el libro no siempre fue así

12

Upload: samyy-martin

Post on 18-Aug-2015

34 views

Category:

Documents


4 download

TRANSCRIPT

Page 1: El libro no siempre fue así
Page 2: El libro no siempre fue así

PARA FABRICAR • UN PAPIRO1) Cortar el tallo del papyrus en tiras.2) Cruzar las tiras una por encima de la otra, hasta formar una «hoja» de unos 30 cm de ancho por 40 cm de largo.

3) Humedecer y aplastar con fuerza. Dejar secar.4) Unir muchas hojas entre si hasta conseguir un rollo larguísimo.

Page 3: El libro no siempre fue así
Page 4: El libro no siempre fue así

El códice le transformó la vida a más de uno, Imagínate lo que se tardaba buscar un párrafo determinado en todo un rollo. los más beneficiados fueron los jueces y los señores de la Iglesia, que se la pasaban consultando libros. Con el códice, sólo era cuestión de hojear un poco.

Page 5: El libro no siempre fue así

Fue descubierta el 15 de julio de 1799, mientras los soldados franceses bajo mando del coronel D'Hautpoul trabajaban en el refuerzo de las defensas del fuerte Julien, situado a unos 3 km al noreste de la ciudad portuaria egipcia de Rashid (Rosetta),

Page 6: El libro no siempre fue así

Los tipos de maderas más adecuadas para realizarla son la de boj y la de cerezo.

Page 7: El libro no siempre fue así

«La imprenta es un ejército

desoldados de plomo con el que se puede conquistar el

mundo.»

Johannes Gutenberg

Page 8: El libro no siempre fue así

Del latín incunabulae, en la cuna. Es todo libro impreso durante el

siglo XV.

En su taller, Gutenberg imprimió unos 300 ejemplares de la Biblia

en latín, de 1200 páginas, a 2 columnas o renglones cada una.

Esta es uno de los libros

Page 9: El libro no siempre fue así
Page 10: El libro no siempre fue así

El concepto abarca ahora a

cualquier manuscrito con ilustraciones o decoración de las tradiciones occidentales e

islámicas.

Page 11: El libro no siempre fue así
Page 12: El libro no siempre fue así

Glasma, Gabriel. Los libros no siempre fueron así;

Ilustrado por Javier Basile. Ediciones iamique: Buenos

Aires. 2009.