiento que cuentan con diques deberá ser retenidomediante válvulas u otros medios para prevenir un derrame. Estas válvulas deberán ser de tipomanual y de diseño de apertura y cierre. Los sistemas de drenaje estarán diseñados de formaadecuada para prevenir que los productos lleguen a las aguas superficiales en caso de falla delequipo o error humano.

Page 302: EIA-sd%20Carmen.pdf

8/17/2019 EIA-sd%20Carmen.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/eia-sd20carmenpdf 302/382

 

EIA-sd Perforación de 1 Pozo Exploratorio, 2 Pozos de Desarrollo y Facilidades de Producción en Carmen, Lote 1-AB 6-37 

•  Ningún tanque deberá ser utilizado para el almacenamiento de un determinado producto a noser que su material y construcción sean compatibles con el tipo de producto a almacenarse ycon sus condiciones de almacenamiento (corrosión, presión, temperatura).

•  Para prevenir la descarga de aceites o residuos peligrosos al medio ambiente, el contratista

deberá dotar a los tanques sobre tierra de estructuras secundarias de contención. Estasestructuras deberán estar diseñadas para recolectar descargas y líquidos acumulados hastaque el material sea removido.

6.10.3  COMBUSTIBLES

Se incluye las siguientes medidas que deberán ser consideradas en la operación:

•  El transporte de combustibles a los campamentos será realizado en envases apropiados(tambores) y debidamente rotulados.

•  El personal encargado del manejo, así como de la carga y descarga de combustibles, será

debidamente entrenado en prevención y manejo de derrames; y dispondrán de elementos decontención para derrames tanto en suelo como en agua y sistemas de combate de incendios.

•  Los tanques de almacenamiento de combustible serán revisados periódicamente en busca defugas y corrosión.

•  Los tanques se instalarán sobre pozas o bermas de contención con una capacidad mínima del110% del combustible almacenado.

•  Los bladders empleados en el almacenamiento de combustibles y lubricantes usados serándispuestos en el área de almacenamiento de combustibles, hasta ser trasladados para sudesecho o reciclaje.

•  En caso de derrame se recuperará el combustible utilizando paños absorbentes parahidrocarburos, los mismos que serán dispuestos en recipientes adecuados y sellados,almacenados en el área de combustibles para su disposición final.

•  Cuando sea necesario lavar equipos con aceites o grasas, se llevará a cabo sobre lozas o tinasimpermeables, que permitan contener o recuperar el agua contaminada. Estos efluentes sealmacenarán en cilindros de 55 galones de tapa no desmontable y almacenada en lugareselegidos para tal fin.

6.11  PROGRAMA DE MANEJO DE EFLUENTES

Es necesario tener bien definidos los efluentes que puedan ser generados en las diferentesactividades, caracterizándolos adecuadamente (características fisicoquímicas, toxicidad,corrosividad, etc.), para clasificarlos como peligrosos o no peligrosos.

Los efluentes de este tipo de operaciones se pueden clasificar en:

•   Aguas servidas provenientes de campamentos.

•   Agua de lluvia contaminada y efluentes de limpieza de equipos.

Page 303: EIA-sd%20Carmen.pdf

8/17/2019 EIA-sd%20Carmen.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/eia-sd20carmenpdf 303/382

 

EIA-sd Perforación de 1 Pozo Exploratorio, 2 Pozos de Desarrollo y Facilidades de Producción en Carmen, Lote 1-AB 6-38 

•   Agua proveniente de pruebas de formación.

•   Aguas de producción

El primer paso para elegir cualquier sistema de tratamiento y disposición de efluentes es su

caracterización adecuada. La caracterización consiste en definir las cualidades físicas y químicasdel efluente, realizando las pruebas de laboratorio necesarias en cada pozo a perforarse.

Es necesario identificar las fuentes de donde provienen estos efluentes y cuantificarlosadecuadamente para diseñar su sistema de colección (capacidad de tuberías o ductos).

El tratamiento propuesto según las características del efluente, debe ser factible, esto significa quelos químicos a utilizar sean adecuados para el medio, debe ser fácilmente manejable, y que sutransporte o manejo no cause riesgos mayores.

El diseño debe incluir el sistema de colección, el sistema de tratamiento y la disposición final.

6.11.1  TRATAMIENTO Y DISPOSICIÓN DE EFLUENTES

Todo efluente industrial que se genere en la locación será tratado en plantas de tratamiento yposteriormente descargado a cursos de aguas importantes, o infiltrado. Toda descarga de efluentesdeberá realizarse a no menos de 500 m de cualquier instalación o comunidad nativa que seencuentre aguas abajo del curso de agua receptor.

Aguas servidas

Comprende a las aguas servidas provenientes de campamentos. La cantidad de estos efluentes encada pozo se estima en 50 gal/persona/día. El número de personal por pozo sería en promedio 70

personas (personal obrero y staff).

Se utilizará durante la perforación de cada pozo un sistema de tratamiento específico como lasplantas tipo Red Fox que es un sistema compacto y transportable en Kits a lugares remotos. Es unsistema compacto que básicamente se compone de 3 partes: un sistema de colección de aguasservidas por tuberías y tanque de acumulación, un sistema de transferencia, y luego tanques detratamiento. En los tanques de acumulación se agregan floculantes para sedimentar los sólidossuspendidos, y en los tanques de tratamiento se agregan químicos para regular su pH y eliminarpatógenos estabilizando el efluente para que sea inocuo al ambiente. Se debe considerar lareutilización del agua en la preparación del lodo.

Se deberá garantizar un nivel de cloro residual de 1 mg/lt antes de la descarga del efluente, para

evitar la presencia de agentes vírales o bacterianos en estos. Se controlará, de preferencia, deforma continua el pH del efluente tratado, con el objeto de corregir cualquier deficiencia deltratamiento.

La lavandería y servicios higiénicos deben estar impermeabilizados. El siguiente gráfico muestraesquemáticamente los componentes básicos de este sistema:

Page 304: EIA-sd%20Carmen.pdf

8/17/2019 EIA-sd%20Carmen.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/eia-sd20carmenpdf 304/382

 

EIA-sd Perforación de 1 Pozo Exploratorio, 2 Pozos de Desarrollo y Facilidades de Producción en Carmen, Lote 1-AB 6-39 

Sistema de relecciónde aguas servidas

Bomba

Filtro

Tanque d e

Trtamiento químicoTanque d e

acumulación y

sedimentación

Floculantes

Químicos

Efluente

tratado

Sólidos retenidos

 

Agua de lluvia con taminada y de lavado de equipos

Las aguas de lluvia y de lavados de equipos deberán ser adecuadamente canalizadas alrededor delos diferentes ambientes e instalaciones. Se dispondrá de trampas en los canales para retener lossedimentos.

En caso esta agua contengan productos aceitosos a causa de derrames o de lavados de equipos,estas deberán ser dirigidas hacia un tanque para retener y separar los aceites antes de sudisposición.

Aguas de pruebas de formación

Las aguas de pruebas de formación no podrán ser dispuestas al medio ambiente, ni vertidas a lapoza de lodo, deberán disponerse en tanques de capacidad suficiente en el equipo de perforación.

Su disposición final dependerá del volumen de los fluidos contenidos, pudiendo considerarse comoalternativas el tratamiento de estos o el retiro de la zona. Probablemente estas aguas de formación

contengan hidrocarburos, que deberán ser separados por gravedad dando un periodo adecuado deretención y asegurándose mediante trampas de aceite.

 Antes de su descarga, el agua deberá ser tratada para bajar su contenido de hidrocarburos a fin decumplir con la Ley General de Aguas.

No se permitirá pruebas de formación usando pozas excavadas en el terreno para la disposición delos fluidos.

Aguas de producción

Las aguas de producción de los nuevos pozos deberán ser re-inyectadas de acuerdo a las

especificaciones señaladas en los Artículos 76º y 77º del Reglamento de Protección Ambiental enlas Actividades de Hidrocarburos (D.S. 015-2006-EM).

Page 305: EIA-sd%20Carmen.pdf

8/17/2019 EIA-sd%20Carmen.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/eia-sd20carmenpdf 305/382

 

EIA-sd Perforación de 1 Pozo Exploratorio, 2 Pozos de Desarrollo y Facilidades de Producción en Carmen, Lote 1-AB 6-40 

Figura 6-2  Ciclo de reinyección de aguas de producción

Oilfield Review, 2004. Manejo de la producción de agua: de residuo a recurso.

6.11.2  MANEJO DE FLUIDOS DE PERFORACIÓN

Los fluidos de perforación son una mezcla compleja de compuestos químicos, líquidos y sólidos queson preparados con el objeto de mejorar cualidades, físicas, químicas y mecánicas de los fluidospara una perforación adecuada. Estos fluidos actúan como lubricantes y refrigerantes durante la

perforación de los pozos y sirven para separar los detritus. Muchos de los químicos contenidos enlos fluidos de perforación no son clasificados como peligrosos, sin embargo, un mal manejo de losmismos puede provocar efectos al medio ambiente o a las personas que los utilizan. Es necesariotener un conocimiento de sus propiedades para evitar cualquier riesgo. El Cuadro 6-5 indica loscriterios que se deben mantener para un adecuado manejo.

Page 306: EIA-sd%20Carmen.pdf

8/17/2019 EIA-sd%20Carmen.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/eia-sd20carmenpdf 306/382

 

EIA-sd Perforación de 1 Pozo Exploratorio, 2 Pozos de Desarrollo y Facilidades de Producción en Carmen, Lote 1-AB 6-41 

Cuadro 6-5  Manejo de Productos Químicos

Producto Propiedades Indicaciones de Manejo

Productos poliméricos(Plypac R, Polypac UL,Resinas, Gelex,Resinex, Flo vis, etc.)

Los polímeros por su alto peso molecularcuando son ingeridos por seres humanos oanimales no son digeribles y puedenproducir desde efectos estomacales hasta lamuerte si son ingeridos en grandescantidades.Por su efecto altamente higroscópico unavez en contacto con el líquido (agua), tiendeha formarse una especie de gelatina, esteefecto puede ocurrir si es tragado en polvo.

Cada tipo de producto debe estarperfectamente codificado, indicando su peligrosegún las recomendaciones del fabricante.

El personal debe estar enterado de laspropiedades o efectos que pueda ocasionar eluso indebido del mismo.

Soda Cáustica En líquido es altamente corrosivo

Debe transportarse y manejarse según lasrecomendaciones del fabricante. Es clasificadocomo material peligroso.Se debe evitar el contacto directo con las partesdel cuerpo.

Baritina Generalmente se maneja en estado sólido.

Evitar aspirar el polvo durante el manipuleo.

No se debe ingerir, porque sus componentesson tóxicos.

Bentonita Material sólido

Se utiliza para preparar el lodo de perforación.Evitar aspirar el polvo, mantener protectores delas fosas nasales. No evacuar o descargar acursos hídricos, provoca el aumento de sólidosen suspensión con efectos en la ictiofauna.

Combustibles (Diesel,petróleo, etc.)

Son productos fácilmente inflamablescomparados con otros líquidos o sólidos.

Están clasificados como materiales peligrosos ysu manejo deben ser cuidadoso, desde eltransporte hasta su uso, como se haespecificado en el manejo de combustibles

Estos productos, son algunos de los utilizados para la perforación de pozos. Por tanto, se haconsiderado pertinente indicar algunos criterios de manejo.

Criterios de manejo

Para el manejo de estos fluidos se recurre básicamente a sistemas de separación sólido-líquido y untratamiento químico adecuado de ambos. Se deberá tener en cuenta los siguientes criterios:

a)  Los fluidos de perforación son materiales de baja toxicidad, sin embargo, debido a losvolúmenes que se manejan, impactarían negativamente el ecosistema si son vertidosdirectamente a este.

b)  La actividad de perforación generará desechos de lodos de perforación y detritus.

c)  La disposición de estos residuos debe ser adecuada al medio donde se ejecuta el proyecto deperforación.d)  Con el objetivo de mantener los cortes lo más secos que sea posible se recomienda la

construcción de un techo sobre esta área, considerando las lluvias en la zona. Igualmente serequerirá un sistema de canales que recolecte el agua de lluvia los flancos del techo y la envíeafuera de la locación.

e)  Para facilitar el manejo y apilamiento de los cortes dentro de la fosa se usará eventualmentematerial secante en concentraciones moderadas. Sin embargo, no se buscará obtener cortes

Page 307: EIA-sd%20Carmen.pdf

8/17/2019 EIA-sd%20Carmen.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/eia-sd20carmenpdf 307/382

 

EIA-sd Perforación de 1 Pozo Exploratorio, 2 Pozos de Desarrollo y Facilidades de Producción en Carmen, Lote 1-AB 6-42 

completamente inertes a través de este tratamiento pues el material no está clasificado comotóxico.

f)  Utilización de Centrífuga Decantadora para deshidratar los cortes de perforación.g)  La centrifuga decantadora actúa sobre un rango de partículas hasta 2 micrones de diámetro. Sin

embargo, su mayor importancia se presenta en el rango por debajo de 5 micrones, donde losdemás equipos de control de sólidos no pueden actuar. Las partículas de este tamañoconstituyen lo que se denomina “Sólidos de baja gravedad”, y son estas partículas coloidales lasque afectan más gravemente las propiedades de los fluidos de perforación, y por lo tantoobligan a mayores tasas de difusión y de disposición de lodo.

h)  En la actualidad el siguiente paso en el proceso de control de sólidos lo constituye ladeshidratación de lodo por centrifugación asistida químicamente. Una centrifuga decantadoracomo la que se propone aquí ofrecería una gran ayuda en este proceso, ya sea disminuyendo elpeso del lodo antes de deshidratarlo químicamente, o actuando directamente como un equipoparalelo de centrifugación que aumente los volúmenes de procesamiento.

i)  Se instala en una estructura de soporte de altura ajustable, al frente de los tanques de lodo. Lasucción se ubica en los tanques que reciben la descarga de los limpiadores de lodo y su

efluente líquido se lleva al tanque siguiente. Funciona a alta velocidad, 1750 RPM paraeliminación de sólidos de baja gravedad, generando una fuerza “G” de 962 Gs. Los sólidos sondescargados en el tornillo sin fin y procesados por el sistema de tratamiento de cortes.

 j)  Para optimizar el tratamiento de sólidos se recomienda lo siguiente:1.  Una parte, por lo menos, del agua de difusión adicionada al sistema de lodo debe ser

agregada a través de las centrifugas. La tasa de la difusión es la misma, pero lascentrifugas operan mucho más eficientemente en un fluido con menor viscosidad.

2.  Es recomendable usar bombas de desplazamiento positivo en lugar de bombas centrifugaspara alimentar las centrifugas con el fin de evitar una degradación excesiva del tamaño departícula. El mecanismo de velocidad variable que poseen las bombas de desplazamientopositivo permiten ajustar las tasas de alimentación para lograr la correcta combinación de

punto de corte y volumen de procesamiento.

6.11.3  SISTEMA INTEGRAL DE TRATAMIENTO DE EFLUENTES

Sistema de Dewatering

Tiene los siguientes componentes típicamente:

•  Tanques de almacenamiento de efluente

•  Tanque de lodo (37bbl capacidad), que colecta los lodos de las centrífugas.

  Bombas de alimentación a la centrífuga del dewatering•  Tanques de Polímero (2 tanques de 25 bbl c/u) para adicionar al efluente

•  Bomba de dosificación de polímero

•  Tanque de dilución de agua

•  Bomba de dilución de agua (recircula agua en el compartimiento de dewatering)

•  Tanque de Coagulación (1m3 de capacidad)

•  Bomba de dosificación de coagulante

Page 308: EIA-sd%20Carmen.pdf

8/17/2019 EIA-sd%20Carmen.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/eia-sd20carmenpdf 308/382

 

EIA-sd Perforación de 1 Pozo Exploratorio, 2 Pozos de Desarrollo y Facilidades de Producción en Carmen, Lote 1-AB 6-43 

•  Panel de control

•  Mezclador estático (mezcla de lodo, agua, coagulante)

•  Sistema de centrifugación de dewatering (750 a 800 bbl/día de capacidad)

•  Tanque de agua limpia; las aguas resultantes de la separación de la centrífuga rebosan a un

tanque de agua limpia donde se pueden unir con las aguas de escorrentías y ser tratadas (pH)para luego ser descargadas al ambiente.

Proceso de Tratamiento Integral

Del área de taladro se colectan los drenajes de los canales de taladro, se une a la corriente tratadaen el sistema de Dewatering y se envía hacia la trama de aceite que cuenta con 3 compartimentos(arena/aceite/arena), donde se retiran los aceites y se colectan en recipientes adecuados. Losefluentes son enviados hacia el sistema de tratamiento de aguas, donde ingresan a los tanquesdenominados tanques australianos. En los dos primeros tanques se homogenizan con aire y seagregan coagulantes y floculantes. Los sólidos que se retiran se adicionan con cal y se disponen enel lugar indicado, mientras los líquidos pasan hacia un tercer tanque donde se regula su calidad (pH)

para ser dispuestos al ambiente.

6.11.4  SISTEMA DE TRANSPORTE Y TRATAMIENTO DE CORTES DE PERFORACIÓN

Los objetivos de este sistema son:

•  Recolectar todos los cortes de perforación provenientes del equipo de control de sólidos y de lacentrífuga de dewatering en un sistema de tornillos.

•  Transportar los cortes de perforación a un sistema de tratamiento en donde sean mezcladoscon cal viva hasta ajustar sus condiciones a un punto en el cual no causen daños al medio

ambiente.•  Transportar los cortes ya tratados directamente hasta la piscina para disposición de sólidos por

medio de un sistema de tornillos.

•  Suministrar un grupo de resultados de análisis que demuestren a los organismos ambientalesgubernamentales que estos cortes de perforación no causará un impacto negativo al medioambiente.

Procedimiento

Recolección de cortes de perforación, Transporte y sistemas de tratamiento.

a) Sistema de tornillos

Tornillo de los Shakers: Recibirá los cortes de perforación directamente desde las zarandasvibratorias y eventualmente del desarenador, delimador y/o limpiador de lodo. Los cortes caeránmediante bandejas metálicas dentro de una sección de tornillo de 18’’.

b) Este tornillo depositará los cortes directamente sobre el tornillo mezclador.

c) Tornillo de las centrifugas: Todos los sólidos descargados desde la centrifuga del sistemaactivo, la centrifuga del dewatering y el limpiador de lodo, caerán mediante bandejas dentro deuna sección de tornillo de 12’’, el cual los transportará hacia el tornillo mezclador.

Page 309: EIA-sd%20Carmen.pdf

8/17/2019 EIA-sd%20Carmen.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/eia-sd20carmenpdf 309/382

 

EIA-sd Perforación de 1 Pozo Exploratorio, 2 Pozos de Desarrollo y Facilidades de Producción en Carmen, Lote 1-AB 6-44 

d) Tornillo mezclador: Los cortes que entran al tornillo mezclador desde el tornillo de los shakers yel tornillo de la centrifuga son mezclados primero con cal procedente del tanque dealmacenamiento de cal, y luego son pasados a través de las últimas secciones de tornillo parahomogenizar la mezcla. Los cortes continúan por el tornillo mezclador para ser depositadosfinalmente en la piscina de almacenamiento de cortes. En la medida en que estos sólidos se

amontonan bajo la descarga del tornillo, se hace necesario nivelar y distribuir estos cortesdentro de la piscina. Esta labor puede ser realizada por obreros de patio o puede requerir deluso de una retro-excavadora de oruga.

Tanque de almacenamiento / alimentador:

a) Un tanque de almacenamiento de 500 pies cúbicos, montado sobre un soporte de alturasuficiente para alimentar la cal desde el fondo y dentro de tornillo mezclador.

b) Estará equipado con un martillo vibrador neumático para prevenir que la cal se acumule en laparte mas estrecha de la sección cónica inferior.

c) El tanque almacenará entre 6 y 7 toneladas de cal. La cal será entregada en sacos de unatonelada provistos de orejas para carga. El tanque de almacenamiento estará montado losuficientemente bajo para facilitar que el equipo de carga alcance el tope mismo.

d) Tornillo alimentador: Estará equipado con un tornillo alimentador de 10-12”. El motor delalimentador será de velocidad variable hasta 0 RPM, facilitando un control preciso sobre lacantidad de cal añadida a los cortes. El tornillo alimentador estará montado debajo del tanquede almacenamiento, moviendo la cal desde este último y hacia el tornillo mezclador.

Piscina de cortes:

a) Los cortes de perforación serán dispuestos en una piscina. Dicha piscina será construida por

PLUSPETROL. Si esta piscina se llena antes de culminar la operación, PLUSPETROLsuministrará espacio adicional para su disposición. De ahí la importancia de tener un equipo decontrol de sólidos óptimo.

b) Una retro-excavadora de oruga o un retro-cargador de llanta pueden ser necesarios paradistribuir los cortes dentro de la piscina, en el caso en que estos se acumulen debajo de ladescarga del tornillo mezclador.

Cuadro 6-6  Sistema de transporte y tratamiento de cortes de perforación - lista de equipo

Equipo Cantidad

Tornillo transportador de 12’’ Según se requiera

Tornillo transportador de 18’’ Según se requieraTanque para almacenamiento de cal 1

Soporte para Tanque de almacenamiento de cal 1

Tornillo alimentador de cal de 10/12’’ 1

Cal Según consumo

Bioremediación De acuerdo con el volumen a tratar

Page 310: EIA-sd%20Carmen.pdf

8/17/2019 EIA-sd%20Carmen.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/eia-sd20carmenpdf 310/382

 

EIA-sd Perforación de 1 Pozo Exploratorio, 2 Pozos de Desarrollo y Facilidades de Producción en Carmen, Lote 1-AB  

Figura 6-3 

Diseño de poza de cortes de perforación

Page 311: EIA-sd%20Carmen.pdf

8/17/2019 EIA-sd%20Carmen.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/eia-sd20carmenpdf 311/382

 

EIA-sd Perforación de 1 Pozo Exploratorio, 2 Pozos de Desarrollo y Facilidades de Producción en Carmen, Lote 1-AB 6-46 

6.12  PROGRAMA DE MANEJO DE RESIDUOS (PMR)

El Programa de Manejo de Residuos constituye un documento guía para las operaciones delproyecto, que incorpora prácticas generales y específicas para el manejo de todos los residuosgenerados de acuerdo a su origen, peligrosidad y toxicidad.

La finalidad del sub-programa es lograr un adecuado y correcto manejo de los residuos sólidosgenerados durante las actividades de perforación de los pozos en el yacimiento carmen. Deberáser complementado con los procedimientos específicos que sobre el particular presente la EmpresaContratista.

El PMR describe los procedimientos que se usarán para minimizar, reciclar, almacenar, transportary disponer los desechos generados durante el tiempo de operaciones del proyecto. Su aplicacióndeberá ser supervisada por el Departamento EHS & AACC de Pluspetrol a fin de garantizar que

todas las pautas aquí contenidas se apliquen en concordancia con el marco legal vigente (LeyN° 27314: Ley General de Residuos Sólidos) y procedimientos aprobados por Pluspetrol.

6.12.1  OBJETIVO

El objetivo de este sub-programa es realizar una adecuada gestión y manejo de los residuosgenerados por las actividades de perforación y construcción de las facilidades de producción en elyacimiento carmen. El manejo de los residuos se realizará considerando el marco legal ambientalvigente, las políticas y procedimientos de Pluspetrol respecto a prácticas de manejo adecuadas, ylos métodos de disposición final para cada tipo de residuo generado.

Los medios para lograr estos objetivos en orden de importancia son:

•  Normatividad para la clasificación y manipulación de residuos.

•  Capacitación del personal.

•  Reducción de la generación de residuos, reutilización y reciclaje / recuperación de residuos.

•  Disposición responsable.

•  Seguimiento y supervisión.

6.12.2  INVENTARIO DE RESIDUOS A GENERARSE

Se ha preparado un inventario de todos los residuos que podría generarse durante el desarrollo delas actividades de perforación. (Ver Cuadro 6-7).

Page 312: EIA-sd%20Carmen.pdf

8/17/2019 EIA-sd%20Carmen.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/eia-sd20carmenpdf 312/382

 

EIA-sd Perforación de 1 Pozo Exploratorio, 2 Pozos de Desarrollo y Facilidades de Producción en Carmen, Lote 1-AB 6-47 

Cuadro 6-7  Inventario de Residuos a generarse durante el proyecto de perforación

Desecho Descripción

Residuos No peligros os No ReaprovechablesDesechos orgánicos de loscampamentos

Restos de comida.

Materiales orgánicos Vegetación desbrozada, madera.

Residuos No peligrosos Reaprovechables

Envases de Vidrio Envases de comida, material de laboratorio.

Papel usado Material de oficina, envoltorios de comida, revistas, periódicos, etc.

Material Plásticos Envases de comida, botellas y utensilios plásticos.

Envases de Metal Envases de comida

Residuos Peligrosos No Reaprovechables

Filtros de aceite e hidráulicos Filtros, bombas u otros equipos mecánicos.

Baterías usadas Baterías de vehículos y generadores.

Desechos Médicos Jeringas, agujas hipodérmicas, sueros.

Envases de Metal Envases de pinturas, aceites, tambores, etc.

Residuos Peligrosos Reaprovechables

Grasa no utilizada Grasa sin utilizar, para mantenimiento de válvulas y equipos.

Hidrocarburos derivados Derrames de hidrocarburos durante la construcción.

Residuos Sanitarios

 Aguas grises y negras Desagüe de inodoros, duchas y cocina.

6.12.3  PROCEDIMIENTOS PARA EL MANEJO DE RESIDUOS

Es política de Pluspetrol reducir y minimizar los residuos durante toda la etapa del proyecto. Sinembargo, se espera que el proyecto genere una variedad de residuos en los campamentos yplataformas, los cuales han sido clasificados en las siguientes categorías:

•  Residuos No peligrosos No Reaprovechables.

Page 313: EIA-sd%20Carmen.pdf

8/17/2019 EIA-sd%20Carmen.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/eia-sd20carmenpdf 313/382

 

EIA-sd Perforación de 1 Pozo Exploratorio, 2 Pozos de Desarrollo y Facilidades de Producción en Carmen, Lote 1-AB 6-48 

•  Residuos No peligrosos Reaprovechables.

•  Residuos Peligrosos No Reaprovechables.

•  Residuos Peligrosos Reaprovechables.

  Residuos Sanitarios.

En los campamentos de cada locación se colocarán envases debidamente identificados para cada unade las categorías de residuos. A continuación se presenta los criterios de manejo de los diferentes tiposde residuos.

Residuos No Peligrosos No Reaprovechables

Los residuos orgánicos (restos de comida) provenientes de los campamentos deberán sertrasladados a la Batería de producción más cercana para su incineración.

Residuos No Peligrosos Reaprovechables

Los desechos no biodegradables como chatarra, plásticos, vidrios, cables, latas, entre otros, seránrecolectados en envases rotulados, re-utilizados o reciclados y trasladados a Andoas para serentregados a las EC-RS para el reciclaje.

Residuos Peligrosos No Reaprovechables Especiales

Estos residuos especiales comprenden pilas, baterías y desechos médicos, que son consideradospeligrosos para la salud debido a los componentes que presentan (plomo, ácidos, etc.). Estosresiduos deberán ser llevados al almacén de residuos peligrosos en Andoas para su posteriorentrega a EPS-RS para su disposición fuera del Lote 1AB.

Residuos Peligrosos Reaprovechables

Combustibles tóxicos

Desechos de JP1, aceites, solventes y grasas deberán ser reciclados a través del sistema derecuperación de petróleo e inyectados al sistema de producción.

Estos residuos deberán ser almacenados en recipientes identificados con el nombre de residuo yconforme al código de colores del procedimiento de manejo de residuos. Los recipientes quecontienen estos residuos deberán ser aislados del suelo, usando plásticos u otro tipo deimpermeabilizante.

Se debe registrar la cantidad de residuos que se generen.

Combustibles No Tóxicos

En el campamento base se deberá acumular todos los papeles, cartones y restos de madera paraser reciclados.

Page 314: EIA-sd%20Carmen.pdf

8/17/2019 EIA-sd%20Carmen.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/eia-sd20carmenpdf 314/382

 

EIA-sd Perforación de 1 Pozo Exploratorio, 2 Pozos de Desarrollo y Facilidades de Producción en Carmen, Lote 1-AB 6-49 

Residuos Sanitarios

Serán dispuestos en plantas de tratamiento de efluentes.

6.12.4  MEDIDAS PARA LA RECOLECCIÓN Y TRANSPORTE

Para la recolección y transporte se deben considerar las siguientes medidas:

•  Los residuos peligrosos serán confinados en recipientes rotulados y dispuestos adecuadamenteen el medio de transporte. Se evitará la mezcla de este tipo de residuo con otros de caráctercombustible o inflamable.

•  Durante el transporte, se utilizarán vías seguras y se evitará la pérdida o dispersión de losresiduos recolectados.

•  Se deberá asegurar que los vehículos usados para el transporte de residuos cuenten con unapropiado mantenimiento.

•  La unidad de transporte debe ser aseada mediante lavados con insumos de limpieza ydesinfectante. Debe cumplir con todas las características seguras para transportar los residuos,así mismo, deberá contar con extintor.

•  El transporte de los residuos no debe de exceder la capacidad máxima de carga del volumendel vehículo.

•  Los vehículos de transporte están prohibidos de llevar pasajeros en la parte superior de la cargay/o remolque.

•  Verificar que el acondicionamiento que contiene los Residuos Peligrosos concuerde con el tipo,características y volúmenes declarados en el Manifiesto de Manejo de Residuos SólidosPeligrosos.

6.12.5  CAPACITACIÓN DEL PERSONAL

La capacitación del personal en las prácticas de manejo y clasificación de desechos es esencialpara el cumplimiento de los objetivos. La frecuencia de la capacitación dependerá de lasactividades específicas a ser ejecutadas por el personal.

La capacitación general debe incluir los siguientes aspectos básicos:

•  Importancia del manejo adecuado de residuos.

  Procedimientos de manejo de residuos.•  Clasificación y segregación de residuos.

•  Reutilización / Reciclaje.

•  Normas de Seguridad.

Page 315: EIA-sd%20Carmen.pdf

8/17/2019 EIA-sd%20Carmen.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/eia-sd20carmenpdf 315/382

 

EIA-sd Perforación de 1 Pozo Exploratorio, 2 Pozos de Desarrollo y Facilidades de Producción en Carmen, Lote 1-AB 6-50 

Todo el personal de la empresa contratista así como personal de Pluspetrol recibirá informaciónbásica sobre el manejo de residuos, enfatizando la importancia del tratamiento y la clasificación delos mismos.

El supervisor ambiental será responsable de difundir las instrucciones específicas al personal

encargado de la manipulación de residuos en los campamentos bases; y junto con los supervisoresde salud y seguridad acerca de la manipulación de residuos especiales y médicos.La capacitación especial está dirigida al personal encargado del manejo de residuos en loscampamentos base. Este personal deberá recibir capacitación específica para el desempeño desus funciones, enfatizando el manejo seguro y cuidadoso de los residuos.

Se tendrán en cuenta los siguientes tópicos:

•  Conocimiento de actividades y generación de residuos.

•  Clasificación y segregación de residuos.

•  Procedimientos para recolección, almacenamiento y etiquetado de los residuos.

•  Control, inventario y registro de residuos, redacción de guías de remisión.

•  Manejo de residuos peligrosos.

El personal a cargo del manejo de residuos será evaluado periódicamente en los módulos decapacitación operativa, para calificar sus aptitudes en el desempeño de sus funciones.

6.13  PROGRAMA DE MONITOREO AMBIENTAL

El Programa de Monitoreo Ambiental constituye un documento técnico que establece las medidasde seguimiento a las variables ambientales durante la perforación de los pozos exploratorios en elyacimiento Carmen.

 Asimismo, permitirá la verificación del cumplimiento de las medidas de prevención, corrección ymitigación propuestas en el PMA y emitirá periódicamente información a las autoridades y entidadespertinentes acerca de los principales logros alcanzados en el cumplimiento de las medidasambientales, o en su defecto de las dificultades encontradas para analizar y evaluar las medidascorrectivas correspondientes.

Pluspetrol a través de su Departamento de EHS & AACC, y las empresas contratistas a través desus respectivas organizaciones, implementarán supervisiones constantes de las actividades a

realizarse durante la perforación de los pozos y construcción de la facilidades de producción. Elequipo de perforación será el encargado de la supervisión permanente de las operaciones en elcampo y de velar porque todo el personal involucrado en el proyecto cumpla las disposiciones delEIA-sd.

El Programa de Monitoreo Ambiental deberá documentar el cumplimiento de las medidaspreventivas, correctivas y mitigantes, contenidas en el EIA-sd, a fin de lograr la conservación yprotección del ambiente durante el desarrollo del proyecto, bajo condiciones seguras. Este

Page 316: EIA-sd%20Carmen.pdf

8/17/2019 EIA-sd%20Carmen.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/eia-sd20carmenpdf 316/382

 

EIA-sd Perforación de 1 Pozo Exploratorio, 2 Pozos de Desarrollo y Facilidades de Producción en Carmen, Lote 1-AB 6-51 

programa sustentará el cumplimiento del PMA ante auditorias ambientales realizadas por elOrganismo Supervisor de la Inversión en Energía (OSINERG).

6.13.1  OBJETIVO

El Programa de Monitoreo Ambiental tiene por objeto controlar y garantizar el cumplimiento de loscompromisos ambientales asumidos por la empresa durante todas las etapas de ejecución delproyecto, así como efectuar el seguimiento de parámetros indicadores vinculados a sus actividades,a fin de aplicar las medidas correctivas si fuese el caso.

Complementariamente se establecen los siguientes objetivos:

•  Verificar que las medidas de mitigación propuestas sean cumplidas, así como evaluar laeficiencia de dichas medidas.

•  Cumplir la legislación ambiental del sub-sector hidrocarburos del MEM que obliga a los titulares

de proyectos a poner en marcha y mantener Programas de Monitoreo Ambiental.•  Establecer claramente los aspectos sobre los cuales se aplicará el presente Programa de

Monitoreo Ambiental, los parámetros de acuerdo a los cuales se medirán dichos aspectos, elpersonal a cargo de aplicar el programa y sus funciones, los puntos y frecuencias de muestreo ymonitoreo.

•  Llevar registro de todas las actividades del Programa de Monitoreo Ambiental.

6.13.2  LINEAMIENTOS GENERALES DEL PROGRAMA DE MONITOREO AMBIENTAL

El Programa de Monitoreo Ambiental se implementará desde el inicio de las actividades, las cualescomprenden el establecimiento de los campamentos, movilización de maquinaria, equipos ypersonal, construcción de plataformas, perforación, entre otras y continuará durante todo eldesarrollo del proyecto, siguiendo un cronograma establecido con este propósito, hasta el términode la perforación.

El programa de monitoreo establecerá el nivel de cumplimiento de Pluspetrol y sus contratistas delos lineamientos establecidos en el Plan de Prevención, Corrección y Mitigación Ambiental.

Funciones de la Supervisión Ambiental

La supervisión ambiental externa se encuentra especificada en el D.S. 015-2006-EM, el cualdispone la entrega anual de un informe firmado por un auditor ambiental registrado en el Ministerio

de Energía y Minas.Internamente, Pluspetrol deberá conformar un equipo de monitoreo y supervisión ambiental durantela ejecución del proyecto. Este equipo será responsable de vigilar el cumplimiento del PMA y laspolíticas ambientales de Pluspetrol.

El equipo de monitoreo deberá:

Page 317: EIA-sd%20Carmen.pdf

8/17/2019 EIA-sd%20Carmen.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/eia-sd20carmenpdf 317/382

 

EIA-sd Perforación de 1 Pozo Exploratorio, 2 Pozos de Desarrollo y Facilidades de Producción en Carmen, Lote 1-AB 6-52 

•  Desarrollar un plan de trabajo para la implementación del presente Programa de Monitoreo Ambiental. El Plan de Trabajo deberá establecer la identificación del personal y susresponsabilidades, la logística de campo, los cronogramas de trabajo, los requisitos demonitoreos, los formularios de reporte de monitoreo y la comunicación e información interna yexterna al proyecto.

•  Supervisar el cumplimiento de las especificaciones ambientales establecidas en el Plan deManejo Ambiental, específicamente en el Programa de Prevención y Mitigación Ambiental (GuíaBásica).

•  Impartir instrucción ambiental, de inducción y/o reinducción, a todo el personal de la empresa ysus contratistas, asignados a las diferentes fases del proyecto.

•  Realizar el muestreo de los componentes ambientales afectados.

•  Control y registro de manejo de residuos sólidos y líquidos que se generen en los campamentosbase y las instalaciones de perforación.

•   Aplicación de medidas y acciones correctivas en casos de sucesos imprevistos.

El Supervisor Ambiental llevará un registro diario de las actividades de monitoreo y presentará uninforme mensual de monitoreo ambiental a la Gerencia de EHS & AACC de Pluspetrol.

6.13.3  NORMAS DE CUMPLIMIENTO AMBIENTAL

Con la finalidad de que el programa de monitoreo sea lo más completo posibles, Pluspetrol hadesarrollado estándares ambientales en base a las siguientes normas nacionales e internacionales:

•  Norma Técnica Peruana. Indecopi (Itintec) 214-003-1987.

  Requisitos del Agua Potable – Guía Base para el Control de la Calidad de Agua emitido por laSuperintendencia Nacional de Servicios de Saneamiento (SUNASS).

•  Ley General de Aguas, Perú. Decreto Legislativo N°17752.

•  Reglamento para la Protección Ambiental en las Actividades de Hidrocarburos. D.S. N° 015-2006-EM.

•  Niveles Máximos Permisibles de Emisión de Efluentes Líquidos para las Actividades deHidrocarburos. R.D. N° 030-96-EM/DGAA.

•  Estándares Nacionales de Calidad de Aire Ambiental. D.S. 074-2001-PCM.

•  Canadian Water Quality Guidelines for the Protection of Agriculture Water Uses, 2001.

•  Environmental Quality Standards for Surface Water. Ministry of Housing Physical Planning andEnvironment Directorate – General for Environmental Protection, 1991. Netherlands.

•  Pollution Prevention and Abatement Handbook. World Bank, 1997.

•  Soil Remediation for the Petroleum Extraction Industry. Environmental Guidelines for thePetroleum and Gas Exploitation, Department of Environmental Quality – Department of NaturalResources – State of Louisiana – US.

•  German Ordinance on Waste Incineration Plants, 17. BImSCV, 1999.

Page 318: EIA-sd%20Carmen.pdf

8/17/2019 EIA-sd%20Carmen.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/eia-sd20carmenpdf 318/382

 

EIA-sd Perforación de 1 Pozo Exploratorio, 2 Pozos de Desarrollo y Facilidades de Producción en Carmen, Lote 1-AB 6-53 

•  Directives 89/369/Eec and 89/429/Eec – European Union on Air Pollution from new and existingmunicipal waste incineration plants.

•  USEPA-AP 42, Emission factors for industrial engines, 1996.

•  Reglamento de Estándares Nacionales de Calidad Ambiental para Ruido. D.S. N° 085-2003-

PCM 30/10/2003. Presidencia de Consejo de Ministros.

6.13.3.1 Calidad de Aire

Cuadro 6-8  Estándares Requeridos para Calidad de Aire

Parámetro Período Estándar ( 

g/m3)(1)  Anual 80

Dióxido de Azufre (SO2)24 horas 365 Anual 50Material particulado en suspensión

(PM 10) 24 horas 1508 horas 10000

Monóxido de Carbono (CO) 1 hora 30000 Anual 1001 hora 200Óxidos de Nitrógeno (NOx)

24 horas 2

Plomo Mensual 1,5

Ozono 8 horas 120

(1): Estándares Nacionales de Calidad Ambiental del Aire (Anexo 1). D.S. 074-2001-PCMLos estándares se expresan a 25°C y 101,3 KPa (presión atmosférica)La ubicación de los puntos de muestreo se realiza una distancia mayor a los 300 metros desde la fuente emisoraen el sentido de la dirección del viento

6.13.3.2 Ruido Ambiental

Cuadro 6-9  Estándares Nacionales de calidad ambiental para ruido (D.S. 085-2003-PCM)

Valores expresados enLAEqt Zona de Aplicación

Horario diurno Horario Nocturno

Zona de protección Especial 50 40

Zona Residencial 60 50

Zona Comercial 70 60

Zona Industrial 80 70

6.13.3.3 Efluentes líquidos

En el caso de la actividad de hidrocarburos, se cuenta con normativa que ha establecido los límitesmáximos permisibles para los efluentes producto de las actividades de explotación ycomercialización de hidrocarburos líquidos y sus productos derivados (R.D. N° 030-96-EM/DGAA).Sin embargo, existen numerosos parámetros incluidos en el Reglamento de la Ley General de

Page 319: EIA-sd%20Carmen.pdf

8/17/2019 EIA-sd%20Carmen.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/eia-sd20carmenpdf 319/382

 

EIA-sd Perforación de 1 Pozo Exploratorio, 2 Pozos de Desarrollo y Facilidades de Producción en Carmen, Lote 1-AB 6-54 

 Aguas N° D.L. 17752 que no son regulados por la normativa específica del sector y para los cualesse adoptan los estándares del Banco Mundial.

Cuadro 6-10  Niveles máximos de emisión de efluentes líquidos

Parámetro Estándar Fuente

PH > 5.5 y < 9 MEM-DGAA

Temperatura (C) < 3° Banco Mundial

Demanda Bioquímica de Oxígeno (mg/l) 50 Banco Mundial

Demanda Química de Oxígeno (mg/l) 250 Banco Mundial

Sólidos Suspendidos Totales (mg/l) 50 Banco Mundial

 Aceites y grasas (mg/l)

30(1)

20(2)  MEM-DGAA

Fenoles (mg/l) 0,5 Banco Mundial

 Arsénico (mg/l) 0,1 Banco Mundial

Bario (mg/l)5,0(1)

3,0(2) MEM-DGAA

Cadmio (mg/l) 0,1 Banco Mundial

Cromo total 0.5 Banco Mundial

Plomo (mg/l)0,4(1)

0,2 (2) MEM-DGAA

Mercurio (mg/l) 0,01 Banco Mundial

Níquel (mg/l) 0,5 Banco Mundial

Coliformes totales (NMP/100ml) < 400 Banco Mundial

(1) Valor en cualquier momento(2) Valor promedio anual

6.13.3.4 Calidad de agua superficial

Cuadro 6-11  Estándares requeridos para calidad de agua superficial

Parámetro Estándar Referencia

pH 6,5 – 9,0 CWQG – PALOxígeno disuelto (mg/l) 4 LGA-Perú (clase VI)Demanda Bioquímica de Oxígeno (mg/l) 10 LGA-Perú (clase VI)Sólidos disueltos totales (mg/l) 3500 CWQG – PAWCloruros (mg/l) 250 D.S.030-96 EM/DGAASulfatos (mg/l) 1000 CWQG – PAWSulfuros (mg/l) 0,002 LGA-Perú (clase VI)Cianuros (mg/l) 0,005 LGA-Perú (clase VI)

Page 320: EIA-sd%20Carmen.pdf

8/17/2019 EIA-sd%20Carmen.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/eia-sd20carmenpdf 320/382

Page 321: EIA-sd%20Carmen.pdf

8/17/2019 EIA-sd%20Carmen.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/eia-sd20carmenpdf 321/382

 

EIA-sd Perforación de 1 Pozo Exploratorio, 2 Pozos de Desarrollo y Facilidades de Producción en Carmen, Lote 1-AB 6-56 

Parámetro Uso Agrícola Uso ResidencialUso

Comercial/Industrial

Fuente

Níquel 50 50 50 CEQG

Vanadio 130 130 130 CEQG

Zinc 200 200 360 CEQG

Cianuro 0,9 0,9 8 CEQG

Selenio 1 1 3.9 CEQG

Fenoles 3,8 3,8 3,8 CEQG

Benceno 0,05 0,5 5 CEQG

Tolueno 0,1 0,8 0,8 CEQG

Xileno 0,1 1 20 CEQG

Etilbenceno 0,1 1,2 20 CEQG

Etilenglicol 960 960 960 CEQG

Benzopireno 0,1 0,7 0,7 CEQG

Naftaleno 0,1 0,6 22 CEQG

Conductividad dS/m 2 2 4 CEQG

(1): Uso Industrial de Categoría 1 (Con riesgo a la salud humana)(2): Suma de los PAH s(3): Uso Industrial de Categoría 2 (con riesgo ambiental)

6.13.3.6 Recortes de perforación

Para establecer los límites máximos permisibles para los recortes de perforación a ser dispuestos insitu, se ha considerado como referencia la guía ambiental para la disposición final de residuos de la

explotación de petróleo y gas del Departamento de Recursos Naturales del estado de Louisiana(EPA, 1987), entendiéndose que valores por encima requieren la toma de medidas para surestauración.

Page 322: EIA-sd%20Carmen.pdf

8/17/2019 EIA-sd%20Carmen.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/eia-sd20carmenpdf 322/382

 

EIA-sd Perforación de 1 Pozo Exploratorio, 2 Pozos de Desarrollo y Facilidades de Producción en Carmen, Lote 1-AB 6-57 

Cuadro 6-13  Estándares Requeridos para la Disposición de Residuos Sólidos provenientes delas actividades de perforación

Parámetro Unidades Estándar (1) 

pH upH 6 – 9Cadmio mg / kg 10

Bario mg / kg 20 000

Mercurio mg / kg 10

Zinc mg / kg 500

Cromo mg / kg 500

 Arsénico mg / kg 10

Plomo mg / kg 500

Selenio mg / kg 10

Plata mg / kg 200

 Aceites y grasas % < 1%

TPH mg / Kg 30 000

Conductividad eléctrica mmhos/cm <4

Relación de Adsorción de Sodio (SAR) - <12

Porcentaje de Ion Sodio intercambiable(ESP)

% <15%

(1): USA – Lousiana: Department of Natural Resources. Ref. Soil Remediation for the Petroleum ExtractionIndustry by Lloyd Deuel et al., 1994.

6.13.4  MONITOREO DE COMPONENTES AMBIENTALES

6.13.4.1 Monitoreo de calidad del aire

Durante la etapa de construcción y operación se deberá monitorear los siguientes parámetros: NO2,SO2, CO, Pb, PM10 e Hidrocarburos no metano en la plataforma para comprobar que las emisionesde los generadores y equipos no superen los estándares establecidos para el proyecto.

Se deberán considerar 1 punto de monitoreo ubicado próximo al campamento. Estos monitoreosdeberán realizarse en forma Cuatrimestral. Los resultados serán reportados en el informe ambientalanual del Lote 1AB.

6.13.4.2 Monitoreo de ruido ambiental

El monitoreo de los niveles de ruido deberá realizarse durante las fases de construcción y operacióndel proyecto. Los puntos de monitoreo estarán cercano al campamento. Los monitoreos seránsemestrales y se presentarán en el informe ambiental anual del Lote 1AB y los valores obtenidosdeberán ser comparados con aquellos establecidos por el Reglamento de Estándares Nacionales deCalidad Ambiental para Ruido (ECA) aprobado mediante Decreto Supremo N° 085-2003-PCM del 30de octubre del 2003.

Page 323: EIA-sd%20Carmen.pdf

8/17/2019 EIA-sd%20Carmen.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/eia-sd20carmenpdf 323/382

 

EIA-sd Perforación de 1 Pozo Exploratorio, 2 Pozos de Desarrollo y Facilidades de Producción en Carmen, Lote 1-AB 6-58 

6.13.4.3 Monitoreo del tratamiento efluentes

Se debe registrar la eficiencia del sistema de tratamiento de efluentes muestreando al término delproceso, antes de ser descargados a cuerpos de agua que cumplan con las característicasestablecidas en los permisos de vertimiento del pozo. El monitoreo de efluentes se efectuará tanto

durante la construcción como la operación, con una frecuencia mensual y deberá ser registrado enel informe trimestral de monitoreo ambiental de Pluspetrol.

Cuadro 6-14  Programa de monitoreo de aguas servidas y calidad del agua

Puntos de control Número de Muestras Frecuencia de Parámetros a

AnálisisBacteriológico

AnálisisQuímico

Muestreo Determinarse

Emisiones líquidasefluentes (domésticose industriales)

1 1 Mensual

Caudal, temperatura, pH,conductividad, cloro residual,cloruros, SST, Coliformes totales,DBO5, Aceites y grasas, bario.

 Agua de desecho enla etapa deperforación (poza deagua)

-- 1 MensualTemperatura, pH, TPH,Conductividad, Salinidad, Aceitesy Grasas, Cloruros, Bario Disueltoy Plomo Disuelto.

Se propone utilizar los métodos recomendados por la Standard Methods y la ASTM.

6.13.4.4 Monitoreo de calidad de agua superficial

Se realizará monitoreo durante la etapa de construcción y operación en la quebrada Carmen(quebrada localizada próximo al pozo 1505). El monitoreo deberá efectuarse 500 metros corrientearriba y 500 metros corriente abajo del punto de descarga de efluentes en el cuerpo receptor (lospuntos de muestreo deberán ser determinados por el supervisor ambiental), con una periodicidadmensual y deberá ser debidamente registrado en los informes de monitoreo ambiental. Se verificaráque los parámetros medidos cumplan con los estándares requeridos para la calidad del aguasuperficial listados en el Cuadro 6-11 y de la Ley General de Aguas (Clase VI).

Cuadro 6-15  Programa de monitoreo de calidad del agua superficial

Puntos de control Número de MuestrasFrecuencia de

MuestreoParámetros a Determinarse

 Aguas superficiales

(Qda. Carmen) 

2 muestras (500 m aguas arriba y

abajo del punto de vertimiento) Mensual 

Caudal, temperatura, pH, TPH,conductividad, cloro residual,SST, Coliformes totales, DBO5,

 Aceites y grasas, bario.Salinidad, Cloruros, Mercurio,Bario y Plomo.

6.13.4.5 Monitoreo de calidad de suelos

Debido a la manipulación de combustibles y lubricantes durante las tareas de mantenimiento yreabastecimiento de vehículos y equipos, existe riesgo de contaminación de suelos. El monitoreo

Page 324: EIA-sd%20Carmen.pdf

8/17/2019 EIA-sd%20Carmen.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/eia-sd20carmenpdf 324/382

Page 325: EIA-sd%20Carmen.pdf

8/17/2019 EIA-sd%20Carmen.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/eia-sd20carmenpdf 325/382

 

EIA-sd Perforación de 1 Pozo Exploratorio, 2 Pozos de Desarrollo y Facilidades de Producción en Carmen, Lote 1-AB 6-60 

 Aguas Pluviales y Efluentes de operaciones de Perforación

Deberá registrarse la limpieza de las trampas de sedimentos procedentes de la canalización deaguas pluviales.

Deberá registrarse también el tratamiento de separación de aceites de las aguas procedentes delavados de equipos y/o derrames.

Manejo de fluidos de perforación

Pluspetrol deberá monitorear diariamente el manejo de sus fluidos de perforación, el tratamiento alque fueron sometidos y los volúmenes tratados.

Todos estos registros deberán ser incluidos en los informes ambiéntales mensuales.

6.13.4.9 Monitoreo de recortes de perforación

Hoy en día, no existe norma peruana en este aspecto sólo se ha emitido lineamientos básicos Guía

para la Disposición de Desechos Generados por las Actividades de Hidrocarburos del Ministerio deEnergía y Minas (MEM).

Una vez concluidas las operaciones y se deba abandonar el lugar, la poza de recortes tendrá queser monitoreada hasta que los recortes se hayan estabilizado. Se estima que en un periodo de6 meses podrían estar totalmente estabilizados. Deberá mantenerse techado.El Cuadro 6-17 muestra los parámetros a considerarse para el monitoreo de recortes.

Cuadro 6-17  Monitoreo de recortes de Perforación

Tipo de Muestreo Ubicación Frecuencia Parámetros analizados

Monitoreo derecortes deperforación

En la poza derecortes

Mensual pH, Cadmio, Bario, Mercurio, Zinc,Cromo, Arsénico, Plomo, Selenio,Plata, Aceites y grasas, TPH,Conductividad Eléctrica, Relaciónde Adsorción de Sodio (SAR),Porcentaje de Ion Sodiointercambiable (ESP).

6.13.4.10 Monitoreo de la reforestación

Una vez abandonado el proyecto, será necesario efectuar el monitoreo de las áreas reforestadas enla plataforma 1505 a fin de determinar el éxito de la reforestación y el nivel de desarrollo quealcancen los árboles plantados. La modalidad puede ser con inspección visual in situ o mediante eluso de fotografías aéreas panorámicas de las áreas propuestas para reforestación. La frecuencia demonitoreo será de 2 veces al año, hasta un máximo de 3 años.

6.13.4.11 Monitoreo biológico

Considerando que la plataforma ya existe y forma parte del área industrial desprovista devegetación, no se estima necesario efectuar monitoreo de la vegetación presente en áreas aledañasa la zona del proyecto. De igual forma no será necesario el monitoreo de fauna. 

Page 326: EIA-sd%20Carmen.pdf

8/17/2019 EIA-sd%20Carmen.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/eia-sd20carmenpdf 326/382

Page 327: EIA-sd%20Carmen.pdf

8/17/2019 EIA-sd%20Carmen.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/eia-sd20carmenpdf 327/382

 

EIA-sd Perforación de 1 Pozo Exploratorio, 2 Pozos de Desarrollo y Facilidades de Producción en Carmen, Lote 1-AB 7-2 

7.4  ÁREA DE INFLUENCIA

El área de influencia directa comprende las áreas que enmarca los límites de los emplazamientosde las facilidades de producción y de la plataforma existente Carmen 1505. Dentro de esta misma

área directa, se considera a la zona de seguridad, para el acceso limitado a personas, vehículos y/omaquinarias autorizadas por Pluspetrol.

La comunidad nativa José Olaya se localiza a más de 16 kilómetros en línea recta del proyecto yfuera del área de influencia indirecta de los posibles impactos a los componentes físicos ybiológicos, sin embargo es considerado dentro del área de influencia de posibles impactos delcomponente social.

Es conveniente resaltar que la zona donde se localiza la plataforma Carmen 1505 ya existen lospozos CARM-1505 y CARM-1506D con sus respectivas instalaciones de producción.

7.5 

ESTRATÉGIAS GENERALES

7.5.1  INVOLUCRAR AL PERSONAL DE OPERACIONES

La responsabilidad del manejo de los asuntos sociales y el mantenimiento de una adecuada políticade relaciones comunitarias requiere del compromiso de cada área de Pluspetrol, así como de suscontratistas. Por lo tanto, aunque el área de Relaciones Comunitarias esté a cargo del manejo de larelación con la comunidad, los otros miembros de la empresa o contratista no quedan excluidos delos asuntos comunitarios, por lo que deberán asumir la responsabilidad social que les compete

respetando y cumpliendo con las normas establecidas por Pluspetrol en el PRC.

7.6  COMPONENTE DE IMPACTOS SOCIALMENTE SIGNIFICATIVOS

Se han ubicado elementos socioeconómicos que podrían verse influidos por las actividades deconstrucción y operación del proyecto. Dadas las características particulares del proyecto, se haestimado el siguiente componente:

Intervención del personal

Se estima que el número de personal involucrado durante la época de mayores actividades en elproyecto será de aproximadamente 70 trabajadores. Luego de ello, las actividades se limitarán a laoperación durante la producción de los pozos, mantenimiento y vigilancia, hecho que involucrará elempleo de una mínima cantidad de mano de obra calificada.

Es necesario destacar que entre los trabajadores se contará con mano de obra local; a pesar deello, también se contratará a personal foráneo por lo que será necesario implementar un Plan deCapacitación referido a las costumbres locales y al Código de Conducta que deben asumir los

Page 328: EIA-sd%20Carmen.pdf

8/17/2019 EIA-sd%20Carmen.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/eia-sd20carmenpdf 328/382

 

EIA-sd Perforación de 1 Pozo Exploratorio, 2 Pozos de Desarrollo y Facilidades de Producción en Carmen, Lote 1-AB 7-3 

trabajadores foráneos, con la finalidad de evitar conflictos con las población de la comunidad JoséOlaya.

7.7  ESTRUCTURA DEL PLAN DE RELACIONES COMUNITARIAS

Pluspetrol, mediante la implementación del Plan de Relaciones Comunitarias, asume el siguientecompromiso corporativo:

•  Trabajar respetando las creencias y valores de las comunidades afectadas por el proyecto.

• 

Promover el diálogo entre la empresa, representada por el Supervisor de AsuntosComunitarios y las comunidades, representadas por sus respectivas autoridades.

•   Apoyar a las comunidades dentro del área de influencia del proyecto a través delcumplimiento de las medidas establecidas en el PRC.

Trabajando con base en las metas trazadas, el Plan de Relaciones Comunitarias incluirá:

•  Disposiciones de Seguridad.

•  Programa de Contratación Temporal de Personal Local.

•  Programa de Capacitación en Relaciones Comunitarias para el Personal del Proyecto.

 Adicionalmente, se adjuntará al Plan de Relaciones Comunitarias el Código de Conducta paraTrabajadores

Se pretende que el Plan de Relaciones Comunitarias sea periódicamente actualizado y mejorado,así como adecuado a cada vez nuevos y mejores estándares posibles, a medida que se obtenganmayores niveles de información y éstos sean aplicables a la realidad local. 

7.7.1  DISPOSICIONES DE SEGURIDAD

Con el objetivo de prevenir cualquier incidente o accidente referido a la seguridad personal o deinfraestructura física, se implementará un Plan de Contingencia para casos de Emergencia durantela ejecución del proyecto, para lo cual se tendrá el soporte del área de Seguridad de Pluspetrol.

Pluspetrol aconseja a la población local y a sus autoridades y representantes que no ingresen a lasáreas de operaciones (pozos, baterías, campamentos, embarcaderos, helipuertos, líneas sísmicas u

otras facilidades), con el objetivo de cumplir con los trabajos sin el riesgo de ocasionar accidentes.

7.7.2  PROGRAMA DE CONTRATACIÓN TEMPORAL DE PERSONAL LOCAL

Una de las expectativas de la población local en el área del proyecto se refiere a las oportunidadesde empleo. Sin embargo, esta expectativa presenta riesgos adicionales en cuanto a la movilizaciónde personas desempleadas de otras zonas que están en busca de trabajo hacia las áreas delproyecto, lo cual contribuiría a generar adicionales impactos sociales.

Page 329: EIA-sd%20Carmen.pdf

8/17/2019 EIA-sd%20Carmen.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/eia-sd20carmenpdf 329/382

 

EIA-sd Perforación de 1 Pozo Exploratorio, 2 Pozos de Desarrollo y Facilidades de Producción en Carmen, Lote 1-AB 7-4 

Con la finalidad de enfrentar estos asuntos, Pluspetrol desarrollará un Programa de ContrataciónTemporal de Personal Local. Los objetivos de este programa son:

•  Maximizar el número de personal local contratado en la comunidad nativa.

•  Minimizar las expectativas en relación con empleos potenciales de gran envergadura.

Este programa tendrá en cuenta los siguientes lineamientos:

•  Se dará preferencia a los miembros de la comunidad nativa José Olaya, que es la más cercanaal área de emplazamiento del proyecto.

•  Para la selección de personal procedente de las comunidades nativas previamente se solicitaráa las poblaciones una relación de las personas que estén aptas para trabajar.

•  Pluspetrol comunicará las condiciones y restricciones laborales que se aplicarán para lacontratación de trabajadores de las comunidades nativas. Se explicará cuantos trabajadores secontratará, por cuanto tiempo, el tipo de experiencia requerida y las condiciones laborales.

• 

Pluspetrol comunicará claramente las oportunidades limitadas de trabajo para manejaradecuadamente las expectativas referentes a este punto. Esto, incluirá una clara explicaciónsobre las posiciones de trabajo disponibles y la duración de este trabajo.

•  Pluspetrol realizará un examen médico y vacunará a los trabajadores del proyecto contra lasenfermedades más frecuentes en el área (fiebre amarilla, tétano, Hepatitis B, principalmente).

Este plan será completado e implementado antes del inicio del reclutamiento de mano de obra nocalificada para la etapa de construcción del proyecto.

7.7.3  PROGRAMA DE CAPACITACIÓN EN RELACIONES COMUNITARIAS PARA EL

PERSONAL DEL PROYECTO

Pluspetrol elaborará un Plan de Capacitación para sus trabajadores y contratistas sobre las políticasy acciones de la empresa en cuanto a temas comunitarios.

Este programa tiene como objetivos asegurar que:

•  Todos los trabajadores entiendan los asuntos sociales que rodean al proyecto.

•  Todos los trabajadores entiendan los requerimientos y los compromisos de Pluspetrol conrelación al proyecto.

•  Todos los trabajadores entiendan las consecuencias y la sanción por la violación de las normas

de Pluspetrol.

Este programa será de aplicación a todos los trabajadores de Pluspetrol o sus contratistasinvolucrados en cualquier actividad asociada con el proyecto.

Este programa incluirá:

Page 330: EIA-sd%20Carmen.pdf

8/17/2019 EIA-sd%20Carmen.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/eia-sd20carmenpdf 330/382

 

EIA-sd Perforación de 1 Pozo Exploratorio, 2 Pozos de Desarrollo y Facilidades de Producción en Carmen, Lote 1-AB 7-5 

•  Elaboración de un Manual de Relaciones Comunitarias (MRC). En este manual quedaránplasmados los lineamientos y medidas de manejo de los aspectos comunitarios del proyecto. Elmanual estará dirigido a los trabajadores de Pluspetrol y a los de las contratistas. El documentoserá de fácil lectura y transporte para el personal del proyecto.

El manual contendrá:

-  La política de responsabilidad social de la empresa.

-  Las características de la población en las zonas cercanas al proyecto.

-  El Código de Conducta para Trabajadores.

•  Realización de un Plan de Capacitación para los trabajadores de la empresa y sus contratistassobre los temas señalados en el Manual de Relaciones Comunitarias. Para este plan decapacitación, se distribuirá dicho manual a cada participante, se presentará por sus contenidos,se absolverán las consultas y se tomarán en cuenta las sugerencias del personal acerca demedidas de manejo social no previstas.

• 

El Manual de Relaciones Comunitarias será completado antes de iniciar la capacitación a lostrabajadores para la construcción de la central.

7.7.4  CÓDIGO DE CONDUCTA PARA LOS TRABAJADORES

Con el fin de entablar una relación de concordia entre la empresa y las comunidades, se hanacordado ciertas normas que se encuentran en el Código de Conducta elaborado por Pluspetrol.Sus trabajadores y los de las empresas contratistas y subcontratistas deberán comprometerse acumplir permanentemente con las normas y procedimientos señalados en este Código y esforzarsepor mantener relaciones armoniosas con la población local.

Las autoridades locales, tales como agentes municipales, tenientes gobernadores y jefes de lascomunidad nativa son autoridades civiles reconocidas por el Estado Peruano y deben serrespetadas como tales. Del mismo modo, deben respetarse las creencias religiosas y los códigosmorales propios de las comunidades nativas.

De acuerdo a las normas impuestas por Pluspetrol, queda terminantemente prohibido para lostrabajadores:

• 

Salir de los sitios de trabajo sin la autorización de los supervisores.

•  Consumir y/o poseer bebidas alcohólicas o drogas. El incumplimiento de esta norma sesanciona con el despido inmediato.

• 

Mantener relaciones sexuales con miembros de comunidades nativas. El incumplimiento deesta norma se sanciona con el despido inmediato.

•  Contratar a pobladores locales para el desempeño de tareas y trabajos de carácter personal.

•  Comprar productos locales, tales como animales, plantas del bosque, maderas y artesanías dela gente local, así como aceptarlos como regalo, a menos que exista la aprobación expresa depluspetrol.

Page 331: EIA-sd%20Carmen.pdf

8/17/2019 EIA-sd%20Carmen.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/eia-sd20carmenpdf 331/382

 

EIA-sd Perforación de 1 Pozo Exploratorio, 2 Pozos de Desarrollo y Facilidades de Producción en Carmen, Lote 1-AB 7-6 

•  Cazar y capturar animales, frutos silvestres y plantas de los bosques. Pescar y/o capturaranimales o huevos en las quebradas y ríos allí existentes.

•  La compra de alimentos por parte del personal encargado del tránsito fluvial estará permitidaúnicamente en casos de emergencia y solo para cubrir la alimentación de su tripulación.

• 

Las visitas a las poblaciones locales están estrictamente restringidas al personal autorizado porpluspetrol. Estas restricciones se aplican también durante los períodos de descanso y devacaciones.

En caso de hallazgos de restos arqueológicos, los trabajadores deberán detener los trabajos y, sinremover los restos, informar al supervisor de campo de Pluspetrol o de la empresa contratista, quiendará aviso inmediato a la máxima autoridad de Pluspetrol en el campo.

Las quejas de la población local referentes al mal comportamiento de los trabajadores debencomunicarse de inmediato a la máxima autoridad de Pluspetrol en el campo y/o al responsable delDepartamento de Comunidades Nativas a fin de que reciban atención inmediata.

7.8  ORGANIZACIÓN DEL PLAN DE RELACIONES COMUNITARIAS

Para llevar a cabo el Plan de Relaciones Comunitarias, Pluspetrol deberá contar con un equipoespecial dedicado exclusivamente a esta labor, el que será el único interlocutor válido entre laempresa y las comunidades. Este equipo estará conformado por:

•  01 Supervisor de Relaciones Comunitarias (SRC)

•  Coordinadores de Relaciones Comunitarias (CRC)

Tanto el SRC como los CRC son los representantes de la empresa ante la población local en lazona de operaciones.

Los CRC son responsables de:

• 

Mantener permanente cuidado de las actuales y potenciales actividades de operaciones através de visitas a los lugares de trabajo y conversaciones con el personal del proyecto.

•   Asistir en la preparación de todo tipo de materiales y comunicaciones dirigidas a comunidadesde interés.

•  Mantener en archivos toda la información distribuida a los grupos de interés local.

• 

 Apoyar en el proceso de monitoreo socio-ambiental, retroalimentación y resultados.

•   Anticipar y alertar a los superintendentes y supervisores sobre asuntos de preocupación(situaciones de potenciales conflictos, incidentes u otros asuntos relacionados al área social) yrecomendar un plan de acción.

•   Asesorar cuando surjan problemas específicos y asistir en la mediación entre la empresa y laspersonas afectadas.

Page 332: EIA-sd%20Carmen.pdf

8/17/2019 EIA-sd%20Carmen.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/eia-sd20carmenpdf 332/382

 

EIA-sd Perforación de 1 Pozo Exploratorio, 2 Pozos de Desarrollo y Facilidades de Producción en Carmen, Lote 1-AB 7-7 

Los CRC se reportarán al Supervisor de Relaciones Comunitarias.

Las actividades del equipo de Relaciones Comunitarias varían dependiendo de la fase en que seencuentre el proyecto. El Cuadro 7-1 explica el tiempo relativo que será dedicado a las diferentestareas:

Cuadro 7-1  Tiempo Relativo para las Diferentes Tareas

ActividadEtapa de

PlanificaciónEtapa de

ConstrucciónEtapa de Operación

Programas relevantes en elPlan de Relaciones

Comunitarias

Manejo delempleotemporal

•  Actividad Alta

•  Identificación detrabajadorespotenciales

•  Actividad media

•  Monitoreo delprogreso

• 

 Actividad baja• Programa de Contratación de

Personal Local

Minimizar lainteracciónTrabajador –Comunidad

•  Actividad media

• 

 Actividad alta•  Monitoreo del

progreso

•  Actividad baja

• 

Programa de Capacitaciónen Relaciones Comunitariaspara el personal del proyecto

Page 333: EIA-sd%20Carmen.pdf

8/17/2019 EIA-sd%20Carmen.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/eia-sd20carmenpdf 333/382

 

EIA-sd Perforación de 1 Pozo Exploratorio, 2 Pozos de Desarrollo y Facilidades de Producción en Carmen, Lote 1-AB 8-1

8.0

PLAN DE CONTINGENCIAS

8.1 GENERALIDADES

Pluspetrol Norte S. A. (Pluspetrol), consciente que las actividades a ejecutarse durante el Proyecto dePerforación de 1 Pozo de Exploratorio, 2 Pozos de Desarrollo y Facilidades de Producción en elyacimiento Carmen del Lote 1AB pueden involucrar riesgos de accidentes y/o emergencias, haimplementado el presente Plan de Contingencias. Este plan describe como responderá Pluspetrol y/osus contratistas ante la eventualidad de accidentes y/o estados de emergencia que pudiesen ocurrirdurante la ejecución de las actividades del proyecto.

El Plan de Contingencias es el conjunto de procedimientos que proponen acciones de respuesta para

afrontar de manera oportuna, adecuada y efectiva la ocurrencia de un accidente, incidente oemergencia, durante la ejecución del proyecto. Las contingencias están referidas a la ocurrencia deeventos que generen efectos adversos sobre el ambiente, el personal, la infraestructura y lasoperaciones por situaciones de origen natural o antrópico que están en directa relación con el potencialde riesgo y vulnerabilidad del área y del proyecto.

El Plan de Contingencias tiene por objetivo establecer los procedimientos a seguir y las acciones quese deberán tomar para afrontar de manera oportuna, adecuada y efectiva las emergencias que podríanpresentarse durante el desarrollo del proyecto.

Es importante señalar que para Pluspetrol siempre la vida humana tiene la más alta prioridad durantelas actividades de rescate y no se escatimará esfuerzos para salvaguardar la vida del personal.

8.2 OBJETIVOS

El Plan de Contingencias cumple los siguientes objetivos:

•  Establecer un procedimiento formal y escrito que indique las acciones a seguir para afrontar conéxito un accidente, incidente o emergencia, de tal manera que cause el menor impacto a la saludy al ambiente.

•  Optimizar el uso de los recursos humanos y materiales comprometidos en el control dederrames, fugas y emergencias.

•  Establecer procedimientos a seguir para lograr una comunicación efectiva y sin interrupcionesentre el personal de Pluspetrol y la Empresa Contratista encargada de ejecutar el proyecto, lasautoridades (DGAAE, D.G.H., INRENA, OSINERG) y otras entidades requeridas.

•  Cumplir con las normas y procedimientos establecidos por el Sector Energía y Minas y otrasinstituciones del Estado para las actividades del Sub-sector Hidrocarburos.

Page 334: EIA-sd%20Carmen.pdf

8/17/2019 EIA-sd%20Carmen.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/eia-sd20carmenpdf 334/382

 

EIA-sd Perforación de 1 Pozo Exploratorio, 2 Pozos de Desarrollo y Facilidades de Producción en Carmen, Lote 1-AB 8-2

8.3 BASE LEGAL

Los lineamientos del presente Plan de Contingencia se desarrollan de acuerdo a los requerimientosseñalados en:

•  D.S. N° 015-2006-EM “Reglamento para la Protección Ambiental en las Actividades deHidrocarburos”.

•  D.S. N° 032-2004-EM “Reglamento de las Actividades de Exploración y Explotación deHidrocarburos”.

•  D.S N° 051-93-DE/MGP Plan Nacional de Contingencias y anexos para casos de contaminaciónpor derrame de hidrocarburos.

•  R.D N° 0497-98/DCG, Lineamientos para elaborar Planes de Contingencia para derrames dehidrocarburos.

•  D.S. N° 029-97-EM “Reglamento de Fiscalización de las Actividades Energéticas por Terceros”, Art. 27.

8.4 ALCANCE

Las medidas presentadas en el Plan de Contingencias serán de aplicación en el área de ejecución delproyecto de perforación y de las áreas que ocuparán las facilidades de producción.

8.5 CAPACITACIÓN DEL PERSONAL

Toda acción de prevención de accidentes estará destinada al fracaso si las personas que deben seguirlas medidas de prevención no tienen un comportamiento correcto frente a las normas de seguridad, o sieste comportamiento no se mantiene constantemente.

Es importante que cada miembro de la organización sea entrenado en acciones de respuesta y tengaconciencia de su responsabilidad frente a las emergencias que puedan presentarse. Para tal finPluspetrol ha contemplado un completo plan de capacitación del personal propio y contratista.

8.5.1 

ENTRENAMIENTO EN PROTECCIÓN AMBIENTAL, SALUD Y SEGURIDAD

Pluspetrol considera el entrenamiento en protección ambiental, salud, seguridad y relacionescomunitarias; como una condición básica para sensibilizar a todo el personal, así como para lograr queel personal haga práctica efectiva de un apropiado comportamiento frente a la protección ambiental,salud, seguridad y relaciones comunitarias.

Page 335: EIA-sd%20Carmen.pdf

8/17/2019 EIA-sd%20Carmen.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/eia-sd20carmenpdf 335/382

 

EIA-sd Perforación de 1 Pozo Exploratorio, 2 Pozos de Desarrollo y Facilidades de Producción en Carmen, Lote 1-AB 8-3

1. Charlas de Inducción en Seguridad y Curso de Seguridad Pluspetrol 

La inducción en seguridad es dictado a todo personal que se encuentra temporalmente en lasoperaciones y es la base del entrenamiento en protección ambiental, salud, seguridad y relacionescomunitarias. La inducción debe ser tratada con un cuidado especial y las explicaciones deben ser

claras para inculcar un buen comportamiento en los temas mencionados desde el primer día de trabajo.

El curso de seguridad Pluspetrol es dictado a todos los empleados que se encuentran trabajando en lasoperaciones, recibirán también un curso de refresco acerca de las principales reglas de trabajo y sobresu rol de ejemplo y guías para los nuevos empleados.

Se establece entonces un archivo para cada empleado con nombre, apellido, dirección, fecha denacimiento, situación familiar, en el cual se añade los documentos de constancias de inducción enprotección ambiental, salud, seguridad y relaciones comunitarias, entrega de Equipo de ProtecciónPersonal (EPP) y demás entrenamientos o cursos seguidos por el empleado.

 Al final de la charla de inducción y curso de seguridad Pluspetrol, se hace firmar una constancia deinducción en protección ambiental, salud, seguridad y relaciones comunitarias.

El equipo de protección personal (EPP) básico entregado a cada trabajador consta de los siguienteselementos: Botas, Casco, Lentes, Protector de oídos, Guantes y Overol.

De acuerdo con la labor del empleado se le suministrará también de los siguientes elementos:

•  Botas con punta de acero (Mecánicos, perforadores según equipos utilizados).

•  Lentes especiales, Máscaras anti polvo.

•  Fajas (Guardia).

  Máscaras para soldador.•  Petos y guantes de cuero para soldador.

2. Programas de entrenamiento

Los Supervisores del área de medio ambiente organizan, coordinan y conducen normalmente losentrenamientos en protección ambiental, salud, seguridad y relaciones comunitarias, en el inicio de lasoperaciones. Para esta actividad, están asistidos por los jefes o capataces que enseñaran elfuncionamiento correcto de equipos y maquinarias haciendo amplia referencia a procedimientos,riesgos y trabajo seguro para cada una de las actividades.

En el transcurso de los trabajos, los jefes o capataces conducen sus entrenamientos propios asistidossegún las necesidades por los supervisores de seguridad.

Page 336: EIA-sd%20Carmen.pdf

8/17/2019 EIA-sd%20Carmen.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/eia-sd20carmenpdf 336/382

 

EIA-sd Perforación de 1 Pozo Exploratorio, 2 Pozos de Desarrollo y Facilidades de Producción en Carmen, Lote 1-AB 8-4

El programa de entrenamiento inicial debe realizarse según el siguiente Plan:

Curso Instructor Participantes DuraciónCronograma decumplimiento

Curso de Seguridad dePluspetrol Supervisor deSeguridad Todo el personal 3 días  Antes de iniciar lasoperaciones

InducciónSupervisor deSeguridad

Todo el personal 2 horas Antes de iniciar lasoperaciones

Primeros Auxilios Doctor / Enfermero Capataces / Supervisores 1 día Antes de iniciar lasoperaciones

Protección ambiental,salud, seguridad yrelaciones comunitarias

Supervisores deESCA / Supervisorde obra

Supervisores / Todo elpersonal

3 horas Antes de iniciar lasoperaciones

Lucha contra-incendioSupervisor deSeguridad

Cuadrilla de lucha contraincendio Cocina /Mecánica

4 horas Antes de iniciar lasoperaciones

Evacuación MédicaDoctor / Supervisorde Seguridad

Pilotos, Cargo-masters,enfermeros, operador de

radio

1 día Antes de iniciar lasoperaciones

Los recordatorios de las reglas esenciales de seguridad para cada una de las actividades deben servirde apoyo para la realización de las charlas diarias en cada uno de los grupos.

El área de medio ambiente debe llevar un registro de todos los cursos de entrenamiento preparados enla cuadrilla, con los nombres de las personas que hayan atendido dichos entrenamientos. Todos losempleados que reciban un entrenamiento específico recibirán también un certificado demostrando suaptitud para desempeñar sus actividades. Este certificado deberá ser considerado como unreconocimiento de la aptitud del empleado para ejercer su actividad.

Una copia de este registro deberá ser transmitida al Responsable del Departamento de EHS & AACC

en Lima, para seguimiento de todo el personal entrenado en la cuadrilla, permitiendo así, una rápidalocalización de una persona conocida y apta para desarrollar trabajos en cualquiera de las cuadrillas.

3. Pruebas de Apti tud

El empleado, para llevar a cabo sus tareas con total seguridad, no sólo tiene que ser realmentemotivado y entrenado, sino que tiene que poseer los conocimientos necesarios para realizar sus tareasy ser apto para tomar acciones preventivas delante de situaciones peligrosas. Pluspetrol opera unarigurosa selección de personal destinados a cumplir tareas específicas.

El personal está seleccionado según los siguientes criterios:

•  Calificación académica.•   Aptitud técnica.

•  Entrenamiento recibido.

•  Experiencia.

•  Potencial de supervisión.

Page 337: EIA-sd%20Carmen.pdf

8/17/2019 EIA-sd%20Carmen.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/eia-sd20carmenpdf 337/382

Page 338: EIA-sd%20Carmen.pdf

8/17/2019 EIA-sd%20Carmen.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/eia-sd20carmenpdf 338/382

 

EIA-sd Perforación de 1 Pozo Exploratorio, 2 Pozos de Desarrollo y Facilidades de Producción en Carmen, Lote 1-AB 8-6

8.6.2  AUDITORÍAS

Las auditorias del área de medio ambiente son sumamente importantes para comprobar elcumplimiento del plan de manejo ambiental, de las normas y disposiciones de Pluspetrol, así como de

la legislación vigente. Son también muy importantes para el descubrimiento de peligros particulares dela cuadrilla inspeccionada.

Las auditorias externas de la cuadrilla involucran por completo la línea gerencial de Pluspetrol, y todaslas visitas a la cuadrilla del Gerente General. Deben representar un control y supervisión delcomportamiento de la cuadrilla con respecto a la protección ambiental, salud, seguridad y relacionescomunitarias. Las visitas del Responsable del Área de Medio Ambiente de Pluspetrol complementanestas auditorias, y los puntos de acción resultados de estas visitas serán tratados con el máximocuidado.

8.6.3  RESPONSABILIDADES

El presente plan de contingencia define también las responsabilidades asignadas a los diferentessupervisores de campo designados para la locación o campamento logístico.

8.6.4  SUPERVISOR DE OBRA

•  Conducir en forma regular ejercicios y simulacros de emergencia para probar la efectividad derespuesta en diferentes situaciones, manteniendo competencia del personal.

•  Identificar situaciones de emergencia previsibles y evaluar su impacto potencial.

•  Seleccionar los miembros del equipo de respuesta ante emergencias.

•  Guiar al equipo de respuesta ante la emergencia.•  Informar a Pluspetrol de todas las situaciones de emergencia.

•  Tomar la dirección de la situación de emergencia.

8.6.5  SUPERVISOR DE SEGURIDAD

Verificará la correcta aplicación de este instructivo. Asesora en las acciones correctivas que puedenaplicarse para mejorar el sistema de respuesta a emergencias.

8.6.6  SUPERVISOR MÉDICO

•  Brindará atención médica oportuna y eficaz en caso de accidentes con lesión y permanenteasesoría en las demás emergencias.

•  Es el responsable de capacitar, en forma teórico – práctico, a todo el personal en lo referente a lostemas de primeros auxilios necesarios para brindar la atención al accidentado.

Page 339: EIA-sd%20Carmen.pdf

8/17/2019 EIA-sd%20Carmen.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/eia-sd20carmenpdf 339/382

 

EIA-sd Perforación de 1 Pozo Exploratorio, 2 Pozos de Desarrollo y Facilidades de Producción en Carmen, Lote 1-AB 8-7

8.6.7  SUPERVISOR AMBIENTAL

•  Verificará la correcta aplicación del plan de manejo ambiental. Dará asesoría en las accionescorrectivas que pueden aplicarse para mejorar el sistema de respuesta ante una emergencia

ambiental.•  Es el responsable de capacitar, en forma teórico – práctico, a todo el personal en lo referente a los

temas ambientales.

Pluspetrol deberá elaborar un organigrama definiendo los cargos y personas involucradas en elproceso de respuesta junto con otro que indique los procedimientos de comunicación pertinentes paraestos casos.

LISTA DE CONTACTOS PLUSPETROL – LIMACENTRAL TELEFÓNICA 411-7100 - LIMA

Cargo Contacto Anexos

Gerente General Roberto Ramallo 5201

Gerente de Operaciones Ricardo Teja 5261 - 5260

Gerente de Exploración Antonio Masías 5210

Gerente de Producción Ramón Cavero 5231

Gerente de Ingeniería Javier Osorio 5264 - 5230

Gerente de Suministros Juan Palacios 5341 - 5340

Gerente Legal Jorge Liceti 5258

Gerente de Recursos Humanos: Juan Cavagnaro 5361- 5360

Jefe de Comunicaciones Jorge Ticona 5290Jefe de Sistemas Carlos Olaechea 5355

Gerente de Perforación Guilio Marin 5276

Jefe Departamento Médico Manuel Muro 5232

Gerente de EHS & AACC Luis Canale 5231

Jefe de Seguridad Mario Mauricio 5380

Jefe de Medio Ambiente César Olea 5383

Jefe de Relaciones Comunitarias Marisol Rodríguez 5144

LISTA DE CONTACTOS PLUSPETROL OPERACIONES INTERNACIONALES (PARA EL REPORTEDE ACCIDENTES GRAVES Y ACCIDENTES AMBIENTALES)

EHS Corporativo Oficina Fax

Sandra Martínez 211-2668 211-2737

Page 340: EIA-sd%20Carmen.pdf

8/17/2019 EIA-sd%20Carmen.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/eia-sd20carmenpdf 340/382

 

EIA-sd Perforación de 1 Pozo Exploratorio, 2 Pozos de Desarrollo y Facilidades de Producción en Carmen, Lote 1-AB 8-8

LISTA DE CONTACTOS DE ENTIDADES DEL ESTADO

Compañía / Nombre Zona de Responsab. Teléfono /Fax

OSINERG Lima 

Gerencia de Hidrocarburos Lima 

Días laborables (9:00- 18:00 hrs.) Lima  219-3400

Días no laborables (Dejar mensaje) Lima  219-3400

Julio Salvador Jácome / Lima  219-3400

Wilfredo Dioses Lima  219-3400 (1207)

DGH Lima 

Gustavo Navarro Lima  475-0065 / 475-3193

DGAAE Lima 

Iris Cárdenas Lima  475-0065

PERUPETRO Lima 

Central telefónica Lima  475-9590475-7722 / 475-9644 (Fax)

 Antonio Cueto Lima  475-9590 Anexo 202

Miguel Cornejo Lima  4759590 Anexo 221990-0105 (Celular)214-0138 (Casa)

CAPITANIAS DE PUERTO

Central telefónica 429-7278

Contralmirante Luis Ramos Ormeño Lima 429-9866

Tnte. 1ero SGC Gonzalo Meza Valdivia Yurimaguas (065) 35-2116

8.7 

PLAN ESPECÍFICO DE RESPUESTA A CONTINGENCIAS

8.7.1  EVACUACIÓN MÉDICA (MEDEVAC)

El plan de Respuesta Médica es un sistema escalonado que activa diferentes niveles de respuesta yresponsabilidad, dependiendo de la naturaleza y severidad de la Emergencia Médica.

El objetivo del MEDEVAC es garantizar la atención oportuna de heridos y/o enfermos, asegurando ladisponibilidad de todos los recursos de la compañía y/o contratistas para una respuesta oportuna y

eficiente ante emergencias.

 Asimismo, es objetivo del MEDEVAC asegurar que todas las partes involucradas sean conscientes desus responsabilidades antes, durante y después de una emergencia y que seguirán los procedimientosestablecidos.

Page 341: EIA-sd%20Carmen.pdf

8/17/2019 EIA-sd%20Carmen.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/eia-sd20carmenpdf 341/382

 

EIA-sd Perforación de 1 Pozo Exploratorio, 2 Pozos de Desarrollo y Facilidades de Producción en Carmen, Lote 1-AB 8-9

8.7.1.1 

Objetivo

Contar con procedimientos simples y fácilmente aplicables ante una situación de emergencia queimplique una movilización médica.

Este plan debe establecer los niveles de decisión en la evaluación de la emergencia, definir a losencargados de la implementación del plan, los procedimientos de transporte y comunicación, losposibles centros de evacuación, los niveles y canales de comunicación y la prioridad de evacuación encaso de varios individuos.

8.7.1.2  Personal Clave

El Plan de Evacuación Médica deberá nombrar el personal clave para su implementación durante elproyecto. Entre el personal que deberá ser nombrado están:

•  Socorrista

•  Radio Operador.

•  Médico.

•  Supervisor de Seguridad.

•  Jefe de Obra.

•  Supervisor de Obra.

8.7.1.3 

Niveles de Respuesta

Nivel I - Código VERDE

•   Accidentes de Trabajo leves (*).

•  Casos médicos que pueden ser tratados en forma ambulatoria.•  Pacientes hospitalizado por 24-48 horas (localmente).

Nivel II - Código AMARILLO

•   Accidente de Trabajo potencialmente invalidante (*) requiere evacuación a Lima/ Iquitos.

•  Paciente requiere Evaluación / Tratamiento en Lima/Iquitos

Nivel III – Código ROJO

•  Código Naranja –Rojo

   Accidente de Trabajo Grave invalidante (requiere evacuación inmediata).•  Fallecimiento de trabajador propio o de empresa contratista.

Page 342: EIA-sd%20Carmen.pdf

8/17/2019 EIA-sd%20Carmen.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/eia-sd20carmenpdf 342/382

 

EIA-sd Perforación de 1 Pozo Exploratorio, 2 Pozos de Desarrollo y Facilidades de Producción en Carmen, Lote 1-AB

Cuadro 8-1 Criterios para la categorización de emergencias

Criterios Rojo Naranja Amarillo

RIESGO DE VIDA

-  Vía aérea cerrada- Respiración ausente-  Pulso ausente-  Shock

DOLOR Severo Moderado HEMORRAGIA Masiva (con signos de shock) Mayor no controlada Menor no controlad

CONSCIENCIA Paciente convulsionado-  Alterada- Pérdida de conciencia post-

trauma verificada

 Antecedente de péconciencia pos-trauotros síntomas

TEMPERATURA Hipertermia => 41ºc T > 38,5ºc constante T > 38,5ºc

MECANISMO DELTRAUMA / ACCIDENTE

-  Incendio (gran quemado, quemadura de víaaérea)

-  Víctima de explosión

-  Shock eléctrico-  Víctima de accidente aéreo-  Traumatismo múltiple-  Vertebro-medular-  Severo, cerrado de tórax/abdomen. Trauma

abierto tórax/abdomen-  Precipitación de altura (>=3 3 / TEC severo)- Heridas punzantes/bala (compromiso de víscera)-  Emergencia cardiovascular-  Emergencias médicas-  Amputaciones de miembro con potencial

reimplantación-  Trauma severo de ojo

Otros a consideración del médico

-  Incendio (quemadura grave, 2º

profundo o 3º grado de cara,ojos, manos, articulaciones,genitales)

- Urgencias médicas- Urgencias quirúrgicas- Víctima de accidente fluvial

c/signos de ahogamiento- Otros a consideración del

médico responsable- Emergencia quirúrgica-  Abdomen agudo con signos

de peritonitis-  Amputaciones sin potencial de

reimplantación

- Contusiones-  Excoriaciones-  Luxaciones-  Fracturas-  Intoxicaciones s

compromiso sis

FORMA DE INICIO Brusco en minutosPuede ser brusco o insidioso enhoras

Empeora en horas

Page 343: EIA-sd%20Carmen.pdf

8/17/2019 EIA-sd%20Carmen.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/eia-sd20carmenpdf 343/382

 

EIA-sd Perforación de 1 Pozo Exploratorio, 2 Pozos de Desarrollo y Facilidades de Producción en Carmen, Lote 1-AB 8-11

8.7.1.4 

MEDEVAC a Lima

Principios Generales

•  El transporte aéreo de pacientes tiene riesgos inherentes, por lo que debe tomarse lasprecauciones descritas en el PROTOCOLO PARA EVACUACION AEREA DE PACIENTES.

•  Toda lesión con riesgo potencial de vida o de invalidez / discapacidad para el trabajo, debetenerse en consideración para activar el MEDEVAC, en forma oportuna.

•  Todo paciente evacuado como MEDEVAC a Lima, u otras ciudades, debe ser trasladado enambulancia (Transporte Asistido) al punto de destino, salvo que se especifique lo contrario ysólo se requiere Ambulancia de transporte.

El MEDEVAC procede a Lima para todas las condiciones médicas que requieran:

1.  Atención en la Unidad de Cuidados Intensivos.

2.  Cirugía abdominal mayor3.  Cirugía cardiaca.4.  Neurocirugía.5.  Re-implante de miembro.6.  Quemaduras graves (> 20 % SC ó compromiso de cara, manos, genitales, zonas de pliegues o

articulaciones, quemaduras de 3er y 2do grado profundo en más del 10% SC, que van arequerir injertos).

7.  Sospecha de Injuria pulmonar por Inhalación (ejm. víctimas de incendios).8.  Sospecha o riesgo de CID (coagulación intravascular diseminada) y otras coagulopatías.9.  Anticoagulación Total.10. Pacientes con sospecha de traumatismo vertebro medular, dado que no existe en la zona la

capacidad diagnóstica11. Traumatismo de mano moderado, severo (con riesgo de producir incapacidad permanente).12. Procedimientos de diagnóstico o de tratamiento que no se disponen localmente o que el

standard del servicio no es el adecuado.13. Esquizofrenia y otros estados psiquiátricos agudos.14. Intento de suicidio.15. Fracturas expuestas.16. Fracturas complejas (ejm. fractura conminuta).17. Síndrome febril de origen desconocido.18. Paciente sin diagnóstico.19. Edema agudo de pulmón (mal de altura).20. Edema cerebral y signos de Hipertensión intracraneal anóxico o cualquier otra causa.21. Paciente con enfermedad pre-existente, con síntomas/signos severos de descompensación.

8.7.1.5  MEDEVAC al Extranjero

Se trasladará al extranjero a los pacientes que las condiciones presentadas en el siguienteCuadro.

Page 344: EIA-sd%20Carmen.pdf

8/17/2019 EIA-sd%20Carmen.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/eia-sd20carmenpdf 344/382

 

EIA-sd Perforación de 1 Pozo Exploratorio, 2 Pozos de Desarrollo y Facilidades de Producción en Carmen, Lote 1-AB 8-12

Cuadro 8-2 Condiciones que activan MEDEVAC al Extranjero

Condición Descripción Medevac al extranjero

Gran Quemado> 45% superficie corporalQuemaduras Severas

Recomendable

Malformación AV (cerebral) Tan pronto como sea posible

Síndrome febril de etiologíadesconocida

Dentro de las 48-72 horas

Sospecha de enfermedad viral(compromiso del SNC)

Inmediatamente

Cirugía reconstructiva Mano, cara, cabeza, etc. Tan pronto como sea posible

Diagnóstico de cáncer A excepción de lesiones externas muyfocalizadas

Inmediatamente

 Adicionalmente se deberá considerar las siguientes condiciones:

•  Pacientemente recientemente diagnosticado de SIDA.

•  Paciente recientemente diagnosticado de IRC.

•  Paciente que va a requerir trasplante de órgano.

•  Paciente con muerte cerebral.

•  Cirugía con alto riesgo de recidivas, complicaciones o secuelas invalidantes.

Page 345: EIA-sd%20Carmen.pdf

8/17/2019 EIA-sd%20Carmen.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/eia-sd20carmenpdf 345/382

Page 346: EIA-sd%20Carmen.pdf

8/17/2019 EIA-sd%20Carmen.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/eia-sd20carmenpdf 346/382

 

EIA-sd Perforación de 1 Pozo Exploratorio, 2 Pozos de Desarrollo y Facilidades de Producción en Carmen, Lote 1-AB 8-14

La información detallada se menciona a continuación:

•   Área donde se produjo el accidente.

•  Nombre de la o las personas heridas, edad, función.

•  Descripción de las lesiones: traumas, fracturas, envenenamiento, etc.

•  Signos vitales: Respiración, pulso, nivel de conciencia, shock.

Con esa información el Supervisor de Obra, o el Jefe de Obra tomará las medidas pertinentes,notificando al personal médico para que se proceda a determinar en conjunto las acciones a seguir,que puede incluir la ejecución de un Plan de Evacuación Médica (MEDEVAC). Se debe asegurarque el traslado del paciente se realice de manera rápida y segura al centro de atención mejorimplementado para la atención del caso. Según la gravedad o estado del paciente se debe decidir laevacuación a la ciudad Iquitos. Se procede a llamar a la compañía aérea y al programador devuelos.

Durante la evacuación, el piloto o copiloto debe mantener comunicación constante con el Médico

cada 5 minutos para monitorear al paciente.

El encargado de la evacuación debe coordinar el destino del paciente, hospitales y debe informar elestado del paciente.

El Jefe de Logística coordinará la disponibilidad inmediata de ambulancias o camillas en la ciudaddestino. De ser necesario dependiendo de la gravedad de la situación se decidirá el traslado a Limapor vuelo comercial o por un vuelo de apoyo militar.

Una vez realizado el MEDEVAC se debe informar a Lima sobre lo acontecido y sobre las decisionestomadas, asimismo se debe preparar un informe de seguridad que contemplen las causas oposibles causas del accidente para presentarse a las autoridades respectivas.

8.7.3  RESUMEN DE PROCEDIMIENTOS

Dependiendo del lugar donde se produzcan los sucesos se seguirán en resumen los siguientesprocedimientos:

Campamento Logístico:

•  Socorrista informa los sucesos al Supervisor más cercano.

•  El Supervisor comunica al Radio operador.

•  El Radio operador informa los sucesos al Supervisor de Obra.

•  Supervisor de Obra coordina con los Médicos y el Supervisor de Seguridad sobre la gravedadde la situación.

•  El Médico decide la prioridad de MEDEVAC y da las instrucciones correspondientes.

•  Se solicita la presencia del helicóptero y se procede al traslado del paciente.

•  Comunicación por radio con el helicóptero cada 5 minutos para monitorear al paciente.

•  Internamiento en la posta, clínica u hospital designado.

•  De ser necesario traslado a Lima.

Page 347: EIA-sd%20Carmen.pdf

8/17/2019 EIA-sd%20Carmen.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/eia-sd20carmenpdf 347/382

 

EIA-sd Perforación de 1 Pozo Exploratorio, 2 Pozos de Desarrollo y Facilidades de Producción en Carmen, Lote 1-AB 8-15

Frente de obra:

•  Socorrista informa los sucesos al Supervisor más cercano.

•  El Supervisor comunica por radio al Supervisor de Seguridad y al médico.

•  Supervisor de Obra coordina con los Médicos y el Supervisor de Seguridad sobre la gravedad

de la situación.•  El Médico decide la prioridad de MEDEVAC y da las instrucciones correspondientes.

•  Se solicita la presencia del helicóptero y se procede al traslado del paciente.

•  Comunicación por radio con el helicóptero cada 5 minutos para monitorear al paciente.

•  Internamiento en la posta, clínica u hospital designado.

•  De ser necesario traslado a Lima.

8.7.4  RESPUESTA A DERRAMES DE COMBUSTIBLE

El derrame de combustible es quizá la contingencia con más probabilidades de ocurrencia engeneral. Sin embargo, el derrame de grandes cantidades de combustible es poco probable. El Plande Contingencia para Derrames, debe estar dirigido a exponer las acciones específicas a seguir deacuerdo al tamaño del derrame, a la sustancia derramada y al área afectada. Igualmente, debenclasificarse zonas de riesgo y sensibilidad dentro de la locación de manera que se pueda optimizarla respuesta de parte del personal.

8.7.4.1 

Objetivo

Tener un procedimiento simple y común aplicable ante una situación de emergencia que impliquederrames de combustibles en tierra. El plan especifica procedimientos para que todas las personaslas conozcan y actúen en algunas situaciones que pueden afectar el medio ambiente y podamos

actuar para evitar mayor daños.

En esta sección sólo se considerará de combustibles los cuales deben tratarse inmediatamente parareducir su expansión o penetración en el suelo.

8.7.4.2 

Personal Clave

Como en los demás planes, se debe definir un equipo de respuesta local frente a esta emergencia,nombrando cargos, responsabilidades y funciones, que deben incluir:

•  Jefe de Equipo de respuesta.•  Supervisor Ambiental.•  Supervisor de Seguridad.

8.7.4.3 

Áreas Críticas

Las áreas consideradas críticas deben ser definidas y el personal debe ser capacitado parareconocerlas. Las áreas cercanas a cursos de agua y los cursos mismos deben ser consideradasde alto riesgo. El reconocimiento de estas zonas ayudará a mejorar las acciones de respuesta encaso de una emergencia.

Page 348: EIA-sd%20Carmen.pdf

8/17/2019 EIA-sd%20Carmen.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/eia-sd20carmenpdf 348/382

 

EIA-sd Perforación de 1 Pozo Exploratorio, 2 Pozos de Desarrollo y Facilidades de Producción en Carmen, Lote 1-AB 8-16

8.7.4.4  Tipos de Derrame

Según la cantidad de combustible o sustancia derramada se pueden definir tres tipos de derrame,ante los cuales la utilización de personal y recursos para su control es diferente.

Tipo A: Pequeños de agua, desperdicios, otros.Tipo B: Pequeños de aceite, gasolina, menores de 55 galones.Tipo C: Mayores de 55 galones.

8.7.4.5 

Procedimientos Generales

•  Todos los procedimientos comienzan protegiendo la vida propia y de las personas alrededor.

•  Suprima condiciones que pueden empeorar la situación y asegure el área.

•  Busque lesionados o seriamente afectados.

•  Pida ayuda para los lesionados. Aplique los Primeros Auxilios.

•  Estabilice los pacientes y proceda a controlar la situación ambiental.

Procedimientos Tipo A

•  Recoger los desperdicios y coordinar con su supervisor su disposición final.

•  Proceda a remover las marcas dejadas por el agua sucia, barriendo o removiendo el suelo dellugar. Si el agua sucia contiene componentes no biodegradables averigüe como limpiar oremover el suelo.

•  Tan pronto haya controlado el evento, informe al Supervisor Ambiental, Supervisor deSeguridad, o al radio operador en la locación o campamento logístico.

Procedimientos Tipo B

•  Controle posibles situaciones de fuego u otros efectos sobre las personas debido aemanaciones del líquido.

•  Detenga la fuga de combustible de ser posible.

•  Pare la expansión del líquido. Construya zanja o muro de contención.

•  Pare la penetración del líquido. Absorba rápidamente el líquido con absorbentes, ropas,contenedores.

•  Levante el suelo para dejar la tierra limpia.

•  Pida ayuda e Informe al radio operador en campo base tan pronto sea posible.

•  Tome medidas para evitar que vuelva a ocurrir el derrame. Mueva el vehículo, coloque elcontenedor para captar el líquido que se derrama.

Page 349: EIA-sd%20Carmen.pdf

8/17/2019 EIA-sd%20Carmen.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/eia-sd20carmenpdf 349/382

 

EIA-sd Perforación de 1 Pozo Exploratorio, 2 Pozos de Desarrollo y Facilidades de Producción en Carmen, Lote 1-AB 8-17

Procedimientos Tipo C

Muchas veces dos o tres personas no son suficientes para controlar esta situación, por lo tanto nointente actos heroicos porque en la mayoría de los casos, sólo se desperdicia tiempo importante. Nointente ninguna acción sin seguridad. La consideración más importante en el primer momento es

proteger su vida y la de otras personas a su alrededor. Usted solo no puede hacer mucho paracontrolar grandes derrames. Pida ayuda.

Para los procedimientos Tipo C se debe contar una cuadrilla o equipo de contingenciasespecialmente entrenado y capacitado para situaciones de emergencia.

•  Suprima posibilidades de incendio. Únicamente si no arriesga vidas.

•  Pare la fuga si es posible.

•  Comuníquese con el Supervisor de Seguridad.

•  Llame al radio operador a campo base.

•  Trate de controlar la expansión del líquido con zanja o muro, trate de recoger el líquido en sucontenedor original. Mantenga informes al Radio Operador.

•  Posteriormente el área impactada por combustible, será remediada

8.7.5  INCENDIOS

El plan de contingencia en caso de incendios presenta las medidas y procedimientos a seguir deocurrir un incendio como consecuencia del derrame de un líquido inflamable o combustible, o si esoriginado por alguna falla eléctrica o corto circuito.

8.7.5.1 

Objetivo

Contar con procedimientos básicos y específicos para combatir situaciones de incendios.

8.7.5.2 

Personal Clave

El personal clave que interviene directamente en casos de incendios sea directamente o a través dedecisiones es el siguiente:

•  Jefe de equipo de emergencia.

•  Supervisor de Seguridad.

•  Radio operador.

•  Perforador en Jefe.

•  Supervisor de Perforación.

8.7.5.3 

Secuencia de Procedimientos

La persona que observa fuego o un amague de incendio, debe reportarla inmediatamente alsupervisor más cercano o al supervisor de seguridad, al mismo tiempo debe evaluar la situación, y

Page 350: EIA-sd%20Carmen.pdf

8/17/2019 EIA-sd%20Carmen.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/eia-sd20carmenpdf 350/382

 

EIA-sd Perforación de 1 Pozo Exploratorio, 2 Pozos de Desarrollo y Facilidades de Producción en Carmen, Lote 1-AB 8-18

si es posible comenzar a extinguirlo con los extintores del lugar, recuerde mirarlo de frente ycombatirlo desde la base.

Si el supervisor de seguridad considera la situación delicada, decide:

•  Llamar a las brigadas de incendio.•  Buscar más personas, herramientas, soporte.

•   Activar la alarma.

 Al oír la alarma, cada persona se debe dirigir a la posición de emergencia o punto de reunión. Elmédico debe estar disponible ante cualquier eventualidad. El médico no se debe desplazar a lasáreas con riesgo.

El radio operador debe informar al campamento base o locación sobre el siniestro a fin de tomar lasprecauciones del caso, si es que no se pueda contrarrestar el incendio.

Siempre la vida humana tiene la más alta prioridad, se debe priorizar y no escatimar esfuerzos parasalvaguardar la vida del personal, los bienes materiales serán última prioridad en las labores derescate. Una de las brigadas debe atacar el incendio directamente con la ayuda de extintores, unasegunda brigada se encarga de observar situaciones riesgosas, alejar elementos inflamables, cortarel fluido eléctrico, restringir el ingreso de personas y apoyar a la brigada uno. Una tercera brigadabásicamente conformada por personal médico prepara el botiquín de primeros auxilios ymedicamentos necesarios para la atención de los heridos. Una vez que se está combatiendo elsiniestro, el supervisor de seguridad debe proceder a:

•  Observar que se realicen todas las tareas previstas.

•  Realizar el conteo de personal.

•  Observar que todas las posiciones de emergencia estén atendidas.•   Anotar las personas desaparecidas.

Después de extinguido el incendio el supervisor debe realizar una inspección de la zona paraaveriguar las causas del siniestro. En caso no se pueda combatir el incendio y adoptará magnitudesincontrolables se debe tocar la sirena, pedir ayuda y desalojar la plataforma o campamento logístico.

8.7.5.4  Sugerencias y Precauciones

Las personas que se encuentren cerca de las zonas de peligro deben alejarse rápidamente de ellasy seguir las siguientes recomendaciones:

  Tenga cuidado, no corra.•  Si observa líquidos inflamables cercanos, póngalos lejos.

•  Use la forma más rápida para alertar a las personas cerca.

•  Encuentre ayuda tan pronto como pueda.

8.7.5.5 

Brigada contra Incendios

Por ser una actividad sumamente peligrosa y que puede poner en riesgo la vida, los miembros de labrigada deben estar bien entrenados y contar con experiencia específica.

Page 351: EIA-sd%20Carmen.pdf

8/17/2019 EIA-sd%20Carmen.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/eia-sd20carmenpdf 351/382

Page 352: EIA-sd%20Carmen.pdf

8/17/2019 EIA-sd%20Carmen.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/eia-sd20carmenpdf 352/382

 

EIA-sd Perforación de 1 Pozo Exploratorio, 2 Pozos de Desarrollo y Facilidades de Producción en Carmen, Lote 1-AB 8-20

El personal médico debe estar atento para atender a los accidentados. El resto de personal debeesperar en el punto de reunión en una zona alejada de la zona de peligro.

Procedimiento A

 Aplicable cuando se presenta un aumento del volumen en tanques, incremento del caudal de salidaen el pozo o aumento del rango de penetración.

Levantar el Kelly antes de parar las bombas hasta que el Tool Joint del último Drill Pipe esté sobrela mesa de perforación, parar las bombas y realizar el control de flujo.

•  Si el pozo no fluye, circular “Bottoms up” parar el análisis de los recortes y verificar lascaracterísticas del lodo, continuar con las operaciones necesarias.

•  Si el pozo fluye cerrar el Bop, abrir la válvula hidráulica del Choke Line, registrar las presionesbalanceadas SIDPP y SICP, registrar la ganancia de volumen tanques. Verificar que elestrangulador se encuentre en posición de cierre.

Si la emergencia no se puede controlar sonar la alarma para abandonar la plataforma.

Procedimiento B

 Aplicable cuando la contingencia se produce mientras se hace el viaje con Drill Pipe.Si el nivel del lodo en el Trip Tank no corresponde al volumen de acero metido o extraído del pozo,parar el viaje, realizar el control de flujo e informar al supervisor y a los representantes de laoperadora.

•  Si el pozo no fluye regresar al fono y repetir el control de flujo.

•  Si el pozo no fluye circular hacia la superficie el influjo con pozo abierto y a caudal normal.

•  Si el pozo fluye instalar un instale un Inside Bop en posición abierta y luego cerrarla, cerrar elBop Anular, abrir la válvula hidráulica del Choke Line, conectar el Kelly, abrir el Inside Bop,siempre que la Lower Kelly Cock haya sido instalada, registrar si es posible la SIDPP y SICPbalanceadas y registrar las ganancias en tanques. Verificar que el estrangulador se encuentreen posición de cierre.

•  Si el pozo no fluye proceder como se expuso anteriormente.

Si la emergencia no se puede detener tocar la alarma para abandonar el pozo.

Procedimiento C

 Aplicable cuando la contingencia se produce mientras se hace el viaje con Drill Collars.

Si el nivel del lodo en el Trip Tank no corresponde al volumen de acero metido o extraído del pozo,parar el viaje, realizar el control de flujo e informar al supervisor y a los representantes de laoperadora.

•  Si el pozo no fluye regresar al fono y repetir el control de flujo.

•  Si el pozo no fluye circular hacia la superficie el influjo con pozo abierto y a caudal normal.

Page 353: EIA-sd%20Carmen.pdf

8/17/2019 EIA-sd%20Carmen.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/eia-sd20carmenpdf 353/382

 

EIA-sd Perforación de 1 Pozo Exploratorio, 2 Pozos de Desarrollo y Facilidades de Producción en Carmen, Lote 1-AB 8-21

•  Si el pozo fluye instalar un instale un Croos Over adecuado para conectar el Inside Bop, instalarla Incide Bop en posición abierta y luego cerrarla, cerrar el Bop Anular, abrir la válvula hidráulicadel Choke Line, conectar el Kelly, abrir el Inside Bop, siempre que la Lower Kelly Cock hayasido instalada, registrar si es posible la SIDPP y SICP balanceadas y registrar las ganancias entanques. Verificar que el estrangulador se encuentre en posición de cierre.

•  Si el pozo no fluye proceder como se expuso anteriormente.

•  Si la emergencia no se puede detener tocar la alarma para abandonar el pozo.

8.7.7  RESPUESTAS ANTE ACCIDENTES DE TRANSPORTE

A) TRANSPORTE AÉREO (ACCIDENTES DE HELICÓPTERO)

En caso de accidentes aéreos es prioridad la movilización inmediata de una brigada de rescate paraauxiliar a la tripulación y/o pasajeros. El jefe de brigada de rescate se cerciorará que la nave notenga riesgo de explosión y procederá de acuerdo a lo establecido ante situaciones de emergenciade helicópteros en los procedimientos para emergencias aéreas descritos líneas abajo, que son deconocimiento y acatados por los pilotos de las aeronaves.

Procedimientos Generales

•  El encargado de vuelos entregará diariamente al piloto la hoja de ruta de vuelo, con copia alradio-operador. La hoja de ruta de vuelo deberá tener los lugares de destino con susrespectivas coordenadas.

•  Los pilotos de helicóptero informarán al radio-operador su ubicación cada diez minutos.Cualquier problema surgido durante el vuelo deberá ser informado al radio-operador tan prontosea posible.

•  El radio-operador anotará hora, lugar del informe y siguiente destino. También, hará unseguimiento cada diez minutos de todos los helicópteros en vuelo.

Emergencias

Se declara una emergencia cuando:

•  Los pilotos informan de una emergencia;

•  Transcurridos 30 minutos sin contacto radial, o posición desconocida.

De acuerdo con la información obtenida en los últimos 30 minutos, se analizará la posibilidad de:pérdida en el área, aterrizaje de emergencia, secuestro, precipitación a tierra.

8.7.8  EMERGENCIA EN HELIPUERTOS

Se declara la emergencia cuando la aeronave sufre un incendio por inflamación de combustiblecausado por diferentes fuentes de ignición tales como: corto circuito, descarga de electricidad

Page 354: EIA-sd%20Carmen.pdf

8/17/2019 EIA-sd%20Carmen.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/eia-sd20carmenpdf 354/382

 

EIA-sd Perforación de 1 Pozo Exploratorio, 2 Pozos de Desarrollo y Facilidades de Producción en Carmen, Lote 1-AB 8-22

estática, etc., durante la recarga de combustible o al momento de encendido de los motores, entreotras situaciones. Los pasos a seguir son:

1.  El supervisor de seguridad del Departamento de EHS & AACC, ordenará inmediatamente lapartida de la brigada de rescate y contra incendios ubique a la nave siniestrada y en lo posiblesolicite ayuda externa.

2.  La brigada se aproximará a la aeronave considerando la dirección del viento. Deberán tenerespecial cuidado si al momento de la emergencia de un helicóptero, éste tenga los rotoresgirando. Se deberá esperar a que éstos se detengan completamente pues existe riesgo de quelas aspas salgan disparadas en cualquier dirección.

3.  En primer lugar se procederá a sofocar los brotes de incendio y se generará una cortina conpolvo químico para aislar el área del fuego de las líneas de abastecimiento de combustible.

4.  El jefe de brigada priorizará el rescate de las personas atrapadas y autorizará el inicio delrescate de pasajeros cuando las salidas de emergencia se encuentren libres de fuego.

5.  Si los pasajeros no están en posibilidad de salir por sus propios medios, se forzarán losingresos desde el exterior, abriendo las partes de la estructura en aquellas secciones

diseñadas especialmente para el caso.6.  Una vez que se constate que el fuego está controlado y que el rescate de pasajeros se

completó, se efectuará una inspección de la aeronave para asegurarse que las fuentesprobables de fuego han sido totalmente extinguidas y no podrán reiniciar el siniestro. Estamaniobra se realizará con extintores portátiles en mano.

7.  El personal de seguridad se encargará de controlar el acceso y movimiento del personal yvehículos para no obstruir las vías de escape o evacuación.

8.  El personal médico se hará presente en el helipuerto con la ambulancia llevando botiquines yequipo médico disponible para atender a los pasajeros.

8.7.9  EMERGENCIA EN ACCIDENTES DE AERONAVES EN MOVIMIENTO

(DECOLAJE/ATERRIZAJE)

Helicóptero en emergencia en el aire durante la aproximación al helipuerto

Se considera seguir el siguiente procedimiento:

1.  El radio-operador avisará al Departamento de EHS & AACC y al Programador de Vuelos sobrela aeronave en problemas. El informe indicará el tipo de helicóptero, la clase de emergencia, lacantidad de pasajeros y/o el tipo de carga que transporta.

2.  Los encargados de la respuesta a la emergencia se reunirán en un punto predeterminado.

3.  El Supervisor de EHS & AACC tomará el control de las acciones de extinción del fuego y

rescate de pasajeros.4.  En caso de incendio, se controlará el fuego colocando las unidades en posición inversa a la

dirección del viento, procurando dejar libres de polvo químico y humo las salidas deemergencia.

5.  Se iniciará el rescate de pasajeros cuando las salidas de emergencia estén libres de fuego.

6.  Si los pasajeros no están en posibilidades de salir por sus propios medios, se forzarán losingresos desde el exterior, abriendo las partes de la estructura en aquellas seccionesdiseñadas especialmente para el caso.

Page 355: EIA-sd%20Carmen.pdf

8/17/2019 EIA-sd%20Carmen.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/eia-sd20carmenpdf 355/382

 

EIA-sd Perforación de 1 Pozo Exploratorio, 2 Pozos de Desarrollo y Facilidades de Producción en Carmen, Lote 1-AB 8-23

7.  Una vez constatado que el fuego está controlado y que el rescate de pasajeros ha sidocompletado, se efectuará una inspección de la aeronave para asegurarse que las fuentesprobables de fuego estén totalmente extinguidas y no puedan reiniciar el siniestro. Estamaniobra se realizará con extintores portátiles en mano.

8.  El personal médico se hará presente en la zona de emergencia con la ambulancia, llevandobotiquines y equipo médico disponible para atender a los pasajeros.

Emergencia Ocurrida Durante el Aterrizaje (sin aviso)

1.  La brigada contra incendios se acercará a la aeronave apenas se detenga, e iniciará la labor deextinción del fuego si éste se presentara. La brigada deberá usar equipo de protecciónadecuado, como trajes de aproximación al fuego.

2.  Las brigadas de apoyo deberán ser enviadas al lugar del accidente para incrementar el equipode combate contra incendios y rescate.

3.  La brigada contra incendios se aproximará a la aeronave considerando la dirección del viento.

Deberán tener especial cuidado si al momento de la emergencia de un helicóptero, éste tengalos rotores girando. Se deberá esperar a que éstos se detengan completamente pues existeriesgo de que las aspas salgan disparadas en cualquier dirección.

4.  Se rescatará a los pasajeros cuando las salidas de emergencia estén libres de fuego.

5.  Si los pasajeros no están en posibilidades de salir por sus propios medios, se forzarán losingresos desde el exterior, abriendo las partes de la estructura en aquellas secciones diseñadasespecialmente para el caso.

6.  Una vez que el fuego ha sido controlado y que el rescate de pasajeros ha sido completado, seefectuará una inspección de la aeronave para asegurarse que las fuentes probables de fuegohan sido totalmente extinguidas y no podrán reiniciar el siniestro. Esta maniobra se realizará conextintores portátiles en mano.

7.  El personal médico se hará presente en el lugar con la ambulancia, botiquines y equipo médicodisponible para atender a los pasajeros.

Procedimientos para casos de accidentes aéreos en ruta

La alerta se da cuando no hay comunicación en el momento acordado o se pierde la comunicacióncon el piloto. Ante esta situación se deberá reunir información sobre la última posición conocida. Esimportante contactar con otros grupos cerca a la ruta.

La comunicación es de vital importancia por lo que en ningún momento el radio operador debeabandonar su puesto.

1.  El radio-operador informa a:•  El Jefe de Misión (Pilotos)

•   Al Supervisor de ESCA

•  El Programador de Vuelos

2.  El Supervisor de ESCA informará inmediatamente a:

•  La Gerencia de ESCA de Pluspetrol

•  La empresa contratista

Page 356: EIA-sd%20Carmen.pdf

8/17/2019 EIA-sd%20Carmen.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/eia-sd20carmenpdf 356/382

 

EIA-sd Perforación de 1 Pozo Exploratorio, 2 Pozos de Desarrollo y Facilidades de Producción en Carmen, Lote 1-AB 8-24

3.  El programador de vuelos se encargará de preparar la lista final de pasajeros o carga.

4.  Debido al radio de acción, la empresa contratista conjuntamente con la supervisión deseguridad de EHS & AACC determinarán la probable de ubicación del helicóptero para locual trazarán un área de búsqueda y procederán a iniciar inmediatamente las actividades de

búsqueda y rescate. Para ello, se contará con guías y personal que tenga conocimiento dela zona.

8.7.10 

ACCIDENTES FLUVIALES

En el caso de accidentes en el río Corrientes o cualquier otro río, se considera como prioridad elrescate de pasajeros y tripulación de la embarcación. Los procedimientos serán seguidos por loscapitanes o motoristas de las embarcaciones y los pasajeros.

A. 

Procedimientos Generales

•   Antes de otorgar la autorización de servicio, cada embarcación o unidad de transporte fluvial

(deslizadores, motochatas, remolcadores o empujadores, y chatas o barcazas) será revisadapor el Supervisor de Seguridad del Departamento EHS & AACC quien será el responsable deverificar que cumplan con las normas de seguridad.

•   Antes de abordar la embarcación, la tripulación y pasajeros se colocarán chalecos salvavidas.La velocidad de navegación será establecida teniendo en cuenta las características de cadarío en particular. El tránsito se realizará solamente de día.

•  Los capitanes de las embarcaciones informarán su posición diariamente y cualquier situaciónde emergencia será comunicada inmediatamente al radio-operador.

B. 

Emergencias

Emergencia por Hombre al Agua

PROCEDIMIENTOS:

•  Dar la voz de alarma: “Hombre al agua”, y no perder de vista a la persona.

•  Reducir la velocidad de la embarcación

•  Lanzar un aro de flotación con cuerda hacia la persona en el agua.

•  Mientras la embarcación gira para buscarlo, preparar para ayudarlo a subir a la embarcación.

•  No dirigirse todos al mismo lado de la embarcación, ya que la pueden hacer voltear.Mantenerse en sus lugares.

•  Luego que recuperen a la persona, ayudarla a entrar en calor.

•  Verificar que no tenga lesiones.

•  En caso de estar sangrando o con golpes atenderlo con el botiquín de primeros auxilios, yllevarlo al sitio donde le puedan prestar atención medica.

•  Por ningún motivo lanzarse al agua para rescatar a la persona que cayó.

Page 357: EIA-sd%20Carmen.pdf

8/17/2019 EIA-sd%20Carmen.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/eia-sd20carmenpdf 357/382

 

EIA-sd Perforación de 1 Pozo Exploratorio, 2 Pozos de Desarrollo y Facilidades de Producción en Carmen, Lote 1-AB 8-25

Emergencia de Embarcación en Ruta

Se declara la emergencia cuando los capitanes reportan una emergencia o no hay contacto radial oposición desconocida después de 12 horas. Con la información del último informe, se analizará laposibilidad de: colisión, abordaje, varadura, secuestro o hundimiento.

PROCEDIMIENTOS

•  El radio-operador informará al Supervisor de ESCA y a la contratista de la embarcación.

•  Se determinará la ubicación más probable de la embarcación para establecer un área debúsqueda. Se contactará con toda embarcación o vehículo cercano al área.

•  Tener todo listo para aplicar el MEDEVAC.

En caso de un incendio, se procederá a combatirlo con los extintores de la embarcación. Si el fuegopone en peligro la embarcación se ordenará soltar las amarras dejando que la embarcación acodereen la orilla.

Page 358: EIA-sd%20Carmen.pdf

8/17/2019 EIA-sd%20Carmen.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/eia-sd20carmenpdf 358/382

 

EIA-sd Perforación de 1 Pozo Exploratorio, 2 Pozos de Desarrollo y Facilidades de Producción en Carmen, Lote 1-AB 9-1

9.0

PLAN DE ABANDONO

9.1 GENERALIDADES

De conformidad con el artículo 89º del Decreto Supremo Nº 015-2006-EM, el operador deberáremitir un Plan de Abandono dentro de los 45 días posteriores a su decisión de concluir con lasactividades de explotación de hidrocarburos en la zona. El Plan de abandono tendrá en cuenta eluso futuro previsible que se le dará a las áreas, las condiciones geográficas actuales y lascondiciones originales del ecosistema. Además propondrá acciones de retiro de instalaciones,descontaminación, restauración y reforestación, entre otras necesarias para un abandono definitivo.

Este plan se elabora con la finalidad de garantizar que se está dejando el lugar con la menor

afectación posible. Todas las medidas que se adoptan en el presente Plan de Abandono tenderán adevolver el área intervenida a las condiciones que originalmente se encontraban en el medioambiente, antes del inicio de la ejecución del proyecto de perforación.

Los lineamientos que han definido la elaboración del presente Plan de Abandono, están contenidosen los Decretos Supremos 032-2004-EM y 015-2006-EM.

El presente Plan de Abandono comprende dos etapas. La primera etapa es un Plan de cesetemporal, que se refiere al cierre temporal de las actividades de perforación. La segunda etapa esun Plan de Abandono, que contempla el fin de las operaciones al término de la vida útil del proyecto,el cierre definitivo de las instalaciones, retiro de infraestructura, cierre de pozos y la restauración yreforestación del terreno.

9.2 OBJETIVOS

•  Recuperación de todo el material empleado en el proyecto de perforación de los pozos 1501XD,1507D y 1513D en el yacimiento Carmen, que son ajenos al ecosistema del área intervenida.

•  Restituir las condiciones geográficas y estéticas naturales propias de las áreas.

•  Reforestar el área intervenida con especies propias de las áreas adyacentes no intervenidas.

•  Definir las acciones de descontaminación, restauración, reforestación, retiro de instalaciones y

otras necesarias para abandonar el área.

9.3 CESE TEMPORAL

El Reglamento para la Protección Ambiental en las Actividades de Hidrocarburos (D.S. 015-2006-EM), define el Plan de cese temporal como el conjunto de acciones para dejar temporalmente lasactividades de hidrocarburos en un área o instalación. El cese temporal ocurrirá en caso la

Page 359: EIA-sd%20Carmen.pdf

8/17/2019 EIA-sd%20Carmen.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/eia-sd20carmenpdf 359/382

 

EIA-sd Perforación de 1 Pozo Exploratorio, 2 Pozos de Desarrollo y Facilidades de Producción en Carmen, Lote 1-AB 9-2

perforación de los pozos de resultado positivo acerca de la presencia de petróleo en los reservoriosVivian y Chonta, en la zona correspondiente a Carmen. Las operaciones se detendrántemporalmente, hasta el inicio de la explotación petrolera y se realizará las actividades descritas acontinuación.

9.3.1  RETIRO DE CAMPAMENTO BASE

La infraestructura del campamento que se instalará será desmontable. Se procederá a retirar todala infraestructura destinada a hospedaje, oficinas, cocina, comedor, y otros, que constan de loselementos descritos en el Cuadro 9-1.

Cuadro 9-1  Equipos del campamento base

Portakamps Cantidad de Camas

1 1

1 11 1

1 1

1 2

1 (Nº11) 81 (Nº3) 8

1(Nº12) 5

1(Nº10) 4

1(Nº 7) 81(Nº8) 3

1(Nº9) 6

1(Nº6) 81(Nº5) 8

1(Nº4) 8

1(Nº1) 61(Nº2) 4

1 (Radio/Hab.) 51 2

Cantidad Equipo Principal1 Planta de Tratamiento p/Agua Potable

1 Incinerador

1 Red Fox

1 Planta de Energía

2 Comedor

1 Cocina

1 Almacén

1 Cámara Frigorífica

1 Lavandería

Page 360: EIA-sd%20Carmen.pdf

8/17/2019 EIA-sd%20Carmen.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/eia-sd20carmenpdf 360/382

 

EIA-sd Perforación de 1 Pozo Exploratorio, 2 Pozos de Desarrollo y Facilidades de Producción en Carmen, Lote 1-AB 9-3

Cuadro 9-2 Equipos Contra Incendios

Cantidad Equipo Principal Características

9 Equipo Portátil CO2- 20 lbs c/u

14 Equipo Portátil PQS- 30 lbs c/u

5 Equipo Rodante PQS – 150 lbs c/u

2 Equipo Rodante PQS – 350 lbs

2 Equipo Portátil PQS- 5 lbs

1 Equipo Portátil PQS- 15 lbs

9.3.2  RETIRO DE ALMACENES

Para el retiro de almacenes se deberá realizar las siguientes tareas:

Almacén de Química•  Recuperar las calaminas del techo.

•  Recuperar geomembranas.

•  Retiro del entablado del piso.

•  Retiro de las muestras de apoyo.

•  Retiro de postes, vigas y tijerales.

•  Corte de los postes al ras.

•  Trozado y dispersión de la madera en el área.

Almacén de Combustibles

•  Recuperar bladders, bombas y filtros.

•  Recuperar geomembranas.

•  Recuperar sistema de abastecimiento y recarga.

•  Recuperar sistema de surtidores y contadores electrónicos.

• 

Recuperar bombas eléctricas.

•  Verificación del suelo de derrames de combustibles.

9.3.3  RETIRO DEL EQUIPO DE PERFORACIÓN

Una vez concluida la perforación de desarrollo se deberá realizar las siguientes actividades:

•  Desinstalar el equipo de perforación para su correcta disposición.

•  Se retirarán las tuberías de perforación y otros equipos auxiliares.

•  Se realizará el descenso de la torre de perforación y el desensamblaje del equipo deperforación.

Page 361: EIA-sd%20Carmen.pdf

8/17/2019 EIA-sd%20Carmen.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/eia-sd20carmenpdf 361/382

 

EIA-sd Perforación de 1 Pozo Exploratorio, 2 Pozos de Desarrollo y Facilidades de Producción en Carmen, Lote 1-AB 9-4

•  La red de drenaje será desmantelada y el suelo nivelado, las geomembranas y geotextilesrecuperados se dispondrán de acuerdo al Plan de Manejo de Residuos.

•  Se transportará el equipo de perforación y los materiales reutilizables y reciclables alcampamento base Andoas o Teniente López.

• 

Transporte del equipo de construcción al campamento base Andoas o Teniente López.

•  Transporte de todo el material combustible remanente al campamento base Andoas o TenienteLópez.

•  Transporte de las cenizas y residuos sólidos no combustibles al campamento base Andoas oTeniente López para ser dispuestos según el Plan de Manejo de Residuos.

• 

Si se comprobara la existencia de residuos sólidos, basura, u otros, estos deberán serremovidos durante el retiro de servicio y trasladados al campamento base de Andoas o TenienteLópez para su almacenamiento central y posterior disposición final en el relleno sanitario delLote 1-AB.

9.3.4  SELLADO DE POZOS

•  Se deberá colocar tapones mecánicos (árbol de navidad) en los pozos a fin de poder utilizarlosdurante la etapa de explotación.

•  Se deberá colocar señalización adecuada en el pozo, indicando su codificación, y una barandade seguridad alrededor de la cantina del pozo.

9.4 ABANDONO DEFINITIVO

En caso de que la perforación de los pozos de desarrollo arroje resultados negativos, es decir queindiquen que no sería posible la producción comercial de petróleo de los reservorios Vivian y Chontaen el área de estudio, se procederá con el abandono definitivo del proyecto. Se procederá entoncescon el sellado y señalización de los pozos abandonados, el retiro total de las instalaciones y lalimpieza y reforestación del área.

9.4.1  REQUERIMIENTOS DEL PLAN DE ABANDONO DEFINITIVO 

Un programa de abandono de instalaciones de operación petrolera conlleva una serie de requisitos,presentados a continuación:

•  Desarrollo de un Plan de Abandono.

•  Traslado, corrección o aislamiento seguro de materiales contaminados.

•  Controles de acceso para todas las estructuras remanentes.

•  Monitoreo de los recipientes de contaminantes.

•  Limpieza del sitio a un nivel que proporcione protección ambiental a largo plazo.

Page 362: EIA-sd%20Carmen.pdf

8/17/2019 EIA-sd%20Carmen.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/eia-sd20carmenpdf 362/382

 

EIA-sd Perforación de 1 Pozo Exploratorio, 2 Pozos de Desarrollo y Facilidades de Producción en Carmen, Lote 1-AB 9-5

•  Reacondicionamiento de zonas perturbadas.

•  Presentación del Informe a la entidad correspondiente.

9.4.2 

ACTIVIDADES DE ABANDONO DEFINITIVO

Las actividades de abandono definitivo se agrupan en tres rubros:

•  Retiro de Instalaciones

•  Reacondicionamiento del área

•  Reforestación

 Al abandono definitivo deberá considerar todas las actividades contempladas en el cese temporalademás de las actividades descritas a continuación.

9.4.3  RETIRO DE INSTALACIONES

Campamento base

•  Recuperar porta Kamps.

•  Recuperar los equipos de aire acondicionado y comunicaciones.

•  Recuperar la alarma contraincendio

•  Recuperar todas las instalaciones eléctricas.

• 

Recuperar todas las puertas y ventanas, mallas y calaminas de los techos.•  Retiro de la madera de construcción, listones, vigas, postes, tijerales.

•  Desmontar las instalaciones de servicios higiénicos.

•  Recuperar instalaciones de agua y desagüe en general.

•  Recuperar instalaciones artefactos eléctricos, (aire acondicionado, extractores de aire, termas,etc.).

• 

Desmontar y recuperar todo el material del almacén de herramientas.

•  Retiro de entablado del piso.

•  Corte de los pilotes al ras.

Plataforma de perforación

•  Retiro de todo el entablado y vigas de madera de las áreas y geomembranas.

•  Recuperar los pilotes de acero de las zonas críticas y no críticas.

•  Corte de pilotes de madera al ras, trozado de madera y dispersión en el área deforestada.

•  El terreno será acondicionado para restablecer los drenajes originales.

Page 363: EIA-sd%20Carmen.pdf

8/17/2019 EIA-sd%20Carmen.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/eia-sd20carmenpdf 363/382

 

EIA-sd Perforación de 1 Pozo Exploratorio, 2 Pozos de Desarrollo y Facilidades de Producción en Carmen, Lote 1-AB 9-6

Poza de recortes de perforación

•  Una vez concluidas las operaciones y a la etapa de abandono de la locación, se procederá a laestabilización de los recortes de perforación.

• 

Se deberá monitorear los recortes para verificar su estabilización. Se estima que los recortesestarán totalmente estabilizados en 6 meses. (Ver Programa de monitoreo).

•  Una vez estabilizados, los recortes serán mezclados con material orgánico y dispersados en elárea, con la finalidad de mejorar los nuevos estratos del suelo.

•  Las pozas de recortes serán desmanteladas y el suelo reacondicionado.

•  Se retirarán los sistemas de contención.

•  Se recuperarán las geomembranas.

•  Se retirarán los clavos de las tablas y éstas se emplearán como material orgánico acumulado enlos extremos del área.

Instalaciones de Servicios

1.  Agua Potable•  Recuperar los sistemas de tratamiento de agua potable, bombas, tuberías, tanques, etc.

•  Retiro del entablado del piso y escaleras.

•  Corte de pilotes al ras.

2.  Aguas Servidas •  Recuperar los sistemas de tratamiento de aguas servidas, la planta red fox, las tuberías,

instalaciones eléctricas, plataformas del piso, etc.

3. 

Energía• 

Recuperar los generadores y paneles de control.

•  Recuperación de todo el cableado eléctrico.

•  Recuperación de las calaminas.

• 

Corte de postes al ras.

4. 

Almacén de Química•  Recuperar las calaminas del techo.

•  Retiro del entablado del piso.

•  Retiro de las muestras de apoyo.

•  Retiro de postes, vigas y tijerales.

•  Corte de los postes al ras.

Page 364: EIA-sd%20Carmen.pdf

8/17/2019 EIA-sd%20Carmen.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/eia-sd20carmenpdf 364/382

 

EIA-sd Perforación de 1 Pozo Exploratorio, 2 Pozos de Desarrollo y Facilidades de Producción en Carmen, Lote 1-AB 9-7

5. 

Almacén de Geología y Herramientas•  Recuperar las instalaciones eléctricas.

•  Retiro del entablado del piso, tablas de paredes, vigas, postes, tijerales y techo de palma.

•  Corte de los postes al ras.

6. 

Ambiente de Supervisión y Geología•  Recuperar porta Kamps

•  Retiro de instalaciones de agua y desagüe.

•  Retiro de instalaciones eléctricas.

•   Almacén de Combustibles

•  Recuperar tanques y bladders

•  Recuperar sistema de abastecimiento y recarga.

• 

Recuperar sistema de surtidores y contadores electrónicos.

•  Recuperar bombas eléctricas.

•  Verificación del suelo de derrames de combustibles.

7. 

Facilidades para suministro de energía•  Recuperar material de construcción.

•  Retiro y disposición del cableado.

•  Recuperar láminas de calamina de techo.

•  Desmontaje de generadores.

• 

Retiro de entablado de madera.

•  Corte de los postes al ras.

Abandono de pozos

En concordancia con el Reglamento para las Actividades de Exploración y Explotación deHidrocarburos (D.S. 032-2004-EM), los pozos deberán abandonarse con tapones de cemento omecánicos, aislando aquellas zonas en donde no se haya puesto revestimiento o donde pudieraexistir fluidos. Para el abandono definitivo se colocará un último tapón de cemento desde los 200metros de profundidad hasta la superficie.

Si Pluspetrol opta por dejar los cabezales de los pozos, estos cabezales deberán quedar marcadoscon el número del pozo. En caso se opte por la recuperación de los cabezales, en su lugar deberáquedar una varillas de acero de 2 metros de altura sobre el nivel de la superficie con el número delpozo soldado a la plancha que tapa el pozo. La cantina deberá ser rellenada y la locación serárestaurada de acuerdo a las medidas propuestas en el Plan de Manejo Ambiental.

Page 365: EIA-sd%20Carmen.pdf

8/17/2019 EIA-sd%20Carmen.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/eia-sd20carmenpdf 365/382

Page 366: EIA-sd%20Carmen.pdf

8/17/2019 EIA-sd%20Carmen.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/eia-sd20carmenpdf 366/382

 

EIA-sd Perforación de 1 Pozo Exploratorio, 2 Pozos de Desarrollo y Facilidades de Producción en Carmen, Lote 1-AB 9-9

9.4.5.3 

Producción de plantones

El programa de reforestación contempla la construcción de 1 vivero forestal temporal ubicado en laPlataforma de Carmen cuya producción global de plantones forestales es de 2 640 plantones deespecies arbóreas.

La necesidad de plantones asciende a 2 200 plantones considerando una densidad de1 110 plantones/ha a un espaciamiento de 3 x 3 m entre planta y planta.

Con la finalidad de realizar el recalce debido a mortandad y selección de plantones se considera laproducción de plantones con un factor de seguridad del 20% incrementando la producción en440 plantas, Totalizando una producción de 2 640. A continuación se presenta el Cuadro 9-4Requerimiento de plantones para la reforestación.

 

Cuadro 9-4 Requerimiento de plantones para la reforestación

Locación

Sector Superficie (ha) Plantas (unid)Carmen 2,00 2 220

Recalce (20%) -- 440

Total 2,00 2 640

a) 

Selección de especies

Con la finalidad de dotar plantones forestales que contribuyan a acelerar la dinámica del bosque seha planificado producir especies heliófitas de rápido crecimientos, propios para la zona de trabajo.

Dentro del presente programa también se considera la siembras de especies herbáceas y

arbustivas como medida atenuar la posible erosión del suelos, sembrando pastos de cubierta rápidacomo: “torurco” Paspalum conjugatum, “Braqueria” Brachiaria decunbens, “Brachiaria” Stilozantes,Eleucine indica y “Matico” Piper sp. y otros que se adaptan muy bien a la zona acelerar la sucesiónnatural. A continuación se presenta el Cuadro 9-5 con especies forestales prioritarias para lareforestación.

Cuadro 9-5 Especies forestales prioritarias para la reforestación

Locación Tipo de Bosque Nombre Científico Nombre comúnNúmero de

Plantas

Guatteria sp. Carahuasca 330

Inga sp. Shimbillo 330

Simarouba amara Marupa 330

Vochysia Venulosa Mauva 330

Cedrela odorata Cedro 330

Piptadenia macradenia Quillosisa 330

Cecropia Sp. Cetico 330

Plataforma delPozo CARM-1505

Bosque de colinasbajas ligeramentedisectada (Bcbld)

Ochroma pyramidale Topa 330

Total 2 640

Page 367: EIA-sd%20Carmen.pdf

8/17/2019 EIA-sd%20Carmen.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/eia-sd20carmenpdf 367/382

 

EIA-sd Perforación de 1 Pozo Exploratorio, 2 Pozos de Desarrollo y Facilidades de Producción en Carmen, Lote 1-AB 9-10

b) 

Instalación de viveros forestales

El programa considera la instalación de 1 vivero forestal temporal en la Plataforma, con unaproducción de 2 640 plantones forestales. El vivero debe contar con las condiciones mínimas paraque garantice la buena producción como es: agua de calidad, buen suelo para sustrato, protección,

tinglados a fin de facilitar las labores de producción. 

c) 

Producción de plantones

En programa contempla la producción de 2 640 plantones forestales en el vivero forestal temporal.Las especies a propagar estarán en relación con el lugar de la reforestación y al tipo de vegetaciónencontrada durante el estudio de línea base. Asimismo, se tomará en cuenta la cantidad y calidadde plantones a reforestar incluyendo las características mínimas para su siembra definitiva.

La producción de plantones se realizará a través de semillas para la propagación vía almacigado osiembra directa en bolsas. También se esta considerando repique de plántulas recolectadas de laregeneración natural para acelerar la producción de las plantas.

Las camas almacigueras se instalaran sobre el suelo y tendrán las dimensiones técnicamenterecomendadas a fin de facilitar el trabajo en ellas, considerando un metro de ancho por 2 metros delargo y una altura de 30 cm de espesor.

 

Considerando que se encuentra en lugares de alta precipitación es importante tener en cuenta unsustrato ligeramente suelto y con drenes en la base de las camas, a fin de evitar acumulación deagua y pudriciones radiculares.

Los plantones forestales se propagarán en bolsas de polietileno de 5 x 7, 8 x 12 utilizando comosustrato un suelo suelto y orgánico (mulch) recolectado del bosque bajo desinfección.

El repicado se realizará para las especies forestales que toleran esta actividad. Algunas especies serealizaran a través de siembra directa a bolsas. Se están considerando el repicado de plántulasrecolectadas de la regeneración natural.

Es importante tomar en cuenta el tamaño de la plántula y la raíz a fin de garantizar el prendimientoy la buena formación radicular del plantón.

Las actividades complementarias al proceso de propagación de plantas son las labores demantenimiento, que incluyen el riego, deshierbe, tratamientos contra insectos, manejo del tinglado,remoción o poda de raíz y agoste.

El proceso de rustificado del plantón se realiza a través de la remoción y poda de raíces en camasde repique, dos meses antes de salir a campo. Algunas veces se realiza la poda de ramas, cuandoel plantón ha desarrollado excesivamente.

9.4.5.4  Proceso de Revegetación

Dentro del Programa de Revegetación, se ha considerado incorporar materia orgánica al suelodisturbado, para iniciar el proceso con la siembra de gramíneas, herbáceas y complementar con laplantación de especies arbóreas de rápido crecimiento a fin de simular una sucesión ecológicanatural.

Page 368: EIA-sd%20Carmen.pdf

8/17/2019 EIA-sd%20Carmen.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/eia-sd20carmenpdf 368/382

 

EIA-sd Perforación de 1 Pozo Exploratorio, 2 Pozos de Desarrollo y Facilidades de Producción en Carmen, Lote 1-AB 9-11

En suelos en pendiente o inclinados considerar la instalación de taludes para evitar la erosión desuelos.

a) 

Caracterización del suelo

Para elegir las especies a utilizar en los trabajos de revegetación, es importante conocer lascaracterísticas agronómicas de los suelos a rehabilitar. La información a respecto se basará en lalínea base ambiental y la interpretación edafológica para determinar la características de pH,salinidad, materia Orgánica, N-P-K, CIC, etc.

b) 

Acondicionamiento del Suelo

Una de las principales condiciones a considerar para una buena plantación, que el suelo seapermeable y no compactado. Para garantizar esta condición, se realiza labores de movimiento delsuelo, incorporación de materia orgánica (topsoil) y nivelado del terreno a fin de mejorar la textura yfacilitar el sembrado de semillas de pastos.

c)  Selección de plantones a reforestar  

Esta actividad tiene con fin seleccionar los plantones de buena calidad como la formación radicular,debidamente agostados o rustificados que soporten el transporte y la plantación a campo definitivo.

Es importante llevar a campo definitivo los plantones que se acondiciones al tipo de vegetación areforestar. Esto se consigue haciendo un muestreo de la zona a reforestar, evaluando las especiesmás representativas del lugar. Asimismo, en la línea base del estudio se menciona las especies másrepresentativas de cada tipo de vegetación.

d) 

Plantación y siembra

La plantación forestal se iniciará con apertura de hoyos en los lugares donde se está ejecutando elplan de abandono. La Plantación es la actividad complementaria al plan de abandono y buscaacelerar la sucesión ecológica. Con esta finalidad se plantea realizar las siguientes actividades:

• 

Limpieza del suelo; de toda sustancia contaminante.

•  Marcación de hoyos; se realizarán en línea a distancia de 3 m x 3 m en terrenos planos. Paraterrenos inclinados se recomienda realizar la marcación a tres bolillos a una distancia de 3 m x3 m.

•   Apertura de hoyos; los hoyos tendrán una dimensión de 30 cm de ancho, 30 cm de largo y30 cm de profundidad. En este proceso se separa las capas de suelo de la parte superior e

inferior con la finalidad de incorporar el suelo orgánico en la profundidad del hoyo para laplantación.

•  Plantación; esta actividad es muy delicada y busca depositar al plantón en el centro del hoyo,sobre el suelo orgánico y libre de bolsa, y ser tapado luego con el suelo menos fértil.

•  Mantenimiento; esta actividad busca asegurar el prendimiento del plantón, para esto se planificarealizar visitas constantes de evaluación y seguimiento a la actividades realizadas por unperiodo de tres años.

Page 369: EIA-sd%20Carmen.pdf

8/17/2019 EIA-sd%20Carmen.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/eia-sd20carmenpdf 369/382

Page 370: EIA-sd%20Carmen.pdf

8/17/2019 EIA-sd%20Carmen.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/eia-sd20carmenpdf 370/382

Page 371: EIA-sd%20Carmen.pdf

8/17/2019 EIA-sd%20Carmen.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/eia-sd20carmenpdf 371/382

 

EIA-sd Perforación de 1 Pozo Exploratorio, 2 Pozos de Desarrollo y Facilidades de Producción en Carmen, Lote 1-AB 10-1 

10.0

COSTOS AMBIENTALES

El presente capítulo contiene los costos proyectados para la implementación del Plan de Manejo Ambiental y la Valorización Económica Ambiental del Proyecto de Perforación de 1 PozoExploratorio y 2 Pozos de Desarrollo y Facilidades de Producción en el yacimiento Carmen, ubicadoen el Lote 1AB.

Los costos ambientales proyectados en el presente capítulo consideran todos los costos en los quese deberá incurrir para la implementación de los diversos programas contenidos en el Plan deManejos Ambiental.

10.1  COSTOS DEL PLAN DE MANEJO AMBIENTAL

Los costos de las medidas de mitigación, son costos potenciales a tener en cuenta durante laejecución del Plan de Manejo Ambiental, mediante la aplicación de los programas propuestos comode: Programa de Prevención, Corrección y/o Mitigación; Programa de Manejo de Residuos,Programa de Monitoreo Ambiental, Plan de Relaciones Comunitarias, Plan de Contingencias, Plande Abandono; y demás acciones que eviten la afectación del medio donde se ejecutará el proyecto.

Por tal motivo, al objetivo empresarial de maximizar el beneficio hay que añadir el de la preservacióny mejora del medio ambiente, ya que los costos ambientales son un elemento más del costo deproducción.

 Al respecto, los costos de las medidas de mitigación planificadas para el Proyecto de Perforación de

1 Pozo Exploratorio y 2 Pozos de Desarrollo y Facilidades de Producción que cubren todas lasactividades susceptibles de minimizar los impactos potenciales a los factores ambientales, sepresentan en el Cuadro 10-1.

Page 372: EIA-sd%20Carmen.pdf

8/17/2019 EIA-sd%20Carmen.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/eia-sd20carmenpdf 372/382

 

EIA-sd Perforación de 1 Pozo Exploratorio, 2 Pozos de Desarrollo y Facilidades de Producción en Carmen, Lote 1-AB 10-2 

Cuadro 10-1 Costos Ambientales del Proyecto Piloto.

PresupuestoProyecto: PLAN DE MANEJO AMBIENTAL (PMA) PROYECTO DE PERFORACIÓN DE 1 POZO EXPLORATORIO Y 2 POZOS DE DESARROLLO

YACIMIENTO CARMEN - LOTE 1ABDepartamento: Loreto Costo a: Noviembre, 2006 T.C.: 3.26

Item Descripción Unidad Metrado Precio Parcial TotalU.S. $ U.S. $ U.S. $

1.000000 PLAN DE MANEJO AMBIENTAL

1.100000 PROGRAMA DE PREVENCION DE DERRAMES1.100001 Material absorbente para casos de derrames gbl 1.00 1,000.00 1,000.00 1,000.00

1.200000 PROGRAMA DE MANEJO DE RESIDUOS1.200001 Contenedores de 55 gal para residuos de instalaciones und 21.00 9.06 190.33 190.33

1.300000 PROGRAMA DE MONITOREO AMBIENTAL1.300001 Monitoreo de calidad del aire. Incluye ruidos (Cuatrimestral: 1 punto) Cuatrimestral 1.00 2,512.57 2,512.57

1.300002 Monitoreo de calidad de aguas y efluente (mensual: 4 puntos) Mensual 4.00 2,594.71 10,378.84

1.300003 Monitoreo de calidad de suelos (Trimestral: 1 punto) Trimestral 1.00 1,937.21 1,937.21

1.300005 Monitoreo de recortes de perforación (etapa de abandono) Mensual 1.00 2,020.21 2,020.21 16,848.83

2.000000 PLAN DE RELACIONES COMUNITARIAS (*)2.100000 Programa de comunicación y consulta gbl 1.00 1,500.00 1,500.00

2.200000 Programa de empleo local gbl 1.00 1,500.00 1,500.00

2.300000 Programa de control y seguimiento gbl 1.00 1,500.00 1,500.00 4,500.00

3.000000 PLAN DE ABANDONO3.000100 Plataforma3.000101 Limpieza del área ocupada m2 20,000.00 0.04 800.00

3.000200 Reforestación3.000201 Reforestación (áreas de plataforma y camino de acceso) m2 2.00 2,353.77 4,707.54

3.000202 Mantenimiento del área reforestada anual 2.00 800.00 1,600.00 6,307.54

4.000000 PLAN DE CONTINGENCIAS4.000001 Equipo de primeros auxilios gbl 1.00 300.00 300.00

4.000002 Extintores (Inc. Caja porta extintor) und 15.00 130.00 1,950.00 2,250.00

TOTAL COSTO DIRECTO U.S. $= 31,096.70

(*) Pluspetrol realizará sus actividades sobre infraestructuras ya existentes. De ocurrir daños a terceras personas por impacto indirecto

 Pluspetrol se compromete a compensar o indemnizar a las personas afectadas.  

Page 373: EIA-sd%20Carmen.pdf

8/17/2019 EIA-sd%20Carmen.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/eia-sd20carmenpdf 373/382

 

EIA-sd Perforación de 1 Pozo Exploratorio, 2 Pozos de Desarrollo y Facilidades de Producción en Carmen, Lote 1-AB 10-3 

10.2  VALORIZACIÓN ECONÓMICA

Pulspetrol Norte S.A. tiene previsto la ejecución del Proyecto de Perforación de 1 Pozo Exploratorioy 2 Pozos de Desarrollo y Facilidades de Producción en el yacimiento Carmen del Lote 1 AB.

Las zonas propuestas y de influencia del proyecto pertenecen a áreas ya intervenidas. Por lo tanto,las actividades previstas en las diferentes fases del proyecto sólo afectarían y en poca magnitudalgunos componentes ambientales. Dentro de los impactos negativos que son de indefectibleocurrencia y significancia moderada tenemos el incremento de los procesos de erosión, incrementode los niveles sonoros y afectación del paisaje. Aquellos impactos de probabilidad indefectible perocon baja significancia tenemos el incremento de gases de combustión, compactación del suelo,incremento de material particulado y pérdida de cobertura vegetal. Así mismo, dentro de losimpactos con alta probabilidad de ocurrencia pero con poca significancia tenemos la migracióntemporal de individuos de fauna.

Por otro lado, considerando la escala de oportunidad de trabajo existente para la población local, el

proyecto generará impactos positivos al generar empleo temporal, de la cual se beneficiarádirectamente a la población. Este impacto se ha considerado como muy significativo y deindefectible ocurrencia.En tal sentido, la valoración de impactos ambientales del proyecto en sus diferentes fases seefectuó con aquellos que tienen mayor probabilidad de ocurrencia (identificados previamente). Nose tomaron en cuenta aquellos impactos insignificantes, debido a que serán minimizados en sutotalidad. Es preciso mencionar que por la falta de información sobre algunos valores económicosde los efectos causados por el proyecto en sus diferentes etapas, sólo se esta tomando en cuentaaquellos que por antecedentes en investigaciones se ha estimado su valor económico.

Es necesario recalcar que la cuantificación monetaria de los impactos ambientales es normalmentedifícil debido a que no se tiene una expresión clara en los mercados, ya que estos no estánasociados a bienes y servicios que tengan precios reconocibles. En general, estos son por elcontrario, subproductos indeseados de la actividad de desarrollo, sin valor aparente. Pero existe unproblema adicional; cuando los impactos ambientales sí pueden ser efectivamente cuantificados, laasignación de valores monetarios es normalmente compleja, poco confiable, sensible a lascondiciones económicas globales (Leal, 2000).

10.2.1  MÉTODOS DE VALORACIÓN ECONÓMICA DE LOS BIENES, SERVICIOS EIMPACTOS AMBIENTALES

La teoría económica del valor está basada en la habilidad que las cosas tienen para satisfacer lasnecesidades y deseos humanos o para aumentar el bienestar o la utilidad de los individuos. Así sepuede decir que el valor económico de cualquier cosa es una medida de su contribución al bienestardel ser humano, siendo así, se puede decir que el valor económico de un sistema de recursosambientales reside en las contribuciones que los bienes, funciones y servicios del ecosistema hacenpara el bienestar humano.

De esta forma, la valoración económica es vista como una herramienta analítica para la toma dedecisiones de tal forma de poder comparar las ventajas y desventajas de ciertos escenarios. Enotras palabras, la valoración económica es una herramienta que puede proporcionar a los

Page 374: EIA-sd%20Carmen.pdf

8/17/2019 EIA-sd%20Carmen.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/eia-sd20carmenpdf 374/382

 

EIA-sd Perforación de 1 Pozo Exploratorio, 2 Pozos de Desarrollo y Facilidades de Producción en Carmen, Lote 1-AB 10-4 

tomadores de decisión información útil para decidir entre alternativas o una combinación depreferencias de posibles intervenciones (Loyola, 2003).

Las metodologías de valoración de los bienes, servicios e impactos ambientales se agrupan en doscategorías, según su enfoquen. La primera categoría comprende la valoración de los beneficios,

empleando técnicas que valoran beneficios resultantes de un cambio en la calidad ambiental odisponibilidad de un recurso. La segunda categoría emplea técnicas que valoran costos, midiendolos costos de prevenir, mitigar y/o corregir cambios ambientales que de otra manera tendrían unimpacto negativo en el bienestar económico, a través de cambios negativos en el medio ambiente.

La valoración de los impactos ambientales, EDIEN 1995, propone una tipología alternativa para losmétodos de valoración, en la cual las técnicas se dividen en dos categorías, según el enfoque usadopara valorar los costos sociales del daño ambiental y beneficios de prevenir daño. El primer conjuntose denomina Enfoques de Valoración Objetivos (EVO) y el segundo Enfoque de Valoración Sub- jetivo (EVS).

Los métodos agrupados bajo el EVO (cuadro 10-2) se basan en medidas del daño derivados derelaciones técnicas o físicas subyacentes, posibles de medir o estimar estadísticamente, entre nivelde actividad dañina y la magnitud del daño (“función de daño”). En el uso de estas técnicas, elcomportamiento de los consumidores o individuos es asumido. Los métodos agrupados en el EVSse basan en las percepciones de los individuos y evaluaciones subjetivas de los posibles costos deldaño, estimados a partir de comportamientos observados en el mercado o en disponibilidades apagar o aceptar compensaciones expresadas en encuestas.

Cuadro 10-2 Métodos de valoración económica de impactos

Método de Valoración Efectos Valorados Bases para la Valoración

Valoración Objetiva

Cambios en la productividad Productividad Técnico/físico comportamiento asumido

Costos de salud Salud (Morbilidad) Técnico/físico comportamiento asumido

Capital Humano Salud (Mortalidad) Técnico/físico comportamiento asumido

 Activos de CapitalCostos de Reposición/Reubicación

 Activos de RRNNtécnico/físico comportamiento asumido

Valoración Subjetiva

Salud, Productividad

 Activos de CapitalGastos Preventivos/ de mitigación

 Activos de RRNN

Comportamiento (Revelado)

Precios Hedónicos

Valor de la propiedad/terrenoCalidad Ambiental,Productividad

Comportamiento (Revelado)

Diferencial de salario Salud Comportamiento (Revelado)

Costo del viaje Activos de RRNN Comportamiento (Revelado)

Valoración Contingente Salud, activos de RR.NN Comportamiento (Revelado)

Método utilizado: Transferencia de Beneficios

La transferencia de beneficios es el traspaso del valor monetario de un bien ambiental (denominadositio de estudio) a otro bien ambiental (denominado sitio de intervención) (Brouwer, 2000). Estemétodo permite evaluar el impacto de políticas ambientales cuando no es posible aplicar técnicas devalorización directas debido a restricciones presupuestarias y a límites de tiempo. Las cifras

Page 375: EIA-sd%20Carmen.pdf

8/17/2019 EIA-sd%20Carmen.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/eia-sd20carmenpdf 375/382

 

EIA-sd Perforación de 1 Pozo Exploratorio, 2 Pozos de Desarrollo y Facilidades de Producción en Carmen, Lote 1-AB 10-5 

derivadas de la transferencia de beneficios constituyen una primera aproximación, valiosa para lostomadores de decisiones, acerca de los beneficios o costos de adoptar una política o programa.

La debilidad de la transferencia de beneficios radica en la confiabilidad y la validez de susaproximaciones. La calidad de las aproximaciones depende en una buena medida de la validez de

los estudios base para realizar la transferencia de beneficios y en la metodología utilizada.

10.2.2  MARCO REFERENCIAL PARA LA VALORACIÓN ECONÓMICA DE LOSIMPACTOS AMBIENTALES

Para estimar el valor económico de los impactos ambientales del Proyecto, se tomó como referenciala metodología e información utilizada por la consultora Sociedad, Universo y Naturaleza paraestimar el valor de los impactos en el medio físico, biológico y social, del proyecto Camisea.

Para asignarle un valor económico a cada impacto según los factores ambientales y acciones delproyecto se tomaron información secundaria actualizada según los estudios de valoración

realizados, dichos valores se detallan a continuación:

10.2.2.1 Geología y geomorfología

En el documento “Proyecto GCP/PER/035 NET – Apoyo a la Estrategia Nacional para el DesarrolloForestal” del INRENA (setiembre 2001), se ha estimado un valor por la pérdida de suelos porerosión (factor ambiental representativo del Grupo), que es de US$ 165,93 por ha.

10.2.2.2 Suelos

La calidad de suelos y, por tanto, la capacidad productiva de los mismos, está calculada por el costode reposición (método costo de reposición) de los nutrientes perdidos por el proceso de erosión a

que serán sometidas las áreas en cada Sub-Proyecto. El valor estimado es de US$ 4,45 porhectárea año, el cual estudio “Valoración Económica de la Diversidad Biológica en el Perú” de laUnión ha sido calculado basándose en la valorización de bosques naturales en la selva amazónicadel Brasil en situaciones similares a las del Proyecto (Aspectos Económico- Ecológicos de laProducción y Utilización del Carbón Vegetal en la Siderúrgica Brasileña. J. S. Medeiros enEconomía Ecológica: Aplicaoes no Brasil. REDCAPA. Meter II. May (organizador). Río de Janeiro1995. Pág. 83-114).

10.2.2.3 Atmósfera y aire

Según el Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN), de octubre del 2000 (p. 47-51), el bosque tropical amazónico permanente tiene la capacidad de capturar CO2 (calidad de aire y

cambio climático por “efecto invernadero”) a un valor estimado de US$ 4 120 por hectárea.

10.2.2.4 Recuso hídrico superficial

Los impactos sobre este grupo de recursos son importantes porque se van a reflejar además en lapoblación, al afectar sus actividades de autoconsumo, pesca y agricultura. Para este grupo deFactores Ambientales, por similitud con el impacto, se asume la disposición a pagar de la poblaciónde San José de Saramuro (departamento de Loreto), por la pérdida de calidad ambiental originadapor derrame de petróleo en el río Marañón en octubre 2000, obtenida por el Programa de

Page 376: EIA-sd%20Carmen.pdf

8/17/2019 EIA-sd%20Carmen.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/eia-sd20carmenpdf 376/382

 

EIA-sd Perforación de 1 Pozo Exploratorio, 2 Pozos de Desarrollo y Facilidades de Producción en Carmen, Lote 1-AB 10-6 

Investigación sobre Valoración Económica de la Diversidad Biológica y Servicios Ambientales delBIOFOR. Según dicho Programa, la disposición a pagar es de US$ 34,32 por familia/año.

10.2.2.5 Recurso hídrico subterráneo

En este Grupo se asumen los costos referenciados por Diego Azqueta Oyarzun en su estudio sobre“Valoración Económica de la Calidad Ambiental” (Pág. 94), en el cual analiza el caso del uso deaguas subterráneas para actividades acuícolas, arribando a conclusiones valorativas como lassiguientes: El valor económico del agua (precio de cuenta de eficiencia) varía entre un mínimo deUS$ 0,063 y un máximo de US$ 2,31 por m³ de agua subterránea; con estos valores y los efectosde impactos negativos, como hundimientos de terrenos o cambios de cauce, el autor estima que larentabilidad promedio de las explotaciones acuícolas revela un valor presente económico negativoneto de US$ 70 anuales por hectárea.

10.2.2.6 Flora

Según Peters, C. M., A. H. Gentry & R. O. Mendelsohn 1989, Valuation o fan Amazonian rain forest

Nature 229, mencionado por Thomas Plän en su libro “Enfoques Económicos para la Valoración dela Diversidad Biológica” (Alemania, 2000), Pág. 42, “únicamente el valor neto actual de las materiasprimas biológicas de uso sostenible que albergan los bosques tropicales del Perú (caucho, fruta,madera) llega a US$ 6 330 dólares por hectárea (más de seis veces el valor de la madera en sí,US$ 490 por hectárea).

10.2.2.7 Fauna

En base a Estudios de Impacto Ambiental y Planes de Manejo Ambiental recientes realizados porWalsh Perú S.A en el Lote 8, se estima que los pobladores de las comunidades nativas ingresan albosque por carne de monte con una periodicidad de 2 veces a la semana, obteniendo 6 kg por vez,lo que significa 48 kg mensuales y 576 kg por familia al año.

El Estudio de Impacto Ambiental del Lote 39 en la zona de los ríos Arabela, Pucacuro y Tigre en eldepartamento de Loreto (diciembre del 2000), valoró en S/. 6,00 el kg, obteniendo entonces unconsumo de US$ 1 000 anuales por familia (Tipo de cambio S/.3,45).

10.2.2.8 Paisaje

De acuerdo a la entrevista efectuada a la Empresa “Albergue Sabeti” de la Comunidad Nativa deTimpía, cercana a la zona de intervención del Proyecto, se han atendido aproximadamente 60turistas en el año 2000 (primer año de esta actividad), a quienes el paquete del servicio turístico(calidad escénica) les ha costado US$ 1 100 por persona por cuatro días. Descontando todos loscostos del paquete, lo que realmente ingresó a la Empresa son US$ 50 por turista / día, según

categorías. En consecuencia, por los cuatro días que dura el tour, se deduce que el turista pagaUS$ 200 por la calidad escénica de la zona.

Para efectos de la valoración de este Grupo, se debe considerar que la capacidad del Alberguepermite atender a un promedio de 200 turistas al año. El método de valoración económica que seaplica para este factor es el de Costo de Viaje, toda vez que este método puede aportar datosvaliosos acerca de la voluntad de pago que se relaciona con el disfrute de la naturaleza.

Page 377: EIA-sd%20Carmen.pdf

8/17/2019 EIA-sd%20Carmen.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/eia-sd20carmenpdf 377/382

 

EIA-sd Perforación de 1 Pozo Exploratorio, 2 Pozos de Desarrollo y Facilidades de Producción en Carmen, Lote 1-AB 10-7 

10.2.2.9 Población

En el capítulo 8 del Estudio de “Valoración Económica de la Calidad Ambiental” (Pág. 195 ysiguientes) de Diego Azqueta Oyarzum, referido a la calidad ambiental y salud, se presentan unaserie de instrumentos que permiten informar sobre el impacto que tiene un cambio de la calidad

ambiental sobre la salud de las personas, desde las funciones dosis – respuesta, pasando por lavaloración de las tasas de mortalidad y morbilidad, en el que se aplican métodos como el métododel capital humano, el método de salarios hedónicos, el método de la valoración contingente, elvalor de la vida y la tasa de descuento y también los que se basan en los seguros de vida y salud. Elvalor del seguro es el 9% del sueldo mínimo (S/. 410 nuevos soles), lo que representaS/.36,9 mensuales (US$ 10,54), cifra que anualizada representa US$ 126,51 por familia /año.

10.2.2.10 Economía

Este Grupo de factores ambientales, al igual que los dos anteriores también presentan en sus fasesde construcción y operación impactos positivos, en cambio el impacto en la fase de abandono esnegativo, explicable por que la fuente de trabajo cierra sus operaciones al término de sus

actividades. En este sentido, los planes de desarrollo del largo plazo que se ejecuten sobre la basede los programas de compensación, deben prever los efectos negativos de la fase de abandono,para evitar retrocesos en la economía local y por lo tanto individual, así como los procesos demigración poblacional. La valoración para este Grupo se encuentra prorrateada en los nueveGrupos ya señalados.

 A partir de los datos mencionados anteriormente tenemos se puede hacer el siguiente cuadroresumen:

Cuadro 10-3 Valoración Económica de los Impactos por Grupos de Factores Ambientales

Grupo de Factores Ambientales

Valor del Impacto

(US$)  Unidad de Medida 

1. Geología y Morfología (VGM) 165,93 Ha / año

2. Suelos (VS) 4,45 Ha / año

3. Atmósfera y Aire (VAA) 4 120,00 Ha / año

4. Recurso Hídrico Superficial (VRHS) 34,32 Familia / año

5. Recurso Hídrico Subterráneo (VRHB) 70,00 Ha / año

6. Flora (VFLO) 6 330,00 Ha / año

7. Fauna (VFAU) 1 000,00 Familia / año

8. Paisaje (VP) 200,00 Turista / año

9. Población (VPOB) 126,51 Familia / año

10.2.3  METODOLOGÍA PARA LA VALORACION DE LOS IMPACTOS AMBIENTALES

Tomando en cuenta que la zona del pozo de exploración 1505 desde donde se perforarán los pozosde desarrollo Carmen 1507D, Carmen 1513D ya han sido intervenidas, la valoración económica deimpactos ambientales del proyecto se ha considerado sólo de aquellos que tienen probabilidad deocurrencia y significancia alta para alterar los elementos o factores del ambiente (aire, agua, suelo,fauna, vegetación y paisaje) para cada una de las fases del proyecto.

Page 378: EIA-sd%20Carmen.pdf

8/17/2019 EIA-sd%20Carmen.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/eia-sd20carmenpdf 378/382

 

EIA-sd Perforación de 1 Pozo Exploratorio, 2 Pozos de Desarrollo y Facilidades de Producción en Carmen, Lote 1-AB 10-8 

Los impactos ambientales potenciales son aquellos que tienen incidencia probable y significativasobre los diversos componentes o elementos ambientales, que puedan causar daño al entornofísico, biológico, socioeconómico que intervienen en dicha interacción en las distintas fases deproyecto: Construcción, Operación y Cierre.

El método de valoración utilizado es el de transferencia de beneficios, el cual se basa en el valoreconómico de impactos ambientales estimados en otras investigaciones desarrolladas en zonascercanas o con características biogeográficas similares a nuestra zona de estudio y adaptadas paralos fines de la presente valoración.

Con el valor económico del impacto ambiental por cada fase del proyecto se calculó el valoreconómico total (VET), el cual se obtiene de la sumatoria del valor económico de los impactosambientales del proyecto y el daño de la calidad ambiental de los factores físicos, biológicos ysocioeconómicos en las distintas fases del proyecto.

10.2.3.1  Consideraciones metodológ icas

Para la realizar la valoración económica de impactos ambientales se ha tomado en cuenta el tiempoque durará cada una de las diferentes fases del proyecto. La fase de construcción se ha previstoque durará 1 mes/pozo, y consistirá en la construcción de la infraestructura requerida e instalaciónde los equipos para la exploración y producción.

Las actividades de la fase de operación se ha previsto que tendrá un periodo de duración de 1,5meses/pozos (0.37 años) dependiendo de los trabajos de explotación y la fase de Abandono queconsiste en todas las acciones de desmantelamiento de las instalaciones utilizadas, conjuntamentecon las correspondientes acciones de restauración de las áreas afectadas se realizará en 1 mes.

Como existe un tiempo definido para las actividades de construcción, adecuación y operación(algunos casos menores del año), se ha estimado el valor de cada impacto ambiental tomando en

cuenta el tiempo estimado para cada fase y el área de influencia directa del proyecto, en vista deello no fue necesario utilizar el análisis del Valor Presente (VP) para los cálculos del valoreconómico del impacto ambiental para las diferentes fases del proyecto.

10.2.3.2  Impactos a ser valorados

Los impactos seleccionados a ser valorizados fueron priorizados según la Matriz de calificación deseveridad de impactos tanto para la fase de perforación como ampliación de facilidades descritos enel EIA-sd del proyecto, en el cual se menciona que los impactos ambientales de mayor significanciay probabilidad de ocurrencia indefectible son la generación y expectativas sobredimensionada deempleos temporales (positivos), dentro de los impactos de significancia moderada tenemosincremento de los procesos de erosión, incremento de los niveles sonoros y afectación del paisaje,

migración temporal de individuos de fauna (alta probabilidad), posible contaminación de suelo yaguas superficiales (moderada probabilidad).

Dentro de los impactos de poca significancia pero con indefectible ocurrencia tenemos el incrementode gases de combustión, compactación de suelos, incremento de la concentración de materialparticulado y pérdida de la cobertura vegetal. Para efectos de la valoración se esta tomandotambién en cuenta otros factores que podrían ser impactados.

Page 379: EIA-sd%20Carmen.pdf

8/17/2019 EIA-sd%20Carmen.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/eia-sd20carmenpdf 379/382

 

EIA-sd Perforación de 1 Pozo Exploratorio, 2 Pozos de Desarrollo y Facilidades de Producción en Carmen, Lote 1-AB 10-9 

10.2.3.3  Ponderación de los impactos ambientales valorizados

Debido a que la evaluación de impactos ambientales que se presentan en los EIA se realiza enforma cuantitativa los Impactos Ponderados (IP) se han determinado tomando como referencia lamatriz de calificación de severidad de impactos (Muy Poca (M):0 a 1, Poca >1,00 a 2, Moderada (M)

>2,00 a 3,00, Alta (A) >3,00 a 4,00 y Muy Alta (MA)> 4,00 a 5,00) y criterios técnicos sobre su valorde afectación al medio ambiente por la ejecución de la actividades previstas para las diferentesfases del proyecto. Estos valores se han colocado en niveles (0-100%) bajo criterio técnico,dependiendo de la afectación que podrían tener el impacto sobre el factor ambiental.

El criterio de ponderación establecido para cada factor ambiental impactado por la ejecución delproyecto es el siguiente: un impacto previsto con alta probabilidad de ocurrencia y significancia altase le coloca un valor IP en % muy alto (80-100%), alta significancia (60-80%), moderadasignificancia (40-60%) poca significancia (20-40%) y muy poca significancia (0-20%) Los parámetrosestán entre 0 -100% y por las mismas características del proyecto los valores para cada impacto nosobre pasaron la puntuación de 70%. El porcentaje de restauración del impacto para cada factorambiental representa el valor que se prevé mitigar en el momento de ocurrido el impacto.

Cuadro 10-4 Impactos reales del proyecto y su restauración

Impactos Reales %Grupo deFactores

Ambientales IP * (A) R**(A) IP (B) R(B) IP (C) R(C)

VGM 50 40 - - - -

VS 60 40 40 30 - -

VRHS - - 60 40 - -

VAA 60 50 40 30 40 30

VRHB 40 40 60 40 - -

VFLO 40 70 60 80 10 80

VFAU 40 50 40 30 40 80

* IP : Valor ponderado del impacto** R : Valor ponderado de la restauración o amortiguamiento del impacto A: Fase de Construcción B: Fase de Operación C: Fase de Cierre

10.2.3.4  Valor económico de los impactos reales

El valor expresado en porcentaje de los impactos ambientales ponderados (IP) y restauración (R)para cada fase del proyecto; construcción, operación y cierre se multiplicó por su valor económico oVEFA (Cuadro 10-3) y se tuvo como resultado el costo del impacto real y de restauración (Cuadro10-5). Es decir el VEI (impacto real) se obtuvo multiplicándolos por el valor monetario según elimpacto aplicando la siguiente ecuación:

VE =  (IP % ) x VEFA100 

Page 380: EIA-sd%20Carmen.pdf

8/17/2019 EIA-sd%20Carmen.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/eia-sd20carmenpdf 380/382

 

EIA-sd Perforación de 1 Pozo Exploratorio, 2 Pozos de Desarrollo y Facilidades de Producción en Carmen, Lote 1-AB 10-10 

Donde:

VEI : Valor Económico del Impacto realIP : Ponderación del valor del impactoVEFA : Valor Económico del Factor Ambiental (valores transferidos de otros estudios de

valoración

De igual forma para determinar el valor económico de la restauración (factor de amortiguamiento)para mitigar dicho impacto, también se utilizó la ecuación:

Donde:VER : Valor Económico de la restauraciónR : Medida de mitigación o amortiguamiento del impactoVEFA : Valor Económico del factor ambiental (valores transferidos de otros estudios de valoración

Cuadro 10-5 Valor económico de los impactos reales y su restauración

Impactos Reales %Grupo deFactores

Ambientales VEI ( A ) VER( A ) VEI (B ) VER ( B ) VEI ( C ) VER ( C )

VGM 82,965 33,186 - - - -

VS 2,67 1,068 1,78 0,534 - -

VRHS - - 20,592 8,2368 - -

 AA 2 472 1 236 1 648 494,4 - -VRHB 28 11,2 42 16,8 28 5.6

VFLO 2 532 1 772,4 3 798 3 038,4 1 266 1 012,8

VFAU 400 200 400 120 400 320

VEI: Valor económico del impactoVER: Valor económico de la restauración o amortiguación del impacto A: Fase de Construcción B: Fase de Operación C: Fase de Cierre

10.2.3.5  Valor Económico Total po r Factor Impactado

Los valores de los impactos reales y restauración fueron multiplicados por la magnitud de cadaimpacto (dependiendo de las áreas de influencia). Los valores totales de cada factor ambientalimpactado se obtuvieron por la diferencia entre el Valor Económico Total del Impacto (VEIT) y Valor

Económico Total de Restauración (VERT).

Para calcular el valor del impacto de cada fase del proyecto se analizó cada escenario en formaseparada, se tomó en cuenta aquellos impactos que tienen la mayor probabilidad de ocurrenciasegún las actividades y operación del proyecto. Estos valores totales fueron multiplicados por sutiempo de operación en cada fase, con lo cual se determinó el impacto total del proyecto.

VE =  ( R % ) x VEFA100 

Page 381: EIA-sd%20Carmen.pdf

8/17/2019 EIA-sd%20Carmen.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/eia-sd20carmenpdf 381/382

Page 382: EIA-sd%20Carmen.pdf

8/17/2019 EIA-sd%20Carmen.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/eia-sd20carmenpdf 382/382