el cartel

14
El cartel El cartel europeo de la primera mitad del siglo xx es una continuacion de la decada del 1890, pero su rumbo fue poderosamente afectado por los movimientos artísticos modernos y por las necesidades de comunicación de las guer ras mundiales.

Upload: botonrojo

Post on 13-Jun-2015

5.634 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: El Cartel

El cartel

• El cartel europeo de la primera mitad del siglo xx es una continuacion de la decada del 1890, pero su rumbo fue poderosamente afectado por los movimientos artísticos modernos y por las necesidades de comunicación de las guer ras mundiales.

Page 2: El Cartel

El cartel del Berlín• 1898, Lucien

Bernhard (1883-1972)

Después de asistir a una exhibición de decoración interior en Múnich restauró diseño interior de su casa en ausencia d su padre, el cual a su regreso acusa a Bernhard de criminal y este huye de su casa. en un concurso de diseño para los cerillos priester en Berlín quedando como ganador con una imagen de una mesa, un mantel, una palabra y dos cerillos, el mismo que mas adelante se simplicaría a dos cerillos y la palabra priester

Page 3: El Cartel

El Nuevo DiseñoCon el cartel de los Preston Bernhard habíallevado el cartel visual un paso adelante en el proceso de simplificación y reducción del naturalismo en el lenguaje grafico, estableció

unaproposición del cartel al emplear colores lisos ,

elnombre y al imagen del producto.

Este diseño tubo gran aceptación en el medio de la comunicación y poderosa influencia en los artistas de su tempo.

Page 4: El Cartel

Aportaciones:• Bernhard desarrollo un estilo de

letras sans-serif realizadas en pinceladas gruesas

• Sus sentido de simplicidad fue aplicado al diseño de una marca registrada

• Bernhard era un innovador, su labor debe ser considerada como la conclusión del movimiento del cartel

• El énfasis y la reducción, la forma minimalista y la simplificación anticiparon el movimiento constructivista.

Page 5: El Cartel

Hans Rudi Erdt

Hans rudi erdt

Page 6: El Cartel

Julius Gipkens : El dibujo fluido, lineal es

característico de su estilo.

Page 7: El Cartel

Julius Klinger:

Page 8: El Cartel

El cartel de guerra• Durante la 1a guerra

mundial, el gobierno recurrió al cartel como la forma principal de propaganda y de persuasión visual.

• Los carteles de las potencias centrales (Alemania y Astro Hungria), los aliados(Francia , Gran Bretaña y Estados Unidos) fueron radicalmente distintos.

Page 9: El Cartel

Característicasde las potencias centrales( Alemania y Astro Hungría)

• Las palabras y las imágenes fueron integradas y la esencia de la comunicación fue expresada al simplificar las imágenes en formas y modelos poderosos.

• Un instrumento frecuente de la propaganda es la destrucción del símbolo o la bandera enemiga.

Otto Lehmann: representa a trabajadores industriales y los agrícolasSosteniendo en hombros a un soldado arriando una bandera británica rasgada.

Page 10: El Cartel

• La propaganda bélica de Klinger fue reducida a símbolos gráficos

de guerra simples

Octava campaña de bonos de guerra:(recordando que las contribuciones de los ciudadanos ayudan a herir al enemigo)

Page 11: El Cartel

• Bernhard adoptó un enfoque muy gótico en varios de sus carteles bélicos.

Page 12: El Cartel

Característicasde los aliados( Francia, Gran Bretaña y Estados Unidos)

• Su enfoque era mas ilustrativo con respecto a un conjunto de imágenes mas literales que simbólicas

• Las carteles británicos hacían un llamado a la necesidad de proteger los valores tradicionales, el hogar y la familia

• El patriotismo público fue puesto en alto cuando los estados Unidos entró a la guerra para “hacer un mundo seguro para la democracia”

• Una de las funciones del cartel era ensalzar a los soldados del país y crear un culto alrededor de los lideres nacionales o de figuras simbólicas

• Su sentido humorístico poco común ridiculizaba o desacreditaba a los lideres de las fuerzas enemigas

Page 13: El Cartel

Paul Verrees

Anuncio para promover los jardines de la victoria, 1918- una acción publica- cultivo de legumbres en huertas familiares estaba ligada directamente con la derrota del enemigo.

Page 14: El Cartel

Alfred Leete (1882-1933)

Cartel de reclutamiento que mas tarde se convertiría en una inspiración para varias imitaciones

James Montgomery Flagg (1877-1960)

Su estilo pictórico fue ampliamente conocidoCreo el cartel mas ampliamente reproducido en la historia “ Tío Sam” versión americana del cartel de Kitchener