el sentido común no basta

3
El sentido común no basta. ¿Por qué hacemos arqueología? Porque es fascinante descubrir nuestro pasado estudiando los restos materiales de civilizaciones pasadas. La arqueología es tan poderosa que hay paises que llevan el nombre de un yacimiento arqueológico como Zimbabwe. El pasado es muy poderoso por lo tanto la arqueología es muy importante e igualmente importante es la protección y conservación del patrimonio histórico de cada país ya que en este patrimonio se encuentra la identidad de los pueblos que a su vez nos remite a las siguientes preguntas ¿Quiénes eran? y ¿Quiénes somos? La arqueología como ciencia ha pasado por diferentes enfoques y puntos de vista relacionados con la teoría y el método que sigue, en donde comienza uno y finaliza lo otro. La teoría podríamos decir que son las motivaciones de la práctica de la arqueología así como la problemática de interpretación del contexto social y cultural de la arqueología. Existen tantas teorías arqueoloógicas como arqueologos. Hay quienes consideran que la estratigrafía, las técnicas de excavación y registro y el uso de métodos estadísticos son problemas teoréticos, mientras que otros consideran que son técnicas arqueológicas. Comunmente se confunde teoria con método. La metodología cubre el “como” mientras que la teoría cubriría los motivos que nos impulsan a selccionar el lugar para excavar. La teoría y el método están intimamente ligados. Para dar un ejemplo sobre la teoría y el método de invstigación, podríamos utilizar el método de comparar tumbas ricamente provistas de ofrendas, con tumbas sencillas sin apenas decoración y de entonces realizar una investigación de la estratigrafía social a partir del registro arqueológico. Los arqueólogos necesitamos justificar lo que hacemos ante los demás especialstas y el público en general. Tenemos que hacer ver a los demás que la

Upload: alfredo-martinez

Post on 22-Jan-2016

112 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: El sentido común no basta

El sentido común no basta.

¿Por qué hacemos arqueología?Porque es fascinante descubrir nuestro pasado estudiando los restos

materiales de civilizaciones pasadas.La arqueología es tan poderosa que hay paises que llevan el nombre de un

yacimiento arqueológico como Zimbabwe. El pasado es muy poderoso por lo tanto la arqueología es muy importante e igualmente importante es la protección y conservación del patrimonio histórico de cada país ya que en este patrimonio se encuentra la identidad de los pueblos que a su vez nos remite a las siguientes preguntas ¿Quiénes eran? y ¿Quiénes somos?

La arqueología como ciencia ha pasado por diferentes enfoques y puntos de vista relacionados con la teoría y el método que sigue, en donde comienza uno y finaliza lo otro.

La teoría podríamos decir que son las motivaciones de la práctica de la arqueología así como la problemática de interpretación del contexto social y cultural de la arqueología.

Existen tantas teorías arqueoloógicas como arqueologos. Hay quienes consideran que la estratigrafía, las técnicas de excavación y registro y el uso de métodos estadísticos son problemas teoréticos, mientras que otros consideran que son técnicas arqueológicas. Comunmente se confunde teoria con método. La metodología cubre el “como” mientras que la teoría cubriría los motivos que nos impulsan a selccionar el lugar para excavar. La teoría y el método están intimamente ligados.

Para dar un ejemplo sobre la teoría y el método de invstigación, podríamos utilizar el método de comparar tumbas ricamente provistas de ofrendas, con tumbas sencillas sin apenas decoración y de entonces realizar una investigación de la estratigrafía social a partir del registro arqueológico.

Los arqueólogos necesitamos justificar lo que hacemos ante los demás especialstas y el público en general. Tenemos que hacer ver a los demás que la improtancia de nuestra trabajo en el caso de México aun mas ya que estamos realizando una arqueológia de Estado de servicio al pueblo.

Existen infinitas respuestas al reto de la justificación sin embargo todas comparten los siguientes principios:

- El pasado es intrínsecamente importante, por lo que necesitamos saber del mismo por si mismo.

- Necesitamos saber de donde venimos para saber adónde vamos por lo tanto el conocimiento del pasado favorece un mejor entendimiento del futuro.

- La arqueología aborda a profunidad los procesos culturales de largo alcance.

- La arqueología es un instrumento de la revolución cultural que ayuda a emancipar a la gente de las ideologías represivas.

Cada uno de estos argumetos son una proposición teorética que necesita de justifiación, que requiere ser debatida antes de darla por aceptada o rechazada.

Tenemos que ser capaces entre distinguir entre teorías buenas y malas como por ejemplo decir que “Los mayas eran alienígenas” .

Page 2: El sentido común no basta

Una teoría tiene que tener bases sólidas de argumentación esta se construye a partir de postulados y su solidez depende de la finitud, de proponer una explicación especifica de un hecho comprobable. En la medida que el postulado aborde una mayor especifidad abra una mayor objetividad por lo tanto la finitud queda agotada.

En la práctica cada día de trabajo como arqueólogos nos toca decidir en que orden cornológico colocamos los hechos que tenemos, esto dependerá de las pruebas de las que disponemos, para entonces poder dar una explicación coherente y obtener un relato ordenado sobre el pasado que para nosotros los arqueólogos tienen sentido y que esperamos que para la gente en general lo tengan.

Finalmente la arqueología ha desarrollado sus propios paradigmas y postulados que generan su propia fuente de desarrollo.