el gobierno de cifuentes no cumple su compromisoprÓximo nÚmero: 21 de octubre de 2017 en vereda de...

24
NÚMERO 360 AÑO XXXV - SEPTIEMBRE DE 2017 - DISTRIBUCIÓN GRATUITA PRÓXIMO NÚMERO: 21 DE OCTUBRE DE 2017 EN VEREDA DE LOS ESTUDIANTES SE REPITE LA HISTORIA DEL AÑO PASADO EL GOBIERNO DE CIFUENTES NO CUMPLE SU COMPROMISO Pág. 9 Pág. 6 Mientras ocurren atentados, el Gobierno sigue vendiendo armas a los países responsables de estas masacres, algo de lo que no se habla. Se actúa con una doble moral, por un lado se acude a los funerales con caras tristes y por otro, el Rey junto a responsables del Gobierno y de las empresas que hacen negocio de esta forma tan criminal establecen acuerdos con estos países [Ver artículo completo en pág. 2]. La OCDE dice que la Renta Básica Universal (RBU) no es una “bala mágica” contra la pobreza, pero admite sus efectos positivos, por ejemplo, en la sostenibilidad de las pen- siones. La decisión del Gobierno finlandés irrumpió como un ciclón por todas las latitudes del pla- neta. A finales de 2015, el gabinete del con- servador primer ministro finlandés, Juha Sipilä, anunciaba su intención de poner en marcha, de forma experimental, entre 2017 y 2018, un proyecto piloto de RBU, para lo que dedicaría 20 millones de euros. Una iniciativa que tenía el respaldo de sus aliados parlamentarios, el Partido de Centro y los nacionalistas del True Finns [Ver artículo completo en páginas 6 y 7]. LA RENTA BÁSICA UNIVERSAL ES POSIBLE

Upload: others

Post on 17-Apr-2020

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: EL GOBIERNO DE CIFUENTES NO CUMPLE SU COMPROMISOPRÓXIMO NÚMERO: 21 DE OCTUBRE DE 2017 EN VEREDA DE LOS ESTUDIANTES SE REPITE LA HISTORIA DEL AÑO PASADO EL GOBIERNO DE CIFUENTES

NÚMERO360

AÑO XXXV - SEPTIEMBRE DE 2017 - DISTRIBUCIÓN GRATUITAPRÓXIMO NÚMERO: 21 DE OCTUBRE DE 2017

EN VEREDA DE LOS ESTUDIANTES SE REPITE LA HISTORIA DEL AÑO PASADOEL GOBIERNO DE CIFUENTES NO CUMPLE SU COMPROMISO

Pág. 9

Pág. 6

Mientras ocurren atentados, el Gobierno sigue vendiendo armas a los países responsables de estasmasacres, algo de lo que no se habla. Se actúa con una doble moral, por un lado se acude a losfunerales con caras tristes y por otro, el Rey junto a responsables del Gobierno y de las empresasque hacen negocio de esta forma tan criminal establecen acuerdos con estos países [Ver artículocompleto en pág. 2].

La OCDE dice que la Renta Básica Universal(RBU) no es una “bala mágica” contra lapobreza, pero admite sus efectos positivos,por ejemplo, en la sostenibilidad de las pen-siones.

La decisión del Gobierno finlandés irrumpiócomo un ciclón por todas las latitudes del pla-neta. A finales de 2015, el gabinete del con-servador primer ministro finlandés, Juha Sipilä,anunciaba su intención de poner en marcha,de forma experimental, entre 2017 y 2018, unproyecto piloto de RBU, para lo que dedicaría20 millones de euros. Una iniciativa que teníael respaldo de sus aliados parlamentarios, elPartido de Centro y los nacionalistas del TrueFinns [Ver artículo completo en páginas 6 y 7].

LA RENTA BÁSICA UNIVERSAL ES POSIBLE

Page 2: EL GOBIERNO DE CIFUENTES NO CUMPLE SU COMPROMISOPRÓXIMO NÚMERO: 21 DE OCTUBRE DE 2017 EN VEREDA DE LOS ESTUDIANTES SE REPITE LA HISTORIA DEL AÑO PASADO EL GOBIERNO DE CIFUENTES

Teléfonos de interésCentralita del Ayuntamiento.......................................................................91.248.90.00Información municipal ...............................................................................................010Junta de Distrito La Fortuna ......................................................................91.248.95.44Junta de Distrito Zarzaquemada................................................................91.248.92.00Junta de Distrito San Nicasio.....................................................................91.248.95.80Policía Local (Desde móviles y fijos) .........................................................91.248.90.90Policía Local (Desde fijos) ........................................................................................092Servicio de Atención a las víctimas ...........................................................91.248.94.17Policía Nacional (Desde móviles y fijos). ...................................................91.481.09.70Policía Nacional (Desde fijos) ..................................................................................091Policía Nacional (D.N.I. y Pasaportes) .....................................................902.247.3364Policia Nacional y Bomberos ....................................................................................092Guardia Civil Urgencias ............................................................................................062Guardia Civil de Tráfico Leganés...............................................................91.688.27.47DGT: Información de carreteras..................................................................900.123.505Emergencias (Llamada gratuita) ...............................................................................112Bomberos (Desde fijos) ............................................................................................080Bomberos (Desde móviles y fijos) .............................................................91.680.80.80Protección Civil: C/ Chile s/n .....................................................................91.694.03.12Drogodependencias........................................91.248.93.20/91.694.58.01/900.100.337Mujeres Maltratadas .......................................91.248.93.00/900.19.10.10/900.100.333Menores Maltratados ................................... 91.248.92.74, 900.20.20.10, 900.100.333Iberdrola Averías........................................................................................91.364.88.88Iberdrola Atención al Cliente......................................................................901.20.20.20Gas Natural: Averías...................................................................................900.750.750Gas Natural Atención al Cliente..................................................................900.760.760Gas Natural Lectura de Contador...............................................................900.770.770Gas Butano Averías. ..................................................................................901.12.12.12Gas Butano Atención al Cliente ..................................................................901.100.100Canal de Isabel II Averías...........................................................................901.512.512Canal de Isabel II Atención al Cliente .........................................................901.516.516OMIC: Casa del Reloj ...........................................................................91.248.97.33/34ITV .............................................................................................................91.688.50.46Servicios Municipales:Ceteca (Anomalías Vía Pública)................................................................91.248.94.50Recogida de muebles, electrodomésticos y enseres viejos .....................................010Perrera Municipal: C/ Chile s/n ..................................................................91.248.94.19Sanidad: Recogida de Animales............................................................... 91.248.97.30Objetos Perdidos. ......................................................................................91.248.93.90Centro de Jóvenes: Plaza de España, antiguo ayuntamiento ...................91.248.93.33Centro Cívico El Carrascal Rigoberta Menchú ..........................................91.248.96.10Centro Cívico Zarzaquemada Julián Besteiro ...........................................91.248.96.90Centro Cívico San Nicasio Julio Caro Baroja. ...........................................91.680.31.25Centro Cívico La Fortuna Enrique Tierno Galván......................................91.248.95.44Centro Cívico Santiago Amón....................................................................91.248.95.90Centro Cívico José Saramago...................................................................91 248 95 80Centro Cultural Las Dehesillas .................................................................91 248 96 36 Anfiteatro Egaleo .......................................................................................91.686.39.87Piscina Municipal El Carrascal:Verano ......................................................91.248.95.00Piscina Municipal El Carrascal:Invierno.....................................................91.248.94.91Piscina Municipal Solagua.........................................................................91.694.44.00Polideportivo Piscina Municipal Olimpia. ...................................................91.248.96.50Polideportivo Pabellón Europa El Carrascal. ........................................91.248.95.10/17Hospital Severo Ochoa..............................................................................91.481.80.00Urgencias Insalud. ....................................................................................................061Intoxicaciones. ...........................................................................................91.562.04.20Cruz Roja Leganés ....................................................................................91.360.96.16

Cruz RojaCentro de Coordinación Ambulancias. ......................................................91.522.22.22Ambulatorio Avda. de los Pinos s/n. ..........................................................91.693.03.57Ambulatorio Centro de especialidades,Mª Ángeles López Gómez..........................................................................91.693.03.57Centro de Salud Mª Ángeles López Gómez.................................................91.481.07.21Centro de Salud Zarzaquemada "Jaime Vera", Avda. Europa nº 1. .......................................................................................91.686.22.55Centro de Salud Zarzaquemada "Mendiguchia Garriches"Pza Comunidad Madrid................................................................................91.688.09.33Centro de Salud El Carrascal Avda. Portugal nº 2 .......................................91.680.44.11Centro de Salud Leganés Norte C/ Carmen Martín Gaite............................91.686.11.33Centro de Salud San Nicasio C/ Jesús Miguel Haddad Blanco nº 2...........................................................91.680.46.61Centro de 3ª Edad Inserso Avda. de la Mancha ..........................................91.686.13.60Centro de 3ª Edad Inserso San Nicasio.......................................................91.680.50.00Centro de 3ª Edad Zarzaquemada (Gregorio Marañón) ..............................91.688.01.60Centro de 3ª Edad La Fortuna (Enrique Tierno Galván) ..............................91.619.78.18Centro de 3ª Edad Vereda de los Estudiantes .............................................91.694.47.04Partidos PolíticosPP ................................................................................................................91.248.91.40PSOE ...........................................................................................................91.248.91.51IU........................................................................................................91.248.91.60/61/63ULEG ...........................................................................................................91.248.91.10Sindicatos:CC.OO .........................................................................................................91.680.23.74UGT..............................................................................................................91.694.85.20Asociaciones:AV Zarzaquemada: C/ Rioja 130,.................................................................91.686.76.86AV San Nicasio: Avda. del Mediterráneo 14 posterior..................................91.686.55.63Correos Centro: Plaza El Salvador.............................................................91.694.41.42Correos Zarzaquemada: C/ Rioja nº 7. ......................................................91.687.33.85Correos El Carrascal: Avda. Bélgica nº 1 ..................................................91.686.89.22Correos La Fortuna: Plaza de El Carmen..................................................91.612.98.94Parada Taxis:Plaza España. ..............................................................................................91.693.97.51C/ Monegros nº 1 .........................................................................................91.688.45.48Radio Taxi.....................................................................................................91.447.51.80Tele Taxi ......................................................................................................91.371.21.31Radioteléfono Taxi........................................................................................91.547.82.00Juzgados.....................................................................................................91.330.75.24Registro Civil ..............................................................................................91.330.75.09Registro de la Propiedad nº 1 ...................................................................91.694.12.23Registro de la Propiedad nº 2. ..................................................................91.693.88.37Universidad Carlos III.................................................................................91.624.94.33Subdelegación Territorial de Educación: C/ Maestro. ..................................91.720.27.00Agencia Tributaria de Leganés .................................................................91.686.09.11Recaudación Ejecutiva ..............................................................................91.693.80.17Instituto Nacional de la Seguridad Social.....................................................91.680.02.69Oficinas de Empleo:Avda. del Mediterráneo ................................................................................91.680.44.51Camino del Cementerio................................................................................91.680.08.75Tanatorio Municipal: Camino del Cementerio............................................91.680.00.52Tanatorio Municipal: Polígono del Automóvil................................................91.693.14.31Tarjetas de Débito y/o Crédito: Cancelación. ...............................................91.581.18.11

Page 3: EL GOBIERNO DE CIFUENTES NO CUMPLE SU COMPROMISOPRÓXIMO NÚMERO: 21 DE OCTUBRE DE 2017 EN VEREDA DE LOS ESTUDIANTES SE REPITE LA HISTORIA DEL AÑO PASADO EL GOBIERNO DE CIFUENTES

M.C.CUADRADO

C/Río Manzanares, 15esq. Río Guadarrama y Pza. Somoto

Tel.: 91 693 04 25 - Leganés

OrtOpediaaparatOS

OrtOpÉdiCOSZapatOS Y pLaNtiLLaS

COrreCtOraS

SUMARIO

Número 360 l Septiembre de 2017

Editorial

l Al regreso de las vacaciones ............................................ 2

Hablan las AA.VV.

l Hepatitis C: Las multinacionales garantizan su negocio .... 3

l Viajes a los Pirineos y Lourdes .......................................... 5

l Leganés guardó cinco minutos de silencio en solidaridadcon el pueblo de Cataluña .............................................. 5

l La Renta Básica Universal es posible ................................ 6

l En el Barrio de Vereda de los Estudiantesse repite la situación del curso pasado ............................ 9

l Encuesta: Concurso por la igualdad .............................. 10

l Voces de mujer, biografías de mujeres silenciadas.Trótula de Salerno, doctora en medicina ........................ 13

l Buscando el negocio, la sanidad privada proponeal Gobierno un plan de urgente para comenzar 2018sin listas de espera .................................................. 14

l Quedan solo tres meses para adaptar portales y escaleras .. 15

l A la Delegación de Deporte.............................................. 21

Opinión

l La caja de Pandora .......................................................... 4

l El hombre acecha. Resumen veraniego .......................... 8

l Alimentación ecológica en la escuela ................................ 12

l ¿Por qué la masacre de Barcelona.................................. 17

l Edificar sobre la justicia y la paz .................................... 18

l España debe prepararse para el calentamiento .............. 18

l Dónde está la varita mágica para entender

las facturas de la luz ...................................................... 19

l Cataluña, constitución y democracia.............................. 20

Libros

l «Se puede hablar de vida

y se puede hablar desde la vida» .................................... 16

Page 4: EL GOBIERNO DE CIFUENTES NO CUMPLE SU COMPROMISOPRÓXIMO NÚMERO: 21 DE OCTUBRE DE 2017 EN VEREDA DE LOS ESTUDIANTES SE REPITE LA HISTORIA DEL AÑO PASADO EL GOBIERNO DE CIFUENTES

2nLA

PALABRA/ JU

NIO2017

EDITORIAL

EDITAAsociación de Vecinos de Zarzaquemada,Leganésc/ Rioja, 130. Teléfono y Fax.: 91 686 76 86.Teléfono y fax

91 686 76 86

CONSEJO DE REDACCIÓNAsociación de Vecinos de Zarzaquemada: CORREO ELECTRÓ[email protected]ÑO: M SantiagoIMPRIME: Gráficas Vicma

A NUESTROS LECTORES Y COLABORADORESLas sugerencias y artículos para su publicación deben serenviadas a nuestro correo electrónico:[email protected] colaboraciones y cartas de los lectores no debensobrepasar un folio a dos espacios y han de estar firma-das

TODO TIPO DE REGALOSPERSONALIZADOS

LIBROS DIGITALES DESDE 9,95 €

¡¡¡COPIAS DIGITALES A 0,18 € !!!

¡24 FOTOS CARNET A 7 €!

FOTO TREN C/ RIOJA Nº 57, TFNO: 91 680 93 58

FISCALContabilidad MódulosEstimación DirectaIVA y Renta

Impuesto Sociedades

LABORALAutónomosEmpresasNóminas

Contratos de TrabajoSeguros Sociales

JURIDICOSociedades Mercantiles

ContratosReclamacionesDivorciosHerencias

ADMON FINCASComunidades

MancomunidadesGarajes

C/ Priorato, 95 Bajo Posterior [Entrada por Avda. Europa]. 28915-Leganés Madrid Tfno. y Fax 91 687 86 08

E-Mail: [email protected]

Tras el periodo vacacional estamos de nuevoen contacto con nuestr@s lectores y lectoras.Son muchas las noticias aparecidas en estos

dos meses. En lo que se refiere a Leganés, nos hemosencontrado con las obras del colegio de Vereda delos Estudiantes sin terminar cuando comienza elcurso escolar, repitiéndose la misma cantinela delaño pasado. La Comunidad de Madrid, en manosdel PP, no cumple con sus compromisos y los con-cejales del PP de Leganés callan y miran para otrolado. El equipo de gobierno tampoco parece haberhecho sus deberes que consisten en estar encimade la Comunidad, no ahora, sino durante todo elaño para evitar llegar a esta situación. El barrio deVereda de los Estudiantes sigue siendo uno de losmás castigados y marginados. Ante esta situaciónno hay más que un camino, seguir peleando y movi-lizando a la población.

La sanidad no sólo no ha mejorado, en Madrid laslistas de espera lejos de acortarse se alargan de formaintencionada para justificar la oferta que la iniciativaprivada va hacer al Gobierno para resolver el pro-blema en los meses que quedan de 2017. La con-trapartida económica que piden es nada menos quede mil quinientos millones.

En este mismo número se denuncia la situación deabandono en la que se encuentran las instalacionesdeportivas sin que el Gobierno Municipal dediquelos esfuerzos suficientes en el mantenimiento de lasinstalaciones para evitar esa imagen de abandonoque se puede observar si nos pasamos por ellos. Pro-yectos que se aprobaron para llevarlos a cabo en elejercicio actual como es la mejora de las pistas de

atletismo (hoy en un estado lamentable) siguen sien-do asignatura pendiente, mientras no se escatimanrecursos económicos de apoyo a entidades deportivascomo El Lega.

En las fiestas de agosto, como ya viene siendo habi-tual, los toros siguen siendo noticia, la empresa res-ponsable de este evento hace lo que les viene engana viéndose obligado el ayuntamiento a suspenderalgún encierro, a lo que hay que agregar que a los15 días de la terminación de las fiestas nos encon-tramos con las vallas instaladas aún en las calles,una buena muestra de la pésima gestión del Gobier-no Municipal.

En otro orden de cosas el atentado de Barcelona hasido otro golpe muy duro para la población en laque la acción de los terroristas se ha llevado pordelante un buen número de vidas.

Pero mientras estas cosas ocurren, el Gobierno siguevendiendo armas a los países responsables de estasmasacres, como se informa en nuestras páginas inte-riores, algo de lo que no se habla. Se actúa con unadoble moral, por un lado se acude a los funeralescon caras tristes y por otro, el Rey junto a respon-sables del Gobierno y de las empresas que hacennegocio de esta forma tan criminal establecen acuer-dos con estos países.

Pero en lugar de denunciar estos sucios negocios,se mira para otro lado y los medios informativos ytertulianos, bien aleccionados, nos desvían el temahablando de chorradas sin entrar en el fondo delproblema. n

AL REGRESO DE LAS VACACIONES

Page 5: EL GOBIERNO DE CIFUENTES NO CUMPLE SU COMPROMISOPRÓXIMO NÚMERO: 21 DE OCTUBRE DE 2017 EN VEREDA DE LOS ESTUDIANTES SE REPITE LA HISTORIA DEL AÑO PASADO EL GOBIERNO DE CIFUENTES

3n

LAPA

LABRA/ JUNIO2017

HABLAN LAS AA VV

El gobierno ha anunciado que el Consejo Interterri-torial ha acordado tratar a todos los pacientes deHepatitis C, independientemente de su grado deafectación, ampliando el Plan Nacional hasta el 2020.

La noticia, así planteada, podría ser positiva si nofuera porque en ningún momento se habla de tratara los pacientes con el genérico. Las movilizacionesde los afectados y afectadas durante estos 3 añosfueron la oportunidad perdida, la única en décadas,para hacer ver a la sociedad la incongruencia depagar hasta 40.000 € por un tratamiento cuyos cos-tes no superan los 110 €, y forzar a los políticos adefender los intereses generales y no los de los accio-nistas de Farmafia. Sin embargo el caso de la hepatitisC no es único, se ha calculado que en pacientesoncológicos, el precio de tratamiento de un año devida (no siempre con buena calidad) puede suponerentre 100.000 y 150.000 €, según El País (1), lo quenos sitúa en un escenario crítico para garantizar asis-tencia sanitaria para toda la población en un futurocercano.

Comprendemos la alegría de los enfermos, pero nocompartimos la de los accionistas de Gilead que hoyestarán exultantes: todos los pacientes del estadoespañol serán tratados a los precios que la multina-cional ha impuesto.

Conscientes de que pagar esos exorbitantes precioscuestiona el propio futuro del Sistema Nacionalde Salud, la PLAFHC ha pedido al Gobierno “queobligue a las farmacéuticas a poner un preciojusto”,… lo que es ilusorio visto lo ocurrido duranteestos tres años de fabuloso negocio para Gilead.La postura del gobierno español, no tiene nadaque ver por ejemplo con el ultimátum dado porla Agencia Italiana de Medicinas (AIFA): “No paga-remos más de 4.000 € por tratamiento. Si Uds. noaceptan nuestra oferta pensamos producir el medi-camento nosotros mismos”. ¿Por qué nuestrogobierno no actúa así? La vigente Ley de Patentespermite, por “motivos de interés público”, y “debi-

do a su primordial importancia para la salud públi-ca”, emitir la concesión de licencias obligatorias,lo que habría permitido fabricar el genérico a pre-cios de coste, gastándonos sólo unos 12 millonesde euros, en lugar de los exorbitantes 1.500 millo-nes que ha costado tratar hasta la fecha a unos76.000 pacientes. Cantidad similar a la que gastanen sanidad anualmente comunidades autónomascomo Murcia o Aragón, con casi 1.400.000 habi-tantes.

Para que nos demos cuenta del volumen de negocio(que explica el silencio de todos los “actores socia-les”), las ventas de Harvoni y Sovaldi generaron en2015 ventas de 19.000 millones de dólares (el 59% de los ingresos totales de Gilead). Ese mismo año,primero completo en el que Gilead vendió su pro-ducto estrella, ingresó sólo en España cerca de 1.000millones de euros, pero sólo abonó como impuestode sociedades unos 10 millones de euros gracias asu sistema de ingeniería fiscal, radicado, cómo no,en Irlanda. Desde este país, las ganancias se trans-fieren a las Islas Caimán, siendo la cuarta compañíacon más dividendos a repatriar del extranjero sólopor detrás de Apple, Microsoft y Pfizer. De acuerdocon estimaciones, a cierre de 2015 tenía 28.500millones de dólares de ganancias en estos territo-rios.n

Con la intención de que nos conozcáis mejor y ten-gáis una información puntual de nuestra actividadhemos hecho un esfuerzo de abrir nuevos canalesde comunicación en las redes sociales. Ya tenemosa vuestra disposición una cuenta en facebock a laque podéis acceder poniendo «asociación de vecinosde zarzaquemada», otra cuenta en Twitter con elnombre de «AV_Zarzaquemada» y un blog al quetendréis acceso con «asociación vecinal zarzaque-mada».Entra en ellas, sigue nuestros pasos y cola-

bora con nosotros para mejorar estos canales decomunicación.

Esperamos que os sean útiles. n

MEJORANDO NUESTROS CANALES DE COMUNICACIÓN

HEPATITIS C: LAS MULTINACIONALES GARANTIZAN SU NEGOCIO

Page 6: EL GOBIERNO DE CIFUENTES NO CUMPLE SU COMPROMISOPRÓXIMO NÚMERO: 21 DE OCTUBRE DE 2017 EN VEREDA DE LOS ESTUDIANTES SE REPITE LA HISTORIA DEL AÑO PASADO EL GOBIERNO DE CIFUENTES

Mi sentido pesar a los familiares de las víc-timas y mi solidaridad con los ciudadanos,Cuerpos de Seguridad y de Emergencia,

un análisis sobre una expresión de Ramón Lobo.¿Quién abrió la caja de los truenos? ¿Quién despertótanta barbarie y locura?

Ramón Lobo Leyder -periodista y escritor españolnacido en Venezuela- en un análisis televisivo sobreel atentado de Las Ramblas de Barcelona, indicó, oal menos así lo entendí, que todo provenía de haberabierto la “Caja de Pandora”. Todos conocemosmínimamente la mitología griega, y cómo aquellaánfora la abrió la curiosidad, para sufrir muchosmales los mortales.

La barbarie asesina y terrorista de ISIS es productodel fanatismo, y por ende de la locura, y cuántasveces escribiendo sobre el Psiquiátrico Santa Isabelde Leganés, y reflexionando sobre la demencia heescrito que el problema no es la locura, el problemaes lo que la provoca.

No soy historiador, sólo soy un espectador de estetiempo que me ha tocado vivir, todos somos esclavosdel tiempo que vivimos, porque sus vicisitudes nosalcanzan, y nos ha tocado este tiempo, hace ya añosque, tanto Rusia como EE.UU., entraron en dos gue-rras en Afganistán, sin lograr vencer a los talibanes,(una facción muyahidín), que al parecer sembraronel terror.

Después fue Irak, que creíamos que tenía armas dedestrucción masiva, los inspectores no las hallaron,ya habíamos tenido una primera “tormenta del des-ierto” se llegó a decir que: “Saddam Husein y AlQaeda habían estado cooperando”, España apoyóaquella circunstancia bélica -en Las Azores- y fueentonces cuando se nos abrió la “Caja de Pandora”.

El 11 de Marzo de 2004 en Madrid sufrimos variosatentados a una misma hora, con un resultado de190 muertos y 1857 heridos en los trenes de cerca-nías.

Hasta en Leganés llegó la ira, y 5 terroristas se inmo-laron, muriendo un policía al tenerlos cercados.

Y volviendo metafóricamente a la mitología dicenlas enciclopedias que: “Prometeo le había adver-tido no aceptar ningún regalo de Zeus, de lo con-trario les sobrevendría una gran desgracia a losmortales”

Europa sufre hoy un terrorismo de bombas, atrope-llos y degüellos, y eso, nos lleva a reflexionar que,posiblemente algún exceso occidental pudo despertaresta locura tormentosa.

A veces hay acciones equivocadas, como la de losjaponeses en 1941 en Pearl Harbor, tras la victoriacontra la flota de EE.UU., cuentan que, su emperadorexclamó al darle la noticia: “Almirante, sólo hemosdespertado al monstruo” y EE.UU., en Agosto de1945 en Hiroshima y Nagasaki lanzó las dos bombasatómicas, 246.000 muertos y las circunstancias pos-teriores de la radiación.

Crearon la mitología, una ficción necesaria, pero deesa ficción nos retrata en ocasiones la realidad, aun-que hoy no podamos llamar Hefesto al dios delfuego.

Quizás Ramón Lobo, no se refería a lo que expongo,pero me hizo reflexionar de dónde venimos y dóndeestamos, y aunque no tengamos miedo, existe unfuturo incierto.

¡Que alguien cierre la caja¡ n

4nLA

PALABRA/ JU

NIO2017

OPINIÓN

LA CAJA DE PANDORA

José Manuel García García, JOSMAN

Page 7: EL GOBIERNO DE CIFUENTES NO CUMPLE SU COMPROMISOPRÓXIMO NÚMERO: 21 DE OCTUBRE DE 2017 EN VEREDA DE LOS ESTUDIANTES SE REPITE LA HISTORIA DEL AÑO PASADO EL GOBIERNO DE CIFUENTES

visiTaremos:Lourdes-Valle de Arán-Parque Nacionalde Aigüestortes y lago de San Mauricio, Viella-Taull ymontaña.

preCios: socios 265 €, no socios 275 €, IVA incluido.

el preCio inCluye: transporte en autobús gran turis-mo, seguro de viaje alojamiento en hotel de *** en régi-men de p/c, guia acompañante, guias oficiales de turismo,

recorrido en taxi 4 x 4 por el Parque Nacional de Aigues-tortes y San Mauricio y entradas a monumentos.

el preCio no inCluye: desayuno del primer día ysuplemento habitación individual 15 € por noche.

insCripCiones: a partir del 18 de septiembre, lunesy miércoles, de 17 a 20 h.en la A.V. de Zarzaquemadac/ Rioja, 130.

5n

LAPA

LABRA/ JUNIO2017

HABLAN LAS AA VV

A las puertas de la Casa Consistorial se guardaroncinco minutos de silencio y las banderas del Ayun-tamiento ondearon a media asta durante 3 días enseñal de duelo por las 14 víctimas mortales y heridosen los atentados registrados en Barcelona y Cam-brils.

Santiago Llorente, alcalde de Leganés, manifestabade forma rotunda el apoyo de la ciudad de Leganés alas víctimas, familiares y al conjunto del pueblo catalán.“Todos los leganenses nos solidarizamos con el pueblode Cataluña y con aquellas ciudades que han sufridoel golpe del atentado terrorista”.

VIAJE A LOS PIRINEOS Y LOURDESCUATRO DÍAS TRES NOCHES [12-13-14 Y 15 DE OCTUBRE DE 2017]

LEGANÉS GUARDÓ CINCO MINUTOS DE SILENCIO ENSOLIDARIDAD CON EL PUEBLO DE CATALUÑA

Fotografía excursión ultima a Galicia

Page 8: EL GOBIERNO DE CIFUENTES NO CUMPLE SU COMPROMISOPRÓXIMO NÚMERO: 21 DE OCTUBRE DE 2017 EN VEREDA DE LOS ESTUDIANTES SE REPITE LA HISTORIA DEL AÑO PASADO EL GOBIERNO DE CIFUENTES

La OCDE dice que la Renta Básica Universal (RBU) noes una “bala mágica” contra la pobreza, pero admitesus efectos positivos, por ejemplo, en la sostenibilidadde las pensiones.

La decisión del Gobierno finlandés irrumpió como unciclón por todas las latitudes del planeta. A finales de2015, el gabinete del conservador primer ministro fin-landés, Juha Sipilä, anunciaba su intención de poneren marcha, de forma experimental, entre 2017 y 2018,un proyecto piloto de RBU, para lo que dedicaría 20millones de euros. Una iniciativa que tenía el respaldode sus aliados parlamentarios, el Partido de Centro ylos nacionalistas del True Finns.

Finlandia ya lleva medio año de trayectoria experimental.Y, con toda la cautela y prudencia del mundo, porqueHelsinki sólo se ha propuesto desvelar las conclusionesen 2019, cuando se haya acabado la dotación presu-puestaria desplegada para su puesta de largo. Lo harála Kela, agencia supervisora del estado del bienestarfinlandés, que supervisará durante el bienio en cursouna serie de indicadores objetivos, como los ingresosfamiliares, el pago de impuestos o las compras de medi-camentos -entre otros-, para determinar si la RBU de560 euros mensuales con la que gratifica a sus desem-pleados registrados en 2016, el 10% de la poblaciónactiva, resultan ser un acicate para la búsqueda deempleo. O para subsistir mientras realizan tareas pre-carias desde el punto de vista salarial. En esencia, la

nueva cultura del trabajo en los mercados laborales delas grandes potencias industriales. En la era post-crisis.

Los primeros vestigios en Finlandia hablan de que losbeneficiarios de esta retribución social han recobradoel optimismo; han diversificado sus ingresos al calor dela prestación estatal, que les ha permitido valorar ini-ciativas y tomar la senda del emprendimiento. Aunquesus escépticos se afanan en incidir en su alto coste.Barajan el 5% del PIB finlandés. Lejos del 1% en losque sitúan el precio de la RBU think-tanks como Basicincome earth network, la plataforma desde la quese impulsa su propagación por todo el mundo. O losbeneficios colaterales que las rentas básicas trasladana las sociedades, a juicio de empresarios de indudableéxito y prestigio como Bill Gates, que ve en la RBU la“solución” a la sostenibilidad.

mark Zuckerberg, CEO de Facebook, también respaldala idea, pide su universalización e incide, concretamente,en el ejemplo del Permanent Fund Dividend de Alaska,donde realiza labores de filantropía y para cuyo beneficio,vigente a lo largo de todo el año, sólo se requiere elpermiso de residencia en el estado norteamericano yno planear dejar el territorio más septentrional de EEUU.

Jeff Bezos, el jefe de Amazon y actual hombre másrico del planeta, también lo valora positivo para amor-tiguar los efectos de la crisis en términos de desigualdady afrontar la automatización del futuro inmediato.

6nLA

PALABRA/ JU

NIO2017

HABLAN LAS AA VV

LA RENTA BÁSICA UNIVERSAL ES POSIBLEFinlandia empieza a emitir señales de éxito en su Renta Básica Universal

Page 9: EL GOBIERNO DE CIFUENTES NO CUMPLE SU COMPROMISOPRÓXIMO NÚMERO: 21 DE OCTUBRE DE 2017 EN VEREDA DE LOS ESTUDIANTES SE REPITE LA HISTORIA DEL AÑO PASADO EL GOBIERNO DE CIFUENTES

7n

LAPA

LABRA/ JUNIO2017

FINLANDIA, EN EL OBSERVATORIO MUNDIALLa RBU finlandesa ha sido motivo de debate en la OCDE.No es para menos. Después de que los estamentosempresariales y políticos hayan azuzado el debate aescala global. En este asunto, el club de las potenciasindustrializadas considera que “no es la panacea” paracorregir la brecha de desigualdad que se ha ensanchado,en mayor o menor medida, entre sus socios por efectode la crisis de 2008. Para justificar su sesudo diagnóstico,se ampara en la experiencia acumulada en latitudescomo Alaska, donde lleva años de vigencia; Irán, desde2011, mientras llama la atención sobre la negativa deSuecia, estandarte del estado de bienestar, a implantarel modelo finlandés. Aunque, en realidad, el Gobiernode estocolmo, vigile de cerca los resultados de su veci-no del Este.

Aun así, los expertos de esta institución multilateralrealizan el siguiente diagnóstico, sustentado en estudioscomparativos, sobre los costes de su instauración, encuatro de sus socios. Francia, Italia, Reino Unido y, porsupuesto, Finlandia.

premisa número uno: La RBU supondrá desembolsosdesde los estados de bienestar mucho más significativosque los actuales. Sin que pueda asegurarse -dice laOCDE- que sea una bala mágica para reducir la pobreza.Fuente: OCDE. premisa número dos: La RBU obligará, en consecuen-cia, a masivos incrementos de impuestos, superiores al10% del PIB en algunos países, además de reducir,simultáneamente, algunos otros beneficios sociales,para acometer el fondo de renta universal.premisa número tres: El modelo de renta universal -no exclusiva para desempleados, como el caso finlandésy otros muchos en vigor- de la OCDE recalca que bene-ficiará a las clases medias, pero que no repercutirá apenasentre las capas bajas y altas de la sociedad. Incluso ase-gura que perderán poder adquisitivo aquellos que ade-lanten su edad de jubilación. Y que perjudicaría a paísescon protecciones sociales equilibradas y saneadas.Conclusión: La OCDE finaliza su deliberación con unaradiografía contundente: Sin beneficios claros y biencalculados, los gastos de cualquier modalidad de RBUse dispararían y el riesgo de elevar las cotas de pobrezaseguiría su estela alcista al tiempo que los ciudadanosde estos países verían reducidos sus ayudas sociales.Aunque también deja su respaldo abierto a alternativasde RBU, más restrictivas, que no eliminen las opcionesde retiros anticipados o las que se entreguen duranteperiodos concretos de la vida laboral. Como el casofinlandés. Sólo para desempleados, mientras residanen el país.

Sobre las fórmulas de financiación, en el supuesto deque se pongan en marcha modalidades de renta uni-versal, las instituciones multilaterales se dividen entrepartidarias de inyectar liquidez mediante acciones, den-tro de una Oferta Pública Inicial (IPO), cuyos beneficiosirían a parar a un Depósito de Capital Común.

Mientras otras se decantan por sufragar los gastosvía impuestos, a través de tributos ecológicos, comonuevas figuras fiscales a empresas por exceso de polu-ción, por transacciones financieras o a las grandesfortunas.

EN MARCHA SEIS EXPERIMENTOSEMBLEMÁTICOS DE RBUEntre 2016 y 2017, han empezado a funcionar seisnuevos experimentos de RBU en el mundo.

Kenia. En octubre de 2016 se lanzó GiveDirectly. Desdeentonces, los habitantes de 40 poblados reciben 22,5dólares mensuales durante doce años. Esta ONG tieneen previsión añadir a otras 80 aldeas, con dotacionesde dos años de ayudas, otras 80 que recibirán una retri-bución única equivalente al montante de dos años derenta y analizar las tres fórmulas junto a otras 100 villasque no recibirán respaldo financiero alguno. Para cuyoestudio, utilizarán herramientas de Big Data. finlandia. El experimento, concedido a 2.000 emple-ados, tiene un objetivo esencial: medir cómo la rentabásica podría transformar y modernizar la estructuradel estado de bienestar finlandés y comprobar si losniveles productivos del país mejoran con estas garantíasa parados.ontario, Canadá. Las autoridades de este estadocanadiense han presupuestado 19 millones de dóla-res a replicar el experimento de Manitoba, en vigordesde la década de los setenta del siglo pasado. Losplanes oficiales, todavía en fase de estudio, incluyenrenta básica y provisiones de fondos, y baraja lasexigencias que deben cumplir los beneficiarios dela misma.india. El Gobierno indio ultima la puesta en marchade experimentos, en otras ciudades, como el de su Esta-do de Madhya Pradesh, en el que, desde 2010, másde 6.000 personas reciben una pequeña aportaciónmensual durante 18 meses. En octubre de 2016, elequipo económico de Nueva Dehli anunció que la RBUempezaría a integrarse en la estructura económica dela mayor democracia del mundo y, desde comienzosde este año, una comisión parlamentaria específicatiene encomendada la tarea de encontrar la fórmulade expandirla por todo el país. livorno, italia. Filippo Nogarin, alcalde de la localidaditaliana, empezó a dar a cien ciudadanos de su muni-cipio costero, de 150.000 habitantes, una renta mensualde 537 dólares, que amplió este año a otras cien fami-lias. Para Nogarin, el resultado del primer año ha sidomuy positivo. A su juicio, ha ayudado a sus conciuda-danos a reconducir sus carreras profesionales y a mejorarsus perspectivas de futuro. Ragusa y Nápoles valoranincorporar esta iniciativa.uganda. También se inició este año. La ONG Eightsuministrará ocho euros (8,6 dólares), como el nombrede su organización, de renta básica a 50 familias delpoblado ugandés Fort Portal. La prueba durará, almenos, dos años y su experiencia será relatada en undocumental, Village One. n

HABLAN LAS AA VV

Page 10: EL GOBIERNO DE CIFUENTES NO CUMPLE SU COMPROMISOPRÓXIMO NÚMERO: 21 DE OCTUBRE DE 2017 EN VEREDA DE LOS ESTUDIANTES SE REPITE LA HISTORIA DEL AÑO PASADO EL GOBIERNO DE CIFUENTES

8nLA

PALABRA/ JU

NIO2017

Este verano de 2017 han pasado muchascosas en el mundo, en España y en la vidaparticular de las personas. En mi vida he teni-

do la dicha de ir a Portugal donde he conocidomuchas ciudades de belleza sin igual: Lisboa, Coim-bra, Aveiro, Sintra, Oporto…Pero lo que más me hagustado de Portugal, que ha sido mucho y variado,ha sido que allí han conseguido, sí, lo que añoropara España, que es la UNIDAD de la IZQUIERDA. Síseñores, allí se han unido todos los partidos deizquierdas y han conseguido el poder. Pero no sólohan conseguido el poder sino que están utilizándolopara conseguir beneficios sociales para toda la socie-dad portuguesa. ¿Por qué no somos capaces losespañoles de izquierda? Parece que en Castilla LaMancha van a intentar gobernar PSOE y UNIDOSPODEMOS, a ver qué tal sale y se puede aplicar lafórmula al Estado Español.

Estando en Portugal nos enteramos de la muerte deBlesa, sobre la que no se ha aclarado casi nada, por-que dicen que fue un suicidio, pero toda la genteque le conocía y datos objetivos de sus últimos pasosen la vida, indican que no parecía un tipo que sequisiera suicidar. También allí, en Portugal, nos ente-ramos de que habían detenido y encarcelado a Villar,el presidente de la Federación Española de Fútboldurante ¡29 años! La verdad es que es una noticiaagradable porque se sabía de sus componendas ycorruptelas para no soltar el sillón y hacerse rico.Me ha extrañado que Del Bosque dijera que poníala mano en el fuego por él.

El caso de Juana Rivas, más bien de los hijos de JuanaRivas, ha estado presente todo el verano y sigue estan-do. Es muy difícil para el común de los mortales pensarque unos jueces quieran entregar los niños a su padreque en 2009 tuvo una condena por maltratador desu mujer y de sus hijos. Es difícil entender que unadenuncia de ella no haya sido traducida al italiano,ni, por tanto, mandado a la Justicia italiana… Ha habi-do una corriente favorable a Juana Rivas y a no quererentregar a sus hijos a un maltratador. Al día que escri-bo esto ha entregado sus hijos y ya están en Italia consu padre. Para mí es incomprensible.

El atentado de Barcelona ha sido lo más terrible delverano en España. Diciendo que los responsablesson los terroristas, no hay que olvidar que Españavende armas a Arabia Saudí, que, bien es sabido,nutre de armas a grupos yihadistas en toda la zona.No hay que olvidar que la monarquía española selleva muy bien con la monarquía saudí. No hay que

olvidar que, allí, la mujer no tiene derechos, ¡nopuede ni conducir! Que yo sepa no hay ningunaselecciones en Arabia para nada y, sin embargo, nooímos ni al gobierno ni a la prensa canallesca, la tanbien llamada caverna mediática, ni una condena, niuna voz contra la dictadura de Arabia Saudí, sólotienen palabras para Venezuela, que, siendo muymejorable su democracia, sigue siendo una demo-cracia, con sus elecciones y esas cosas que hacenlos países democráticos. Cuando esa prensa condenea Arabia Saudí y a otros países en los que ni haydemocracia ni se respeten los derechos humanospodremos hablar de otras cosas.

Sigue la inestabilidad regional en España con el “pro-cès”. Yo no soy nacionalista ni patriota, pero sí res-peto profundamente la democracia y, en este caso,si cuando gobernando Zapatero, el PP no hubierarecurrido el Estatut que aprobaron en Referéndumel 90% de los votantes catalanes, creo que ahoraestaríamos más tranquilos. No creo que se deba ircontra el 90% de los votantes. Otra cosa es cómolo están haciendo, que puede ser criticable. Y quieroopinar que es curioso que los que más desean quese queden los catalanes en España, los que no quie-ren oír hablar de que España se rompe… son pre-cisamente los que más odio tienen a los catalanes…que hasta promueven boicot a los productos fabri-cados o elaborados en Cataluña. ¡Si no hay más queoír y ver los chistes que circulan en las redes sociales!(Trump recibe una llamada de Rajoy sobre qué hacercon los catalanes; Trump le dice que haga un muroy que le diga a los catalanes que lo tienen que pagarellos; “eres un crack, Trump”- dice Rajoy).

Y hablando de Trump y de Corea… me pregunto (yno hallo respuesta) ¿Cómo ha llegado el mundo aesta situación? ¿Cómo somos capaces de tener en elpoder a los que están en el poder? ¿Es que no hemosaprendido nada? Están en el poder personas que pue-den activar una guerra nuclear y producir la destruc-ción de la Tierra. ¿Es que el ser humano es bobo?

Me gustaría, (y vuelvo al principio) que el ser humanofuera tan sensato como lo está siendo la mayoría delPUEBLO PORTUGUÉS, que, con una política social deizquierdas está consiguiendo cosas que, sin dejar depagar la deuda, suponen una mejoría en la calidadde vida de ese admirable pueblo que es el portugués.

Aun con mucho miedo por la posible destrucciónde la Tierra, hoy más que nunca, ¡¡¡SALUD Y REPÚ-BLICA!!! n

EL HOMBRE ACECHA

RESUMEN VERANIEGOÁNGEL REJAS

OPINIÓN

Page 11: EL GOBIERNO DE CIFUENTES NO CUMPLE SU COMPROMISOPRÓXIMO NÚMERO: 21 DE OCTUBRE DE 2017 EN VEREDA DE LOS ESTUDIANTES SE REPITE LA HISTORIA DEL AÑO PASADO EL GOBIERNO DE CIFUENTES

COMUNICADO DEL AMPA DEL CEIP“CONSTITUCIÓN DE 1812”.Al igual que ocurrió en el pasado curso 2016/2017,queremos denunciar públicamente el alarmante esta-do de retraso de las obras pendientes para el próximocurso 2017/2018. Estamos hablando de niños y niñasde entre 3 y 10 años. No es aceptable ni asumibleiniciar el nuevo curso académico sin las obras ter-minadas. Especialmente acuciante es la situación delas nuevas 3 Aulas en Educación Primaria.

El inicio del nuevo curso académico está previstopara el 08/09/2017.

NADIE NOS HACE CASODe nuevo nos encontramos con una situación abso-lutamente lamentable, avisada desde esta mismaorganización hasta la saciedad, indicándoles que eraalgo que iba a ocurrir, y nadie nos hizo caso, nientonces ni ahora. A nivel general, existe una granpreocupación entre los padres y madres vecinos delbarrio de Vereda de los Estudiantes, de Leganés,con hijos/as ya escolarizados este curso, o por esco-larizar a partir del próximo curso 2017-2018, debidoal evidente retraso en la terminación de las obras. 

La situación se torna especialmente grave, las obrasno van a estar finalizadas en plazo, y, de nuevo, aligual que el curso pasado, las obras convivirán al finaldurante un tiempo con el desarrollo de un curso esco-lar, con los graves perjuicios para el alumnado y elpersonal de los centros públicos que ello conlleva. Yestamos hablando de niños y niñas de entre 3 y 10años (Educación Infantil y Primaria), lo que hace aúnmás grave, si cabe, la situación actual. Si, ante todoesto, las familias siguen apostando aún por escolarizara sus hijos e hijas en estos centros, es porque sonconscientes de que la enseñanza pública sigue siendola mejor opción aunque el Gobierno de la Comunidadde Madrid la maltrate constantemente. 

Actualmente el centro está al 100% de su capacidad,es decir, no hay un solo aula libre, por lo que laincorporación de nuevos alumnos, si no se hacenlas obras de ampliación necesarias y se ejecutantotalmente antes del inicio del próximo curso escolar,es absolutamente imposible.

ESCRITO DE PROTESTA ANTE EDUCACIÓNEl 24 de agosto de 2017, se ha registrado un escritode protesta formal ante la Dirección del Área Territorialde Madrid-Sur (DAT) y se ha puesto en conocimientodel Ayuntamiento, Partidos Políticos (PSOE, IU,

ULEG, Leganemos y Podemos), Federación de Asocia-ciones de Vecinos de Leganés y Asociaciones de Veci-nos de Vereda, así como de representantes de la FAPAFrancisco Giner de los Ríos, Sindicato de Estudiantesy de la Comisión de Educación de Leganés, la lamen-table situación en la que nos volvemos a encontrar.A todos se les ha hecho partícipes de la situaciónen la que se encuentra nuestro colegio y se hananunciado medidas de presión que se llevarán acabo en las próximas fechas, con el compromiso detodos y todas nosotros, para protestar por el estadoactual de nuestro colegio y conseguir que, de unavez por todas, finalice la construcción del mismo.

Esta AMPA ya avisó en múltiples ocasiones de loque podía ocurrir y nadie hizo caso. ¿Volveremos atener que llevar de nuevo a nuestros hijos e hijas alcolegio el próximo 8 de septiembre con casco y cha-lecos reflectantes como ya ocurrió el año pasado?¿Hasta cuándo tendremos que posponer la uåtili-zación de los nuevos espacios y los antiguos (pistadeportiva actual, edificio de Educación Primaria) quese ven irremediablemente afectados por las obrasque, una vez iniciado el curso escolar, van a continuarsin que sepamos cuándo finalizarán? n

David Atienza García,(presidente del AMPA del CEIP “Constitución de 1812”)

9n

LAPA

LABRA/ JUNIO2017

HABLAN LAS AA VV

EN EL BARRIO DE VEREDA DE LOS ESTUDIANTESSE REPITE LA SITUACION DEL CURSO PASADO

Comienzan las clases y las obras del colegio público Constitución de 1812 no se han terminado.

Existe una gran preocupación entre los

padres y madres vecinos del barrio de

Vereda de los Estudiantes, de Leganés, con

hijos/as ya escolarizados este curso, o por

escolarizar a partir del próximo curso

2017-2018, debido al evidente retraso en

la terminación de las obras

Page 12: EL GOBIERNO DE CIFUENTES NO CUMPLE SU COMPROMISOPRÓXIMO NÚMERO: 21 DE OCTUBRE DE 2017 EN VEREDA DE LOS ESTUDIANTES SE REPITE LA HISTORIA DEL AÑO PASADO EL GOBIERNO DE CIFUENTES

10nLA

PALABRA/ JU

NIO2017

HABLAN LAS AA VV

MUJER Y PUBLICIDAD

1ª ¿reconocerías un anuncio machista?

Reparto votos emitidos: 3+71 = 74 porcentajes anali-zados: 4%+96% = 100%

2ª ¿recuerdas alguno?

16+8+50 = 74.- reparto votos emitidos.22%+11%+67% = 100% porcentajes analizados

3ª Descríbelo brevemente

Una parte importante de las personas encuestadas afir-maron reconocer algún anuncio machista, aludiendoen su mayoría a los de coches, perfumes, artículos delimpieza y lencería. Se mencionan algunas marcas comoAXE, Coca-Cola, Lacoste, Dulce & Gabana…….

MUJER Y MATERNIDAD

1ª en una entrevista de trabajo, a quién preguntarsobre su intención de ser padre/madre, ¿al hombreo a la mujer

Reparto votos emitidos: 3+1+2+92 = 74 porcentajesanalizados: 4%+1%+3%+92% = 100%

2ª ¿crees que los hombres y las mujeres deberíantener los mismos permisos de maternidad?

Reparto votos emitidos: 4+70 = 74 porcentajes anali-zados: 5%+95% = 100%

3ª Dinos por qué brevemente

Un elevado número de personas son partidarias de quelos dos tengan los mismos permisos, siendo lo más

Dentro de LA SEMANA DE ENCUENTROS CON LOSVECINOS Y VECINAS celebrados los días 22, 23 y 24de Mayo, donde se realizaron actividades de las dife-rentes comisiones de la Asociación Vecinal de Zarza-quemada, el Grupo de Mujeres llevó a cabo durantelos tres días, una actividad consistente en la realizaciónde un concurso por la igualdad, a través de una encuestacon preguntas sobre mujer y publicidad, permisos de

maternidad, dificultades en la conciliación familiar ylaboral y sobre los juguetes dirigidos a niños y niñas.

El total de cuestionarios cumplimentados han sido 74,con la participación de hombres y mujeres del barrio.

Entre l@s participantes sorteamos cada día un libro deClara Campoamor.

ENCUESTA: CONCURSO POR LA IGUALDAD

Page 13: EL GOBIERNO DE CIFUENTES NO CUMPLE SU COMPROMISOPRÓXIMO NÚMERO: 21 DE OCTUBRE DE 2017 EN VEREDA DE LOS ESTUDIANTES SE REPITE LA HISTORIA DEL AÑO PASADO EL GOBIERNO DE CIFUENTES

11n

LAPA

LABRA/ JUNIO2017

HABLAN LAS AA VV

repetido en las respuestas lo siguiente: compartir res-ponsabilidades, aumento de los permisos de materni-dad/paternidad para los dos, igualdad, mismos derechosy obligaciones, y el disfrute de los hijos por ambaspartes, indicando que los permisos compartidos al100% nos llevaría a la consecución de la verdaderaigualdad.

JUGUETES

1ª ¿crees que los juguetes son sexistas

Reparto votos emitidos: 12+2+3+57 = 74 porcentajesanalizados: 16%+3%+4%+77% = 100%

2ª en su mayoría ¿fomentan la desigualdad?

Reparto votos emitidos: 16+6+52 = 74 porcentajesanalizados: 22%+8%+70% = 100%

3ª ¿por qué?

La mayoría de quienes contestan afirmativamente, indi-can que los juguetes fomentan los roles y los estereo-tipos cuya consecuencia es la desigualdad, dando porhecho que la mejor manera de luchar contra esto eseducar a los niños y niñas en igualdad.

MUJER Y TRABAJO

1ª Quien tiene más dificultad en conciliar la vidafamiliar y laboral ¿el hombre o la mujer?

Reparto votos emitidos: 3+2+8+61 = 74 porcentajesanalizados: 4%+3%+11%+82% = 100%

2ª ¿Crees que el hombre comparte las tareas delhogar con la mujer?

Reparto votos emitidos: 38+6+30 = 74 porcentajesanalizados: 51%+8%+41% = 100%

3ª ¿por qué crees que ocurre?

El porcentaje de quienes opinan que no, es ligeramentesuperior y dan las siguientes razones: porque persisteel machismo. Porque están acostumbrados a no hacernada en casa (por tradición). Por la educación recibidade pequeños (educación sexista patriarcal). Por como-didad. Perpetuación de roles. Entre quienes creen quesi, consideran que es debido a que hay un poco másde igualdad, y por consiguiente más hombres quecomparten las tareas, haciendo hincapié en que ambostienen los mismos derechos y obligaciones. Esto últimodebido a que trabajan los dos. En general se opinaque la situación sólo podrá cambiar educando en igual-dad. n

Page 14: EL GOBIERNO DE CIFUENTES NO CUMPLE SU COMPROMISOPRÓXIMO NÚMERO: 21 DE OCTUBRE DE 2017 EN VEREDA DE LOS ESTUDIANTES SE REPITE LA HISTORIA DEL AÑO PASADO EL GOBIERNO DE CIFUENTES

12nLA

PALABRA/ JU

NIO2017

OPINIÓN

ADMINISTRACIÓNDÍEZ MORA, S.L.

ADMINISTRACIÓN DE COMUNIDADES Y APARCAMIENTOS

CONSULta de NatUrOpatiaAvda. Juan Carlos I, 27

28915 Zarzaquemada (Leganés)tel. 91 687 09 45

C/ Italia 8, Local 628916 El Carrascal(Leganés)

Tel.: 91 687 17 50. Fax: 91 680 60 76Correo electrónico: [email protected]

Comienza el curso y el problema de la alimen-tación de nuestr@s hij@s en la escuela. El veranono ha ayudado. Hemos realizado más actividad

física que en invierno, pero también consumido másrefrescos, helados, snacks y comida procesada. En uncontexto de 40% de sobrepeso y obesidad infantil, vol-vemos con más peso del que nos fuimos.

Los horarios apretados dificultan comer bien: des-ayuno completo antes de salir de casa (fruta de tem-porada, cereales y lácteos), merienda con menosembutidos, bollería industrial y zumos concentradosy cena a base de verdura y pescado (o huevo) com-plementando el menú de la comida, sentados a lamesa y sin refrescos.

La mercantilización del comedor escolar a través decatering echa más leña al fuego. En España, el 40%del alumnado (1,7 millones de escolares) realizan laprincipal comida del día en el colegio. La gestión decomedor, subcontratada en un 60%, está en manosde grandes empresas. Suministran mayoritariamentealimentación cocinada fuera del centro. Si se trata delínea fría (refrigeración ultrarrápida, de 70º a 2º en 90minutos, elaborada hasta 7 días antes) es transportadadesde la cocina central -a veces en otra comunidadautónoma- al colegio y recalentada poco antes de comeren bandejas de plástico.

Para ahorrar costes, las empresas de catering, auncon cocina in situ, alcanzan el máximo recomendadode frituras y precocinados -3 veces/mes- pero elmínimo de alimentación saludable: 1 vez por semanalegumbre cuando se recomienda 3 raciones sema-nales por su proteína baja en grasa y alta en fibra.En carne y pescado, el mínimo recomendado sema-nal es 1 ración y el máximo 3; pero suele haber 3raciones de carne y sólo una de pescado (casi siem-pre precocinado). La fruta de temporada escasea yla fresca no suele llegar a las 4 raciones semanalesrecomendadas, mientras que los postres lácteos sue-len alcanzar las 2 raciones máximas semanales. Repe-

tir el ciclo de varios menús a lo largo del año impideadaptarse a la verdura, fruta y pescado de tempo-rada.

Madres, padres, cociner@s y maestr@s comprome-tid@s con una alimentación saludable buscan aseso-ramiento para menús ecológicos en un contexto deguías nutricionales oficiales obsoletas que cuestionanla superioridad nutricional y en salud de la agriculturaecológica. En junio, tras una década de colaboracióncon escuelas, colegios y universidades, avanzábamosnuestras «Soluciones y propuestas para una escuelaconsciente».

La Garbancita Ecológica combinamos educación ali-mentaria, suministro de alimentos, grupos de consumoy experiencia para acompañar a AMPAs y centros edu-cativos en el diagnóstico y plan de transición progresivade alimentación industrial a ecológica combinando edu-cación, alimentos y participación de tod@s los actor@sde la comunidad educativa. n

Pilar Galindo, La Garbancita Ecológica

En España, el 40% del alumnado realizan laprincipal comida del día en el colegio. Lagestión de comedor, subcontratada en un60%, está en manos de grandes empresas.Suministran mayoritariamente alimentacióncocinada fuera del centro. Si se trata de líneafría (refrigeración ultrarrápida, de 70º a 2º en90 minutos, elaborada hasta 7 días antes) estransportada desde la cocina central -a vecesen otra comunidad autónoma- al colegio y

recalentada poco antes de comer en bandejasde plástico

¿ALIMENTACIÓN ECOLÓGICA EN LA ESCUELA?

Page 15: EL GOBIERNO DE CIFUENTES NO CUMPLE SU COMPROMISOPRÓXIMO NÚMERO: 21 DE OCTUBRE DE 2017 EN VEREDA DE LOS ESTUDIANTES SE REPITE LA HISTORIA DEL AÑO PASADO EL GOBIERNO DE CIFUENTES

13n

LAPA

LABRA/ JUNIO2017

HABLAN LAS AA VV

Al comenzar la Alta Edad Media, el ejercicio dela profesión médica permanecía prohibida parala mujer y así seguiría hasta el siglo XIV, por

el contrario, la práctica de la obstetricia y los cuidadosal niño en sus primeros meses, los encontramos ya, casiexclusivamente en manos femeninas.

En el siglo XI, cerca del monasterio benedictino deMontecasino se fundó la primera escuela médica laica.Se atribuye su fundación a cuatro médicos procedentesde distintas culturas: un griego, un latino, un hebreoy un árabe que pudieron utilizar tratados médicos entraducciones griegas de la biblioteca del monasterio.El encuentro de diferentes culturas permitió una ense-ñanza médica que nacía de la síntesis y la comparaciónde distintas experiencias.

De particular importancia desde el punto de vista social,es el papel jugado por las mujeres en la práctica y laenseñanza de la medicina, ya que eran aceptadas comoprofesoras y alumnas en claro contraste con las poste-riores universidades, donde la presencia femenina estaríaprohibida hasta el siglo XIX.

Trótula de Salerno (1090 – 1160) nació en el seno deuna familia acomodada. Estudió en la Escuela Médicade Salerno que permitía el libre acceso de la mujer ala formación médica y su titulación, lo cual la capaci-taba para el ejercicio de la medicina general

Pronto surgirán los nombres de cinco mujeres “Lasdamas de Salerno” expertas en el arte de curar: Trótula,salernitana; Constanza y Calenda, alemanas; RebecaGuarna, judía y Abella, musulmana. De entre todasellas destacaría Trótula que ocuparía un lugar impor-tante en el campo de la ginecología y la obstetricia.

Sus teorías médicas fueron muy avanzadas al señalarque es igualmente frecuente que la concepción sepuede ver impedida por un defecto tanto del hombrecomo de la mujer y desterró la creencia que dictabaque el dolor de la mujer en el parto se debía a Eva y alpecado original; apoyó que se suministraran opiáceosa las mujeres durante el parto, práctica prohibida enaquellos tiempos, además de preferir una evaluaciónamplia de los pacientes y no sólo centrada en los sín-tomas.

Colaboró con su marido Giovanni Platearius en la ency-clopaedia sanitaris a la que aportó sus conocimientosen oftalmología y gastroenterología

Ejerció la medicina y la docencia y se le atribuye el masfamoso tratado de Obstetricia y Ginecología de la EdadMedia, “De pasconibus mulierum curandorum” (lasenfermedades de las mujeres) conocido como Trotula

Maior, que consta de sesenta capítulos- Trata sobre lamenstruación, la concepción, el embarazo, el parto, elcontrol de la natalidad, además de diversas enferme-dades ginecológicas y de otro tipo, así como de su cura-ción, que se usó como texto de medicina en las uni-versidades europeas hasta el siglo XVI. Tambien se leatribuyen los textos “De curis mulierum (la cura delas mujeres) y De ornatu mulierum (La cosmética delas mujeres) llamados “los TroTula”.

Grandes historiadores médicos entre ellos Shdhoff Sin-ger consideraron que sus libros eran muy profundospara la mente de una mujer,” Sus trabajos incluyeninstrumentaciones quirúrgicas demasiado complicadas;ninguna mujer escribiría tan explícitamente sobre cues-tiones sexuales” Sin embargo los historiadores italianoshan sostenido la autenticidad de Trótula y la existenciade las médicas salernitanas en los siglos XI y XII.

Aunque se piensa que murió anciana en su ciudad,nada se conoce con exactitud acerca de su muerte. n

Voces de mujer, biografías de mujeres silenciadas

TRÓTULA DE SALERNO, DOCTORA EN MEDICINA

De particular importancia desde el punto de

vista social, es el papel jugado por las mujeres

en la práctica y la enseñanza de la medicina, ya

que eran aceptadas como profesoras y

alumnas en claro contraste con las

posteriores universidades

Page 16: EL GOBIERNO DE CIFUENTES NO CUMPLE SU COMPROMISOPRÓXIMO NÚMERO: 21 DE OCTUBRE DE 2017 EN VEREDA DE LOS ESTUDIANTES SE REPITE LA HISTORIA DEL AÑO PASADO EL GOBIERNO DE CIFUENTES

14nLA

PALABRA/ JU

NIO2017

HABLAN LAS AA VV

LA sanidad privada pasa a la acción. A partir dehoy, las empresas hospitalarias y aseguradorasvan a presentar al Gobierno y a las autonomías

un plan de choque para acabar con las listas de esperadel sistema público. Las compañías ofrecen todos susrecursos y se comprometen a terminar con las listas deespera quirúrgicas el 1 de enero de 2018. Y dan unacifra de lo que costaría esa propuesta a las arcas públi-cas: 1.500 millones de euros.

Las compañías canalizan esta propuesta a través de laFundación Idis, una asociación que agrupa a los mayoresgrupos hospitalarios y de seguros del país. En esta ins-titución, por ejemplo, están presentes Quirónsalud,Vithas (que a su vez controla Nisa), HM Hospitales, Hos-pitén y Ribera Salud. Entre las aseguradorasdestacan Adeslas, Asisa, Caser, Axa, DKV, IMQ, Mapfrey Sanitas.

Actualmente existen 614.100 pacientes en lista de espe-ra quirúrgica en España, con datos del Ministerio deSanidad a diciembre de 2016, lo que supone un incre-mento del 38% respecto a seis meses antes. El tiempoen que los ciudadanos aguardan a ser operados alcanzalos 115 días. El sector privado ha decidido este plan dechoque urgente en vista de esos malos resultados.

Como podemos observar, en lugar de reducirse laslistas de espera, han seguido aumentando. Esto es,aprovechado por las empresas privadas a través de laFundación Idis que lanza una propuesta para acabarcon las listas de espera acompañada, claro está, delcoste que supondría para las arcas públicas calculadoen 1.500 millones

Actualmente el sistema público cuenta con conciertoscon el sector privado por 7.364 millones, según datosde la OCDE de 2016. De los casi 100.000 millones degasto sanitario en España, alrededor de 29.000 millonescorresponde al sector privado. La mayor empresa hos-

pitalaria es Quirónsalud –adquirida por el grupo alemánFresenius–, seguido de Vithas y Asisa.

Las compañías ponen así a disposición del SistemaNacional de Salud sus 2.000 quirófanos, casi 100.000profesionales, 452 hospitales y 51.000 camas. La pro-puesta se enmarca como un plan a realizar una solavez. La inversión equivaldría a una dotación extraordi-naria del 1,5% sobre el gasto total de la sanidad, unacompetencia transferida a las autonomías.

Este plan supondría evidentemente un incremento delnegocio del sector privado, aunque desde la FundaciónIdis se asegura que alrededor de 450 millones retornaríana las Administraciones vía impuestos (IVA, IRPF y Sociedades).

La asociación empresarial cree que técnicamente esfactible poner a cero el contador de listas de espera encuatro meses, aunque reconoce que la burocracia y lavariabilidad en cada comunidad autónoma puede retra-sar la aplicación de su propuesta.

En los próximos días, la asociación va a pedir citascon Dolors Montserrat, ministra de Sanidad, y con losresponsables autonómicos. Además, están presentandola propuesta a las asociaciones de pacientes, a la Orga-nización Médica Colegial y esperan contar con el apoyode la patronal CEOE.

Respecto a las listas de espera quirúrgicas, el problemaes especialmente preocupante en comunidades comoCanarias (182 días de demora), Cataluña (173), Casti-lla-La Mancha (162) y Extremadura (134).

En el caso de las áreas más afectadas, por número depacientes, en traumatología aguardan a ser operados175.257 ciudadanos. En cirugía general y de digestivoestaban afectadas 115.610 personas y en oftalmologíaotros 125.638 afectados, siendo la de cataratas el pasopor quirófano con más retraso (95.100 pacientes). n

BUSCANDO EL NEGOCIO, LA SANIDAD PRIVADA PROPONE AL GOBIERNOUN PLAN URGENTE PARA COMENZAR 2018 SIN LISTAS DE ESPERA

Page 17: EL GOBIERNO DE CIFUENTES NO CUMPLE SU COMPROMISOPRÓXIMO NÚMERO: 21 DE OCTUBRE DE 2017 EN VEREDA DE LOS ESTUDIANTES SE REPITE LA HISTORIA DEL AÑO PASADO EL GOBIERNO DE CIFUENTES

15n

LAPA

LABRA/ JUNIO2017

HABLAN LAS AA VV

Las comunidades de propietarios de toda España,cuyos edificios ya existiesen en diciembre de2010, tienen la obligación, antes del próximo

día 4 de diciembre de 2017, de realizar ajustes razo-nables de accesibilidad para las personas con discapa-cidad en sus edificios.

Las medidas, incluidas en el Código Técnico de Edi-ficación, se cuantifican en un coste máximo de 12mensualidades de gastos comunes, más las posiblesayudas que se puedan recibir de organismos públi-cos.

Por ejemplo, un propietario que pague cada mes 60euros para gastos comunes, deberá soportar una derra-ma que no superará los 720 euros en total. El costeque supere esta cantidad deberá ser sufragado por lossolicitantes de las obras.

Cualquier vecino con una discapacidad o que sea mayorde 70 años puede exigir llevar a cabo esas obras deaccesibilidad, siempre que el presupuesto esté dentrode los límites. Se incluye entre estas obras exigibles, lainstalación de rampas, plataformas salvaescaleras, ele-vadores verticales, y ascensores.

En el caso del acceso y utilización de los espacios públi-cos urbanizados y edificaciones nuevas, a partir del 4de diciembre de 2010, ya son obligatorias desde esamisma fecha.

Los edificios deberán cumplir, por tanto, en la mayormedida posible y dentro de sus propios condicionantesel Documento Básico de Seguridad de Utilización yAccesibilidad. Pero ¿de dónde parte esta obligaciónpara las comunidades de propietarios?. Está reguladaen la disposición adicional tercera del Texto Refundidode la Ley General de derechos de las personas condiscapacidad y de su inclusión social -real Decretolegislativo 1/2013, de 29 de noviembre-, así comoen el artículo 2.5 del Texto refundido de la leyde rehabilitación, regeneración y renovaciónurbanas -real Decreto legislativo 7/2015, de 30de octubre.

igualdad de condiciones

La normativa define estos ajustes razonables de acce-sibilidad como «las modificaciones y adaptaciones nece-sarias y adecuadas del ambiente físico, social y actitu-dinal a las necesidades específicas de las personas condiscapacidad que no impongan una carga despropor-cionada o indebida, cuando se requieran en un casoparticular de manera eficaz y práctica, para facilitar laaccesibilidad y la participación y para garantizar a laspersonas con discapacidad el goce o ejercicio, en igual-dad de condiciones con los demás, de todos los dere-chos».

Ante las dudas generadas por esta definición la Ley8/2013, de Rehabilitación, Regeneración y Renova-ción Urbana, concreta en su artículo 2, apartado 4,que se entiende por ajuste razonable, al señalar que«las medidas de adecuación de un edificio para faci-litar la accesibilidad universal de forma eficaz, seguray práctica, y sin que supongan una carga despropor-cionada.

Así, se regula que para determinar si una carga eso no proporcionada se tendrán en cuenta los costesde la medida, los efectos discriminatorios que su noadopción podría representar, la estructura y carac-terísticas de la persona o entidad que haya de poner-la en práctica y la posibilidad que tengan aquéllasde obtener financiación oficial o cualquier otraayuda».

Además, «se entenderá que la carga es despropor-cionada, en los edificios constituidos en régimende propiedad horizontal, cuando el coste de lasobras repercutido anualmente, y descontando lasayudas públicas a las que se pueda tener derecho,exceda de 12 mensualidades ordinarias de gastoscomunes». n

QUEDAN SOLO TRES MESES PARA ADAPTAR PORTALES Y ESCALERAS

Page 18: EL GOBIERNO DE CIFUENTES NO CUMPLE SU COMPROMISOPRÓXIMO NÚMERO: 21 DE OCTUBRE DE 2017 EN VEREDA DE LOS ESTUDIANTES SE REPITE LA HISTORIA DEL AÑO PASADO EL GOBIERNO DE CIFUENTES

16nLA

PALABRA/ JU

NIO2017

LIBROS

Comité Invisible.- Ahora, Logroño, Pepitas de Calabaza,2017, 169 páginas, 11€

La vida en las sociedades occidentales de la épocamedieval estaba fundada en el pasado. Con lafuerza de la religión, mandaban las sagradas

escrituras y se hacía sentir el peso de las tablas de laley divina que determinaban ideológicamente el pre-sente. La vida en las sociedades occidentales modernas,la que existió hasta los años sesenta, estaba fundadaen el futuro. Con la fuerza de la idea de progreso y deldesarrollo personal, dominaban los créditos para lacompra del porvenir en forma de casas, formación edu-cativa para mejorar en el trabajo, incluso compra denúmeros de lotería para llegar a ser rico. La vida en lassociedades occidentales posmodernas, en las que vivi-mos, está fundada en el presente.

Los proyectos políticos se desplegaron en todos los nivelesde la sociedad en idénticas condiciones. Las revolucionesmedievales (la de Münzter, por ejemplo) apelaba al pasa-do de una arcadia perdida, llamaban al regreso a unasociedad sin pecado que habría existido con anterioridad.Las revoluciones modernas aspiraban a conseguir el futu-ro, proclamaban el bienestar para todos y la salida de laminoría de edad del ser humano, según la famosa tesisde Kant. Las revoluciones posmodernas se enfrentan alo que hay. Ya no se trata de actuar para sino de cambiarhaciendo, “vivir en la lucha misma” (p. 84).

El libro del Comité Invisible parte de esta certeza: “todaslas razones para hacer una revolución están ahí. Nofalta ninguna. El naufragio de la política, la arroganciade los poderosos, el reinado de lo falso, la vulgaridadde los ricos, los cataclismos de la industria, la miseriagalopante, la explotación desnuda, el apocalipsis eco-lógico… no se nos priva de nada, ni siquiera de estarinformados de ello” (p. 7). Y continúa con una cons-tatación: “no se trata de que este mundo siga siendocomentado, criticado, denunciado. Vivimos rodeadosde una niebla de comentarios y de comentarios sobrecomentarios, de críticas y de críticas de críticas, de reve-laciones que no desencadenan nada, salvo revelacionessobre las revelaciones” (p. 8). Tuiter retuiteados, comen-tarios en Facebook, críticas en los comentarios de losartículos en periódicos digitales, quejas en el tiempode los oyentes de los programas de radio, intervencionesen un acto cultural, etc. Palabras y más palabras. Y nose desencadenada nada. Pero también cientos de mani-festaciones (“cortejos fúnebres” para el Comité) quetampoco desencadenan nada. Es cierto que suela afir-marse que palabras y manifestaciones es el primer pasopara el cambio. Ahora lo niega. Ese “goce amargo deser siempre derrotados”, esa complicidad con las ofertasde la sociedad capitalista (para el deseo, “no hay pla-ceres baratos”, dice un anuncio que no recibe ningunademanda porque no tiene grupo social que vigile elcinismo y la mentira; para el descanso, transmutado

en viajes turísticos que se fundan en parecerse a ellos–como decía Galeano- y hacer que te sirvan otros; parael triunfo de un individuo que, al cabo de un tiempo,entiendes que nunca fuiste tú).

Entre estas dos afirmaciones, la certeza del hundimientode nuestro mundo y la constatación de que lo hechono ha producido ningún cambio, se juegan las posibi-lidades reales de hacer política revolucionaria. El ComitéInvisible sabe que la diferencia no se da entre hacer yhablar, entre actuar y decir, sino que esta se halla en ellugar desde el que se enuncia y se hace: “se puedehablar de la vida y se puede hablar desde la vida” (p.11). Lo mismo sucede con la revolución: se puede escribirsobre ella, definirla, planificarla, representarla artística-mente; pero también se puede hacer. En esta diferenciase cifra todo la potencia de la transformación social,todo el coraje de la verdad: “toda la crítica del capitalismofinanciero palidece ante la visión del escaparate de unbanco hecho pedazos y emborronado con la pintada:<¡Toma comisiones!>” (p. 11). Aún no se ha convencidoa la mayoría de que el mundo en el que viven es violentono por la naturaleza malvada de los seres humanos (queproclamaba la época medieval y una idea sobre la queaún se insiste), ni por la naturaleza perversa de los Esta-dos (que proclama la época moderna y que aún continúaplanteándose) sino porque no ponemos fin a ese mundodestituyendo las esperanzas, el mañana, y todo aquelloque destruye el mundo. Para el Comité Invisible esotiene que hacerse, sí, y hacerse ahora. (CvH)

«SE PUEDE HABLAR DE LA VIDA Y SE PUEDE HABLAR DESDE LA VIDA»

Vivimos rodeados de una niebla decomentarios y de comentarios sobrecomentarios, de críticas y de críticas de

críticas, de revelaciones que no desencadenannada, salvo revelaciones sobre las revelaciones

Page 19: EL GOBIERNO DE CIFUENTES NO CUMPLE SU COMPROMISOPRÓXIMO NÚMERO: 21 DE OCTUBRE DE 2017 EN VEREDA DE LOS ESTUDIANTES SE REPITE LA HISTORIA DEL AÑO PASADO EL GOBIERNO DE CIFUENTES

El odio legítimo a estas acciones y  nuestra soli-daridad hacia las víctimas inocentes no debennublarnos el pensamiento. Hay que reflexionar

serenamente sobre las causas y las consecuenciasde esta oleada terrorista en la civilizada Europa.

Las bárbaras acciones del terrorismo yihadista noson nuevas. En Líbano, Iraq o Siria son desgraciada-mente habituales. La novedad es que, de un tiempoa esta parte, han empezado a producirse tambiénen el ‘civilizado’ occidente: París, Bruselas, Niza, Esto-colmo, Manchester, Londres… y ahora Barcelona.Se trata de acciones de extrema crueldad, dirigidascontra concentraciones masivas de personas en luga-res populares y concurridos (conciertos, mercados,céntricas avenidas y paseos…) con el propósito deproducir pavorosas masacres.

Pero el odio legítimo a estas acciones y  nuestra soli-daridad hacia las víctimas inocentes (con las que nosidentificamos porque podríamos ser nosotros o algu-nos de nuestras personas más queridas)  no debennublarnos el pensamiento. Estos días volveremos aescuchar hasta la saciedad llamamientos a la “unidadde la patria contra el terrorismo”, “todos contra elenemigo común”… Con ese pretexto pretenderánque volvamos nuestra ira contra la comunidad musul-mana  y que aceptemos mayores restriccionesde libertades (de huelga, manifestación, de expresión,intensificación de la criminalización del referéndumcatalán…) y una mayor impunidad policial. El racis-mo, la xenofobia, la ultraderecha y el autoritarismoestatal encuentran en el cruel terrorismo yihadista unexcelente aliado.

Hay que reflexionar serenamente sobre las causas ylas consecuencias de esta oleada terrorista en lacivilizada Europa. ¿Quién es el responsable de lasituación de guerra, barbarie y expolio de los recur-sos en varios países árabes, caldo de cultivo paraideologías fanatizadas y de odio extremo contra lospaíses occidentales y sus poblaciones?¿De dónde surgió Al Qaeda, Daesh…? ¿Quién losfinanció? ¿Qué papel han jugado EEUU y sus pro-tegidas autocracias petroleras, con Arabia Saudí ala cabeza? ¿Y nuestra monarquía y sus gobiernos?¿Es casual que buena parte de los terroristas queestán actuando en las ciudades europeas sean jóve-nes procedentes de una periferia urbana margina-lizada?

Probablemente los responsables últimos de esta bár-bara situación, que desgraciadamente amenaza conprolongarse en el tiempo (cuando un problema enra-íza socialmente sólo desaparece si se actúa sobrelas causas), estén más cerca de lo que nos parezca.Las organizaciones de la clase trabajadora y los movi-mientos sociales deben, debemos, rodear de la másamplia solidaridad a las víctimas de estos criminalesatentados pero también tenemos el reto de levantarun poderoso movimiento contra el expolio de lasriquezas y la participación en guerras y ocupacio-nes por parte de nuestro propio Estado; de lucharcontra la ultraderecha, el racismo y la xenofobia; dedefender las libertades y derechos democráticos, yde luchar contra el capitalismo y por una sociedadconstruida sobre la igualdad y la justicia social. n

Colectivo Kaosenlared

17n

LAPA

LABRA/ JUNIO2017

OPINIÓN

¿POR QUÉ LA MASACRE DE BARCELONA?

Page 20: EL GOBIERNO DE CIFUENTES NO CUMPLE SU COMPROMISOPRÓXIMO NÚMERO: 21 DE OCTUBRE DE 2017 EN VEREDA DE LOS ESTUDIANTES SE REPITE LA HISTORIA DEL AÑO PASADO EL GOBIERNO DE CIFUENTES

18nLA

PALABRA/ JU

NIO2017

Lo peor de estas vacaciones, lo que me ha hechosalir del dulce y breve letargo estival, ha sido elimpacto que me produjo conocer la comisión de

los atentados yihadistas de Cataluña, precisamente en esemomento, inmersa en el paréntesis de un mes, abiertoen medio del ritmo que marcan el trabajo, las obligacionesy la rutina durante los otros once meses del año.

No es sólo el dolor por las muertes violentas, ni porla percepción del odio que habita algunas existencias,hasta llevarlas a la locura genocida. Por supuesto, eso eslo más lacerante, pero también hay otro dolor, es el de laconciencia, el que te remueve cuando se produce underrumbe cerca, mientras estás descansando y disfrutando,el que te expulsa de tu zona de confort.

Ese mismo sentimiento lo experimento cuando veoal otro lado del Estrecho la costa norteafricana e imaginoque, mientras holgazaneo en la playa, de la otra orilla llegauna embarcación repleta de personas exhaustas, mos-trando la otra cara humana (más bien la cruz) del verano.

No quiero con esta reflexión justificar lo injustifi-cable, la violencia nunca es justa, pero no sólo es injusta

e irracional sino que es multiplicadora, por lo que laúnica manera de pararla es responder a ella con con-tundencia pero pacíficamente y el único modo de evi-tarla es dejar de crear situaciones de desigualdad, gene-radoras de conflictos.

Vivimos en una sociedad globalizada y en cambiopretendemos que la violencia empleada en una partedel mundo, por muy alejada que esté geográficamentede la nuestra, no nos afecte. Cerramos los ojos y a veceslos abrimos cuando vuelve a nosotros como un boo-merang y nos estalla en la cara.

Sé que es un problema muy complejo, pero piensoque sólo sobre la base del respeto, la tolerancia y la justiciasocial podremos edificar una sociedad multicultural, en laque sea posible una convivencia pacífica. No se me ocurreotra forma de evitar que sigan perpetrándose tan atrocesatentados, ejecutados paradójicamente por personas naci-das o criadas en países europeos, cuyos padres o abuelos,con gran sacrificio, vinieron a Europa buscando una vidamejor para sus descendientes. n

Silvia Hervás Heras, Abogada de la Asociación de Vecinos de Zarzaquemada

El efecto que el cambio climático va a tener en Españapuede sonar a ciencia ficción. Pero según los científicos, «elclima extremo hará que Madrid se parezca a Las Vegas ySevilla a algunas zonas de Marruecos». Una previsión quenos obliga a actuar en dos frentes: reducir las emisionesy prepararnos para afrontar los efectos del clima extremo.[…] La geografía hace que nuestro país sea uno de losmás afectados por el aumento de las temperaturas. Éstaspodrían subir, en un escenario extremo, cuatro grados demedia anual (seis en verano). Se estima que nuestro con-sumo eléctrico puede aumentar entre un 5% y 6% afinales de siglo. Esta realidad hace que sea imperativotransponer cuanto antes las medidas de los Acuerdos de

París, algo que ya se está haciendo con el anteproyectode Ley de Cambio Climático y Transición Energética queestá en fase de consulta pública.

[…] No podemos combatir el calor y el frío sólocon más aparatos de aire acondicionado o calderas. Hayque tomar medidas, que implican a todas las Adminis-traciones, para promover un modelo de transporte sos-tenible, ciudades con más zonas verdes y construccionescon mejores materiales. También hay que trabajar enun Pacto de Estado por la Energía que corrija nuestrodéficit energético y, sin olvidar la eficiencia, no sólo secentre en el coste de las energías, también en sus efectosmedioambientales. n

OPINIÓN

C/Alcarria, 30, local. 28915 Leganés. Telf: 91.680.79.42.Fax: 91.687.58.78. email: [email protected]

CorreDurÍa De seGurosSeguros de Hogar, Comunidades, Comercio, Automóviles.Seguros para PYMES, Autónomos, R. Civil, Accidentes.Seguros de Ahorro, Jubilación, Planes de pensiones, Salud.Autorizado por la Dirección General de Seguros: J-1909

aDminisTraCiÓn De finCas

Con la garantía de un administrador de fincas colegiado

ESPAÑA DEBE PREPARARSE PARA EL CALENTAMIENTO

EDIFICAR SOBRE LA JUSTICIA Y LA PAZ

Page 21: EL GOBIERNO DE CIFUENTES NO CUMPLE SU COMPROMISOPRÓXIMO NÚMERO: 21 DE OCTUBRE DE 2017 EN VEREDA DE LOS ESTUDIANTES SE REPITE LA HISTORIA DEL AÑO PASADO EL GOBIERNO DE CIFUENTES

19n

LAPA

LABRA/ JUNIO2017

OPINIÓN

Para el común de los mortales, entender la fac-tura de la luz es todo un empeño imposible deconseguir. De no tener una ingeniería en alguna

rama de las ciencias físicas.

Y, sin embargo, las eléctricas se empeñan en explicarnosminuciosamente el desglose del importe de la factura.¿Será que tienen un sentimiento de culpa por pasarrecibos tan elevados? Me temo que por ahí van lostiros. No se puede explicar de otra manera que las com-pañías detallen lo que ellas se llevan (un 25% aproxi-madamente, incluyendo su beneficio) del total de lafactura de la luz. ¡Sólo un 25%!

El resto de los cargos se reparte de la siguiente manera(datos tomados de una factura real):

Un 20% de la factura, aproximadamente, se lo llevanel transporte de la energía. Es decir, ¡pagamos 2 eurosde transporte de energía por cada 10 euros de energíaque consumimos! Se trata de un concepto regulado y,si mal no recuerdo, es un servicio prestado por com-pañías públicas.

Otro 20% de la factura, aproximadamente, lo pagamospara incentivar las energías renovables, ¿cogeneración?y tratamiento de residuos. Es decir que pagamos 2euros de cada 10 de factura para pagar algo que, segu-ramente, debería ser parte del presupuesto del Minis-terio de Industria. ¿El Estado está sacando de presu-puestos unos gastos o inversiones para disminuir arti-ficiosamente el déficit público? Da toda la impresiónaunque no lo podemos asegurar.

Otro 13% de la factura, aproximadamente se dedicaa atender otros costes regulados no especificados. Esdecir, que si le sumamos su parte de IVA, pagamos casi

un 16% de nuestra factura sin saber a qué correspon-de.

Otro 4% de la factura, aproximadamente, correspondeal impuesto sobre la electricidad. Como si realmenteno fuera bastante con pagar ese 20% de la facturapara incentivos mencionado anteriormente.

Por último, el 18% del total de la factura correspondeal sacrosanto IVA (21% sobre el total de la factura antesde cargar el IVA), como si no se pagara ya demasiado,cuestiones que nada tienen que ver con el estricto con-sumo de energía que hacemos.

Difícil resulta desenmarañar e interpretar qué estamospagando. Más difícil resulta justificar que se paguenestas cantidades sabiendo que las empresas eléctricastienen a numerosos políticos (en semi-jubilación) entresus consejeros y / o directivos, y que las remuneracionesque se perciben en estas compañías son de lo mejorcitoque se puede encontrar uno en este país (sea el puestoque sea el ocupado, bien es cierto que cuánto más altose esté en el escalafón más generosa será la empresa).Influye la estrecha relación entre clase política y com-pañías eléctricas. Se puede ser un ingenuo y defenderque no.

De todo lo dicho, queda en cuestión la legitimidad deempresarios y políticos en hacer pagar tanto por laenergía eléctrica (algo que es extensible a todos lostipos de energía, como gas y carburantes), más aúncuando se trata de un bien básico para cualquier per-sona y un gasto muy gravoso para muchas familias derentas bajas. Algún gobierno debería hacer una reflexiónética sobre esta situación. n

Emilio

¿DÓNDE ESTÁ LA VARITA MÁGICA PARAENTENDER LAS FACTURAS DE LA LUZ?

Page 22: EL GOBIERNO DE CIFUENTES NO CUMPLE SU COMPROMISOPRÓXIMO NÚMERO: 21 DE OCTUBRE DE 2017 EN VEREDA DE LOS ESTUDIANTES SE REPITE LA HISTORIA DEL AÑO PASADO EL GOBIERNO DE CIFUENTES

20nLA

PALABRA/ JU

NIO2017

OPINIÓN

Cualquier movimiento social que denuncie elcrecimiento de la desigualdad, la injusticia yla corrupción desde dentro de una democracia

cuya Constitución consagra la igualdad, la justiciay el imperio de la ley como fundamento del ordenpolítico y la paz social, es tachado de populista porbanqueros, especuladores y políticos que controlanla economía nacional. Si, además, proclama su volun-tad de constituirse en una república al margen denuestra monarquía neofranquista, es calificado comouna amenaza para la democracia y la paz social.

Una constitución es norma superior porque brotade la soberanía popular. El pueblo, constituido ennación, se autodetermina frente a quienes le domi-nan e impone su voluntad expresándola en unaconstitución escrita que formaliza un pacto políticoy social de obligado cumplimiento para todos.

La mayoría del pueblo catalán, al igual que la mayoríadel pueblo vasco, se considera una nación y lo expresareiteradamente en opinión pública, urnas y movilizaciónpacífica. El nacionalismo españolista aterrizó en lanueva democracia española a partir del 15 de juniode 1977 y -bajo amenaza militar- excluyó de la Cons-titución española el «problema nacional» («indisolubleunidad de la nación española, patria común e indivisiblede todos los españoles, art. 2... las fuerzas armadas... tienen como misión .. garantizar la integridad terri-torial y el ordenamiento constitucional art.8»).

Hace 8 años, el Tribunal Constitucional «se cepilló»todos los contenidos soberanistas de una propuestade Estatuto que el gobierno de Zapatero había pro-metido respetar al Parlamento Catalán. A partir deaquí, cada 11 de septiembre, una marea humanasale a la calle para recordar su reivindicación nacionaly proponer un referéndum consultivo que clarifiqueel verdadero apoyo ciudadano a la causa soberanistacatalana. Ante la negativa de PSOE y PP, se ha des-encadenado un movimiento de desobediencia civila la Constitución española y al actual Estatuto de

autonomía, así como un plan de construcción nacio-nal que culmine en la proclamación de una republicaindependiente de la monarquía española.

Demostrando su horror ante el ejercicio pacífico delsufragio universal, el nacionalismo español y las másaltas instituciones de su estado, se constituyen en defen-sores de algunos preceptos constitucionales a pesarde desobedecer los que protegen del mercado globala economía, derechos sociales, recursos públicos, saludambiental y alimentaria y soberanía nacional de España.

Más allá de sus contradicciones internas y la preca-riedad de sus alianzas, la ilegalidad del «Procès» tienesu causa en la desobediencia de las leyes españolas.Pero dicha desobediencia tiene su causa en el usopartidista y antidemocrático de la Constitución Espa-ñola por parte del bipartidismo españolista y su poderjudicial. Como la causa de la causa es causante deldaño causado, lo que pueda suceder no se debe tantoa la desobediencia catalana como al oportunismo delos españoles enemigos de una interpretación justay democrática de la Constitución. Ahora, el pueblocatalán tiene la palabra. Pero el uso irresponsable dela violencia del estado contra una reivindicación demo-crática y pacífica es el verdadero peligro y habrá quetomar partido. Yo sí tengo miedo. n

Agustín Morán, CAES

CATALUÑA, CONSTITUCIÓN Y DEMOCRACIA

EVENTOS,OCIO Y

NATURALEZA

Joaquín González Rodrí[email protected]

C/ Virtudes 22 A-28010 Madrid Tlf: 619 781 044

La mayoría del pueblo catalán se considera

una nación y lo expresa reiteradamente en

opinión pública, urnas y movilización pacífica.

El nacionalismo españolista aterrizó en la

nueva democracia española a partir del 15

de junio de 1977 y -bajo amenaza militar-

excluyó de la Constitución española el

«problema nacional»

Page 23: EL GOBIERNO DE CIFUENTES NO CUMPLE SU COMPROMISOPRÓXIMO NÚMERO: 21 DE OCTUBRE DE 2017 EN VEREDA DE LOS ESTUDIANTES SE REPITE LA HISTORIA DEL AÑO PASADO EL GOBIERNO DE CIFUENTES

21n

LAPA

LABRA/ JUNIO2017

PUBLICIDAD/HABLAN LAS AA VV

40 años de Gestoría Monteroal servicio de Leganés

Estamos a su disposición para una información personalizada en:GESTORIA MONTERO-RAEZ, SLP. (Consulta gratuita). Plaza de España, 20 28912-Leganés

Teléfono: 91.693.55.16 [email protected]

Hacía meses que no pasaba por las pistasde atletismo pero cuál ha sido mi sorpresaal comprobar el abandono de los servicios

de mantenimiento en las instalaciones.

Al entrar a la pista había un cubo para depositar labasura, bien, pues ya no lo hay, no sabemos la razón.En la zona destinada a realizar diversos ejercicios decarácter general me encuentro con que un brazode uno de los aparatos está torcido y choca produ-ciéndose un ruido y un mal funcionamiento queimpide utilizarlo. Intento hacer unos estiramientosen las tarimas de madera y observo que una de lasdos que hay está rota, está en el suelo. Y no hable-mos del estado de las gradas que llevan años así sinque se les dé una solución. Desde que el equipo degobierno asumió esta responsabilidad viene justifi-cando que lo prioritarios son la puesta a punto delos colegios y los centros deportivos, y es verdad quese han hecho cosas, no faltaba más, pero el man-tenimiento en estos espacios y en parques y callesbrilla por su ausencia. ¿Acaso los responsables deestos servicios no conocen en qué situación de aban-dono están las instalaciones?

Se den una vuelta, tomen nota y pongan manos ala obra porque es de vergüenza que servicios demantenimiento que exigen un coste mínimo no selleven a cabo y se dé esta pésima imagen a los usua-rios/as.

Un usuario

A LA DELEGACIÓN DE DEPORTE

Page 24: EL GOBIERNO DE CIFUENTES NO CUMPLE SU COMPROMISOPRÓXIMO NÚMERO: 21 DE OCTUBRE DE 2017 EN VEREDA DE LOS ESTUDIANTES SE REPITE LA HISTORIA DEL AÑO PASADO EL GOBIERNO DE CIFUENTES