r ejercito 865

Upload: iunmuu01

Post on 14-Oct-2015

78 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 5/24/2018 R Ejercito 865

    1/132

    ABRIL DE 2013

    AO LXXIV

    NMERO 865

    DOCUMENTO

    La evolucin de las estrategias de seguridad y defensa en el siglo XXI

    ARTCULOS El paso fronterizo de Rafah La remodelacin de la Plaza de Espaa de Mostar

  • 5/24/2018 R Ejercito 865

    2/132

    EDITA

    ndice

    PUBLICIDAD: Ibersystems, 84

    DIRECCINDirector

    General de BrigadaLorenzo LVAREZ ARAGN

    Subdirector, Jefe de Colaboraciones y AdministracinCoronel Jos Luis RUIZ BARANCO

    Jefe de EdicionesCoronel Jos Juan VALENCIA GONZLEZ-ANLEO

    CONSEJO DE REDACCINCoroneles

    Melndez Jimnez, Domnguez del Valle,Pouts lvarez, Garca-Mercadal,

    Molina Pineda de las Infantas, Muoz Blzquez yArizmendi Lopz

    Tenientes CoronelesUrteaga Tod, Borque Lafuente,Dez Alcalde y Jarillo Caigueral

    ComandantesHernndez Calvo, Martnez Gonzlez,

    Villalonga Snchez,Guerra Gil y Urbina Redondo

    Suboficial Mayor

    Blanco Gutirrez

    NIPO:083-13-005-3 (Edicin en papel)NIPO:083-13-004-8 (Edicin en lnea)

    Depsito Legal: M. 1.633-1958ISSN:1696-7178

    Correctora de EstiloPaloma Prado Caballero

    Servicio de DocumentacinEmilia Antnez Monterrubio

    Corrector de PruebasCapitn Jos Manuel Riveira Crdoba

    Diseo Grfico y MaquetacinIgnacio Moreno Piqueras

    Ana Maria Gonzlez Perdones

    Laura Bevia GonzlezFotocomposicin, Fotomecnica e Impresin

    CENTRO GEOGRFICO DEL EJRCITO

    Colaboraciones CorporativasASOCIACIN ESPAOLA DE

    MILITARES ESCRITORES

    Promotor de PublicidadEDITORIAL MICC/ Artesiano s/n.

    Polgono Industrial Trabajo del Camino,24010 Len

    Telf.: 902 271 902 / Fax: 902 371 902Email: d [email protected]

    [email protected]

    Fotografas:MDEF,

    DECET, IEEE,Colmeiro y Alberti

    REVISTA EJRCITOC/. Alcal 18, 4. 28014 MADRID

    Telf.: 91-522 52 54. Telefax: 91-522 75 53

    Interior de Contraportada:...La sangre que se derrama en una guerra injusta... 131

    Boletn de Suscripcin 7

    NUESTRAS INSERCIONES

    Libros de Defensa 122

    Normas de Colaboracin 71

    IntroduccinMIGUEL NGEL BALLESTEROS MARTN.General de Brigada. Artillera. DEM.Director del Instituto Espaol de Estudios Estratgicos (IEEE). 30

    DOCUMENTO

    EVOLUCIN DE LAS ESTRATEGIASDE SEGURIDAD Y DEFENSA EN EL SIGLO XXI

    Impacto del 11-S en las nuevas estrategias de seguridadIGNACIO JOS GARCA SNCHEZ.Capitn de Navo. Cuerpo General de la Armada. DEM. 34

    Las estrategias antiterroristas de EEUU:De la disuasin a la campaa integradaMARIO NGEL LABORIE IGLESIAS.Teniente Coronel. Artillera. DEM. 40

    La amenaza terrorista en el ltimo decenioFRANCISCO JOS RUIZ GONZLEZ.Capitn de Corbeta. Cuerpo General de la Armada. DEM. 46

    La seguridad area actualFRANCISCO JOS BERENGUER HERNNDEZ.Teniente General del Cuerpo Generaldel Ejrcito del Aire. DEM. 52

    Estrategias de la Unin Europea para frica:La democracia como objetivo prioritarioJESS DEZ ALCALDE.

    Teniente Coronel. Artillera. DEM. 60

    Nota a los Lectores 6

    Catlogo de Publicaciones de la Administracin General del Estadohttp://publicacionesoficiales.boe.es

    EDITORIAL4

    Soldados espaoles en

    un puesto de vigilanciaen Afganistn

  • 5/24/2018 R Ejercito 865

    3/132

    Sumario Internacional 129

    ARTCULOS

    Rincn de Historia MilitarEl teniente Churchill en CubaJos Enrique Lpez Jimnez.Teniente Coronel. Ingenieros. 119

    Observatorio Internacional de ConflictosEs posible la paz en laRepblica Democrtica del Congo?ALBERTO PREZ MORENO.Coronel. Infantera. DEM.Actores y estrategias yihadistas recientes en NigeriaCARLOS ECHEVERRA JESS.Profesor de Relaciones Internacionales de la UNED115

    Grandes Autores del Arte MilitarJos Gom OrduaGeneral del Ejrcito del AirePEDRO RAMREZ VERDN.Coronel. Infantera. DEM. 121

    Hemos LedoCamilla o hamacaTejido repelente

    R.I.R 123

    Informacin BibliogrficaHistoria Militar de EspaaLos combates de Krasny Bor 127

    Cine BlicoGuerrilleros en FilipinasCita en LondresFLPEZ 125

    SECCIONES

    La Revista Ejrcito es la publicacin profesional militardel Ejrcito de Tierra. Tiene como finalidad facilitar elintercambio de ideas sobre temas militares y contribuira la actualizacin de conocimientos y a la cultura. Estabierta a cuantos compaeros sientan inquietud por lostemas profesionales. Los trabajos publicados representan,nicamente, la opinin personal de los autores.

    Redaccin, Administracin y Suscripciones: Seccin de Publicaciones de la JCISAT. C/. Alcal 18, 4.28014 MADRID. Telf.: 91-522 52 54. Telefax: 91-522 75 53. Pg. WEB: www.ejercito.mde.es, E-mail:[email protected]; [email protected]. Suscripcin anual: Espaa 12,02 euros;Europa:18,03 euros; resto del mundo: 24,04 euros. Precio unidad: 2,4 euros.

    (IVA y gastos de envo incluidos)LA VIGENCIA DE LOS PRECIOS

    REFERIDOS SER DURANTE EL AO 2013

    ElJoint Logistic Support Group(JLSG) en la estructura de fuerzasde la OTANFRANCISCO JAVIER GARCA GMEZ.Comandante. Artillera. DEM. 66

    Azawad: Oportunidad paraAl Qaeda en el Sahel?MIGUEL NGEL RODRIGUEZ CRESPO.Capitn. Infantera. 8

    El paso fronterizo de Rafah:Nueva oportunidad o nuevofracaso para la la Unin Europeaen Oriente Prximo?

    JORGE AGUADO HERNNDEZ.Capitn. Infantera. 14

    La Artillera cohete espaola: Unsistema con un pasado y un futuroIGO PAREJA RODRGUEZ.Teniente Coronel. Artillera. 22

    La transformacin ha muerto...Adaptabilidad o cmo

    gestionar el cambioLUIS FRANCISCO CEPEDA LUCAS.Teniente Coronel. Infantera. DEM. 72

    Plan de racionalizacin del apoyologstico en la BRIMZ Extremadura XIRAMN IGNACIO BALSERABOCANEGRA.Teniente Coronel. Ingenieros. DEM.FRANCISCO DE ASS VZQUEZ PRIETOTeniente Coronel. Artillera. 80

    La remodelacin de la Plaza deEspaa de MostarPEDRO BUENO FERNNDEZ.Comandante. Cuerpo de IngenierosPolitcnicos.Construccin y Electricidad. 86

    ABRIL 2013 AO LXXIV. NM. 865

    El final de la Segunda GuerraMundial y la guerra total

    JOS NGEL BEDA GARCERN.Comandante. Artillera. DEM. 92

    La uniformidad espaolaen frica del NorteALBERTO RICO SNCHEZ.Alfrez (RV).Mster en Historia Contempornea(UCM). 100

    Los Ingenieros, la Aviacin Military la Casa Real Espaola

    JOS IGNACIO MEXA Y ALGAR.Coronel. Ingenieros. 108

  • 5/24/2018 R Ejercito 865

    4/132

    El Documento del presente nmerotrata de la Evolucin de lasestrategias de Seguridad y Defensa enel siglo XXI. En este trabajo, el InstitutoEspaol de Estudios Estratgicos analizala evolucin de las estrategias deSeguridad y Defensa y de la amenazaterrorista, a partir de los atentados del11S.

    La Revista abre con dos artculos deSeguridad y Defensa. El primero,Azawad: Oportunidad para AlQaeda en el Sahel?,analiza la actualsituacin que est viviendo estazona, en particular el norte de Mal,conocida tambin como Azawad. Esun tema de actualidad, en constanteevolucin y, ahora, de gran interspara los militares espaoles. Elsiguiente, El Paso Fronterizo de Rafah,parte del incidente en la frontera entreEgipto y la Franja de Gaza del pasado ao y, despus de unas consideracionessobre los pases de Oriente Medio, analiza en detalle la aportacin de la UE alproceso de paz. Finalmente, refleja la situacin compleja del paso de Rafah yla oportunidad de la Unin Europea de realizar una importante aportacin a laresolucin del conflicto rabe-israel.

    La Artillera Cohete. Un Sistema con un Pasado y un Futuroaborda de una maneraamena y realista la carencia que supone la finalizacin del servicio del actuallanzacohetes Teruel, sin haber sido reemplazado por otro sistema de armas cohete.Analiza las necesidades de apoyos de fuego en un escenario actual y futuro, as comolas capacidades que un moderno sistema cohete proporcionara al Ejrcito de Tierra.

    El Joint Logistic Support Group es, desde el punto de vista terico, la organizacinque emplea la OTAN para el apoyo logstico a nivel teatro cuando despliega un

    Editorial

  • 5/24/2018 R Ejercito 865

    5/132

    Deployable Joint Staff Element (DJSE) o la NRF (NATO Response Force). En esteartculo se analizan las posibles soluciones para que la estructura de fuerzas puedaproporcionar esa capacidad. Los trabajos relacionados con las estructura de laOTAN son de compleja lectura, pero este artculo emplea las siglas y los conceptosestrictamente necesarios, y el autor consigue exponer sus ideas de forma clara yconcisa.

    El autor del artculo La Transformacin ha muerto. Adaptabilidad o cmoGestionar el Cambio, con gran conocimiento del tema, defiende el concepto deadaptabilidad, de menor ambicin que el de transformacin, pero que requiereun cambio importante en la manera en que los ejrcitos deben afrontar su futuro,entre otras cosas, en las relaciones que mantienen con la industria de armamento.Es un tema de gran actualidad debido a los estudios que se estn llevando a cabopara la reorganizacin de la Fuerza en el ET.

    El siguiente artculo, Plan de Racionalizacin del Apoyo Logstico en la BRIMZ XI,muestra cmo, en situaciones de ajustes presupuestarios, se pueden adaptar losprocedimientos logsticos para lograr la eficiencia.

    El artculo dedicado a la cultura pretende dar a conocer un hecho importante para

    el Ejrcito como fue la Remodelacin de la Plaza de Espaa de Mostar.

    En lo referente al tema de Historia, la Revista le dedica tres artculos de contenidomuy diferente. El primero trata el final de la Segunda Guerra Mundial de formamuy original, el segundo estudia la evolucin de la uniformidad de los militaresespaoles en frica en un largo perodo de tiempo y el tercero analiza el impulsodel Rey Alfonso XIII al mundo de la Aerostacin y a la Aviacin, de cuyo inicio seresponsabiliz al Cuerpo de Ingenieros.

    El necesario proceso de redaccin, edicin y distribucin de una revista mensual

    hace difcil que sus artculos reflejen la actualidad inmediata. Esta carenciaprocuramos paliarla, en parte, con el Observatorio Internacional de Conflictos.En los ltimos diez aos, esta Seccin, gracias al buen trabajo de nuestros doscolaboradores, ha conseguido captar el inters de los lectores con sus acertadosanlisis sobre las diferentes zonas de conflicto en el mundo. El resto de las SeccionesFijas en la lnea habitual.

  • 5/24/2018 R Ejercito 865

    6/132

    Desde el primer nmero de 2013 la Revista se est editando en papelreciclado, lo cual no solo est motivado por la necesaria racionalizacindel gasto en la produccin de publicaciones, sino tambin y especialmente

    buscando contribuir a la mejora del medio ambiente minimizando en lo posiblela explotacin de materias primas.Las nuevas tecnologas permiten el acceso a la revista va onlineaumentando

    exponencialmente el nmero de personas que pueden consultarla, lo que asu vez contribuye al consiguiente ahorro de papel. Adems, a travs de lasdirecciones que a continuacin se sealan, con diferentes formatos, se puedenconsultar todos los nmeros anteriores de :

    INFORMACIN PARA LOS LECTORES

  • 5/24/2018 R Ejercito 865

    7/132

    SEGURIDAD Y DEFENSA

    NIVEL OPERACIONAL Y TCTICO

    INSTRUCCIN Y ADIESTRAMIENTO

    ORGNICA Y LEGISLACIN

    PERSONAL

    LOGSTICA

    CIENCIA Y TECNOLOGA

    ARMAMENTO, MATERIAL E INFRAESTRUCTURA

    EJRCITO Y SOCIEDAD

    GEOGRAFA E HISTORIA

    CULTURA

    #En cumplimiento de la Ley Orgnica 15/1999, de Proteccin de Datos de Carcter Personal, la Seccin de Publicaciones de la Subdireccin de AsistenciaTcnica (SUBAT) procesa los datos personales de los suscriptores, incluyndolos en el chero correspondiente de la Revista Ejrcito. Todo suscriptor puede

    ejercer sus derechos de acceso, recticacin, cancelacin y oposicin dirigindose por escrito a la Secretara Tcnica de la JCISAT, C/ Prim, 6 Madrid (28004)

    El suscriptor ser responsable de la inexactitud o falta de actualizacin de los datos personales aportados

    BOLETN DE SUSCRIPCIN A LA REVISTA

    D. ................................................................................................................. Empleo ..................................................

    Escala ....................................... DNI ......................................................... Telfono .................................................

    Direccin ...................................................................................................... N. ............Piso ........... Puerta ............

    Poblacin .................................. C.P. ......................................................... Provincia ...............................................

    Deseo suscribirme a los 10 nmeros ordinarios y 2 extraordinarios de la revista Ejrcito del ao 2013, por un importe

    total de

    Espaa ................................................ 12,02 euros anuales (I.V.A. y gastos de envo incluidos)

    Unin Europea .................................... 18,03 euros anuales (I.V.A. y gastos de envo incluidos) Resto del mundo ................................24,04 euros anuales (gastos de envo incluidos)

    que abonar de la forma siguiente:

    Giropostal a la Seccin de Publicaciones de la JCISAT. C/ Alcal, 18 - 28014 MADRID. Cheque nominativo a favor del Centro de Publicaciones del MINISDEF.

    Domiciliacin Bancaria (no vlida para suscripciones del extranjero).

    Transferencia bancaria a favor de: Centro de Publicaciones del MINISDEF, con cdigo decuenta: 0182 2370 47 0201503658del BBVA, en Madrid (Espaa)

    Rellenar solamente en caso de domiciliacin bancariaD. ..........................................................................................

    autorizo al Centro de Publicaciones del Ministerio de Defensa, para que con cargo a mi cc. nm,

    ENTIDAD SUCURSAL DC CC

    del Banco o Caja ...................................................................................................................................con domiciliacin en la Calle ................................................................................................................Poblacin ........................................................ C.P. .................. Provincia .......................................

    sean abonados los recibos correspondientes a la suscripcin de la Revista Ejrcito.

    .....................,a ............de ..................................de 2013

    Firmado:

    PARA SUSCRIPCIN, RELLENAR ELBOLETN INFERIOR Y ENVIAR A:

    Seccin de Publicaciones de la JCISATCalle Alcal n 18, 4 Planta. 28014 Madridemail: [email protected]

    [email protected]

    TODOS LOS TEMASQUE TE INTERESAN

  • 5/24/2018 R Ejercito 865

    8/132

    8 REVISTA EJRCITO N. 865 ABRIL 2013

    AZAWAD:OPORTUNIDAD PARAAL QAEDA EN EL SAHEL?

    Miguel ngel RodrIguez Crespo. Capitn. Infantera.

    INTRODUCCINLa actual intervencin francesa en los terri-

    torios de Mali, ha puesto en el punto de mirainternacional a una de las zonas consideradasen este momento ms peligrosas del mundo: elSahel. La inestabilidad de la regin y la crecienteactividad terrorista en la zona ponen en peligroel clima de seguridad en Europa, a tan solo 3.000Km de distancia.

    Como cualquier escenario donde confluyendiversidad de sociedades, el Sahel se muestracomo un enclave donde se agrupandistintos pases, etnias histricamenteenfrentadas y grupos revolucionarios,todo lo cual unido a la pobreza y alas condiciones de vida extrema quemarca su climatologa, hacen que laregin se encuentre inmersa en conti-nuas luchas de poder y conflicto entrelas partes.

    El Sahel se define geogrficamente

    como un cinturn de 5.400 Km desdeel Ocano Atlntico en el Oeste hastael Mar Rojo en el Este, el cual ocupaterritorios del norte de Senegal, el surde Mauritania, Mali, la parte sur deArgelia, Nger, Chad, el sur de Sudny Eritrea. Est delimitado en el Nortepor el Sahara y en el Sur por la ridasabana, regiones que marcan aunms la dificultad de subsistencia enla regin y cualquier posibilidad decomunicacin con el exterior.

    EL PROTAGONISMO DE LAREGIN DE AZAWAD

    Desde hace varias dcadas, las regiones quecomponen el Sahel han ostentado el grado deamenaza potencial para Occidente. Actual-mente, el Estado Independiente no recono-cido de Azawad, situado al norte de Mali, esel principal escenario de tensin en la zona.Formado por las provincias de Kidal, Gao yTombuct, alberga dos movimientos impor-tantes que van a marcar la escena poltica

    Mapa de Azawad

  • 5/24/2018 R Ejercito 865

    9/132

    Seguridad y Defensa

    REVISTA EJRCITO N. 865 ABRIL 2013 9

    y que son actores principalesen el desarrollo de los ltimosacontecimientos. Por un lado,el Movimiento de Liberacin

    Nacional de Azawad (MNLA),estimado en unos dos mil gue-rrilleros tuaregs; y por otro, elmovimiento independentistaAnsar Dine (Defensores del Is-lam) que lidera Iyad Ag Ghali,con un obvio carcter islamista.

    La creacin del EstadoIndependiente de Azawadcomenz tras el golpe de Estadoque un grupo de militares

    desertores del Ejrcito de Malidieron el 23 de marzo de 2012,mediante el que consiguieron destituir al hastaentonces presidente Amadou Touman Tour. Lasrevueltas de Tnez, Egipto y especialmente Libia,sumadas a un incremento de los precios, la faltade empleo, la corrupcin y la concentracin dela riqueza en manos del Gobierno mal, alentaronal alzamiento a los tuaregs, cuya cultura e idioma

    difieren del resto de los males, a los que solo unelas tierras que habitan.

    Por su parte, el movimiento Ansar Dine sintila necesidad de sumarse a la revuelta tuaregpara apoyar la secesin de la regin. Para susmiembros era una posibilidad irrenunciable parainstaurar un Estado islmico, aun a sabiendas

    Tuaregs

    Combatientes del MNLA

  • 5/24/2018 R Ejercito 865

    10/132

    10 REVISTA EJRCITO N. 865 ABRIL 2013

    de que los tuaregs no comulgan con sus ideasreligiosas y que ello poda desencadenar, comopuede observarse en la actualidad, tensionesentre las dos partes que pugnan por el controlde la regin.

    Al Qaeda por su parte, afincada en el Saheldesde 2005, espera tras el golpe de Estado,la oportunidad adecuada para hacerse con elcontrol de la zona, intentando sin xito que susmovimientos pasen inadvertidos para Occidente.

    LOS INTERESES DE AL QAEDAEl discurso de la organizacin terrorista acerca

    de convertir el islam en la nica religin del

    mundo y acabar con los infieles, sigue vigentepara la sucursal de Al Qaeda en el MagrebIslmico (AQMI). Sin embargo los intereses dela organizacin terrorista en establecerse en elSahel van ms all.

    Por un lado, la presin a la que se encuentra so-metida la organizacin en pases como Afganistny Pakistn, le hacen necesaria la bsqueda de unterritorio aislado. El Sahel proporciona condicio-nes de vida que no son favorables para los occi-dentales y, lo ms importante, no existe resistenciaalguna a la penetracin de la organizacin hasta

    los diferentes rincones del Sahel. Sus kilomtricasfronteras porosas, imposibles de controlar, favore-cen el trnsito por la franja desrtica para el desa-rrollo del negocio de contrabando, en una reginvaca de estructuras gubernamentales adecuadasy con falta de recursos.

    La distancia es otro factor determinante en laestrategia de Al Qaeda. Los futuros muyahidinescaptados en Europa, ya no tendran quedesplazarse hasta Pakistn para entrenarse ensu lucha santa. El viaje a los territorios de Mali,supondra un coste menor en cuanto a logstica yseguridad para los miembros de la organizacin.

    En cuanto al reclutamiento, la situacin de ex-

    trema pobreza en la zona facilitara la conversinde los nativos a la religin de Al. En su discurso,la organizacin aprovechara la situacin de fal-ta de recursos para inculcar que el alistamientoen las filas terroristas no solo proporcionara elsustento para los implicados y sus familias, sinoque les dara la oportunidad de venganza contraunos gobiernos culpables de la precariedad desus vidas.

    Por si esto fuera poco, Al Qaeda dispone degrupos islamistas seguidores e imitadores de susacciones, siendo el ms importante el grupo

    Miembros de Ansar Dine

  • 5/24/2018 R Ejercito 865

    11/132

    Seguridad y Defensa

    REVISTA EJRCITO N. 865 ABRIL 2013 11

    terrorista nigeriano Boko Haram que ha copiado elmodus operandide la organizacin y se presentacomo firme aliado para su integracin en el Sahel.

    Todos estos factores, sumados a la inestabilidadde la zona, ofrecen a Al Qaeda un clima propiciopara conseguir establecer su base de operacionesy entrenamiento en una regin como Azawad,dentro de un pas debilitado y con un movimientoislamista, el Ansar Dine, que puede llegar a ser afna su doctrina.

    LA POSTURA INTERNACIONALConscientes del problema que se presenta en

    la regin africana y desbordados por las crecientes

    revueltas del mundo islmico que han sacudido almundo en los ltimos meses, la comunidad inter-nacional siempre ha tenido presente la bsquedade una solucin que evite la creacin de un san-tuario a gran escala de Al Qaeda en el continenteafricano.

    En este sentido, Francia ha sido la que ha dadoel primer paso. El presidente francs, Franois Ho-llande, orden el pasado mes de enero la interven-cin armada en el pas desplegando ms de 2.000soldados en la zona con el apoyo de otros pases,entre los que se incluye Espaa.

    El dirigente francs obtuvo el respaldo de laOrganizacin de Naciones Unidas, cuyo Consejoadopt la resolucin 2085 autorizando el des-pliegue de una Misin Internacional Africana deApoyo en Mali(AFISMA). Sin embargo, la ONUno legitima el movimiento tuareg y respalda elorden institucional y la integridad territorial deMali.

    Por su parte, la Comunidad Econmica de losEstados del frica Occidental (CEDEAO) expressu gratitud a los miembros del Consejo de Seguri-dad por tomar esta importante decisin y expressu deseo de apoyar la lucha contra elementosterroristas en Mali.

    EL CAMBIO DE ESTRATEGIA TUAREGA raz de la intervencin militar liderada por

    Francia, los partidarios del Movimiento Nacionalde Liberacin de Azawad han encontrado unaoportunidad nica para alcanzar una posicin deventaja que los lleve, en un futuro, a conseguir elestatus deseado para la regin.

    Despus de haber aunado posturas en contradel Gobierno mal, los tuaregs del MNLA y elgrupo islamista Ansar Dine rompieron sus lazosseparatistas, cuando este ltimo se hizo con el

    Soldados de CEDEAO

  • 5/24/2018 R Ejercito 865

    12/132

    12 REVISTA EJRCITO N. 865 ABRIL 2013

    control de la regin de manera violenta y con elapoyo de la Yihad en frica Occidental (MYAO) yAl Qaeda en el Magreb Islmico (AQMI).

    En este punto del conflicto, el MNLA intenta re-anudar las negociaciones con el Gobierno de Malicon el fin de lograr un estatuto jurdico y polticopropio en la regin. Pero el conflicto en la zonase est convirtiendo en un puzle donde las piezasno terminan de encajar. Franceses y males luchancontra los elementos terroristas, fundamentalmentede Al Qaeda, los cuales apoyan al grupo islamistade Ansar Dine,que a su vez lucha por el poder deAzawad. Los tuaregs, por su parte, con el MNLAal frente, quieren la independencia de la regin,

    a la que contribuye la limpieza de terroristas querealiza el Ejrcito francs, pero rechazan la entra-da de cualquier miembro del Ejrcito mal en laspoblaciones que ellos controlan, siendo la msimportante la localidad de Kidal.

    Por si esto fuera poco, aparece en escena unaescisin del grupo Ansar Dine, el denominadoMovimiento Islmico de Azawad (MIA) que, a suvez, reivindica el control de Kidal.

    Demasiados actores en una regin sin intere-ses aparentes, que oculta un entramado de luchapor el poder.

    LA SOLUCIN AL CONFLICTOHablar de soluciones en este tipo de situacio-

    nes siempre es aventurado. Los intereses encontra-dos de las partes afectadas, los choques de culturamarcados por el nivel de desarrollo de los pasesy la postura del propio Gobierno de la regin enconflicto son los puntos clave que van a marcarla estrategia para llegar a una solucin lo msacertada posible y, sobre todo, que beneficie atodos por igual.

    La comunidad internacional, tras la resolucinde la ONU, se ha posicionado para lograr acabarcon el terrorismo en la zona, pero una vez hechoesto an queda camino por recorrer hasta lograr

    la estabilidad del Estado de Mali.En este sentido el peso de la responsabilidadrecae en la Comunidad Econmica de los Estadosdel frica Occidental. En primer lugar, los Estadosdel Sahel deben coordinar esfuerzos para eliminarcualquier proyecto yihadista en la regin, evitandoun movimiento migratorio terrorista y el abasteci-miento desde sus fronteras. Por otro lado, la preo-cupacin de los Estados del frica Occidental de-be ser restaurar la ansiada estabilidad en Mali. Sise le da protagonismo al movimiento Ansar Dine oa su reciente escisin MIA, debe ser a costa de su

    Campamento en Mali

  • 5/24/2018 R Ejercito 865

    13/132

    Seguridad y Defensa

    REVISTA EJRCITO N. 865 ABRIL 2013 13

    renuncia a la lucha armada y a su desvinculacinde AQMI; en cuanto a los tuaregs, el MNLA ya hadado muestras de intencin de dilogo, siemprey cuando se le reconozca como parte integrantede la poltica nacional y se penalicen los abusos yla corrupcin que aseguran existe en el Gobiernocentral mal.

    Pero Al Qaeda, que se encuentra en un procesode revisin de su estrategia, ha pasado de volcarsus esfuerzos en clulas insurgentes que realizabanataques desde las montaas, a organizar gruposcapaces de asumir la organizacin de pequeosncleos de poblacin, estableciendo de esta formauna red de bastiones conectados entre s.

    Esta administracin a pequea escala le

    proporciona un peso importante en la regin,logrando la aprobacin entre la poblacin todavez que proporciona seguridad, abastecimientode alimentos, atencin mdica o servicios bsicosa la zona, convertida en santuario. En estesentido, el movimiento Ansar Dine desempeaun papel beneficioso para Al Qaeda. Su lder,Iyad Ag Ghaly, es considerado la mximaautoridad salafista en la regin de Azawad ymantiene una excelente relacin con el restode tribus de la zona, por lo que se sita en unaposicin ventajosa para dominar la regin.

    Estas son sus cartas en el juego con Al Qaeda,donde todos ganan al final de la partida: unos,un santuario para sus guerreros; y otro, la impo-sicin del islam en su territorio.

    Pero en todo este escenario los tuaregstienen mucho que decir. Convencidos de quela tierra les corresponde por derecho propio yen desacuerdo con las ideas de los islamistas,se enfrentan a un doble reto. Por un lado, con-seguir la autodeterminacin de Azawad frenteal reticente Gobierno mal y, por otro, evitarque las redes fundamentalistas se hagan conel control de la zona. Por ello su postura seinclina a lograr la aprobacin de la comunidadinternacional como parte legtima en el marco

    poltico del pas.Sin duda, el curso de los acontecimientosen los prximos meses decidir el futuro de laregin. El paso dado por Francia ha puesto lascartas boca arriba en una partida donde losjugadores deben posicionarse abiertamente.Tarde o temprano llegar el momento de repartirlos papeles principales para lograr la estabilidaden el pas, evitando el control terrorista yconsiguiendo que el Sahel no se convierta enun nuevo Afganistn, a tan poca distancia deOccidente.n

    Bandera de Azawad en manos de combatientes del MNLA

  • 5/24/2018 R Ejercito 865

    14/132

    EL PASO FRONTERIZODE RAFAH:

    NUEVA OPORTUNIDAD O NUEVO

    FRACASO PARA LA UNIN

    EUROPEA EN ORIENTE PRXIMO?

    Jorge Aguado Hernndez.Capitn. Infantera.

    Oriente Prximo puede ser calificado sin te-mor a equivocarse como extremadamente voltil.A principios del mes de agosto del pasado ao,se produca un nuevo hecho que confirma estaafirmacin, con un importante incidente en lafrontera entre Egipto y la Franja de Gaza, enel paso fronterizo de Rafah. En este incidente,16 soldados egipcios murieron y cinco ms re-sultaron heridos en un ataque perpetrado porsupuestos yihadistas en el norte de la pennsulaegipcia del Sina. Sin embargo la confusin entorno al incidente se ampli cuando el Ejrcito

    israel dio una versin diferente: los asaltantesrobaron dos vehculos y trataron de entrar conellos en Israel, pero fueron abatidos por efectivosde seguridad israeles.

    La respuesta de Egipto a este incidente fueinstantnea, decidi cerrar ese mismo da deforma indefinida el paso fronterizo de Rafah, quele une con Gaza. La decisin, que perjudica amiles de personas que normalmente lo utilizanpara cruzar al otro lado de la franja de Gaza,se conoci poco despus de que el Presidenteegipcio, Mohamad Mursi, convocara una reunin

    con la cpula militar y de seguridad nacional.

    El presidente Mursi, pertenece al grupo de losHermanos Musulmanes, que accedieron al po-der en las pasadas elecciones presidenciales enEgipto.

    Desde la firma del Tratado de Paz deWashington en 1979 entre Egipto e Israel, elresto de los pases rabes considera Israel comouna mayor amenaza, ya que la desmilitarizacindel Sina aumenta el nmero de fuerzas israelesdisponibles para poder enfrentarse a Jordania,el Lbano y Siria. Esta nueva visin del mundo

    rabe, provocaba que fuera Siria el nico estadoen la regin capaz de mantener el equilibrio defuerzas, el nico con los recursos geopolticospara hacer frente al podero israel.

    Este equilibrio inestable, pero equilibrio alfin, se ha mantenido hasta el da de hoy, enque asistimos a la posible salida de Bashar Al-Assad de Siria, a la actuacin del nuevo Gobier-no egipcio, cuyo presidente Mohamed Mursitiene unos planteamientos muy diferentes a lapoltica desarrolladas por su antecesor HosniMubarak en relacin al Estado de Israel, con

    Anlisis de las misiones de la UE en la zona y estudio de la situacin actual

    del paso de Rafah que puede ser la oportunidad de la UE de realizar

    una importante aportacin al proceso de paz en Oriente Prximo

    14 REVISTA EJRCITO N. 865 ABRIL 2013

  • 5/24/2018 R Ejercito 865

    15/132

    Seguridad y Defensa

    Hamas en los territorios palestinos; y todo elloseguido de cerca en el Lbano, donde se estnregistrando enfrentamientos violentos en las ca-lles entre partidarios y detractores del rgimen deAl-Assad. Finalmente, Jordania permanece atentaal desarrollo de todos los acontecimientos altiempo que mantiene un cruce de declaracionescon el Gobierno de Israel al que acusa de ponerimpedimentos al desarrollo de su plan nuclearintentando presionar a Francia y Corea del Surpara que no les venda tecnologa nuclear.

    ACTUACIN DE LA UNIN EUROPEAEN ORIENTE PRXIMO

    La participacin de la Unin Europea en elintento de solucionar la conflictiva situacin enOriente Prximo, se ha materializado principal-mente en dos misiones, por un lado la EuropeanUnion Co-ordinating Office for Palestinian PoliceSupport (EUPOL COPPS) y, por otro, la EuropeanBorder Asistance Mission (EUBAM) RAFAH.

    EUPOL COPPS comenz el uno de enerode 2006 en un intento por liderar los esfuerzospara contribuir a la consecucin de la paz enla regin, teniendo como prioridades reforzar

    la ley y el orden en los territorios palestinos.

    Esta misin supona el desarrollo de la decisintomada en junio de 2004 por los lderes de laUnin Europea de apoyar a la Autoridad Palestinaa asumir la responsabilidad en la ley y el orden,en concreto a la mejora de su polica civil y laaplicacin de la ley.

    El caso de la segunda misin es ms complejo.En la constitucin de EUBAM RAFAH se debeconsiderar previamente los acuerdos entre lospases afectados, que van a concluir en la par-ticipacin de la Unin Europea en la misin deasistencia a las fronteras.

    El primero es el Acuerdo sobre Movilidad yAcceso (AMA), de noviembre de 2005, entre

    el Gobierno de Israel, por una parte, y de laAutoridad Palestina por la otra, para regularizarla movilidad de las personas entre los diferentesterritorios. En el desarrollo de este acuerdo, sediscutieron varios puntos relativos a la movili-dad y acceso, y se tomaron decisiones relativasal enlace entre Gaza y Cisjordania, la circula-cin en la ribera occidental, la construccin deun puerto martimo y un aeropuerto en Gaza y,sobre todo, se adoptaron decisiones relativas alos puntos de cruce de fronteras, entre ellos, el

    paso de Rafah.

    Franja de Gaza

    La participacin de la UE

    en el intento de solucionar

    la conflictiva situacin en

    Oriente Prximo, se ha

    materializado principalmente

    en dos misiones: la EU

    Co-ordinating Office for

    Palestinian Police Support(EUPOL COPPS) y la European

    Border Asistance Mission

    (EUBAM) RAFAH

    REVISTA EJRCITO N. 865 ABRIL 2013 15

  • 5/24/2018 R Ejercito 865

    16/132

    El segundo de los acuerdos es en realidad un

    anexo al Acuerdo de Movilidad y Acceso espec-fico sobre el paso de Rafah. Se trata de una seriede principios establecidos de mutuo acuerdo en-tre la Autoridad Palestina y el Gobierno de Israel,conocidos como los Principios Acordados para elPaso Fronterizo de Rafah. En estos principios seexponen primero de forma general y despus deforma detallada, las acciones que podrn reali-zarse en ambos lados. De esta forma se estableceque con carcter general, Rafah ser operado porla Autoridad Palestina en su lado, y por Egipto enel suyo, de acuerdo con las normas internaciona-les, de conformidad con la ley palestina y sujetoa los trminos del Acuerdo de Movilidad y Acce-so y con arreglo a estos Principios Acordados. Loverdaderamente importante de estos PrincipiosAcordados es que en su final se establece unatercera parte para el control y gestin del pasoque ser la Unin Europea. Se acuerda que estatercera parte ayudar a la Autoridad Palestina asu formacin, equipamiento y asistencia tcnicaen gestin de fronteras y aduanas, labor en la quecolaborara con EUPOL COPPS.

    DIFICULTADES DE LA MISIN

    El Acuerdo sobre Movimiento y Acceso y losPrincipios del Acuerdo del Cruce de Rafah pro-dujeron en un primer momento un breve y re-lativo periodo de optimismo. Israel acababa enesos momentos de retirarse de la Franja de Gazay de parte de Cisjordania. Exista una mejora ydesarrollo econmico en Gaza y los grupos pa-lestinos violentos parecan estar bajo finalmenteel control del presidente palestino Mahmoud Ab-bas. Pero el optimismo y los acuerdos pactadospronto se encontraron con dificultades a medidaque se fueron sucediendo tres hechos trascen-dentales que iban a marcar de forma clara eldevenir de la misin europea en Rafah y que ibana transformar la situacin en la Franja de Gaza.

    Primero, Hamas, el grupo extremista que Israely la Unin Europea clasifican como organizacinterrorista, derrot al partido Fatah del PresidenteAbbas en las elecciones parlamentarias palesti-nas de enero de 2006, lo que supuso que pasaraa formar un Gobierno que fue rechazado por lacomunidad internacional. Sin embargo, el crucefronterizo de Rafah permaneci abierto todos los

    Prc ticas de control de manifestaciones

    16 REVISTA EJRCITO N. 865 ABRIL 2013

  • 5/24/2018 R Ejercito 865

    17/132

    Seguridad y Defensa

    das entre el 25 de noviembre de 2005 y el 25de junio de 2006.

    El mantenimiento de la operatividad en elpaso de Rafah fue posible en parte porque laGuardia Presidencial del Presidente Abbas tomel control del cruce en abril de 2006, unos dasdespus de que el nuevo Gobierno fuera forma-do. Con el cruce fronterizo administrado porpersonal que no estaba relacionado con Hamas,los integrantes de la Misin de Asistencia Fron-teriza de la Unin Europea en Rafah, pudieroncontinuar trabajando sin violar la prohibicin dela UE de trabajar con Hamas.

    El segundo suceso decisivo tuvo un impactoms inmediato que el descrito anteriormente,

    y provoc que en el perodo de un ao el pasofronterizo de Rafah se abriera solo de forma es-pordica. El 25 de junio de 2006, militantes ar-mados de Hamas se infiltraron en Israel desde laFranja de Gaza y mataron a dos soldados israelesy secuestraron a un tercero. Israel respondi aeste ataque con el cierre de su frontera con Ga-za y con una operacin militar, conocida comola operacin Lluvias de Verano, para liberar alsoldado secuestrado, Gilad Shalit.

    El cierre del cruce fronterizo de Kerem Shalomhacia Gaza, implic que el contingente deEUBAM, con base en la cercana ciudad israelde Ashkelon, y que necesitaban cruzar en su ruta

    hacia Rafah, no pudiera trabajar. Como conse-cuencia de ello y debido a que los Principiosde Acuerdo para el funcionamiento del pasofronterizo de Rafah estipulan que este no puedefuncionar sin que el personal de la EUBAM estu-viera presente, la terminal se cerr, siendo soloabierta de forma espordica y con gran esfuerzopor parte de la EUBAM; en concreto se consiguique este paso en la frontera estuviese abiertodurante 83 das entre el 25 de junio 2006 y 13de junio de 2007.

    El 14 de julio de 2006, militantes de Hamasabrieron mediante una explosin la frontera deRafah y cientos de palestinos cruzaron desdeEgipto hacia Gaza. Al haber abandonado el co-rredor Philadelphi, Israel fue incapaz de deteneral personal que cruz la frontera.

    La operacin Lluvias de Verano representel retorno temporal de soldados israeles a lafranja de Gaza, pero la situacin transitoriatermin cuando las tropas israeles se retiraron

    Paso fronterizo de Rafah

    REVISTA EJRCITO N. 865 ABRIL 2013 17

  • 5/24/2018 R Ejercito 865

    18/132

    de Gaza en noviembre de 2006, cuando se diopor finalizada la operacin.

    Al avanzar el ao 2007 la batalla por el con-trol de la frontera y la Franja de Gaza entre Fa-tah y Hamas poda degenerar en guerra civil.La disputa acab en junio, cuando las fuerzaspartidarias de Hamas aplastaron violentamentea las tropas leales al presidente Abbas y tomaronel control absoluto de la Franja de Gaza.

    Esta tercera circunstancia signific un cambioen la situacin en la frontera de Rafah. El crucese cerr el 9 de junio de 2007 como resultadode la situacin en la Franja de Gaza en la quese producan enfrentamientos de forma habitual,por lo que el 13 de junio EUBAM anunci unaasuspensin temporal de actividades en el pasode Rafah.

    Un oficial de EUBAM Rafah, entrevistado porel autor de este artculo, explicaba que las acti-vidades de EUBAM en el paso de Rafah se sus-pendieron debido a que Hamas se haba hechocon el control de la Franja de Gaza, y la UE tena

    una poltica que impeda el trato con Hamas. Ladecisin que tom EUBAM fue no disolver lamisin de forma permanente, sino mantener suoperatividad aunque con una importante reduc-cin de efectivos para mantener la infraestructurade la misin y poder activarla inmediatamente.Con esta suspensin temporal de las funcionesde la misin EUBAM, el cruce fronterizo de Ra-fah qued exclusivamente bajo control egipcioy palestino.

    Es importante resaltar que aunque oficialmenteel cruce fronterizo se mantuvo cerrado mientras latercera parte estipulada en los acuerdos, la UninEuropea, no se encontraba operando, lo cierto esque el cruce fronterizo, de forma extraoficial fueabierto por Egipto en coordinacin con Hamas ysin la presencia de EUBAM, el 18 de junio y el7 de julio de 2007, para permitir que numero-sos palestinos cruzaran desde Egipto hacia Gaza.Posteriormente, la situacin se volvera a repetircuando el cruce fronterizo el da 3 de diciembrede 2007, con las consiguientes protestas de Israel,

    Supervisin de operaciones EUBAM

    18 REVISTA EJRCITO N. 865 ABRIL 2013

  • 5/24/2018 R Ejercito 865

    19/132

    Seguridad y Defensa

    fue abierto por Egipto y Hamas quienes nego-ciaron y supervisaron el cruce de 700 palestinoshacia Egipto a travs de Rafah. Al da siguientecruzaron otros 1.000 palestinos. Israel, con lapreocupacin de que la ruptura de los acuerdosfirmados permitiera a conocidos terroristas salirde Gaza fcilmente, entrenarse con terroristasespecializados en Irn o el Lbano y luego retornara Gaza para perpetrar ataques a sus ciudadanos,present una queja formal a Egipto.

    De nuevo continuaban los problemas: el 23de enero de 2008, Hamas forz la apertura de lafrontera al hacer explosionar un artefacto en elmuro que separa la frontera entre Gaza y Egipto.Los soldados de frontera egipcios permitieron

    que muchos miles de palestinos cruzaran la fron-tera. Hamas tena el control absoluto de la Franjade Gaza.

    Egipto abri brevemente su lado de la fronteraen diversas ocasiones en los meses siguientes.Algunas veces solo permiti el regreso a Gaza depalestinos que permanecan en Egipto a la esperade una oportunidad para regresar a Gaza, otrasveces permiti la circulacin en ambos sentidos.

    SITUACIN ACTUALLa situacin descrita permaneci as hasta que

    en febrero del ao 2011, los acontecimientosdenominados como la Primavera rabe conduje-ron a la salida del Gobierno de Egipto de HosniMubarak y el ascenso posterior de los HermanosMusulmanes al poder en las siguientes elecciones.

    El anterior equilibrio de poderes en el paso deRafah haba cambiado y el nuevo Gobierno egip-cio lo declar abierto de forma permanente el 18de mayo de 2011. De esta forma, en virtud de lasnuevas regulaciones, cualquier palestino podracruzar la frontera libremente con la excepcin

    de los hombres entre los 18 y 40 aos, a los quese requerira un visado especial emitido por lasautoridades egipcias.

    El nuevo Gobierno egipcio manifestaba quese reabra el paso sin presencia de observadoreseuropeos por preferir que fuera este un asunto ex-clusivamente egipcio-palestino. Este hecho con-firmaba las intenciones del nuevo Gobierno deMursi, desde que el 4 de mayo del ao pasado seprodujera un pacto de reconciliacin palestinofirmado por Hamas y el partido nacionalista delpresidente Abs, Al-Fatah.

    Con los ataques al paso fronterizo de Rafaha principios del mes de agosto del pasado ao,Egipto cerraba Rafah, aunque volvera a abrir-lo a finales de ese mismo mes en las mismascondiciones de operacin que se estaban de-sarrollando desde la llegada al poder de losHermanos Musulmanes. Si bien este aspectorecuperaba las relaciones con la autoridad enla Franja de Gaza, Hamas confiaba en que laeleccin de Mursi, miembro de Los HermanosMusulmanes, dara inicio a una era de fuerteslazos entre Gaza y El Cairo, pero eso an no haocurrido debido a las consideraciones estratgi-cas asociadas al Acuerdo de Paz de 1979 entreEgipto e Israel, y la ayuda militar de EEUU, lo

    que acta como muro de contencin para unarelacin ms fluida, aunque es cierto que se hanrevisado otros aspectos importantes de la rela-cin entre Egipto e Israel como es la suspensindel acuerdo energtico entre ambos pases, queestaba considerado uno de los pilares de losacuerdos de paz entre los dos pases.

    Prcticamente cada nuevo suceso en la zonade Oriente Prximo afecta a todos los pasesde la zona, especialmente cada vez que Israelaumenta su presin sobre la Franja de Gaza me-diante el empleo de medios areos o terrestres,haciendo que se convierta en una especie deolla a presin cuya nica vlvula de escapetranscurre por el paso fronterizo de Rafah. Deesta forma, el 21 de noviembre del pasado aolas autoridades egipcias decidieron volver aabrir el paso de Rafah, sin la presencia de la UE,alegando razones humanitarias para permitirel paso hacia Egipto de heridos en los ataquesisraeles a la Franja de Gaza, para ser atendidosen centros hospitalarios egipcios. Tan solo cincodas despus, en respuesta a una peticin de la

    Liga rabe, se reuna el Consejo de Seguridadde la ONU para solicitar la reapertura del proce-so de paz en Oriente Prximo, como necesidadimperiosa para encontrar una solucin para estaconflictiva zona, y que las partes en conflictono se limitaran nicamente al establecimientode un alto el fuego.

    Es inevitable establecer una comparacinentre la actuacin de la Unin Europea en lasdos misiones presentes en Oriente Prximo,a partir del ascenso al poder de Hamas en laFranja de Gaza. EUPOL COPPS, que estaba

    REVISTA EJRCITO N. 865 ABRIL 2013 19

  • 5/24/2018 R Ejercito 865

    20/132

    operando en Cisjordania, y tambin en la Fran-ja de Gaza hasta la victoria de Hamas en laselecciones legislativas de enero de 2006, queden suspenso cuando la Unin Europea decidirechazar todo contacto poltico y diplomti-co, adems de congelar la ayuda econmicadirecta y la asistencia tcnica a la AutoridadPalestina, despus de la victoria electoral deHamas y su participacin en el Gobierno. Estadecisin fue tomada porque se considerabaque Hamas no cumpla las tres condicionesque la Unin requera: asuncin del principiode no violencia, reconocimiento del Estado deIsrael y aceptacin de los acuerdos y obligacio-nes pactados entre las partes interesadas en el

    proceso de paz, incluyendo la hoja de ruta de2003 aprobada por las partes. Sin embargo, enjunio de 2007, la Unin Europea, reanudaba las

    relaciones con la Autoridad Palestina, incluyen-do la Polica Civil Palestina, despus de que laformacin del Gobierno palestino de SalaamFayyad, cumpliera con las condiciones anterio-res, aunque con la toma de control de Hamasen la Franja de Gaza en junio de 2007, el apoyoen el sector de la seguridad de EUPOL COPPSse vera limitado. A pesar de ello, la misin hacontinuado hasta la fecha de hoy trabajando

    en la asistencia a la Autoridad Palestina en laconstitucin de instituciones para el futuro Esta-do palestino y muy especialmente en el campopolicial y de justicia penal.

    EUBAM Rafah ha tenido un camino muydiferente como se ha expuesto en este artcu-lo. En la actualidad, aunque el mandato de lamisin se ha extendido hasta junio de 2013 enun intento por mantener su operatividad en laregin para estar en disposicin de actuar en unplazo de 24 horas, el personal asignado desdeel uno de julio de 2012 es de cuatro miembrosde la Unin Europea y de otros cuatro miembroslocales, en un intento de reducir costes en unaoperacin en estado latente. Esta reduccin de

    gastos tambin se ha traducido en el trasladodel Cuartel General de la EUBAM Rafah a laOficina de la Delegacin de la Unin Europeaen Tel Aviv.

    La Unin Europea entiende que es necesariala apertura del paso de una forma permanentepara no causar daos innecesarios a la poblacinlocal.

    La situacin de la EUBAM Rafah en la zonano ha cambiado despus de estos ataques, sinembargo se percibe de forma ms clara si cabe,la necesidad de mantener e implementar losacuerdos adquiridos en el AMA y con la partici-pacin de la Unin Europea como tercera parte,as como los principios de acuerdo del pasofronterizo de Rafah de noviembre de 2005, comoavance importante al mantenimiento de la paz yla seguridad en la zona.

    Si bien es cierto que la actuacin de la UninEuropea en el cruce fronterizo de Rafah solopuede llevarse a cabo por requerimiento de laspartes interesadas y el alto riesgo de un nuevofracaso en el desarrollo de su misin, motivado

    por la inestabilidad de la zona y los intere-ses de los diferentes estados, se considera quees una inmejorable oportunidad de la UninEuropea para dar un firme e importante pasoen la aportacin de Occidente a la consecu-cin de la paz en Oriente Prximo, objetivoal que se han de dedicar todos los esfuerzosdiplomticos.

    La situacin en Oriente Prximo hacambiado de forma sustancial desde que el29 de noviembre del pasado ao, la AsambleaGeneral de Naciones Unidas, acordara por

    La situacin en Oriente

    Prximo ha cambiado de

    forma sustancial desde

    que el 29 de noviembre de

    2012, la Asamblea General

    de la ONU acordaba por

    abrumadora mayora conceder

    a Palestina el estatus de Estado

    Observador (no Miembro de la

    Organizacin)

    20 REVISTA EJRCITO N. 865 ABRIL 2013

  • 5/24/2018 R Ejercito 865

    21/132

    Seguridad y Defensa

    abrumadora mayora conceder a Palestina elestatus de Estado Observador no Miembro dela Organizacin. Este hecho se puede tradu-cir como un importante apoyo internacional alderecho de Palestina a tener su propio Estadoindependiente, lo cual unido a la decisin delEstado de Israel de realizar nuevos asentamien-tos tras conocer los resultados de la votacin,producen un mayor aislamiento de Israel en elmbito internacional.

    En nuestra opinin, ha llegado el momentoy se dan las condiciones necesarias para que laUnin Europea tome la iniciativa que EstadosUnidos no parece dispuesto a tomar y concreteel nuevo plan de paz para Oriente Prximo, y

    partiendo de la decisin de la ONU de reconocera Palestina como Estado Observador y sobre labase de las fronteras de 1967, se comiencen denuevo las negociaciones.

    La aportacin de la Unin Europea a lasolucin del conflicto ha de tener mayor pesoespecfico y las misiones de EUPOL COPPS yEUBAM Rafah deben ser parte de este esfuerzopor ganar protagonismo en la zona para poderimpulsar a las partes en conflicto cuando estasse atrincheran en sus planteamientos polti-cos. En nuestra opinin, la solucin de ha desustentarse en lo que la amplia mayora de lapoblacin en Oriente Prximo demanda aconvivencia de dos Estados lo que requerirla asuncin de un nico frente comn palestinoque una a Hamas y Al Fatah, la suspensin de laconstruccin de nuevos asentamientos israelesen la zona y que Israel asuma que la bsquedade la solucin al conflicto mediante la existen-cia de un nico Estado solo conducir a un con-flicto entre palestinos e israeles y a mantenerla inestabilidad en una zona con repercusin

    internacional.Es la nueva oportunidad para la Unin Europea;

    no puede ni debe permitirse un nuevo fracaso.

    CRONOLOGA DE LOS HECHOSMS IMPORTANTES EN LA ZONARELACIONADOS CON EL PASOFRONTERIZO DE RAFAH

    Junio 2004: Decisin de los lderes de la UEde apoyar a la Autoridad Palestina. Noviembre 2005: Acuerdo de Movilidad yAcceso (AMA).

    Diciembre 2005: Establecimiento deEUBAM Rafah. Enero 2006: Comienza EUPOL COPPS. Enero 2006 : Victoria de Hamas en Gaza.Junio 2006: Ataque de Hamas a Israel.Secuestro de Gilat Shalit. Junio 2006: Operacin Lluvias de Verano. Noviembre 2006: Retirada israel de Gaza.Junio 2007: Victoria de Hamas sobreAl Fatah en Gaza.Junio 2007: Suspensin temporal de EUBAMRafah. Enero 2008: Hamas abre con explosivos lafrontera de Rafah. 2009 y 2010: Aperturas ocasionales de lafrontera sin presencia de la UE.

    Febrero 2011: Primavera rabe, cadade Mubarak en Egipto y ascenso de losHermanos Musulmanes. Mayo 2011: Apertura del paso de Rafah. Agosto 2011: Ataque al paso fronterizo deRafah, cierre del paso. Noviembre 2012: Apertura del paso porrazones humanitarias. Noviembre 2012: Palestina obtiene el esta-tus de Estado Observador no Miembro dela ONU. 2013: Nuevo Plan de Paz de Oriente Prximo?n

    La aportacin de la UE a la

    solucin del conflicto ha de

    tener mayor peso especfico y

    las misiones de EUPOL COPPS

    Y EUBAM Rafah deben ser

    parte de este esfuerzo por

    ganar protagonismo en la

    zona para poder impulsar a laspartes en conflicto

    REVISTA EJRCITO N. 865 ABRIL 2013 21

  • 5/24/2018 R Ejercito 865

    22/132

    OBJETO DEL ARTCULODesde diciembre de 2011, con la retirada del

    servicio activo del lanzacohetes Teruel, el Ejrcitode Tierra espaol carece de capacidad cohete,una capacidad a la que los pases de nuestroentorno, en concreto de la Alianza, otorgan unaespecial prioridad.

    y su evidente necesidad operativa. Y se quierehacer, en la medida de lo posible, sin entrar msde lo necesario en el detalle de las caractersticastcnicas, en una lista de materiales existentesen el mercado, los modelos de municiones yde sistemas de armas, los alcances respectivos,etc. La idea es simplemente resaltar la continuavigencia de la necesidad de fuegos potentes, pro-fundos y precisos, y que otros pases aliados, conms experiencia operativa reciente, optan por elcohete para estos fuegos en todos los ambientesy modelos estratgicos.

    PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA: NECESI-DAD DE APOYOS DE FUEGO VERSTILES

    Siempre conviene, antes de acometer un tra-bajo, identificar cul es el problema al que se

    tiene uno que enfrentar. Reconocer el reto quese ha de superar es la clave de todo procesode diseo, anterior al detalle del planeamiento.En este caso, es importante asumir y reconocerque es fundamental para todo Ejrcito manteneruna adecuada capacidad de combate, y que unelemento clave de esta es disponer de una capa-cidad verstil de apoyos de fuegos terrestres. Estees el problema o reto al que enfrentarse.

    Hay que hacer siempre un esfuerzo de re-flexin y evitar a toda costa el pensamiento

    perezoso, ese es el deber de todo mando. Como

    LA ARTILLERA

    COHETE ESPAOLA:

    UN SISTEMA CON UN

    PASADO Y UN FUTUROigo Pareja Rodrguez. Teniente Coronel. Artillera.

    El sistema de lanzador Teruel(LCM- 40) haba superadocon creces su ciclo de vidaoperativa. Pero lo que no

    caduca ni caducar nunca es lanecesidad del apoyo de fuegosen toda circunstacia y en todotipo de operaciones (incluso en

    las llamadas de paz)

    Antes de entrar en reflexiones ms o menosgenricas, conviene enunciar desde el principiode este artculo de qu se quiere hablar y cules el mensaje a transmitir: se quiere hablar de laArtillera cohete en el ET y transmitir su vigencia

    22 REVISTA EJRCITO N.865 ABRIL 2013

  • 5/24/2018 R Ejercito 865

    23/132

    Nivel Operacional y Tctico

    deca Federico el Grande a susoficiales, no hay que distraersecon bufonerasy dejar de pensaren el servicio, esta fuente de es-tupidez se convertir en muy peli-grosa en caso de conflicto serio.Esta frase parece despectiva, perohay que situarla en su contextohistrico. Lo que quera decir Fe-derico el Grande a sus oficiales esque se concentraran, con anterio-ridad al conflicto, en los aspec-tos ms esenciales de la guerraporque si no era as, acabaransiendo maestros en las tcnicas y

    tcticas del presente, dejando depensar en la siempre cambiantenaturaleza del conflicto. Hay quemirar al largo, no solo al corto ymedio plazo.

    La retirada de nuestras filas de una capacidadmilitar tan importante como es la artillera decampaa cohete es una oportunidad clara parareflexionar sobre el impacto que tiene en la capa-cidad operativa del Ejrcito el no disponer de laque nuestros aliados consideran imprescindiblepara s mismos; esta reflexin es ese ejerciciode prospectiva que quera fomentar Federico elGrande.

    En momentos de transicin como lo es elactual, en el que hay diversas interpretacionessobre los futuros ambientes operativos y mode-los estratgicos, es muy recomendable intentarpensar ms all de los marcos convencionales yhacer el mencionado esfuerzo de prospectiva,de visin de futuro, para que las decisiones dehoy impacten positivamente en nuestra capaci-dad para enfrentarnos a dicho futuro. Es difcil

    disear de una manera autctona los conceptosoperativos, pero hay que reconocer que lo msdifcil es deshacerse de las viejas ideas para po-der introducir las nuevas.

    El sistema de lanzador de cohetes mltipleTeruel de cuarenta alveolos (LCM-40) haba su-perado con creces su ciclo de vida operativa.Pero lo que no caduca ni caducar nunca es lanecesidad del apoyo de fuegos en toda circuns-tancia y en todo tipo de operaciones (incluso enlas llamadas de paz). Circunstancialmente, ennuestras operaciones en el exterior no ha sido

    o no se ha considerado necesario desplegarunidades de apoyos de fuego como tales y desa-rrollando su cometido esencial. El haber asumidotcitamente esta exclusin de las unidades deArtillera de las operaciones no nos debe llevara la idea errnea de que los apoyos de fuego nodeben ser por principio considerados en,prcticamente, ninguna organizacin operativa.

    LA OPCIN MS FAVORECIDA PORLOS DEMS: LOS COHETES

    El resto del artculo intentar argumentar enfavor de la necesidad operativa de la capacidadcohete como opcin profunda, potente y precisatanto para los conflictos actuales como para losfuturos en los que estar implicado el Ejrcitoespaol. El cohete es una capacidad que sirve enambientes convencionales, irregulares e hbridos,

    como se explicar ms adelante.Quiz sea el momento de aprovechar y re-pasar brevemente la historia del cohete en Es-paa. Antes se ha afirmado que es importantesaber adnde se quiere ir; para ello tambin esmuy esclarecedor saber de dnde se proviene.Aunque es poco conocido fuera del Arma deArtillera, Espaa ha sido pionera en este tipo dematerial. En 1960 se cre la primera batera decohetes espaola, con el llamado cohete C, de300 mm de calibre y un alcance de 6,5 Km. Enesa dcada de los sesenta se sucedieron otros

    Lanzacohetes Teruel sobre PEGASO 3055

    REVISTA EJRCITO N. 865 ABRIL 2013 23

  • 5/24/2018 R Ejercito 865

    24/132

    rra del Golfo los sistemas de cohetes de lanzado-res mltiples (MLRS) dieron muestra al mundo, atravs de la CNN, de una grandsima capacidadde precisin, potencia, profundidad, proyeccin

    tctica y estratgica.El Ejrcito ha dado prioridad en los ltimos

    aos a otros materiales o sistemas, antes de re-novar la capacidad cohete. No es la intencinde este artculo criticar esta decisin, ya que haymuchas necesidades, pocos recursos, y es unaopcin del mando asignar las prioridades, enfuncin de los elementos de decisin a su alcan-ce. S que se quiere rebatir a aquellos que loshay que no solo consideran que el cohete debeestar en prioridad baja, sino que no creen en

    absoluto en su necesidad para nuestro Ejrcito.Se parte de una situacin en la que los al-cances mximos de la Artillera de Campaa, ypor tanto del ET, rondan los 18 Km. En nuestrosaliados estos alcances solo son empleados porunidades de apoyo directo frente a un enemigoconvencional. Hasta que no se consiga municinde alcance extendido, que en todo caso nos haraacercarnos a los 40 Km, para alcances superioresa los 18 Km las FAS deben apoyarse en los me-dios del EA y de la Armada, que entran ya en elrango de las centenas de Km.

    ARMA DE PASADO, O DEPRESENTE Y FUTURO?

    La principal referencia para analizar las nece-sidades operativas de las Fuerzas Armadas debeser el estudio prospectivo de los ambientes ope-rativos futuros y la definicin del tipo de capa-cidad militar que se necesitar dentro de unosaos, para enfrentarse con xito a los retos quese planteen a las FAS; en este caso especfico,centrado en los apoyos de fuego terrestres.

    Sin entrar en el detalle de los retos y ambientesoperativos del futuro, s que parece claro que elespacio de batalla ser cada vez ms amplio, amenudo vaco, ms discontinuo y con el factorhumano como principal referente (operar entrela poblacin). Los mayores expertos en guerrairregular, asimtrica o incluso los tericos de lahbrida, coinciden siempre en no desestimar lanecesidad de un arco amplio de capacidades mili-tares que facilite desde la respuesta limitada hastael nivel mximo de intensidad de la respuestamilitar. El Ejrcito es una herramienta de combate,

    Barreiros Panther III con lanzacohetes L-21 E-3

    modelos de diseo espaol (E-1, E-2, E-3, DY G) con calibres y alcances que aumentabanprogresivamente (este ltimo, de 381 mm y 23,1Km) y con resultados operativos irregulares. Losaos setenta ven al Regimiento Lanzacohetes deAstorga con dos bateras del cohete D-3 (calibrede 300 mm y 17,7 Km de alcance).

    Esto nos lleva a la dcada de los ochenta, en laque se pone en servicio el LCM-40 Teruel, de 144mm de calibre y un alcance de 18,4 Km. Con estecohete se materializaba una intencin siempre

    presente: desarrollar un sistema como resultadode nuestra capacidad I+D. Era un sistema, convehculo y municin, de diseo y fabricacinnacionales. Cuando se puso en servicio, en 1987,fue una buena noticia para el Ejrcito de Tierra.Aun as, sera poco riguroso ocultar sus limitacio-nes operativas en alcance, precisin, capacidadletal de las municiones, sistema de puntera, res-tringido uso nocturnoo en malas condiciones devisibilidad, poca capacidad de proyeccin, etc.

    Estas limitaciones destacaron aun ms, cuatroaos despus, en 1991, cuando durante la Gue-

    24 REVISTA EJRCITO N.865 ABRIL 2013

  • 5/24/2018 R Ejercito 865

    25/132

    Nivel Operacional y Tctico

    que puede moderar o escalonar su respuesta, peroque debe ser capazen todas las operaciones yambientes de la mayor intensidad mediante,entre otras capacidades, sus apoyos de fuego. Este

    es tambin el caso en los nuevos ambientes deseguridad de rea (wide area security)o el tradi-cional de la maniobra de las unidades de combate(combat arms manouvre).

    UN EJEMPLO: CONTRAINSURGENCIAPara reforzar este argumento, se podran tomar

    como vieta de estudio las operaciones actua-les, con el modelo de contrainsurgencia (COIN)que ahora se desarrolla en Afganistn, aunquenunca deben desecharse escenarios ms con-

    vencionales. Los combates del futuro no sernnecesariamente como el afgano, pero muchose importantes elementos de este teatro seguirnvigentes durante muchos aos. Como ya se hadicho, el componente irregular del oponente(insurgencia o guerrilla) no excluye la necesidadde poseer una gran capacidad de combate (aunadmitiendo la necesidad de controlar su aplica-cin) para enfrentarse a este adversario.

    Un componente, si no el fundamental, de estacapacidad de combate es la potencia de fuego. Seinsiste una vez ms en que ahora, ms que nunca,hacen falta fuegos potentes, profundos y precisos.En ISAF se aplica el modelo COIN, del quese pueden destacar varios aspectos, que llevanemparejadas necesidades tcticas:

    Lo principal necesidad es proteger a la po-blacin (evitar bajas civiles precisin de losfuegos empleados) La proteccin de la fuerza sigue siendo vi-tal (cualquier fuerza, por aislada que est,debe tener capacidad de combate /apoyode fuegos

    profundidad y fuegos en red). Para asegurar la gobernabilidad, la libertad demovimiento es clave. (alcances que asegurenla aplicacin en puntos lejanos, proteccinde rutas, itinerarios profundidad). Los insurgentes deben ser conscientes delas consecuencias de atacar a la poblacin,fuerzas locales o fuerzas multinacionales (ca-pacidad de disuasin potencia de fuegos).

    Estos aspectos, entre otros, llevan a la conve-niencia de un sistema de armas con gran alcance,gran precisin y con capacidad letal.

    Lanzador L-21 con cohete E-3

    Lanzador Teruel

    Mientras dure nuestra presencia en Afganistn,Espaa tiene sus centros de gravedad en Heraty en Badghis. Las rutas son de difcil acceso ycontrol, y el despliegue de las fuerzas multinacio-nales y del Ejrcito afgano hace que la zona deaccin est muy poblada y que lgicamente losaliados que por ella operen miren especialmentea nuestras fuerzas como naturales proveedoras

    naturales de seguridad y de apoyos en dichaprovincia (una vez ms fuegos en red). La opcinde los helicpteros de ataque es valiosa, perotiene limitaciones meteorolgicas extremas enAfganistn, con reducido nmero de horas devuelo y elevado tiempo de respuesta y de vuelo.

    Tomemos como referente material, el mssolicitado (y empleado) actualmente por nues-tros aliados, el sistema HIMARS (High MobilityArty Rocket System) en concreto con coheteGMLRS2(Guided MLRS). Un nico cohete ase-gurara el xito o rompera el contacto en una

    REVISTA EJRCITO N. 865 ABRIL 2013 25

  • 5/24/2018 R Ejercito 865

    26/132

    M270 Multiple Launch Rocket System- MLRS

    NECESIDADES OPERATIVAS Basar sus fuegos en los efectos:

    proporcionales, necesarios, ejerciendoel control de la violencia. Fuegos en red: mediante el enlace desensores, mando y medios productores.

    Modularidad: unidades orgnicascapaces de ser rediseadas y adecuadasa la misin.

    Municiones precisas. Profundidad: grandes alcances. Capacidad de proyeccin.

    como en COIN y es muy improbable que, seacual sea el carcter del conflicto futuro, no seannecesarios fuegos potentes, profundos y precisoscomo los que asegura el sistema cohete por elque se decantan los aliados ms punteros.

    Tanto en ambientes operativos similares al deAfganistn, como en otros ms convencionales,se puede concluir que los apoyos de fuego terres-tres precisarn, por encima de todo, de:

    situacin de tropas en contacto, incluso solocon su aplicacin en las proximidades de estecontacto. El M31 GMLRS es un cohete guiadode 300 Kg, con carga unitaria de 90 Kg, y uncalibre de 227 mm; entr en servicio en 2004.Es un sistema con un alcance de 70 Km (conpruebas ya realizadas de hasta 100 Km y conun error de 5 m (2 metros a 58 Km). En 2006 seentregaron 900 GMLRS al Ejrcito norteameri-cano, en abril de 2008 se acabaron las pruebasoperacionales y en 2009 empez su produccinen serie. Debido a su precisin un disparo M31GMLRS equivale a 12 cohetes no guiados y a

    una batera can (un lanzador equivaldra ams de dos grupos can). Un solo lanzador enla base de Badghis proveera apoyo (capacidadde despliegue y modularidad) a todas las basesavanzadas de la provincia.

    Nuestros aliados (destacando, por supuesto,EEUU y el Reino Unido) han desplegado sistemasMLRS y HIMARS en sus operaciones recientes yhan disparado recurdese: en el ms restrictivoambiente COIN ms de 1.400 cohetes GMLRS,debido a las ventajas descritas anteriormente. Esel sistema clave tanto en ambiente convencional

    26 REVISTA EJRCITO N.865 ABRIL 2013

  • 5/24/2018 R Ejercito 865

    27/132

    Nivel Operacional y Tctico

    LA CAPACIDAD MILITAR ESMS QUE EL SISTEMA

    La necesidad operativa de nuestro Ejrcito escomn a la de nuestros aliados. Francia, Italia,Alemania, Noruega, Grecia, EEUU y Reino Uni-do sustentan sus capacidades en los modernossistemas cohete. Asumiendo este hecho, sirvacomo herramienta de anlisis de esta capacidad,el modelo norteamericano empleado en su pla-neamiento basado en capacidades, en el que sedefine la capacidad militar como un compendiode elementos3. Se analizarn solo algunos deellos, por no entrar en detalle excesivo.

    Doctrina: Es indudable que el apoyo de fuegosdebe ser capaz de basar dichos fuegos funda-

    mentalmente en los efectos (proporcionales yevitar daos colaterales) y ser capaz de fun-cionar en red (trada de sensor, mando en labatalla y capacidades productoras de efectos,que permite el enlace directo de cualquiersensor con cualquier productor de fuegos).Esto lleva a una flexibilidad que exigir lapreponderancia de misiones tcticas no ti-po, con diferentes relaciones de mando yapoyo, y caso a caso. La artillera cohete esideal para este modelo, ya que no est reser-vada solo parafuegos de zonao saturacin,sin importar ladispersin (co-mo en tiempospasados), sinotambin al apo-yo de tropasen contacto,la mayor partede las veces

    combatiendoentre la po-blacin y, enmuchos casos,en un entornoprincipalmen-te urbano. Seha pasado deun cohete desaturacin aun cohete deprecisin.

    Instruccin: La instruccin individual y eladiestramiento deben orientarse a facilitar laautonoma tctica de la unidad de fuego. Por

    ejemplo, un lanzador en una base operativaavanzada (FOB) en Afganistn ha de tener lacapacidad del mando y control de sensores,lanzador y su integracin y enlace con launidad apoyada (en el centro de operacionestcticas de la FOB). Material: Ya se han citado sistemas como elHIMARS, capaces tambin de lanzar muni-cin de la familia del sistema de misil tcticodel Ejrcito (ATACMS) con alcance de hasta300 Km, as como su ms que probable evo-

    lucin a una capacidad dual, para poderdisparar tambin municin antiarea del tipodel misil avanzado de superficie de alcancemedio aire-aire (SLAM-RAAM) y el empleofuturo de municin con capacidad de explo-racin o loitering4. Dubln y dems acuerdosasumidos por Espaa recomiendan orientarsesiempre a municiones unitarias, evitando lassub-municiones. Liderazgo y Educacin: Como se ha dichoantes, los cohetes actuales exigirn que me-

    Lanzador HIMARS

    REVISTA EJRCITO N. 865 ABRIL 2013 27

  • 5/24/2018 R Ejercito 865

    28/132

    nores niveles de mando tengan mayor res-ponsabilidad y precisen, por tanto, de mayorpreparacin tcnica y tctica. El mando ycontrol debe prever esta descentralizacin

    en la ejecucin (mission command). Orgnica: Hay que integrar sensores (veh-culos areos no tripulados, radares, obser-vadores avanzados) con puestos de mandoy elementos de enlace (mando, centros demandos integrados, enlace con la unidad/base apoyada) y medios productores de fuego(lanzadores). Se precisa una orgnica querefleje el creciente automatismo de los sis-temas, pero que permita tambin ms mo-dularidad, con unidades multifuncin que

    deben asumir ahora tareas en el nivel seccino lanzador, que antes solo se encontraban enel nivel grupo (funciones de abastecimiento,mantenimiento, mando, gestin de objetivos,sensores, etc). Tambin conviene tener ele-mentos de reconocimiento en el nivel grupo,as como de adquisicin de objetivos.

    CONCLUSINEspaa debe mirar a los pases de su entorno y

    reconocer la prioridad que han dado a su poten-cia de combate, sus apoyos de fuego terrestres y,en particular, a su artillera cohete.

    El cohete es un sistema de armas fundamentalentre los pases de la Alianza, ya sea con el sis-tema introducido en los aos noventa, el MLRS,o el ms reciente HIMARS. Ambos sistemas soncapaces de emplear prcticamente las mismasmuniciones, de gran alcance y elevada preci-sin, y destacan por su tecnologa punta, por sumovilidad tctica y su capacidad de proyeccin.

    Con la retirada del sistema Teruel sin haberseprevisto su reemplazo, a pesar de la dificilsima

    coyuntura financiera y presupuestaria, es el mo-mento en que hay que tener la suficiente valentaen las decisiones y visin de qu ET se quiereconstruir, porque el futuro ya es hoy.

    La tradicin que tiene el RALCA 62 en estematerial, ha conducido a la creacin de un equipopara el estudio y seguimiento de las tendenciasde la artillera cohete en los pases de nuestroentorno, confiando en que algn da se pueda dis-poner nuevamente de este tipo de material. Paraentonces todo el trabajo de campo debera estarhecho, de manera que la adopcin de la decisin

    no se retrase y se pierda nuevamente la oportuni-dad de contar con unas capacidades que, comose ha intentado reflejar a lo largo de este artculo,

    son imprescindibles en nuestras FAS, para poderestar a la altura de las exigencias que, en el mbitode los apoyos de fuego, nos sern reclamadas.

    NOTAS1 Multiple Launcher Rocket System (M270/

    M270A1) del que estn dotados alrededor de15 pases, destacando entre nuestros aliados:Francia, Italia, Alemania, Noruega y Grecia.

    2 Cohete de gua inercial auxiliado por GPS, de227 mm de calibre (municin M30/M31). Tam-bin pueden servir ambos sistemas (MLRS y HI-MARS) de plataforma del ATACMS (Army TacticalMissile System),con alcances de 100 a 300 Km.

    3 Doctrina, Orgnica, Instruccin, Material, Li-derazgo y Educacin, Personal e Infraestructura(DOTMLPF).

    4 Municin con capacidad de exploracin. Ten-dr una autonoma de diez horas y un alcancede 150 Km.n

    El cohete es un sistema dearmas fundamental entre los

    pases de la Alianza, ya sea conel sistema introducido en losaos noventa, el MLRS, o el msreciente HIMARS

    28 REVISTA EJRCITO N.865 ABRIL 2013

  • 5/24/2018 R Ejercito 865

    29/132

    EVOLUCIN DELAS ESTRATEGIAS

    DE SEGURIDAD Y DEFENSAEN EL SIGLO XXI

    DOCUMENTO

    Estacin de Atocha, un da despues del 11M

  • 5/24/2018 R Ejercito 865

    30/132

    Miguel ngel Ballesteros Martn.General de Brigada. Artillera. DEM.Director del Instituto Espaol de Estudios Estratgicos (IEEE)

    INTRODUCCIN

  • 5/24/2018 R Ejercito 865

    31/132

    REVISTA EJRCITO N. 865 ABRIL 2013 31

    DOCUMENTO

    EVOLUCIN DE LAS ESTRATEGIAS DE SEGURIDAD Y DEFENSA

    EN EL SIGLO XXI

    Los atentados del 11 S de 2001 demostraron que ni EEUU ni la OTAN, ni ningn otro pas,disponan de una estrategia eficaz para hacer frente al terrorismo internacional. Las estrategias sonideas, capacidades, planes y procedimientos para conseguir objetivos. Hasta ese momento, lasideas se basaban en la disuasin del final de la Guerra Fra, y utilizan bsicamente capacidadesmilitares pensadas para guerras convencionales y nucleares. Nada de esto es adecuado para hacerfrente a una organizacin como Al Qaeda con una estrategia global, basada en la manipulacin deideologas yihadistas, capaz de llevar a cabo grandes atentados, solo limitados por las capacidadesdisponibles y por los intereses de su estrategia global.

    Estamos ante un megaterrorismoque puede causar gran nmero de vctimas inocentes con un soloatentado. Ante este grave panorama, la mayora de los gobiernos occidentales se vieron obligados areconsiderar sus polticas de seguridad nacional. Cabe entonces preguntarse cmo han evolucionadoesas estrategias en el mbito poltico y en el militar, que al fin es el objetivo de este artculo de intro-duccin a este Documento, que aborda y analiza esta evolucin desde diversos mbitos.

    Los gobiernos raras veces estn en condiciones de implementar nuevas estrategias que suponganun cambio brusco con las precedentes, porque esto implica una ruptura con la forma de pensar

    y con las estructuras establecidas; y porque, adems, los recursos disponibles condicionan las es-trategias y los procedimientos que emplear. Todo conduce hacia polticas continuistas o, en todocaso, no rupturistas.

    Un buen ejemplo lo tenemos en la Guerra Fra, en la que ambos bloques emplearon estrategiasde defensa basadas en la disuasin nuclear y convencional. Primero fue la estadounidense Repre-salia Masiva, que la OTAN adopt en 1956 con el nombre de Defensa Adelantada como forma decompensar su inferioridad en armamento convencional frente a la URSS. Tras la crisis de los misilesde Cuba en 1962, EEUU cambi a la Respuesta Flexible y la OTAN de nuevo volvi a adaptar suestrategia, y aprob, en 1969, la Presencia Adelantada basada en medios, tanto convencionalescomo nucleares, tcticos y estratgicos. Fue la llamada Triada OTAN.

    A principios de los setenta, bajo el mandato del presidente Nixon, se formul la doctrina dela Suficiencia Estratgica para facilitar las conversaciones sobre limitacin de armas nucleares.En 1974, se aprob la doctrina de la Equivalencia Esencial, formulada por el secretario de EstadoSchlesinger que implicaba la paridad nuclear.

    Las nuevas polticas y estrategias tras los atentados del 11S tampoco han sido rupturistas, peros han generado una importante aceleracin en los cambios estratgicos. En los 44 aos que vande 1945 a 1989, la OTAN solo tuvo dos estrategias, mientras que en los 19 aos transcurridosentre 1991 y 2010, la OTAN emple tres estrategias. En el caso de EEUU, los cambios fueron msimportantes: tan slo en la Guerra de Irak, entre 2003 y 2010, los estadounidenses utiliz tresestrategias diferentes.

    En 1999, Donald Rumsfeld impuls, con analistas como Francis Fukuyama o Rober Kagan, eldenominado Proyecto para un Nuevo Siglo Americano, donde criticaba la estrategia Clinton decontencin, basada en la utilizacin disuasoria de los misiles de crucero. Tras su nombramiento

    como Secretario de Defensa, en febrero de 2001, impuls una nueva estrategia de Defensa, msofensiva, basada en la digitalizacin de los sistemas ISTAR y de mando y control; as como en eldesarrollo de misiles de precisin, medios ms ligeros y mviles, pero con gran potencia de com-bate; todo conforme a lo que se indicaba en elJoint Vision 2020. Se trataba de lograrel dominiodel espacio de batalla y la proteccin en todas las dimensiones. Las nuevas tecnologas les daranuna superioridad abrumadora en la informacin y las comunicaciones.

    Los atentados del 11S conmocionaron a la opinin pblica estadounidense, que se mostr pro-clive a defenderse con todos los medios a su alcance; y eso confluy con la doctrina Rumsfeld, quepreconizaba operaciones rpidas y decisivas contra el rgimen talibn para acabar con el santuariode Al Qaeda e, incluso, contra el rgimen de Sadam Husein.

    El xito inicial, tras poner fin al rgimen talibn en muy pocos das, otorg al instrumento militarun gran protagonismo en la lucha contra el terrorismo, y as se reflej en la Estrategia de Seguridad

  • 5/24/2018 R Ejercito 865

    32/132

    32 REVISTA EJRCITO N. 865 ABRIL 2013

    Nacional aprobada por el presidente Bush enseptiembre de 2002, que propugnaba la guerraglobal contra el terrorismo. Podemos consideraresta estrategia como la primera de Seguridad Na-cional propiamente dicha, ya que contemplaba elempleo de todos los instrumentos del Estado tantociviles como militares. Se trataba de una estrategiaproactiva, ms partidaria del ataque que de la de-fensa, en la que se dice: En el nuevo mundo enque hemos entrado, el nico camino hacia la pazy la seguridad es el de la accin, y llega a asumirel empleo de un ataque preventivo.

    Una de las novedades de las nuevas estrategiasde seguridad nacional es que dan lugar a otrasde nivel inferior y de carcter trasversal, como la

    estrategia contraterrorista.En este contexto, Donald Rumsfeld conside-

    r llegado el momento de poner en marcha elOPLAN 1003, para la invasin de Irak, que an-tes de su aprobacin fue objeto de veinte revi-siones, porque los mandos militares pedan msefectivos1.

    Para Rumsfeld, la clave era adelantarse al ene-migo, mantener la iniciativa, y evitar as que losacontecimientos dejaran obsoletos los planes esta-dounidenses. Se trataba de que la estrategia domi-nara a la tctica, siendo proactivos y no reactivos.Por otro lado, la mayor parte de las actuacionesrequeran pocos efectivos gracias a la superioridadtecnolgica: armas de precisin, digitalizacin delcampo de batalla, e informacin rpida basada enlos satlites y en los UAV.

    La doctrina Rumsfeld requera menos efectivosque la doctrina Powell utilizada en la Guerra delGolfo en 1990. Frente a los casi 250.000 efecti-vos terrestres empleados para liberar Kuwait, enla Guerra de Irak de 2003 se llegaron a emplear75.000 efectivos. La primera requiri decenas de

    das de bombardeos areos de las posiciones ene-migas; en la segunda, con el denominado modeloBagdad Primero, se utiliz una combinacinsimultnea de fuegos en profundidad de precisin,con una progresin terrestre rpida y profunda,con envolvimientos verticales para alcanzar lacapital por dos ejes, que provoc la desmoraliza-cin del Ejrcito iraqu. El mayor problema fue elexcesivo alargamiento de las rutas logsticas, yaque no estaban suficientemente protegidas.

    Paralelamente, el Consejo del Atlntico Nor-te de la OTAN, tras invocar por primera vez el

    artculo 5 del Tratado de Washington, puso enmarcha dos operaciones para proteger a sus Esta-dos miembros: la operacin Eagle, para reforzarel sistema de alerta temprana en el espacio areode los EEUU con el empleo de los aviones AWACde la Alianza; y la operacin Active Endeavour,cuyo objetivo era evitar el trfico de armas y deterroristas en el Mediterrneo. Ambas operacionesimplicaron importantes redespliegues de fuerzas.En la Cumbre de Praga, celebrada en noviembrede 2002, se aprobaron importantes cambios pa-ra adaptar las estructuras de fuerzas a la nuevaamenaza y, poco despus, los pases aliados acor-daron su Concepto Militar contra el Terrorismo(MC-472).

    Por su parte, los Gobiernos de los pases ame-nazados por Al Qaeda, conscientes de su debili-dad estratgica frente al terrorismo yihadista, hanido adaptando sus estrategias de defensa a estrate-gias de seguridad, en que los Estados aprovechantodo su potencial civil y militar para ser eficacesfrente a esta amenaza. As, en marzo de 2008,Gran Bretaa sancion su primera Estrategia deSeguridad Nacional y, en junio de ese ao, Franciahaca pblico su Libro Blanco de la Defensa y Se-

    guridad Nacional. En marzo de 2009, el Gobiernode Reino Unido promulg su Estrategia Britnicacontra el Terrorismo Internacional. Por su parte, elGobierno espaol aprob la Estrategia Espaolade Seguridad en junio de 2011.

    La inercia estratgica condujo a adoptar estra-tegias basadas principalmente en el uso del ins-trumento militar, las cuales sirvieron inicialmentepara poner fin al rgimen talibn o al de Sadam.Sin embargo, no se adoptaron estrategias realistaspara las etapas posteriores al conflicto. El errorestratgico y los problemas intrnsecos se incre-mentaron, al tener que dividir el esfuerzo militar

    estadounidense en dos teatros de operaciones:Afganistn e Irak.

    El error parti de no definir el estado final de-seado de forma cuantificable ni en qu plazode tiempo debera ser alcanzado. Una vez ms,como tantas otras a lo largo de la Historia, sehaba confundido la victoria militar de la primerafase con el estado final deseado. Con la victoriamilitar se acababa con el rgimen talibn o conel de Sadam Hussein, pero no se daba prioridada la creacin de las estructuras esenciales de todoEstado: un sistema de administracin de justicia y

  • 5/24/2018 R Ejercito 865

    33/132

    REVISTA EJRCITO N. 865 ABRIL 2013 33

    DOCUMENTO

    EVOLUCIN DE LAS ESTRATEGIAS DE SEGURIDAD Y DEFENSA

    EN EL SIGLO XXI

    de seguridad autctono, basado en la reorganiza-cin de unas fuerzas armadas y policiales localesque fuesen capaces de garantizar la seguridad delnuevo rgimen.

    En el caso de Irak, el secretario de Estado Co-llin Powell y la asesora de Seguridad CondolezaRice manifestaron, pblicamente que el traspasode poder a los iraques se hara dos o tres mesesdespus de la cada de Sadam2. Frente a esto, elgeneral Shinseki, jefe de Estado Mayor del Ejrcitoestadounidense, hizo pblica su preocupacin porlas dificultades que haba que afrontar: Estamoshablando de controlar, una vez concluidas las hos-tilidades, un territorio geogrficamente muy consi-derable, afectado por el tipo de tensiones tnicasque pueden conducir a otro tipo de problemas.Por tanto []se requiere una presencia significa-tiva de tropas sobre el terreno. Por su parte, elvicesecretario de Defensa Wolfowitz expres suopinin, contraria a la idea del general Shinseki:Resulta difcil concebir que vayan a necesitarse

    ms fuerzas para proporcionar estabilidad al Irakposterior a Sadam, que las que se requeriran paralibrar la propia guerra3.

    La estabilizacin de Irak fue el primer escena-rio de experimentacin de las nuevas estrategiaspostconflicto de los EEUU. La estabilizacin re-quiri cambiar la estrategia dos veces en cuatroaos: la primera, se denomin Libertad para Irak(marzo 2003), que fue sustituida, en noviembre de2005, por otra titulada Para la victoria de Irak.Ambas se caracterizaban por seguir los criterios dela Doctrina Rumsfeld, y tambin ambas fracasa-

    ron. En enero de 2007, EEUU requera una nuevaestrategia inspirada en los principios del Manualde Contrainsurgencia(FM 03-24). Esta recibi elnombre de Un nuevo camino hacia delante,que culmin con la transferencia de la seguridada las autoridades locales en agosto de 2010.

    Esta ltima estrategia se bas en transferir, loms rpidamente posible y con garantas ciertasde xito, la responsabilidad de la seguridad a lasautoridades locales, que estaban apoyadas porunas fuerzas armadas y policiales adecuadamenteformadas y equipadas. Paralelamente, discrimina enemigos como Al Qaeda de otros adversa-rios con los que se poda negociar. El paradigmade este nuevo enfoque fue la Estrategia de la

    Anaconda, ideada por el general David Petrauscontra Al Qaeda en Irak, que trat de asfixiar a laorganizacin yihadista acabando con sus apoyoseconmicos, ideolgicos, populares, entre otrosmuchos; al tiempo que adoptaba medidas polti-cas con los sunitas no yihadistas.

    Las grandes estrategias militares han evolucio-nado de los frentes continuos, capaces de con-trolar grandes extensiones de terreno palmo apalmo, a las operaciones rpidas y decisivas. Enestas se integraban el movimiento y el fuego conel envolvimiento vertical y las operaciones enprofundidad, que daban paso a las OperacionesBasadas en Efectos (EBAO) El ltimo paso fuealcanzar el concepto de aproximacin integralComprehensive Approach, donde se anan de-fensa, diplomacia y desarrollo como instrumentosclave de toda estabilizacin. Sin duda, el mximoexponente de este nuevo enfoque o aproximacinintegral son los Equipos de Reconstruccin Pro-vincial actualmente desplegados en Afganistn.

    Como conclusin, y antes de dar paso a losdistintos trabajos que componen este Documen-

    to, conviene resaltar que los errores estratgicoshan dificultado la resolucin de los conflictos y,en gran medida, han complicado la lucha contrael terrorismo internacional. Entre otros factores,porque han consumido un gran esfuerzo militar,econmico y poltico.

    NOTAS1Wesley Clark. Qu ha fallado en Irak?Crtica. 2003.2Reese y Wright, 2008, 156.3Parker, G. Historia de la Guerra.Akal. Madrid, 2010,

    p. 431.n

    Operacin Eagle

  • 5/24/2018 R Ejercito 865

    34/132

    Ignacio Jos Garca Snchez. Capitn de Navo.

    Cuerpo General de la Armada. DEM.

    IMPACTO DEL 11-S

    EN LAS NUEVAS ESTRATEGIAS

    DE SEGURIDAD

  • 5/24/2018 R Ejercito 865

    35/132

    REVISTA EJRCITO N. 865 ABRIL 2013 35

    DOCUMENTO

    EVOLUCIN DE LAS ESTRATEGIAS DE SEGURIDAD Y DEFENSA

    EN EL SIGLO XXI

    Nuestra nacin y sus Fuerzas Armadas se encuentran en

    una fase de transformacin, despus de una dcada de

    guerra, hacia un futuro que se presenta con un marco de se-

    guridad paradjico. Mientras el mundo tiende en su conjunto

    hacia una mayor estabilidad, las tecnologas destructivas se

    encuentran disponibles para una mayor cantidad y variedad

    de adversarios. Como resultado, potencialmente, el mundo

    es ms peligroso que nunca.

    Capstone Concept for Joint Operations: Joint Force 2020Junta de Jefes de Estado Mayor EEUU, 10 septiembre 2012

    INTRODUCCINNo cabe la menor duda de que el ataque perpetrado por Al Qaeda el 11 de septiem-

    bre de 2001 (11-S) contra los tres centros neurlgicos de poder de los Estados Unidos,el econmico, el militar y el poltico, cambi el pensamiento estratgico de Occidente.

    Si la cada del muro de Berln en 1989 supuso un cambio radical del escenario estrat-gico, principalmente en el rea euroasiticas con reflejos en todo el mundo, que modificel entorno de seguridad; el 11S, aunque no supuso cambios fundamentales en el marcogeopoltico, nos transmite, como seala la Revisin Estratgica de la Defensa de 2003,una nueva sensacin de vulnerabilidad:

    La historia no solo no se ha ralentizado, sino que se ha acelerado en los ltimos aos.Los dramticos acontecimientos del 11 de septiembre de 2001, con los ataques terroristassobre Nueva York y Washington, han impuesto un nuevo giro en el escenario estratgico.De un mundo reciente sin amenazas palpables se ha pasado a una nueva sensacin devulnerabilidad, a un mundo en el que las misiones de paz ya no son suficientes, y dondela accin militar vuelve a cobrar un papel creciente.

    Esa sensacin de vulnerabilidad se expande con un creciente sentimiento generalizadode inseguridad. Los factores sobre los que se basaba el pensamiento estratgico tradicional,donde el principio de Clausewitz de la guerra como continuacin de la poltica por otros

    medios dominaba el escenario mundial, ve nacer nuevas dimensiones, donde el objetivopoltico no existe o es inalcanzable y, por lo tanto, la contencin de las acciones por partede los actores ideolgicos que quieren imponer su pensamiento sobre los competidoresya no es una constante.

    El nuevo rostro de un terrorismo sin una meta poltica mnimamente defendible y conuna base ideolgica irracional, llena de resentimiento y odio, con una visin alienada,no se impondr ningn lmite en su objetivo de hacer el mximo dao posible. Ningnobjetivo, ningn vector del terror ser puesto en cuestin, ningn derecho humanitarioser tenido en cuenta. Esta nueva visin del terrorismo y su radical peligrosidad modi-fica esencialmente los fundamentos tradicionales de una seguridad compartimentada yclaramente reglada. Nunca ms estarn claros los objetivos, los medios, ni la forma deaplicarlos. Ni siquiera los actores encargados de accionarlos.

  • 5/24/2018 R Ejercito 865

    36/132

    36 REVISTA EJRCITO N. 865 ABRIL 2013

    El terrorismo, vieja amenaza que el 11-S setransforma en riesgo1y que golpea cruelmenteel corazn de Madrid el 11 de marzo de 2004,sacude los cimientos de uno de los pilares b-sicos que nuestra Constitucin establece comofundamentos de la convivencia pacfica nacio-nal e internacional2y que, en el caso espaolse materializa en ETA y el terrorismo yihadistay que la Estrategia Espaola de Seguridad (EES)seala: Ni ETA ni el terrorismo yihadista tienencapacidad para desestabilizar nuestro Estado deDerecho o nuestra democracia. No obstante, la

    posibilidad de atentados y la severidad de losdaos que pueden provocar hacen necesariocontar con una respuesta estratgica integrada

    de prevencin y respuesta, enmarcada en la dela Unin Europea y complementaria de esta.

    Esta vieja lacra conocida del pensamientoestratgico, que se haba escudado en ideologasfundamentalistas e irredentas, emerge con la cali-ficacin de riesgo global a la seguridad humana.Concepto este ltimo que, abanderado por lasNaciones Unidas, se erige en el eje