ejercito

122
RIM 06-006 1-1 CAPITULO 1. TECNICAS DE CONDUCCION DE MOVIMIENTO. SECCION I. MOVIMIENTOS. 1101. GENERALIDADES. Las diferentes técnicas de marchar, avanzar y arrastrarse son fruto de la experiencia en combate, pero no deben ser aplicadas a rajatabla, y lo más importante es saber adaptarse a las circunstancias. Antes de iniciar un movimiento deberán tomarse una serie de precauciones, entre las que se encuentran: - Comprobar y mejorar el camuflaje personal, de las ropas y del equipo. - Asegurarse que su equipo no está suelto o no se engancha, atando o encintando todas las partes flojas o colgantes. - Comprobar que su ropa sea flexible y cómoda, que no esté acartonada (para evitar ruidos) ni sea holgada (que pueda enredarse con la vegetación). - Utilizar prendas que disimulen la forma característica del casco y de la cabeza, y reducir todo el equipo al necesario para la misión a realizar. 1102. PREPARACION PARA EL MOVIMIENTO. a. Ocultación y cubierta. Siempre que sea posible, el movimiento deberá realizarse en condiciones que oculten su presencia, tales como oscuridad, niebla, humo, etc. La primera norma de seguridad es dar por sentado que se está constantemente bajo la observación del enemigo. b. Preparación y ejecución. - Mientras se permanece en una posición segura, debe elegirse la próxima posición a ocupar, observando signos de la posible presencia enemiga y los riesgos de exposición a la observación. Antes de hacer cualquier movimiento, deberá memorizarse el itinerario a seguir hasta la nueva posición. - Una vez en la nueva posición, es primordial escuchar y observar, prestando especial atención a que los animales, sobre todo los pájaros, pueden delatar su presencia. c. Consideraciones sobre el terreno. - Desplazarse por la hierba alta puede atraer la atención enemiga, ya que ésta se moverá haciendo olas no naturales. El movimiento debe relizarse aprovechando que el aire agite la hierba. - Las carreteras son muy peligrosas y expuestas. El lugar de cruce más apropiado será por los tubos de drenaje, lugares bajos o curvas donde la exposición es más limitada. Si no existen estos lugares, cruzar en pequeños grupos.

Upload: tlauiocelotl

Post on 15-Jan-2016

210 views

Category:

Documents


46 download

DESCRIPTION

actividades ejercito

TRANSCRIPT

Page 1: Ejercito

RIM 06-006 1-1

CAPITULO 1.

TECNICAS DE CONDUCCION DE MOVIMIENTO.

SECCION I. MOVIMIENTOS.

1101. GENERALIDADES.

Las diferentes técnicas de marchar, avanzar y arrastrarse son fruto de la experiencia en combate,pero no deben ser aplicadas a rajatabla, y lo más importante es saber adaptarse a las circunstancias. Antesde iniciar un movimiento deberán tomarse una serie de precauciones, entre las que se encuentran:

- Comprobar y mejorar el camuflaje personal, de las ropas y del equipo.

- Asegurarse que su equipo no está suelto o no se engancha, atando o encintando todas las partesflojas o colgantes.

- Comprobar que su ropa sea flexible y cómoda, que no esté acartonada (para evitar ruidos) ni seaholgada (que pueda enredarse con la vegetación).

- Utilizar prendas que disimulen la forma característica del casco y de la cabeza, y reducir todo elequipo al necesario para la misión a realizar.

1102. PREPARACION PARA EL MOVIMIENTO.

a. Ocultación y cubierta.

Siempre que sea posible, el movimiento deberá realizarse en condiciones que oculten su presencia,tales como oscuridad, niebla, humo, etc. La primera norma de seguridad es dar por sentado que se estáconstantemente bajo la observación del enemigo.

b. Preparación y ejecución.

- Mientras se permanece en una posición segura, debe elegirse la próxima posición a ocupar,observando signos de la posible presencia enemiga y los riesgos de exposición a la observación. Antes dehacer cualquier movimiento, deberá memorizarse el itinerario a seguir hasta la nueva posición.

- Una vez en la nueva posición, es primordial escuchar y observar, prestando especial atención aque los animales, sobre todo los pájaros, pueden delatar su presencia.

c. Consideraciones sobre el terreno.

- Desplazarse por la hierba alta puede atraer la atención enemiga, ya que ésta se moverá haciendoolas no naturales. El movimiento debe relizarse aprovechando que el aire agite la hierba.

- Las carreteras son muy peligrosas y expuestas. El lugar de cruce más apropiado será por lostubos de drenaje, lugares bajos o curvas donde la exposición es más limitada. Si no existen estos lugares,cruzar en pequeños grupos.

Page 2: Ejercito

RIM 06-006 1-2

- En campos arados, se reptará paralelamente a los surcos, siempre que sea posible. Si es necesariocruzarlos, se buscarán las partes más bajas del campo.

- Deben evitarse pendientes escarpadas y zonas pedregosas, ya que pueden causar ruidos quedelaten la situación. Asímismo, se evitarán las crestas y zonas descubiertas donde la silueta destaca.

- No deben efectuarse saltos laterales o perpendiculares a la línea de tiro del enemigo.

1103. MOVIMIENTOS BASICOS.

- Saltar.- Reptar.- Deslizarse.- Gatear.- Rodar.- Andar silenciosamente.

1104. SALTAR (figura 1-1).

Es la forma más rápida de efectuar el movimiento de una posición a otra. Pueden seguirse lossiguientes pasos:

Figura 1-1.

- Desde la posición de partida (1), se levanta la cabeza (2) y se elige la nueva posición.

- Una vez elegida, se acercan los brazos al cuerpo con los codos apoyados en el suelo, se adelantauna pierna (3) y se enderezan los brazos para iniciar el salto ofreciendo la mínima silueta (4).

- Se salta rápidamente hacia adelante apoyándose en un pie (5) y se corre hasta el puntodeterminado como nueva posición (6). El salto debe ser de corta duración.

Page 3: Ejercito

RIM 06-006 1-3

- Para tenderse, se colocan los pies separados (7) y las rodillas se apoyan en el suelo (8). La culatadel fusil amortigua la caida del cuerpo (9), se lleva el peso hacia un costado (10) y se encara el arma paraadoptar la posición de tiro (11).

- Si se sospecha que el enemigo advierte el movimiento, deberá arrastrarse hasta una posición conla suficiente protección.

1105. REPTAR (figura 1-2).

Hay ocasiones en que es necesario moverse con el cuerpo pegado al terreno para evitar ser visto.Debe emplearse cuando exista poca cubierta u ocultación, el enemigo tenga buena observación o no seaesencial la velocidad de avance. Normalmente, sigue los pasos siguientes:

- Se mantiene el cuerpo pegado al terreno, se sujeta el arma por la parte superior del portafusil, elcañón sobre el antebrazo y la culata arrastando por el suelo (1).

Figura 1-2.

- Se adelantan el brazo y la pierna de un mismo lado (2) y se desplaza entonces el cuerpo haciaadelante (3). Se deberá cambiar de pierna de forma alternativa para evitar el cansancio.

1106. DESLIZARSE (figura 1-3).

Esta técnica se debe emplear cuando exista poca cubierta y ocultación, realizándose el movimientosobre los codos. Tiene la ventaja de provocar menos ruidos, siguiendo la secuencia siguiente:

Figura 1-3.

- El cuerpo se mantiene separado del terreno, el peso descansa sobre los antebrazos y pantorrillas.El fusil se coloca sobre los antebrazos de manera que la boca no toque el suelo.

- Se alterna el movimiento del codo derecho y la rodilla izquierda con el codo izquierdo y la rodilladerecha. Los movimientos se harán cortos, manteniendo la cabeza y las nalgas en posición baja.

Page 4: Ejercito

RIM 06-006 1-4

1107. GATEAR (figura 1-4).

Requiere mayor desenfilada que los movimientos anteriores pero menor esfuerzo físico. Se ejecutanormalmente de la forma siguiente:

- Dejando el arma en el suelo, con una mano se prepara un apoyo para la rodilla del mismo lado. Semantiene la mano quieta y se avanza la rodilla hasta tocar la mano, repitiendo el movimiento con la otramano y rodilla.

Figura 1-4.

- A medida que se progresa, se desplaza el arma hacia adelante, levantándola lentamente ycolocándola en un sitio preparado para ello.

1108. RODAR.

Es una técnica de movimiento que se emplea normalmente para efectuar desplazamientos laterales,cortos y rápidos, en terrenos relativamente lisos. Se realiza de la siguiente forma:

- Se juntan las piernas, apoyando en el suelo las puntas de los pies y se gira ligeramente el cuerposobre un costado, para poder colocar el arma centrada con respecto al cuerpo. La boca de fuego del fusildebe salir ligeramente por encima de la vista, con el cargador en sentido contrario al que se va efectuar elgiro. La mano izquierda no suelta el arma, protegiéndola con el antebrazo, y la mano derecha la sujeta porla garganta de la culata.

- Dando un impulso al cuerpo hacia el costado que se desee rodar, se da el número de vueltasprecisas para recorrer el terreno que ha de salvarse. Las piernas se mantienen estiradas para evitar golpesen las rodillas. El cuello debe permanecer rígido, para evitar golpes en la nuca, y el arma colocada con elguardamano debajo de la barbilla y pegado a ella para evitar golpes en la cara.

- Para frenar el movimiento, se abre las piernas con los tacones pegados al suelo.

1109. ANDAR SILENCIOSAMENTE (figura 1-5).

Se realiza en acciones de noche o cuando las condiciones de visibilidad son reducidas. Se ejecutade la forma siguiente:

- Apoyarse firmemente sobre un pie y levantar el otro lo suficiente para no rozar hierbas nimatojos. Manteniendo el peso sobre el pie retrasado, se adelanta el otro y se apoya suavemente palpandocon la puntera para establecer un punto de apoyo.

- Se desplaza el peso hacia adelante y se repiten los movimientos, dando pasos cortos para noperder el equilibrio. Si la visibilidad es muy reducida, se sujeta el arma con una mano y se extiende la otrapara tantear los posibles obstáculos.

Page 5: Ejercito

RIM 06-006 1-5

Figura 1-5.

- Para colocarse cuerpo a tierra (figura 1-6), agacharse lentamente colocando el fusil debajo delbrazo y tanteando con la otra mano el suelo para encontrar un punto de apoyo seguro.

Figura 1-6.

- Se descarga todo el peso del cuerpo sobre la mano libre y la rodilla de la pierna opuesta,extendiendo la otra pierna y manteniéndola separada del suelo hasta que con la puntera encuentre un puntolibre. Se continúa lentamente hasta la posición tendida.

SECCION II. LA MARCHA.

1201. GENERALIDADES.

La marcha es el movimiento que se efectúa para trasladarse de un punto a otro, con la finalidad dealcanzar el punto final con la totalidad de efectivos humanos, armamento y material, en las mejorescondiciones posibles y dispuestos para combatir eficazmente. Durante la marcha, se ha de mantener ladirección y adaptar el movimiento al tipo de terreno y a las condiciones ambientales existentes en él.

1202. CONDICIONES AMBIENTALES.

a. Visibilidad reducida.

Las operaciones con visibilidad reducida (noche, humo, niebla), además de provocar en elcombatiente efectos psicológicos, presentan las siguientes caraterísticas:

Page 6: Ejercito

RIM 06-006 1-6

- Dificultad para diferenciar a los combatientes del bando propio y enemigo.- Dificultad para mantener la dirección de marcha al no disponer de referencias lejanas.- Reducción de la capacidad para identificar blancos.- Menor efectividad de los fuegos, tanto los propios como los enemigos.- Ocultación de los movimientos propios, que ayudan a obtener la sorpresa.- Aumento del tiempo de reacción del enemigo.

b. Tiempo frio.

Provoca un gran estrés o tensión en el combatiente. Algunos de los aspectos a tener en cuenta son:

- El frio intenso y el viento helado pueden congelar en pocos minutos las partes del cuerpoexpuestas del combatiente.

- El movimiento más efectivo es mediante helicópteros.

- La movilidad es mayor en el periodo que comprende desde la mitad del invierno al inicio de laprimavera, reduciéndose en ésta a causa del deshielo y la crecida de rios y arroyos.

- Aumento del tiempo para llevar a cabo las misiones asignadas.

- Las bajas temperaturas facilitan las roturas de ciertos componentes de las armas e influyen en elfuncionamiento de otros medios e incluso pueden necesitar acciones de acondicionamiento.

c. Montaña.

El combate se caracteriza por el empleo de pequeñas unidades (tipo Cía, Sc o Pn), que conduce aacciones descentralizadas. Las condiciones en que se desarrollan las operaciones son las siguientes:

- Existe una considerable cubierta y gran cantidad de zonas de difícil movimiento.- Hay menor posibilidad de realizar tiros de punteria directa.- El movimiento campo a través es difícil y lento.- Adquiere mayor importancia la diferencia de nivel que la longitud del itinerario.- Las carreteras corren a través del fondo de los valles.- Los caminos y senderos son escasos y normalmente primitivos.- El movimiento helitransportado se ve limitado por el tiempo atmosférico y la altitud.- El enlace radio se ve dificultado por las masas cubridoras de terreno.

d. Jungla.

Las operaciones se ven afectadas por dos factores, el clima y la vegetación, debiendo tenerse encuenta los siguientes factoress:

- Necesidad de aclimatación a causa de las grandes precipitaciones y la gran humedad.

- La vegetación es densa, con badenes y escarpados. Los rios y pantanos son abundantes.

- Es necesaria la protección contra los insectos.

- La ropa suele empaparse por la humedad y la transpiración, que unido a la dificultad de su secadohace conveniente que se lleve ropa de muda.

Page 7: Ejercito

RIM 06-006 1-7

- El movimiento a pie es lento y difícil; sobre vehículos se reduce a los caminos existentes. Elhelicoptero es el medio más efectivo.

- La observación en tierra se limita a unos 20 o 30 metros, y la aérea resulta a menudo ineficaz.

e. Desierto.

Las operaciones en el desierto se caracterizan por:

- Necesidad de aclimatar a las tropas antes de operar en él.

- La exposición continuada a los rayos solares son causa de sudor, quemaduras, calambres,deshidratación, agotamiento y golpe de calor.

- La observación, en general, es buena excepto en periodos de tormentas de arena, que la impideincluso en distancias cortas.

- Las noches son claras, las temperaturas descienden de forma extrema y las nieblas desaparecen.La luz de la luna es mucho más brillante.

- Pocos obstáculos se oponen al movimiento. La vegetación es escasa, la cubierta y ocultación esdifícil de conseguir, excepto las dunas que pueden proporcionar cobertura a pequeñas unidades.

- Adquieren gran importancia los fuegos de máximo alcance.

- No debe quitarse la ropa al moverse de dia, ya que protege la piel y reduce la pérdida de líquido.

- El uso de gafas oscuras protege de los rayos solares directos y sus reflejos.

1203. TECNICAS GENERALES DE MOVIMIENTO.

a. De noche.

- Empleo de una combinación de orientación por la brújula y referencias en el terreno (carreteras,arroyos, vías férreas, etc.) para mantener la dirección. Puede ser necesario ir contando los pasos andadospara verificar la distancia recorrida, por lo que es conveniente tener talonada la zancada.

- Uso de aparatos de visión nocturna, preferentemente pasivos, para no ser detectados.

- Debe asumirse que el enemigo dispone de equipos de visión nocturna, por lo que el movimientohay que realizarlo por rutas cubiertas y ocultas.

- Un método para identificar al que se mueve inmediatamente delante puede ser por la colocaciónde marcas fluorescentes en la parte posterior del casco o gorra.

- Empleo de filtros en las linternas.

b. Tiempo frio.

- Empleo de ropa exterior a prueba de viento que permita transpirar. La interior debe prevenir lahipotermia, evitando ponerse excesiva ropa de abrigo cuando se requiera un prolongado esfuerzo físico.

Page 8: Ejercito

RIM 06-006 1-8

- Ingestión de abundante líquido caliente y azucarado.

- Los pies deben protegerse con calzado aislante, impidiendo que se humedezcan o se mojen,secándolos de inmediato para que no se vean afectados de "pie de trinchera".

- Proteger las armas con fundas, evitando que causen condensaciones en su interior.

c. Montaña.

- Las importancia de las armas individuales y de tiro curvo se incrementan.

- Empleo de ropa exterior contra el viento e interior de abrigo, para protegerse de los rápidoscambios de temperaturas.

- El equipo y los abastacimientos necesarios han de ser cuidadosamente planeados y transportados,por la dificultad del apoyo logístico.

- Deben realizarse reconocimientos muy detallados de itinerarios y posiciones a alcanzar.

d. Jungla.

- Es preferible andar de dia, ya que de noche el avance es lento, ruidoso y difícil.- Empleo de ropa para cubrir las zonas del cuerpo expuestas al ataque de los insectos.- El equipo debe ser robusto y ligero.- El mantenimiento de las armas es mucho más frecuente que en condiciones normales.

e. Desierto.

- El movimiento se efectúa normalmente de noche o durante periodos de escasa visibilidad.- Si el movimiento se realiza de dia, los altos serán frecuentes para evitar la fatiga.- Situarse de forma aproximada, ya que se carece de formas prominentes del terreno.- Uso más acentuado de las redes de camuflaje, simulación y pintura de tierra.- Empleo de armas de largo alcance.

SECCION III. SEÑALES.

1301. GENERALIDADES.

Las señales se utilizan para transmitir órdenes e información cuando la comunicación a la voz seadifícil o así lo aconsejen las circunstancias del combate. Se pueden realizar de varias formas: con el brazo,con silbato, con luces o con golpes.

Los receptores de las señales deben repetirlas para asegurar que han sido comprendidas y evitarerrores en las posteriores acciones tácticas.

No obstante, se pueden emplear otras señales para situaciones o acciones concretas quecomplementen este código, y que deben ser conocidas previamente por todos los componentes de launidad, como por ejemplo en los casos particulares de las señales sonoras.

Page 9: Ejercito

RIM 06-006 1-9

1302. SEÑALES CON EL BRAZO.

ABRIR DISTANCIAS E INTERVALOS (figura 1-7). Comienza con laspalmas juntas y se abren los antebrazos hacia los lados, con las palmas de lasmanos mirando una hacia la otra.

ALTO (figura 1-8). Se levanta la mano hacia arriba hasta que el brazo quedecompletamente estirado y con la palma al frente. Se mantiene así hasta que se haentendido la señal.

ALTO EL FUEGO (figura 1-9). El antebrazo se levanta con la palma hacia el frente ymoviéndolo de arriba abajo varias veces delante de la cara.

AUMENTAR LA VELOCIDAD (figura 1-10). Con el puño cerrado, se lleva lamano al hombro y se levanta el brazo hasta la vertical para bajarlo donde seinició el movimiento. Se repite la secuencia varias veces.

CERRAR DISTANCIA E INTERVALOS (figura 1-11). Comienza con losantebrazos paralelos y separados, y con las palmas de las manos mirándose,para después juntarlas.

DESPLEGAR O DISPERSARSE (figura 1-12). Con un brazo cualquieray la mano extendida, se describe el movimiento que describen las flechas.

DISMINUIR LA VELOCIDAD (figura 1-13). Se extiende el brazo a uncostado con la palma de la mano hacia adelante y se mueve varias veces,conservando el brazo extendido.

Figura 1-7.

Figura 1-8.

Figura 1-10.

Figura 1-9.

Figura 1-12.

Figura 1-11.

Figura 1-13.

Page 10: Ejercito

RIM 06-006 1-10

DISTANCIA (figura 1-14). Con el brazo completamente levantado y elpuño cerrado en la dirección a quién se hace la señal, se extiende un dedopor cada 100 metros de distancia.

EMBARCAR (figura 1-15). Con la mano extendida hacia abajo y en un costado, lapalma al frente, se eleva el brazo un ángulo de 45 por encima de la horizontal. Serepite la señal hasta que se haya comprendido. Para desembarcar, se efectúa laseñal en sentido contrario.

EN TAL DIRECCION (figura 1-16). Mirar y moverse en la direccióndeseada. Al mismo tiempo se extiende el brazo verticalmente con la palmaal frente y bajando el brazo en la dirección deseada hasta la horizontal.

ENEMIGO A LA VISTA (figura 1-17). Sostener el fusil en posición horizontal,con la culata sobre el hombro, apuntando en la dirección en que se ve alenemigo.

EQUIPO DE FUEGO (figura 1-18). Situe el brazo derecho diagonalmente por encimadel pecho hasta llevar la mano al hombro izquierdo.

ESCALONAMIENTO (derecha o izquierda) (figura 1-19). Se extiende elbrazo del costado (derecho o izquierdo) formando un ángulo de 45º sobre lahorizontal y el otro un ángulo de 45º por debajo de la horizontal.

FORMACION EN COLUMNA (figura 1-20). El brazo se levanta verticalmente yse lleva hacia atrás describiendo círculos verticales completos.

FUEGO (figura 1-21). Se extiende el brazo delante del cuerpo, por encima de lacintura, con la palma hacia abajo y moviéndolo varias veces.

Figura 1-21.

Figura 1-15.

Figura 1-14.

Figura 1-16.

Figura 1-17.

Figura 1-18.

Figura 1-19.

Figura 1-20.

Page 11: Ejercito

RIM 06-006 1-11

GIRO A UN FLANCO (figura 1-22). Se extienden el brazo en la dirección enque se desea ejecutar el movimiento.

LINEA (figura 1-23). Se levantan los brazos lateralmente hasta lahorizontal, con las manos extendidas y la palma hacia abajo.

NO ENTIENDO (figura 1-24). Las dos manos se colocan hacia adelante con laspalmas al frente.

PELOTON (figura 1-25). El brazo y la mano se extienden con la palma hacia abajo,moviendo luego la mano de arriba abajo varias veces manteniendo el brazo inmóvil.

¿PREPARADO? (figura 1-26). El brazo se extiende con la mano levantada hacia quiénse hace la señal con los dedos extendidos y juntos, y la palma hacia él.

REUNIRSE (figura 1-27). El brazo se levanta verticalmente hasta que quedecompletamente extendido y se describen círculos horizontales.

1303. SEÑALES CON SILBATO.

Es un método para transmitir órdenes e información rápidamente. Tiene el inconveniente que nopuede emplearse en acciones que necesiten del silencio o en aquellas que puedan provocar confusión antela proximidad de otras unidades, por lo que su empleo se debe restringir en tales ocasiones.

1304. SEÑALES CON LINTERNA.

Se emplearán de forma que no se delate la propia presencia, efectuándolas hacia retaguardia. Laslinternas deben ir provistas de filtros, y en caso de no disponer de los mismos se tapará el foco de luz conun cartón opaco al que previamente se le habrá hecho un orificio central, de manera que no salga alexterior más luz que la del orificio.

Figura 1-22.

Figura 1-23.

Figura 1-24.

Figura 1-25.

Figura 1-26.

Figura 1-27.

Page 12: Ejercito

RIM 06-006 1-12

Las más utilizadas son:

- ALTO. Se mueve a izquierda y derecha, horizontalmente.

- AUMENTAR LA VELOCIDAD. De igual forma que la anterior, pero más rápido.

- DESPLAZAMIENTOS LATERALES. Con la luz en posición central, se desplaza el brazo aderecha e izquierda según la dirección a indicar. Se apaga la luz y se realiza de nuevo la secuencia.

- HACIA ATRAS. Realizar destellos intermitentes.

- MARCHAR. Desplazamientos verticales de la cabeza a la cintura.

1305. SEÑALES PARA HELICOPTEROS.

a. De las tropas al helicóptero.

ATERRIZAR (figura 1-28). Se cruzan y extienden los brazos hacia abajoenfrente del cuerpo.

DESPEGUE (figura 1-29). Se realiza un movimiento circular con la manoderecha encima de la cabeza, acabando con un movimiento de lanzamientohacia la dirección a seguir por el helicóptero.

ESTACIONARIO (figura 1-30). Se extienden los brazoshorizontalmente, con las palmas de las manos hacia abajo.

ESTOY PREPARADO (guiar al helicóptero) (figura 1-31). Extender los brazos porencima de la cabeza, con las palmas de las manos una hacia otra.

VAYA HACIA ABAJO (figura 1-32). Con los brazos extendidos horizontalmente, se muevenhacia abajo con las palmas dobladas también hacia abajo.

Figura 1-28.

Figura 1-29.

Figura 1-30.

Figura 1-31.

Page 13: Ejercito

RIM 06-006 1-13

VAYA HACIA ARRIBA (figura 1-33). Se extienden losbrazos horizontalmente, moviéndolos hacia arriba con laspalmas en la misma dirección.

VAYA HACIA ATRAS (figura 1-34). Extender los brazos y las manos con laspalmas mirando hacia el helicóptero, moviéndolos después de tal forma quesimulen un movimiento de empujón hacia atrás.

VAYA HACIA UN LADO (figura 1-35). Extender los brazoshorizontalmente y mover un brazo hacia arriba para que elhelicóptero se dirija en la dirección del otro.

VENGA HACIA MI (figura 1-36). Llevar las manos a la altura de la cabezacon el dorso de la mano hacia el helicóptero. Mover las manos de tal maneraque simulen un movimiento de atracción.

b. Del helicóptero a las tropas.

Estas señales son realizadas por el piloto u otro miembro de la dotación del helicóptero para quesean entendidas por las tropas.

- DESEMBARCAR: Se asiente con la cabeza para que las tropas salgan del helicópero.

- DIRECCION AL OBJETIVO: Con el brazo extendido, con la mano señalando la dirección y conla palma hacia abajo.

- EMBARCAR (de día): Se levanta el pulgar o se asiente con la cabeza, para que las tropas seaproximen al helicóptero y embarquen.

- EMBARQUE PARCIAL: Se extiende un número de dedos determinado para indicar cuántoshombres pueden subir al helicóptero.

- NO EMBARCAR TODAVIA: Se levanta la mano derecha, abierta y con la palma hacia afuera.

Figura 1-32.

Figura 1-33.

Figura 1-34.

Figura 1-35.

Figura 1-36.

Page 14: Ejercito

RIM 06-006 1-14

SECCION IV. ORIENTACION.

1401. GENERALIDADES.

Aunque actualmente se cuenta con avances como la navegación por satélite y equipos detransmisiones altamente sofisticados, los combatientes deben de ser capaces de valerse de los medios deorientación más sencillos y asequibles en cualquier momento.

En combate, se valdrán principalmente del mapa y la brújula para obtener la información y losdatos del terreno que precisen. Antes de emprender alguna acción, deben conocerse las previsionesmeteorológicas, la fase de la luna y las horas del orto y el ocaso.

1402. EL TERRENO Y SU REPRESENTACION.

a. El mapa.

Es una representación del terreno que incluye los accidentes naturales así como los construidos porel hombre. Para leer e interpretar correctamente un mapa es necesario conocer el significado de lossímbolos convencionales que puedan venir representados.

b. Las curvas de nivel.

Colocados los símbolos sobre el mapa, se obtiene la representación de una zona de terreno, peroésta es incompleta, ya que se trata de una proyección sobre un plano horizontal.

Ahora, es necesario conocer las alturas de cada punto en concreto, por lo que se usa un sistema derepresentación, denominado "curva de nivel".

Si suponemos que se corta el terreno con una serie de planos horizontales y a la misma distanciaunos de otros, se obtienen unas líneas de terreno que al ser proyectadas en el plano nos dan una curva depuntos de la misma altura. Estas curvas de nivel nos dan la altura a que se encuentran todos los puntos delplano, medidos con respecto al nivel del mar.

c. Escala.

Es la relación existente entre lo representado en un mapa y sus dimensiones reales en el terreno.Las más usadas en los mapas militares son la 1/25.000 y la 1/50.000.

Ejemplo 1. Un centímetro medido en un mapa de escala 1/25.000, serán 250 metros reales en elterreno. De esta forma, ya se puede conocer la distancia entre puntos del terreno con sólo medir suequidistancia en el mapa. Si dos puntos están separados 11 cm. en un mapa 1/50.000, la distancia en elterreno será de 5.500 metros.

1....................... 25.0001 cm ................ X X = 25.000 x 1cm = 25.000 cm = 250 metros.

1....................... 50.000

Page 15: Ejercito

RIM 06-006 1-15

11 cm .............. X X = 50.000 x 11 cm = 550.000 cm = 5.500 metros

d. Situación de un punto por coordenadas.

Los mapas de escala 1/25.000 y 1/50.000 están cuadriculados, con cuadrados de mil metros delado. Estas líneas están numeradas en los márgenes del mapa. Para designar un punto concreto, se designala cuadrícula, definida por el número que corresponde a su margen izquierdo (coordenada horizontal),seguido por el número que corresponde a su márgen inferior (coordenada vertical).

Ejemplo 2: Un punto P está en la cuadrícula (23-59) de un plano 1/50.000. Para saber suscoordenadas se utiliza una regla graduada, dando como resultados respecto a las coordenadas quedesignan la cuadrícula:

- 4 mm. al Este ................................ 200 metros en el terreno.- 7 mm. al Norte .............................. 350 metros en el terreno.

59

60

23 24

4 mm.

7 mm.

P

E= 1/ 50.000

4 mm. = 200 m.

7 mm. = 350 m.

Figura 1-37.

La situación exacta del punto P sería (23200-59350).

e. Orientación con la brújula.

Lo más importante para determinar la situación relativa en el terreno es establecer un punto dereferencia, con el que relacionar dicha posición, y la de un lugar conocido. Universalmente se reconocecomo tal punto de referencia al Norte. Determinar la dirección de dicho Norte es orientarse.

Colocada horizontalmente la brújula, la punta de la aguja señala aproximadamente el Norte. Con labrújula puede tomarse una dirección y seguirlo, siendo aconsejable por razón de los obstáculos delitinerario, prever en un trayecto un cierto número de puntos de referencia que permitan el más fácil controlde la orientación.

Su empleo debe ser completado con otros procedimientos. En las noches de oscuridad es imposibletomar referencias lejanas, por lo que se deberá estar constantemente pendiente de la dirección, que obligaráa reducir la velocidad de marcha.

1403. ORIENTACION POR REFERENCIAS NATURALES.

Si el combatiente no puede disponer de mapa y brújula para poder orientarse, puede hacerlo a laestima mediante referencias naturales.

Page 16: Ejercito

RIM 06-006 1-16

a. El Sol.

Es el mejor indicador de dirección, siempre que no esté oculto tras las nubes. Sale por el Este y sepone por el Oeste, en cualquiera de los dos hemisferios, recorriendo 15º cada hora. Sabiendo la hora a queha salido y la hora que es, se obtiene la dirección del Este.

b. Las Sombras (figura 1-38).

Otro método para encontrar el Norte consiste en observar la sombra que proyecta un palo verticalde unos 30 cm. Utilizándolo como marcador, se señala el extremo de la sombra arrojada por él (a).

Figura 1-38.

Se espera a que la sombra se haya movido unos pocos centimetros y entonces se marca su nuevoextremo con otro (b). Uniendo ambos se obtiene la orientación Oeste-Este, y trazando la perpendicular aella, la orientación Norte-Sur.

c. Las Estrellas (figura 1-39).

Permanecen en la misma relación entre ellas y pasan sobre los mismos lugares de la tierra todas lasnoches. En el hemisferio norte hay grupos de estrellas que permanecen visibles toda la noche, girando entorno a la única estrella que permanece inmóvil, la estrella polar.

- La Estrella Polar. En el hemisferio Norte, la estrella polar indica el Norte. Para encontrar estaestrella en el firmamento puede servir de guía una constelación fácilmente identificable: la Osa Mayor. Estáformada por siete estrellas brillantes, que al prolongar, como se muestra en la figura, cinco veces ladistancia de sus dos estrellas más bajas (A y B), se encuentra la polar.

Page 17: Ejercito

RIM 06-006 1-17

Figura 1-39.

- Casiopea. Como la Osa Mayor no es visible durante todo el año, hay que recurrir a otraconstelación para localizar la estrella polar. Tiene forma de W, se encuentra en el lado opuesto de laestrella polar y a la misma distancia aparente que la Osa Mayor (M-Polar = Polar-R).

- Observación de estrellas. En las noches cubiertas no se puede ver el firmamento para identificar laestrella polar. Si se observa alguna estrella unos minutos, se puede aplicar la siguiente regla:

* Cuando la estrella cae, se está mirando al Oeste.* Si la estrella se eleva, se está mirando al Este.* En el hemisferio sur, la regla debe invertirse.

d. La Luna (figura 1-40).

- En cuarto creciente puede verse durante la primera parte de la noche. Sus cuernos señalansensiblemente la dirección Este.

- En cuarto decreciente, es visible solamente durante la segunda parte de la noche, los cuernosmarcan entonces sensiblemente al Oeste.

Figura 1-40.

- Con luna llena, se debe tener en cuenta que sale por el Este, pasa al Sur hacia la mitad de lanoche, y se pone por el Oeste.

- Si la luna sale antes de que el sol se oculte, el lado iluminado se encontrará en el Oeste, mientrassi la luna sale después de medianoche, el lado iluminado estará en el Este. Esto significa que la luna es unaaproximada referencia Este-Oeste durante la noche.

e. Terreno y vegetación.

Page 18: Ejercito

RIM 06-006 1-18

Están influidos por las condiciones del lugar, por lo que observando detenidamente algunosdetalles de la naturaleza la orientación se puede realizar de forma aproximada.

- El sol afecta mucho a la vegetación, en especial a los árboles aislados, cuyas ramas serán másnumerosas y foliadas en el lado que da al astro.

- Las plantas tienden a crecer hacia el sol, de modo que sus flores y crecimiento más abundante seorientarán hacia el sur en el hemisferio norte, y hacia el norte en el hemisferio sur.

- La hojarasca en descomposición al pie del tronco de un árbol, está más seca en el lado orientadoal sol. Lo mismo ocurre con las edificaciones, árboles, piedras, etc., que tendrán más secas las partes quedan al sol, y en ellas suele hacerse menos musgo.

- Los troncos de árboles caidos o cortados mostrarán las curvas concéntricas de crecimiento másjuntas en el lado sur, que es el que está orientado al sol.

- La nieve desaparece antes en las laderas de las montañas orientadas al sur.

f. Reloj (figura 1-41).

Un reloj de manecillas puede usarse para encontrar la dirección. En el hemisferio Norte, si secoloca la aguja de las horas apuntando al sol, la recta que divida en dos partes iguales el ángulo formadopor aquella aguja y la línea de las 12 horas, señalará el sur. Cuanto más cerca del Ecuador se esté, menospreciso será el método, ya que con el sol prácticamente encima de la cabeza resulta complicado determinarsu dirección.

En el hemisferio Sur, se dirige al sol la línea de las 12 horas, y la recta que divide en dos partesiguales el ángulo que forma con la aguja horaria marca ahora el Norte.

Figura 1-41.

1404. ORIENTACION EN BOSQUES.

Es quizás la más difícil, ya que la visibilidad es mínima y el itinerario presenta gran numero deobstáculos. Si no se se calculan bien las direcciones y se siguen con precisión, lo más fácil es perderse. Lamayoria de caminos y veredas no figuran en el mapa, por lo que debe tenerse cuidado al elegirlos, ya queaunque hacen más cómodo y rápido el avance, al finalizarlos de recorrer es complicado conocer lasituación.

Page 19: Ejercito

RIM 06-006 1-19

Lo más aconsejable es dirigirse directamente hacia un punto de referencia conocido o reflejado enel mapa, como una carretera, vía férrea o un río. Para seguir la ruta hasta ellos no es demasiado difícil, sólose necesita seguir la dirección y recorrer la distancia, por tramos. Cada tramo se recorre tomando unareferencia cercana, que siga la dirección general, y una vez alcanzada se repite el proceso hasta que secompleta el recorrido.

Page 20: Ejercito

RIM 06-0062-

1

CAPITULO 2.

TECNICAS DE COMBATE.

SECCION I: ENMASCARAMIENTO.

2101. GENERALIDADES.

El enmascaramiento es el conjunto de medidas que en relación con los medios, obras o actividadespropias, se pueden adoptar para dificultar la observación del enemigo, de forma que éste ignore laexistencia o al menos su verdadera entidad o naturaleza. Desfigura la forma natural de las personas o lascosas para que no sean reconocidas.

Constituye una medida de protección que debe emplearse en todas las situaciones tácticas, inclusocuando la rapidez de la maniobra prime sobre cualquier otra consideración. Hay que distinguir entreocultación y camuflaje, que aunque se superponen, la primera simplifica los trabajos necesarios para elcamuflaje y éstos complementan y perfeccionan la disimulación obtenida por la ocultación. La puesta enpráctica del enmascaramiento, se realiza en dos fases:

- De preparación, en la que es necesario conocer los indicios reveladores de los medios yactividades a disimular y los recursos disponibles para su ejecución.

- De ejecución, que se realiza de una forma progresiva y atiende al perfeccionamiento constante.

2102. OCULTACION.

Consiste en situar los medios propios tras o bajo obstáculos naturales o artificiales existentes en elterreno para evitar su detección por la observación enemiga, suprimiendo los indicios de actividad.

a. A la observación terrestre.

La más utilizada es la que proporciona la desenfilada y la vegetación. La primera se presta mejor ala ocultación de ciertos indicios de actividad, como son los fogonazos.

b. A la observacion aérea.

Las masas de árboles y la vegetación son las que mejor ocultación prestan a toda clase de medios.

2103. CAMUFLAJE.

Es la acción de disimular la presencia de armas, tropas y material dándoles una apariencia quepueda engañar al enemigo, modificando el aspecto de los medios propios de tal forma que se identifiquencon el terreno. Exige la realización de unos trabajos de mayor o menor entidad según las características delobjeto a camuflar, la naturaleza del terreno, los materiales disponibles y los condicionamientos tácticos.

Page 21: Ejercito

RIM 06-0062-

2

2104. MATERIALES DE ENMASCARAMIENTO.

a. Naturales.

Permite integrar al combatiente en el terreno, suprimiendo los indicios de actividad de las tropas yeliminando o atenuando los indicios reveladores de su presencia.

- La vegetación viva. Es especialmente apta para camuflar pozos de tirador, obras de fortificación,trampas y otros.Trasplantar la vegetación exige evitar que las plantas mueran rápidamente, se sequen yvarien de color respecto al entorno. En el caso de césped, el levantamiento, transporte y colocación seefectúa por tepes rectangulares, que se arrancan con el espesor suficiente para que las raices no sufran.

- La vegetación cortada. Exige poca especialización y reducidos plazos deejecución. Necesita vigilancia y mantenimiento constante, ya que se seca conbastante rapidez, sobre todo en tiempo caluroso. Debe adaptarse al entorno,teniendo en cuenta lo siguiente (figura 2-1):

* Sólo se empleará la cantidad estrictamente necesaria.

* Las ramas se dispondrán de forma irregular, tal y como se encuentran enla naturaleza.

* La cara posterior de las hojas no debe orientarse hacia fuera, ya quenormalmente es más clara y destaca excesivamente.

* La sección de corte de las ramas, por ser más clara, se esconderá uoscurecerá.

- Materiales minerales. Con la actividad, los suelos varian su color como consecuencia de lavariación de humedad, lo cual constituye un índice revelador. Elementos como tierra, arena o roca seemplean para reconstruir la textura de un suelo cuya apariencia haya sido alterada por la presencia oactividad de las tropas. Por ejemplo, al mezclar tierra con agua se forma barro, que se esparce de formairregular sobre la superficie a camuflar, y al secarse adquiere un tono más claro que la tierra original.

b. Artificiales.

- Redes miméticas. Permiten al combatiente atender sus necesidades de camuflaje, y ademásuniendo varias de ellas, a las necesidades de los equipos de fuego o escuadras de morteros, ametralladoras,etc. Se caracterizan por ser resistentes a la tracción y a la acción de los elementos. No absorben el agua,tienen coloración natural, poseen un buen grado de reflectancia infrarroja, son lijeras y poco voluminosas.Hay que tener la precaución de mantenerlas separadas de piezas muy calientes, tales como tubos deescape.

Figura 2-1.

Page 22: Ejercito

RIM 06-0062-

3

- Pinturas de camuflaje. El pintado dela cara ha de hacerse de tal forma querompa las lineas de sombra yenmascare los ojos y pómulos.Primero, se unta una capa que eliminala palidez de la piel, extendiéndola porel rostro, el cuello y las orejas. Estosirve como mimetizado base.

Después, para desdibujar la forma se pueden pintar bandas diagonales de color negro,irregularmente distribuidas y finalmente, se aplican franjas de colores verdes. El pintado ha de volverse aretocar después de momentos de gran actividad o de haber sudado.

- Medios de circunstancias. Existen otros medios de circunstancias que pueden utilizarse, talescomo las tiras de tejidos, que se emplean como material de recubrimiento.

2105. INDICIOS REVELADORES CARACTERISTICOS DEL COMBATIENTE.

No es necesario que un objeto sea visible para ser descubierto, ya que ciertos signos de actividadponen de manifiesto su existencia. El combatiente debe tener en cuenta la naturaleza y el color dominatedel terreno, cambiando la apariencia de su vestimenta y equipo, según estas características, paraconfundirse con el terreno.

a. Forma o Silueta.

Las formas regulares son raras en la naturaleza, normalmente características de la mano delhombre. Esto es un indicio revelador, que para un observador le permite distinguir una silueta. Laidentificación de objetos por el análisis de sus siluetas es relativamente fácil. El uso de la vegetación comocomplemento mimético ayuda a desdibujar la silueta.

Figura 2-3.

- Silueta del combatiente. Es detectable a grandes distancias. Es necesario evitar que se recortesobre fondos claros, como el cielo. La mejor manera de romper la silueta es integrarse en el entorno. Elcasco es una forma característica que se rompe, sujetando al mismo y con la ayuda de una red, trapos ovegetación recogida en el mismo terreno (figura 2-3).

- Armamento. Se deben camuflar todas las partes del fusil con trozos de tela (figura 2-4),asegurándose que nada se interpone en el visor y comprobando que se puede cargar y apuntar.

Figura 2-2.

Page 23: Ejercito

RIM 06-0062-

4

Figura 2-4.

b. Sombras.

Son perfectamente visibles para un observador, aunque esté alejado. Los procedimientos se basanen utilizar las sombras naturales del terreno para enmascarar las propias.

c. Color.

Los uniformes de combate incorporan un esquema mimético que permiten confundirse con elentorno. El color más evidente que se debe disimular es el de la propia piel, sobre todo de noche, para locual se utilizan cremas o pinturas miméticas, generalmente de los tres colores descritos con anterioridad.Adaptar la piel y el uniforme al ambiente puede no ser suficiente para proporcionar una disimulacióneficaz. Puede entonces ser conveniente recurrir a la red individual de camuflaje, para cubrir al combatiente.

d. Reflejos.

Las superficies brillantes son delatoras para el usuario. Los prismáticos, brújulas, equipos de radioy otros, pueden reflejar la luz, por lo que deben ir protegidos para evitar destellos o suprimirlos si no esposible enmascararlos. No se deben portar todos aquellos objetos personales que puedan producir reflejos,tal como son gafas, anillos, pendientes y otros.

2106. INDICIOS DE ACTIVIDAD.

a. Movimiento.

Atrae de forma inmediata la atención de los observadores enemigos. Deben realizarse a lo largo dezonas sombreadas o lindes de bosque. Si es necesario moverse por terreno despejado, se procuraráaprovechar los arbustos, zanjas y toda clase de obstáculos naturales.

b. Rastros.

Son indicios de gran valor para un observador. Pueden ser detectados por un observador terrestrey algunos pueden ser perfectamente visibles desde el aire. La disciplina en la eliminación de los desechos esmuy importante, ya que puede dar una idea al enemigo de la moral de combate de las tropas. Muchasveces los restos deben sacarse de la zona de operaciones para evitar ser detectados. Los restos enterrados,y en ocasiones desenterrados por animales, pueden ser indicativo de la entidad de las unidades. Otrosratros pueden ser fácilmente reconocibles como ceniza, colillas, papeles, cajas, plásticos, etc.

c. Humo y polvo.

Page 24: Ejercito

RIM 06-0062-

5

Son pruebas inequívocas de una actividad reciente, pudiendo ser advertidas desde grandesdistancias.

d. Luces.

De noche, las pequeñas luces como linternas o puntas de cigarrillos se aprecian desde lejos yrevelan la presencia de las tropas, lo que pone en peligro a una unidad. Es necesario una rigurosa disciplinapara cumplir las normas sobre el uso de luces para evitar bajas en las tropas propias.

e. Ruido.

Para evitar ser descubierto por el enemigo, el combatiente debe suprimir los ruidos. La reglaprincipal, mantener silencio, se completa con otras normas, como son:

- Dar las órdenes por medio de señales.- Evitar toses y estornudos.- Ajustarse el equipo.- Suprimir todo aquello que no sea necesario.- Ajustar los receptores de radio al mínimo volumen o utilizar auriculares.- Evitar las granjas o casas aisladas, generalmente guardadas por perros.- No hablar, y de hacerlo en voz muy baja.- Suprimir los relojes con alarma.

Cuando sea necesario, se podrá recurrir a imitar sonidos no humanos, como el canto de aves,ladridos, etc., pero teniendo en cuenta que una mala imitación es más reveladora que un ruido natural.

f. Olores.

Los procedentes de comidas y de productos para la higiene personal son fácilmente detectables enla naturaleza y dificiles de disimular. Fumar es una forma de delatarse, tanto por la luz del cigarrillo comopor su olor característico.

g. Ondas calóricas.

El calor emitido por los objetos y cuerpos se puede detectar a grandes distancias empleando losequipos adecuados. Por ello, es importante evitar los fuegos y toda actividad fuente de calor. La nochefacilita la detección de fuentes calóricas, porque acentúa el contraste entre la temperatura del emisor y ladel terreno. Las cámaras térmicas detectan esta diferencia de calor, solamente evitables si se colocan detrásde algún obstáculo como rocas, muros o vegetación.

h. Ondas electromagnéticas.

Las emisiones de los equipos radio permiten su localización empleando los medios apropiados. Hayque observar una rigurosa disciplina en el empleo de las transmisiones, para lograr la mayor discreciónposible.

SECCION II: COMBATE NOCTURNO.

Page 25: Ejercito

RIM 06-0062-

6

2201. GENERALIDADES.

Entre los diversos condicionantes que influyen en el combate hay uno que se presentainevitablemente, la llegada de la noche, que ayuda a conseguir la sorpresa, aprovechando la oscuridad.

Las acciones nocturnas son menos costosas que las realizadas de dia, pero más dificil de ejecutar.La noche no es el único momento con condiciones de visibilidad reducida. De día pueden darsecondiciones análogas debido a la lluvia, nieve o niebla que traen consigo efectos secundarios que agravanlas condiciones tácticas como pueden ser hielo, barro o fenómenos artificiales, como las barreras dehumos.

2202. PREPARACION INDIVIDUAL.

Es decisivo que cada combatiente cumpla estrictamente las normas recogidas en el Capítulo 1(Técnicas de conducción de movimiento) y en la Sección I de este mismo capítulo (Enmascaramiento),encaminadas a conseguir la más rigurosa disciplina de luces y ruidos.

a. Personal.

Hay que romper las líneas regulares del cuerpo y las manchas claras muy visibles (manos, cara ycuello), tiñéndolas con pinturas miméticas o medios de circunstancias. Aunque se lleven guantes, no debesuprimirse el enmascaramiento de las manos por ambos lados.

b. Vestuario.

La ropa del combatiente nocturno debe ser:

- De abrigo, cuando sea necesario, para soportar el frío y la humedad durante largos periodos deinmovilidad. Si se utilizan guantes, éstos deben aislar suficientemente pero sin dificultar el tacto.

- Sin brillo, evitando los colores que destaquen en el medio ambiente y suprimiendo toda clase deobjetos que produzcan reflejos como anillos, relojes, gafas, etc.

- Silenciosa, desechando las que produzcan ruidos, sobre todo después de haberse mojado.

c. Equipo.

- Ha de ser el indispensable.

- Debe ir bien adaptado y sujeto al cuerpo, sin presentar salientes que produzcan enganches.

- Debe reducirse el volumen de la mochila, ajustando el cierre para evitar el movimiento de losobjetos dentro de la misma.

- El material a utilizar debe colocarse de forma que facilite su orden de empleo, sujetando lasprendas del uniforme con gomas, cintas o cuerdas para eliminar roces.

- Preparar los elementos metálicos para que no produzcan ruidos entre sí.

Page 26: Ejercito

RIM 06-0062-

7

- La cantimplora deberá ir llena, siempre que se pueda.

d. Armamento y material.

- La llegada de la noche no excluye la utilización del casco, que deberá ser enmascarado de formaque se rompa su forma geométrica.

- LLevar las armas dispuestas para ser empleadas, con lo que se evitarán los típicos ruidos decargar y alimentar.

- Eliminar el ruido de hebillas, portaarmas, pestillos, etc.

- Suprimir brillos en el arma, material y accesorios.

2203. EL MOVIMIENTO A PIE.

En el movimiento de noche es fundamental evitar correr y pasar por zonas iluminadas. Las normasgenerales son:

a. Para evitar ser vistos.

- Utilizar zonas de sombra.- En las partes bajas del terreno, tener en cuenta que estarán vigiladas, minadas o con trampas.- Avanzar a media ladera, evitando el fondo.- No descrestar ni destacarse sobre fondo más claro, permaneciendo bajo la línea de horizonte.- No usar luces.

b. Para no producir ruidos.

- Elegir el terreno de fácil recorrido.- Evitar el paso por toda clase de obstáculos.- Siempre que sea posible, caminar cara el viento.- Aprovechar los ruidos naturales y del combate para avanzar.- Procurar no gritar, aún si se produce una caida dolorosa.- Evitar toser y estornudar.- Amortiguar los ruidos con pañuelos o trapos.- Los equipos radio irán con auriculares o al mínimo volumen.

c. Recomendaciones.

Nunca marchar de noche solo. La pareja es el núcleo mínimo recomendable para moverse denoche. En caso de pérdida procurar:

- No andar sin saber adónde se va.- Ganar altura para poder localizar alguna referencia conocida.- Marcar sobre el mapa un círculo de radio la distancia máxima que se haya podido recorrer.- Buscar abrigo y esperar que amanezca. Nunca se debe perder la calma.

d. Movimiento nocturno.

Page 27: Ejercito

RIM 06-0062-

8

La marcha del combatiente debe ser silenciosa, sobre todo si está a una distancia del enemigo quepueda ser detectado por la escucha. La técnica para la realización se encuentra recogida en el Capítulo 1(Técnicas de conducción de movimiento).

SECCION III: COMBATE EN POBLACION.

2301. GENERALIDADES.

El combate urbano, difícil y peligroso, es una de las operaciones de mayor riesgo para elcombatiente. En esta clase de combate no se pueden hacer presunciones de ningún tipo hasta que unomismo haya observado y reconocido el terreno. Cualquier puerta, ventana o escombro puede ocultar unpeligro fatal si se está desprevenido.

2302. REGLAS BASICAS PARA EL MOVIMIENTO.

- No destacar la silueta.- Mantenerse agachado o tendido siempre que sea posible.- Evitar los espacios abiertos.- Elegir la nueva posición antes de iniciar el movimiento.- Ocultar los movimientos lo mejor que se pueda.- Moverse con rapidez.- Tener precaución con el fuego de cobertura.- Permanecer alerta y preparado ante cualquier eventualidad.

2303. TECNICAS DE MOVIMIENTOS URBANOS.

La regla vital es moverse lo más rápido posible y no constituir un blanco fácil para el enemigo.Debe tratarse de avanzar por el interior de los edificios.

a. Movimiento a descubierto (figura 2-5).

Si no hay otra posibilidad que avanzar descubierto, debe usarse granadas y fuego de cobertura,permaneciendo cerca de las paredes y en las sombras. No debe cruzarse por espacio abierto, despreciandoel camino más corto si es menos seguro. La forma de cruzar un espacio abierto es en grupo ya que reducelos riesgos, aunque presenta un blanco mayor y más fácil. Si se cruza de uno en uno, podrá pasar elprimero, pero dará oportunidad al enemigo de apuntar al siguiente.

b. Observación cuerpo a tierra (figura 2-6).

La observación en las esquinas debe hacerse desde el suelo, con el casco puesto y sin asomar elarma.

Page 28: Ejercito

RIM 06-0062-

9

c. Paso de muros (figura 2-7).

Debe intentarse mantener un perfil lo más bajo posible,arrastrándose con el cuerpo lo más horizontal que se pueda.

d. Puertas y ventanas (figura 2-8).

Para evitar ser blanco no se debepermanecer en puertas y portales. Al pasarante una ventana, hay que asegurarse elmantener la cabeza por debajo del nivel delmarco. Con las puertas y trampillas de lossotanos hay que tener un especial cuidado,al ser lugares que pueden albergar trampas.

2304. POSICIONES DE TIRO.

Deben ofrecer protección para el tirador y su arma, un amplio sector de tiro y permitirle dispararcon rapidez y precisión. En el combate urbano no siempre se podrán conseguir todas estas condiciones yaque la mayoria de las veces serán posiciones de tiro ocasionales. Estas posiciones serán:

a. Esquinas y paredes (figura 2-9).

Nunca debe dispararse desde las esquinas sin ver el blanco, es decir, desencarando el fusil yrealizando un gran volumen de fuego sin control. Debe emplearse la posición más baja posible, tendido ode rodillas, para aprovechar los escombros y disponer de mayor cobertura.

b. Ventanas y agujeros (figura 2-10).

La posición más segura es en el interior de edificio, a uno o dos metros de la ventana, en laoscuridad y seguridad de la edificación. De esa forma, es muy dificil que el enemigo pueda ver al tirador ysu fogonazo.

Figura 2-5.

Figura 2-6.

Figura 2-7.

Figura 2-8.

Page 29: Ejercito

RIM 06-0062-

10

c. Azoteas y tejados (figura 2-11).

Proporcionan una posición dominante, excelente sector de tiro y dejan al enemigo en desventaja altener que disparar hacia arriba, pero evitando destacar la silueta contra el horizonte. Disparar desde detrásde una chimenea o alguna estructura sólida proporciona una mejor cobertura.

2305. ENTRADA A EDIFICIOS (figura 2-12).

a. Normas fundamentales.

- Elegir previamente por dónde se va a entrar.

- Si es posible, aprovechar los humos en la aproximación aledificio. En el interior no es aconsejable lanzar humos.

- Entrar aprovechando los boquetes hechos conexplosivos, granadas o armas capaces de ello.

- Antes de entrar, arrojar una granada, entrando inmediatamente después de la explosión.

- Actuar por parejas y con fuego de cobertura.

b. Normas generales de entrada.

- No existe ninguna fórmula de desalojar edificios que sea completamente segura, pero esaconsejable hacerlo de arriba a abajo. Es más fácil combatir desde arriba, que deja al enemigo una posibleescapatoria.

- Llegar a una azotea o tejado puede presentar problemas, pero si se ha desalojado un edificioadosado se tiene acceso desde el mismo. La primera casa puede presentar un problema más complejo, quepuede ser resuelto si se dispone de helicópteros, escaleras o cuerdas.

- Una forma para hacer llegar una cuerda a una azotea es con garfio, haciéndole nudos a la cuerdacada 30 cm. para facilitar la ascensión. Colocado cerca de la pared, el garfio se lanza con una mano justocon la longitud de cuerda que se necesita (figura 2-13). El resto de la cuerda se sitúa en la otra mano. Selanza de forma enérgica, comprobando que el gancho ha hecho buena presa antes de iniciar el ascenso.

Figura 2-9.Figura 2-11.Figura 2-10.

Figura 2-12.

Page 30: Ejercito

RIM 06-0062-

11

2306. COMBATE EN EL INTERIOR DE LOS EDIFICIOS.

a. Zonas peligrosas.

Una vez en el interior del edificio, debe evitarse pasar frente aventanas, pasillos o boquetes abiertos en las paredes (figura 2-14). Si no haymás remedio que cruzar frente a ventanas que pudieran ser batidas por elenemigo, debe hacerse pegado a la pared del fondo de la habitación o bienreptando por debajo de los umbrales.

Figura 2-14. Figura 2-15.

Los lugares más peligrosos son los pasillos y pasadizos. Las habitaciones que dan a ellos sonexcelentes escondites para el enemigo (figura 2-15). Para moverse por un pasillo o unas escaleras, debehacerse pegado a la pared para ofrecer el menor blanco posible. Cuando se deba doblar una esquina, seactuará como si se entrara en una habitación.

b. Trampas.

Al aproximarse a una habitación debe tenerse en cuenta la posibilidad de que el enemigo hayacolocado trampas, normalmente explosivas. Se extremarán las precauciones con los aparatos domésticos,interruptores de luz, pomos de puertas y otros. Debe vigilarse donde se pisa, sobre todo en lugares de pasoobligado como las escaleras. Nunca deben intentarse desactivarlas, dejando esa tarea para los especialistas.Si se descubre una trampa se debe señalar la posición.

SECCION IV: OBSERVACION.

2401. GENERALIDADES.

La observación es el acto de mirar y examinar atentamente el campo de batalla, sin ser vistos,desde posiciones en las que se puedan detectar signos o señales de actividad enemiga, y determinar lanaturaleza de sus unidades y movimientos.

Constituye uno de los principales procedimientos de obtención, aplicable a las más importantesfuentes de información: el enemigo y su actividad. Se realiza fundamentalmente mediante los sentidos de lavista y el oido, bien de forma directa o empleando equipos o sensores de observación y escucha.

Figura 2-13.

Page 31: Ejercito

RIM 06-0062-

12

Un observador mantiene un registro de observación indicando el qué, donde y cuando de loobservado, pero no evalúa lo que ve. Su cometido consiste en comunicarlo, para que esa información seaevaluada por el personal encargado de ello.

2402. MEDIOS DE OBSERVACION.

a. La vista.

Es el procedimiento elemental de observación más elemental y más empleado. Las característicasde la propagación de la luz hacen que el alcance y la precisión de la visión durante el día sea considerable.La detección e identificación de objetos se efectúa fundamentalmente por su forma, color, destellos ymovimiento.

b. La escucha.

El sonido puede ser captado aunque existan pantallas intermedias entre los puntos de emisión yrecepción. Su importancia como indicio revelador estriba en que rara es la actividad que puede desarrollarun combatiente eliminando totalmente el sonido, ya que cada actividad produce los suyos característicos.

La escucha es uno de los procedimientos de observación más usados por el combatiente y,frecuentemente, el único disponible durante la noche. Sirve de alerta y complemento a la vista, a la que enocasiones puede sustituir.

c. La fotografia aérea.

Proporciona informes precisos, con la ventaja de examinar en detalle el terreno con la ayuda demedios técnicos. Además, se puede utilizar la emulsión infrarroja, en la que la vegetación aparece dedistinto tono que los objetos que tienen capacidad reflectante infrarroja, contrastando el fondo vegetal.

d. Equipos de observación optrónicos.

Estos equipos aumentan las distancias de detección y permiten una eficaz vigilancia en condicionesde escasa visibilidad y adversas condiciones meteorológicas. Pueden ser activos o pasivos.

Los activos son los que emiten radiaciones, vulnerables por lo tanto a las contramedidas enemigasy revelando la posición del observador. Los pasivos reciben la energia radiada por los objetos, resultandomenos vulnerables a las contramedidas ya que no revelan la posición del observador.

- Instrumentos ópticos. Refuerzan las posibilidades de visión al ampliar las imágenes. Losprismáticos y anteojos de vigilancia general son medios pasivos, relativamente ligeros y fiables. Entre susinconvenientes, destacan su limitado rendimiento de noche y en condiciones ambientales adversas.

- Intensificadores de luz. Utilizan la débil luz nocturna, cuyo brillo amplía parahacer visibles las imágenes que a simple vista es imposible distinguir (figura 2-16).Son medios pasivos y su alcance puede llegar hasta varios centenares de metros. Suempleo continuado produce cansancio en la visión, además de ser muy perjudicadospor los agentes atmosféricos (lluvia, nieve, niebla).

Figura 2-16.

Page 32: Ejercito

RIM 06-0062-

13

- Visores de infrarrojos. Captan la energia radiada por los objetos, discriminando las diferencias detemperatura entre los objetos y su entorno, incluso estando enmascarados. Son medios pasivos,independientes del nivel de luminosidad ambiental, y que permiten observar a través del humo, la niebla yla vegetación poco espesa. Algunos modelos pueden montarse sobre el fusil para hacer posible el tironocturno con precisión.

- Detectores o sensores de sonidos. Tiene como finalidad detectar ruidos que revelen la presencia oactividad enemiga.

- Radares. Permiten detectar objetos móviles, de dia y noche, si bien la lluvia y la vegetaciónafectan a su eficacia. Los objetos ocultos tras obstáculos naturales escapan a la detección. Son equiposactivos y están condicionados a la existencia de la línea visual directa con la zona vigilada.

2403. TECNICAS DE OBSERVACION DIURNAS.

a. Generalidades.

- Previamente, hay que examinar el terreno más cercano alobservador, con fines de seguridad.

- La observación se hará dividiendo el terreno en bandas de unos50 metros de profundidad (figura 2-17). El observador debe examinarlentamente una banda de terreno de un lado a otro (por ejemplo, deizquierda a derecha), continuando el proceso en dirección contraria enla banda siguiente.

- No se deben emplear continuamente los primáticos, para evitar irritación en los ojos. Mientras elojo se mueve, no aprecia tan claramente los detalles, por lo que el observador debe pararse frecuentementeen sus movimientos de un lado a otro.

- Cuando se empleen los prismáticos, hay que procurar no delatarse por el reflejo de las lentes.

b. Determinación de distancias.

Es el proceso mediante el cual un observador calcula la distancia aproximada a un objeto distante.Si no dispone de prismáticos graduados, puede emplear uno de los siguientes métodos:

- Estimación a ojo. Es el más utilizado. Es necesario practicar en diferentes tipos de terrenos y bajodistintas condiciones de luz y tiempo atmosférico.

* Unidad mental de medida (figura 2-18). El observador representa en su mente una distanciapatrón sobre el terreno, que puede ser 100 metros, y determina cuantas veces está comprendida entre suposición y el blanco. Con la práctica, las distancias pueden estimarse a ojo con bastante aproximación.

Figura 2-17.

Page 33: Ejercito

RIM 06-0062-

14

* Apariencia de los objetos. Cuando hayadiferencias de nivel u obstáculos entre el observador y elblanco, es difícil emplear la unidad mental de medida. Elobservador puede aprender con la práctica el tamaño al queaparecen diversos objetos:

Un hombre aparece como una cinta...........900 m.

Se distingue el contorno de un hombre ......600 m.Se ven las cabezas de los hombres..............400 m.Se perciben las facciones del rostro............200 m.

- Observación del tiro. El sonido viaja por el aire a una velocidad aproximada de 350 metros porsegundo. El observador cuenta el número de segundos entre el impacto en el terreno y el sonido queprovoca. Se multiplica entonces el número de segundos por 350 y se obtiene de esa forma la distancia alblanco en cientos de metros.

2404. TECNICAS DE OBSERVACION NOCTURNA.

a. Elección de un puesto de observación.

Debe ser elegido en contrapendiente, a ras de suelo y mirando de abajo a arriba para que losobjetos se perfilen sobre el fondo más claro del cielo. En noches de luna llena o en las que exista suficienteclaridad, el observador debe colocarse de forma que la luna quede a su espalda, con lo que además deevitar el deslumbramiento consigue que el objeto quede mejor iluminado.

b. La visión descentrada.

Los objetos se ven de forma global, desapareciendo sus detalles en el perfil del conjunto. No se vemás que a corta distancia. Los ojos necesitan tiempo para adaptarse a la oscuridad.

El cambio dura de 30 a 45 minutos, proceso que se ve interrumpido si los ojos se exponen denuevo a la acción de la luz. No obstante, a los diez minutos ya se puede tener un cierto grado depercepción. Por tanto, es recomendable cerrar un ojo cuando se avisten luces blancas, bengalas oproyectores en la oscuridad.

Con la falta de luz no se aprecian los colores y detalles de los objetos, utilizándose el sistema devisión descentrada. En el ojo, existen dos tipos de células: los conos, usados para la visión diurna ypercepción de los colores; y los bastones que son los que se emplean de noche porque aprecian lasdiferentes tonalidades de la claridad.

Los conos necesitan una fuerte entrada de luz para poder funcionar, mientras los bastones son mássensibles y no se utilizan con luz diurna. En la oscuridad no se mira directamente a los objetos para verlos,pues la luz que entra en el ojo incide en los bastones.

c. Formas de observación.

La mejor forma de observar de noche es explorando muy lentamente, moviendo los ojos en unaserie de desplazamientos separados y descansando unos 10 segundos cada dos minutos.

Figura 2-18.

Page 34: Ejercito

RIM 06-0062-

15

Si se cree haber visto algo, debe observarse empleando elprincipio de la visión descentrada, mirando alrededor de la posibleposición del objeto describiendo un ocho durante unos segundos.Cuando se haya identificado el objeto, ya será posible mirarlodirectamente durante unos segundos antes de que la imagen sedesvanezca (figura 2-19).

No se debe intentar fijar la vista directamente en losobjetos. A una distancia del brazo extendido, se mira unos cuatrodedos desplazado.

Los resultados son mejores cuando el observador seencuentra más bajo que los objetos observados, pues podránrecortarse contra el horizonte y se reconocerán formascaracterísticas como el casco o el equipo.

2405. TECNICAS DE ESCUCHA NOCTURNA.

a. Características de la escucha nocturna.

Cualquier ruido, por pequeño que sea, se percibe con toda nitidez en la calma nocturna. Lahumedad y el frio de la noche aumentan esta propagación. En cierta medida, el oído permite de nochesuplir a la vista, que puede apreciar la distancia y dirección de una fuente de ruido, pero estasapreciaciones no tienen la precisión que se puede conseguir de día.

b. Elección de un puesto de escucha.

Conviene establecer el puesto de escucha, alejado de los focos de ruidos (maleza o árbolesazotados por el viento, corrientes de agua, motores que puedan ponerse en funcionamiento, etc.)

- Si el viento es fuerte, conviene buscar el puesto de forma que no retumbe.

- Si el viento es flojo, deben buscarse los lugares a donde fluye para que favorezca la percepción delos ruidos más débiles que pueda arrastrar.

- El viento de cara es favorable, en tanto que el de espalda puede llegar a ser peligroso.

c. Formas de escucha.

- Permanecer inmóvil.- Adoptar la postura más cómoda posible, para evitar posteriores movimientos.- Diferenciar los ruidos sospechosos de los simplemente naturales.- Mantener la boca abierta, pues mejora la audición.- No llevar puestas prendas que tapen los oidos.- Pegar el oido al suelo, ya que el ruido se transmite mejor por tierra que por via aérea.

SECCION V: TRAMPAS CONTRA PERSONAL.

Figura 2-19.

Page 35: Ejercito

RIM 06-0062-

16

2501. GENERALIDADES.

Este tipo de artificios están pensados para causar bajas repentinas e inesperadas, socavando lamoral por medio del miedo y la incertidumbre. El empleo de las trampas sólo está limitado por laimaginación. Suelen colocarse en las líneas habituales de paso, lo que obliga a los que las transitan adesplazarse con gran cautela, con el consigiente retraso o pérdida de velocidad.

Los lugares más expuestos a la colocación de trampas son las cunetas de las carreteras, las orillasde los ríos y arroyos, caminos que discurren por un bosque y proximidades de posiciones defensivas. Sesuelen utilizar mezcladas con obstáculos, alambradas o minas, con el fin de disuadir cualquierreconocimiento detallado de las posiciones y proporcionar alerta temprana de la aproximación delenemigo.

ALgunas han sido denominadas trampas "caza-bobos", por razón de sorprender a los incautos,intentando aprovecharse del cansancio, el descuido o la curiosidad de las victimas.

2502. TIPOS DE TRAMPAS.

Existe una gran variedad de trampas contrapersonal que se activan por presión, tracción, retardo ouna combinación de las anteriores. Algunas de las más utilizadas son las siguientes:

- Estacas afiladas. Su preparación es sencilla, pudiendo colocarse en cualquiersitio, ya que normalmente son muy difíciles de detectar. Suelen embadurnarsecon excrementos para provocar infecciones en las heridas que produzcan.

- Tablas con pinchos (figura 2-20). Se ocultan bajo la vegetación u hojas en unpaso obligado. Cuando se pisa, el pie cae en un hoyo y levanta dos tablaserizadas de pinchos, que se cierran y clavan a la altura de la pantorrilla.

- Granada colgante. Es una granada suspendida de la vegetación, que cuandose tira de un cable unido a ella la activa. Aunque se haya advertido que se hatirado del cable, la onda expansiva alcanzará al que ha caido en la trampadebido a la altura a que está colocada. Es más eficaz de noche, ya que de díapuede ser detectada y desactivada.

- Cartucho (figura 2-21). Es una trampa efectiva y muy fácil de preparar.Se introduce en un agujero, en el que previamente se ha colocado un objetopunzante a modo de percutor. Encima va el cartucho, apuntando hacia arriba y deforma que exponga la punta de la bala. La presión sobre ésta activa el dispositivo.

- Traca de granadas (figura 2-22). El cable disparador está camuflado a través delcamino y cuando se tira de él explosiona la primera granada. Esto rompe el cable que va a la segundagranada y libera su palanca de seguridad. Detona la segunda granada, lo que a su vez rompe el cable de latercera y así sucesivamente.

Figura 2-21.

Figura 2-20.

Page 36: Ejercito

RIM 06-0062-

17

Tambiénpueden colocarse en lasrodadas de un camino,

que ocultando una simple placa de presión de madera otela metálica y una vez pisada tira de dos cables unidos auna varilla fijada a la traca de granadas.

- Mina trampa (figura 2-23). Es una mina normal,provista de un dispositivo que la hace explosionar al pasodel enemigo o cuando éste la ha localizado, e intentalevantarla o desactivarla. El dispositivo trampa puede seruna segunda espoleta anclada al terreno o cualquier otroartificio no previsto por el enemigo, que origine unaexplosión inesperada.

- Trampa explosiva. Es un dispositivo colocadode forma que provoca la explosión de una carga cuandose utilizan o manipulan objetos de apariencia inofensiva ose realizan actos presumiblemente exentos de riesgo(figura 2-24). Su instalación no responde normalmente aunos sistemas fijos o reglamentados y depende más de losmedios de que se disponga y del ingenio del instalador.

2503. COLOCACION DE TRAMPAS.

A la hora de colocarlas, el instalador actuará consentido común. Nunca se debe desestimar la preparación,inteligencia e ingenio del enemigo para sorprender con esta clase de artificios.

- El instalador se toma el tiempo y trabajo que necesite para ocultar la trampa explosiva. La carga yel mecanismo disparador estarán escondidos o camuflados para que parezcan inofensivos.

- Por lo general, elegirá lugares de paso obligado para colocar o conducir hacia la trampa.

- Acostumbrará a colocar las trampas en grupos para que cuando alguien pase active una de ellas.También puede poner algunas falsas, para que después de haber desarmado una muy evidente, se confíe lobastante para caer en una segunda no tan visible.

Figura 2-22.

Figura 2-23.

Page 37: Ejercito

RIM 06-0062-

18

- Se suelen colocar trampas en obstáculos u objetos que muevan a la curiosidad, de forma quecuando alguien las retire o examine, la trampa se dispare (figura 2-24).

2504. MEDIDAS DE PRECAUCION ANTE LAS TRAMPAS.

- Entre los motivos que pueden inducir a sospechar la presencia detrampas están: tierra suelta, cables sueltos o tensos, cuerdas o palosdispuestos en forma poco natural, etc.

- Nunca hay que dejar abandonado equipo, material o munición quepueda ser utilizado por el enemigo para posteriormente confeccionar unatrampa con dicho material (figura 2-24).

- Durante los desplazamientos hay que mantener una prudencialseparación. El radio de acción de un artefacto explosivo es pequeño, por loque las formaciones dispersas sufren mucho menos daños.

- Cuando se sufren bajas a causa de minas, la aproximación a los heridos se debe hacer conextrema precaución pues en las inmediaciones pueden encontrarse otras trampas colocadas para cazar aquienes acudan a asistir a los compañeros.

- Una vez detectada y reconocida, la actitud más segura es abandonar la zona donde está colocada.

2505. DETECCION, BUSQUEDA Y SEÑALIZACION.

Detectar trampas explosivas es un trabajo lento y duro que exige una cuidadosa observación y unalto grado de concentración y adiestramiento. Hay que ponerse en el lugar del enemigo y preguntarsedonde colocaría la trampa. Curiosamente, la forma más evidente de descubrir una trampa es buscando unaseñal puesta para advertir de la misma a las fuerzas propias. Las clases de indicadores utilizados pueden sermontoncitos de piedras, palos cruzados o marcas grabadas en los troncos de los árboles. Como ejemplos,se pueden citar:

- Un palo transversal en la base de la rama de un árbol, indica la presenciade una mina o una trampa a unos 10 metros de distancia (figura 2-25).

- Cuatro matas de hierba anudadas en las esquinas de uncuadrado indican que hay una mina dentro de los límitesmarcados.

- Un trozo corto de caña o palo clavado en el suelo en ángulo que indica ladirección en que se encuentra la trampa o mina (figura 2-26).

2506. DESACTIVACION Y DESTRUCCION.

Cuando las circunstancias lo permitan, será necesario su desactivación o destrucción. No todas lastrampas son explosivas, pero pueden disponer de algún artefacto incendiario, por lo que deben seguirse losprincipios generales siguientes:

Figura 2-24.

Figura 2-25.

Figura 2-26.

Page 38: Ejercito

RIM 06-0062-

19

- Hay que tener especial cuidado cuando se destruya o neutralice una trampa activada por un cableo cuerda. Debe despejarse la zona, ponerse a cubierto y accionar la trampa por medio de otro cable ocuerda de la suficiente longitud.

- Desactivar es desplazar los dispositivos de seguridad del mecanismo de fuego y separar la cargaprincipal del iniciador. Antes de intentar mover la mina, hay que sondear alrededor de la carga principal enbusca de cualquier dispositivo contra la desactivación que deba ser neutralizado (figura 2-27).

Figura 2-27.

- Si existe alguna duda sobre la desactivación de una mina, lo mejor es tirar de ella con unacuerda o cable desde un lugar seguro, si la situación táctica lo permite. Sólo los especialistas entrenadosdeben intentar desarmar una mina a mano.

SECCION VI: POSICION INDIVIDUAL DE COMBATE.

2601. ORGANIZACION DEL TERRENO.

Comienza tan pronto como se asignan las posiciones para que sean ocupadas (figura 2-28). Unaposición eficaz debe permitir el mejor aprovechamiento de la potencia de fuego, y las obras o trabajostienen por objeto favorecer directamente el fuego propio y dificultar la eficacia del fuego enemigo,proporcionando protección contra los efectos de las armas enemigas.

Page 39: Ejercito

RIM 06-0062-

20

Figura 2-28.

El método más eficaz para proteger una posición consiste en emplear las correctas medidas deenmascaramiento. Las prioridades para organizar el terreno deben seguir las siguientes reglas generales:

- Uso de materiales naturales, como la vegetación existente, para impedir que existe contraste entrela posición y el entorno.

- Limpieza de los campos de tiro, teniendo en cuenta que si es excesiva puede provocar ladetección de los trabajos realizados.

- Comprobar que el enmascaramiento es efectivo, observando las posiciones desde las probablesvias de aproximación del enemigo.

- Las posiciones se perfeccionan si el tiempo disponible, los medios y la situación lo permiten(figura 2-28). El desarrollo de los trabajos será progresivo y el enmascaramiento será reemplazadoperiódicamente.2602. PROTECCION DE LAS POSICIONES.

La posición debe facilitar la realización del fuego eficaz de las armas del combatiente contra elenemigo, proporcionando protección contra la observación y los fuegos enemigos (figura 2-29).

La posición dependerá fundamentalente del tipo de fuego que el enemigo utilice o se prevé queemplee, ya que los efectos son distintos, por lo que se requieren diferentes grados de protección:

- Frontal. Protege del fuego de las armas de pequeño calibre. Las bajas son el doble cuando lasposiciones no disponen de protección frontal.

Figura 2-29.

- Cubierta. Protege contra el fuego indirecto de fragmentación y los efectos de los fuegosartilleros. Proporciona diez veces más protección que una posición sin cubierta.

Page 40: Ejercito

RIM 06-0062-

21

- A los flancos y retaguardia. Asegura la completa protección de la posición, construyéndosenormalmente cuando el tiempo y la situacón lo permite.

2603. LIMPIEZA DE LOS CAMPOS DE TIRO.

Las posiciones que se están construyendo deben tener en cuenta las siguientes normas:

- La limpieza debe realizarse con cuidado, evitando una limpieza excesiva o descuidada.

- Aplicar las normas de enmascaramiento (camuflaje y ocultación).

- Reservar alguna vegetación para ocultar la posición, podando las ramas más bajas de los árbolesen zonas de arbolado que puedan servir de ocultación al enemigo.

- Despejar las zonas estrechas para el fuego de ametralladoras ligeras y asegurarse que el campo detiro para las granadas de fusil esté limpio de obstáculos que puedan causar explosiones prematuras.

2604. EXCAVACION DE LAS POSICIONES.

Deben construirse de forma que permitan hacer fuego en cualquier dirección. Proporcionanprotección contra el fuego de las armas y los bombardeos. Un factor primordial consiste en asegurar laocultación a la observación aérea y terrestre enemiga, aprovechando el terreno que proporcione ocultaciónnatural. Cuando no se pueda, se procurará situar ante un fondo que no lo haga resaltar.

Antes de iniciar la excavación, se retirarán cuidadosamente los materiales naturales que cubren lazona a excavar, tales como tepes, matorrales o piedras, que se emplearán para enmascarar la posición.

El método de excavación más normal se realiza con el útil de zapador. Se puede excavar tambiénmediante el empleo de pequeñas cargas explosivas bajo el terreno para que quede más blando y suelto, conel inconveniente que si no se usa adecuadamente, la tierra queda repartida por una gran zona, con laconsiguiente pérdida de enmascaramiento.

En general, estos asentamientos se componen de una excavación adecuada a las armas y al númerode sirvientes, un apoyo para el arma y un parapeto (figura 2-30).

En principio, los pozos de tirador conviene que sean dobles, aunque no debe descartarse la construcciónde los pozos individuales, ya que un sólo impacto puede causar la baja de los dos hombres por lossiguientes motivos:

- El efecto psicológico que se deriva de la compañia favorece las posibilidades de defensa de la posición.

- Un hombre puede descansar mientras otro observa. De esta forma, la posición se puede guarnecer coneficacia por periodos de tiempo prolongados.

- La posición sigue activa aunque un hombre sea baja.

Page 41: Ejercito

RIM 06-0062-

22

2605. TIPOS DE POSICIONES.

a. Posiciones rápidas.

Son posiciones queproporcionan protección contra elfuego directo enemigo. Cuando elcombatiente recibe fuego y en elterreno no existe protección naturaldonde cobijarse, debe tumbarse ycavar con su útil de zapador hastaconstruir un parapeto que le proteja yle permita disparar. De esta forma,obtiene en poco tiempo un pozo pocoprofundo de la longitud de su cuerpo,que protege del fuego enemigo depequeño calibre. El combatientepresenta así una baja silueta.

b. Posiciones mejoradas (perfeccionadas).

Son posiciones rápidas modificadas, preparadas en periodos en que no existe presión del enemigo.En los periodos de ocupación se efectúan contínuas mejoras, como añadir una tapa o cubierta, ramales decomunicación y mantener el estado de enmascaramiento de la posición.

- Pozo doble. Normalmente es preferido alindividual. Debe hacerse lo más pequeño posiblepara evitar que un impacto pueda alcanzarlo y almismo tiempo lo suficientemente amplio, parapoder hacer fuego en cualquier dirección.

La planta es normalmente rectangular(figura 2-30), aunque puede construirse de formacurvada extendiéndose uno o los dos extremosalrededor del parapeto frontal (figura 2-31). Estasmodificaciones son necesarias en terreno cerradocuando hay fuego rasante y el apoyo mútuo entreposiciones es dificíl, o para realizar fuegos sobreespacios muertos.

- Pozo individual. Es la posición básicadefensiva que sólo necesita dar cabida a uncombatiente y su equipo. No proporciona laseguridad del pozo doble, por lo que debe permitirhacer fuego hacia el frente y flancos, desde detrásdel parapeto.

Figura 2-30.

Figura 2-31.

Page 42: Ejercito

RIM 06-0062-

23

Debe ser tan pequeño como sea posiblepara exponer el mínimo blanco al fuegoenemigo, y con la planta circular parapermitir el tiro con la misma facilidad encualquier dirección. El parapeto y labanqueta deben ser iguales en todo superímetro y el fondo del pozo plano sinescalones.

Sus dimensiones pueden variar con laenvergadura de cada individuo, pero serálo suficientemente amplio para usar el útilde zapador y profundo para que se puedahacer fuego de pie. La tapa es una mejoraimportante ya que le proporciona deprotección contra los fragmentos.

c. Posición contra carro (figura 2-32).

Si se dispara con armas contracarro desde un pozo hay que tener la precaución de que el rebufo delarma puede causar bajas a retaguardia. El tirador debe asegurarse que no existen ningún obstáculo u objetodonde pueda rebotar la onda expansiva.2606. CARACTERISTICAS DE LAS POSICIONES.

POSICIONES TIPOSTIEMPO

DEOBRA

PROTECCIÓN

DIRECTA NUCLEAR

Cráter

Postrada

Tendido

12 min

30 min

1 hora

7,62 mm

7,62 mm

12,7 mm

Leve

Leve

Leve

RÁPIDAS

sin tapa

con tapaIndividual

3 horas

8 horas

12,7 mm

12,7 mm

Leve

Buena

sin tapa

con tapaDoble

6 horas

11 horas

12,7 mm

12,7 mm

Leve

Buena

MEJORAS

Contracarro 3 horas 12,7 mm Leve

2607. REVESTIMIENTO DE LAS POSICIONES.

Si la situación lo permite, el terreno proporciona los medios y se dispone de tiempo, se puedeproceder a realizar el revestimiento de la posición. Su finalidad es impedir que las paredes del pozo sevengan abajo por su propio peso o por los efectos de los bombardeos.

Revestir significa reforzar las paredes del pozo. Esto puede ser necesario cuando el suelo esarenoso, pero incluso es aconsejable en terreno firme cuando se quiera resistir a un ataque continuado

Figura 2-32.

Page 43: Ejercito

RIM 06-0062-

24

artillero o aéreo. El material a utilizar puede consistir en ramas de árboles, tablas de madera y otros, que seaseguran contra las paredes mediante estacas que deben ser clavadas en su base.

2608. ENMASCARAMIENTO DE LAS POSICIONES.

Las medidas de ocultación y camuflaje comienzan en el momento en que se ocupa la posición. Alrealizar los trabajos, se deben tener en cuenta los aspectos siguientes:

a. Tierras excavadas.

Se amontonan alrededor del pozo formando un parapeto y dejando un apoyo para los codos, quepermita efectuar la posición de tiro con el fusil lo más cómodo posible. El parapeto se recubre con losmateriales naturales retirados, completándolos si es necesario con elementos artificiales (lonas, redesmiméticas, sacos terreros, etc.).

La disimulación de la tierra excavada con vegetación del entorno exige cambiar este camuflajeperiodicamente, ya que las plantas secas en un terreno verde son indicio revelador para el enemigo.

Los restos de tierra removida que no se usen para el parapeto, se deben llevar lejos del pozo.Además, debe evitarse excavar en las cercanias de arboles, matorral aislado o vegetación espesa.

b. La excavación.

Puede enmascararse usando una red individual, un poco levantada en la dirección de vigilancia parapermitir la observación. Debe poder retirarse con rapidez para permitir el tiro en cualquier dirección.

Otra opción es construir una cubierta enmascarada para ocultar el pozo de la observación lejana yaérea, así como para proporcionar cierta protección contra explosiones en el aire. Se debe hacer conmateriales naturales, que deben cambiarse antes de que se sequen o cambien de color.

c. Actividades.

Los principales indicios de actividad que pueden descubrir el lugar excavado son las huellas y elpolvo que pueda levantarse en el momento del tiro. Por ello, es fundamental limitar al máximo losmovimientos en los alrededores, fijando itinerarios de accesos adecuados y suprimir las huellas producidasen el transcurso de los trabajos de excavación del pozo.

Hay que procurar no hacer nuevos senderos cerca de la posición, utilizando los ya existentes ocambiando continuamente el itinerario de entrada y salida de la posición.

No se debe ensuciar las zona cercana a la posición con restos (basuras o papeles) que den pie apensar que en el lugar hay un pozo.

SECCION VII: PASO DE OBSTACULOS.

2701. GENERALIDADES.

a. Concepto de obstáculo.

Page 44: Ejercito

RIM 06-0062-

25

Es todo aquello que dificulta, restringe o impide el movimiento. Los obstáculos influyen restandoeficacia o imposibilitando la actuación adecuada del combatiente. Pueden ser:

- Naturales. Terrenos con fuertes pendientes, pantanos, desiertos, rios, bosques, barrancos yfenómenos meteorológicos como la nieve, lluvia o niebla.

- Artificiales. Alambradas, campos de minas, zanjas, muros, edificios, setos, cultivos y otros.

b. Técnica general de paso.

Siempre que sea posible, es conveniente dar un pequeño rodeo y evitar el obstáculo. Debe tenersepresente que el enemigo tratará que los obstáculos artificiales sean batidos por sus fuegos.

Deben ser salvados con la mayor rapidez, con el menor esfuerzo y siempre portando el fusil. De díase impone la rapidez, debiendo permanecer el menor tiempo posible detenido y expuesto a los fuegos delenemigo. De noche, en cambio, se pretende pasar el obstáculo de forma inadvertida para el enemigo. Antela infinidad de obstáculos que se pueden presentar en el combate, lo más importante es la adaptación y elinstinto adquirido en la práctica de las técnicas que a continuación se describen.

2702. PASO DE ALAMBRADA.

Existen varios procedimientos para pasar una alambrada: con cargas, con tijeras corta-alambre, conpasarelas, aprovechando brechas practicadas por las armas de apoyo o por carros, etc. Aquí se tratará delos procedimientos que puede poner en práctica un sólo combatiente o una unidad de efectivos reducidos,tipo Pn.

Antes de pasarla hay que observar desde un punto que se destaque sobre el cielo para poder verlaen detalle y buscar las trampas que pudieran haber sido colocadas como cargas adosadas, hilos tendidosde forma irregular u objetos metálicos colgados para producir ruido.

a. Normas generales.

- Antes de efectuar el paso, es conveniente lanzar granadas si se sospecha que existen trampas ysiempre que no se actúe por sorpresa.

- Todo movimiento en las proximidades de una alambrada debe ser cauteloso, debido al peligro deque puedan existir trampas explosivas.

- Deben elegirse las partes abiertas, las situadas en ángulos muertos o donde pueda recibirse menorvolumen de fuego.

- El paso de día se hará cuando se quiera lograr la sorpresa, ya que pasar bajo el fuego o laobservación enemiga es casi imposible.

- Normalmente se pasará reptando o a gatas, con la mayor rapidez.

- Si se dispone de explosivos, se utilizarán para realizar la apertura de brechas.

Page 45: Ejercito

RIM 06-0062-

26

b. Alambrada baja (figura 2-33).

Normalmente se pasa por encima, lanzando antes granadas de manopara explosionar las minas y abrir una brecha para facilitar el paso. Siempreque se pueda, deben ajustarse los pantalones a las piernas con cuerdas o gomaspara evitar engancharse en los alambres. Los pies se apoyan en las partesdonde exista una menor densidad de alambres.

c. Alambrada normal.

Debe pasarse siempre por debajo, procurando reptarde espaldas. Para ello, hay que deslizarse boca arriba,levantando y sujetando con las manos y la planta de lasbotas los alambres bajos (figura 2-34). El arma se colocasobre el pecho o bien entre el brazo y el costado.

d. Paso de una alambrada por corte.

- Por este procedimiento se facilita el paso, debiendo practicar los cortes cerca de los piquetes paraevitar que salte y se enrede. Se sostiene el alambre cerca del piquete, cortándolo entre la mano y el piquetedespués de haber enrollado trapos alrededor del alambre para que el corte no produzca ruidos.

- El alambre cortado se enrollará por la parte más corta al piquete más próximo y la más larga seseparará lo suficiente para dejar paso libre, pasando después tanteando el terreno.

- Hay que tener cuidado al cortar una concertina, pues al estar en tensión entre piquetes o entregrapa y piquete, será como un muelle al soltarla y será difícil controlarla para que no haga ruido.

- No debe abrirse una brecha próxima a un pasillo, pues son los puntos más vigilados.

2703. PASO DE ZANJAS, FOSOS Y EMBUDOS.

Dependiendo de sus dimensiones, estos obstáculos cerca del enemigo pueden constituir buenosabrigos que conviene aprovechar para el avance. Si las dimensiones del obstáculo permiten pasarlomediante un salto, previamente, el combatiente debe acercarse al borde, saltar al otro lado y adoptar lapostura de cuerpo a tierra, observando y escuchando de nuevo antes de alejarse arrastrando.

Si no es sobrepasable mediante un salto, la entrada se hará normalmente cayendo en el interior delobstáculo sobre los dos pies, flexionando las piernas y con el fusil en la posición de prevengan. Una vezdentro, se adopta la posición de fuego desde la pared de salida, observando a vanguardia.

Para salir, debe destacarse la menor silueta en el momento de incorporarse hacia el exterior,impulsándose con rapidez y continuando el avance hacia la próxima posición.

Si la salida se quiere hacer de forma silenciosa, se debe observar y escuchar durante algún tiempoantes de salir. Arrastrarse entonces hasta el mismo borde, quitar la tierra y piedras que puedan deslizarse orodar, y asegurarse que el lado contrario tiene la solidez necesaria.

Figura 2-33.

Figura 2-34.

Page 46: Ejercito

RIM 06-0062-

27

2704. PASO DE MUROS (figura 2-35).

Si son bajos, deben pasarse lo más rápido posible.Si son altos, será preciso escalarlos sin hacer ruido algunomediante la ayuda de otros compañeros o con lautilización de cuerdas y garfios. Una vez arriba, debetenerse cuidado en destacar la silueta sobre el cielo,pasando con el cuerpo pegado a la parte superior delmuro.

Vigilar al otro lado del muro para comprobar que no hay enemigo en las proximidades. Descenderentonces suavemente al lado opuesto, sirviéndose cuando sea necesario de cuerdas y escalas. No se debesaltar, ya que produce mucho ruido.

2705. PASO DE UN CAMPO DE MINAS.

Las minas contrapersonal son las más peligrosas para un combatiente a pie. Hay que tantear elterreno con bastón buscaminas, detector electrónico o incluso con el machete para localizarlas (figura 2-36). Cuando sea posible, aún a cambio de efectuar un largo rodeo, debe evitarse el paso de un campominado, que siempre es arriegado y lento de cruzar. Si se sospecha de la existencia de un campo de minas,se deberá proceder de la siguiente forma:

- Avanzar con precaución, intentando localizar las minaspor medio de indicios.

- Pisar sobre las huellas del que precede, levantando lospies por si existen alambres, trampas, etc.

- Si se detecta una mina, hay que detenerse adoptandotodo tipo de precauciones y retroceder sobre las huellas de

las pisadas dejadas en el recorrido que se ha efectuado.

Aunque las aperturas de brechas las realizan las unidades de zapadores, en ocasiones una unidad defusiles puede verse obligada a realizarla. En este caso, debe seguir los procedimientos descritos en la RIM06-005 (El Pelotón de Fusiles) y en la RIM 05-002 (La Companía de Zapadores).

2706. PASO DE PUNTOS O ZONAS PELIGROSAS.

- Pueblos o zonas habitadas. Es preciso rodearlos, a ser posible en contra del viento, ya que losanimales y en especial los perros pueden delatar la presencia del combatiente.

- Líneas de ferrocarril o carreteras. Los mejores puntos de paso son las curvas o losestrechamientos, ya que disminuyen el tiempo de exposición a la observación enemiga.

- Descampados o lugares descubiertos. Para pasarlos, es preciso ocultarse en las proximidades delborde de la zona y observarla detenidamente. Si la distancia de exposición es corta, debe cruzarserápidamente. Si la distancia es grande, se efectua igual pero tomando mayores precauciones.

Figura 2-35.

Figura 2-36.

Page 47: Ejercito

RIM 06-0062-

28

- Cursos de agua. Debe seleccionarse un lugar donde el rio o el arroyo se estreche o hayaposibilidad de ocultación en ambas orillas. Observar entonces la orilla opuesta antes de cruzar, y efectuarel paso rápido y extremando las precauciones.

- Divisorias. Se aprovechará cualquier masa cubridora o de vegetación que permita al combatientepasar inadvertido, reptando hasta el borde de la divisoria y observando al otro lado. Se cruza de formarápida y una vez alcanzado el otro lado, debe detenerse para observar o escuchar.

SECCION VIII: REGISTRO Y CONDUCCION DE PRISIONEROS DE GUERRA.

2801. GENERALIDADES.

Los prisioneros de guerra constituyen una valiosa fuente de información para las unidades que loscapturan y fundamentalmente para el escalón superior. Deben ser tratados humanitariamente, en todascircunstancias, ajustándose a lo especificado en los convenios internacionales.

Las acciones inmediatas tras la captura son: desarmarle, proceder a su registro y retirarles losdocumentos y equipo, que deben ser entregados de inmediato. Deben separarse de acuerdo con su grado,ejército y nacionalidad con vistas a un posterior interrogatorio. Normalmente, los mandos tratarán de pasardesapercibidos mezclándose con la tropa, para lo cual suelen desprenderse de aquellos distintivos que lesacredita como tales. Aún así, hay detalles que los delatan, como cierto ascendiente sobre la tropa, mayoredad, equipo diferente, etc.

Se debe evitar que los prisioneros hablen entre sí, y que se puedan poner de acuerdo para urdir unplan de escape. Estos primeros instantes pueden ser aprovechados para tratar de evadirse, amparados enque la situación es confusa y sus líneas aún están próximas.

2802. REGISTRO DE PRISIONEROS.

Tras la captura, el registro no debe hacerlo un hombre sólo, lo normal será hacerlo con ayuda deun compañero. Así, mientras uno cubre, el otro registra; éste no debe interponerse entre el primero y elprisionero. El registro deberá ser sistemático, siguiendo un sentido de arriba a abajo o viceversa.

a. Normas a seguir durante el registro (figura 2-37).

- Desconfiar de la actitud cobarde o pasiva que puede adoptar el prisionero.

- Ordenarle inmediatamente colocar sus brazos hacia arriba o las manos sobre la cabeza o la nuca.

- Hacerle comprender que se está dispuesto a hacer fuego ante cualquier intento de fuga.

- No registrarle sin que se encuentre colocado en una postura de equilibrio inestable.

- Palpar el cuerpo, los pliegues de la ropa y las botas.

- Mantenerle apuntado siempre con el arma.

Page 48: Ejercito

RIM 06-0062-

29

b. Registro sin ayuda.

Aunque el registro no debe realizarlo un hombre sólo,puede haber ocasiones en que un combatiente no tenga otroremedio que efectuarlo. Habrá que tener especial atención a:

- No seguir con la vista la mano que efectúa el registro.Este, se realizará exclusivamente por el tacto, mientras se vigilaatentamente la actitud del prisionero.

- Mantener siempre el arma en la mano opuesta al costado por donde se efectúa el cacheo yseparada al máximo del cuerpo del enemigo, verificando el registro sólamente con la otra mano. Paraefectuar el cacheo del otro costado, se dan unos pasos atrás, se cambia el arma de mano y se completa elregistro con las mismas precauciones.

c. Posturas a adoptar por el prisionero.

- De pie con apoyo de una mano.

* Debe poner una mano sobre la otra y apoyadas sobre unapared, árbol o similar. Debe asímismo colocar una pierna sobre la otra,separadas al máximo del punto de apoyo (figura 2-38).

* Se bloquean las piernas del prisionero. El que registracoloca su empeine por delante del empeine del prisionero y la rodilla en laparte posterior de su pierna. En caso necesario, un barrido de sus piesprovocará su caida.

- En posición de tierra con tres puntos de apoyo.

* Las piernas separadas, apoyando en el suelo los bordes internos de los pies.

* El brazo opuesto al costado que se está cacheando levantado al frente, soportando el otrobrazo el peso del cuerpo.

* El que registra controla la postura del prisionero introduciendo su pie por debajo de lossuyos, al tiempo que le cachea el lado opuesto.

- Prisionero en pie sin apoyo.

* Las piernas separadas, manos en la nuca o sobre la cabeza, con los dedos entrelazados,tronco inclinado hacia adelante.

* Para controlar al cacheado, el que registra mantiene el contacto de su pie con la parte internadel pie del prisionero, dispuesto a hacer un barrido en caso de reacción.

- Prisionero tendido.

* Los brazos y piernas extendidos y cruzados uno sobre otro, superponiendo el del ladocontrario al que se cachea.

Figura 2-37.

Figura 2-38.

Page 49: Ejercito

RIM 06-0062-

30

* Se impedirá el giro del cuerpo apoyando el fusil sobre el omoplato del lado que se registra.

d. Registro de varios prisioneros.

Se colocarán uno al costado de otro separados unos dos metros, iniciando el registro de cada unoen la forma descrita. Finalizado el cacheo por un costado, se continúa por el otro costado, para seguir porel primero de los prisioneros sin registrar.

2803. CONDUCCION DE PRISIONEROS.

La evacuación de los prisioneros se realizará en el plazo más breve posible, no debiendo exponersea peligros inútilmente y manteniendo una actitud enérgica. Las precauciones que se adopten estarán enfunción de la peligrosidad de los prisioneros, pero deberán tomarse las siguientes, si son necesarias:

- No se les permitirá hablar o realizar otras actividades que puedan distraer la vigilancia.

- El arma se llevará dispuesta para el disparo.

- Los hombres encargados de la conducción marcharán rodeando a los prisioneros a una distanciaque les permita vigilarles y reaccionar ante cualquier intento de fuga.

- Nunca deberá confiarse en el prisionero, por sumiso que se presente.

Page 50: Ejercito

RIM 06-0063-

1

CAPITULO 3.

OBSERVACION Y CORRECCION DEL TIRO.

SECCION I. LOCALIZACION DE BLANCOS.

3101. GENERALIDADES.

Los fuegos de artilleria y morteros para ser eficaces necesitan ser efectuados con precisión yrapidez. Todo el personal combatiente de Infanteria de Marina debe conocer los procedimientos generalesde observación y corrección del tiro. Cualquier observador debe ser capaz de:

a. Detectar, identificar y situar blancos.

Una vez detectado un blanco, el observador avanzado (OAV) envía los datos para que el centro dedirección de fuegos (FDC) de la unidad de fuego que corresponda pueda resolver el problema del tiro ydecidir como batirlo.

b. Corregir el tiro.

Normalmente será necesario efectuar una corrección del tiro para llevar el fuego sobre el blanco.Cuando se realice una petición de fuego se enviarán siempre los datos necesarios para que la unidad deapoyo de fuegos sitúe el blanco, así como su descripción. Esto es debido a que:

- Las condiciones atmosféricas en el momento del disparo (viento, temperatura, humedad,...) noson las mismas que aquellas con las que se han levantado las tablas de tiro.

- Se cometen errores al determinar la situación de las armas, de los observadores y de los blancos.

- Errores propios del arma.

3102. ESTUDIO DEL TERRENO Y DEL PLANO.

Para determinar correctamente la situación de un blanco, el OAV debe

- Realizar el estudio del mapa y el terreno.- Conocer su situación en todo momento, con una exactitud al menos de 100 metros.- Identificar los puntos característicos del terreno y su situación en el mapa.- Determinar la dirección a los puntos deseados.

3103. METODOS DE SITUACION DE BLANCOS.

Existen 3 métodos para que un OAV pueda situar un blanco:

- Coordenadas rectangulares.- Respecto a una referencia.

Page 51: Ejercito

RIM 06-0063-

2

- Coordenadas polares.

3104. COORDENADAS RECTANGULARES.

Es el método más deseable, si el OAV ha efectuado un estudio correcto del mapa y del terreno. Eneste caso el FDC no necesita conocer la posición del OAV, que situará el blanco lo más exacto posible.

3105. RESPECTO A UNA REFERENCIA.

Es el más lento de los tres, siendo necesario que la referencia sea conocida por el FDC. Puedeutilizarse un punto característico del terreno o un blanco batido anteriormente. Es un método bastanteexacto, en función de la precisión con que se haya situado la referencia. El OAV no necesitaránormalmente usar el mapa. Los pasos a seguir para situar un blanco son (figura 3-1):

- Identificación de la referencia.- Cálculo de la orientación de la línea OAV-blanco (OLO).- Determinación del desplazamiento lateral.- Cálculo del desplazamiento longitudinal sobre la línea observador-blanco (línea OB).- Determinación del intervalo vertical (IV) entre el punto de referencia (PRF) y el blanco.

Figura 3-1.

a. Cálculo de la OLO.

Puede darse por:

- Orientación (en milésimas), aproximada a la decena. Se puede obtener midiendo con brújula en elterreno o del mapa. Cuando se use la brújula debe separarse de objetos que puedan perturbar elfuncionamiento de aparatos magnéticos.

- Dirección cardinal. Se realiza a la estima, conociendo la situación de los puntos cardinales.

Cuando la orientación no se de en milésimas debe comunicarse.

b. Determinación del desplazamiento lateral (figura 3-3).

Page 52: Ejercito

RIM 06-0063-

3

Determinado el ángulo (m) entre la línea PRF-OAV y la línea OB, este desplazamiento (L) secalcula utilizando la fórmula de la milésima. Viene expresado en metros y se redondea a la decena. Elmétodo no debe emplearse cuando el ángulo es mayor de 600 milésimas, porque pierde exactitud.

La formuma de la milésima es la siguiente:

LAngulo m = --------------------------- L = Angulo m x Distancia (OAV-PRF).

Distancia (OAV-PRF)

m en milésimas, L en metros y la distancia (OAV-PRF) en Km, redondeada al Hm más cercano.

Para determinar un ángulo, el OAV empleanormalmente los prismáticos o la brújula.

También puede usar los dedos de una mano para haceruna medición rápida y aproximada (figura 3-2), sabiendoque el número de dedos corresponde a los siguientesángulos:

- Cinco dedos abiertos (300 milésimas).- Cinco dedos cerrados (180 milésimas).- Cuatro dedos (125 milésimas).- Tres dedos (100 milésimas).- Dos dedos ( 70 milésimas).- Un dedo (30 milésimas).

c. Cálculo del desplazamiento longitudinalsobre la línea OB (figura 3-3).

El OAV calculará las distancias OAV-PRF.Proyectando esta distancia sobre la línea OB, lacompara con la distancia al blanco, mandadoALARGAR o ACORTAR la diferencia entre ambas.Este desplazamiento se dará con la máxima exactitudposible. Los procedimientos empleados pueden ser:

- Estudio del mapa.- Estima la apariencia de los objetos.- Velocidad del sonido.

d. Determinación del IV.

Es la diferencia de altitud entre el blanco y el PRF. Se redondea a los 5 metros. Si el blanco tienemayor altitud que el PRF, el OAV manda SUBIR la diferencia y en caso contrario BAJAR.

3106. COORDENADAS POLARES.

Figura 3-2.

Figura 3-3.

Page 53: Ejercito

RIM 06-0063-

4

No requiere uso del mapa, pero es necesario que el FDC conozca la situación del OAV. Tiene elinconveniente que el enemigo puede localizar la situación del observador y de la unidad apoyada, por lotanto se enviarán cifradas la situación del OAV y la OLO. En situaciones de movimiento, el OAV debeenviar continuamente su situación por lo que resulta difícil de emplear. El método consiste en:

- Determinar la OLO.- Determinar la distancia OB.- Determinar el IV.

SECCION II. LA PETICION DE FUEGO.

3201. ELEMENTOS DE LA PETICION DE FUEGO.

a. Generalidades.

La peticion de fuego es el mensaje que el OAV envia al FDC con la información necesaria parabatir un blanco. En la RIM 07-012 (La observación del tiro), se contempla el formato de la petición defuegos con todos los elementos que contiene. Algunos de estos son de carácter técnico y facilitan la acciónde las unidades de apoyo de fuegos.

Aquí se tratarán exclusivamente aquellos aspectos que son de interés para cualquier combatienteque en un momento determinado del combate pueda solicitar el apoyo de fuegos para batir un blanco.

El OAV comienza la petición alertando al FDC y a medida que calcula los datos de la petición losenvia, no debiendo esperar a completar la petición para enviarla. No debe olvidarse que la rapidez es unfactor esencial.

b. Elementos básicos.

Independientemente del procedimiento para situar el blanco, se transmitirá en el orden siguiente:

- Identificación del OAV y orden de alerta.- Localización del blanco.- Descripción del blanco.- Corrección del tiro.

3202. IDENTIFICACION DEL OAV.

Es el primer elemento de la petición. Permite al FDC conocer quién hace la petición de fuego. Norepetirá la identificación durante la misión de fuego.

3203. ORDEN DE ALERTA.

Informa al FDC del tipo de misión, y del método que se va a utilizar para situar el blanco. Puedecomprender lo siguiente:

a. Tipo de misión.

Page 54: Ejercito

RIM 06-0063-

5

- Corregiré. Se usa si el OAV necesita efectuar correcciones antes de entrar en fuego de eficacia.

- Fuego de eficacia. Se pedirá cuando el blanco esté situado con suficiente exactitud, se haya batidoanteriormente o sea lo suficientemente grande.

- Supresión Inmediata. Es una orden ejecutiva para efectuar una misión rápida por un fuego apetición sobre un blanco que esté batiendo a tropas o elementos aéreos propios.

b. Método de localización del blanco.

El OAV anuncia el método por el que localizará el blanco:

- Coordenadas rectangulares. Si no anuncia ningún método, quiere decir que localizará el blancopor coordenadas rectangulares.

- Respecto a una referencia. Da la voz RESPECTO y el punto a partir del cual lo va a hacer.

- Coordenadas polares. Anuncia POLARES.

d. Ejemplos.

- Petición por coordenadas rectangulares con corrección.

AQUI A71 CORREGIRE CAMBIO.

- Petición respecto a una referencia sin corrección.

AQUI A71 FUEGO DE EFICACIA RESPECTO K51 CAMBIO.

- Petición por coordenadas polares sin corrección.

AQUI A71 FUEGO DE EFICACIA POLARES CAMBIO.

3204. LOCALIZACION DEL BLANCO.

El OAV da los datos necesarios para que el FDC pueda situar el blanco y calcular los datos de tiro.

a. Por coordenadas rectangulares.

La situación del blanco debe aproximarse los más posible de acuerdo con los medios disponibles.

b. Respecto a una referencia.

Debe enviar la referencia a partir de la cual va a situar el blanco. También envía:

- La OLO redondeada a 10 milésimas.- El desplazamiento lateral aproximadada a 10 metros.

Page 55: Ejercito

RIM 06-0063-

6

- El desplazamiento longitudinal aproximada a 100 metros.- El intervalo vertical aproximado a 5 metros.

c. Por coordenadas polares.

Requiere que el FDC conozca previamente la situación del OAV. Este envía:

- La OLO aproximada a 10 milésimas.- La distancia aproximada a 100 metros.- El intervalo vertical aproximado a 5 metros.

3205. DESCRIPCION DEL BLANCO.

Para que el FDC calcule la cantidad y tipo de munición a emplear es necesario que el OAVdescriba el blanco con suficiente detalle. Esta descripción debe ser breve y precisa, debiendo contener:

- Naturaleza. ¿Que es?. (Tropas, vehículos, puesto de mando, etc.).

- Actitud. ¿Que hace?. (Desplegando, avanzando, fortificándose, reuniéndose, etc.).

- Efectivos y material. ¿Cuántos son?. (Un pelotón, tres camiones, seis carros, etc.).

- Grado de protección. ¿Cómo están?. (Al descubierto, en fortines, en pozos de tirador, etc.).

- Forma, tamaño y orientación del eje mayor (si es necesario). Si el blanco es circular, el radio enmetros. Ejemplo: RADIO 200. Los blancos lineales se localizan por la coordenadas de los dos extremos opor las coordenadas de un extremo, orientación y longitud.

- Fuerzas propias cerca. Se incluye si se prevé que los impactos se producirán a 600 metros omenos de las fuerzas propias.

3206. CORRECCIONES DE ERRORES.

a. Error en la transmisión.

Si el OAV comete una equivocación en la transmisión o comprueba que el FDC al repetir seequivoca, anunciará CORRIJO y a continuación la transmisión de los datos correctos.

Ejemplo: El OAV transmite,

RESPECTO VERTICE NENOS DIRECCION 4680.

al comprobar que debería haber enviado DIRECCION 5680, anuncia:

CORRIJO DIRECCION 5680.

b. Error cometido que puede afectar a otros datos de la petición.

Page 56: Ejercito

RIM 06-0063-

7

Cuando el error se ha cometido en algún elemento de la petición que puede afectar a otros datostransmitidos, el OAV anunciará CORRIJO y lo transmite correctamente con todos los datos afectados y enla secuencia apropiada.

Ejemplo: El OAV transmite,

IZQUIERDA 200 ALARGAR 400 SUBIR 40 CAMBIO.

y al darse cuenta que debería haber enviado ACORTAR 400, envía:

CORRIJO IZQUIERDA 200 ACORTAR 400 SUBIR 40 CAMBIO.

ya que IZQUIERDA 200 SUBIR 40 pueden quedar anulados si se omiten en la corrección.

3207. MENSAJE AL OBSERVADOR (MAO).

El FDC, después de recibir la petición de fuego, determinará la forma de atacar el blanco y se locomunicará al OAV en forma de un mensaje compuesto por:

- Unidad que va a efectuar la misión. Puede hacerlo una batería o el grupo (tres baterías).- Número y tipo de disparos en eficacia por cada pieza.

3208. EJEMPLOS DE PETICIONES DE FUEGO.

a. Coordenadas Rectangulares.

Petición inicial.

(OAV) AQUI Z71 CORREGIRE CAMBIO.(FDC) AQUI Z57 CORREGIRE FIN.(OAV) COORDENADAS 180513 CAMBIO.(FDC) COORDENADAS 180513 FIN.(OAV) SECCION INFANTERIA AL DESCUBIERTO CAMBIO.(FDC) SECCION INFANTERIA AL DESCUBIERTO FIN.

Mensaje al Observador.

(FDC) BATERIA BRAVO 2 DISPAROS CAMBIO.(OAV) BATERIA BRAVO 2 DISPAROS FIN.

La dirección observador-blanco debe transmitirse antes de la primera corrección,

(OAV) DIRECCION 1650 CAMBIO.(FDC) DIRECCION 1650 FIN.

b. Respecto a una referencia.

Petición inicial.

Page 57: Ejercito

RIM 06-0063-

8

(OAV) AQUI H44 CORREGIRE RESPECTO L732 CAMBIO".(FDC) AQUI H66 CORREGIRE RESPECTO L732 FIN.(OAV) DIRECCION 5210 IZQUIERDA 280 ALARGAR 400 BAJAR 25 CAMBIO.(FDC) DIRECCION 5210 IZQUIERDA 280 ALARGAR 400 BAJAR 25 FIN.(OAV) PUESTO DE OBSERVACION AL DESCUBIERTO CAMBIO.(FDC) PUESTO DE OBSERVACION AL DESCUBIERTO FIN.

Mensaje al Observador.

(FDC) BATERIA CHARLIE 1 DISPARO CAMBIO.(OAV) BATERIA CHARLIE 1 DISPARO FIN.

c. Coordenadas polares.

Petición inicial.

(OAV) AQUI Z31 FUEGO DE EFICACIA POLARES CAMBIO.(FDC) AQUI Z56 FUEGO DE EFICACIA POLARES FIN.(OAV) DIRECCION 4520 DISTANCIA 2300 BAJAR 35 CAMBIO.(FDC) DIRECCION 4550 DISTANCIA 2300 BAJAR 35 FIN.(OAV) COMPAÑIA INFANTERIA AVANZANDO CAMBIO.(FDC) COMPAÑIA INFANTERIA AVANZANDO FIN.

Mensaje al Observador.

(FDC) GRUPO 3 CAMBIO.(OAV) GRUPO 3 FIN.

SECCION III. CORRECCION DEL FUEGO.

3301. GENERALIDADES.

Los blancos deben ser batidos con fuegos precisos y oportunos, para lograr los efectos deseados.En determinados casos el OAV podrá solicitar directamente fuego de eficacia, pero en otros muchostendrá que efectuar una fase de corrección previa. La artilleria y los morteros baten zonas. El OAV nodebe olvidar este principio al efectuar la fase de corrección queriendo obtener impactos directos sobre elpunto de corrección que previamente ha elegido.

a. Punto de corrección.

Es un punto bien definido y visible, perfectamente identificado en el terreno y respecto al cual semiden los desvíos de los impactos. El OAV elige el punto de corrección en el centro de la zona parafacilitar la observación.

Page 58: Ejercito

RIM 06-0063-

9

b. Objeto de la corrección.

Aproximar todo lo posible el centro de impactos al punto de corrección, modificando el tiro endirección y en alcance. Estas correcciones se transforman en nuevos datos de tiro para las piezas. La fasede corrección termina cuando se obtiene un impacto en el blanco.

3302. APRECIACIONES.

El OAV aprecia los disparos, tomando como referencia el punto de corrección y la línea deobservación. En los primeros disparos es conveniente que el OAV observe sin utilizar aparatos que limitensu campo visual. Las apreciaciones deben hacerse primero en alcance y luego en dirección.

a. En alcance (figura 3-4).

A menudo, sólo es posible apreciar el sentido de los desvíos. Sin embargo, en otros casos se puededeterminar la magnitud de los mismos.

Las apreciaciones de los disparos en alcances pueden ser:

- CORTO, delante del punto de corrección.- LARGO, detrás del punto de corrección.- BLANCO, sobre el blanco.- ALCANCE CORRECTO, a la misma distancia que el punto de corrección.- DUDOSO, tras observarlo no puede calificarse con las apreciaciones anteriores.- NO OBSERVADO, pero se sabe que ha explosionado.- NO OBSERVADO LARGO (CORTO), pero se sabe que ha sido largo largo (corto).- PERDIDO, no puede localizarse por la vista ni por el sonido.

BLANCOALCANCE

DUDOSOCORRECTO

DUDOSOALCANCE

CORRECTO

LARGO

CORTO

OAV

Figura 3-4.

Los impactos o explosiones fuera de la línea de observación son muchas veces difíciles de apreciaren alcance, calificándolos de dudosos.

Page 59: Ejercito

RIM 06-0063-

10

b. En dirección.

El desvío en dirección se aprecia con relación a la línea OB. Normalmente no se aprecia sólo elsentido del desvío sino también su magnitud, midiendo con prismáticos respecto a dicha línea la separaciónangular del blanco al punto de corrección.

Las apreciaciones pueden ser:

- TANTO (magnitud) DERECHA (o IZQUIERDA) .- EN LINEA, sobre la línea de observación.- NO OBSERVADO, cuando no se ha podido observar.

3303. CORRECCIONES.

Una vez que el OAV obtiene "apreciaciones" de un disparo, debe enviar al FDC "correcciones".Estas, mediante los cálculos necesarios, permiten obtener nuevos datos de tiro para efectuar el siguientedisparo. Antes de la primera corrección, el OAV debe enviar la orientación desde su posición al blanco(línea OB).

a. En dirección.

Se corrige por desplazamiento del impacto, ya que el OAV puede determinar los desvíos enmagnitud y signo. Conocido el desvío, se introduce la corrección necesaria (en sentido contrario) parallevar el disparo a la línea OB. Esta corrección se efectúa de forma simultánea con la corrección enalcance, y se prosigue hasta que termina esta última.

Se calcula multiplicando el desvío al punto de corrección, en milésimas, por el factor OB (distanciadel OAV al blanco redondeada al Km más próximo cuando sea mayor de 1.000 m y en Hm si es menor).

Se trasmiten con las palabras, DERECHA (o IZQUIERDA), TANTO. Siempre se da primero elsentido y luego el número de metros. Ejemplos:

Distancia Factor OB Desvio apreciado Corrección al FDC4.000 m. 4 40 DERECHA IZQUIERDA 1603.400 m. 3 50 IZQUIERDA DERECHA 150 800 m. 0,8 40 IZQUIERDA DERECHA 30

b. En alcance.

Se emplea cuando se conoce el sentido y la magnitud del desvío entre el impacto y el blanco. Secorrige una cantidad igual y de sentido contrario al desvío, si es que puede apreciarse el valor de éste concierta exactitud.

c. Corrección de un disparo perdido.

Al perderse un disparo, el OAV debe emprender alguna de las siguientes acciones:

- Comprobar la situación del blanco y la petición de fuego.

Page 60: Ejercito

RIM 06-0063-

11

- Mandar REPETIR (puede haber fallado proyectil/espoleta).

Page 61: Ejercito

RIM 06-006 4-1

CAPITULO 4.

COMUNICACIONES.

SECCION I. PROCEDIMIENTO RADIO-TELEFONICO.

4101. GENERALIDADES.

Un combatiente debe saber transmitir y recibir un mensaje mediante los procedimientosradiotelefónicos establecidos, y conocer el funcionamiento y manejo de los equipos. Debido a la distanciay a la necesidad de una contínua coordinación, se emplea la radio como principal medio decomunicaciones.

a. Redes radio.

Son dos o más estaciones en la misma frecuencia y modulacióncon el propósito de enlazar. Para mantener la disciplina en la red, seestablece una estación que las controle, llamada estación de control de lared.

b. Seguridad de las comunicaciones.

Las transmisiones radiotelefónicas serán tan concisas como sea posible, sin sacrificar la claridad.Hay que suponer siempre que la transmisión está sujeta a interceptación enemiga, y por tanto carente deseguridad completa. Las siguientes reglas básicas son esenciales y deben ser estrictamente observadas enlos circuitos radiotelefónicos:

- No debe transmitirse sin autorización.- Están rigurosamente prohibidas las siguientes prácticas:

* Violación del silencio radio.* Conversaciones particulares entre operadores.* Tiempo excesivo en sintonias y pruebas.* Transmisión del nombre o señas personales del operador.* Empleo de nombres de personas o designación de unidades.* Empleo de voces-tipo o señales no autorizadas.* Utilizar lenguaje indecente, irreverente u obsceno.* Cerrar escucha sin permiso de la estación de control.

c. Distintivos de llamada.

Se utilizan para la identificación de unidades/autoridades en las transmisiones. Indican donde debenenviarse los mensajes. Se forman con letras y números, de forma arbitraria, para evitar que el enemigopueda obtener información de los mismos.

d. Alfabeto fonético Internacional.

Cuando sea necesario identificar cualquier letra del alfabeto, deberá utilizarse el alfabetonormalizado que se muestra en la figura 4-2.

Figura 4-1.

Page 62: Ejercito

RIM 06-006 4-2

Letra Escritura Pronunciación Letra Escritura PronunciaciónA ALFA Alfa N NOVEMBER NovemberB BRAVO Bravo O OSCAR OscarC CHARLIE Chaali P PAPA PapaD DELTA Delta Q QUEBECK KebekE ECHO Echo R ROMEO RomeoF FOXTROT Foxtrot S SIERRA SierraG GOLF Golf T TANGO TangoH HOTEL Hotel U UNIFORM IunifoomI INDIA India V VICTOR VictorJ JULIETT Yuliett W WHISKEY UiskiK KILO Kilo X XRAY EskreiL LIMA Lima Y YANKEE YankiM MIKE Mike Z ZULU Sulu

Figura 4-2.

e. Pronunciación de los números.

- Se transmiten de forma clara, exagerando la pronunciación, dígito a dígito, excepto los múltiplosexactos de mil, que se pronuncian como tales. Ejemplos:

42 .... Cuatro dos. 500 .... Cinco cero cero. 90 .... Nueve cero. 1478 .... Uno cuatro siete ocho. 136 .... Uno tres seis. 16000 .... Uno seis mil.

- En la conducción del fuego artillero, la pronunciación de cientos completos es "cien" en vez de"cero cero". Por ejemplo, 100 podría transmitirse como "cien", 200 como "doscientos", etc.

f. Abreviaturas en el texto.

- Las iniciales solas o en títulos abreviados se transmitirán utilizando sus equivalentes fonéticos.Ejemplo: LVT, se transmitirá: LIMA VICTOR TANGO.

- Los signos de puntuación se transmiten tal y como son, excepto los paréntesis y las comillas enque hay que indicar abrir o cerrar. Ejemplo: Cía (A). se transmitirá CHARLIE INDIA ALFA ABRIRPARÉNTESIS ALFA CERRAR PARÉNTESIS PUNTO FINAL.

4102. VOCES TIPO.

Son palabras o frases a las que se han asignado significados, para acelerar la tramitación demensajes. Las de uso más general son:

Voces-Tipo. Significado.

ANULO.ESTA.TRANSMISION. La transmisión está equivocada, con esta voz se anula. No seemplea si el mensaje ha sido pasado integro.

AUTENTICO El Grupo que sigue es la respuesta a la Autenticación.AUTENTIQUESE La estación debe contestar autenticando la pregunta que sigueCONTESTE REPITIENDO Repítame la transmisión completa.

Page 63: Ejercito

RIM 06-006 4-3

CONTESTO REPITIENDO Respuesta a una petición de que conteste repitiendo.CORRECTO Lo transmitido es correcto.CORRIJO Tras un error, se reanudará desde la última palabra correcta.DELETREO Deletreo fonéticamente la palabra que sigue.EXCEPTO/EXEMPT Los destinatarios que siguen están exceptuados.FIN Final de la transmisión.HABLE MAS DESPACIO Reducir la velocidad de transmisión.INFO Los destinatarios que siguen son de información.LA AUTENTICACION ES La autenticación del mensaje esMENSAJE El mensaje se registrará y transmitirá inmediatamente.NO CONTESTE La estación no contestará a la llamada ni dará el recibido.NUMEROS Siguen números.REPITA/REPITO Repita/repito la transmisión o parte que se indica.RETRANSMITA A Transmita el mensaje a los siguientes destinatarios.SEPARACION Indica la separación del texto de las otras partes del mensaje.TODO ANTES DE Hace referencia a toda la porción del mensaje que precede a...TODO DESPUES DE Hace referencia a toda la porción del mensaje que sigue a ...SIGUE MAS La estación transmisora tiene más tráfico.SILENCIO Las transmisiones cesarán de inmediato en la red.SILENCIO LEVANTADO Se restablecen las comunicaciones.VERIFICO Lo que sigue se ha verificado y se repite.

4103. NORMAS DE ACTUACION.

Al usar la radio, ciertas palabras pueden mal interpretarse por la similitud del sonido con otras, porlo se emplean: el alfabeto fonético, la pronunciación numérica, los procedimientos radio-telefónicosadecuados y las voces-tipo recogidas anteriormente.

a. Ajustar el equipo.

- Localizar el interruptor ON/OFF y encender.- Ajustar el volumen.- Poner la frecuencia adecuada.- Asegurarse que no hay sonidos desconocidos en la red.- Evitar interferencias comprobando que el circuito está libre.- Contactar con la estación a enlazar.

b. Técnicas de transmisión.

- Escuchar antes de transmitir.- Hablar de forma clara y con voz firme.- Pronunciar frases naturales.- Transmitir una frase de una vez y no palabra a palabra.- Hacer pausas de unos 3 segundos entre frases permitiendo a la otra estación una buena recepción.

c. Autenticación.

Es una medida de seguridad encaminada a proteger el sistema de comunicaciones contra emisionesfalsas. Debe requerirse cuando se desconfia de una estación. Hay varios métodos de autenticación que serecogen en los procedimientos operativos de la unidad.

Page 64: Ejercito

RIM 06-006 4-4

d. Establecimiento de las comunicaciones.

Antes de comenzar a emitir tráfico por un circuito puede ser necesario asegurarse que lacomunicación es posible. Ejemplo: I5F quiere establecer comunicación con A3D, en condiciones difíciles.

- A3D -AQUI-I5F-COMO ME OYE-CAMBIO.- I5F-AQUI-A3D-DEBIL PERO CLARO-CAMBIO.- A3D-AQUI-I5F-RECIBIDO-FIN.

SECCION II: MENSAJE DE CAMPAÑA.

4201. GENERALIDADES.

Un mensaje es un concepto o idea expresada de forma resumida en lenguaje sencillo y preparadoen un formato normalizado (figura 4-3) para una transmisión radio o telefónica. Consta de tres partes:Encabezamiento, Texto y Terminación.

Figura 4-3.

4202. FORMATO DEL MENSAJE DE CAMPAÑA.

a. Encabezamiento.

Contiene toda la información necesaria para hacer llegar el mensaje desde el que lo origina hasta elreceptor. Indica el grado de urgencia con que se precisa cursar el mensaje, la hora que fue entregado, elremitente y los destinatarios.

- Precedencia. Indica la prioridad en el tiempo o el orden de importancia. Se escriben y pronunciande la siguiente forma:

* Z (FLASH). Repetido tres veces, significa emergencia o urgencia (contacto con el enemigo,ataque aéreo). Debe transmitirse lo antes posible.

Page 65: Ejercito

RIM 06-006 4-5

* O (INMEDIATO). Implica una novedad de gran importancia (movimiento de tropasenemigas, valoración del contacto). En este caso el tiempo transcurrido no debe superar los 30 minutos.

* P (PRIORIDAD). Supone una noticia significante (informe de movimientos propios,abastecimientos). El tiempo transcurrido debe estar comprendido entre 1 y 6 horas.

* R (RUTINA).Los que no se incluyen en las anteriores. No debe superar las 24 horas.

Cualquier estación con mensaje puede interruptir la transmisión de otro de precedencia inferior,en los siguientes casos: FLASH (siempre), INMEDIATO (puede interrumpir en ocasiones), PRIORIDAD(sólo rutinas muy largos), o RUTINA (nunca).

- Grupo-Fecha-Hora. Número de seis dígitos (dia, horas y minutos), al que se añade el designadordel huso horario, y de forma abreviada el mes y año, que indica la hora de redacción del mensaje. Ejemplo:110943 Z NOV 90.

- From. Se escribe el distintivo de llamada de la unidad a la que pertenece el operador.

- To. Se escribe el distintivo de llamada del destinatario que tomará acción del mensaje.

- Clasificación de seguridad. Protege el tratamiento y difusión de la información del mensaje, segúnlos siguientes grados: SECRETO, CONFIDENCIAL, RESTRINGIDO Y SINCLAS.

b. Texto del mensaje.

Entre el encabezamiento y el texto, y el texto y la terminación del mensaje, se añade la voz-tipo"Separación", para indicar cuando empieza y acaba el texto. Contiene la información que se envia a otrapersona o unidad. Las características principales deben ser:

- Precisión. Escrito legible y con hechos concretos.- Brevedad. Empleo de palabras sencillas y de forma resumida.- Claridad. Certero y evitando repeticiones innecesarias.

c. Terminación del mensaje.

Proporciona información acerca del manejo del mensaje y correcciones al mismo. Todacomunicación finaliza con la voz-tipo CAMBIO, si se desea recibir respuesta o con FIN, cuando no seprecisa contestación.

Cuando los operadores mantienen una relación de los mensajes recibidos y transmitidos, debenincluir las instrucciones siguientes:

- En los mensajes recibidos rellenan los siguientes datos:* Hora a la que se recibe.* Iniciales del operador.* Frecuencia en la que se ha transmitido.

- En los mensajes a transmitir, incluye los siguientes:* Unidad a la que se envia el mensaje.* Iniciales del operador.* Frecuencia en la que se transmite.* Hora a la que se pasa.

Page 66: Ejercito

RIM 06-006 5-1

CAPITULO 5.

EL FUSIL.

SECCION I. PUNTERIA CON EL FUSIL.

5101. PRINCIPIOS PARA UNA BUENA PUNTERIA.

Apuntar sin utilizar los elementos de punteria supone un gasto importante y adicional de munición.Para disparar con precisión se requiere una práctica constante con los elementos de punteria del fusil. Sebasa fundamentalmente en tres principios:

- Alineamiento de los elementos de puntería.-.La correcta posición de tiro y sujeción del fusil.- El disparo se raliza sin perturbar la posición de tiro.

5102. ALINEAMIENTO DE LOS ELEMENTOS DE PUNTERIA.

a. Generalidades.

Consiste en alinear el ojo con el alza y el punto de mira. Al efectuar el disparo, el ojo debe enfocaren el punto de mira para asegurarse de que los elementos de puntería están alineados. El tirador debeenfocar alternativamente los elementos de punteria y el blanco.

Inicialmente enfoca al punto de mira, alineándolo con el alza. A continuación, enfoca al blanco yfinalmente, mientras oprime el disparador, vuelve a enfocar el ojo en el punto de mira para asegurarse delcorrecto funcionamiento de los elementos de puntería. Por lo tanto, el punto de mira se verá claro mientrasque el alza y el blanco se verán ligeramente borrosos.

Juzgar la distancia a que está el objetivo es una aptitud que se aprende con la experiencia práctica.Como la trayectoria de la bala se curva hacia abajo debido al efecto de la gravedad, es necesario ajustar elalza según las distancias.

Los visores ópticos son muy útiles en la corrección del tiro, ya que permiten apreciar los impactosen el blanco. Asímismo, reducen el problema de la alineación de los elementos de punteria debido a loscambios en la luz ambiente. Sin embargo, reducen el campo visual.

b. Alza abierta (figura 5-1).

La línea de mira queda determinada por la muesca del alza y el punto de mira. Para que la punteríasea correcta, debe verse la misma cantidad de luz a derecha e izquierda del punto de mira, y su punto másalto debe quedar siempre enrasado con la base del triángulo imaginario que forma la muesca del alza.

c. Alza cerrada (figura 5-1).

Debe hacerse coincidir la parte más alta del punto de mira con el blanco, viendo la cúspide delpunto de mira centrado en la apertura circular del alza.

5103. LA ACCION DE APUNTAR.

Page 67: Ejercito

RIM 06-006 5-2

a. Generalidades.

El tirador acerca el ojo lo más posible al alza pero sin forzar los músculos del cuello. Cuanto másacerque el ojo al alza, podrá ver más zona de blancos. Es importante conservar constante esta distanciacuando se efectúan varios disparos desde la misma postura. Para lograrlo, es preciso que el tirador apoyela mejilla en el mismo punto de la carrillera de la culata (donde el fusil contacta con la mejilla).

La máxima nitidez de visión puedemantenerse durante doce segundos,pasados los cuales el tirador ya nodistingue bien si la puntería es correcta.Para evitar la fatiga de los músculos delojo, el tiempo de apunte no debe excederde ocho segundos. Otros factores queinfluyen son: la munición, la luminosidad yel viento.

b. La munición.

La calidad de la munición tiene unagran influencia. El combatiente debeasegurarse que los cartuchos estén limpiosde aceite y suciedad, evitando cualquiermunición de origen dudoso.Cuando sale humo de la boca del fusil,indica que la munición no está en buenestado o que quedan restos de aceite en elánima. El aceite en la recámara producevariaciones en la velocidad inicial.

c. La luminosidad.

- Los cambios en la luz ambiente afectan la imagen del blanco y propician errores de punteria. Hayque concentrarse en mantener la distancia para conseguir la imagen correcta y nítida del blanco.

- Un cambio de intensidad de la luz afecta a la sensibilidad, haciendo que la pupila se contraiga odilate, según aumente o disminuya la intensidad, lo que dificulta apreciar la distancia al blanco. Por eso, nodeben cerrarse los ojos al querer descansar entre dos disparos.

- El mejor descanso para los ojos se obtiene parpadeando y dirigiéndolos hacia superficies que seencuentren estáticas y sin brillo.

- La iluminación lateral del punto de mira puede provocar desviaciones hacia un lado al disparar.

d. El viento.

El viento fuerte puede desplazar lateralmente la trayectoria del proyectil. Aunque es difícilcompensar el efecto del viento, debe apuntarse introduciendo la derivación o corrección correspondienteen el mecanismo del alza.

5104. CONTROL DEL DISPARO.

Figura 5-1.

Page 68: Ejercito

RIM 06-006 5-3

La clave de un disparo reside en respirar correctamente al apuntar, pulsar el disparador de formaidónea y acompañar el movimiento del fusil con el cuerpo sin deshacer la posición de tiro.

a. Respiración.

Si el tirador respira normalmente mientras apunta y dispara, el movimiento de su pecho lo transmiteal fusil. Para evitarlo, debe aprender a contener la respiración durante unos segundos, los necesarios paraapuntar y disparar.

Al dejar de respirar, una cierta cantidad de aire queda retenida en los pulmones, momento en que lamusculatura permanece relajada al no producirse esfuerzo alguno. Debe iniciarse el ciclo respirandonormalmente, expulsando parte del aire tomado, conteniendo la respiración y finalmente disparando.

Si el tirador, a los 8-10 segundos, no ha podido realizar el disparo, debe desistir de su empeño ydescansar, ventilando sus pulmones con inhalaciones algo más profundas, aprovechando también paradescansar su visión.

Lo normal es hacer una inspiración profunda antes de disparar y expulsar el aire lentamente,reteniendo la respiración en forma gradual y produciendo la pausa respiratoria antes de la total expulsióndel aire. Hay que procurar no alargar demasiado la pausa ya que el ansia normal del cuerpo por recuperarel aliento va en perjuicio de la capacidad de concentración.

b. Como pulsar el disparador.

El acto de disparar debe estar coordinado con la sujeción del arma y la puntería, incluyendo lavisión nítida y la respiración.

- Cuando el tirador obtiene la alineación correcta del arma, comienza con una breve presión sobreel disparador, hasta finalizar el recorrido del primer tiempo sin variar la puntería.

- Una vez que se contiene la respiración, se aumenta la presión del dedo, lenta y progresivamente,hasta vencer la resistencia del segundo tiempo y el disparo se produzca de forma natural sin producir unapresión brusca.

- Si el disparador está a más de 2,5 Kg de presión, debe ser la segunda falange la que lo presione.Para disparar por debajo de esta presión debe emplearse la primera falange. En cualquier caso, hay queactuar sobre la parte inferior del disparador.

- Si el arma oscila y aún no se ha disparado, debe detenerse la presión sobre el gatillo,desencarando, descansando los brazos y la vista, y respirando profundamente.

c. Seguimiento del disparo.

Mientras el dedo presiona el disparador hay que mantener alineados el alza, punto de mira yblanco, enfocando el ojo al punto de mira. Hay que asegurarse que no se altera la posición en respuesta a laacción del disparador y al retroceso, lo cual atentaría contra la estabilidad del fusil.

El retroceso provoca un movimiento del arma hacia atrás y hacia arriba, pero si la posición y lasujeción son correctas, los elementos de puntería se mantendrán sobre el blanco o muy cerca de éste.

5105. POSICIONES BASICAS.

Page 69: Ejercito

RIM 06-006 5-4

a. Generalidades.

Solo una correcta instrucción o adiestramiento del combatiente le permite ejecutar de una maneraeficaz el tiro con su FUSA. La realización de las diferentes posiciones del tiro de instrucción y el desarrollode frecuentes y variados ejercicios permiten formar adecuadamente a los tiradores en la realidad delcombate. Las posiciones de tiro se repetirán muchas veces hasta que el tirador las adopte con naturalidad,corrección y rapidez. Una vez adquiridas, se seguirán practicando como entrenamiento para que el tiradorconserve la destreza adquirida y la perfeccione.

El tirador debe adoptar una postura natural, ya que al apuntar el arma, la tensión producida por laacción muscular es relativamente grande a causa de la tensión de los músculos que tratan de inmovilizar elcuerpo. Transcurridos 3-4 segundos, el cuerpo se va asentando, el equlibrio se hace mayor y la oscilacióndisminuye, durando unos cinco segundos, pasados los cuales comienza de nuevo la oscilaciónprogresivamente. El disparo se efectúa en el momento de mayor estabilidad y dentro de esos primerossegundos. La postura adoptada debe permitir que la cabeza permanezca recta, sin ladearla.

El tiro de instrucción tiene por objeto desarrollar la habilidad en el tiro y aumentar el valor y laconfianza del tirador en el arma que maneja. Los factores comunes a todas las posiciones de tiro y que másafectan para asir con firmeza el fusil mientras se alinean los elementos de puntería son:

- Toda posición debe ser estable y exigir el mínimo esfuerzo muscular por lo que deben ser loshuesos y no los músculos los que soporten el peso del arma.

- La mano izquierda, en todas las posiciones excepto en la de en pie, está adelantada sujetando elfusil en el guardamanos y apoyándolo en el arco formado entre los dedos pulgar e índice contra elportafusil. La muñeca debe estar lo más rígida posible y los dedos sujetando el arma pero sin forzarlosporque el fusil debe solamente descansar sobre la mano izquierda. El hombro izquierdo debe quedar debajode la parte delantera de la culata.

- La cantonera de la culata en el hueco del hombro del tirador reduce el efecto del retroceso, ayudaa mantener el fusil firme y evita que éste resbale del hombro al disparar.

- La mano derecha empuña el pistolete con firmeza, pero sin rigidez, ejercitando una fuerza haciaatrás que mantenga la cantonera de la culata contra su hueco en el hombro mientras se dispara.

- La buena colocación en el hombro derecho proporciona estabilidad a la posición del tirador, queayuda a formar el hueco donde se aloja el fusil. La colocación exacta de la cantonera sobre el hombroderecho varía con cada posición de tiro.

- La carrillera de la culata se acerca a la mejilla del tirador, evitando inclinar la cara lateralmente ohacia adelante. Al producirse el retroceso, el arma y la cabeza del tirador retroceden formando unconjunto, lo que posibilita una rápida recuperación entre disparos y que la distancia entre ojo y alza seasiempre la misma.

- El tirador debe ser capaz de relajarse en cada posición de tiro. La tensión de los músculos causantemblores que se transmiten al arma, debiendo corregir ligeramente la posición hasta conseguir relajarse,siempre que no afecte a la estabilidad.

- Cada tirador o combatiente debe modificar las posiciones de tiro hasta adaptarlas a suscondiciones personales.

Page 70: Ejercito

RIM 06-006 5-5

b. Posición de tendido (figura 5-2).

- El cuerpo debe estar en una posición ligeramenteoblicua a la línea de tiro. La pierna izquierda estirada y laderecha flexionada para aliviar la tensión del abdomen y lapresión del pecho. Debe existir una separación cómoda de laspiernas.

- El fusil debe apoyarse en tres puntos: la mano izquierda, la derecha y el hombro. El brazoizquierdo, ayudado por el portafusil, sostiene el arma por medio del sistema óseo, sin tensión muscular.

- El guardamanos del fusil debe sujetarse con firmeza para controlar el arma sin necesidad de tenerque empuñarla con tensión.

- La mano derecha sujeta el pistolete, con el brazo derecho relajado para mantener la perfectaalineación del arma. La cabeza está recta, sin ladearla ni inclinarla. La carrillera de la culata soporta a lacabeza, debiendo ser constante la presión sobre la mejilla.

- Durante el tiro, nunca debe moverse el codo izquierdo.

- Si el tirador observa que al apuntar el arma queda a un lado del blanco, debe girar todo el cuerpoa derecha o izquierda sobre el codo izquierdo como punto de apoyo. Las correcciones en altura se realizanadelantando o retrasando ligeramente las caderas.

c. Posición de rodilla en tierra (figura 5-3).

- El tirador se arrodilla sobre su pierna derecha,manteniendo el contacto de la pierna con el suelo desde la puntadel pie hasta la rodilla, y descansando la nalga derecha sobre eltalón. También se puede doblar el pie derecho hasta descansarlopor su parte externa sobre el suelo y sentarse sobre él.

- El brazo izquierdo descansa sobre la rodilla izquierda, demanera que el codo la sobrepase ligeramente. El brazo derechodebe estar relajado, evitando la crispación del hombro al disparar,con el codo derecho algo levantado para facilitar la acción deldisparo.

- Si el tirador observa que el arma no queda apuntada de forma natural al blanco, debe girar todosu cuerpo como un todo.

d. Posición sentado (figura 5-4).

- El cuerpo queda de medio perfil hacia la derecha. Las piernasabiertas cómodamente, con los pies separados medio metro.

- Los pies deben mantener las puntas dirigidas hacia adelante yhacia afuera. Los codos se apoyan en las piernas, aproximadamente a laaltura de las rodillas. Esta posición puede modificarse por comodidad,cruzando las piernas.

Figura 5-2.

Figura 5-3.

Figura 5-4.

Page 71: Ejercito

RIM 06-006 5-6

e. Posición en pie (figura 5-5).

- Los pies se separan la anchura de los hombros o una distancialigeramente inferior, con el peso del cuerpo repartido entre ambos.

- La línea imagiria que pasa por los hombros debe aproximarse a lalínea de tiro.

- El torso se inclina a la derecha y atrás, con las caderas y laspiernas inmóviles con el fin de disminuir lomás posible la oscilaciónhorizontal del arma.

- El codo izquierdo se apoya en el hueso de la cadera. Si no es posible, se mantiene pegado elbrazo izquierdo a lo largo del cuerpo para apoyar al arma sin trabajo. El codo izquierdo queda debajo delarma, recayendo su peso sobre la muñeca y nunca sobre la palma.

- El brazo derecho levantado proporciona mayor facilidad en el disparo,con los hombros relajadossin que el derecho busque la culata. La cabeza debe estar lo más vertical posible, sin inclinación lateral.

- Si al mirar al blanco el tirador observa que queda situado a derecha o izquierda del arma, debecorregir la posición moviendo únicamente los pies.

5106. POSICIONES DE TIRO EN COMBATE.

Tiene por objeto formar tiradores expertos, aplicando al combate los conocimientos adquiridos enel tiro de instrucción.

a. Generalidades.

- El portafusil debidamente ajustado es de gran ayuda para mantener firme el fusil durante el tiro,introduciendo el brazo izquierdo entre el portafusil y el arma, para a continuación pasar la mano izquierdapor encima del portafusil y empuñar el arma.

- Después de adoptar la posición, debe hacerse la siguiente comprobación: cerrar los ojos, relajar elcuerpo unos segundos, abrir nuevamente los ojos y si la posición es correcta, la línea de mira debe quedaralineada con el blanco. Si la línea de mira no queda alineada con el blanco, la posición era errónea y debedesplazarse todo el cuerpo en la dirección conveniente.

- En el combate, el fusilero debe adoptar las posiciones de tiro de forma rápida, para lo que debe:

* Usar un apoyo.* Utilizar el portafusil cuando tenga tiempo.* Evitar que el fusil esté apoyado para permitir la rápida recuperación entre disparos.* Corregir la posición para adaptarse al apoyo disponible.

- El tirador lleva puesto normalmente chaleco protector, por lo que el tiro con el fusil se veafectado en los siguientes aspectos:

* Haberse aumentado la distancia ojo-alza.* No poder apoyar la cantonera en el hueco del hombro.* Poder resbalar la cantonera sobre le tejido del chaleco.

Figura 5-5.

Page 72: Ejercito

RIM 06-006 5-7

- La eficacia del tiro de combate puede verse reducida en el caso de ambiente NBQ, en que eltirador dispara con el equipo de protección individual (EPI) puesto, que incluye la máscara antigas, que ledificulta el empleo del arma.

b. Posiciones de tiro.

Cuando se tira desde detrás de un obstáculo, debe tratarse siempre de apoyar el antebrazo parapoder disparar con mayor precisión. Si esto no es posible, debe intentarse apoyar el dorso de la mano en elobstáculo desde el que se está tirando, evitando apoyar el fusil en el mismo, ya que la vibración puedecausar el desvio de los disparos.

La boca del arma no debe tener ninguna obstrución enfrente. Al hacer fuego, el cañón no debetocar el suelo ni estar próximo a él, para evitar que el rebufo levante polvo y dificulte la visión además derevelar la posición.

Las tapias y edificios ofrecen tipos distintos de cobertura. Las paredes de los edificios modernos noson tan gruesas como las de las casas antiguas, ofreciendo poco resguardo contra los proyectiles.

La posiciones de tiro más comunes son:

- Pozo de tirador. El mejor lugar es hacer fuego desde el rincón derecho del pozo, apoyando elcodo izquierdo de forma que el antebrazo izquierdo descanse en el parapeto y el codo derecho se apoye dela forma más cómoda posible. El fusilero adapta el pozo a su altura, añadiendo o removiendo tierra y sacosterreros, hasta lograr una posición de tiro cómoda. El pie derecho queda hacia atrás y el cuerpo se inclinaadelante hasta tocar con el pecho la pared del pozo. La culata del fusil se aloja en el hombro derecho yempuña el pistolete con la mano derecha.

- Escombros, troncos, esquinas, o similar (figura 5-6). El tiradordebe presentar la silueta más baja posible detrás del montón a la vez queaprovecha al máximo el apoyo que le proporciona. Los tiradores debendisparar desde el suelo asomando por el extremo derecho del obstáculo, loque asegura una posición cómoda cubierta por el mismo.

- Bunker. Para disparar desde un bunker se emplea la mismatécnica que la descrita en el pozo de tirador.

- Posición de rodilla en tierra con apoyo. Al adoptar la posición, adelantar el cuerpo hasta que elhombro izquierdo, brazo y pierna izquierda esté en contacto con el apoyo. El fusil no debe tocar el apoyoporque retrasa la recuperación entre disparos y límita al tirador para cambiar rápidamente de blanco.

- Prono apoyado (tendido). El tirador debe adoptar rápidamente la posición de tendido prono ycorregir su posición hasta adaptarse al apoyo disponible, apoyando en él el antebrazo izquierdo.

- Barricada. El fusilero debe adoptar una posición que le permita disparar por encima de la pared obarricada presentando una silueta baja. La altura del parapeto condiciona su posición.

- Contrapendiente. Es aconsejable adoptar la posición de tiro sentado.

Figura 5-6.

Page 73: Ejercito

RIM 06-006 5-8

- Tejado (figura 5-7). Apoyar el antebrazo izquierdo en el tejado,asomando el arma y exponiendo lo mínimo la cabeza.

- Detrás de una ventana (figura 5-8). El tirador debecolocarse detrás de la ventana, lo suficiente para que nosobresalga su fusil. Se coloca a la derecha o izquierda dela misma, si es posible busca un apoyo y se oculta de las vistas. Desde esta posicióndebe disponer de buena observación el blanco.

- Tiro durante el asalto. El fusilero dispara desde la posición de arma a la cadera oempleando la postura del cazador, en la que la culata del fusil se lleva rápidamente alas proximidades del hombro, con los dos ojos abiertos y mirando al blanco.

5107. POSTURAS DEL FUSIL DURANTE LA MARCHA.

Cuando el combatiente se encuentra marchando o patrullando, el enemigo puede recibir fuegodesde corta distancia. En tales situaciones, es imperativo reaccionar rápidamente y adoptar una postura quele permita devolver el fuego al instante y con la mayor precisión.

a. Arma terciada (figura 5-9).

El fusil se lleva atravesado diagonalmente frente al cuerpo. La manoizquierda está en el guardamano, la derecha en el pistolete y el dedo índiceestirado fuera del guardamonte. El cañón apunta hacia arriba, evitando que elarma se enganche con la vegetación o con algún obstáculo e impidiendo queapunte a ningún compañero.

b. Prevengan (figura 5-10).

La culata del fusil se apoya en el hombro, con el cañón formando un ángulo deunos 45º hacia el suelo. Las manos se disponen de la misma forma que con elarma terciada. El fusil puede encararse rápidamente para hacer un primer disparodesde la posición de en pie o rodilla en tierra. Cuando se emplea chalecoantifragmentos o cualquier otra prenda voluminosa, la culata del fusil descansasobre el antebrazo derecho.

c. En la cadera (figura 5-11).

- El fusil queda ajustado aproximadamente a la altura de la cadera. Sise utiliza el portafusil, debe estar lo suficientemente aflojado para permitir quepase por el hombro izquierdo.

- La mano izquierda pasa por encima del portafusil, tomando el armapor el guardamano y orientándola al blanco. La mano derecha sujeta laempuñadura.

- El brazo y el antebrazo derecho sujetan el arma contra el cuerpo por el culatín.

- Las piernas quedan ligeramente flexionadas y los pies separados aproximadamente la anchura delos hombros.

Figura 5-7.

Figura 5-8.

Figura 5-9.

Figura 5-10.

Figura 5-11.

Page 74: Ejercito

RIM 06-006 5-9

- El cañón, orientado hacia el blanco, se coloca horizontalmente o ligeramente hacia abajo parapoder corregir la punteria al observar los impactos en el suelo.

5108. TECNICAS DEL TIRO DE COMBATE.

a. Deliberado.

1) Sobre blancos estacionarios. En el combate, raras veces los blancos serán de grandesdimensiones o claramente definidos, permaneciendo normalmente ocultos de una forma parcial o total.Cuando aparezcan fugazmente o parcialmente, se disparará sobre la parte del objeto que le oculta y queestá delante de él si puede traspasarse con el proyectil. También, se utiliza para tirar contra lugares en losque se sabe que se encuentra el enemigo y contra posiciones que sólo son visibles por el fogonazo y elhumo de sus armas.

Mayor estabilidad se consigue si se dispara cuerpo a tierra, con una cadencia de fuego lenta, loque da tiempo para adoptar la posición correcta, observar bien el blanco y seguir los disparos.

2) Sobre personal en movimiento. Los blancos en movimiento son más fáciles de detectar, aunquedificulta la puntería. Cuando el enemigo avanza por saltos de una posición a otra, su movimiento será máslento al empezar y terminar el salto, momento en el que es más vulnerable. Esos deben ser los instantes enque debe tratarse de batir al enemigo. Si el blanco se dirige o se aleja del tirador, debe considerarlo comoblanco estacionario. Para disparar sobre un blanco que se desplaza lateralmente con respecto al tirador,debe hacerse por delante del mismo y de la siguiente forma:

- Blanco andando.* Hasta 200 metros, apuntando a la parte delantera del pecho.* Entre 200-400 metros, apuntando un cuerpo por delante.

- Blanco corriendo.* Hasta 200 metros, apuntando un cuerpo por delante.* Entre 200-400 metros, apuntando dos cuerpos por delante.

b. Instintivo.

Se utiliza contra blancos que se exponen a intervalos irregulares en cortos espacios de tiempo. Eneste tipo se aceleran las acciones y se reduce el tiempo entre cada disparo. Normalmente, se adopta lapostura de prevengan, mientras se aguarda la aparición de un blanco. Se retiene la respiración, se apunta ydispara con la mayor rapidez posible. La mejor posición es la de rodilla en tierra, a poder ser apoyado, yaque de esta forma se ofrece un blanco más pequeño.

c. Rápido.

Consiste en hacer disparos en sucesión veloz o a ráfagas, contra blancos definidos a distancias muycortas. Se deben hacer inspiraciones rápidas entre los disparos o bien disparar varias veces cada vez que seaguante la respiración, pero sin retenerla durante demasiado tiempo.

Realizar fuego a ráfagas provoca un desplazamiento lateral y hacia arriba del arma lo que hace que,salvo los dos o tres primeros disparos, los demás no den en el blanco. Una ráfaga controlada de tresdisparos realizada desde la cadera debe ser eficaz para suprimir a un enemigo que ataque repentinamente.

Page 75: Ejercito

RIM 06-006 5-10

Para hacer ráfagas precisas en la postura de pie es necesario conseguir un buen equilibrio. Lapostura de rodilla en tierra es más estable, con el codo apoyado en la rodilla y desplazando el cuerpo haciaadelante.

5109. LA PUNTERIA NOCTURNA.

a. Generalidades.

Resulta menos eficaz que la diurna, pudiendo ser paliadas sus dificultades con la ayuda de mediostécnicos, cuando se dispara. Siempre que sea posible, el tiro debe ser preparado durante el día y una vezllegada la noche, las operaciones previas al tiro deben ser ejecutadas con la máxima discreción y silencio,manteniendo a toda costa la disciplina de luces y ruidos. De noche, los objetos se presentan a cortadistancia y muy fugazmente. Casi nunca se puede tomar la línea de mira ni observar el tiro para corregirlo,siendo frecuente el error de tirar demasiado alto.

b. Tiro preparado.

Tiene por objeto mantener fijos los elementos de puntería en altura y dirección para evitar tenerque hacer dicha puntería de noche. Para ello, se prepara el arma en graduación y se jalona el terrenocuando sea necesario. Cuando el tirador está en un pozo, debe disponer de varias posiciones que permitanun jalonamiento aproximado del tiro.

c. Tiro rápido.

Se emplea para distancias cortas, pudiendo realizarse el tiro desde la cadera y efectuando lapuntería con todo el cuerpo. La posición del fusil debe ser tal que la dirección de la mirada lo lleve en ladirección del objeto a batir.

SECCION II: MANTENIMIENTO DEL FUSIL.

5201. GENERALIDADES.

a. Introducción.

El cuidado y la limpieza de las armas evita las dos terceras partes de las interrupciones. Elmantenimiento no se limita a las armas, sino que extiende a los respetos y accesorios. Cuanto mejor semantenga, más difícil será que falle cuando se necesite. La vida del combatiente y el éxito de lasoperaciones dependen de su correcto funcionamiento.

En general, las armas no necesitan engrase para su correcto funcionamiento. El engrase se empleapara preservarlas de la corrosión, motivada por la humedad cuando se guardan en almacenes durante algúntiempo. Para las armas es perjudicial utilizar en su limpieza productos tales como gasoil, petróleo, lejía, ...

b. Desarmado del fusil.

No se debe desarmar el fusil más allá de los límites autorizados ya que pueden dañarse ciertaspartes por ignorancia. El combatiente está autorizado a desarmar el fusil en conjuntos, es decir, en:

Page 76: Ejercito

RIM 06-006 5-11

* Guardamanos.* Empuñadura.* Culatín.* Portafusil.* Cargador.* Cierre.

El cierre a su vez puede ser desarmado en:

* Portapercutor.* Percutor.* Muelle del percutor.* Soporte del cierre.* Cabeza del cierre.

c. Materiales para el cuidado y mantenimiento del fusil.

Con la correcta limpieza del fusil, en raras ocasiones se producirán interrupciones. El combatientedebe utilizar los siguientes materiales para la limpieza del fusil:

- Un trozo de tela o componente de su equipo para colocar las piezas que se vayan desarmando.

- Liquido limpiador del ánima, recámara y demás componentes que puedan estar en contacto conlos gases producidos por el disparo.

- Trapos absorbentes y un pequeño cepillo para limpiar las partes poco accesibles.

- Baqueta para la limpieza de la recámara.

5202. LIMPIEZA PERMANENTE.

Cualquier momento es bueno para ello, especialmente después de haber hecho fuego o cuando elarma se ensucie por las circunstancias del terreno o de los elementos ambientales. El combatiente debecomprobar que los elementos de punteria estén limpios y que el alza se pueda mover libremente.

Para comprobar el perfecto funcionamiento del arma, no debe accionarse el mecanismo de disparoen vacío. Para hacerlo, introducir un casquillo ya usado. No se debe envolver el fusil, ya que la humedadque puede quedar dentro de la envoltura puede condensarse y provocar oxidación.

5203. LIMPIEZA DESPUES DE HACER FUEGO.

Al efectuar un disparo, la carga de proyección deja en el arma restos corrosivos que provocan laoxidación del ánima, por lo que una vez finalizado el fuego deben realizarse las siguientes labores delimpieza:

- Pasar la feminela empapada en disolvente por el ánima y la recámara, limpiando el alojamiento delos rodillos con el pincel y disolvente en abundancia.

- Limpiar con disolvente el interior del cajón de los mecanismos y el resto de las piezasdesarmadas, secándolas después perfectamente.

Figura 5-12.

Page 77: Ejercito

RIM 06-006 5-12

- Desenroscar la bocacha, limpiando con la feminela y disolvente la rosca del cañón, y con el pincelel interior y exterior de la bocacha.

- Limpiar, sin desarmar, con un trapo humedecido en disolvente, el expulsor, palanca de seguridad,martillo, pestillo interruptor, y secarlos perfectamente.

- Limpiar el interior de la caja de disparo.

- Pasar la baqueta con trapos hasta que el ánima quede completamente seca y limpia, teniendo laprecaución de introducir siempre la baqueta hasta el fondo y en el mismo sentido de giro pues de locontrario provoca taponamiento. Secar igualmente la recámara, alojamiento de los rodillos y cajón de losmecanismos.

5204. CUIDADOS EN CONDICIONES CLIMATOLOGICAS EXTREMAS.

a. Bajas temperaturas.

En regiones frias la grasa y el aceite se espesan y solidifican, pudiendo causar problemas en lasarmas, por lo que deben utilizarse solamente cuando los fusiles se almacenen una vez que han sidolimpiados.

Las armas expuestas al frio y después depositadas en lugares con temperatura algo más templadas,sufrirán los efectos de la condensación en forma de pequeñas gotas de agua, que oxidan las armas o secongelan al salir al exterior, interrumpiendo su correcto funcionamiento.

La nieve caida sobre un fusil no afecta mientras la temperatura permanece bajo cero, pero al elevarsu temperatura al disparar, la nieve se derrite y el agua se extiende por el arma, para congelarse más tardeal enfriarse y llegar a interrumpir su funcionamiento.

b. Climas húmedos.

En regiones donde la humedad ambiental sea alta (proximidades del mar, regiones tropicales yotras), el peligro de puedan oxidarse es mucho mayor, debiendo tomarse precauciones extraordinariascomo son:

- Limpiar el fusil con mayor frecuencia.

- Frotar periódicamente con un trapo ligeramente impregnado en aceite anticorrosivo todas lassuperficies metálicas.

c. Clima desértico o lugares polvorientos.

Al no existir vegetación, el polvo o la arena se pega al aceite, formando un barrillo abrasivo que amodo de lija dificulta el funcionamiento del arma. Por estas razones, al efectuar la limpieza se debe utilizarel mínimo aceite lubricante posible.

5205. LIMPIEZA DEL FUSA EMBARRADO O SUMERGIDO.

Page 78: Ejercito

RIM 06-006 5-13

Cuando el fango o agua salada haya penetrado en el interior del fusil, debe efectuarse una limpiezatotal del arma y del cargador, teniendo cuidado de eliminar el fango o residuos de sal, lavando losconjuntos con agua dulce y secándolos después.

Si por las condiciones del combate esto no fuera posible y se requiere disparar el fusil antes de lalimpieza total, bastaría lavarla con agua dulce, procurando eliminar el fango de las partes más delicadas.

5206. REPARACIONES.

En caso de tener una pieza del fusil dañada, rota o perdida y que necesite inmediata reparación, nose debe intentar repararlo, sino comunicarlo. El fusil será reparado por personal especializado, puesto quelas armas modernas requieren un ajuste preciso. Sin el apropiado conocimiento y las herramientasnecesarias, los intentos por reparar el fusil pueden dañarlo y poner en peligro la seguridad del combatiente.

SECCION III: ESGRIMA DE FUSIL

5301. GENERALIDADES.

En el combate cuerpo a cuerpo, la esgrima con el fusil y la bayoneta puede ser decisiva para laconquista de un posición. Los movimientos que se emplean no son difíciles, se basan en movimientosnaturales. Los principios generales a ejecutar son:

- Clavar el machete al enemigo.- Ser implacable y rápido en el ataque.- Buscar zonas vitales en el cuerpo del contrario.- Protegerse de los envites del oponente.

Los movimientos y las posiciones que a continuación se describen son para diestros. Los zurdos losejecutarán en forma similar, pero moviendo el brazo o pie contrario a los detallados.

5302. POSICION EN GUARDIA (figura 5-13).

Es la posición básica para el combate cuerpo a cuerpo, desde la que se realiza el movimiento inicialde ataque. Cada movimiento consiste en un ataque y vuelta nuevamente a la posición de en guardia.

- Posición de los pies. Las piernas deben estar abiertas con los pies separados aproximadamente ala anchura de los hombros. El pie izquierdo se encuentra ligeramente adelantado.

- Posición del cuerpo. Ligeramente inclinado hacia delante, con las rodillas levemente dobladas y elpeso equilibrado sobre ambos pies. El codo derecho está ligeramente adelantado de la cadera en unaposición natural y relajada.

Page 79: Ejercito

RIM 06-006 5-14

- Posición del arma. El fusil se sujeta terciado, paralelo al cuerpo yligeramente separado del pecho, firme pero sin rigidez, con la mano izquierda porencima del cargador y la derecha sujetando la garganta de la culata, detrás delpistolete. El cañón sale por el hombro izquierdo, con la boca de fuego a la alturade los ojos.

5303. MOVIMIENTO DE LOS PIES.

Se debe realizar alzando los pies ligeramente, sin arrastrarlos. En todo momento uno de los piesdebe estar apoyado en el suelo.

- El giro. Se utiliza para poder enfrentarse a un oponente que no esté situado directamente alfrente. Se efectúa pivotando sobre el pie del costado al que se pretende girar. El fusil y el machete semantienen en la posición de "en guardia" durante la ejecución.

- Avance. Para moverse a vanguardia, se da un paso pequeño (unos 30 cm) con el pie izquierdo y acontinuación se mueve el pie derecho hasta quedar en la posición de en guardia.

- Desplazamiento hacia un lado. Para realizarlo, se da un paso pequeño en ese sentido, de formasimilar a lo realizado para avanzar.

5304. MOVIMIENTOS DE ATAQUE.

a. Estocada (figura 5-14).

- Se mueve la mano izquierda hacia delante diagonalmentea lo largo del cuerpo, extendiendo el brazo izquierdo. En estemomento la hoja del machete debe estar horizontal con la puntahacia el enemigo.

- La mano derecha, que sujeta la culata del fusil, retrocedehasta la altura de la cadera y el antebrazo derecho queda apoyadoa lo largo de la culata del fusil.

- El machete apunta a un punto vital del enemigo desde elcuello hasta el vientre.

- Se da entonces un paso pequeño a vanguardia con el elpie izquierdo, se empuja hacia delante con el cuerpo y se clava elmachete en el contrario.

b. Cuchillada (figura 5-15).

- Se avanza un pequeño paso con el pie izquierdo, y el derecho permanece en su lugar primitivocomo punto de apoyo.

Figura 5-13.

Figura 5-14.

Page 80: Ejercito

RIM 06-006 5-15

- Se extiende el brazo izquierdo casi por completo, tirando hacia atrás de laculata con la mano derecha, de forma que el machete describa un arco hacia el frentey abajo en dirección al cuello del enemigo.

- El paso a vanguardia del pie izquierdo es simultáneo con la extensión delbrazo y añade fuerza al golpe.

- Puede realizarse una variante al movimiento, dando un paso a vanguardiacon el pie izquierdo, a la vez que se gira el cuerpo a la derecha pivotando sobre elpie derecho. Al mismo tiempo se coloca el fusil y el machete en posición horizontal,al frente del cuerpo. La mano derecha se repliega hacia el cuerpo mientras que elbrazo izquierdo realiza un movimiento de siega.

La cuchillada se dirige en un plano horizontal a la cabeza, cuello o costadodel enemigo.

5305. CULATAZO.

a. Vertical (figura 5-16).

- Se da un paso pequeño adelante con el pie derecho.

- Utilizando la mano izquierda como punto de giro del fusil, se mueve lamano derecha hacia delante. La culata debe dirigirse a un punto vital del cuerpoenemigo. El paso y el movimiento del brazo serán simultáneos para imprimir mayorpotencia al golpe.

b. Horizontal (figura 5-17).

- Se avanza con un paso amplio con el pie derecho, utilizando el izquierdocomo punto de apoyo. Con la culata del fusil se efectúa un arco horizontal,usando la mano izquierda como punto de giro. El brazo derecho está extendidocasi por completo.

- Mientras se da el golpe, el fusil se mantiene de forma que la culata golpeede canto contra la cabeza, cuello o costado del contrario. El paso, giro y golpe sehacen simultáneos para incrementar la potencia del golpe.

c. Frontal.

- Se puede realizar como continuación de un culatazo vertical u horizontal. Se eleva el brazoizquierdo y se repliega hasta la altura del cuello. El fusil, sobre el hombro izquierdo, está paralelo al suelo.

- Se da un paso pequeño con el pie derecho hacia el enemigo, golpeando con la base de la culatasobre la cara del contrario. El fusil permanece paralelo al suelo. Tras haber dado el culatazo, se da un pasoa vanguardia con el pie izquierdo.

- Para dar el golpe, los brazos no se deben extender demasiado, y si es preciso alargar el golpe, seavanza de nuevo y se ejecuta otra vez el culatazo.

Figura 5-15.

Figura 5-16.

Figura 5-17.

Page 81: Ejercito

RIM 06-006 5-16

5306. DEFENSA.

Cuando se pierde la iniciativa, es necesario conocer algunas medidas defensivas para permitirprotegerse y recuperarla.

a. A la derecha (figura 5-18).

- Se avanza un paso pequeño con el pie izquierdo, manteniendo elderecho como punto de apoyo. Al extender el brazo izquierdo delante, seinterpone el arma a la del enemigo, obligándole a dirigirse hacia la derechay abajo. Se consigue replegando la mano derecha hacia la cadera,procurando que el arma del oponente de en el punto medio de la propia.

- A continuación se puede contraatacar bien con una estocada odando un paso adelante para realizar un culatazo vertical.

b. A la izquierda.

- Se da un pequeño paso adelante con el pie izquierdo, manteniendo el derecho como punto deapoyo. Se pone el fusil en posición vertical con el brazo derecho sensiblemente paralelo al suelo.

- La mano izquierda se mueve rápidamente hacia delante, a la izquierda y abajo, haciendo que elfusil del enemigo choque con el propio en cualquier punto situado entre la parte posterior de laempuñadura del machete propio y el punto central del fusil, quedando practicamente horizontal.

c. Bloqueo contra cuchillada (figura 5-19).

Se impulsa el fusil hacia afuera y arriba, con los brazos casicompletamente extendidos, de tal forma que intercepte por el centro al delcontrario.

d. Bloqueo contra culatazo vertical.

Se extienden los brazos, separándolos del cuerpo y hacia abajo. Elfusil queda sensiblemente paralelo al suelo y los brazos extendidos. El fusildel enemigo debe quedar detenido en el centro del propio.

5307. SERIES DE MOVIMIENTOS.

No hay una secuencia fija en los movimientos de ataque. Se deben atacar las zonas vitales delenemigo, cuando se descubran. El orden en que se realizan los movimientos se establece de forma natural ydependiendo de la posición de cada momento. Si se falla un golpe, se debe dar inmediatamente otro, sindarle tregua al enemigo para que no pueda recuperarse.

Figura 5-18.

Figura 5-19.

Page 82: Ejercito

RIM 06-006 6-1

CAPITULO 6.

OTRAS ARMAS INDIVIDUALES DEL COMBATIENTE.

SECCION I. GRANADA DE MANO.

6101. GENERALIDADES.

Una granada de mano es un proyectil hueco que se lanza con la mano y que contiene explosivo uotro material que es detonado o encendido por una espoleta. Se emplea sobre todo en el asalto, limpieza deposiciones, contraataques y golpes de mano. La curvatura de su trayectoria permite, a un tirador experto,poner fuera de combate a un enemigo agazapado y que con otras armas resultaría difícil o imposible batir.

El alcance o distancia entre el punto de lanzamiento y el blanco depende de la potencia, habilidad yadiestramiento que posea el lanzador. El radio de acción es una zona circular de unos 25 metros de radioalrededor del punto de explosión en la que el personal expuesto a su acción puede ser baja.

6102. GRANADA DE MANO R-41.

Es una granada de retardo, que puede utilizarse en acciones ofensivas o defensivas, mediante laretirada o colocación de una envuelta o vaso defensivo. Dicha envuelta es una pieza de plástico que llevaincorporadas unas 3.500 bolas de acero de 2 mm de diámetro. Tiene forma ovoidea y su superficieondulada permite una cómoda adaptación de la mano del lanzador.

a. Características principales.

Peso ..................... 240 grs.Diámetro .............. 53 mm.Altura .................. 114 mm.Radio de acción .... 25 m.

También se fabrican otros modelos para ejercicio (de color azul) e instrucción (naranja), de aspectoexterior, peso y forma similar a la de guerra.

b. Componentes principales.

La granada es una sola pieza. Consta de un cuerpo en cuyo interior vanalojadas: la carga explosiva, la espoleta, el conjunto detonador-retardo y elmultiplicador. En la parte superior (figura 6-1), van colocadas: la palanca deretención (1), anilla (2), pasador (4), horquilla de retención (3) y gancho deretención (5).

c. Seguros.

Proporcionan la seguridad en el transporte, manejo y lanzamiento. Disponede los siguientes:

- De transporte y manejo. El pasador que impide la liberación de la palanca de retención.

Figura 6-1.

Page 83: Ejercito

RIM 06-006 6-2

- De lanzador. La palanca de retención requiere una apertura mínima de 58º para que se inicie elfuncionamiento de la granada. Esto hace que la granada no pueda funcionar en la mano del lanzador aúnno teniéndola completamente agarrada.

- De armado. En el interior de la granada, el multiplicador se mantiene permanentemente separadoy desplazado del detonador, por lo que es imposible que la cadena de fuego se transmita a la carga, ya quequedaría interrumpida en el detonador.

- De distancia. Garantiza que el armado de la granada no se verifique antes de los dos segundos,contados a partir que la granada abandona la mano del lanzador, cuando la granada ha alcanzado ya unos15 metros del punto de lanzamiento.

6103. LANZAMIENTO DE LA GRANADA.

a. Generalidades.

La granada se sujeta lo suficientemente fuerte con una mano, apoyando la palma contra la palancade retención, y con la otra mano se extrae el pasador tirando de la anilla, dando previamente un pequeñogiro. Una vez liberada del seguro de transporte y manejo, la granada se encuentra lista para su lanzamiento.

Cuando la granada abandona la mano del lanzador, la palanca de retención se desprende y permiteque se inicie la cadena de fuego. Transcurridos unos dos segundos, la granada queda armada. La duracióndel retardo es de unos cuatro segundos, transcurridos los cuales hace explosión.

En el combate próximo, las granadas adquieren gran importancia. El combatiente debe tener encuenta lo siguiente:

- Lanzar lo más lejos posible. Se debe tratar de batir al enemigo adistancia, desde una posición en que este no pueda alcanzar al tirador.Para ello, se debe lanzar como una piedra, empleando el movimientomás natural posible.

- Lanzar con precisión. Debe producir el mayor número de bajas en elenemigo, teniendo en cuenta el tiempo de retardo para lanzarla. Alsoltar la granada, el brazo debe seguir un movimiento más allá delpunto donde se soltó, ya que proporciona una mayor precisión.

b. En pie (figura 6-2).

La mejor forma es colocado de lado con respecto al blanco, con las piernas ligeramente abiertas yel peso del cuerpo descansando sobre ambas. Cuando la granada abandona la mano, se debe dar un pasohacia vanguardia y dejarse caer, adoptando la posición de tendido.

c. Rodilla en tierra (figura 6-3).

Arrodillarse sobre la pierna contraria al brazo que lanza y ligeramente de lado respecto al blanco.Cuando se lanza la granada, se sigue el movimiento hasta caer, amortiguando la caída con los brazos.

Figura 6-2.

Page 84: Ejercito

RIM 06-006 6-3

d. Tendido.

Es una posición complicada para el lanzamiento, que limita elalcance y la precisión. Se emplea cuando se dispone de poca o ningunacubierta y sea imposible realizar el lanzamiento desde otra posición.

La forma de lanzar varía para cada individuo, pero como normageneral el tirador puede colocarse boca arriba tendido en el suelo y agarrarse con la mano libre a algúnobjeto firme para aumentar el alcance. Una vez que se ha soltado la granada, se gira el cuerpo para quedarboca abajo. Para favorecer el lanzamiento, se puede doblar la rodilla del lado de la mano que lanza y,apoyando el pie en el suelo, reforzar el impulso del brazo.

6104. PRECAUCIONES DE SEGURIDAD.

- Debe tenerse en consideración la naturaleza del terreno, por la posibilidad de proyecciones nocontroladas de cascotes procedentes del medio en que hace explosión la granada.

- El pasador se extrae solamente cuando se tenga la certeza de que se va a realizar el lanzamiento.

- Cuando se lancen las granadas en zonas edificadas o arboladas, debe tenerse un cuidado especialcon los obstáculos que pueda encontrar en su trayectoria.

- Antes de lanzar una granada hacia una posición más elevada que el punto de lanzamiento, hay queasegurarse que no rodará hacia la posición de partida.

- Tener en cuenta el tiempo de vuelo de la granada y el de retardo, ya que para distancias cortas elenemigo puede tener la suficiente sangre fria para devolvernosla antes que haya hecho explosión.

SECCION II. GRANADA DE FUSIL.

6201. GRANADA ATRAPABALA TV.

a. Generalidades.

Es una granada diseñada para ser disparada con un fusil de asalto de 5,56 mm dotado con unabocacha de 22 mm y un proyectil de guerra, el cual queda atrapado dentro del dispositivo atrapabalas,transmitiendo su energia cinética a la granada. Por sus dimensiones y peso, el combatiente puedetransportar varias granadas sin ver dificultados sus movimientos en el combate, proporcionándole un medioeficaz para batir posiciones de armas colectivas, defensa contracarro o vehículos ligeramente acorazados.

Hasta la distancia de 150 metros, la trayectoria es relativamnete tensa. A medida que aumenta ladistancia, se incrementa la curvatura y el tiempo de vuelo. El efecto del viento se hace más notable con lapermanencia de la granada en el aire.

b. Características principales.

Perforación en acero .............. 110 mm. Peso total ................ 440 gr.Perforación en hormigón ....... 280 mm. Alcance máximo ...... 300 m.Radio de acción ..................... 18 m.

Figura 6-3.

Page 85: Ejercito

RIM 06-006 6-4

6202. COMPONENTES PRINCIPALES.

- Cabeza de combate. Cuenta con un cuerpo de acero que al fragmentarse produce una metrallamortal a 8 metros y eficaz hasta los 18 metros del impacto. Delante incorpora una punta dentada queasegura el funcionamiento con mínimos ángulos de incidencia.

- Dispositivo de seguro/armado. Une la cabeza de combate con la cola, contando con un seguro detransporte externo y el seguro de desalineado, que aisla el detonador del multiplicador mientras no seefectúa el disparo.

- Espoleta. De culote, se acciona por aceleración y con retardo de armado, que es un sistemamecánico de retardo que la mantiene segura hasta que la granada ha recorrido 5 metros de su trayectoria,momento en que se arma.

- Cola estabilizadora. Es una pieza de aluminioque se introduce en el fusil y sirve de guia para ellanzamiento. En su extremo posterior incorpora unestabilizador de ocho aletas.

- Dispositivo atrapabala. Situado entre la cola y la espoleta. Se compone de varias piezas que soncapaces de detener un proyectil normal disparado por el fusil, transmitiendo su energia a la granada peroabsorbiendo todas las deformaciones.

- Alza. Va permanentemente colocada en la zona media de la granada. Para apuntar debe serlevantada. Tiene graduaciones cada 50 metros, y hasta los 300 metros.

6203. SISTEMA DE PUNTERIA.

La puntería se realiza alineando las curvas del alzaque corresponden a la distancia estimada con el perfil de lagranada, y el centro de ésta con el blanco, manteniendo enla verticalidad del alza (figura 6-5). En el momento deldisparo, el alza se desprende de sus fijaciones, dejando librela granada sin afectar a su trayectoria.

Las posiciones más usuales son: tendido, rodilla en tierra y de pie. Las posiciones con apoyoayudan a estabilizar el arma y se emplean siempre que sea posible. Los metodos de tiro que puedenemplearse son:

- Disparar apuntando. Para distancias inferiores a 150 metros se apunta y dispara como un fusil ensituación normal, empleándose contra todo tipo de blancos concretos y definidos. Para distancias entre 150y 400 metros, se emplea para batir blancos de zona, tales como posiciones ligeramente organizadas ogrupos de personal.

Figura 6-4.

Figura 6-5.

Page 86: Ejercito

RIM 06-006 6-5

- Puntería aproximada. Se emplea para incrementar el volumen de fuegosobre un blanco de zona sin hacer uso de la línea de mira. El fusil seapunta sencillamente en dirección al blanco. Puede usarse desde cualquierposición de tiro, siendo lo más frecuente que se emplee en el asalto de unaposición y desde la posición en pie.

- Tiro curvo. Se realiza apoyando la culata del fusil en el suelo,con la misma finalidad que la descrita anteriormente.

6204. GRANADA DE INSTRUCCION.

Es una granada que tiene el mismo peso y prácticamente la misma forma exterior que la de guerra,pero no dispone de ningún tipo de explosivo y la cola es fácilmente sustituible. Esta granada es reutilizable,con una vida media de 20 disparos, pero se ha de disparar con un cartucho especial de salvas.

SECCION III: SISTEMA CONTRACARRO C-90.

6301. GENERALIDADES.

Es un sistema contracarro de un sólo disparo, en el que una cabeza de combate de carga huecapropulsada por un cohete, se dispara desde su propio envase-lanzador. Es un medio ligero, consideradouna munición más que un arma individual y concebido para ser transportado y empleado por uncombatiente, además de su armamento individual.

Es muy versátil, ya que además de proporcionar al combatiente un medio eficaz para batirvehículos acorazados y ligeros, puede también emplearse contra posiciones de armas colectivas ofuertemente organizadas o concentraciones de personal.

a. Características.

Calibre ............................ 90 mm.Peso total ....................... 3,9 Kg.Penetración en acero ...... 450 mm.Alcance máximo ............. 350 m.

b. Tabla de tiro.

Alcance (metros) Tiempo de vuelo (segundos) 50 0,366100 0,751150 1,155200 1,580250 2,028300 2,501350 3,000

6302. COMPONENTES DEL SISTEMA.

Figura 6-6.

Page 87: Ejercito

RIM 06-006 6-6

- Envase-lanzador. Es una pieza cilíndrica que contiene el conjunto de los elementos del disparo yguia al cohete durante el lanzamiento. Dispone de una correa de transporte, así el combatiente puedetransportarlo y tener al mismo tiempo las manos libres. Viene cerrado por ambos extremos por medio dedos tapas que deben quitarse antes de disparar. Sin embargo, si por cualquier circunstancia se dispara sinhaberlas retirado, el tirador no corre riesgo de accidente, aunque la presición es menor.

- Visor óptico. Es un visor de dos aumentos y un ángulo de 13º, que permite un amplio márgen depredicción cuando se dispara contra un blanco que se mueve transversalmente. La forma en que vamontado posibilita hacer punteria con el ojo derecho o con el izquierdo. Es estanco, por lo que no le afectala inmersión en agua, permitiendo su empleo en temperaturas comprendidas entre - 20 y 50º C. Dispone deun retículo con marcaciones cada 50 metros, hasta los 350. Para las marcas de 100, 200 y 300 metros haydos marcas de predicción a derecha e izquierda para blancos que se mueven transversalmente hasta unavelocidad de 40 Km/h.

- Mecanismo de disparo. Dispone de un selector de Fuego/Seguro (F/S). Para evitar que puedaarmarse accidentalmente, dispone de un botón M que bloquea el mecanismo. Para armarlo, hay quepresionar simultáneamente el botón M y deslizar hacia atrás el pulsador de armado. Cuando éste se muevehacia atrás, debe soltarse el botón M y continuar deslizando el pulsador hasta que queda fijo en su posiciónmás retrasada.

- Asa-hombrera. Va fija al envase-lanzador, que puede ser plegada y usarse indistintamente comoasa de transporte en lugar de usar la correa o como hombrera para facilitar el disparo en la posición cuerpoa tierra. En otra posición diferente para el disparo, descansa directamente sobre el hombro y no esnecesario desplegarlo.

- Disparo. Cuenta con los siguientes elementos:

* Cabeza de combate, compuesta de una carga hueca con la ojiva de aleación de aluminio.

* Espoleta. De culote, une la cabeza de combate con el motor cohete. Se arma por laaceleración del disparo, con un seguro de caida y otro de distancia, que impide que la espoleta se armehasta una distancia de unos 6 metros de la boca de fuego. Una vez armada, está en situación de funcionarpor la deceleración producida cuando cualquier parte del proyectil, no necesariamente la punta, incide enun obstáculo.

* Motor cohete estabilizador. Está fabricado en acero. En la tobera va situado un encendedoriniciado por un sistema piroténico. Dispone de un estabilizador con seis aletas que se abren cuando elcohete abandona el lanzador.

6303. PROCEDIMIENTO DE DISPARO.

- Reconocer el terreno a retaguardia del puesto de tirador asegurándose que se encuentradespejada la zona de seguridad de 15 metros de fondo por 90º de abertura.

- Quitar las tapas de ambos extremos del envase-lanzador y la tapa de protección del visor óptico.

Page 88: Ejercito

RIM 06-006 6-7

- Encarar el arma hacia el blanco (figura 6-7), sujetandofirmemente el arma con la mano izquierda bajo el visor óptico yabrazando con la derecha la zona del mecanismo de disparo.Asegurarse que ninguna parte del cuerpo queda dentro de la zona deseguridad.

- Montar el mecanismo de disparo, presionando el botón de seguridad M con el dedo pulgar de lamano derecha y el pulsador de armado simultáneamente con los dedos índice y corazón de la misma mano.Soltar el botón de seguridad M cuando el pulsador de armado se deslice hacia la posición de armado ycontinuar deslizando el pulsador hasta el final de su recorrido.

- Girar el selector F/S a la posición de Fuego, con el índice de lamano derecha y apretar el disparador con el dedo índice o corazón de lamisma mano, manteniendo abrazado el envase-lanzador.

- Apuntando al blanco a través del visor (figura 6-8), el tiradortoma aire, expulsa parte de él, contiene la respiración y oprimesuavemente el disparador, hasta que el disparo le sorprenda.

6304. POSICIONES DE TIRO.

- Es deseable que un blanco sea batido por una pareja de tiradores. Si no se ha obtenido el efectodeseado con el primer disparo, puede efectuarse un segundo, preferentemente realizado por otrocombatiente y desde otra posición distinta, ya que el rebufo alerta al enemigo de la posición desde la que seefectuó el primer disparo.

- Debe dispararse desde unaposición que permita dar en elblanco al primer disparo y quesea alcanzado en una partevulnerable del mismo (figura6-9).

- No se debe disparar hastatener la certeza que el disparova a dar en el blanco, por loque en el caso de un carro quese acerque lo necesario paradarle en un punto vulnerable.

- Las posiciones se elegirán en desenfilada lo que permiten efectuar fuegos de flanco, teniendoespecial cuidado que el rebufo no dañe a las fuerzas propias.

- Siempre que sea posible, deben evitarse los tiros frontales mientras sea posible ya que el carrotiene el mayor blindaje en el frente. La parte posterior del carro es la más vulnerable.

6305. ENTRENADOR TR-90.

Figura 6-7.

Figura 6-8.

Figura 6-9. Puntos vulnerables en vehículos acorazados.

Page 89: Ejercito

RIM 06-006 6-8

Para adiestrar al combatiente, el sistema dispone de un equipo de entrenamiento de empleo fácil yeconómico, que conserva la misma forma exterior y peso que el sistema real. Consiste básicamente en unpequeño cañón sin retroceso en el que una carga propulsora dispara una flecha de aleación de aluminio conun estabilizador de plástico. El tiempo de vuelo de la flecha es similar al del cohete y la flecha puede serrecuperada para posteriores disparos.

También existe un sistema inerte, idéntico al sistema real, en el que la cabeza de combate sereemplaza por un material inerte.

Page 90: Ejercito

RIM 06-006 7-1

CAPITULO 7.

CUIDADOS E HIGIENE.

SECCION I. PRIMEROS AUXILIOS.

7101. INTRODUCCION.

a. Generalidades.

Un elevado número de bajas en combate muere por no saber como tratarlas y muchas lesionesempeoran por no atenderles a tiempo o a que se emplean remedios inapropiados. Cuando no se dispone deayuda sanitaria profesional, los combatientes deben realizar dichas tareas. Los procedimientos de primerosauxilios están destinados a abordar problemas menores y a mantener estabilizado a un combatiente heridohasta que pueda recibir tratamiento por parte de expertos.

b. Actitud general ante un herido.

Debe ser sosegada y confiada, tranquilizando al herido y manteniéndolo bien abrigado en zonasegura. Nunca se le dejará sólo, diciéndole cada cosa que se le vaya haciendo y controlando sus funcionesvitales: respiración, pulso y estado de consciencia.

c. Prioridades.

La atención sanitaria a un combatiente debe hacerse según la siguiente secuencia:

- Restituir o mantener la respiración y el latido cardiaco.- Contener las hemorragias.- Proteger las heridas y quemaduras.- Inmovilizar las fracturas.- Tratar el shock.

Si son varios los afectados, hay que decidir a quién hay que atender primero siguiendo lasprioridades descritas anteriormente.

d. Material para primeros auxilios.

El combatiente debe portar el botiquín individual para primeros auxilios.

7102. AUSENCIA DE RESPIRACION.

La respiración ruidosa, espuma alrededor de la nariz y los labios azulados son señales derespiración dificultosa u obstruida. Las causas de la obstrucción en las vias respiratorias pueden ser:asfixia, tumefacción de la boca o garganta y presencia de sangre o vómitos.

En primer lugar debe explorarse la boca y sacar cualquier cosa que impida el paso de aire. Si lalengua está bloqueada contra la garganta, debe liberarse extendiendo el cuello mientras permanece bocaarriba y con la cabeza inclinada hacia atrás. Si de este modo no recupera la respiración, se le aplicarátécnicas de reanimación.

Page 91: Ejercito

RIM 06-006 7-2

Una vez que ha recuperado la respiración, se comprueba que sus vías respiratorias están despejadasy que queda boca abajo, ya que en esta posición aunque vomite no volverán a obstruirse y no se podráahogar con la lengua.

7103. TECNICAS DE REANIMACION ARTIFICIAL.

a. Maniobra de Heimlich (figura 7-1).

Consiste en colocarse o arrodillarse detrás del ahogado, rodeándolecon los brazos. Con las dos manos unidas y presionando entre la cintura y laparte inferior de las costillas, se aprieta hacia arriba unas cuantas veces.

Si esto no diera resultado, deben propinarse golpes secos entre los omóplatos, parando cuando elafectado comience a respirar o toser con fuerza. El procedimiento se repetirá si no tiene éxito, debiendopracticar la respiración artificial si se ha eliminado la obstrucción pero no ha recuperado la respiración.

b. Respiración artificial (boca a boca) (figura 7-2).

Es el metodo más rápido y efectivo. En primer lugar hay que asegurarseque la víctima no respira, haciéndole una rápida limpieza en torno a la boca porsi tiene restos de sangre o vómitos hasta que las vías respiratorias esténdespejadas.

Al herido hay que tenderlo, extenderle el cuello e inclinarle la cabeza hacia atrás. Se le desabrochala ropa del cuello, se le cierra la nariz con los dedos y se le insufla aire en los pulmones, comprobando quesu pecho se eleva. A continuación, se aparta la boca y se deja que el pecho baje, repitiendo la secuenciacada seis segundos y continuando hasta que el herido empiece a respirar.

c. Método Silvester (figura 7-3).

Recomendado si las heridas en el rostro impiden la reanimaciónboca a boca o si el herido necesita compresión cardiaca. Se coloca algúnobjeto en la espalda del herido de forma que levante los hombros,entonces se le presiona firmemente con las manos planas y hacia abajosobre las costillas inferiores. A continuación se levantan los brazos delherido, hacia arriba y hacia afuera lo máximo posible.

El método se repite unas 12-13 veces por minuto, y si no se percibe mejoria se le coloca decostado propinándole un fuerte golpe entre los hombros para liberar cualquier posible obstrucción antes dereanudar el ciclo.

d. Parada cardiaca.

Al examinar al herido, lo primero es verificar si tiene pulso, comprobando el tacto en el cuellosobre la arteria carótida, donde se sienten las pulsaciones mejor que en la muñeca. Cuando el corazón dejade latir, la respiración puede cesar al instante, de manera que hay que practicar la respiración artificial altiempo que un masaje cardiaco.

Para realizar el masaje, se colocan las dos manos una sobre otra, los dedos entrecruzados y lapalma de la inferior sobre el esternón. Se presiona con el peso del cuerpo propio, empujando el esternónhacia la columna vertebral.

Figura 7-1.

Figura 7-2.

Figura 7-3.

Page 92: Ejercito

RIM 06-006 7-3

Después, se afloja la presión para que el pecho pueda recuperarse, repitiendo unas 60 veces porminuto y buscando el pulso cada quinta presión. Cuando el herido comience a respirar, aunque sea deforma débil, se detiene el masaje. Nunca se practicará con una persona en condiciones normales, ya quepuede resultar muy peligroso.

7104. HEMORRAGIAS.

a. Generalidades.

La pérdida de sangre o hemorragia puede ser muy lenta a través de vasos capilares o venasmenores, o más cuantiosa y rápida, debida a daños en una vena mayor. Si la sangre sale en chorro, significaque la herida está en una arteria, lo cual es un problema mucho más serio.

La hemorragia de venas y vasos capilares puede detenerse presionando el punto sangrante, con osin vendaje. Las heridas en las extremidades deben elevarse por encima del corazón, sin dejar de aplicarpresión en la herida.

Puede emplearse cualquier cosa para detener el flujo de sangre (pañuelo, trapos, etc), peroasegurándose que esté lo más limpio posible, manteniendo una presión contínua y firme durante 5-10minutos.

b. Hemorragia arterial.

Es la más grave que puede producirse y la rapidez esfundamental para detenerla. Puede ser controlada temporalmentecomprimiendo la arteria en el lugar donde se cruza con un hueso,que se le llama punto de presión. Si el flujo de sangre no sereduce inmediatamente, debe buscarse el lugar de presión.

- Torniquetes (figura 7-4). En el caso de heridas gravesen que la presión del vendaje resulta insuficiente, debe buscarsela arteria que sangra y obstruirla. Para ello, se usa un trozo detela de unos 5 cm de ancho para reducir molestias y evitar dañarlos nervios y la piel. El miembro herido se envuelve y ata con unnudo simple, colocando una tablilla sobre el nudo y otro nudodoble sobre la tablilla (a). Se gira la tablilla, apretando la telahasta que la hemorragia cese (b). La tablilla se fija mediante otronudo colocado más abajo (c). Hay que indicar en algún lugarbien visible la hora de aplicación del torniquete.

Debe aflojarse frecuentemante para evitar lesiones graves que puedan ocasionar incluso lapérdida del miembro herido. Hay solamente dos lugares donde debe colocarse un torniquete: en la partesuperior del brazo por debajo de la axila, y alrededor de la zona superior del muslo.

c. Hemorragias menores.

- Venosa. Es menos dramática que la arterial, la sangre más oscura y fluye más lenta, por lo quedespués de aplicar presión sobre la zona, se habrá detenido la hemorragia.

- Capilar. Normalmente, los vasos capilares son muy finos y dejarán de sangrar por sí solos.d. Hemorragias internas.

Figura 7-4.

Page 93: Ejercito

RIM 06-006 7-4

Pueden haber sido provocadas por un golpe fuerte, cuando hay huesos rotos, se ha recibido unbalazo o por el efecto de la onda expansiva de una explosión. Al principio puede haber poca evidencia deheridas internas, a menudo sólo un ligero ardor debajo de la piel, para presentar luego los siguientessintomas: mareos, inquietud y debilidad, la piel fria y húmeda al tacto, y con el pulso débil y rápido.

Las hemorragias en los tejidos se producen en todas las fracturas y magulladuras. Debe colocarseal herido con las piernas levantadas, para que al corazón le resulte más fácil bombear sangre a la cabeza. Sedebe mantener al peciente moderadamente abrigado, pero no en exceso, ya que ello haría que la sangrefluyera hacia la piel. El único tratamiento posible es el cuidado en un hospital o centro sanitario, por lo quedebe preceder a su evacuación rápida.

7105. HERIDAS.

Los primeros auxilios se emplean en gran parte de los casos de las heridas. Antes del tratamientodebe localizarse exactamente y comprobar sus dimensiones. Si la herida sangra debe cortarse la ropa yaque intentar quitarla aumentará el riesgo de infección. Mover la zona herida puede empeorarla además deproporcionar un dolor innecesario.

Todos los cuerpos extraños deben ser extraidos, y si ha estado en contacto con la tierra o suciedad,debe limpiarse y toda la carne muerta quitarse. Para ello, se cortará y separará la ropa del lugar de laherida, limpiando desde dentro hacia afuera y con agua, caliente si se puede. La aplicación de calor ayuda ala cicatrización de la herida. Debe buscarse asímismo si existe orificio de salida de bala u objeto causantede la herida porque normalmente será mayor que el de entrada.

7106. QUEMADURAS.

a. Generalidades.

Son heridas comunes que provocan intenso dolor y gran pérdida de liquido, además de sersusceptibles al shock y las infecciones. Las quemaduras que se extienden al 50% del cuerpo sonhabitualmente mortales si no se dispone inmediatamente de cuidados sanitarios.

b. Tratamiento.

Las quemaduras profundas son generalmente indoloras ya que las terminaciones nerviosas han sidodestruidas. Las superficiales, sin embargo, son muy dolorosas y si cubren una zona amplia, la pérdida delíquido provoca un shock grave. La piel se ampollará, pero nunca deben perforarse deliberadamente.

- Quemaduras de fuego.

* Es primordial bajar la temperatura del cuerpo del herido, mojando los tejidos quemados osumerjirlos en agua fría durante unos diez minutos, sin aplicar absolutamente nada para mitigar las heridas.Después de este enfriamiento inicial, solamente deben aplicarse en las heridas vendas estériles y limpiaspara impedir infecciones.

* Las ropas quemadas no deben quitarse ya que pueden empeorar el estado de las quemadurasademás de provocar intenso dolor al afectado. Si entre las zonas quemadas figuran los dedos, las vendasdeben colocarse impidiendo que se adhieran unos a otros.

Page 94: Ejercito

RIM 06-006 7-5

* Al herido debe administrarsele líquidos, con media cucharada de sal si es posible, paracompensar la pérdida sufrida haciendo que beba a pequeños sorbos.

- Quemaduras por el sol o la nieve.

* Evitar las exposiciones al sol, permaneciendo a la sombra, cubriendo con vendas las ampollaspero sin perforarlas.

* La acción del sol sobre la nieve aumenta su poder sobre la piel, siendo necesario usar cremasprotectoras. El sol provoca cegueras temporales, que obliga a permanecer con los ojos vendados.

* Las quemaduras por frío se producen a raiz de la congelación de los tejidos, sobre todo en lasextremidades. Para recuperar la parte afectada se empleará el calor del propio cuerpo, al tiempo que se leintroduce en un saco de dormir. Debe ingerirse bebidas calientes y ser evacuado lo antes posible.

7107. CONGELACION.

a. Generalidades.

Se produce cuando la piel y la carne se hielan, afectando a todas las partes del cuerpo expuestas y alas zonas corporales más alejadas del corazón: pies y manos, nariz, orejas y rostro. Los primeros sintomasson a menudo una picazón debida a que la piel se hiela, apareciendo después zonas cerosas en aquelloslugares donde se comienza a perder sensibilidad. Más tarde, estas zonas se endurecen y producen dolor,inflamación, enrojecimiento y ampollas antes de que se muera y se caiga en el estado final. Hay queobservarse para detectar cualquier signo de congelación, actuando si la piel adquiere esa consistenciacerosa.

b. Tratamiento.

Es conveniente suministrar bebidas estimulantes calientes como café o te. El herido no debe fumarni ingerir bebidas alcohólicas.

- Congelación localizada. Afecta sólo a la piel. Para tratarla, hay que colocar la zona afectada en unlugar cálido. Deshelar las partes congeladas es a menudo bastante doloroso.

- Congelación profunda. Es un problema mucho más grave. El mejor tratamiento consiste endeshelar gradualmente la zona afectada con agua templada. La zona afectada no debe frotarse con nieve niexponerla al fuego.

- Congelación avanzada. Producen ampollas que pueden infectarse y ulcerarse. Los tejidos sevuelven grises y mueren. Las ampollas no se deben perforar ni frotar las zonas afectadas. El dolor intensoes un signo evidente de que la zona ha sido calentada demasiado deprisa. Debe usarse sólo el calor animal,cuerpo con cuerpo.

7108. FRACTURAS.

a. Generalidades.

Deben examinarse antes que la inflamación complique su localización. Antes de mover a un heridopor fractura, se inmovilizarán las articulaciones por encima y debajo de la zona afectada.

Page 95: Ejercito

RIM 06-006 7-6

Normalmente, los sintomas son: dolor intenso, sensibilidad incluso bajo la presión más ligera,inflamación de la zona, deformidad y movimiento anormal de la extremidad fracturada.

b. Tipos de fracturas.

- Abierta. Es una rotura del hueso, del músculo y la piel que lo cubren. El hueso roto puedeperforar la piel o una bala puede haberlo perforado, por lo que la infección puede tener acceso directo alhueso. Si un miembro se halla seriamente dislocado por la fractura debe colocarse en su sitio antes deentablillarlo.

- Cerrada. Es aquella que rompe la piel y no está expuesta al aire. Puede haber daños en los tejidosy es muy probable que la zona se hinche y se amorate.

c. Inmovilización (figura 7-5).

Con ella se evita que los bordes astillados del hueso roto semuevan y provoquen daños adicionales, reduce el dolor y el shock alherido, además de impedir que se convierta en una fractura abierta. Sepueden fabricar cabestrillos con ramas, maderas, barras metálicas o inclusoel propio equipo militar.

Debe asegurarse firmemente arriba y abajo de la fractura y pordebajo de la articulación más próxima, comprobando periódicamente lacirculación, retirando los relojes, anillos o adornos del miembro quepuedan reducir el flujo sanguineo al inmovilizar la parte herida.

Si la fractura se produce en el cuello, es fundamental inmovilizarlo, por ejemplo con un saco detierra o algo similar contra cada lado del cuello para impedir el movimiento.

7109. LUXACIONES.

Se producen en las articulaciones, consecuencia del desgarro o torcedura de los tejidos conectadoscon esta articulación. Los sintomas son: dolor, hinchazón y la posterior aparición de contusiones. Eltratamiento consiste en aplicar agua fría para reducir la inflamación, sujetando la zona afectada con unvendaje que no esté demasiado tenso y elevando el miembro dañado para que descanse.

Ante una luxación de tobillo y si las circunstancias no permiten el reposo, debe continuarseandando sin quitarse las botas, de lo contrario el pie se hinchará y no se podrá volver a poner.

7110. MORDEDURAS.

a. Mamiferos.

Son peligrosas por la infección que provocan en el afectado. La rabia es la más grave, al manifestaruna crecinte irritación, rechazo de la luz, hidrofobia y parálisis. En situación de combate no hay forma detratarla, debiéndose tomar precauciones para que la víctima no contagie la enfermedad.

Pueden provocar tétanos y aún cuando cicatrice debe ponerse en manos de personal sanitario. Lasheridas deben lavarse, eliminando los restos de saliva que puedan provocar infecciones.

Figura 7-5.

Page 96: Ejercito

RIM 06-006 7-7

b. Serpientes.

Sólo una pequeña proporción son venenosas, pero aún las que no lo son producen fuertesmordeduras. Es difícil distinguirlas, y ante la menor duda,se aplicará un tratamiento como si lo fueran.

Hay que impedir que el veneno se extienda, poniendo la herida por debajo del nivel del corazón. Seaplicará un vendaje (no un torniquete) y se evacuará al herido lo antes posible. Nunca debe cortarse laherida o chupar el veneno para extraerlo. El dolor puede aliviarse colocando la zona herida en agua fría.

c. Insectos.

Algunos animales inyectan venenos muy peligrosos, provocando inflamaciones que afectan a larespiración. Los aguijones de abeja permanecen clavados en la piel y deben quitarse cuidadosamente, sinpellizcar el aguijón porque inyectará aún más veneno en el cuerpo. La mayoria de los escorpiones sóloproducen un fuerte malestar, pero algunas variedades producen toxinas que atacan el sistema nervioso yprovocan parálisis durante 24-48 horas.

La mayoria de estas mordeduras de las pulgas, mosquitos y garrapatas son un fastidio más que unpeligro, pero algunas pueden provocar enfermedades. Las garrapatas o las sanguijuelas se adhieren a la piely es preferible no arrancarlas, ya que pueden causar infecciones. Es más efectivo desprenderlas usandogasoil, alcohol, calor o agua caliente.

7111. ENFERMEDADES INFECCIOSAS.

La mayoria de las enfermedades infecciosas comunes son contagiosas, provocadas por las bacteriasy los virus (gripe, tifus, cólera, disenteria). La prevención es el mejor tratamiento, ya que una vez afectado,debe evacuarse al enfermo para evitar contagiar a todos los demás integrantes de su unidad.

a. Medidas preventivas.

- Hervir el agua que se emplee para beber.- Lavarse las manos cuando se preparen o coman alimentos.- Esterilizar los utensilios utilizados para comer.- Cubrir el cuerpo para evitar el riesgo de mordeduras.- Enterrar los excrementos.- Proteger el agua y los alimentos de los insectos.

b. Cuidados/aislamiento.

Al producirse la enfermedad es importante aislarla, evitando el contacto del enfermo con losindividuos sanos, hirviendo sus utensilios, y cuidando que sus excrementos sean enterrados ya que son unaespecial fuente de infección.

7112. ESTADO DE SHOCK.

a. Generalidades.

El shock puede matar, siendo su prevención y tratamiento un objetivo fundamental de los primerosauxilios. Los signos de cualquier tipo de shock son: Estado de colapso, extrema palidez, piel fría ysudorosa, pulso rápido pero débil, excitación y temor.

Page 97: Ejercito

RIM 06-006 7-8

b. Shock nervioso.

Produce una aguda disminución de la frecuencia cardiaca con descenso de la presión sanguínea. Encasos de heridas graves, el corazón puede detenerse. Las principales causas son el dolor y la excesivaestimulación nerviosa.

c. Shock por pérdida de sangre.

Un shock retardado puede producirse desde pocos minutos a varias horas después de haber sufridouna herida. La causa es una pérdida de sangre, quemaduras, heridas abdominales y una pérdidaconsiderable y contínua de fluido debida a vómitos o diárrea.

d. Tratamiento (figura 7-6).

Al herido hay que aflojarle toda prenda que tengaceñida, haciéndole descansar y tranquilizándole. No debenbeber líquido y hay que procurar no dejarles solos para quemantengan la calma. Una buena ayuda es aplicarle un pañomojado en la frente.

7113. EVACUACION DE HERIDOS.

a. Generalidades.

Un combatiente herido en la columna vertebral o las piernasdebe ser transportado en camilla. Cuando no se tienen, deberánimprovisarse o construirla con ramas, palos y mantas. Al herido no sele debe doblar el cuerpo ni girarle y no moverle sin ayuda. Si no hayremedio, se aplica uno de los métodos que se detallan a continuación.

b. A cuestas.

Hay que agacharse mientras el herido coloca sus brazosalrededor del cuello y las piernas a ambos lados del cuerpo. El heridodebe estar consciente y sus heridas deben permitirle aferrarse a loshombros o alrededor del cuello.

c. Apoyado.

Se coloca un brazo sano del herido alrededor del cuello del que le auxilia, que le pasará su brazoalrededor de la cintura del herido.

d. Encima de los hombros (figura 7-7).

El que presta ayuda debe inclinarse para poner su cabeza debajo del brazo derecho del herido ycolocar su hombro derecho a nivel del abdomen del herido. El peso del herido se desplaza a través de loshombros y la espalda del que lo auxilia, quién pasará su brazo derecho entre o alrededor de las piernas,según convenga. Se levanta entonces al herido, soportando su peso a través de practicamente toda laespalda. La cabeza del herido cuelga hacia abajo, por lo que no es método recomendado para las heridascraneales o faciales.

SECCION II. SALUD E HIGIENE EN COMBATE.

Figura 7-6.

Figura 7-7.

Page 98: Ejercito

RIM 06-006 7-9

7201. GENERALIDADES.

En campaña, el número de bajas debido a la falta de control de la salud y de higiene personalapropiada supera muchas veces a las causadas por la acción del enemigo. Esta falta de higiene desemboca,entre otras cosas, en trastornos de estómago y diarreas. Los peligros para la salud se evitan adoptando lasadecuadas medidas preventivas.

Debe mantenerse la higiene personal y la forma física, procurando llevar ropa limpia de repuesto,prestando atención a la comida y al agua, y extremando las medidas de eliminación de excrementos. Porello, las letrinas deben estar alejadas de las posiciones ocupadas y de los lugares donde se come.

Los desperdicios se eliminarán rápidamente, debiendo lavarse los utensilios usados después de cadacomida. Es también aconsejable evitar todas aquellas sustancias que puedan incrementar activamente laprobabilidad de perder la forma física y psíquica.

a. Precauciones generales.

- Realizar la limpieza corporal diariamente.- Lavarse los pies a diario y secarlos escrupulosamente.- Cepillarse los dientes con regularidad.- Afeitarse a diario.- Ponerse ropa limpia y cambiarse los calcetines cada dia, siempre que sea posible.

b. Cargas a transportar.

Los equipos mal ajustados, y especialmente si son pesados, disminuyen la capacidad de marcha.Por ello, debe comprobarse que las correas de las mochilas no opriman el pecho y que el cinturón no estáapretado. Debe ajustarse el uniforme y equipo sin dificultar la circulación, de forma que pueda moverse yrespirar sin dificultad.

7202. IMPORTANCIA DEL AGUA.

La cantidad necesaria de agua varía con la temperatura y humedad. Restringirla por debajo delnivel necesario hace que aumente la temperatura del cuerpo, pudiendo llegar al agotamiento físico. Puedenser necesarios hasta 25 litros por dia para beber, cocinar y mantener la higiene personal, pudiendo llegaresta cantidad hasta el doble en climas extremos. En dichas situaciones, se puede perder un litro de agua porhora en sudor, agua que debe ser reemplazada para compensar los trastornos producidos por el calor.

a. Lo que se debe hacer.

- Beber solamente el agua necesaria, y en pequeñas dosis, para calmar la sed, ya que beberdemasiada o hacerlo muy deprisa puede producir náuseas y calambres.

- La transpiración disminuye el nivel de sal en el cuerpo, y si no se repone el resultado es laaparición de calambres y agotamiento. Cuanto más se beba, más cantidad de sal se necesita. La proporciónde suministro adecuada es disolver un cuarto de cucharilla de sal de mesa por cantimplora de agua. Laingestión de sal en tabletas, elimina toda posibilidad de náuseas.

b. Lo que no se debe hacer.

Page 99: Ejercito

RIM 06-006 7-10

- No consumir agua que no haya sido examinada o se sospeche de su potabilidad. Si está levementealterada, puede tratarse con tabletas purificadoras dentro de la cantimplora, teniendo en cuenta que hayque esperar un tiempo prudente para poder beberla, según las instrucciones que acompañan a las tabletas.

- No beber directamente de la nieve, debiéndose esperar que ésta se funda y entonces proceder abeberla en pequeños tragos.

7203. HIGIENE Y CONTROL DE LA COMIDA Y DE LOS RESTOS.

a. Precauciones con la comida.

La comida enlatada puede comerse fría si es necesario, prestando atención al estado de la lata antesde su apertura, examinando que no tenga abombamientos, causa de que la comida está en mal estado.

Los alimentos frescos saben mejor y son más variados pero necesitan mayor atención, debiendotener las siguientes precauciones:

- No conservar demasiado tiempo la leche y la carne.- Mantenerlos a cubierto.- Lavar los vegetales antes de comerlos.- No consumir los alimentos si se duda que sean frescos.

b. Disciplina con los desechos.

El combatiente debe impedir que los restos que origina dejen huellas donde el enemigo puedaextraer información. El método idóneo es sacar de la zona de acción todo vestigio de paso, incluido losdesechos.

Si la situación lo permite, los basureros y letrinas se construirán alejados de las posiciones de loscombatientes, pero a una distancia lo suficientemente cercana para impedir que alguien se sienta tentado adejar restos en otros lugares.

En estos casos, deben cavarse hoyos a bastante profundidad para impedir que los animales alexcarvar dejen los restos al descubierto. Asímismo, una vez abandonados deben ser enmascarados para queno delate la presencia del que los hizo.

7204. HIGIENE Y CUIDADO DE LOS PIES.

a. Higiene.

- Mantenerlos limpios. Después de una marcha deben lavarse, sin tenerlos demasiado tiempo enagua, y secarlos bien. Si no se dispone de agua, frotarlos con un paño seco.

- Una vez secados escrupulosamente, el polvo de talco ayudará a su buena higiene.

- Cortar las uñas, tratando de mantenerlas siempre cortas.b. Prevención y tratamiento.

- Comprobar el ajuste del calzado y de los calcetines, ya que tienden a formar arrugas queocasionan ampollas por la fricción.

Page 100: Ejercito

RIM 06-006 7-11

- Retirar los calcetines con roturas, partes mal cosidas o húmedas, causa principal de las ampollas yotras afecciones del pie. Si los calcetines tienen costuras, deben colocarse hacia fuera.

- Si se han formado ampollas, se deben lavar los alrededores con cuidado para que no revienten. Sevacian ensartándolas con una aguja e hilo previamente desinfectada al fuego. No se debe cortar la piel, sinocubrirla con un apósito, poniéndolo suavemente de forma que cubra holgadamente la parte dañada.

- Los casos de grietas, micosis y de infecciones producidas por hongos, deben recibir una inmediataatención sanitaria.

c. Pie de trinchera.

Se produce cuando los pies permanecen durante mucho tiempo sumergidos en agua, estánhumedos o fríos. Las botas aceleran este proceso, al igual que el agotamiento, la falta de alimentos y desueño. El entumecimiento es progresivo y los pies sufren agudos ataques de dolor.

Para impedir que se desarrolle, los pies deben mantenerse secos, hacer ejercicios con las piernas einspeccionar los dedos con regularidad. Una vez que se padece, el tratamiento consiste en secar los pies sinfrotarlos, cubriéndolos para mantenerlos calientes, pero sin usar calor artificial y sin aplicarles ningún tipode masaje.

d. Calzado y calcetines.

- Las botas deben permitir andar con comodidad,ajustadas en anchura y longitud (figura 7-8), pero sin quede lugar a que el pie baile dentro y origine rozaduras yampollas.

- Los calcetines deben ser de la talla adecuada, para quedar perfectamente ajustados y sin arrugas.Si son grandes se arrugan dentro de la bota, rozando el pie y causando igualmente ampollas y rozaduras.Deben cambiarse frecuentemente, ya que cuando están sucios son conductores del calor y permiten unapérdida de calor natural.

- Si por alguna circunstancia se utiliza más de un par de calcetines al mismo tiempo, el par exteriordebe ser como mínimo una talla mayor.

7205. TECNICAS PARA COMBATIR EL FRIO.

a. Generalidades.

Las bajas temperaturas son peligrosas para la salud, no sólo en las regiones polares. La hipotermiaes el estado en el que el cuerpo no puede generar calor con la misma rapidez con que lo pierde y latemperatura desciende por debajo de niveles normales. Los sintomas más normales son temblores súbitos,pérdida de la coordinación, jaquecas y dolor abdominal.

b. Protección contra la hipotermia.

- Guarecerse del viento y reemplazar la ropa mojada por ropa seca. No hay que desnudarse porcompleto, sino quitarse las prendas de una en una para impedir pérdidas complementarias de calor.

Figura 7-8.

Page 101: Ejercito

RIM 06-006 7-12

- El valor calorífico de la comida debe proporcionar la energia y calor necesaria al cuerpo,ingiriendo bebidas calientes y alimentos azucarados. La falta de alimento reduce las defensas corporales.

- Llevar una vestimenta adecuada, que retenga el aire y conserve el calor corporal. Gran parte deéste, se pierde a través de la cabeza y los pies, de modo que deben estar bien cubiertos.

- La ropa sucia o húmeda aisla mal e incrementa la pérdida de calor. El uniforme debe mantenerselo más limpio posible, cambiarse los calcetines siempre que sea posible.

- El alcohol aumenta la pérdida de calor, ya que provoca la dilatación de los vasos sanguineosproduciendo una sensación inicial de calor, pero su efecto es el contrario.

7206. TECNICAS PARA COMBATIR EL CALOR.

a. Generalidades.

La exposición a las altas temperaturas y humedad, con pérdida de líquidos corporales por excesivasudoración, produce agotamiento por calor. Puede producirse sin que la exposición sea directa, bastaencontrarse yaciendo sobre suelo caliente y con escasa aireación.

La primera advertencia del agotamiento son los calambres, localizados en los músculos quesoportan la mayor parte del trabajo: brazos, piernas y abdomen. La excesiva sudoración junto al roce de laropa provoca el bloqueo de las glándulas sudoríparas, perdiéndose el refrigerante de la transpiración. Ladeshidratación es más evidente a medida que el cuerpo pierde mayor cantidad de líquido.

b. El golpe de calor.

Es la consecuencia más grave de una excesiva exposición al sol o de actividad cuando lastemperaturas son altas. Sus sintomas son: piel seca y caliente, rostro enrojecido y enfebrecido, pulsoacelerado, falta de transpiración, jaquecas y vómitos. El tratamiento consiste en reposar a la sombra, con lacabeza y hombros ligeramente levantados, humedeciendo la ropa interior con agua tibia. La inmersión enagua fría es muy peligrosa, debiendo aplicarlo solamente en casos extremos, de vida o muerte.

c. Precauciones contra el calor.

- Permanecer el máximo tiempo posible a la sombra para reducir la pérdida de líquido del cuerpo.

- Beber solamente la cantidad de líquido que se necesita en pequeñas dosis.

- La cabeza y los pies deben protegerse, evitando trabajar a pleno sol.

- La ropa ayuda a reducir la pérdida de líquido y protege de las quemaduras del sol. Las prendasdeben estar flojas, para que el aire que circule entre ellas y el cuerpo aisle a éste del calor exterior.

- El calor produce habitualmente pérdida de apetito, de modo que se debe comer por obligación,sobre todo alimentos ricos en agua, como frutas y vegetales.

Page 102: Ejercito

RIM 06-006 8-1

CAPITULO 8.

CONDICIONES ADVERSAS PARA EL COMBATIENTE.

SECCION L ELEMENTOS ESENCIALES DE SUPERVIVENCIA.

8101. GENERALIDADES.

Supervivencia es el hecho de sobrevivir en condiciones adversas. Un combatiente puede quedar aislado,y será necesario que se oculte o tome una serie de medidas urgentes para sobrevivir.

No consigue sobrevivir él más fuerte, sino el más hábil, siendo necesario una gran voluntad y hallar loselementos imprescindibles para hacerlo: agua, refugio, alimento y fuego. El orden de importancia de estoselementos depende del lugar y de la situación.

a. Necesidades básicas.

Uno de los primeros pasos para la supervivencia es marcar el orden de prioridades. En condicionesnormales, el agua será la primera prioridad al ser un elemento esencial para la vida. Un combatiente sobrevivirápoco más de tres días si no dispone de agua, por lo que no debe esperar a quedarse sin agua para empezar abuscarla. Debe conservar la que tiene y buscar una fuente lo antes posible.

Es necesario que transcurra bastante tiempo para una persona muera por inanición, pero la exposición alviento, lluvia o frío puede resultar mortal, incluso en climas templados. En zonas de temperaturas extremas,la primera necesidad será encontrar o construir un refugio.

b. Otros factores para la supervivencia.

Es importante evitar por todos los medios caer enfermo o resultar herido. Entre las precauciones aseguir, se encuentran:

- Respeto a los animales. Deben ser tratados con precaución, sobre todo los grandes y fuertes, y losmás pequeños pero venenosos. En líneas generales, si no se les molesta no se acercan. Todas las mordedurasson peligrosas, en especial las de animales carnívoros cuyos colmillos provocan heridas estrechas y profundasque se cierran de forma rápida, dejando tras de sí las bacterias. Es aconsejable llevar cubierto el cuerpo paraevitar las picaduras de los insectos. Una fricción de hojas olorosas en las partes no tapadas mantendrá alejadosa la mayor parte de los insectos.

- Cuidado de los pies. Deben vigilarse de manera especial, llevando puesto siempre el calzado oimprovisar alguno sí se carece de él. Los pies deben estar protegidos contra las piedras pero también contralas mordeduras de animales.

- Infecciones de parásito. Pueden ingerirse a través de alimentos contaminados. La peor es la causadapor la solitaria de origen porcino, al comer carne cruda o poco cocida. La tenia procrea en el estómago y suslarvas pueden provocar catalepsia, daños cerebrales y llegar hasta la muerte.

- Predicciones. Ser sorprendido por el mal tiempo puede resultar fatal. Las predicciones del tiempo a cortoplazo pueden ayudar a tomar la decisión más acertada.

Page 103: Ejercito

RIM 06-006 8-2

8102. AGUA.

Es el líquido refrigerante del cuerpo, fundamental para la supervivencia, que lo mantiene a unatemperatura constante. Un combatiente medio pierde tres litros de agua cada día, cantidad que debe serrepuesta para que el organismo no sufra las consecuencias.

Si el agua hay que racionarla, debe beberse en pequeños sorbos. Después de haber pasado muchotiempo sin beber, tragar grandes cantidades de agua provocan normalmente vómitos, lo que hace que aún sepierda más líquido.

a. Métodos para retener fluidos.

Para reducir al mínimo la pérdida de líquido, se deben tomar las siguientes precauciones:

- Evitar el ejercicio continuado.- Abstenerse de fumar.- Mantener el cuerpo fresco, permaneciendo a la sombra.- No permanecer sobre superficies recalentadas.- Comer lo mínimo indispensable.- Evitar las bebidas alcohólicas.- No hablar y respirar por la nariz en vez de por la boca.

b. Búsqueda de agua.

El primer lugar donde debe buscarse es en el fondo de los valles, en los que el agua fluye naturalmente.Si no existe ninguna vía de agua o estanque a simple vista, se deben buscar zonas con vegetación y procedera cavar en esos lugares. Si no se está cerca de ríos, arroyos o charcas con agua para beber, se deberá buscar:

- A lo largo de la costa. El agua que el suelo absorbe se dirige hacia el mar y se mezcla con la saladaen la orilla. En el subsuelo de las playas, el agua es buena en general, pero requiere trabajo sacarla. El aguade pozo en las cercanías del mar es demasiado salada, pero no peligrosa, pudiendo hacerse más agradable alpasarla varias veces por un filtro de arena. El agua de mar no debe beberse nunca, a menos que se destile, peropara un combatiente aislado es complicado realizarlo.

- Agua de las plantas y de los árboles. La savia de las plantas esesencialmente agua, y de muchas se puede beber de los tallos con tal de quesea limpia, dulce y sin espuma. Las especies venenosas producen una savialechosa y viscosa cuando se las corta. De un árbol se puede extraer aguaatando una bolsa de plástico alrededor de una rama con hojas (figura 8-1). Laevaporación producida por las hojas produce un efecto de condensación en elinterior de la bolsa.- - Recogida de lluvia, rocío, hielo o nieve.

* El agua de lluvia es potable y sólo se necesita recogerla. Debe emplearsecualquier tipo de recipiente (figura 8-2) para recoger todo el agua posible. Si nose dispone de ellos, siempre se podrá utilizar una corteza de árbol o hacer unhoyo en el suelo, y si se tiene la mínima duda de la potabilidad, proceder ahervirla.

Page 104: Ejercito

RIM 06-006 8-3

* En los climas donde, durante el día, hace mucho calor y mucho frío por la noche, la producciónde rocío es muy grande, pudiendo ser recogida sobre recipientes o bien empapando trozos de tela que despuéspuedan ser escurridas.

* Un método de urgencia consiste en atarse trozos de tela limpios en pantorrillas y tobillos, y caminarpor zonas de vegetación húmeda. Estos trozos de tela pueden más tarde chuparse o exprimirse.

* Es mejor derretir hielo que nieve, ya que produce mayor volumen de agua. El hielo del mar contienesal, por lo que no es potable.

- Destilación solar. Se coloca un recipiente de recogida y se cubre con un trozo de plástico de formaque el sol eleve la temperatura del aire interior. Cuando el aire se satura, el agua se condensa en la parteinferior del plástico. cayendo en el recipiente. Este método resulta especialmente eficaz en zonas donde hacemucho calor de día y la temperatura desciende por las noches.

- Presencia de agua mediante señales de animales. Los animales en libertad nunca se encuentrandemasiado lejos del agua, ya que por regla general necesitan beber al amanecer y cuando anochece. Losinsectos, en especial, son muy buenos indicadores de agua cercana, como las abejas, hormigas y moscas.

e. Tratamiento de agua impura.

Cualquier estanque o charca que no presente vegetación en sus orillas o en el que haya presente huesosde animales es muy probable que se encuentre contaminado, por lo que debe hervirse siempre el aguaprocedente de dichos lugares.

El agua en tales condiciones puede provocar graves enfermedades, como la disentería, tifus, infeccionesparasitarias y cólera. En ocasiones, sin embargo, puede ser necesario beber agua de charcas fangosas, queaunque desagradables, no son peligrosas si se hierven o esterilizan.

El agua fangosa puede ser purificada en parte, dejándola reposar durante algún tiempo o filtrándolapor medio de arena. La que tenga olor desagradable debe ser hervida y el olor neutralizado, añadiendo carbóny cenizas tomadas del fuego. Para estar seguros, hay que hervirlas, al menos cinco minutos.

Si se dispone de pastillas purificadoras, se emplearán dos de ellas por cada litro y medio de agua.Después se le dejará reposar una media hora, y cuando no se le note el olor a cloro, ya es apta para ser bebida.

Esperanza de vida según el agua disponible y la temperatura (expresada en *as)

Sin agua 1 Lt. 2 Lt. 3 Lt. 4 Lt. 5Lt..Temperatura a la sombra

49,90 C 2 2 2 2,5 3 4,543,3` C 3 3 335 4 5 73 7,71 C 5 5,5 6 7 8,5 13,532,21 C 7 8 9 10,5 15 2326,50 C 9 10 11 13 19 29210 C 10 11 12 14 20,5 32150 C 10 11 12 14 21 32100 C 10 11 12 14,5 21 32

Page 105: Ejercito

RIM 06-006 8-4

8103. REFUGIO.

Construir un abrigo aumenta notablemente las posibilidades de supervivencia, ya que el reposo y elsueño son tan necesarios como el agua y la comida. Para un combatiente aislado, es primordial refugiarse delviento, de la lluvia, del frío y disponer de un lugar seguro.

a. Elección del lugar.

- Oculto de las vistas del enemigo.

- Protegido del viento, preferiblemente en terreno algo elevado que, no corra riesgo de inundarse y que seencuentre a salvo de avalanchas y desprendimiento de piedras.

- Próximo a fuentes de agua, pero con la precaución de evitar los problemas derivados de la presenciade los insectos.

- Disponibilidad de materiales para ponerse a cubierto y hacer fuego.

- No deben ocuparse los senderos usados por animales o que presenten cualquier rastro humano.Tampoco son aconsejables los fondos de valles o profundas depresiones por la humedad que albergan.

b. Construcción.

El tipo de refugio dependerá de las condiciones locales, de losmateriales disponibles y del tiempo que se espera necesitarlo. Para conseguiruna protección inmediata, se debe construir un refugio temporal en el lugardonde se detenga (figura 8-3). Si se permanece en ese lugar, puedeconstruirse un refugio más sólido y permanente, si lo permite el tiempo ysus energías.

Si no hay materiales disponibles, se utilizará cualquier protección natural, como salientes rocosos,depresiones del terreno, cuevas y otros que ayuden a protegerse del viento y de la lluvia. Es aconsejablelevantar barreras contra el viento en los refugios de construcción rápida.

Si el combatiente tiene frío, difícilmente podrá reposar. El suelo frío de noche, absorbe el calor delcuerpo. Por eso, para descansar es necesario un aislamiento bajo el cuerpo. Debe disponer de ventilación, sitiene un fuego encendido en el interior, para evitar la asfixia y permitir que la humedad se evapore.

8104. ALIMENTOS.

a. Generalidades.

Un cuerpo sano puede sobrevivir durante cierto tiempo recurriendo a las reservas almacenadas en sustejidos, pero por la falta de alimentos difícilmente puede mantenerse caliente, recuperarse tras un esfuerzo oluchar contra las enfermedades.

No se debe confiar en la fuente fácil de comida, ya que es tan importante la cantidad de alimentos comoque estos sean equilibrados (proteínas, hidratos de carbono, grasas, minerales y vitaminas). Cuando la comidaes calentada o cocinada pierde parte de su valor nutritivo, de forma que ningún alimento debe ser cocido másde lo necesario a menos que sea sospechoso y deban eliminarse los gérmenes y parásitos.b. Sal.

Page 106: Ejercito

RIM 06-006 8-5

Es un elemento fundamental para el organismo, ya que una dieta normal incluye una ingestión diariade 10 gramos. El problema comienza cuando se gasta más de la que se consume, pérdida que se realiza através del sudor y la orina, de modo que cuanto más caluroso es el clima mayor es la pérdida.

Los síntomas de deficiencia son los calambres musculares, las náuseas y la fatiga. La solución consisteen beber agua con un poco de sal. En la ración de combate se incluyen comprimidos de sal, que deben seringeridos en pequeños trozos para evitar los trastornos estomacales y daño a los riñones.

Si no se dispone de comprimidos de sal, se puede obtener de las raíces de las plantas, hirviéndolashasta que todo el agua se haya evaporado y sólo queden los cristales negros de sal. Si no hay fuentes directaspara la obtención de sal, se puede encontrar a través de la sangre de los animales, valiosa fuente de minerales.

c. Plantas.

Pueden ser ingeridas para alimentarse durante un periodo corto de tiempo. No se deben comer grandescantidades de ninguna planta, dando tiempo al cuerpo para que se acostumbre al nuevo alimento. Además, nose debe presuponer que porque los animales ingieren una planta, ésta ya es comestible para el ser humano.

Si se tienen desórdenes estomacales después de comer, pueden aliviarse bebiendo agua caliente y novolviendo a comer hasta que el dolor haya desaparecido. Algunas plantas resultan tóxicas para el organismo,debiendo tener las siguientes precauciones:

- Asegurarse que no tienen savia lechosa, ni están comidas por los gusanos o se traten de hojas viejaso marchitas.

- Descartar las que por su olor recuerden al melocotón o las almendras amargas.

- Rechazar las plantas, semillas o granos que produzcan una sensación quemante, seca o punzante enla lengua o la piel.

- Los hongos deben ser identificados para tener la certeza de que son comestibles. No puede habererror, a la menor duda deben ser desechados.

- Evitar las plantas de color rojo, los frutos divididos en cinco segmentos, las hierbas con pelos finosen tallos y hojas, y los helechos maduros.

d. Animales.

Casi todos los animales son comestibles, pero la mayoría deben ser cazados o cogidos mediantetrampas, exigiendo experiencia sobre sus hábitos. Es raro sufrir el ataque de un animal, pero los especímenesde gran tamaño pueden ser peligrosos ya que pueden oler el miedo.

- La mayoría de los mamíferos se mueven fundamentalmente al alba y al caer la noche. Solamente losmás grandes y poderosos se aventuran durante el día.

- Las aves de caza son las mejores para comer, las de rapiña necesitan hervirse durante mucho tiempopara ablandar la carne y destruir los parásitos, mientras las marinas suelen ser muy grasientas.

Los insectos son una fuente de alimentación segura, que proporcionan un valor alimenticio superioral de los vegetales, pero en su contra tienen el asco que habitualmente provocan. Deben escogerse vivos,

Page 107: Ejercito

RIM 06-006 8-6

evitando los que huelan mal o provoquen irritación en la piel al frotarlos contra ella. No deben cogerse los quese alimentan de desperdicios o estiércol ya que provocan infecciones.

- Los caracoles y gusanos no deben ser ignorados, ya que tienen buen sabor, pero deben ser frescos.Se deben evitar aquellos que tengan el caparazón brillante, que pueden resultar venenosos.

e. Conservar los alimentos.

Si la comida no abunda o es probable que se halle limitada por temporada, es importante asegurar que lasreservas estén protegidas. El deterioro puede retrasarse manteniendo los alimentos en lugares frescos. Sinembargo, si la conservación se pretende que sea más larga, deben emplearse alguno de los siguientes métodos:

- Secado. El viento y el sol pueden secar los alimentos, pero en la mayoría de los climas es más fácilforzar el secado sobre un fuego. La pérdida de humedad reduce el tamaño y el peso, concentrando el valoralimenticio.

- Adobo. El ácido cítrico que se obtiene de los frutos salvajes puede utilizarse para adobar carnes ypescados. Se debe diluir con agua, cubriendo totalmente el alimento a conservar.

- Salado. Si la sal es fácil de conseguir, los alimentos pueden ser hervidos y luego conservadosensalmuera (agua con sal). El hervor mata las bacterias y la salmuera mantiene los alimentos sin la presenciade bacterias.

8105. FUEGO.

a. Generalidades.

Es fundamental para sobrevivir en zonas frías Necesario para calentarse, cocinar, secar la ropa húmeda,desecar el ambiente y librarse de los insectos. Para encenderlo se precisa de:

- Medios de encendido, como pueden ser encendedores, cerillas, pistolas de señales, cartuchos, varasde madera o lentes.

- Yesca, que incluye cualquier clase de material que necesite un mínimo de calor para encenderse, comovegetales ligeros y secos, trapos o estopas y pólvora de armas de fuego.

- Combustible, como la madera o el carbón. En lugares donde escaseen estos materiales se puedenutilizar: excrementos de animales, turba, pizarra o grasas animales.

b. Precauciones a tener en cuenta.

- Evitar colocar piedras húmedas o porosas cerca del fuego, especialmente aquellas que hayan estadosumergidas, ya que pueden explotar al calentarse.

- No debe recogerse leña que esté en contacto directo con terreno húmedo, pero si no hay másremedio, debe pelarse la parte exterior hasta alcanzar el centro seco.

Page 108: Ejercito

RIM 06-006 8-7

- Debe asegurarse una ventilación adecuada(figura 8-4), con suficiente combustible y una fuentede calor para que pueda arder. Cuanto más oxígenose introduce, más intenso será, por ejemploaprovechando una corriente de aire, con elinconveniente de quemar más combustible.

8106. PREDICCIONES.

a. Animales indicadores.

Los animales tienen una gran sensibilidad ala presión atmosférica que les ayuda a anticipar eltiempo, pero no predicen las condiciones a largo plazo sino de forma casi inmediata.

Las aves, como las golondrinas o similares, se alimentan a gran altura cuando el tiempo es bueno y másabajo cuando se avecina una tormenta. La actividad inusual de los conejos durante el día, indica la venida demal tiempo.

b. Sensaciones corporales.

- La gente que tiene el pelo rizado siente que su cabellera se apelmaza y se enreda cuando se avecinamal tiempo.

- Cualquiera que padezca reumatismo, callos o molestias similares puede predecir cuando se avecinatiempo húmedo ya que sus molestias se agravan.

- El olor de árboles y plantas se vuelve más intenso antes de llegar la lluvia, ya que la vegetación se abrepara recibir el agua.

- Cuando se vuelve el tiempo húmedo, los sonidos tienden a desplazarse a una distancia mayor de lohabitual y los ruidos remotos parecen más claros, ya que la atmósfera cargada de humedad actúa comoamplificador.

C. Señales en el cielo.

- El cielo rojo en el crepúsculo indica que la atmósfera contiene muy poca humedad y por lo tanto lallegada de buen tiempo. Sin embargo, si este cielo rojo es por la mañana es una clara señal de que se avecinauna tormenta.

- Una mañana gris es habitualmente indicadora de un día seco, resultado de la presencia de aire secoencima de la calima. El cielo gris al atardecer, por el contrario, indica lluvia.

- La neblina en un valle a primera hora de la mañana es una señal segura de buen tiempo. En terrenoescarpado, si la niebla no se ha levantado hacia el mediodía, permanecerá todo el día y lloverá probablementeal anochecer.

- Un cielo nocturno claro es señal de tiempo estable, aunque a finales de verano indica descenso bruscode las temperaturas.- Indicadores de buen tiempo pueden también ser:

Page 109: Ejercito

RIM 06-006 8-8

• Un círculo coloreado alrededor del sol o la luna.• Una luz verde en el sol de la tarde.• El arco iris a última hora de la tarde.

- Indicadores de mal tiempo son:

* Un cielo claro una noche, seguido de otro con pocas estrellas.* Una corona arrugada alrededor del sol o la luna indica lluvia.

SECCION II. AMBIENTE NBQ.

8201. GENERALIDADES.

Las siglas NBQ corresponden a las palabras Nuclear, Biológica y Química. Las armas BQ se dispersangeneralmente en forma gaseosa, líquida o sólida.

8202. EXPLOSION NUCLEAR.

a. Efectos que produce.

El combatiente sólo puede reconocer de formainmediata la luminosidad, el calor y la onda de choque(figura 8-5). Lo primero que aparece es una bola de fuegocon luz muy intensa que puede producir ceguera temporalacompañada de quemaduras en la piel y lesiones en loslugares expuestos directamente a la onda térmica.Después, aparece un viento muy fuerte, con una primerafase de expansión y otra segunda de succión o regreso alpunto de explosión. El viento, a su paso, lanza y arrastra objetos como auténticos proyectiles.

Estos efectos se producen prácticamente de forma instantánea,por lo que el combatiente tendrá poco tiempo de reaccionar yprotegerse. Por último, las partículas más pequeñas sontransportadas por el viento y van cayendo en forma de lluviaradioactiva.

b. Protección (figura 8-6).

- La mejor medida es permanecer a cubierto, por lo quees fundamental la construcción de refugios o simples pozos detirador con cubierta y la utilización del equipo individual deprotección.

- Cuando se produce sin previo aviso, es fundamentalbuscar un refugio de urgencia: muros, zanjas, pozos o cualquier otro accidente que proporcione algún tipo deprotección.

- Al producirse el destello luminoso se deben cerrar los ojos y cubrirse la cara con los brazos,

Page 110: Ejercito

RIM 06-006 8-9

manteniendo la cabeza baja y las manos debajo del cuerpo. Se adoptará la posición de cuerpo a tierra,permaneciendo así hasta que haya pasado la onda de choque.

- Antes de llegar la lluvia radioactiva, el combatiente deberá colocarse el equipo de protección yproteger los víveres y el material, evitando el contacto con objetos contaminados. No deberá sentarse oarrastrarse, evitando las hondonadas, charcos o la maleza.

8203. CONTAMINACION BIOLOGICA.

a. Efectos que produce.

Los agentes biológicos son seres vivos microscópicos que causan enfermedades en el hombre yanimales, así como daños en los vegetales. Se reproducen en grandes proporciones, transcurriendo ciertotiempo entre la exposición al agente y la aparición de la enfermedad.

La penetración en el cuerpo se realiza mediante infecciones por vía respiratoria, digestiva o a travésde la piel. Los medios de diseminación empleados son los mismos que para los agentes químicos, existiendootros agentes portadores como los insectos y ratas, o la aplicación directa mediante acciones de sabotaje enconcentraciones de personal o en depósitos de agua o alimentos.

b. Protección.

Un organismo sano soporta mejor las enfermedades, ya que los agentes biológicos se desarrollan menosfácilmente en un medio y ambiente limpios. Las medidas de protección son fundamentalmente preventivas,entre las que se pueden citar:

- Mantenerse en forma, ya que el ejercicio físico hace al cuerpo más sano y resistente.

- Proteger los alimentos y depurar el agua. Impedir la proliferación de microbios en el uniforme,manteniendo una escrupulosa limpieza corporal, sobre todo de manos, unas y orificios naturales.

- Afeitarse cuidadosamente para hacer eficaz la máscara, ya que la barba disminuye considerablementesu eficacia.

- Curar y cuidar las pequeñas heridas, que pueden convertirse en peligrosas en un medio contaminado.

8204. AGRESIVOS QUIMICOS.

a. Efectos que producen.

Existen muchos tipos de agresivos que pueden producir en el hombre desde una incapacidad temporalhasta la muerte. Pueden dispersarse por medios aéreos o explosiones, y mediante la acción del del vientopueden ser transportados a grandes distancias.

Actúan en forma líquida (a través de la piel, al comer o beber) o en forma de vapor o aerosol, porinhalación o a través de la piel, heridas y ojos. Para averiguar la clase de agresivo, se empleará un papeldetector si no se consigue su identificación.

Los agentes químicos más utilizados en el ámbito militar y los efectos que producen son los siguientes:

Page 111: Ejercito

RIM 06-006 8-10

Letales.

* Neurotóxicos, como el Tabun, Sarin, Soman o VX. Son los de más reciente descubrimiento y los máspeligrosos, ya que su actuación es rápida, apenas segundos, penetrando en el organismo por todas las vías.Actúan sobre el sistema nervioso y son líquidos incoloros, inodoros e insípidos. Producen los siguientessíntomas: contracción de las pupilas, ojos llorosos, dificultad en la respiración, dolor de estómago ycontracciones musculares.

* Vesicantes, como la Iperita oLew(sita. Son vapores, líquidos oleosos y con ligero olor a mostaza.Provocan quemaduras y ampollas en la piel y en los tejidos internos. Los síntomas son: ojos irritados yllorosos, inflamación de la piel, ampollas, voz ronca, sensación de ardor en los pulmones o de fiebre.

* Hemotóxicos, compuestos de cianuro. Son gases que se diluyen en la sangre, y los de acción másrápida, produciendo convulsiones, pérdida de conocimiento y muerte por paro respiratorio y cardiaco. Lossíntomas generales son: ojos llorosos, respiración rápida y profunda.

* Sofocantes, como el Fosgeno. Son gases o líquidos muy volátiles que por su inhalación dañan elaparato respiratorio. Sus síntomas son: ojos llorosos y tos fuerte.

- Incapacitantes.

* Físicos, que son todos los agresivos letales usados en una dosis mínima, que no provocan la muerte.* Psicológicos, como LSD 0 BZ. Producen incapacidad temporal o alteraciones mentales.* Neutralizantes, del tipo lacrimógeno, estornutógeno o vomitivos. Su actuación es inmediata,

presentándose en forma de vapor y afectando a las mucosas. Provocan tos, náuseas, vómitos, dolor de cabeza,etc.

b. Protección.

Ante la sospecha de estar bajo los efectos de unagente NBQ, el combatiente debe dejar de respirar hastaponerse la máscara, haciéndolo en menos de nueve segundos.

Después de colocarse el equipo de protección debepermanecer a cubierto y proteger el equipo individual, losvíveres y el agua para evitar la contaminación.

El paso y permanencia en zona contaminada se harácon el uniforme de protección completo, marchandolentamente y evitando las zonas con vegetación, hondonadasy charcos de agua. No se adoptará la posición de rodillas ni sereptará más que en caso de absoluta necesidad.

Page 112: Ejercito

RIM 06-006 8-11

8205. EQUIPO DE PROTECCION INDIVIDUAL (EPI).

a. Componentes de protección.

- El uniforme de protección fabricado con materiales que protegendel calor y el fuego producidos por una explosión nuclear e impidenla penetración de los agresivos químicos. Dispone de bolsillos,tirantes y cintas con velcro para su perfecto ajuste (figura 8-8, 1, 2y 3). Está formado por un chaquetón con cubrecabezas y pantalones,guantes y cubrebotas. Con dicho equipo se pasará calor, a veces sesudará intensamente y se sentirá incomodidad, pero es la únicaprotección contra la radiación y los efectos de los agentes biológicosy químicos

- Máscara con cartucho filtrante, que protege las víasrespiratorias y la cara. El filtro es un recipiente que en su interiorlleva varias capas de carbón activo, que retienen los agresivos existentes en el aire inhalado. Dicho filtro noofrece protección contra el monóxido de carbono, vapores de amoníaco o ambientes de concentración deoxígeno inferior al 18%.

- Oximas, o comprimidos destinados al tratamiento preventivo contra agresivos neurotóxicos. Son deabsorción rápida y efecto prolongado.

- Autoinyectables de atropina, que son antídotos contra agresivos neurotóxicos. Son dispositivosde inyección automática que permiten la rápida autoadministración por personal no adiestrado.

b. Componentes de detección.

- Librillo de papel detector, con hojas que se colorean en contacto con agresivos químicos. Se adhierensobre diferentes partes del uniforme y equipo. Los colores que toma al contacto con diferentes agresivos son:anaranjado a amarillo con neurotóxicos, tonalidades rojas con vesicantes y tonos verdes con nerviosos.

- Detector de agresivos neurotóxicos, que consta de dos discos que contienen un papel de testimpregnado de sustancias químicas que indican la presencia de agresivos en forma de vapor. Se humedece eldisco grande y se agita en el aire durante dos minutos. Seguidamente, se le agrega una gota de agua, se separael disco pequeño y se coloca sobre el grande. Pasados dos minutos de contacto, se separan y si aparece azulo verde no hay agresivo, pero si aparece blanco o de otro color, entonces si existe agresivos neurotóxicos enel aire.

- Dosímetro individual, que permite conocer la dosis de radiación a la que está expuesto el combatiente.Se presenta en forma de reloj de pulsera de material plástico, que no permite efectuar la lectura directa de ladosis total recibida, siendo preciso para ello un aparato lector.

c. Componentes de descontaminación.

- Manoplas con polvos descontaminantes, para absorber las gotas de los agresivos químicos líquidos. Sufunción es la descontaminación de urgencia de la piel, vestuario, armamento y equipo individual delcombatiente.

- Servilletas de descontaminación radiológica impregnadas con un líquido jabonoso que limpian el polvoradioactivo de las partes del cuerpo que han estado expuesto a la lluvia radioactiva.

Page 113: Ejercito

RIM 06-006 8-12

8206. COLOCACION DEL EPI.

El equipo de protección irá sobre el de campaña, poniendoespecial cuidado en que cubra el cuerpo y que el ajuste de mangas,perneras, cintura y capucha sea lo más hermético posible.

a. Secuencia de colocación.

- El combatiente debe colocarse la máscara y quitarse el equipode combate (casco, correaje, etc.) antes de ponerse el uniforme.

- Los pantalones se ponen ajustando los tirantes (figura 8-9).

- Ponerse los cubrebotas de goma, diseñados para cubrir todo elpie y sujetarlos mediante los cordones. Colocar los bajos delpantalón encima de las cubrebotas y ajustarlos con la cintavelcro, de forma que no pueda entrar nada por la caña (figura S-10).

- Ponerse la chaquetilla, cerrar la cremallera y el velcro,ciñiéndola después a la cintura con las cintas velcro (figura S- 1l). Colocarse la capucha por encima de la máscara, ajustándolacon el velcro.

- En las manos se pondrán primero los guantes de algodón, yencima de estos, los de goma. Las mangas de la chaquetilla iránencima de los guantes, ajustándolas fuertemente con el velcro.

- Colocarse el equipo de combate encima del EPI.b. Cambio del uniforme.

El uniforme NBQ protege de la contaminación de un agresivo químicolíquido durante un limitado periodo de tiempo. El cambio de uniforme se deberealizar en una zona sin contaminación y es recomendable realizar laoperación de cambio por parejas.

Si fuera necesario cambiarse de uniforme en una zona contaminada,se debe asegurar que esta contaminación no sea en forma líquida. Para ello sedebe tener en cuenta que es necesario permanecer de pie sobre un material nocontaminado, como puede ser el interior del uniforme desechado.

8207. NORMAS A SEGUIR EN CASO DE ATAQUE NBQ.

a. Ante una explosión nuclear.

- Tenderse boca abajo, contra una pared, debajo de una mesa, hondonada, zanja, vehículo, etc.- Cubrirse y taparse los ojos, permaneciendo así hasta que los residuos pesados dejen de caer.- Ponerse la máscara o cubrirse la boca y la nariz con un pañuelo doblado y mojado.

Page 114: Ejercito

RIM 06-006 8-13

b. Después de un ataque biológico o químico.

- Ponerse la máscara y ajustarse la ropa.- Buscar una cubierta protectora a cubierto del viento.- Dirigirse a una zona de descontaminación.- No comer, masticar, beber o fumar en la zona contaminada.

c. Precauciones con la máscara antigás.

- Inspeccionarla frecuentemente.- Mantener limpia la válvula de salida.- No permitir que entre agua en el filtro.- Nunca sentarse ni apoyarse sobre ella.

8208. PRECAUCIONES CON LOS ALIMENTOS Y EL AGUA.

a. Alimentos.

- Comer solamente aquellos que previamente hayan sido inspeccionados por personal sanitario, sobretodo si se trata de alimentos abiertos o sin empaquetar.

- Las raciones de campaña o alimentos empaquetados se descontaminarán exteriormente antes de serusados. En caso de contaminación radioactiva, lavar con agua y jabón; si se trata de contaminación biológicao química, con una solución de lejía y agua.

b. Agua.

- Utilizar solamente agua que haya sido analizada o inspeccionada por personal sanitario.

- Si está contaminada por agentes químicos o radiactivos, la descontaminación es difícil. Tratar debuscar agua no contaminada.

- Si se sospecha que está contaminada por agentes biológicos, se deberá hervir durante unos diezminutos y deberán descontaminarse con tabletas de yodo. Después se olfateará, y si persiste el olor a yodo seesperarán otros veinte minutos antes de beberla. Si el olor fuera débil se deberá desechar el agua.

8209. AUTOAYUDA Y PRIMEROS AUXILIOS.

a. Explosión nuclear.

El tratamiento para las quemaduras y lesiones provocadas por la onda térmica, se recoge en la Seccióndedicada a Primeros Auxilios.

b. Contaminación biológica.

La mejor autoayuda es la prevención mediante una escrupulosa higiene y el empleo de los medios deprotección. El tratamiento de las enfermedades deberá hacerse por personal sanitario, por lo que la evacuaciónde los afectados debe hacerse de forma inmediata.

Page 115: Ejercito

RIM 06-006 8-14

c. Agresivos químicos.

En caso de un ataque químico, se deberá descontaminar y tratar la piel, deshaciéndose de la ropacontaminada. Hay que permanecer alerta a la detección por el olfato de cualquier olor nuevo o anormal, yhasta la llegada de asistencia sanitaria, cuidar a las bajas manteniéndolas calientes, en reposo y aflojándoles lasropas.

Los auxilios generales a prestar ante los distintos tipos de agresivos son:

- Neurotóxicos. La atropina es el método de atacar a este tipo de agresivos y su empleo debe guardarlas siguientes precauciones:

* No usarla hasta estar seguro de su necesidad. Se utiliza si se nota un inexplicable ronquido, opresiónde pecho, dificultad respiratoria y visión borrosa u oscurecida.

* Se inyecta profundamente en el muslo, sin perder tiempo en quitar los pantalones, introduciendo laaguja a través de la ropa.

* Se puede aplicar un autoinyectable cada 15 minutos, hasta un máximo de tres o hasta que la baja serecupere. Si la baja está consciente, se le da una dosis de pastillas de oximas, siguiendo las instrucciones delenvase del EPI.

* Si la baja deja de respirar, se le debe descontaminar la cara y hacerle la respiración artificial si no hayvapores peligrosos en el ambiente.

- Vesicantes. Son agentes persistentes y el peligro dura al menos 36 horas. Si los ojos se ven afectados,deben lavarse con abundante agua no contaminada, luego se coloca la máscara, se descontamina la piel y porúltimo se pone el uniforme de protección.

- Hemotóxicos. Si la baja deja de respirar, hay que hacerle la respiración artificial con un respiradormanual o boca a boca cuando no haya vapores peligrosos en el ambiente.

- Sofocantes. Se mantiene a la baja caliente, introduciéndola en un saco de baja química, quitándolela máscara, caso de permanecer en zona contaminada.

- Incapacitantes psicológicos. No deben dejarse armas al alcance de los afectados ni dejarles solos,intentado que beban algo de agua.

8210. DESCONTAMINACION.

Tiene por objeto eliminar los agentes contaminantes depositados sobre el personal, armamento ymaterial, con el fin de continuar las operaciones sin que las tropas estén expuestas a peligros graves. Noobstante, es más fácil evitar la contaminación que asegurar la descontaminación. La única descontaminaciónque puede realizar el combatiente es la de urgencia, que deberá efectuarla con sus propios medios, y con lamáscara puesta.

a. Radiológica.

Tratar de eliminar el polvo radiactivo, empezando por el armamento y material, dejando para después ladescontaminación personal. La descontaminación se realiza con los guantes puestos.

Page 116: Ejercito

RIM 06-006 8-15

- La descontaminación del material se efectuará poniendo especial cuidado en limpiar las partes queestán en contacto con el personal y las zonas que retienen mejor el polvo y el barro radioactivos. Se emplearánescobillas o cepillos que deberán enterrarse o descontaminarse una vez finalizada la limpieza

- El armamento y equipo se descontamina, quitándoles el polvo con un trapo húmedo y a continuaciónsacudiendo el uniforme enérgicamente, colocándose de espaldas al viento.

- Si las circunstancias lo permitan, la piel se lavará con agua y jabón, teniendo la precaución de secarsey sonarse la nariz. Cuando las condiciones lo permitan, deberá ducharse y cambiarse de ropa. Los materialesusados en la descontaminación deben enterrarse.

b. Química.

Con la manopla se limpia el agresivo caído sobre el personal, su armamento y material. Con el guante,se golpea suavemente la superficie contaminada y se limpian los polvos descontaminantes con la parteesponjosa. Si ha entrado en los ojos, lavarlos con agua.

8211. SEÑALIZACION DE ZONAS CONTAMINADAS.

Para advertir del peligro de contaminación por radioactividad, agentes biológicos o químicos seemplean señales, en áreas de terreno, materiales y zonas de almacenamiento. Tienen forma de triángulo y conun color específico para cada clase. Sobre estas señales, personal especializado anotará los datos que seconozcan de la contaminación producida. Las señales utilizadas son referentes a:

a. Contaminación radíológica (figura 8-12).

De color blanco, con la abreviatura ATOM en letras negras,que se coloca en dirección contraria a la contaminación. En laseñal se anota la intensidad de la dosis, la fecha y hora de lalectura, y la fecha y la hora de la explosión.

b. Contaminación biológica (figura 8-13).

De color azul, con la abreviatura BIO en letras rojas,en dirección contraria a la contaminación. Se debeanotar el nombre del agente y la fecha y la hora de ladetección.

e. Contaminación química (figura 8-14).

De color amarillo, con la abreviatura GAS en letrasrojas en el lado contrario al frente de la contaminación.Se debe anotar el nombre del agente y la fecha y la horade la detección.

Page 117: Ejercito

RIM 06-006 8-16

8212. COMBATE EN AMBIENTE NBQ.

La realización de operaciones en zonas contaminadas durante varios días, obliga a los combatientesa permanecer con el EPI.

a. Hablar con la máscara puesta.

Pronunciar las palabras con claridad y separadamente, de forma lenta y sin elevar la voz,acompañándose de gestos.

b. Proceso para beber.

La máscara del EPI dispone de unagoma que se acopla en el tapón de lacantimplora, a través de la cual el combatientepuede realizar la función de beber sin necesidadde retirarse la máscara (figura 8-15).

Antes de colocar la goma, se deberádescontaminar los guantes y la cantimplora,

c. Proceso para comer.

Se deben comer solamente aquellos alimentos debidamente enlatados y protegidos contra lapenetración de agentes NBQ, o aquellos que previamente hayan sido inspeccionados por personal sanitario.Se debe comer en pequeñas cantidades, realizándolo en el menor tiempo posible y en lugar protegido.

SECCION III. DERECHO DE LA GUERRA.

8301. GENERALIDADES.

a. Introducción.

Las leyes, derechos y deberes de la guerra no son aplicables solamente a los ejércitos, sino también alas milicias y a los Cuerpos de voluntarios que reúnan las condiciones siguientes:

- Tener a su frente un responsable de sus subordinados.- Tener algún distintivo fijo y perceptible a distancia.- Llevar armas abiertamente.- Respetar las leyes y costumbres de la guerra.

La población de un territorio no ocupado que al acercarse el enemigo toma las armas para combatiral invasor, se considera beligerantes.

Las Fuerzas Armadas beligerantes pueden componerse de combatientes y de no combatientes. En casode captura por el enemigo, unos y otros tienen derecho al trato de los prisioneros de guerra.b. Quienes son prisioneros de guerra.

Page 118: Ejercito

RIM 06-006 8-17

Aunque a todos los efectos tienen la misma consideración de prisioneros, se contemplan distintas categorías,beneficiándose del trato de prisionero otras personas aunque no sean combatientes o militares (por ejemplo,tripulaciones de aeronaves civiles o buques mercantes y los corresponsales de guerra).

Un prisionero representa una fuente de información, pero también una posible amenaza a la seguridadpara los captores. Para un ejército, la captura de prisioneros es una carga logística importante.

e. Conducta del militar como prisionero.

- El miembro de las Fuerzas Armadas en poder del enemigo conserva su condición de militar, y comotal regirá su comportamiento con el enemigo y con los compañeros de cautiverio, manteniendo las relacionesde subordinación, disciplina y su estado físico y moral.

- Están autorizados a usar los distintivos de graduación, nacionalidad y las condecoraciones.

- Serán tratados con el respeto a su graduación y edad, y se les garantizará la igualdad de trato.

d. Estatuto para los espías y mercenarios.

- Los combatientes que caigan en poder de la parte adversa mientras realizan actividades de espionaje,no tendrán derecho al estatuto de prisionero de guerra. No debe confundirse el espionaje con el serviciopuramente militar de reconocimiento.

- Los mercenarios tampoco tienen derecho al estatuto de prisioneros, entendiendo como tal a quiénha sido reclutado para tomar parte en hostilidades, para obtener provecho personal o retribución material.

8302. LAS CONVENCIONES INTERNACIONALES.

Son acuerdos internacionales que establecen un conjunto de normas sobre trato a enfermos, heridosy prisioneros de guerra. Los principales elementos a que se refieren son los siguientes:

a. Interrogatorios.

Un prisionero, según los tratados internacionales, sólo está obligado a decir al enemigo cuatro cosas:nombre, grado, número y fecha de nacimiento. No se debe hacer referencia a la unidad a la que se perteneceni identificar a los superiores.

b. Movimientos y traslados.

Los prisioneros de guerra serán evacuados en el menor plazo posible, lejos de la zona de combate. Lostraslados se efectuarán con humanidad y en condiciones similares a los desplazamientos de las tropas captoras.Se redactará la lista de cautivos y se tomarán las medidas necesarias para garantizarles su seguridad.

c. Alimentación y vestuario.

- Quedarán en poder del prisionero los efectos y objetos de uso personal o que sirvan para su vestido,alimentación y protección, así como los distintivos y condecoraciones.

- Se le podrá retirar, contra recibo y debidamente consignados, el dinero y los objetos de valor.

Page 119: Ejercito

RIM 06-006 8-18

- La alimentación debe ser suficiente en cantidad y calidad, y adecuada al régimen de trabajo querealizan. Los prisioneros podrán participar en la gestión y preparación de las comidas. Están prohibidas lasmedidas disciplinarías que afecten a las comidas.

- Se les suministrará vestuario, ropa interior y calzado, teniendo en cuenta el clima y el trabajo querealicen.

d. Salud, higiene y bienestar.

- Los prisioneros de guerra podrán ser internados en campos cerrados o en otros establecimientos conobligación de no alejarse de ciertos límites y con garantías de higiene, salubridad y seguridad.

- Serán objeto de inspecciones médicas periódicas y podrán presentarse voluntariamente areconocimiento, siendo asistidos preferentemente por personal médico de su propia nación, que, al igual queel religioso retenido, gozarán de un Estatuto especial.

- Los campos serán señalados, si las condiciones militares lo permitan, con las letras "PW". Lascondiciones de alojamiento serán sanas y al menos como las de las tropas acantonadas en la región.

e. Religión, recreo, educación y ejercicio.

Los prisioneros tendrán libertad para el ejercicio de su religión y asistencia a los Oficios de su culto,estando sujetos a las medidas de disciplina prescritas por la Autoridad militar. Podrán dedicarse a actividadesintelectuales, docentes, recreativas y deportivas, y tendrán permitido el disfrute del aire libre.

f. Trabajos y contactos externos.

- Los prisioneros válidos podrán ser empleados en trabajos, teniendo en cuenta su edad, sexo,graduación y aptitudes físicas.

- Los soldados prisioneros al servicio de oficiales estarán exentos de otros trabajos.

- Los oficiales no serán obligados a trabajar, y los suboficiales sólo a trabajos de vigilancia. Unos yotros podrán solicitar un trabajo a su gusto, que será proporcionado en lo posible.

- No podrán ser empleados en trabajos que guarden relación directa con las operaciones de guerra, quesean humillantes, malsanos o peligrosos, ni aquellos para los que no son aptos físicamente.

- Gozarán de condiciones de trabajo convenientes, especialmente en lo relativo a alimentación;alojamiento, vestimenta y material. La duración de la jornada y los descansos, así como las condiciones deseguridad estarán regulados por la Ordenanza Laboral y la Reglamentación de Seguridad, teniendo derechoa indemnización por accidente. Asimismo recibirán una indemnización de trabajo estipulada.

- Serán informados de como relacionarse con sus familias y con los organismos que pueden ayudarles,como las agencias y oficinas de prisioneros, Comité Internacional de la Cruz Roja y otros.

- Lo antes posible se les facilitará los medios para que puedan enviar una tarjeta a su familia y a laAgencia Central de Prisioneros, informando de su captura, estado de salud y dirección, quedando autorizadosa recibir y expedir correspondencia y a recibir socorros individuales y colectivos.

- Todos los envíos pueden estar sujetos a censura o interdicción por razones militares o políticas.Tendrán lugar con la más breve demora y sin dañar los contenidos.

Page 120: Ejercito

RIM 06-006 8-19

g. Quejas, representantes y procedimientos legales.

- Podrán someter a las Autoridades en cuyo poder se hallen y a la Potencia Protectora las peticionesy quejas relativas al régimen de cautiverio. Estas serán transmitidas con urgencia y no darán lugar, incluso lasno fundadas, a ningún castigo o sanción disciplinaria.

- La Potencia Protectora controla la aplicación de los Convenios, vela para que los prisioneros reciban un tratohumanitario, atienda sus peticiones y les ayude en sus necesidades. Asimismo, los prisioneros pueden recibirsocorro y ayuda del Comité Internacional de la Cruz Roja y de otros Organismos imparciales y humanitarios.

- Elegirán cada seis meses o con ocasión de vacantes, a los hombres de confianza que les representenante las autoridades, la Potencia Protectora, el Comité Internacional de la Cruz Roja y los demás organismos.Las elecciones estarán sometidas a la aprobación de la Potencia Protectora. Asimismo, elegirán a los auxiliaresdel hombre de confianza para ayudarle en sus funciones. En los campos de oficiales y en los mixtos el hombrede confianza será el oficial de mayor graduación o el más antiguo de ésta si hubiera varios.

h. Fuga y castigos.

- El cautiverio se entiende como una medida destinada a poner al enemigo bajo control, impidiéndoleparticipar en las acciones de su Ejército. Aunque el prisionero permanece bajo la disciplina de las FuerzasArmadas enemigas, no está sujeto a éstas por ningún lazo ni compromiso de fidelidad. Desde el primermomento tendrá el firme propósito de evadirse, hará todo lo posible por lograrlo y ayudará a que suscompañeros lo consigan.

- Cualquier intento de evasión solo podrá corregirse por vía disciplinaria y nunca será consideradocomo causa agravante.

8303. CONSIDERACIONES A TENER EN CUENTA PARA EVITAR LA CAPTURA.

Las Reales Ordenanzas, especialmente en los artículos dedicados al combate, exhortan y obligan aluchar, atacando o resistiendo en cualquier circunstancia y a que se evite ser hecho prisionero hasta agotartodos los medios de resistencia.

Caer prisionero puede suponer sufrir interrogatorios, humillaciones, torturas y malas condiciones devida durante un período de tiempo indefinido. Los países procuran que se dispensen a sus soldados el mejortratamiento si son hechos prisioneros.

a. Normas para el combatiente aislado o perseguido.

Si las circunstancias del combate hacen que un hombre o un grupo quede aislado o perseguido porfuerzas enemigas estos deben tratar de aplicar los principios siguientes:

- Mantener la calma, ya que el miedo y la tensión inducen a cometer errores. No es importante eltiempo que se tarde en regresar a las líneas propias, sino el hecho de conseguirlo.

- Es vital orientarse tratando de conocer la posición en que se encuentra y la dirección a seguir parasalvar la vida.

- Los grupos numerosos son fácilmente detectables. Es mejor dividirse en pequeños grupos de cuatroo cinco hombres.

Page 121: Ejercito

RIM 06-006 8-20

- No hay que intentar confundirse con la población civil a menos que se haga de forma convincente.Una ropa inadecuada o el poco conocimiento de la lengua se detecta rápidamente.

- Si se ha aterrizado en paracaídas, el enemigo habrá observado el descenso. Alejarse de la zonarápidamente,

- Observar las reglas básicas del camuflaje, la ocultación y el movimiento. No es conveniente correr,ya que impide estar alerta.

- Evitar las áreas populosas y las vías concurridas.

- Confiar en los propios recursos y no pedir auxilio a la población nativa a menos que seaabsolutamente necesario.

- Si se es ayudado por la población local, no se deben tomar notas ni hacer marcas en el mapa, ya queal ser capturados podrían servir para tomar represalias entre quienes han prestado el auxilio.

- Observar los movimientos de tropas enemigas, sus posiciones, armas y equipo, pero no se debeescribir nada pues supondría ser tratado como espía.

b. Inminencia de la captura.

Si el peligro de ser capturado es inminente, y se dispone de armas y con buenas condiciones físicas,se puede intentar emboscar a pequeños grupos enemigos, aprovechando que no espera encontrar un grupoarmado en su retaguardia.

Si en el grupo de evadidos hay heridos graves se puede considerar la rendición como manera desalvarles la vida. Hay que valorar el hecho de si el enemigo respeta o no las leyes de la guerra y la gravedadde las heridas producidas.

8304. NORMAS A SEGUIR POR EL PRISIONERO.

a. Evasión y Escape.

- Inmediatamente tras la captura. El mejor momento para escapar es recién capturado, cuando se estámás cerca de las líneas propias y se sabe en qué dirección huir. Además, se está en manos de tropas de combateque no se están preparadas específicamente para la custodia y traslado de prisioneros.

Normalmente, el prisionero es trasladado a un puesto de mando donde será interrogado por personalperteneciente a las unidades o secciones de información. Una vez interrogado, pasará a manos de la policíamilitar, que le trasladará junto con otros prisioneros a retaguardia, para ser internado en campos o prisiones.

- En el tránsito. El prisionero debe aprovechar la confusión que crea su propia captura y traslado,donde la vigilancia suele ser menor. Cuando se vaya en la columna a pie, la cola debe ralentizar el paso yagrandar los intervalos entre los prisioneros para que se estire y hacerla lo más larga posible. Los que seencuentren en el centro de la columna pueden aprovechar un descuido de los vigilantes para en una curva delcamino echar a correr y buscar un lugar donde ocultarse.

Page 122: Ejercito

RIM 06-006 8-21

En un traslado por carretera, el mejor momento para intentar saltar desde el vehículo es al reducir éste suvelocidad, bien en una cuesta o en un tramo en mal estado. Un bombardeo aéreo puede ser también la ocasiónidónea para intentar la fuga. Si el traslado se efectúa por vía férrea, la escapatoria se puede intentar a travésde las paredes, suelo o el techo del vagón, aprovechando una ventana o un respiradero. No se debe hacer fuegoen el interior del vagón cerrado, ya que puede resultar fatal.

- En el campo de prisioneros. Escapar del campo es más difícil, ya que disponen de dispositivos devigilancia y alarma permanentes. Incluso si se consigue huir del campo, queda por delante un largo viaje porterritorio enemigo.

La organización secreta de los prisioneros debe ocuparse de los intentos coordinados de fuga, para quegocen de probabilidades de éxito. En el proceso de preparación de una fuga se estudiará la forma de atravesarel territorio entre el campo y las líneas propias.

Para ello, se necesitarán ropas, documentos, dinero y cierto conocimiento del idioma local, además decierta habilidad como falsificador. En caso de ser una solución inviable, se puede tomar la opción de mezclarsecon la población local o permanecer oculto.

b. Interrogatorio.

- El prisionero no está obligado a declarar más que su nombre y apellidos, empleo, fecha de nacimientoy número. Deberá esforzarse, poniendo en juego toda su inteligencia y voluntad, en no facilitar cualquier otrodetalle por pequeño que le parezca.

- Hay que mostrarse respetuoso y educado. De lo contrario, solo se conseguirá un tratamiento másduro, la privación de comida y sufrir malos tratos. Hay que dar apariencia al interrogador que no se deseacooperar excesivamente, para evitar prolongar el interrogatorio.

- Hay que tener especial cuidado con el personal enemigo aparentemente más inocente, tales comomédicos, enfermeras, personal de limpieza, etc. No se debe hablar delante de ellos ya que pueden tratarse deagentes de información.

El interrogador intentará convertir al prisionero en colaborador por medio de amenazas o promesas,intentando convencerle de que otros prisioneros ya han colaborado. Hay que evitar dar información sobrelos compañeros, ni siquiera admitir que se pertenece a la misma unidad.

- Hay que tener cuidado con los falsos cuestionarios para la Cruz Roja. Cualquier dato que seproporcione puede ser útil para la información militar del enemigo.

- No se debe engañar al interrogador con falsa información ya que probablemente antes o despuéspuede reconocer las mentiras, preguntando una y otra vez las mismas cosas, registrando las respuestas yestudiando las contradicciones.

- Los interrogatorios se harán en lengua que comprenda el prisionero y en ningún caso se podrá ejercerpresión o tortura física ni moral para obtener informes.