el diario. ed. 754

16
D uitama, la Perla de Boyacá, ha sido destacada como una de las urbes intermedias con un gran potencial de crecimiento y desa- rrollo económico, según un reciente estudio realizado por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), y que la ubicó por enci- ma del promedio nacional en las distintas variables analizadas. No obstante el estímulo anímico que genera en los duitamenses la noticia, también les queda la sensación que las cosas podrían ser mejor. Muchos perciben que el desarrollo que ha logrado la ciudad se basa en los ingentes esfuerzos del sector privado por mantener y acrecentar una base económica industrial, comercial y de servicios, que genere empleo e ingresos para sus pobladores, y no en las que ellos consideran regulares administraciones de los últimos mandatarios que ha tenido esa población. La ausencia de políticas públicas que propendan por fortalecer las acciones privadas de inversión, desde el punto de vista del desarrollo, es visto como una debilidad por los duitamenses, para quienes el hecho de que su ciudad tenga muy buenas expectativas los obliga a tomar mejores decisiones respecto a las personas que quieren para dirigir los destinos de la Perla de Boyacá. Ninguna urbe, por bien que le vaya, puede solventar y descargar su crecimiento únicamente en el empeño del sector privado; necesita de un buen timonel que guíe el curso, en materia de inversiones públicas, y que apalanque el desarrollo de los agentes individuales, aún si en el horizonte no se ven nubarrones. Pg.3 / Foto: Hisrael Garzonroa-ELDIARIO Así lo notificaron al gobernador Juan Car- los Granados en carta enviada a su despa- cho, firmada por Marta García, Gerente del gremio de los constructores y Gabriel Mén- dez, presidente de la Sociedad Boyacense de Ingenieros y Arquitectos (SBIA), entidades que han liderado la Veeduría creada desde los tiempos de la Doble Calzada. Pg. 4 Veeduría Cívica a Terminal de Tunja / Foto: Hisrael Garzonroa-ELDIARIO En reunión celebrada el 6 de mayo en Bo- gotá, el senador Hernando Pedraza, en con- junto con los precandidatos conservadores a la Gobernación de Boyacá, decidieron que Juan Córdoba sea el candidato oficial del Partido Conservador en la contienda electo- ral de octubre próximo, para llegar al Pala- cio de la Torre. Pg. 5 Juan Córdoba, el elegido / Foto: Hisrael Garzonroa-ELDIARIO No fue un grupo de campesinos, fue un gru- po de ciudadanos habitantes de las zonas rural y urbana de Tunja y Oicatá los que decidieron bloquear la entrada de los carros de la basura al Relleno Sanitario de la Pir- gua. Todos exigiendo una solución necesa- ria y equitativa y no un negocio a costa del bienestar de la comunidad. Pg. 8 y 9 El Relleno Sanitario de Pirgua / Foto: Hisrael Garzonroa-ELDIARIO El 'boom' de Duitama, aún hay tiempo Año 18 Edición semanal 754 • 1 al 7 de mayo 2015 • ISSN: 2422-1953 • $1000 www.periodicoeldiario.com • [email protected]

Upload: periodico-el-diario-boyaca

Post on 22-Jul-2016

238 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

 

TRANSCRIPT

Page 1: EL DIARIO. Ed. 754

D uitama, la Perla de Boyacá, ha sido destacada como una de las urbes intermedias con un gran potencial de crecimiento y desa-rrollo económico, según un reciente estudio realizado por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), y que la ubicó por enci-ma del promedio nacional en las distintas variables analizadas. No obstante el estímulo anímico que genera en los duitamenses

la noticia, también les queda la sensación que las cosas podrían ser mejor. Muchos perciben que el desarrollo que ha logrado la ciudad se basa en los ingentes esfuerzos del sector privado por mantener y acrecentar una base económica industrial, comercial y de servicios, que genere empleo e ingresos para sus pobladores, y no en las que ellos consideran regulares administraciones de los últimos mandatarios que ha tenido esa población. La ausencia de políticas públicas que propendan por fortalecer las acciones privadas de inversión, desde el punto de vista del desarrollo, es visto como una debilidad por los duitamenses, para quienes el hecho de que su ciudad tenga muy buenas expectativas los obliga a tomar mejores decisiones respecto a las personas que quieren para dirigir los destinos de la Perla de Boyacá. Ninguna urbe, por bien que le vaya, puede solventar y descargar su crecimiento únicamente en el empeño del sector privado; necesita de un buen timonel que guíe el curso, en materia de inversiones públicas, y que apalanque el desarrollo de los agentes individuales, aún si en el horizonte no se ven nubarrones. Pg.3

/ Foto: Hisrael Garzonroa-ELDIARIO

Así lo notificaron al gobernador Juan Car-los Granados en carta enviada a su despa-cho, firmada por Marta García, Gerente del gremio de los constructores y Gabriel Mén-dez, presidente de la Sociedad Boyacense de Ingenieros y Arquitectos (SBIA), entidades que han liderado la Veeduría creada desde los tiempos de la Doble Calzada.

Pg. 4 Veeduría Cívica a Terminal de Tunja

/ Foto: Hisrael Garzonroa-ELDIARIO

En reunión celebrada el 6 de mayo en Bo-gotá, el senador Hernando Pedraza, en con-junto con los precandidatos conservadores a la Gobernación de Boyacá, decidieron que Juan Córdoba sea el candidato oficial del Partido Conservador en la contienda electo-ral de octubre próximo, para llegar al Pala-cio de la Torre.

Pg. 5 Juan Córdoba, el elegido

/ Foto: Hisrael Garzonroa-ELDIARIO

No fue un grupo de campesinos, fue un gru-po de ciudadanos habitantes de las zonas rural y urbana de Tunja y Oicatá los que decidieron bloquear la entrada de los carros de la basura al Relleno Sanitario de la Pir-gua. Todos exigiendo una solución necesa-ria y equitativa y no un negocio a costa del bienestar de la comunidad.

Pg. 8 y 9 El Relleno Sanitario de Pirgua

/ Foto: Hisrael Garzonroa-ELDIARIO

El 'boom' de Duitama, aún hay tiempo

Año 18 Edición semanal 754 • 1 al 7 de mayo 2015 • ISSN: 2422-1953 • $1000 www.periodicoeldiario.com • [email protected]

Page 2: EL DIARIO. Ed. 754

P 2Edición 754EL DIARIO

Un parque temático con historia y espiritualidad

E l primero de mayo se colocó la primera piedra de la réplica del obelisco

del Puente de Boyacá, mismo que hace muchos años destruyeron para cambiarlo de lugar.

En el Parque Memorial Jardines de Santa Isabel, en ceremonia es-pecial organizada por Siervo Tulio Molano y su familia, se realizó una celebración eucarística ofi-ciada por monseñor Luis Augusto Castro Quiroga, Arzobispo de la Arquidiócesis de Tunja, para dar inicio a la construcción de la répli-ca del obelisco que se colocó hace muchos años en el puente de Bo-yacá, como símbolo de la libertad.

Siervo Tulio Molano explicó que el obelisco original fue des-truido y parte de las piedras del monumento resultaron en casas cercanas, utilizadas como pie-dras para moler cuchillos, entre otros usos. Ante este panorama, el señor Molano desde su sentir quiso hacer un homenaje espe-cial a la patria y al Departamento, construyendo la réplica del obe-lisco a partir de los planos origi-nales que poseía.

Según la historia, en el año de 1878 el Presidente del Estado de Boyacá, José Eusebio Otálora, ex-pidió el Decreto N°. 313, mediante el cual se ordenó levantar un mo-numento conmemorativo de la Ba-talla de Boyacá y en honor de los próceres Simón Bolívar, Francisco de Paula Santander, Carlos Sou-blette y José Antonio Anzoátegui. El 7 de agosto de 1878 se colocó oficialmente la primera piedra, con

INFRAESTRUCTURA

Javier Hernández Salazar Comunicador Social y Periodista

asistencia de las autoridades de Boyacá y delegaciones de los centros edu-cativos de Tunja.

En el año de 1896, el general Salvador Franco, Gobernador del Depar-tamento de Boyacá, culminó la obra basada en un Obelisco según la ar-quitectura faraónica, siguiendo otro proyecto diferente del presentado en 1878 por el Dr. Angueyra.

En este 2015, se recupera la historia en un lugar sagrado. En el sitio que ocupará el obelisco se reunieron, para acompañar a Molano, el Vice-presidente de la Asamblea Departamental, John Roa; el Presidente de la Academia Eclesiástica de Historia de Boyacá; la familia Molano e invitados especiales, todos para ser testigos de la respectiva bendición de Monseñor Castro Quiroga. Una vez hecha la ceremonia y colocada la primera piedra, se dieron a conocer los planos del monumento que estará en el Parque y que, en su interior, contará con espacios para el descanso eterno de los seres queridos.

El Parque Memorial Jardines de Santa Isabel está pensado para recu-perar tradiciones y mantener viva parte de la historia que ha colmado de gloria al departamento de Boyacá.

El obelisco original del Puente

de Boyacá fue destruido y parte

de las piedras del monumento

resultaron en casas cercanas, utilizadas como

piedras para moler cuchillos. En el Parque

Memorial Jardines de Santa Isabel se

construyó la réplica del obelisco, a partir de los planos originales, para hacerle un homenaje a

la patria.

/ Foto: Hisrael Garzonroa - EL DIARIO

/ Foto: APB

De izquierda a derecha: Sebastián Davies, Presidente de la Junta Directiva de Fenalco Boyacá; Siervo y Jorge Molano, de la Organización San Francisco; y Yolanda García, Directora de Fenalco Boyacá.

Monseñor Luis Augusto Castro Quiroga, en compañía de Siervo Tulio Molano (centro).

Page 3: EL DIARIO. Ed. 754

P 3 Edición 754 EL DIARIO

El 'boom' de Duitama, aún hay tiempo

S i no se cometieran en Duitama los mismos errores que en otras ciudades intermedias, donde el crecimiento sin

control y la falta de planeación, asociado a pro-blemas viales, de inversión pública y ejecución de políticas de empleo y protección a los habitantes, afecta directamente su calidad de vida, esta sería una ciudad con un enorme potencial.

Pero hay que decir que, con los inconvenientes, aún hay tiempo para que Duitama, con todos sus atributos, aproveche las oportunidades que se le presentan a este tipo de ciudades, consolidando los potenciales estudiados y se organice para prevenir el caos de grandes urbes, tales como los existentes en temas de inseguridad, congestión vial y poca planeación en infraestructura de accesos a sectores como el nuevo terminal y algunas avenidas.

A propósito del estudio realizado por el BID y destacado recientemente por El Espectador, sobre las urbes intermedias con potencial, se afirma que “las ciudades de mayor potencial son aquellas que presentan índices por encima del promedio nacio-nal en las variables estudiadas. Entran en ese grupo municipios como Chía, Zipaquirá, Pasto y Duitama”.

En el caso de Duitama -dice la nota- esta se encuentra entre las zonas urbanas en las que “su actividad económica, capacidad institucional y de gestión, así como su crecimiento poblacional se da principalmente dentro de sus límites polí-tico-administrativos y su interdependencia con otras ciudades vecinas aún no es tan fuerte”, y se denominan autónomas. Por lo tanto, según el BID, requieren atención individualizada en su planea-ción para no cometer “los mismos errores de las ciudades mayores”.

El dinamismo demográfico de las áreas urba-nas de Boyacá que, por primera vez, ha superado al rural con un 52 por ciento, refleja el crecimiento poblacional en las ciudades con una mayor nece-sidad de actividad económica. Un indicador de desarrollo en las ciudades es la disminución de los índices de necesidades básicas insatisfechas; en este sentido también hace algunos días Semana publicó el artículo “Los 10 municipios más ricos del país”, con fuente del DANE 2011, donde Dui-tama ocupa el sexto lugar, con un porcentaje de 8,99 por ciento de población que vive con necesi-dades básicas insatisfechas.

La apuesta de Planeación Nacional de orga-nizar un sistema de aglomeraciones urbanas apenas comienza. El corredor Tunja-Duitama-So-gamoso ha mostrado su dinámica más por pro-cesos espontáneos que por organización políti-co administrativa. ¿Cómo conectarlas?, ¿cómo producir mejor?, y ¿cómo proveer mejores servi-cios públicos?, son algunas de las preguntas que se hacen al respecto y siguen en la agenda de prioridades junto a nuevos temas como la mo-vilidad, la sostenibilidad, el espacio público y las atracciones urbanas.

El año pasado, a propósito del Foro Urbano Mundial en Medellín, también Semana destacó

las tendencias urbanas de la última década y los desafíos para Colombia. Esas dinámicas, que in-cluyen conectividad, mercado laboral y produc-tividad, condujeron al DNP a un cambio concep-tual: el cambio de estudiar ciudades individuales o áreas metropolitanas a la conformación de un “sistema de ciudades”.

La misión que hizo el estudio respectivo defi-nió 18 “aglomeraciones urbanas” con base en la conmutación laboral, es decir, el porcentaje de trabajadores que van de un municipio a la ciu-dad central. Bajo ese criterio, mientras Duitama y Sogamoso clasifican como aglomeraciones que atraen población a su alrededor, capitales depar-tamentales con mayor población como Montería, Neiva, Popayán e Ibagué no construyen atraccio-nes tan poderosas en sus áreas de influencia.

En Boyacá por la cantidad de habitantes, Tunja, Duitama y Sogamoso clasifican en ciudades in-termedias. De ser un territorio campesino va pa-sando al urbano, con concentración poblacional especialmente en estas ciudades. Aunque para algunos la migración imparable del campo a las ciudades en Boyacá es muestra del empobreci-miento y envejecimiento del campo, para exper-tos en desarrollo esta es la tendencia que debe seguir hasta lograr una ocupación rural del 30 por ciento y urbana del 70 por ciento, para adecuarse a dinámicas internacionales de redistribución.

Datos destacados en la publicación:

“El BID identificó los municipios distintos a las grandes capitales que requieren especial atención para su desarrollo. Hoy más de la mitad de la población mundial, el 54%, vive en áreas urbanas, pero en 2050 la cifra crecerá a 66%, de acuerdo con la ONU. Se proyecta que el continente americano será el más urbanizado, con tasas de entre 80 y 90% en los países del Cono Sur.

Colombia tendrá cerca del 86% de las personas viviendo en ciudades, 10 puntos porcentuales más que lo que calcula en este momento el Banco Mundial, y 52 millones de habitantes urbanos según el Departamento Nacional de Planeación (DNP). Recuerda el BID que 40% de la población y 45% del PIB se concentran en 23 ciudades diferentes a Bogotá, que aporta el 25% de la economía del país.”

Estudios y cifras que han sido destacados por medios nacionales, muestran la nueva mirada de ciudades con perspectiva de desarrollo. Se destaca Duitama por sus potenciales.

INFRAESTRUCTURA

/ Foto: Hisrael Garzonroa - EL DIARIO

/ Foto: Hisrael Garzonroa - EL DIARIO

El corredor Tunja-Duitama-Sogamoso ha mostrado su dinámica más por procesos espontáneos que por organización político administrativa.

Duitama, a pesar de sus notables oportunidades de desarrollo, debe encontrar soluciones urgentes a los problemas de inseguridad, congestión vial y poca planeación en infraestructura de accesos a sectores como el nuevo terminal y algunas avenidas.

Page 4: EL DIARIO. Ed. 754

P 4Edición 754EL DIARIO

Veeduría Cívica ejercerá control y vigilancia a construcción de terminal de Tunja

Lo que se aprobó en el Plan Nacional de Desarrollo

A sí lo notificaron en las últimas horas al go-bernador Juan Carlos Granados en carta enviada a su despacho, firmada por Marta

García, Gerente del gremio de los constructores y Ga-briel Méndez, presidente de la Sociedad Boyacense de Ingenieros y Arquitectos, SBIA, entidades que han liderado la Veeduría creada desde los tiempos de la Doble Calzada.

Argumentan los directivos gremiales que la Veeduría a la obra del Terminal de Transportes de Tunja es necesa-ria, toda vez que uno de los principios de la democracia auténtica y un rasgo estructural de la constitución es ga-rantizar la participación y el control ciudadano.

En virtud de este derecho constitucional, agregan, desde hace varios años se creó por iniciativa de la So-ciedad Civil la Veeduría Cívica, en un principio para ha-cer control y seguimiento a las obras de la doble calza-da Briceño-Tunja-Sogamoso; pero que posteriormente, mediante modificación de sus estatutos, amplió su ob-jeto social para participar en el control y seguimiento a las obras de infraestructura más importantes y de mayor impacto para la región.

Esta instancia de participación y control ciudadano se integró con la participación activa de las entidades gre-miales, instituciones académicas, cívicas y sociales más re-presentativas del departamento junto con el acompaña-miento y apoyo de la Contraloría General de la República.

Actualmente la veeduría se encuentra conformada por las siguientes entidades: el Comité Intergremial de Boyacá, Camacol Boyacá-Casanare y Fenalco Boyacá, la Sociedad Boyacense de Ingenieros y Arquitectos, las Cámaras de Comercio de Tunja, Duitama y Sogamoso, la Sociedad Boyacense de Economistas, Asocomunal de Sogamoso, ASDES – Sogamoso, ANUC Boyacá, Uni-versidad Santo Tomás – Facultad de Ingeniería Civil, COTELCO - Boyacá y la Personería de Paipa.

Esta instancia de la sociedad civil le recuerda al Go-bernador que en el año 2010 fue seleccionada entre

D espués de una larga jornada, en la que se dis-cutieron y votaron los 265 artículos del Plan Nacional de Desarrollo (PND) 2014-2018, se

logró su aprobación por parte de la Plenaria del Senado de la República, con algunas modificaciones.

Aunque muchos de los temas que se incluyen han sido motivo de crítica, por la ausencia de políticas cla-ras que primen por el desarrollo social, por la autono-mía de las regiones, por el fortalecimiento de la edu-cación pública, y por la solución a la crisis que afronta el sector de la salud en el país, entre otros, el gobierno nacional se la ha jugado por este proyecto y defiende que la estructura central del PND va a ‘construir una so-ciedad más educada, equitativa y en paz’.

Entre las propuestas aprobadas se encuentran la protección y delimitaciones de los páramos en el país, el polémico cobro del alumbrado público (no aplica para zonas rurales), el mejoramiento de la seguridad en las carreteras del país, el aumento de los recursos para sanear el río Bogotá, el aumento en la cobertura de los servicios públicos domiciliarios, la formalización de la explotación minera, la ampliación de la infraes-tructura vial, el desarrollo de la ciencia y la tecnología,

• Factibilidad y necesidad del proyecto.

• Valor de compra del lote de terreno y los avalúos que soportaron dicha negociación.

• Licencia de urbanismo y ambiental.

• Los diferentes conceptos de la autoridad ambiental.

• Documento de compraventa del terreno, con los soportes legales correspondientes.

• Proceso de licitación y adjudicación del Contrato, acompañado de los respectivos estudios y diseños.

• Proceso de selección de la firma interventora.

• Cronograma de actividades e inversión.

• Copia del contrato del contratista de obra y de interventoría.

Para realizar tal labor, la Veeduría le solicita al Gobernador

información acerca de:

las cinco primeras del país dentro de una convocatoria nacional a instancias de la Contraloría General de la Re-pública, la Procuraduría General de la Nación, el Minis-terio del Interior, el Departamento Administrativo de la Función Pública, la ESAP y la Defensoría del Pueblo, como reconocimiento a la objetividad y constancia del trabajo que ha realizado durante muchos años.

Con estos argumentos, García y Méndez, aseguran que la Veeduría le genera valor y transparencia a los procesos contractuales y que teniendo en cuenta el reciente inicio de las obras, con total fundamento en la ley, le compartimos que la veeduría, con el ánimo de que esta obra tan importante para la región como lo es la Terminal de Transportes de la ciudad de Tunja, se rea-lice en los tiempos y condiciones establecidos, acom-pañará de manera proactiva este importante proceso.

Los voceros de la Veeduría terminan diciendo que ésta citará, a través de la secretaria técnica de la Cámara de Comercio de Tunja, a los diferentes actores, entre ellos contratista, interventor, delegado de la gobernación y el municipio si es el caso, junto con los integrantes de la veeduría, para iniciar la socialización de las obras y dar respuesta a las inquietudes que surjan del estudio y aná-lisis de la información que están solicitando.

INFRAESTRUCTURA

NACIÓN

el acceso a la seguridad social y los sistemas alternati-vos de transporte. También le fueron otorgadas facul-tades extraordinarias al presidente Juan Manuel San-tos para tratar temas del sector agropecuario.

Se eliminaron del texto final, que pasó a conciliación en la Cámara y el Senado, controversiales propuestas como la sobretasa a la tarifa de agua por metro cúbico, las licencias exprés (la entrega de licencias ambienta-les y de explotación minera en un plazo no mayor a 90

días) y la reducción en la televisión nacional de la cuota de producciones colombianas.

En último momento, el senador Horacio Serpa, tras oponerse junto con otros 80 senadores a la venta de Isa-gén, logró que se incluyera un artículo que establece que esa empresa nacional sea considerada un bien estratégi-co y que por ende el Gobierno analice la no venta de este activo. En la conciliación final el artículo fue eliminado e Isagén se pondrá en subasta el próximo 19 de mayo.

/ Foto: Hisrael Garzonroa - EL DIARIO / Foto: Hisrael Garzonroa - EL DIARIO

/ Foto: Senado de la República

Marta García, gerente regional de Camacol Boyacá y Casanare.

Gabriel Méndez, presidente de la Sociedad Boyacense de Ingenieros y Arquitectos.

Page 5: EL DIARIO. Ed. 754

P 5 Edición 754 EL DIARIO

¿Conejo a las regiones?

E s la queja de la mayoría de go-biernos regionales que confia-ban en el giro oportuno de los

recursos para iniciar o completar impor-tantes proyectos de desarrollo que se han adelantado en los últimos años y que la mayoría piensa culminar en esta última parte de gobierno.

Ante esta situación, el Director Ejecutivo de la Federación Nacional de Departa-mentos (FND), Amylkar Acosta, tras la reunión de este 5 de mayo con directi-vos de la FND, Secretarios de Hacienda y Planeación departamentales, con de-legados de los Ministerios de Hacienda, Minas y Energía y de Planeación Nacio-nal, ha decidido convocar una cumbre extraordinaria de gobernadores, para evaluar con el Gobierno Nacional el re-corte y congelamiento de recursos pro-venientes de las regalías.

Se trata de examinar en esa cumbre temas que tienen que ver con los pre-supuestos que se financian con las rega-lías. “Muchos de los proyectos regiona-les están quedando desfinanciados, lo cual produce un freno a la inversión en la regiones y pone en aprietos a los go-bernadores para cumplir con sus objeti-vos de gobierno”, según la cita que hace de Acosta la agencia de noticias RPTV.

Y como dice el Secretario de Planeación de Boyacá, Bernardo Umbarila, el pro-blema es que ya hay contratos firmados, cuyos tiempos son perentorios, por lo cual a sus titulares no se les puede salir con el cuento de que es que el gobierno nacional no gira la plata.

Según Acosta, la preocupación sobre el presupuesto de las regalías se debe a la ley que recortó en un 50 por ciento esos recursos para el cierre presupues-tal 2013-2014, lo cual “le causa un gran

traumatismo a los proyectos de inver-sión de los departamentos, con el agra-vante, que a esos menores recursos, se les va aplicar un aplazamiento de un 30 por ciento, en razón de la caída de los precios del petróleo, carbón y oro”.

Entonces el problema es cómo se obliga al gobierno central a que cumpla con las regiones, que Simón Gaviria, el Director Nacional de Planeación Nacional, que los Ministerios de Minas y Energía y de Ha-cienda, garanticen la salida al problema y que todo eso sea refrendado en una Cumbre extraordinaria de los Goberna-dores de los 32 departamentos del país.

“En la mesa hay varias propuestas en-caminadas a impedir que se frene la inversión en los departamentos. Hoy los gobernadores no están tan preocu-pados por la ley de garantías como por el freno que puede significar en su úl-timo año de periodo, el hecho que sus proyectos se queden a mitad de camino, porque en la práctica estarían desfinan-ciados”, señala Amylkar Acosta.

Los mayores recursos provenientes del sistema nacional de regalías se han orientado a proyectos de infraestructu-ra, ciencia y tecnología, y serán estos los sectores más afectados en momentos en que la economía nacional va en des-aceleración. Con el aplazamiento de la ejecución de muchos de estos proyectos ya estructurados, se puede frenar el cre-cimiento, cuando lo que el país requiere es más inversión regional en proyectos de desarrollo económico y social.

Lo que se está pidiendo al Gobierno Nacional es que escuche a las regiones, que se reúna con los gobernadores y analice la preocupante situación que está planteada, que le paren conejo a la gente del orden regional y local.

NACIÓN

Juan Córdoba, candidato oficial del Partido Conservador a la gobernación

N o era fácil pensar que Juan Córdoba resultara el candidato úni-co del Partido Conservador con la bendición del senador Jorge Hernando Pedraza, tal como ocurrió este seis de mayo al medio

día en Bogotá; pero ahora que sucedió y ya Córdoba Suárez es el candidato, entonces se podrían entender otras lógicas que lo más seguro fueron fragua-das y puestas en práctica por el mismo Pedraza, quien había hecho contactos muy importantes con el Centro Democrático para consolidar una alianza que muchos vieron posible y, que si era así, resultaría ganadora en octubre para conquistar el Palacio de la Torre.

Esa perspectiva aterraba a muchos en los círculos políticos boyacenses; la estrategia de Pedraza va resultando impecable, aquí en Boyacá extremó su amenaza de ir al Centro Democrático, incluso en algún momento se aseguró de varios encuentros con el propio Álvaro Uribe y, el médico Gonzalo Guarín, en un tweet llegó a decir que la alianza (del Centro Democrático) con el Par-tido Conservador era una fórmula imbatible.

Mientras tanto, en Bogotá Pedraza andaba muy bien con otras esferas cer-canas al gobierno Santos, como parece ser el ministro de Hacienda, Mauricio Cárdenas, el dueño de la mermelada, quien ya se perfila en la baraja de presi-denciables para 2018 por el Partido Conservador. Pedraza tendría convencido al Ministro de que en Boyacá, región conservadora por excelencia, él es el gran jefe. Aterrorizar en Boyacá con la alianza Partido Conservador–Centro Democrático y endulzar el oído en Bogotá con la jefatura absoluta del con-servatismo, fue la apuesta.

Entonces, como la idea en Bogotá es que Boyacá está perdida para el San-tismo, pero que no puede caer en manos del Uribismo, el margen de negocio quedó más ancho que la Doble Calzada; con la designación de Juan Córdoba, que dice ser muy cercano al presidente Santos, los conservadores (Pedraza) deciden jugar para garantizar que jamás habrá alianza con el uribismo y que, por tanto, todo queda para negociar en el campo de la Unidad Nacional; en otras palabras, Pedraza entra oficialmente, otra vez a la Unidad Nacional que equivale a cuidar la lonchera para que allí no falte la mermelada, porque sin ella la vida es imposible.

Así que si la gran mayoría del Centro Democrático es de origen conserva-dor, esta decisión oficial del partido hace mucho más atractivo quedarse en su colectividad de origen que ir a buscar lo que no se ha perdido al lado del incierto futuro del uribismo, que se ha visto enrarecido por las deserciones presentadas -en Boyacá- en los últimos meses.

Entonces, lo que sigue para Córdoba y en conjunto para el Partido Conser-vador, es lograr que el gran nominado de la Unidad Nacional sea él frente, por ahora, a Carlos Amaya del Partido Verde, y Pablo Sierra, que ya tiene el aval de la U; así que el trofeo más codiciado de aquí en adelante será el respaldo de Cam-bio Radical y mejor si quien lo dé sea el mismo Vicepresidente Vargas Lleras.

POLÍTICA

Amylkar Acosta, Director Ejecutivo de la Federación Nacional de Departamentos./ Foto: Justicia Tributaria

Juan Córdoba./ Foto: Hisrael Garzonroa - EL DIARIO

Page 6: EL DIARIO. Ed. 754

P 6Edición 754EL DIARIO

O piniones divididas entre los chiquinqui-reños dejó el hecho sucedido en días pasados, en el cual se vio involucrado un

Concejal de la coalición de gobierno con un ciudadano, caracterizado por sus posturas de oposición frente a los manejos y las políticas del actual mandatario.

El hecho terminó en una agresión física recibida por el abogado chiquinquireño Jorge Ramírez, cuando dis-cutió con el Concejal Liberal, Edgar López Sánchez, jefe de la coalición de gobierno y uno de los hombres más cercanos al actual mandatario Nelson Rincón Sierra.

Aunque muchos ciudadanos interpretaron este su-ceso con toda clase de caricaturas y mensajes pintores-cos en las redes sociales, en el fondo dejó en evidencia la profunda polarización política que vive la ciudad, entre quienes aún respaldan las decisiones del actual mandatario local y quienes han manifestado su des-confianza y su indignación por lo que llaman “un go-bierno lleno de desaciertos”.

Según algunos ciudadanos consultados, el hecho no se puede separar del contexto agudo que vive la ciudad, por cuenta de las posturas políticas que se sien-ten en momentos prelectorales a nivel local. Tampoco se puede separar del escenario de los hechos promo-vidos por el actual mandatario y que hoy han hecho crecer el descontento y las manifestaciones de rechazo por parte de varios sectores ciudadanos.

Por ejemplo: la decisión de entregarle Empochi-quinquirá a los operadores privados españoles; la deci-sión de contratar un estudio técnico que costó más de 800 millones, que sugirió esta privatización; la decisión de endeudar al municipio en más de 8.000 millones para pavimentar vías urbanas; incluso, la decisión de construir un puente peatonal frente al Colegio Liceo Nacional, donde ya existe otra infraestructura que presta similar servicio.

Estos hechos ratifican la idea de que lo ocurrido hace unos días es otra expresión de una coyuntura, que ahora, toma matices de agresión violenta entre personas cercanas al gobierno local y personas que ejercen una legítima oposición. Y le atribuyen una alta responsabilidad directamente al mandatario Rincón Sierra, quien en su condición de militar retirado, instiga y promueve un discurso de confrontación, choque y persecución hacia varios sectores de ciudadanos.

Estos últimos miran este fenómeno desde la pers-pectiva del discurso de la paz, promovida por el actual gobierno nacional y no encuentran coherencia ni ló-gica cuando un mandatario local genera permanente-mente actitudes y gestos desafiantes, intimidantes y cargados de un lenguaje violento, no sólo contra sec-tores de la comunidad que se oponen a su gobierno, sino contra periodistas y propietarios de medios de comunicación que se han ocupado de hacerle segui-miento a su gestión.

Con frases como “gamines del micrófono”, Rincón Sierra arremete, todas las veces que puede, contra los comunicadores locales que no son afectos a su gobier-no. Produce discursos llenos de contenidos violentos, que pone en duda su vocación hacia los principios de-mocráticos y pluralistas y hacia el respeto constitucio-nal a la libre expresión y a la libertad de prensa.

Se muestra desafiante con malos modales y con deli-rio de persecución permanente. Estos factores le han im-pedido a la actual administración hacer un ejercicio de gobierno con perspectiva de la construcción de la paz.

A raíz del hecho violento, ocurrido en días pasados frente la alcaldía, donde se vio involucrado un Concejal jefe de la coalición de gobierno y un ciudadano opositor, muchos chiquinquireños hoy se ratifican en afirmar que este gobierno no produjo hechos que aportaran a la construcción de la paz.

"Este no fue el gobierno de la paz", dicen chiquinquireños

Su gobierno limita los espacios de dialogo y conciliación entre opositores y funcionarios de su administración, agudizando la polarización política. Recurre permanen-temente a un lenguaje de chantaje cuando recuerda la votación histórica que alcanzó (13.440) para llegar a la alcaldía en 2011, como un mecanismo para minimizar la turbulencia de las críticas hacia su gestión.

Pero lo más grave, según los mismos ciudadanos, es que se trata de un mandatario que prefirió gobernar al lado de la clase política tradicional de la ciudad. Quizá la misma clase política que tiene sumida a Chiquinqui-rá en el atraso a todo nivel. Afirman que su gobierno se “postró de rodillas” ante un grupo de concejales que conformaron una coalición férrea, sólida y con demos-tradas habilidades para cooptar cada centímetro de la administración central. Los mismos que, hoy por hoy, lo llevan al escenario de la impopularidad y el rechazo ciudadano. Esa misma coalición que, históricamente, ha tenido la oscura característica de contaminar el ejercicio de la política y que ahora afronta el mayor señalamiento ciudadano por intentar obstruir el pro-greso de la ciudad, en concepto de algunos habitantes.

Por eso, en particular, llama la atención que el jefe político de esa coalición de gobierno en el Concejo Mu-nicipal, Edgar López Sánchez, resultara involucrado en el hecho violento al que se hace referencia. Es decir, va-rios analistas consideran que no fue cualquier concejal de la ciudad. Se trata del principal defensor del señor al-calde en el Concejo en temas como las privatizaciones, los empréstitos y las concesiones hacia los intereses del capital privado. Se trata de un hombre que recurre a su experiencia acumulada de 25 años, para alardear de sus dotes como concejal ‘pulcro’; pero también de sus dotes en los manejos burocráticos internos y favores políticos dentro de las últimas administraciones.

Este gesto de su gobierno ha convertido a Rincón Sierra en el centro de todas las miradas porque, pre-cisamente, la ciudadanía esperaba una lucha frontal contra los fenómenos de la corrupción y la politiquería. O, por lo menos, más comprometido con las acciones a favor de la paz. Y el resultado de su gobierno no parece satisfacer este anhelo de los chiquinquireños.

Y además se dice que “este no fue el gobierno de la paz”, haciendo referencia al malestar que le generan las

acciones y los gestos que no contribuyen a propiciar condiciones para la reconciliación en Chiquinquirá. Es un gobierno al que no le gustan las manifestaciones a favor de la paz. Nunca acompaña ni convoca a una Marcha por la Paz. Nunca envía un mensaje a las fami-lias de las víctimas ni a los desplazados, a pesar que Chiquinquirá es considerada una de las ciudades que guarda un registro preocupante de personas afectadas con el conflicto armado y por la violencia generada de la zona esmeraldífera del Occidente de Boyacá. Tam-poco reconoce la importancia de opiniones distintas, lideradas desde sectores organizados de la izquierda. Muchos están seguros que no existe una sola acción a favor de la pedagogía hacia la solución del conflicto por la vía negociada y la construcción de la paz.

Hoy en Chiquinquirá se considera que existe un es-cenario político muy incierto que no va a cambiar en el futuro inmediato. Se afirma que la elección de un nuevo mandatario no mejorará la situación actual de la ciudad. La construcción de la paz está ligada, obligato-riamente, a la escogencia de dirigentes con capacidad para entender el entorno de la superación del conflicto armado que hemos vivido por más de 50 años.

Y que eso requiere también de asumir unos lideraz-gos en el contexto de la paz y la reconciliación. Y la ciu-dad de Chiquinquirá no parece caminar por esa senda. Aunque es muy anticipado, no se observa que vaya a postularse un candidato con un discurso a favor de la paz o con una mirada abierta e incluyente que produz-ca no solo acciones para la consolidación de la paz, sino actitudes de gobierno que puedan entenderse como contribuciones para afianzar los lineamientos trazados, desde lo nacional, para conquistar la paz.

Esta realidad, sumada a la expectativa que tiene la ciudad de Chiquinquirá frente a la visita anunciada del Papa Francisco en 2016, tiene a sus habitantes hacien-do cálculos sobre los verdaderos derroteros y sobre sus verdaderas prioridades en el futuro inmediato. Y no en-cuentran que el discurso de la paz vaya a estar en una agenda de desarrollo local para los próximos años. Por-que demostraciones como la ocurrida hace unos días, por cuenta de un concejal, jefe de la alianza de gobierno, alejan las posibilidades de ver convertida a Chiquinquirá en una ciudad importante, moderna, madura política-mente, tolerante y dinámica en la búsqueda de la paz.

DEPARTAMENTO

/ Foto: Archivo personal / Foto: Hisrael Garzonroa - EL DIARIO

Edgar López Sánchez, Concejal Liberal de Chiquinquirá. Nelson Rincón Sierra, Alcalde de Chiquinquirá.

Page 7: EL DIARIO. Ed. 754

P 7 Edición 754 EL DIARIO

Denuncian 'desplazamiento forzado' a docentes de DD.HH. de la UPTCE n un proceso interno admi-

nistrativo de recriminacio-nes, acusaciones y ataques

contra los mismos derechos huma-nos, docentes de la Universidad afir-man que fueron desplazados luego de una sistemática persecución.

En carta a la opinión pública, los docentes afirman que justo este acto se dio en mitad del paro y negocia-ciones de maestros. Se trataría de 20 docentes-investigadores del grupo de la Maestría de Derechos Huma-nos que, aseguran, fueron relegados de la conducción de la Maestría. La acusación tiene nombres propios, en medio de un conflicto interno que lleva años y que ha sido de co-nocimiento del Ministerio de Educa-ción y de otros organismos.

ACADEMIA

“Este grupo hace más de 20 años llevó los de-rechos de las calles a la Universidad en el nivel de especialización y 15 años después creó la primera Maestría en Derechos Humanos en Colombia y una de las cinco primeras en América Latina. La maestría tiene como valores agregados su carácter interdisci-plinario, su ejecución a través de un equipo profeso-ral consolidado y su enfoque de pensamiento crítico, que sitúa a los derechos en la realidad y convoca a to-mar partido por las teorías, conceptos y fundamentos a favor de los débiles. El grupo ha contribuido en la formación de más de 600 especialistas y 50 magíste-res procedentes de distintas profesiones, actividades y regiones, es autor de más de una docena de libros colectivos, creador del observatorio de derechos hu-manos, de una cátedra abierta de lecciones de Paz y derechos humanos y múltiples eventos de derechos humanos con pensamiento crítico.

La UPTC ha provocado la sustitución de su Director y exclusión inmediata de todo el grupo de trabajo de profesores defensores de derechos humanos, externo a la universidad y procedente de ONGs, otras Univer-sidades y liderazgos sociales, gracias a una fórmula legal de votar una decisión previamente concertada para producir el resultado de despojo. Esta Sustitución y Exclusión, constituye un Desplazamiento Forzado en la academia, después de dos años de persecución sistemática mediante la puesta en acción de una ver-

dadera fábrica de falsas identidades, en símil a las fá-bricas de falsos testigos, con reiteradas campañas de difamación, amenaza e intimidación, propiciada por quienes hoy asumen el control y conducción que han interpuesto más de 200 falsas quejas y denuncias, tra-tando de eliminar por vía judicial este modo de pensar.

Lo que ocurre no está aislado de la situación de polarización del país entre guerra y paz, ni es ajeno a la lógica de persecución contra el pensamiento crítico, por su capacidad para poner al descubierto unas po-líticas de guerra inclusive incrustadas en los cimien-tos de las universidades y demás instituciones. Nada está al margen de las políticas de odio, nada es ajeno al horror, es una lógica que se esparce y elimina. Para los Despojadores no hay consideraciones éticas, ni respeto por sus intelectuales, no importan las legitimi-dades, ni tampoco el sentido común, prima para ellos el espíritu de destrucción total por atreverse a pensar y luchar de otra manera. Vitorean su triunfo con este desplazamiento forzado en la academia, que Sustitu-ye y Excluye al amparo del todo vale, usan la ley para cometer ilegalidades y eliminar a sus adversarios. Los responsables de la persecución al amparo de la debi-lidad institucional se alzan con el botín en mitad del paro del magisterio completando el asalto a la maes-tría que sin duda se sumará a las cifras de 30 asesinatos de defensores de derechos humanos y a los más de 250 amenazados en lo corrido de 2015.

El señor Luis Bernardo Díaz, quien ha encabezado el grupo de perseguidores, fue nombrado Decano de la Facultad de Derecho a la cual está adscrita la Maes-tría y de facto, por virtud legal, se convierte en Jefe del grupo perseguido y despojado, completando la toma del cascaron de la maestría. No resultará extraño que traten de demostrar que todo sigue igual, que no hubo persecución ni desplazamiento, si no que nos fuimos. No, aquí no hay renuncia, hay despojo, asalto. La me-jor técnica de la persecución heredada del fascismo ha sido hacer y borrar el rastro, usurpar, suplantar, negar. El rector de la universidad, Gustavo Álvarez Álvarez, toma partido con esta decisión para salir de una vez por to-das de sus estigmatizados adversarios convertidos en enemigos y glorificar la destrucción del otro, del noso-tros común llamado maestría en derechos humanos con pensamiento crítico.

El equipo profesoral que suscribe está conforma-do por: Manuel Restrepo Domínguez; Carlos Medina Gallego; Libardo Sarmiento Anzola; Eduardo Carreño Wilches; Amanda Romero Medina; German Roncan-cio; Eduardo Matyas Camargo; María José Fariñas (esp); Carlos Angarita; Alejandro Soltonovich (Arg.); Orlando Silva Briceño; Mirtha Taborda (Arg.); Edgar Torres Cárdenas; Henry Vargas Ávila; Hernán Cianciar-do (Arg.); María Isabel Mena; Francisco Guerra; Diana Gómez; Raúl Barrantes; Johanna Huepa; y otros. Tunja, mayo de 2015”.

Apartes del documento donde se relata la denuncia realizada por los docentes:

/ Foto: Hisrael Garzonroa - EL DIARIO

Page 8: EL DIARIO. Ed. 754

P 8Edición 754EL DIARIO

Una solución necesaria y equitativa, no un negocio a costa del bienestar de la comunidadEl Relleno Sanitario de Pirgua

El Concejal Pedro Pablo Salas, estudioso de este tema, se lamenta de esta situación ya que de nada sirvió que quedaran radicados los documentos co-rrespondientes donde exigió que se debía reducir al mínimo el área disponible del relleno, para sa-tisfacer únicamente las necesidades de la ciudad; sin embargo, afirma, la administración del alcalde Fernando Flórez, como la de los alcaldes anteriores, le ha dado todas las garantías al empresario de las basuras para que pueda crear una renta que para el año 2013 tuvo utilidades de 1.800 millones de pesos, según los datos de la Superintendencia de Servicios Públicos, sin que el municipio, que es so-cio del 30% de las acciones, haya recibido un solo peso. Si las cifras son correctas, el año pasado el municipio debió haber participado de 540 millo-nes de esas utilidades. Como eso no sucedió, en-tonces ¿qué tipo de conducta se configura aquí y quién es el responsable?

A esta afrenta contra la ciudad se ha prestado la presente administración la cual, a pesar de la pro-mesa de Fernando Flórez de revisar el contrato, no la ha cumplido. El contrato va hasta el 2019.

Hay que recordar que la transformación con-tractual para el manejo de las basuras y del Relle-no Sanitario en Tunja que determinaba un modelo de concesión, como se conocía con Ciudad Limpia y Servigenerales, se transformó a un esquema de propiedad, tanto del relleno como del lugar donde operan las oficinas administrativas, en una relación 70–30; un negocio leonino firmado por el alcalde conservador Benigno Hernán Díaz Cárdenas, famo-so también por el zarpazo que pretendió darle a los más pobres al intentar apoderarse, para terceros, de la Plaza de Mercado del Sur.

Para el concejal Salas es la típica creación de ren-tas monopólicas en favor de un interés particular y excluyente, sacrificando el derecho de grupos comu-nitarios a su bienestar y calidad de vida; los perdedo-res no solo son los vecinos del lugar sino toda la ciu-dad; por eso, ante este descalabro deben responder las autoridades ambientales, las que en el 2010 le aprobaron licencia ambiental para la operación del Relleno, licencia que va hasta el año 2050, con com-ponentes de alto nivel de rentabilidad, como fue, en su momento, la incorporación de la autorización para el montaje de un horno para la incineración de residuos peligrosos, pero que gracias a las denuncias de Salas Hernández y las protestas ciudadanas, este se tuvo que suspender.

Sin embargo, acaba de aprobarse la amplia-ción del relleno para recibirle a 30 municipios las basuras, que son cerca de 2.000 toneladas mensuales de residuos sólidos, donde se hizo un fondo común para que los alcaldes intere-sados financien la ampliación del relleno; fon-do que ya cuenta con unos 4.500 millones de pesos, y que está avalado por Corpoboyacá, la Gobernación y el municipio de Tunja.

Este fondo de recursos públicos se van a in-vertir en las obras del Relleno que, como queda dicho, su área pertenece al operador privado (qué significa que estos dineros se vayan a in-

vertir en un espacio cuyo principal propietario es un privado, ¿no se estaría en presencia de un posible peculado?), lo cual significa un trasla-do de beneficios netos a un particular a costa del erario, ya que las obligaciones del particular quedan excluidas de los costos que implica la ampliación, o lo que ahora llaman engañosa-mente, como dice Salas Hernández, moderniza-ción del parque ambiental de Pirgua. Todos es-tos negocios son montados delante de la gente y con el auspicio de los organismos de control, ya que la Procuraduría ha sido la abanderada de este proyecto.

MEDIO AMBIENTE

No fue un grupo de campesinos, fue un grupo de ciudadanos habitantes de las zonas rural y urbana de Tunja y Oicatá los que decidieron bloquear la entrada de los carros de la basura al Relleno Sanitario de la Pirgua.

En horas de la mañana del 4 de abril pasado, el grupo de la protesta decidió tomarse la entrada del Relleno, vía a Oicatá, luego de 18 años de funcionamiento de esta instalación, de la que no han derivado cosa distinta a la afectación de sus vidas, no solo por los daños ambientales, los riesgos de salubridad pública, sino también por los perjuicios económicos a sus pobres patrimonios como de los que son titulares los pequeños minifundistas que viven en la zona.

La protesta de la comunidad está justificada en problemas económicos y de salubridad; el impacto de la depreciación del valor del suelo, según los habitantes del sector, llega hasta el 70% de lo que valían sus fincas antes de existir el Relleno; hoy nadie las quiere comprar, solamente existe un oferente en la zona, que se llama Alberto Ríos, quien a la fecha se convirtió en el terrateniente, comprando 200 has. Lo que es, en términos prácticos, un desplazamiento silencioso y la proyección de un gran negocio a futuro para lo cual ya cuenta con licencia ambiental y con la inclusión de 84 has., aprobadas recientemente en el Concejo de Tunja, en el la revisión del POT, como espacio de ampliación.

¿Dónde está la participación de Tunja en las utilidades?

El contrato leonino de Benigno Hernán Díaz

Transferencia de recursos públicos al particular

/ Foto: Hisrael Garzonroa - EL DIARIO

El año 2013, el Relleno Sanitario de Pirgua tuvo utilidades de 1.800 millones de pesos, según los datos de la Superintendencia de Servicios Públicos, sin que el municipio de Tunja, que es socio del 30% de las acciones, haya recibido un solo peso de los 540 millones que le correspondían.

Page 9: EL DIARIO. Ed. 754

P 9 Edición 754 EL DIARIO

Una solución necesaria y equitativa, no un negocio a costa del bienestar de la comunidad

Entonces, ¿tienen o no razón las comunidades en la protesta?; es un punto de reflexión que lo debiera hacer la comunidad tunjana en su con-junto.

En todo caso ya hubo una respuesta por parte de “las autoridades competentes”. Lo que menos esperaban los participantes de la protesta era que en la noche del 4 de mayo, a las tres de la maña-na, luego de que los manifestantes se percataran de que la empresa estaba ingresando las basuras por el costado sur oriental del relleno e intentaran bloquear ese ingreso, agentes del ESMAD entra-ran a golpear de manera inmisericorde a adultos mayores, mujeres y niños que se encontraban en el lugar.

El relleno va a quedar atravesado en uno de los principales ejes de desarrollo futuro de la expan-sión urbana de la ciudad de Tunja que ocupará amplios espacios de los vecinos municipios de Oicatá y Cómbita muy cerca del Relleno, por lo que ya no es asunto de un grupo de “campesinos”, como los calificó despectivamente la casa Edito-rial El Tiempo a través de su medio local, sino que afectará a miles de personas en muy poco tiempo, por eso cualquier decisión que se tome debiera serlo con el mayor cuidado técnico, de informa-ción, de coordinación institucional y de transpa-

rencia en la conducta de cada uno de los funcio-narios que, efectivamente, toman las decisiones.

Por si fuera poco, el lugar se está convirtien-do en área de los proyectos “no deseables” de la ciudad con la construcción de la Planta de Trata-miento de Aguas Residuales, que tiene el mismo fin económico de crearle un monopolio rentísti-co adicional al operador, en este caso Proactiva, y el anuncio del traslado de la planta de Asfalto de la firma Solarte y Solarte, que ya está determina-da en cercanías del Relleno y la PTAR.

Es la respuesta real, luego de este gran negocio que sirve a un solo bolsillo, al del zar de las basuras, dueño de Servitunja, a costa de los derechos de los ciudadanos; pero hay situaciones más grotescas como la ocurrida el sábado 18 de abril, cuando se convocó una audiencia de socialización en el muni-cipio de Oicatá sobre la ampliación del relleno. Lue-go de frustrarse dicha socialización por inasistencia de las autoridades, los representantes de Servitunja no dudaron en sentenciar que lo que la gente tenía era hambre y que para eso habían llevado suficien-tes tamales como para que cada uno se comiera o se llevara de a media docena si quería.

En estas actitudes resulta evidente el desprecio que la empresa tiene por la comunidad, mientras que para aumentar la rentabilidad, soslaya sus verdaderas obligaciones que son entre otras, la operación correcta del Relleno, con la disposición adecuada de las basuras, las fumigaciones opor-tunas y suficientes para evitar la proliferación de insectos y roedores, la plantación de barreras vi-vas que mitiguen los malos olores, y las adecuadas compensaciones a las afectaciones económicas a los vecinos, entre otras. Desde luego que para la empresa es infinitamente más barato llevar de a “media docena de tamales para cada uno”, que hacer las inversiones necesarias para manejar con eficiencia el lugar.

Han sido 18 años de la presencia de operado-res privados del Relleno quienes han maximizado sus utilidades, pero que no han querido hacer las campañas adecuadas para reducir los volúmenes de basuras que llegan al lugar mediante procesos adecuados de reciclaje y clasificación. Claro, como la campaña le cuesta al operador, simplemente la omite, mientras sigue operando bajo la lógica de más volúmenes de basuras, más ingresos.

La protesta de la comunidad está justificada en problemas económicos y de salubridad; el impacto de la depreciación del valor del suelo, según los habitantes del sector, llega hasta el 70% de lo que valían sus fincas antes de existir el Relleno; hoy nadie las quiere comprar, solamente existe un oferente en la zona, que se llama Alberto Ríos, quien a la fecha se convirtió en el terrateniente, comprando 200 has. Lo que es, en términos prácticos, un desplazamiento silencioso y la proyección de un gran negocio a futuro para lo cual ya cuenta con licencia ambiental y con la inclusión de 84 has., aprobadas recientemente en el Concejo de Tunja, en el la revisión del POT, como espacio de ampliación.

El ESMAD es la solución

El impacto futuro del Relleno

El desprecio por la gente

/ Foto: Hisrael Garzonroa - EL DIARIO

/ Foto: Hisrael Garzonroa - EL DIARIO

La comunidad reclama la operación correcta del Relleno, la disposición adecuada de las basuras, las fumigaciones oportunas y suficientes para evitar la proliferación de insectos y roedores, la plantación de barreras vivas que mitiguen los malos olores, y las adecuadas compensaciones a las afectaciones económicas a los vecinos.

Han sido 18 años de la presencia de operadores privados del Relleno quienes han maximizado sus utilidades, pero que no han querido hacer las campañas adecuadas para reducir los volúmenes de basuras que llegan al lugar mediante procesos adecuados de reciclaje y clasificación.

Page 10: EL DIARIO. Ed. 754

P 10Edición 754EL DIARIO

E s bueno alentar la innovación y la creatividad. Todo se apren-de. El que no sueña, no vive. El

que no busca, no halla. El que no ama, tampoco puede desprenderse de sí. Na-turalmente, la creación intelectual es la más misteriosa búsqueda que el ser hu-mano puede cultivar solitariamente. En efecto, cada individuo está hecho para explorar y reencontrarse, para la escu-cha y la ayuda mutua, para sorprender y dejarse entusiasmar.

Hemos de reconocer, pues, más allá de su día mundial (26 abril), el valor de esa propiedad intelectual como algo más que una cuestión monetaria, en la medida en que contribuye al flore-cimiento de las artes y las ciencias. No podemos negar que la invención de unos y de otros, su aplicación global, sin duda ha modificado nuestra pers-pectiva del mundo. Tal es el poder de esa invención, que hoy nos comuni-camos inmediatamente, tanto física como intelectualmente, social y cultu-ralmente, de manera que jamás podía-mos imaginamos.

Es un hecho, por otra parte, que a veces, esta iniciativa innovadora puede llegar a ser, en lugar de aliada, adver-saria del ser humano. De ahí la necesi-dad de no exaltar a las máquinas, sino al creador de esa mecanización, para que sirva de estímulo a las nuevas ge-neraciones. Todo es saludable, pero sin reducir al ciudadano a un mero objeto de deseo, reduciéndolo en ocasiones a ser esclavo de su propios artilugios. Por consiguiente, hemos de decir sí a la creatividad, pero con responsabilidad.

Estos frutos del cerebro no pueden dominarnos a su antojo, hasta volver-nos dependientes de ellos totalmente. Una sociedad irresponsable quizás no merezca cohabitar, pero es que un ciu-dadano imprudente no debiera existir. En consecuencia, pienso, que hemos de activar al verdadero indagador que to-dos llevamos consigo. Al fin y al cabo, es lo que nos hace crecer como personas, siendo los principales responsables de cuanto acontece a nuestro alrededor.

Los nuevos tiempos han empezado desgraciadamente por avivar el con-flicto entre civilizaciones. Hemos de ser más respetuosos. Sin duda, las personas

Victor Corcoba [email protected]

Hemos de motivarnos para la creatividadcreativas saben mirar más allá de esta mundanidad que nos acorrala. Precisamente, el respeto de la conciencia de cada individuo es la señal de reconocimiento de la dignidad. Por desdicha, esta tendencia de la sociedad actual a encerrarse en sí misma, a vivir alo-cadamente, se debe contrarrestar con la disponibilidad de las personas creativas, sobre todo a la hora de proyectar un bienestar más íntegro y verdadero.

El dinero por sí solo no forja avance alguno; para generarlo, se requiere de vidas que tengan la valentía de tomar la iniciativa. Tomar la decisión significa, no sólo in-novar, también es preciso establecer relaciones entre los individuos, sumar fuerzas, invertir en asistencias mediante una cultura del encuentro. Por eso, hay que decir, ¡no a los enfrentamientos culturales! El discernimiento es creativo, no es ciego, menos aún improvisado, y ha de realizarse sobre la base de criterios éticos.

Ahora bien, la palabra creatividad no pertenece únicamente al vocabulario de los insignes, es una voz fundamental del espíritu humano. Sólo hay que cultivarlo. No ten-gamos miedo a hacerlo. La sagacidad es lo único realmente valioso. Todo lo descubri-mos por la intuición. Penetrando la realidad interpretamos tantos misterios escondidos como almas habitan sobre la tierra. Eso sí, hace falta ponerse en situación, tener ganas de hacerlo y, luego, poseer el ingenio suficiente para no naufragar en la mezquindad. Verdaderamente, resulta miserable observar la falta de ideas o conceptos ante epide-mias, como puede ser la lucha antiterrorista, que podían preverse y solventarse, con motivaciones armónicas de estricto respeto a los derechos humanos.

También para redefinir el progreso necesitamos espíritus creativos, puesto que no son solamente los líderes quienes han de trazar las líneas, sino cada persona, cada ciudadano a través de sus actos, aunque sea con una contribución pequeña, ha de usar el sentido común para encauzar el futuro. Puede que la recuperación de la eco-nomía global del planeta continúe siendo lenta, pero lo importante no es el ritmo, sino que lo sea fuerte, equilibrada y sustentable. Estoy convencido, que esta naciente época, exige producir una forma de pensar nueva, o lo que es lo mismo, de desarrollar modernas ideas y conceptos, capaces de apasionarnos reflexivamente y de unirnos como verdadera familia.

Nuevo atractivo turístico ecológico en el Valle de Tenza

L a Asociación Cultural “CHIN-GUAYA” en asocio con la Corporación Autónoma Re-

gional de Chivor -CORPOCHIVOR-, y la cooperación del estamento oficial y comunitario, inauguró el “Sendero Histórico y Ecológico Camino Real de Guaya”, ubicado en el municipio de Tenza.

El rescate y embellecimiento de este sendero o “camino de herradu-ra”, se realizó gracias a un convenio de asociación entre CORPOCHIVOR y la Asociación Cultural CHINGUA-YA, donde la Corporación aportó 17 millones de pesos en obras de mantenimiento, estudio de capaci-dad de carga, reforestación con 250 árboles y la optimización en gene-ral de este sendero.

El “Camino Real de Guaya” co-rresponde a un tramo aún existente del antiguo camino de herradura que conducía del municipio de Ten-za al municipio de Pachavita, desde tiempos coloniales en la ruta co-

TURISMO mercial de la miel de caña. Este sendero fue empedrado en la época republicana y desde entonces se convirtió en una de las más atractivas rutas por su ubicación, su legado y su entorno natural.

Durante el recorrido, los visitantes po-drán encontrar una gran diversidad de flora con especies como Palo Verde, Ca-feteros, Chizos, Grao, Pomarrosos, entre otros, al igual que una importante varie-dad de aves como Azulejos, Copetones, Colibríes, Carpinteros, Mirlas, Paparotes y Canarios; además, se puede apreciar una representación simbólica de un centro ceremonial Chibcha dedicado al Sol.

Este maravilloso recorrido permite que el caminante interactúe con la na-turaleza, la historia y la cotidianidad de los nobles campesinos y artesanos que aún transitan este camino siguiendo los pasos de los tenzanos de antaño.

El objetivo de este convenio tenía como fin aunar esfuerzos para fomentar el manejo integral del suelo en áreas con procesos de desertificación, mediante la ejecución de proyectos que promuevan el desarrollo sostenible de prácticas ecoturís-ticas en el sendero camino real de Guaya.

Parte del “Sendero Histórico y Ecológico Camino Real de Guaya”, ubicado en el municipio de Tenza./ Foto: Justicia Tributaria

Page 11: EL DIARIO. Ed. 754

P 11 Edición 754 EL DIARIO

Asesor comercial: ZONA BOYACÁ. Compa-ñía multinacional dedicada al sector de lubricantes. Requiere asesor comercial que dirija las ventas del Dpto. Boyacá. Con vehículo, experiencia en la venta de lubricantes. Puede vivir en Tunja o ciudades prin-cipales, que tenga facilidad para desplazarse en todo el departamento.

SUELDO: Básico + Comisiones + ayuda de Roda-miento + celular, prestaciones sociales. Contrato di-recto con la compañía, a término indefinido. Intere-sado enviar hoja de vida al correo: [email protected].

Ofertas de Empleo

Sucede en Boyacá de manera sutil pero inevitable; la estructura de este partido y su manejo no

permiten otra salida. Esto opinan nuestros #LectoresaDIARIO:

El sistemático desmantelamiento del Centro Democrático

#RedesaDIARIO

* EL DIARIO no se hace responsable de los contenidos publi-cados en esta sección. [email protected]

Jose Alfredo Cely Pava. En Boyacá es un numero mayor a los mecionados, los que se han retirado de las toldas del Centro Democratico,

simpatizantes de las texis Uribistas, mas no de la impocision de la hejemonia Cirista.

@jmunozdiz @ELDIARIOBOYACA @MAURICIOBOYACA Lo que nace mal termina mal, la mentira dura mientras sale a flote la verdad.

@juancaro@ELDIARIOBOYACA @MAURICIOBOYACA no es desmantelado es depurado, realmente ninguno de los q se han ido hacen falta allá.

Visite www.periodicoeldiario.com y participe en nuestra encuesta semanal. Su opinión nos interesa

Encuesta¿Está de acuerdo con los reclamos del

magisterio al gobierno por mejoras salariales, el rechazo a la evaluación docente y un mejor

servicio de salud?:

@CIROARAMIREZ@ELDIARIOBOYACA Verificar la información es importante sobre renuncias. El partido está sólido tiene mas de 85 precandidatos Alcaldías.

Cartas del LectorTodo tiempo pasado fue mejor...

D espués de dos semanas de intensa lucha, de marchas y arengas llenas de fragor, a la luz de los acuerdos firmados por Fecode y el gobierno solo nos queda desazón.

La situación del magisterio Colombiano es más sombría que antes. Lo que se dio en la mesa no fue una negociación, más bien una abdicación. El gobierno fijo su propuesta y se radicalizo en ella, mientras Fecode declinaba en sus pretensiones, consideradas justas incluso por los mismos nego-ciadores del gobierno.

Finalmente, en cuanto a la tan cacareada ni-velación salarial se asimilaron a un 12% que se traduce en 10%, porque 2 puntos ya se habían negociado anteriormente; los 10 restantes se re-partirán en miserias anuales proyectadas hasta el

2019, año en que Santos ya no estará al mando del país y no habrá quien se haga responsable de los compromisos adquiridos.

En cuanto a la evolución para ascenso, tal y como lo delimitó el gobierno, es la pérdida de la autonomía y la libertad de cátedra del docente, al pretender la observación directa en el aula, así sea por pares especializados.

Como se ve, todo quedo otra vez en manos ex-clusivamente del gobierno, que es quien tiene la sartén por el mango. Con todo, quizá estábamos mejor antes del 22 de abril. Por todo esto el ma-gisterio colombiano se siente triste, defraudado y utilizado. Como decía mi madre: “Todo tiempo pasado fue mejor”.

Pablo Antonio Espitia / Docente

Conmemorando el trabajo? Por: Kevincho

Page 12: EL DIARIO. Ed. 754

P 12Edición 754EL DIARIO Opinión

ContrapuntoEdilberto Rodríguez AraújoDirector del Centro de Estudios Económicos (CENES) de la UPTC

El toma y daca del reajuste salarial

D esde la expedición del Decreto 1279 de 2012, cada año, por estas ca-

lendas, los empleados públicos esperan el reajuste salarial. Este

año la espera se ha prolongado por las negociaciones que adelantan las centrales obreras y las federacio-nes afiliadas ante el Gobierno Nacional, en torno a un pliego unificado, una de cuyas reivindicaciones la constituye el incremento correspondiente.

Uno de los referentes de estos aumentos anuales es inflación causada, al igual que el salario mínimo mensual. El ancla principal es la variación porcentual del Índice de Precios al Consumidor (IPC) del año an-terior, a través del cual se busca remontar el rezago en la remuneración. Los denominados empleados públi-cos docentes pertenecientes a las universidades pú-blicas del país se rigen por una escala salarial sujeta a factores que determinan el puntaje resultante, el cual se multiplica por el valor del punto, cuyo comporta-miento se muestra en el siguiente cuadro. A primera vista el aumento parece irrisorio. Son reajustes que no sobrepasan los mil pesos.

Al analizar la trayectoria seguida por este reajuste, se observa que hasta el año 2011 había seguido una tendencia paralela a la espiral inflacionaria. Desde 2012 el aumento en la remuneración del profesorado ha superado en un punto el umbral de precios. En re-lación con el nivel del salario mínimo la remuneración docente no guarda relación directa, por el contrario, se observa una notoria brecha.

De acuerdo a este patrón es previsible que el au-mento en el valor del punto para 2015 se sitúe en 4,6 por ciento, cerrando, de cierta forma, la brecha con el salario mínimo. En tales circunstancias el incremento

sería la exigua suma de $501. De lo contrario, si pros-pera la inflexibilidad gubernamental de mantener un desequilibrado equilibrio fiscal, el aumento se cir-cunscribiría a $393.

Si el Gobierno Nacional insiste en la el lastimero discurso del Ministro de Hacienda, Mauricio Cárdenas, de que el presupuesto de este año está desfinanciado y, por lo tanto -similar a lo acordado por Fecode sobre nivelación salarial del 12 por ciento que se sufragaría con los disminuidos recursos del Sistema General de Participaciones (SGP)-, el techo presupuestal que agita el desvelado ministro es la asignación sectorial hecha al Ministerio de Educación (MEN), de donde provienen las transferencias a las universidades públicas del país.

ASPU, el sindicato que agrupa a los profesores universitarios, incluyó dentro del pliego petitorio un incremento superior al 8 por ciento sobre la inflación de 2014, nivel que equivaldría a $1.253 y con lo cual

se compensaría el deterioro en la remuneración del personal docente.

Es indudable que durante la última década las apro-piaciones presupuestales de defensa y policía se han equiparado a las de educación: en 2015 se destinarán $28,0 billones y 29,0 billones, respectivamente, eviden-te indicio de las prioridades de gasto de este gobierno.

De otra parte, para atender el funcionamiento y la inversión de las universidades públicas, que albergan alrededor de 700.000 estudiantes, el gobierno asignó en 2013 $2,7 billones, cifra que, de alguna forma refleja el tamaño del gasto universitario, basado, principal-mente sobre fuentes de financiación propia como el pago de tarifas diferenciadas de matrícula en pregrado.

E-mail: [email protected]: @zaperongo

Año Valor del punto ($)

Diferencial ($)

Incremento porcentual

SMMV ($)

Variación porcentual IPC (%)

2008 8.479 - - 461.500 6,4 7,67

2009 9.130 651 7,67 496.900 7,7 2,0

2010 9.313 183 2,0 515.000 3,6 3,17

2011 9.609 296 3,2 535.600 4,0 3,73

2012 10.090 481 5,0 566.700 5,8 2,44

2013 10.438 348 3,4 589.500 4,0 1,94

2014 10.745 307 2,9 616.000 4,5 3,66

2015 n.d. n.d. n.d. 644.350 4,6 n.d.

Fuente: DANE-Banco de la República-DAFP

L a aprobación del la ley del Plan Nacional de Desarrollo del segundo mandato del presidente Santos deja más sinsabor que

satisfacción para el caso de las regiones colombianas.

Tal como se ha expresado en este medio, lo que su-puestamente la Constitución y la ley han determinado a favor de la descentralización y la autonomía regional, viene a perderse en esta ley que se ha convertido en instrumento perfecto para que el gobierno de turno le haga el esguince a muchas conquistas y alcances que diversos sectores y la sociedad creían haber logrado a su favor.

La primera gran preocupación para las regiones y en especial para Boyacá es la introducción en su texto de la posibilidad de explorar y explotar recursos mine-ros en las zonas de páramo, lo que equivale a decir que, como alguien lo recordó en las redes sociales, ahora Santos vuelve y le da vía libre a la legalización de la piñata que en su momento hizo el gobierno de Uribe que realizó la titulación de todo el territorio para la ex-plotación minera.

Para Uribe lo importante eran los negocios y estos empezaban por los licenciamientos (todo el territorio para minería), las adjudicaciones (todos los negocios para sus amigos y/o las transnacionales), y las transfe-rencias netas (Agro Ingreso Seguro), en una orgía frené-tica que llevó a exabruptos como el de desviar el río Ran-chería en la Guajira para propiciar la explotación de las minas de carbón que existen en su cuenca; que no tuvo reparo en concesionar amplias zonas de territorio en los

parques nacionales para que se busquen y se exploten los recursos que allí contenga el subsuelo; que ferió los mejores lugares del paisaje para la explotación y aprove-chamiento de las nuevas industrias del turismo.

Todo lo anterior no podía conducir a nada bueno; para citar apenas un solo frente y las consecuencias fu-nestas que ha traído para el país, basta recordar el caso de la minería donde tales decisiones agresivas y exclu-yentes han conducido al efecto espejo de la minería ilegal que hoy es considerada como el peor enemigo del medio ambiente en toda la extensión del territorio. Es decir que lo que se niega en el mundo de la “lega-lidad”, se disputa a sangre y fuego, para prolongar, sin remedio, la tragedia del conflicto, cuyo nombre y ac-tores pueda que cambien pero que siempre tendrán la misma esencia, la imposibilidad de que las riquezas del país beneficien a su población.

Ahora, Santos, sin contemplación, haciéndolo con absoluta fidelidad al modelo económico que represen-ta, decide levantar las vedas y dar vía libre a lo que ya está hecho en la mitad: con los títulos de concesión en la mano, el siguiente paso era la licencia y ésta ahora se dará de manera exprés, sin tanta exigencia, sin mayo-res consideraciones, como siempre se ha querido y se ha hecho. Y todo esto ¿a favor de quién? De los que tie-nen la titularidad de las áreas que son los grandes inte-reses del capital local y las transnacionales. Al diablo la Colombia en paz y equitativa que tanto se promueven en los discursos oficiales.

Dar vía libre a la explotación de minería en los pára-

mos, para Boyacá, es volver a poner en riesgo su mejor tesoro: la producción de agua que, de paso, es seguir condenando al país a sacrificar su riqueza hídrica que será sin duda una de las fortalezas más importantes en el futuro si se sabe conservar y manejar. Nada que atente contra la preservación de las regiones de pára-mo se puede permitir y de eso tenemos que adquirir conciencia y ser los boyacenses los primeros abande-rados y decididos defensores, y no son alharacas de ecologistas calenturientos; es la cruda e irrefutable realidad: hoy el mundo es testigo de la crisis que pa-decen dos de las regiones más ricas y dinámicas del mundo con la escasez del agua, nos referimos a lo que pasa en el Estado de California, el Estado más rico de la Unión americana y el Estado de Sao Pablo, el más rico del vecino Brasil.

En ambos casos, la equivocación ha sido el manejo del agua y hoy sus economías y el modelo de desarrollo que las sustentó, están a punto de arruinarse y la causa fue el uso inconsecuente del agua. Solo para hacerse una idea, en pocos días los más de 20 millones de habitantes de la zona metropolitana de Sao Pablo podrían enfrentar racio-namientos de cinco días en el suministro del agua.

El otro elemento que molesta profundamente a las regiones en este nuevo Plan Nacional de Desarrollo, es el que otra vez la descentralización y la autonomía re-gional vuelven a sufrir golpes contundentes: se recor-tan sus instrumentos de decisión y se suspende el flujo de las regalías. Otra vez, como ha sucedido siempre, el centro se quiere quedar con todo.

Editorial El malestar regional ante el Plan Nacional de Desarrollo

Page 13: EL DIARIO. Ed. 754

P 13 Edición 754 EL DIARIOOpinión

www.periodicoeldiario.com • Transv. 4 Nº 46 - 53, Tunja, Boyacá • Teléfonos: 747 2650 • [email protected] DIARIO

FotografíaHisrael [email protected]

Distribución y VentaFernando Alvarado313 336 5977

Editor Miguel Ángel Montañez [email protected]

PeriodistaAndrea Rodrí[email protected] 410 5471

Cofundador - DirectorJulio César Peña SuarezDirector General Pedro Esaú Mendieta [email protected] [email protected]

Director CreativoKevin [email protected]

Marketin y PublicidadNatalia [email protected] 318 385 3062

U na sociedad v i o l e n t a , p e r v e r t i d a

culturalmente por la televisión, enemiga de la lectura, facilista, me-talizada, que desprecia

los libros, el estudio y el conocimiento, dedicada a la pereza mental, los pasatiempos, los vicios, la charlatanería, el chisme, los chistes y el afán de enriquecerse robando y masacrando a los demás, no puede mostrar una alta calidad de la educación. Los docentes solos no pueden obrar el milagro de transformar una sociedad.

No es posible esperar que un país brutal que invierte más en la guerra que en la educación, que no ha sido capaz de resolver los problemas y necesidades básicos de la población, y que mantiene a lo largo de los siglos la tradición de la pobreza, la miseria, la injusticia social, la exclusión, el marginamiento, el exterminio po-lítico de la izquierda, la guerra fratricida, el des-plazamiento forzado y la falta de oportunida-des, resulte ocupando los primeros puestos en calidad educativa junto a los países civilizados y con un alto desarrollo humano.

El proceso de la educación no actúa sobre estudiantes ideales, como creen los teóricos de la pedagogía, sino sobre niños y niñas víctimas de la televisión, la miseria cultural, la guerra, el desplazamiento, el miedo, la pobreza, el desa-mor, el maltrato, la desintegración social y el no futuro para los jóvenes, que se vive a diario en centenares de miles de hogares donde la bús-queda del conocimiento y el desarrollo cultural no tienen ninguna importancia.

La educación pretende formar nuevos ciuda-danos racionales, reflexivos, críticos, creativos, éticos, libres y capaces de asumir los retos y exigencias de la vida moderna; y debe recrear en ellos el patrimonio cultural de la Humanidad, pero no puede resolverles los problemas a la so-ciedad y al Gobierno.

Por el contrario, tiene que luchar contra difi-cultades y miserias de todo orden que atentan contra la calidad de la educación y el logro de sus fines y objetivos. Instalaciones, laboratorios, equipos, tecnologías y recursos son insuficien-tes y obsoletos en la mayoría de instituciones educativas públicas, que funcionan casi en la indigencia. Y no existen estímulos ni oportuni-

dades para los docentes, pues la pobreza de sus sueldos y los altos costos de los posgrados les impiden el acceso a la cualificación pedagógica.

Así mismo, las leyes que cada rato se pro-mulgan contra la educación tienen mucho éxito; y las precarias condiciones, el clima y los ambientes hostiles y demás circunstancias ad-versas que comparten docentes y estudiantes, obstaculizan y limitan el aprendizaje. Y lo más grave es que el Ministerio, alegando razones económicas, ha vuelto a imponer la promoción automática, exigiendo a directivos y docentes la reducción a cero de la repitencia, es decir, que “hay que pasar” al estudiante porque “no puede perder” o reprobar el curso.

Sin exigencia académica no habrá nunca ca-lidad de la educación. Y mientras se siga mez-quinando la inversión en desarrollo humano y no cesen los graves conflictos como la guerra, la injusticia, la pobreza y la exclusión, el Gobierno, la prensa y la gente necia seguirán echándole la culpa a los docentes de la mala calidad del aprendizaje de los estudiantes colombianos.

www.guillermovelasquez.comguillevelfor.blogspot.com

El Púlpito del Diablo El malestar en la educaciónGuillermo Velásquez F.

El IguaqueñoTarcicio Cuervo

L os colombianos tu-vieron el año pasa-do la posibilidad de

elegir al GRAN COLOMBIANO (G.C.), insigne personaje de

nuestra historia de vida republicana, desde 1819 hasta el 2014. Este ilustre varón se ganó el cora-zón de los colombianos y hoy en día mantiene un alto grado de popularidad, según lo demuestran las últimas encuestas (contratadas), con el 52%.

Su vida y obra ha sido elogiada por los medios de comunicación, al punto que en un canal de la televisión por cable, le dieron el honroso título en mención, que lo destaca como el mejor hombre nacido por estas tierras en toda la historia. En su momento estelar fungió como Presidente de la República, y estando en pleno mandato, sobornó a dos congresistas para que le vendieran el voto y hacerse reelegir, cambiando la constitución: Yidis Medina y Teodolindo Avendaño.

En su paso por la Casa de Nariño, eligió como equipo de su gobierno a unos “buenos mucha-chos” que, dicho sea de paso, hoy pagan conde-nas, por distintos delitos, en cárceles del país y en

cárceles de los EE.UU. con sentencias emanadas de la Corte Suprema de Justicia, la Fiscalía y/o Juz-gados de la Nación y fiscalías de Norte América, de la siguiente manera:

En Colombia están detenidos dos de sus minis-tros: Sabas Pretelt y Diego Palacios (un tercer mi-nistro está fugitivo, Andrés Felipe Arias); dos direc-tores del cuerpo de inteligencia de la presidencia de la república (DAS), Jorge Noguera Cote y María de Pilar Hurtado, también detenidos; dos secreta-rios de la presidencia de la república (mano dere-cha del primer mandatario), Alberto Velásquez y Bernardo Moreno, también condenados; dos Ge-nerales, jefes de seguridad del presidente de la re-pública, pagan condena en cárceles de los Estados Unidos por nexos probados con narcotraficantes: Santoyo y Buitrago; un alto comisionado para la paz fugitivo, por trampas en entregas de grupos al margen de la ley: Luis Carlos Restrepo; un senador -primo hermano del G.C.- preso por paramilitar: Mario Uribe; y cincuenta y seis senadores y parla-mentarios de la coalición de gobierno presos por narco-paramilitares; entre otras llamativas cifras de lo que es y representa el Gran Colombiano.

En estos días la Corte Suprema de Justicia or-denó investigar a: José Obdulio Gaviria -primo del difunto Pablo Escobar Gaviria- quien fue asesor presidencial del colombiano en mención; Cesar Mauricio Velásquez, asesor de prensa del palacio de Nari; Edmundo del Castillo, secretario jurídico de aquella presidencia; y Andrés Peñate, otro que fue director del “DAS”, para completar la banda de buenos muchachos...

EL GRAN COLOMBIANO llamó a su mandato el de la “Seguridad Democrática”, para lo cual hizo espionaje por intermedio del cuerpo de inteligen-cia del Estado a la oposición, a las altas cortes de la justicia y a los mismos contertulios; también en ese periodo aparecieron “los falsos positivos”, operativos militares en los que ultimaban a se-res humanos incautos y los mostraban ante los medios de comunicación y opinión pública como ‘terroristas’.

Fiel a sus principios, creó un partido político de corte ultraderechista (Centro Democrático). En ese entendido: ‘ama la guerra y odia la paz’, y ma-nifiesta que “los que administran justicia son una banda de criminales”.

Los méritos del gran colombiano

Page 14: EL DIARIO. Ed. 754

P 14Edición 754EL DIARIO Opinión

E l actual paro del magisterio tiene sus fundamentos y se justifica porque todo educador debe tener las condiciones

dignas de vida y desempeño, para formar a sus alumnos en las mejores condiciones de trans-ferencia y construcción del conocimiento; esto sin duda motiva el compromiso, la eficacia y la eficiencia en los procesos formativos, para bene-ficio de nuestra sociedad.

Pero con el ánimo de propiciar un mejora-miento continuo en la educación colombiana, también se debe establecer un método idóneo de evaluación de los docentes, no solo en sus eviden-cias previas de formación profesional, sino en las actuales, frente al desempeño en su trabajo, para conocer y poder certificar las reales competencias y analizar sus potencialidades y falencias, que pueden estar condicionadas al cumplimiento de parámetros que garanticen altos estándares de calidad y cumplimiento.

Los indicadores deben estar diseñados por expertos que busquen la consolidación de edu-cadores de alto desempeño, la pertinencia de los conocimientos transmitidos, el enfoque hacia las profesiones que requiere el país y la evaluación de los resultados propuestos, para conocer las com-petencias adquiridas por los estudiantes y saber si los proyectos educativos institucionales son los adecuados o no.

La evaluación facilita conocer el capital huma-no que se tiene en el grupo de docentes, detectar

las fallas a corregir, tanto en capacidad como en desempeño pedagógico, y fortalecer sus compe-tencias mediante la formación complementaria identificada y requerida para la adecuada orien-tación del aprendizaje, que debe evolucionar ha-cia metodologías más prácticas y pertinentes en la formación de los alumnos.

La educación de calidad es el motor de desa-rrollo para un país y la fuente de bienestar para las familias y la sociedad en general, pero en Co-lombia tenemos grandes fallas. El gobierno re-conoce que a más del 70% de los niños menores de 5 años de población vulnerable no se les da atención integral, la cobertura en educación me-dia aún tiene grandes falencias y la alta deserción se mantiene; del 68% de bachilleres que ingresan a la educación superior, solo el 45% se gradúan y la cobertura en este sector es del 37% con mayor población de clase media-alta.

La financiación para la educación es insufi-ciente y costosa, las universidades privadas son elitistas y han logrado de la educación un gran negocio; hace falta infraestructura para aulas adecuadas, laboratorios, salas de informática, centros de innovación tecnológica y espacios deportivos, la oferta de educación, técnica, tec-nológica y profesional es deficiente, se facilita la producción de profesionales para salir a buscar

empleo, no para generar empresa ni oportuni-dades laborales y como si fuera poco los profe-sionales salen sin rumbo fijo para su desempeño laboral, a aumentar las filas del desempleo, el subempleo o el trabajo informal, condicionados por la politiquería y la corrupción.

De todos modos hay que felicitar a los educa-dores por su unión para reclamar sus derechos -el gobierno se acostumbró que solo con estos pro-cedimientos atiende las justas reclamaciones- y desearles los mejores acuerdos en las negociacio-nes, reconociendo que los únicos que nos retira-mos de los paros sin lograr nada concreto, somos los agricultores manipulados por supuestos auto-denominados voceros, que a pesar de los fracasos y las torpezas ocurridas en las protestas campesi-nas, pretenden continuar mostrándose como los adalides del sector agrario en Colombia.

“La construcción del capital humano, la equidad social, la digna prestación de los servicios públicos

y la producción nacional, deben ser los pilares de desarrollo en

Colombia y los soportes para lograr la Paz”.

Paro justificado, pero evaluación también

Dario Alvarez MorantesDirigente gremial

E n Paz del Río basta que llue-va un poco

para que la cabecera municipal se inunde con una rapidez inusi-tada. Las carretas pier-

den su fisonomía y se transforman en loda-zales intransitables, en literales ríos de fango. Pedazos gigantes de lomas se desbarrancan, lo cual impide a los carros, a la gente y a los animales circular con normalidad.

Durante las temporadas invernales de 2010 y 2011 el fenómeno llegó al extremo de transformar para siempre la geografía de Paz del Río. Los habitantes se vieron en la obligación de modificar cursos de carre-teras y también de repensar sus hábitos de vida trasladándose a montañas altas o pura y simplemente emigrando.

Vivir en Paz del Río es peligroso. Las lluvias, que aquí y en Cafarnaúm son benéficas, allá producen avalanchas, derrumbes y desastres sin cuento. Esta maldición ambiental ha sido atribuida durante muchos años a la estructura física del municipio. Su forma de cuenco o de

olla hundida entre considerables cadenas de montañas -se pensaba- no favorece la estabi-lidad de las edificaciones. Sin embargo, la reali-dad es otra, como otras son las razones de esta tragedia permanente. El centro del problema se halla en la explotación minera, eje económi-co de Paz del Río por más de medio siglo.

Los métodos y las prácticas para extraer minerales en la zona han sido tan desme-surados, y se han llevado a cabo por tantos años, que ya el equilibrio de montes, suelos y quebradas está empezando a acabarse o se acabó. El asunto es agudo porque ante una dificultad así no hay dónde quejarse y resul-ta necio, por ejemplo, pedirles a la industria del acero -quien lleva más tiempo haciendo presencia en ese territorio- o a los prósperos dueños de las minas de carbón que repongan daños por sí mismos irreparables.

El vaciado de montes, la contaminación del agua y la tala indiscriminada de árboles no se resuelven con decretos gubernamentales. Na-die está en capacidad de solucionar algo por completo irreversible. Ni los que maltratan a las tierras, ni las víctimas directas de este cri-men ecológico, ni una corte internacional.

Para mayor aflicción, a Paz del Río le ha ocurrido la ya tradicional desgracia de toda región desahuciada gracias a la minería: la gran contribución en recursos naturales del poblado es inversamente proporcional a su desarrollo. La pobreza en Paz del Río es noto-ria. Como siempre, otros son los que se enri-quecen, lejos de Boyacá, a costa de vulnerar y de empobrecer a quienes se quedan aquí.

Ojalá a los señores que inician campañas electorales les dé por visitar Paz del Río en estos días. Quizás logren cotejar la tristeza y la postración en que se encuentra sumida esa tierra. Paz del Río debería figurar de modo preferencial en las agendas de quienes aspi-ran al poder o están atornillados a él.

Algo, todavía, es posible de solucionar. Poco, pero aún se puede. Porque la Boyacá profunda no tiene nada que ver con sombre-ros, ruanas y frívolo “boyacensismo”. También es la residencia del dolor silencioso, imper-ceptible, de muchas personas a quienes no se puede despachar con simples estereotipos. Personas como la de Paz del Río.

@etinEspartaego

Darío Rodríguez Ninguna paz en Paz del RíoColumnista Invitado

Page 15: EL DIARIO. Ed. 754

P 15 Edición 754 EL DIARIOOpinión

Desde el Pasaje VargasB altimore está a 70 kilómetros

de la Casa Blanca. Y no es Irak, ni la Luna, dice el periódico más

leído en español, de acuerdo con sus dueños, y que también leen los académicos del Pasa-je Vargas. Esto a propósito de lo que está su-cediendo en varios puntos de la gran unión americana; o mejor el reflejo de lo que hoy es el racismo y la desigualdad de los gringos que para algunos efectos no es que se diferencie mucho de lo que pasa en estos lados. Resulta que en la última semana de abril en Baltimore, muy cerca de la gran capital, Washington, por-que la policía, que es blanca, cogió a un negro y le cascó de tal manera que se les murió, se formó la de canchilas. Eso hizo que entraran en franca batalla campal: los helicópteros sobre-volaban la ciudad; la Guardia Nacional había desplegado sus soldados tras los disturbios del momento; centenares de periodistas regis-traban en las calles las patologías de Estados Unidos: violencia, marginación, racismo… Así lo describe el periódico que más leen en es-pañol. Sin embargo, que a dos kilómetros, en los barrios blancos de Baltimore, todo aquello parecía lejano. Y como en cualquier rincón ter-cermundista el gobierno decretó el toque de queda a partir de las 22:00 horas hasta las 5:00 a.m. del otro día. “Esto parece una narración del tal paro no existe cuando el ESMAD le dio leña a los campesinos boyacenses, los helicóp-teros “gasiaron” por todo lado y no dejaron de pegarle su balazo a un par de “caperusos”, dijo con gran capacidad de síntesis un académico recién llegado, que insistió en otras cifras leí-das de prestado: desde enero (de este año) se han cometido 74 homicidios en Baltimore, una ciudad de 620.000 habitantes. En todo 2014 hubo 17 homicidios en Madrid. Y toda esta pelotera por la muerte el 12 de abril de Fred-die Gray, negro de 25 años, que fue detenido y “garrotiado” por la Police lugareña que en su mayoría es blanca. El negrito una semana después, murió. La fiscal de Baltimore, Marilyn Mosby, ha acusado a seis policías de homicidio. Otro Académico llamó la atención sobre un par

de cifras más: “cambiemos dos términos y allá es lo mismo que aquí”: en EE.UU. los negros representan 13% de la población y el 30% de las víctimas de los disparos de la policía. Y allá como aquí, “todo esto no ha empezado ahora, sino mucho antes, con la desindustrialización, la epidemia del crack, la delincuencia local y la represión policial y, en la década pasada, los abusos de las hipotecas basura, que golpearon a las minorías”.

M atadlos a todos. Luego de leer con detenimiento uno de los últi-mos edictos del todopoderoso Pro-

curador, los Académicos, entre soplo y sorbo de varios tintos, concluyen que al más genuino estilo de los viejos prelados católicos de la Edad Media, el nuevo cruzado santandereano, el ar-chimonseñor Ordóñez, pontifica: “fumigadlos a todos que mi diosito en el otro mundo sabrá cuáles son los suyos”. Se vale este adalid del gli-fosato y la guerra final del reporte de la Oficina de Política Nacional para el Control de Drogas de la Casa Blanca, la que apenas vio que uno de los negocios de sus multinacionales estaba peligrando, reaccionó enviando un documen-to que dice que el aumento en los cultivos de coca en nuestro país es del 39% durante 2014, un crecimiento sin antecedente en los últimos 10 años y solo comparable al que se experi-mentó en la época de los diálogos de paz en El Caguán”. Para los académicos es evidente que no hay coincidencias, que apenas el Ministro de Salud dice que recomienda dejar de fumigar con glifosato, saltan los gringos desde la mismí-sima Casa Blanca para defender a sus multina-cionales y aquí Ordóñez hace el coro. Ordóñez, como su modelo espiritual y político, Laurea-no Gómez, en la violencia del siglo pasado, lo único que quieren es sangre. Y vocifera contra la suspensión del glifosato, porque como Lau-reano, Ordóñez lo que más teme es el final de la violencia: “es el golpe de gracia a la política que buscaba eliminar los cultivos ilícitos la de-cisión, al parecer acogida por el Presidente de la República, Juan Manuel Santos, de prohibir

la aspersión con glifosato. Esa determinación satisface una de las 28 salvedades impuestas por las FARC para firmar el Acuerdo de Termi-nación del Conflicto Armado y es una medi-da de “desescalamiento disfrazada”. Nada de negociación, nada de desescalar el conflicto, nada de dejar de fumigar indios y campesinos, nada de permitir que haya pretextos a ver si algún día dejamos de matarnos. Nada de eso quiere Ordóñez. E insiste como buen discípulo católico de la edad media, hay que matarlos a todos porque “se trata del cumplimiento del principio de precaución”.

L a pesadilla. Esa fue la que narró en medio de la angustia viva uno de nuestros Académicos que desde que

está viajando a las tierras calientes vuelve al páramo para sufrir de los fríos y la tembladera, con insomnios recurrentes y pesadillas peores a cada noche. Así que una mañana de estas, que hacen sentir como a las orillas del Suárez en días del festival de las tangas, pero con to-das ellas bien vestidas, sin saber si lo escucha-ban o no, nuestro endeble Académico empezó a contar como sonámbulo lo que decía que había visto en los horrores de los sueños: “Él es un patriota, no sé si lo dijo Vargas Lleras, el mismo Santos o el Ministro de la Presidencia; y luego vi que todos llegaban por la noche al mismo sitio y se congratulaban y lo repartían todo; y convenían en que el uno se oponía a cuanto dijera el otro y el otro le metía a la cár-cel a los mejores amigos, pero por la noche, otra vez volvían a encontrarse para repartirse todo y convenir la pelea del otro día; el uno diciendo que las cortes corruptas, el otro que rufián de esquina; el uno que enemigos de la paz, el otro que entregado y farcochavista, pero por la noche otra vez se encontraban y todo lo repartían”. Al oír tantas cosas el resto de Académicos pensaron que a la manera de Don Quijote, la vista de tantos noticieros y tan-tas lecturas de Semana y El Tiempo y tantos noticieros de la mañana, al medio día y por la noche, a este pobre se le había secado el seso… Nadie dijo entender el fenómeno oní-rico de nuestro deschavetado contertulio.

E n estos días he visto como los hombres se vuelven importantes

después de muertos, constante a lo largo del muladar de nues-

tra historia. Al cumplirse un año de haber fallecido Gabriel García Márquez, tal vez el alborozo es por el hecho de que se haya muerto y no haya dado más lora.

Viene a mi memoria cómo en los colegios, no hace mucho tiempo, se prohibía leer ‘Cien años de soledad’, y cómo el escritor tuvo que correr a asilar-se en la embajada de México, porque lo buscaban los sabuesos para llevarlo a las caballerizas de Usa-quén... Un año después de su fallecimiento parece héroe nacional y peligra de ser canonizado y llevado al panteón…

El alcalde del pueblo solicitó cambiar el nombre a Aracataca y que se le denominara Macondo, ya que eso aumentará el turismo. En una universidad de cuyo nombre no quiero acordarme, un profesor de literatura se lamentaba que ‘Cien años de soledad’ terminase bajo la ventisca que dio fin a Macondo.

Considero que Macondo encierra la historia de los pueblos que se desengarzaron de la colonialidad, pero que no han podido llegar a la libertad ya que están cercados por tres frustraciones.

La primera: la peste del olvido, esa tendencia que cabalga en el ambiente. Muy diferente de lo plan-teado en el Menón -el dialogo escrito por Platón- en el cual el recordar encierra el autoconocimiento; en estos pagos la tendencia es arrojar la historia al pozo del olvido.

A su vez, la segunda secuela de Macondo es la inercia a las guerras civiles. Vale considerar que a lo largo del siglo XIX las guerras fueron incontables y que en el Siglo XX, la guerra se acrecentó y no se apaga en la segunda década del Siglo XXI.

El tercer problema que se cierne sobre Macondo es la presencia de las multinacionales. En ‘Cien años de soledad’, la compañía bananera es simbólica, por-que encierra lo ocurrido y que ocurre con la inversión extranjera. Los gobernantes de estos lares suplican, ruegan, lloran y cabildean para que los capitales ex-tranjeros vengan a poner el huevo de su riqueza.

En Cien años de soledad la compañía bananera arrincona a los habitantes de Macondo y cuando los trabajadores piden lo elemental, el gobierno no sale a apoyar a los peticionarios, sino que envía el ejérci-to para que masacre a los subversivos.

No hay muerto maloSilvio Avendaño

Page 16: EL DIARIO. Ed. 754

P 16Edición 754EL DIARIO

E n un evento que aglomera a los proveedores de tecnología e insumos para la producción agrope-cuaria y agroindustrial, y que busca atraer a los

productores regionales interesados en tecnificar y modernizar sus procesos de producción y fortalecer su competitividad, se celebrará la segunda versión de Agrotec, la cual es una iniciativa de la Secretaría de Fomento Agropecuario del departamento.

Este año estarán presentes expositores de insumos, riego, empaques y de las diferentes actividades relacionadas con el sector agropecuario, con el fin de que los asistentes tengan un acercamiento directo con todas las innovaciones del mercado, con los avances en tecnología y, en general, amplíen su cono-cimiento respecto a los equipos disponibles para mejorar el trabajo del campo.

Hernando Estupiñan Rodríguez, director de Mercadeo de la secretaria de Fomento Agropecuario, indicó que el objetivo de este evento es contribuir con la transferencia del conocimien-to entre los productores regionales e iniciar el mejoramiento productivo con ayuda de la tecnología, todo dirigido a los pro-ductores del campo boyacense; “lo importante es que imple-menten la tecnificación en sus procesos de cosecha y pos co-secha, que los haga más productivos, más competitivos y que la ventaja comparativa que tenemos por los pisos térmicos se pueda reflejar frente a la realidad que hoy representa el mer-cado campesino”.

En Agrotec del año pasado se reunieron unos 5.000 visitan-tes y 100 expositores, por lo que las expectativas de los organi-zadores para este año son las mejores; esperan la masiva parti-cipación de las instituciones educativas, y para las poblaciones, destinarán transporte que traslade a los interesados a Tunja.

En el Centro de Convenciones de la Cámara de Comercio de Tunja se darán cita todos los interesados en ofrecer y adquirir equipos tecnológicos e insumos para la producción agropecuaria y agroindustrial del departamento.

Del 28 al 30 de mayo, segunda versión de Agrotec en Boyacá

AGRICULTURA

/ Foto: Agrotec Colombia

En Agrotec del año pasado se reunieron unos 100 expositores y 5.000 visitantes, esto últimos interesados en tecnificar y modernizar sus procesos de producción y fortalecer su competitividad.