el dato - septiembre de 2011

12
Hoy en el Scanner : La defensa Sub-20 argentina Anteúltima página : Horacio Elizondo Columna Z : Mundial Sub-20 Colombia 2011 1 Año Septiembre de 2011 Número 15 El Dato Recuerda : Argentina Sub-20 campeón Canadá 2007 También : Mundial Femenino Además : Un galés en Inglaterra www.revistaeldato.com.ar Ejemplar gratis

Upload: ignacio-zambello

Post on 19-Mar-2016

219 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

15 - Septiembre de 2011

TRANSCRIPT

Hoy en el Scanner : La defensa Sub-20 argentina

Anteúltima página : Horacio Elizondo

Columna Z : Mundial Sub-20 Colombia 2011

1 Año

Septiembre de 2011 Número 15

El Dato Recuerda : Argentina Sub-20 campeón Canadá 2007

También : Mundial Femenino Además : Un galés en Inglaterra

www.revistaeldato.com.ar

Ejemplar

gratis

SUMARIO El Dato El Dato El Dato El Dato ———— 2 2 2 2

STAFF El Dato El Dato El Dato El Dato

Editorial 3

Nota de tapa 4

Scanner

6

El Dato recuerda 7

El Plus 8

Columna Z 9

Penúltima página 10

Acá no termina 11

Nota al lector

La AFA : Mundo de incógnitas

La defensa Sub-20 argentina

Argentina Sub-20 campeón Canadá 2007

El Mundial Femenino

Mundial Sub-20 Colombia 2011

Horacio Elizondo

Un galés en Inglaterra

Noteros

Ignacio Zambello, Santiago Alassia y Enzo Pope

Diseño

Ignacio Zambello y Santiago Alassia

Creadores

Mariano Casanova e Ignacio Zambello

Contacto

Tel.: (02965) 15558375

[email protected] www.revistaeldato.com.ar

Fundación : Junio de 2010 Primera edición : Julio de 2010

El Dato El Dato El Dato El Dato

Esta revista mensual es publicada sin ningún fin

económico, sino que lo hacemos por gustos personales y, anhelamos que un día, se transforme en algo grande.

NOTA El Dato El Dato El Dato El Dato

EDITORIAL El Dato El Dato El Dato El Dato ———— 3 3 3 3

Nota al lector Queridos lectores, ya que esta revista surgió hace poco, creo que sería una buena idea infor-marlos acerca de la misma. El Dato surgió cuando dos chi-cos, aficionados al fútbol, querí-an llevar a cabo un proyecto. Se habló de blogs, páginas webs o una revista. La tercera fue la elegida. En esta revista, sencilla por cierto, lo que queremos hacer es buscar un espacio en el que podamos hacer lo que nos gus-ta, esto no tiene ningún fin eco-nómico. La revista es sencilla y tiene información local e internacio-nal, donde entrevistaremos a jugadores del ámbito local y, sobre los jugadores extranje-

ros, buscaremos información en revistas, Internet o diarios. Desde ya gracias por adquirir esta revista, nos sentimos or-gullosos de que esto este en sus manos y, anhelamos que un día llegue a algo grande, pero pre-ferimos hacer lo que nos gusta a cambio de nada, que recibir efectivo realizando algo sin sentido. Esperamos que sea de su agrado y esperamos que sepa valorar nuestro esfuerzo, ya que solo somos jóvenes que nos arreglamos como pode-mos, buscamos la forma para poder mostrar lo que hacemos y, más importante, lo que nos gusta. Atte. Staff El Dato

También seguinos en ...

/eldatooficial /eldatooficial

[email protected] www.revistaeldato.com.ar

El Dato El Dato El Dato El Dato ---- 4 4 4 4 NOTA DE TAPA

Asociación del Fútbol Argentino. Un mundo dominado por un señor que hace ya más de 30 años, ejerce poder por sobre todos. Una hegemonía total respecto a todo lo que lo rodee. Proyectos sin sentido, leyes absurdas, decisio-nes sin razón alguna; todo esto y mucho más, es lo que le da un color negro a lo que nos da vida a nosotros. Empecemos a analizar lo que se ha vivido en estas últimas semanas en las oficinas de la máxima autoridad. Se lo denominó el torneo de 40 equi-pos, que luego pasaron a ser 38. Dos ruedas, federalización del fútbol (el cual ya estaba federalizado con la participa-ción de 8 equipos del interior en prime-ra). Lo que más llama la atención, no es el proyecto en sí, sino la forma de la que se presentó. Hubo una reunión en AFA un jueves, cuando la noticia colmó todos los medios de comunicación : “Ascendió River”. Ese fue el título prin-cipal. Pero el proyecto no se había aprobado, sino que algunos dirigentes dieron el OK para que sea tratado. Solo cuatro clubes (Newell’s, Racing, Vélez y All Boys), fueron los que se abstuvieron, ya que no conocían el proyecto. El vicepresidente de Vélez, Julio Baldo-mar, aclaró con la prensa que no dije-ron que “no” ni que “sí” a este nuevo torneo, ya que cuando ellos se senta-ron en los escritorios de la AFA, fue ahí donde les presentaron el proyecto, era

algo nuevo para ellos, algo de lo que no se les había informado nunca. Algo realmente ilógico. Todo parecía estar encaminado hacía la vorágine total. Pero a Grondona le

pesó toda la impo-tencia que los hin-chas sentía respec-to a esto, y decidió dejar en stand by el proyecto, “analizarlo más tarde”, podría-mos decir. Clubes como Lanús, Vélez, Godoy Cruz, y muchos más, se veían perjudicados, ya que ellos son ejemplos a seguir

dentro de las oficinas, por su dedica-ción, su forma de trabajar. ¿Es necesa-rio castigarlos de esa manera? Mien-tras que otros clubes que no hacen tan bien las cosas, ya sea como River u otros clubes de la B, hasta incluso de primera, se los premia con un ascenso sin razón. Eso es lo peor : ¿Con qué argumento se realiza esto? Parece que en la AFA no conocen la palabra argu-mento. AFA TV, federalización del fútbol, fútbol para todos, mayor participación, más oportunidades; todas excusas que los hinchas debimos tragarnos sin posibili-dad a refutar.

La AFA : Mundo de incógnitas Por Ignacio Zambello

VENTAS POR MAYOR Y MENOR

Perito Moreno 292 - Rawson

Eso no es todo, a nivel Selección también dejan mucho que de-sear. No hubo capacidad de juego, jugadores que la rompen a nivel europeo, no pueden demostrar lo que realmente son con la celeste y blanca.Un técnico que no quería llamar a Tévez por problemas persona-les, y fue otra de las personas que por la presión popular tuvie-ron que cambiar de planes, así el Apache fue convocado.“Eliminación ante el campeón”; excusa de equipo chico.Batista se fue. Las cosas estaban entre Sabella y Bianchi. Pero otra vez el orgullo de cada uno está al frente y Grondona dijo : “Mientras esté yo, Bianchi no será técnico de la Selección”.Sabella llegó, Grondona lo hizo oficial en conferencia de prensa.El mes de agosto fue un mes muy duro para AFA, como también lo fue para los hinchas, pero no para los hinchas de un club en particular, sino para los hinchas del fútbol.Adelantemos un poco el tiempo, vaya-mos a las elecciones próximas en AFA.Una frase de Grondona, la verdad de muy mal gusto : “No me importa como quede el fútbol, total yo no voy a estar”.Duro, sin razón alguna. Deja que desear.Como se sabe, en las elecciones de AFA, no votan todos los clubes que están afiliados a la asociación, sino que lo hacen “algunos”. ¿Por qué se elijen esos? Porque sí. Otra decisión sin argu-mentos. ¿Por qué no votan todos los clubes que están afiliados a la AFA, ya que esta es la que los “dirige”? No hay razón, como todo en AFA.Es hora de un cambio, y ya, lo antes po-sible. El fútbol argentino se ha transfor-mado en algo sin sentido, sin razón algu-na, para favorecer a los grandes, y a él.La AFA debe ser algo que tenga los oí-dos listos para escuchar a todos los clu-

4 4 4 4 El Dato El Dato El Dato El Dato ----5 5 5 5

Eso no es todo, a nivel Selección también dejan mucho que de-sear. No hubo capacidad de juego, jugadores que la rompen a nivel europeo, no pueden demostrar lo que realmente son con la celeste y blanca. Un técnico que no quería llamar a Tévez por problemas persona-les, y fue otra de las personas que por la presión popular tuvie-ron que cambiar de planes, así el Apache fue convocado. “Eliminación ante el campeón”; excusa de equipo chico. Batista se fue. Las cosas estaban entre Sabella y Bianchi. Pero otra vez el orgullo de cada uno está al frente y Grondona dijo : “Mientras esté yo, Bianchi no será técnico de la Selección”. Sabella llegó, Grondona lo hizo oficial en conferencia de prensa. El mes de agosto fue un mes muy duro para AFA, como también lo fue para los hinchas, pero no para los hinchas de un club en particular, sino para los hinchas del fútbol. Adelantemos un poco el tiempo, vaya-mos a las elecciones próximas en AFA. Una frase de Grondona, la verdad de muy mal gusto : “No me importa como quede el fútbol, total yo no voy a estar”. Duro, sin razón alguna. Deja que desear. Como se sabe, en las elecciones de AFA, no votan todos los clubes que están afiliados a la asociación, sino que lo hacen “algunos”. ¿Por qué se elijen esos? Porque sí. Otra decisión sin argu-mentos. ¿Por qué no votan todos los clubes que están afiliados a la AFA, ya que esta es la que los “dirige”? No hay razón, como todo en AFA. Es hora de un cambio, y ya, lo antes po-sible. El fútbol argentino se ha transfor-mado en algo sin sentido, sin razón algu-na, para favorecer a los grandes, y a él. La AFA debe ser algo que tenga los oí-dos listos para escuchar a todos los clu-

bes, que el peso de uno no sea más im-portante que los intereses de otros. Que sea como nuestro país, que sea demo-crático y con ley justa para todos.Que sea algo transparente. Yo me hago una pregunta : ¿Por qué siempre dudamos de AFA? ¿Por qué siempre nos atrevemos a decir : “Ah, está arreglado? Nos atrevemos porque sabe-mos que hay posibilidad de que suceda. Cuando vemos un partido europeo, no dudamos en lo más mínimo que hay transparencia. ¿Se nota la diferencia? Pues la hay, y es mucha. Hora de cambios, dar vuelta de página y empezar a realizar modificaciones para que el fútbol no favorezca a nadie como se cree que sucede. Que sea algo parejo y que los que hacen bien las cosas sean premiados, como debe ser. Mucho que pensar, deja mucho que de-sear. Lamentablemente la AFA es motivo de risa a nivel mundial. Que el fútbol argentino sea el que una vez fue, el que merece ser.

¿ Querés un cuadro de publicidad ?

¡ Contactanos !

Buscar vías de contacto en el Staff (Pág. 2)

SCANNER El Dato El Dato El Dato El Dato ---- 6 6 6 6

La defensa Sub-20 argentina

Sus actuaciones en varios cotejos, y este último Mundial Sub-20, le dieron a la de-fensa argentina una calificación importan-te. Seguridad, inteligencia y paciencia. Repasemos uno por uno : El primero es Germán Pezzella, el bahien-se llegó a River desde Olimpo con 14 años. Al tener un buen rendimiento en la Reserva, Pipo Gorosito, quien entonces era el director técnico de River Plate, lo llevó a la pretemporada en Canadá en 2009. Con la Selección Argentina Juvenil Sub-21, disputó el Torneo Esperanzas de Toulon. Tras dos años de inactividad en la Selección, en 2011 jugó el Campeonato Sudamericano Sub-20 en Perú. Su última actuación con la celeste y blanca fue en la Copa Mundial de Fútbol Sub-20 en Colom-bia. El león, Leonel Galeano, debutó en la pri-mera de Independiente el 21 de agosto de 2009, en la derrota ante Newell´s. En el transcurso del año fue tenido en cuenta por Américo Gallego y terminó siendo titu-lar indiscutido para el Apertura 2009. Anotó su primer gol en primera el 18 de octubre del 2009 en el empate 1-1, frente a Chacarita Juniors. Leonel cumplió un papel importante en la obtención de la Copa Sudamericana 2010, donde jugó 9 partidos con grandes actuaciones y pudo marcar un gol. Con la Sub-20 fue partícipe del Campeonato Sudameri-cano en 2011. En ese mis-mo año disputó también la Copa Mundial de Fútbol Sub-20 en Colombia. En total, el joven defensor, lleva 68 partidos y 6 goles en Independiente, y 11 partidos y ningún gol en la Selección Argentina Juvenil. Hugo Nervo, hizo su debut en la Primera División de Argentina el 3 de abril de 2009, en el partido que en-

frentó a Arsenal con San Lorenzo de Al-magro. Y desde ese día, nadie le sacó el puesto, bien merecido que tiene en el plan-tel. También participó de las competencias juveniles Torneo Esperanzas de Toulon de 2009, el Campeonato Sudamericano Sub-20 y la Copa Mundial de Fútbol Sub-20. González Pírez logró debutar de manera oficial en primera división en la séptima fecha del Clausura 2011, ante Newell's Old Boys, ingresando por Erik Lamela, en la victoria del equipo millonario por 2-1. Con la celeste y blanca, debutó en la juvenil en el Sudamericano Sub-17 de 2009, y jugó otros como el Torneo Esperanzas de Tou-lon, la Copa Mundial de Fútbol Sub-17, Sudamericano Sub-20 y la Copa Mundial de Fútbol Sub-20. El pequeño Nicolás Tagliafico, realizó to-das las divisiones inferiores en el Club Atlético Banfield y desde 2010 forma parte de la plantilla profesional. En total disputó 5 torneos con la Selección, el primero fue Campeonato Sudamericano Sub-15 de 2007, el Campeonato Sudamericano Sub-17 de 2009, la Copa Mundial de Fútbol Sub-17 de 2009, el Campeonato Sudame-ricano Sub-20 y por último la Copa Mundial de Fútbol Sub-20 de 2011. 5 son los defensores, que hemos repasa-do, por su gran nivel de juego. No hay que aclarar, defensa sobra.

La Copa Mundial Sub2007, se jugó en el continente americano, más precisamente en Canadá. Donde chicos de hasta 17 años, demuestran un gran nivel futbolístico que nos dejan intrigados a todos. Parti-cipaban 24 equipos, desde el 30 de junio hasta el 22 de julio. Se disputaron 52 partidos, y se concretaron 135 goles. Un po-co menos de 1.200.000 perso-nas fueron testigos de este espectáculo.Chile clasificó primero en su grupo, Aus-tria terminó segundo y por mejor tercer puesto clasificó Congo y afuera quedó el anfitrión Canadá.En el Grupo B, España terminó primero, segundo finalizó Zambia y Uruguay avanzó por mejor tercer puesto. El que no tuvo la suerte de clasificar en este grupo fue Jordania.El Grupo C depositó a México primero y a Gambia segundo. Tercero quedó Por-tugal que también clasificó por mejor tercero y el que se quedó con las ganas fue Nueva Zelanda.Estados Unidos y Polonia clasificaron directamente, y por mejor tercer puesto también ingresó Brasil. El que no pudo lograr la clasificación fue Corea del Sur, con respecto al Grupo D.En el Grupo E quedaron eliminados Pa-namá y Corea del Norte, y los clasifica-dos fueron República Checa y Argenti-na.En el Grupo F acabó en el primer puesto Japón y en el segundo Nigeria, y se que-daron afuera Costa Rica y Escocia.Ya en los octavos de final, ninguno de los 16 equipos se querían volver a casa, pero el primero en irse fue Gambia al perder por 2 tantos contra 1 ante Aus-tria. Estados Unidos venció 2

Argentina SubPor Santiago Alassia Por Santiago Alassia

EL DATO RECUERDA El Dato El Dato El Dato El Dato ---- 7 7 7 7

La Copa Mundial Sub-20 del 2007, se jugó en el continente americano, más precisamente en Canadá. Donde chicos de hasta 17 años, demuestran un gran nivel futbolístico que nos dejan intrigados a todos. Parti-cipaban 24 equipos, desde el 30 de junio hasta el 22 de julio. Se disputaron 52 partidos, y se concretaron 135 goles. Un po-co menos de 1.200.000 perso-nas fueron testigos de este espectáculo. Chile clasificó primero en su grupo, Aus-tria terminó segundo y por mejor tercer puesto clasificó Congo y afuera quedó el anfitrión Canadá. En el Grupo B, España terminó primero, segundo finalizó Zambia y Uruguay avanzó por mejor tercer puesto. El que no tuvo la suerte de clasificar en este grupo fue Jordania. El Grupo C depositó a México primero y a Gambia segundo. Tercero quedó Por-tugal que también clasificó por mejor tercero y el que se quedó con las ganas fue Nueva Zelanda. Estados Unidos y Polonia clasificaron directamente, y por mejor tercer puesto también ingresó Brasil. El que no pudo lograr la clasificación fue Corea del Sur, con respecto al Grupo D. En el Grupo E quedaron eliminados Pa-namá y Corea del Norte, y los clasifica-dos fueron República Checa y Argenti-na. En el Grupo F acabó en el primer puesto Japón y en el segundo Nigeria, y se que-daron afuera Costa Rica y Escocia. Ya en los octavos de final, ninguno de los 16 equipos se querían volver a casa, pero el primero en irse fue Gambia al perder por 2 tantos contra 1 ante Aus-tria. Estados Unidos venció 2 - 1 a Uru-

guay en tiempo extra. España derrotó a Brasil 4 - 2 en tiempo agregado. Japón y República Checa empataron 2 - 2, y finalmente lo ganó República Checa 4 - 3 desde los 12 pasos. Argentina venció 3 - 1 a Polonia. México derrotó 3 - 0 a Congo. Chile le ganó 1 - 0 a Portugal. Y en el último partido de los octavos Nige-ria le ganó 2 - 1 a Zambia. En los cuartos de final, Austria se impu-so por 2 - 1 frente a Estados Unidos en el tiempo extra. España empató en 1 contra República Checa, y luego perdió 4 - 3 en los penales. Argentina venció por la mínima a México. En el tiempo extra Chile le ganó 4 - 0 a Nigeria. En la penúltima etapa del torneo, Austria perdió 2 - 0 ante República Checa. Y Argentina derrotó por 3 - 0 a Chile. Por el partido del tercer puesto, Chile venció 1-0 a Austria, con un gol a los 46 minutos del primer tiempo. El Estadio Nacional de Canadá fue testi-go, junto a 19.526 espectadores, de la final entre Argentina y República Checa. República Checa empezó ganando a los 60 minutos con gol de Fenin, pero a los 62 minutos Agüero consiguió el empate, y finalmente, cuando solo quedaban 8 minutos Zárate marcó y le dio el título a la Argentina.

Argentina Sub-20 y el Mundial Canadá 2007 Por Santiago Alassia

El Dato El Dato El Dato El Dato ---- 8 8 8 8 EL PLUS

La que se disputó en Alemania, fue la edición número 6 del Mundial Femenino de la FIFA. Esta, involucró a 16 equipos de 6 confederaciones distintas, desde el 26 de junio hasta el 17 de julio. Fueron un total de 32 partidos, con 86 goles y más de 845.000 espectadores. Alemania tuvo el honor de ser la anfitrio-na, en estadios únicos como el Commerz-bank-Arena, el Olímpico de Berlín y el Borussia Park. En el Grupo A, Alemania y Francia logra-ron pasar a la si-guiente fase, dejando en el camino a sus rivales; Nigeria y Canadá. En el Grupo B Ingla-terra y Japón fueron los afortunados de obtener el boleto a la siguiente fase, mien-tras que México y Nueva Zelanda se quedaron con las ganas. Por el Grupo C, Sue-cia y Estados Unidos fueron los dos mejo-res. La bronca quedo en Corea del Norte y Colombia. Brasil y Australia se apoderaron del Grupo D, y Noruega y Guinea Ecuatorial dejaron mucho que desear. Recordando que hay solo 4 grupos, deci-mos que no hay octavos de final, la si-guiente fase es directamente cuartos. La anfitriona, Alemania, tuvo que abando-nar el certamen antes de lo pensado, ya que Japón la eliminó con un 1-0 en tiempo agregado. Suecia, una de las potencias mundiales, no dejó duda de su capacidad y eliminó a Australia con un contundente 3-1. Francia e Inglaterra fueron los anfitriones de otro partido de cuartos, en el que los

de Gran Bretaña, fueron eliminados tras ser derrotados por 4-3 en los penales, luego de un empate en 1. Otros dos fuertes equipos se encontraba; y ahora era el turno de Brasil frente a Es-tados Unidos. En el tiempo reglamentario, hubo igualdad de 2-2, pero las norteame-ricanas se impusieron en 5 tantos contra 3 desde los doce pasos. Ya en época de semifinal, Japón debía enfrentar a Suecia, el claro favorito para el encuentro. Una gran sorpresa se llevaron

las europeas, ya que Japón derrotó por 3-1 a Suecia, y avanzó por primera vez en la historia a la final del mundo. Del otro lado, Francia y Estados Unidos peleaban por un lugar entre los dos mejores, pero a las ame-ricanas les sobró el talen-to, y derrotaron 3-1 a las de viejo continente. El 17 de julio fue el día de la gran final. El Com-merzbank-Arena, junto a más de 48.000 almas, fue testigo de la gran final disputada entre Japón y

Estados Unidos. La norteamericana Morgan, puso el mar-cador a favor de Estados Unidos a los 69’, pero Miyama igualó las cosas a los 81’. El tiempo extra las esperaba, y otra vez la misma historia : De la mano de Wambach, Estados Unidos tenía la victoria por 2-1, pero otra asiática arruinó la alegría ameri-cana; Sawa empató a los 117’ de juego. Los penales asechaban, Estados Unidos llevaba 0 penales de 3 pateados, mientras que Japón había metido dos. La estadou-nidense Wambach convirtió, pero no al-canzó porque Kumagai le dio la alegría a Japón, que se coronó campeona por pri-mera vez.

Mundial Femenino Por Ignacio Zambello

Todo comenzó un 29 de julio del corrien-te año, donde jóvenes promesas debían demostrar porque el mundo lo mira con buenos ojos.Con un total de 132 goles anotados, y más de 1.300.000 espectadores, un fút-bol a veces más que lujoso, fue desple-gado en tierra colombiana.En el Grupo A, Colombia y Francia clasi-ficaron directo, mientras que Corea del Sur lo hizo como mejor tercero. Malí que-dó afuera.Portugal y Camerún se adueñaron de grupo B, eliminando a Nueva Zelanda y Uruguay.El Grupo C depositó a España, Ecuador y Costa Rica en octavos, Australia volvió a casa.Nigeria lideró el Grupo D, también clasifi-caron Arabia Saudita y Guatemala, mien-tras que Croacia no.En el Grupo E, Brasil y Egipto pasaron, Panamá y Austria, dejaron que desear.Argentina fue claro líder de grupo F, en el que también México e Inglaterra clasi-ficaron. Corea de Norte quedó eliminado.Ya en octavos; Brasil derrotó 3bia Saudita; España y Corea del Sur igualaron 07Camerún y México fueron a penales, donde los americanos vencieron por 3Colombia derrotó 3cia 1Inglaterra tras un 1quedó eliminado ante Portugal por 1derrotar 2Ya en Cuartos, Brasil y España tuvieron que ir a penales tras un 22, en la pena máxima, los sudame-ricanos ganaron por 4derrotó 3Francia eliminó a Nigeria con un 3

Por Ignacio Zambello

8 8 8 8 El Dato El Dato El Dato El Dato ----9 9 9 9 COLUMNA Z

Todo comenzó un 29 de julio del corrien-te año, donde jóvenes promesas debían demostrar porque el mundo lo mira con buenos ojos. Con un total de 132 goles anotados, y más de 1.300.000 espectadores, un fút-bol a veces más que lujoso, fue desple-gado en tierra colombiana. En el Grupo A, Colombia y Francia clasi-ficaron directo, mientras que Corea del Sur lo hizo como mejor tercero. Malí que-dó afuera. Portugal y Camerún se adueñaron de grupo B, eliminando a Nueva Zelanda y Uruguay. El Grupo C depositó a España, Ecuador y Costa Rica en octavos, Australia volvió a casa. Nigeria lideró el Grupo D, también clasifi-caron Arabia Saudita y Guatemala, mien-tras que Croacia no. En el Grupo E, Brasil y Egipto pasaron, Panamá y Austria, dejaron que desear. Argentina fue claro líder de grupo F, en el que también México e Inglaterra clasi-ficaron. Corea de Norte quedó eliminado. Ya en octavos; Brasil derrotó 3-0 a Ara-bia Saudita; España y Corea del Sur igualaron 0-0, pero los europeos ganaron 7-6 en penales; ante el empate en 1, Camerún y México fueron a penales, donde los americanos vencieron por 3-0; Colombia derrotó 3-2 a Costa Rica; Fran-cia 1-0 a Ecuador; Nigeria eliminó a Inglaterra tras un 1-0; Guatemala quedó eliminado ante Portugal por 1-0 y Argentina pasó a cuartos tras derrotar 2-1 a Egipto. Ya en Cuartos, Brasil y España tuvieron que ir a penales tras un 2-2, en la pena máxima, los sudame-ricanos ganaron por 4-2; México derrotó 3-1 al anfitrión Colombia; Francia eliminó a Nigeria con un 3-

2 y Argentina quedó eliminada ante Por-tugal, por 5-4 en penales. Si hablamos de Semifinales, Brasil hizo lo suyo con México con un 2-0, mientras que Portugal obtuvo el boleto a la final tras derrotar a Francia por 2-0. En el tercer puesto, México derrotó a Francia por 3-1, asegurándose así un lugar en el podio. Se vivía clima de final aquel 20 de agos-to, en el Estadio Nemesio Camacho el Campín, ante más de 35.000 espectado-res, que veían jóvenes que la verdad dejaban bocas abiertas por su gran jue-go, en relación a su temprana edad. Brasil madrugó a los 5’ con gol de Oscar, pero a los 9’ Portugal empató de la mano de Alex. Oliveira daba vuelta el encuen-tro a los 59’ y ponía a Portugal en venta-ja. Otra vez Oscar convertía, pero en esta ocasión a los 78’, obligando a am-bos equipos a ir a tiempo extra. Iba a haber un héroe, denominado Oscar, con-vertía un triplete, y a los 111’ ponía el 3-2 y le daba la victoria final a Brasil. El goleador del certamen fue el brasileño Henrique, con 5 tantos, él también sería quien se lleve el balón de oro. El guante de Oro fue para el arquero portugués Mika. La Selección de Nigeria fue la que se llevó el premio de juego limpio. Son el futuro, nada más que eso, y no es una cuestión menor.

El Mundial Sub-20 Colombia 2011 Por Ignacio Zambello

PENÚLTIMA PÁGINA El Dato El Dato El Dato El Dato ———— 10 10 10 10

Argentina no se caracteriza por tener buenos árbitros. Pero miremos para atrás y veamos a quién encontramos. Horacio Marcelo Elizondo, nacido en Quilmes el 4 de noviembre de 1963, ob-tuvo el titulo de profesorado en educa-ción física en el Instituto Romero Brest, y la habilitación para ser Árbitro Profesio-nal de Fútbol, en la Argentino AFA en el año 1987. Debutó en Primera en el partido Deportivo Español - Belgrano en 1992. En Primera dirigió mas de 400 par t idos of ic ia-les ,destacándose, entre ellos 11 River – Boca, 5 Rosario – Newell’s, 4 Hura-cán - San Lorenzo, 4 Ra-cing – Independiente, 4 Colón – Unión, 3 Gimnasia – Estudiantes, 3 Belgrano – Talleres y 2 San Martín - Atlético de Tucumán. También, logró ser designa-do como árbitro internacio-nal FIFA en 1994, debutan-do en el encuentro disputado por Colo Colo de Chile - Nacional de Montevideo, de la Libertadores de América. Llegó a dirigir más de 150 partidos inter-nacionales. Fue elegido para arbitrar en las elimina-torias de los Mundiales Francia 1998, Corea – Japón 2002 y Alemania 2006, dirigiendo 22 partidos entre los tres cer-támenes. El punto más alto de su carrera, fue sin duda, el Mundial de Alemania 2006, siendo elegido para el partido inaugural (Alemania -- Costa Rica) y para la final entre Francia e Italia. En ese mismo torneo fue el conductor de dos encuentros en la fase de grupos y del enfrentamiento de cuartos entre In-glaterra y Portugal.

Logrando así ser el único árbitro que ha dirigido el partido inaugural y la final de una misma Copa del Mundo, y, junto al mexicano Benito Archundia, ser quien dirigió cinco encuentros en un Mundial. Fue elegido mejor árbitro de dicho Mun-dial y obtuvo el Premio World Soccer al mejor árbitro del mundo 2006. También debe destacarse su participa-

ción en los Campeonatos Mundiales Sub-17 de la FIFA de los años 1997 y 2005; en el Campeonato Mundial Ju-venil de la FIFA de los años 2003 y 2005; en el Torneo Olímpico de Fútbol del año 2004; en el Campeonato Mundial de Clubes de la FI-FA 2000 y en las Copas Américas de los años 1997 y 1999. Con 43 años, Elizondo dirigió su último en La Bombonera, disputado por el defensor del título, Boca Juniors, y Lanús; un partidovital para la defini-

ción del torneo, ya que el resultado de ese enfrentamiento hizo que se deba jugar una final entre Boca y Estudiantes. Luego de esto presentó su renuncia defi-nitiva rechazando muchas ofertas de países extranjeros como Qatar o México. Después de su retiro siguió ligado al mundo del fútbol trabajando de columnis-ta en el diario “La voz del Interior” de Córdoba y en América TV. Actualmente se desempeña co-mo Coordinador de Programas Deporti-vos Jurisdiccionales, en la Secretaría de Deportes de la Nación y dirige el área de deportes y recreación de Luján. Un pequeño reconocimiento para quien fue un gran árbitro y representó al pueblo argentino en más de una ocasión. Mu-chas gracias Horacio.

Horacio Elizondo

Por Enzo Pope

El Swansea es el primer equipo galés en disputar la Premier Ligue. Repasemos los 98 años que dejo atrás.1912, ciudad de Swansea, Swansea City nacía. Nadie esperaba nada de este club, porque la ciudad había tenido otros equipos, como el Swansea Villa, que habían fracasado, ya que la zona tenía más ambición por el rugby que por el fútbol. En ese mismo año se unieron a la Southern Football League. El equipo alquiló un campo para entrenar, denomi-nado Vecht Field.Su primer partido oficial fue el 7 de sep-tiembre de 1912, contra el Cardiff City, y terminó 1primer temporada, el Swansea fue campeón de la Welsh Cup.Después de la Pri-mera Guerra Mun-dial, muchos clubes abandonaron la Southern FL y el Swansea consiguió el ascenso a la First Divi-sion. Luego de cuatro temporadas el Swansea y otros tres clubes fundaron la Football League Third Division, en 1920. En 1921 se afiliaron a la FA.En 1925 el Swansea ascendió a la Foot-ball League Second Division.La siguiente temporada, el Swansea llegó a las semifinales de la FA Cup, eliminando al Arsenal FC y al Stoke City, pero perdió con el Bolton Wanderers.Después de la Segunda Guerra Mundial, el Swansea pierde la categoría y cae de nuevo a la Third Division. Luego regre-san en la temporada 1948/49 como campeones del grupo sur.Tras el ascenso, el Swansea permane-ció 15 años en el segundo escalón del fútbol inglés. En 1964 el club alcanza de nuevo las semifinales de la FA Cup,

Un galés en InglaterraPor Santiago Alassia

10 10 10 10 ACÁ NO TERMINA El Dato El Dato El Dato El Dato ———— 11 11 11 11

El Swansea es el primer equipo galés en disputar la Premier Ligue. Repasemos los 98 años que dejo atrás. 1912, ciudad de Swansea, Swansea City nacía. Nadie esperaba nada de este club, porque la ciudad había tenido otros equipos, como el Swansea Villa, que habían fracasado, ya que la zona tenía más ambición por el rugby que por el fútbol. En ese mismo año se unieron a la Southern Football League. El equipo alquiló un campo para entrenar, denomi-nado Vecht Field. Su primer partido oficial fue el 7 de sep-tiembre de 1912, contra el Cardiff City, y terminó 1-1. En su primer temporada, el Swansea fue campeón de la Welsh Cup. Después de la Pri-mera Guerra Mun-dial, muchos clubes abandonaron la Southern FL y el Swansea consiguió el ascenso a la First Divi-sion. Luego de cuatro temporadas el Swansea y otros tres clubes fundaron la Football League Third Division, en 1920. En 1921 se afiliaron a la FA. En 1925 el Swansea ascendió a la Foot-ball League Second Division. La siguiente temporada, el Swansea llegó a las semifinales de la FA Cup, eliminando al Arsenal FC y al Stoke City, pero perdió con el Bolton Wanderers. Después de la Segunda Guerra Mundial, el Swansea pierde la categoría y cae de nuevo a la Third Division. Luego regre-san en la temporada 1948/49 como campeones del grupo sur. Tras el ascenso, el Swansea permane-ció 15 años en el segundo escalón del fútbol inglés. En 1964 el club alcanza de nuevo las semifinales de la FA Cup,

eliminando al Liverpool. En la temporada 1969/70 asciende nuevamente a la Third Division. Tras tres malas temporadas, en 1973 regresa a la Fourth Division. En 1978, con un nuevo técnico el Swan-sea regresa a la Third Division, pero esta vez, se mantiene y en 1979 logra el ascenso a la Second Division. El 2 de mayo de 1981 el club obtiene su primer ascenso a la Football League. El primer partido del Swansea City en First Division fue contra el Leeds United, los galeses ganaron 5-1. Le ganó al Arsenal , Manchester United y Liver-pool , los swans lideraron la tabla en

varias ocasiones, pero en la tempora-da siguiente, una crisis económica

y el no saber moverse en el mercado de fichajes, llevaron al club de nuevo a Second Division. En el año 1984, con sus grandes problemas eco-nómicos, descendió a la Third Division. Y tuvo una recaída

máxima, donde en 1986 des-cendió a Fourth Division.

En 1987, el club se afianzó econó-micamente, y en 1988 ascendió a la

Third Division. Sin poder mantenerse futbolística y eco-nómicamente, en 2001 el club cae al cuarto escalón del fútbol inglés. Con los cambios de las ligas inglesas, la institución se saltea una división y en 2005 asciende directamente a la Foot-ball League One. En 2008 asciende a la Football League Championship. En la temporada 2010/11 el Swansea City participa en su primer play-off de ascenso a la Premier League y en la final, contra el Reading FC, consigue el ascenso a la Premier tras una gran vic-toria por 4-2. Hoy en día está bien económicamente, y es el primer galés en la Premier.

Un galés en Inglaterra Por Santiago Alassia

FIXTURE APERTURA 2011 El Dato El Dato El Dato El Dato

Av. San Martín y Perito Moreno

Tel.: (02965) 482930

www.faravenida.com.ar

HERRERÍA “ANDINO”

20 Años en el rubro

Rejas - Soldaduras - Canastos

Tel. : (02965) 15683136

Omar Ré

Actualizate On-line

Estamos en Facebook y en Twitter con toda la info deportiva al instante.

Buscanos en Facebook como “El Dato” y en Twitter como @eldatooficial.

Fecha 5 (04/09):

San Martín-Argentinos Juniors

Lanús-Estudiantes Arsenal-Godoy Cruz

All Boys-Racing Tigre-Banfield Olimpo-Vélez

Unión-Atlético Rafaela Newell’s-Colón

San Lorenzo-Belgrano Independiente-Boca

Fecha 6 (11/09) :

Godoy Cruz -All Boys

Banfield-Arsenal Estudiantes-Tigre

Argentinos Juniors-Lanús Boca -San Martín

Belgrano-Independiente Colón-San Lorenzo

Atlético Rafaela-Newell’s Vélez-Unión

Racing-Olimpo

Fecha 7 (18/09):

San Martín-Belgrano

Lanús-Boca Estudiantes-Argentinos Juniors

All Boys-Banfield Tigre-Arsenal

Olimpo-Godoy Cruz Unión-Racing Newell’s-Vélez

San Lorenzo- Atlético Rafaela Independiente vs. Colón

Fecha 8 (21/09):

Godoy Cruz-Unión

Banfield-Olimpo Arsenal-All Boys

Argentinos Juniors-Tigre Boca-Estudiantes Belgrano-Lanús

Colón-San Martín Atlético Rafaela-Independiente

Vélez-San Lorenzo Racing-Newell’s