el nuevo orden educativo global y la mercantilizacion de la educacion superior

10
Congreso Latinoamericano y Caribeño de Estudiantes, CLAE Ponencia presentada por la FUN Comisiones MODEP, Colombia Quito Ecuador, noviembre de 2007 EL NUEVO ORDEN EDUCATIVO GLOBAL Y LA MERCANTILIZACIÓN DE LA EDUCACION SUPERIOR La FUN Comisiones - MODEP quiere discutir las tesis hegemónicas que conforman el proyecto educativo del imperialismo, agenciado por los organismos internacionales, los Estados neoliberales, las empresas multinacionales y los centros de investigación a ellos asociados. A continuación presentamos un panorama de las discusiones sobre los procesos de reforma universitaria, analizando las características del nuevo orden educativo global, su centro: la mercantilización globalizada y su expresión en varios aspectos, el nuevo papel del Estado, las tendencias del sistema universitario, y las implicaciones académicas de la mercantilización. 1. LA MERCANTILIZACION DE LA EDUCACION Este concepto y tendencia empezó a cobrar fuerza, a partir de la circulación del documento que la delegación estadounidense presentó el 18 de diciembre de 2000 ante el Consejo del Comercio de Servicios de la OMC, en donde incluyeron la propuesta de convertir en mercancía y bien transable la enseñanza superior. Ahora más que nunca los monopolios imperialistas son concientes del valor económico del mercado educativo. En un informe de la UNESCO de 2003, se señala que, según la OCDE, el mercado de la enseñanza superior en sus países miembros representa al menos 30.000 millones de dólares al año. Para numerosos países imperialistas, las exportaciones del rubro “servicios de enseñanza” se ubican en los primeros lugares de su comercio exterior de servicios. Federación Universitaria Nacional FUN-Comisiones MODEP, Colombia Movimiento por la Defensa De Los Derechos Del Pueblo MODEP, Colombia Email: [email protected] Blog: http://funcomisiones.blogspot.com

Upload: fun-comisiones-modep

Post on 06-Mar-2016

213 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Ponencia presentada por la FUN Comisiones MODEP, Colombia al Congreso Latinoamericano y Caribeño de Estudiantes, CLAE Quito Ecuador, noviembre de 2007

TRANSCRIPT

Page 1: El nuevo orden educativo global y la mercantilizacion de la educacion superior

Congreso Latinoamericano y Caribeño de Estudiantes, CLAE Ponencia presentada por la FUN Comisiones MODEP, Colombia

Quito Ecuador, noviembre de 2007

EL NUEVO ORDEN EDUCATIVO GLOBAL Y LA MERCANTILIZACIÓN DE LA EDUCACION SUPERIOR

La FUN Comisiones - MODEP quiere discutir las tesis hegemónicas que conforman el proyecto educativo del imperialismo, agenciado por los organismos internacionales, los Estados neoliberales, las empresas multinacionales y los centros de investigación a ellos asociados. A continuación presentamos un panorama de las discusiones sobre los procesos de reforma universitaria, analizando las características del nuevo orden educativo global, su centro: la mercantilización globalizada y su expresión en varios aspectos, el nuevo papel del Estado, las tendencias del sistema universitario, y las implicaciones académicas de la mercantilización.

1. LA MERCANTILIZACION DE LA EDUCACION

Este concepto y tendencia empezó a cobrar fuerza, a partir de la circulación del documento que la delegación estadounidense presentó el 18 de diciembre de 2000 ante el Consejo del Comercio de Servicios de la OMC, en donde incluyeron la propuesta de convertir en mercancía y bien transable la enseñanza superior.

Ahora más que nunca los monopolios imperialistas son concientes del valor económico del mercado educativo. En un informe de la UNESCO de 2003, se señala que, según la OCDE, el mercado de la enseñanza superior en sus países miembros representa al menos 30.000 millones de dólares al año. Para numerosos países imperialistas, las exportaciones del rubro “servicios de enseñanza” se ubican en los primeros lugares de su comercio exterior de servicios.

Así que en lo que se ha venido avanzando es en instrumentar estrategias para consolidar y fortalecer el mercado de la educación para liberarlo de las trabas que se oponen a su transnacionalización. Esta transnacionalización requiere “desreglamentar las reglamentaciones nacionales”, tal como surge en la propuesta de Japón al Consejo del Comercio de Servicios de la OMC.

La FUN Comisiones – MODEP, considera que el proceso de mercantilización de toda la educación y de manera particular de la educación superior, corresponde a la adecuación que el sistema capitalista contemporáneo está haciendo de las formas de producir, circular y consumir el conocimiento, es decir una reforma profunda al sistema educativo. Por esto, la estandarización de la evaluación, la formación por competencias, la disminución del número de horas de clase para el alumnado, el creciente papel del mundo empresarial, la introducción masiva de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC), indican el proceso de reestructuración profunda de la

Federación Universitaria Nacional FUN-Comisiones MODEP, ColombiaMovimiento por la Defensa De Los Derechos Del Pueblo MODEP, Colombia

Email: [email protected] Blog: http://funcomisiones.blogspot.com

Page 2: El nuevo orden educativo global y la mercantilizacion de la educacion superior

Congreso Latinoamericano y Caribeño de Estudiantes, CLAE Ponencia presentada por la FUN Comisiones MODEP, Colombia

Quito Ecuador, noviembre de 2007

institución y su adecuación a las nuevas exigencias de la economía capitalista. El educador e investigador Niko Hirt (2002), plantea que la mercantilización se da a partir de tres ejes: El primero, es la organización de la universidad en función del mercado y el consumo. Las reformas del aparato educativo están relacionadas con el discurso que impone el mercado laboral sobre la formación de capacidades, competencias y habilidades para el desempeño profesional y el nuevo horizonte de ciudadanía: el consumo. El mercado capitalista contemporáneo requiere que la institución prepare a los buenos ciudadanos que se adaptan y cumplen las leyes del consumo: calidad, eficiencia, rentabilidad, eficacia y el buen criterio a la hora de elegir el mejor producto.

El segundo, suspende la institución universitario en un entramado denominado: “mercado educativo”, en el que sus resultados y dinámicas son evaluados como bienes comercializables, en función de la sociedad pensada como clientela, y regulada por el Estado, que evalúa la producción de la calidad del servicio educativo. Las instituciones se relacionan y evalúan en una dinámica de competencia por obtener mejores resultados e ingresos económicos, se asume a los estudiantes como clientes, los parámetros del servicio educativo se ofrecen bajo criterios de oferta y demanda, se promueve la elección social de las instituciones de acuerdo con los resultados en las pruebas nacionales, se fijan metas e indicadores de calidad y se define que la financiación dependerá del rendimiento educativo y la rendición de cuentas. Este mercado educativo, además ha visto aparecer al lado de las tradicionales instituciones públicas y privadas (laicas y religiosas), otras más acordes con el mercado educativo: las universidades transnacionales, corporativas, por franquicia, e-learning, entre otras, que venden servicios en las modalidades técnica, tecnológica y universitaria.

El tercero, está en la condición a la cual se ven sometidas las instituciones universitarias, la adaptación a la lógica de funcionamiento y producción de la empresa capitalista contemporánea, que entra a competir y hacer viable relaciones de oferta y demanda; creando las condiciones para que se constituya el denominado “mercado educativo”, como un asunto obvio y casi natural en las relaciones y flujos del sistema universitario.

2. EL ESTADO EVALUADOR Y EL MERCADO

Se ha pasado del Estado proveedor y garante del derecho a la educación al Estado Evaluador de la educación. En la década de 1980, el discurso neoliberal sobre el Estado impulsado por el Banco Mundial, señalaba la importancia de reducir la intervención de éste en ámbitos como la salud, la seguridad social y la educación, pero a la vez diseñaba estrategias para mantener el control y la regulación en la prestación de estos servicios. El rol evaluador implica el fomento de organismos de control permanente, para asegurar tres tareas: La preocupación por los objetivos económicos; el funcionamiento del mercado educativo y la administración eficiente del sistema. Estos son

Federación Universitaria Nacional FUN-Comisiones MODEP, ColombiaMovimiento por la Defensa De Los Derechos Del Pueblo MODEP, Colombia

Email: [email protected] Blog: http://funcomisiones.blogspot.com

Page 3: El nuevo orden educativo global y la mercantilizacion de la educacion superior

Congreso Latinoamericano y Caribeño de Estudiantes, CLAE Ponencia presentada por la FUN Comisiones MODEP, Colombia

Quito Ecuador, noviembre de 2007

mecanismos para cuantificar de modo eficaz los gastos y la productividad en educación y esto propicia separar ámbitos como el cultural, el político y el social de las instituciones escolares.

Esta reforma además se sustenta en doctrinas neo – conservadoras, que por un lado pretenden el fortalecimiento de valores tradicionales y por otro incentiva una lógica mercantil en la vida social.

En el caso de América Latina las políticas educativas, de la década de los noventa, colocan en el escenario educativo la preocupación porque el Estado transite hacia la función de evaluador estratégico del aparato escolar. El acelerado proceso de mercado global va determinando las exigencias y los parámetros bajo los cuales la institución deberá responder.

La postura del Banco Mundial, hace explicita esta lógica cuando afirmaLa calidad de la educación esta determinada por las condiciones de aprendizaje como por los resultados obtenidos por los estudiantes. Los gobiernos pueden mejorar los logros académicos estableciendo objetivos de aprendizaje claros y normas estrictas para las materias básicas. Las normas han dado buenos resultados en los sistemas educativos de países industrializados como Alemania, Australia, Francia y Japón. (Banco Mundial, 1996: 80)La lógica de evaluación del sistema educativo condiciona las estrategias educativas a la medición de resultados.1 Las pruebas censales en conocimientos y habilidades básicas se extienden por el continente, homogeneizando las diferencias culturales, las creencias, las cosmovisiones milenarias de los pueblos originarios y colocándonos bajo la escuadra de la mercantilización y la competencia educativa.

La evaluación estatal de las instituciones universitarias se caracteriza, en últimas, por colocar como legítima e incondicional las reformas del sistema universitario sobre las bases de los datos y resultados arrojados por las pruebas aplicadas en diferentes niveles.

3. LAS TENDENCIAS DEL MERCADO UNIVERSITARIO

El nuevo orden educativo global orienta el aparato universitario como organización empresarial, ya que la sociedad de mercado determina más directamente las mutaciones en la educación, en el

1 Según la CEPAL, “el debate internacional muestra también una fuerte preocupación por los resultados de la acción educativa; es decir, por aquello que los alumnos efectivamente aprenden en determinados períodos [...] Este cuerpo común de aprendizajes requeridos basado en el dominio de los códigos culturales básicos de la modernidad y en el desarrollo de las capacidades humanas para resolver problemas, tomar decisiones y seguir aprendiendo, constituye a su vez el patrón de medida para evaluar el diseño de los currículos y la eficacia de las metodologías aplicadas en el proceso pedagógico. (CEPAL, 1992: 91)

Federación Universitaria Nacional FUN-Comisiones MODEP, ColombiaMovimiento por la Defensa De Los Derechos Del Pueblo MODEP, Colombia

Email: [email protected] Blog: http://funcomisiones.blogspot.com

Page 4: El nuevo orden educativo global y la mercantilizacion de la educacion superior

Congreso Latinoamericano y Caribeño de Estudiantes, CLAE Ponencia presentada por la FUN Comisiones MODEP, Colombia

Quito Ecuador, noviembre de 2007

que los empresarios empiezan a jugar un papel creciente, no solo como inversores sino como orientadores educativos.

El papel de los empresarios en los sistemas educativos, si bien es una práctica de las sociedades capitalistas contemporáneas, en la década de 1990, adquirió una nueva dinámica. En 1995 el PREAL de UNESCO lanzó el Programa de Liderazgo Empresarial y Educación, para “promover la participación de líderes empresariales de la región en los esfuerzos de reforma educativa. El principal objetivo de este programa es aportar información y orientaciones que faciliten una decidida participación del sector empresarial en el mejoramiento de los sistemas educativos y la calidad de la educación. Desde entonces, se han constituido grupos nacionales de Empresarios por la Educación en varios países de Latinoamérica.”2

En los primeros años del siglo XXI se da un paso más, la concreción del capítulo Colombia de la Fundación Empresarios por la Educación-ExE, que tiene su origen en el evento realizado en Miami. La Fundación Corona (de larga trayectoria en la relación entre empresa y educación básica), varios monopolios norteamericanos y monopolios colombianos, recogen las orientaciones de la LABEI y en octubre de 2004 conforman la Fundación.3 Inmediatamente ExE organizó una Junta Asesora del Ministerio de Educación, que desde entonces trabaja directamente con la Ministra. A nivel regional, en la lógica de la descentralización, crearon los Comités Empresariales de Apoyo, que asesoran y orientan a las Secretarías de Educación departamental, implementando estrategias de gestión empresarial (mejoramiento continuo, calidad total, reingeniería).

El modelo empresarial que empieza a ser hegemónico lleva que la universidad se desenvuelva acorde a los valores del neoliberalismo: eficiencia, competitividad, flexibilidad, productividad y rentabilidad. La universidad se define como una marca privada y funciona con criterios de exigencias de máximo rendimiento y menor costo.

Con estas características de este modelo de organización universitario estaríamos presenciado la hegemonía de una forma de organización social: la empresa capitalista. En la cual los vínculos y referentes válidos entre los sujetos ya no son los de carácter cultural y político, sino aquellos presupuestados por criterios mercantilizados en las relaciones sociales.

Lo paradójico es que mientras lo hegemónico es el modelo institucional de la empresa capitalista, aparece la diversidad de las instituciones, como la riqueza y don del mercado. En efecto, vemos que al lado se las universidades tradicionales, aparecen nuevas formas de educación denominadas universidades transnacionales, corporatvas, de franquicia, e-learniag.

2 Conferencia Centroamericana de Empresarios por la Educación. Guatemala. 20043 http://www.fundacionexe.org.co/wps/portal

Federación Universitaria Nacional FUN-Comisiones MODEP, ColombiaMovimiento por la Defensa De Los Derechos Del Pueblo MODEP, Colombia

Email: [email protected] Blog: http://funcomisiones.blogspot.com

Page 5: El nuevo orden educativo global y la mercantilizacion de la educacion superior

Congreso Latinoamericano y Caribeño de Estudiantes, CLAE Ponencia presentada por la FUN Comisiones MODEP, Colombia

Quito Ecuador, noviembre de 2007

Las universidades transnacionales, con capacidad de exportar servicios educativos a diferentes países

La universidad corporativa, considerada como una parte estratégica del negocio capitalista a través del cual se ofrece capacitación a empleados, clientes, y proveedores. Apunta a resolver las necesidades de entrenamiento y capacitación de la corporación y en ese sentido los contenidos académicos de sus programas están definidos de antemano por la dirección de las compañías. En su libro Corporate Universities, Jeanne Meister define a la universidad corporativa como una “sombrilla estratégica para el desarrollo de empleados educados, consumidores y proveedores que tiene la finalidad de apoyar las estrategias organizacionales de las empresas”. La lista de las principales universidades corporativas incluye empresas del sector productivo (por ejemplo General Electric, General Motors, Land Rover, Shell), del sector de bienes de consumo (Coca Cola, Marlboro, Mc Donalds), del sector comercial (Wal-Mart, Eddi Bauer, Best Buy, Home Depot, Target Stores), del sector financiero (por ejemplo American Express), del sector de entretenimiento (Disney, Universal) y, por supuesto, del sector de telecomunicaciones e informática (Apple, AT&T, Microsoft, Xerox, Motorola, Sun, Oracle).

Ciberuniversidades, o Universidades virtuales cuyo caso precursor lo ilustra la International University (“The University of the Web”) creada en 1993 y acreditada en Estados Unidos en 1997, que implica la oferta de carreras y postgrados completos sin componente presencial e incluso sin establecimiento físico de respaldo.

Universidades por franquicia

Universidades cuyos campus están principalmente en países imperialistas y que venden a empresarios de otros países programas universitarios.

4. LAS IMPLICACIONES ACADÉMICAS DE LA MERCANTILIZACIÓN

El nuevo orden educativo global tiene efectos en la organización, gestión y estructura académica. Las universidades tienen a orientar sus propuestas académicas acorde a las exigencias del mercado educativo. Los programas curriculares y la evaluación de carácter nacional o estatal refuerzan la capacidad para controlar, regular y dirigir a distancia por parte del Estado, los planes de estudio y las formas de organización de las disciplinas y los saberes. Este efecto se expresa en la información de los resultados de las pruebas nacionales, proporcionada a la ciudadanía y sobre todo a los patronos, y comparables con los resultados presentados a los clientes de una empresa. Estrategia enfocada a distinguir entre instituciones de alto y bajo rendimiento y además a definir criterios de elección.

Federación Universitaria Nacional FUN-Comisiones MODEP, ColombiaMovimiento por la Defensa De Los Derechos Del Pueblo MODEP, Colombia

Email: [email protected] Blog: http://funcomisiones.blogspot.com

Page 6: El nuevo orden educativo global y la mercantilizacion de la educacion superior

Congreso Latinoamericano y Caribeño de Estudiantes, CLAE Ponencia presentada por la FUN Comisiones MODEP, Colombia

Quito Ecuador, noviembre de 2007

Las políticas educativas neoliberales, implican para el currículo, redefinir en el aparato educativo aspectos como: las relaciones entre aprendizaje y enseñanza, profesores y alumnos, objetivos y estrategias que se orientan en adelante a partir de la evaluación.

Una nueva tendencia cobre fuerza, ver los conocimientos académicos como una mercancía de valor utilitario y donde los aprendizajes que no se evalúan pasan a ser marginados o a desaparecer. La prioridad en los aprendizajes en la concepción del mercado educativo, esta puesta en las áreas fundamentales.

Bibliografía

Acosta Wilson y Molano Frank. El Nuevo orden educativo global y la mercantilización de la escuela pública en Bogota 1990 – 2004. UPN. Bogotá, 2006.Álvarez Uria, Fernando; Santesmases, Antonio; Varela, Julia; Rendueles, Guillermo y Muguerza, Javier. (comp). (1998) Neoliberalismo versus Democracia. Madrid. La Piqueta.Banco Mundial. (1996) Prioridades y estrategias para la educación: examen del Banco Mundial. Washington: Banco Mundial.Bordieau Pierre. (1998). La esencia del neoliberalismo. Le Monde. En: http://www.analitica.com/bitblioteca/bourdieu/neoliberalismo.aspCepal – Unesco. (1992) Educación y conocimiento: ejes de la transformación con equidad. Santiago de Chile. CEPAL – UNESCO.Francesc, Pedró y Puig, Irene. (1998) las reformas educativas: una perspectiva política y comparada Barcelona Paídos.Hirt, Nico. (2002) Los tres ejes de la mercantilización de la escuela. En: www.suatea.org/jornadasPolEduc/3ejes.PDF. Ponencia presenta a las Jornadas Internacionales sobre políticas educativas en la Unión Europea, realizadas entre los días 21 y 22 de septiembre de 2002. Libreros Daniel. (2002) Globalización, cultura, economía política y educación. En: Tensiones de las políticas educativas en Colombia. Balance y perspectivas. Bogotá: UPN. Pérez Gómez, Ángel. (1999) La cultura escolar en la sociedad neoliberal. Morata. Madrid.Preal (2002) El tiempo y el aprendizaje en América Latina. Formas y reformas de la educación. Serie Políticas No. 11.Torres, Jurjo (2001). Educación en tiempos de neoliberalismo. Madrid: Morata.UNESCO (2000) Las cuatro formas de comercio internacional de la educación. http://www.unesco.org/courier/2000_02/sp/apprend/txt1.htm

Federación Universitaria Nacional FUN-Comisiones MODEP, ColombiaMovimiento por la Defensa De Los Derechos Del Pueblo MODEP, Colombia

Email: [email protected] Blog: http://funcomisiones.blogspot.com