el regionalismo gallego - ezaroediciones.com · os seus fundamentos fican fixados neste que agora...

24
galegos 8 | iv trimestre 2009 | 169 Aínda que Murguía, despois das experiencias traumáticas do con- vulso sexenio que levara do derrocamento da monarquía isabelina en 1868 á Primeira República Federal de 1873, temperara algo o progre- sismo filodemocrático da súa mocidade, seguía a profesar un liberalismo auténtico, o que daquela significaba situarse no centro-esquerda do espectro político. Liberalismo que, como fixera sempre, combinaba cun historicismo que seguía a ser para el o mellor método para coñecer as rea- lidades humanas pasadas e presentes, pois “nunca como en el siglo actual fue la historia la verdadera maestra de los hombres, y el historia- dor el político por excelencia de su tiempo!”. Mestra que ensinaba a Murguía algunhas “verdades” básicas. A primeira era que a organización interior dos grupos humanos, as súas estruturas sociais e políticas, experimentan unha evolución inevitable que os vai levando, entre loitas e tensións, cara á configuración moder- na, baseada na propiedade privada e nas liberdades civís e políticas. Este é o compoñente dinámico e xenuinamente liberal da súa concep- ción da historia. A segunda verdade é que ese dinamismo sociopolíti- co interno non impide a grande estabilidade deses grupos en canto uni- dades etnoculturais, compartimentos verticais cuasi eternos da huma- nidade ó longo dos séculos. Dito doutro modo, non impide que os caracteres étnicos que definen ás comunidades e as diferencian das demais se manteñan esencialmente inalterables, malia as transforma- cións económicas, sociais e políticas: “Todo lo que se refiere á las cos- tumbres tiene en los pueblos una duración que sorprende; la distancia de siglos á penas se ve que cambien en cuanto les es privativo ó pura- mente necesario” (1882: 42). Por iso afirma que a diversidade nacio- El regionalismo gallego por Manuel Murguía Ligeras, observaciones al Discurso leído por el Señor D. Antonio Sánchez Moguel en su recepción en la Real Academia de la Historia, de Madrid, el 8 de Diciembre de 1888 Introdución Justo Beramendi* INTRODUCIÓN O folleto El regionalismo gallego 1 marca, xunto con outras obras de Manuel Murguía (1833-1923) dos anos oitenta do século XIX, 2 un antes e un despois non só na súa traxectoria ideolóxica persoal, senón tamén na evolución de todo o galeguismo político que con eles dá o salto do provincialismo ó rexionalismo, mudanza que se pro- duce tamén no político-organizativo. Murguía consolidará a súa doutrina rexionalista con outros escritos na década seguinte, 3 pero os seus fundamentos fican fixados neste que agora comentamos bre- vemente. Non é casual que ese mesmo ano Alfredo Brañas, o outro ideólogo maior do rexionalismo galego, publicase o seu tratado máis importante, 4 no que é patente a influencia das teses murguianas en todo o que atinxe á teorización nacionalitaria de Galicia, nin que só un ano despois ambos protagonizasen a fundación en Santiago da primeira organización política do galeguismo, a Asociación Regionalista Gallega. Estamos, xa que logo, perante un dos grandes fitos da historia do pensamento político galego, aínda que a motivación da súa redacción fose relativamente anecdótica: refutar a visión centralista que un histo- riador menor, a quen ninguén lembraría hoxe de non ser pola resposta de Murguía, expuxera en Madrid co gallo do seu ingreso na Real Academia da Historia. Nas breves páxinas do folleto resultante está condensada a teoría histórico-política dun Murguía que, adiantándose ó seu tempo, ofrécenos algúns dos alicerces maiores da ideoloxía do nacionalismo galego do século XX. Vexamos cales eran. * Justo Beramendi é Catedrático de Historia Contemporánea da Universidade de Santiago de Compostela. 1 El regionalismo gallego. Ligeras observaciones por .... al discurso leído por el señor D. Antonio Sánchez Moguel en su recepción en la Real Academia de la Historia, de Madrid, el 8 de diciembre de 1888, La Habana, Imp. y Papelería La Universal de Ruiz y Hno. Foi publicado tamén en tres entregas na revista coruñesa Galicia. Revista Regional (III, nº 3, marzo 1889, pp. 151-164; nº 4, abril, pp. 233-254; nº 5, maio, pp. 257-272). 2 Vid. sobre todo El Foro. Sus orígenes, su historia, sus condiciones. Memoria pre- miada en el Certamen Literario celebrado en Pontevedra el 18 de agosto de 1882. Madrid, Lib. de Bailly Bailliere; Los precursores, A Coruña, Latorre y Martínez editores, 1886 (a); “¿Qué es nación?”, La Región Gallega, Santiago, nº 1, outubro 1886(b), p.1; “Galicia regionalista”. Discurso pronunciado en el Certamen Literario Musical organizado por O Galiciano en Pontevedra, 9-10 de agosto de 1886, La España Regional, Barcelona, II, 1886 (c), pp. 69-81; e “Nuestro regionalismo”, La Región Gallega, 17-II-1886 (d). 3 Vid. “Orígenes y desarrollo del regionalismo en Galicia. Conferencia dada por D..... en la Lliga de Catalunya en mayo de 1890”, La Patria Gallega, Santiago, nº 6, 15-VI-1891, pp. 1-4; nº 11, 1-XI-1891, pp. 1-3; nº 2, 15-I-1892, pp. 1-4; “Juegos Florales de Galicia celebrados por primera en la ciudad de Tuy el día 24 de junio de 1891. Discurso d’o presidente Don....”, Ibidem, nº 7- 8, 15-VII-1891, pp. 1-6; “Donde estábamos, estamos”, La Patria Gallega, nº 1, 1-I-1892, pp.1-3; e “El Regionalismo”, Revista Gallega, A Coruña, 26-II-1899, p. 2; 5-III-1899, p.2. 4 El regionalismo. Estudio sociológico, histórico y literario. Prólogo de Juan Barcia Caballero. Barcelona, Jaime Molins, 1889.

Upload: vantruc

Post on 20-Oct-2018

217 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: El regionalismo gallego - ezaroediciones.com · os seus fundamentos fican fixados neste que agora comentamos bre-vemente. Non é casual que ese mesmo ano Alfredo Brañas, o outro

galegos 8 | iv trimestre 2009 | 169

Aínda que Murguía, despois das experiencias traumáticas do con-vulso sexenio que levara do derrocamento da monarquía isabelina en1868 á Primeira República Federal de 1873, temperara algo o progre-sismo filodemocrático da súa mocidade, seguía a profesar un liberalismoauténtico, o que daquela significaba situarse no centro-esquerda doespectro político. Liberalismo que, como fixera sempre, combinaba cunhistoricismo que seguía a ser para el o mellor método para coñecer as rea-lidades humanas pasadas e presentes, pois “nunca como en el sigloactual fue la historia la verdadera maestra de los hombres, y el historia-dor el político por excelencia de su tiempo!”.

Mestra que ensinaba a Murguía algunhas “verdades” básicas. Aprimeira era que a organización interior dos grupos humanos, as súasestruturas sociais e políticas, experimentan unha evolución inevitableque os vai levando, entre loitas e tensións, cara á configuración moder-na, baseada na propiedade privada e nas liberdades civís e políticas.Este é o compoñente dinámico e xenuinamente liberal da súa concep-ción da historia. A segunda verdade é que ese dinamismo sociopolíti-co interno non impide a grande estabilidade deses grupos en canto uni-dades etnoculturais, compartimentos verticais cuasi eternos da huma-nidade ó longo dos séculos. Dito doutro modo, non impide que oscaracteres étnicos que definen ás comunidades e as diferencian dasdemais se manteñan esencialmente inalterables, malia as transforma-cións económicas, sociais e políticas: “Todo lo que se refiere á las cos-tumbres tiene en los pueblos una duración que sorprende; la distanciade siglos á penas se ve que cambien en cuanto les es privativo ó pura-mente necesario” (1882: 42). Por iso afirma que a diversidade nacio-

El regionalismo gallegopor Manuel Murguía

Ligeras, observaciones al Discurso leído por el SeñorD. Antonio Sánchez Moguel en su recepción en la Real Academia

de la Historia, de Madrid, el 8 de Diciembre de 1888

IntroduciónJusto Beramendi*

I N T R O D U C I Ó N

O folleto El regionalismo gallego1 marca, xunto con outras obrasde Manuel Murguía (1833-1923) dos anos oitenta do século XIX,2

un antes e un despois non só na súa traxectoria ideolóxica persoal,senón tamén na evolución de todo o galeguismo político que con elesdá o salto do provincialismo ó rexionalismo, mudanza que se pro-duce tamén no político-organizativo. Murguía consolidará a súadoutrina rexionalista con outros escritos na década seguinte,3 peroos seus fundamentos fican fixados neste que agora comentamos bre-vemente. Non é casual que ese mesmo ano Alfredo Brañas, o outroideólogo maior do rexionalismo galego, publicase o seu tratado máisimportante,4 no que é patente a influencia das teses murguianas entodo o que atinxe á teorización nacionalitaria de Galicia, nin que sóun ano despois ambos protagonizasen a fundación en Santiago daprimeira organización política do galeguismo, a AsociaciónRegionalista Gallega.

Estamos, xa que logo, perante un dos grandes fitos da historia dopensamento político galego, aínda que a motivación da súa redacciónfose relativamente anecdótica: refutar a visión centralista que un histo-riador menor, a quen ninguén lembraría hoxe de non ser pola respostade Murguía, expuxera en Madrid co gallo do seu ingreso na RealAcademia da Historia. Nas breves páxinas do folleto resultante estácondensada a teoría histórico-política dun Murguía que, adiantándoseó seu tempo, ofrécenos algúns dos alicerces maiores da ideoloxía donacionalismo galego do século XX. Vexamos cales eran.

* Justo Beramendi é Catedrático de Historia Contemporánea da Universidade

de Santiago de Compostela.1 El regionalismo gallego. Ligeras observaciones por.... al discurso leído por el señor D.

Antonio Sánchez Moguel en su recepción en la Real Academia de la Historia, de

Madrid, el 8 de diciembre de 1888, La Habana, Imp. y Papelería La Universal de

Ruiz y Hno. Foi publicado tamén en tres entregas na revista coruñesa Galicia.

Revista Regional (III, nº 3, marzo 1889, pp. 151-164; nº 4, abril, pp. 233-254; nº

5, maio, pp. 257-272).2 Vid. sobre todo El Foro. Sus orígenes, su historia, sus condiciones. Memoria pre-

miada en el Certamen Literario celebrado en Pontevedra el 18 de agosto de

1882. Madrid, Lib. de Bailly Bailliere; Los precursores, A Coruña, Latorre y

Martínez editores, 1886 (a); “¿Qué es nación?”, La Región Gallega, Santiago, nº

1, outubro 1886(b), p.1; “Galicia regionalista”. Discurso pronunciado en el

Certamen Literario Musical organizado por O Galiciano en Pontevedra, 9-10 de

agosto de 1886, La España Regional, Barcelona, II, 1886 (c), pp. 69-81; e

“Nuestro regionalismo”, La Región Gallega, 17-II-1886 (d).3 Vid. “Orígenes y desarrollo del regionalismo en Galicia. Conferencia dada

por D..... en la Lliga de Catalunya en mayo de 1890”, La Patria Gallega,

Santiago, nº 6, 15-VI-1891, pp. 1-4; nº 11, 1-XI-1891, pp. 1-3; nº 2, 15-I-1892,

pp. 1-4; “Juegos Florales de Galicia celebrados por primera en la ciudad de

Tuy el día 24 de junio de 1891. Discurso d’o presidente Don....”, Ibidem, nº 7-

8, 15-VII-1891, pp. 1-6; “Donde estábamos, estamos”, La Patria Gallega, nº 1,

1-I-1892, pp.1-3; e “El Regionalismo”, Revista Gallega, A Coruña, 26-II-1899,

p. 2; 5-III-1899, p.2.4 El regionalismo. Estudio sociológico, histórico y literario. Prólogo de Juan Barcia

Caballero. Barcelona, Jaime Molins, 1889.

Page 2: El regionalismo gallego - ezaroediciones.com · os seus fundamentos fican fixados neste que agora comentamos bre-vemente. Non é casual que ese mesmo ano Alfredo Brañas, o outro

nal é unha característica xeral da historia imposible de destruír(1886c). E pode afirmalo grazas a que considera que a diferenciaciónnacional, mesmo o propio ser nacional, nada ten que ver co sociopolí-tico, é dicir, co histórico continxente, senón que nace de fontes indepen-dentes desas continxencias: a raza que, en conxunción co territorio,xera un carácter colectivo e un idioma específicos e irredutibles. Velaquío compoñente estático e organicista do seu historicismo, que dá lugar ásúa concepción xeral da nación como comunidade cunha etnicidade eunha historia específicas.

A terceira verdade é que esa evolución histórica necesaria, que cam-bia o económico e o sociopolítico pero non o nacional, cando chega ámodernidade só resolve nos primeiros momentos a cuestión das liberda-des individuais, en parte porque os homes, na súa loita contra o feuda-lismo, se guiaron pola soa razón e menosprezaron a historia e todo o queesta creara de bo e conservable. Por fortuna, este erro empezaba a corri-xirse, proceso que permitiría culminar o verdadeiro progreso político,que concede tanta importancia á liberdade dos individuos como á liber-dade colectiva —nacional— dos organismos históricos naturais. Istoexplica —e xustifica— o crecente vigor dos nacionalismos referidos anacións orgánicas, e non a Estados. Estas nacións son, xa que logo,axentes necesarios para que liberdade e progreso acaden toda a súa ple-nitude. Por tal razón, os rexionalismos non son movementos retrógradossenón que, moi ó contrario, con eles “entramos en la renovación de lospueblos enteramente modernos” (1886c). Aquí temos o punto de articu-lación do historicismo de Murguía co seu liberalismo.

En sintonía con moitos pensadores, non necesariamente reacciona-rios, do seu tempo, Murguía concede á raza a preeminencia entre os fac-tores xeradores da nación, de modo que para el son principal mente asdiferenzas raciais as que explican os caracteres diversos dos pobos e osseus antagonismos, pois “se conservan en las razas tanto los rasgosmorales como los físicos”, polo que “en la literatura el genio de cada razaaparece en toda su plenitud” (1886c). E se ben recoñece a importanciado idioma e proclama que “las lenguas son las verdaderas banderasnacionales” (1886c), á hora de teorizar sobre a xénese das nacións nondeixa de subordinar este elemento á raza e por iso aduce o caso de ingle-ses e irlandeses para demostrar que os antagonismos étnicos persistenmesmo cando a lingua deixa de ser un factor maior de diferenciación.

En suma, e como deixará aínda máis claro cando aplique estasideas a Galicia, para el é nación toda comunidade na que se dan simul-taneamente raza, territorio, carácter ou “espírito” e lingua específicas.En consecuencia, para que exista nación nada importan nin a indepen-dencia política nin a natureza do seu sistema social e político, nin seque-ra a vontade política e nacional dos seus integrantes. De aquí que repro-che a Sánchez Moguel confundir “más que a menudo el Estado con laNación”, ou que pense que, por riba dunhas ou doutras vontades colec-tivas, Alsacia e Lorena, etnicamente xermánicas, acabarán decantán-dose polo II Reich en canto este lles conceda autonomía. Isto permítelleafirmar que as “rexións” etnicamente diferenciadas, malia non terenEstado propio nin amosaren moitas veces a vontade maioritaria de telo,son en realidade “naciones minúsuculas” que “resisten con instintivaenergía el aniquilamiento que las amenaza”.

Pensa que na época contemporánea se dan as condicións para que a

conciencia de si, que está latente en toda nación, se active.Tal é xusta-mente a misión principal dos rexionalistas/nacionalistas: acordar oadormentado na mente do pobo, pois logo de logrado isto será doadoacadar os obxectivos políticos. De aquí a importancia tanto da acciónlingüística e cultural como do labor do historiador que reaviva a memo-ria das glorias pasadas. Como di, cando intenta demostrar a antigüida-de histórica do “espíritu regional gallego”, nos documentos antigos “pal-pita el sentimiento nacional de Galicia”. E por iso o historiador “consólo poner en frente de la vida actual de las provincias desheredadas elcuadro de su vida anterior, ya hace obra regionalista [...] Al calor deaquellos recuerdos se reanima el espíritu de resistencia provincial, enGalicia latente de siglos atrás.”

Por outra parte, Murguía supera agora os condicionantes ideolóxi-cos que lle impediran na súa mocidade concibir Galicia como unhanación plena. Aínda que siga usando termos como región, naciona -lidad, patria para referirse a ela, o concepto que está detrás desas pala-bras é o dunha nación, por máis que non estime conveniente reivindicara súa soberanía política, como sería coherente, e se conforme cun auto-goberno parcial dentro dun futuro Estado español descentralizado. Eisto lévao a cambiar radicalmente a súa idea de España, que xa nonconsidera nación, senón Estado no que conviven varias nacións diferen-tes: “Es un hecho, pues, que por el origen, por el territorio y el lenguaje,de igual manera que por su historia y la comunidad de sentimientos ydeseos, estos pueblos del Noroeste forman una nación con caracteres pro-pios, distinta de gran parte de las que constituyen el Estado español.”Velaquí unha das ideas centrais de todo os nacionalismos non españo-listas do primeiro terzo do século XX. Neste punto Murguía supera ohorizonte propiamente rexionalista.

Nesa frase está esbozada ademais a súa explicación da xénese danación galega. O principal factor xenético é a orixe racial celto-aria Enefecto, os celtas galaicos “a través de los siglos y de las grandes catástrofeshistóricas, conservaron su fisonomía y sus rasgos más característicos”, porlo que “todo lo que nos es hoy privativo, de ellos viene como de fuente lim-pia y perennal” (1882: 30-38). Pero celtas, suevos e demais supostosarios tamén habitaran outros lugares de Europa e de España e non poriso todos os seus descendentes forman agora unha soa nación, nin aMurguía se lle pasaba tal cousa polo maxín. Se pensaba que os netos dosceltas deran lugar a unha familia de nacións irmás (Irlanda, Gales,Escocia, Bretaña, Galicia, etc) entre as que había estreitos lazos raciais eétnicos que conviría potenciar noutros eidos, pero non por iso deixabande ser, na súa opinión, nacións diferentes. Nisto seguía a pensar o mesmoque na súa mocidade: as verdadeiras nacionalidades formáranse semprepola comuñón dunha raza cun medio xeográfico concreto. Idea esta queconsideraba particularmente aplicable a Galicia e que exercería trintaanos despois tanta influencia sobre Vicente Risco. O devir histórico desacomuñón xerou, xa en épocas moi remotas, a verdadeira personalidadenacional galega, que chegou á súa plenitude na Idade Media, cando callao que para el é o terceiro elemento constitutivo en importancia: a lingua.“Lengua distinta, se ha dicho siempre, distinta nacionalidad. Sintién -dolo así, Galicia se tuvo constantemente por nación de hecho.”

Despois da etnicidade, así entendida, que na concepción murguia-na abonda para constituír de seu a nación galega, a historia propia é o

170 | galegos 8 | iv trimestre 2009

Page 3: El regionalismo gallego - ezaroediciones.com · os seus fundamentos fican fixados neste que agora comentamos bre-vemente. Non é casual que ese mesmo ano Alfredo Brañas, o outro

segundo fundamento da nacionalidade. Pero, ó contra rio do que acon-tece cos tradicionalistas, a historia da nación non é para el fonte de lexi-timidade das vellas institucións sociais e políticas, senón mero elementocomplementario que fornece a secuencia espacio-temporal dos feitosdemostrativos da existencia do ser nacional, da súa xénese e evolución,así como dos precedentes de independencia ou autogoberno que reforzana xustiza das reivindicacións actuais e poñen de manifesto que, se anación loitou pola súa liberdade dende tempos moi remotos, era obvia-mente porque xa existía, co que afirmala hoxe non é un capricho de inte-lectuais á moda.

Esta asunción da Galicia-nación incide inevitablemente na visiónmurguiana da evolución histórica do país, unha visión que experimen-ta, no que se refire á importancia relativa dos seus factores motrices,unha viraxe radical respecto da que formulara vinte anos atrás.5 Areconstrución que fai agora Murguía do pasado de Galicia perde boaparte da riqueza dialéctica desa primeira versión, na que as tensiónsinternas da sociedade galega eran máis importantes que os factores exter-nos para explicar os seus problemas e as súas relacións coa monarquíacastelán/española. Agora toda explicación fica subordinada á contra-posición antagónica Galicia versus dominador nacionalmentealleo (sexa a Coroa de Castela, sexa o Estado español), vía un reducio-nismo analítico que subordina a esa contradición nacional todo osdemais procesos que afectan a Galicia, sexan internos ou externos. Destexeito, Murguía senta as bases do que será a visión imperante no nacio-nalismo galego do primeiro terzo do século XX.

O seu afán de presentar á nación galega como un organismounido, como unha persoa histórica que, se é boa e superior en canto tal,tamén debe selo en todas e cada unha das súas partes, fai que desapa-rezan, como por arte de encantamento, as eivas, maldades e condenasque en 1865 amoreaba encol da nobreza galega. E non só iso, senónque esta clase social empeza a compartir cos campesiños a condición declase nacional nun reparto de funcións histórico-nacionais que atribúea estes o papel de depositarios naturais, inconscientes e orgánicos dasesencias da galeguidade, e reserva á nobreza a misión consciente deadalide na loita por dotar á nación da soberanía política que lle corres-ponde, co que o cambio de avaliación nacional da nobreza é realmen-te espectacular respecto de 1865. As clases medias urbanas, as “burgue-sías”, conservan a súa función de portadoras da liberdade política noseo da sociedade galega, pero o seu enfrontamento coa nobreza por talcausa está agora moi esvaído e a responsabilidade dos éxitos e fracasosda marcha cara á liberdade moderna remítense cada vez máis ás arga-lladas do poder político exterior para asegurar a súa dominación sobreGalicia. Como o lector poderá comprobar, estas son as ideas básicasque Murguía desenvolve no texto que segue, ideas que repetirá na súaconferencia na Lliga de Catalunya en 1890 e das que xa adiantaraalgunhas na súa obra sobre o foro en 1882.

Consecuencia deste cambio é que Castela é no seu discurso a causade todos os males de Galicia e atranco insuperable para que esta con-seguise a súa independencia na Idade Media. Esta hostilidade a

Castela fora anticipada en clave poética pola súa dona Rosalía nosCantares Gallegos de 1863, pero agora Murguía dálle consistenciaideolóxica. A elección de Castela, que non España, como o Outronacional por excelencia permítelle, ademais, modular en clave nonseparatista o seu protonacionalismo. En efecto, aínda que esporadica-mente amague coa posibilidade da separación de España esgrimindoo parentesco étnico con Portugal, o seu verdadeiro obxectivo políticonunca será ese, senón unha reformulación radicalmente descentraliza-dora do Estado español que permitise a convivencia en pé de igualda-de das nacións que o forman. Déixao moi claro en 1892, no seu arti-go “Donde estábamos, estamos”:

que en lo nuestro, sólo nosotros hayamos de poner la mano;que lo nuestro predomine en las cosas del país y las legimite;que los que hayan de representarnos en el Parlamento seannacidos en Galicia;que todo el que ejerza en Galicia cargo alguno y en especiallas primeras funciones públi cas, lo mismo en el orden civilque en el religioso, sea hijo del país;en fin, que nuestra libertad provincial sea una verdad, y queno nos envíen de Madrid hechas las leyes y los que han deaplicarlas, sino que aquí las elaboremos atendiendo á nues-tra tradición, a nuestro sentimiento nacional, á nuestrasnecesidades.

Unha vez máis, Murguía vai moi alén das actitudes maioritariasentre os seus compañeiros rexionalistas e anticipa as posturas maiorita-rias no nacionalismo galego do primeiro terzo do século XX.

—————

EL REGIONALISMO GALLEGO

I

No contestación, réplica tiene que ser aquélla, en la cual ypor de pronto, tratemos de desvanecer los errores de hecho yde doctrina en que, al ocuparse del regionalismo ga llego, haincurrido el nuevo académico de la Historia. No permite otracosa la penuria del tiempo: la inconsistencia del ataque tam-poco demanda más. Cualquiera diría que bas taba dejarlopasar en silencio para que sobre él cayese el olvido eterno;pero la verdad es que, si tomando todo ello como una impug-nación seria, se le haría demasiado favor, en cambio, callan-do ante el nuevo cargo lanzado contra el regionalismo, estoes, el de viciar ó exagerar en su favor las fuentes históricas,cuando no la historia misma, pudiera creerse que el dardolanzado había ido certero á clavarse en nuestro corazón y queno sabíamos devolverlo. Y no es es to sólo; aunque de pasa-da, toca el Sr. Sánchez Moguel tantos puntos importantes,suscita tantas cuestiones, despierta tan penosos recuerdos,

5 No “Discurso Preliminar” e as “Consideraciones Generales” que abren o pri-

meiro tomo da súa Historia de Galicia, Lugo, Imp. Soto Freire, 1865-1866.

galegos 8 | iv trimestre 2009 | 171

Page 4: El regionalismo gallego - ezaroediciones.com · os seus fundamentos fican fixados neste que agora comentamos bre-vemente. Non é casual que ese mesmo ano Alfredo Brañas, o outro

que no un artículo y si un libro sería preciso escribir pararefutarle. No siendo esto posible por el momento, siéndolotodavía menos que queden en la sombra su inoportuna agre-sión al regionalismo y á los que lo defen demos, forzoso sehace no dejar pasar la flecha sin oponerle el escudo, y que,cuando no otra cosa, sepa nuestro adver sario que sus palabrasllegaron hasta estas soledades, reno vando los antiguos agra-vios y solicitando las cansadas fuerzas de quien gastó su vidaen sostener y propagar unas doc trinas á cuyo triunfo fía la sal-vación y el honor de su país. Y aunque esperar que calláse-mos sería ofendernos; pedir que iniciemos un debate sobrecuestión tan compleja ó que la tratemos desde luego y delleno, sería demasiado. Por hoy basta con parar el golpe;quede el resto para cuando con más holgura podamos (si alfin llega ese día) dar á la estampa aquel libro de predilección,soñado en la juventud, meditado en la edad viril, completa-do después con la expe riencia de los años y las lecciones deltiempo; libro en el cual, bajo el título de La Provincia gallega,hemos procurado reunir todos los datos referentes al regiona-lismo en Galicia, a su historia, á la legitimidad de sus aspira-ciones y á la con veniencia de su triunfo.

Los ataques que de algún tiempo á esta parte vienen diri-giéndose tanto al regionalismo como á los fundamentos his-tóricos y de razón en que descansa, no por numerosos sonmás certeros. Lo único que de ellos se desprende es que, porlo general, los que le combaten no le conocen, ó que, encaso contrario, proceden en un todo como si ignorasen loque es y lo que quiere. Confesamos que para nosotros estono es por ignorancia, sino por táctica, y que nuestros adver -sarios, deseando vencer á toda costa, se dan al agradableentretenimiento de afirmar que el regionalismo es esto yaquello, para cerrar después contra los molinos de vientoque fingió su fantasía.

Entendido así, la cosa es fácil; es además vencedora, puesllamando la defensa á un tiempo hacia los mil puntos que lasolicitan, impide dar á las réplicas la necesaria unidad y nopermite que tengan el vigor y exactitud propia de todo ra -zonamiento propio y ordenado. Es una nueva dificultad queponen en nuestro camino, mas no importa. Para defensa delos ideales que sustentamos, basta consignar el hecho y aña dir,que no siéndonos dado escoger el campo, ni partir la luz, fuer-za es seguir á nuestro adversario al terreno á donde nos lleva.Con lo cual, y hecha ya esta confesión, y manifiesta la necesi-dad de tomar la defensa allí donde el Sr. Sánchez Mo guelpone el ataque, añadiremos que el nuevo académico se extre-ma en todo y no le importa aparecer como ignorante con talde vencer en el momento. Sólo pensándolo así, pue de pasar-se que confunda, más que á menudo, el Estado con la Nación;que desconozca la historia de las ideas regionalis tas en España,y en fin que dé por hecho que sólo en la pe nínsula ibérica, ópunto menos, se proclaman tan vitandos principios.

De tomar sus palabras en lo que suenan, forzoso sería elcreerlo y pensar que, para proceder con lógica, debía empe -zarse por lo más elemental, —por explicar lo que es regio -nalismo, señalar sus caracteres esenciales, hacer su historia yprobar que la primera de sus condiciones, es ser, no la ne -gación del Estado, sino su afirmación más genuina.

Afortunadamente no se necesita tanto. El Sr. SánchezMoguel no es reo de tales ignorancias porque desconozca elasunto de que trató tan exprofeso, sino porque obedeciendoá un prejuicio frecuente en nuestros contradictores, afirma loque le conviene, combate lo que quiere, y se decreta la vic -toria. Es una manera fácil de vencer. Pero ¿cómo vence? Enel mismo día, en el seno de la Academia, la misma personaencargada de dar la bienvenida al nuevo individuo de núme -ro, contesta en tales términos al discurso leído, que en elfondo mas parece que trata de poner un correctivo á lo dichopor nuestro adversario, que de afirmarlo corno es de costum-bre en tales casos. ¿Por qué? Sin duda, porque al señorSaavedra debieron parecerle harto arriesgadas las opi nionesde su nuevo colega. Nacido en Cataluña y llevando un ape-llido gallego, no podía ser ajeno á las naturales aspi racionesde sus dos patrias, la de nacimiento y la de origen.

Harto sabe que los que tratan de dar vida á las que hemosapellidado nacionalidades desconocidas y negadas, no quie renen manera alguna romper la unidad del actual Estado español.Sabe también que los que deseamos que los anti guos organis-mos provinciales ejerzan las funciones propias1 no vamos tanallá que pidamos que cada región se haga independiente, yconstituya de por sí un Estado puramente nacional. Muchosaños hace que en nuestra Historia de Ga licia—puesta hoy en elÍndex de los partidarios de la cen tralización— hemos dicho quequeríamos la diversidad dentro de la unidad. A lo que parece, niesto basta. Sin duda se quiere que, nuevos sicambros, queme-mos hoy lo que ayer adorábamos; que en nombre del Estadotodopoderoso rene guemos de la nación á que pertenecemos,y que en aras del poder central sacrifiquen las provincias cuan-to queda todavía en ellas de sagrado, esto es, su idioma, sussentimientos naturales, su pasado, su mismo porvenir puestoen peligro de muerte por los egoísmos centralistas.

172 | galegos 8 | iv trimestre 2009

1 “El rasgo característico de la provincia es el de una independencia relativa, que

la hace MUY SEMEJANTE Á UN ESTADO. Ella tiene su gobierno propio, el

cual. aunque subordinado al gobierno central, se halla revestido de extensos y

autónomos poderes: en los Estados representativos, tiene á veces su legislación

y sus ór denes; todo ello, por otra parte, limitado á los intereses provin ciales.

“Al Estado moderno le agrada demasiado la unidad para favo recer esta refor-

ma. Francia, España, Inglaterra y recientemente la Prusia la han abandonado...

“La desaparición de las provincias no deja sin embargo de destruir los caracteres origi-

nales y los gustos naturales: una gran uniformidad rehoga muchas veces la parte sana

y fecunda de la vida de un pueblo. Las naciones germánicas sienten más vivamen-

te que las latinas el deseo de las libertades provinciales ... Bluntschli. Theorie

general de l’Etat. p. 226.

Page 5: El regionalismo gallego - ezaroediciones.com · os seus fundamentos fican fixados neste que agora comentamos bre-vemente. Non é casual que ese mesmo ano Alfredo Brañas, o outro

No será así. Las regiones, ó si se quiere mejor, las nacio -nes minúsculas, resisten con instintiva energía al aniquila-miento que las amenaza, diario, constante, imperturbable. Yresistir es todo ya. Que el plazo en que hayan de conseguir lavictoria sea más ó menos largo, importa poco; lo cierto, loindubitable para nosotros es que, al fin, el triunfo ha de sersuyo. No lo duden los que las creen tan muertas, que supo -nen que no falta ya más nada que echar tierra encima. Desdeque, parodiando la célebre frase de Sieyes, se dijo: —¿Qué esla provincia? ¡nada! ¿Qué debe ser? ¡todo.’ parece como que sedió plaza en el banquete de la vida pública á los or ganismosprovinciales. Desde que, rasgando la túnica que cubre el cuer-po de este nuevo Lázaro, se hicieron patentes las llagas quecorroen sus carnes, puede decirse que empezó para él el díade la eterna resurrección.

No extraña por lo tanto el empeño con que nos comba-ten ahora los amigos del Estado, uno, indivisible, coercitivo,poseedor de toda la vida pública y único dispensador de ella.Todavía extraña menos verles servirse de todo género de

argumentos y, lo que es peor, de no escaso número de para-dojas. La última, no es ciertamente la menos peregrina. Porboca del Sr. Sánchez Moguel vienen á afirmar que de to doslas partidarios de la renovación provincial, los más insensa-tos somos unos cuanto., ilusos que entendernos y escribimosla historia de nuestro país á la manera de los que la inventany no de los que la exponen.

De ser esto cierto, en verdad que valía la pena de que elnuevo académico se ocupara de nosotros en el sentido que lohizo; que nos comparara con los forjadores de falsos cro -nicones y sobre todo, que ante el grave concurso que le oía,nos declarase reos del más imperdonable de los delitos cien -tíficos, la ignorancia, para que así no tuviesen remisión nues -tros pecados. Mas ya lo hemos dicho; el Sr. Sánchez Mo guelno teme presentarse á los ojos de todos, en pleno desconoci-miento de causa, con tal de vencernos de golpe, en el centrode toda luz histórica, que á mayor abundamiento, irradiadesde la corte á la periferie provincial. Sabiendo cuantos sonlos conocimientos que posee nuestro adversario y cuan nota-

galegos 8 | iv trimestre 2009 | 173

2 Núñez de Arce. Discurso leído en el Ateneo de Madrid el 8 de Noviembre de 1886, p.

2 ). Ya á la pag. 13 había dicho que el regio nalismo gallego “se dibuja hoy como

un embrión informe,,, aña diendo, que los que impulsan el movimiento literario

“no se des deñan de escribir tan corrientemente como .el habla nativa, la lengua

castellana:,, cosa que no sabemos porque le extraña, pues lo mismo pasa en todas

las comarcas bilingües, sin que estorbe para que conserven su carácter nacional y

tiendan á su reivindicación. Irlanda, cuya antipatía hacia Inglaterra es tan conoci-

da, va olvi dando su lengua, casualmente porque no es oficial, y si, como dice H.

Martin, el irlandés maldice de Inglaterra en inglés, es porque se le entienda en

donde es de derecho. Tal vez no fué otra la causa de que la, famosas Melodías

irlandesas de Moore, que son la expresión mías elocuente de los dolores, de las

esperanzas y hasta de los sueños de aquel país subyugado, se escribiesen en len-

gua in glesa, siendo necesario después traducirlas al idioma nativo. Mas fuéranlo

ó no, semejantes hechos no estorban para que, no diga mos las antipatías, sino los

odios de raza, sean cada vez más vivos. No ha mucho se hallaron en un puerto

vecino un inglés y un irlandés. Este hablaba la lengua de sus dominadores y al

oirle, le preguntó el primero, si era inglés.-No, respondió el interpelado, soy irlan-

dés. Y como su interlocutor dijese:—;Es lo mismo!-re plicó aquel vivamente.-No,

es mejor.

Confesemos que por más que este diálogo haya sido sostenido en lengua ingle-

sa, no por eso deja de ser un eco fiel del inquebran table antagonismo de ambos

pueblos.

También afirma el Sr. Núñez de Arce, (p. 2) que ni en las grandes ciudades de

Galicia “completamente castellanizadas” ni en las aldeas, preocupa gran cosa el

regionalismo. Nuestro amigo hace demasiado caso de un hecho que no negamos,

pero del cual no se desprenden las consecuencias que de semejantes premisas

sacará indudablemente el lector no gallego, pues por acá, gracias á Dios, sabemos

á que atenernos. Nos basta con que todas las inteli gencias del país acepten las

ideas regionalistas y que el pueblo en general las sienta. De que no sea tan ruido-

sa su manifestación, no se sigue que sean menos queridas.

En cuanto á que las ciudades de Galicia “están completamente castellanizadas”

suponemos que lo dirá porque en ellas se habla, como no puede ser menos, la len-

gua oficial. No por otra cosa. De lo contrario, y para ser más exacto, debió decir,

y así es la verdad, que nuestras principales poblaciones son por completo europe-

as, no porque se entienda y aun hable en ellas el castellano, que esto nada impor-

ta para el caso, sino por su gran cultura. Debe adver tirse así mismo, para que cada

cosa quede en su lugar, que si en nuestras más populosas ciudades se habla la len-

gua de Castilla, es por las clases acomodadas y eso en sus relaciones exteriores: en

la vida íntima y entre la mayor parte del pueblo, el gallego es el dominante.

Para concluir. Agrádanos sobre manera el entusiasmo con que el Sr. Núñez de

Arce,-haciendo obra regionalista- habla del idio ma de la España central, impues-

to á las provincias como lenguaje propio por el hecho de la monarquía vence-

dora. Mas las razones que al paso aduce para declarar legal la supremacia del cas-

tellano sobre las lenguas congéneres son tan deficientes, que no resisten la críti-

ca. Y esto porque no siempre se saben bien ciertas cosas, cuando hace falta saber-

las. Porque la verdad es que el castellano no es superior al portugués, ni menos

alcanzó la supremacia de que se hace alarde, “por causas mucho más altas que

la capricho sa voluntad de los hombres” Tampoco es cierto “que en virtud de la

fuerza expansiva de la raza de donde proviene” alcanzase el predominio de que

goza. Las causas son más humildes. El caste llano logró ser lengua oficial, prime-

ro por razones puramente geográficas, después por las históricas. Gracias á que

en su terri torio se estableció la corte, se hizo dominante la lengua que en ella se

hablaba. Fué lo que pasó en todas partes. El francés de la Isla de Francia tornó-

se en lengua oficial porque el rey vivía en París. Otra cosa hubiera sucedido á

fijarse la corte en Toulouse. El gallego es idioma nacional en Portugal, por las

mismas razo nes. Pero crea nuestro distinguido amigo, si el reino leonés hubie se

subsistido un siglo más, y en vez de tener, por razones estraté gicas, la corte en

León, la hubiese establecido en Santiago; si en vez de unirse con Castilla en el

siglo XIII, lo hubiese hecho con Portugal, y en fin, si después de esto, la monar-

quía castellana hu biese entrado á formar parte del estado portugués en los desas -

trosos reinados del de las Mercedes v sus hijos, ¿quién duda que conservándose

la corte en Lisboa, la lengua oficial en España, sería la hablada en esta parte del

N. O. de la península? Y en verdad que nada se perdería en ello. Camoens vale

bien Cervantes.

Page 6: El regionalismo gallego - ezaroediciones.com · os seus fundamentos fican fixados neste que agora comentamos bre-vemente. Non é casual que ese mesmo ano Alfredo Brañas, o outro

ble y cultivado es su talento, en manera alguna entendemosque los evidentes errores que acumula en su discurso, puedanser involuntarios. Son un ardid de guerra, nada más. Vamos,pues, á ver lo que queda de ellos.

Empieza el Sr. Sánchez Moguel como ya lo había hecho nues-tro antiguo y cordial amigo Sr. Núñez de Arce, por no cono-cer en España más regionalistas que los catalanes y los galle-gos; y aun de nosotros habla de tal manera que no parece sinoque basta pasar sobre él la esponja del desdén pa ra que desapa-rezca el regionalismo gallego, sólo vivo, cuando el enemigo loafirma con sus habilidades. Núñez de Arce, que más de unavez ha visitado Galicia, tiene nuestro regio nalismo —no sabe-mos porqué— por “tímido, inofensivo y ne buloso.,, conside-rándolo “como un vago anhelo, nada más. El Sr. SánchezMoguel va más allá, y nos reconoce como beligerantes; perouno y otro escritor coinciden en la opinión de que las ideasregionales son por acá de muy escasa impor tancia. Quedemossin embargo, en que lo dicen por que las tienen por menosagresivas y por lo tanto por menos temi bles. Porque si es ver-dad que las creen cosa inconsistente y pasajera, estaba demásel ataque: los muertos no piden más que tierra. Pero el caso esque, agresivo ó no, el regionalis mo gallego no es de hoy, vienede muy atrás, tiene profun das raíces en el país, y que, casual-mente, lejos de ser innovación hija de la moda, es tan antiguoentre nosotros el espí ritu regional, que su constante manifestación en eltiempo constituye UNO DE LOS CARACTERÍSTICOS MÁSESENCIALES de nuestra historia. ¿Cómo no lo vió así el Sr.Sánchez que parece haber leído más de una Historia de Galicia?

Lo confesamos sin que nos duela; por lo de hoy y por cau-sas que no creemos necesario especificar, el regionalismogallego no tiene todavía la importancia material que debie ra,para ser más efectivo: todavía no es más que un peligro remo-to para el hecho avasallador de la centralización. Con fesamostambién que entre nuestros campesinos es tan desconocido,como el amor á la patria española en nombre de la cual com-baten y pagan. ¿Qué saben ellos de todo eso? ¿Que rumorintelectual llega hasta sus apartadas viviendas? ¿Para qué secuenta con ellos? ¿Cómo se les tiene? ¿Son para el Estado otracosa que pequeños contribuyentes que llevando siglos desoportar, soportan todavía? Sin embargo, espe rad. La emigra-ción, cada día más terrible, devuelve á las al deas muchos hom-bres que esclavos ayer, aprendieron á ser libres, y que sabenpor experiencia como funcionan en otras naciones los orga-nismos políticos. Ellos no son mudos, ni sordos los que hande oirles. Bastará en su día una sola chispa, para que se encien-da el fuego y el incendio estalle. Será terrible lo que entoncespase: no lo dudeis. Es gente que está harta de sufrir, sin espe-ranza de remedio. Cuando una cuestión cualquiera, —la deforos hoy, mañana la de arriendos— arroje de sus casas á nues-tros campesinos en re belión; cuando tengan un jefe de quienfíen y éste les hable y lleve á donde quiera; cuando, en fin, se

atrevan —y mucho tememos que no se atrevan pronto— puedeasegurarse que veremos en Galicia cosas indecibles. A nuestrasgentes del campo no se las conoce. Nadie sabe lo que bajo suhumilde aspecto esconden de resuelto: nadie sabe tampoco delo que serán capaces en su desesperación. Viven y muerenesclavos de todos y de todo; de la ley, del impuesto, de larenta, del capricho de los que pesan sobre ellos: callan y sufrenresig nados, porque en ellos la resignación es la fuerza porexce lencia; mas, ay! de los que encuentren á su paso el día desu cólera! Los niños blancos de Irlanda serán á su lado bienpoca cosa. Proudhon lo dijo: el animal más terrible no es ni elleían, ni el lobo, sino el cordero rabioso.

¡Qué extraño es que ignoren todo esto nuestros adversa rios,cuando ni siquiera saben lo que pasa en su propia casa!

Empeñado en agrandar nuestras culpas regionalistas, ypresentar sin manchas á los suyos, el Sr. Sánchez Moguel, enun arranque de estremado celo centralizador, afirma “que noson, ni pueden ser regionalistas los andaluces.” Ellos! porcuyas venas corre á raudales la sangre berberisca! Tan es pecialafirmación, cuando los hechos la contradicen por com pleto,equivale á cerrar de propósito los ojos á la realidad, olvidar lahistoria de Andalucía durante el dominio árabe, y tal vezignorar que todavía á mediados del siglo XVII, un Medinaceliintentó formarse un reino en aquellas provincias. Pero ¿esacaso necesario recordar tanto? ¿No hemos visto cómo com-batieron los andaluces por las doctrinas federales y cómo,renovando de golpe las antiguas escenas de la domi naciónmusulmana, crearon sus cantones, mientras Galicia, que teníay tiene en su alma y su sangre el sentimiento re gional, perma-neció ajena á aquel movimiento suicida? Sobre

la mesa tenemos un pequeño libro titulado “PATRIA YFEDE RALISMO” escrito en aquellos días siniestros por unsevillano y no nos cabe duda que amigo de nuestro académi-co. Pues bien, lea éste (pag. 185 y siguientes) y vea cómo,según el Sr. Tubino, debía organizarse Andalucía, una vezconstitui do el Estado español federativamente. Pide paraSevilla una gran Academia de Bellas Artes; para Cádiz unInstituto superior y geográfico-náutico-mercantil; paraGranada, la gran Universidad bética; para Málaga, un jardínde aclima tación y una granja modelo; y en fin para las restan-tes ciu dades andaluzas todo aquello que el amor y el conoci-miento de su país natal le aconsejaba. Díganos ahora el Sr.Sánchez Moguel, si son ó no y en todo caso pueden ser regio-nalistas sus paisanos!

De quien tan ligeramente pasa sobre hechos que todavíano han podido olvidarse por que están escritos con sangre,no debe extrañar nadie que sólo señale en España como co -rroidas por el virus regional más ó menos efectivo, á Catalu -ña y Galicia. Dónde deja á las provincias vascas? ¿No se tie -nen por tan nación, que con tal de conservar sus fueros, esdecir, su autonomía, lo mismo les importa pertenecer al Es -

174 | galegos 8 | iv trimestre 2009

Page 7: El regionalismo gallego - ezaroediciones.com · os seus fundamentos fican fixados neste que agora comentamos bre-vemente. Non é casual que ese mesmo ano Alfredo Brañas, o outro

tado español que al francés, como así se lo dijo, sin que niellas ni la historia protestaran, el Sr. Cánovas del Castillo, enun notable prólogo?3 Vengadores hechos! la misma Castillaexpresó sus instintivas ideas de la propia nacionalidad, en1868, en una poesía, aunque mala, castellana, en la cual seleía aquel verso que por su solecismo tanto dió que reir enValladolid en los días de la revolución de septiembre:

Antes que nacional, soy castellano!

Y esto sin duda por que Castilla siente, como provincia, lahorfandad en que se la tiene, el aislamiento en que vive, lamuerte que va ganando unas poblaciones, antes numerosas yricas, sin gente hoy; y unos campos, si fructíferos en otrostiempos, al presente yermos casi. No se cometen en valdeciertas faltas.

Cualquiera diría que todo esto ignora nuestro docto im -pugnador, ó que conociendo tan notables hechos, no por esoles da la menor importancia. Para él, el regionalismo es unacosa moderna, sin mas antecedentes, ni mas lazo con el pasa-do que aquellos ilusorios con que pretenden ligarle á la his-toria de sus provincias respectivas unos cuantos insensa tos.Por lo pronto y á creerle bajo su palabra, al regionalismogallego ha de tenérsele por nube pasajera que flota un mo -mento en el cielo de la patria: tenue y sin consistencia, unsoplo basta para que se desvanezca. No tan sólo se halla enestado embrionario, como escribe Núñez de Arce, sino quedescansa, —tal es al menos la opinión del nuevo académico—en las voluntarias afirmaciones de los que en nuestros díasemprendieron la tarea de escribir la historia de este antiguoreino. Fácil cosa el echarlas por tierra, pues los trabajos histó-ricos de esos ilusos valen poco; están á cien leguas de los quevieron la luz en el pasado siglo y son su fundamen to. Para él,tan ilustres antecesores, no fueron ni siquiera igualados hastaahora. Los que al presente vivimos y nos ocupamos de seme-jantes asuntos, lejos de perseverar en el buen camino en quehabían entrado nuestros antepasados y maestros, erramoscomo sombras por el campo de la inves tigación histórica, gra-cias á la manía céltica que nos aqueja y que el Sr. SánchezMoguel, que la condena, da por nueva y aun novísima, cuan-do en realidad —manía ó no— data ya en Galicia del últimotercio del siglo pasado y fue teoría ini ciada gloriosamente ycon gran caudal de conocimientos, por persona, ya que notan famosa como Arbois de Ju bainville, al menos tan granfilólogo como él, por no decir más.

Todos estos y otros más agravios á la verdad hemos co -metido y cometemos á cada momento los modernos historia-dores gallegos. Afortunadamente, y á juzgar por el dis curso delSr. Sánchez Moguel, no los conoce mucho mejor que á los

antiguos, y así sus censuras son como flechas despuntadas; nopenetran en la carne. Mas ha de permitirnos, que no endefensa de los actuales, sino de los que fueron nuestros ver-daderos maestros, añadamos que anduvo más que ligero altratar de estos últimos, sin duda por que se dejó guiar por loque algunos engreidos les pareció que po dían escribir en pro-vecho propio y menoscabo de autores de un tan superiorentendimiento y literatura, que ni por el estilo, ni por la cla-ridad y nervio del juicio, se hallan al alcan ce de los que conun desenfado semi-infantil, se atrevieron á juzgarles. No, niHuerta es el historiador que más vale en Galicia, ni el únicoque deba citarse entre nosotros en la décima octava centuria.Le es, no diremos igual, antes mani fiestamente superior,Alvarez Sotelo, á quien el nuevo aca démico borra de una solaplumada, poniéndole entre los que aceptaban los falsos cro-nicones. Ni bajo el punto de vista literario, ni en el de losconocimientos históricos, tuvo quien lo igualase en su tiem-po entre los nuestros. Lejos de seguir los falsos cronicones,los hecha á un lado, y eso por los años en que estaban tan enboga, que se fabricaban otros nuevos, alguno de ellos debidoá la inventiva del mis mo Huerta y Vega, castellano, de quiense dicen maravillas en el discurso. Sólo teniendo las noticias desegunda mano, y esta no muy hábil, pudo pasar, de otromodo no juzgaría á Alvarez Sotelo de la manera sumaria quelo hace; ni dejaría de ver que en las páginas de su libro, escri-to en los últi mos años del siglo XVII y principios del XVIII,late enér gica la expresión de la vida nacional del país gallego,hermo sas páginas que encierran la protesta más perentoria,mas dura y también más merecida, con que Galicia respon-dió de golpe á los desaconsejados ataques de que empezó en -tonces á ser objeto por parte de los demás pueblos de lamonarquía. 4 Sí, era entonces cuando apropósito de la guerrade Portugal que tan duramente pesó sobre nuestras provin-

galegos 8 | iv trimestre 2009 | 175

3 Vid. Los vascongados, su país, su lengua y el príncipe L. L. Bonaparte, por D.

Miguel Rodríguez Ferrer. p. XXXII y otras del prólogo del Sr. Cánovas.

4 Nuestro Alvarez Sotelo fué el primer historiador que para contestar á lo que

se decía de la esterilidad y poco acomodo de Galicia, así como de la ineptitud

de sus habitantes, creyó necesa rio escribir su primer libro, en el cual demues-

tra lo fértil de esta tierra, lo benigno de su clima, y la distinción é inteligencia

de sus hijos. He aquí los más significativos párrafos que consagra á tan noble

tarea. “De esto toman osadía muchos extraños que vienen hambrientos y des-

nudos á estas montañas, abrigados de algún príncipe eclesiástico, favorecidos

de algún señor secular, por hablar mal de cuantas cosas lleva el Reino, después

de haberlos Ga licia levantado del polvo de su miseria v mendiguez á abundan-

cia de regalos y riquezas. Pasan después á hacer alarde de las gran dezas de su

patria y cuentan paradojas tan descomunales que no hay orejas que puedan

tolerar tan fantásticas hipérboles. Muchas veces oí exagerar algunas cosas que

jamás produjo el terreno de aquella región y las que en ella se encuentran se

llevan de leja nas tierras.., De todos estos, solía decir sonriéndose y á veces

amos tazado, un entendido: —Comed puercos, mas no gruñáis; alabad vues tras

bellotas, pero no mintáis tan demasiadamente; abrid los ojos del alma y conoced la mise-

ria en que os criasteis; limpiaos de pasión y ve réis la abundancia de que gozáis: no seáis

ingratos á quien tanto bien os hace.

Page 8: El regionalismo gallego - ezaroediciones.com · os seus fundamentos fican fixados neste que agora comentamos bre-vemente. Non é casual que ese mesmo ano Alfredo Brañas, o outro

cias, se dijo, sin duda para pagar como de costumbre los gran-des sacrificios hechos entonces, que al fin los galle gos empeza-ban á ser soldados. Era entonces cuando el jesui ta aragonés P.Butron, que vivía y comía entre nosotros, y aun, cuando lepagaban, escribía versos en alabanza de los naturales5, daba álos cuatro vientos de la publicidad las malas sátiras contraGalicia que andan por esos mundos, algunas impresas,manuscritas las más, y todas dignas del ol vido que las cubre.¡Qué extraño, por lo mismo, que el libro de nuestro AlvarezSotelo sea un constante panegírico de su país, y una brusca yresuelta agresión contra los que mo lestaban con sus burlas!

Si el Sr. Sánchez Moguel hubiese tenido presentes todasestas razones, si conociese el largo calvario de la nación ga llega,si supiese por experiencia cuan doloroso es sufrir las fraternalesheridas que á cada paso nos inferían ciertas otras comarcasespañolas, no llamaría „mezquino„ al espíritu re gional que nosanima. ¡No mezquino, antes vengador y aus tero!

Desde luego confesamos que si no hubiese mas razones paraello, nunca los ataques y burlas, conque los andaluces y caste-llanos nos vienen molestando, serían suficiente, á pe sar de sunotoria injusticia, para dar vida al sentimiento na cional de queestá impregnada Galicia. No valía la pena. A unas burlas podía

contestarse con otras, á unos juicios ma lévolos con otros peo-res6. Pero sin que haya de negarse que esas mismas burlas sondebidas á algo que indica anta gonismos y antipatías naturales,hijas de la sangre y en oca siones de la historia también, y quepor lo mismo son su ra cional fundamento, fuerza es recordaral mismo tiempo que esas diversidades toman vida, cuandono se acentúan, gra cias á que apenas hay una sola medida delas llamadas de interés general y que como tales acepta elpoder central co mo si fuese el mayor de los beneficios para lospueblos, que no venga á herir nuestro país y á introducir en élperturba ciones innecesarias, cuando no perjudiciales. Sólo elespíritu sumiso, tan propio de las comarcas puramente agríco-las, como lo es la nuestra, hizo posible que, más de una vez,no se levantase en armas. Si no lo hizo, no es ciertamente porque no haya quien se dé por agraviado, ni por que nuestropueblo deje de sentir, por instinto casi, las ofensas que se leinfieren: —de modo que puede decirse que lo regional apa receaquí, á los ojos de todos, como una reivindicación de los inte-reses anonadados bajo la mano de una mayoría opresora, agre-siva, y que sólo atiende á lo suyo.

El peligro que por esto corre el Estado español, de que seahonden las diferencias que nos separan, y conviertan enmarcada hostilidad las relaciones que al presente unen á las

176 | galegos 8 | iv trimestre 2009

5 En sus Poesías, (ms. de la R. Acad. de la Historia) se lée, entre otras, aquella

composición que empieza “Que ilustre os hizo el cielo, que entendida,” que

dirigió á la notable hija de Noya, D.a Aldonza Castro Villa marin, monja de S.

Payo (Santiago) la cual había regalado dos ducados al buen Padre.6 Cuando se escribía en Sevilla aquel soneto;

Soberano Señor que permitiste

Que los gallegos os llamasen padre etc,

un sobrino de nuestro ilustre Cornide daba á entender en carta fechada en la ciu-

dad del claro Betis, que los sevillanos eran gente de muy escaso valor intelectual.

Las razones en que se funda ba puede verlas el Sr. Sanchez Moguel en la Biblioteca

de la Academia que guarda entre otros papeles interesantes del que fué uno de sus

mas distinguidos individuos y secretarios perpé tuos, la correspondencia seguida

por dicho Sr. Comide con varios sujetos, sobre varios asuntos históricos y litera-

rios. El sobrino no hablaba de memoria, pues residía en Sevilla y escribió una

Histo ria de las inundaciones del Guadalquivir.

Lo más curioso del caso, en esto de las burlas v epigramas á Galicia, es que en su

mayoría partieron de Castilla y Andalucía y en este último país, de Córdova, en

cuya ciudad, corno notó un amigo nuestro, no se encuentra un cristiano, mejor

dicho, un eu ropeo. Esto no obsta, sin embargo, para que el Sr. Núñez ele Arce y

el Sr. Sánchez Mognel pretendan que en nuestra calidad de re gionalistas, incipien-

tes ó no, es igual, no somos buenos españoles. De Córdoba era Ambrosio de

Morales, que escribió tan á la anda luza su famoso Viage Santo á Asturias y Galicia,

breve y de poca sustancia, pero lleno de omisiones y errores. El buen cronista, que

tenía de Arzobispo de Santiago á su tío D. Juan de S. Clemente, á quien constaba

otra cosa, llegó hasta afirmar que los gallegos eran de escaso entendimiento! A su vez

Góngora, a quien Lope de Vega, decía:

He de untarte mis versos con tocino

Para que no los roas, gongorino

aludiendo á su sangre semita, esgrimió también sus armas contra Galicia, por que

el conde de Lemos, que tanto le había favorecido, no le daba más. Y aquí es cues-

tión de advertir que la mayor parte de los cuentos que los andaluces aplican á cada

momento á los gallegos, ni siquiera son originales. Corren por Europa dirigidos

contra otros pueblos, como tendremos ocasión de probarlo. Mas lo que ignoran

los españoles del mediodía, es el perfecto desdén con que los miran estas gentes

del noroeste, y la poca estima en que les tienen. Seguros nuestros paisanos de su

superioridad fí sica é intelectual, no se dignan siquiera tenerles en algo. Y así como

los ingleses aseguran que el que mata un inglés mata un hombre, el que mata un

francés, medio, y el que mata á un espa ñol, nada, así nuestros campesinos afirman

que o que mata un d’e sas terras (para ellos esas terras equivalen á Andalucía) non mata

á nieguen, esto es, á nadie.1 O ser anexionada. No sólo Napoleón I la incorporó al impe rio, sino que

Napoleón III creyó fácil que la bandera tricolor ondease hasta el Ebro. Todavía

recordamos como se hablaba no hace mu chos años, cuando estaban en moda las

anexiones, del pensamiento que al decir de las gentes se abrigaba en las Tullerías,

respecto á apoderarse de Cataluña y de las islas Baleares. Esta idea no era sin

embargo, de las puramente napoleónicas. El Sr. Sánchez Moguel debe conocer el

Tratado que en 1641, celebró Cataluña con el rey cristianísimo, merced al cual el

principado y los condados del Rose llon y Cerdaña, reconocían la soberanía de

Francia. Tampoco debe ignorar las palabras con que Melo, afirma (Hist. de los movi-

mientos, separación y guerra de Cataluña, en tiempo de Felipe IV) que sin las guerras en

que entonces estaba empeñada la vecina nación, Catalu ña se hubiera perdido para

el Estado español. “Cataluña, dice, era una joya sobrado rica pero despreciada y

perdiérala España para siempre así como perdió el Rosellón, apéndice del principiado”etc.2 Portugal Contemporáneo, t. II p. 427 y siguientes. Llama á la federación “quime-

ra nacida del error de suponer agregados las na ciones” Las naciones no, pero sí los

grandes Estados, que ya es otra cosa.

Page 9: El regionalismo gallego - ezaroediciones.com · os seus fundamentos fican fixados neste que agora comentamos bre-vemente. Non é casual que ese mesmo ano Alfredo Brañas, o outro

diversas nacionalidades de que se compone, es tanto másserio, cuanto que Galicia se halla constantemente solicitadapor Portugal, y que puede en un momento dado venir en suauxilio y tomarla para sí, sin que nos duela, ni mu cho menos.

II

Porque la verdad es, que así como Cataluña puede, en unmomento dado, acogerse bajo el pabellón francés,1 pue deGalicia buscar á su hora, el amparo de sus hermanos losportugueses. Ellos no habían de rechazarnos. Creencia co -mún es entre los escritores de Portugal, que aquel Estadono estará completo mientras no formen parte de él las pro -vincias gallegas, cuando menos. Fiel á este pensamiento,Theophilo Braga increpa á la casa de Braganza, acusándolade poco previsora, porque á su juicio no trató de extender,ya que no las fronteras, al menos las simpatías portuguesasen las provincias gallegas, otro tiempo hermanas, y que te -niendo un mismo origen y lengua, y siendo de una mismasangre, parece que no esperan mas que el momento oportu -no para unirse definitivamente. Sin embargo, ni el autor ci -tado, ni los que le siguen en las quejas tienen razón. Se co -noce que también por allí andan flojos en historia. Los mo -narcas portugueses tuvieron siempre la vista fija en Galicia.Así lo reconoce el mismo Oliveira Martins, cuando escribeen su Historia de Portugal, t. 1, p. 47, que la hegemonía dePortugal en Galicia “era un pensamiento decisivo y fijo enlos monarcas portugueses.., Es una verdad que no se esca-pa siquiera ni á este paradójico escritor, enemigo del prin-cipio federativo.2 No se hable de los tiempos medios, enque cada guerra con León y Castilla equivalía á una nuevainva sión del territorio gallego, baste con saber que, si elque se apellidó Carlos III de Austria hubiese logrado sen-tarse en el trono de España, la actual Galicia entraría á for-mar parte integrante del pueblo lusitano, en virtud delTratado de 1703; y que sí más tarde, á mediados del pasa-do siglo, se hubiera realizado el proyectado cambio de laantigua provincia de Tuy por la Isla del Sacramento, Vigosería hoy para nosotros un puerto extranjero y las fronterasportuguesas se alargarían hasta el corazón de la Galiciaactual. Una vez verificado el cambio, bastaría cualquieraocasión oportuna para que nues tras provincias entrasen,fácilmente y sin saberse cómo, á for mar parte de los domi-nios que rige la casa de Braganza.

Ciertamente que el oír hablar de semejante peligro harásonreir á los políticos centralistas que entienden que en laPlaza de Oriente y en la de las Cortes se encierra todo elderecho del poder legal; mas ¿de qué no se riyeron, creyén -dolo imposible, que no tuviese lugar al día siguiente? No sehable de las contingencias que pueden surgir mariana y de laposibilidad de un conflicto cualquiera entre España y unapoderosa nación que conoce á Galicia perfectamente y que

no se desdeñaría de poseerla, cualquiera que fuese la formaen que pudiese hacerlo, concretémonos á Portugal y haga -mos notar que si en nuestro país no estuviese tan arraigadoel torpe desdén con que miramos á los que viven al otro ladodel Miño, si por uno de esos movimientos tan fáciles en lospueblos de razón, como lo es el gallego, tan injustificada ani-madversión se convirtiera en amor, y rompiendo las vallas yllenándose el vacío que nos separa, nos viésemos unidos porel interés como lo estamos por la sangre; si este espírituregional que nos anima pudiera en hora propicia desenvol -verse al amparo de las cinco quinas, sería curioso, y más quecurioso, instructivo, el ver lo que pasaría entonces y lo quedirían nuestros adversarios. Y que estas cosas, por remotasque parezcan, pueden ser una facilísima realidad el díamenos pensado, es lo que sólo pondrán en duda los pocoacostum brados á las mudanzas del mundo. Los hechos pue-den re petirse.

Por de pronto el Sr. Sánchez Moguel, que ha leído LasNacionalidades de Pi Margall, habrá tropezado fácilmente, enla pag. 240, con un párrafo por demás instructivo y tan parael caso como lo es aquél, en que refiriéndose el autor al condeToreno y á lo que este asienta en su Historia de la Gue rra de laIndependencia, nos dice que por aquellos días “Ga licia teníaproyectada y á medio hacer una federación parcial de las pro-vincias del Noroeste”. Lo que ni uno ni otro escritor recuer-dan, es que en esa federación entraban también LAS PROVIN-CIAS DEL N. DE PORTUGAL3

Por tan importante detalle, puede formar idea el Sr. Sán -chez Moguel de cuan arraigada está en el alma de Galicia elsentimiento de su nacionalidad, y de como su manifestaciónexterior es más antigua de lo que él piensa y afirma, cuandorefiriéndose al movimiento regionalista catalán, le dice ante -rior al 1363, mientras que al gallego no le señala fecha, aun-que parece que entiende ser posterior. Por poco que cono ciesela historia contemporánea de Galicia, de conocerla al go, lesería muy fácil decir que data de muy atrás. Sin remontarsemucho podía recordar el carácter francamente provincial quetuvo en nuestro país el renacimiento literario de 1837 á 46 y,si no era bastante, en El Recreo Compostelano (1842 á 43) veríacon toda claridad, que en sus páginas se echaron las bases delregionalismo gallego, en tal modo, que en 1843, fué fácil yaque la Junta Central de Galicia, reunida en Lugo, discutiese ypusiese á votación, SI DEBÍA Ó NO ESTE ANTIGUOREINO DECLARARSE INDEPENDIENTE. De haber pre-valecido la opinión de Faraldo y los que con él votaron, Diossabe lo que hubiera dado de sí este nuevo elemento de dis -cordia, unido á los que á la sazón devoraban á España. Diraseá esto que la misma derrota experimentada prueba que se -mejantes ideas no estaban en la masa del país, sino en unos

galegos 8 | iv trimestre 2009 | 177

3 Y no solo Galicia, sino también las provincias de Oviedo y Leon, con lo cual,

volvía á resucitar la provincia gallega del tiempo de los romanos.

Page 10: El regionalismo gallego - ezaroediciones.com · os seus fundamentos fican fixados neste que agora comentamos bre-vemente. Non é casual que ese mesmo ano Alfredo Brañas, o outro

cuantos ideólogos, como diría Núñez de Arce; pero no es cier-to. Apenas habían trascurrido dos años, cuando veía la luz enSantiago El Porvenir, el primer periódico de cuantos en todotiempo se publicaron en Galicia, y en él se decía claramente,“no queremos ser mas que gallegos;” añadien do que el espíri-tu hostil que les animaba, “era el grito de Varsovia contra losrusos de Madrid.” Todo esto ¿le parece todavía poco al Sr.Sánchez Moguel? Será posible! … pero advierta como tras lapredicación vino el hecho; cómo se intentó una revolución,única por esencia regional; cómo en fin, un príncipe de unafamilia reinante tuvo con los que iniciaron el movimientomilitar de 1846 y muy en especial con el Sr. Lasagra, relacio-nes de una índole tal, que todavía no puede la historia levan-tar el velo que las cubre. Y si aun esto no bastase al nuevo aca-démico, sepa de una vez que el regionalismo tal como hoy sele conoce, hizo su aparición oficial en El Clamor de Galicia,que se publicaba en la Coru ña en 1855 y dirigía el Sr. Vicetto,definiéndose claramente en El Miño de Vigo, que apareció dosaños después y fué el principal órgano de estas doctrinas, enunos dias en que á toda tendencia política se había impuestoel mas duro de los silencios. De las mismas planas de El Miñosalieron, en 1863, los Cantares gallegos, libro que se consideróentonces como un verdadero grito de guerra de estas provin-cias subyugadas, en tal manera, que su aparición fue saludadaen Cataluña, á la sazón en todo el hervor de su renacimiento,igual que si fuese cosa propia. Siguió después nuestra Histo riade Galicia, á la cual concede el Sr. Sánchez Moguel el altohonor de señalarla como base y punto de partida de las ideasregionalistas en Galicia, cuando la cree y tiene por viciado pro-ducto de las tendencias separatistas.

Y aun hace más: supone, y es por cierto un gran error, quela historia sufrió á la sazón, entre nosotros, el influjo de lassusodichas tendencias y que las refleja, cuando en reali dad nohay aquí fuente histórica alguna de que no deriven natural-mente las ideas regionales que nos son propias. Di jera nues-tro adversario que la historia vino entonces con sus recuerdosá reanimar los antiguos pensamientos, y diría mejor; dijera,que poniendo á la vista el cuadro de la vida anterior, contri-buía fatalmente á la obra de la renovación provincial, y esta-ría en lo cierto. El mismo hecho de desearse con tantas ansiasla aparición de una historia del país ga llego, adecuada á nues-tro tiempo y á nuestros pensamientos, prueba que el amor áGalicia había adquirido en la concien cia pública el incremen-to necesario para imponerse á todos como una necesidad yrealizarse con las condiciones deseadas. Así pues si ese librono había de responder al movi miento especialísimo que ledaba vida, era mejor que no se escribiese: faltando á sumisión, defraudaba las esperanzas en él puestas.

Y no se entienda que con semejantes palabras defende -mos el hecho de una historia concebida y escrita con ánimode servir los apetitos públicos. Muy lejos de eso. Maestra delos hombres, dejaría de serlo, si no reflejase la verdad mis ma.

Pero de esto á desconocer que á veces la historia tiene misio-nes providenciales que cumplir, media un abismo. Los queno se toman el trabajo de estudiar semejantes asuntos y cono-cer su génesis; los que sólo atienden á lo exterior y to man elhecho sin averiguar sus causas, caen en error forzoso y no sedesentienden de él en los razonamientos sucesivos; así suce-de en el caso concreto á que nos referimos. Nos acu san de fal-tas imaginarias, sencillamente porque no han logrado hacer-se cargo que las historias particulares, en Galicia como entodas las provincias con pasado autonómico, tienen que ser,á la hora presente, por esencia regionales. Está en su índole yen la serie de problemas que hoy nos preocupan y en cuyoauxilio se llama á las ciencias históricas, como úni cas quepueden ilustrarlos debidamente. Es más; estudiando el pasa-do á la luz de las necesidades y de los pensamientos actuales,forzoso fué que la historia, abandonando los viejos caminos,dejase de narrar tan sólo y se tornase en una ver dadera cien-cia social. Desde ese momento se hizo humana y se ocupa delos problemas que nos agitan, hasta cuando parece que losolvida y desdeña. Porque así como el hambre es de su tiem-po, la historia lo es también; con sólo poner en frente de lavida actual de las provincias desheredadas el cuadro de suvida anterior, ya hace obra regionalista: con sólo hablar á lospueblos muertos de sus glorias y bienan danzas pasadas, haceya que surjan en su corazón los pen samientos hostiles á lasgrandes agrupaciones, en cuyo altar han sido sacrificados. Alcalor de aquellos recuerdos, se rea nima el espíritu de resisten-cia provincial —en Galicia latente de siglos atrás— que viendotodas las cosas del país bajo el punto de vista del propio bien-estar, busca en la historia la legitimidad de sus nuevas aspira-ciones. Por esto los primeros regionalistas fueron los historia-dores. En la misma Francia, en 1820, y por lo tanto muchoantes que Proudhon escribie se acerca del principio federativo,Mr. Ag. Thierry, á quien basta nombrar para que se sepa elrespeto que merece, ha bía publicado aquel notable artículoSur les libertés locales et municipales, en el cual tan insigne histo-riador esboza el programa regionalista. Y es que nunca comoen el siglo ac tual, fué la historia la verdadera maestra de loshombres, y el historiador el político por excelencia en sutiempo. No ex traña por lo mismo que, refiriéndose Thierry álos discursos que Mirabeau había pronunciado en los Estadosde la Provenza, diga que el elocuente tribuno hace constar enellos el nombre de la nación provenzal, las libertades de laProvenza, y los derechos de las comunes de la Provenza.“Estas fórmulas, añade el ilustre historiador, de las cualesnuestro lenguaje está desde hace tiempo desacostumbrado,parecen, al primer golpe de vista, no ser otra cosa que ficcio-nes ora torias, tal al menos debe ser nuestra involuntaria cre-encia, porque después de treinta años, no conocemos losfranceses más derechos que los declarados en Paris, más liber-tades que las sancionadas en Paris, más leyes que las hechasen Paris. Sin embargo, no eran entonces frases vacías de sen -

178 | galegos 8 | iv trimestre 2009

Page 11: El regionalismo gallego - ezaroediciones.com · os seus fundamentos fican fixados neste que agora comentamos bre-vemente. Non é casual que ese mesmo ano Alfredo Brañas, o outro

tido: entonces el patriotismo francés tomaba doble fuerza en el patrio-tismo local, que tenía sus recuerdos, su interés y su gloria.Realmente se constaba con naciones dentro de la nación francesa:había la nación bretona, la borgoñona, la aquitana, la delLanguedoc, el Franco-Condado, la Alsacia. ESTAS NACIO-NES DISTINGUÍAN, SIN SEPARARLA, SU existencia indi-vidual, de la gran existencia común; “SE DECLARABAN REU-NIDAS, PERO NO SUBYUGADAS” etc. No afirma otracosa Odyse Barrot, (Let. sur la phil. de l’histoire) cuando diceque la unidad francesa “que data de ayer, de esta mañana, queno tiene raices en el pa sado” verá formarse sobre sus ruinascinco Estados (sic) I.° La Francia, 2.° La Bretaña, 3.0 LaAquitania, 4.° La Borgo ña, 5.° La Lorena. Con verdaderoacento profético añade: “la Flandes francesa y el Artois torna-rán á su verdadera na cionalidad, volviendo á ser belgas; laAlsacia ni siquiera confinará con la Francia, (Barrot escribía en1864) y todo el valle del Leman y del alto Rhône entrará enla Borgoña.,, Todo esto se decía en Francia, sin otro correcti-vo, que el libro de Mr. Girardin, el partidario de los ESTA-DOS DE HECHO, que murió viendo á la Francia, Estado dehecho, sin la Alsacia y la Lorena.

Es inútil, pues, pensar y decir que estas no son tendenciasnaturales en las provincias con pasado autonómico, menostodavía creer todo ello cosa de espíritus levantiscos ó quebuscan la notoriedad. En esa Francia, que parece la herederade la antigua Roma por lo mucho que exageró la centraliza -ción, en esa Francia que se proclama todavía, una é indivi sible,Regnault escribe: La Province, ce qu’elle est, ce qu‘elle doit être, yen la cual viene á afirmarse que “las fortificacio nes de Parisseparan la capital de las provincias, como la tumba separa lavida de la nada.” En esa Francia, Odyse Barrot proclama que“el patriotismo, la libertad, el valor propio del individuo es ensentido inverso, proporcional á las dimensiones del país; quetanto más grande es la nación, tanto es más pequeño el indi-viduo.,, En esa república, una é indivisible, el príncipe deBroglie, fijándose en las tentati vas de la renovación políticade las provincias, la aplaude, la alienta y tiene como una vál-vula de seguridad contra las exageraciones y el trop plain deParis. En ella el mismo Toc queville afirma que, cuando LuisXIV decía, el “Estado soy yo,” en los mismos días en que lacentralización guberna mental era lo más fuerte que pudiera con-cebirse, la centrali zación administrativa era menor que la denuestros días.

Inútilmente pues, asegura el Sr. Sánchez Moguel (página42 de su discurso) que no son regionalistas las comarcas bi -lingües de Francia é Italia. “Nunca, —según él, lo dijerontanto Roumanilles como Mistral—, hemos confundido losintereses políticos con los literarios; los que esto hagan enotras partes, los que se valgan de las letras para sus fines par-ticu lares, sin duda son los mayores adversarios de la poesía yde la patria á un tiempo”. Si estos dos ilustres poetas dijeronesta ilustre tontería, puede replicárseles que los hechos res-

ponden por nosotros con la elocuencia necesaria para afirmarque, bajo el cielo que alegra la patria de los Gi rondinos,Ricard escribe Le Federalisme y lo dedica al país de Languedoc,diciéndole que su libro “es un voto por el buen éxito del granrenacimiento meridional, de la patria roumana, de su lengua,de su libertad y de su gloria”. ¡De su libertad! ¿Lo entiendenbien nuestros adversarios?

Lo grave en todo esto es que el Sr. Sánchez Moguel pa satan ligeramente sobre tales cosas, que parece que no les daimportancia, ó que basta que él lo afirme para que no tengancontestación posible. No es verdad que las comarcas bilingüesde Francia, no combatan por su autonomía, siquie ra sea teóri-camente. El mismo Mistral, en el famoso banque te de Saint-Remy (septiembre de 1868) terminaba su brindis con estasmemorables palabras: “Y cuando cada Provenza y cadaCataluña hayan reconquistado de este modo su honor, vereisá vuestros pueblos convertirse en ciudades; y allí donde hoyveis tan sólo un poco polvo de provincia, vereis na cer las artes,vereis crecer las letras, vereis engradecerse los hombres, vereisflorecer una nación”., ¡Una nación!.... En cuanto á la Bretaña, dela cual habla como de cosa que le es familiar, aun puede decir-se más. No sólo tienen su natural significación las frases conque el conde de Carné da comien zo á su obra Les Etats deBretagne, sino que el vizconde de Villemarqué recuerda el gritode guerra bretón —No, no ha muerto todavía el rey Arturo!—grito en el cual se encierra la expresión de los deseos que supaís siente de la reivindica ción de su nacionalidad, puesto queaquel mismo autor, á quien no puede ciertamente creérseleenemigo de Francia, le apellida, símbolo de la nacionalidad políti-ca de Bretaña. Lo mismo puede decirse de la Lorena, hoy fueraya de los dominios del estado francés. El conde deHaussonville, autor de la Hist. De L’unión de la Lorraine á laFranee, se expre sa, al contar la anexión de aquel territorio á lacorona de Francia, de una manera tal, que tan elocuentes pági-nas pue den tomarse como el continuo quejido exhalado poraquella pequeña nacionalidad vencida. Su actual unión á laAlema nia no les es tan aborrecible que no la hayan preparadoy hecho deseable muchos de sus hijos. Otro tanto pasó en laAlsacia. Muéstrase en Paris empeño en que aparezca á los ojosdel mundo, unida por la voluntad pública á las demás provin-cias francesas, pero las cosas están bien lejos de ser así 4. Apartede que hay muchos alsacianos que se alegran de haber pasadoal poder de Alemania, y que lo dicen pú blicamente, hay que

galegos 8 | iv trimestre 2009 | 179

4 Dos causas, ajenas por entero á la cuestión de nacionali dad, mantienen viva

en la Alsacia la agitación de que á cada paso nos dan noticia los periódicos.

Echan de menos el dominio de Francia los republicanos, que á dos pasos de

la república, se ven privados de su goce, y así mismo los católicos que abor-

recen el protestantismo alemán, más que al imperio germánico. El día que éste

entienda sus intereses y dé á las provincias anexionadas un gobierno propio,

puede decirse que acabarán para siempre en ellas los sentimientos favorables á

Francia, sean los que quie ran los motivos que les den vida.

Page 12: El regionalismo gallego - ezaroediciones.com · os seus fundamentos fican fixados neste que agora comentamos bre-vemente. Non é casual que ese mesmo ano Alfredo Brañas, o outro

recordar que, en todo caso, su amor á la Francia no es de tanlarga data. Todavía á principios del si glo se batían como alema-nes contra los franceses. Qué más, el mismo Franco condado,al cual en sus sueños de adoles cente, Charles Nodier pretendíalibertar del yugo francés, fué anexionado á la Francia en medio detales crueldades y devastaciones, que á su lado las más terriblesconquistas de la antigüedad, nada son, ni nada significan. Enel corazón de sus hijos quedó un odio invencible á las grandesagrupa ciones; odio tan vivo, que pudiera decirse que va másallá del tiempo y, animando la sangre de cuantos nacen bajo sucielo, vino á prestar á la poderosa voz de Proudhon los terri -bles acentos con que hiere de muerte á la centralización, y daá su invencible lógica la fuerza con que aquel su tan ilus treconciudadano defiende el principio federal.

En vista de todo esto, ¿se sostendrá todavía que no hay enFrancia, quien desee que vuelvan á la vida que tuvieron lasantiguas nacionalidades de que se compone la república? Nociertamente, á menos que no se quiera negar la evidencia. Yno se objete que los que tanto piden son tan sólo ciertos polí-ticos fuera de todo concierto en los partidos militantes, cier-tos enamorados de las cosas pasadas que inútilmente preten-den restaurarlas; en una palabra, unos cuantos amigos de lanotoriedad, que la buscan por donde pueden.

Dumas hijo, no es político, no busca seguramente unpuesto oficial que, de obtenerlo, vendría á minorar la consi -deración de que goza: no es un provincial, es un parisien queama la ciudad nativa como los regionalistas su país, es ademásun poeta, á quien agrada ocuparse de los grandes pro blemassociales y que lo hace siempre con aquel gran senti do de quedan tan notoria prueba los prefacios de sus dra mas; puesbien, en el de La femme de Claude, escribe: “Vivi mos en unaépoca en que cada raza ha resuelto reivindicar y tener comoquiera que sea, su suelo, su hogar, su lengua y su templo.”

Lo mismo pasa en Italia. Ocupada por entero en la granobra de su unificación, bien se veía cuanto costaba á todossacrificar en aras de la patria soñada, los pequeños estadosque debían formarla. No había un sólo político que dejase desentir el peso de tan gran dificultad; los que querían la fe -deración, y los que deseaban á todo trance la Italia una é indi-visible. 5 Les dolía tocar al arca santa de las pequeñas nacio-nalidades. Por su parte, éstas no se dejaban anular sin protes-ta y sin quejas. La Toscana sobre todo. El mismo Cavourentendía faltarle algo propio el día que la corte sa liese deTurín. Mad. d’Azeglio, contando á su hijo la muerte de aquelgrande hombre, —tal vez el mayor político de su siglo—, escri-

bía estas sencillas pero memorables palabras: “Camilo decíaque él no dejaría jamás el Piamonte, y que si el Gobierno setrasladaba á otra parte, haría que le nombra sen gobernador deTurín. Que él quería vivir y morir aquí.”6 Este respeto á lapequeña, á la amada, á la patria sin ri val en el corazón de losbuenos ciudadanos, esto es la provin cia, la verdadera tierranativa, era en Italia cosa de instinto casi, hasta en aquellosdías de delirio por la unidad.

Según Proudhon: (La federat. et l’ttttité en Italie) Mon tanelli,Ferrari, el general Ulloa querían la federación de los Estadositalianos. De esta misma idea se había hecho apostol el abateGioberti, en su Primato civile morali de gl’ Italiani, poniéndolabajo el amparo de un Pontifice tan poco acepto á los italia-nos como Gregorio XVI; y á su vez el P. Tosti, en su Hist. dela liga lombarda, bajo la jefatura de Pio IX, de quien tanto seesperaba en aquellos días de esperanza. —Santísimo Padre,atreveos! le decía.

Pio IX no se atrevió, pero sí Victor Manuel, en cuyasmanos el mismo Gioberti (Rinnovamento, Paris-1852) con cluyópor poner la suerte de Italia. Al otro día del golpe de Estadode Luís Napoleón, el ilustre representante de la casa deSaboya, que había aceptado el papel de libertador, que Dios ylos hombres le habían impuesto, escribía: “Sin miedo, con lasonrisa en los labios, esperamos los nuevos sucesos, y cuandola guerra estalle, vive Dios! que si el Presidente tiene valor,espero hacerla á su lado.” Palabras proféticas que debían tenerbien pronto su consagración! Mas no sin que se viese obliga-do á sortear, como quien dice, la repug nancia de los diversosEstados italianos, que aun deseando formar parte de aquelgran todo que hoy llamamos reino de Italia, no se avenían áperder su carácter y condiciones de pequeñas pero vivas indi-vidualidades nacionales. Así pués, cuando las terribles y costo-sas victorias hicieron forzosa la paz de Villafranca, ésta se esti-puló bajo la base de una confederación, cuya presidenciahonoraria se daba al Papa. Todo inútil. Las provincias, de quese trataba, se negaron á entrar en ella y, por dos plebiscitossucesivos, acordaron su anexión al Piamonte. 7 Pero aun así ytodo, no se hizo sin que Ratazzi, acusado de municipalismo,tratase de dar forma á la confederación, poniéndola bajo ladirección de Victor Manuel y sin que dejase de presentarse álas Cáma ras del Piamonte el proyecto federal del Reino deItalia, re dactado por Farini y Ratazzi y completado porMinghetti en su Memoria al Consejo de Estado. El republica-no Regnault, refiriéndose á este asunto, dice terminantemen-te: “Es la pri mera vez que un rey ha redactado y propuesto un

180 | galegos 8 | iv trimestre 2009

5 Entre ellos Mazzini que decía que “él predicaba la unidad, mientras los hábi-

les no hablaban á la Italia que de federalismo.., Carta de Mazzini a Daniel

Stern. Es confesión importante.6 Souvenirs historiques de la marisque Constance d’Azeglio, página 6787 Cualquiera creería que en esto hay plena contradicción entre los hechos y lo

que nosotros decimos. No es así. Por el tra tado de Villafranca, los Estados que

debían entrará formar parte de la Confederación, se ponían de nuevo bajo el

poder de los prín cipes desposeídos. A esto era á lo que se negaban, votando su

unión al Piamonte. Por lo demás consta que la Toscana, que fué uno de los Es-

tados que con mayor empeño entraron á formar parte de los dominios de Vic-

tor Manuel, fué la que mas sintió el hecho de su anexión y la pérdida de las ven-

tajas que le proporcionaba su anterior autonomía. Otro tanto pasó en Nápoles.

Page 13: El regionalismo gallego - ezaroediciones.com · os seus fundamentos fican fixados neste que agora comentamos bre-vemente. Non é casual que ese mesmo ano Alfredo Brañas, o outro

pacto federal. Mejor dicho, es el último refugio de las Monarquíasque deseen subsistir.” Por eso daba tanto que reir la inocen ciaconque un diario madrileño —el más genuinamente bur guésde todos y por lo tanto el más satisfecho de todos tam bién—se burlaba, como si se tratase del mayor de los absur dos posi-bles, de los que en momento oportuno pretendían contrares-tar el federalismo republicano con el monárquico. La cosaparecía más que insólita. La sabiduría de ciertos políticosmadrileños llegaba hasta haber leído á Pi Margall, pero no ibamás allá. Para ellos, federación y cantón de Carta gena, eratodo uno. Ni siquiera se hacían cargo que, habiendo asistidoá la formación del imperio germánico, habían visto el más tris-te de los triunfos de centralización, gracias al cual vino á lavida el más temible de los Estados europeos, y se creó la másgrande amenaza de las libertades modernas. Porque lo ciertoes que en Alemania el principio federativo y el unitario habí-an sido desde antiguo antagónicos, que el primero estabarepresentado por cuanto había de indíge na y de liberal en elpaís y quería la libertad de las pro vincias y el imperio electivo,mientras la segunda tendencia hacía caso omiso de los peque-ños estados nacionales y pedía el imperio hereditario. Hoy legozan, nada falta á su triunfo; pero el principio vencedorengendrará nuevos monstruos, no lo dudemos, que, aniqui-lando la libertad en Europa, anu lará más de un estado que nose tiene seguramente por minúsculo.

Respecto de Inglaterra, que es el país en donde por suscostumbres y especial organización interior menos pudieraesperarse, no que surgiera el espíritu regional, porque allí esvivo y es antiguo, sino que aspirase á ciertas reivindicaciones,—respecto de Inglaterra, repetimos, puede decirse lo mismoque de todos los grandes Estados europeos; también en ellalas naciones que la forman desean alcanzar por completo lasprerrogativas que le son propias. No se hable de Irlanda de lacual puede asegurarse que bien pronto la veremos en situa-ción igual á la de Hungría—, pero Escocia y el país de Galles(este último con menos población que Galicia, pues no pasade millón y medio de habitantes) no tardarán en go zar de unatan perfecta autonomía que vengan á ser como verdaderos

estados. Además, en aquel principado, sin que se tenga todoello como un peligro para la patria común, ni menos consti-tuya agresión á la integridad del territorio bri tánico, sus habi-tantes dicen con toda franqueza que no quie ren ser más quekinros, escriben en su bandera este lema: “una lengua, unapatria, un pueblo,” y celebran fiestas como L‘ Eisteddofd, queno se desdeñó de presenciar el primer mi nistro Gladstone. Anadie en Londres se le ocurrió burlarse de aquellas asambleaspoéticas, en que todo lo local predo mina, como se hizo enMadrid con los Juegos florales cele brados en Pontevedra en1886. En Inglaterra no se entiende en manera alguna que lavida de las diversas nacionalidades que constituyen lo que elAhmanach de Gotha denomina Grande-Bretagne et Irlande, seacontraria á la unidad del Estado; que el cultivo y estudio delos idiomas no oficiales atente á la pureza de la lengua ingle-sa, y, en fin, que el uso de las lenguas nacionales impliqueretroceso intelectual y desamor á la patria común. 8

Hay más aún: á pesar de que el conflicto irlandés invita aldominante á todo género de represiones, y muy en especial áahogar todo germen de oposición ó que tienda á suscitarla ómantenerla, la Historia, la arqueología y la literatu ra irlande-sa tienen cátedra pública en la Universidad de Du blin. Elestudio y la publicación de las primitivas leyes de Irlanda sehace por cuenta del presupuesto del virey; la ca pital tiene unaBiblioteca y un Museo de los primeros de Eu ropa, y fué basede los grandes trabajos históricos y arqueológicos que prepa-raron é hicieron más lógicas las reivindi caciones actuales.

Pues bien, todo esto pasa en un país en guerra con los quele gobiernan, en un territorio resuelto á recobrar su per didapersonalidad nacional y política. Véase ahora lo que sucede enGalicia, en estas pacientísimas provincias que pa gan sin reme-dio, dan sus soldados sin quejarse, ó quejándose, que, para elcaso, es igual: la mayor parte de la marinería de España, sale desu litoral y no hay plaga pública que no cai ga sobre ella, sinque por eso exhale un ay! (tan muertas las tienen) y sin queimporte á los demás, caso que llegue a ha cer pública manifes-tación de los males que la aquejan. Lo diremos claramente. Encierta ocasión en que los campesi nos de Lugo fueron á la capi-

galegos 8 | iv trimestre 2009 | 181

8 En los momentos en que se escriben estas líneas, un ver dadero inalfabeto

que, para mayor vergüenza nuestra, es hijo de Galicia, rechazando el uso del

idioma gallego, llama á éste, “lenguaje espúreo y bastardo.,, El porqué lo

sabrá el individuo en cuestión, ó no lo sabrá, que es lo más fácil, pero á ser

sus jueces, le castigaríamos, por semejante delito de lesa instrucción, á la

lec tura diaria de unas cuantas páginas de la Gramaire des langues romanes de

Diez, obligándole á que las entendiese. De la Céltica de Zeuus, no lo

haríamos, por más que le conviniese, porque está en latín, y es seguro que

nuestro sabio no conocerá mejor la lengua del Lacio, que la de Castilla. Y

sépase que no lo decimos á humo de pajas, puesto que el marítimo-admin-

istrativo todavía no ha sabido darse cuenta que las lenguas no mecen la

cuna de nadie. ¡Oh sabiduría del quinto reino! oh patriotismo el de todos

aquellos á quienes con entera razón pueden hoy aplicárseles sin remordi -

miento las palabras con que el P. Sarmiento se burlaba en su tiempo de los

que siendo gallegos hacían “ridículo estudio de ol vidar lo poco que

mamaron de su lengua gallega y de mirar ese nobílisimo idioma (sic) como

inepto para todo y por no manchar con él su castellanidad entre Góngora y

Mingo Rebulgo!,, Como se ve, el caso no es nuevo. Por un especial atavis-

mo, contamos también al presente con algunos hijos de la capital del depar-

tamento, como allí se dice, para mayor eufonía, que se parecen como un

huevo á otro, á aquellos de quienes se burlaba el ilustre bene dictino.

Bástales un viaje á San Fernando ó Cartagena para escupir por el colmillo,

cecear toda su vida, y no pudiendo otra cosa, comer á las palabras el mayor

húmero de sílabas posibles. ¡Y cáta te á Farruquiño hecho andaluz!

Cualquiera convence después á estos cadiceños de levita, que el gallego no es

lenguaje espúreo y bastardo.... antes un nobilísimo idioma!...

Page 14: El regionalismo gallego - ezaroediciones.com · os seus fundamentos fican fixados neste que agora comentamos bre-vemente. Non é casual que ese mesmo ano Alfredo Brañas, o outro

tal á protestar de un reparto de contribución territorial “queencerraba agravios de gran mag nitud, que afectaban con espe-cialidad á la masa de contribu yentes pobres” 9 fueron estos fusi-lados indefensos, en medio de las calles. Para cohonestar tangrave atropello, más grave todavía en un país de paz perpétua,hubo quien sobre no haber tenido caridad con ellos, les apos-trofó en el Senado, diciendo que iban ¡á robar los caudalespúblicos! ¡Infeli ces! la tierra que cubrió sus cadáveres debiópesar duramen te sobre los que no tuvieron reparo en hacerfuego contra una multitud sin armas! Esta dureza en el repri-mir, cuando aquí nada hay que la haga necesaria, contrastaseguramente con la avaricia en contribuir á la general ilustra-ción de un pueblo, al cual se tiene por atrasado y á cuyos hijosse mira como los más torpes de cuantos cubre la bandera espa-ñola. Nuestra Universidad no es menos, porque ya no se puedeotra cosa, pero los demás centros de ilustración oficial vege tanen el mayor abandono. El Archivo General de Galicia, para elcual, cuando fué necesario, dió el país tanto dinero, se halla enun estado tal, que es como si no existiese. Es ri quísimo, es inte-resantísimo no sólo para la historia de esta región sino para lospropietarios que guardan en él casi toda su documentación, ysin embargo se pudre en el sóta no en que se le tiene comosepultado. Necesita ser trasladado á local conveniente, y no sele da un céntimo con tal ob jeto. En cambio no se escatimócosa alguna para el estable cido recientemente en Alcalá deHenares. A la hora actual, le tenemos sin un empleado, y fuépreciso que se encargase de él un catedrático del Instituto. Elportero es su verdade ro jefe, mientras en Madrid se agolpan losindividuos del cuerpo y sobran en las dependencias centrales.Nuestras Bibliotecas no son sino depósitos inútiles de librosmás inútiles to davía. Si hay alguna que cuente con tal cualobra moderna, se debe al celo de las diputaciones provinciales.La Univer sitaria, con un fondo de más de 5o.ooo volúmenes,y un to tal de lectores superior á les que arrojan las bibliotecaspú blicas de Madrid, excepción hecha de la Nacional, no tienemás que dos empleados, ni más que mil quinientas pesetas anua-les, para material, compra y encuadernación de libros. En suhermosísimo salón que, de tenerlo la B. Nacional, es taría áestas horas cubierto de frescos, se hiela el lector, sin que le seadado permanecer en el local más de dos horas; todo por faltade un calorífero, como los que abundan en aquélla. En lotocante á libros modernos, hállase la Nacional generosamentedotada: de los antiguos, apenas el Estado adquiere una buenacolección, cuando se le adjudica toda en tera. Ayer fué la delmarqués de la Romana, mañana será la de Osuna. La deSantiago muere de inanición, y tórnase cada día más inútil. 10.

He aquí uno de los más bellos frutos de la centralización, heaquí en lo que vino á parar una bi blioteca que, cuando vivía ásu cuenta, gastaba verdaderas sumas en adquirir los mejoreslibros y las más espléndidas ediciones y que hoy se ve atrasada,sin obra alguna que le hable de la ciencia moderna, sin ningu-na revista, sin nada que nos ponga al corriente de la actualrenovación científica y literaria en Europa. ¡De esta manera seocupa el Estado español de una comarca que representa ellasóla la octava parte de la población de España.

Para mayor consuelo, pasa lo mismo en la cuestión deBellas Artes y su enseñanza, en la cual nos hallamos muchopeor todavía. Ni una Academia verdadera, ni un Museoque valga. No estorbó esto sin embargo para que los perió-dicos de la corte pusiesen el grito en el cielo, cuando porprimera y única vez en la vida, se envió á Santiago un cen-tenar de los cuadros que sobran en las dependencias deFomento, la mayor parte adquiridos con el dinero de loscontribuyentes y por lo tanto con el de Galicia. Y en ver-dad que en vista de esto y de la muerte que nos rodea, nonos extrañará que los que nos tienen en este punto diganbien pronto de nosotros lo que de los irlandeses un inglésen un reciente libro: “los que viven entre estos brutos, tie-nen algo de su bestiali dad.” Con tan nobles palabras pon-drían digno remate á su obra de exterminio intelectual, sise nos permite la frase, de un pueblo numeroso y superior,por ser por entero céltico, Sr. Sánchez Moguel, por ser elmás germanizado, (aunque parezca á algunos un absurdo)y por no haberse contaminado con la sangre semita quetanto domina en las comarcas que ama y ensalza nuestroadversario, porque son suyas.

Refiriéndose el Sr. Sánchez Moguel á no sabemos cuan -tas inconsistencias y faltas de sindéresis de los regionalistasgallegos, nos pregunta, como si señalase la mayor de lascontradicciones: “¿qué nacionalidad es esa que tratan deres tablecer los regionalistas gallegos, si su hermoso y lealpaís, fuera del fugaz reinado de D. García, no fué nuncaReino independiente al modo de Portugal, Cataluña,Aragón ó Navarra, sino como Andalucía, Extremadura,Asturias ó Cas tilla, parte integrante, provincia fidelísima dela Monarquía leonesa-castellana?” Nuestro adversario pasacon demasiado valor en olvido la monarquía sueva queduró cerca de dos siglos; desconoce la importancia que tuvoen la formación del actual pueblo gallego; ignora quedurante la dominación goda fué considerado nuestro paíscomo nación aparte, y en fin, de la Historia de Galicia enlos siglos IX, X y XI no sabe más que lo que le dicen loscompendios de la His toria de España. La índole de este tra-bajo no lo permite, y, por lo tanto, no nos extendemos ámás que á decirle que hasta la unión definitiva de León yCastilla, fuimos tan Estado, que ya se llamasen nuestrosreyes, reyes de Astu rias, ya de León, Galicia era la que vivíay dominaba, porque era la mayor parte. Todo lo suyo vive,

182 | galegos 8 | iv trimestre 2009

9 Carta del Sr. D. Alejandro Castro Gomez, procesado por aquellos sucesos

y absuelto por los Tribunales de Justicia.10 Se dió el caso que el Claustro del Colegio de medicina, en vista de la penuria

en que vive nuestra Biblioteca, -pues lo que se le da para material, apenas llega

para el carbón que gasta,- acor dó formar una particular para su servicio.

Page 15: El regionalismo gallego - ezaroediciones.com · os seus fundamentos fican fixados neste que agora comentamos bre-vemente. Non é casual que ese mesmo ano Alfredo Brañas, o outro

se mueve y desarrolla y perpetúa dentro de los límites de lostres con ventos jurídicos de Galicia. Los documentos deaquellos si glos, cuando hablan de la monarquía y del Estadoformado por Pelayo en esta parte del Noroeste de laPenínsula, siem pre le llaman de Galicia. Por no citar autorque pueda pare cer sospechoso al Sr. Sánchez Moguel, veacomo Dozy (Re cherches, t. II. p. 279) dice terminantemente:“se sabe que las crónicas del Norte de la Península dan elnombre de Espa ña, á la España árabe.” No sólo las crónicas,los documen tos todos. En la famosa Crónica de Turpin, se leeá cada paso, “pais de España y de Galicia.” en otro lado“país de los vascos y Navarra y España, hasta Galicia.” Estaempezaba en León. Todavía se habla gallego en algunospueblos cer canos á aquella capital.

No se necesita saber mucha historia para saber todo esto.Mas lo que no pueden negar nuestros adversarios, es

que el día en que San Fernando unió definitivamente elreino de León al de Castilla, Galicia era poderosa. Teníaarte, litera tura, vida propia: los mismos reyes de Castilla nosabían en tonces pasarse sin Galicia y sin sus hombres.Tanto, que el día en que la nobleza castellana empezó ádominar en los consejos, la gallega se dió por tan sentida,que en poco estuvo que el reino de Galicia no fuese denuevo un hecho. Sólo la ineptitud del príncipe D. Juanpudo hacer que abor tasen sus ambiciones. Lo cierto es quedesde el reinado de Sancho el Bravo, Galicia volvió á vivirtan sola, que únicamente se puede perdonar aquel olvido,porque así vivimos solos y todo lo nuestro perseveró entrenosotros. Si durante los tristes reinados y las lamentablesminorías que afligie ron á Castilla en el siglo XIV, no seseparó Galicia del resto de la monarquía, fué porque dehecho estaba separada. Fué también porque ya no quedabaentre nosotros más que una ó dos casas nobles que impor-tasen, y pudiesen aspirar al trono.

Llegó por fin el día de la paz para todos, y, á su ampa ro,el pueblo gallego entró á formar parte de la monarquía espa-ñola, bajo el cetro de los RR. CC. ¿Mas cómo se consti tuyóentonces Galicia? cómo se organizó su gobierno inte rior, sinoreconociendo su autonomía y formando como un país apartecon leyes y organismos propios? Al alborear el siglo XVI,Galicia era como un Estado, no le faltaba mas que un rey yuna corte propia. Teníamos nuestra Junta del Reyno que vota-ba y repartía los impuestos y los soldados. TeníamosGobernador y Audiencia, del mismo modo que armada pro-pia. La Junta tenía en sus manos la gobernación del país y esteseguía, por causas largas de contar, corno si fuese indepen-diente de hecho. Poderosas las Juntas durante mas de dossiglos (el XVI y el XVII) sólo perdieron su im portancia, cuan-do, con el advenimiento de la casa de Bor bón y la creación delos Intendentes, se vieron despojadas de sus principales fun-ciones. Así y todo, duraron hasta 1820, en que, después deasegurado el movimiento de la Isla, se declararon disueltas.

¿Creeis, pues, que los vascongados tenían fueros y liber -tades tales que los hacía como independientes, y os negais áreconocer que Galicia, viviendo bajo un régimen casi igualal de aquellos, gozaba de vida parecida? Vosotros mismosnos teníais como diversos. No nos queriais á vuestro lado.No os cuidabais de nosotros, y no se agitaba cuestión algu -na de interés general que no viniese á herir nuestro honornacional. La cosa no es de hoy. Se nos negó el voto en Cor -tes, y sentimos la ofensa que con ello se nos infería. Loreclamamos y, para obtenerlo, fué necesario comprarlo. Elvoto no importaba nada ya, pero aun comprado y todo,tuvimos que pasar por el agravio que, cada vez que se cele-braban Cortes, se protestaba contra nuestra admisión. ¿Osparece que semejante aptitud era para borrar antagonismos?Pues bien, nosotros no somos responsables de vuestras tor-pezas: aceptar los golpes sin protesta, sería merecerlos. Sicon el tiempo, en vez de extinguirse, se doblaron las afren-tas, si continuó haciéndosenos blanco de todas las burlas yde to dos los desdenes, si todo ello contribuyó fatalmente áformar en Galicia un espíritu hostil y por entero regional,¿tenemos la culpa de ello?

La cuestión de puestos públicos será siempre cosa im -portante para los pueblos, pero en otros tiempos lo era tan to,que la posesión de los cargos era mirado como honoríficapara el individuo que los obtenía y para el país de que ésteera natural. En un Memorial, el Reino hace constar que hacíamás de treinta años que no se había dado un obispado á ungallego, y más de veinte una plaza de oidor. Con jus ticia sedolía el país de esto, añadiendo: “y que mayor com pasiónque ver las prelacias que antiguamente se daban to das á losnaturales del reino, las prebendas, dignidades, ri cos benefi-cios, abadías, prioratos, y judicaturas, agora las ocupan losextraños y forasteros!„ ¡Súplicas inútiles! El Rey no pedía queá imitación de Navarra, se publicase una ley para que la mitadde las plazas de oidores de la Audien cia de Galicia se diesená los naturales, porque así entende rían mejor la lengua de los liti-gantes, pero no hay noticia que así se hiciese.

Aun hay más. No sólo los cargos de nombramiento realescapaban á sus manas, sino que no obtenían ninguno de losque por votación repartían entre sus monjes las religiones deSan Benito y San Bernardo. Gracias á las Congregaciones ysus bandos, nuestros principales monasterios cayeron en po -der de los extraños al país, que los trataron como verdade rosconquistadores. En aquellas casas, asilo en otro tiempo de lacultura gallega, pereció cuanto nos era propio. Tenían gran-des bibliotecas, y perdieron lo principal de ellas; se ha blabagallego hasta el punto de que todos sus documentos públicosse escribían en esta lengua, y se vió proscrita de unos claus-tros que habían sido, hasta entonces, los más ge nuinos repre-sentantes del genio de nuestro pueblo.

Esto lo veían nuestros padres y lo lamentaban. Se que -jaron, y los extraños al país, que todo lo dominaban desde

galegos 8 | iv trimestre 2009 | 183

Page 16: El regionalismo gallego - ezaroediciones.com · os seus fundamentos fican fixados neste que agora comentamos bre-vemente. Non é casual que ese mesmo ano Alfredo Brañas, o outro

sus prebendas, contestaron con insultos. Tanto, que esta gue-rra de rencores llegó hasta nuestros días. A principios delsiglo, los frailes dominicos recordaban que hacía ¡426! añosque no se había tomado para provincial de Galicia á ningúnhijo suyo, ni de sus conventos. La contestación que obtuvie-ron fué digna de los que la daban: El lino de Galicia es buenopara escarpines, pero no para gorros. Semejante ofensa, hechaimprudentemente á todo un país, provocó co mo no podíamenos las réplicas de sus hijos, llevando la dis cordia á lascasas de paz y de concordia. Los que niegan al espíritu regio-nal gallego razón de ser y antigüedad, pueden leer los pape-les que con este y otros motivos parecidos se publicaron á suhora; verán como en todos ellos palpita el sentimientonacional de Galicia; no ficticio, no hijo del momento y cre-ado por el despecho, sino natural, espontáneo, en gran partehijo de la dignidad herida, pero del todo de bido á diferenciade sangre, de costumbres, de carácter, de territorio que noshace hermanos de ciertos pueblos de la península, pero dehecho distintos de otros, que no mencio naremos, por nocaer en el mismo pecado de los que á cada momento arrojansobre Galicia y sus hijos sus torpes burlas y sus chistes másque groseros.

¿Qué eran, pues, todas aquellas cuestiones, á su hora im -portantísimas, sino luchas en que desborda violento, lo quese dió en llamar en nuestros tiempos estrecho espíritu local?

Sí, en verdad, lo eran, y en tal modo, que cada vez queuno de los intereses propios de la región se sentía herido, alay! que lanzaba, respondía el país como un solo hombre, yel ódio á las gentes que dominaban se hacía visible, toman-do casi siempre la forma de una espontánea manifestaciónnacional. Díganlo por nosotros, entre otras, las luchas quepor la cuestión de cargos sostuvieron entre sí cerca de dossiglos los monjes de ambas cogullas, sin que las sentenciasde Roma los aquietase, ni fuesen bastantes á ponerles térmi -no los litigios que con tal motivo, y casi á cada momento,se ventilaban en los tribunales, y que, aun siendo verdaderapiedra de escándalo, ni extrañaban, ni se las quería menos,antes tomaban parte en ellas los fieles, sobre todo en Gali -cia, y las hacían mayores con sus apasionamientos, hijos delespíritu provincial, hondamente sentidos y expresados contoda claridad. No podía menos de ser así. Puede asegurarseque desde un principio no se trató ya de si este ó aquelmonje sería preferido para general de la órden, para abad óprior de tal ó cual monasterio, sino cuál de los países con-tendientes había de triunfar en las elecciones. Planteada asíla cuestión, las Congregaciones se vieron divididas en dosbandos. Uno de navarros y castellanos viejos y nuevos, otrode campesinos y gallegos. Con tal motivo, los insultos ácada región se extremaron; no eran los pretendientes, perosí su país el que sufría el peso de la derrota ó se satisfacíacon la victoria. Este espectáculo poco edificante se renova-ba cada tres años, y como, por de pronto, casi siempre apa-

recía ven cida Galicia, era ésta la que más se dolía. Por que ásus hi jos no se les apartaba de los cargos por no merecerlos,sino por gallegos: porque nuestros monasterios venían así áestar entregados á los extraños y que nos trataban comotales, extremándose en la renovación de foros, modo deposeer que desconocían, y que modificaron en provechopropio, sin que les doliesen las quejas, ni les importasen lasruinas que iban sembrando, ni siquiera viesen la injusticiacometida. Y he aquí como tras la cuestión de provisión decargos, que llamarían hoy nuestros adversarios, triste produc-to de la estrechez de miras locales, se encerraba otra más alta ymás importante; la de la posesión de la tierra en un país endonde toda ella, ó casi toda, estaba en poder de aquellas dospoderosas órdenes.

Ambas congregaciones —amargo fruto del sistema cen -tralizador— vinieron entonces á trastornar nuestra tierrabajo el punto de vista de su régimen interior, y á conmover-la por motivos de honra, poniendo en juego todas las pasio-nes é interesando todas las inteligencias de un país quetomaba como heridas propias las que se inferían a sus hijos.Llegó un momento en que ya no se pudieron soportar lasosadías de los extraños, y en que las injusticias se hicierontan into lerables, que seglares y eclesiásticos se creyeron obli-gados á intervenir. Un cura del Rivero de Avia, (por ciertoque de la ilustre familia de la autora de los Cantares gallegos)fué de los que más se señalaron. Planteando el problema entoda su desnudez, esclamó: ¡LOS MONASTERIOS DEGALI CIA PARA LOS GALLEGOS! Puede parecer todo loegoís ta que se quiera, pero este grito de guerra lanzado en1699 á la faz de los que nos eran hostiles por instinto y porinte rés, es por esencia regionalista. Por cierto que la aptituddel país en semejante ocasión fué tan revuelta, que bastópara detener á los intrusos en el camino de la espoliación dela tierra y del acaparamiento de las dignidades. Y aun tuvootra virtud: dispertando la herida suceptibilidad del país, lollevó como por la mano, á la reivindicación de lo que le erapropio; de manera que, cuarenta años más tarde, pedía yanuestro P. Sarmiento que se enseñase por arte el gallego en lasescuelas, que se predicase en gallego, y que las cátedras epis-copales de Galicia fuesen ocupadas por hijos del país.Fundábase en que los que venían á desempeñar los principa -les cargos eclesiásticos, ni entendían nuestra lengua, ni ama-ban nuestras cosas, ni respondían, como era debido y senecesitaba, á las esperanzas en ellos puestas. Dígase ahoraque el regionalismo gallego es reciente, nebuloso, infor-me!... ¡A menos que, en estas cuestiones, los hechos seanmenos que las palabras! Y aquí ha de advertirse —pues haymuchos que juzgan el pasado por el presente— que la lenguagallega hablada en el país hasta hace setenta años, no es enverdad la que hoy conocemos y hablamos en las ciudades.Llegó pura hasta principios del siglo, y bien se deja com-prender que, para que perseverase culta y perfecta, necesita-

184 | galegos 8 | iv trimestre 2009

Page 17: El regionalismo gallego - ezaroediciones.com · os seus fundamentos fican fixados neste que agora comentamos bre-vemente. Non é casual que ese mesmo ano Alfredo Brañas, o outro

ba, á falta de su cultivo literario, que fuese común á todaslas cla ses sociales. Lo fué. La hablaban todas, pero en espe-cial las clases nobiliarias. Aun hoy son éstas las que mejor lahablan y la hablan con predilección.

CONCLUSIÓN

No se dirá que el capítulo de las quejas no es largo, ni moderno.No se dirá tampoco que el regionalismo gallego dejó de

criarse á bien agrios pechos. Y en cambio ¿qué hemos ga nado?No tenemos una sola ciudad populosa, porque todo ele-

mento de riqueza se escatimó á nuestras poblacionesdurante tres siglos 15; sobre nuestros campos pesaron siem-pre tanto y tan duramente los impuestos, que puede decir-se que pronto los veremos desiertos. La emigración no es yaun mal pasajero, y sí una necesidad. Hasta hace poco, sólose ausentaban los hombres: quedaban acá las mujeres traba-jando sus heredades y siendo lazo indestructible que uníael emigrante á la patria. Las cantidades que enviaban á susfa milias eran importantes y bastaban á conjurar las crisiseco nómicas porque pasaba á cada momento el país. Hoyno sucede así. Lugares enteros venden sus tierras, si pue-den; sino, cierran las casas, entregan las llaves al cura, yempren den su camino. Sólo les falta quemar los huesos desus pa dres, para que la despedida sea para siempre. En elaño que acaba de espirar partieron para la América del Sudtreinta mil individuos, y no serán menos los que salgan esteaño con igual destino. 16 En tanto, para diputados y minis-tros es un gran problema la cuestión militar, que nadaimporta, mientras se desangra y muere olvidado un paísque repre senta él sólo la octava parte de la población deEspaña. Tales son los resultados de la centralización y delpredominio de la vida política sobre todas las demás, quees su fruto de perdición.

Para prevenir este mal y otros no menos graves, ya noqueda otro remedio que devolver la vida de que carecen, á lasprovincias, haciendo al Estado verdaderamente poderosoporque lo son todas sus partes. Es esta tendencia general,clara y manifiesta, en especial en los países con pasado au -tonómico, poblados por una raza dada, con idioma y cos -tumbres propias. Y así, tanto en España como en Francia, haymuchos pueblos que desean verse en una situación ya que noigual, análoga á la de Hungría dentro del Estado austriaco.

En Inglaterra, tendrá bien pronto Irlanda parlamentopropio y verá su lengua elevada á la categoría de las len guasoficiales. Sin romper por eso los lazos que les unen á la fami-lia slava Bohemia y Polonia, suspiran por su autono mía. Porsu parte, Bélgica y Portugal no quieren perderla. Suiza vivecontenta, y el sistema de los pequeños estados, ó sea de losestados puramente nacionales, empieza á preva lecer en elánimo de los más insignes políticos, en oposición á esosgrandes imperios que son la plaga de la humanidad, y que,al parecer y para nuestro castigo, continuarán siendo unhecho durante algún tiempo. El pan-latinismo, que mu chosmiran como la revancha del pan-germanismo y su im perio,tiende, al revés de este último y del pan-slavismo, á organi-zarse bajo la forma republicana, mas nadie nos dice que unnuevo Bonaparte no venza en Francia y logre ven gar Sedancon un imperio neo-latino que, teniendo la corte en Paris,declare única lengua oficial la francesa. Si tal sucediese, seríade oír entonces á los que hoy hablan los idio mas dominan-tes en sus respectivos estados y que tan celosos se muestrande su supremacia! Al paso que lleva la centra lización, á losimpetus que gasta, y á la facilidad con que va ganando susbatallas, todo eso veremos tal vez mucho antes de lo que sepiensa. Es más, de seguir así, no tememos ese momento, lodeseamos. Cuanto más extensos son los grandes Estados,menos pesan sobre la provincia.

La índole del trabajo del Sr. Sánchez Moguel le llevócomo por la mano á presentar sus ataques al regionalismogallego, ya que no bajo una forma nueva, al menos que loparece. En su empeño de herirlo en el corazón, trató de negarla razón de ser de la nación gallega, afirmando que bajo elpunto de vista etnográfico, Galicia no se diferencia en nadade las demás provincias de España. Si no lo dice así tan claro,eso es al menos lo que se desprende de sus pala bras, dando áentender que lo de los orígenes celtas, sino es delirio de ima-ginaciones enfermas, le falta poco. Hace más todavía, nosecha en cara que hayamos dado al elemento suevo la impor-tancia debida en la formación de la nacionali dad gallega, pre-guntándonos al paso si esta será nuestra teoría definitiva.

Sí, Sr. Sánchez Moguel, definitiva. Hemos afirmado quela base de la población gallega es céltica, añadimos despuésque la civilización es sueva, y no vemos el porqué de suasombro. Céltica es Francia, y sin embargo, su cultura se ladice franca, sin que por eso nadie entienda cometer dispa ratealguno. Las razones son obvias, y haríamos una verda deraofensa á nuestro adversario si le explicásemos porqué. Lomismo pasa referente á que “el suevismo, con ser el últi mo des-cubrimiento regionalista, lejos de conquistar adeptos, tropie-za en su camino con graves contradictores.” (pág. 35)Confesamos que en este punto no nos parece todo lo leal quele merecíamos. El Sr. Besada, en el párrafo que el señorSánchez Moguel transcribe, se limita á asegurar que los sue -vos fueron estériles bajo el punto de vista literario, y como

galegos 8 | iv trimestre 2009 | 185

15 La Coruña hubiera sido la primera ciudad del cantábrico, si no se protegie-

se á Sevilla tan sin razón como se sabe, estable ciendo dentro de sus muros la

Casa de la Contratación de Indias. Los informes todos favorecían á la Coruña,

y los principales mari nos del tiempo afirmaban que el arribo de las naves á

nuestro puerto era más fácil, más seguro este último y en é1 menos costoso el

tráfico que en Sevilla. A pesar de todo, fué preferida la ciudad andaluza.16 Un solo barco, que zarpó hace poco tiempo de la Coruña, se llevó 1.300

emigrantes.

Page 18: El regionalismo gallego - ezaroediciones.com · os seus fundamentos fican fixados neste que agora comentamos bre-vemente. Non é casual que ese mesmo ano Alfredo Brañas, o outro

sabemos en que sentido lo hace, sino aceptamos su opinión,la disculpamos. Los suevos no fueron ni más, ni menos lite -ratos que los godos. Como todos los pueblos bárbaros queasentaron en las naciones neo-latinas, no dejaron una litera -tura, mejor dicho no llegó hasta nosotros, pero en cambioprepararon la medieval y le dieron vida y aliento. Nuestroadversario, que es catedrático de literatura, debe saberlo, yhasta recordar cómo León Gautier (Les Epopèes fraçaisses t. I. p.15) señalando los elementos que más influyeron en la forma-ción de las epopeyas francesas, dice: “La influencia de los ger-manos fué á la vez la más profunda y la más viva. Ellos comu-nicaron á los futuros autores de nuestras epope yas su amorpor la poesía popular, sus costumbres primiti vas, sus ideasmilitares, su juventud y su genio.” Si la ínfima gente que almando de Tarif destruyó el imperio gótico, á cuya ruina con-tribuyeron del todo los godos de Toledo, y en gran parte losandaluces, proclamando en Córdoba á don Rodrigo 17; si esaínfima gente, repetirnos, no hubiese pa sado el Estrecho; si laconquista y hasta la apellidada civili zación árabe (reducidahoy á sus verdaderas y por cierto bien modestas proporcio-nes) no hubiesen traido á España—y muy en especial almediodía de la península en donde pre ponderaba ya de anti-guo el elemento semita—una nueva co rriente de esta sangre,es más que posible que la poesía sue va hubiera llegado hastanosotros. Por de pronto, y aunque esto parezca ajeno al asun-to, que no lo es, puede afirmarse que la poesía trovadorescaen Galicia no tanto es hija de la influencia provenzal, innega-ble y profunda, como del elemento suevo. Este y el céltico lainforman tan pronto y tan por completo, que la poesía de lostrovadores florece á un tiempo en Cataluña, Aragón yNavarra y salta, (dejando en soledad á las provincias centra-les) á Portugal y Galicia. Que esto no fué un capricho de lasuerte, y si hijo de causas har to racionales, es cosa que com-prende todo aquel que sabe que el característico de la musagallega es el sentimiento. Que en ello no puso escasa parte elelemento suevo aquí dominante, lo saben también cuantosconocen los poetas suevos, de quienes con tanta gracia comoinjusticia se burlaba H. Heine. El Sr. Sánchez Moguel nonecesitará que nosotros se lo afirmemos para estar seguro,después de lo dicho, de que los suevos tuvieron en Galicia lanatural influencia que todo pueblo vencedor tiene sobre elvencido; menos todavía para comprender que aquellos inva-sores contribuyeron por su parte á acentuar el carácter delpueblo celto-gallego y á hacerle distinto de aquellos otros conlos cuales se mezcló la sangre goda. Ellos crearon una litera-tura, una poesía, un ge nio, una lengua diversa de la castella-na. No es éste por cier to rasgo que debe olvidarse.

Cuando en lo que es, como quien dice, fundamental, y queseguramente no ignora el nuevo académico, hace hincapié,¿qué sucederá cuando trate de los celtas? Para despojar áGalicia de su personalidad, la niega el origen céltico. Llegahasta sonreirse piadosamente al hablar de aquéllos—y nosotrossomos de los señalados—que dotados de “altísima fa cultad adi-vinatoria que les permite sin haber visto jamás cel tas, romanos,fenicios auténticos, adivinar en seguida entre sus paisanos, sólocon mirarles á la cara, cuáles vienen de celtas, cuales de roma-nos, árabes, griegos ó fenicios y hasta de los piratas norman-dos.,, Nos reconocemos reos de ese delito, pero sin que abomi-nemos de él, antes per sistiendo en nuestro pecado, añadiremosque el Sr. Sán chez Moguel no ha podido menos en esta oca-sión de permanecer fiel á su origen bético. Nos disparó su fle -cha, seguro de su ineficacia, es cierto, pero seguro tam bién dehacer reír á los que le oían. No pudo en tan solemne oración,sustraerse al deseo de arrancar una sonrisa á sus compañeros deAcademia y demás señores no gallegos. Estamos seguros queno le fué difícil alcanzarla. La solicitada sonrisa, muestra deuna plena aprobación á sus palabras, aso mó, al oír el párrafovencedor, al rostro de los inmortales; pero la verdad es, que nohabía motivo para tanto. Parézca le ó no difícil, no es por esomenos cierto que se distinguen bien los tipos de poblacióncuando estos son acusados. En Francia nadie se rió de Roget deBelloguet, que ocupó todo un volumen hablando de los galos,ni de Hucher, que estudió la numismática gala, bajo tan impor-tante punto de vista; ni siquiera de Humboldt, cuando, refi-riéndose á América, afirma, sin temor á la sonrisa de los que locreen absurdo, “que se reconoce todavía en Caracas, Sta. Fé,Quito y Buenos Aires, los rasgos de las diversas provincias deEspaña, de donde habían venido sus primitivos habitantes.”Por nuestra parte podemos afirmar al Sr. Sánchez Moguel, queal creer en la persistencia de los tipos de población, no estamostan solos, que no tengamos nombres ilustres tras de los cualesescudarnos. Veinte años ó más pasaron desde que publicamoslos dos primeros tomos de la Historia de Galicia, y á pesar deque semejante espacio de tiempo no pasa en vano, y menos ennuestros días, en que la renovación de los conocimientos his-tóricos es tan grande y tan importante, podemos asegu rarle,que si hemos desechado más de un error, nos afirma mos cadadía más en que Galicia es un pueblo completamen te céltico,una pequeña Galia, como la llamaban los historiadores medie-vales18. Todo nos lo dice así; las antiguas creencias religiosas, lascostumbres, la poesía, el arte, en una palabra, el genio y la len-gua de nuestro pueblo. Dúdalo el Sr. Sánchez Moguel—almenos tal se desprende de los sin gulares párrafos que al asun-to dedica—y creyendo todo un sumo error, lo castiga con susironías. Hace mal, porque no habrá una sola persona, que

186 | galegos 8 | iv trimestre 2009

17 La centralización entregó entonces ele un golpe la vieja Iberia; las provin-

cias, ó sean las individualidades nacionales, la rescataron. Sería curioso, y sobre

curioso instructivo, ver á lo que hubiera quedado reducida la invasión, á exis-

tir el reino suevo. La recon quista hubiera sido obra más fácil y más rápida.

18 En prueba de ello puede ver nuestro libro GALICIA, en la España, sus

monumentos y artes. En esta nueva obra, extendiendo á más los anteriores estu-

dios, nos afirmamos en las creencias de entonces.

Page 19: El regionalismo gallego - ezaroediciones.com · os seus fundamentos fican fixados neste que agora comentamos bre-vemente. Non é casual que ese mesmo ano Alfredo Brañas, o outro

conozca la historia antigua de la península, que no le parezcainútil insistir sobre este punto. Dirá también que no hay lugará reírse, aunque bondadosa y paternalmente, como lo hace elnuevo académico, de los que creemos:

1.° En la persistencia y extenso dominio del tipo celta ennuestro país.19

2.° De los que afirman que las demás gentes que asen -taron en Galicia, excepción hecha de los suevos, no tuvierongran importancia etnográfica.

3.° De los que hallamos perfecta semejanza entre los galle-gos de hoy, y de siempre, y los celtas de la Europa an tigua ymoderna.

Que los celtas ocuparon por completo Galicia y gran parte delmoderno Portugal, lo dicen los antiguos geógra fos, lo dicentambién los modernos historiadores; Roget de Belloguet, tangran conocedor del asunto, escribe en su Et hnogenie (segun-da parte pg. 248) “En cuanto á Galicia, pue de asegurarse queestaba enteramente poblada por pueblos de esta raza,,, esto es,la gala. Larga y sobre larga inútil tarea sería recordar ahora losmúltiples textos que conocemos relativos al asunto, bastarápara ganar la voluntad de nues tro adversario, citar uno solo,pero vencedor por ser de “un celtista tan entendido como Mr.Arbois de Jubainville”, que según nos advierte el Sr. SánchezMoguel, fué uno de sus queridos maestros en el colegio deFrancia. En la nueva edición de su libro Les premiers habitantsde l’Europe, pági na 65, dice textualmente “La dominación galaen España tuvo mucha mayor importancia que la de los ligu-ros. Los galos, en tiempo de Herodoto, es decir, á mediadosdel si glo V, antes de nuestra era, se habían establecido en la re giónnoroeste de España.” Lo que no da muestras de saber Mr. Arboisde Jubainville —pues tanto en este primer tomo de su obra,

único publicado, como en su Cours de litterat. cel tique, pruebamás que abundantemente que desconoce Gali cia— es que lapoblación fué tan densa, (y no queremos añadir, y tan anteriorá lo que supone) que apenas hay nom bre de lugar alguno queno se explique por las lenguas cél ticas.20

Que el tipo celta, y con él su carácter y sentimientos pro -pios, perseveró de tal modo que forma la principal base denuestra población actual, es tan verdad, que entre otras cosasno menos importantes para el caso, puede asegurarse que lamitología popular gallega responde á aquel origen y presen tamarcadísimas semejanzas con la de los pueblos de igual ori-gen en Europa. 21 Otro tanto pasa con las costumbres y hastacon la vida interna y modo de ser nuestras pobla ciones rura-les y la de los países hermanos, de tal modo, que si un poetagallego tradujese el poema de Brizeux, Les Bre tons, y cambian-do los nombres de las personas y de los lu gares por los quenos son conocidos, diese á entender que se refería todo elloá escenas y á cosas de Galicia, podemos asegurar que nadie,entre nosotros, dudaría de que era aque lla la descripción fiely exacta de las creencias, de las cos tumbres y de los senti-mientos populares de las gentes que pueblan la región galle-ga. Y aun hay más; si el Sr. Sánchez Moguel duda de nos-otros, puede consultar en la misma Aca demia á su sapientísi-mo compañero el P. Fita. El le dirá si es ó no céltica la pobla-ción de Galicia. En su discurso de re cepción bien claramenteafirma que los antiguos lenguajes, el gallego y el lusitano,“eran entre sí como el británico y el gaelico.”

Respecto de la persistencia de las razas y muy en espe cialá la posibilidad de reconocer en los actuales habitantes losrasgos característicos de aquellas gentes de quienes des -cienden, nos limitamos á recordar que la mayoría de los an -tropólogos reconocen la ley de la permanencia de los tipos.22

La historia por su parte nos dice que, como sucedió en

galegos 8 | iv trimestre 2009 | 187

19 No sólo se burla de los que tanto afirman, sino que en el párrafo que vamos

á transcribir, subraya la palabra primitiva, co mo si quisiera de este modo agra-

var la culpa en que á su juicio hemos incurrido. Asegura con toda tranquili-

dad de conciencia que los historiadores antiguos de Galicia ignoraron por

completo, (es to ya lo veremos más adelante) “la existencia de una nacionali-

dad celto-gallega, la cual por milagro mayor ó comparable con los mayores

del Apóstol de Compostela, de entonces acá, á través de os siglos, indepen-

diente ó vencida, se ha conservado intacta, purisima -me valdré de la misma

frase que ellos emplean- primitiva.” Pese á la doble ironía que encierra la pala-

bra subrayada, insisti mos en lo dicho, preguntándonos, ¿cómo habrá leído el

nuevo aca démico la Hist. de Portugal de Oliveira Martins, que nos presenta

como modelo, cuando no tropezó en el tomo I. pág. 4, con lo si guiente:?

“Todos reconocen hoy la indestructible tenacidad de las poblaciones primiti-

va” y más adelante: “La permanencia de los caracteres primitivos de los pue-

blos, hecho hoy indiscutible, permite hacer,-permítasenos la expresión—la histo-

ria al revés.”etc.20 Lo mismo pasa en gran parte de Portugal. Ad. Coelho, gran autoridad en el

asunto, asegura que “los nombres propios de lugares, los de personas y divini-

dades que se hallan en las lápidas latinas de los territorios de la Lusitania y de

la Tarraconense, que constituyen nuestro- Portugal, prueban la existencia en

nuestro país de un elemento céltico PREPONDERANTE.” Por su parte Oliveira

Martins, para citar nombres gratos á nuestro adversario, confiesa que dió “la

importancia necesaria el elemento céltico en el genio del pueblo portugués,”21 En estos mismos momentos, en que vuelven algunos á hablar del tributo de

las Cien doncellas, podía recordarse que esta tradición es hija del elemento cél-

tico, se refiere á sus creencias re ligiosas, y se halla rastro de ella, no sólo en algu-

nas antiguas canciones irlandesas, sino también en un poema del cielo bretón22 “Si los caracteres físicos -el autor habla de las razas en general- cuya existen-

cia se pierde en la noche de los tiempos se trasmiten sin modificación aprecia-

ble, ¿puede suceder lo mismo con los caracteres recientes y accidentales?”

Topinard -L’anthropologie pág. 292 - de quien es la anterior pregunta, responde

que no. Puede el Sr. Sánchez Moguel leer todo el importante capítulo ti tulado

de la Herencia ó, mejor dicho, de la hereditariedad. Con eso, con tener á la vista

L’ Art national de Du Cleusiou, los dibujos de Hacher, y los que publica Roget

de Belloguet, se convencerá que sin haber visto los antiguos celtas, puede uno

conocerlos, sin ser milagro ni pequeño, ni grande.

Page 20: El regionalismo gallego - ezaroediciones.com · os seus fundamentos fican fixados neste que agora comentamos bre-vemente. Non é casual que ese mesmo ano Alfredo Brañas, o outro

América cuando su descubrimiento, las razas inferiores de -sertan del suelo ó perecen en presencia de las superiores. Y encuanto al caso especial que se debate, fácil es hacer no tar, queel cráneo de auvergnat, que como ejemplo del tipo celtapublica Broca, en su estudio sobre la raza céltica, es el domi-nante en las provincias gallegas. Después de todo, nosotrosno somos los únicos que, sabiendo que se conservan en lasrazas tanto los rasgos morales como los físicos, creemos reco-nocer los primitivos en los que son propios de los des -cendientes de una de ellas. Refiriéndose á Irlanda y al origengalo de los irlandeses, afirma H. Martin, que estos últimos“son hermanos de origen de los franceses, y es cosa bien nota-ble, añade, que se conserve así la común fisonomía de los pueblosde origen céltico después de tantos siglos.”

“Por un singular fenómeno de atavismo, en este si glo XIXque está tocando en sus límites, nosotros somos más celtasque nunca.” Con tan notables palabras, pone fin L.Bonnemére á su curioso trabajo. Les jeux publiques et le théatrechez les gaulois. ¿Por qué se nos acusa de seguir el común cami-no? ¿Por qué se nos hecha en cara, el hecho lau dable, bajotodos conceptos, de permanecer fieles á la san gre y tener con-ciencia de nuestra nacionalidad céltica? En vano, para demos-trar la ligereza con que, según nuestro ad versario, procede-mos, se acude á recordar á Herculano y no hablan de su dis-cípulo Oliveira Martins (este último recono ce nuestro origencéltico y cree en la nacionalidad gallega): la opinión generalentre los escritores lusitanos, es, que fue ra de los Algarbes, lasdemás provincias portuguesas cons tituyen una entidad nacio-nal que sólo estará completa cuando se les una Galicia for-mando “una nacion etnicameute ho mogenea desde Finisterre áMondego,” como afirma el mis mo Oliveira Martins, tan delSr. Sánchez Moguel. Y aun va mas allá este autor, en obra nocitada por nuestro adversa rio, (Portugal contemporaneo, t. II, p.186) pues viene sin querer, ni necesitarlo, á corroborar dichaopinión, cuando re firiéndose á la revolución portuguesa,denominada de María da Fonte, asienta, y así es la verdad,que en el Miño tiene la mujer las condiciones propias de lasregiones en que domina la familia céltica. “No es, añade, unaesposa, casi una sierva que entra en poder del marido segúnla moda semita del Sur del reino, es una compañera y asocia-da…” Pues bien, cuando tan marcada, profunda y esencialdiferencia se nota entre ambas provincias y en cosa tan fun-damental como la familia ¿qué no sucederá en otras menosperceptibles? ¿Y se rá todavía necesario advertir que esas dife-rencias, más ó menos acusadas, indican conflicto entre dospueblos de sangre y origen distintos, superior y ariano el uno,semita é inferior el otro? Cierto que la formación del Estadoportugués y más de quinientos años de vida común, los hizocomo si fueran unos: dándoles una ley, una lengua y unapatria, tornolos hermanos. Pero aun así y todo, permanecendiversos y sepa rados por el genio de cada pueblo. Pese á lasmil relaciones diarias y estrechas que tienden á borrar toda

diferencia entre las entidades nacionales que se cobijan bajoun mismo pabe llón, bien se deja ver aquí, que no basta laacción directa, dilatada, continua del Estado, para que dejende perpetuarse y ser visibles esas diferencias hasta en aquelloslugares en que menos fuerza hay para que subsistan.Compárese la po blación de los Algarbes con la de EntreDuero y Miño y ésta con la de Galicia. Es tan grande la diver-sidad de las dos primeras corno la identidad de las dos últi-mas. Más de una vez hemos pasado entre Tuy y Valença, yalas aguas del río bien amado, ya el puente internacional desdecuyos andenes se descubren los más hermosos paisajes quepueden ver ojos humanos y que perteneciendo por mitad ádos estados son sin embargo patrimonio de un mismo pue-blo. Confieso que tanto en las provincias fronterizas, comoen la misma Beira, considerada como el corazón de Portugal,siempre creí ha llarme en mi país y entre los míos. Todo erapara mi igual, la tierra, las producciones, el hombre. Lamisma lengua, las mismas costumbres, la misma bondad decarácter que sólo se pierde cuando, abandonando Portugal,entramos en Es paña por Cáceres ó Badajoz. Oliveira Martins,en su Hist. de Portugal, capítulo “Os lusitanos,” nos da larazón de ello. Señalando las diferencias esenciales entre elespañol y el portugués, hace patentes las que existen entre elgallego y el hombre del mediodía. Y más aun, cuando refi-riéndose á las noticias que los geógrafos antiguos dan respec-to de la población céltica de Portugal, añade que vale másque todas ellas, “la analogía evidente entre las manifestacio-nes parti culares de los lusitanos y de estos y de los gallegos yaque lla fisonomía que los estudios eruditos sobre los celtas deFrancia y de Irlanda tiene determinado á estos últimos.” Nodirá el Sr. Sánchez Moguel que citamos autores para él desco-nocidos y poco aceptos; tampoco dirá, en su vista, que lamanía céltica es nuestra tan sólo.

Ni nuestra, ni moderna. Esos mismos hombres del sigloXVIII, que nos presenta como modelos, pensaron en sutiem po respecto de estas cosas como nosotros hoy. Si hansido menos afirmativos, es que no se lo permitía el estadode las ciencias históricas, y la escasez de fuentes de infor-mación. El P. Sarmiento, á pesar de que todo lo explicabapor el la tín, el P. Sobreira, Labrada, y muy en especial ValleInclán, cuyo gran saber en lo que á lenguas se refería, sóloes com parable al silencio que rodea su nombre, hablaronde los cel tas, concedieron á su población en Galicia laimportancia que tuvo, y concluyeron por confesar que elpueblo gallego era celta por excelencia. Esto por lo que serefiere á escritores, hijos de Galicia, porque entre los extra-ños, sin citar á Risco y Masdeu, cuyo error fundamental desu sistema es bien co nocido, recordaremos á Hervas y nosparece que basta. Aunque acepta la teoría de aquellos dossabios, puede sin em bargo citarse, como de gran valor parael caso, su opinión referente al acento peculiar al portuguésy dicho se está por lo tanto que al gallego, pues son una

188 | galegos 8 | iv trimestre 2009

Page 21: El regionalismo gallego - ezaroediciones.com · os seus fundamentos fican fixados neste que agora comentamos bre-vemente. Non é casual que ese mesmo ano Alfredo Brañas, o outro

misma cosa. Después de asegurar que sólo encuentra vesti-gio claro de la lengua céltica en España, en la pronuncia-ción portuguesa, prosigue: “Los celtas estuvieron enmuchos países de Portugal y la pronunciación portuguesahasta ahora nos dice que en ellos se habló el céltico quetotalmente pereció en España.” etcé tera. Verdad es queotros quieren que dicho acento sea nue vo, —Helfferich esde éstos— pero tenga el origen que quie ra, lo indiscutiblees, que gallegos y portugueses conocemos como los france-ses las nasales de que totalmente carece el castellano, y queesta lengua y la galecio-portuguesa son distintas, por losvocablos, por el artículo que Diez cree an ti-romano, y porotras importantes diferencias gramaticales.

Lengua distinta, se ha dicho siempre, distinta nacionali-dad. Sintiéndolo así Galicia, se tuvo constantemente pornación de hecho; lo mismo cuando tenía reyes y condepropios que con el nombre de reino de Leon; gozando desu completa autonomía, lo mismo que incorporada á lacorona de Castilla.

Y tanto es así, que antes y aun después que !a monar-quía leo nesa (gallega debiera decirse, para hablar con pro-piedad) se confundiese en la castellana, todos los deseos deestos pue blos del noroeste tendían á crear y conservar poracá un es tado homogéneo, igual al que, con el nombre deAragón, existía en el nordeste de la península. La ambiciónde las casas reinantes de Leon y Castilla lo impidieron; ylos mis mos hechos que venían preparando la unión deambas coro nas, la apresuraron por nuestra desgracia. Nofué sin embar go tan por completo como se cree. La monar-quía era una, pero los pueblos permanecían tan separadoscomo cuando vivían bajo el poder de sus respectivos prín-cipes. En prueba de ello, véase como á su hora se manifes-taba el sentimiento nacional, ya por medio de las clasesnobiliarias que se que jaban del olvido en que se las tenía,ya por las abortadas tentativas de reconstrucción de lamonarquía leonesa, bajo la denominación de reino deGalicia. Había para ello los ele mentos necesarios; sólo faltóuna voluntad decidida en los que aspiraban al solio.

Es un hecho, pues, que por el origen, por el territorio y ellenguaje, de igual manera que por su historia y la comu nidadde sentimientos y deseos, estos pueblos del noroeste formanuna nación con caracteres propios, distinta de gran parte de lasque constituyen el Estado español. Es un hecho también quevive hoy no á disgusto, pero tampoco de tan buena voluntadcomo se supone, bajo el imperio de gentes y de cosas que leson contrarias. Viendo como ahora to do se le presenta comoadverso, trata con empeño de con servar cuanto le es privativo,y levantando el espíritu públi co, recobrar, cuando menos, suautonomía administrativa. No quiere que el poder central,que la desconoce, la gobierne del todo y como á colonia,antes como á pueblo importante so bre el cual pesan tan espe-cialmente las cargas necesarias pa ra el sostén del Estado. No se

aviene á que cada ley que se promulga con el fin de protegerlos intereses generales, ven ga á herir los suyos. 23 Le parece malque sus principales poblaciones vivan vida anormal, gracias alabsenteismo que las maltrata, absenteismo de las inteligenciasy de la riqueza, mejor dicho, de las clases ricas. No quiere quelos ajenos vengan á gobernarnos. Desea que su lengua sea tanoficial como la del Estado: Que los que hayan de administrarjusti cia y de dirigir la conciencia del hombre en nuestro país,sean escogidos de entre sus hijos. Que en las reformas nece -sarias á su bienestar, se la oiga por entero y teniendo en cuen-ta los ecos todos de la opinión general. Que nuestros hombrespúblicos no nos los manden de la corte, hechos y consagra-dos, como quien remite una mercancía á la que el Estadotodopoderoso puso su sello inmaculado; en una pala bra, quie-re la descentralización más completa, bajo todos los aspectosy en todos los órdenes, en el moral, en el intelec tual, en elpolítico, y en el de los intereses materiales.

¿Hay en esto falta alguna de patriotismo?

M. Murguía

ADVERTENCIA

Por haberse detenido en el correo, no llegaron oportunamenteá la imprenta las notas siguientes, del trabajo del Sr. Murguía:

Adición á la (3) pág. 167:Consta que en todo ello, no procedieron las Juntas de Gali -cia por ajeno consejo, ni por pura genialidad, sino muymaduramente. Se conservan los Informes que á propósitode esto se escri bieron; todos ellos harto instructivos.Nuestro distinguido amigo, señor don Ventura GarciaRivera, que tan perfectamente conoce este período de laHistoria de Galicia, publicará pronto un intere sante estu-dio acerca de asunto tan desconocido como importantísi -

galegos 8 | iv trimestre 2009 | 189

23 Parecerá exageración, sin embargo, es una verdad innega ble. Recordaremos,

entre otros hechos de menor trascendencia, aquel que á su hora pasó casi des-

apercibido, pero que no dejó por eso de lastimar los intereses de las clases

populares y muy en es pecial de la gente del campo que constituye ella sola las

tres cuar tas partes de nuestra población. Nos referirnos á la emisión de la

moneda de cobre de á cuartillo y medio cuartillo. Nadie creerá que los infeli-

ces labradores, únicos que producen en Galicia, vinieron á experimentar en los

cambios una pérdida de un 7 por 100, pérdi da tanto más importante, cuanto

en las aldeas no se conocía para las necesarias transaciones otra moneda que

la de cobre, viniendo así á sufrir el país una verdadera depreciación en el valor

de su numerario.

En estos mismos días, en los momentos en que la próxima pro mulgación del

Código español viene desatentadamente á arrojar nuevos elementos de confusión

Page 22: El regionalismo gallego - ezaroediciones.com · os seus fundamentos fican fixados neste que agora comentamos bre-vemente. Non é casual que ese mesmo ano Alfredo Brañas, o outro

mo bajo el punto de vista regional. Por hoy basta saber queen la federación proyectada entraban, como va dicho, lasprovincias galle gas, Asturias, la provincia de León y las delNorte de Portugal, en una palabra, instintivamente y por lafuerza de los hechos, volvía á constituirse el antiguo reinosuevo, con sus limites propios.Rasgo tan importante prueba cómo la idea de la nacionali-dad ga llega estaba en la sangre, en las costumbres y en elinstinto del país. También prueba que no se perdió des-pués, el hecho elocuentísimo de que, á excepción de la de1868, todas las revoluciones de Galicia atendieron para sugobierno interior á la formación no sólo de Jun tas locales,(como es costumbre en tales casos en el resto de España)sino á la de una Junta central y superior, elegida por aque-llas y de entre sus miembros, y en la cual se entendía ponerla verdadera so beranía de la nación gallega. En 1843, sereunió en Lugo, en 1846, lo mismo, y en 1854, enBetanzos.

Pág. 182 —línea 36, columna derecha—palabra “independiente”(12) Aquí vuelve el Sr. Sanchez Moguel á confundir elEstado con la Nación. Según Mancini, y es definición queaceptamos, “na ción es una comunidad natural de hombresque, unidos en una vida común por el territorio, el origen,las costumbres y la lengua tienen conciencia de esta comu-nidad.” Es muy posible, sin embar go, que tratándose deprovincias que, como sucede á Galicia, tienen una raza,una lengua, un territorio, una historia y conciencia de símisma, se las niegue el derecho á considerarse nación par-

ticular, minúscula... ó lo que se quiera. Mas lo que no dejade ser curioso, es que en estos mismos momentos al frentede las poesías de Edgard Poe, escriba Peladan: “En cuantoá la América, ni es un pueblo, porque no tiene historia, nila tendrá jamás; ni una civilización, porque carece de arte;ni es siquiera una nación, porque no hay lengua america-na.,, Aunque en este juicio hay un error fundamen tal, lorecordamos porque encierra más de una verdad y porque serefiere á un Estado más que mayúsculo, como lo es el delos Es tados Unidos.

Pág. 183 —1ínea 13, columna derecha—pal. “admisión.”(13) Diéronse 100.000 ducados por el voto; pero los quevieron con toda tranquilidad que el voto de que gozabaAlcalá de Hena res, se diese á Guadalajara; el que teníaBaeza á Jaen; el de Jerez á Sevilla y el de Almazán á Soria,protestaron de la admisión de Galicia. Zamora, que erainteresada, y doce ciudades más que la seguían, se opusie-ron. Fueron éstas, amen de la ya citada Zamora, Leon,Granada, Jaen, Murcia, Valladolid, Guadalajara, Segovia,Avila, Salamanca, Toro y Cuenca.

Pág. 183 —1ínea 33, columna derecha—pal. “forasteros.”(14) También hace notar que no había noticia de que, enmu chos años, se hubiesen nombrado más de cuatro capita-nes, y ni un sólo Maestre de Campo, á pesar de los muchosvalientes soldados que en Flandes, Alemania, Italia, enfronteras y presidios estaban, de largo tiempo hacía, sir-viendo con tanto valor como poca for tuna.

190 | galegos 8 | iv trimestre 2009

en el seno de las provincias, diríase ciertamente, vista la indiferencia con que

tomamos la cosa, que nada en absoluto nos lastiman las disposiciones consig-

nadas en el nuevo cuerpo de leyes que regirá bien pronto. Sábese, ó mejor

dicho, no lo saben más que en Cataluña, la agitación que allí reina con moti-

vo del famoso Código, los meetings que se celebran, los ar dientes discursos que

en ellos se pronuncian, el aplauso con que se oyen, las declaraciones que con-

tienen, y el deseo manifiesto en todos de salvar de su ruina el régimen foral del

país, anonadado bajo el peso de las disposiciones consignadas en el Código hijo

del espíritu centralizador que le informa. La mayoría de los periódi cos de la

corte, cumpliendo á conciencia su misión, y en ocasión hasta satisfaciendo sus

rencores de empresa, no nos dicen ni una palabra de todo ello, mientras nos

fatigan y cansan con los deta lles del llamado crimen de Fuencarral, que fuera

mejor denomi nar el crimen de la publicidad. De cosa tan importante como es

la oposición de Cataluña á recibir el nuevo Código, nada cuentan. Para cono-

cer ese movimiento de la opinión provincial, tenemos que acudir á los diarios

catalanes. Sobre él se guarda un intencionado silencio. Lo mismo nos pasaría si

se nos ocurriera protestar; que motivos y no pequeños tenemos para ello, aun-

que cualquiera diría que no, vista la beatífica quietud con que aquí le recibir-

nos; quietud hija del desconocimiento en que estamos de todo lo nues tro, de

la más que deficiente enseñanza universitaria, de la regla que gobierna ciertos

.espíritus tan limitados como presuntuosos, hija en fin, de los cuatro siglos de

opresión y olvido en que se nos ha tenido.

Nadie creerá, porque tales cosas no se conciben fácilmente, que el nuevo

Código, que tan grave perturbación viene á introdu cir en este país de costum-

bres, se promulgue y acepte sin que un solo hombre proteste. Pero la verdad es

que á lo adelante será im posible la contratación, porque, tal como se ha arre-

glado la cosa, para proveer al derecho de retracto de los colindantes, la enage -

nación de las fincas rústicas será no sólo un imposible, sino un se millero de

pleitos y una ruina cierta para el que trate de vender. En tal modo, que el pose-

edor de la tierra volverá á ser su ads cripto, no su dueño; nadie la querrá adqui-

rir á no ser de valde, nadie podrá deshacerse del predio, sino abandonándolo

como inútil.

Pequeño es también, pero no deja de ser inconveniente aunque en otro orden,

la prohibición de plantar árboles á menos de tres metros de las lindes de las fin-

cas. Esta disposición, sobre impedir la formación de setos vivos, pues en Galicia

muchos de los arbustos toman las proporciones de verdaderos árboles, tiende á

ser otra fuente no menos abundante de cuestiones judiciales que la ante rior. Esto

sin contar con los disgustos y atropellos á que ha de dar lugar, porque al labra-

dor pobre se le obligará bien pronto á cum plir con la ley, más él no podrá hacer

que pase lo mismo cuando se trate de un vecino rico ó influyente. Todo esto por-

que se legisló sin conocer nuestra pequeña propiedad, sin conocer nuestras cos -

tumbres jurídicas, ignorando que es tal su variedad, que hay te rritorios en Galicia

en donde la propiedad es común, repartiéndose anualmente y por suerte entre los vecinos

los lotes formados. No de otra manera que los antiguos vascos.

Page 23: El regionalismo gallego - ezaroediciones.com · os seus fundamentos fican fixados neste que agora comentamos bre-vemente. Non é casual que ese mesmo ano Alfredo Brañas, o outro

EPÍLOGO

Sr. D. Manuel Murguia.

RESPETABLE Y VENERADO MAESTRO:

Cuándo la nave zozobra y es inminente el naufragio; cuandolos hombres sensatos condenan, por inútiles, los recursosempleados y vuelven con amor los ojos inicia la idea regiona-lista, como al único puerto de salvación en el deshecho tem-poral, con que navega España, todavía hay quien ataca ladoctrina regionalista, considerándola absurda y á mayorabundamiento peligrosa á la unidad nacional.

Era necesario, era lógico que las ideas y los princi pios deuna centralización monstruosa que, como el cas co del caba-llo de Atila, seca cuanto toca, tuvieran un de fensor, un perso-nero. Y ese quiso serlo el Sr. Sánchez Moguel, en su discursode recepción de Académico de la Historia, por V. tan valien-te, tan enérgica, tan concien zudamente refutado en escritos,en que arde la llama del patriotismo y en que se pone de relie-ve la conciencia de la dignidad regional.

El sitio, el momento, la ocasión, elegidos por el señorSánchez Moguel, no han podido ser más oportunos. Allí, ádonde van á parar las fuerzas vivas de las provin cias, dondeestá el mecanismo, á virtud del que se las desangra y enerva,se las reduce á la esterilidad y á la im potencia, cuadra entonarel himno de la victoria. Hay palaciegos para todo, y es muycómodo el serlo de lo que representa la fuerza, el poder y lariqueza.

El nuevo académico de la Historia parece que se ha pro-puesto borrar á un tiempo la geografía y la historia, en lo quese refiere á nuestro país. Sin esto, ¿cómo desconocer que loselementos topográficos, los elementos étnicos y tradicionalesde las diferentes comarcas penin sulares engendran en suspobladores distintas aptitudes, distintas aspiraciones y hábi-tos, usos’ y costumbres que en nada se parecen entre sí?Someterlos todos á un mis mo molde; uniformarlos de unmodo absoluto; hacer que la vida en ellos se desenvuelvasolamente á impulsos de una fuerza que reside lejos, que losdesconoce, vale tanto y tanto significa como aniquilarlos porcompleto.

Así se les ve hoy. Bastardeado el carácter, perdida la fépolítica, no se interesan en nada de aquello que más de cercales toca. Víctimas de una indiferencia asiá tica, ó llevan enpaciencia cuanto de ellos se exige ó huyen por las puertas dela emigración, contribuyendo de ese modo á la ruina general.

El Sr. Sánchez Moguel, á quien todo esto parece le impor-ta poco, entre tanto deslumbre la capital de la Monarquía poruna riqueza más aparente que real, se ha contentado con con-siderar á los regionalistas: á los unos como inocentes y can-dorosos, como peligrosos y antipa trióticos á los otros.

Tampoco ha echado de ver nuestro adversario que losregionalistas tienen hombres en Cataluña, en las pro vinciasvasco-navarras y en Galicia entusiastas hasta el delirio de susdoctrinas y en quienes lo férvido del entu siasmo no empañaen nada la limpidez del juicio, la cla ridad del razonamientoni el brillo de una lógica, ante el que los enemigos ó han decerrar los ojos ó rendirse á la verdad y confesar sus errores.

Sería imperdonable atrevimiento en nosotros inten tarsiquiera el contestar á los argumentos anti-regiona listas del Sr.Sánchez Moguel. No, no haremos eso. Los escritos del prime-ro y más ilustre, del patriarca de los regionalistas gallegos handebido convencer á los que los hayan leido con atención ydesapasionadamente, que nuestro impugnador ni habíatomado muy en serio el tema de su discurso, ni sus razonessois consistentes, ni sus asertos tienen esa fuerza y ese vigorque arras tran la voluntad á la persuasión, al convencimientoel ánimo.

Séanos ahora permitido, estimarlo Maestro, á nosotros,los desterrados, testigos de mayor excepción en el litigio quese ventila, á nosotros, á quienes aleja de la tie rra amada lainmensidad del Occéano, tender por enci nta de las olas nues-tras manos, estrechar las de V. con verdadera efusión y decir-le: «como V. siente, así sentimos nosotros; Como V. piensa, así pen-samos: su voz no es la voz de un hombre, es la voz de una región quese encar na, que toma cuerpo en un individuo, porque así es precisoque suceda, pero que refleja las ideas, los sentimien tos, las aspiracio-nes de cuantos henos nacido en ese suelo bendito.»

Los condenados á un ostracismo forzoso, los arrojados desus hogares por el cúmulo de errores políticos, econó micos,jurídicos y administrativos que profesa el partido de la centra-lización, por humildes que se les considere, tienen derecho ápreguntar: ¿por qué se nos ha hecho im posible la vida allí,donde la habíamos recibido? ¿Es nuestra tierra tan estéril queno puede alimentar á sus hijos? ¿Somos nosotros tan inútilesque ya no podemos hacerla productiva y fecunda?

Estas preguntas pueden ser contestadas, apelando á esaporción de tópicos vulgares,de que se hace uso cuoti diano;pero el mal es más grave y más hondo de lo que algunossuponen y sus causas no son esas vagas generales, triviales,por decirlo así, que algunos escritores apun tan! Se ha hechode la nación un organismo monstruoso sin condiciones devida y sin representación en la naturaleza, en donde todo seequilibra y se compensa. La sávia no circula sino en el tron-co; las ramas, las hojas y las flores carecen de ella ó les llegaen tan escasa proporción que el fruto ó no aparece ó nomadura. Por eso los hombres de la zona cantábrica y los cata-lanes, dotados de grandes energías, antes de morir aplastadospor la rue da de la centralización, emigran en masa y van ábuscar fuera de su pátria lo que ésta no puede darles. Pareceque una voz interior les dice: “huye, la región en que has nacidoestá condenada fatalmente á la soledad y al a1aisla miento, á la mise-ria y al exterminio.”

galegos 8 | iv trimestre 2009 | 191

Page 24: El regionalismo gallego - ezaroediciones.com · os seus fundamentos fican fixados neste que agora comentamos bre-vemente. Non é casual que ese mesmo ano Alfredo Brañas, o outro

Y he aquí la gran obra de los que sueñan con hacerlotodo en Madrid: las elecciones, la agricultura, el comer cio, laindústria, el idioma, la ciencia y hasta el arte. ¡Síntesis admi-rable, uniformidad preciosa que á todos nos arrastra al abis-mo á pasos precipitados! Ellos, los que así piensan, son losúnicos que aman la pátria. So mos en cambio visionarios ósospechosos los que quere mos una distribución equitativa delas fuerzas del país, los que deseamos para las diversas regio-nes la vida, de que hoy carecen y una libertad que les permi-ta desarro llarse de acuerdo con su génio, sus tendencias, suhisto ria, su situación y producciones, sin que esto excluyaentre ellas, antes por el contrario afiance, el amor y la solida-ridad, hoy sériamente comprometidos, por los desaciertos delos uniformistas y centralizadores.

Como estas ideas acaba V. de exponerlas, contestando al Sr.Sánchez Moguel, con un brillo en el color y una energía en ladicción, difíciles de igualar, con una argumentación sólida éindestructible, los que suscribimos, gallegos, residentes en laHabana, amantes de la nación, como el que más, é idólatras denuestra tierra de nacimiento y origen, le damos el parabién máscordial, la felicitación más sincera por sus trabajos, nos adheri -mos á la idea y al sentimiento, en que se inspiran y le envia-mos el testimonio de nuestras simpatías, de nuestro afecto y denuestra gratitud, repitiéndose de V. sus pai sanos y admiradores.

Q. S. M. B.

Juan Manuel Espada, Fidel Villasuso, Jesús Vales, José M. deOzón, Miguel A. García, Serafín Sabucedo, F. Vicente, AndrésAlonso, José Santalla, Antonio Pérez López, Juan Perignat,Bernardo Antelo, Ramón Armada Teijeiro, Manuel Villar, PedroMurias, Waldo A. Insua, Emilio Barros, Jesús Barros, CándidoMurgía Ca llobre, Secundino Cora, José Cidre, Francisco JavierRa mil, Ramón Pig, José M. Allegue, Martín. Mazón, De metrioRodríguez, Manuel Allegue, Adolfo Lenzano, José Ruibal, LuísFerrón, José M. Gago Ruibal, Leopol do Pardo, Luís Franco,Antonio Paleu, Benito Peña, Pedro Vázquez, Joaquín LópezPuente, José A. Insua, Inocencio Fernández Alonso, JoséFelgueiras, José Rojo, Antonio Besteiro, Jesús Bello, José M López,Francisco Casais Otero, José Albuin Crespo, Cerilio Díaz, JoséBarbeito Mosquera, Domingo Ledo, Hipólito Casais, Francisco

Abuin, Ramón Vidal, Manuel Díaz,, Vicente Vellón, Juan A.Meremes, Pedro Caleiro, Manuel García, Andrés San. Martín,Santiago Romo, José Somoza, Gregorio Iglesias, Andrés PiñeiroLestón, Salustiano del Riego, Andrés d’a Fraga, AndrésRodríguez Pérez, José Díaz, Vicente Canosa Mereus, José Durán,Antonio Moure, Antonio Trigo, Ramón Lago, Juan A. Montero,Feliciano Lago, José Antonio Lago Sánchez, Quintín Gar cíaCalvo, Francisco López, Higinio Vidales, Pedro Ló pez, JuanMartínez, Ramón Cora, Antonio Otero Murias, BenitoFernández, Manuel Vilonta, José Prieto, Ramón Fernández,Domingo Díaz, José Molejón, José B. Lage, FranciscoMonteserín, Venancio López, Manuel J. Viño Gallego. MarcelinoSilva, M. Parajós, Juan A. Rodríguez, José Fernández González,Benito Marlínez, Salvador Lema, Benito Brocos, José Ben, JuanRañó, Tomás Irijoa., Manuel Irijoa, Nicolás Irijoa, José Irijoa,Eugenio Filgueira, José Cancela, Andrés Pajón, Andrés Paredes,Felipe de las Cuevas, Francisco García Díaz, Carlos Alonso, JoséFonlela. (Siguen hasta 1.200 firmas).

RELACIÓN

de los señores por cuenta de los cuales se imprimió este folleto

Sr. D. Fidel Villasuso. Sr. D. Juan José Domínguez.“ “ José Ruibal. “ “ Jesús Barros.“ “ Waldo A. Insua. “ “ José Cidre.“ “ Juan M. Espada. “ “ Juan A. Rodríguez.“ “ Adolfo Lenzano. “ “ José Suárez Romero.“ “ Miguel A. García. “ “ Cándido Mujía.“ “ Serafín Sabucedo. “ “ Bernardo Barra.“ “ Ramón Armada Teijeiro. “ “ Juan Rañó.“ “ Alvaro Córes. “ “ Francisco Javier Ramil.“ “ Ramón García Rey. “ “ José Fontela.“ “ Manuel Villar Gañete. “ “ Miguel López“ “ Bernardo Antelo. “ “ Luis Franco.“ “ Jesús Vales. “ “ Ramón Cora.“ “ Secundino Cora. “ “ José Mato Requeijo.“ “ Benito Pena Rodríguez “ “ Francisco Reinante.

192 | galegos 8 | iv trimestre 2009