el consumo percapita en la region lambayeque de 5 alimentosecotrab

Upload: miguel-jose-more-cielo

Post on 28-Feb-2018

220 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/25/2019 El Consumo Percapita en La Region Lambayeque de 5 Alimentosecotrab

    1/15

    ELCONSUMOPERCPITAENLA

    REGINLAMBAYEQUEDE5 ALIMENTOS

    Consumo per cpita de azcarEl azcar es un endulzante de origen natural, fuente de energa eficiente, pura y, a la vez, un alimentomuy til que est presente en la dieta diaria, obtenida a partir de la caa de azcar. En el Per seconsume un promedio de ! "ilos #$$ gramos al ao o "ilo %$$ gramos al mes de azcar refinada.

    &egn el mbito geogrfico, el consumo es casi 'omog(neo por ser de consumo 'abitual, as, por reade residencia en el rea rural el consumo promedio per cpita es mayor con ) "ilos #$$ gramos que enel rea urbana donde se tiene el menor consumo promedio per cpita con * "ilos +$$ gramos al ao.Por regin natural, la &elva tiene el mayor consumo promedio per cpita al ao con "ilo *$$ gramos

    ms que la regin &ierra donde se tiene el menor consumo promedio per cpita de ! "ilos al ao.

    Por ciudades importantes, se observa, que -uaraz es la ciudad que consume ms la azcar refinadacon # "ilos )$$ gramos al ao siendo dos veces mayor que la ciudad de /acna donde el consumopromedio per cpita es menor con "ilos #$$ gramos al ao.

  • 7/25/2019 El Consumo Percapita en La Region Lambayeque de 5 Alimentosecotrab

    2/15

    0a produccin a nivel de empresas productoras de caa de azcar est concentrada en el norte del pas,especficamente en 0a 0ibertad y 0ambayeque con participaciones cercanas a los *$.1, siendo sieteempresas las que produ2eron apro3imadamente +,+)%,$%) toneladas en el ao $$.

    0a principales empresas productoras de caa de azcar del pas al ao $$, son Casagrande con una

    produccin de ,#$,% toneladas, seguido de Cartavio con ,%),#$% toneladas y 0aredo con,$)*,$*+ toneladas, empresas ubicadas en el departamento 0a 0ibertad. &olo este departamento

  • 7/25/2019 El Consumo Percapita en La Region Lambayeque de 5 Alimentosecotrab

    3/15

    produ2o el #$.*1 de la produccin nacional. El departamento de 0ambayeque produ2o alrededor del!.1 de la produccin del pas en cuatro empresas.

    0os rendimientos promedio de caa de azcar a diciembre del ao $ son cercanos a los +,++#"g4'a como promedio nacional. E3iste un crecimiento promedio anual sostenido entre los ltimos onceaos de $.51.El departamento de la 0ibertad tiene el me2or rendimiento promedio con 5,* "g4'a, seguido de0ima con )$,!)! "g4'a, 6ncas' con +,$ "g4'a, 0ambayeque con $+,%# "g4'a y 6requipa con$5,$!! "g4'a. El mayor rendimiento promedio nacional se dio en el ao $$* con unos )#,!)"g4'a.7er cuadro

    Promedio del Precio de la 6zcar 8ubia

  • 7/25/2019 El Consumo Percapita en La Region Lambayeque de 5 Alimentosecotrab

    4/15

    Consumo per cpita de pescado y mariscos0os pescados y mariscos son un componente importante en una dieta saludable para las personas,pues contienen protenas de alta calidad y otros nutrientes esenciales, pueden ser ba2os en grasas

    saturadas. 9e 'ec'o, una dieta bien balanceada debe incluir una variedad de pescados y mariscos quepueden ser de mar o ro. El pescado de mar es el de mayor consumo per cpita en el Per con % "ilos5$$ gramos en promedio al ao o #$$ gramos en promedio al mes: el consumo de pescado de ro esde "ilo *$$ gramos al ao.

    Per; Consumo promedio per cpita anual de pescado por mbito geogrfico, segn principales tipos de pescado

    Principales tipos de pescado

    Pescado de mar

    Pescado de ro Pescado y mariscos seco y salados Pescado y mariscos enconserva

    /otal

    0ima?etropolitana 4

    @rea8esto Pas

    Arbana 8ural

    8egin natural

    Costa &ierra &elva

    %,5,*

    $,%

    ,$

    +,$$,

    $,$

    $,!

    %, +, ),#,% ,% ,#

    $,* $,5 ,

    ,$ ,$ ,

    !,+ ,#$, $,+

    $,) $,

    ,$ $,*

    ,5,$

    ,+

    ,+

    Buente; DEEncuesta Dacional de Presupuestos Bamiliares $$*$$!

    El consumo de pescado de mar muestra un consumo diferenciado, segn mbito geogrfico. 6s, comopor rea de residencia, el rea urbana tiene un consumo promedio per cpita de + "ilos $$ gramos alao, es decir, casi dos veces ms que el consumo del rea rural donde el consumo promedio per cpitaes de ) "ilos #$$ gramos al ao. Por regin natural, el consumo es claramente alto en la regin costeracon ! "ilos +$$ gramos, siendo cuatro veces ms que el consumo promedio per cpita de la &elva, quees la regin con menor consumo con "ilos 5$$ gramos al ao.

    Por ciudades importantes, se observa que el consumo de pescado de mar es alto en lasciudadesubicadas en la regin costera y menor en las ciudades de la&elva y&ierra. 6s, la ciudadcostera de Piura tiene un consumo promedio de pescado con * "ilos $$ gramos al ao, esto esquince veces ms que el consumo de Pucallpa, ciudad ubicada en la &elva, donde el consumo esmenor con "ilo $$ gramos al ao.

  • 7/25/2019 El Consumo Percapita en La Region Lambayeque de 5 Alimentosecotrab

    5/15

  • 7/25/2019 El Consumo Percapita en La Region Lambayeque de 5 Alimentosecotrab

    6/15

  • 7/25/2019 El Consumo Percapita en La Region Lambayeque de 5 Alimentosecotrab

    7/15

    El crecimiento de la pesca para consumo 'umano directo de origen martimo fue determinado por elaumento de la captura de especies en estado fresco , entre las que figuran, bonito, langostino,liza, calamar, pulpo, tollo, ayanque, cabrilla, lorna, co2inova, c'oro, cangre2o, conc'a de abanico,mac'ete, c'iri, alme2as, caracol, otras especies, y otros mariscos. 9el mismo modo, creci la

    e3traccin para la elaboracin de enlatado como anc'oveta, bonito, atn, sardina, mac'ete,conc'a de nava2a, y alme2as. Por el contrario, fue menor la captura de especies para la elaboracin decongelado como pe2errey, calamar, anguila, langostino, caracol, 2urel, conc'a de abanico ycaballa. 6simismo, disminuy la captura de especies para la elaboracin de curado comocaballa, merluza, tollo, 2urel y otras especies. 0a pesca de origen continental alcanz # $ toneladas,respecto al mismo mes de $5, ante la mayor captura de especies del fresco continental con ) !$$toneladas seguido de curado continental con $$toneladas.

    Consumo per cpita del arrozEl arroz es un cereal que est presente en la alimentacin de un peruano4a con un consumo promediototal per cpita de 5+ "ilos 5$$ gramos al ao, es decir, ) "ilos !#$ gramos de consumo per cpitamensual. Este consumo promedio vara de acuerdo con el mbito geogrfico. 6s, segn rea deresidencia en el rea urbana

  • 7/25/2019 El Consumo Percapita en La Region Lambayeque de 5 Alimentosecotrab

    8/15

    9e acuerdo con la condicin socioeconmica, se observa que el arroz es consumido por las personasde todos los niveles socioeconmicos, siendo en mayor cantidad entre los niveles medio y alto. 6s, elquintil 7 tiene un consumo promedio per cpita anual de #* "ilos *$$ gramos, mientras el quintil + "ilos +$$ gramos.

    El consumo per cpita es de casi +$ "ilos al ao, casi el doble que el de los brasileos, que llega a los)$ "ilos.

    En el $, Per import F%#.% millones +1 ms en comparacin con el aoanterior y sus principales proveedores de arroz fueron Aruguay y Grasil, que en con2unto suman*+.1 de las importaciones totales del pas.

  • 7/25/2019 El Consumo Percapita en La Region Lambayeque de 5 Alimentosecotrab

    9/15

    Produccin de rro! "o #$%#

    Cerca de )$,$$$ 'ectreas de cultivo de arroz sern instaladas en la campaa agrcola $$) quese inicia en diciembre pr3imo en 0ambayeque, adelant 'oy el gerente regional de 6gricultura,

    6ugusto 9elgado 7(lez.8efiri que en esta oportunidad se cuenta con ,$$ millones metros cbicos de agua para la siembrade !,5$$ 'ectreas del cereal, pese a que la intencin inicial de las comisiones de regantes era de5$,$$$.

    0a campaa empezar el de diciembre en un sector de Berreafe, y en la localidad de ?oc'um sera mediados de ese mes.

    HEl volumen del reservorio de /ina2ones y los aportes 'istricos del ro C'ancay no nos permiteasegurar ms agua que para las !,5$$ 'ectreas. &i en el camino e3iste mayor cantidad, se ampliar lainstalacinI, aadi.

    0a campaa agrcola de arroz $$ cerr con 5,$$$ 'ectreas sembradas, que de2 unaproduccin de +,)$$ "ilos por 'ectrea.

    En cuanto al cultivo de algodn sostuvo que se 'a programado la instalacin de ),$$$ 'ectreas entreel # de octubre y el % de noviembre, a fin de que se tenga las me2ores condiciones climticas para laobtencin de buenos rendimientos.

    0ambayeque es una regin agroe3portadora rica en variedad,tanto de productos no tradicionales comotradicionales, y uno de los que ocupagran actividad productiva en esta regin, es el arroz, cuyase3portaciones seincrementaron considerablemente en 5).*+1 durante el periodo de enero

    anoviembre de $. 6s, los d(ficits registrados en campaas anteriores en las que se tuvo undescenso de #%.%!1, con respecto al ao $$, quedaronatrs.

    &egn la 6sociacin 8egional de E3portadores de 0ambayeque, esteincremento es elresultado de la campaa fructfera presentada durante elperiodo $ K $ gracias a las lluviasregistradas. 9ic'a campaa cerr con 5,$$$ 'ectreas sembradas de arroz, lo que de2 unaproduccin de +,)$$ "ilos por 'ectrea, inform Paola Corvac'o 7alderrama, coordinadora del@rea deComercio E3terior de 68EJ 0ambayeque.

    Corvac'o indic que de presentarse las mismas condiciones agroclimticas,este ao podran obtenerselos mismos resultados y por consecuencia alcanzarigualmente el volumen de ventas que se tuvo 'astanoviembre del ao pasado; A&F %, )+*,++#.5, equivalentes a !, +5*,%$.$$ "g, concretando asmsventas al e3terior con pases 'ermanos como es el caso de Colombia,considerado el primerimportador del arroz peruano y le sigue, Ecuador,destinos nicos de arroz durante el ao $.

    Cabe resaltar que el principal puerto de ingreso de las e3portacioneslambayecanas al mercado deColombia fue Garranquilla y Guenaventura,destinando a este pas el +!.%1 del mercado y a Ecuadorel $.*51, siendo-uaquillas el principal puerto ecuatoriano, y en menor escala, ?acar.

    9e acuerdo a la informacin actualizada de 68EJ 0ambayeque, 'astanoviembre del periodo pasado,se estima que la campaa agrcola $ K $),contara con )$ mil 'ectreas de cultivo de arrozsembradas en diciembre delao pasado en el sector de Berreafe y en la localidad de ?oc'um.6simismo, el gremio e3portador seala que se cuenta con ,$$ millones de metroscbicos de agua

    para la siembra de !,5$$ 'ectreas de este cereal, pese a quela intencin inicial de las comisiones deregantes era de 5$,$$$ 'ectreas.

  • 7/25/2019 El Consumo Percapita en La Region Lambayeque de 5 Alimentosecotrab

    10/15

    El gerente de 6gricultura del Lobierno 8egional de 0ambayeque, Enrique 9el Pomar 7ilner manifestque, para la campaa agrcola $) K $5, se 'a planificado la siembra de )# mil 'ectreas de tierra ,de las cuales ) mil estn destinadas al cultivo de arroz y ) mil de algodn.

    0a planificacin se 'a realiz respetando los criterios t(cnicos para que luego no 'aya problemas desobreproduccin que cause la ba2a del precio de dic'o cereal y pueda afectar la inversin de losagricultores.

    6simismo, destac que el ao pasado se estipul la siembra de )$ mil 'ectreas de cultivo, pero los'ombres de campo terminaron sembrando #$ mil 'ectreas , ocasionando la abundancia de producto yla ba2a de los precios, situacin que per2udica a los productores, comerciante y pblico consumidor.

    Entre enero y noviembre de $, las e3portaciones de arroz crecieron ,5).*+ por ciento en la reginnortea de 0ambayeque, respecto al mismo perodo de $, inform la 6sociacin 8egional deE3portadores .

    9ebido a ello quedaron atrs los d(ficits registrados en la campaa anterior en la que se tuvo undescenso de #%.%! por ciento con respecto al ao $$. &egn dic'a organizacin, este incremento esel resultado de la campaa fructfera presentada durante el perodo $K$, gracias a las lluvias.

    0a citada campaa cerr con 5,$$$ 'ectreas sembradas del cereal, lo que de2 una produccin de+,)$$ "ilos por 'ectrea, inform Paola Corvac'o 7alderrama, coordinadora del @rea de ComercioE3terior de 6re3 0ambayeque.

    ndic que si se presentan las mismas condiciones agroclimticas este ao podran obtener los mismosresultados y alcanzar el volumen de ventas que se tuvo 'asta noviembre de $; %, )+*,++#.5

    dlares equivalentes a !,+5*,%$.$$ "ilos.Colombia es considerado el primer importador del arroz peruano, seguido por Ecuador, destinosnicos de arroz durante el ao pasado. &e conoci que los principales puertos de ingreso de lase3portaciones lambayecanas a Colombia fueron Garranquilla y Guenaventura, y en Ecuador destac-uaquillas y ?acar en menor escala.

    -asta noviembre se estimaba que la campaa agrcola $K$) contara con )$,$$$ 'ectreas decultivo de arroz sembradas en diciembre en el sector de Berreafe y en la localidad de ?oc'um.

    6dems, el gremio e3portador seal que se cuenta con ,$$ millones de metros cbicos de aguapara la siembra de !,5$$ 'ectreas del cereal, pese a que la intencin inicial de las comisiones deregantes era de 5$,$$$ 'ectreas.

    0ambayeque es una regin agroe3portadora rica en variedad, tanto de productos no tradicionales comotradicionales, y uno de los que ocupa gran actividad productiva en esta regin es el arroz.

    Produccin de rro! "o #$%5

    0a produccin de arroz en 0ambayeque se increment en un # por ciento, debido a que 'ubosuficiente agua y el clima adecuado.

    Este ao se 'an sembrado unas 5# mil 'ectreas de este cereal y se cosec'aron nueve toneladas por'ectrea, inform la 6sociacin Peruana de ?olineros de 6rroz .

    El presidente de 6pema, 0uis Lasco 6rrobas, calific como bendicin el incremento de la produccindebido a las buenas condiciones climticas que se presentaron durante este ao, panorama totalmentediferente en las regiones vecinas como /umbes y Piura donde tuvieron muy ba2a produccin.

  • 7/25/2019 El Consumo Percapita en La Region Lambayeque de 5 Alimentosecotrab

    11/15

  • 7/25/2019 El Consumo Percapita en La Region Lambayeque de 5 Alimentosecotrab

    12/15

    Consumo per cpita de fruta0as frutas constituyen uno de los alimentos ms importantes dentro de los alimentos naturalesvegetales, que son ricos en vitaminas y minerales. En el Per, el pltano es la fruta de mayorconsumo promedio per cpita anual con % "ilos 5$$ gramos al ao o "ilos $$ gramos al mes,seguido de la naran2a y manzana entre otras.

    Cuadro DO $+

    Per; Consumo promedio per cpita anual de frutas por mbito geogrfico, segn principales tipos de fruta

    Principales tipos de fruta

    9uraznos

    Bresa

    0imn

    ?andarina

    ?ango

    ?anzana

    Daran2a

    Palta

    Papaya

    Pltano

    &anda

    Ava

    /otal

    0ima

    ?etropolitana4

    @rea8esto Pas

    Arbana 8ural

    8egin natural

    Costa &ierra &elva

    ,

    $,+

    ),5

    5,*

    ,%

    %,

    %,5

    ,#

    ),

    %,5

    ,5,$

    ,%

    ,5

    5,*

    +,5

    ,

    %,#

    %,+

    ,

    #,)

    5,+

    ,*,+

    $,* ,) $,#

    $,) $,* $,$

    ,* ),! ,%

    ),+ #,% ,)

    ,5 ,* $,!

    #,! %,% 5,#

    %, %,! 5,#

    ,) ,* $,%

    ,) 5,$ $,#

    ),% ),* )5,!

    , ,+ $,#

    ,+ ,5 $,*

    ,5

    ,

    5,*

    %,#

    ,!

    %,5

    %,*

    ,$

    5,)

    %,#

    ,,#

    $,!

    $,

    ,+

    ),+

    ,5

    +,

    +,

    ,

    ,

    ,

    $,%,+

    $,

    $,$

    ,$

    $,%

    $,%

    ,

    *,+

    $,!

    ,5

    $5,)

    $,

  • 7/25/2019 El Consumo Percapita en La Region Lambayeque de 5 Alimentosecotrab

    13/15

    +

    $,*

    4 ncluye Provincia de 0ima y la Provincia Constitucional del Callao.

    Buente; DEEncuesta Dacional de Presupuestos Bamiliares $$*$$!.

    6s, por rea de residencia, el consumo promedio per cpita de pltano es mayor en el rea ruralcon "ilos $$ gramos al ao ms que en el rea urbana donde el consumo es menor con ) "ilos*$$ gramos al ao. Por regin natural, en la &elva se consume ms pltano con $5 "ilos )$$gramos al ao, cifra superior en *,% veces ms respecto a la &ierra donde el consumo per cpita de

    pltano es menor con "ilos $$ gramos al ao. Esto muestra la clara preferencia del consumo deesta fruta en el mbito geogrfico donde se produce este alimento que es la &elva.

    Por ciudades importantes, se observa un mayor consumo en las ciudades que estn ubicadas en la&elva peruana a diferencia de las ciudades de la &ierra y la Costa. 6s podemos decir, que en laciudad de /arapoto se consume en promedio "ilos *$$ gramos, mientras que en la ciudad de?oquegua el consumo promedio per cpita es menor con * "ilos )$$ gramos al ao.

  • 7/25/2019 El Consumo Percapita en La Region Lambayeque de 5 Alimentosecotrab

    14/15

    En lo que va del periodo enero a octubre del presente ao, la superficie cosec'ada se 'aincrementado en un %.!1, principalmente por incrementos en las regiones de Piura .0ambayeque y Ca2amarca .

    0a produccin en este mismo periodo se 'a incrementado en un .#1, liderados por 0ambayeque, Piura , 0oreto , Ca2amarca , &an ?artn , 0a 0ibertad y estos departamentos concentran el mayor nivel de produccin con un +5.+1. Estosincrementos tanto en la superficie cosec'ada como en la produccin, se debe principalmente por elincremento en la superficie sembrada de un #.%1, en la ltima campaa agrcola. 7er cuadro

  • 7/25/2019 El Consumo Percapita en La Region Lambayeque de 5 Alimentosecotrab

    15/15