el constitucionalismo español en su contexto comparado

Upload: origen4821

Post on 06-Jul-2018

220 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/17/2019 El Constitucionalismo Español en Su Contexto Comparado

    1/4

    EL CONSTITUCIONALISMO ESPAÑOL EN SU CONTEXTO COMPARADO

    RESUMEN

    1. De Bayona A Cádiz: la huella francesaAunque desde el reinado de Carlos III ya se difunde un pensaien!o"ons!i!u"ional fran"#s y $ri!%ni"o& no ser% 'as!a la in(asi)n de Napole)n"uando se in!en!e "ons!ruir un es!ado "ons!i!u"ional "on el Es!a!u!o *radoen +ayona el , de -ulio de ./,/& 0eren de la Cons!i!u"i)n de C%di12

    La -un!a de no!a$les que par!i"ip) en su reda""i)n& los 3afran"esados3 o3-ose*nos3& "oo A1an1a& (e4an en di"'a in(asi)n la e-or $a1a para"a$iar el r#0ien sin pasar por una re(olu"i)n2 El odelo a se0uir fue laCons!i!u"i)n fran"esa del a5o 6III& iplan!ada ya en o!ros !erri!oriosin(adidos por Napole)n2

    El Es!a!u!o si!ua$a al rey "oo 7ni"o so$erano8 las Cor!es eranes!aen!ales y 7ni"aen!e "onsul!i(as8 si $ien es "ier!o que se in!rodu-eronal0unas e-oras y li$er!ades& 7ni"aen!e fue de apli"a"i)n en la Espa5ao"upada y no lle0) a en!rar en (i0or "ople!aen!e& su #ri!o radi"a enser el pre"ursor y odelo de la Cons!i!u"i)n de ./.92

    La Cons!i!u"i)n fue apro$ada por las Cor!es que prieraen!e se reunieronen la isla de Le)n y %s !arde en C%di12 Se !oaron "oo odelos el$ri!%ni"o y el fran"#s& des"ar!%ndose el de Es!ados Unidos2 Del $ri!%ni"oin!eresa$a el :urado y la li$er!ad de ipren!a ade%s de su oposi"i)n alr#0ien de Napole)n2 A pesar de es!as in;uen"ias for%neas se in!en!) 'a"er"on;uir la nue(a Cons!i!u"i)n "on los ")di0os iperan!es en la onarqu4aedie(al espa5ola2 Dis!in!a fora pero i0ual fondo al defendido en laAsa$lea fran"esa de .

  • 8/17/2019 El Constitucionalismo Español en Su Contexto Comparado

    2/4

    si!ua"i)n in!erna"ional no es la %s propi"ia para el an!eniien!o de unes!ado "ons!i!u"ional en Espa5a2

    As4 las "osas& @ernando 6II $us") aliados an!i"ons!i!u"ionales "oo Rusia&Aus!ria& Prusia y @ran"ia& pues!o que el odelo "ons!i!u"ional es!a$afoen!ando en Europa los isos deseos de "a$io y li$er!ad& es as4 "oola Cons!i!u"i)n pas) a ser un referen!e en la 'is!oria de o!ras "ons!i!u"iones&"oo Por!u0al o Rusia2

    Diferen!es "orrien!es 'is!)ri"as y so"iol)0i"as difundieron duran!e el Trieniolas ideas pol4!i"as europeas que 'a"en su apari"i)n despu#s de Napole)n&%s ade"uadas a la realidad "on"re!a de "ada pa4s& pues!o que la 'eren"iafran"esa que !an!o 'a$4a in;uen"iado a la Cons!i!u"i)n de C%di1& en!r) en"risis2 Di(ersas "orrien!es *los)*"as y pol4!i"as& sus!i!uyeron a la in;uen"iare(olu"ionaria fran"esa an!erior2

    Duran!e el Trienio& el eilio li$eral no se de!iene& In0la!erra y @ran"ia son los

    pa4ses ele0idos8 es!e #odo fue %s nueroso que el que !u(o lu0arduran!e el reinado de @ernando 6II propi"i) el in!er"a$io "ul!ural&"on!ri$uyendo a la difusi)n de las nue(as ideas pol4!i"as que na"en enIn0la!erra& @ran"ia y +#l0i"a so$re !odo2

    ". #l es!e$o %ritánico: 1&"'(1)2"

    Muer!o @ernando 6II en ./& los li$erales oderados y pro0resis!as&ani*es!an la ne"esidad de reforar la Cons!i!u"i)n de ./.9 paraade"uarla a los nue(os (ien!os pol4!i"os& %ie "uando en ./? Espa5a'a$4a en!rado en la Cu%druple Alian1a -un!o a ran +re!a5a& Por!u0al y@ran"ia2

    El eilio y las es!an"ias a"ad#i"as de no$res ipor!an!es de la pol4!i"a yla "ul!ura& si0uen fa(ore"iendo la pene!ra"i)n de nue(as ideas que re"orrenEuropa8 es!o !iene lu0ar en!re .>B< y lle0a 'as!a .>>& 0ra"ias a la la$or dela :un!a para la Aplia"i)n de Es!udios 'eredera de los prin"ipios de laIns!i!u"i)n de Li$re Ense5an1a2

    La onarqu4a "ons!i!u"ional espa5ola se an!u(o desde ./? 'as!a .>9&!eniendo "oo referen!e a ran +re!a5a& pasado por el *l!ro fran"#s2 El"ons!i!u"ionaliso in0l#s fue apoyado por !odos los 0rupos pol4!i"os&"onser(adores& pro0resis!as y de)"ra!as& aunque "on diferen!es

    in!erpre!a"iones para "ada uno de ellos2 En de*ni!i(a& el de$a!e se "en!ra$aen el ayor peso del rey o del o$ierno y las C%aras2 En Espa5a no selle0) a "onse0uir una au!#n!i"a onarqu4a parlaen!aria pues!o que lain;uen"ia de los su"esi(os reyes fue de"isi(a a la 'ora de fa(ore"er un0o$ierno u o!ro2

    La Cons!i!u"i)n $el0a fue o!ra de las in;uen"ias $ien re"i$idas en Espa5a -un!o a la Car!a fran"esa de ./B& duran!e la re(olu"i)n de ./,/2 El Senadofue a"ep!ado por !odos los 0rupos li$erales pero ien!ras que unosde*enden el papel de la Corona en su "ons!i!u"i)n& pro0resis!as yde)"ra!as pre*eren una C%ara ele"!i(a2

  • 8/17/2019 El Constitucionalismo Español en Su Contexto Comparado

    3/4

    O!ro asun!o a de$a!e fue el del sufra0io& ien!ras que en ./,/& lare(olu"i)n apro$) el sufra0io uni(ersal as"ulino& la onarqu4a isa$elinaan!u(o el sufra0io dire"!o y "ensi!ario2

    O!ro !ea que pro(o") nuerosos enfren!aien!os fue el del poder -udi"ialy su su$ordina"i)n al poder e-e"u!i(o& defendido por los "onser(adores& o$ien& su independen"ia del iso& "oo quer4an los pro0resis!as& %s"er"anos al odelo $ri!%ni"o2 El enfren!aien!o en!re los diferen!es 0rupospol4!i"os es ine(i!a$le y "ada uno de ellos se de"an!ar% por un odelo uo!ro& in0l#s o fran"#s& dependiendo de sus *lias y !enden"ias pol4!i"as2

    A "oien1os del si0lo XX& o!ro !ea ipor!an!e a !ra!ar fue el de losre0ionalisos y su independen"ia2 En ./. se pro"la) la Se0undaRep7$li"a& el .? de a$ril2 La ela$ora"i)n de una nue(a Cons!i!u"i)nne"esi!a$a unos referen!es que se $us"aron en las "ons!i!u"ionese!ran-eras que 'a$4an sur0ido duran!e o despu#s de la Priera uerraMundial& difundidas por Adolfo Posada en su li$ro Constituciones de Europa

     y América2 Mei"ana& aleana& aus!ria"a y "'e"oslo(a"a& fueron las

    ele0idas2 La Cons!i!u"i)n era el !e!o referen!e para el ordenaien!o -ur4di"o& por en"ia de la ley2 Se re"o0ieron las !enden"ias %s(an0uardis!as de las "ons!i!u"iones ei"ana y aleana& ale-%ndose del"ons!i!u"ionaliso espa5ol del XIX2

    La Cons!i!u"i)n de .>. peri!4a a las Cor!es ei0ir responsa$ilidades alo$ierno& las "risis pos!eriores !u(ieron lu0ar por dis"repan"ias en!re el :efede Es!ado y el Presiden!e del o$ierno que no !en4an $ien delii!adas susfun"iones& pero !a$i#n por la 0ran "an!idad de par!idos sur0idos duran!ees!e periodo y que era un re;e-o de la so"iedad del oen!o2

    . Las fuentes euro!eas de la Constituci/n de 1)0&

    Duran!e la di"!adura franquis!a& los par!idos deo"r%!i"os $us"a$anin!e0rarse en la Europa o""iden!al& referen!e pol4!i"o y e"on)i"o y "ondeo"ra"ias li$erales fa(ora$les a las nue(as ideas2 Aleania e I!alia&fueron los referen!es para las Cor!es "ons!i!uyen!es de .>

  • 8/17/2019 El Constitucionalismo Español en Su Contexto Comparado

    4/4

    en!on"es no 'a$4a sido posi$le8 la #po"a de la di"!adura se re04a por un"on-un!o de 3Leyes @undaen!ales3& sin Cons!i!u"i)n2 Los es!udios de di"'asleyes se lle(aron a "a$o desde el pun!o de (is!a del Dere"'o Adinis!ra!i(o%s que del Pol4!i"o2 Es!o "a$i) a par!ir de .>/?2 Es!e paso del

    Dere"'o pol4!i"o al Cons!i!u"ional fue posi!i(o y de"isi(o para lanorali1a"i)n de la so"iedad espa5ola2 y !u(o lu0ar 0ra"ias a las in;uen"iasdel pensaien!o e!ran-ero& ale%n e i!aliano so$re !odo& y al in!er#s porsus "ons!i!u"iones2