el sueno

6
Asignatura: Fisiología y Conducta. Sección: ED02D0V Profesora Xiomara Rodríguez. Estudiante: Beatriz Vásquez UNIVERSIDAD YACAMBÚ FACULTAD DE HUMANIDADES ESCUELA DE PSICOLOGÍA EL SUEÑO

Upload: beatriz31vasquez

Post on 11-Jan-2017

30 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: El sueno

Asignatura: Fisiología y Conducta.Sección: ED02D0VProfesora Xiomara Rodríguez.Estudiante: Beatriz Vásquez

UNIVERSIDAD YACAMBÚFACULTAD DE

HUMANIDADESESCUELA DE PSICOLOGÍA

EL SUEÑO

Page 2: El sueno

Es un estado fisiológico de auto regulación y reposo uniforme de un organismo. Actúa sobre la mayoría de los procesos fisiológicos y psicológicos y a su vez es afectado por ellos.

Características comportamentales1.Ausencia o disminución de movimientos voluntarios.2.Postura estereotipada de descanso diferente en cada especie animal.3.Busqueda de un lugar tranquilo y seguro.4.Escasa respuesta a estímulos externos de baja intensidad.

EL SUEÑO

Page 3: El sueno

En la regulación del ciclo sueño-vigilia interviene todo el Sistema Nervioso Central, aunque existen áreas con mayor implicación. El sueño se produce por un proceso inhibidor activo. El ciclo sueño- vigilia se regula bajo una red neuronal compleja que induce activaciones o inhibiciones que dan como resultado la vigilia o el sueño.

CARACTERÍSTICAS FISIOLÓGICAS

Page 4: El sueno

Sueño Rem: Se producen fenómenos antagónicos. Existe una depresión profunda, del estado de vigilancia con trazados EEG, que muestra una actividad cortical similar a la que registra durante la vigilia con ojos abiertos. Por otra parte hay una hipotonía generalizada junto con movimientos generalizados rápidos, que dan su nombre a esta etapa del sueño.

TIPOS DE SUEÑOS

Page 5: El sueno

Sueño No Rem: Se origina cuando las neuronas que producen hipocretinas son inhibidas por descargas gabaérgicas originadas en el núcleo ventrolateral preóptico del hipotálamo, que actúa como una especie de interruptor para el comienzo del sueño. Intervienen también los núcleos serotoninérgicos del rafe del tronco cerebral, el núcleo del fascículo solitario y el prosencéfalo basal. Las neuronas serotoninérgicas bloquean la actividad motora y disminuye la intensidad de las aferencias sensoriales. Los núcleos tegmentales laterodorsales pedunculopontinos responsables de los movimientos oculares rápidos se inhiben totalmente.

Page 6: El sueno

FASES DEL SUEÑO